20170222_ec_guayaquil

Page 1

GUAYAQUIL Miércoles 22 de febrero 2017

Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 3612| Tiraje total: 50.000 ejemplares | Tercera edición 22.000 ejemplares Galardón por ser el diario más grande del mundo

www.metroecuador.com.ec @diariometroecuador

23

Países

CNE: “TENDENCIA ESTÁ MARCADA”, QUE INDICARÍA

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, dijo ayer que “no es posible” un cambio de tendencia en el escrutinio de votos de las elecciones, pero indicó que el órgano electoral esperará a que finalice el recuento de las papeletas para dar resultados oficiales. Hasta el cierre de esta edición, con el 96,6% escrutado, el candidato oficialista Lenín Moreno alcanzaba el 39,29%, mientras que el opositor Guillermo Lasso el 28,27%. “Esperaremos al cierre del escrutinio en las 24 provincias para entregar resultados”, dijo Pozo. PÁGINA. 03


NOTICIAS (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO 2017

/@MetroEcuador

NOTICIAS WWW.METROECUADOR.COM.EC

Elegirán traje típico del Miss Ecuador

Avanzan con la ampliación de la avenida El Municipio, a través de la Dirección de Obras Públicas, avanza con la ampliación de la avenida Isidro Ayora, al norte de la ciudad, donde se coloca una capa de hormigón de 23 centímetros de espesor en un tramo de 4.8 kilómetros. METRO ECUADOR

Paraíso de la Flor cuenta con un nuevo parque La vicealcaldesa de Guayaquil, Doménica Tabacchi, celebró su 44º onomástico trabajando y para ello entregó un nuevo parque y cancha de uso múltiple a los habitantes de la manzana 339 de la cooperativa Paraíso de la Flor, popular sector ubicado al norte de la ciudad, al pie de la Perimetral en la acera oeste. Tabacchi, quien celebró su día con salud y trabajo, llegó acompañada de varios concejales. METRO ECUADOR

Los representantes de universidades, así como escuelas de diseño y diseñadores independientes presentaron sus propuestas FOTO: CORTESÍA

En el feriado de Carnaval se realizará la elección del mejor traje típico para del certamen de Miss Ecuador. Será este sábado en el desfile “Guayaquil es mi destino en Carnaval”.

La vicealcaldesa inauguró este nuevo espacio CORTESÍA

Deben usar puerta trasera

La Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, firmó un convenio con la organización de belleza Miss Ecuador para incluir dentro de la agenda Oficial de Carnaval de Guayaquil la elección del Mejor Traje Típico del certamen Miss Ecuador 2017. La elección del Mejor Tra- Miss Ecuador. Luego de esto, el viernes 3 de febrero, je Típico Miss Ecuador se informó cuáles se realiza el jueves fueron los dise23 de febrero, a ños seleccionalas 19h00, en el dos por una Centro de Conhoras de la mañana del sábacomisión para venciones. do 25 de febrero se realizará que puedan Hay tres etael Desfile “Guayaquil es mi ser lucidos por pas del ConcurDestino en Carnaval” en el las candidatas so. En la primeMalecón. en la velada de ra Fase: elección. Para realizar este En la Segunda Fase: evento se convocó a El 23 de febrero, a las representantes de universidades, escuelas de diseño o 08h00, los diseñadores de diseñadores independientes los trajes realizarán una para que envíen sus propues- presentación oral de su creatas de diseños de trajes a las ción ante el público y el juraoficinas de la organización do calificador.

Cada diseñador obtendrá un diploma por su valiosa participación en la elección del Mejor Traje Típico Miss Ecuador 2017.

11

Unidades del transporte público que circulan por los corredores No. 1 y No. 2 comenzaron a utilizar la puerta de atrás para bajar a pasajeros. Sólo deberán recibir a los usuarios en paradas autorizados por la Autoridad de Tránsito. METRO

Para la Tercera Fase: El 23 de febrero, a las 19h00, las 23 candidatas a Miss Ecuador 2016 desfilarán los trajes durante el evento que se realizará en el Centro de Convenciones de Guayaquil. De esta forma, los trajes podrán ser apreciados por el público y los miembros del jurado calificador, quienes evaluarán la movilidad del traje, el peso, y la facilidad para ser transportado. Finalmente, las candidatas a Miss Ecuador lucirán los trajes típicos durante el Desfile “Guayaquil es mi Destino en Carnaval” que se

Los premios • Para el segundo lugar: $1.000 y una placa para el diseñador del traje. El traje será utilizado por la candidata que represente al país en el certamen Miss International en Japón. • El tercer lugar se lleva $500 y una placa para el diseñador del traje que será utilizado por la candidata que vaya el certamen Miss Supranational en Polonia.

realizará el sábado 25 de febrero en la avenida Malecón Simón Bolívar. Hay varios premios para los ganadores de la elección del Mejor Traje Típico. El Primer lugar se lleva $1.500 y una placa para el diseñador del traje y una banda para la candidata. El traje será utilizado por la candidata que represente al país en Miss Universo. METRO ECUADOR


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO 2017

NOTICIAS (I)

03

CNE: se mantiene la tendencia de segunda vuelta El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció ayer que, con los resultados que se han entregado hasta ahora, se mantendría la tendencia lo que llevaría a una segunda vuelta electoral. El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Juan Pablo Pozo, dijo ayer que “no es posible” un cambio de tendencia en el escrutinio de votos de las elecciones, pero indicó que el órgano electoral esperará a que finalice el recuento de las papeletas para dar resultados oficiales. Con el escrutinio al 96,3% hasta el cierre de esta edición, el oficialista Lenín Moreno cuenta con un 39,27% de los sufragios y el opositor Guillermo Lasso con el 28,29%, lo que representa una tendencia que ha quedado establecida con claridad, indicó Pozo, quien declinó pronunciarse de forma expresa sobre si habrá segunda vuelta de las elecciones. Pozo recordó que el organismo está abocado a procesar ciertas actas de escrutinio rezagadas o suspendidas, lo que ha retrasado el anuncio de los resultados finales. Esa demora ha generado incertidumbre y tensión en

