GUAYAQUIL Lunes 17 de octubre 2016
Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 3525 | Tiraje total: 50.000 ejemplares | Tercera edición 22.000 ejemplares
www.metroecuador.com.ec @diariometroecuador
(P)
(P)
FIESTA DE LUCES DA LA BIENVENIDA AL HÁBITAT
Quito se encendió con la Fiesta de las Luces, traida desde Lyon, Francia. Miles disfrutaron de este espectáculo que se realizará hasta el 19 de octubre. Hoy se inaugura la Conferencia de la ONU, Hábitat III, en la Casa de la Cultura. Se discutirá el acta, ya consensuada.
BARCELONA GOLEA Y ES EL PUNTERO ABSOLUTO DEL TORNEO LOCAL
LA LAGUNA DEL QUILOTOA ATRAE A MILES DE TURISTAS
UN GRUPO DE ARTISTAS SE JUNTA EN PROTESTA CONTRA EL MURO AGENCIA API
NOTICIAS (I)
02 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 17 DE OCTUBRE 2016
/@MetroEcuador
CAMI brinda desde hoy talleres de yoga en centros
NOTICIAS WWW.METROECUADOR.COM.EC
ATM cerró tramo La ATM procedió a cerrar el último viernes el giro a la izquierda que hacen los vehículos livianos y pesados en la vía a Daule. METRO Conoce más sobre el tema en: www.metroecuador.com.ec
El cierre es a nivel de la calle Séptima de Mapasingue. FOTO: CORTESÍA
El Municipio invita a la ciudadanía a participar de los talleres de yoga para preservar la salud, tanto física como mental y emocional, que se ofrecerán a partir de hoy, tanto en los Centros de Atención Municipal Integral (CAMI) como en el Centro Polifuncional Zumar. El proyecto tiene una duración de 6 meses, con 48 cursos en total, de 25 personas cada uno. Cada curso será de 12 clases y de una hora de duración. En esta primera parte del programa se beneficiarán aproximadamente a 1.200 personas de distintas edades. Los talleres en los CAMI
El yoga favorece a la salud mental. FOTO: CORTESÍA
de Fertisa, 29 y Oriente y Centro Barrios de Paz los dictará la profesora Adriana Plaza en el siguiente horario: Fertisa (09:00 a 10:00); 29 y Oriente (10:30 a 11:30) y Centros Barrios de Paz (12:00 a 13:00). METRO ECUADOR
El muelle turístico fue entregado a la ciudad el pasado viernes. FOTO: COORTESÍA
Abren primer muelle turístico y deportivo Guayaquil cuenta con su primer muelle deportivo y turístico, con una plataforma flotante, edificado en Puerto Santa Ana, sector donde el Cabildo porteño concesionará espacios para la construcción de un
restaurante y para la implementación de pequeñas cafeterías y otros locales. METRO Conoce más sobre el tema en: www.metroecuador.com.ec
1.500 familias recibieron títulos Alcaldía entregó 1.500 títulos de propiedad a familias de varias cooperativas
Con alegría recibieron los títulos de propiedad las familias beneficiadas. FOTO: CORTESÍA
Enner Bonner, dueño de una modesta casa en la cooperativa 4 de marzo, quiso siempre tener legalizada su propiedad. “Por 12 años vivimos en la inseguridad y con el temor de ser desalojados, pero yo siempre quise tener la seguridad de saber que nadie me podía quitar mi casa”, señaló. Por eso, cuando el Municipio de Guayaquil empezó el proceso de notificación en su cooperativa él y su familia se acogió rápidamente al pedido de regularización, cancelando lo adeudado para así recibir sus documentos. Los Bonner fueron unas de las 1.500 familias que acudieron a la Plaza de la Administración (bajos del Palacio Municipal), donde el último sábado el alcalde Jaime Nebot, acompañado por la vicealcaldesa Doménica Tabacchi, concejales, asambleístas y el director de Terrenos, Carlos Salmon, realizó la entrega pública de igual número de títulos de propiedad.
Seguirá el proceso Durante la ceremonia, el alcalde Jaime Nebot expresó que la entrega pública era un logro para la ciudad, pues permitiría no solo que los usuarios puedan legalizar sus propiedades, sino también recibir obras para la colocación de servicios básicos. “Pasamos los 190.000 títulos entregado a igual número de familias, es decir, le hemos dado título de propiedad, seguridad, lo que significa fin del chantaje y del temor al desalojo a miles de guayaquileños de corazón o de nacimiento que viven en los sectores pobres de la ciudad”, indicó Nebot. El primer personero también destacó que se continuará con el proceso de legalización de lo poco que falta en las parroquias Febres Cordero, Ximena con los Guasmo y Trinitaria, ade-
800 mil guayaquileños habitantes de sectores populares de Guayaquil se han beneficiado con la entrega de sus títulos de propiedad. El proceso está a cargo del Municipio.
Metro cuadrado de tierra, desde 59 centavos Los nuevos propietarios pertenecen a las cooperativas del norte: Nueva Prosperina, Balerio Estacio, Sergio Toral, Horizontes del Guerrero, Los Vergeles, San Francisco, Sergio Toral 2, entre otras. Los nuevos beneficiarios pagaron por concepto del costo del terreno entre 59 centavos y $1,00 por metro cuadrado, valor que cancelaron al contado o crédito, suscribiendo un convenio de pago con $5 de cuota inicial y saldo hasta 5 años plazo.
más, en Tarqui Popular de la Perimetral hacia el Este, Bastión Popular, las Cooperativas del 8.5 y Los Vergeles, en los que el proceso de legalización está prácticamente concluido. Añadió, además, que el proceso de regularización de acuerdo con la Ordenanza Especial de Regularización, aprobada el pasado 15 de julio, que permite titularizar a familias de 62 nuevos sectores, avanza y la mitad de esos sectores, un total de 31, ya han sido notificados, entregándole 400 títulos de
“Aquí (en Guayaquil) nadie que tenga derecho se va a quedar fuera de este programa de legalización de tierra”. Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil
“Ahora ya descanso con seguridad de que nadie me va a venir a sacar de la casa, porque ya es mía gracias al proceso de legalización”. Enner Bonner, ciudadano beneficiado.
propiedad a 400 familias que habitan en las cooperativas Las Delicias y Nueva Guayaquil. METRO
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016
NOTICIAS (I)
03
Planteles serán resguardados por policías
ATM realizó control de buses que generan gases contaminantes Un operativo, que se repetirá dos veces por semana en distintos sitios de Guayaquil, se inició en las avenidas Francisco de Orellana y Plaza Dañín, con el fin de controlar la emisión de gases contaminantes por parte de los vehículos. En esas avenidas se instalaron dos equipos con opacímetros y profundímetros, para cumplir con los procedimientos. Fueron chequeadas 30 unidades del transporte público, que están dentro del rango aceptado.
