Número total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 3467 Tiraje total: 50.000 ejemplares | Tercera edición 22.000 ejemplares
GUAYAQUIL Martes 26 de Julio de 2016
diariometroecuador
@metroecuador
Metro Ecuador, de innovación continua
Celebración. Diario Metro Ecuador cumple 14 años de hacer periodismo caminando a la par de las nuevas generaciones. Tecnología. Esta edición especial de aniversario va dedicada a los `millennials’, una generación que invita a sacar el mejor provecho de su talento en un mundo de innovación tecnológica sin límites.
1
www.metroecuador.com.ec Martes 26 de julio de 2016
NOTICIAS (I)
02
Decenas de guayaquileños celebraron ayer la Fundación de la ciudad con un desfile cívico estudiantil que se desarrolló en algunas vías y calles del puerto principal. EN HONOR A LAS FIESTAS DE GUAYAQUIL APIFOTO
1
Loor. Acto que convocó a los guayaquileños El desfile cívico estudiantil se realizó en homenaje a los 481 años de fundación de la ciudad de Guayaquil. Bandas de paz y coreografías durante el recorrido. /APIFOTO
NOTICIAS
2
Típico. Trajes y danza en honor a la ‘Perla’
Bellas jóvenes guayaquileñas le rindieron honor a su ciudad vistiendo trajes típicos e interpretando tradicionales coreografías. Los asistentes al desfile aplaudieron el talento de las estudiantes. /APIFOTO
2
1 Guayaquil celebró con color y danza En homenaje
Celebración de la Armada Ayer, por el aniversario del Día de la Armada del Ecuador y los 75 años del Combate de Jambelí se celebró un desfile. El ministro coordinador de Seguridad, César Navas, fue quien presidió la ceremonia. El paso de los uniformados emocionó a los asistentes.
3
5
4
4
5
La carroza ‘Guayaquil generosa y solidaria’ ejemplificó la solidaridad que hubo de parte de los guayaquileños hacia los afectados por el terremoto de abril. /APIFOTO
Reinas de diferentes instituciones porteñas desfilaron sobre bellas carrozas en honor a los 481 años de fundación de la llamada ‘Perla del Pacífico’. /APIFOTO
Unión. Jaime Nebot fue el invitado especial
El pregón de fiestas inició a partir de las 07h30 con siete carrozas alegóricas en la avenida Las Esclusas, al sur de la ciudad, por la avenida 25 de Julio hasta la Quito. El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot asistió al evento lleno de color y coreografías. /APIFOTO
3
Solidaridad. Homenaje. La solidaridad Representantes también desfiló de la belleza
(P)
(P)
www.metroecuador.com.ec Martes 26 de julio de 2016
ESPECIAL (I)
04
¡Metro Ecuador está de aniversario! Cumplimos 14 años de un arduo trabajo por entregar un medio de información oportuno, ágil y veraz, donde la innovación ha sido un paso clave para crecer cada año junto a ustedes. Este es un recuento de cómo Metro avanza para las nuevas generaciones
1
ANDREA MARTÍNEZ Metro Ecuador
Nuestra primera edición
En julio de 2002, circula por primera vez Metro en el país, como el primer diario gratuito en el Ecuador. En sus inicios, el diario era azul y circulaba en el transporte público de las principales ciudades. Desde un inicio, el estilo informativo es ágil, abordando distintos temas de interés y actualidad. Actualmente, diario Metro Ecuador diversifica su distribución a través de lista VIP, puntos corporativos y puntos calle en Quito, Guayaquil y Cuenca. Además, somos considerados como una efectiva herramienta de mercado 360º.
3
Fuerza en la web Adaptándonos a nuestros nuevos lectores, los millennials, Metro ha decido dar un gran paso hacia el área digital. Nuestra página web: www.metroecuador.com. ec se posiciona a pasos acelerados en el ámbito informativo, deportivo y comercial, donde se ha tenido un crecimiento del 600% en seis meses. A estos datos se suman un alcance de 1,5 millones de visitantes únicos y 3 millones de páginas vistas.
6 2
Nueva Mujer
La revista digital Nueva Mujer fue lanzada en nuestro portal web a inicios de 2016 y ya cuenta con más de 1 millón de fans en Facebook. El portal cuenta con nueve secciones que abordan temas como moda, belleza, salud, cocina, entre otros. Está dirigido a mujeres ‘multitasking’, es decir, mujeres que desempeñan en varios campos de la cotidianidad.
2
Nuestos cambios
Metro, a lo largo de los años, ha cambiado tres veces su diseño para adaptarse a las necesidades del lector. El tamaño es ideal para leerlo mientras recorre la ciudad en el auto hasta su destino, los colores de cada sección ayudan al lector a encontrar más fácilmente el contenido de su interés, y su formato es de ágil y de fácil lectura. A esto se suman las originales activaciones de producto, ‘human banners’, samplings, entre otras ideas, que se logran ejecutar en calle gracias a nuestros promotores.
4 6
Metro TV
La plataforma de videos, Metro Ecuador Tv, junto a la revista Nueva Mujer, son dos de los principales productos informativos que forman parte del nuevo portafolio digital de Metro.
