20160804_ec_guayaquil

Page 1

Número total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 3474 Tiraje total: 50.000 ejemplares | Tercera edición 22.000 ejemplares

SUEÑO DE ‘NOLE’, GANAR LA MEDALLA DORADA

EL TENISTA SERBIO NOVAK DJOKOVIC SE ENFOCA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS. TOMA EN CUENTA A RIVALES DE ALTURA COMO ANDY MURRAY PÁGINA 11

GUAYAQUIL Jueves 04 de Agosto de 2016

diariometroecuador

@metroecuador

La alegría y el deporte invaden

RÍO DE JANEIRO a un día del inicio de los Juegos PÁGINAS 08-14

Solo piensan en innovación Alfredo Escobar San Lucas, CEO de CLARO-Ecuador, habla sobre los proyectos de la empresa para dar a los ecuatorianos mayor acceso a las tecnologías de comunicación e información. PÁGINAS 04-05

Trompos traen recuerdos Reviva el uso de los trompos de madera con los que jugaban nuestros padres y abuelos en su niñez. Todo un arte detrás de esta actividad lúdica que sigue en pie. PÁGINA 07

Gastronomía para ayudar La comunidad ecuatoriana en Madrid celebrará la fiesta de Independencia Nacional con una feria gastronómica pensada en las víctimas del terremoto de abril. PÁGINA 16

Danzantes realizan un acto artístico en Río de Janeiro. Las autoridades del país sudamericano confían en que los Juegos Olímpicos serán un éxito. Entérese detalles del ambiente a un día del arranque. / EFE


1 NOTICIAS

www.metroecuador.com.ec Jueves 04 de agosto de 2016

NOTICIAS (I)

02

“Con obras se sirve a la gente” Rechazo. El Alcalde Jaime Nebot, defendió las grandes obras como el Monumento a Guayas y Kil, que han sido criticadas.

aéreo suspendido por medio del cual se descongestionará en buena parte, 40 mil personas diarias, las tradicionales vías de acceso a Guayaquil del puente de la Unidad Nacional y de la av. Pedro Menéndez G., ahorrando además tiempo en el traslado de la gente de Durán al centro de la ciudad. “La obra municipal es en parte, de cemento, porque en la época moderna no se construye con madera ni con caña, salvo ciertas cosas que hay que construir con aquellas. Pero cuando usted habla del internet gratuito y sin cable para 6 mil puntos que abarcan las 24 mil cuadras que tiene Guayaquil, hay un punto para cada cuatro manzanas, con lo que se tiene, prácticamente, cubierta la ciudad”. Indicó esto revelando que para septiembre ya se habrán concretado los primeros 3 mil puntos, la mitad del objetivo de 6 mil del programa

El alcalde Jaime Nebot, durante una entrevista radial, defendió la obra pública municipal de la que dijo que es un medio para servir a la gente, sobre todo, a los que más la necesitan que son los pobres y la clase media, porque mejoran su calidad de vida. En este orden rechazó las críticas que apuntan obras de envergadura como los grandes monumentos, como el de Guayas y Kil, inaugurado la semana pasada, del cual resaltó su valor histórico y de identidad guayaquileña, o la aerovía, el nuevo transporte

Obras

El alcalde porteño resumió su concepto de obra como el servicio a las personas para mejorar su estándar de vida. El alcalde porteño resumió su concepto de obra como el servicio a las personas para mejorar su estándar de vida. •

Pavimentación. El Alcalde recordó que se han firmado 70 contratos para este fin.

Guayaquil, ciudad digital. “Usted aquí no está hablando de cemento, sino de lo más moderno del mundo: la fibra óptica para Wi Fi. Ni Nueva York tiene el cien por ciento de la ciudad cubierta con fibra óptica, buena parte la tiene con cobre”. Añadió que próximamente se entregarán 26 mil tablets gratuitas a los bachilleres.

El Alcalde durante su enlace a la comunidad . Cortesía.

Busto en homenaje a Galo Plaza Lasso

Cultura

Opera

Desde el lunes 8 de agosto, el público podrá disfrutar de esta adaptación de la ‘Opera Australia in cinemas’ que narra la historia de amor entre una esclava etíope (Aída) y un capitán del ejército Egipcio (Radamés). en el Cinema Malecón.

El busto en homenaje a Galo Plaza Lasso.

En un sencillo acto que se realizó en el área peatonal del proyecto urbanístico Puerto Santa Ana, al norte en la prolongación del Malecón Simón Bolívar, el alcalde Jaime Nebot develizó un busto del extinto presidente de la República, Galo Plaza Lasso (1948-1952). Nebot resaltó los atributos del ex Presidente en su vida pública y su formación personal, así como su contribución al país durante su gobierno constitucional, destacando entre sus acciones la de haber sido el gestor del auge bananero en el Ecuador. Galo Plaza Lasso fue un político y diplomático ecuatoriano.

Presidente de la República del Ecuador desde el 1 de septiembre de 1948 al 31 de agosto de 1952, y Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) desde 1968 a 1975. Embajador del Ecuador en Estados Unidos de 1944 a 1946 y firmó la carta de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 1945. Nació en Nueva York en 1906, durante el exilio de su padre, el General y ex presidente Leonidas Plaza Gutiérrez. Murió en Quito el 15 de enero de 1987. Este reconocimiento que realiza el cabildo porteño a este valioso hombre del acontecer nacional. METRO

CORTESÍA.

Estadio

Suburbio

Calles

Recorrido al nuevo Capwell

Entregadas casas comunales

Reconformación en Juan Montalvo

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, recorrió la tarde del martes 2 de agosto, las nuevas instalaciones del estadio George Capwell, ubicado en las calles General Gómez y Av. Quito, al sur de la ciudad, escenario deportivo que, aseguró que se constituye un nuevo aporte urbanístico para la ciudad.

El Municipio de Guayaquil entregó a los habitantes de sectores populares de la parroquia Febres Cordero, al suroeste de la ciudad, dos nuevas casas comunales, cuyas estructuras de cemento fueron reconstruidas en su totalidad como parte de las obras ejecutadas a beneficio de la colectividad.

El Municipio de Guayaquil inició la reconformación de calles y construcción de aceras y bordillos en la cooperativa Estrella de Belén, ubicada en el sector de Juan Montalvo, al norte de la ciudad. Los trabajos se realizan con maquinaria pesada e incluyen la instalación de alcantarillado. METRO

El recorrido./ CORTESÍA.

Las obras . CORTESÍA.


www.metroecuador.com.ec Jueves 04 agosto de 2016

NOTICIAS (I) Investigación

Publican estudio hecho en Galápagos Las fragatas, aves que pesan entre 1 y 1,8 kilos y que son capaces de volar, sin descanso, hasta once días, duermen mientras vuelan, reveló un estudio dado a conocer ayer y realizado en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos, un

laboratorio natural. Las fragatas también experimentan Sueño de Movimientos Oculares Rápidos (MOR) que dura segundos. Este tipo de sueño es acompañado por pérdida de tono muscular, por lo que durante esos episodios las aves experimentaron una caída momentánea de la cabeza sin alterar su patrón de vuelo, según el Parque Nacional Galápagos.

03

Las fragatas de Galápagos.

Proceso. Ecuador insiste a los EE.UU. que ayude a migrantes con documento Realizan varias actividades para celebrar la semana de la lactancia materna en Ecuador.

