GUAYAQUIL Viernes 24 de febrero 2017
Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 3614| Tiraje total: 50.000 ejemplares | Tercera edición 22.000 ejemplares Galardón por ser el diario más grande del mundo
www.metroecuador.com.ec @diariometroecuador
23
Países
DEPRESIÓN, ENFERMEDAD QUE AVANZA EN SILENCIO Y GANÓ ESPACIO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS PÁG. 07 LOS PARTIDOS POLÍTICOS AHORA ESPERAN POR LOS RESULTADOS PARA CONFORMAR LA ASAMBLEA PÁGINA 04
SE REANUDA EL CAMPEONATO NACIONAL DE FÚTBOL CON UNA FECHA MUY VIBRANTE PÁGINA 15
JÓVENES BUSCAN NUEVOS RETOS EN LOS ESTUDIOS
PÁGS. 10-14
Tras una semana intensa, llega feriado de Carnaval Los ecuatorianos vivimos esta semana con mucha expectativa por los resultados electorales y al final se resolvió en una segunda vuelta electoral. Ahora vienen cuatro días de descanso, ya que a más del fin de semana, habrá el lunes y martes de Carnaval. El país se prepara para recibir a los turistas de todos los rincones. Se espera que en esta ocasión, los visitantes acudan a la Costa ecuatoriana. Todas las provincias tienen su atractivo. PÁGINA 04
EL OSO POLAR LUCHA PARA SOBREVIVIR Este E Est Es ste te 2277 dee ffebrero ebre eb bre rero ro ssee ce celebra ele lebr bra el bra e D Día ía Mundial ía Mun undi dial al del del el O Oso so P Polar, olar ol lar a , un una a es espe espepeecie golpeada cie g lp go pea e da da p por o eell ca or cambio amb mbio io cclimático. limá li máti má áti t co co.. Los Lo os efectos e ec ef e to tos provocaron prrov ovoc ocar oc a on que ar quee llos os polo po polos, los, lo s, ssu u há hábitat ábi bita bita tat na natural, atu tura tura al, l, ssee re reduzcan edu duzc zcan a y eexista an xist xi sta ta me meno menos no os es espa espacio paci pa c o pa ci para ara a que pu que pued puedan edan ed a ttener an e er en e a ssus uss ccrías rías rí as y a alimentarse. liment li ntar arse see. Or Organizaciones rga gani n za ni aci c on ones es m mundiaundi un ndi diales piden le les pide pi den a la den la industria ind dus ust str tria a bajar baj ajar a los ar los niveles niv ivel e es de de contaminación co ont ntam amin inac in ació ión PÁGINA ió PÁG ÁGINA ÁG INA NA 066 AGENCIAS
NOTICIAS (I)
02 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE FEBRERO 2017
/@MetroEcuador
NOTICIAS WWW.METROECUADOR.COM.EC
Para vivir el Carnaval en los sitios turísticos
Entregará casa comunal de la Coop. La Paz El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, entregará hoy, 24 de febrero, a las 10h00, la casa comunal La Paz, ubicada en la cooperativa La Paz, Mz. 3655, solar 23, en la parroquia Ximena. METRO ECUADOR
El “Taller de repostería” presenta feria de dulces Los parques acuáticos y balnearios recibirán a los turistas y visitantes con interesantes atractivos por el feriado de Carnaval. CORTESÍA
El Municipio invita a la ciudadanía a la feria de dulces, que como parte del proyecto de emprendimiento “Taller de Repostería”, se realizará el 24 de febrero, de 09h00 a 10h00, en el Centro de Apoyo para personas con Discapacidad Visual “Cuatro de Enero”, ubicado en las calles Machala y Bolivia. METRO ECUADOR Los asistentes probarán las golosinas. CORTESÍA
Presentan festival bailable
El Municipio invita a la ciudadanía a disfrutar gratis en familia del feriado de Carnaval en parques acuáticos y sitios turísticos El Municipio de Guayaquil invita a los guayaquileños y turistas a visitar los distintos puntos de recreación familiar que existen en la ciudad a propósito del feriado de Carnaval, que se inicia mañana 25 de febrero y se extiende hasta el martes 28 de febrero del 2017. Para la distracción de los pequeños están los juegos acuáticos, ubicados en el sur, suroeste, noreste y vía a la Costa. A esto se suman las modernas piletas, con jue-
gos de agua interactiva y el balneario artificial del parque Coviem, además de los malecones, del Guayas y del Salado, para la recreación de grandes y chicos. Otra de las opciones es visitar Playa Varadero, balneario ubicado a 115 kilómetros de Guayaquil, El Morro y Puerto El Morro, en la misma ruta. Los parques acuáticos cuentan con chorros de agua, resbaladeras, piscina, juegos in-
