20161117_ec_guayaquil

Page 1

GUAYAQUIL Jueves 17 de noviembre 2016

Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 3545| Tiraje total: 50.000 ejemplares | Tercera edición 22.000 ejemplares

www.metroecuador.com.ec @diariometroecuador

LOS CUIDADOS PALIATIVOS SON UNA MEZCLA DE ESPERANZA Y FE PARA PACIENTES PÁGINA ɳɸ ECUADOR PODRÍA GANAR CUPO A LA COPA LIBERTADORES CON LA SALIDA DE LOS CLUBES MEXICANOS PÁGINA 08 CORTESIA ASAMBLEA NACIONAL

DESPIDEN A SIXTO DURÁN BALLÉN CON HONORES En el Salón de la Ciudad, en Quito, son velados los restos del expresidente de Ecuador y exalcalde de la capital, Sixto Durán Ballén. Le fue entregada la Mención de Honor Post Mortem ‘Marieta de Veintimilla’ y en la Sesión Solemne del 6 de Diciembre se le entregará la Condecoración ‘Gran Collar Rumiñahui’. PÁGINA 04

MILES DE FIELES SE PREPARAN PARA LA PEREGRINACIÓN AL SANTUARIO DE ‘EL QUINCHE’ PÁGINA 10

‘DESPIERTA’ ES LO NUEVO DE ISRAEL BRITO PÁGINA 14


NOTICIAS (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 17 DE NOVIEMBRE 2016

/@MetroEcuador

NOTICIAS WWW.METROECUADOR.COM.EC

Las Acacias recibe parque La Alcaldía de Guayaquil entregará hoy, a las 10h00, un nuevo parque de recreación familiar ubicado en la ciudadela Las Acacias, al sur de la ciudad. El área intervenida es de aproximadamente 1.800 metros cuadrados. METRO ECUADOR

Se adecuó la infraestructura del parque. FOTO: CORTESÍA

Nebot recibió réplica de sable que donó Argentina El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, recibió ayer, a las 12h00, en el Salón de la Ciudad, de manos del embajador de la República de Argentina, Luis A. Juez, una réplica del sable corvo del Libertador General Don José de San Martín. Durante su intervención, el primer funcionario municipal destacó los valores del héroe de grandes hazañas, “sencillez, caballerosidad y franqueza, más un

EL EMBAJADOR ARGENTINO, LUIS JUEZ (I), ENTREGÓ EL SABLE A NEBOT. FOTO: CORTESÍA

alto sentido de libertad y de progreso. METRO

Trabajos en El Fortín

El Municipio de Guayaquil inició la reconformación de calles y construcción de veredas y bordillos en el bloque 9 de la cooperativa El Fortín, ubicada en la Perimetral hacia el oeste. Al momento se instala el alcantarillado sanitario y pluvial, como paso previo para acometer con el encofrado que le dará forma a los bordillos y las veredas. FOTO: CORTESIA

Menos de $150 al mes se pagará por viviendas Financiamiento de viviendas se pagará con mensualidades menores a los 150 dólares, dijo el alcalde Nebot. Anticipó que, conforme se vaya implementando el programa, la información se empezará a difundir a través de los centros de atención, que se implantarán para el efecto El alcalde Jaime Nebot, en una entrevista radial a primera hora de ayer, amplió los detalles sobre el plan de financiamiento para viviendas populares en terrenos legalizados, alrededor de 200 mil, y que incluye también a los 10 mil propietarios del plan municipal Mi Lote y que se da, dijo, en colaboración con la empresa privada. El plan tiene como base la venta de kits de construcción que se viene dando con la empresa Disensa con una financiación a 18 meses, que, con la intervención de los bancos que se inscriban en el programa, se transformará en un crédito a largo plazo, 20 años, y sin entrada. Lo importante, precisó, es que el terreno se encuentre libre de deudas ya que constituirá, junto con el valor de la casa a construirse, la garantía que el beneficiado entregará al banco para su financiamiento. El alcalde guayaquileño ratificó que los kits corresponden a 4 modelos de viviendas que ya están pre aprobados por el Municipio, de los cuales el de mayor valor tiene un precio de 17 mil dólares. METRO ECUADOR

El alcalde Jaime Nebot en la entrevista de ayer se manifestó sobre el plan de construcción de viviendas sobre terrenos legalizados, el nuevo proyecto de la ciudad. FOTO: CORTESÍA

