20160726_ec_cuenca

Page 1

(P)

El seguro MI HOGAR te protege a ti y a tu familia, en caso de:

Incendio

Terremoto

Robo

Erupciรณn volcรกnica

Planes desde

$30 mensuales

ASEGURA TU CASA HOY! NO PIERDAS TIEMPO, LOS IMPREVISTOS NO LO HACEN.


(P)


Número total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 3467 Tiraje total: 50.000 ejemplares | Primera edición 6.000 ejemplares

CUENCA Martes 26 de Julio de 2016

diariometroecuador

@metroecuador

Metro Ecuador, de innovación continua

Celebración. Diario Metro Ecuador cumple 14 años de hacer periodismo caminando a la par de las nuevas generaciones. Tecnología. Esta edición especial de aniversario va dedicada a los `millennials’, una generación que invita a sacar el mejor provecho de su talento en un mundo de innovación tecnológica sin límites.


1

www.metroecuador.com.ec Martes 26 de julio de 2016

NOTICIAS (I)

02

Universidad

Se preparan para las inscripciones Desde la segunda semana de agosto, la Universidad del Adulto Mayor receptará las inscripciones para un nuevo período de estudios. Próximamente se graduará nuevo grupo.

NOTICIAS

Autoridades municipales durante la firma de convenio. CORTESÍA

PROXIMAMENTE SE GRADÚAN./CORTESÍA

Aporte económico para calle Santa Ana Apoyo. Municipio de Cuenca firmó convenio para conseguir apoyo económico para obras de calle tradicional

Vacaciones

Colonias

Un lapso de 60 días tendrá la empresa contratista para entregar las obras en la Calle Santa Ana, así lo informó el Alcalde de Cuenca, Marcelo Cabrera, esto tras la firma de convenio interinstitucional con un banco local. “Trabajamos con instituciones públicas, como privadas, en esta ocasión el apoyo lo recibimos por parte del Banco

La frase

“Las intervenciones se realizarán de acuerdo a un plan ya elaborado, así recuperaremos todas las áreas históricas de la ciudad ”. Marcelo Cabrera, alcalde de Cuenca.

del Austro”, dijo Cabrera. Un total de 100 mil dólares, son los que se desembolsará por parte de la institución financiera para la ejecución de las obras. El Director de Áreas Históricas del Municipio, dijo que el objetivo es recobrar y preservar el valor de este bien patrimonial tangible de Cuenca. El Municipio puso en mar-

Ayer, niñas y niños del barrio Virgen de Fátima comenzaron su colonia vacacional, espacios recreativos impulsados por el Municipio de Cuenca, en todos los barrios del cantón beneficiando a 161 barrios y aproximadamente a 15 mil niños(a) de la ciudad.

cha el proyecto denominado “Recuperación de la Antigua Calle Santa Ana”, área patrimonial de los cuencanos. Por su parte, la concejal Monserrath Tello, manifestó que los estudios para la intervención del complejo arquitectónico (Catedral Nueva, Calle Santa Ana y Seminario San Luis), se encuentran listos para aplicarse.

Así también los historiadores cuencanos, presentes en la firma de convenio, comentaron que, la calle Santa Ana tuvo gran notoriedad desde los albores de la vida de Cuenca en época colonial, y es necesaria su pronta recuperación. Cabrera, también, dijo que con la nueva imagen y reapertura de esta tradicional calle cuencana, el turismo tomará un nuevo rumbo, ya que los turistas nacionales y extranjeros contarán con un nuevo sitio de visita. Una vez recuperado este espacio se convertirá también en un sitio cultural, con la finalidad de integrarla al antiguo Seminario San Luis. METRO

Institución

Bomberos Voluntarios Un total de 31 Bomberos Voluntarios se suman a las filas de la institución, después de haber concluido su proceso de formación. METRO

Pruebas

Postulantes a guardias Según la Policía Municipal, entre los 542 postulantes existe un ciudadano con capacidades especiales, que se encuentra cumpliendo con las pruebas de destrezas y habilidades, para ser parte de los aspirantes a nuevos Guardias Ciudadanos. El ciudadano cuenta con la ayuda de los instructores. METRO