fantiles y locales de comida. En este feriado funcionarán de 10h00 a 17h00. Están ubicados en las siguientes direcciones: Viernes Santo: Entre las ciudadelas La Fragata y Los Esteros, al sur de la ciudad. Riberas del Salado: avenida Barcelona y Aguirre. Puerto Lisa: calles Venezuela y la Octava. Puerto Hondo: Km. 17 de la vía a la Costa Trinitaria: vía Perimetral, a la altura del segundo puente, al sur. METRO ECUADOR
Otros parques • Al norte de la ciudad está el primer parque acuático con toboganes, ubicado en el parque lineal de la cooperativa Juan Montalvo. Brindan dos servicios: juego de toboganes y parque acuático. En ambos, los niños pueden disfrutar de los baños de agua completamente gratis y bajo la supervisión del personal que estará a cargo de los toboganes y de la piscina.
Exige al Ministerio de Finanzas pronunciamiento para el crédito La Empresa Pública Municipal de Turismo realizará el sábado 25, a las 19h00, en el parque Stella Maris, un festival bailable con motivo del Carnaval. METRO
El Concejo Municipal de Guayaquil, en sesión ordinaria, resolvió exigir al Ministerio de Finanzas y solicitar a la vez, se pronuncie frontalmente de manera fa-
vorable sobre el análisis de la capacidad de pago de la Municipalidad de Guayaquil para la operación de crédito con la Agencia Francesa de Desarrollo AFD para finan-
ciar el proyecto “Sistema de Transporte Público Aerosuspendido para la ciudad”. Se autorizó al alcalde Jaime Nebot realizar las gestiones necesarias. METRO
Durante la reunión del Concejo CORTESÍA
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christianllv@metroecuador.com.ec • Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelov@metroecuador.com.ec Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, dpalacios@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mparra@metroecuador.com.ec Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, varcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, ccarrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena esq. CC Aventura Plaza, local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
(P)
NOTICIAS (I)
04
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE FEBRERO 2017
Feriado de cuatro días contará con operativo 3.074 colaboradores del 911 participarán en el operativo de seguridad por el feriado de Carnaval
Se fortalecerá la vigilancia policial en las playas del país. FOTO: MINISTERIO DEL INTERIOR
Al medio día de hoy inicia el operativo de seguridad por el feriado de Carnaval y se extenderá hasta las 00:00 del martes 28 de febrero, según informó el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911. Según una comunicación de la entidad, el ECU 911 garantizará la seguridad de los ciudadanos con 3.074 colaboradores quienes forman parte del personal operativo (entidades articuladas al servicio) de los 16 centros y las 11 salas operativas a escala nacional. Mediante el sistema de videovigilancia se brindará un monitoreo permanente a las actividades que se desarrollarán durante los días festivos. Un total de 3.700 cámaras darán seguimiento a sitios turísticos y otros espacios públicos como playas, espacios de
25 de febrero se realizará una feria gastronómica-artesanal con la participación de 25 artesanos, para lo cual se cuenta con el apoyo del Ministerio de la Producción (Mipro) y del Gobierno cantonal local. recreación deportiva, ferias, y demás que durante esta época del año registran afluencia de personas. El Ministerio de Turismo (Mintur) informó que sigue fortaleciendo acciones en conjunto para reactivar al sector turístico de la provincia de Manabí con la llegada del feriado de Carnaval. Como parte de las actividades, en Puerto López, el 26 de febrero, se efectuará una feriaartesanal, donde se prevé asistan 40 artesanos y se organiza con el apoyo del GAD local y el Mipro. En el evento se exhibirán productos en tagua, paja toquiila entre otros. METRO
El conteo de las actas continúa en el CNE de Pichincha. FOTO: API
Campaña de segunda vuelta inicia en marzo El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador empezó ayer a organizar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que disputarán el oficialista Lenín Moreno y el opositor Guillermo Lasso, el próximo 2 de abril. El presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, anunció la noche del pasado miércoles que, con el 99,5 por ciento de las actas de escrutinio procesadas, Moreno, del movimiento Alianza País (AP), alcanzó el 39,3%, mientras que Lasso, del movimiento CREO, el 28,1%.
