20160720_ec_guayaquil

Page 1

Número total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 3463 Tiraje total: 50.000 ejemplares | Tercera edición 22.000 ejemplares

GUAYAQUIL Miércoles 20 de Julio de 2016

@metroecuador

¡ECUADOR CONTIGO INDEPENDIENTE! Independiente del Valle marcará esta noche un nuevo hito en la historia del fútbol ecuatoriano cuando pise la cancha de la final de la Copa Libertadores de América, tal como lo hicieron en su momento Barcelona y Liga de Quito. El cuadro de Sangolquí se medirá al Atlético Nacional de Medellín, a partir de las 19h45. Este partido de ida se jugará en el estadio Olímpico Atahualpa. Conozca más del club PÁGINAS 11-16

F: MARATHON SPORTS / PUNTODONJUAN.COM

diariometroecuador


www.metroecuador.com.ec Miércoles 20 de julio de 2016

1 NOTICIAS

NOTICIAS (I)

02

ATM cuenta con nueva oficina Acto. Nebot presidió la inauguración de moderna oficina del Centro de Solución de Conflictos y Servicio de la ATM

Más datos

Frase

“En este momento la empresa notifica las multas en solo 3 días. Para el trámite no se requiere de abogado ni es un proceso engorroso”.

Según Andrés Roche, este servicio se concesionó, sin costo para la ATM, a la empresa colombiana Data Tools que será la encargada de notificar a través de llamadas telefónicas. •

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, presidió ayer en el centro comercial Albán Borja (km. 2,5 de la avenida Carlos Julio Arosemena, norte de la ciudad) la inauguración de las oficinas del Centro de Solución de Conflictos y Servicio de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM). Nebot presidió el evento junto a la vicealcaldesa Doménica Tabacchi, el concejal Manuel Samaniego, el gerente general de la ATM, Andrés Roche, entre otras autoridades y funcionarios municipales, quienes recorrieron las ins-

Andrés Roche

talaciones, en los locales 56A y 56B, donde funcionarán ocho módulos para atender a los usuarios en áreas como impugnación de contravenciones, convenios de pago, actualización de datos, registro de documentación, área de inconformidades, entre otras. Según Roche, este es un nuevo paso hacia la modernización de los servicios de la ATM, ya que antes los usuarios no se enteraban, no se

Proceso. La infracción cometida que recibe directamente del agente civil o la fotomultas deben ser validada previa su notificación.

les notificaba, ni podían hacer reclamo de las infracciones que cometían porque cuando se enteraban de la infracción, ésta ya estaba en la Función Judicial con el consiguiente costo, de tiempo y monetario, sin que se lo pueda resolver, lo ahora es pasado porque desde esta fecha las infracciones serán notificadas vía correo electrónico. METRO

El Alcalde recorrió la nueva oficina de la ATM.

Presentará fuegos artificiales en malecones El Municipio de Guayaquil prepara los tradicionales fuegos artificiales en los malecones del Estero Salado y Simón Bolívar, frente al río Guayas, los días 24 y 25 de julio, en celebración de las fiestas patronales y el aniversario número 481 del proceso fundacional de la ciudad. En el Estero Salado, centro norte de la ciudad, entre los puentes El Velero y de la calle 17, los juegos pirotécnicos se presentarán a partir de las 20h00 del sábado 24. Para el efecto se activarán desde dos barcazas ubicadas en pleno estero. Para el día siguiente, fecha

Servicio

Campaña

En Guayaquil se inaugurará una nueva campaña de salud oral hoy, a partir de las 09h00, en la escuela Santa María, ubicada en las calles 26 y la Q, al suroeste de la ciudad.

El espectáculo de los fuegos artificiales es gratuito.

fundacional y patronal de la ciudad, los fuegos artificiales se presentarán después de la sesión solemne a realizarse en la Plaza de la Integración, colindante con el Palacio de Cristal, antiguo mercado municipal del sur, desde las 20h00, en la extensión comprendida entre el Hemiciclo de la Rotonda, hacia el sur, hasta la altura del Palacio Municipal, frente a la calle Clemente Ballén. Los tradicionales juegos pirotécnicos con que la ciudad celebra sus festividades julianas son ya una tradición y una verdadera fiesta de luces. y colores que el Munici-

Agenda

Hoy se realizarán conferencias del Salón de Julio. Participan: Larissa Marangoni (Ecuador), Ticio Escobar (Paraguay) y Hernán Pacurucu (director del salón). •

Detalles. El Museo Municipal de Guayaquil está a cargo de este evento, que tendrá lugar a las 18h30, en la Asociación Cultural Las Peñas.

pio de Guayaquil presenta para el deleite de las familias. METRO ECUADOR

CORTESÍA.

Regeneración

Actividad

Salubridad

Nuevo parque para Sauces 8

Obra para parque de la Kennedy

Entregan alcantarillado

El Municipio de Guayaquil continúa con el programa de implementación de parques y áreas verdes en la ciudad. Esta vez, representado por la vicealcaldesa Doménica Tabacchi entregó un parque en Sauces 8, norte de la ciudad, incluido en las decenas de áreas recreativas que este mes se entregan. METRO

Continuando con el programa de inauguraciones de obras por las festividades patronales y el aniversario del proceso fundacional de Guayaquil, se inaugurará el martes 26 de julio, a las 18h00, en el parque lineal de la Kennedy, la escultura de arte interactivo “Caminos de Reflexión”. METRO

El alcalde Jaime Nebot inaugurará a las 09h00 de hoy, el servicio de agua potable y alcantarillado en el sector de Inmaconsa Alta y cooperativas aledañas, obras que benefician a más de 150.000 habitantes del noroeste de la ciudad. El proyecto fue ejecutado en un área de 70 hectáreas. METRO

Parque en Sauces 8./ CORTESÍA.

Se benefician 150 mil personas.


www.metroecuador.com.ec Miércoles 20 de julio de 2016

NOTICIAS (I)

03

Lo mejor de las ‘huecas’ en Raíces Evento. De 10h00 a 21h00, se realizará desde mañana la feria Raíces para celebrar a las ‘fiestas julianas’ Ángel Barba y Rosa Amendaño son esposos y propietarios del negocio de venta de bebidas conocido como Chicha Resbaladera ‘La Tradicional’, ubicado en 6 de Marzo y Gómez Rendón, lugar donde hace más de 30 años y hasta la fecha se vende esta bebida tradicional de la urbe, acompañada de quimbolitos, churros de manjar, alfajores y otros aperitivos. Llegar hasta este sitio se convierte para muchos guayaquileños como viajar al pasado, “porque en Guayaquil la chicha ya no se bebe como en el tiempo de antes”, recuerda Ángel Barba. Al igual que este local conocido como hueca, en la Perla del Pacifico existen alrededor de 400 locales a los que también se denomina así. En ellos la gente puede comprar comida de buen sabor y a precios económicos. “Las huecas son esos lugares donde encontramos lo más rico de la ciudad, desde el encebollado hasta corviches, muchines y bolones. Lo bueno es que están en todo los sectores de Guayaquil”, comparte el universitario Carlos Quiñónez, de 23 años. Desde mañana, guayaquileños y visitantes de la ciudad, podrán encontrar en un solo espacio los platos tradicionales de la urbe, en la feria gastronómica Raíces, que se realizará hasta el 25 de julio, en el Centro de Convenciones de Guayaquil, ubicado al norte de la ciudad. Gloria Gallardo, directora de la Empresa Municipal de Turismo, organizadora de Raíces, ha explicado que se trata de la tercera edición de este evento que “tiene como objetivo convertir a la urbe en un referente gastronómico nacional”.A inicios de este año, fueron escogidos las 30 huecas que participarán en esta nueva edición, las mismas

