Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 3686
GUAYAQUIL Martes 13 de junio 2017
| Tercera edición 22.000 ejemplares
Tiraje total:
50.000 ejemplares Galardón por ser el diario más grande del mundo
www.metroecuador.com.ec
EL TOTAL DE LOS HOGARES ECUATORIANOS TENDRÁ TELEVISIÓN DIGITAL EN 2018 PÁGINA 04 EL SOBREPESO Y OBESIDAD SE HAN INCREMENTADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, SEGÚN UN INFORME PÁGINA 07
23
@diariometroecuador
Países
ECUADOR SE MEDIRÁ HOY A EL SALVADOR EN PARTIDO DE PRUEBA ANTES DE LAS ELIMINATORIAS PÁGINA 06
GANADORES DEL MPCH VISITARON LA ISLA DE PASCUA
PÁGINAS 10 -14
OSCAR AYO
En el país ya se opera con robot El Hospital Carlos Andrade Marín cuenta con un robot en el área de cirugía. Ya se ha operado a más de 600 personas con esta tecnología. PÁGINAS 08-09
NOTICIAS (I)
02 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 13 DE JUNIO 2017
/@MetroEcuador
Concejo apoya creación de centro cultural
NOTICIAS WWW.METROECUADOR.COM.EC
El Concejo Municipal de Guayaquil resolvió por unanimidad apoyar la creación del “Centro Cultural de la Negritud”, como un espacio institucional para la promoción y ejecución de actividades culturales, artísticas, deportivas y recreativas. Esta decisión fue adoptada de conformidad con
Terrenos no atenderá
lo prescrito en el artículo 75 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. El Concejo aprobó también, entre otros puntos, el convenio de hermandad a suscribirse entre la Municipalidad y el Distrito Nacional de la República Dominicana. METRO ECUADOR
Comerciantes realizaron una minga Los comerciantes del mercado de Sauces 9, ubicado al norte de la ciudad, no atendieron al público el lunes 12 de junio, para participar en la minga de limpieza convocada por el Municipio de Guayaquil. METRO
Comerciantes realizaron una minga de limpieza. FOTO: CORTESÍA
El Concejo Municipal de Guayaquil apoya creación de “Centro Cultural de la Negritud”. FOTO: CORTESÍA
El Municipio informa a la ciudadanía que la Jefatura de Legalización de Tierras no atenderá al público hasta el 23 de junio, mientras se trabajará internamente en la actualización de datos para una próxima entrega pública de títulos. Por lo tanto, las ventanillas (no habitacionales) ubicadas en la planta baja del edificio El Crillón, calles Clemente Ballén y Pichincha, permanecerán cerradas a la atención al público y se reabrirán el lunes 26 del corriente mes. METRO
Cierran Av. José María Egas El Municipio de Guayaquil cerró provisionalmente la Av. José María Egas El Municipio de Guayaquil, en coordinación con la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), procedió al cierre provisional de la avenida José María Egas, ubicada al norte de la ciudad, mientras duren los trabajos de reconstrucción que se realizan hasta su límite con la avenida Francisco de Orellana. La interrupción temporal de la vía comienza desde la acera oeste de la autopista Narcisa de Jesús Martillo Morán (Terminal TerrestrePascuales), donde nace y se extiende hasta la avenida Antonio Parra Velasco, pasando por la avenida Rodrigo Ycaza Cornejo, donde el tránsito ha sido restringido, mientras agentes de la ATM coordinan el tránsito por las vías alternas.
Trabajos en la avenida. El Municipio de Guayaquil cerró provisionalmente la Av. José María Egas desde la autopista hasta la Av. Antonio Parra por reconstrucción de la vía. FOTO: CORTESÍA
Cuadrillas de trabajadores y maquinaria pesada hace la remoción de tierra y de los árboles para eliminar
“Los trabajos que se realizan en las calles de Guayaquil son parte del progreso de la ciudad”, Alcaldía de Guayaquil.
