GUAYAQUIL Lunes 07 de noviembre 2016
Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 3537 | Tiraje total: 50.000 ejemplares | Tercera edición 22.000 ejemplares
www.metroecuador.com.ec @diariometroecuador
(P)
TÉRMINO DEL FERIADO LLEVÓ MUCHA GENTE A LAS VÍAS. EN LAS PLAYAS HUBO MÁS MOVIMIENTO PÁGINA 03
SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA Y ARTESANÍAS HECHAS DE TAGUA SON IDENTIDAD DE LA COSTA PÁGINA 12 METRO
LA PIRATERÍA MUSICAL MATA AL TALENTO J Balvin, editor invitado de Metro considera que creadores y compositores son los más perjudicados por las descargas ilegales de música. El cantante colombiano de género urbano estuvo en las oficinas de Metro México y trató muchos temas ESPECIAL 04-14
QUIÑÓNEZ ES NUEVA BAJA PARA LA TRI QUE HOY SE VA A URUGUAY PÁGINA 13
NOTICIAS (I)
02 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 07 DE NOVIEMBRE DE 2016
/@MetroEcuador
Entidad brindó jornadas de actualización registral
NOTICIAS WWW.METROECUADOR.COM.EC
Visualizan mega obra La Alcaldía avanza con los estudios del desarrollo urbanístico que se ejecutará en los terrenos donde actualmente funciona el aeropuerto José Joaquín de Olmedo. METRO Lee más sobre este proyecto: www.metroecuador.com.ec
El edificio del aeropuerto, ubicado al norte de la urbe. FOTO: CORTESÍA
Nuevas jornadas de actualización registral con el tema: “Las inscripciones que tienen incidencias en el Catastro Municipal” presentó la Empresa Pública Municipal Registro de la Propiedad de Guayaquil, del 26 al 28 de octubre, como parte de su programa de asesorías. Con el desarrollo de esta jornada, que se cumplió en el Salón Pedro Carbo de la Biblioteca Municipal, la empresa municipal despejó todas las dudas que pudieron existir sobre los casos y temas que se manejan en común, así como compartió experiencias entre el Registro y la Dirección de Urbanismo,
Acto de capacitación. FOTO: CORTESÍA
Avalúos y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad. El evento fue presidido por el director del Registro de la Propiedad, Ivole Zurita y el director de Urbanismo, Avalúos y Ordenamiento Territorial, José Miguel Rubio.METRO
Una joven participa de los arreglos de la cuadra donde habita. FOTO: CORTESÍA
Se entregarán USD 120.000 en premios Las inscripciones para el concurso “Mejoremos nuestra cuadra” se receptaron en la Dirección de Urbanismo, Avalúos y Registros, ubicada en el Palacio Municipal,
hasta el pasado 31 de octubre. Más información: 2594800 extensión 3112 o 3220. METRO Lee sobre el concurso: www.metroecuador.com.ec
Se ejecutarán proyectos urbanos Concejo Cantonal de Guayaquil presentó avances del plan de construcción de la Aerovía
“Se estima retirar un promedio de 100.000 toneladas de desechos sólidos hasta finales de enero que concluye el plan preinvernal”. cita la Alcaldía de Guayaquil
El recinto Rosa Elvira de la parroquia Pascuales cuenta con nuevas calles. FOTO: CORTESÍA
El Concejo Municipal de Guayaquil en su última sesión ordinaria, presidida por el alcalde Jaime Nebot, aprobó de manera unánime la resolución mediante la cual se declaró prioritario la ruta No. 1 del proyecto del sistema de transporte público aéreo suspendido, la aerovía, para la ciudad de Guayaquil aprobando el mecanismo de crédito internacional con la Agencia Francesa de Desarrollo, AFD, para su consecución. La resolución aprobada autoriza al alcalde Nebot para que suscriba el contrato de endeudamiento con dicho organismo europeo para financiar el proyecto que une a Durán con Guayaquil en su fase 1, denominada ruta No. 1. Nebot explicó que este es uno de los requisitos que solicita el Comité de Deuda y Financiamiento para viabilizar el contrato que contempla el proceso de selección del aliado estratégico para realizar los diseños definitivos, suministro, construc-
ción, montaje, puesta en funcionamiento, financiamiento y operación del sistema de transporte público aéreo suspendido para Guayaquil, cuya licitación ya se ejecutó y adjudicó a la compañía francesa POMA.
rá su nombre como ejemplo para las posteridades y la Comisión pertinente decidirá la construcción de un busto o la denominación de una calle con su nombre para honrar su memoria.
Inauguración de obras Deploran deceso El Concejo deploró el deceso de Pablo Ansaldo, figura del deporte nacional cuyo fallecimiento ha enlutado a respetables familias de la ciudad. Asimismo, se recomenda-
9 lotes. Así ha sido subdividida la ciudad, que abarca la totalidad de los sistemas de aguas lluvias (canales, conductos, alcantarillas y canaletas de drenaje de aguas lluvias).
La pavimentación con hormigón asfáltico de tres importantes calles, así como un moderno embarcadero con escalinatas, construido a orillas del río Daule, inauguró el 1 de noviembre el Municipio de Guayaquil en el recinto Rosa Elvira, de la parroquia Pascuales, ubicado en el kilómetro 22 de la vía a Daule, al norte de la ciudad. Al acto asistió la concejala Luzmila Nicolalde, en representación del Alcalde. Entre las vías intervenidas con pavimentación constan: la calle principal, desde la vía Daule, hasta Río Daule; calle Segunda, desde Av. 39 NO vía
Daule, hasta río Daule y calle Tercera, desde calle Segunda, hasta Río Daule, en un área aproximada de 8.100 metros cuadrados. Durante la inauguración de esta importante obra, ejecutada por un monto aproximado de USD 311.190, la concejala Nicolalde instó a los moradores del sector a cuidar el área intervenida e invitó a trabajar junto al Municipio porteño en progreso y libertad. En el acto oficial de entrega de obra, al que asistieron además los concejales Manuel Samaniego y Grecia Cando, quienes junto a Nicolalde aprovecharon la oportunidad para conocer las inquietudes de los habitantes de la zona, le correspondió a Manuel Mejía, líder del sector, agradecer al Municipio por la importante obra que mejora la calidad de vida de los moradores de Rosa Elvira. En otro ámbito, El Municipio de Guayaquil, por medio de Interagua, anunció el inicio anual del plan preinvernal, que tiene como objetivo la limpieza de todos los canales y sumideros del sistema de drenaje pluvial de la ciudad, en prevención de inundaciones dada la preeminencia del invierno. METRO ECUADOR
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 07 DE NOVIEMBRE DE 2016
NOTICIAS (I)
03
4 temas noticiosos del día
Alta afluencia de viajeros
1
Balnearios como Atacames, en Esmeraldas, registraron el 100% de sus plazas hoteleras ocupadas durante los días de feriado
La mayor cantidad de viajeros que se movilizó durante el último feriado visitó las ciudades de Quito, Guayaquil, Latacunga, Cuenca y Riobamba, según datos compartidos por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). En Quito, por ejemplo, salieron 332.460 personas, según reporta la AMT de la capital. Desde el medio día de ayer se observó gran movimiento en las terminales terrestres del país, sobre todo, en Guayaquil. Asimismo, las playas de la Costa registraron una masiva presencia de turistas. Los balnearios de Esmeraldas fueron mayormente visitados por las familias de la capital. De acuerdo con la Cámara provincial del Turismo de Esmeraldas, unos 40.000 turistas visitaron las playas. Eso es, al menos, unos 10.000 más de lo que se esperaba antes de que inicie el feriado. Para la Asociación de Hoteleros de la provincia, este fue “un feriado bastante movido” en comparación a los de fechas pasadas, donde la ocupación hotelera llegaba al 50 por ciento.