CNE valida firmas de nuevas organizaciones El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, informó ayer que se verificarán hasta mediados del próximo mes las firmas entregadas por nuevas organizaciones políticas que pretenden obtener personería jurídica para presentar candidatos en las elecciones de 2017. Las organizaciones políticas deben presentar algo más de 174.000 firmas de respaldo, que representan el 1,5 % del padrón electoral de los últimos comicios. / API

Mercado ruso, en la mira Ecuador trata de introducir en el mercado ruso algunos productos no tradicionales de sus exportaciones como lácteos, aprovechando el hueco creado por el veto de Moscú a los países europeos. “Desde hace un año estamos trabajando con Rusia para que varias empresas productoras de lácteos en Ecuador puedan ingresar en Rusia, principalmente quesos cre-

Ángel Barba muestra los vasos llenos con la tradicional chicha.

que competirán por Estrella Culinaria de Oro, Plata y Bronce 2016. Rosa Amendaño agrega que ser parte de Raíces 2015 fue una experiencia muy agradable, además, el producto que se exhibe es de calidad. “Los comerciantes que participamos nos preocupamos no solo por brindar comida a buen precio, sino que la calidad del producto, los ingredientes y la preparación sean óptimos”, dice. Raíces es muestra del amor de muchos comerciantes hacia los platos tradicionales de Guayaquil pero sin dejar a un lado la diversidad de la comida ecuatoriana. EVA ACOSTA

/ FOTO: EVA ACOSTA

Más detalles

Durante 3 días, chefs nacionales e internacionales se darán cita en la III Edición del Congreso de Raíces para demostrar talleres y shows de cocina en vivo. •

Concurso. Todos los profesionales inscritos en el congreso podrán postularse para ser los representantes del Ecuador en Madrid Fusión 2016. Actividad. Este congreso se celebra anualmente en enero, en el Campo de las Naciones del Palacio Municipal de Congresos de Madrid.

ma”, dijo Andrei M. Karpov, director d la oficina comercial ecuatoriana en Rusia. “Ya ha habido contactos y se prepara para octubre la visita a Ecuador de las autoridades fitosanitarias rusas para realizar las inspecciones pertinentes”, agregó. El país pretende aprovechar así el espacio que se ha abierto en Rusia desde la introducción los últimos años

del veto a países de la Unión Europea por las sanciones impuestas a Moscú a raíz de la crisis de Ucrania. Precisamente, con el fin de promocionar estos productos, entre otros, una misión comercial de 12 empresas ecuatorianas participará el próximo septiembre en la feria Word Food Moscow, la mayor de este tipo en la capital rusa. METRO

Beneficio. El CAF entrega USD 100 millones al país Cien millones de dólares entregará como crédito el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) al Ecuador, con el fin de atender a familias damnificadas por el terremoto del pasado 16 de abril y a la reconstrucción de infraestructuras sociales y viviendas en las provincias afectadas. La noticia fue informada hoy, 19 de julio, por la CAF. La financiación será ejecutada por el Ministerio de Finanzas y beneficiará a las provincias de Santo Domingo, Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Esmeraldas y Manabí. “Los nuevos asentamientos serán diseñados bajo un concepto de mejoramiento inte-

Cifra

7.900 familias damnificadas del terremoto del pasado 16 de abril se beneficiarán con el crédito del CAF. El proyecto del Gobierno es reconstruir las viviendas, organizaciones u otras instituciones en las zonas afectadas.

gral del hábitat urbano, que tiene en cuenta intervenciones en movilidad y transporte, acceso a servicios básicos, construcción de viviendas y habilitación de espacios públicos”, señala un comunicado de prensa difundido por CAF.

El Banco de Desarrollo de América Latina dio crédito a Ecuador.


www.metroecuador.com.ec Miércoles 20 de julio de 2016

+ INTERCULTURAL

INTERCULTURAL (F)

04

La cara del Inca que vive dentro de la gran muralla Ingapirca. Este milenario complejo no solo guarda historia de esta cultura, sino que también mantiene su presencia en una roca. Las ruinas arqueológicas de Ingapirca a través de los años se han constituído en uno de los sitios de mayor importancia nacional, legado que dejaron los Incas y dentro de este lugar, la gigantezca roca tallada, con el rostro incaico, ha mantenido la evidencia de su presencia en nuestras tierras. Este gigantezco sitio, con más de 500 años de existencia, abarca alrededor de cuatro hectáreas donde se encuentran varios edificios y evidencias de otra naturaleza como la reconocida “Cara del Inca”. Este roca demuestra la apariencia de un rostro humano, pero según los arqueólogos, se trata sin duda alguna de una simple formación natural, a la que ha contribuido la erosión y la vegetación que crece a su alrededor. A este peñazco también se lo denomina, “Ingañahui“, montaña con el perfil de la cara del inca, que también se encuentra presente en Machu Picchu. El rostro rocoso, se encuentra ubicado a un costado de la terraza sobre la que se levanta Ingapirca en Hatum Cañar, y

Turistas internacionales buscan llegar a conocer el sitio. /INTERNET

es visitado a diario por un número significativo de turistas nacionales y extranjeros, que buscan observar la roca, con sus facciones determinadas, y que no se han perdido con el pasar de los años. De acuerdo a los lugareños, los turistas siempre preguntan a su llegada, por el rostro inca, mismo que representa la brava fisonomía del aborigen andino. A esta roca con detalles de

rostro humano se los distingue desde lejos, y que con la intervención de la naturaleza se ha mantenido intacta. Los lugareños de Ingapirca dicen que esta ladera con la mirada poderosa del inca, los observa a diario, parece que en ocasiones los persigue y en otras que su gigantezca mandíbula les sonríe. Además, aseguran que nadie pudo haberla creado con perfección. METRO ECUADOR

La roca se ubica a un costado de la muralla incaica. /INTERNET

Datos

(P)

A diario llegan grupos turísticos al Complejo Arqueológico de Incapirca, único camino del Inca en el país.

Cursos

Cerámica

Niños y niñas que participan de la colonia vacacional “CULTURA Y NATURALEZA”, en el Museo Pumapungo de Cuenca realizan objetos de cerámica , con la guía del Arqueólogo Juan Pablo Vargas.

Se ha mantenido con el pasar de los años y con la ayuda de la naturaleza.