Resultados El operativo dejó un vehículo retenido, por no tener
De (i) a (d): El viceministro de Seguridad, Diego Fuentes y el ministro de Educación, Augusto Espinosa, firmaron el convenio el jueves pasado. FOTO: MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Un convenio entre los ministerios del Interior y Educación permitirá que se asigne el resguardo de planteles educativos a los policías comunitarios Los planteles educativos cuentan con una nueva política de seguridad escolar en el Sistema Nacional de Educación. Esto, debido a que el ministerio de Educación firmó un Acuerdo de Asistencia Técnica y Cooperación Interinstitucional en el ámbito de la seguridad escolar con el Ministerio del Interior. Augusto Espinosa, ministro de Educación, se refirió a este sistema como un paso positivo para evitar pérdidas humanas. “Es importante que revisemos qué es lo que tenemos que hacer, antes, durante y después de un desastre”, afirmó.
¿En qué consiste? Consiste en una metodología de toma de decisiones, secuencial y ordenada de cinco fases, para organizar, planificar, implementar, evaluar y mejorar los resultados, tanto en la prevención y reducción de todo tipo de riesgos, como en la preparación para emergen-
“Debemos fortalecer una cultura de la prevención que se vincula en decisiones personales como es el consumo de drogas o embarazo adolescente”. Augusto Espinosa, ministro Educación
cias provocadas por amenazas naturales o propias de una institución educativa.
Apoyo de la Policía Diego Fuentes, viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior,
2010 Año en el que se publicó el Plan Institucional de Emergencias para Centros Educativos. Además, en el 2013 el MinEduc presentó la Guía para Gestión de Riesgos.
expresó el compromiso de la institución con el convenio educativo. “Cada uno de los policías comunitarios en coordinación con las direcciones distritales del Ministerio de Educación tendrá asignado establecimientos educativos. Esto es lo que nos permitirá aplicar el concepto de territorio y responsabilidad”, afirmó. De su lado, Dean Torres, asesor de Gestión de Riesgos del Ministerio de Educación, indicó que la institución viene trabajando en estrategias para la reducción de riesgos. METRO
Los gases contaminantes afectan la salud de la población. FOTO: INTERNET
la matriculación vehicular al día y, adicionalmente, se citaron a 20 automotores por diferentes razones como
llantas lisas, parabrisas rotos, luces incompletas, no tener habilitados los retrovisores, entre otros. METRO
NOTICIAS (I)
04
Ley para planificar feriados, a la Asamblea
$94 millones de retorno por Hábitat, dice Correa USD 34 millones le ha costado Hábitat III al Ecuador. Se espera retorno de $94 millones
La intención de la Ley de feriados es seguir explotando al turismo del país. FOTO: INTERNET
El presidente Rafael Correa explicó, durante su último Enlace Ciudadado, que envió un proyecto de ley a la Asamblea Nacional para mover los feriados que caigan en fin de semana, con el objetivo de seguir dinamizando a la economía del país. Correa explicó que la propuesta tiene una intención de que todos los años se tengan el mismo número de feriados. “Cuando los feriados nacionales caen en días no laborables, la idea es que pasen al viernes o lunes para que todos los años se tengan
5 días de feriado habrá el próximo mes. Del 2 al 6 de noviembre, por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca. El viernes 5 será recuperable. el mismo número de días de feriado y se puedan planificar las actividades”, precisó Correa y agregó “he mandado el respectivo proyecto de ley para planificar correctamente los feriados”. METRO
BREVE • Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Director de Ventas Costa: Paúl Vasco, paúl.vasco@metroecuador.com.ec • Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, mariadolores.palacios@metroecuador. com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, veronica.arcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena esq. CC Aventura Plaza, local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
Apoyo para Haití tras paso de Matthew Ecuador entregará 250.000 dólares a Haití, para apoyar las acciones del Gobierno de Puerto Príncipe frente a los daños devastadores causados por el huracán Matthew, una de las tormentas más significativas del Atlántico en los últimos años, que afectó gravemente al país caribeño. METRO
Aumenta producción de barriles de crudo La empresa petrolera nacional Petroamazonas está rompiendo récord de producción. Los pozos productores del Campo Tiputini, en el Bloque 43 de la provincia de Orellana, incorporado el pasado 7 de septiembre, figuran entre los mayores potenciales con una producción que supera los 22.000 barriles diarios de petróleo. En septiembre, la empresa pública cerró con una producción diaria de 450.105 barriles, el mayor valor de la empresa en su historia.METRO
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 17 DE OCTUBRE 2016
La entrega simbólica del territorio ecuatoriano que es sede de Naciones Unidas para el desarrollo de Hábitat III (Casa de la Cultura Ecuatoriana y parque El Arbolito) estuvo liderada por el presidente Rafael Correa, quien destacó que es un orgullo que los miembros de la ONU eligieran a Quito como sede de la Conferencia. El Presidente informó que se han invertido unos 34 millones de dólares en adecuar los espacios para acoger la Conferencia en la capital, pero, dijo, se espera que el retorno financiero alcance los 94 millones. “Se ha hecho muchísimo con tan poco”, aseguró el mandatario al evaluar los beneficios para el país por acoger al mega evento sobre desarrollo urbano sostenible de la ONU.