todos los días, tal es el caso de los que están en la parroquia Progreso. Los negocios de
Chongón y Puerto Hondo también registraron más visitantes que feriados pasados. METRO
Dos ciudadanas retornan a la Terminal Terrestre de Guayaquil. FOTO: API
(P)
2
3 4
Mejoró la venta de comida
Para los comerciantes de negocios de comida este feriado ha sido el mejor del año. Por ejemplo, según comentarios de las redes sociales, los locales de comida ubicados a lo largo de la vía a la Costa lucieron llenos de personas
1
Postura. Ecuador sigue con las “puertas abiertas” para la instalación del diálogo entre Colombia y la guerrilla ELN.METRO
Gobierno rechazó comunicado de expertos sobre Ley de Comunicación El Gobierno rechazó el escrito de expertos en derechos humanos de la ONU y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que alertaron a Ecuador sobre los efectos que puede tener, en el disfrute de las libertades fundamentales, la Ley Orgánica de Comunicaciones
(LOC) del país. La Cancillería rechazó el comunicado conjunto de relatorías de libertad de expresión de la CIDH y ONU y aseveró que el Gobierno está “profundamente comprometido con los Derechos Humanos y el respeto del derecho a la comunicación”. METRO
2
Política. EEUU negó el pedi-
do de Estatus de Protección Temporal para los ecuatorianos que están en esa nación de forma irregular. METRO
33%
3
Inversión. El Gobierno ha
invertido USD 600 millones en el proyecto Refinería del Pacífico. METRO
de los medios de comunicación son de propiedad pública; otro 33% de propiedad privada y comunitaria (34 por ciento).
4 El Gobierno defendió a la vigente Ley de Comunicación. FOTO: INTERNET
Economía. Petroecuador
ganó demanda contra la empresa que causó paralización en la Planta de Licuefacción. METRO
NOTICIAS (I)
04
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 07 DE NOVIEMBRE 2016
J Balvin
EL SECRETO DE SU ENERGÍA El cantante estuvo de visita en Metro México y reveló sus más grandes sueños, los que ya cumplió y los que le quedan por cumplir.
LUCÍA HERNÁNDEZ @lucyeditora
La música urbana hoy en día domina las listas de popularidad y las reproducciones tanto en radio, como en plataformas digitales. Dentro de los primeros 10 temas de las canciones más escuchadas de Spotify, cinco pertenecen a este género. Y no extraña descubrir que hay un habitante permanente dentro del top 10. Con Ginza, J Balvin se mantuvo durante más de 20 semanas dentro del top 10 de las listas de popularidad y ahora con sus nuevos sencillos, parece estar decidido a no abandonar el puesto. Con el éxito vienen otras demandas, los viajes constantes y las presentaciones casi a diario. Previo a su próxima gira que lo llevará medio mes por Europa, J Balvin sostuvo una charla con Metro donde reveló ese lado especial del que pocas veces habla. ¿Qué te da energía? – Los sueños, los sueños son la razón por la cual me levanto y tengo una meta para perseguir o buscar. ¿Cuál es tu sueño más grande? – Lo bonito de los sueños es que son ilimitados y le dan sentido a la vida porque cada vez que logras un sueño te llega un tipo de presión sobre el que sigue. Creo que el próximo sueño que tengo es más adelante tener una familia, si Dios quiere y profesionalmente es hacer una carrera que haga la diferencia y que más adelante pueda inspirar al mundo en que sí se pueden hacer realidad los sueños. ¿Cómo has sentido la evolución del reggaetón? – Lo que siento es que el tiempo ha cambiado bastante
187 millones de reproducciones tiene Ginza en Spotify
1 billón de reproducciones superó Ay vamos en YouTube
20 millones de fans suma en su cuenta oficial de Facebook y creo que más que la parte musical que, obviamente, tenemos una bendición de poder vivir de la música, es el mensaje que queremos llevar. Para mí la música no es el fin, es el medio por el cual yo puedo llegarle a la juventud y al mundo y decirles, sigue tu sueño y dale pa’lante que sí se puede. ¿Podríamos decir que tu principal mensaje a través de la música es ese? – Sí, yo creería que la posibilidad de quedar vivo después de un accidente aéreo es nula y ahí entendí que Dios tiene para mí una misión y hasta ahora creo que esa misión es llevar ese mensaje de que sí se puede, que creas en Dios y el universo, que trabajes con disciplina y lo vas a lograr. Estás a punto de irte de gira por Europa, ¿cuál crees que fue el momento en el que todo se disparó para ti? – Aún no ha llegado. No puedo ser desagradecido ni mucho menos pero creo que el mundo es tan grande, hay tanto por hacer, tanto por luchar, tanto por soñar que es sólo el comienzo. Para este disco trabajas-
te con Pharrell Williams, ¿cómo surgió esta colaboración y cómo es trabajar con él? –Pharrell hoy en día es como un padrino mío. Hablo mucho con él y compartimos muchas experiencias y me enseña mucho. Nos conocimos de una manera muy orgánica. Todas las colaboraciones que yo he hecho con estas súper estrellas de la música han salido de forma muy natural. A Pharrell Williams lo conocí en el programa Good Morning America que fui a grabar a Estados Unidos. De hecho era la primera vez que un artista de música urbana estaba invitado a ese programa. Pharrell estaba ahí promocionando The Voice y escuchó mi música, se quedó a ver todo el programa y le gustó lo que yo estaba haciendo. Surgió una química muy bonita. Después de eso seguimos en contacto, nos fuimos al estudio, esperé como unos tres meses. Compartimos unos 10 días desde la mañana hasta la noche trabajando y esta es la primera canción de muchas con Pharrell. Grabamos seis canciones y vendrá una sorpresa con él próximamente. ¿Cuál sería la mayor lección que te dejó? – Me dejó una frase que ahora yo aplico muchísimo, “que uno es y será un estudiante siempre”. ¿Cuál de todas las colaboraciones que has hecho es la que más te ha sorprendido? –Mediáticamente la más grande ha sido Justin Bieber porque es como esa estrella pop con un gran mercado. Lo quiero y admiro mucho y fue un caso muy bonito. Pero sin lugar a dudas, trabajar con Pharrell ya te habla de un respeto mucho más grande. Porque es un mercado que no se había tocado y lo que significó para mí invitarlo a
NICOLÁS CORTE/METRO
cantar en español. Además del respeto que él inspira. El género de reggaetón ha sido muy atacado y creo que pasó que al vernos trabajar juntos, miraron con otros ojos lo que yo hago. Esta colaboración creo que me permitió ganar más respeto de otras
culturas o subculturas hacia el género y que lo vieran de una manera muy diferente. O incluso con mayor respeto hacia J Balvin al escuchar su música. ¿Te ha costado trabajar con esta parte del reconoci-
miento o el respeto por tu música? – Pues para empezar yo no me considero famoso. Mis batallas con el ego son normales, no son tan grandes como deberían. Valoro mucho trabajar con otros artistas y aprender de todos ellos.