“No es posible un cambio de tendencia en el escrutinio de votos de las elecciones, pero hay que esperar los resultados oficiales”. Juan Pablo Pozo, presidente CNE

el país, que espera los datos finales del CNE para saber si se celebra, en abril, una segunda vuelta de comicios entre los dos candidatos más votados el pasado domingo. Con 38.349 de 41.042 juntas de recepción de voto revisadas, Moreno es el candidato más votado, seguido por el centroderechista Guillermo Lasso. Después aparece la socialcristiana Cynthia Viteri con 16,16%; Paco Moncayo con el 6,82%; Abdalá “Dalo” Bucaram (4,73%); Iván Espinel Mire varios videos del tema en: www.metroecuadortv.com.ec

(3,18); Patricio Zuquilanda (0,78) y Washington Pesántez (0,76). METR0

El presidente del Consejo Nacional Electoral, Juan Pozo, habló sobre el proceso de conteo de votos de las elecciones presidenciales. FOTOS: API

Ambiente en los interiores de la delegación del CNE-Guayas. Reconteo de votos. Movimientos políticos observan el desarrollo de la verificación de actas. FOTO: (P)

AP dice que evitará conflictos por resultados oficiales El movimiento oficialista Alianza País (AP) aseguró ayer que evitará las confrontaciones con la oposición, que se ha movilizado para exigir una segunda vuelta electoral por la Presidencia, entre los postulantes de las dos tenencias. Gabriela Rivadeneira, la presidenta oficialista de la Asamblea Nacional, hizo un llamamiento a la “paciencia” y a “la tolerancia” a los grupos opositores que han protestado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

67 curules en la Asamblea Nacional tendría Alianza PAIS, entre legisladores nacionales y provinciales, según el conteo rápido de Participación Ciudadana. “No sigamos motivando a la violencia a un pueblo que necesita otra respuesta de sus actores políticos”, aseguró Rivadeneira a periodistas. METRO ECUADOR

La presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira. FOTO: INTERNET

Representantes de las Cámaras de la Producción se pronunciaron en Guayaquil sobre el retraso del CNE en la presentación de resultados.


(P)


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO 2017

ELECCIONES 2017 (I)

05

Moreno y Lasso, en la disputa Lenín Moreno remarcó su victoria en Ecuador, pero acepta una segunda ronda con Guittermo Lasso, quien ha solicitado mantener “vigilia” en paz durante escrutinio de actas. Y el CNE declaró que la tendencia de segunda vuelta hasta ahora se mantiene. El candidato oficialista a la Presidencia de Ecuador, Lenín Moreno, remarcó ayer que es el vencedor de los comicios generales de este domingo, aunque aseguró que está dispuesto a una segunda ronda electoral con el opositor Guillermo Lasso, quien, a tenor de los resultados oficiales parciales, aseguró desde Quito que disputará con Moreno. “Mi pedido al pueblo ecuatoriano es que nos mantengamos en vigilia, pero en paz. No caigamos en provocaciones”, escribió Lasso, del movimiento CREO, en su cuenta de Twitter. Por ese medio reiteró su llegada a Quito, donde se sumará a la vigilia que se mantiene desde el domingo en las afueras del Consejo Nacional Electoral (CNE). De contraparte Moreno dijo en una rueda de prensa que esperará a que concluya el escrutinio, aunque señaló que, mientras no acabe el recuento oficial de votos, aún conserva la posibilidad de alcanzar el 40 por ciento. Lo cierto, dijo el candidato de Alianza País (movimiento oficialista), es que su formación “ha ganado rotundamente” en las elecciones del domingo. “Con casi doce puntos

de diferencia y más de un millón de votos, creo que es una diferencia bastante grande como para poder consolidar una victoria probable en primera vuelta”, señaló Moreno. El sistema electoral ecuatoriano prevé la celebración de una segunda ronda de votaciones si ninguno de los candidatos consigue mayoría absoluta o si el candidato más votado no logra el 40% de los sufragios con un margen de al menos 10 puntos porcentuales de ventaja respecto al segundo. Ante los resultados tan ajustados, que no permiten todavía confirmar si habrá segunda vuelta, el CNE ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a mantener la calma.

Resultado 100%

96,3% ACTAS ESCRUTADAS

50 39,27%

28,29% 0 LENÍN MORENO

GUILLERMO LASSO

En Quito y Guayaquil, el candidato opositor Guillermo Lasso ha exigido resultados oficiales al CNE mientras Lenín Moreno ha celebrado su victoria. FOTOS: API

REACCIONES

Gustavo Noboa, expresidente del Ecuador El 60% del electorado ecuatoriano ha dicho no al continuismo, eso es claro, lo que significa que ese 60% le ha dicho sí al cambio, y ese cambio se manifiesta en Guillermo Lasso.

Pablo Arosemena, presidente Cámara de C. de Guayaquil Le pedimos a los empresarios dejar en libertad a todos sus colaboradores para que estén en las calles y nos ayuden a salvaguardar el voto por el cambio.

Rafael Correa, presidente Ecuador “Si alguien debiera hablar de fraude debería ser Alianza PAIS. Todos los exit poll (4), excepto Cedatos, nos daban desde 40,6% hasta 46 por ciento de votos”.

Ramiro Mantilla, director genera Operaciones de la Policía “Estamos reforzando con motorizados y policías que están circulando por diferentes sectores para evitar y detectar personas que están haciendo actos suversivos”.

Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil “La situación es grave y urgente pero cualquier precipitación o desorden puede conspirar seriamente contra el éxito de la marcha y poner en peligro nuestra exigencia”.

Dalo Bucaram, líder Fuerza Ecuador “Nos están distrayendo con la segunda vuelta. No se pueden robar la elección. Alianza PAIS tenemos las actas... se están robando más de 15 asambleístas el margen de error es del 1%”.


MUNDO (I)

06

Donald Trump, a un mes de la presidencia Expertos analizan los primeros 30 días del presidente estadounidense al mando del país DAVID CORDERO MERCADO Metro World News

Al medio día del 20 de enero de 2017, Donald J. Trump juramentaba como el cuadragésimo quinto presidente de Estados Unidos. Desde horas de la mañana de esa misma fecha, las avenidas de Washington D. C. no sólo se veían abarrotadas de miles de asistentes a la ceremonia de la inauguración presidencial, sino también de los que se lanzaron a las calles a protestar en contra del primer presidente que alcanza la victoria con una desventaja de casi tres millones de votos. Al día siguiente de la juramentación, se registró en D. C. una de las protestas más grandes en la historia del país, la marcha de las mujeres, con aproximadamente 500 mil personas en las calles. La manifestación se replicó en las principales ciudades de Estados Unidos y varios países alrededor del mundo. Desde entonces las protestas en contra de Trump no se han detenido. Hoy, el presidente cumple su primer mes al mando del país más poderoso del mundo. “Caótico”. Así resumió este periodo Mayra Vélez, catedrática de Ciencia Política en la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras. “He estado hablando con varias personas y concordamos en que no recordamos el inicio de una presidencia tan caótica como ha sido la de Donald Trump, con el nivel de falta de apoyo popular, con la serie de controversias”, añadió la profesora. Con ella coincidió Phillip Escoriaza, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. De acuerdo al también abogado, Trump ha comenzado este cuatrienio

|GETTY

“con dificultades para armar su equipo de trabajo y articular un mensaje coherente, consistente y efectivo”.