La ATM capacitará a 4.500 conductores del transporte urbano Tal como estaba anunciada la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), regidora del tráfico vehicular en la ciudad, inició ayer la campaña para capacitar a 4.500 choferes de buses del transporte urbano de Guayaquil. El alcalde Jaime Nebot inauguró el proyecto en las instalaciones del Teatro Centro de Arte con el nombre de “Somos conductores del cambio”. “Deseo trabajar tranquilo porque todo estará con-

trolado”, dijo el conductor Richard Coronel y con lo mismo coincidió Sixto Gama, ambos asistentes a los talleres. La campaña consiste en capacitación de cuatro horas sobre técnicas de trato al cliente, normas de tránsito, atención al usuario, creencias, entre otras estrategias, que se deben aplicar para atender a los usuarios de la transportación pública. La ATM ha contratado expertos en este tipo de ca-

70 grupos de transportistas agremiados participan de este taller que brinda la ATM, en el Teatro Centro de Arte de Guayaquil, ubicado en el km 4,5 de la vía a la Costa. pacitación para que brinden los talleres, con el fin de que brinden un servicio excepcional a los usuarios. METRO

Obreros construyen el paso elevado metálico. FOTO: CORTESÍA



NOTICIAS (I)

04

CNE aceptó candidatura de Viteri por el PSC

La candidata a presidente de la República, Cynthia Viteri. FOTO: API

La candidata del Partido Social Cristiano (PSC) Cynthia Viteri se inscribió ayer en el Consejo Nacional Electoral (CNE), para optar a la presidencia del Ecuador en las elecciones de febrero de 2017, junto al el economista Mauricio Pozo, aspirante a la vicepresidencia. “Seguimos un objetivo desde hace 10 años: defender a los

Detienen a 2 acusados de homicidio Las autoridades colombianas detuvieron en Cali a un ciudadano ecuatoriano y una colombiana que eran buscados por la justicia

que fueron atropellados por este régimen.”, escribió en Twitter la aspirante del PSC en alianza con el movimiento Madera de Guerrero. El pasado miércoles también inscribió su candidatura Guillermo Lasso, de CREO y el último martes lo hizo Abdalá Bucaram Puley, del movimiento Fuerza Ecuador (FE). METRO de Ecuador por el delito de homicidio, informaron fuentes policiales. Según las autoridades, el 3 de enero de 2014 Jorge Z. P., uno de los detenidos y administrador de una discoteca, presuntamente arremetió a puntapiés contra un individuo, causándole la muerte. METRO

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 17 DE NOVIEMBRE 2016

Tres días de luto por Durán Ballén Con los honores como exmandatario de la nación, se dispuso varios actos por el fallecimiento de Sixto Durán Ballén El presidente Rafael Correa anunció ayer que ha declarado tres días de luto nacional por el fallecimiento del expresidente Sixto Durán Ballén, quien murió el martes pasado en su domicilio familiar, en Quito, a los 95 años. “Falleció Pdte. Sixto Durán Ballén, sin duda, un buen hombre. He declarado tres días de duelo nacional. Un abrazo a su familia”, escribió Correa en su cuenta de Twitter.

Actos por el luto Con los honores como exmandatario de la nación, se dispuso que el pabellón Nacional será izado a media asta en todos los edificios públicos. Además, “se autoriza a los

Honores le darán en la Escuela Superior Militar • Durán Ballén será objeto de los honores prescritos en el Protocolo Nacional, lo que incluye una guardia de honor a cargo de personal de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.

ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores, a coordinar con la familia del extinto la organización del funeral de Estado”, de acuerdo con el Reglamento de Ceremonial Público. La capilla ardiente para el velatorio del exmandatario quedó instalada ayer en el Salón de la Ciudad de la Alcaldía de la capital, que permanecerá abierto para que los ciudadanos puedan despedirle hasta mañana. METRO Conoce más sobre el tema en: www.metroecuador.com.ec

Miembros de las fuerzas militares llevan el ataúd con los restos de Sixto Durán Ballén, acompañados por su esposa, Josefina Villalobos. FOTO: EFE

(O)

Diálogos porteños

POR: DR. FRANKLIN VERDUGA

Feria del Libro de Guayaquil, orgullo cultural Los libros forman parte fundamental en la vida de la gente. Hablo de la universalidad de la lectura no sólo para el aprendizaje en la enseñanza básica y otras etapas de la educación de las personas sino en la atracción y magnetismo que tienen los múltiples géneros de publicaciones, que cientos de escritores entregan a la sociedad para su conocimiento y distracción sana. Estoy expresando un punto de vista sobre lo que en mi existencia ha significado la lectura y el enriquecimiento intelectual logrado por esta hermosa afición. Leer nos demuestra lo poco que sabemos. Cada vez que abro un libro siento que soy menos ignorante. Me apiado de los que se jactan de no perder su tiempo leyendo. La tecnología ha facilitado más leer. Hay algunos que utilizan el internet para preguntar sobre cualquier tema, y creen que eso les ahorra tiempo y paciencia porque obtienen respuestas certeras de la computadora o el teléfono móvil. Pobrecitos que presumen de saber nombres de autores o la trama de una novela, fechas y críticas a la obra sin haber saboreado la delicia inigualable de leerla.