Espacios fueron adecuados para las exposiciones de varios países En el edificio de la Asamblea Nacional, ubicada cerca de la sede de Hábitat, se han adecuado unos 11.000 metros cuadrados para alojar unas 157 tiendas o estands de las exposiciones que presentarán durante la Conferencia varios países del mundo. En los espacios usados habrá restricciones a la circulación y se requieren acreditaciones para acceder a la Conferencia.
Correa recordó que la mañana del sábado, en una ceremonia especial efectuada en el lugar, el Gobierno ecuatoriano cedió simbólicamente la sede para la celebración de Hábitat III a Naciones Unidas, cuya bandera fue izada en el lugar. Los espacios intervenidos, dijo Correa, quedarán tras la
El presidente de Ecuador, Rafael Correa saluda al secretario general de la Conferencia Hábitat III de la ONU, Joan Clos. FOTO: EFE
Conferencia de la ONU para beneficio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Costo del proyecto Fernando Guerrero, gerente del proyecto Hábitat III, dijo que el monto de la inversión de Hábitat III forma parte de un presupuesto total de unos 60 millones
de dólares, que incluye, además, aportaciones de distintos países, entre ellos España, con dos millones, así como México y República Checa, con un millón de dólares cada uno. “No hay alojamiento en la ciudad y los restaurantes han copado sus reservas”, agregó Guerrero. METRO
(O)
Diálogos porteños
POR: JORGALAM
Qué opina usted al respecto… “(soldado) Que lucha a cambio de dinero o de un favor y sin motivaciones ideológicas; (persona) Que realiza cualquier clase de trabajo por una retribución, generalmente económica, o que trabaja con el único interés de ganar dinero”, dice el diccionario cuando se revisa el significado de mercenario.
¿A qué viene el cuento? A mi tendencia de encontrar similitud en el trabajo descrito con el que realiza el consultor político. A aquel que le da lo mismo entregar sus conocimientos profesionales sin distinción, de izquierda o de derecha, de centro o extremista, demócrata o dictador, y que, en todos los casos, lo mueve una sola condición: buena paga. No pongo en cuestión su importancia y valía en cuanto a lo que hace, inclusive creo que es necesario, más aún en estos tiempos en que los medios de comunicación, sobre todo televisión, radio y redes sociales (internet) reemplazan –con crecesel balcón y la tarima, en los que la imagen, como jamás, ‘vale más que mil palabras’, en los que ‘leer’ encuestas exige interpreta-
Cuando no quiso encasillarse, no obstante, llegué a la conclusión de que está dispuesto a vender, así sea el diablo, sus servicios. Así nomás.
ción académica, en los que los temas del discurso tienen que ser los precisos, en los que… una serie de cosas son entendidas sólo por los consultores, que luego son conocidas y explicadas por sus clientes al pueblo. Igual, estoy seguro, sucede con el que es contratado para una guerra: tiene que ser bueno, excelente inclusive y dispuesto a todo. Su única condición: buena paga. En una entrevista de televisión el periodista identificó a su invitado como consultor político de determinado partido, y éste lo primero que hizo fue aclarar que era consultor pero no de esa organización. Sin embargo al responder hizo una defensa ardorosa de las bondades del movimiento al que aludió el entrevistador, marcó las pautas de cómo éste desarrollaría su campaña y dijo quién debería ser su candidato presidencial. Cuando no quiso encasillarse, no obstante, llegué a la conclusión de que está dispuesto a vender, así sea el diablo, sus servicios. Así nomás.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
(P)
La Campaña “Por un Ecuador Bilingüe 2016”, adjudica de forma inmediata PRIMEROS 1000 CUPOS 2016 PARA HABLAR INGLES,
INSCRÍBETE HOY LOS INTERESADOS EN OBTENER UNO DE LOS 1000 CUPOS EXCLUSIVOS CON BENEFICIOS ECONÓMICOS, ACADÉMICOS Y FAMILIARES PARA APRENDER INGLÉS DE LA CAMPAÑA “POR UN ECUADOR BILINGÜE 2016” DE KOE CORPORATION, DEBEN LLAMAR SOLO HOY LUNES 17 DE OCTUBRE DESDE LAS 08.00 HRS. HASTA LAS 20.00 HRS AL TELÉFONO
6015556 EN GUAYAQUIL, EN QUITO AL 2254279 Ó MENSAJE DE TEXTO / WHATSAPP CON LA PALABRA “KOE GUAYAQUIL” O “KOE QUITO” AL CELULAR 0988659426. NO ACEPTE IMITACIONES.
¡Una DOCENA de excusas para no hablar inglés! En el 2.016
(P)
NOTICIAS (I)
06 ANDREA MARTÍNEZ/METRO
no existen estos. Entonces es muy importante la política de la nación para que no suceda. Una de las propuestas es hacer el intento de controlar la especulación del suelo. Es la única manera para que este espacio no esté abandonado a las leyes de libre mercado, sino que exista un control. Esto debe ir acompañado de políticas públicas fuertes como las que ya tenemos: créditos a largo plazo, tasas subsidiadas, recursos de seguridad social destinados a dar créditos a los afiliados, equidad social entre las ciudad, control de mercado, entre otros.
María de los Ángeles Duarte “ES UN ORGULLO” Inició la Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible en Quito. La Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda ha encabezado este proyecto que se desarrolla en Quito, oficialmente desde hoy. Asegura que es un orgullo para el país haber enfrentado este nuevo reto. CHRISTIAN LLERENA
christian.llerena@metroecuador. com.ec
Inició el Hábita III y Ecuador está involucrado en todos los aspectos al ser el país organizador. La Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, María de los Ángeles Duarte, lideró todo el proceso y contó a Metro sobre lo que significa llevar a cabo esta conferencia en el Ecuador. ¿Qué significa Hábitat III para Ecuador? Es un reconocimiento al país muy importante, que nos llena de orgullo. Naciones Unidas y el mundo entero están asombrados de la gran capacidad que hemos tenido para organizarlo, de lo maravillosa que es la ciudad. Con esta conferencia vamos a demostrar todos los avances que se han logrado como Gobierno, durante estos 10 años en varios aspectos, como por ejemplo la seguridad. Estamos preparados para ser sede en
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 17 DE OCTUBRE 2016
este evento. Es importante, además, habernos propuesto este proyecto, porque ayudó a levantar la autoestima del país. Quizás en otras circunstancias habríamos levantado la mano para decir que queremos ser la sede. Ahora lo hicimos, mostrándonos diplomáticamente como se debe.