Las controversias A sólo cinco días de su inauguración, el presidente firmó una orden ejecutiva que ordenando la construcción de un muro en la frontera que divide México y Estados Unidos. Esta era una de sus más importantes promesas de campaña y aunque se veía venir, pocos previnieron la prontitud con que llegaría. Dicha orden ejecutiva, sin embargo, sólo dio paso a comenzar el proceso de planificación oficial de la construcción. “Para eso Trump necesita dinero y todavía eso no se ha puesto a prueba. No hay mucho ambiente en el Congreso para estar gastando así, de modo que tendrá que buscar de dónde saldrá ese dinero antes de convencer al Congre-

so”, explicó Escoriaza. El efecto de la firma, no obstante, fue contundente. Desde entonces la relación diplomática entre México y Estados Unidos tambalea. Esa misma semana, las diferencias respecto a cuál de los dos países pagará la construcción del muro y el anuncio del inicio de las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte hicieron tambalear del mismo modo la relación económica de los dos países. “La implementación de una serie de medidas que eran parte de sus promesas de campaña, como la medida para prohibir la entrada de personas que constituyen una mayoría musulmana, se convirtió en un caos en la práctica”, sentenció Vélez. A finales de enero, Trump firmó la orden ejecutiva más controversial desde que inició su presidencia. Con ella inten-

tó prohibir durante al menos 90 días la entrada de la mayor parte de los ciudadanos de Siria, Irán, Iraq, Sudán, Libia, Somalia y Yemen, países que constituyen una mayoría musulmana. Ante la situación, organizaciones defensoras de derechos civiles, como la Unión Estadounidenses por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), presentaron demandas. La orden fue suspendida por el juez federal James Robart, en un tribunal federal del estado de Washington. El Departamento de Justicia apeló la decisión, pero el Noveno Tribunal de Apelaciones no levantó la suspensión al considerar que el gobierno no logró explicar la funcionalidad de la orden en términos de seguridad nacional. El gobierno podría apelar la decisión en la Corte Suprema, pero no lo ha hecho. La firma de esta orden generó múlti-

ples protestas en los principales aeropuertos del país y varios aeropuertos a nivel internacional. Pero las controversias alrededor de la presidencia de Trump –a sólo un mes– no solamente surgen a partir de sus acciones públicas como presidente, sino desde los bastidores internos de su equipo de trabajo. La pasada semana presentó su renuncia Michael Flynn, asesor de seguridad nacional de Trump, luego de salir a la luz pública que el Departamento de Justicia había advertido al gobierno de Trump desde el mes pasado, que Flynn engañó a funcionarios de gobierno –incluyendo al vicepresidente Mike Pence– sobre sus comunicaciones con el embajador ruso en Estados Unidos. Justicia concluyó que Flynn era potencialmente vulnerable al chantaje de los rusos. Trump retiró la confianza

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO 2017

“Presidente ideal” Ciertamente, no existe una guía que establezca cómo debe ser un presidente. Por un lado, existe el imaginario de un tipo de político del cual el pueblo estadounidense parece estar cansado. “Trump gana precisamente por no tener esa personalidad del típico político, representaba algo nuevo”, dijo Vélez. Por otro lado, de acuerdo a la experta en relaciones internacionales y política exterior, en el contexto de Estados Unidos y desde el punto de vista constitucional e histórico de lo que representan los valores del país, hay ciertos aspectos básicos con los que debe cumplir un presidente. “Todo presidente de Estados Unidos debe respetar las instituciones que han sido las pilares para la creación de lo que es Estados Unidos, ese país que mucha gente admira, que mucha gente ha copiado, que tiene una Constitución corta pero que ha sido la más consistente a través de la historia y Trump debe entender que cuando hace una ley, no es lo que él diga, sino que tiene que ser ajustada a lo que es el marco constitucional del país”, puntualizó la académica. Ante la suspensión de la orden ejecutiva migratoria en los tribunales, Trump anunció que durante esta semana anunciará nuevas órdenes que tendrán como fin “proteger” a Estados Unidos.

al funcionario y pidió su renuncia, no sin antes lanzar la culpa a la presa y filtraciones ilegales. Posteriormente varias fuentes anónimas citadas por The New York Times y CNN, aseguraron que las agencias de inteligencia descubrieron que varios miembros y asociados a la campaña de Trump, previo a las elecciones, habían mantenido comunicación con funcionarios de inteligencia rusa. Alegadamente, el descubrimiento se hizo como parte de una investigación acerca de la intervención de Rusia en las elecciones presidenciales. El escándalo suscitó una ola de acusaciones de parte de Trump a los medios de comunicación.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO 2017

MUNDO (I)

07

Se apresuran con las deportaciones

BREVES

Keiko Fujimori será investigada por la justicia peruana. AGENCIAS

Se investiga a la excandidata

Piden incrementar sanción para Rusia

Una fiscal peruana ha iniciado una investigación preliminar a la líder del partido Fuerza Popular Keiko Fujimori, hija del encarcelado expresidente del país Alberto Fujimori, por la presunta comisión de un delito de lavado de activos en perjuicio del Estado. Sara Vidal, de la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa de Lavado de Activos, incluyó a Fujimori en la investigación que realiza al empresario y excongresista fujimorista Joaquín Ramírez. METRO

El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, llamó redoblar las sanciones contra Rusia en respuesta al reconocimiento por Moscú de los documentos emitidos por los separatistas prorrusos de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk. “Desde el punto de vista del derecho internacional, esto es un elemento de reconocimiento de formaciones ilegales y renuncia al proceso (de paz) de Minsk”, dijo. EFE

Estará 18 meses en prisión Protestas por las políticas migratorias del Gobierno de Estados Unidos. AGENCIAS

El Gobierno estadounidense de Donald Trump ordenó intensificar el control contra los inmigrantes indocumentados. Habrá más de 10 mil nuevos agentes para los operativos. Gobierno de Donald Trump estableció hoy las nuevas directrices de control migratorio en EE.UU., entre ellas acelerar el proceso de deportación de inmigrantes indocumentados y contratar a 15.000 nuevos agentes migratorios. Entre las directrices, firmadas por el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, figura la contratación de 10.000 nuevos agentes para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y 5.000 más de la Oficina de Aduanas y Fronteras (CBP). “El auge de la inmigración ilegal en la frontera sur ha sobrepasado a las agencias y los recursos federales y ha creado una significativa vulnerabilidad en la seguridad nacional de EE.UU.”, subrayan las directrices.