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 07 DE NOVIEMBRE 2016
NOTICIAS (I)
05
Activismo, la defensa en riesgo potencial
“No soy activista, pero la verdad sí estoy totalmente a favor de la tolerancia. Hablemos del activismo”. JBalvin, en redacción de Metro México
En lo que va del año, alrededor de 58 defensores han muerto en América Latina. Datos revelan que en México, el 98.5% de los ataques quedan impunes. ERICKA OSTOS @erickaostos
El riesgo del activismo cada vez es más latente, incluso, en 2015 alcanzó cifras históricas por ataques a los defensores en América Latina. Recientemente Oxfam publicó el informe El riesgo de defender, en donde revela que el número de asesinatos, ataques y actos represivos en contra de personas defensoras de derechos humanos rompió récord. “La región ha entrado en una espiral de violencia inconcebible y debe parar ya. Se han perdido demasiadas vidas y el acoso contra defensoras y defensores continúa impunemente. Es hora de que los gobiernos actúen”, sin más señaló Asier Hernando, subdirector regional de Oxfam en América Latina y el Caribe. El riesgo de defender que reúne datos de Global Witness, la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras, y otros, resalta que 2015 fue el peor año en asesinatos de defensores y defensoras con 122 registrados sólo en América Latina, cifra que repre-
senta el 65% de los homicidios en el mundo. Por su parte, Alfredo González Reyes, director de Programas de Oxfam México, comentó que las mujeres son un grupo vulnerable a la hora de participar en el activismo, así como las personas indígenas. También detalló algunas de las causas que representan más riesgo. “La primera es la que tiene que ver con el acceso a tierra y bienes comunes o naturales: agua, tierra, entre otras. Estos bienes naturales son fuentes de riqueza en la región”. “La segunda es la defensa de los derechos de la población LGBTI, esto tiene que ver con formas de discriminación por identidad de género y preferencia sexual. Los y las defensoras de los derechos de
58 asesinatos de defensores se han registrado en lo que va del año en América Latina.
la mujer a una vida libre de violencia”, expresó González. En 2016, la situación se ha seguido agravando con 58 asesinatos de defensores y defensoras reportados tan sólo de enero a mayo de este año. José Ángel Flores, presidente del Movimiento Unificado del Aguán (MUCA), y Silmer Dionisio Jorge son las dos víctimas más recientes en lo que va de este año. Fueron asesinados el 18 de octubre en la casa de José Ángel en Colón, Honduras. El informe también enfatiza que las mujeres defensoras, particularmente, están más expuestas a la violencia debido a la cultura patriarcal y machista que aún predomina en la región y que incita los ataques en contra de las mujeres. El Salvador, Guatemala, México y Honduras reportan un aumento de agresiones en contra de mujeres defensoras, que en la gran mayoría de los casos, quedan en total impunidad. La cantidad de denuncias que nunca llegan a juicio es indignante. En México, el 98.5% de los ataques en contra de defensoras y defensores quedan impunes,
Las mujeres son las más intimidadas cuando alzan la voz para defender una causa. CUARTOSCURO
en Colombia de 219 asesinatos entre 2009 y 2013, solo seis han tenido sentencia judicial. Ambos países muestran preocupación por estas cifras. (P)
NICOLÁS CORTE
NOTICIAS (I)
06
1
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 07 DE NOVIEMBRE 2016
2
Así fue su paso por la redacción
4
J Balvin asistió a las oficinas de Metro México para involucrarse con la información que se genera día a día para las publicaciones. A su paso dejó sus impresiones y sugerencias para esta edición especial que ha llegado a varios países. PUBLIMETRO / FOTOS: NICOLÁS CORTE
1
Encuentro con el CEO.
Octavio Rivas, director general de Publimetro México dio la bienvenida al cantante colombiano a las instalaciones.
2
Mensaje del director editorial.
En ausencia de José Lebeña, director editorial de Metro México, J Balvin asumió el puesto.
3
Junta editorial.
El cantante se reunió con el equipo para elegir los temas de esta edición especial, así como para compartir sus comentarios
de cada sección.
3
4
Selección del titular de portada.
El intérprete de Safari eligió el tema que se presenta en la portada de esta edición.
5
Visita al área de diseño.
Para ver el resultado final, J Balvin se involucró en cada parte del proceso.
6
La foto del recuerdo.
J Balvin no podía irse sin la foto con el que fue su equipo de trabajo por un día.
5
6
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 07 DE NOVIEMBRE 2016
NOTICIAS (I)
07
5
DATOS SOBRE J BALVIN LUCÍA HERNÁNDEZ
Más allá de representar un género musical, J Balvin pertenece a la generación que ha transformado y colaborado en que el reggaetón cruce fronteras geográficas y mentales.