Tamaño. Se dice que esta roca con rostro posee 15 metros de alto, por ello puede ser divisada desde muy lejos, sobre todo desde el Complejo Ingapirca, donde se encuentra ubicada.

Descripción. En el rostro se puede divisar claramente la forma de los ojos, con los hundimientos que la roca posee, la rpotuberante nariz, la barbilla, mejillas, y hasta con la ayuda de la naturaleza se divisa su frente recalcando la cara de un típico inca, guerrero.

Turismo. Los visitantes buscan una foto con la roca.

Los turistas llegan hasta el sitio para fotografiarse. /INTERNET


www.metroecuador.com.ec Miércoles 20 de julio de 2016

ESPECTÁCULOS (E)

05

Ofertas, artesanías, cómics y mucho más en la feria Expositores. Cerca de 200 stands divididos en tres pabellones expondrán los más diversos artículos y bienes para los asistentes a la feria El Parque Samanes se alista este jueves para abrir las puertas de la Feria en homenaje a la ciudad de Guayaquil. Los asistentes al evento podrán disfrutar de 200 stands que estarán divididos en 4 bloques explicó a Metro Angie González, representante del evento. “Habrán varias promociones y precios especiales de ferias, además sorteos, tómbolas y regalos, cada expositor dará a conocer su promoción”, agregó González.

El evento también dará cabida a artesanos, emprendedores y empresas de distintos tamaños. “Los guayaquileños y quienes vengan a la ciudad en estos días tendrán una opción para divertirse”, mencionó González. El evento se desarrollará en el área de la Concha Acústica del Parque Samanes y la seguridad es un tema en el que se ha puesto un especial interés. Para los expositores habrá guardiana privada, de manera que puedan dejar sus stands armados durante la noche y regresar al día siguiente detalló González. Otro de los temas interesantes serán los stands de comidas que brindarán una opción diversa a los visitantes así como la participación de personajes de cómics y de la película “Star Wars”. METRO

3

ESPECTÁCULOS

El área de la Concha Acústica será utilizada para la feria. / ARCHIVO Fiestas

Realeza

Para los amantes de las ostras

Pippa Middleton se compromete

Por las fiestas de Guayaquil se realiza el Primer Festival Gourmet de Ostras y Mariscos, que se llevará a cabo los días 23 y 24 de julio en las instalaciones de Playa Paraíso, un lugar de alojamiento que está ubicado el Km. 5,5 de la vía Data. Varios locales presentarán platos especiales y ofertas a base de este molusco. METRO

La hermana menor de la duquesa de Cambridge, Pippa Middleton, y el ejecutivo de un fondo de cobertura James Matthews, anunciaron su compromiso el martes, allanando el camino para lo que será una celebrada boda de sociedad el próximo año. La boda se realizará el próximo año.

Las ostras serán la base de ese festival. / WEB

WEB

Iniciativa

Buscan nombre

Radio. Sintonizados, un programa que ahora llega también a los celulares

Diesel presentó a su gemelo Mark Sinclair Vincent o más conocido como Vin Diesel, presentó en su red social Instagram a Paul su hermano gemelo. Lo hizo con motivo de su cumpleaños 49 “Feliz cumpleaños a Paul mi hermano gemelo original”, escribió el actor. / INSTAGRAM

Katiuska Peralta, conocida por el público por su aparición en varios programas de televisión presenta al público la App de su programa radial “Sintonizados”. Peralta, manifestó a Metro que los oyentes podrán disfrutar del contenido de su programa radial, pero además también tendrán opciones para participar de premios de sus auspiciantes. El mundo de la radio no es nuevo para Katiuska, quien comenzó en la antigua Sucre

El parque histórico de Guayaquil invita a los niños de 6 a 12 años a participar en el concurso para nombrar a la nueva cría de mono cariblanco que nació en el área de vida silvestre del parque.

Cifra

98.5 Es la señal de la emisora JC Radio “La Bruja”, donde se emite el programa Sintonizados todos los días desde las 12:00.

Televisión, con compañeros que trabajan en radio y la ayudaron a formarse como profesional, finalizó señalando la presentadora. METRO

Katiuska Peralta. / J. DUARTE


www.metroecuador.com.ec Miércoles 20 de julio de 2016

MUNDO (I)

06

Hombre con rifle defiende su derecho a portar armas Cleveland. Las calles de la ciudad vivieron el ambiente de la Convención Nacional del Partido Republicano, que ayer elegía a Donald Trump como candidato.

Steve Taycker se mostró en contra de que el Congreso de Estados Unidos actúe respecto al control de armas. / DAVID CORDERO

Un hombre armado con un rifle semiautomático y una pistola calibre 45, protestó a favor del derecho a portar armas y cargadas libremente en la calle. El ciudadano aprovechó la coyuntura de la Convención Nacional del Partido Republicano para incluso reclamar que, tratándose de un derecho constitucional, tampoco el gobierno debería cobrar por las licencias y permisos que se emiten de porte de armas. Además, se mostró en contra de que el Congreso de Estados Unidos actúe respec-

to al control de armas imponiendo más reglamentos sobre uso y portación. “Tenemos muchas leyes de reglamento de armas, ¿y el Congreso quiere más? Ya hay suficientes leyes sobre armas, no necesitamos más, eso suena a criminalización”, afirmó Steve Taycker, veterano del ejército de Estados Unidos, en declaraciones a Metro, al tiempo que dijo que si el gobierno quiere hacer algo respecto a los “criminales” que han cometido actos con armas para las cuales tenían licencia de portación, lo que deben hacer es arreglar el sistema de verificación de historial y antecedentes.

En reacción a preguntas de Metro respecto a cómo se diferenciaba su rifle del utilizado por el autor de la masacre en la discoteca Pulse en Orlando, el veterano señaló que su arma no tenía la instalación automática y que tampoco tenía interés en que así fuera. Dijo que cargar sus armas de fuego en público no significaba que las fuera a utilizar, a menos que surgiera una situación de peligro hacia su persona. El derecho a portar armas en los Estados Unidos surge de la Segunda Enmienda a la Constitución, que es parte de la llamada Carta de Derechos. En la Enmienda se establece

Destacado

“Tenemos muchas leyes de reglamento de armas, ¿y el Congreso quiere más? Ya hay suficientes leyes sobre armas, no necesitamos más, eso suena a criminalización” Steve Taycker, veterano del ejército de Estados Unidos

que “siendo necesaria una Milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado libre, el derecho del pueblo a poseer y portar armas no será infringido”. En estados como Ohio, existen leyes estatales que amplían ese derecho, de modo que los ciudadanos no solo pueden portar armas, sino que pueden también cargarlas libremente en la carretera y lugares públicos. Esa ampliación de derecho en Ohio estuvo en discusión a finales de la semana pasada, luego de que la policía de Cleveland hiciera públicas las regulaciones de la designada “zona de evento” de la convención republicana, espacio en el que están prohibidos 72 artículos y tipos de armas, aunque las pistolas no están incluidas porque por ley el estado permite cargarlas.