“Se perseguirá a los indocumentados con cargos criminales y aquellos que hayan “abusado” de los beneficios públicos”. Secretario de Seguridad Nacional, John Kelly

Asimismo, se especifica un cambio en las políticas que precisa que no solo perseguirá a los inmigrantes indocumentados con cargos criminales violentos, si no también aquellos que hayan “abusado” de los beneficios públicos o que, “a juicio de un agente de inmigración,

puedan suponer un riesgo para la seguridad pública y seguridad nacional”. El Departamento de Seguridad Nacional, agrega, “ya no eximirá a clases o categorías” de extranjeros indocumentados de “una potencial aplicación de la ley”, es decir, de una deportación. Esto supone un notable cambio respecto a las directrices marcadas durante el anterior Gobierno de Barack Obama, que ordenaba no llevar a cabo estas deportaciones en base a violaciones menores de la ley como conducir sin licencia o tener una luz rota del vehículo. Por otro lado, el Ejecutivo de Trump otorga mayor capacidad legal a los agentes migratorios federales, así como permitirá que agentes estatales o locales puedan sumarse a estas labores de

15000 Trump ordenó contratar 15.000 nuevos agentes y acelerar deportaciones. Ya no se eximirá a clases o categoría” de extranjeros indocumentados de una potencial aplicación de la ley, es decir, de una deportación. control migratorio. Quedan exentos los jóvenes indocumentados (“dreamers” o “soñadores”) que llegaron a EEUU como menores de edad. En el documento del Departamento de Seguridad Nacional se especifica que estos jóvenes indocumentados “no” se verán afectados por las nueves órdenes de la agencia federal. AGENCIAS

Una corte militar de Tel Aviv sentenció a 18 meses de prisión a Elor Azaría, el soldado israelí condenado por homicidio por matar a un atacante palestino que había sido inmovilizado y herido por sus compañeros. AGENCIAS

Entrega de armas será desde el 1 de marzo La guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) comenzará a entregar las armas a una comisión de las Naciones Unidas el próximo 1 de marzo, dijo el jefe del Comando Estratégico de Transición (COET), general Javier Flórez. “El tema de la entrega

del armamento físico lo iniciamos el 1 de marzo con el 30%, el 1 de mayo otro 30% y el 1 de junio el 40%, y quedan entregadas todas las armas”, manifestó.. El alto oficial reiteró que el proceso de dejación de armas se hará de manera escalonada. METRO


METRO LATINOAMÉRICA (I)

08

Datos sobre turismo en México 1

ARRIBO DE TURISTAS El arribo de turistas internacionales a México alcanzó 35 millones durante 2016, cifra que representó un crecimiento de 9% respecto a 2015 y desde 2012 un 50% más.

2

DIVISAS GENERADAS En 2016, México captó 19 mil

571 millones de dólares en divisas, lo cual representó un incremento de 10.4% respecto al año anterior.

3

PIB TURISMO El turismo aporta 8.7% del PIB nacional. Sectur indicó que el PIB turístico en el país reportó un alza al crecer 4.3% en el tercer trimestre de 2016.

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO 2017

Enrique de la Madrid ES EL MOMENTO DE VIAJAR POR MÉXICO El turismo en México es una de las industrias más importantes del país, reflejo de ello es la relevancia de la Secretaría de Turismo que hoy dirige Enrique de la Madrid. Mientras que en 2016 la recepción de extranjeros continuó in crescendo, la apuesta por el turismo nacional no ha sido menor con el programa Viajemos Juntos por México, que este año se reforzará con miras al Tianguis Turístico que se celebrará en Acapulco

POBLACIÓN QUE DEPENDE DEL TURISMO

4

5

El empleo turístico aumentó 4.5% en el tercer trimestre de 2016 con respecto a igual periodo de 2015, cifra mayor en 170 mil 800 empleos. Mientras tanto, la población ocupada a nivel nacional registró un crecimiento en términos anuales de 2.6% en el tercer trimestre de 2016. En total 9 millones de mexicanos viven del turismo. 10 LUGARES MÁS VISITADOS DEL PAÍS • Ciudad de México • Riviera Maya • Cancún • Acapulco • Los Cabos • Guadalajara • Puerto Vallarta

6

• Monterrey • Mazatlán • Veracruz

OCUPACIÓN HOTELERA EN PLAYAS

115 mil 118 en 2016

@Jlebena

Viajar ya no es exclusivo de las vacaciones, ahora se viaja todo el año, y es por eso que, cada vez más, el sector turístico mexicano crece. Un claro ejemplo son los datos que Sectur pone sobre la mesa: el PIB turístico creció más del doble que la economía nacional en el último periodo reportado y la llegada de turistas extranjeros aumentó más del 50% desde que inició el Sexenio. Es por eso que el secretario Enrique de la Madrid tiene un gran reto al representar al noveno destino más visitado del mundo. En este contexto y con miras al Tianguis Turístico, que se celebrará del 27 al 30 de marzo en Acapulco, De

9 7

OCUPACIÓN HOTELERA EN CIUDADES

49 mil 550 en 2016

la Madrid recibió a Metro.