/ INTERNET

Incentivan a donar leche materna

Iniciativa. Los siete primeros días de agosto se celebra la lactancia materna en más de 170 países

Por la conmemoración de la Semana de la Lactancia Materna en Ecuador, los ministerios de Inclusión Económica y Social (MIES), Salud Pública y Coordinador de Desarrollo Social, a través de una feria que se realizó en la maternidad Isidro Ayora, en Quito, informaron ayer sobre la importancia de donar leche materna. En este hospital capitalino está ubicado uno de los Bancos de Leche del Ecuador. Ramiro Moya, director del Banco, explicó que al momento se recolectan 7 litros de leche humana diaria, pero no satisface las necesidades del hospital que sería de 15 litros al día, es por ello que ofrecen consejerías para que las madres entiendan la importancia de donar leche y cómo hacerlo. “La leche materna es insustituible desde una lógica eco-

nómica, afectiva y desde todo punto de vista. Hasta ahora no se ha demostrado que hay una leche que le pueda reemplazar, entonces el niño se enferma menos, la mamá gasta menos”, aseguró Moya Según el experto, uno de los problemas del destete temprano es que las madres trabajen y no puedan dar de lactar a sus niños, sin embargo recordó que las mamás pueden extraerse la leche en sus trabajos ya que esta puede mantenerse por 8 horas en ambiente, 24 horas si está refrigerada y hasta 15 días en estado de congelación. METRO Opinión

“En los hospitales sugieren complementar la lactancia de la mamá con biberones, esto facilita la ingesta de alimento y provoca que muchos recién nacidos rechacen el seno”. Priscila Loor,

especialista en lactancia materna

Datos

En el Banco la leche pasa por un proceso de pasteurización para evitar el riesgo de contaminación y así se garantiza al 100% la seguridad de la leche. •

El ministro de Relaciones Exteriores, Guillaume Long, a través de una conversación telefónica con Mari Carmen Aponte, secretaria de Estado Adjunta de los Estados Unidos para América Latina, insistió en una respuesta sobre la solicitud realizada por el Gobierno ecuatoriano para conseguir que aplique los beneficios del ‘Estatus de Protección Temporal’ en favor de los migrantes que viven en ese país. Este documento serviría como un alivio temporal que

Cifra

200 mil migrantes ecuatorianos se encuentran en situación irregular en USA. El Canciller planteó a EEUU la necesidad de que se otorguen esos beneficios, especialmente luego del terremoto que golpeó al país.

beneficiaría a miles de migrantes ecuatorianos que se encuentran en situación irregular en los EE.UU. METRO

Producción. USD 184 millones para contratos de inversión social

Guillaume Long, ministro de Relaciones Exteriores.

Plan

Otro de los proyecto el de la empresa Productores de Camarón de El Oro PCO Cía. Ltda. •

Tres contratos por el valor de USD 184 millones fueron aprobados por el Consejo Sectorial de Producción para la inversión socialen los sectores de transporte, alimentos frescos, congelados e industrializados y petroquímica. Uno de estos contratos es

el de China Road and Bridge Corporation (CRBC), con el proyecto ‘solución vial Guayasamín’, en Quito. Además, la propuesta de la empresa Vuntil S.A., que por el monto de $1’000.000 adquirirá maquinaria para el procesamiento de resinas.

El proyecto. Se instalará una fábrica para el procesamiento de alimentos balanceados de alta calidad para camarón en el cantón Arenillas, provincia de El Oro, por el monto de 15,6 millones de dólares.

Estadística. En Ecuador un 43,8% de los niños se alimentan exclusivamente con leche materna, según una encuesta publicada en 2014. La meta es que la misma se eleve al 60%.

Opinión

“Cerca del 50% de las madres abandonan la lactancia en el primer mes de vida. La idea es alentar a las madres para que continúen con esta práctica”. Fernando Montaño, pediatra

Analizan reformas a la Ley de Seguridad Militares en servicio pasivo acudieron ayer a la Asamblea Nacional a la espera de la llegada del ministro de Defensa, Ricardo Patiño. El funcionario acudió ante la Comisión de los Derechos de los Trabajadores para analizar algunas reformas a la Ley de Seguridad de las FFAA y de la Policía enviadas por el Ejecutivo. / API


+ PLUS

www.metroecuador.com.ec Jueves 04 agosto de 2016

ENTREVISTA (I)

04

UN NEGOCIO DE AMPLIA COBERTURA Alfredo Escobar San Lucas, Presidente Ejecutivo de CLARO –Ecuador, dialogó con el CEO de Metro Ecuador, Hernán Cueva sobre los proyectos de la empresa que brindan a los ecuatorianos mayor acceso a las tecnologías de comunicación e información.

“LA TECNOLOGÍA QUE SE TRANSFORMA” Con 25 años de trayectoria profesional, los últimos 17 años relacionados al mundo de las telecomunicaciones, Alfredo Escobar San Lucas, es el CEO de CLARO Ecuador. En entrevista con CEO de diario Metro Ecuador, Hernán Cueva, Escobar comparte el éxito de la empresa líder de mercado con 9´000.000 de usuarios.

Frase

“Mientras más exitosa sea la empresa, mayores deben ser los retos de innovación y cambios que le permitan crecer al negocio”.

¿Cómo está el negocio en estos momentos? Creemos que el futuro viene bien para CLARO, más allá de los distintos momentos políticos y económicos que el país transite, es importante contar con políticas públicas que fomenten la inversión, que no la retrasen y ayuden a esta industria, que requiere inversión intensiva para continuar acercando a los usuarios a las nuevas tecnologías, en las que, los ciclos de recambio y de innovación se han acortado. Antes habían evoluciones en ciclos más largos, cada cinco o seis años, hoy cada dos años y medio se está innovando. En los últimos 12 años hemos cambiado 4 veces de tecnología, recientemente lanzamos 4GLTE en las cuatro regiones del país. ¿Se destacan siempre por ser los primeros en lanzar al mercado nuevos productos? Somos la única operadora que ofrece el servicio 4GLTE en Galápagos, Costa, Sierra y en la Amazonía. Con esto se cumple la promesa de valor

Abonados

Empleos directos

Empleos indirectos

9

2.600

300

millones de usuarios ecuatorianos cuentan con los servicos de CLARO en todas las regiones del país.

empleados directos tiene la empresa. Guayaquil es la ciudad con el mayor número de ellos.

mil empleos indirectos en todo el Ecuador crea CLARO, como un aporte a la economía nacional.

de cobertura, capacidad y velocidad en todo el país.

llo de la tecnología, el trabajo y la inversión permiten acortar las diferencias y las distancias, además, crea oportunidades a todas las personas. Hoy, por ejemplo, los niños que viven en el Oriente tienen la misma posibilidad de un niño que vive en Quito o en Guayaquil, para estar co-

nectado a la red, informarse, aprender y entretenerse.

¿Es un aporte al desarrollo social de la industria? Las tecnologías de información son un sostén para las personas y para todos los sectores, creemos fervientemente que el desarro-

Centro de Monitoreo de la Red de CLARO. / FOTO: EVA ACOSTA

¿La empresa ha atravesado procesos de cambios? Nuestras red ha ido evolucionando, fue construida inicialmente como todos los negocios de telecomunicaciones: para pasar minutos y

mensajes. Por ella hoy transitan datos. Un ejemplo muy importante para entender eso es el caso de Corea y Japón, donde el 80% de lo que pasa por las redes de estos países asiáticos, considerados el primer nivel en tecnología, es video. La tendencia hacia los datos es muy importante, por eso nuestro énfasis y pedido es que las políticas públicas ayuden a fomentar el desarrollo de datos en el país, para ello, se necesita que las normas sean iguales para todas las operadoras del sector. Las políticas restrictivas en cuanto a importaciones o aranceles de terminales de cuarta generación LTE, retardan la adopción de las nuevas tecnologías, creando un eventual rezago frente a lo que puede ocurrir en otros países con políticas que fomentan la tenencia acelerada de este tipo de servicios. ¿En qué países tiene presencia la marca? América Móvil es la empresa líder en servicios integrados de telecomunicaciones en Latinoamérica con presencia en 25 países de América - Norte, Centro


www.metroecuador.com.ec Jueves 04 agosto de 2016

ENTREVISTA (I)

Hernán Cueva (i), CEO de Metro Ecuador, visitó las instalaciones de CLARO en Guayaquil para dialogar con su director ejecutivo, Alfredo Escobar.

más, si el usuario quiere comunicarse a todas las operadoras del país, puede hacerlo por una tarifa de $6, durante seis días. Esta es una campaña para los actuales y nuevos usuarios prepago. Ya en el ámbito más personal, ¿cuál ha sido tu fórmula para liderar con éxito esta empresa? En CLARO Ecuador trabajamos 2.600 personas, y en nuestro espíritu de trabajo hay una esencia de humildad tanto para construir algo, visionarlo, soñarlo y tener la determinación de ejecutarlo, como para reconocer aquello que no funcionan y cambiarlo si es necesario. ¿Es decir, están cambiando constantemente y adaptándose a las nuevas generaciones? Cuando trabajas con tecnologías siempre se está haciendo emprendimientos, es un proceso de innovar continuamente, porque no todo está hecho. América Móvil tiene una filosofía de meterse a los detalles, con estructuras organizacionales de pocos niveles que te permiten hablar con la mayor cantidad de gente.