DAVID CORDERO

@David_cmercado

(O)

Diálogos porteños

POR: DR. FRANKLIN VERDUGA

La reserva líquida del Central y la Contraloría La reserva líquida es una composición de depósitos de dólares de los bancos, los gobiernos municipales y provinciales, el IESS y otras instituciones como el BIESS, así como también los ahorros que tiene el estado para emergencias y desastres naturales. La política económica del gobierno actual ha sostenido como mandamiento sagrado que ahorrar es un error porque el dinero debe ser invertido. La Contraloría General, de acuerdo a su propia Ley Orgánica, tiene la facultad de auditar las instituciones del estado, especialmente en la utilización de los recursos públicos, administración y custodia de los bienes estatales. Estas normas guardan concordancia con el artículo doscientos veinticinco de la Constitución cuando se refiere a las instituciones públicas sujetas al control. Por definición los recursos públicos son todos los bienes, fondos, títulos, acciones, participaciones, activos, rentas y utilidades, etc., de conformidad a la ley. La información que tiene el público, de acuerdo

La única manera de transparentar el tema de las sumas entregadas, como corresponde en un sistema democrático, es que la Contraloría, en uso de sus facultades, practique una auditoría especial. Debe quedar constancia legal que el Banco Central ha prestado dineros ajenos.

con la opinión de conocidos analistas económicos y del propio presidente de la República, en comparecencias de televisión, es que buena parte de esa reserva líquida ha sido utilizada por el gobierno mediante la entrega de bonos o títulos de valores a cambio de billetes. Recordemos que el Presidente expresó alguna vez que efectivamente el régimen había dispuesto de esos recursos con excepción de lo que le pertenecía a la banca privada. Según expresiones del ex ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, el régimen habría recibido del Banco Central créditos sobre ese dinero por sumas que van de dos mil quinientos a tres mil millones de dólares, es decir préstamos sobre recursos que le pertenecen a los gobiernos locales, provinciales y otras instituciones. La única manera de transparentar el tema de las sumas entregadas, como corresponde en un sistema democrático, es que la Contraloría, en uso de sus facultades, practique una auditoría especial. Debe quedar constancia legal que el Banco Central ha prestado dineros ajenos.

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario


www.metroecuador.com.ec Miércoles 20 de julio de 2016

La columna CNN en español

RAFAEL ROMO CONDUCTOR Y CORRESPONSAL DE CNN EN ESPAÑOL TWITTER: @RAFAELROMOCNN *Las opiniones expresadas por el columnista no representan necesariamente las de Metro

COLUMNA (O)

07

EL FRANCOTIRADOR FRACASÓ Hace dos semanas estuve en Dallas, Texas, cubriendo la investigación sobre la balacera en la que murieron cinco policías a manos de un francotirador cuando vigilaban una marcha pacífica en protesta por las muertes de dos hombres negros en los estados de Luisiana y Minnesota. Como parte de nuestra cobertura para CNN en Español, transmitimos Mirador mundial, el programa que presento, desde las afueras del cuartel general del Departamento de Policía de Dallas. Algunos de los hechos de los que fui testigo me dejaron profundamente

conmovido. Cuando estaba a punto de iniciar mi programa del domingo, vi una familia mexicana compuesta por un padre, una madre y una niña pequeña, que no podía tener más de siete años. Con la anuencia de los padres, la niña se le acercó a un oficial de la Policía, le entregó una tarjeta y le dijo “gracias”. Más tarde también vi cómo una mujer de mediana edad se le acercó a una mujer policía y sin ningún preámbulo le dio un fuerte abrazo que duró por lo menos medio minuto. Al final, viéndola directamente a los ojos, le dio el pésame por

Destacado

“Poco a poco la gente elaboró un improvisado monumento a los policías que cayeron abatidos por las balas del francotirador Micah Xavier Johnson, un reservista del Ejército de Estados Unidos quien aparentemente actuó motivado por el odio contra la raza blanca y contra los policías en general” (P)

www.metroecuador.com.ec

los policías caídos, le agradeció su labor y se despidió con palabras de aliento. Escenas similares se repitieron durante los tres días que me tocó estar en ese lugar. Eran jóvenes y viejos, ricos y pobres; blancos, negros, asiáticos e hispanos con una misión: decirles a los oficiales de la Policía de Dallas que los acompañan en su dolor, que están con ellos y que su labor vale mucho. Poco a poco la gente elaboró un improvisado monumento a los policías que cayeron abatidos por las balas del francotirador Micah Xavier Johnson, un reservista del Ejército de Estados Unidos quien aparentemente actuó motivado por el odio contra la raza blanca y contra los policías en general. Al principio, había dos patrullas de la Policía con ramos de flores encima. Para cuando llegué al lugar, unas 36 horas después de la

balacera, la gente había llevado tantas flores, globos, ositos de peluche y tarjetas que ya era imposible ver las patrullas debajo de esa montaña de objetos para honrar la memoria de los policías. En nuestra cobertura en Dallas también tuve la oportunidad de entrevistar a la familia del oficial de origen mexicano Patricio Zamarripa, de 32 años, uno de los cinco policías que murieron. Su madre, Valerie Zamarripa, de 54, me dijo que la muerte de ‘Pat’ es especialmente difícil por varias razones. Patrick, como lo conocían sus compañeros de la Policía de Dallas, hubiera cumplido 33 años el 15 de agosto, era padre de una niña de apenas dos años y estaba a punto de casarse con Kristy, su novia de mucho tiempo y madre de su hija. Pero cuando le pregunté a Valerie qué sentía contra

el hombre cuyas balas habían segado la vida de su hijo, su respuesta fue pena por su familia. “Esa familia también está sufriendo la pérdida (de un hijo)”, me dijo. Las palabras de esta madre y las escenas de apoyo y solidaridad de las que fui testigo me llevan a una conclusión: el francotirador fracasó. Quería levantar una insurgencia contra las fuerzas del orden, pero solo logró que la gente se diera cuenta de lo importante que es la labor de la Policía. Quería destruir, pero ahora el país entero está construyendo una nueva era de relaciones con oficiales de la ley a partir de las cenizas que dejó el fatídico ataque del jueves 7 de julio. CADA MES ENCUENTRE EN METRO ESTA COLUMNA EN ASOCIACIÓN CON:


www.metroecuador.com.ec Miércoles 20 de julio de 2016

+ EMPRESARIAL

EMPRESARIAL (I)

08

En Dallas se fusiona la diversión y el trabajo

Dallas cuenta con numerosos rascacielos, algunos de estos llegan a superar los 200 metros de altura. / DALLAS CVB

Experiencia. Dallas, la tercera ciudad más grande de Texas, es un destino ideal para quienes aman la diversión y el trabajo. Oferta turística

La capital del rodeo

Aquellos que buscan el mejor escaparate del rodeo deberían considerar una visita a Dallas en noviembre, cuando la Asociación de Rodeo Élite presenta su competencia anual en el American Airlines Center.