10 de marzo de 2017 comenzará la campaña de la segunda vuelta electoral. Y se extenderá hasta el día 30 de ese mes. Por ello, las inmediaciones de la sede del CNE, en Quito, donde durante cuatro días estuvieron seguidores de Lasso y de ciudadanos sin afiliación que pedían transparencia, lucen desde ayer despejadas de manifestantes. METRO
(O)
Diálogos porteños
POR: JORGALAM
Turismo en Guayaquil Son tantos los sitios donde hoy los habitantes de Guayaquil pueden recrearse y disfrutar de agradables momentos, que no hace falta salir de la ciudad para este propósito tan humano. El acertado criterio de la alcaldía, con su programa permanente de regeneración urbana, Hay que concluir que hace que esta urbe hoy –y desde hace algún la visión y ejecución tiempo- sea blanco de un cada vez más crede la alcaldía en ciente turismo nacional e internacional. materia turística – como en las demásEsa tentación permanente de buscar ha sido acertada, y encontrar pretextos para cuestionar la tanto que su propia acción municipal orientada a dotar a la comunidad está feliz ciudad de la infraestructura necesaria con lo que tiene y para volverla atractiva para los vecinos, por ello son más lo mismo que para visitantes nacionales los compatriotas y y extranjeros, se queda sin sustento valede otros países que dero, porque lo que se ha hecho y no se vienen a disfrutar ha dejado de hacer con este propósito no los encantos de ha postergado, ni antes ni ahora, la obra indispensable y fundamental para que el Guayaquil.
habitante porteño viva mejor. Si los malecones, del río y del estero, son hermosos y seguros, con todos los servicios y espacios para la recreación y el disfrute, lo mismo es posible decir de
los juegos y fuentes de agua ubicados en distintos sectores, del balneario artificial de Coviem (al sur) o del de características parecidas de Sauces VI y del fantástico de Juan Montalvo (al norte); de los monumentos de Guayas y Kil y del Cristo del Consuelo, de la Rueda Moscovita (57 metros de altura), de los murales de los pasos a desnivel, de los museos de la Música Julio Jaramillo y del Astillero (Barcelona y Emelec), de las plazas tradicionales y en fin de tantos otros lugares. Si a lo anterior sumamos una gastronomía especial, que cada día capta mayor atención y por ello trasciende con inusitada fuerza, hay que concluir que la visión y ejecución de la alcaldía en materia turística –como en las demásha sido acertada, tanto que su propia comunidad está feliz con lo que tiene y por ello son más los compatriotas y de otros países que vienen a disfrutar los encantos de Guayaquil.
2327550 / 2523143 Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
(P)
(P (P)
FOCUS (I)
06
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE FEBRERO 2017
El oso polar, en grave riesgo En el Día Internacional del Oso Polar, Metro muestra cómo esta especie de mamíferos es solo la punta de lanza de los efectos negativos del Cambio Climático
LUZ LANCHEROS MWN
Más allá de ser mamíferos “queribles”, según la cultura popular, el oso polar es una especie vulnerable. Esto, según la Unión Mundial de Conservación (IUCN). Aunque hay entre 20 y 25 mil osos polares repartidos en la región ártica (incluyendo a Alaska, Canadá, Rusia, Groenlandia y Noruega), la especie, desde 2008, ha sido catalogada como vulnerable, ya que su población se ha reducido por lo menos un (P)
30% en los últimos 45 años. Esto los puso al borde de la extinción, por lo que su caza se prohibió en países como Rusia y Noruega. También hay regulaciones en países como Canadá, Estados Unidos y Rusia, donde se permite a ciertas comunidades cazar un número permitido de especímenes al año. Pero el hombre hace más daño de forma indirecta: el calentamiento global es el principal factor por el que los osos polares tienen amenazado su hábitat. Y de paso, han tenido que cambiar su modo de vivir y reproducirse. “Estos animales se alimentan de focas y otros mamíferos que les dan energía suficiente para sobrevivir en esta región. Debido al cambio climático y el calentamiento global, se han comenzado a reducir las áreas en las que cazan y viven. Cazan en el mar, sí, pero van a su hábitat a realizar el resto de actividades.