05

¿El empoderarte de cada detalle de la empresa te hace entender mejor el negocio? Cuando entiendes que todo es efímero, que todo tiene un ciclo y que es momentáneo, empiezas a trabajar continuamente en cuáles son tus nuevos retos, a identificar los nuevos líderes al interior de la organización, convencido de que es imposible creer que una institución puede crecer sin un equipo fuerte de trabajo. ¿Cómo crees que te ven tus colaboradores? Creo que mis colaboradores me ven como una persona justa y decidida. Si hay algo que ha caracterizado la relación ha sido la transparencia. Nuestro negocio crea trabajo y genera beneficio para ellos. ¿Es posible encontrar el equilibro entre el trabajo y la familia? Por supuesto, la inmediatez de la información no te debe gobernar, sin embargo, lo asumo como una gran herramienta para despachar y gestionar el negocio de una manera más eficiente.

FOTO: EVA ACOSTA

y Suramérica y Europa. En todos los países de América opera con la marca CLARO, aunque en México mantiene el nombre de Telmex y en EEUU trabaja a través de la marca Tracfone Wireless. ¿En el mercado ecuatoriano

son líderes con los servicios que brindan? Tenemos una presencia muy importante en varios segmentos de servicios en el Ecuador, somos una empresa de telecomunicaciones integrada, ofrecemos servicio de telefonía móvil y fija, inter-

Alfredo Escobar San Lucas, director ejecutivo de CLARO.

net móvil y fijo, televisión por suscripción, tanto por cable como satelital. En telefonía móvil tenemos una participación de mercado de alrededor del 63% de los usuarios. Compártenos en breve

sobre la visión o el futuro de la compañía a corto y mediano plazos. Tenemos planes en Ecuador, hemos empezado a pisar fuerte en segmentos donde tradicionalmente no éramos un actor protagónico. Hoy estamos empezando a vender diferentes servicios integrados y desarrollar el negocio de almacenamiento de información para diversos tipos de empresas como instituciones financieras, hospitales, hoteles, donde llegamos con soluciones que contribuyen a su crecimiento y desarrollo. ¿Y como proyecto más reciente? Hace pocos días lanzamos un servicio espectacular muy de la mano con la sensibilidad social que hay que tener con las personas, con nuestros usuarios y aquellos que invito sean usuarios de CLARO. Ofrecemos el servicio ilimitado en prepago. Un usuario prepago a partir de 2 dólares puede tener un servicio que le va a permitir hablar y mensajear ilimitadamente a todos los números CLARO adicionalmente incorpora megas gratis. Ade-

Visita a una de las áreas donde la empresa tiene antenas.

/ FOTO: EVA ACOSTA


www.metroecuador.com.ec Jueves 04 de agosto de 2016

MUNDO (I)

06

Trump responde a críticas de Obama y califica su mandato de “desastre” Elecciones. El magnate Donald Trump mantiene una pelea mediática con el presidente Barack Obama. Declaraciones El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, dijo ayer que el mandato de Barack Obama ha sido un “desastre” después de que el presidente estadounidense afirmase que “no está preparado” para ocupar el Despacho Oval e instase a los líderes de su partido a retirarle el apoyo. “Creo que (Obama) ha sido un desastre. Ha sido débil, ha sido ineficaz. Estoy convencido de que yo sé mucho más de política exterior que él. Fíjate en Ucrania. Él habla de Ucrania y de lo duro que es con Rusia, mientras tanto ellos se tomaron Crimea”, dijo Trump en una entrevista con la cadena Fox News. El multimillonario neoyorquino también afirmó que Obama ha sido “el peor presidente, quizás el peor presidente de la historia del país”. Trump respondió así a las duras críticas expresadas horas

Polémico

Trump protagonizó ayer una nueva polémica al expulsar de uno de sus actos de campaña a un bebé que lloraba y a su madre. • En un primer momento, Trump se dirigió a la madre en tono afable: “No te preocupes por el bebé. Amo a los bebés. Escucho a un bebé llorar y me gusta. Qué bebé. Qué hermoso bebé. No te preocupes, no te preocupes”. •

nia) pero el llanto del pequeño no cesó y en menos de dos minutos cambió de opinión. “En realidad solo estaba bromeando, puedes llevarte a este bebé de aquí”, dijo, desafiante, entre algunas risas y tímidos aplausos. •

El magnate neoyorquino siguió con su mitin en Ashburn (Virgi-

antes por el propio Obama, quien alertó de que el magnate “desgraciadamente no está preparado” para ocupar el Despacho Oval. Poco habituales por el tono, las palabras de Obama apuntaron directamente al “temperamento” y el “conocimiento” de Trump y, por extensión, a los líderes republicanos. “Tiene que llegar un punto en el que se diga ‘basta’”, afirmó Obama, que alertó que, de no hacerlo, implica que todo el partido “apoya y valida” a Trump y sus posiciones. El presidente dijo que no duda

Acto seguido se justificó haciendo mofa de la mamá: “Me parece que en realidad ella se ha creído que a mi me gusta que haya un bebé llorando mientras hablo. Eso está bien. La gente no entiende. Está bien”.

de la “sinceridad” de las críticas pronunciadas, entre otros, por los líderes republicanos en el Congreso, Paul Ryan y Mitch McConnell, pero apuntó que la pregunta es “por qué siguen apoyando” al magnate. Trump se ha ganado en los últimos días las críticas de gran parte de la cúpula de su partido y de familias militares por enfrentarse a los Khan, cuya intervención de la semana pasada en la Convención Demócrata se convirtió en un símbolo del rechazo a sus propuestas antiinmigrantes y contra los musulmanes.

El candidato republicano presidencial estadounidense Donald Trump durante un acto electoral. /EFE

Además, en marco del proceso electoral Trump, y su rival demócrata, Hillary Clinton, ya pueden acceder a informes de inteligencia en el marco de la

transición política de cara a enero, cuando será investido el sustituto de Barack Obama, informó ayer la Casa Blanca. Por otro lado, a partir de esta

semana, ambas campañas también tienen acceso a espacio en oficinas de la Administración de Servicios Generales (GSA) en Washington. /EFE

(O)

Maduro. Nombra ministro de Interior a militar acusado por EE.UU de narcotráfico El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, designó ayer como nuevo ministro de Interior y Justicia al mayor general Néstor Reverol, que fue acusado el lunes de narcotráfico por las autoridades estadounidenses. Reverol, que se desempeñó como ministro de Interior durante el Gobierno del fallecido

presidente Hugo Chávez y dirigió la Oficina Nacional Antidrogas de Venezuela (ONA) fue acusado el lunes por la fiscalía estadounidense en un tribunal de Nueva York de recibir entre 2008 y 2010 pagos de narcotraficantes a cambio de asistirles para distribuir cocaína en Estados Unidos. /METROECUADOR

Diálogos porteños

POR: DR. FRANKLIN VERDUGA

Caída de las recaudaciones tributarias En los primeros cinco meses del año dos mil dieciséis las recaudaciones del IVA cayeron en un dieciséis por ciento, y se teme que esta baja se agrave como muestra del impacto del alza de ese impuesto en un dos por ciento, del doce al catorce.