Tramo de autopista estará cerrado • El Cabildo porteño pide a la ciudadanía disculpas por las molestias causadas y pide a los conductores acceder por vías alternas mientras dura el cierre temporal de la vía. • La interrupción temporal de la vía comienza desde la acera oeste de la autopista Narcisa de Jesús Martillo Morán.
los carriles. Adicionalmente, se ejecutan trabajos civiles y eléctricos como el alcantarillado pluvial, revisión del alcantarillado sanitario y líneas de conducción eléctricas que cruzarán la vía que será re-
800 metros lineales en el primer tramo cerrado de la avenida estarán señalizados, a fin de que la ciudadanía utilice vías alternas.
construida con hormigón armado y cemento portland, ya que justo por ese sitio desembocará el nuevo puente que unirá a Guayaquil con Samborondón que tendrá seis carriles, tres de ida y tres de regreso. A fin de que las tareas avancen y se cumplan dentro de los términos de ley, se ha procedido al cierre con señalética reflectiva de esta arteria vial, en el primer tramo cerrado. METRO Conozca la agenda de las fiestas:
www.metroecuador.com.ec
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 13 DE JUNIO 2017
NOTICIAS (I)
03
Un espacio teatral para impulsar la cultura en Guayaquil
El miércoles no habrá agua en Guayaquil A partir de mañana más de un centenar de sectores estarán sin agua por 12 horas continuas. La concesionaria Interagua anunció que la suspensión se da por el mantenimiento en una de las plantas. El servicio se cortará desde las 18:00 del miércoles hasta las 06:00 del jueves 15. Además, se realizará el cambio de válvula en la estación de bombeo 4, ubicada en la planta La Toma. En el norte, el corte abarcará desde Metrópolis II, San Nicolás, Lago Capeira,
Magisterio, Ciudad del Río, coop. 2 de Octubre, San Francisco, Pascuales, La Prosperina, Socio Vivienda, Mi Lote, Ciudad Victoria, Ecocity, Veranda, La Perla, La Romareda, Estero Salado, coop. Paz y Amor. Y en el sur, isla Trinitaria, Nigeria, todos los Guasmos, entre otros. La interrupción del servicio también afectará lugares de los cantones de Durán y Nobol y a los usuarios de Amagua. Se pide a la ciudadanía reservar agua para evitar inconvenientes. METRO
Clínica de esterilización
Ciudadanos hacen filas en la boletería para ingresar a las salas de teatro de La Bota. FOTOS: EVA ACOSTA
Los guayaquileños tienen una nueva opción turística y de cultura en el Malecón del Salado. Diario Metro recorrió las salas de teatro La Bota. Le contamos cuál es la oferta EVA ACOSTA A
eva.acosta@metroecuador. com.ec
Tres salas de teatro con capacidad para 350 personas en total es parte de la carta cultural de La Bota, el nuevo espacio turístico de Guayaquil que está abierto al público desde el último viernes, en el Malecón del Salado. Exactamente, La Bota comprende 6.000 m2 y proyecta convertirse en un referente cultural y artístico para grandes y chicos. Durante su apertura, muchos artistas fueron parte de las obras, teatros y microteatros de estreno. Maximiliano Castillo acudió con sus cuatro amigos y colegas de teatro con quienes dio un recorrido por el lugar. “Guayaquil necesitaba un espacio como este, donde el artista exprese su talento y la gente consuma una obra con
contenido”, dijo Castillo. El standup o comedia en vivo también tendrá lugar para aquellos que les gusta el humor acompañado de propuestas musicales. En un recorrido que este diario dio por el lugar se pudo conocer de cerca sussalas de teatro. La Bota es una sala multiuso, equipada para todo tipo de exhibiciones y presentaciones, que además cuenta con módulos adaptables y movibles que se ajustan a la cantidad de personas (máximo 130). Cuenta con una programación en franjas: prime, noctámbulo e infantil. El Malecón del Salado, además, será la sede de Microteatro Gye, esta sala está conformada por seis espacios, con capacidad para 20 personas cada uno, en donde se desarrollarán obras de teatro con una duración aproximada de 15 minutos y a un costo des-