El hecho de que se desprendan capas de hielo, obliga a que estos animales recorran grandes distancias nadando para encontrar tierra y se reduce también su tiempo de caza”, afirma Ángela Navas, coordinadora académica del programa de biología de la Universidad Central de Colombia. De hecho, un artículo escrito por los profesores Ian Stirling y Andrew E. Derocher del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Alberta, y publicado en la revista “Global Change Biology” en 2012, recopilaba cómo varios estudios mostraban que en 40 años, el territorio se había reducido de tal manera que su reproducción se había visto afectada debido a la presencia humana y contaminantes. De hecho, esto ha incrementado el costo criar a sus cachorros y la mortalidad masculina debido a la
energía que requerían para poder adaptarse a un nuevo territorio. Ahora bien, “que una especie ya esté con su hábitat amenazado la pone en la lista de extinción. Claro, no toda la especie está en vías de ello, pero sí están gravemente afectados por el derretimiento de la capa de los polos, aunque no en alto estado de vulnerabilidad”, afirma Jeferson Galeano, profesor de Educación Ambiental de la Universidad de la Sabana. Esto, en cuanto a la caza. Estados Unidos puso a la especie en el acta de especies en peligro en 2008. Canadá hizo lo mismo en 2011, Y, en cuanto a tratados internacionales, el Acuerdo de Conservación del Oso Polar se firmó desde 1973 por los cinco países con más población de osos polares. Pero este también concernía a la caza.
La supervivencia del oso polar depende de un hábitat que se reduce peligrosamente. GETTY IMAGES
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE FEBRERO 2017
(P)
MUNDO (I)
07
Enfermedad que va en aumento La depresión se incrementó sustancialmente en la última década. Los países no tienen planes concretos para tratar este mal. Al menos 322 millones de personas en el mundo sufren depresión, un 18% más que hace una década, y otros 264 millones padecen trastornos de ansiedad, un incremento del 15% respecto a hace diez años, según los últimos datos revelados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según un nuevo informe del organismo presentado de cara al Día Mundial de la Salud que se celebrará el próximo 7 de abril y que (P)
La depresión es un mal silencioso y las personas que rodean a la afectada deben darse cuenta y ayudar. ARCHIVO
se centrará este año en la depresión, un 4,4% de la población mundial sufre depresión. La dolencia es más común entre las mujeres (5,1%) que entre los hombres (3,6%). Concretamente, el informe subraya que el número de personas que sufre depresión ha aumentado un 18% entre 2005 y 2015. En Latinoamérica, Bra-
sil es el país que más casos de depresión sufre: un 5,8% de prevalencia; seguido de Cuba (5,5%); Paraguay (5,2%); Chile y Uruguay (5%); Perú (4,8%); Argentina, Colombia, Costa Rica y República Dominicana (4,7%). Les siguen Ecuador (4,6%); Bolivia, El Salvador y Panamá (4,4%); México, Nicaragua y Venezuela (4,2%).