“La agenda que se realizará ha sido catalogada como muy justa y tiene muchas innovaciones” María de los Ángeles Duarte, Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda.
¿Cómo trabajamos cuando fuimos elegidos como sede? Se nos dio varias opciones como país: ser parte del buró organizador y lo aceptamos. Como ministra fui parte de esto. Estuvo conformado por nueve personas. También
podíamos ser parte o no para dirigir las conferencias preparatorias, y también lo aceptamos. Esto fue muy importe porque Ecuador dirigió y tuvo influencia en los contenidos del documento que será aprobado por los delegados.
30
¿Los acuerdos sobre el acta están listos? En este momento tenemos una agenda cerrada. El acta que se va a discutir está consensuada por las 193 naciones. En términos diplomáticos no es recomendable llegar a un evento de esta magnitud sin estar todos de acuerdo sobre los contenidos. Eso garantiza
mil personas participarán en el Hábitat III, que se realizará en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en el centro-norte de la capital.
que existan más asistentes a la conferencia, porque los acuerdos existen. ¿De cuántas personas estamos hablando que estarán en la capital? En el salón del plenario estarán presentes un delegado del país, más tres colaboradores. Esos dentro del salón, pero hay varias reuniones, comisiones, exposiciones, entre otros. Estamos hablando que alrededor de 30 mil personas estarán visitando Quito a partir de este lunes. ¿Qué propuestas queremos encaminar como país? El mundo está inclinán-
dose a dejar el campo e irse a las ciudades. En la primera conferencia, 40 años atrás, la cifra que llegaba a las ciudades era del 34%. Ahora hemos sobrepasado el 54% en el promedio. Idealmente las ciudades deberían ser espacios donde se aprovechen los servicios con procesos de planificación óptimos y se puedan cumplir las necesidades de sus habitantes. En las ciudades latinoamericanas los problemas son diferentes a otras porque, por ejemplo, no tenemos servicios de transporte totalmente eficientes. Tenemos que llegar a consensos entre todos para que el 100% de las ciudades sean espacios confortables para que todos los habitantes puedan vivir mejor. ¿Cómo lograr esto? Nosotros como Latinoamérica el gran problema que tenemos es el de segregación espacial que se basa en el que tiene recursos está en el centro de las ciudades con todos los servicios y el que no tiene está en lugares donde
¿Cómo lograr que los estados cumplan el acta y se llegue a un próximo Hábitat con planes cumplidos? Se buscan que todos tengan las mismas oportunidades y se han puesto sobre las mesa muchas propuestas. Todo lo que se acuerda no es vinculante, no es que se convierte en ley, pero son cartas de compromiso de las naciones. Pero sí es muy importante saber que si un país no está cumpliendo con lo que se ha acordado, se lo pueda llamar la atención. Por eso es importante que se forme la política pública y la forma cómo aplicarla de los municipios, debe apremiar a ellos, porque al final del día los que aplican los acuerdos son los cabildos. ¿Cómo trabajar con los municipios no solo en Ecuador sino en América Latina? Es fundamental entrar al tema de la capacitación de los municipios, de tal manera que exista confianza de la población. Es un trabajo arduo, pero es importante que todos comprendan que las ciudades deben tener parques, salud, agua y demás servicios. Tenemos que avanzar mucho en esta capacitación, sobretodo en el control y la planificación.
Un poco más sobre el Hábitat • Hábitat III es la Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible que tendrá lugar del 17 al 20 de octubre de 2016. • Las Conferencias de la ONU sobre Vivienda (Hábitat) se están produciendo en el ciclo de bi-decenal (1976, 1996 y 2016).
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 17 DE OCTUBRE 2016
(P)
NOTICIAS (I)
07
45.000 personas inscritas para la ponencia de ONU Hábitat III inicia su ciclo de conferencias. Crearán la agenda de desarrollo urbano La Casa de la Cultura Ecuatoriana y su perímetro, en Quito, son sede de uno de los eventos de alto nivel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): Hábitat III. Como parte de los detalles y por pedido de la ONU, la Casa de la Cultura y el parque El Arbolito, un total de 50.000 metros cuadrados ubicados al norte de la capital, serán hasta el próximo jueves territorio de Naciones Unidas. La entrega de ese espacio la realizaron el último sábado autoridades del Municipio de Quito y del Gobierno, por lo tanto, la seguridad y operatividad del lugar está en manos de la ONU.
Ban Ki-moon llegó al país La noche del sábado arribó al Ecuador el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, quien fue recibido por el canciller ecuatoriano, Guillaume Long, quien también dio la bienvenida al presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Peter Thomson, y varias altas autoridades mundiales. Se prevé el arribo de más jefes y autoridades de Estado al país, quienes asistirán a
50 autoridades de Estado llegarán a Ecuador para ser parte de la Conferencia.
20 años han pasado para que la ONU vuelva a realizar este evento. vento de magnitud este evento global.