Historias noticiosas, de entretenimiento, deportes, videojuegos e información viral, son contadas de forma ágil y amigable a todo tipo de usuario. Empezó su transmisión a inicios de 2016, con el compromiso de generar contenido de interés local, nacional e internacional, y ya cuenta con más de 65 mil videos disponibles.
cambios con los que Metro innova constantemente
5
Hombres, juegos y más
Askmen, revista especializada para ellos; IGN, la revista más importante de gammers del mundo; y PC Mac, la revista de tecnología para expertos más importante de Latinoamérica con las últimas tendencias, son tres contenidos que desde este 2016 pueden encontrarse dentro de nuestra página web.
www.metroecuador.com.ec Martes 26 de julio de 2016
ESPECIAL (I)
La irrupción de los millennials ha supuesto un cambio en las reglas de juego para las empresas. Para poder aprovechar al máximo el potencial de esta generación hay que conocerla. El portal de empleo trabajando.com comparte una serie de detalles sobre ellos y cómo hacer para manejarlos correctamente y retener su talento.
1
METRO
¿Quiénes son los ‘millennials? Nacieron en las décadas de los 80 y 90. Les tocó vivir con el auge de Internet y la aparición de los reality shows. Son parte del grupo que comenzó a usar las nuevas tecnologías. Crecieron viendo a sus padres dedicarle la vida entera al trabajo y ellos no desean hacer lo mismo.
Para definir quiénes son, también ayuda saber qué quieren. Los planes de los millennials incluyen terminar la carrera, tener un título profesional y viajar para perfeccionarse en idiomas o ganar experiencias. Solo después de eso pensarán en buscar un trabajo estable.
3
En el mundo laboral Los millennials son dinámicos, creativos y contestatarios. Buscan nuevos desafíos que les permitan desarrollar sus capacida-
des; pero, a su vez, deben contar con tiempo para sus proyectos personales.
5 4 6
¿Qué tipos de trabajo prefieren?
(P)
2
¿Qué buscan?
Modo de trabajar
Uno que les dé buenos ingresos; pero, sobre todo, donde valoren y respeten sus habilidades. A diferencia de sus pares de la generación X (nacidos entre los años
Quieren alcanzar resultados concretos, tangibles y a corto plazo. Necesitan saber por qué y para qué están haciendo lo que hacen. Si no es ese el caso, fácilmente se sienten desmotivados y buscan nuevos re-
1960 y 1980), no están dispuestos a ceder en ese punto. Solo toman un empleo si este les permite tener tiempo libre para desarrollar otras actividades.
tos. No temen dejar sus empleos, pues están seguros de que pronto encontrarán otro, probablemente mejor.
¿Por qué renuncian? No encontrar un buen clima laboral o buenos jefes son dos de los principales motivos de la alta rotación que tienen. Han desarrollado una gran conciencia ambiental, tecnológica y social. Si la
empresa no comparte estos ideales, también buscarán otro lugar de trabajo.
Representante exclusivo para el Ecuador de
Saluda a Metro Ecuador por sus
14 años,
esperando seguir en una fructífera relación comercial.
www.ecuadoriantours.com
05
www.metroecuador.com.ec Martes 26 de julio de 2016
ESPECIAL (I)
06
“No es una falta de respeto que los jóvenes amen la tecnología”
comentó. Este es uno de los tantos ejemplos que se ha experimentado en el cambio generacional digital. Para el experto, la idea para una convivencia igualitaria es reconocer e involucrarse en los avances tecnológicos. “Entiende que para los Z tu cédula de identidad está en tus redes sociales, en tu página web o en tu blog. Debes adaptarte a esta era que avanza a gran paso”, dice. A continuación en el gráfico puede ver las características de cada generación, por ejemplo, algo propio de los X es que se limitan a trabajar sus ochos horas reglamentarias y a descansar durante el fin de semana, algo que difiere de los Z y de los alfa, enfocados a actividades tecnológicas y con hiperactividad en las funcioGABRIELA VACA J. gvaca@metroecuador.com.ec
BUSSINES STRATEGY & MARKETING CONSULTANT
Generación de transición. Usaron los primeros celulares
EDAD: 35 -51
Y 82-94
Nacidos entre 64 - 80 ANTECEDENTES: Son una generación creada por los baby boomer, un término usado para describir a las personas que nacieron durante el baby boom, que sucedió en algunos países anglosajones, en el período momentáneo y posterior a la Segunda Guerra Mundial, entre los años 1940 y fines de la década de los 1960. Son nuestros abuelos y nos enseñaron que para jugar hay que tener listos los deberes. INTERACCIÓN: Era la generación de la máquina de escribir y no se hacían los deberes con computadora sino con lectura de libros. VIDA: Se limitan a trabajar sus ochos horas reglamentarias y a descansar durante el fin de semana. TRABAJO: Buscan logros por su individualismo.
Hijos de los Z que van por distintas líneas tecnológicas
Generación Alfa
Z ión X
“Los Z han revolucionado el mundo ejecutivo, no buscanpermanecer sentados sino crear proyectos con la ayuda de su fiel amiga: la tecnología”.
rac
Mäder cuenta que hizo un taller para profesores deprimidos. “Era gente que decía ¡qué estoy haciendo aquí. Ellos pueden acceder a la información más rápido que lo que yo puedo transmitir!”. Citó un ejemplo de un docente que le había comentado sobre un alumno que refutó la fecha del nacimiento de Freud. “Pues mientras el profesor explicaba la clase, el estudiante revisaba todo en internet y lo corrigió cuando el educador se equivocó en el año del nacimiento del padre del psicoanálisis”,
Absolutamente nativo digital: nacieron en el mundo de las laptops, smartphones, ipads, etc
ne
de personas en el Ecuador de la generación Z van a conformar la nueva fuerza laboral hasta el año 2020.
