20170331_ec_guayaquil

Page 1

GUAYAQUIL Viernes 31 de marzo 2017

Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 3637| Tiraje total: 50.000 ejemplares | Tercera edición 22.000 ejemplares

Galardón por ser el diario más grande del mundo

www.metroecuador.com.ec @diariometroecuador

23

Países

ANTES DEL INICIO DE CLASES HAY CIERTAS RECOMENDACIONES QUE DEBE ANALIZAR PÁGINAS 08-12 EL FÚTBOL SUDAMERICANO TENDRÁ SEIS CUPOS DIRECTOS PARA EL MUNDIAL 2026, SEGÚN LA FIFA PÁGINA 14

¿DICTADURA EN VENEZUELA? EL TRIBUNAL SUPREMO DEJA SIN PODERES A LA ASAMBLEA PÁGINA 05

CPS.ORG

Ecuador decide su futuro y elegirá al Presidente de la República Este E ste domingo, domingo, más más de de 12 12 millones de millones de ecuatorianos ecuatorianos irán i rá n a llas as u urnas rnas para para eelegir legir entre entre Guillermo Lasso Guillermo Lasso y LLenín enín Moreno p Moreno para ara Presidente Presidente PÁG PÁ PÁGINA ÁGINA INA A 04

(P)

EL FISCAL ASEGURA QUE EL ANÁLISIS SIGUE EN CASO ODEBRECHT PÁG 04


NOTICIAS (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 31 DE MARZO 2017

/@MetroEcuador

NOTICIAS WWW.METROECUADOR.COM.EC

Un gran mural colorido para el cerro Santa Ana

Diplomas a los niños de la guardería Hoy, a las 09:00, la vicealcaldesa Doménica Tabacchi, visitará la Guardería Sur, en la cooperativa 1 de Mayo, para entregar diplomas de reconocimiento a los niños que concluyeron su ciclo en este centro de cuidado infantil. METRO

Cierre en los túneles del cerro San Eduardo El Municipio autorizó el cierre total nocturno de los túneles 1 y 2 del cerro San Eduardo, a partir del lunes 3 al lunes 17 de abril, desde las 22:00 hasta las 05:00 del siguiente día, por trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo que se hará en el sistema de ventilación. El cierre total nocturno incluye los dos sentidos de circulación. METRO ECUADOR

El cierre nocturno durará dos semanas. CORTESÍA

Esta obra de arte será el nuevo atractivo del cerro Santa Ana, ideal para hacer fotografías. CORTESÍA

Gonzalo Amancha, artista plástico de Ambato, es el creador del nuevo mural plasmado en las gradas Santo Domingo del cerro Santa Ana Como parte de la regeneración urbana que ejecuta el Municipio de Guayaquil, el artista plástico ambateño, Gonzalo Amancha, trabaja en un mural, denominado “Gran Árbol Ecológico”, en las escalinatas Santo Domingo del cerro Santa Ana, lugar emblemático en el origen de la ciudad y hoy, destino turístico nacional e internacional. Amancha, especializado en la técnica de la acuarela, coloca los mosaicos correspondientes en más de 200 gradas, en un trabajo que inició hace un mes y que a lo largo de 1.100 metros, ya se esboza la imagen de una fémina sentada y la de un jo-

222 gradas plasmarán el mural del “gran Árbol Ecológico”. Esta obra se convierte en el mural más grande de la ciudad y del país. Los visitantes y turistas ya pueden apreciar esta magnífica obra que concluirá en poco tiempo. ven cargando tachos de agua y, junto a ellos, jaguares, monos, garzas, armadillos, venados, iguanas, cangrejos, halcones, papagayos, tucanes, búhos y diversas aves y flora que se forman con la cerámica que se coloca en

una extensión de 240 metros cuadrados. La obra, que es concebida como el primer mural del país de esta naturaleza, será un verdadero atractivo turístico en las escalinatas y viviendas que entraron a un proceso de regeneración en el cerro Santa Ana desde el año 2016. El mural rinde un homenaje a la diversidad de fauna y flora que existía en los tiempos de la Colonia y fue escogido para ser exhibido en ese sitio donde nació la ciudad de Guayaquil. Las piezas de 14 centímetros por 28 centímetros que dan un total de 2.000 mosaicos son un diseño único y