“El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, será el encargado de presidir la ceremonia inaugural con la participación de delegaciones internacionales”. Cancillería
Participantes ipantes Para asistir a esta conferencia ia ya se han inscrito o alrededor de 45.000 .000 personas de 193 países. Quienes enes buscan participar en Hábitat ábitat III, por lo o general, son estudiantes studiantes y profesionales ofesionales de carreras reras afines al desarrollo arrollo urbano y vivienda ivienda como arquitectura ectura y las ingenierías. ías. Esta semana habrá una conferencia onferencia en el parque que El Arbolito que no requerirá tación. acreditación. METRO ECUADOR CUADOR / AGENCIAS
BREVES Mujeres y niños iniciaron charlas de socialización Las conferencias para discutir sobre el desarrollo sostenible de las viviendas en las ciudades empezaron el pasado 15 de octubre. Los representantes de las mujeres, niños y jóvenes de varios rincones del mundo se reunieron ese día en el Ágora de la Casa de la Cultura para discutir las principales temáticas que se deberán abordar durante Hábitat III. Lakshmi Puri, directora ejecutiva de ONU Mujeres,
dijo que en la Declaración de Quito, que se firmará cuando concluya Hábitat III, debe constar que en las ciudades se promoverá la equidad de género. METRO
Hábitat III). METRO
Agenda de actividades y conferencias La Conferencia ya cuenta con una agenda de actividades que está dividida en dos segmentos: y el Foro de “Stakeholders”. (Escanee el siguiente código y conozca en nuestra página web la agenda de
Conoce la agenda de Hábitat III: www.metroecuador.com.ec
NOTICIAS (I)
08
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 17 DE OCTUBRE 2016
San Pedro no aguó la fiesta El evento se inició el pasado 15 de octubre. Hubo exposiciones simultáneas de luz. Algunas calles del Centro Histórico no estuvieron totalmente cerradas. FERNANDO MENDOZA fernando.mendoza@ metroecuador.com.ec
Sábado, 15 de octubre, y Quito se preparaba para dar inicio a la ‘Fiesta de las Luz’. El evento arrancó desde las 19:00 y duró hasta las 24:00. La lluvia, en el Centro Histórico, inició a las 17:30. El tránsito, camino al punto de encuentro, era fluido. Eso, hasta la altura del parque Cumandá, en el sur de Quito. La entrada al parqueadero de La Ronda estaba lleno. La fila de autos, en medio de la lluvia, llegaba hasta el parque Cumandá. En el parqueadero Cadizán (calles José Mejía y Sebastián de Benalcázar) a dos cuadras de la Plaza Grande, el panorama era igual. No
hubo espacio para tantos autos. La lluvia desapareció justo antes de las 19:00. San Pedro se apiadó de los quiteños y no quiteños que querían ver la ‘Fiesta de la Luz’. Eso sí, sin ‘aflojar’ una que otra gotita para asustar a los chagras y no tan chagras. En las calles, alrededor del Centro Cultural Metropolitano, plaza Hermano Miguel, Fundación Teatro Nacional Sucre, Capilla del Museo de la Ciudad, plaza Santo Domingo, iglesia de La Compañía y la plaza de La Merced; habían demasiadas personas. Todos querían luz para sus ojos. Nadie se quería perder la mezcla de iluminación creativa, video mapping y arte-luz. -‘Periodistas en acción’,
una historia de casi graduados de la carrera-. Christian Tapia, Nelson Dávalos, Josaud Saud, Francisco Galindo, Laura Rodríguez, Susana Hidalgo y Stefanny Andrade forman parte del equipo de voluntarios que harán la cobertura del evento. Todos son estudiantes de la Universidad de Las Américas, en la carrera de Comunicación Social. Con cámaras en mano, cada uno de ellos recorrió los espacios donde hubo shows de luz. Ni siquiera, la emergencia de parto de una señora, en la iglesia de La Compañía, los alejó de su misión. Los grupos de socorro, ubicados alrededor del Centro de Quito, sacaron a la futura madre de forma inmediata, en medio de la multitud. Stefanny, en medio del susto, contó que casi es víctima de robo. Camino hacia la plaza de La Merced, dos tipos la vieron sola e intentaron robarle sus equipos
Una de las fachadas que más llamó la atención por sus colores y luminosidad. FERNANDO MENDOZA
¡Tuvo que correr! Pese a que hubo vigilancia policial en las esquinas del Centro existieron espacios oscuros donde uno que otro “amigo de lo ajeno” quisieron sorprender a los visitantes. La capilla del Museo de la Ciudad fue uno de los destinos más buscados. La fila, por lo menos, superaba las 100 personas. No fue el único espacio preferido por los visitantes. El evento de luz, en la plaza Santo Domingo, fue otro de los más buscados ¡La plaza estuvo llena! Y qué decir de la plaza de La Merced. Las imágenes del cosmo, y los focos encendidos alrededor del espacio, engancharon a los visitantes. Grandes y pequeños no dejaron de ver las paredes del recinto religioso. Los estudiantes, al igual que los visitantes, solo se dejaron llevar por el color, por
la propuesta cultural. Digno de aplausos, coincidieron los ‘periodistas en acción’. Para ellos, las muestras culturales fueron impactantes, diferentes, grandiosas. El tránsito, eso sí, fue una de las dificultades que debieron sortear para llegar a la ‘Fiesta de la Luz’. Eso, sin contar que los espacios de parqueadero no se dieron abasto para tanto visitante.
La exposición estará disponible hasta el próximo 19 de octubre. Desde las 19:00, hasta las 24:00, las iglesias y plazas del sector seguirán llenando de luz a Quito. Todo forma parte del Hábitat III. Y, esos chicos, deberán volver a recorrer el Centro para buscar historias, imágenes, tomas y contar sus historias.