Dallas es una ciudad ubicada en el condado de Dallas en el estado estadounidense de Texas. Su área metropolitana es la más grande en el estado texano y la más grande del país después de las áreas metropolitanas de Nueva York, Los Ángeles y Chicago. American Airlines conecta desde el 2009 al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre en Quito al Aeropuerto Internacional de Dallas/Fort Worth permitiendo a los turistas acceder a más de 800 vuelos diarios desde DFW a cerca de 200 destinos en los Estados Unidos y a nivel mundial, de manera especial hacia países claves en Asia. La terminal aérea acoge a más de 64 millones de visitantes de negocios y turismo cada año. Esta terminal aérea es la

segunda más grande de Estados Unidos y la tercera más grande del mundo en lo que a dimensiones se refiere. Dallas con una superficie total de 999,33 kilómetros cuenta con varios atractivos que, por ejemplo, en 2014 la convirtieron en una de las tres ciudades en los Estados Unidos más visitadas por viajeros según el informe Resonancy Consultancy. La ciudad ofrece variada gastronomía, arte, arquitectura, centros comerciales, museos, hoteles, y mucho más. Dallas ubicada como la novena más grande de Estados Unidos, es considerada una zona estratégica de negocios que alberga a 18 compañías dentro del ranking de la revista Fortune 500, y además es líder en convenciones y encuentros de ne-

gocios. Dallas cuenta con más de 12 mil restaurantes y más de 70 mil habitaciones de hotel, lo que convierte a la ciudad en una opción perfecta para vacacionar o ir en plan de negocios. En Dallas se puede visitar la ruta vinícola de Grapevine y

degustar los vinos de la región o pasar un día en contacto con la naturaleza en alguno de sus hermosos lagos como el Lewisville, el Joe Pool y el Grapevine que ofrecen actividades ecoturísticas y de recreación. En el área cultural, cuenta con más de 160 museos y galerías

de arte de varios temas; así como diversas exposiciones de danza, teatro, arte, literatura, música y artes visuales. Uno de los más visitados es el Museo del Sexto Piso en la Plaza Dealey, una exhibición histórica que examina la vida y legado del presidente estadounidense

En cifras

800 vuelos despegan desde el Aeropuerto Internacional de Dallas / Fort Worth. Una conexión vital en Estados Unidos.

La ciudad cuenta con diversas zonas de esparcimiento para turistas y locales. / DALLAS CVB


www.metroecuador.com.ec Miércoles 20 de julio de 2016

EMPRESARIAL (I)

09

Turismo

Un viaje ideal para la adrenalina

La Torre Reunión desde 1978 constituye un emblema de Dallas. / INTERNET

El zoológico fue instaurado en 1888, en él habitan 8.000 animales. /DALLAS CVB Números

12 mil restaurantes tiene Dallas con los que atrae a las reuniones de negocios y además a las citas familiares y de turismo.

John F. Kennedy, quien fue asesinado en Dallas en 1963. Al visitar Dallas, se recomienda incluir un viaje por sus restaurantes, bares, museos y espacios de entretenimiento como: el Distrito de las Artes y el Museo Perot de la Naturaleza y Ciencia con sus teatros, salas de espectáculos, sinfónicas y museos; el restaurante El Ranchito con auténtica comida Tex-Mex; el Bishop Arts District, una zona de restaurantes, bares, tiendas y galerías para todos los gustos; y Klyde Warren Park, un espacio verde urbano que con conciertos, camiones de comida y un magnífico restaurante reúne a cientos de familias. La vida nocturna de Dallas, es ideal para quienes gustan de la diversidad, buen ambiente y multiplicidad de culturas y

costumbres. Aquí se puede encontrar hasta 110 actuaciones musicales en una noche. Por estas y más razones el lema de Dallas es “Grandes cosas suceden aquí”. Otra opción al llegar al Aeropuerto DFW es visitar Fort Worth, la ciudad de la cultura y los vaqueros o también conocida como la hermana menor de Dallas. La ciudad de los Cowboys anualmente da la bienvenida a 6,5 millones de visitantes de todo el mundo para experimentar el famoso Oeste americano, arte y tesoros culinarios. En Fort Worth,

en pocos días se puede disfrutar de una variedad de experiencias con las carreras de Nascar, los rodeos, museos de clase mundial, una excelente gastronomía, boutiques, zoológicos, paseos en bicicleta o disfrutar de la equitación. American Airlines con la ruta entre Quito y Dallas/Fort Worth complementa su servicio actual al país, que incluye dos vuelos diarios entre Miami y Quito y dos vuelos diarios entre Miami y Guayaquil; generando una mayor conexión para la captación de turismo receptivo hacia Ecuador. METROECUADOR

El clima de la ciudad es subtropical húmedo con tendencia continental.

/DALLAS CVB

Vista de la ciudad desde el interior de una unidad de transporte turístico./ DALLAS CVB

Dallas cuenta con numerosas atracciones que llevan al turista a vivir las aventuras del famoso Oeste estadounidense entre ellos el Parque de caballos de Texas ubicado a sólo 10 minutos del centro. El lugar es el comienzo perfecto para una aventura occidental, al visitarlo podrás disfrutar de un paseo a caballo por el bosque de Trinidad o ver el horizonte de la ciudad. Justo al sur de la ciudad, se encuentra el Dallas Heritage Village. Los visitantes son invitados a descubrir la ciudad como era durante el siglo 19; cada casa y edificio son originales de la época y cada uno cuenta con su propia historia. El descubrir la historia de la región es posible además conociendo el Pioneer Plaza, un lugar de arte al aire libre que cubre 4.2 acres de bueyes de bronce que representan los arreos de ganado. Además la ciudad cuenta con la Feria Estatal de Texas, en el recinto se encuentra el cowboy más grande del mundo, la cita se desarrolla desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre. La ciudad es una mezcla interesante de historia, deportes extremos y planes de negocios. ¡Imperdible!


(P)


www.metroecuador.com.ec Miércoles 20 de julio de 2016

SPORT (D)

11

A ganar o ganar esta noche Los técnicos pondrán a lo mejor en la cancha para tratar de asegurar un resultado que permita acercarse más al título de la Libertadores

DIEGO ARIAS

EMILIANO TELLECHEA

DANIEL BOCANEGRA

BRYAN CABEZAS MARLOS MORENO

ARTURO MINA LIBRADO AZCONA

LUIS CAICEDO

MARIO RIZZOTO

JEFFERSON OREJUELA

CHRISTIAN NÚÑEZ DARVIN CHÁVEZ

JULIO ANGULO

MIGUEL BORJA

JOSÉ ANGULO

JUNIOR SORNOZA JAVIER AQUINO

SEBASTIAN PÉREZ

MACNELLY TORRES

DÁVISON SÁNCHEZ

ALEXIS ENRÍQUEZ

FRANCO ARMANI

ORLANDO BERRÍO FARID DÍAZ

PARK C.Y.

INDEPENDIENTE

2

KIM C.S.