Sus primeros puntos de conexión digital era con el atari, el nintendo, walkman, discman, betamax.
ón
“Los cambios de las anteriores generaciones no fueron tan bruscos como ahora, las diferencias era menores y se adaptaron más fácil”.
53%
i rac
Todo ese recuerdo responde a las vivencias de una generación, que hoy en día lucha por sobrevivir. Y esto se enfoca netamentea a la era tecnológica quegobierna el mundo hoy en día. Así lo explica Adrian Mäder, conferencista internacionalsobre Smart Business y Liderazgo. “Mucha gente te criticará por usar tu celular a toda hora. Esa gente es parte de la generación X, aquellos que nacieron en una época donde la tecnología se instauró de a poco. Pero actualmente debes adaptarte a lo que viven los de la generación Z. Ellos lo gobiernan todo, no te asustes porque son hiperactivos y pueden crear incluso mientras están en la comodidad de su cama frente a una de las
INFOGRAFÍA: CHRISTIAN CARRIÓN / FUENTE: ADRIAN MÄDER
Previsión
ne
“En el cambio generacional se implica las nuevas relaciones laborales, familiares, de amistad y todo lo que tenga que ver con nuestro entorno”.
CAMBIO GENERACIONAL DE TECNOLOGÍAS
Ge
Les hago una pregunta que les regresará al pasado en cuestión de segundos. ¿Hace cuánto no escriben a mano? Piensen en la respuesta independientemente de cuando escriben su firma. Puede que haya pasado mucho tiempo que no lo hacen pero recuerden cuando nos hacían llenar folletos enteros de escritura inglesa o cuando escribían cartas y canciones para su primer amor.
tantas pantallas con las que se relacionan”, explica.
Ge
Avance. La generación X vs la generación Z ve a los procesos digitales por diferentes vías. Los Z comandan totalmente todas las redes
EDAD: 2 - en adelante EDAD: 2 - 30
Nacidos a partir del 2013
Nacidos entre 95 - 2013 INTERACCIÓN: Son personas de cinco pantallas, es decir, acostumbrados a la TV, celular, Ipad, computadora, videojuegos, etc. Sus tareas son interactivas y sus profesores han tenido que tratar de acoplarse a las herramientas tecnológicas. Hay hiperactividad en todos los niveles. VIDA: Trabajar constantemente y disfrutar mientras lo hacen. No se los retiene con dinero sino con lo que los llene y los divierta. Nunca se desconectan de la tecnología, ni los fines de semana. COMUNICACIÓN: Los sistemas de comunicación son distintos, no hay contacto visual ni frontal sino vía digital. TRABAJO: Son colaboradores, no entienden el trabajo por separado ni individual. Los logros son en equipo y los hace más productivos y satisfactorios.
ANTECEDENTES: Nacieron en el boom de la era tecnológica, inclusive su modo de vida se basa en servicios digitales como refrigeradoras computarizadas, monitoreo de seguridad desde el celular, etc TECNOLOGÍA APLICADA: Conocerán los nuevos sistemas de movilidad en cuanto a automóviles que funcionan con bluetooth, paneles de retro, etc INTERACCIÓN: Se adaptarán a los sistemas operativos Mac, android, Windows, etc fácilmente y en tiempos récord. VIDA: Dejarán de usar cuadernos y sus carpetas de estudio estarán en Ipads. Los bebés ya no se entretendrán con peluches sino con pantallas y juegos interactivos.
(P)
www.metroecuador.com.ec Martes 26 de julio de 2016
ESPECIAL (I)
Vestajas y desventajas de una infancia con uso de tecnologías
3
Activa el riesgo de padecer obesidad infantil gracias al sedentarismo que provoca estar mucho tiempo frente a una pantalla. Puede generar diabetes, y enfermedades vasculares y cardíacas.
2
El uso desmedido de teléfonos inteligentes y tabletas puede limitar el movimiento, y consecuentemente el rendimiento académico, la alfabetización, la atención y capacidades.
Tendencia. Los niños ‘touch’ son nativos de la tecnología. Pero, ¿cuáles son las ventajas y desventajas de su uso según una experta? La escena es repetitiva. Niños pequeños manejando los dispositivos de una manera casi natural. Cambian de video, recorren la pantalla con su índice, cantan y sonríen con el material audiovisual que se les proyecta. “Ellos nacieron con la tecnología” es una frase muy frecuente con la que padres se refieren a la naturalidad con la que sus hijos manejan un dispositivo móvil. Muchos padres han optado actualmente por usar la tecnología como un chupete 2.0. En un intento de calmar o entretener al niño, le ceden su tableta o teléfono y hasta le regalan una como recompensa de sus logros o para calmar sus reclamos. Sobre su uso existen voces a favor y en contra. La Academia Americana de Pediatría (AAP) sugiere que “la televisión y otros medios de entretenimiento deberían evitarse para menores de 2 años”. Explica que “el cerebro de un niño se desarrolla rápidamente durante estos primeros años y los más pequeños aprenden mejor interactuando con personas, no con pantallas”. Este concepto es compartido por la psicóloga Jessica Lorca quien explica: “La evolución del ser humano ha estado expuesta a cambios y actualmente la tecnología avanza de una manera acelerada pero esto nunca va a sustituir las etapas de desarrollo que debe cumplir todo niño”. Sobre las horas de uso la experta señala: “Debemos educar primero con el ejemplo. Los adultos somos la primera referencia que los niños tienen de uso responsable de los dispositivos. Debemos sujetarnos a reglas
Opinión
08
4
Estudios revelan que la mayoría de los padres no supervisan el uso de la tecnología a sus hijos, en sus habitaciones, con lo que se observa que los niños tienen más dificultades para conciliar el sueño.