Escuché en Radio Mitre de Buenos Aires, la cadena de emisoras más importante de la Argentina, la narración de un periodista enviado especialmente a cubrir el evento. Sus reportajes destacaron no solo el éxito de la feria del libro sino su admiración por Guayaquil, su progreso y el aplauso a nuestro gobierno local. Sus expresiones de beneplácito a la obra de Jaime Nebot demuestran que vamos por el camino correcto.

Contra eso hay que luchar porque es impostura, o como peyorativamente se califica como cultura de celular. Por eso me siento feliz con la iniciativa de celebrar ferias del libro en Guayaquil, a la que los voceros del centralismo han intentado posicionarla como de poca lectura. Nuestra ciudad tiene profundas raíces intelectuales. La literatura social se inició aquí con escritores conocidos como el grupo de Guayaquil. Novelistas que rompieron los esquemas clásicos del género social en la novela, relatos y cuentos. Escuché en Radio Mitre de Buenos Aires, la cadena de emisoras más importante de la Argentina, la narración de un periodista enviado especialmente a cubrir el evento. Sus reportajes destacaron no solo el éxito de la feria del libro sino su admiración por Guayaquil, su progreso y el aplauso a nuestro gobierno local. Sus expresiones de beneplácito a la obra de Jaime Nebot demuestran que vamos por el camino correcto.

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 17 DE NOVIEMBRE 2016

SALUD (I)

05

Paliativos, entre fe y muerte “En los cuidados paliativos se necesita al familiar. Ellos son la fuente de fuerza y fe para los pacientes” Lida Ordónez, médica tratante de la Unidad de Psiquiatría

El Instituto Psiquiátrico Sagrado Corazón cuenta con 48 camas para los cuidados paliativos FERNANDO MENDOZA fernando.mendoza@ metroecuador.com.ec

Son pacientes que no pueden comer por sí solos. Algunos apenas escuchan. Otros, en cambio, fijan la mirada, mueven sus párpados; pero

no se sabe qué piensan. Solo están con los ojos cerrados y ‘conectados’ a un respirador. Los pacientes de cuidados paliativos en el Instituto Psiquiátrico Sagrado Corazón, ubicado en la avenida Manuel Córdoba Galarza, en el norte de Quito; se preparan para la muerte o dejan su recuperación “en las manos de Dios”. En una de las alas de la Institución, en medio de un pasillo, existen 48 camas. Allí están personas que sufrieron accidentes, tienen enfermedades crónicas como traumas de columna lumbar u otras o enfermedades oncológicas. Pero, ¿de qué se trata el cuidado paliat i -

vo? Son ‘ángeles’ con títulos de doctores, enfermeras, terapeutas que están al cuidado de quienes solo esperan la muerte. Aunque, eso no signifique que hayan milagros y se recuperen en medio de la terapia. En la entidad hay 48 camas, aunque solo funcionan 47. Eso, porque el Instituto se reserva una camilla para alguna emergencia. Lida Ordóñez, médico tratante de la unidad de cuidados paliativos, explica que antes de que ingrese un paciente se hace un estudio. ¿De qué se trata? “Hay un trabajo de inserción”. Según Ordóñez, se estudia a la familia y un médico visita la casa del candidato a ingresar a la institución.

Además, se analiza sus ingresos económicos, eso pese a que es una institución sin fines de lucro. Mientras se recorre el pasillo, las historias de cada uno de los pacientes acelera el corazón. y genera un nudo en la garganta. Un joven de 16 años intentó suicidarse. Se colgó con una soga al ser víctima (P)

de bullying . Luego, al ser rescatado, tuvo un problema cerebral, quedó hecho un vegetal. Otro de los pacientes, en estado inconsciente, está conectado a un respirador. Él sufrió un accidente en moto. Tenía pronosticado tres meses de vida. y ya lleva seis en la institución. Es ejemplo de una de las tantas historias de fe en el Instituto. Ordóñez manifestó que pese a que los pacientes llegan de hospitales con un diagnóstico fatal, hay muchos que se recuperan. Cuando se dan esos casos, hay una luz de esperanza. Ordóñez dice que cada que llega un paciente se habla con la familia para explicarles que hay más probabilidades de que no mejore, sin perder esperanza. Inés López, representante legal del Instituto, menciona que el servicio de cui-