ILUSTRACIÓN FERNANDA VILLANUEVA
Sabe rapear Durante sus años más jóvenes participó en concursos de freestyle de los cuales fue ganador en dos ocasiones. “Y grababa mis demos con el manos libres”, cuenta el cantante.
Fue parte de un grupo
Cruzando Fronteras
Rompiendo récords
Casi muere en el avión
Fue miembro del grupo MDL Crew y después se unió a “La universidad de La Calle” un grupo de rap y reggaetón.
J Balvin fue el primer cantante de reggaetón en ser invitado en el programa matutino Good Morning America
Fue el primer artista del género urbano en sobrepasar el billón de vistas en un video en la plataforma de YouTube.
El pasado 26 de agosto cuando el cantante regresaba de unas vacaciones familiares, su avión tuvo problemas para despegar y se salió de la pista. “Nada pasa sin que Dios lo permita”, compartió en sus redes sociales.
NOTICIAS (I)
08
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 07 DE NOVIEMBRE 2016
Piratería se come 40% del mercado musical; mata talentos y estrellas La reproducción ilegal de fonogramas cuesta al mundo $600 mil millones; la pérdida de 100 mil empleos en EU, 1.2 millones en la Unión Europea y otro millón más en México MARIO MENDOZA @MarioFinanzas
La piratería musical es una práctica ilegal que no sólo provoca pérdidas millonarias, sino que acaba o mata el nacimiento de nuevos talentos y estrellas: desde compositores, arreglistas y músicos, hasta intérpretes, ingenieros de audio y jóvenes que invierten todo lo que tienen con tal de triunfar. Un estudio de la agencia Darrell Panethiere, elaborado para la UNESCO, reveló que 40% de los productos y piezas musicales que se producen de manera legal son copiados y comercializados de manera ilegal. Ello significa que detrás de los 15 mil millones de dólares anuales que produce la industria formal en todo el mundo, se generan seis mil millones de dólares más a través de la piratería, cuyas ganancias quedan entre quienes reproducen, venden e invierten en otros negocios asociados a la delincuencia.
Muerte de empleos y migración de talentos Para dimensionar el daño que producen los piratas musicales,
basta decir que de acuerdo con una investigación publicada por alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración del la UNAM, advierte que la reproducción ilegal de contenidos musicales inhibe la inversión en nuevas creaciones. Lo anterior, apunta la investigación, llega a tal grado que sólo 10% de las grabaciones recuperan el dinero invertido y eso se traduce en el desinterés de los productores, músicos, compositores y creativos, quienes apuestan por artistas consolidados o extranjeros, cuya fama y poder de venta aminore las mermas. “La consecuencia inmediata de tal problema es que no se crea música nueva y generaciones completas de artistas se pierden; los empleos se reducen y se agotan los talentos”. “Y para sobrevivir, las disqueras, los productores y cantantes –famosos o no famosos– migran a países como Estados Unidos, donde las leyes de protección del derecho de autor son más fuertes, creando una exportación de talentos que empobrece los mercados locales”, refiere la investigación titulada ¿Cómo
Casos emblemáticos en Latinoamérica y canciones de manera ilegal México en tablets, smartphones y • El estudio Piratería: entendiendo el mercado sombra, realizado por la Cámara Americana de Comercio y el Centro de Investigación para el Desarrollo reveló que en el mercado físico, lo más pirateado es la música y las películas.
computadoras. • Apuntó que –en el país azteca– la piratería representa más de seis mil millones de canciones piratas cada año.
Perú
• Mientras que a nivel on-line, 53% de la población reconoció haber descargado de manera ilegal producciones completas y series de televisión, de manera muy frecuente.
• Un estudio realizado por el portal web Perú Económico arrojó que sólo dos de cada 100 discos musicales comercializados en el mercado de este país son originales.
• La Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas reveló que 4.5 millones de mexicanos han sido ‘piratas musicales digitales’, es decir, han descargado
• La Comisión de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería estima que el fisco peruano dejó de percibir ocho mil millones de soles (dos mil 367 millones de
“Quisiera concientizar a la gente de que compren la música original. Este tema me gusta mucho porque no es que la industria pierda millones. Es más bien por defender el arte, por valorar la creación de la gente. Los compositores dejan de ganar dinero cuando no se paga por una canción. Hay mucha gente que tiene entradas por lo que escriben y limita sus posibilidades de que sigan creando. No solamente es el artista que gana dinero con su canción, sino todas las personas que viven de escribir y componer canciones”.
de autor y propiedad intelectual en América Latina, donde se suscribe la reproducción y comercialización ilegal de música. A través de su Reporte Especial 301, publicado este año, reveló que, además de las naciones aludidas –que se ubican en el top mundial de piratería–, existe una lista secundaria con 25 naciones que “deben ser vigiladas” por las mismas causas. Y entre ellos, apuntó, destacan: Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Jamaica, México y Perú, donde hay casos extremos en los que la producción ilegal de contenidos musicales rebasa 50% y hasta 70%.
Golpes de la piratería
NICOLÁS CORTE
ha evolucionado la piratería en la industria de la música, cine y ropa?
América Latina levanta la mano
La Oficina de Comercio Exterior de Estados Unidos (USTR) reportó que Argentina, Chile y Venezuela encabezan la lista de países con índices mayores de violaciones a los derechos
El Observatorio Mundial de Lucha Contra la Piratería reportó que existen cuatro daños clave que provocan los piratas a la cadena creativa de la industria musical: 1. Éxodo de creadores talentosos. La creciente piratería en la mayor parte de los países de África y América Latina ha llevado a muchos artistas a salir de su país para crear y presentar sus obras en Europa o Estados Unidos, donde son mejor retribuidos, gracias al sistema vigente de derecho de autor.
2. Destrucción de los cimientos de las empresas culturales locales. Dicha práctica socava la industria legal, que no puede competir de manera justa con los bajos precios derivados de la actividad ilícita. 3. Obstaculiza el desarrollo. Existen países donde la reproducción ilegal rebasa 60% del mercado, lo cual no sólo destruye las nuevas inversiones y el desarrollo de las industrias culturales, sino también el crecimiento económico en general, ya que las empresas no pueden crecer y extenderse de manera sostenible. 4. Los productos pirateados llevan a un estancamiento del empleo. Aunque existe una cifra global en la materia, se sabe que en naciones como Estados Unidos, se pierden hasta 100 mil plazas de trabajo cada año, cifra que en la Unión Europea se eleva a 1.2 millones de plazas en riesgo y otro millón en economías como la de México.
• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Director de Ventas Costa: Paúl Vasco, paúl.vasco@metroecuador.com.ec
dólares) por la piratería y el contrabando, durante los últimos cinco años). • Un reporte del diario El Espectador señala que la música pirata de Internet supera 90% del mercado colombiano.
Guatemala • La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (Amcham, en inglés) reportó que 95% de los guatemaltecos admite que ha comprado productos falsos. • Refirió que el país deja de percibir, por lo menos, 50 millones de dólares anuales, tan sólo por la evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Argentina • La Cámara Argentina de Productores de Fonogramas, reportó que este mercado pierde 39.3 millones de dólares cada año por la piratería. • Indicó que en el mercado argentino se comercializan 26 millones de discos de mara ilegal. • El organismo indicó que en mercado físico “la piratería representa 60%, mientras que en el mundo web alcanza entre 80 y 90%.
Colombia • Los reportes oficiales indican que 89% de descargas ilegales son de música colombiana, afectando
los ingresos de los artistas nacionales. • Un reporte del diario El Espectador señala que la música pirata de Internet supera 90% del mercado colombiano.
Ecuador • La Sociedad de Autores del Ecuador reportó que la evasión del pago por derechos de autor ocasionan una merma anual de hasta siete millones de dólares a la industria musical del país. • En Tanto que la piratería produce un desfalco de 177 millones de dólares, según las estimaciones del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI).
• Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, mariadolores.palacios@metroecuador. com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, veronica.arcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena esq. CC Aventura Plaza, local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 07 DE NOVIEMBRE 2016
PLUS (I)
09 DREAMSTIME
Tatuajes, más que una moda En los últimos años, la sociedad está cada vez más abierta a los tatuajes. Sin embargo, una investigación realizada por el Conapred y el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), afirma que la discriminación laboral por apariencia física o tatuajes resultan determinantes al momento que una persona participa en un concurso de reclutamiento laboral. Dado que el tatuaje se asocia con todo, desde altas posiciones en ciertas culturas hasta ser un símbolo de rebeldía, tatuarse tiene muchos pros y contras. Por ejemplo: puede afectarte potencialmente si trabajas en una empresa muy conservadora, ya que muchos ejecutivos evitan contratar a alguien con tatuajes en manos y cara, aunque esté calificado para el pues(P)
/@MetroEcuador
PLUS WWW.METROECUADOR.COM.EC
358
establecimientos de tatuajes y perforaciones hay en México, de acuerdo con cifras del INEGI, y su principal segmento del mercado son jóvenes entre los 18 y 25 años.
J Balvin y los tatuajes La otra parte
to. Por otro lado, los tatuajes son una forma de expresión sin necesidad de decir una palabra porque reflejan una parte de ti o de tu vida. Además, quienes forman parte de esa cultura suelen tener muchas cosas en común y detrás de todo lo artístico, hay una comunidad que se apoya mutuamente en momentos en que la sociedad en general no lo hará.
/@diariometroecuador
Tan sólo en países como México existen 8.5 millones de jóvenes con al menos un tatuaje en alguna parte de su cuerpo, y aunque tatuarse está de moda, lo más importante, agrega la Secretaría de Salud, es considerar si tendrá alguna repercusión en la salud, ya que no todos los establecimientos destinados a realizarlos cuentan con las medidas de salubridad necesarias que garanticen el bienestar de
las personas. Por lo tanto, recomienda buscar establecimientos certificados, ya que si se realizan en locales con pocas medidas higiénicas puede provocar reacciones alérgicas, infecciones cutáneas y sistémicas como la hepatitis B y C, tétanos y VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), entre otras. METRO
El cantante de música urbana es conocido por sus numerosos tatuajes. “Los tengo porque me gustan. Al principio es como una disculpa social que uno se hace, pero al final es algo personal, es como a quien le gusta el arte o la moda, es un gusto adquirido”, afirmó durante su visita a Metro. Sobre cómo ha elegido a los artistas que lo han tatuado, señaló: “me pongo a ver su trabajo, lo que han hecho y también el feeling, que no tenga la mano pesada”. METRO
NOTICIAS (I)
10
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 07 DE NOVIEMBRE 2016
Avanza la legalización de la marihuana en América Latina Pocos son los países latinoamericanos que cuentan con una legislación completa en torno a la legalización de la marihuana. Chile, Uruguay, Colombia y Puerto Rico lo lograron bajo los criterios de consumo para fines terapéuticos y/o científicos
Enfermedades que, aseguran, ayuda a curar
El ex presidente de Uruguay, José Mujica, fue uno de los principales impulsores sobre la legislación con respecto a esta planta. |EFE ARCHIVO
SANDRA ANGARITA
@puratelevision
Uruguay es considerado el país más vanguardista en el tema de la legislación de la marihuana, impulsado por el ex presidente José Mujica, quien desde el 2013 abrió el debate y apostó por una idea del cultivo y la administración legal como una opción para liberar la distribución del control del crimen organizado. “Uno no debería estar siempre atado a la opinión pública, a veces uno tiene que ayudar a la gente a abrir sus mentes y ser generosos. Es posible que al principio no lo entiendan, pero con el tiempo lo harán”, señaló.
Mujica en relación con la apertura hacia la legalización. De Chile puede decirse que hasta el momento ha realizado la cosecha más grande tras la mayor plantación de la hierba en zonas rurales del país. De hecho, en Santiago se consume a distintas horas del día sin que nadie se escandalice. En Puerto Rico, la decisión se dio con ocasión de una orden ejecutiva en cabeza del gobernador, Alejandro García
6.7% El 6.7% de jóvenes entre los 12 y 17 años de edad han sido usuarios regulares de marihuana en la última década Padilla. “Es un paso importante para mejorar la salud de los ciudadanos de la isla, sumado a que su prescripción se compatibilizará con los miles de pacientes que vienen a recibir tratamiento médico a Puerto Rico. Esperamos tener experiencias como la de Colorado, EU, donde el consumo con fines medicinales ha influido en la calidad de vida y en su crecimiento económico”, señaló, por su parte, el secretario del departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Alberto Bacó Bague. Colombia fue el cuarto país de Latinoamérica en aprobar la legalización de la marihuana con fines medicinales. La decisión, producto de un debate de al menos 10 meses, causó sorpresa en la región, especialmente por la historia en torno a la lucha contra las drogas que ha vivido el país desde mediados del siglo pasado.
GRÁFICA De los adultos de 26 años o más que usaron marihuana antes de los 15 años:
62%
CONSUMIERON COCAÍNA, AL MENOS UNA VEZ EN SU VIDA
54%
USARON DROGAS MÉDICAS NO RECETADAS
“Yo que vengo de Colombia, si legalizan eso, se les acaba el negocio”.