JOSÉ LEBEÑA

¿Cómo alcanza México estos buenos resultados? — Son varias las acciones. Destaco la parte de la conectividad. Medimos la llegada de extranjeros que arriban por avión porque explican el 80% de los ingresos de los foráneos. Si ésa es la mayoría, tenemos que ver cómo hacer para que lleguen más vuelos a México. Es un trabajo que lleva muchos años que se realiza de forma conjunta y paralela entre el sector privado, las aerolíneas y el gobierno mexicano para promover la llegada de líneas. La semana pasada recién inauguró la japonesa ANA su vuelo a la Ciudad de México. De China, de Corea y de Japón recibimos 200 mil

visitantes en 2016, pero un sólo vuelo de ANA, si trajera niveles de ocupación similares a los que trae Aeroméxico, traería 80 mil pasajeros más. También, Alitalia de tres vuelos semanales amplía su frecuencia a uno diario a Roma; Aeroméxico también incrementa sus fecuencias a Japón de forma diaria. Una es la conectividad internacional e interna aérea y carretera, y después todo lo que tiene que ver con ella: la infraestructura, una mejor promoción que pueda ser segmentada, un sector empresarial muy competitivo, financiamiento y tasas de interés competitivas, así como el apoyo gubernamental. ¿Contribuirá el nuevo AICM a crecer en este sentido?

— Es vital. Que hoy el AICM esté limitado ya es motivo para que muchos vuelos no puedan llegar a la ciudad. Ha sido notorio, pero el trabajo del mismo aeropuerto y de la SCT permitió abrir el vuelo de ANA o la llegada del A380 de Air France. Iberia ha tratado de incluir un vuelo adicional a la Ciudad de México y no ha encontrado el espacio. El nuevo aeropuerto será, sin duda, un detonador y debería convertir a la Ciudad de México en uno de los principales distribuidores de aviación en el mundo para hacer conexiones a Asia y Latinoamérica. Lástima que nos

7 Alemania

RANKING MUNDIAL/PAÍSES MÁS VISITADOS 1 Francia 2 EU 3 España 4 China 5 Italia

6 Turquía 7 Alemania 8 Reino Unido 9 México 10 Rusia

8 Reino Unido

EU

2

1

9 8

CUARTOS DISPONIBLES EN:

• Los Cabos: 12 mil 697 • Cancún: 31 mil 982 • Riviera Maya: 37 mil 659

México

3

España 6 Turquía


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO 2017

METRO LATINOAMÉRICA (I)

09

NICOLÁS CORTE | PUBLIMETRO

3.8 millones de empleos directos genera el turismo en México pero si le sumamos los indirectos según estimaciones de la OMT, cerca de 9 millones de mexicanos viven del turismo.

tardamos pero qué bueno que este gobierno tomó la decisión y vamos para adelante. ¿Cuál es la importancia del turismo en la economía nacional? — Cada vez es más evidente la importancia relativa del sector. Al inicio de esta administración, el PIB turístico era de 8.4% y en 2015 ya llegamos al 8.7%. Ahora sí crecemos por encima de la economía. Se ha dinamizado y vigorizado y tenemos que crear conciencia en el mexicano. Es un sector al que le debemos apostar y que además tenemos que cuidar al turista nacional, al extranjero

y al norteamericano. No confundamos el lenguaje agresivo del presidente Trump hacia México; tengamos una actitud amistosa de la mayoría de los norteamericanos. Los que nos importan son aquellos que vienen a México por su comida, porque les gusta el clima, las playas, la gente, el trato. Hoy más que nunca tenemos que cuidar al norteamericano y no vayamos a caer en cosas que serían naturales pero incorrectas, de sentir que la agresión del presidente de Estados Unidos tiene que ser correspondida sino todo lo contrario. El turismo es muy intensivo en gente y México necesita

empleos y el turismo es uno de esos sectores que provee empleos frente a otros sectores que ya no lo registran al ritmo que lo hacían. El año pasado, México dio un gran salto dentro del top ten de destinos más visitados ¿tiene algún objetivo para acercarse a Francia, EU o España? — No nos ponemos ninguna meta como número, más bien el número es el resultado de lo que vas haciendo. Esperamos que en unos meses la Organización Mundial de Turismo (OMT) nos informe que México sube otro lugar, del noveno al

octavo, y resaltar que en esta administración hemos pasado del 15 al 9 y probablemente pasemos al 8. Pero como objetivo nos planteamos consolidar al turismo como uno de los principales motores de la economía, hacer que tenga un mayor impacto en la sociedad —buscar un desarrollo integral de la sociedad como puede ser el ordenamiento de los destinos y que el beneficio no sólo se quede en el sector turístico— con el involucramiento de diferentes dependencias para que los destinos sigan siendo competitivos. El turismo tiene que convertirse en motor de desarrollo integral de una comunidad. Los destinos turísticos de nuestro país y la comunidad, tienen que ser de primera. Si le está yendo bien al destino, tenemos que asegurarnos que le vaya igual de bien a la comunidad. Los mexicanos que vivan en zonas turísticas deberían ser los que mejor vivan en el país y se puede. Es un enfoque conceptual que se tiene que aterrizar en mejores ofertas para los empleados del sector turístico: vivienda, seguridad, educación. Además tenemos que integrar cadenas de valor para los productos mexicanos. La depreciación del peso frente al dólar, es decir la industria mexicana está protegida ante las importaciones. Es el momento de agregar más

“Ahora más que nunca tenemos que cuidar al turista nacional, al extranjero y al norteamericano, a todos”. Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo de México.

clústers alrededor del turismo. Que los hoteles se abastezcan de bienes mexicanos, de carne mexicana, de fruta mexicana, de toallas mexicanas, de puertas mexicanas, es el momento de fomentar este consumo de productos nacionales. Además, la depreciación de la moneda ante el dólar y el euro es un incentivo adicional para que vengan más extranjeros a México y para que más mexicanos viajemos por México. ¿No todo es playa en México? — Siguen siendo sol y playa los destinos más llamativos por las características climatológicas de México y esto es una ventaja de nuestro país y tenemos que seguir explotándolo. El turismo es tan bueno que tenemos que llevarlo a todo México. Todos los destinos de nuestro país tienen alguna vocación: Zacatecas y Guanajuato son culturales, la aventura de la Huasteca Potosina, tienes gastronomía... Estamos con la visión de desarrollar más destinos y más regiones para que sean capaces de atraer a más visitantes. Muchos mexicanos se quejan de que es muy caro viajar a ciertos destinos porque están “dolarizados”, pero la mayoría del país no lo está. Hay una enorme cantidad de destinos a los que se puede ir y que son más baratos. Viajar es una actitud, es estar dispuesto