Una obra que da más color al cerro • A más de las casas y locales coloridos que hay en el cerro Sana Ana, este nuevo mural será un atractivo principal para fotografiarse. • Todos los turistas escogen a este sitio entre sus preferidos. En el 2016, Guayaquil se alzó con el premio de Destino líder de Sudamérica para viajes de negocios.

exquisito que rememora la historia de la flora y fauna que existía en ese lugar antes de ser poblado y que solo Amancha, como investigador de la pintura, logró una nueva técnica para exponer con diversos materiales. METRO

Continúa el bacheo y asfaltado de vías afectadas por las lluvias La Empresa Municipal de Turismo de Guayaquil preparó el homenaje. CORTESÍA

Arribó a Guayaquil el crucero Le Boreal

Ayer, a las 16h00, llegó al Puerto Marítimo de Guayaquil, Le Boreal, la séptima embarcación de esta Primera Temporada de Cruceros 2017, que empezó el pasado enero. Los seis cruceros anteriores fueron: Artania, Crystal Serenity, Seven Seas Mariner, Hamburg, Amadea y Hanseatic que han traído un total de 3.775 pasajeros. Le Boreal de la línea francesa Ponant, trae a bordo 268 pasajeros, en su mayoría provenientes de Francia, quienes recibieron un cálido recibimiento en el Puerto Marítimo. METRO

Con el fin de mantener el buen estado de las vías de mayor circulación vehicular, especialmente las utilizadas por las unidades de transporte público, el Municipio de Guayaquil realiza trabajos diurnos de bacheo y asfaltado de vías

en varios sectores del norte, sur y centro de la ciudad, afectados por el rigor de la actual estación invernal. Al momento, cuadrillas especiales trabajan en diversos tramos de la Av. 25 de Julio, de las calles Gallegos Lara, Portete y Leonidas

Plaza, al sur y centro oeste de Guayaquil. A estos sectores se suman además la Av. Rodolfo Baquerizo Moreno, de la ciudadela Alborada, calles de Flor de Bastión, en los sectores de la Vía a Daule y de Inmaconsa. METRO ECUADOR

Cumplen con los trabajos. CORTESÍA


(P)

(P)

(P)


NOTICIAS (I)

04

Odebrecht: Investigación se intensifica en el país

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 31 DE MARZO 2017

Este domingo el Ecuador elige nuevo Presidente Los ecuatorianos se alistan para elegir este domingo al nuevo Presidente de la nación en la segunda vuelta electoral

Galo Chiriboga, Fiscal General de la Nación. ANDES

El fiscal de la nación, Galo Chiriboga, aclara que las autoridades continúan los trabajos investigativos para determinar presuntos beneficiarios de la corrupción de Odebrecht en Ecuador. Dijo que en la medida que avancen los acuerdos con la constructora brasileña se irá consiguiendo la información pero en caso de que no, lo realizarán con otros mecanismos. “Vamos a conseguir la información por otro lado, concretamente lo vamos a saber a través de Suiza”,

aseveró. Chiriboga anunció que los fiscales que actuarán de oficio no acudirán este domingo, día de las elecciones, a los recintos electorales como se había anunciado. El Fiscal también dijo que se investigará los incidentes en el estadio Atahualpa. Las declaraciones las dio en el marco de la inauguración de una dependencia de la Fiscalía en el sector de Monte Sinaí que beneficiará a 250 mil habitantes, con una inversión de US$750 mil.

Todo está listo para que este domingo 2 de abril los ecuatorianos vayan a las urnas a votar. El país elegirá al nuevo Presidente que asumirá ese cargo desde el 24 de mayo de este año hasta el 24 del mismo mes en 2021. Son aproximadamente 12.8 millones de personas que sufragarán teniendo tres votos posibles: el voto válido cuando se elige a uno de los dos candidatos finalistas Guillermo Lasso o Lenín Moreno; el voto nulo y el voto en blanco. Mientras la campaña electoral culminó ayer a las 11:59 y con ello inició el silencio electoral, la Ley Seca (no consumir alcohol) arranca hoy desde las 12:00 del medio día y culmina el lunes 3 de abril a la misma hora. Quienes infrinjan esta

El voto de las personas privadas de la libertad se dio en el Centro de Rehabilitación Social Regional 8 y varios más. API

norma serán sujetos a una multa equivalente al 50% de la remuneración básica unificada; es decir USD 187,50. Por otro lado, hoy más de 880 adultos mayores y personas con alguna discapacidad

podrán votar gracias a las brigadas dentro del programa ‘Voto en Casa’. Ayer, un total de 10.230 internos sin sentencia condenatoria ejecutoriada sufragaron en los 38 Centros de Rehabili-

tación Social ubicados en 20 de las 24 provincias del país. El presidente del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Patricio Baca, hizo un llamado a la celebración pacífica de las elecciones del domingo.