1
El uso excesivo de dispositivos móviles puede desencadenar déficit de atención, retrasos cognitivos, problemas de aprendizaje, aumento de la impulsividad y de la falta de autocontrol (rabietas).
“Al poder manipular el dispositivo móvil experimentan independencia y los hace sentir autosuficientes”.
5
El uso excesivo de las nuevas tecnologías está aumentando las tasas de depresión y ansiedad infantil, trastornos de vinculación, déficit de atención, trastorno bipolar, psicosis y otros problemas de conducta infantil.
Jessica Lorca, psicóloga clínica. La experta opina sobre el uso de dispositivos móviles por los niños. FUENTE: GuiaInfantil.com
No todo es malo
Para “filtrar” las miles de aplicaciones para los más chicos existen sitios como Appolearning que reúne las mejores apps educativas según la edad del niño y la categoría. claras y permanentes. La hora de almuerzo, de ir al baño o ir a la cama no deben estar acompañas de dispositivos. Todos los miembros de la familia deben respetar las reglas pero lastimosamente son los niños los únicos que están presionados a ejecutarlas”. Ante la ferviente fascinación de las marcas de tecnología por presentar pantallas “touch” (dispositivos con alta resolución que permiten una visualización invasiva) Lorca señala: “Los niños aprenden rápido y crean patrones mentales que son una especie de ruta que la siguen para tener satisfacción o cubrir una de sus necesidades. Ellos se sorprenden cuando descubren que no todo funciona de la misma manera”.
KARINA OCHOA BELTRÁN
kochoa@metroecuador.com.ec
(O)
Diálogos porteños
POR: DR. FRANKLIN VERDUGA
Guayaquil es más que una ciudad Cuando éramos niños oíamos hablar de Guayaquil con reverencia y temor. Contaban historias de una urbe donde circulaban vehículos a raudales y sus calles llenas de gente que caminaba presurosa, como si el tiempo se acabara. Leíamos la prensa porteña que llegaba al mediodía y nos divertíamos con los anuncios de los cines con fotos que destacaban los protagonistas. Revisábamos las noticias deportivas y los encuentros de fútbol que ya dividían a quienes amábamos el balompié entre aficionados de Barcelona y de Emelec. Finalmente la conocimos y regresamos a la quietud y tranquilidad provinciana con sentimientos contradictorios. Era hermoso caminar por la 9 de Octubre, tomar helados en La Palma, estar en las gradas del estadio viendo un partido en medio de una multitud y gozar embelesados de la American Park, o terminar el recorrido comiendo aplanchados o seco de chivo y saboreando el chocolate en las carretillas del viejo malecón. Nunca imaginé que el destino nos trajera
Siempre lo repetiré: en Guayaquil nadie te pregunta de dónde vienes y porqué. Te abren el corazón y contagian su alegría que pareciera eterna. Son solidarios y generosos y rebeldes. Tengo sano orgullo de haberla representado en su gobierno local, provincial y en el parlamento. Por eso y muchas cosas más te amamos Guayaquil.
a esta ciudad. Fue entonces cuando pude conocerla en la profundidad de su alma. Todas las ciudades la tienen. Pero si algo me enamoró para decidir que sería mi rincón en el mundo por el resto de la vida fue su gente. Vecinos, nuevos amigos, compañeros de colegio y simplemente transeúntes brindaban tal confianza y optimismo que tenía la sensación de conocerlos toda la vida. Me he preguntado siempre. ¿Por qué son así los guayaquileños? Hay muchas respuestas, pero la que más se acerca a mis convicciones es que esta ciudad es producto de corrientes migratorias de fuera y dentro del país, lo que produce este carácter cosmopolita de las grandes urbes donde nadie se conoce y luego todos parecieran antiguos amigos. Siempre lo repetiré: en Guayaquil nadie te pregunta de dónde vienes y porqué. Te abren el corazón y contagian su alegría que pareciera eterna. Son solidarios y generosos y rebeldes. Tengo sano orgullo de haberla representado en su gobierno local, provincial y en el parlamento. Por eso y muchas cosas más te amamos Guayaquil.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
(P)
(P)
www.metroecuador.com.ec Martes 26 de julio 2016
ESPECIAL (I)
10
Fibra óptica con La conectividad en Ecuador. Con la tecnología de cables, ahora hay conectividad para 20 millones de usuarios conectados simultáneamente
La conectividad ‘mueve’ al Ecuador. Leer correos, mandar mensajes usando aplicaciones de mensajería inmediata, tran-
(P)
sacciones bancarias, diversión gracias a las redes sociales, entre otras cosas; son las maravillas que permite el Internet. Sin embargo, la rapidez con las que ahora se pueden ver esos datos se debe, en su mayoría, a la fibra óptica. ¿Qué es la fibra óptica? Es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos y telecomunicaciones. La tecnología consiste en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. Sin tecnicismo, gracias a la fibra óptica el Internet tiene mejor calidad para lograr que la velocidad mejore. Según el Instituto de Estadísticas y Censos (INEC), en el 2006 solo el 2.5% de los ecuatorianos tenia acceso a internet. Sin embargo, hasta el año pasado (2015) la cifra sobrepasa el 1000%, es decir que el 26.1% usa internet.