Se ha pretendido sostener que en el mes de mayo se recibió doce millones de dólares más que en el mes de abril. Lo cierto es que esa fecha fue la del fatídico terremoto que provocó una caída en picada de casi el diez por ciento. La comparación correcta es con todos los cinco meses primeros del año donde se destaca que la recaudación es notoriamente inferior. Si establecemos que en ese tiempo lo recaudado suma mil setecientos cuarenta y ocho millones de dólares se confirma que fue inferior en un dieciséis por ciento de los mismos meses del año dos mil quince. Para que no quede dudas de lo que sostenemos los trescientos quince millones seiscientos mil dólares ingresados en el pasado

Todavía hay tiempo para rectificar y terminar con este modelo económico que a todas luces ha fracasado.

mes de mayo son nueve puntos cuatro inferiores al total de mayo del año pasado. Los economistas más acreditados y respetables del país sostuvieron que el aumento del IVA en dos puntos reduciría el consumo y perjudicaría no solo a las recaudaciones estatales sino al sector productivo ya golpeado por salvaguardias y la crisis que golpea la economía en todas sus facetas. No se escuchó y se mantiene la política de imposiciones y tributos que golpea a todos: consumidores, productores y al estado que recauda menos. El modelo que defiende un estado grande y controlador que concentra en sus manos más de la mitad de la economía está fracasando en la región, como, en su momento, ocurrió en Europa Oriental donde los regímenes de economía socialista se derrumbaron como castillo de naipes por el fracaso de sus economías, que condenaron a sus pueblos a carestías, racionamientos y privaciones de sus pueblos. Todavía hay tiempo para rectificar y terminar con este modelo económico que a todas luces ha fracasado.

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario


+ INTERCULTURAL

www.metroecuador.com.ec Jueves 04 de agosto de 2016

El movimiento del trompo depende de la agilidad de la persona. CORTESÍA

INTERCULTURAL (I)

Los dedicados a la elaboración de estos trompos cumplen con varias tradiciones.

/ CORTESÍA

La tradición del ‘trompo’ Tradición. En todo el territorio nacional, muchos son los niños que aún mantienen viva esta tradición nacional.

El juego del trompo es, sin lugar a duda, uno de los juegos tradicionales más conocidos por los ecuatorianos, ya sean de esta época o de otras. Hace muchos años atrás, aquel niño que hiciera bailar al trompo por mucho tiempo, era considerado un experto en este juego. Y es que este divertido y poco

olvidado artículo de distracción el ‘trompo’, consiste en un cono de madera resistente, un clavo en la punta y una soga delgada que envolverá a la madera, para luego ser lanzado con mucha fuerza. Si el trompo cae de la manera adecuada girará y girará, bailando en la punta del clavo y sino caerá para volver a rea-

lizar otro intento. Para los expertos, este giro puede hacerse en la palma de la mano, sobre una cuchara y en cualquier otro elemento. En algunas partes del país, este juego tradicional ya es parte de sus raíces, por ejemplo desde 1996 forma parte de los siete productos turísticos y culturales que se encuen-

tran institucionalizados por la Asamblea de Unidad Cantonal de Cotacachi. A los trompos, actualmente se los puede personalizar con varios diseños, desde clavos pequeños en las puntas hasta colocarles colores divertidos y hasta luces, para que durante su movimiento se vuelva más llamativo. METRO ECUADOR

Taller

Paja toquilla

En el Economuseo Municipal Casa del Sombrero, en Cuenca, se continúa con los talleres de tejido de sombrero de paja toquilla.

Don Gerardo Zabala fabrica trompos desde hace 45 años. / CORTESÍA (P)

07

Estos artículos de juego tradicional se encuentran en diferentes tamaños.

CORTESÍA


2 Busca su nivel

Rafa Nadal Rafael Nadal apuntala su puesta a punto en Río de Janeiro para volver a la acción competitiva en los Juegos Olímpicos, dos meses después de abandonar el torneo de Roland Garros por una lesión en la muñeca izquierda.

www.metroecuador.com.ec Jueves 04 de agosto de 2016

Opinión

ANA LUCÍA VALLE EDITORA GENERAL, METRO RÍO

ORGULLOSA DE SER CARIOCA OLÍMPICA De 2009 para acá, cuando Río de Janeiro fue elegida como la ciudad sede de los Juegos Olímpicos, parece que Brasil se fue de cabeza para abajo. Ni el más pesimista de los pesimistas podría hacer un pronóstico tan difícil tanto política como económicamente del país en tan poco tiempo. La presidenta pasa por un proceso de destitución, la operación Lava Jato de la Policía Federal derribó a contratistas e hizo el enlace entre ellos y la corrupción en el Gobierno, e incluso el estado de Río fue declarado en estado de calamidad debido a la crisis financiera. ¿Caos? Caos. Pero a muy poco del inicio de los Juegos Olímpicos, y tropezando con apartamentos mal acabados en la villa de deportistas y estadios, como el Velódromo, que se completaron después de la fecha límite, afirmo con confianza que Río 2016 será inolvidable tanto para los brasileños y para los extranjeros que deben gastar aquí, de acuerdo con el Banco Central, $200 millones. Los pesimistas recordarán que el gasto de los turistas aquí, en la Copa Mundial de 2014 fue infinitamente superior: $900 millones. Pero está malo para todo el mundo y son logísticamente eventos muy diferentes. La Copa del Mundo llevó extranjeros a todo el país, a raíz de CR7, Messi, Schweinsteiger, Sánchez o Suárez. Lo que no sucede ahora con los equipos olímpicos llenos de prospectos jóvenes, aunque el fútbol tiene partidos en Sao Paulo, Brasilia, Belo Horizonte, Salvador y Manaus. Si sólo el 25% de los ingresos (es decir, 1 millón) son de turistas, la mitad de los adquiridos en Londres en 2012, los últimos Juegos Olímpi-

Plaza Mauá revitalizada. / ERBS JR./ METRO RIO

¿Está listo Juegos

Tren ligero integra el centro. / BRUNA PRADO/ METRO RIO

cos, cuando Europa tampoco estaba al revés, como ahora. Tanto en lo económicamente –con esta crisis migratoria sin precedentes– y en relación con la seguridad y las diversas acciones de lobos solitarios o las organizadas en grupos para desplegar el terror. Así que, si no es el dinero que va a llegar el lado positivo después de tanta inversión, ¿por qué vale la pena para Río ser sede de los Juegos Olímpicos? Durante los seis años de Metro Río, hemos sido testigos de los cambios en la ciudad. Los cambios que llevaron a la parálisis, mucho desorden en la vida de Río y el cierre del comercio en las zonas centrales de las obras. Pero tenemos un legado en la movilidad. El tren ligero llevó el encanto del centro. La línea 4 de metro, que conecta Ipanema a Barra da Tijuca, era un proyecto dejado de lado de tal manera que nadie creía en él. Los nuevos túneles (casi 7 kilometros de ida y vuelta) ahora también une el centro con el sur, donde antes había un Elevado de la Perimetral que cubría toda la zona portuaria, un mastodonte ocultando lo que Río tiene más bello: la naturaleza y el paisaje. Entonces, ya escuchó a los detractores de nuevo: ¿y la Bahía de Guanabara, que no fue descontaminada y era uno de los compromisos de ese legado? Sí. Perdieron la oportunidad de limpiar la bahía, y esperamos no pasar una vergüenza con los deportistas de vela. Pero carioca o no, al no gastar un centavo en el billete olímpico, podrán disfrutar del ambiente de las pruebas en la calle o incluso y esta gran fiesta deportiva.