a conocer y a disfrutar. Tú puedes empezar por tu barrio, tu colonia, tu ciudad o estados vecinos y eso no es caro. Prácticamente todos los estados han creado incentivos para que los ciudadanos puedan viajar en su interior. Esto es lo que queremos mover con la iniciativa que presentó el presidente el año pasado con “Viajemos todos por México”. Queremos crear una moda al viajar y ésta genera un beneficio económico para el sector y personal para el que viaja. Finalmente, ahora hace más sentido que viajes por el país y si antes no estaba en el radar, en la actualidad se vuelve una decisión natural. Nosotros no vamos a promover que se deje de viajar a tal país. Nuestra decisión es que viajemos por México. ¿Cuál es la joya turística de nuestro país? — Por Quintana Roo pasa la mitad de los visitantes del exterior. Allí hay cerca de 90 mil cuartos mientras que en Los Cabos hay 15 mil, que en dos años pasarán a 20 mil. La Ciudad de México ha venido creciendo y lo refrendó el pasado año The New York Times como el primer destino que se necesitaba visitar en 2016. Sigue habiendo destinos típicos para los mexicanos como Acapulco.

10 10

Rusia

2.4%

4 China

11

DE DÓNDE NOS VISITAN

59.6%

Estados Unidos

Colombia

2.3% Argentina

5 Italia

10.7% Canadá

3.2% Reino Unido

AEROLÍNEAS EN MÉXICO • Aeromar • Aeroméxico • Air Canada • Air France • Southwest • American Airlines • Avianca • British Airways • Copa Airlines • Cubana • Delta • Iberia • Interjet • KLM • LACSA • Latam Airlines

• Lufthansa • Magnicharters • TACA • United • Viva Aerobus • Volaris • Jet Blue • Alitalia • ANA


SPORT (D)

10 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC UADOR.COM.EC

Milos Raonic avanza El canadiense Milos Raonic, primer favorito, superó la primera ronda del torneo de e Delray Beach, igual que los estadounidenses Jack Sock (3), y Steve ol Johnson (5), y el español Guillermo García López, mientras que el croata Ivo Karlovic (2), campeón en 2015, fue eliminado. Raonic venció a Tim Smyczek por 6-1 y 6-4 y se enfrentará al croata Borna Coric, que ganó con autoridad al colom-biano Santiago Giraldo,, que solo se pudo apuntar cinco juegos (6-2 y 6-3). METRO

El canadiense Milos Raonic. FOTO: AGENCIAS

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO 2017

La Tricolor lista para el amistoso Hoy Ecuador se medirá ante el combinado de Honduras en un juego amistoso. No habrá foráneos en la alineación de la Tri. La Selección Ecuatoriana de Fútbol jugará un partido amistoso hoy en el estadio George Capwell de Guayaquil ante el combinado de Honduras. Gustavo Quinteros cumplió con su práctica en el estadio Monumental Banco Pichincha de Barcelona. Allí, los periodistas vieron el pasado domingo el once que podría poner Quinteros para el duelo ante los centroamericanos, que se disputará desde las 19:15. Quinteros, para el amistoso, convocó a jugadores del fútbol nacional con la excepción de Bryan Cabezas, jugador del Atalanta, que se quedó en el país por pedido del cuerpo técnico encabeza-

Ecuador se ha medido en algunas ocasiones en encuentros amistosos ante los hondureños. INTERNET

do por Quinteros. Como principal novedad se pudo ver que el jugador de Liga de Quito, José Francisco Cevallos, fue utilizado en el equipo titular. Además, apa-

reció Bryan Cabezas como armador del equipo. Con estas novedades el equipo fue conformado por: Esteban Dreer, Mario Pineida, Dario Aimar, Robert Arbo-

leda, Óscar Bagüi, Pedro Quiñónez, Matias Oyola, Marcos Caicedo, José Francisco Cevallos (Bryan Cabezas), Ayrton Preciado y Michael Estrada. METROECUADOR.COM.EC

(O)

Diálogos porteños

POR: DR. FRANKLIN VERDUGA

El evidente fracaso del modelo socialista Cuando cayeron los regímenes totalitarios de Europa oriental, se hizo añicos medio siglo de historia política de esos países en los que, con el pretexto de la lucha social por la igualdad, se tomaron el poder los grupos identificados con la doctrina del marxismo.

La llamada URSS, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, se creó bajo la inspiración de la doctrina marxista y la dirección de Lenin, el tótem de los adoradores de la misma. Finalizaba la primera guerra mundial y los soldados rusos que regresaban derrotados del frente fueron fácil presa de la desesperanza convirtiéndose en la fuerza de choque de los llamados bolcheviques, el Partido Comunista de Rusia. Después, durante la segunda guerra mundial, el ejército rojo de la URSS, que lanzó la contraofensiva contra las tropas nazis de Hitler, en su avance incontenible hacia Alemania, pasó por países ocupados por

2530635 / 2518359

Lograron éxitos electorales en algunos países pero luego de administrarlos han provocado lo mismo que aconteció en Europa Oriental. Han destruido la economía y cercenado libertades, con la pretensión de aferrarse en el poder para siempre. El fracaso de su gestión es incuestionable. Nada más.

las tropas hitlerianas y, supuestamente, los liberaban de la ocupación del ejército alemán, pero dejaban preparado el camino al poder de los comunistas de esos estados. Ocurrió con Polonia, Hungría, Checoeslovaquia, hoy dividida en dos países, Rumania, Bulgaria, Albania, la ex Alemania Oriental y Yugoeslavia. Esos fueron, poco tiempo después, gobernados por el socialismo y descubrieron rápidamente que la ocupación alemana había sido sustituida por regímenes totalitarios que desprecian la democracia, las libertades y subyugan a sus pueblos para quedarse en el poder indefinidamente. Cuando la lucha popular y la destrucción de la economía en esas naciones terminó con ese régimen injusto, apareció en Latinoamérica, bajo la inspiración de Fidel Castro, una corriente de los nostálgicos del comunismo enmascarados con el nombre de Socialismo del Siglo Veintiuno.

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO 2017

INTERCULTURAL (F)

11 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

14 lenguas ancestrales aún viven en el Ecuador FOTO: CORTESÍA

Lenguas ancestrales se mantienen vivas

El Estado respalda el uso de estas lenguas

De acuerdo a la Secretarías del Buen Vivir en el país, se hablan 14 lenguas ancestrales, de las cuales en la Costa, las mantienen la nacionalidad Awa, el Awapít; Chachi, Cha palaa; Epera, Siapede; Tsáchila, Tsa’fiquí, en la Amazonía, la nacionalidad Cofán, el Ingae; Secoya y Siona, el Paicoca, Huaorani, Huao Tedeo, Shiwiar, Shiwiar Chicham, Zápara, Zapara, Achuar, Achuar Chicham, Andoa, Andoa, entre otras y en la Sierra, la nacionalidad Kichwa con sus 18 pueblos.