www.metroecuador.com.ec Martes 26 de julio 2016
ESPECIAL (I)
11
necta al mundo
Las redes sociales son las páginas más buscadas en Ecuador. / INTERNET
Pero, ¿a qué se debe este incremento? Más allá de tener acceso a la tecnología, el proyecto de fibra óptica fue cómplice para mejorar la conectividad en el país. El viernes 21 de agosto del 2015 entró en funcionamiento el cable submarino Pacific Caribbean Cable System (PCCS). Se trata de un cable de fibra óptica desarrollado desde el 2011 por el consorcio PCCS. Así, el cable de fibra óptica incrementó 200 veces la velocidad actual de transmisión de datos en el país. Ahora la capacidad llega, en promedio, a 20 terabytes por segundo. Para recordar, Ecuador ha recibido fibra óptica de otros dos cables que comparte con países de la costa del Pacífico. El Sur América 1 (SAM 1), que empezó a operar en 2000
e incluyó a Ecuador en 2007; el otro, el Panamericano, cuya construcción comenzó en 1996 y fue ampliado en 2010. Actualmente, la fibra óptica que está en Ecuador también conecta a Estados Unidos (Florida) con Puerto Rico, las Islas Vírgenes Británicas, Aruba, Curazao, Panamá (Balboa) y Colombia (Cartagena). Sin embargo, el cable de fibra óptica se subdivide en dos pares: uno que dota exclusivamente de la fibra óptica a Ecuador desde Florida y el otro a los demás países. Pero, ¿en qué ayuda la fibra óptica a Ecuador y el por qué de su importancia? Gracias a la fibra óptica, la velocidad de transmisión de datos es mucho más rápida. Por ejemplo, si en un sistema normal podemos alcan-
zar una velocidad máxima de apenas 100Mb/s. En cambio, en uno de fibra óptica se ha llegado tradicionalmente a 10Gb por segundo y cada vez surgen nuevas fórmulas para multiplicar su velocidad hasta varios terabytes. Eso no es todo, al margen de la velocidad real, eso implica una conexión a Internet más rápida, una descarga de archivos grandes en pocos minutos, la posibilidad de hacer un ‘backup online’ sin consumir demasiado ancho de banda, entre otras ventajas. Con el ancho de banda nos referimos a la cantidad de información que se puede enviar en una misma unidad de tiempo. Si conecta muchos equipos a la vez a una red inalámbrica o red por cable, obtendría mucho menor velocidad para cada uno. Ahora, con la fibra óptica podría conectar más equipos sin ver limitadas sus opciones. Eso no es nada. La fibra óptica, a diferencia de las redes inalámbricas bastante vulne-
rables a actividades comunes como encender un microondas o subir en ascensor, evitan las interferencias electromagnéticas. ¿De qué se trata? Con la fibra óptica se evitará problemas de bajada de la velocidad, cortes de la conexión, cruce de conversaciones por teléfono, entre otras ventajas. Pero la fibra óptica no solo es beneficioso para los usuarios finales. En el caso de las empresas, ahora con la fibra los microemprendimentos que quieran hacer tele-conferencias en tiempo real podrán mejorar la calidad de los formatos de vídeo y sonido para que sus conversaciones telefónicas y sus grabaciones se vean sin interferencias, ni cortes y con calidad de imagen. Y, para finalizar, la fibra óptica, en lo que a seguridad se refiere, podrá descubrir de mejor manera a los ‘piratas’ de la red que quieran ingresar a tu base de datos. En fin, la fibra óptica ayudó a Ecuador y el mundo. METRO ECUADOR
Más datos de Ecuador 6.000 kilómetros de extensión tiene el cable submarino
24
PROVINCIAS CONECTADAS
30,7% DE USUARIOS TIENEN TV DIGITAL
83%
SE CONECTA POR TELÉFONOS
83%
CON COMPUTADOR
www.metroecuador.com.ec Martes 26 de julio de 2016
ESPECIAL (I)
12
Es el diario que lee todo el mundo y que tiene un Récord Guinness Diario. Metro te acompaña, está junto a ti, con las informaciones en papel y digital que necesitas en tu día. Diario Metro se ha convertido en el periódico que lee todo el mundo, tras circular en varios países, tanto de América como en Europa y Asia. Precisamente este trabajo a nivel global le hizo merecedor de un Récord Guinness por ser el “Diario más grande del mundo” con más de 18 millones de lectores. La filosofía de Diario Metro se mantiene en todas estas naciones, incluído Ecuador. Su circulación es gratuita, con una línea editorial que se ajusta a los requerimientos de sus lectores. Es un diario de ágil y rápida lectura. METRO (P)
7.9 MM
Circulación Diaria
15.6 MM Lectores
67
Ediciones
23
120
Ciudades
Países
GUINNESS WORLD RECORD Galardón por ser el diario global más grande del mundo
13
Idiomas
EUROPA
NORTEAMÉRICA
ASIA
LATINOAMÉRICA
Países: 9 Ciudades: 78 Ediciones: 43 Idiomas: 7 Circulación: 4.259.000 Lectores: 7.188.000
Países: 2 Ciudades: 10 Ediciones: 13 Idiomas: 2 Circulación: 1.221.000 Lectores: 2.770.000
Países: 2 Ciudades: 6 Ediciones: 3 Idiomas: 2 Circulación: 849.000 Lectores: 1.004.000
Países: 10 Ciudades: 30 Ediciones: 14 Idiomas: 2 Circulación: 1.634.000 Lectores: 4.657.000
Premio “ELOY ALFARO SÍMBOLO DE LIBERTAD” CNPE
Mejor periódico alternativo de la prensa nacional (2014 - 2015 - 2016).