08 (P)
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE FEBRERO 2017
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE FEBRERO 2017
09
ESPECIAL EDUCACIÓN SUPERIOR (I)
10 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE FEBRERO 2017
/@MetroEcuador
ESPECIAL
EDUCACIÓN SUPERIOR WWW.METROECUADOR.COM.EC
¿Es una decisión complicada? Escoger una carrera profesional no es complicado si te dedicas a evaluar para qué eres bueno y qué es lo que te gusta. ¿Qué quieres estudiar? Parece una pregunta sencilla, pero lo cierto es que la elección de una carrera es una de las decisiones más importantes que deben enfrentar los jóvenes al egresar del colegio. Decisión en la que deben considerarse varios factores, entre ellos, los intereses, las capacidades que cada uno tiene, la vocación y las perspectivas de desarrollo profesional que ofrece una determinada carrera al insertarse en el mundo laboral. Es muy importante autoevaluarse conscientementesobre lo queremos estudiar. Lo primero es preguntar-
“No hay que tener miedo a equivocarnos al momento de elegir. Hay que elegir con calma porque eso determinará los siguientes años”. Inés Vaca, sicóloga educativa.
te qué es lo que te interesa aprender y con qué actividades disfrutas más. Por ejemplo, me gusta hacer deporte, la vida social, ayudar a otros, organizar, vender por internet, los niños, la mente humana, saber cómo funciona un auto, etc.
Luego hay que preguntarse con qué profesiones se relacionan las actividades que te gustan. Tus intereses pueden ser incluidos en más de una profesión, por lo que será necesario priorizar y ver que intereses han predominado a lo largo de tu desa-
La autoevaluación es un factor determinante para elegir una carrera Es importante informarse sobre el contenido y malla curricular de las carreras para ver si son lo que imaginas, y sobre sus perspectivas laborales (empleabilidad e ingresos promedio). Es muy importante que seas consciente de tus puntos fuertes y débiles. Serán clave a la hora de decidir para qué estudios estás más capacitado y para cuáles no. Haz un test de evaluación: te puede ayudar a descubrir cosas de ti mismo en las que no habías reparado. Además, te puede servir para descubrir carreras sobre las que ni siquiera habías reparado y que pueden encajar en tu perfil. Bucea más allá del ‘nombre’ de la carrera: si mucha gente supiera a priori lo que sabe al acabar una carrera, probablemente cambiaría su elección. Investiga cada área de conocimiento y todas las ramas.
rrollo personal. Una vez hecho esto, debes definir el objeto de estudio de las profesiones que te interesan, pensando en la actividad concreta que reali-
zarías en el futuro. Por ejemplo, trabajar con el cuerpo humano (ciencias médicas), con animales (medicina veterinaria), con plantas y árboles (ciencias agropecua-
Muchas carreras tomarán más fuerza mientras llega el futuro En la era de la globalización, los traductores e intérpretes serán cada vez más demandados. Los profesionales de Genética, Ingeniería Ambiental, Psicología y Salud Mental, Ciencia de los alimentos, Ingeniería de software, Seguridad informática, Medicina, Ingeniería informática e Ingeniería Civil serán re-
queridos en todos los países del mundo, se destaca en un artículo publicado en el sitio Ehowenespanol.com. Tomando como base la sociedad actual y en base a algunas proyecciones, es posible aventurar cuáles serán las carreras del futuro, afirma la publicación, sin embargo no deje de lado lo que le gusta. METRO
3 a cuatro años como máximo serían los niveles de estudio de todas la carreras del futuro, como se realiza el análisis. Este tiempo podría caer sobretodo en las carreras más complicadas.
Aplicaciones más prácticas durante los estudios universitarios. AGENCIAS
1 año antes de salir de los estudios del colegio puedes comenzar a invetigar claramente lo que quieres estudiar. Mucho mejor si lo analizas con más tiempo. Investiga mucho de las materias. rias y forestales), con niños (ciencias pedagógicas), etc. También es importante definir la acción que quieres realizar con ese objeto de estudio. Investigar, vender, construir, explorar, entretener, crear, defender, servir, elaborar, entender, producir, administrar… El verbo ayuda a definir lo que uno quiere hacer con su vida.
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE FEBRERO 2017
ESPECIAL EDUCACIÓN SUPERIOR (I)
11
Una nueva generación emerge en los estudios Las nuevas generaciones de estudiantes tienen una visión distinta que obliga a apegarse a los requerimientos.