dados paliativos está abierto desde el 2009. Según López, el hospital ha mejorado sus instalaciones basados en la importancia del cuidado paliativo y la salud mental. El mayor de los problemas en el Instituto es la falta de cuidado de los familiares. Algunos, solo los abandonan y nunca más van por ellos. “Doctora, no han venido mis hijos. Estoy triste por eso. Les puede avisar que estoy bien”, es una de las historias que se escuchan. Al final, lo más triste es enfrentar a la muerte. Los familiares de los pacientes son acompañados. Se realiza una despedida hasta que llega la carroza. Un mes después existe una reunión para recordar a quien se fue. “Se hizo lo posible. Hay quienes regresan y se despiden; pero siempre hay trabajo por hacer”, dice López.


EMPRESARIALES (I)

06

‘Oh’, revolución en diseño

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 17 DE NOVIEMBRE 2016

BREVES Tienen más de medio millón de clientes En la página de negocios (07) que salió en diario Metro el día miércoles 16 de noviembre de 2016 se informa que Banco Internacional tiene más de 5.000 clientes en el Ecuador, lo que es un dato errado. Banco Internacional tiene más de 500.000 clientes en Ecuador. METRO

El edificio ‘Oh’ con más de 102 departamentos engalana la Av. González Suárez de Quito. Una mezcla perfecta de comodidad y diseño

Supermaxi y su gran variedad. INTERNET

Así lucen los departamentos en el edificio ‘Oh’. CORTESÍA

Supermaxi Salinas reabre sus puertas Luego de casi dos meses de remodelación, Supermaxi Salinas reabrió sus puertas en octubre, para brindar un espacio confortable, con mayor amplitud y con nuevos diseños acorde a las tendencias actuales. METRO

Vista de la fachada del nuevo edificio ‘Oh’ ubicado sobre la avenida González Suárez, al noreste de la capital. CORTESÍA

Una vista del diseño de los baños en los departamentos del inmueble ‘Oh’. CORTESÍA

Un nuevo inmueble engalana aún más el sector de la avenida González Suárez, al noreste de Quito. Se trata del edificio ‘Oh’, el mismo que ofrece departamentos cómodos y elegantes. El director creativo de Wanders & YOO, Marcel Wanders, con una enorme experiencia internacional, junto a la constructora Uribe & Schwarzkopf, han hecho de este proyecto una realidad en uno de los sectores más exclusivos de Quito. Descrito por el diario ‘New York Times’ como el “Lady Gaga del diseño”, Wanders, quien ha llevado a cabo 1.700 proyectos, logra uno más con estas dos torres residenciales que ofrecen 102 departamentos con uno, dos o tres dormitorios.

Áreas sociales.

La multicancha deportiva del edificio donde se puede practicar mini fútbol, baloncesto y volley. CORTESÍA

En este nuevo edificio residencial, que demuestra en sus acabados la experiencia de Marcel Wanders en el área de diseño, destacan

1973 es el año en que la empresa Uribe & Schwarzkopf inicia su historia innovadora en la construcción en Ecuador. Desarrolla proyectos comerciales, residenciales, hoteles y oficinas en Quito. una piscina, una cancha multideportiva, un Fitness Center, un cine al aire libre, una sala de eventos y fiestas, una sala de reuniones y centro de negocios, un ‘Dining Room’, una sala de juegos, una terraza y un ‘yoga deck’. Pero este edificio exclusivo y funcional para toda la familia ha servido también para que la constructora Uribe & Schwarzkopf, conciente del cuidado ambiental, ponga en práctica el concepto proecología conocido como ‘PROECO LIVING’. Este concepto se puede observar dentro de una vo-

lumetría escultórica que dispone de suficiente sombra para minimizar el impacto solar sobre el usuario. Se trata de un edificio equipado con sensores de luz y movimiento que otorgan al funcionamiento energético mayor eficiencia. Podemos observar unas terrazas verdes en las superficies de los espacios exteriores, reduciendo el efecto de isla de calor, minimizando con ello el impacto de la construcción. El aislamiento térmico y los mantos vegetales obstruyen, filtran y reflejan la radiación solar, combatiendo el calor en días soleados y conservando el calor en los días de invierno. Generan también protección al ruido porque actúan como pantallas acústicas. Vale destacar que el Centro Histórico de Quito, que le dio a la capital el honor de ser Patrimonio Cultural de la Humanidad, está a quince minutos del edificio ‘Oh’. METRO