Premio “ANTON AWARDS” Diario revelación (2016).
(P)
Un sitio de la Red Metro
(P)
www.metroecuador.com.ec Martes 26 de julio de 2016
Inglaterra
SPORT (D)
13
Contratación
‘Antonio Valencia es el jugador más rápido del United’
Christian Alemán llega a Barcelona con gol y talento
Durante una plática con su compañero Ashley Young que se viralizó en las redes sociales, Wayne Rooney bromeó al asegurar que sigue siendo el más rápido del Manchester United. Pero al ponerse serio, el 10 de los Diablos Rojos nombró a Antonio Valencia como el más veloz del club. El nuevo DT, José Maourinho ha dado a Toño la banda de capitán. METRO
Barcelona anunció oficialmente la contratación de Christian Alemán. En su cuenta de Twitter: @BarcelonaSCweb, la directiva publicó ayer un comunicado donde dieron a conocer su decisión. Hoy será su presentación oficial a las 14h30 en la Sala de Prensa Claro del estadio Monumental Banco Pichincha. El jugador viene del Deportivo Quito. METRO
Ecuatoriano Antonio Valencia. / INTERNET
Angulo está recuperado en un 70%
José Angulo maneja la pelota en el juego ante Atlético Nacional de Medellín en Quito. El delantero salió lesionado.
En recuperación. En Independiente, los galenos se esfuerzan para recuperar de una lesión a José Angulo Ramiro Ballagán, médico de Independiente del Valle aseveró en una entrevista radial que está trabajando intensamente en la recuperación del goleador José ‘Tin’ Angulo para que pueda jugar la final definitiva de la Copa Libertadores mañana ante Atlético Nacional de Medellín en el estadio Atanasio Girardot desde las 19h45. “Estamos trabajando en él
todo el tiempo, todos los días, él sufrió un esguince de tobillo y también un trauma en el maleolo externo de su pie izquierdo. Tiene mucho dolor pero se ha ido controlando, no se puede decir que está recuperado al 100%, ahora está a un 70% de recuperación”, dijo. José Angulo salió de la final de ida ante Atlético Nacional debido a una falta fuerte cometida por Elkin Blanco cuando faltaban pocos minutos para el pitazo final. El tobillo de Angulo fue aplastado por la pierna de Blanco en una jugada rápida. De su lado, el DT Pablo Repetto tendría decidido su futuro. Según medios deportivos
/ EFE
del país, el entrenador de Independiente del Valle tendría todo listo para dirigir el Baniyas Club de Emiratos Árabes. Por otra parte, Franklin Tello, directivo de Independiente, anunció que la dirigencia dejará en libertad de marcharse al técnico tras el fin de la participación copera de los de Sangolquí. De darse el traspaso del técnico uruguayo, su último partido en la banca del equipo “negriazul” sería mañana en la final de la Copa Libertadores. Los dirigidos por Repetto se encuentran en Medellín afinando los últimos detalles técnicos antes de la final en el Atanasio Girardot. METRO
(P)
+
www.metroecuador.com.ec Martes 26 de julio de 2016
INTERCULTURAL (F)
14
INTERCULTURAL
La presencia de caballos es parte de la tradición. / CORTESÍA
‘El Chagra’, vida y cultura que se festeja en Mejía Costumbre. Convertirse en un Chagra de los Andes es más que una tradición ecuatoriana
Cultura
Libro La Biblioteca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Cuenca, será el escenario en el que se presentará el libro “Monólogo de un Desgajado”, de la autoría de Rodrigo Aguilar Orejuela, hoy a las 19h00.
La fiesta de ‘El Chagra’ es conocida tradicionalmente en el país como el “Caballero de los Andes”, ícono cultural representativo del cantón Mejía, ubicado al suroriente de Pichincha. De acuerdo a los entendidos, el ‘chagra’ nace y permanece en el campo, de ahí la tradición y costumbre de desenvolverse en distintas actividades agrícolas, más aún con el caballo. Caballero, símbolo del mestizaje existente en los valles y páramos andinos del Ecuador Según el Ministerio de Turismo, ‘El Chagra’ destaca en sus vestiduras con: la montura de vaquería, las cabezadas, la alfombra y los estribos, con los que demuestra sus habilidades ecuestres. Los reconocidos vaqueros de los Andes, se distinguen con su presencia, ya que exhiben sus mejores atuendos, caballos y destrezas chacareras. Se dice que los Chagras conocen todos los secretos de los páramos ecuatorianos, y esta costumbre se remonta desde la época colonial. En el Ecuador, el chagra cuenta con una tradicional
celebración, en Machachi, año a año. Celebración que forma parte de la fecha de erupción del volcán Cotopaxi en 1877, las fiestas de Santiago Apóstol, patrono de Machachi y la cantonización de Mejía, tres acontecimientos que dieron origen al tradicional Paseo Procesional del Chagra y paisajística del cantón Mejía. Entre algunas de las actividades que se cumplen como parte de esta celebración, también se encuentra el Paseo del Chagra, esta es toda una cultura. Esta actividad y festejo, caracteriza de manera exclusiva a las zonas de los Andes Ecuatorianos. La presencia del ‘toro pre-
Información
El pasado fin de semana en Machachi se cumplió con el tradicional Paseo Procesional del Chagra, donde cientos de chagras asistieron. •
Eventos. Durante estas fiestas tradicionales del cantón Mejía, también se elije a los chagras del año.