Incendio. Alrededor de 10 hectáreas del Cajas son consumidas por el fuego

Bomberos de Cuenca acudieron hasta la zona de fuego. / REFERENCIAL

Ayer, en horas de la mañana Bomberos Forestales de Etapa se trasladaron hasta el Parque Nacional Cajas, tras presentarse un incendio en el sector Águila Huaico. Los Bomberos de Cuenca, también asistieron hasta el lugar con 20 miembros, dos vehículos de servicio más he-

rramientas forestal. Personal de Etapa, informó que alrededor de 10 hectáreas se han afectado por el incendio. La Secretaria de Gestión de Riesgos del Ecuador, zonal 6, también dio a conocer que un total de 15 guardaparques trabajaron en la zona del incendio. METRO

Pruebas se cumplen.

CORTESÍA


(P)

(P)


www.metroecuador.com.ec Martes 26 de julio de 2016

ESPECIAL (I)

04

¡Metro Ecuador está de aniversario! Cumplimos 14 años de un arduo trabajo por entregar un medio de información oportuno, ágil y veraz, donde la innovación ha sido un paso clave para crecer cada año junto a ustedes. Este es un recuento de cómo Metro avanza para las nuevas generaciones

1

ANDREA MARTÍNEZ Metro Ecuador

Nuestra primera edición

En julio de 2002, circula por primera vez Metro en el país, como el primer diario gratuito en el Ecuador. En sus inicios, el diario era azul y circulaba en el transporte público de las principales ciudades. Desde un inicio, el estilo informativo es ágil, abordando distintos temas de interés y actualidad. Actualmente, diario Metro Ecuador diversifica su distribución a través de lista VIP, puntos corporativos y puntos calle en Quito, Guayaquil y Cuenca. Además, somos considerados como una efectiva herramienta de mercado 360º.

3

Fuerza en la web Adaptándonos a nuestros nuevos lectores, los millennials, Metro ha decido dar un gran paso hacia el área digital. Nuestra página web: www.metroecuador.com. ec se posiciona a pasos acelerados en el ámbito informativo, deportivo y comercial, donde se ha tenido un crecimiento del 600% en seis meses. A estos datos se suman un alcance de 1,5 millones de visitantes únicos y 3 millones de páginas vistas.

6 2

Nueva Mujer

La revista digital Nueva Mujer fue lanzada en nuestro portal web a inicios de 2016 y ya cuenta con más de 1 millón de fans en Facebook. El portal cuenta con nueve secciones que abordan temas como moda, belleza, salud, cocina, entre otros. Está dirigido a mujeres ‘multitasking’, es decir, mujeres que desempeñan en varios campos de la cotidianidad.

2

Nuestos cambios

Metro, a lo largo de los años, ha cambiado tres veces su diseño para adaptarse a las necesidades del lector. El tamaño es ideal para leerlo mientras recorre la ciudad en el auto hasta su destino, los colores de cada sección ayudan al lector a encontrar más fácilmente el contenido de su interés, y su formato es de ágil y de fácil lectura. A esto se suman las originales activaciones de producto, ‘human banners’, samplings, entre otras ideas, que se logran ejecutar en calle gracias a nuestros promotores.

4 6

Metro TV

La plataforma de videos, Metro Ecuador Tv, junto a la revista Nueva Mujer, son dos de los principales productos informativos que forman parte del nuevo portafolio digital de Metro.

Historias noticiosas, de entretenimiento, deportes, videojuegos e información viral, son contadas de forma ágil y amigable a todo tipo de usuario. Empezó su transmisión a inicios de 2016, con el compromiso de generar contenido de interés local, nacional e internacional, y ya cuenta con más de 65 mil videos disponibles.

cambios con los que Metro innova constantemente

5

Hombres, juegos y más

Askmen, revista especializada para ellos; IGN, la revista más importante de gammers del mundo; y PC Mac, la revista de tecnología para expertos más importante de Latinoamérica con las últimas tendencias, son tres contenidos que desde este 2016 pueden encontrarse dentro de nuestra página web.