En el capítulo primero, artículo 2, de la Constitución del Ecuador establece que el castellano es el idioma oficial del Ecuador y que el castellano, el kichwa y el shuar son idiomas oficiales de relación intercultural. Los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígena en las zonas donde habitan y en los términos que fija la ley. El mismo artículo indica que el Estado respetará y estimulará la conservación y uso de los idiomas ancestrales.

“ En el Ecuador existen 14 nacionalidades y 20 pueblos constituidos en comunidades con lengua propia, costumbres, tradiciones e historia común”. Ministerio del Exterior

CIFRAS

Priman los trabajos en la agricultura En el Ecuador se mantienen vivas varias tradiciones, y una de ellas es el continuar con la enseñanza de las lenguas ancestrales, para evitar desaparecerlas, por ello varios centros del saber del país se imparten clases del idioma Kichwa. La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1999, proclamó el 21 de febrero como el “Día Internacional de la Lengua Materna”, en memoria de la lucha por el reconocimiento de los hablantes en las lenguas.

DE CADA 10 INDÍGENAS

4 HABLAN IDIOMA NATAL

Estadísticas Varias nacionales mantiene su lengua originaria. FOTO: INTERNET

. Más de 1 400 personas de la nacionalidad A’ingae (Cofán) mantienen su lengua ancestral.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO 2017

RELAX (E)

13

CRUCIGRAMA

SUDOKU

RELAX

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, mariadolores.palacios@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, veronica.arcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena esq. CC Aventura Plaza, local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183

Horizontales 2. Introducción de un escrito en la que se comenta lo que se dice en él (pl.). 8. Período largo de tiempo. 9. Que trae provecho. 11. En Argentina, rodaja muy fina. 12. Cacahuete. 14. Especie de canoa mexicana. 16. Tendremos dominio sobre personas o cosas. 19. Símbolo del cobalto. 20. Pondrá en adobo. 21. Item. 23. Dios entre los mahometanos. 25. Dueña, señora. 26. Ciudad del archipiélago filipino, en la isla de Luzón. 29. Tomar para sí. 31. Hijo de Zeus y de Hera, hermano de Hebe e Ilitia. 32. Tonta, opa. 33. Aire popular andaluz. 34. Personaje bíblico. 35. Tío de Mahoma. 36. Cualquier fluido aeriforme a la presión y temperatura ordinarias. 38. Embarcación. 39. Nombre de dos constelaciones boreales. 40. (Stratford-on-...) Ciudad natal de William Shakespeare, en Inglaterra. 41. Parte que nace del tronco principal.

dades de la fiera. 4. Terminación de infinitivo. 5. Junta, corporación. 6. Superficie de la tierra. 7. Apócope de grande. 10. Monje del Tíbet. 11. Reputación, nombre de una cosa. 13. Lugar donde suelen poner sus huevos las aves domésticas. 15. Diosa latina de la agricultura. 16. Moneda de los Estados Unidos de Norteamérica. 17. Voz árabe, usada en nombres propios, que denota paternidad. 18. Semejante, parecido. 19. Que anda en compañía de otros. 22. Tarabilla para cerrar puertas y ventanas. 24. Anexará. 25. Acción de amenazar. 27. Antigua ciudad de Asia menor en Cilicia, cerca de la actual Iskenderun. 28. Río del norte de España, afluente del Ebro. 29. Perseguir sin dar tregua. 30. (... Bator) Capital de Mongolia. 37. El uno en los dados.

Verticales 1. Primer rey de los hebreos. 2. Hijo del tío o tía. 3. Que tiene las propie-

SOLUCIÓN

9

5

2

7

1

6

4

8

5

2

6 8 1 3 9 7

5 2 8 7 3 9

3 1 4 9 2 6 8

2 7 6 3 5 1 4

7 9 3 6 4 5 1

6 8 7 4 9 2 3

4 9 2 1 5 8 7 6

SOLUCIÓN

3

4

4

8

5

6

4

8

4

8

1

3

1

9

5

7

2

2

1

6

3

8

8

5

9

2

5

9

6

8

4

7

5

5

6

1

3

6

9

4

2

2

2

4

7

7

2

6

6

1

3

7

9

1

3

8

4

9

9

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.


ESPECTÁCULOS (E)

14 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO 2017

/@MetroEcuador

Justin Bieber toma vacaciones en Acapulco ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC

Recordó oonomástico nomástico Florinda Meza, esposa sa del actor mexicano Roberto erto Gómez Bolaños, utilizó izó sus scribir redes sociales para escribir ras a su unas emotivas palabras amado por su onomástico ástico recordado ayer. “Hoy sería el cumpleaños pleaños … Mi 88 del ‘Chavo del 8’… ndo Rober, estoy trabajando idad duro para hacer realidad n tu gran sueño: Queen ”, Mother para el 2018”, publicó la recorada “Doña Florinda”. METRO RO

Desde el miércoles pasado Justin Bieber anda en tierras mexicanas para presentar su Purpose World Tour, motivo por el que después de tres fechas, una en Monterrey y 2 en el Foro Sol, decidió tomar un descanso en las bellas playas de Acapulco antes de acabar con la gira. Según El Debate, el canadiense tomó un vuelo exprés para relajarse entre sus dos últimos conciertos en la CDMX, aterrizando el lunes por la tarde en un exclusivo hotel de la zona más lujosa del puerto. Se reporta que Justin Bieber se quedó solamente una noche en una villa privada para poder regresar al último concierto que dará en el país, completando así su gira en México. La fotografía fue compartida por la cuenta de

Paris, en portadas famosas

El cantante tomando el sol. FOTO: INTERNET

Twitter Justin Bieber Portugal, en la que se muestra al cantante en un traje de baño rosa relajándose en un camastro mientras toma el sol. Bieber presentó anoche la fecha final de su tour, la cual ha sido criticada por su uso de playback, sin embargo aún así se espera que asistan miles de fans para corear canciones como “What Do You Mean” y “Sorry”. METRO