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Director de Ventas Costa: Paúl Vasco, paúl.vasco@metroecuador.com.ec • Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, mariadolores.palacios@metroecuador. com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, veronica.arcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena esq. CC Aventura Plaza, local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


(P)


SPORT (D)

08 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 17 DE NOVIEMBRE 2016

/@MetroEcuador

Luis Checa se encuentra bien luego del accidente

WWW.METROECUADOR.COM.EC OECUADOR.COM OM. OM M..EC M EC

Hormiga con problemas El seleccionado nacional Juan Carlos “Hormiga” Paredes, fue detenido y llevado a Guayaquil, debido a que se giró en su contra una boleta por alimentos. METRO / FOTO: API Encuentra cuentra la ampiación: www.metroecuador.com.ec ww.metroecuador.com.ec

El defensor de los registros del Barcelona, Luis Checa, de su sufrió un accidente de trá tránsito. Según un comunicado oficial del club amarillo, of Ch Checa se accidentó luego de que una llanta de su vehículo explotara. ve El jugador fue llevado au una casa de salud donde fu fue revisado y luego recibi bió el alta médica. Checa actualmente go goza de licencia y está con re reposo por orden médica. El accidente se produjo la mañana de ayer en la Avenida Francisco de Or Orellana (norte de Guayaqu quil) frente a la ciudadela Ve Vergeles. Luis Checa, regresaba

Schumacher estrena Face

Así quedó el auto de Checa METRO

de dejar a sus hijos en el colegio y se dirigía rumbo al estadio Monumental, según se detalla en el comunicado oficial del Barcelona. METRO Conoce más sobre el tema en: www.metroecuador.com.ec

México se margina de la Copa Libertadores 2017

Luego de tres años en coma, la familia del piloto alemán Michael Schumacher estrenó su perfil en las redes sociales Instagram y Facebook, la cuenta es manejada por su esposa y ya ha recibido más de un millón de saludos de sus fanáticos. METRO|FOTO: FACEBOOK

Periodista mantiene su acusación a Lavezzi

El nuevo formato de la Copa Libertadores, motivó a los mexicanos a dar el paso al costado. JONATHAN DUARTE

Judarte@metroecuador.com.ec

Los clubes mexicanos, anunciaron que no participarán de la edición 2017 de la Copa Libertadores, debido a conflictos de calendario. El máximo torneo de clubes del continente se jugará desde el próximo año con un formato anual, lo que impediría a los mexicanos participar de la Concachampions.

18 años de participación Los clubes mexicanos participaron por 18 años de este torneo, el cual nunca pudieron ganar. El torneo de 2017 se jugará de febrero a noviembre y esto se superpone con su calendario, explicó Jesús Martínez Patiño, presidente del equipo mexicano

Los futbolsitas argentinos no hablarán más con la prensa debido a la acusación contra Lavezzi. FOTO: EFE

Tigres fue el último mexicano en llegar a la final de la Libertadores. FOTO: ARCHIVO

Pachuca. “Por lo que veo, se le va a dar las gracias a la Copa Libertadores. Enrique (Bonilla, presidente de la Federación) lo anunciará oficialmente, pero es todo lo que sé, todas las votaciones fueron para apoyar el calendario de nuestra liga. La pregunta que se hacen los aficionados es ¿qué pasará con los cupos que dejen estos equipos?.

Si se confirma la retirada quedarán tres cupos libres (dos a fase grupos y uno a la fase previa). Este año Brasil, Argentina, Chile y Colombia recibieron un cupo extra, por lo que Ecuador podría verse beneficiado con un cupo adicional al igual que Paraguay o Perú. Será la Conmebol la que tome la decisión cuando se haga oficial lo de México.

Boca podría beneficiarse Boca Juniors de Argentina no clasificó para la próxima edición, pero desde su país se maneja la hipótesis de que podría recibir un cupo para el torneo, debido a que es el primero del ranking de clubes de Conmebol, publicado en este año.

El periodista que acusó al futbolista argentino Ezequiel Lavezzi de consumir marihuana antes del partido de este martes ante Colombia, desencadenante de la decisión de la Albiceleste de no hablar más con la prensa, ratificó sus palabras y opinó que le usan como excusa para cortar con los medios. “Encantado me encontraría en tribunales con Lavezzi. Y no es un desafío. Ojalá que Lavezzi me lleve a tribunales para que yo le muestre otras cosas suyas que sí son de la vida personal”, aseguró Gabriel Anello, periodista de radio Mitre y autor de las críticas.