(P)

(P)


www.metroecuador.com.ec Martes 26 de julio 2016

ESPECIAL (I)

06

Fibra óptica con La conectividad en Ecuador. Con la tecnología de cables, ahora hay conectividad para 20 millones de usuarios conectados simultáneamente

La conectividad ‘mueve’ al Ecuador. Leer correos, mandar mensajes usando aplicaciones de mensajería inmediata, tran-

(P)

sacciones bancarias, diversión gracias a las redes sociales, entre otras cosas; son las maravillas que permite el Internet. Sin embargo, la rapidez con las que ahora se pueden ver esos datos se debe, en su mayoría, a la fibra óptica. ¿Qué es la fibra óptica? Es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos y telecomunicaciones. La tecnología consiste en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. Sin tecnicismo, gracias a la fibra óptica el Internet tiene mejor calidad para lograr que la velocidad mejore. Según el Instituto de Estadísticas y Censos (INEC), en el 2006 solo el 2.5% de los ecuatorianos tenia acceso a internet. Sin embargo, hasta el año pasado (2015) la cifra sobrepasa el 1000%, es decir que el 26.1% usa internet.


www.metroecuador.com.ec Martes 26 de julio 2016

ESPECIAL (I)

07

necta al mundo

Las redes sociales son las páginas más buscadas en Ecuador. / INTERNET

Pero, ¿a qué se debe este incremento? Más allá de tener acceso a la tecnología, el proyecto de fibra óptica fue cómplice para mejorar la conectividad en el país. El viernes 21 de agosto del 2015 entró en funcionamiento el cable submarino Pacific Caribbean Cable System (PCCS). Se trata de un cable de fibra óptica desarrollado desde el 2011 por el consorcio PCCS. Así, el cable de fibra óptica incrementó 200 veces la velocidad actual de transmisión de datos en el país. Ahora la capacidad llega, en promedio, a 20 terabytes por segundo. Para recordar, Ecuador ha recibido fibra óptica de otros dos cables que comparte con países de la costa del Pacífico. El Sur América 1 (SAM 1), que empezó a operar en 2000

e incluyó a Ecuador en 2007; el otro, el Panamericano, cuya construcción comenzó en 1996 y fue ampliado en 2010. Actualmente, la fibra óptica que está en Ecuador también conecta a Estados Unidos (Florida) con Puerto Rico, las Islas Vírgenes Británicas, Aruba, Curazao, Panamá (Balboa) y Colombia (Cartagena). Sin embargo, el cable de fibra óptica se subdivide en dos pares: uno que dota exclusivamente de la fibra óptica a Ecuador desde Florida y el otro a los demás países. Pero, ¿en qué ayuda la fibra óptica a Ecuador y el por qué de su importancia? Gracias a la fibra óptica, la velocidad de transmisión de datos es mucho más rápida. Por ejemplo, si en un sistema normal podemos alcan-

zar una velocidad máxima de apenas 100Mb/s. En cambio, en uno de fibra óptica se ha llegado tradicionalmente a 10Gb por segundo y cada vez surgen nuevas fórmulas para multiplicar su velocidad hasta varios terabytes. Eso no es todo, al margen de la velocidad real, eso implica una conexión a Internet más rápida, una descarga de archivos grandes en pocos minutos, la posibilidad de hacer un ‘backup online’ sin consumir demasiado ancho de banda, entre otras ventajas. Con el ancho de banda nos referimos a la cantidad de información que se puede enviar en una misma unidad de tiempo. Si conecta muchos equipos a la vez a una red inalámbrica o red por cable, obtendría mucho menor velocidad para cada uno. Ahora, con la fibra óptica podría conectar más equipos sin ver limitadas sus opciones. Eso no es nada. La fibra óptica, a diferencia de las redes inalámbricas bastante vulne-

rables a actividades comunes como encender un microondas o subir en ascensor, evitan las interferencias electromagnéticas. ¿De qué se trata? Con la fibra óptica se evitará problemas de bajada de la velocidad, cortes de la conexión, cruce de conversaciones por teléfono, entre otras ventajas. Pero la fibra óptica no solo es beneficioso para los usuarios finales. En el caso de las empresas, ahora con la fibra los microemprendimentos que quieran hacer tele-conferencias en tiempo real podrán mejorar la calidad de los formatos de vídeo y sonido para que sus conversaciones telefónicas y sus grabaciones se vean sin interferencias, ni cortes y con calidad de imagen. Y, para finalizar, la fibra óptica, en lo que a seguridad se refiere, podrá descubrir de mejor manera a los ‘piratas’ de la red que quieran ingresar a tu base de datos. En fin, la fibra óptica ayudó a Ecuador y el mundo. METRO ECUADOR