•
Celebración. Todos se unen a la tradicional fiesta.
gonero’, también forma parte de las festividades del chagra de Machachi y de todos los que llegan, para el evento cultural.
Los Chagras demuestran su valentía junto a su compañero de cuatro patas.
(P)
(P)
(P)
(P)
www.metroecuador.com.ec Martes 26 de julio de 2016
Habla de peligros si triunfa D. Trump
MUNDO (I)
Información actual, de interés y divertida ahora en MetroTV
16
Alemania. El temor por ataques del Estado Islámico está latente El temor al terrorismo yihadista aumenta en Alemania con el segundo atentado de esa índole en una semana, tras confirmarse que el sirio solicitante de asilo que se mató al detonar una bomba en Anschbach grabó en un video su intención de atacar en el país de acogida. Como ocurrió después de que el pasado lunes un refugiado afgano de 17 años atacara con un hacha a los pasajeros de un tren regional de Baviera,
la agencia de noticias Amaq, vinculada al grupo yihadista Estado Islámico (EI), aseguró ayer que el suicida de Ansbach era uno de sus “soldados”. Al igual que hizo el chico afgano, el joven sirio, que dejó a quince personas heridas al estallar su bomba, de ellas cuatro en estado grave, había grabado un video en el que anunciaba su intención de atentar contra alemanes para vengar la muerte de musulmanes. METRO
Detalles
El hombre, de 27 años y originario de la ciudad siria de Alepo, había llegado hace dos años a Alemania y su petición de asilo había sido denegada tras comprobarse que había recibido antes protección en Bulgaria.
•
Dato. La orden de expulsión a ese país quedó en suspenso por sus problemas psicológicos -había intentado suicidarse en dos ocasiones y había sido ingresado en un hospital- pero se reactivó el 13 de julio.
Turquía. Orden de prisión para periodistas por el intento de golpe de Estado
NOTICIAS Debra llegó a la convención hace varios días para trabajar.
Convención Demócrata. La famosa Debra Messing apoya a toda costa a la candidata Clinton. Debra Messing es una gran defensora de la inminente candidata demócrata, Hillary Clinton. La estrella de 48 años –conocida por sus papeles en “Will & Grace” y “Smash”– ya está en Filadelfia haciendo trabajo de base en apoyo a Clinton. Llegó días antes de la Convención Nacional Democrática. Messing conversó con Metro sobre los peligros de una presidencia Trump-Pence y porqué los partidarios de Bernie Sanders deberían reunirse detrás de Clinton. Cree que sería absolutamente devastadora para las mujeres. “Tengo tres hermosas sobrinas. La idea de que crecieran en un país en el que
ENTRETENIMIENTO
/ GETTY
no tendrían el derecho de tomar decisiones acerca de su salud, después de haber disfrutado de ese derecho toda mi vida, es impensable. Es inimaginable”, comentó. Agregó que la idea de que tuviéramos un gobierno que le quitaría el financiamiento a la Planificación de la Familia, que es algo muy importante para un gran porcentaje de las mujeres en nuestro país. Republicanos como Trump y Pence no respetan a las mujeres como iguales”. Sostiene que Hillary Clinton ha dicho que va a luchar por la igualdad salarial para las mujeres. “Ella va a luchar para proteger la Planificación de la Familia y luchará para proteger a Roe vs. Wade (un caso histórico de aborto en los EEUU)”. “Por favor, por favor miren al juego en el largo plazo”, dijo, al comentar que Trump no es alternativa. METRO INTERNACIONAL
DEPORTES TES
EESTILO ES STI TILO ILLO O Y VIDA
La Justicia turca ha ordenado el arresto de periodistas acusados de pertenecer “a la rama de medios de comunicación” del imperio económico de Fethullah Gülen, el predicador exiliado al que Ankara acusa de organizar el fallido golpe militar del 15 de julio. Según la emisora CNNTürk, todos los afectados son periodistas y, según verificó Efe, entre ellos hay reporteros, presentadores de televisión y columnistas o escritores. Once de los periodistas se encuentran fuera de Turquía, señala CNNTürk, que especifica que de ellos ocho abandonaron en país tras el golpe. Entre los periodistas en
Cifra
42
Periodistas tienen orden de prisión para responder sobre el intento de golpe de Estado. Amnistía Internacional (AI) se ha referido a estas detenciones como un “ataque descarado a la libertad de prensa”.
busca y captura se cuenta Nazli Ilicak, exdiputada y conocida columnista, para cuya localización se ha puesto en marcha un amplio dispositivo policial. METRO
VIRALES VIRAL ES
www.metroecuadortv.com.ec Miles de personas han mostrado su apoyo al Gobierno de Turquía.