(O)

Diálogos porteños

POR: JORGALAM

La elección del domingo Este domingo los ecuatorianos volvemos a las urnas para elegir al reemplazo de Rafael Correa Delgado, quien gobierna ininterrumpidamente desde el 15 de enero del 2007 y lo hará hasta el 24 de mayo próximo. Escogeremos entre el oficialista Lenin Moreno y el centroderechista Guillermo Lasso.

2327550 / 2523143

Los comicios ponen fin a una campaña tediosa, pero no por ello venenosa y cochina, emprendida si no precisamente por los candidatos sí con su aval y por quienes se han declarado sus seguidores y simpatizantes, con seguridad obedeciendo a lineamientos de estrategas y consultores políticos. Quiérase o no, la campaña deja lesiones severas y, por ello, tomará tiempo sanarlas, más perdonarlas y olvidarlas. Desde hace largo tiempo el país, su pueblo, ha experimentado la práctica política –con caracteres institucionales- de la polarización, esto es la de promover y fomentar la división a niveles extremos. No ha habido recato alguno, utilizando la propaganda en su máxima expresión, para calificar de buenos, patriotas, inteligentes, honrados, pobres, a los que están conmigo; de malos, vendepatrias, ladrones y pelucones, a los que no están conmigo. Lamentable pero cierto, hoy trabajadores, indí-

La solución a innegables problemas en materia económica y financiera, desempleo, inseguridad jurídica, delincuencia, inversión extranjera, apertura de mercados, no espera y, por lo mismo, esta es la oportunidad para un cambio positivo. No la desperdiciemos.

genas, negros, burócratas, profesionales, militares, profesores, universitarios, secundarios, ambientalistas, empresarios, están profundamente divididos, e inclusive en la propia familia se advierte ruptura y clara fragmentación. Es el resultado, al parecer, de una muy bien y premeditada acción orientada a hacer realidad la máxima de “divide y reinarás” o “divide y vencerás”. Dura tarea, entonces, la que tocará al nuevo gobernante, porque no queremos reyes ni vencedores individuales; necesitamos, urgentemente, la unidad de los ecuatorianos, para juntos arrumbar por el sendero del progreso y del bienestar. Para eso necesitamos elegir correctamente y de inmediato poner en marcha el proceso de la reconciliación. No será fácil, pero tampoco es un imposible.

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario


WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 31 DE MARZO 2017

(P)

MUNDO (I)

05

¿En Venezuela ahora se vive dictadura? Existen los poderes del Estado, pero ahora la Asamblea Nacional no puede actuar por orden del Tribunal Supremo de Justicia El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela decidió que asumirá las competencias de la Asamblea Nacional (AN), controlada por los opositores. La decisión del TSJ se debe a la persistencia del “desacato”, un estatus que el Supremo impuso el año pasado al Parlamento venezolano por el incumplimiento de varias sentencias. “Mientras persista la situación de desacato y de invalidez de las actuaciones de la Asamblea Nacional, esta Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas directamente por esta Sala o por el órgano que ella disponga, para velar por el Estado de Derecho”, reza una sentencia del TSJ. La medida surgió en respuesta a un recurso de interpretación al Supremo analizar el alcance de un artículo constitucional y otro de la Ley Orgánica de Hidrocarburos.

Soldados de la Guardia Nacional (d) impiden el paso de un grupo de diputados que protestan en la sede del TSJ. EFE

Estos apartados establecen que la constitución de empresas mixtas “requerirá la aprobación previa” de la AN, “a cuyo efecto el Ejecutivo (…) deberá informarla de todas las circunstancias pertinentes a dicha constitución y condiciones, incluidas las ventajas especiales previstas a favor de la República”. METRO

Un problema en Venezuela que el mundo mira con mucha preocupación La Alta Corte ha dicho que, mientras se mantenga el desacato, todos los actos del Legislativo son nulos y carecen de validez. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, tachó de “autogolpe de Estado” la decisión. El gobernador opositor venezolano Henrique Capriles denunció que se ha dado un “Madurazo”, en referencia a la decisión del TSJ Perú ha retirado definitivamente a su embajador de Perú.