Los estudiantes buscan nuevos objetivos. INTERNET (P)
Una nueva generación de estudiantes, la denominada generación Y ha emergido como consecuencia de los cambios estructurales en el contexto de globalización de la Educación Superior y del desarrollo social y tecnológico. Una generación caracterizada por ser nativos digitales, muy diversos social y culturalmente, conectados y a la vez solitarios, inmersos en una situación de crisis económica, más inmaduros y dependientes,
pragmáticos en sus estudios deración los siguientes asy con una gran capacidad pectos: background social y para obtener información. académico, transición a la La visión, multidimensio- educación superior, modos nal y multinivel, se constru- y conducta de estudio y estiye a partir de dos tipologías los de aprendizaje. de evidencias: diferentes En el análisis multinivel fuentes de evidencia se considera el ámbisecundaria (into internacional vestigaciones o (con especial informes peatención a los riódicos insestudiantes de años es la edad promedio en titucionales), otros países, el la que los jóvenes acceden a con especial ámbito naciola eduación superior, con atención a la nal (estudiannuevas tendencias. fortaleza metes local) y el todológica de ámbito institutales fuentes; la cional (universidasegunda procede de la des específicas). evidencia primaria aportada La búsqueda de mayores por un grupo de profesora- oportunidades de desarrollo do novel de la U. de Barce- profesional y una mejor calilona. dad de vida son los motivos La multidimensionalidad principales por los que los de la visión toma en consi- universitarios emigrarían
18
Los objetivos se cambian en la educación • La formación universitaria presentará cada vez más un escenario múltiple y diverso en el que será muy difícil aferrarse a viejos planteamientos. • Hay una revolución en las comunicaciones con una cada vez más masiva presencia de las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza superior que aportan ayuda.
en este momento. Tienen una nueva visión que les presenta nuevas aventuras. METRO/INTERNET
(P)
ESPECIAL (I)
14
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE FEBRERO 2017
¿Cuál es la oferta académica? Durante las ferias de universidades los estudiantes se empapan de conocimientos de cada una de las carreras. FOTO: INTERNET
1.800 carreras aproximadamente ofertan las universidades públicas y privadas en Ecuador. Medicina y las ingenierías son las más solicitadas por los estudiantes. Crece el campo de las carreras de diseño y audiovisuales. Cuando se está a punto de dirse por una carrera univertomar una de las decisiones sitaria, pero hay que tomar más importantes de la vida, en cuenta cuáles son las aptilo que mejor puede pasar tudes y debilidades y cual es que se muestren es la vocación que se todos los caminos tiene antes de eledisponibles y gir entre 1.800 las oportunidacarreras aproxides que ofrece madamente de por ciento de estudiantes que las universidacada opción. ingresa por primera vez a Por esta rades públicas y la universidad culmina la zón se crearon privadas a nivel carrera. las ferias de las nacional. universidades, “Las carreras para mostrar qué de medicina, psicoofrece cada carrera y de logía, administración de qué forma el estudiante se ve empresas, arquitectura, dibeneficiado por lo que se le seño digital multimedia y las brinda. ingenierías son las más soliY es que no es sencillo deci- citadas por la población es-
80
(P)
Una carrera universitaria puede tomar entre 4 y 8 años. METRO
tudiantil”, comparte la PHD Martha Moreira. El mundo del arte audiovisual también ha sido bien explorado por los universitarios. “La carrera de diseño gráfico multimedia, diseño gráfi-
co digital, diseño de interior, producción de cine, televisión y video, entre otras, han crecido en cuanto al número de alumnos. El promedio del costo es alrededor de los $1.600 en un instituto tecno-
lógico”, comparte el Arq. Ángel Souto. Un 40 por ciento de los jóvenes en los últimos años del colegio están inseguros de la opción profesional que tomarán. “Uno de cada cinco estudiantes que ingresan por primera vez a las universidades cambian de profesión; 2 de cada 10 no se gradúan o terminan desertando la profesión”, explica la coach Ana Barrera. Para no abandonar la carrera antes de tiempo hay que tomar en cuenta algunos puntos, que se lo explicamos en el recuadro de su derecha.
3 elementos esenciales de la profesión Analice cuál carrera se relaciona con estos 3 ejes.
1
Gusto: hay que tomar en cuenta lo que apasiona, a qué actividades se les dedica más tiempo.
2
Vocación: es el llamado interno a cumplir con un compromiso. Se podría pasar toda la vida haciendo lo mismo.