31 AÑOS

TIENE EZEQUIEL LAVEZZI, ACTUALMENTE JUEGA EN EL FÚTBOL DE CHINA Y GANA UN SALARIO DE 20.8 MILLONES DE DÓLARES AL AÑO Anello argumentó que no es un “tema personal” el “estar en una concentración de fútbol fumando algo que está prohibido o tomando algo que está prohibido o comiendo algo que está prohibido” y que, por ello, está dentro del trabajo del periodista denunciarlo. EFE


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 17 DE NOVIEMBRE 2016

(P)

SPORT (D)

09

Murray se impuso a Kei Nishikori El número uno del mundo venció al japonés en un maratón de tres horas y 20 minutos en el Másters El británico Andy Murray sostuvo una dura batalla de tres horas y 20 minutos con el japonés Kei Nishikori, para doblegarle finalmente por 6-7 (9), 6-4 y 6-4 en el grupo John McEnroe del Masters. Con esta victoria el tenista quedó prácticamente clasificado a las semifinales del torneo.

21 triunfos al hilo Con su victoria sobre el japonés, Murray sumó 21 partidos ganados de manera (P)

Murray se quedó con la victoria. FOTO: EFE

consecutiva , y mantuvo sus esperanzas de acabar como número uno al final de la temporada. Murray y Novak Djokovic, mantienen una cerrada disputa por el número 1 del ATP. El último enfrentamiento Murray-Nishikori en los

cuartos de final del Abierto de EE.UU, también fue épico, con victoria del japonés en cinco sets, con 7-5 en el parcial final. En el O2 londinense, Nishikori ganó el primer set en un desempate en el que se necesitaron casi 20 minutos. METRO


INTERCULTURAL (F)

10 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 17 DE NOVIEMBRE 2016

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

FOTO: FLICKR.COM

Peregrinación a la Virgen de El Quinche Romería hacia la Virgen de El Quinche

Peregrinos católicos viajan hasta la capital

Cada noviembre miles de devotos de la Virgen de El Quinche emprenden una caminata hasta el Santuario, ubicado a 60 kilómetros de Quito, para “agradecerle o pedir un favor especial”. A la virgen se le atribuyen una infinidad de milagros y favores que se retratan en algunos lienzos y placas que los devotos cuelgan en una pared de la iglesia. A pedido de los quiteños, esta imagen fue trasladada desde Oyacachi, actual provincia del Napo, hacia El Quinche, adonde llegó un miércoles 10 de marzo de 1604. El historiador González Suárez dice que El Quinche fue una población prehistórica, cuya organización era independiente.

La Virgen de El Quinche, considerada la patrona de los ecuatorianos junto a la Virgen de El Cisne, se presenta como una imagen maternal, esculpida en madera, de una mujer que carga en sus brazos a su hijo y a la que nunca le faltan las flores en su altar. En la tradición nacional y pese a que el año entero se realizan acciones religiosas en torno a la Virgen, el 21 de noviembre es la Fiesta de la Presentación de Nuestra Señora, por la que se movilizan miles de personas. Ese día es festejado con una peregrinación desde varios puntos de la geografía ecuatoriana. Según la distancia, el periplo comienza incluso con dos noches de antelación.

“Toda esta riqueza de piedad y de profundidad, que tienen ustedes, viene de haber tenido la valentía de consagrar al país al Corazón de Cristo”.

declaró el Papa Francisco cuando visitó el santuario de El Quinche, el 8 de julio de 2015.

Varios milagros le atribuyen a la Virgen La Virgen de El Quinche tiene fama de “milagrosa” desde los mismos inicios de su existencia, ya que habría salvado de una “plaga de osos” a la comunidad de indígenas que la veneraban y luego protegió la vida al autor de la imagen, Diego de Robles, quien en un inicio se había negado a hacerle un altar, pero al verse al borde de un abismo, optó por pedirle que lo salvara, lo que efectivamente ocurrió, según la leyenda. Uno de los historiadores autodidactas de El Quinche es Rafael Durán, quien refiere que es tradición en Ecuador que cuando las personas, por ejemplo, compran un auto lo traen a bendecir a este lugar.