1
Cáncer. Según la Sociedad Americana contra el Cáncer, fumar el cannabis en pequeñas cantidades ayuda a aliviar las náuseas y otros efectos colaterales por la quimioterapia y aumenta el apetito en los pacientes con cáncer.
3
Alzheimer. El tetrahidrocannabinol o THC que contiene la marihuana, en pequeñas porciones, ayuda a detener la progresión de la enfermedad de Alzheimer, según un estudio reciente de neurocientíficos de la Universidad del Sur de Florida.
2
Esclerosis múltiple. Un estudio llevado a cabo por el Grupo de Investigación en cannabinoides de la Universidad Complutense de Madrid ha revelado los efectos positivos de la marihuana en un modelo de esclerosis múltiple en ratones, demostrando una mejora en la progresión de la enfermedad, según un estudio publicado en la revista Neuropharmacology.
4
Glaucoma. Fumar esta hierba ayuda a disminuir la presión ocular en pacientes con glaucoma, pero el efecto sólo dura entre tres y cuatro horas, según el portal Glaucoma.org
Lo que quizá no sabías
9%
CONSUMIERON HEROÍNA
3.8% de la población mundial, de acuerdo con estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas, usan marihuana para diversos fines, esto es alrededor de 158.8 millones de personas en el mundo.
Después del alcohol, la marihuana es la segunda sustancia encontrada más frecuentemente en el cuerpo de los conductores involucrados en accidentes automovilísticos fatales. México y Afganistán tienen las mayores superficies de suelo cultivadas con el cannabis a nivel mundial, cada uno de ellos con 12 mil hectáreas en 2011, el equivalente a 16 mil 806 canchas de futbol. GETTY IMAGES
Sus apodos: La verde, Mary Jane, pasto, hachís, hash, ganja, bud, hierba, porro, zacatito, weed, pot, churro, el gallo, la cola del diablo, cigarro, orégano, vela, pito, maría, fumolis, sinsemilla.
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 07 DE NOVIEMBRE 2016
MUNDO (I)
11
Trump arrasa con Clinton en Internet El multimillonario ha ganado la batalla ante la demócrata, al menos en el ciberespacio, donde los usuarios están más interesados en seguir cada paso del republicano IGNACIO GÓMEZ
@ivillasenor
Sólo en tres ocasiones, durante el último año, Hillary Clinton ha superado a Donald Trump en el número de búsquedas que los usuarios de Internet hacen sobre su nombre a nivel global: cuando obtuvo la candidatura presidencial, en junio de este año; después de su discurso en la Convención Nacional del Partido Demócrata, en julio; y cuando se anunció que padecía una neumonía, en septiembre. De acuerdo con la página Google Trends, que analiza las tendencias de búsqueda de todos los usuarios de internet −y que pueden segmentarse por cada una de las regiones del planeta−, el candidato republicano es quien mantiene la mayor parte de las consultas efectuadas a través de este medio y, en ocasiones, incluso supera hasta en cinco veces la búsqueda de su nombre en comparación con Clinton. Los topes de búsqueda del multimillonario se dieron en diciembre de 2015, cuando propuso prohibir la entrada de musulmanes a Estados Unidos; también en marzo de este año, tras afianzar su posible candidatura hacia la presidencia; en julio, cuando se le otorgó oficialmente la candidatura, y en octubre, después de haber pronunciado diversas declaraciones durante el debate rumbo a la Casa Blanca. Respecto a los países que efectúan más consultas relacionadas con Trump, según los datos de la herramienta de la empresa tecnológica estadounidense, se encuentran Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Irlanda y Australia. En tanto, México es el único país latinoamericano que aparece en este listado de 25 naciones, ocupando el puesto número 16
De acuerdo con especialistas, no hay que confundir la popularidad en Internet con un posible resultado electoral.|GETTY IMAGES
27.2 millones de personas siguen a Donald Trump en sus redes sociales
en Facebook, en donde Clinton conserva a siete millones 512 mil 632 “me gusta”, mientras que su contrincante ostenta 11 millones 757 mil 207, es decir, 56% más que los que tiene la esposa del ex presidente Bill Clinton.
CDMX casi no busca a Trump en cuanto al cúmulo total de búsquedas. Sobre Hillary Clinton, los habitantes que más la buscan en Internet son los que habitan en Estados Unidos, seguidos por los de Canadá, Puerto Rico, Irlanda y Kenia. Por su parte, México se ubica en la posición 19, siendo, de nueva cuenta, el único país latinoamericano que destaca en el listado.
El campeón en redes sociales El multimillonario y estrella de diversos espectáculos televisivos también supera a la ex secretaria de Estado en las redes sociales. En Twitter, por ejemplo, Trump tiene 12.7 millones de seguidores, mientras que Clinton ostenta 2.7 millones menos. No obstante, según la herramienta conocida como Twitter Audit, 39% de los seguidores de Trump son falsos; una situación de la cual no se escapa la candidata demócrata, pues al menos 31% de las personas que la siguen en esta red social estarían en la misma condición. El mismo caso se presenta
Pese a ser una de las urbes más habitadas del país, la Ciudad de México se ubica en el puesto 23 dentro el listado de las entidades de la república en donde se realizan más búsquedas en Google relacionadas con el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump. De acuerdo con la página Google Trends, los mexicanos que efectúan más búsquedas sobre Trump son los que habitan en Baja California Sur y Quintana Roo. En contraparte, los que se encuentran en los últimos lugares, es decir, quienes menos acceden a esta plataforma para enterarse sobre el candidato presidencial, son quienes residen en los estados de Yucatán, Ciudad de México, Oaxaca y Tabasco, respectivamente. Las principales consultas que hacen los mexicanos relacionadas con el multimillonario son: “donald trump clinton”, “hillary clinton”, “debate”, “video donald trump” y “alicia machado” (sic).
(P)
“Lo que suceda en las elecciones de Estados Unidos influirá en todas las personas del continente. Tendrá una repercusión muy importante. Sobre que Trump tenga mayor presencia en redes sociales, en mi particular punto de vista, se debe a que él empezó con su personaje de entretenimiento. La gente quiere entretenerse, y lo sigue siendo con todas las cosas que dice pero no por eso votarán por él”.