Morales tuitea contra Chile desde Cuba

El Presidente de Bolivia será operado. EFE

El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegó a Cuba para someterse el viernes a una operación en la que se le extirpará un tumor benigno de la laringe y de momento se mantiene activo, como demostró al tuitear críticas contra el Gobierno chileno y también sobre una efeméride indígena. “Represalias a nuestros periodistas de #Bolivia de un gobierno supuestamente socialista, con leyes del pasado pinochetista”, escribió Morales en la red social en referencia al trato recibido por informadores de su país que viajaron invitados por

48 La cirugía se le practicará en la cuerda vocal del lado izquierdo, donde se encuentra el nódulo, y tras su extirpación, Morales deberá guardar un reposo de 48 horas. una aerolínea a Chile, donde debieron garantizar por escrito que no realizarían actividades periodísticas. Además envió otros dos tuits sobre una efeméride del 29 de marzo de 1892. AGENCIAS


INTERCULTURAL (I)

06 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 31 DE MARZO 2017

/@MetroEcuador

Las tradicionales “Chugchucaras”

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Varios comedores de la zona se dedican a la preparación de este plato famoso y colorido de Latacunga. METRO|FOTO INTERNET

El famoso platillo de Latacunga llamado y reconocido como “chugchucaras” se basa en la mezcla de varios alimentos. Las chugchucaras contienen maíz blanco grande que se mezcla con la base de las fritadas conocida por las mujeres encargadas de hacerlas como la “mapahuira”. Esta carne es acompañada por papas de la zona como las ‘“alcuchaqui”, que son fritas, además de plátanos maduros, maíz reventados y tostados. Además, si se trata de hacerlo más tradicional al platillo, muchos de los locales lo sirven con la cerveza fermentada andina, llamada chicha. Y es que este plato de origen indígena se niega a desaparecer, más aún por los ciudadanos más longevos que de una u otra forma enseñan a sus hijos a prepararlos constantemente, como parte de sus tradiciones. Según historiadores, las palabras “chugchu” significan tembloroso y cara cuero, dándole el singular nombre a este plato tradicional de estas frías tierras del país. Otras de las delicias de estas tierras son las allullas con queso de hoja, colada de morocho y las famosas cola-

das de maicena con capulí. A decir de los latacungueños, esta tierra es bendecida y por ello la gastronomía es variada y apetecida por todo e incluso realizan envíos a otros países de este plato tradicional de la serranía ecuatoriana. El valor puede variar desde los cuatro dólares en adelante, dependiendo de la porción a servirse. METRO

Ubicación Latacunga

Las famosas chugchucaras es la mezcla de diferentes alimentos de la zona y de la costa como el maduro. METRO|FOTO INTERNET

Una mezcla de ingredientes propios de la zona para disfrutar lo tradicional

NAPO Archidona

• Se ubica en la Sierra centro del país, cerca del famoso volcán Cotopaxi en la hoya de Patate. Se encuentra a 2750 metros sobre el nivel del mar. Además posee varios sitios turisticos.

Maduro

Tostado

Cuero

Fritada

El maduro frito, el maíz tostado, la fritada, empanadas de maíz, canguil, papas fritas y el laborioso cuero reventado son los ingredientes que distinguen a este platillo andino que se mantiene con el pasar de los años en Latacunga. Extranjeros nacionales e internacionales van en busca de este recomendado manjar para deleitarse y regresar a Latacunga por su gastronomía y sus paisajes. METRO ECUADOR

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christianllv@metroecuador.com.ec • Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelov@metroecuador.com.ec Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, dpalacios@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mparra@metroecuador.com.ec Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, varcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, ccarrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena esq. CC Aventura Plaza, local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


(P)

(P)


REGRESO A CLASES (I)

08 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 31 DE MARZO 2017

/@MetroEcuador

ESPECIAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

Las clases comenzarán el próximo mes en la Costa, no obstante, las autoridades educativas esperan que el invierno no cambie el cronograma educativo. FOTO: INTERNET