ATLÉTICO

Fecha y hora. 20 de julio de 2016 Estadio. Olímpico Atahualpa Luis Caicedo, defensa del Independiente, marcó ante el Boca. / API

Final de ida. Independiente recibe al Atlético de Medellín con estadio lleno y la convicción de marcar lo que más pueda. El ecuatoriano Independiente del Valle y el colombiano Atlético Nacional disputarán hoy el partido de ida de la final de la Copa Libertadores, edición inédita entre equipos del Pacífico sudamericano.

Transmisión. Fox Sport

El protagonismo que ha recuperado el Atlético, que lo llevó a ganar el torneo en 1989, y la sorpresiva campaña del Independiente, han roto todo pronóstico continental. Ambos llegan a la final tras dejar atrás a otros “gigantes” del continente, de manera especial a argentinos y brasileños y, en el caso del ecuatoriano, tras una campaña que ha roto la lógica mediática de la región. En el encuentro, Independiente expondrá el invicto de local en la Libertadores, pues

en el reducto de Quito solo empató con el chileno Colo Colo, por el Grupo 5, y después ganó todos los encuentros. Independiente del Valle o “Los Rayados del Valle”, ganó seis partidos de local y dos de visitante, a Melgar, en Perú y en semifinales al argentino Boca Juniors, en la mismísima Bombonera. El Independiente tiene en Junior Sornoza y José Angulo a sus máximos goleadores, con seis tantos cada uno, en cambio el goleador de “El Verde de la Montaña” es Miguel Ángel Borja, con 4. METRO

Miguel Ángel Borja, goleador del Atlético (4 tantos) / API Frase

Frase

“Tenemos confianza en que podemos dar ese último paso. El mejor será el campeón, en la previa hay favoritos, que a veces se confirman y otras veces no”.

“Estamos frente a un rival de gran nivel. Para nosotros no es sorpresa. Ha sido el premio a muchos años de trabajo de un proyecto deportivo y social del conjunto”.

Pablo Repetto. Técnico del Independiente del Valle

Reinaldo Rueda Técnico de Atlético Nacional de Medellín.

Copa Sudamericana. Cuatro nacionales en el torneo que iniciará el 8 de agosto La primera fase de la decimoquinta edición de la Copa Sudamericana, con 32 equipos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, se disputará entre el martes 9 y el jueves 18 de agosto, informó la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). En esta primera fase queda-

rán eliminados la mitad de los equipos, ocho de la zona Norte y los mismos de la Sur, que se enfrentarán en choques de ida y vuelta establecidos en el sorteo que tuvo lugar el 12 de julio en Santiago de Chile. La zona Sur la componen clubes de Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay; y la Norte reunirá a representantes de

Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. En los octavos de final se sumará el colombiano Independiente Santa Fe, campeón de la edición de 2015. La final se disputará en diciembre en fecha que aún no está definida. Por Ecuador participarán Barcelona, Emelec Aucas y Carólica. METRO

Aucas participará en el torneo internacional. / API

Excampeón

Arquero “Independiente del Valle hace soñar a los ecuatorianos con tener un nuevo campeón de América”, aseguró el exportero José Francisco Cevallos, doble finalista de la Copa Libertadores, en 1998 con Barcelona y en 2008 con Liga de Quito, con el que obtuvo el torneo continental.


www.metroecuador.com.ec MiĂŠrcoles 20 de julio de 2016 (P)

1Éľ


www.metroecuador.com.ec Miércoles 20 de julio de 2016

SPORT (D)

13

Independiente es muy distinto al Barcelona y Liga de Quito

Barcelona en su primera vez se quedó con las ganas de ser campeón. / ARCHIVO

Historia. Los dos equipos ecuatorianos que previamente jugaron final de Copa Libertadores eran poderosos Independiente del Valle se convertirá hoy en el tercer equipo ecuatoriano en jugar la final de la Copa Libertadores de América. La oncena de Salgonquí se diferencia mucho del Barcelona que jugó en el 90 y 98 la instancia decisiva y del Liga Deportiva Universitaria de Quito que alzó la copa en el 2008. Raúl Cruz Molina, periodista deportivo reconocido, recorrió la historia de los tres clubes protagonistas. “Independiente del Valle ha manejado el concepto moderno del fútbol empresa creando una infraestructura de primer nivel para preparar al jugador y al ser humano, salvando las proporciones es un proyecto serio y similar a lo que ha hecho el Barcelona de España con la finalidad de ir creando un vivero de futbolistas que maneje la misma fisolofía de juego desde las inferiores has-

ta la primera, manejando el mismo modelo táctico y a pesar del éxodo permanente en el equipo ha tenido éxito en suplantar a sus jugadores con los de la cantera. Esto ha sido el modelo exitoso de Independiente desde lo institucional hasta lo futbolístico manejando un presupuesto ajustado a la realidad del fútbol ecuatoriano”, explicó Cruz Molina, quien también recordó al Barcelona y a LDU que llegaron hasta la final. “El Barcelona del 90 y 98 hicieron una enorme inversión y se preocupaban por armar equipos poderosos contratando jugadores extranjeros como Mario Saralegui, Marcelo Trobbiani, Luis Alberto Acosta, y el técnico Miguel Ángel Brindisi en el 90 no lograron el objetivo. Perdieron ante un Olimpia de Paraguay repleto de jugadores experimentados y que jugó los partidos con astucia y guiados por un técnico ganador como fue el “gordo” Luis Cubilla y que ganó la Libertadores como jugador y técnico. Los resultados fueron 2-1 y 1-1”, recordó el periodista deportivo de amplia trayectoria. “El Barcelona del 98 también falló y tenía la misma estructura. Buenos jugadores tanto nacionales como extran-

La cifra

Barcelona tampoco alzó la copa en su segunda participación en la final.

/ ARCHIVO

4 Serán las finales disputadas por equipos ecuatorianos en la Copa Libertadores de América cuando hoy lo haga IDV.

jeros. Esta vez fueron guiados por Rubén Darío Insúa. Antony de Ávila, Marcelo Morales, “Tin” Delgado que se formaba como el gran goleador, Holger Quiñónez y aparecía José Francisco Cevallos pero fracasaron ante el Vasco da Gama perdiendo 2-0 allá y 2-1 aquí”, agregó Cruz Molina. “Liga de 2008 fue un equipo que se construyó de los reveses que venía de sufrir, donde privó la perseverancia y el ojo clínico de Rodrigo Paz pese a la negativa de la hinchada. Respaldó al “Patón” Bauza que manejó un equipo con grandes figuras como José Francisco Cevallos, Beto Araujo, Damián Manso y “Taca Bieler Joffre Guerrón , Luis Bolaños, que replantearon un juego con excelentes carrileros que fue su gran secreto y que dio una alegría comparable con la clasificación al mundial. Ganaron 4-2 y 1-3 (1-3)”. M. LIRA Liga de Quito alzó la Copa Libertadores en 2008. / ARCHIVO