Más datos de Ecuador 6.000 kilómetros de extensión tiene el cable submarino

24

PROVINCIAS CONECTADAS

30,7% DE USUARIOS TIENEN TV DIGITAL

83%

SE CONECTA POR TELÉFONOS

83%

CON COMPUTADOR


www.metroecuador.com.ec Martes 26 de julio de 2016

ESPECIAL (I)

La irrupción de los millennials ha supuesto un cambio en las reglas de juego para las empresas. Para poder aprovechar al máximo el potencial de esta generación hay que conocerla. El portal de empleo trabajando.com comparte una serie de detalles sobre ellos y cómo hacer para manejarlos correctamente y retener su talento.

1

METRO

¿Quiénes son los ‘millennials? Nacieron en las décadas de los 80 y 90. Les tocó vivir con el auge de Internet y la aparición de los reality shows. Son parte del grupo que comenzó a usar las nuevas tec-

nologías. Crecieron viendo a sus padres dedicarle la vida entera al trabajo y ellos no desean hacer lo mismo.

Para definir quiénes son, también ayuda saber qué quieren. Los planes de los millennials incluyen terminar la carrera, tener un título profesional y viajar para perfeccionarse en idiomas o ganar experiencias. Solo después de eso pensarán en buscar un trabajo estable.

3

En el mundo laboral Los millennials son dinámicos, creativos y contestatarios. Buscan nuevos desafíos que les permitan desarrollar sus capacida-

des; pero, a su vez, deben contar con tiempo para sus proyectos personales.

5 4 6

¿Qué tipos de trabajo prefieren?

(P)

2

¿Qué buscan?

Modo de trabajar

Uno que les dé buenos ingresos; pero, sobre todo, donde valoren y respeten sus habilidades. A diferencia de sus pares de la generación X (nacidos entre los años

Quieren alcanzar resultados concretos, tangibles y a corto plazo. Necesitan saber por qué y para qué están haciendo lo que hacen. Si no es ese el caso, fácilmente se sienten desmotivados y buscan nuevos re-

1960 y 1980), no están dispuestos a ceder en ese punto. Solo toman un empleo si este les permite tener tiempo libre para desarrollar otras actividades.

tos. No temen dejar sus empleos, pues están seguros de que pronto encontrarán otro, probablemente mejor.

¿Por qué renuncian? No encontrar un buen clima laboral o buenos jefes son dos de los principales motivos de la alta rotación que tienen. Han desarrollado una gran conciencia ambiental, tecnológica y social. Si la

empresa no comparte estos ideales, también buscarán otro lugar de trabajo.

08


(P)


www.metroecuador.com.ec Martes 26 de julio de 2016

ESPECIAL (I)

10

“No es una falta de respeto que los jóvenes amen la tecnología”

comentó. Este es uno de los tantos ejemplos que se ha experimentado en el cambio generacional digital. Para el experto, la idea para una convivencia igualitaria es reconocer e involucrarse en los avances tecnológicos. “Entiende que para los Z tu cédula de identidad está en tus redes sociales, en tu página web o en tu blog. Debes adaptarte a esta era que avanza a gran paso”, dice. A continuación en el gráfico puede ver las características de cada generación, por ejemplo, algo propio de los X es que se limitan a trabajar sus ochos horas reglamentarias y a descansar durante el fin de semana, algo que difiere de los Z y de los alfa, enfocados a actividades tecnológicas y con hiperactividad en las funcioGABRIELA VACA J. gvaca@metroecuador.com.ec

BUSSINES STRATEGY & MARKETING CONSULTANT

Generación de transición. Usaron los primeros celulares

EDAD: 35 -51

Y 82-94

Nacidos entre 64 - 80 ANTECEDENTES: Son una generación creada por los baby boomer, un término usado para describir a las personas que nacieron durante el baby boom, que sucedió en algunos países anglosajones, en el período momentáneo y posterior a la Segunda Guerra Mundial, entre los años 1940 y fines de la década de los 1960. Son nuestros abuelos y nos enseñaron que para jugar hay que tener listos los deberes. INTERACCIÓN: Era la generación de la máquina de escribir y no se hacían los deberes con computadora sino con lectura de libros. VIDA: Se limitan a trabajar sus ochos horas reglamentarias y a descansar durante el fin de semana. TRABAJO: Buscan logros por su individualismo.