INTERCULTURAL (F)
12 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 07 DE NOVIEMBRE 2016
/@MetroEcuador
Día del Artesano, una profesión con sello propio
INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM
Cañar, Azuay, Manabí, Esmeraldas, El Oro y Guayas son las provincias con mayor número de talleres artesanales. Productos de tagua y el sombrero de paja toquilla, los principales en el país
El Día del Artesano Ecuato- provincia de Manabí, o la tariano se conmemora cada gua de la que se elabora pre7 de noviembre desde 1953 ciosas bisuterías, adornos en homenaje a quienes se y hasta joyas combinadas dedican a esta labor, una de con plata, cultivándose en las más antiguas del los bosques tropicamundo. les de Manabí y En Ecuador Esmeraldas. las artesanías Otra región pueden ser tradicionalapreciadas en mente artodas las regio- de las artesanías elaboradas tesanal es la provincia nes del país, ya con fibras vegetales codel Azuay en que se cuenrresponden a la región donde se enta con materia Sierra. prima única que cuentran familias identifica a cada retrabajando en la elagión. boración de joyas de plata Tal es el caso y otros metales preciosos, de la paja toquilla para combinados con piedras y la elaboración de los som- materiales originarios del breros cuyos cultivos se país, así como la cerámidan principalmente en la ca que se usa en el sector de
64%
Sombrero de paja toquilla, un producto 100% artesanal. FOTO: ECUADORAMALAVIDA
Manta celebró cantonización
la construcción como en el arte. Los principales productos del sector incluyen: tagua y sus derivados, sombreros de paja toquilla o mocora, cerámicas, joyería, artículos de madera, entre otros. METRO
Artesanías son muy apetecidas en el extranjero Según datos de Pro Ecuador, las importaciones mundiales del sector artesanías han mostrado en los últimos cinco años una tendencia creciente del 5% anual. En el 2012 se vendió cerca de $110 millones en productos fabricados por artesanos ecuatorianos.
(O)
Diálogos porteños
POR: JORGALAM
Piñas y la victoria de Panupali El cantón orense Piñas celebra su 76 aniversario de cantonización y lo hace mostrando su progreso que deriva en bienestar para su población, esa misma que a lo largo de su historia, ya barrio, ya parroquia, ya cantón, ha contribuido decididamente para la propia grandeza local y de la patria toda. Piñas, mi tierra,
La ciudad de Manta, en Manabí, celebró el pasado 4 de noviembre sus fiestas patronales por sus 94 años de cantonización. Manta fue parroquia de Guayaquil por mucho tiempo, luego una parroquia de Montecristi. Hasta que en 1922, el entonces Congreso de la República del Ecuador proclamó que Manta ocupara un rol más elevado, dentro de la división territorial de la República por su intensa vida comercial y cultural. FOTO: INFORMADO.COM.EC
Es en este marco de la acendrada conducta no sólo es reserva del pueblo piñasiense bien merece, entonecológica (Buenaventura), diversidad da ces, ponderar en torno a un hecho que, a fauna y flora, jardín veces, parece perderse u olvidarse, o quizás de colibríes, balneano recibir la trascendencia que tiene, como rios, orquídea de los es el triunfo militar sobre las tropas peruanas andes, modernidad y registrado hace 75 años en Panupali, el 18 de progreso, también es septiembre de 1941. lealtad y gloria para A poco de cumplirse el primer aniversario de nuestro Ecuador. su independencia política, Piñas y otras poblaciones orenses sufrían las consecuencias de la invasión del ejército agresor, e inclusive tras haberse determinado el alto al fuego el 31 de julio, el atacante, apoyado por su aviación que lanzó bombas, había ingresado y tomado posesión de Panupali el 7 de septiembre. Entonces la sociedad civil, pequeña en nú-
mero y gigante en desprendimiento y entrega, se puso a órdenes del mando militar y sus hombres que ocupaban las instalaciones de la escuela González Suárez, la Unión Obrera, la Casa Municipal y hasta una residencia particular. A ellos se les dio no solamente el aliento moral y espiritual sino, también, el apoyo con viviendas, frazadas, toldos, alimentos, bebidas, medicamentos, acémilas y de todo cuanto disponían y se necesitaba. Sin duda que esa actitud sumó en la hora más importante, la de la batalla, porque nuestros soldados dirigidos por el Cap. Moisés Oliva, Tnte. Leonidas Plaza y Sbte. Manuel Zurita, con la orientación geográfica y ayuda telegráfica de piñasienses, lograron la retirada y huida del intruso y de esa forma se escribió una hermosa victoria nacional. Piñas, mi tierra, no sólo es reserva ecológica (Buenaventura), diversidad da fauna y flora, jardín de colibríes, balnearios, orquídea de los andes, modernidad y progreso, también es lealtad y gloria para nuestro Ecuador.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 07 DE NOVIEMBRE 2016
SPORT (D)
13
Quiñónez baja en la tricolor El volante Pedro Quiñónez es la octava baja en el equipo nacional antes del juego de Eliminatorias con Uruguay.
El seleccionado ecuatoriano sumó una nueva baja para sus duelos de Eliminatorias, se trata del volante Pedro Quiñónez, quien sufre un desgarro fibrilar.
Ausencias Quiñónez se suma de esta manera a una larga lista de jugadores que no podrán actuar el próximo 10 de noviembre ante los uruguayos. Antonio Valencia, Ángel Mena y Matías Oyola por le-
14
/@MetroEcuador
BREVES Macará volvió a la Serie de privilegio Macará derrotó 2x0 a Colón de Manabí y con ello ratificó su retorno a la serie de privilegio en la próxima temporada. Los dirigidos por Paúl Vélez, lograron su éxito cuando todavía faltan cinco fechas para que culmine el torneo.
WWW.METROECUADOR.COM.EC
METRO
HORAS
Fuerza Amarilla y Delfín respiran
VIAJARÁ LA SELECCIÓN RUMBO A URUGUAY sión y los suspendidos Enner Valencia, Arturo Mina, Cristian Ramírez y Luis Caicedo, no serán parte del encuentro ante el equipo Charrúa. El panorama para el entrenador Quinteros no es nada halagador debido a las múltiples bajas que tendrá. Ecuador realizará hoy su último entrenamiento en suelo nacional antes de partir en horario vespertino rumbo a Montevideo. El equipo nacional inició
/@diariometroecuador
La victoria de Fuerza Amarilla 3x0 sobre Deportivo Cuenca y de Delfín 2x1 sobre Mushuc Runa, alejan a estos equipos de la zona de descenso.