La Costa inicia clases en abril El Ministerio de Educación anunció que las clases en la Costa empiecen en abril próximo. El 70% de los estudiantes de la Costa es parte de la educación general básica. Además, le ofrecemos algunos consejos que harán un éxito de este proceso. Tentativamente las clases en la Costa iniciarán el 24 de abril de 2017 y concluyen el 9 de febrero del 2018, cumpliendo de esa manera los 200 días que ordena el reglamento. Estas fechas podrían cambiar si las lluvias se intensifican en el país. El ministro de Educación, Freddy Peñafiel, anunció a inicios de este mes sobre el inicio del próximo periodo lectivo. De acuerdo al funcionario, el cronograma se adelanta por las lluvias. Respecto a los pagos que los padres deben realizar en las instituciones de educación privada, sostuvo que los colegios particulares deberán cobrar por los 10 meses, no más, así empiecen clases en la última semana de abril próximo. Según datos del Ministerio de Educación de 2016, un total de 2’586.664 estudiantes

son parte del régimen Costa. De esa cifra el 70% asiste a cursos de educación básica, el 20% es parte del bachillerato y el porcentaje restante, ingresa a educación inicial.

Ya se conmemora la fecha El regreso a clases está a la vuelta de la esquina, por

Reúsa los útiles del año pasado • Es casi imposible que se gasten en diez meses todas las cosas que uno compra para la escuela; materiales como cuadernos, borradores, colores o mochilas muchas veces pueden ser totalmente funcionales para un ciclo escolar más. • Dedica un día a organizar lo que usaron el ciclo anterior, eligiendo lo que puede ser útil todavía.

lo que las vacaciones están despidiéndose de todas las familias con niños en edad escolar. En poco menos de un mes se acabarán las largas horas en la piscina, los paseos interminables, los desayunos a mediodía, los días enteros en pijama

3

CONSEJOS PARA EL REGRESO

viendo películas, las horas sin responsabilidades de estudio y ha llegado otra la vez la temida rutina. La compra de útiles escolares, uniformes, ajustar horarios, entre otros temas, son los que los padres de familia deben trata por estos días, para que el regreso

a clases de sus hijos sea exitoso. La primera recomendación es practicar el regreso a clases. Actividades como levantarse temprano, preparar el desayuno, vestirse, tomar las mochilas, subir a los niños al auto y llegar a la escuela, pueden tomar

más tiempo del que esperábamos. Así que no hay nada como designar un día para hacer un simulacro y verificar si efectivamente están preparados como familia para ir a la escuela a tiempo.

Compra los útiles escolares lo más pronto

Prepara los uniformes para todo el año

Acostumbra poco a poco a los niños al horario

Útiles escolares. FOTO: INTERNET

Es mejor comprar una talla más de la de los niños. FOTO: INTERNET

Dos semana antes del ingreso a clases levántese más temprano.

Quien deja pasar el tiempo es muy probable que enfrente al desabasto de material o a precios excesivos de parte de los comerciantes. Compre con tiempo los útiles. METRO

Teniendo en cuenta que los niños crecen muy rápido, los uniformes escolares son algo que es difícil reutilizar y por lo tanto requieren una inversión anual importante. METRO

Si los niños tomaron la costumbre de acostarse tarde durante las vacaciones, es necesario ir estableciendo unas dos semanas antes un horario para dormir y otro para despertar.


(P)

(P)


10

REGRESO A CLASES (I)

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 31 DE MARZO 2017

5

TENDENCIAS DE LA TECNOLOGÍA EN LAS AULAS

Herramientas útiles Investigadores concuerdan en que no hace falta satanizar a los dispositivos móviles, porque éstos, usados de forma indicada, pueden aportar mucho al proceso de aprendizaje. Lo que se necesita es encontrar un equilibrio en relación al uso de los celulares dentro del salón. BYLINE#1|BYLINE_A STORY}}

Una estudiante trabaja desde una tablet dentro del aula de clases. FOTO: INTERNET

Tabletas son soporte dentro del aula

Contenigos digitales para trabajar en grupo

Utiliza la tableta como un soporte en el aula: Lo ideal es no sustituir el cuaderno por la tableta para acabar dándole el mismo uso. Los dispositivos digitales tienen otras posibilidades que pueden aportar mucho a tus clases. Sirven para buscar y completar información, estudiar geografía con Google Earth, webquests, crear presentaciones multimedia, blog personal del alumno, recursos educativos online, entre otros. Pero, debes navegar con seguridad, porque internet es una potente herramienta y como tal tiene sus pros y sus contras. Es necesario que los estudiantes aprendan a utilizarla de manera segura y responsable, para lo que debemos facilitarles algunos consejos. Si se cree necesario, podrían instalarse filtros de acceso. Aprovecha todos los canales de comunicación de las tablets porque tienen una multitud de herramientas para estar siempre en contacto como estudiante. METRO