La Villa Olímpica ha sido objeto de críticas por sus falencias desde la llegada de los primeros atletas. / GETTY

Juegos Olímpicos. –Río 2016 está por comenzar, los atletas están llegando a la ciudad y los ojos del mundo han comenzado a voltear para ver la ciudad anfitriona; sin embargo, todavía existen serias dudas de que Brasil esté preparado para este mega evento. Los Juegos Olímpicos están a punto de comenzar en Río de Janeiro, pero la situación en Brasil es muy diferente a lo que era cuando se concedieron los Juegos en 2009. El país sudamericano enfrenta problemas políticos, sociales, económicos e incluso problemas de salud que podrían afectar a la competición. En 2009, cuando Río de

Janeiro ganó la nominación como sede de los Juegos Olímpicos, Brasil era gobernado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y se mostraba al mundo como una de las economías emergentes más importantes y un ejemplo de progreso económico y social para la región de América Latina; sin embargo, siete años más tarde, justo antes del inicio de Río de Janeiro 2016, la situación es completamente diferente. A diferencia de ese momento, hoy Brasil está experimentando una importante crisis política en la que Dilma Roussef, la presidenta electa democráticamente, está suspendida en sus funciones como jefa de Estado y de Gobierno después de que el Senado de ese país abriera un proceso de juicio político en su contra por supuesta violación de la ley de presupuesto y la ley sobre probidad administrativa. El país de América del Sur y Río de Janeiro, en particular, también se enfrentan a problemas económicos, según algunos críticos, estos proble-

mas son también el resultado de los Juegos Olímpicos. El estado ya debe $21 mil millones al Gobierno Federal de Brasil y $10 mil millones a los bancos públicos y los prestamistas internacionales. Un préstamo de $860 millones que ya se ha concedido para ayudar a cubrir el costo de la seguridad en los Juegos Olímpicos y un déficit presupuestario de $5.5 mil millones está proyectado para este año. Las organizaciones sociales han advertido de que Brasil y, específicamente, Río de Janeiro, no están en la mejor situación política, social y económica para un evento internacional de la magnitud de los Juegos Olímpicos. “Río de Janeiro se enfrenta a muchos problemas como sede de los Juegos Olímpicos, especialmente en relación con las circunstancias nacionales, estatales y locales. Se hace hincapié en la recesión económica y crisis política interna, que llevó a la retirada temporal de la presidenta Dilma Roussef. También destaca la grave crisis financiera en el estado de


www.metroecuador.com.ec Jueves 04 de agosto de 2016

SPORT (D)

Brasil para los Olímpicos?

Río de Janeiro, causada más por una administración pública irresponsable”, dice a Metro Leticia de Luna Freire, profeso(P)

ra de la Universidad de Río de Janeiro (UERJ) y miembro del Comité Popular de la Copa Mundial y los Juegos Olímpi-

cos de Río de Janeiro. No sólo las organizaciones sociales han mostrado su descontento con el rendimiento de los Juegos de Río, una nueva encuesta desarrollada por la firma Datafolha para el diario Folha de Sao Paulo reveló que el 50% de los brasileños se oponen a la celebración de los Juegos Olímpicos. La encuesta realizada dos semanas antes de comenzar el evento internacional muestra que el rechazo de los Juegos ha crecido constantemente desde 2013 y, asimismo, el apoyo a los Juegos Olímpicos ha caído un 40%. “Los cariocas, como se le conoce a los locales, están muy distraídos por las turbulencias del país a nivel nacional. De hecho, los salarios de todo el mundo, desde los agentes de policía a los bomberos a los profesores universitarios, se han retrasado. Así que hay una gran cantidad de tensión en la ciudad, y las ventas de las entradas han estado lentas”, explica a Metro Juliana Barbassa periodista brasileña y autora de “Bailando en el diablo en la ciudad de Dios: Río de Janeiro en el borde”. Además de los aspectos económicos, infraestructura, seguridad, e incluso problemas de salud, con el tema del

Zika, las organizaciones también anticipan un importante número de protestas sociales durante los Juegos Olímpicos e incluso la represión por parte del Gobierno, ya que la decisión final sobre el juicio político contra Dilma tendrá lugar durante los Juegos Olímpicos y un montón de gente va a salir a las calles, en función de su resultado. “Creo que vamos a tener una porción significativa de la población de vuelta en las calles, que se enfrentará a una represión aún mayor”, dice Luna Freire . Aunque parece ser que habrán unos caóticos Juegos Olímpicos, hay esperanza de que puedan tener éxito y que puedan servir como una forma de entretenimiento. “Para algunos, estoy seguro, los Juegos serán un descanso de lo habitual, y una oportunidad para un poco de diversión”, dice Barbassa, mientras que los Juegos Olímpicos también han ayudado a los brasileños a “reflexionar sobre nuestras verdaderas prioridades por encima de muchos problemas diarios que enfrenta la población “, concluye Luna.

DANIEL CASILLAS MWN

09

Análisis

“Podría haber caos logístico” JULIANA BARBASSA

Periodista brasileña y autora de Bailando en el diablo en la ciudad de Dios: Río de Janeiro en el borde

¿Está Brasil listo para celebrar los Juegos Olímpicos de 2016? Si estás hablando de los lugares, sí; estoy segura que los eventos saldrán sin ningún problema. La infraestructura es otra cosa. Por ejemplo, la extensión del metro que se suponía iba a vincular las zonas turísticas de Ipanema y Copacabana a los suburbios del oeste, donde se encuentra el conjunto Olímpico principal, no se inaugurará hasta el final del mes. La pregunta importante aquí, sin embargo, no es si Río estará listo, pero ¿a qué precio y a beneficio de quién se transformó la ciudad? ¿Qué problemas podría enfrentar Río de Janeiro con el inicio de los Juegos Olímpicos? Podría haber caos logístico: el transporte es un problema notorio en esta ciudad congestionada. Los locales saldrán de vacaciones para mantener a los carros fuera de las calles, y los VIPS olímpicos y los atletas podrán viajar a lo largo de carriles exclusivos, pero los visitantes pueden encontrarse atrapados en un atasco de tráfico de tamaño olímpico. La seguridad no debería ser un problema, ya que habrán 85.000 oficiales de seguridad

en las calles. ¿Podría la salida de Dilma y la situación política actual en Brasil afectar a los Juegos Olímpicos? La agitación política en la capital –el hecho de que la presidenta se enfrenta a un juicio político y los brasileños no saben a ciencia cierta quién va a estar al mando en seis meses– sin duda pone un freno en el estado de ánimo nacional. Brasil también se enfrenta a su segundo año de una contracción económica, con un aumento en el desempleo. Eso le duele a todos y los distrae de la fiesta. ¿Crees que los Juegos Olímpicos podrían beneficiar de alguna manera a Río? Desde la perspectiva de la ciudad, no se han cumplido los objetivos Olímpicos principales: la bahía en el corazón del área metropolitana de Río, que está completamente contaminada, debería haber sido limpiada, y no lo fue; las favelas de la ciudad, que albergan una quinta parte de sus residentes en condiciones inferiores, se les prometió servicios básicos, y éstos nunca llegaron. Algunos proyectos se pusieron en marcha, tales como las nuevas rutas de tránsito de autobuses, pero no de la manera que sirva mejor a la población. En un sentido, los Juegos fueron positivos, ya que plantearon expectativas de la población con respecto a estas cuestiones. Ahora la demanda de tratamiento de aguas residuales y una bahía limpia es parte de una agenda pública más amplia.


www.metroecuador.com.ec Jueves 04 de agosto de 2016

Algunas diferencias entre refugiado, asilado y migrante

SPORT (D)

El Comité Olímpico Internacional anunció la selección de 10 refugiados que competirán en Río de Janeiro, formando el primer Equipo Olímpico de Atletas Refugiados de la historia. Este equipo lo conforman dos nadadores sirios, dos judocas de la República Democrática del Congo, un maratonista de Etiopía y 5 corredores de media distancia de Sudán del Sur, demostrando que la crisis no solo causa sufrimiento y dolor, también exporta talento. len

“Con la energía que tengo, estoy seguro de que puedo lograr los mejores resultados”, - “Será una sensación maravillosa poder ser parte de los Juegos Olímpicos”-.

REFUGIADO • La condición de refugiado es reconocida: es un acto declaratorio de carácter universal. • La motiva una persecución por motivos de raza, credo, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo. • El reconocimiento de refugiado lo realiza un país firmante de la Convención de Ginebra o el ACNUR bajo su mandato: hay un procedimiento universal.

Rami Anis 25 años País de origen: Siria País de refugio: g Bélgica

El primer Equipo Olímpico de atletas

refugiados

de la historia.

Natación, 1oo metros mariposa

• No admite modalidad diplomática, solo territorial: es necesario cruzar la frontera.

“Lo hago por mi país, Sudán del Sur, porque nosotros, la gente joven, somos los que podemos cambiarlo”, declara. “Y, además, lo hago por mis padres. Necesito cambiarles la vida”.