3
Talento: es la parte donde ingresan las habilidades, tiene que ver con la parte profesional.
BREVES Algunas razones para estudiar la universidad
Analiza cuán rentable es la profesión
Un título puede darte un rango más amplio y no limita las expectativas a una pequeña sección de los anuncios. Una educación universitaria te proporciona un mejor ingreso potencial que aquellos que únicamente son bachilleres. Los graduados universitarios tienden a tener mayor estabilidad en el trabajo y mejores beneficios que los que tienen menos educación. Si vas a la universidad tendrás mejores beneficios como salud y jubilación. Y quienes tienen estos beneficios cuentan con una mejor calidad de vida. Los estudiantes que van a la universidad se ven expuestos a diversas culturas.METRO
Oferta laboral: Piensa en el mercado de esa profesión. Es necesario estudiar algo que te guste y en lo que te veas trabajando en el futuro. Además, calcula el precio de la carrera: antes de tomar una decisión debes de informarte sobre el costo de la carrera para realizar un presupuesto. Piensa que hay carreras que necesitan mucho material extra que es muy costoso. Pero que el precio no te limite, recuerda que puedes recurrir a una ayuda académica o bien participar en un proceso para obtener una beca. Informarse sobre el contenido y malla curricular es importante. METRO
WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 09 DE FEBRERO 2017
SPORT (D)
Fecha 4 viste a Machala de fútbol \ ğHVWD
15
BREVES Tricolor sub 17 tras su sueño en la India La selección de Ecuador sub 17 integra el grupo A del certamen sudamericano en el que las selecciones buscan su cupo hacia el Mundial que se llevará a cabo en la India. La Tricolor comparte el grupo junto a Chile, como anfitrión, Bolivia, Uruguay y Colombia. Este certamen dará al final cuatro cupos al mundial.
Federico Laurito trae la experiencia a la serie B en el Ecuador Federico Laurito será, este año, el extranjero con mayor experiencia en la Serie B del fútbol ecuatoriano. Militará en el equipo azuayo Gualaceo SC. El delantero argentino suma 46 goles en 86 partidos, jugados con Deportivo Cuenca, Universidad Católica y Barcelona. METRO Federico Laurito (d). INTERNET
(PR)
Guayas tendrá 200 locales de ‘Mi Tienda Solidaria’
21 EMPRESAS PRIVADAS INMERSAS Delfín ganó a Liga de Quito en la segunda fecha. Ahora es puntero. API
Barcelona recibe a El Nacional en el partido más atractivo de la cuarta jornada Hoy arranca la jornada 4 del Torneo Nacional en la que Delfín intentará mantener la punta. La acción inicia con el duelo entre Fuerza Amarilla y Clan Juvenil. Otro partido que se juega hoy es el que enfrenta a Liga de Quito y River Ecuador en la Casa Blanca. Los albos intentarán salir del undécimo puesto. El sábado, la Universidad Católica recibe al Delfín de Manta; y Macará recibe al Deportivo Cuenca. El domingo, un Barcelona sin su timonel Damián Díaz, recibe en Machala a El Nacional. Ningún equipo está en posiciones estelares. Por último, Independiente
FECHA 4 Viernes 24, 14:00 Machala, Estadio 9 de Mayo F. AMARILLA vs. CLAN JUVENIL Viernes 24, 19:30 Quito, Estadio Casa Blanca LIGA (Q) vs. RIVER EC Sábado 25, 12:00 Quito, Estadio Atahualpa U. CATÓLICA vs. DELFÍN Sábado 25, 16:00 Ambato, Estadio Bellavista MACARÁ vs. D. CUENCA Domingo 26, 16:00 Machala, Estadio 9 de Mayo BARCELONA vs. EL NACIONAL Domingo 26, 17:00 Quito, Estadio Rumiñahui INDEPENDIENTE vs. EMELEC recibe en Sangolquí al subcampeón Emelec que está cerca de la punta. S. ARGÜELLO
MILAGRO.- El proyecto impulsado por Jimmy Jairala favorece el emprendimiento y desarrollo de cientos de familias en la provincia
A