Trabaja con contenidos digitales offline: Es importante también estar preparados para aprovechar los recursos educativos digitales incluso cuando no disponemos de internet en el aula. Para ello existen aplicaciones como el EduBook 3D que permiten trabajar en nuestra tableta de forma offline y que se sincronizan de forma automática en el momento en que disponemos de conexión a internet.Por ello, saca todo el partido a los trabajos colaborativos: Las nuevas tecnologías facilitan tremendamente la elaboración de trabajos grupales, pudiendo trabajar además cada estudiante desde su propia casa. ¿Y si probamos a crear un wiki glosario de la asignatura entre todos, o un blog de la clase? Infórmate de las últimas apps disponibles: Las aplicaciones se actualizan con mucha frecuencia y por eso es necesario estar siempre a la última de las novedades más recientes. METRO

En el mercado hay tablets de todo precio. FOTO: INTERNET

Facilitan al estudio dentro de las aulas. FOTO: INTERNET

Aplicaciones creadas para la educación Las aplicaciones móviles incorporan la convergencia de varias tecnologías que pueden tener un uso educativo, tales como herramientas de anotación, creación y composición o acceso a redes sociales. Esto permite nuevas actividades y posibilidades para reforzar la actividad educativa como una localización y posicionamiento geográfico sofisticados, sensores de movimiento y otras herramientas de interacción con el mundo físico que permiten que las aplicaciones puedan diseñarse y utilizarse en formas completamente nuevas. Definitivamente, las aplicaciones móviles pueden integrar todas estas posibilidades y más aún, la innovación continúa a un ritmo sin precedentes y en ese sentido se han desarrollado algunos proyectos que en la actualidad le son útiles a los estudiantes. METRO

Apps permiten trabajar en grupo. FOTO: INTERNET

No se debe satanizar el uso del celular dentro del aula de clases. FOTO: INTERNET

60% de estudiantes utiliza el celular Debido a la gran distracción que significaba, varias escuelas decidieron prohibir el uso de celulares dentro del salón de clases. Una determinación que, según un estudio del London School of Economics, fue fundamental para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Los especialistas que formaron parte de esta iniciativa agregaron que prohibir el uso de teléfonos en el salón equivale a una hora adicional de clases por semana o agregarle cinco días al año escolar. Explicaron también que la enorme mejora de los malos estudiantes se debe a que se éstos son más propensos a distraerse con los teléfonos móviles. A pesar de los resultados los investigadores concuerdan en que no hace falta satanizar a los dispositivos móviles. Seis de cada 10 estudiantes afirma utilizar el móvil en cualquier momento para investigar sobre sus estudios y un 40% lo usa para colaborar con sus compañeros. METRO


(P)

(P)


REGRESO A CLASES (I)

12

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 31 DE MARZO 2017

EbR^YP la mejor mochila escolar La mochila escolar debe ir de acuerdo al tamaño de los estudiantes. En la actualidad, en el mercado se venden mochilas muy modernas y de buen diseño. Además, la correcta elección de los uniformes escolares beneficia tanto a padres de familia como estudiantes. (P)

La mochila escolar es uno de los elementos más importantes del regreso a clases.

Escoger la mejor mochila para los estudiantes puede parecer sencillo pero no lo es tanto. Y es que en el mercado hay un sinfín de modelos diferentes: con ruedas, con correas, cuadradas u ovaladas, de plástico o de tela. Hay factores importantes que debe prestarle atención a la hora de comprar la nueva mochila escolar. Roberto Donoso, jefe de ventas de Vasari Mozioni, una tienda especializada en la fabricación de mochilas, comparte que en la actualidad hasta los escolares escogen modelos modernos y de buen diseño. “Los estudiantes bus-

“Los estudiantes buscan mochilas de diseños modernos, que les aporten un estilo propio”. Roberto Donoso, ejecutivo de tienda Vasari Mozioni

can un producto que se ajuste a sus necesidades, pero que también les brinde elegancia y, sobre todo, comodidad”,comparte.