Yiech Pur Biel

21 años País de origen: Sudán del Sur País de refugio: Kenia

Atletismo, 800 metros

“Quiero representar a todos los refugiados porque quiero demostrar a todo el mundo que, tras el dolor, tras la tormenta, llega la calma”, afirma. “Quiero servirles de inspiración”.

• Se encuentra protegido por el principio de “no devolución”, por lo que no procede la extradición. • Cláusulas de exclusión: no permite reconocer la condición a personas que hayan cometido delitos comunes graves y/o delitos contra la paz, humanidad y otros.

“Quiero formar parte del equipo olímpico de atletas refugiados para seguir soñando, para dar esperanza a todos los refugiados y disipar su tristeza”. “Voy a ganar una medalla y se la voy a dedicar a todos los refugiados”.

Yusra Mardini

18 años País de origen: Siria País de refugio: g Alemania

Popole Misenga

24 años País de origen: Rep. Democrática del Congo á País dee refug refugio: Brasil

AS SILA ADO ASILADO Natación, 2oo metros estilo libre

• La motiva una persecución política. • El estatuto de asilado es otorgado; es un acto discrecional del Estado. • El asilo lo otorga el Estado firmante de las convenciones de asilo: no hay procedimiento universal. • Tiene modalidades diplomática y territorial: no es necesario cruzar una frontera nacional. • No hay principio de “no devolución” y, por tanto, puede ser devuelto o extraditado. • Permite acordar el asilo a quien hubiese cometido delitos políticos, incluso comunes, conexos con fin político.

10

Judo, Peso medio

“Formaré parte de este equipo y ganaré una medalla. Soy una buena atleta y esta es una oportunidad que puede cambiarme la vida”, dice Yolande. “Espero que mi historia sea un ejemplo para todo el Yolande mundo. Quizás mi Mabika familia me verá y 28 años País de origen: República podamos volver a Democrática del Congo reunirnos”.

“Cuando tienes dinero es cuando tu vida puede cambiar”. - ¿Qué sería lo primero que haría si ganara un gran premio? “Construir a mi padre una casa mejor”.

País dee ref refugio: Brasil

Anjelina Nadai Lohalith

21 años País de origen: Sudán del Sur K País de refugio: Kenia

Atletismo, 1.500 metros

Judo, Peso medio

M IGRRAN NTE MIGRANTE • La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) califica como migrante a todas aquellas personas que se mueven de sus países por “conveniencia personal” y como resultado de una decisión tomada libremente. La OIM distingue entre migrantes documentados e indocumentados. Los primeros son inmigrantes cualificados, que se mueven con un contrato laboral bajo el brazo o que tienen derecho a reunirse con un familiar. • El migrante irregular, en cambio, es quien entra de forma ilegal o que, al vencer el término de su asilo, no deja el país de acogida. Ellos son los que se suelen llamar “clandestinos” o “sin papeles”, y que la OIM define como “migrante indocumentado” o “migrante en situación irregular”.

Paulo n Amotun Lokoroo

24 años País de origen: Sudán del Sur País de refugio: Kenia

Atletismo, 1.500 metros

“Estoy tan feliz”, -“Sé que corro en nombre de todos los refugiados. Fui

uno de los refugiados que estaban allí, en el campamento y ahora estoy en una situación que apenas me podía imaginar”.

Yonas Kinde 36 años País de origen: Etiopía ef País de refugio: Luxemburgo

Atletismo, Maratón

“Sigo desarrollando mi potencial”, -“Cuando escuché las noticias [acerca del equipo de refugiados], comencé a entrenar dos veces al día, todos los días”. Es una gran motivación”.

James Nyang ekk Chiengjiek

28 años País de origen: Sudán del Sur País de refugio: Kenia

Atletismo, 800 metros

“Si corro bien, estoy contribuyendo a ayudar a otros, especialmente a los refugiados”, -“Puede que entre ellos haya atletas con talento que aún no hayan tenido la oportunidad de ser descubiertos”-.

Rose Nathike Lokonyen

23 años País de origen: Sudán del Sur País de re refugio: Kenia

Atletismo, 800 metros

“Representaré a mi pueblo en Río y quizás, si logro alcanzar mi objetivo, pueda regresar y organizar una carrera para promover la paz y unir a la gente”.

GRÁFICO: EMERSON PEÑAHERRERA S. / Metro Ecuador / Fuente: http://www.acnur.org


www.metroecuador.com.ec Jueves 04 de agosto de 2016

SPORT (D)

11

No

Las pistas de tenis han sido escenario de grandes batallas que implican Novak Djokovic. Con una raqueta en la mano, se dispara golpes potentes que pueden causar tanto daño como el martillo Mjölnir usado por Thor. Antes de los combates en los courts, el número 1 del mundo tuvo que superar dos guerras en su juventud en Belgrado. Nacido en una Yugoslavia a punto de desintegrarse ,durante 78 noches consecutivas,en 1999, su familia se ocultó en la noche en el sótano de la casa de su abuela. Durante el día, el tenis era su refugio.

“Los Juegos son una de las prioridades de mi temporada. Ya he tenido la experiencia única de representar a mi país en los Juegos Olímpicos. En el camino a mis últimas temporadas, creo que puedo ir muy bien en Río. Hay una dimensión diferente en los Juegos Olímpicos, una dimensión de orgullo, honor y pasión”.

Djokovic k va PODER: Precisión y resistencia

Nacido el 22 de mayo de 1987

PESO: 78 kg ALTURA: 1,88 m

HAZAÑAS ASOMBROSAS Djokovic es uno de los ocho hombres que han ganado los cuatro Grand Slams de la modalidad. Él es el actual campeón de los cuatro títulos grandes, hecho sólo alcanzado por otros dos jugadores de tenis de la historia. Djokovic es también el mayor ganador de torneos Masters 1000, con 29 logros. En total, ha elevado a 65 trofeos en su carrera.

HQ: Serbia

ARMA SECRETA MISIÓN:

Además de dominar todos los golpes, Djokovic tiene un gran carisma y sentido del humor, haciendo imitaciones de íconos del tenis. Seguir su página de Facebook es diversión garantizada.

Ser el tercero en la historia en jugar la llave de singles masculina y ganar todos los Slams y el oro olímpico.

“ENEMIGOS” NÚMERO 1 Los otros tres componentes del “Big Four” (Roger Federer, Rafael Nadal y Andy Murray) son las principales amenazas para Djokovic. Con Federer y Nadal abajo, Murray es su principal rival en este momento.

(P)

PUNTOS DÉBILES Casi inmejorable en la cancha, Djokovic no tiene un punto débil visible. Tratar de llevarlo a la red puede ser una alternativa.

ALIADO El staff de aliados de Djokovic es grande. El principal nombre es el ex tenista alemán Boris Becker. Con él como entrenador, el serbio elevó el nivel de su juego.

VALTER JUNIOR METRO PORTO ALEGRE

El deseo de su familia era que él se dedicara a otras modalidades. Hijo y sobrino de esquiadores profesionales, su padre quería que siguiese una carrera de esquí o jugar al fútbol. Pero no fue el ADN de la familia o el dribling de Savicevic, jugador más importante en el país en la década de 1990, los que hicieron que los ojos del pequeño Nole brillaran. Quién más lo cautivó fue Pete Sampras. El estadounidense fue el gran espejo para que Djokovic cogiera una raqueta y golpeara la bola contra una pared.