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christianllv@metroecuador.com.ec • Director de Ventas Costa: Paúl Vasco, pvasco@metroecuador.com.ec Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelov@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, dpalacios@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mparra@metroecuador.com.ec Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, varcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, ccarrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena esq. CC Aventura Plaza, local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


www.metroecuador.com.ec Miércoles 20 de julio de 2016

SPORT (D)

14

Independiente del Valle dejó en el camino a siete clubes de seis países de América Latina para llegar a la gran final de la Copa Libertadores ante Nacional de Medellín. SANTIAGO ARGÜELLO SÁNCHEZ Metro Ecuador

Tuvieron que jugar un repechaje para ingresar a la fase de grupos

12

El finalista de la Copa Libertadores 2016, Independiente del Valle, entró a la competición “por la ventana”. Fue mediante el repechaje en el que eliminó a Guaraní de Paraguay e ingresó a formar parte del grupo 5. Los ‘Rayados del valle’ ganaron el partido de ida en Sangolquí 1-0 con gol de Luis Caicedo. En la vuelta, pese a la derrota 2-1, los de Pablo Repetto clasificaron. El autor del gol fue el artillero José Angulo. Cuando Independiente pasó al grupo 5, muchos hinchas veían que se venía un grupo muy difícil por la presencia de brasileños y chilenos, pero los ecuatorianos se hicieron respetar.

Dos empates ante Colo Colo

Ya en la fase de grupos, el primer rival de Independiente fue Colo Colo de Chile. El partido se disputó en Sangolquí con un empate 1-1. Para los chilenos, el gol fue convertido por Esteban Paredes, mientras que Orejuela dio el empate a los ecuatorianos. En el partido de vuelta en Santiago, Independiente sacó un valioso empate sin goles. En el partido en Sangolquí, el volante de creación Junior Sornoza intentó varias veces disparar desde afuera, pero no lo consiguió.

3

Se sufrió ante el Atlético Mineiro para lograr la clasificación de fase El segundo rival de Independiente en el grupo 5 fue el Atlético Mineiro de Brasil. En el primer partido ante los brasileños, los del valle perdieron en su visita 1-0 con gol de Lucas Pratto. Mientras tanto, en el partido de vuelta, los “negriazules” vencieron 3-2 con un gol de Cabezas y dos de Junior Sornoza. Para los brasileños descontaron Junior Urso y Lucas Pratto. Dos ecuatorianos jugaron para el club brasileño, Juan Cazares y Frickson Erazo.

Los “negriazules” ganaron los seis puntos ante Melgar

4

El tercer contendiente del Independiente en la Copa fue Melgar de Perú, club al que le ganó los seis puntos en disputa. En Perú, los del valle ganaron por 1-0, con gol de Junior Sornoza. En tanto, en la revancha en Sangolquí, los “negriazules” volvieron a vencer, esta vez 2 goles a 0. Los tantos fueron de Junior Sornoza y José Angulo. En los partidos ante Melgar, se comenzó a observar el potencial que luego desplegarían jugadores como Junior Sornoza y José “Tin” Angulo. Sornoza hizo goles en Perú y Ecuador gracias a su movilidad en la mitad de la cancha y su creatividad al momento de realizar disparos a media distancia. De su lado, Angulo comenzaba a explotar sus habilidades dentro del área. El jugador supo balancear potencia y clase.

7

obstáculos que Independiente venció para ser finalista Pumas “marcharon” en los penales

La llave que consagró al “candado” Azcona y eliminó a River Plate En los octavos de final, Independiente derrotó 2-0 en el estadio Atahualpa de Quito a River Plate de Argentina en el partido de ida. Los goles los convirtieron José Angulo y Junior Sornoza. En el cotejo de vuelta en el estadio Monumental de Núñez, River solo pudo ganar 1-0 con anotación de Lucas Alario. Los periodistas argentinos no podían creer que el campeón vigente haya quedado eliminado.

5

6

En los cuartos de final, el rival de Independiente fue Pumas de México. Esta fue la definición más compleja. Los del Valle ganaron en el estadio Atahualpa de Quito 2 goles a 1, y el resultado en el partido de vuelta en México fue el mismo (2-1) pero ahora a favor de Pumas. En Quito, dos goles fueron de José Angulo y descontó el ecuatoriano Fidel Martínez. La serie se definió por la vía de los penales, donde los ecuatorianos vencieron 5 goles a 3. El Independiente demostró en esta fase contundencia a la hora de los penales.

¡En la Boca! En las semifinales, Independiente del Valle eliminó de la Copa al gigante Boca Juniors de Argentina. Los ecuatorianos ganaron ambos partidos. En el estadio Atahualpa triunfaron 2-1 con goles de Cabezas y José Angulo. El gol de Boca lo hizo Pablo Pérez. En cambio, en la Bombonera, los dueños de casa cayeron 3-2 ante los de Sangolquí. Para los argentinos anotó ambos goles Cristian Pavón, mientras que los goles de Independiente fueron de Caicedo, Cabezas y Julio Angulo.

7


www.metroecuador.com.ec Miércoles 20 de julio de 2016

SPORT (D)

15

Unidos en una sola camiseta Hinchas de varios equipos de Ecuador, como Barcelona, Emelec, Liga Deportiva Universitaria, entre otros, se volcaron a los puntos de venta de entradas para el partido entre Independiente del Valle vs. Atlético Nacional de Medellín. Una de las motivaciones es apoyar al equipo que se ha mostrado solidario con los damnificados del terremoto del 16 de abril y el orgullo de que un equipo nacional esté nuevamente en una final de Copa Libertadores. ANDREA MARTÍNEZ

El equipo se ha esforzado

La mayoría son ecuatorianos

Christian Fonseca, de El Nacional, afirma que aparte de las donaciones que ha realizado el equipo, todos somos un país y debemos apoyarnos unos a otros. Además, gusta mucho del fútbol.

Francisco Samaniego, hincha del cuadro militar El Nacional, ha visto el gran esfuerzo que ha hecho Independiente y destaca la colaboración del equipo con la donación que hace para los damnificados del terremoto del 16 de abril.

Eduardo Granja, de Liga de Quito, opina que hay que apoyar al equipo por sus orígenes. “La mayoría de los muchachos provienen de la cantera de Independiente y son ecuatorianos. Esta es su oportunidad para ir al extranjero”.

1 3 5 Solidaridad y vivir el fútbol

Daniel Sandoval, hincha del Barcelona, apoya al equipo por su solidaridad al donar la taquilla a los damnificados del terremoto. A eso se suma que pocas veces se puede vivir una final de Copa Libertadores en el país.

(P)

2 4 6 “Todos debemos apoyarnos”

Le sorprende su solidaridad

Gabriela Yunga comenta que no es aficionada de ningún equipo, pero sí de la Selección de Ecuador. Le sorprende que un equipo de tan pocos recursos haya donado lo recaudado en taquilla para nuestros hermanos de Esmeraldas y Manabí.