Muchas luces se prendieron en los exteriores de las iglesias. F. MENDOZA
(P)
¡METRO TE REGALA LA GUITARRA AUTOGRAFIADA DE METALLICA! ADEMÁS TENDREMOS GANADORES DE ENTRADAS DOBLES AL CONCIERTO. ¡PARTICIPA Y GANA!. MÁS INFORMACIÓN EN NUESTRO FANPAGE www.metroecuador.com.ec
diariometroecuador
(P)
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 17 DE OCTUBRE 2016
NOTICIAS (I)
09
Lyon dio origen a Fiesta de la Luz Por primera vez llegó a Ecuador la Fiesta de la Luz, espectáculo de Lyon, Francia
Hoy se vivirá otro día de la Fiesta de la Luz en la capital ecuatoriana a propósito del preámbulo de la conferencia de Naciones Unidas Hábitat III. Este evento llega desde la ciudad francesa de Lyon, la tercera ciudad más poblada del país (tras París y Marsella). de la noche la ciudad se Fue la antigua ilumina. Los transeúntes se capital de la sorprenden con las fachadas Galia en el Imen un entorno a veces perio romano; surrealista. durante la Edad Media. La historia cuenta que en 1643, Lyon había he- Decenas de animaciones “luminosas” son ofrecidas gratuitamente al público durante cuatro días en las calles de Lyon. cho la promesa de erigir una INSTAGRAM FETE DES LUMIERES estatua de la Virgen María si (P) ésta protegía la ciudad del azote de la peste. Deseo concedido. Promesa cumplida. Siglos más tarde, la ciudad todavía lo recuerda: 4 días de fiestas nocturnas iluminadas, arraigados en la tradición religiosa y profana de la antigua capital de la Galia. Poético, mágico, onírico... así es como se podría describir a la ciudad. Desde 1852, cada 8 de diciembre, al caer la noche, Lyon se ilumina, pues es el día de la Fiesta de la Inmaculada, la Fête des Lumières (Fiesta de las Luces). Se ha convertido en una de las fiestas populares más concurridas del mundo. Según la costumbre, sus habitantes decoran sus ventanas con cristales multicolores e iluminados con una vela. La colina de Fourvière (donde se reza), se une con su vecina, la de la Croix Rousse (donde se trabaja). Un horizonte de luz desciende desde ellas sobre la ciudad. La fiesta puede empezar entonces al pie de las dos colinas. Las fachadas brillan y se convierten en lienzos para los artistas multimedia, dando vida con láser a monumentos y esculturas. Múltiples historias son contadas acompañadas de música.
7
NUEVA MUJER Conoce más sobre el tema en: www.nuevamujer.com
Ăšltimos cupones
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 17 DE OCTUBRE 2016
MOTORES (I)
11
5
/@diariometroecuador
/@MetroEcuador
MOTORES
PASOS PARA CUIDAR EL AUTO
WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM
Frenos en buenas condiciones Ten especial cuidado con los frenos, pues forman parte del sistema de seguridad más importante en tu automóvil. La revisión del líquido es fundamental, así como un control de pastillas. METRO
La carga eléctrica en el vehículo debe estar en los niveles óptimos según las recomendaciones del fabricante. Si varía, hay que realizar correcciones inmediatas porque sino se pueden registrarse daños graves y costosos. INTERNET
Los lubricantes en los niveles óptimos
La carga eléctrica debe ser la adecuada
No puede haber el descuido en llantas
Los amortiguadores dan la estabilidad
Son fundamentales para el buen funcionamiento de tu auto, pues aseguran que cada pieza móvil en el motor obtenga el aceite suficiente para desplazarse con facilidad y así evitar posibles roces que provoquen desgaste prematuro. Además, contribuyen con el enfriamiento de la máquina, lo que impide que se eleve la temperatura por fricción. El no cuidado de esto puede causar graves daños.
Conviene asegurarse periódicamente del correcto funcionamiento del sistema eléctrico. Hay que revisar que el cableado se encuentre en buenas condiciones. La carga tiene que estar en los niveles adecuados. El mantenimiento de la batería es fundamental y este tiene que realizarse en los periodos que señale el fabricante. Si nota cambios en la energía del vehículo es una alerta que no se debe ignorar.
Hay que recalcar que son las compañeras inseparables de la seguridad. Son el contacto entre tu auto y el pavimento, por ello es importantísimo que siempre se encuentren en buen estado, así podrá viajar tranquilo y cómodo. Para evitar su desgaste revisa por lo menos una vez al mes la presión que recomienda el fabricante, además que no existan deformaciones.
Éstos se encargan de mantener el control y estabilidad del vehículo, nivelan los golpes e impactos que tu auto pudiera tener en situaciones inesperadas, de esta forma evita que la suspensión se dañe. Además, ayudan a que las llantas se mantengan adheridas al suelo y no sufran mayor desgaste. Aunque los amortiguadores luzcan en buen estado, deben reemplazarse después de los 50 a 60 mil kilómetros.
METRO
METRO
METRO (P)
METRO
SPORT (D)
12 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
Andrés Roca Rey en la feria de Latacunga El 25 de noviembre, en la feria de toros de Latacunga, Andrés Roca Rey vuelve al ruedo
WWW.METROECUADOR.COM.EC
Murray gana su sexto título de la temporada Andy Murray, segundo cabeza de serie, se coronó campeón del Masters 1000 de Shanghái, su sexto título del año, tras vencer en la final al español Roberto Bautista. METRO ECUADOR Conoce más sobre el tema en: www.metroecuador.com.ec
El tenista británico Andy Murray. EFE
Esteban Paz denuncia unas irregularidades en proceso
Andrés Roca Rey volvió a los entrenamientos tras las fuertes volteretas y golpes en la cabeza que sufrió en agosto en Málaga y Palencia respectivamente. El torero confirmó que en los próximos días volverá a tentar en el campo como parte de su rutina de prácticas con la mira puesta en su reaparición el 6 de noviembre en la Feria de Acho en Lima. Pese a los malos momentos, el diestro peruano manifestó que este tiempo fuera de los ruedos le ha servido para pensar en el momento que vive, en la evolución de su tauromaquia, y en los objetivos y sueños que tiene como matador de toros.