Hijos de los Z que van por distintas líneas tecnológicas

Generación Alfa

Z ión X

“Los Z han revolucionado el mundo ejecutivo, no buscanpermanecer sentados sino crear proyectos con la ayuda de su fiel amiga: la tecnología”.

rac

Mäder cuenta que hizo un taller para profesores deprimidos. “Era gente que decía ¡qué estoy haciendo aquí. Ellos pueden acceder a la información más rápido que lo que yo puedo transmitir!”. Citó un ejemplo de un docente que le había comentado sobre un alumno que refutó la fecha del nacimiento de Freud. “Pues mientras el profesor explicaba la clase, el estudiante revisaba todo en internet y lo corrigió cuando el educador se equivocó en el año del nacimiento del padre del psicoanálisis”,

Absolutamente nativo digital: nacieron en el mundo de las laptops, smartphones, ipads, etc

ne

de personas en el Ecuador de la generación Z van a conformar la nueva fuerza laboral hasta el año 2020.

Sus primeros puntos de conexión digital era con el atari, el nintendo, walkman, discman, betamax.

ón

“Los cambios de las anteriores generaciones no fueron tan bruscos como ahora, las diferencias era menores y se adaptaron más fácil”.

53%

i rac

Todo ese recuerdo responde a las vivencias de una generación, que hoy en día lucha por sobrevivir. Y esto se enfoca netamentea a la era tecnológica quegobierna el mundo hoy en día. Así lo explica Adrian Mäder, conferencista internacionalsobre Smart Business y Liderazgo. “Mucha gente te criticará por usar tu celular a toda hora. Esa gente es parte de la generación X, aquellos que nacieron en una época donde la tecnología se instauró de a poco. Pero actualmente debes adaptarte a lo que viven los de la generación Z. Ellos lo gobiernan todo, no te asustes porque son hiperactivos y pueden crear incluso mientras están en la comodidad de su cama frente a una de las

INFOGRAFÍA: CHRISTIAN CARRIÓN / FUENTE: ADRIAN MÄDER

Previsión

ne

“En el cambio generacional se implica las nuevas relaciones laborales, familiares, de amistad y todo lo que tenga que ver con nuestro entorno”.

CAMBIO GENERACIONAL DE TECNOLOGÍAS

Ge

Les hago una pregunta que les regresará al pasado en cuestión de segundos. ¿Hace cuánto no escriben a mano? Piensen en la respuesta independientemente de cuando escriben su firma. Puede que haya pasado mucho tiempo que no lo hacen pero recuerden cuando nos hacían llenar folletos enteros de escritura inglesa o cuando escribían cartas y canciones para su primer amor.

tantas pantallas con las que se relacionan”, explica.

Ge

Avance. La generación X vs la generación Z ve a los procesos digitales por diferentes vías. Los Z comandan totalmente todas las redes

EDAD: 2 - en adelante EDAD: 2 - 30

Nacidos a partir del 2013

Nacidos entre 95 - 2013 INTERACCIÓN: Son personas de cinco pantallas, es decir, acostumbrados a la TV, celular, Ipad, computadora, videojuegos, etc. Sus tareas son interactivas y sus profesores han tenido que tratar de acoplarse a las herramientas tecnológicas. Hay hiperactividad en todos los niveles. VIDA: Trabajar constantemente y disfrutar mientras lo hacen. No se los retiene con dinero sino con lo que los llene y los divierta. Nunca se desconectan de la tecnología, ni los fines de semana. COMUNICACIÓN: Los sistemas de comunicación son distintos, no hay contacto visual ni frontal sino vía digital. TRABAJO: Son colaboradores, no entienden el trabajo por separado ni individual. Los logros son en equipo y los hace más productivos y satisfactorios.