través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, la Prefectura del Guayas lleva adelante el programa social denominado ‘Mi Tienda Solidaria’, que consiste en la adecuación de locales para negocios, en las viviendas de personas de escasos recursos, preferiblemente pertenecientes a grupos de atención prioritaria. Contempla la repotenciación de pequeños negocios abiertos, que están a punto de perderlos debido a falta de oportunidades. La intención es salvar la presencia de las tiendas de barrio, como medios de sustento y desarrollo económico. Se cuenta con el aporte de empresas privadas, que proveen gratuitamente de un primer stock, para que con su venta, el empresario obtenga ganancias y se recapitalice. En febrero pasado, el Prefecto
“
Este proyecto ha cambiado mi vida, en la economía, en la educación de mis hijos y con la capacitación mejoro como empresaria y madre”
Mónica Flores Propietaria de tienda Jimmy Jairala inauguró en Milagro la primera de 15 tiendas que ya se encuentran funcionando a lo largo de la provincia. Su dueña, Laura Ortiz, está agradecida pues no solo generaron una fuente de ingreso para su familia, sino que la institución se esmeró en capacitarla. “Estoy contenta. Aún me siento
joven como para seguir trabajando honradamente... Gracias a Dios y al prefecto del Guayas tengo mi tienda bien parada y seguiré adelante hasta cuando Dios me diga vamos”, expresó. Jairala anunció que la entidad procurará la apertura de al menos 200 locales, que en el futuro conformarán una red a través de la cual la Prefectura hará llegar también a la población otro tipo de servicios.
“
Estoy muy agradecido con el prefecto Jimmy Jairala por todas las oportunidades que me han brindado”
Jorge Manzano Propietario de tienda
16
5
CONSEJOS PARA CUIDAR TU ROPA OSCURA Antes de teñir las piezas que se ven más viejas de lo que realmente son, vale la pena intentar algunos de estos truquillos para reparar el daño hecho y evitar que la ropa oscura se decolore: 1. Antes de lavarla por primera vez, remoja tus prendas en una cubeta con agua y sal. 2. Nunca mezcles ropa oscura con ropa clara, mezclilla o toallas pues dejarán rastros o pelusilla clara en las prendas. 3. Cada lavado daña un poquito la tela, por eso, lava tu ropa oscura sólo si es necesario. Algunos abrigos, pantalones (P)
PLUS (I)
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE FEBRERO 2017
Cuidados para alargar la vida de tus prendas No todas las prendas requieren los mismos cuidados; por eso, al lavar tu ropa, lee los siguientes consejos prácticos Otro consejo es voltear las prendas antes de meterlas a la lavadora. FOTO: INTERNET
¡Amas tu ropa y quieres cuidarla por mucho tiempo! A continuación te contamos algunos consejos para alargar la vida útil de tu ropa favorita. Lavar con un poco de sal para que el color dure y se fije en la prenda, no lavar con agua caliente, colgar extendido, etc… son algunas de las recomendaciones que solemos escuchar para alargar la vida útil de tu ropa, pero existen muchas formas más de conseguir que tus prendas luzcan mejor que nunca. La primera recomendación es que compres ropa con calidad en el tejido, en
o chalecos no necesitan lavarse inmediatamente. Pero, por favor, antes de decidir si se va al cesto de ropa sucia o de nuevo al clóset, huélela bien y cerciórate de que sí podrás volver a usarla. No se trata de añejar olores extraños con tal de no arruinar la ropa. 4. Lavar a mano no es sólo para abuelitas. La ropa delicada, especialmente la oscura, resiente mucho hasta el más breve y suave de ciclos de una lavadora. Así que sin miedo, agarra el jabón... ¡y a lavar con cuidado! 5. Nunca dejes tu ropa oscura secándose al sol y evita usar la secadora. METROECUADOR
Cuidar tu ropa la ayudará a durar más tiempo y así ahorras. / INTERNET
las costuras y en el acabado. Es importante leer las instrucciones de lavado. No todas las prendas requieren los mismos cuidados. Elige productos de lavado de calidad. Además, no desperdicies el agua al lavar ropa representa el mayor gasto de agua dentro del hogar; por eso, elige una lavadora con el menor consumo de agua. METRO