25
NOVIEMBRE ES LA FECHA EN LA QUE EL TORERO ANDRÉS ROCA REY MOSTRARÁ SU ARTE EN LA FERIA DE LATACUNGA. Sobre su actuación el próximo 25 de noviembre en la feria de Latacunga comentó que tiene muchas ilusiones. ‘Mis sensaciones de volver a Ecuador son bonitas, creo que es un país de buenos aficionados, tengo muchas ganas de torear y cuajar faenas ahí’. J.C. SABAY
Arroyo convierte un golazo
El dirigente de Liga de Quito, Esteban Paz, denunció en redes sociales presuntas irregularidades que se estarían cometiendo en el proceso que se lleva en contra de Luis Ch. Conoce más sobre el tema en: www.metroecuador.com.ec
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 17 DE OCTUBRE 2016
El torero peruano Andrés Roca Rey estará en la feria de Latacunga en Ecuador. CASA TOREROS
Márquez consigue su tercer título mundial El español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) sumó su quinta victoria de la temporada y con ello logró contra pronóstico su tercer título mundial de MotoGP en el circuito de Motegi, escenario del Gran Premio de Japón. Márquez se vio beneficiado de las caídas de sus inmediatos perseguidores en la tabla del mundial, el italiano Valentino Rossi, primero, y el español Jorge Lorenzo, después, para conseguir matemáticamente el título, el quinto en su trayectoria en el campeona-
Dirigente de Liga, Esteban Paz. ANDES
5
victorias en esta temporada ha conseguido Márquez para obtener el título mundial. En esta carrera, Rossi y Lorenzo estuvieron muy cerca de alcanzar a Márquez. to del mundo de motociclismo. Márquez y Rossi protagonizaron momentos de alta tensión con adelantamientos al límite entre ambos. Márquez se mostró complacido con el título. METRO
Cristiano Ronaldo protagonista en las prácticas del Real Madrid. EFE
Ronaldo lanza un pelotazo a periodistas Cristiano Ronaldo se molestó y lanzó un pelotazo a un grupo de periodistas. Sus compañeros lo pasearon de un lado a otro y Marcelo no pudo evitar las carcajadas. Fue ahí cuando
le llegó un balón y lo lanzó lejos. En un video se puede observar cómo fue el balonazo de CR7. METRO Entérese más información en: www.metroecuadortv.com.ec
Por la fecha 13 de la Liga MX el América mexicano, equipo en el que milita el ecuatoriano Michael Arroyo, enfrentó al Tijuana y consiguió una victoria 1 a 0. El delantero tricolor hizo un gol extraordinario de tiro libre que incluso fue compartido en las redes sociales. Arroyo festejó a lo grande con sus compañeros. METRO
Marc Márquez (c) celebra su tercer título mundial conseguido en Japón. EFE
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 17 DE OCTUBRE 2016
SPORT (D)
13
Barcelona es líder absoluto Barcelona consiguió ante sus hinchas en el estadio Monumental otra goleada esta vez ante D. Cuenca y es el líder absoluto del campeonato. Emelec ganó al Independiente y es el segundo Barcelona goleó el fin de semana 5-0 a D. Cuenca y se acercó más a la conquista del decimoquinto título del torneo nacional, al terminar la decimotercera jornada de la segunda etapa, dominada por abultados marcadores. Aunque Barcelona tiene partidos pendientes ante Emelec y El Nacional, con el triunfo acumuló 30 puntos, cinco más que Emelec. Washington Vera hizo un doblete, Xavier Arreaga, Oswaldo Minda y el goleador del torneo, el uruguayo Jonathan Álvez, anotaron en la goleada barcelonista. En otra cancha, Emelec goleó por 0-3 en su visita a Independiente del Valle, por lo que acumuló la quinta victoria consecutiva, con goles del paraguayo Fernando Giménez y de los ecuatorianos (P)
30
PUNTOS TIENE BARCELONA Y ES EL LÍDER ABSOLUTO DEL TORNEO NACIONAL A PESAR QUE LE FALTAN DOS PARTIDOS POR JUGAR. Ángel Mena y Bryan Angulo. El Delfín dio un paso importante en su afán por alejarse de los últimos puestos y goleó por 5-0 a El Nacional, con destacada actuación del argentino Maximiliano Barriero que anotó dos, Jordan Sierra, Édison Preciado y Efrén Mera también inflaron las mallas nacionalistas.
Liga de Quito ganó el clásico
Liga de Quito, con un doblete de José Francisco Cevallos, ganó el clásico capitalino, al imponerse por 2-0 al Aucas, que retornó al último puesto de la tabla de posiciones. Universidad Católica goleó por 6-1 a Mushuc Runa y lo frenó en su aspiración por ganar la segunda etapa, por lo que más bien lo comprometió con los últimos puestos de la tabla acumulada de la actual temporada. Fuerza Amarilla se reencontró con el triunfo al imponerse por 2-1 a River Plate, que se complicó con los últimos puestos del torneo local. Romario Ibarra y Roberto Ordóñez convirtieron los goles del triunfo de Fuerza Amarilla mientras Juan Lara hizo el gol de River Plate. Barcelona y Emelec quedaron arriba en la tabla.