Quiñónez se lesionó con su club. FOTO: API
sus trabajos el pasado sábado en la Casa de la selección. Conoce más sobre el tema en: www.metroecuador.com.ec
Delfín venció a M.Runa en Manta. FOTO: API
BSC empató con Católica Barcelona empató 1x1 con Universidad Católica y continúa como único líder del campeonato. Los Toreros marcaron por intermedio de Mario Pineida, mientras que Sergio Mina empató el partido. Con su victoria el cuadro amarillo acumula 41 puntos cuatro más que Emelec, que venció 2x1 a Aucas. METRO Guillermo Almada, DT de BSC.
FOTO: API
Conoce más sobre el tema en: www.metroecuador.com.ec
SPORT (I)
14
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 07 DE NOVIEMBRE 2016
Running, la industria que llegó para quedarse
Las carreras se han vuelto un boom a nivel mundial en los últimos cinco años. | NICOLÁS CORTE
El mundo ha sido conquistado por el hábito de las carreras, pero su aceptación rebasó horizontes llevándolo a ser una nueva forma de negocio ANA LAURA GARCÍA @annylauris
La industria del running ha dejado de ser un privilegio que inició en los grandes suburbios de Estados Unidos en los años 70, moda que contagió al mundo entero y comenzó a tomar forma a partir de 2014 en México, siendo hoy un negocio que coloca a México como el tercero de América Latina que más carreras realiza al año, seguido de Brasil y Argentina. Actualmente en la CDMX se organizan, por lo menos, 200 eventos al año, lo que es igual a cuatro carreras por fin de semana, siendo ésta la ciudad con más movimiento en esta área, después de Monterrey, Guadalajara, León y Querétaro. El running tuvo su boom en 2014 y 2015 al realizarse más de 1.000 competencias al año en nuestro país, debido a que era un deporte muy accesible
y de fácil práctica, el cual lo orilló a crecer a pasos agigantados no sólo aquí sino alrededor del mundo, convirtiéndolo en más que un hábito, sino, en una nueva industria. En 2013 tan sólo en España se reportaron ventas millonarias en tenis para correr, alcanzando los 2 millones 274 mil 74 pares vendidos. El impacto económico del running benefició a varios rubros y la ropa deportiva fue uno de ellos. La corredora Jéssica Zepeda señaló que ser un runner implica disciplina y abrir la cartera para hacerse de un buen equipo de entrenamiento, en especial si de correr maratones se trata. “Los tenis tienen una vida aproximada de 400 kilómetros, pero si corres un maratón no es recomendable usarlos para otro maratón. El costo varía y pueden ir desde los 2 mil 500 pesos”, señaló Zepeda, quien este año corrió el maratón de Boston, Chicago y
Inversión • Tenis. 2,000 a 3,500 pesos • Gel energizante. 50 pesos • Leggins. 500 a 900 pesos • Tops. 400 pesos
1.000 competencias al año, al menos, se realizan en países de Latinoamérica como México, Brasil, Argentina o Colombia
• Inscripciones de carrera. 300 a 450 pesos
la CDMX. En México el valor de su mercado en 2015 fue superior a los 25 mil millones de pesos, aportando el 0.14% al Producto Interno Bruto, en espera de que esta industria tenga un crecimiento mayor al 40% en 2019. Por otro lado, está el caso de Christina Tetzpa, una runner mexicana desde hace un año y medio, a la que le gusta economizar practicando su gran pasión, pero cuando tiene que invertir no duda en hacerlo. “Corro de cinco a seis veces a la semana depende si tengo competencia, la verdad es que con la ropa no hago un gasto especial, siempre busco buenos precios o utilizo las playeras de las carreras. Don-
“Está muy interesante el tema porque realmente uno sí lo vive cada que va a una ciudad. Cuando llego a México o Colombia siempre hay una carrera, siempre me cierran el hotel donde estoy”
Su pasión deportiva El cantante colombiano señaló que practica la natación como hobby y desestrés: “Me encanta, trato de nadar todos los días. Es un deporte de bajo impacto y es la única forma en que yo me desconecto debajo del agua, es como un método de meditación para mí, porque es mi cuerpo y el agua solamente”.
de más invierto es en licras y tops; también acudo al nutriólogo y al gym, por lo general pago una carrera por mes y eso implica pagar inscripción. Tengo un couch de running que me asesora”, agregó Christina, quien corrió este año la quinta edición del Maratón de la Patagonia.
NICOLÁS CORTE
WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 07 DE NOVIEMBRE 2016
(P)
MOTORES (I)
15 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
Revise siempre el catálogo de venta
MOTORES
Existen diversos modelos de baterías cada una es recomendada para un tipo distinto de carro, revise el catálogo de venta y seleccione la que se ajuste a su tipo de auto, eso garantizará la efectividad de la compra. METRO
5
WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM
CONSEJOS PARA ELEGIR BATERÍA
¿Su auto necesita una batería nueva?, le brindamos sencillos consejos para encontrar el equipo ideal que garantice un rápido y efectivo arranque de su vehículo. FOTO: INTERNET
Tome en cuenta la garantía del fabricante
La fecha sí es importante al elegir una batería nueva
Prefiera las baterías que no necesiten mantenimiento
Es preferible utilizar una marca que sea reconocida
A la hora de elegir una batería consulte por la garantía de fábrica, si la compra se realiza en un lugar certificado usted dispondrá de varios meses de garantía que están especificadas por los fabricantes. Recuerde que este es un beneficio para usted y su vehículo ya que en el poco probable caso de que la misma tenga un fallo de fábrica su compra estará respaldada y no perderá dinero.
Cada vez que usted deba adquirir una batería revise el código de fecha que viene impreso en la etiqueta del producto. Si usted se lleva un equipo muy “viejo” este puede empezar a perder carga, por ello elija siempre la que tenga la fecha más reciente esto garantizará que la misma tenga su carga completa y no tenga ningún problema al momento de encender su auto.
Hay baterías de mantenimiento o libres de mantenimiento; a las primeras se deberá revisar periódicamente los electrolitos y completar el nivel del liquido en los vasos. Las que son libres de mantenimiento sí traen vasos independientes con su tapa pero no se realiza mantenimiento, es preferible las segundas pues significan un ahorro para los conductores y necesitan menos chequeos de un profesional.
Cuando de baterías se trate prefiera las marcas líderes del mercado, ya que estas incluyen varios beneficios tecnológicos y de respaldo para sus clientes. Si usted se arriesga a comprar baterías de marcas poco conocidas o de dudosa procedencia perderá las ventajas de mantenimiento certificado, garantía, entre otros beneficios que sí ofrecen las empresas líderes del segmento presentes en el país.
METRO
METRO
METRO
METRO
(P)