6 horas dura el recorrido desde Quito hasta el santuario de la Virgen. Los fieles inician la caminata durante la noche desde las localidades de Calderón, Tumbaco, Cayambe y Sangolquí. El recorrido desde Quito dura entre seis y ocho horas y contempla unos 30 kilómetros. El Santuario actual es de cal y ladrillo la capacidad total de la iglesia para peregrinos de pie: 3.556 personas y para sentados, 966 personas. Tiene un área construida total en planta de 2.049 m2. Con el aporte de las ofrendas de los peregrinos y devotos de la Virgen se ha logrado ampliar al santuario mucho más: la Sacristía nueva tiene 200 m2. y el acceso lateral al Campo Mariano tiene 1.200 m2.

Ubicación Pichincha

• La parroquia de El Quinche está situada al este de la ciudad de Quito, cuenta con una población de 13.000 habitantes. . La palabra Quinche tiene origen en la lengua Maya Cakchiquel, cuyo significado se compone de dos vocablos, Quin que significa Sol y Chi que significa Monte. El 2 de mayo de 1958 el Santuario es declarado Basílica menor por el Papa Juan III.


(P)

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 17 DE NOVIEMBRE 2016

11 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

DISEÑO WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

El cuarzo que se utiliza para los mesones y encimeras es duro, sólido y compacto. FOTO: INTERNET

El cuarzo para revestir mesones Los mesones de cuarzo cuentan con una protección bacterostática que lo convierte en 100% higiénico. Su limpieza es sencilla En la actualidad se ofrecen varias opciones para revestir las superficies en mesones de cocinas; sin embargo, existen dos materiales que están causando revuelo entre los consumidores: el cuarzo y el granito. Hoy hablaremos del primero. Gracias a su gran resistencia, calidad, versatilidad y variedad de colores, los mesones en cuarzo aparecen en el mercado para cubrir necesidades estéticas puntuales en los consumidores: lujo, elegancia y sobriedad para los ambientes. En el mercado, el cuarzo se encuentran de varios colores y la mayoría es de procedencia española.

Combine el color del cuarzo con sus paredes El espacio mínimo que se necesita para colocar mesones de cuarzo es de un metro cuadrado. Como recomendación, es preferible escoger un estilo para el ambiente y el color del cuarzo que combine con muebles, paredes y pisos de la cocina.

De acuerdo con María Clara Guzmán, experta en decoración de interiores, los mesones de cuarzo no presentan pintas o vetas, es

decir, son de un color sólido. Esta característica brinda elegancia y glamour al espacio de cocina, que otros materiales no pueden emular. Al colocar mesones de cuarzo, el color predilecto entre los clientes es el blanco, ya que es un tono que se puede combinar fácilmente con pisos y muebles de otros colores. Además, el mesón en blanco brinda al espacio un aire de pureza y distinción. “Los mesones de este tipo están compuestos de un 93% de cuarzo y un 7% de pigmentos y resina, lo que hace que sean muy resistentes al paso del tiempo”, dice Guzmán. METRO


12 (P)

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 17 DE NOVIEMBRE 2016


(P)

1

2

6 3

¡PARTICIPA YA! WWW.METROPHOTOCHALLENGE.COM Metro Photo Challenge te invita este año a viajar alrededor del mundo a través de la fotografía. Desde el 20 de Septiembre hasta el 25 de Noviembre entra a www.metrophotochallenge.com y sube tus fotos a una de las tres categorías globales: “El viaje de mis sueños”, “Viajar sin salir de casa” y “Viajeros”. Tendremos tres ganadores globales, quienes podrán disfrutar de un espectacular viaje a la Isla de Pascua. ¡Sube tu foto y participa!

4 5

Fotografías: 1. Erik Calderón / 2. Ricardo Jaramillo / 3. Francisco Jara / 4. Martín Melo G. / 5. Paola Chávez / 6. Joel Castro H.


ESPECTÁCULOS (E)

14

Israel Brito le dice “Despierta” a las mujeres El artista ecuatoriano promociona su nuevo sencillo que apunta a “plantar la semilla” de conciencia en su público. ANNA LONGARES anna.longares@ metroecuador.com.ec