Ahora, la pelota llega de raquetas de nombres como Roger Federer y Rafael Nadal. En los últimos años, el debate giró en torno a quién era el mejor de todos los tiempos, ¿Nadal o Federer? Es necesario encontrar un espacio para Djokovic en esta historia. Por primera vez en la Era Open, tres jugadores activos tienen en su hoja de vida los cuatro Grand Slams. Djokovic muestra, de momento, estar en un nivel superior que de sus más grandes rivales .


www.metroecuador.com.ec Jueves 04 de agosto de 2016

SPORT (D)

/ CANADIAN OLYMPIC COMMITTEE

12

/ RALPH LAUREN

De la informalidad a la elegancia /H&M

/ BRITISH OLYMPIC ASSOCIATION

Estilo. La ropa deportiva ahora es diseñada por grandes creadores, que, por ejemplo, han diseñado uniformes para equipos nacionales. Y que de esta manera, se han vuelto también accesibles para los consumidores. Armani, Stella McCartney y el principal estamento de la cultura de lujo sport, Ralph Lauren, han creado uniformes para equipos olímpicos y para selecciones deportivas en deportes tan populares como es el fútbol. Este año, los diseños se reinventan con nuevas marcas y con referencias universales. El “soviet chic” del equipo canadiense, por ejemplo, es de la marca

/ LACOSTE

Dsquared2. En clara referencia a los cuellos de los uniformes de todo el imaginario ruso de una época dominada por la supremacía atlética, el diseñador Gosha Rubchinskiy ha creado líneas limpias e informalidad. En la misma línea está H&M. Retomando el espíritu versátil y sporty chic que por

ejemplo tuvieron con Alexander Wang en su colección cápsula, a través de jumpers e impermeables, la firma sueca diseñó prendas funcionales para su equipo nacional. Otras marcas más tradicionales, como Lacoste (inventora del Polo en la década de 1920 e ícono de la aspiracionalidad casual), diseñó el

elegante uniforme del equipo francés a través de 77 piezas que componen todo el equipo para que este destaque en los Olímpicos. Felipe Oliveira Baptista, director creativo de la marca, se enfocó en la bandera francesa y creó prendas minimalistas y statement, distinguibles a primera vista. Esto también lo hizo la marca Ralph Lauren con el equipo estadounidense, en su clásico estilo “preppy”, a través de modernos números y foulards. Más transgresora es McCartney, que con estampados y prints se fue por el lado urbano y cool para crear el uniforme de su país, Gran Bretaña. Fue criticada hace cuatro años por deconstruir sus diseños en cuanto a deporte, pero este año se ha ido más por el lado tan edgy y urbano que ha caracterizado a la moda británica.

LUZ LANCHEROS MWN


www.metroecuador.com.ec Jueves 04 de agosto de 2016

RELAX (E)

La mujer de las banderas

13

Sudoku

Una mujer viste un traje lleno de banderas de todas las naciones que participan en los Juegos Olímpicos con sus atletas representantes. Esta chica se robó todas las miradas durante el juego de fútbol femenino entre el anfitrión Brasil y el conjunto de China. En el país sudamericano ya se siente la alegría de los Juegos Olímpicos en la ciudad carioca de Río de Janeiro, donde los hinchas muestran sus mejores galas. EFE

Crucigrama

Horizontales 1. Se propagaba. 7. Armonizar, asociar. 12. Amontonado en una pila. 14. Carbón encendido. 15. (Plus ultra) No más allá. 16. Escuché. 17. Símbolo de Brahma. 18. Agencia informativa española . 20. Proyecto de ley presentada al Parlamento británico. 22. Dativo de pronombre. 23. Casa real de Inglaterra. 25. Fase de mayor intensidad de una enfermedad. 26. Organismo interamericano, fundado en 1948. 27. Camine. 29. Relativo a la marina de guerra. 31. Tale nto. 33. Mezclar agua con una bebida. 34. Unidad de frecuencia en el sistema internacional. 35. Potaje de maíz. 36. Abreviatura de eminencia. 37. Pasión que atrae un sexo hacia el otro. 39. Campo amplio situado entre bosques. 43. Símbolo del litio. 44. (La pantera) Personaje de dibujos animados. 45. (Rey) Comedia de Alfred Jarry. 46. Prefijo: carencia. 47. Abreviatura de ídem. 48. Hermana del padre o de la madre. 50. Barra mécanica motriz. 52. Emperador romano. 55. Abrasá is. 56. Poner en contra. Verticales 1. Tortuga marina. 2. (Pick) Camioneta. 3. Estado de Africa occidental. 4. Decilitro. 5. (… Fleming) Creador de James Bond. 6. Adereza do, condimentado. 7. Herencia proveniente de

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

La respuesta de ayer

Horoscope

Aries | Marzo21 - Abril 20.

Es momento de desplegar todos tus recursos personales para acceder a una oportunidad que puede ser irrepetible en tu carrera o actividad.

Tauro | Abril 21 - Mayo 21. Debes esperar un momento más oportuno para introducir cambios importantes en tu negocio o actividad, ya que las condiciones actuales no son del todo favorables para ello.

Géminis | Mayo

22 -

Junio 20. Tienes más oportuni-

dades que en el pasado de plasmar alguna idea o llevar adelante un proyecto en el que tienes un especial interés.

los antepasados. 8. Cantón de Suiza central. 9. Apócope de nada. 10. Exponer una cosa al sol. 11. Perteneciente a las ramas. 13. Variedad de ágata. 19. (Hi) Primer emperador chino. 21. Símbolo del lumen. 24. (Immanuel) Filósofo alemán. 26. Alga filamentosa. 28. De Niza (fem., pl.). 30. Sala de clases. 31. Signo zodiacal. 32. Epoca histórica. 33. Seducido, cautivado.

34. Congela ba . 35. (Valle de) Región autónoma europea. 38. Símbolo del molibdeno. 40. Monarquía independiente de Asia, al pie del Himalaya. 41. Símbolo del rubidio. 42. El causante de un hecho. 47. Río de Asia, tributario del lago Baljach. 49. (Hans) Pintor alsaciano. 51. Voz para estimular. 53. Símbolo del ionio. 54. Nordeste.

La respuesta de ayer

Cancer | Junio 21 - Julio 22.

Libra | Septiembre. 23 Octubre. 22. Muchos de quienes

te rodean están dispuestos a escucharte y seguirte para alcanzar importantes propósitos.

Escorpion | Octubre. 23 Noviembre. 21. De momento tus

intereses están bastante protegidos y puedes permitirte correr pequeños riesgos para probar suerte en algún negocio o proyecto.

Sagitario | Noviembre. 22 - Diciembre. 21. Hoy tienes

sensaciones más positivas sobre algunas cosas vinculadas a tus negocios e intereses, quizás a raíz de alguna noticia esperanzadora.

Capricornio | Diciembre. 22 - Enero 20. Tu área de ac-

Es posible que te estés obsesionando demasiado con algo que deseas con mucha fuerza. Intenta pensar en otra cosa y deja que el tiempo haga su trabajo.

tividades puede ofrecerte algunas buenas oportunidades para avanzar y mejorar tus ingresos. Si buscas empleo, cierta información te será de gran utilidad.

Leo | Julio 23 - Agosto. 22.

Acuario | Enero. 21 - Febrero 18. Cumplirás tus principales

Es un magnífico momento para demostrar cuan valiosos pueden ser tu aportes allí donde desarrollas tus principales actividades.

Virgo | Agosto. 23 Septiembre. 22. Lo más impor-

tante para enfrentar tus próximos retos será fortalecerte interiormente, potenciando esas ideas que te infunden entusiasmo y decisión.

propósitos profesionales o laborales si estás dispuesto a esforzarte y superarte. Aprovecha adecuadamente tu gran potencial.

Piscis | Febrero. 19 - Marzo 20. Debes mostrarte seguro y con-

vincente al hacer una propuesta de negocios o postularte a un puesto que te interesa especialmente.

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christianllv@metroecuador.com.ec • Director de Ventas Costa: Paúl Vasco, pvasco@metroecuador.com.ec Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelov@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, dpalacios@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mparra@metroecuador.com.ec Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, varcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, ccarrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena esq. CC Aventura Plaza, local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


www.metroecuador.com.ec Jueves 04 de agosto de 2016

SPORT (D)

MUJERES

Charlotte Cooper, tenista del Reino Unido , fue la primera campeona olímpica de la historia

14

EN LOS

JUEGOS OLÍMPICOS Compitieron por primera vez en París 1900, aunque de forma extra-oficial. En Londres 2012 se acercaron más que nunca al número de hombres.