ANTECEDENTES: Nacieron en el boom de la era tecnológica, inclusive su modo de vida se basa en servicios digitales como refrigeradoras computarizadas, monitoreo de seguridad desde el celular, etc TECNOLOGÍA APLICADA: Conocerán los nuevos sistemas de movilidad en cuanto a automóviles que funcionan con bluetooth, paneles de retro, etc INTERACCIÓN: Se adaptarán a los sistemas operativos Mac, android, Windows, etc fácilmente y en tiempos récord. VIDA: Dejarán de usar cuadernos y sus carpetas de estudio estarán en Ipads. Los bebés ya no se entretendrán con peluches sino con pantallas y juegos interactivos.


(P)

(P)


(P)

+

www.metroecuador.com.ec Martes 26 de julio de 2016

INTERCULTURAL (F)

12

INTERCULTURAL

La presencia de caballos es parte de la tradición. / CORTESÍA

‘El Chagra’, vida y cultura que se festeja en Mejía Costumbre. Convertirse en un Chagra de los Andes es más que una tradición ecuatoriana

Cultura

Libro La Biblioteca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Cuenca, será el escenario en el que se presentará el libro “Monólogo de un Desgajado”, de la autoría de Rodrigo Aguilar Orejuela, hoy a las 19h00.

La fiesta de ‘El Chagra’ es conocida tradicionalmente en el país como el “Caballero de los Andes”, ícono cultural representativo del cantón Mejía, ubicado al suroriente de Pichincha. De acuerdo a los entendidos, el ‘chagra’ nace y permanece en el campo, de ahí la tradición y costumbre de desenvolverse en distintas actividades agrícolas, más aún con el caballo. Caballero, símbolo del mestizaje existente en los valles y páramos andinos del Ecuador Según el Ministerio de Turismo, ‘El Chagra’ destaca en sus vestiduras con: la montura de vaquería, las cabezadas, la alfombra y los estribos, con los que demuestra sus habilidades ecuestres. Los reconocidos vaqueros de los Andes, se distinguen con su presencia, ya que exhiben sus mejores atuendos, caballos y destrezas chacareras. Se dice que los Chagras conocen todos los secretos de los páramos ecuatorianos, y esta costumbre se remonta desde la época colonial. En el Ecuador, el chagra cuenta con una tradicional

celebración, en Machachi, año a año. Celebración que forma parte de la fecha de erupción del volcán Cotopaxi en 1877, las fiestas de Santiago Apóstol, patrono de Machachi y la cantonización de Mejía, tres acontecimientos que dieron origen al tradicional Paseo Procesional del Chagra y paisajística del cantón Mejía. Entre algunas de las actividades que se cumplen como parte de esta celebración, también se encuentra el Paseo del Chagra, esta es toda una cultura. Esta actividad y festejo, caracteriza de manera exclusiva a las zonas de los Andes Ecuatorianos. La presencia del ‘toro pre-

Información El pasado fin de semana en Machachi se cumplió con el tradicional Paseo Procesional del Chagra, donde cientos de chagras asistieron. •

Eventos. Durante estas fiestas tradicionales del cantón Mejía, también se elije a los chagras del año.

Celebración. Todos se unen a la tradicional fiesta.

gonero’, también forma parte de las festividades del chagra de Machachi y de todos los que llegan, para el evento cultural.

Los Chagras demuestran su valentía junto a su compañero de cuatro patas.


(P)

(P)

(P)

NOTICIAS

ENTRETENIMIENTO ENTR RETENIMIENT TO

D DEPORTES

ESTILO ES STILO LO Y VIDA

VIRALES V IR RA ALLE ES E S

www.metroecuadortv.com.ec


(P)

El seguro MI HOGAR te protege a ti y a tu familia, en caso de:

Terremoto

Incendio

Robo

Erupción volcánica

Además obtienes los siguientes beneficios:

Asistencia exequial

Asistencia mascota

Vidriería

Gasfitería

Cerrajería

Accidentes personales

Electricista Mantenimiento Mensajería línea blanca hogar

Guardianía

12 MESES sin intereses con cualquier tarjeta de crédito

SOLICÍTALO AL: 02 2997 500 www.aseguradoradelsur.com.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.