Israel Brito le canta a las mujeres “Despierta”, un tema que pretende ser una especie de voz de la conciencia para prevenir el cáncer de seno. El llamado del artista ecuatoriano es que, tanto mujeres como hombres, no pueden hacer de la vista gorda ante ninguna situación y menos si se trata de salud. El alto porcentaje de casos de cáncer de mama que existen en la región, según La Organización Panamericana de la Salud (OPS), es una de las razones que le movió la fibra a Brito para ofrecer un aporte a su público y decirle “Despierta”. En conversación con Metro, el cantante expresó que con su nuevo sencillo las personas podrán disfrutar de buena música con un sentido educativo. “La gente tiene que empoderarse de su propia dimensión”, señaló, al tiempo que explicó que con su canción “Despierta” pretende “desbanalizar el pop”. La inspiración de Brito orientada a la buena causa nace de su trayectoria, pues admite que de amor y desamor ya “canté bastante”. Sobre sus proyectos, adelantó que ahora corresponde cantarle a la conciencia, por lo que el artista ya prepara un nuevo tema enfocado en aportar al mundo reflexión. “Despierta”, escrita y producida por Brito, ha sido muy bien aceptada por su público y con estos temas abordará mercados internacionales.

prevención del cáncer de seno. Su espíritu humanitario le permitió una vocería a Brito en la Fundación Cepreme. Él lo ve como una posibilidad de ayudar a concientizar a las personas. “Con la canción ‘Despierta’ aportamos a tener una campaña permanente de prevención”, apuntó. Con Cepreme, Brito participa en una campaña que desarrolla esta fundación de la mano con la tienda

“Nosotros no debemos dejar que el tiempo pase y perdernos las cosas reales de la vida”. Israel Brito. Cantante ecuatoriano.

Payless, con el colaborar con los pacientes de cáncer. Instó al público a unirse a la buena causa. METRO

Epicentro Arte expande el talento ecuatoriano

El cantante colombiano visitó la redacción de Metro ANNA LONGARES

Feid trae a Ecuador “Que Raro” Salomón Villada Hoyos se hace llamar ‘Feid’ y está en el país para presentar su nuevo sencillo “Que Raro”. El compositor colombiano contó a Metro que ha escrito para artistas como JBalvin, Nicky Jam Reykon y otros artistas. Luego de su éxito de “Morena” decidió producir “Que Raro” junto a JBalvin. Este ya cuenta con un video musical realizado en Medellín. METRO

Epicentro Arte en Vivo es la vitrina artística del talento ecuatoriano. Mediante videos en vivo, grabados en alta calidad, convierte la música de artistas nacionales en un escenario virtual. Esta organización audiovisual busca llevar a todos los públicos una especie de “performance” orgánico a fin de mostrar la parte “humana” a través de los videos que realiza Epicentro Arte. En conversación con Metro, Jero Cilveti, ingeniero de sonido de la productora destacó que por el momento Epicentro Arte abarca

una gran lista importante de artistas musicales reconocidos. Sin embargo, prevén abrirse a otras áreas del arte. “Vamos a invitar a artistas para que pinten paredes de la casa y los grabamos. También haremos de teatro y danza, pero lo principal es la música”, adelantó. Los creadores de Epicentro Arte en Vivo son Renato Zamora; productor musical, Tato Carrillo; director audiovisual, Juan Jiménez; productor técnico y Cilveti quienes trabajan con su productora “La Casa Nostra”.

BREVES Andy Rivera realizará su “Tour Quédate 2016”

Azuquito celebrará 15 años con concierto

Andy Rivera traerá al país su “Tour Quédate 2016” como parte de su gira promocional de su nuevo sencillo. “Quédate” está producida con una mezcla de tintes urbano, moombathon y cumbia. Esta nueva canción ha tenido buena receptividad del público latinoamericano. METRO

La Orquesta Azuquito celebrará hoy 15 años de trayecroria con un concierto en el Teatro México. En conversación con Metro, Lenin Palacios invitó al público a disfrutar de las mejores canciones de la banda desde las 19h00. Las entradas tienen un valor de $12. La orquesta promete muchas sorpresas para el evento.

Andy Rivera, artista colombiano. CORTESÍA

METRO

Alkilados presenta su tema “Me Gusta”

De la mano con Cepreme Brito es uno de los artistas que se a unido a la promoción de campañas de

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 17 DE NOVIEMBRE 2016

El nuevo tema de Israel Brito busca crear conciencia preventiva en el mundo. Adelantó que ya prepara otro sencillo con el mismo objetivo. CORTESÍA.

La banda Alkilados presenta su nuevo himno para bailar y cantar,: “Me Gusta” y es otro avance de “Más Playa”, el segundo álbum que muy pronto estará en el mercado. “Me Gusta” está hecha con toques de dancehall y moombalon. “ Con ‘Me Gusta’ logramos condensar en una canción toda la energía que caracteriza nuestro show en vivo”, expresó Juanito; vocalista de la banda, la cual ontinuará su tour “Pura Playa 2016” en América Latina en Estados Unidos. CORTESÍA.


(P)


(P)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.