1900

1968

París

México

Las mujeres tomaron parte por primera vez en esta segunda edición de los Juegos Olímpicos modernos, aunque de modo extra-oficial, en tenis, croquet, vela y golf.

Enriqueta Basilio fue la primera mujer en llevar la antorcha olímpica y encender el pebetero.

1928

Ámsterdam Por primera vez se introdujeron en el programa olímpico competencias exclusivamente para mujeres.

HITOS Participaron 10.651 atletas (6.582 hombres y 4.069 mujeres

Por primera vez se realizó el encendido del pebetero con la Llama Olímpica.

1920 Amberes

2000 Sidney

Después de la Primera Guerra Mundial, las mujeres compitieron por primera vez con reconocimiento oficial. Fue izada por primera vez la bandera Olímpica

Para conmemorar los 100 años de la participación femenina en los Juegos, la llama olímpica fue llevada por mujeres.

LAS MÁS GANADORAS

268

1 2 3

mujeres representaron a Estados Unidos en Londres 2012, superando a los 261 hombres

Larisa Latynina 46%

(Unión Soviética, gimnasia) 9 oros, 5 platas, 4 bronces (entre 1956 y 1964)

Birgit Fischer

(EEUU, natación) 8 oros, 3 platas, 1 bronce (entre 1992 y 2004)

países compitieron en Londres 2012, todos con por lo menos una mujer en sus delegaciones

2012 Londres

(Alemania, canotaje) 8 oros, 4 platas, 0 bronce (entre 1980 y 2004)

Jenny Thompson

204

de los deportistas en Londres 2012 fueron mujeres, superando el 42% de Beijing 2008

Por primera vez se introdujo la participación femenina en el boxeo, el único deporte donde no se permitía. Por primera vez se introdujo la participación femenina en el boxeo, Claressa Shields, boxeadora estadounidense, ganó el oro.

Por primera vez, todos los países participantes tuvieron por lo menos una mujer en sus delegaciones, debido a la apertura de las naciones musulmanas.

/ GRÁFICO: NANCY MACEDO / MWN


www.metroecuador.com.ec jueves 04 de agosto de 2016

ESPECTÁCULOS (E)

Soda Eterno: un repertorio de otro nivel

15

Teatro. Una obra para sentir la alegría y el dolor del amor en la cocina

ESPECTÁCULOS Una de las escenas de la obra “Como Agua para Chocolate”. / CORTESÍA

El grupo de teatro quiteño Paréntesis se basó en uno de los relatos más importantes de la literatura latinoamericana: Como Agua para Chocolate, novela escrita por la mexicana Laura Esquivel que relata una historia de amor, recetas de cocina y remedios caseros. Esta historia permitió crear una obra de teatro inédita y presentarla por primera vez en el país. Según Juan Pablo Acosta, director y coordinador del grupo, la obra se estrenó el pasado 20 de julio y culmina(P)

La banda ecuatoriana. / @GABYOMUSIC

Show. Mañana se realizará un show de homenaje por los 30 años del extecladista de Soda Stereo, Daniel Sais, en Cumbayá Este viernes 05 de agosto, a las 20h00, en Quorum Quito ( Paseo San Francisco, Cumbayá) se conmemoran los 30 años de la entrada del tecladista de Soda Stereo, Daniel Sais, quien junto a Caio Arancio, Juan Carlos Mancio, Gabriel Moreano y Pablo Estrella revivirán a viva voz los éxitos de Soda Stereo con el show Soda Eterno. Para Sais, ésta es una manera muy grata de homenajear a la música y qué mejor que hacerlo con temas que han perdurado y pone “la piel de gallina” a los fanáticos de Cerati y su banda, a lo largo de las generaciones. “Este show les hará recordar, vivir y renacer porque ustedes ya saben la profundidad que guarda cada letra de estas canciones además tenemos un gran equipo que lo plasmará en un escenario íntimo, con los amantes de la música y en

Criterio

“Algo que rescatamos de Soda es que sabemos crear e innovar, ese es el secreto de porqué los shows nunca son iguales”. Daniel Sais, Extecladista Soda Stereo

especial de Soda Stéreo”, detalló Daniel. Caio, en la rueda de prensa, sorprendió por su gran parecido con Gustavo Cerati, además confesó sentirse muy orgulloso de tener una de las voces más parecidas al fallecido cantautor argentino. “Estoy

muy agradecido con Ecuador, me siento como en casa. Que no les sorprenda que esta vez vine directo de Argentina pero a futuro puedo ser uno más de ustedes”, comentó sonriente a la vez que hizo la invitación “para volvernos a enamorar de Soda”. El músico argentino Daniel Sais, colaboró con la banda Soda Stereo a finales de la década de los años ochenta y recalca en cada momento que lo mejor que le pudo pasar en la vida es haber conocido a Gustavo Cerati “y hacer junto a él lo que más nos llena de vida y nos apasiona: la música y perseguir los sueños”.

Durante la rueda de prensa de Soda Eterno. / GVACA

GABRIELA VACA J. gvaca@metroecuador.com.ec

3

rá con tres funciones gratuitas los días 4 y 5 de agosto en el Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas de la Universidad Politécnica Salesiana, Campus El Girón. El horario de todas las funciones es a las 18h30 y los pases pueden ser retirados en la Dirección Técnica de Comunicación y Cultura (Campus El Girón). La historia original de la novela “Como agua para chocolate” fue publicada en 1989 y se enmarca en el contexto histórico de la revolución mexicana. GVACA


(P)

www.metroecuador.com.ec Jueves 04 de agosto de 2016

ESPECTÁCULOS (E)

16

Comunidad en Madrid organiza Feria gastronómica Celebración. Además de celebrar el Día Nacional del Ecuador, la comunidad agradecerá la ayuda recibida tras el terremoto de abril Miles de ecuatorianos, residentes en Madrid, celebrarán la Fiesta Nacional de Ecuador, con una feria gastronómica solidaria. Miguel Calahorrano, embajador del Ecuador en España, explicó, en un comunicado, que esta Feria es el homenaje que el país ofrecerá a su comunidad, a la sociedad civil española y latinoamericana; en agradecimiento a las múltiples acciones solidarias que se llevaron a cabo tras el terremoto de 7.8 grados, que asoló la costa ecuatoriana el pasado 16 de abril. La jornada contará con presentaciones musicales de

Parte de la comunidad ecuatoriana en Madrid celebrando el año pasado. / INTERNET

artistas ecuatorianos y otros invitados especiales como el cantautor español Pedro Guerra, compositor del conocido tema “Contamíname”, y el percusionista y cantante venezolano, Carlos Taez. Además, se ofrecerán talleres infantiles, gastronomía ecuatoriana y se sortearán premios como un viaje a Ecuador, auspiciado por una línea

aérea española, entre otros. Toda la recaudación del evento se destinará a proyectos de reconstrucción de las ciudades afectadas por el terremoto. La celebración ha sido organizada por la Embajada y el Consulado de Ecuador en Madrid en colaboración con asociaciones y plataformas ecuatorianas y con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid. EFE

Fiestas

Bolivia celebra su semana cultural La Embajada de Bolivia en Ecuador inició desde el lunes la X Semana Cultural; con motivo del 191 aniversario de su declaración de independencia y de nuestro primer grito de independencia. La celebración será hasta el domingo. Para hoy está previsto una ofrenda florar por la fundación de Bolivia en el parque Alameda. METRO Libro

Bate récords de ventas El guión del musical de Harry Potter, estrenado este fin de semana en Londres, se ha convertido en el libro más vendido en una sola semana en el Reino Unido en los últimos diez años, según cifras publicadas ayer por la consultora Nielsen BookScan. El ejemplar ha vendido 680.000 copias en el país desde que se publicó, el 31 de julio. EFE

‘Qué bello’ ya está en la radio Glenda Morales o “Simplemente la Nena”, como es conocida en el mundo artístico, promociona su nuevo tema que lleva el nombre de ‘Qué bello’. La canción fue compuesta por Miriam Hernández en un principio, pero ahora ’Simplemente la Nena” le está dando un estilo entre tropical y romántico. El sencillo ya suena en las principales radios del país. / METRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.