Deja en alto el nombre de Ecuador

Felipe Banda, hincha del Deportivo Quito, piensa que Independiente del Valle es un equipo que ha dejado en alto el nombre del país, por lo que lo apoya yendo a alentar al estadio.


www.metroecuador.com.ec Miércoles 20 de julio de 2016

SPORT (D)

16

Las figuras que han sostenido la campaña “mágica” de IDV El cerebro

JUNIOR SORNOZA UN TALENTO NACIDO EN EL INDEPENDIENTE NOMBRE: JUNIOR SORNOZA MOREIRA. EDAD: 22 AÑOS. POSICIÓN: VOLANTE DE ARMADO. GOLES EN LA ACTUAL COPA: 6

El juego de Junior Sornoza levanta aplausos en todo el continente, su inteligencia y visión le permite a Independiente manejar los tiempos del partido y sacar ventaja en cualquier cancha. Sornoza debutó en 2011 con la camiseta del equipo del Valle, en un equipo donde los juveniles no actuaban solamente por la regla de la Federación que obliga a los clubes a incluir a un jugador joven durante 45 minutos, sino por convicción y talento. En aquel 2011 Junior jugó 10 partidos, pero luego se fue convirtiendo en titular indiscutible de Repetto y en hombre de selección ecuatoriana. Con un breve paso por el fútbol de México, Junior volvió a inicios de año a su “casa” para colaborar con su talento a la tarea de ganar el primer título de este club. Dueño de una gambeta larga y de un formidable disparo, sus regates son impredecibles para la marca rival y una delicia para los aficionados. Sornoza espera coronarse campeón de América para continuar una exitosa carrera cuyo futuro inmediato podría estar en el Fluminense de Brasil, equipo interesado en él.

IDV. Las individualidades han dado fortaleza a un equipo que supo vencer a varios de los grandes del continente Independiente del Valle logró su acceso a la final de la Copa Libertadores gracias a un proyecto en el que la cantera es la piedra angular del equipo. Jugadores jóvenes que debutaron al profesionalismo en este club han sido los grandes protagonistas de la gesta de Independiente. Estos jóvenes acompañados de elementos experimentados como Librado Azcona estuvieron en los últimos años amenazando con lograr un título local que les fue esquivo por muchas razones. En el fútbol local pocos dudaban que el lema “futuro campeón del Ecuador”, era solo cuestión de tiempo para que se vuelva realidad. Lo que no se tenía claro es que primero llegaría una final de Copa Libertadores, antes de una final nacional. A lo largo de su historia en primera división el equipo del Valle ha producido cada vez más jugadores con nivel de selección y ahora el mundo del fútbol los ha descubierto.

Son cada vez más insistentes los rumores de que varias de sus figuras serán vendidas al fútbol del extranjero una vez finalizada la Copa. Sin embargo, esto no marea a los dirigidos por Pablo Repetto, la concentración ha sido absoluta y la meta es quedarse con el máximo trofeo de América. La revelación del fútbol sudamericano ha utilizado el lema “Nunca dejes de soñar” y esperan que esta noche el sueño continúe y se dé un paso más en la búsqueda del título. Es difícil elegir a una sola gran figura en Independiente del Valle, que si ha llegado a esta instancia es porque todos sus jugadores se han destacado a lo largo de este torneo. Independiente cuenta en todas las líneas con jugadores habilidosos rápidos y que conocen de memoria la estrategia de su entrenador, un hombre que ha sabido sacar lo mejor d e estos elementos y que es también una de las claves de la campaña mágica del equipo ecuatoriano. Hoy las figuras deben brillar para guiar a este joven equipo hasta la cima del fútbol de América, en el partido más importante de sus vidas futbolísticas. METRO

El goleador

EL “TIN” ANGULO UN NOMBRE LIGADO CON EL ARCO RIVAL NOMBRE: JOSÉ ENRIQUE ANGULO CAICEDO. EDAD: 21 AÑOS. POSICIÓN DELANTERO. GOLES EN LA ACTUAL COPA: 7

La potencia y la definición son las mayores virtudes de un delantero “Made in el Valle” quien es una de las figuras fulgurantes del elenco de Repetto. El nombre de José Angulo, pasó de ser conocido en nuestro campeonato a volverse el nombre de moda en el continente. Su actuación en los dos partidos de semifinales con Boca Juniors han puesto al ecuatoriano en la mira de equipos grandes del fútbol europeo. Con una velocidad sorprendente y una técnica depurada el jugador está lejos de alcanzar su máximo potencial, por lo que es considerado la nueva perla del fútbol ecuatoriano. La Copa Libertadores ha sido la vitrina donde ha podido mostrar a nivel internacional todo el talento que lo llevó a ser considerado uno de los mejores delanteros del fútbol nacional desde la pasada temporada cuando ya fue titular.

El coraje

El candado

EL IMPARABLE “REY” ARTURO

LIBRADO AZCONA, EL MEJOR DE LA COPA LIBERTADORES

NOMBRE: ARTURO RAFAEL MINA MEZA. EDAD: 25 AÑOS POSICIÓN: DEFENSA

NOMBRE: LIBRADO DANIEL AZCONA SALINAS. EDAD: 32 AÑOS. POSICIÓN: ARQUERO.

Impasable por arriba, impecable en el mano a mano, preciso en el cierre y feroz en la marca, son algunas de las virtudes que vuelven a Arturo Mina el mejor zaguero de la actualidad en el fútbol ecuatoriano. Su presente lo tiene no solo como titular en el equipo del Valle finalista de América, sino también como el principal en el seleccionado nacional. Mina llegó a Independiente del Valle en el año 2014 procedente del Macará de Ambato y de a poco se ha ido convirtiendo en el alma de una defensa que se ha lucido en las canchas más difíciles del continente. “El Rey” Arturo, es el líder y referente de la zaga y ha borrado a delanteros letales como Carlos Tévez de Boca Juniors, Fidel Martínez de Pumas o Iván Alonso de River Plate, ninguno de ellos pudo superar al ecuatoriano. Ahora enfrenta a uno de los mejores ataques de la presente Copa Libertadores, el equipo colombiano tiene mucho poder de ofensiva. Marlos Moreno, Andrés Ibargüen y Miguel Borja, son un magnífico tridente de ataque, pero Mina ha demostrado que puede detener a los más laureados goleadores del continente y hoy quiere salir victorioso.

La prensa de Paraguay calificó en días recientes a Librado Azcona como el mejor portero de la presente Copa Libertadores de América Razones no le faltan, una sensacional jornada en el Monumental de River Plate donde detuvo todo balón disparado por los argentinos, además de las inolvidables actuaciones en casa de Pumas y de Boca Juniors en las que atajó sendos penales. Según los registros, Azcona ha realizado 56 atajadas en la presente edición de la Copa, números brillantes si se consideran que el segundo mejor registro le pertenece al golero de Huracán Manuel Díaz quien detuvo 40 tiros a gol. La sobriedad de Azcona, su profesionalismo y personalidad lo hacen uno de los arqueros con mejor perfomance en la actual competición y un pilar en el cual se basa los excelentes resultados conseguidos por Independiente en la presente Copa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.