Consejos: ¿Sabía que la mochila debe elegirse en función del tamaño de tu hijo? Antes de comprar verifique que la mochila no supere la cintura de su pequeño. Si piensa escoger una mochila de correas, observa que estas sean anchas y fuertes, acolchadas y regulables para permitir el mejor ajuste al cuerpo de tu hijo. Las mochilas de tela suelen ser más económicas pero ¡si llueve, lo barato sale caro! Opta por mochilas en materiales impermeables. Por último, las mochilas con ruedas son la mejor alternativa si no hay escaleras o trayectos largos. METRO

Uniformes escolares: Realiza la compra del uniforme escolar en el lugar que más se ajuste a tu presupuesto.

1

Elige los uniformes más resistentes que encuentres aunque no sean los más estéticos.

1

Elige los colores más oscuros que la escuela permita.

3

Únete con otras mamás y en grupo hagan sus compras, así podrías encontrar descuentos. Ahorra en los uniformes escolares este regreso a clases. FOTO: INTERNET


(P)


SPORT (D)

14 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC .COM.EC

Confirma que apelarán la sanción La sanción de cuatro partidos a Lionel Messi impuesta por la FIFA “no es justa” y será apelada, afirmó el flamante presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, tras su proclamación. FOTO: EFE

Culpa a Blatter por la suspensión de 4 años El francés Michel Platini, expresidente de la UEFA inhabilitado por cuatro años, culpó al anterior presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, de esa sanción y sembró dudas acerca de su antiguo brazo derecho, Gianni Infantino, hoy máximo dirigente de la FIFA. EFE

(P)

El expresidente de la UEFA, Michel Platiní. AGENCIAS

WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 31 DE MARZO 2017

Conmebol tendrá 6 cupos a Mundial Para las Eliminatorias del Mundial de 2026, Amércia del Sur tendrá seis cupos directos El Comité del Consejo de la FIFA ha elaborado el proyecto de cupos entre las distintas confederaciones para participar en el Mundial 2026, informó el máximo organismo del fútbol. Los acuerdos adoptados esta jornada por el Comité, integrado por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y los presidentes de cada una de las seis confederaciones, deben ser sometidos a la pertinente ratificación por parte del Consejo, cuya próxima reunión está fijada para el 9 de mayo en Manama (Baréin), dos días antes del 67 Congreso. Tras la aprobación de la ampliación del Mundial a 48 selecciones, la asignación de cupos quedaría de la siguiente manera: Asia, ocho plazas directas; África, nueve; CONCACAF, seis; CONMEBOL, seis; Oceanía, una; y UEFA, dieciséis. Para las dos plazas restantes se prevé un torneo en el que participen seis equipos, uno por confederación excepto

Los equipos sudamericanos tendrán más opciones para ir a un Mundial. AGENCIAS

la UEFA, más uno adicional los otros cuatro equipos. de la Confederación Este torneo, que se que albergue el jugaría en noMundial. viembre de Dos equi2025, se dispupos partirán tará en el país como cabeque albergue zas de serie el Mundial, A MÁS DE LOS CUPOS, LA según el ránpuesto que CONMEBOL PODRÍA king mundial será empleado PONER OTRO. y jugarán ante como competilos ganadores de ción de prueba. La UEFA se moslos dos primeros entró hoy satisfecha con el cuentros que dirimirán

1

REPECHAJE

proyecto de cupos propuesto a las distintas confederaciones para participar en el Mundial de fútbol de 2026 que ha sido elaborado por el Comité del Consejo de la FIFA. “Creemos que la UEFA estará bien representada con un total de dieciséis asociaciones nacionales compitiendo en el nuevo formato de la Copa del Mundo” dijo el presidente de la UEFA, el esloveno Aleksander Ceferin. EFE

Márquez está algo molesto con su moto El piloto español Marc Márquez, cuarto en el primer Gran Premio de la temporada de MotoGP disputado en Catar, afirmó que en estos momentos no tiene “la moto soñada”. “Creo que ahora no es la moto soñada, hay cosas que mejorar, pero no está del todo mal”, declaró. También el piloto de Repsol Honda apuntó que para la carrera en el circuito de Losail cometió un error en la elección de sus neumáticos. “Sí que me equivoqué, con duro a lo mejor hubiéramos hecho podio, pero también nos podíamos

9

ABRIL SE CORRERÁ EL GRAN PREMIO DE ARGENTINA Y SE ESPERA QUE EL EQUIPO DEL ACTUAL CAMPEÓN BUSQUE GANAR. haber caído”, explicó. En esa misma línea, Márquez quiso mostrar calma en cuanto a la consecución de resultados. “Catar es un circuito en el que nuestros puntos fuertes no existen”. EFE


(P)


(P)

(P)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.