/ AGENCIAS
(P)
(P)
www.metroecuador.com.ec Martes 26 de julio de 2016
RELAX (E)
Pokémon entre la fama y el caos
18
Sudoku
Numerosas personas disfrutan con ‘Pokémon GO’ en un parque de Tokio, Japón. El videojuego para smartphones cuenta con más de 50 millones de jugadores en el mundo. Esto sucedió, mientras la Bolsa de Tokio retrocedió ayer muy levemente debido a un ligero encarecimiento del yen frente al dólar y al fuerte desplome de Nintendo, a raíz de que la compañía minimizara el impacto del videojuego “Pokémon GO” en sus resultados financieros. /EFE
Crucigrama
Horizontales 1. Hesitaré, vacilaré. 7. Triste, melancólico. 11. Remedio maravilloso. 12. Harto, bastante. 13. (Craa) Yacimiento del Sahara . 14. Plural de leu, moneda rumana. 15. Provincia española (Cataluña). 17. Cerveza inglesa ligera. 19. Acción de ladear o ladea rse. 21. Peso molecular expresado en gramos. 22. Pieza para cubrir. 24. Nombre de la actriz Ullman. 25. Voz para animar a los niños a levantarse. 26. Mamífero insectívoro con púas. 28. Inspección, reconocimiento. 30. Conferir las sagradas órdenes. 32. Otear. 34. Brotar un vegetal de la tierra. 38. (Me) Desmonté de un caballo. 39. Marca de automóviles. 41. Anfibio saltador. 42. Soga de esparto. 43. Deidad femenina. 45. Hilo de hebras poco reto rcidas. 46. Regué con baldes. 48. United States of America. 50. Voz onomatopéyica del mugido. 51. Res vacuna que no pasa los dos años. 52. Disponer la voz con ritmo. 54. Arrancan la barba con las manos. 55. Cajón para amasar pan. Verticales 1. Discusión de ideas. 2. Emitir aullidos o alaridos . 3. Prefijo: doble. 4. (... Rose) Rockero. 5. Carril de vía férrea. 6. Campo sin cultivar ni labrar. 7. Ososo. 8. Grupo de dos cosas iguale s. 9. Angulo astronómico.
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
La respuesta de ayer
Horoscope
Aries | Marzo21 - Abril 20.
Posiblemente te sientas un poco abrumado por tus tareas en esta jornada. Estarás más calmado luego de concluir tus obligaciones exitosamente.
Tauro | Abril 21 - Mayo 21.
Esta puede ser una etapa bastante importante para la concreción de un negocio o proyecto que llevas adelante. Quizás debas tomar alguna decisión sin vacilaciones.
Géminis | Mayo 22 Junio 20. Enfrentas energías
adversas a tus objetivos, tal vez generadas por personas negativas, pero los astros te ayudarán a fortalecerte y superar todo obstáculo.
10. Expresión de deseo. 12. Cría de pez para repoblar aguas. 16. Administra a una persona drogas estimulantes o narcóticos. 18. Preposición inseparable: sobre. 20. Variado, distinto. 23. Golpe dado con el látigo. 25. Encolerizar, crispar. 27. Moneda fraccionaria escandinava. 29. Apócope de santo. 31. Profeta de Israel. 32. (vía) Antigua ruta romana. 33. Fieles, sinceros.
35. Símbolo de la caloría. 36. Lavativas, ayudas intestinales. 37. Acanaladura. 38. Disco de larga duración. 40. Interés excesivo en préstamos de dinero. 43. Eclesiástico de la parroquia más importante de una ciudad. 44. Aferrar con las manos. 47. Río africano que nace en el Alto Atlas. 49. Empresa estadounidense de telefo nía. 53. Dativo de pronombre.
Cancer | Junio 21 - Julio La respuesta de ayer
22. La concreción de tus obje-
tivos depende en gran medida de tu capacidad para genera un equilibrio entre dos o más aspectos de tu vida.
Leo | Julio 23 - Agosto. 22.
Cuentas con ciertas ventajas para desarrollar un negocio o emprendimiento de tu interés. Aprovecha sobre todo los conocimientos que posees.
Virgo | Agosto. 23 Septiembre. 22. Sientes que
mereces ser mejor compensado por las tareas que realizas, pero debes ser flexible y realista al plantear tus aspiraciones.
Libra | Septiembre. 23 Octubre. 22. Últimamente podrías estar siendo un poco desordenado con tus responsabilidades y no debes permitir que ello te perjudique en tu trabajo o carrera.
Escorpion | Octubre. 23 Noviembre. 21. Los objetivos a los
que aspiras requieren de esfuerzos ineludibles que deberás estar dispuesto a afrontar. Por otra parte, evita malgastar tu dinero.
Sagitario | Noviembre. 22 - Diciembre. 21. Algún avance
que crees lejano está a tu alcance si utilizas todo tu potencial.
Capricornio | Diciembre. 22 - Enero 20. Algún avance que
crees lejano está a tu alcance si utilizas todo tu potencial. Si buscas empleo, permanece informado sobre las oportunidades que se ajusten a tus aspiraciones.
Acuario | Enero. 21 Febrero 18. Tus ocupaciones y los problemas que de ellas se derivan concitarán una buena parte de tu atención en esta jornada, que se perfila ardua en esos aspectos.
Piscis | Febrero. 19 - Marzo 20. Algunas personas pueden hac-
erte sugerencias para solucionar un inconveniente, aunque no deberás prestarles demasiada atención, pues desconocen varios aspectos de tus circunstancias.
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christianllv@metroecuador.com.ec • Director de Ventas Costa: Paúl Vasco, pvasco@metroecuador.com.ec Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelov@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, dpalacios@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mparra@metroecuador.com.ec Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, varcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, ccarrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena esq. CC Aventura Plaza, local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
(P)
(P)
(P)
www.metroecuador.com.ec
(P)
(P)