EQUIPOS
PJ
PTS
GD
11
30
18
2º Emelec
12
25
12
3º M. Runa
12
21
2
4º Liga (Q)
13
20
-2
5º D. Cuenca
13
18
-2
6º U. Católica
13
18
-4
7º El Nacional
12
15
-2
8º River Ec
13
14
-5
9º I. del Valle
12
13
-1
1oº Delfín
13
13
-1
11º F. Amarilla
13
12
-7
12º Aucas
13
09
-7
1º
Barcelona
En cambio, Mushuc Runa va perdiendo terreno tras una dura derrota. AGENCIAS
Eli Esterilla de Barcelona protege una pelota sobre una de las bandas. API
INTERCULTURAL (F)
14 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 17 DE OCTUBRE 2016
/@MetroEcuador
INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM
Quilotoa, paraíso incrustado en el cráter del volcán FOTO: LUXURY.ECUATRAVELING.COM
En el cráter del volcán se formó la laguna La laguna del Quilotoa, ubicada a 66 kilómetros al sur de Latacunga, en la Sierra, es una de las 15 lagunas de origen volcánico más apreciadas del mundo. El Quilotoa es el volcán más occidental de los Andes ecuatorianos, según el Ministerio de Turismo. Dentro de su cráter se ha formado una caldera con un diámetro de casi 9 km. Este es el producto del colapso del volcán, ocurrido hace unos 800 años. Según estudios, el flujo volcánico logró alcanzar al Océano Pacífico. METRO
“Lobos de páramo, conejos, zorros, venados y una gran especie de aves como el Zumbador, Torcaza, Quilico, Carbonero, entre otros, son parte de la fauna de la región”. Ministerio de Turismo
El color de su agua es verde esmeralda Los minerales del agua de la laguna hacen que muestre un color verde esmeralda, que puede variar a verde azulado o casi amarillo. La laguna también posee una gran cantidad de gas carbónico mezclado con hidrógeno sulfuroso, por lo que no es aconsejable para el consumo. Quilotoa se ha convertido en los últimos años en un atractivo turístico para los visitantes que se maravillan con sus aguas y la forma de vida de los habitantes. Su temperatura oscila entre los 16°C y -1°C. METRO
60 minutos es el tiempo de llegada desde Latacunga hasta el Mirador de Quilotoa. Los turistas que visitan el volcán y la laguna utilizan las frecuencias de buses que diariamente y a diferentes horas salen hacia Latacunga y desde esta ciudad, utilizan los servicios que enlazan Latacunga, Pujilí, Zumbahua (64,33 km). La popularidad del Quilotoa se debe a la belleza de sus parajes y el espectáculo de las aguas calmas. En la comunidad los visitantes pueden realizar ecoturismo y turismo de aventura con una alta dosis de adrenalina. Turistas sacan hermosas fotografías en el Mirador de Quilotoa. FOTO: INTERNET
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 17 DE OCTUBRE 2016
ESPECTÁCULOS
15
Alejandro Sanz pide respeto a los inmigrantes Alejandro Sanz invita a respetar a los inmigrantes por medio de la música El cantante español Alejandro Sanz abogó ayer, en una rueda de prensa en San Die-
go tras el concierto “Rise Up As One”, por el poder de la música para ponerse al servicio de causas importantes como los derechos de los inmigrantes o la defensa de la población latina en Estados Unidos. El artista hizo estas de-
Alejandro Sanz conversa con la prensa sobre migrantes en EE.UU. EFE (P)
claraciones ante los medios tras participar en “Rise Up As One”, un concierto que unió a estrellas latinas como Juanes, Julieta Venegas, Residente o Carlos Vives en un recital celebrado en la frontera entre México y Estados Unidos que tenía como objetivo reivindicar la diversidad, la unión, la identidad hispana y el respeto a las diferencias. Sanz se refirió a las elecciones estadounidenses y dijo que los latinos deben tener en cuenta que “su voto es muy importante” y pidió que decidan “en consecuencia” tras escuchar las propuestas de los candidatos Donald Trump y Hillary Clinton. Acerca de la inmigración, el músico apuntó que es un desafío “global” e instó a que la población “no se acostumbre al horror” de imágenes trágicas como las que se ven en Europa por la llegada de refugiados desde Siria. “Lo más importante es que se trate con humanidad a los inmigrantes, vengan de donde vengan y entren en la condición que entren”. METRO
BREVES
Matan a hija de atleta Tyson Gay en EE.UU La hija de Tyson Gay murió en la ciudad de Lengxton, situada en el estado de Kentucky, EE.UU, al ser alcanzada por una bala en el cuello. (P)
Trinity se encontraba a las puertas de un restaurante y se vio envuelta en un tiroteo con un trágico final. Según informa Lex18, la niña recibió el impacto de una bala en el cuello procedente de un tiroteo
entre dos grupos de personas que viajaban en coche. “No tengo ni idea que ha sucedido. Estoy muy confundido. Es una locura”, declaró el atleta Tyson Gay. METRO ECUADOR
ESPECTÁCULOS (E)
16
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 17 DE OCTUBRE 2016
Con un sentido especial
BREVES
“Libre” es el nuevo trabajo discográfico del cantante venezolano. Dedicado a sus compatriotas
El argentino Óscar Martínez recibió el galardón a mejor actor en el Latin Beat Festival de Tokio por su actuación en “El ciudadano ilustre”, una comedia dramática dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn. El premio al mejor director fue a parar al chileno Christopher Murray por el drama “El cristo ciego”. AGENCIAS
Franco de Vita ha dedicado “Libre”, su primer álbum de estudio en ocho años, a los venezolanos, a los desplazados e inmigrantes que, dijo, “merecen un espacio en el mundo donde disfrutar la libertad”. En una entrevista en Miami, De Vita explicó que el centro de su mensaje está en la canción “Libre”, que le dio el nombre al álbum y que considera una de las más importantes de su carrera. “’Libre’ define el pensamiento de un venezolano y espero que se entienda de esa manera, porque lo hice para eso”, dijo el artista de 63 años, quien en los últimos meses ha sido un (P)
“Puede ser que este disco sea más libre y atrevido que otros. Un sentimiento especial para muchos” Franco de Vita, cantautor venezolano.
crítico abierto del Gobierno de Nicolás Maduro. “Y tú haces tuyo. Lo que es de todos y no es de nadie. Lo que tú pisas, no te pertenece”, recitó De Vita. “Son frases que definen lo que está pasando en Venezuela en este momento”, agregó. Sin embargo, aseguró que también la escribió para “toda esa gente que está falta de libertad”. EFE
Argentino se lleva el premio al “Mejor Actor” en festival
“Todos hemos sido ladrones del cine”, dijo Bertolucci El realizador italiano Bernardo Bertolucci consideró en Roma al hacer un repaso a su carrera, que todos los directores han sido en algún momento “ladrones de cine” y admitió que considera al objetivo de la cámara como el ojo “de un voyeur”. “Todos los directores hemos sido ladrones de cine. ¿Quién no ha copiado una escena, un personaje”. Franco de Vita se ha mostrado opuesto a la política del Presidente de Venezuela. AGENCIAS
METRO