A lo largo de los últimos meses, la hija del legendario rey del pop ha abandonado la vida relativamente anónima que había llevado bajo la tutela de su abuela hasta alcanzar la mayoría de edad para presentarse ante el mundo a golpe de portada en publicaciones tan prestigiosas como la revista Rolling Stone. YAHOO.COM

(P)

Indirecta entre el ‘Sol’ y ‘El Potrillo’ Alejandro Fernández ha levantado polémica al mostrar una foto donde se le ve con ‘el Sol’ en sus manos’ La polémica no termina entre el pleitazo entre Alejandro Fernández y Luis Miguel, o por lo menos, así se toma por los seguidores de ambos cantantes y es que ‘El Potrillo’ subió una imagen donde aparenta tener al Sol, bien agarrado de su cuerpo. ¿Será un mensaje directo para el intérprete de “La Incondicional”? Es así que vemos en Instagram a Alejandro frente a un atardecer con la mano extendida hacía el sol que ya se oculta, con la frase: “Me encanta tener al Sol en mis manos”. De inmediato, esta foto ha sido tomada en alusión a la demanda que Fernández

Alejandro Fernández interpuso una demanda contra Luis Miguel.

interpuso en contra de Luis Miguel por incumplimiento de contrato, desatando una

verdadera guerra entre los fans que apoyan a su respectivo ídolo. METRO


WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO 2017

ESPECTÁCULOS (E)

15

|GETTY

Las metas que conquista todos los días DAVID GARRETT

Considerado el violinista más rápido del mundo, David Garrett, de origen alemán se encuentra de gira por el mundo presentando por primera vez una osadía: un repertorio de música clásica.

LUCÍA HERNÁNDEZ

Metro World News

¿Cómo describirías a la audiencia latinoamericana? – ¡Muy apasionada! Creo que ninguna otra audiencia en el mundo aprecia y valora la música como lo hacen los latinos. Digo, sin lugar a dudas en otros países la disfrutan, pero nadie demuestra el gusto por ella como lo hacen los latinos. Además transmiten tanta energía que después de tocar para ustedes, me siento renovado. ¿Te sorprendió esa reacción? – ¡Oh sí! Sabía que eran entusiastas por los mensajes que recibo en mis redes sociales pero experimentarlo en carne propia fue realmente sorprendente. Cuando visitas Latinoamérica, ¿sientes la misma reacción apasionada por parte de las fans mexicanas como de las europeas? – Sí, y creo que también se debe principalmente a mi actividad en redes sociales.

Me gusta compartir con mis fanáticos mi día a día y quizá por eso se siente una cierta familiaridad. A veces, me critican que sea tan abierto en redes sociales, pero yo disfruto hacerlo. ¿Por qué decidiste regresar a los clásicos? – He interpretado música clásica toda mi vida y he actuado en escenarios en los que por lo regular se escucha ese género, tanto en Alemania como en Austria. Quizá es una audacia que siempre quise experimentar: tocar temas clásicos. Creo que siempre estará bien mientras lo hagas con respeto, como el que le tengo al Palacio de Bellas Artes, uno de los más hermosos escenarios en el mundo. El repertorio crossover lo comencé cuando tenía 25 o 26 años, pero esa no es la definición de mi carrera, soy un músico clásico. ¿Cómo mides el éxito? – No me gusta ponerme metas a largo plazo. Tengo metas todos los días. Antes veía el futuro como una montaña enorme frente a mí y me daba miedo

enfrentarla, pero aprendí que las cosas que logran conquistando cada cuesta. Trabajar cada día en la persona que quiero ser es lo que me ha llevado a conquistar cosas que parecieran imposibles. Ahora mismo no puedo predecir el futuro y decirte dónde estaré mañana pero sí puedo decidir qué hacer o no hoy, y de eso se construirá mi destino.

|GETTY

Adquirir la maestría de un instrumento requiere de constancia y perseverancia, ¿cómo te “mantienes en forma” como músico? – Practico todos los días, por supuesto. Sería imposible de otra forma. Si no practicas, aunque sea un día, vas perdiendo la destreza. Así que cuando estoy de gira, busco espacios en los que pueda concentrarme con el instrumento. Trato de que sean dos o tres horas, también para mantenerme en buena forma y poder cumplir con el programa completo de un recital que es lo que dura, aproximadamente. ¿Hubo algún momento de tu vida en el que hubieses querido cambiar de instrumento o incluso de carrera? – No, nunca. Siempre quise y siempre querré consagrar mi vida a la música, a la que le debo tantas satisfacciones. ¿Qué tal tu colección de violines? – No tengo tal. Tengo un violín antiguo que es mi fiel compañero con el que

practico todos los días y que uso para los conciertos al aire libre o para shows en espacios muy abiertos. Pero tengo otro que es muy valioso y el cual nunca saco y que uso más para grabar y jamás llevo a los viajes. ¿Cómo te preparas para un concierto? – Antes me ponía muy nervioso cinco minutos antes de subir al escenario. Aprendí a encontrar en mi mente la paz recordando que no es más que una noche en la que voy a tocar lo que he practicado durante mucho tiempo frente a amigos. Así que me relajo y trato de pasarme el mejor tiempo posible en las dos horas que están por venir. ¿Qué tan autocrítico eres cuando escuchas tus propios discos? – Debes saber que nunca escucho mis propios discos. Mientras los estoy haciendo, escucho una y otra vez las mezclas pero una vez que está terminado el producto final, no vuelvo a escucharlo nunca más. Para mí una vez entregado a la fábrica, es el final de la historia porque si lo escucho

es como atormentarme con cosas que ya no puedo cambiar y no tiene caso para mí hacer eso. ¿Qué tipo de música escuchas por lo general? – Todo aquello que me emocione al escucharlo. Lo que sea que me haga sonreír y me ponga de buen humor, que me transmita alguna emoción. Ya sea música clásica, rock, jazz… lo que me acelere el pulso puedo escucharlo una y otra vez. ¿Hay algún placer culposo entre tu música que tus fans nunca imaginarían que David Garrett escuchara? – Creo que todo mundo conoce mis gustos musicales demasiado bien. Es tan diverso lo que he tocado y grabado que creo que ya nada les sorprendería. Cuando visitas alguna ciudad, ¿te gusta escuchar la música local? – Trato pero debo ser muy honesto, no siempre tengo el tiempo. Siempre trato de ir a algún bar local y escuchar algo de lo que se está haciendo.


(P)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.