de $5 por obra. Cuenta, además, con servicio gastronómico y exposición de escenografía y utilería de sus obras más taquilleras. Por último la sala Las Tablas tendrá una programación variada con night-shows, cenashows, monólogos y shows infantiles. También cuenta con un espacio para piqueos y bebidas y tiene capacidad para 100 personas. La boletería atenderá de lunes a domingo en los siguientes horarios: lunes y martes, de 11h00 a 19h00; miércoles a domingo, de 10h00 a 22h00. Las entradas podrán adquirirse con anticipación, pues la agenda de las funciones estará disponible en las redes sociales del Malecón del Salado: @MaleconSalado. Mira la agenda de junio en: www.metroecuador.com.ec
Este mes ha comenzado a atender al público la primera clínica móvil municipal de esterilización veterinaria que se desplazará por los diferentes sectores populares de Guayaquil. Según el concejal Josué Sánchez, impulsor de la iniciativa que planteó la ordenanza de animales de compañía, con esta primera unidad médica se procederá a esterilizar técnicamente a los animales domésticos con todos los cuidados del caso. METRO ECUADOR
BREVES
El monumento a La Bota ubicado en el Malecón del Salado. FOTO: CORTESÍA
Multa por invadir carril de Av. de Las Américas
Celebran con paseo a los adultos mayores
Desde ayer, el carril de la Metrovía en la avenida de las Américas, a la altura de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte, será exclusivo para la Metrovía. Y quienes lo invadan serán sancionados con USD 375.
Para celebrar a los adultos mayores, este jueves, a las 10:00, los residentes del Hogar del Corazón de Jesús realizarán un paseo por las instalaciones de la Unidad Educativa Santa Luisa de Marillac, en donde disfrutarán de shows musicales y diversos actos en su honor.
Carril de Av. de Las Américas. FOTO: ARCHIVO
METRO ECUADOR
NOTICIAS (I)
04
RECTIFICACIÓN
Rendirán pruebas Ser Bachiller Augusto Barrera, titular de la Senescyt, manifestó que: “Este año aproximadamente vamos a tener 100 mil chicos que van a dar su examen de bachiller, pero cerca de 170 mil que van a examinarse vienen de periodos anteriores”. La cifra, proporcionada por el Secretario, Barrera corresponde a la cantidad de estudiantes inscritos para el examen Ser Bachiller. Con esta cifra de referencia, Barrera anunció que se implementarán cambios en el método de ingreso a los centros superiores públicos. Esta publicación se la realiza por pedido de rectificación de la Senescyt, sobre la nota publicada por este diario, “170 mil estudiantes no aprobaron la prueba Ser Bachiller”, el pasado 7 de junio de 2017.
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 13 DE JUNIO 2017
Guayaquil, Quito y Cuenca migrarán primero a Tv digital El cambio de la Tv analógica a la digital se realizará de manera progresiva. Iniciará en Quito, Guayaquil y Cuenca. Al menos el 90% de la pobla- bio se desarrollará paulatición debe estar preparada namente en todo el territopara recibir la señal digital rio nacional. en sus hogares hasta el 2018. Es así que el apagón ana“No habrá un apagón lógico en los canales nacioanalógico, lo que en reali- nales está previsto realizardad se trata es cambiar de la se en tres fases: la primera televisión analógica a la comprende a poblaciodigital”. Así explica nes mayores a los el Ministerio de 500.000 habitanTelecomunicates, ubicadas en ciones (Mintel) las ciudades de el proceso de Quito, Guayacambio de tecquil y Cuenca. año en el que llegará la señal nología que se Una segundigital a todos los hogares implementará da fase en loecuatorianos. en Ecuador. calidades con De acuerdo población entre con la entidad, uno 200.000 y 500.000 de los requisitos primorhabitantes, ubicadas en diales para el cambio a la capitales de provincia, y una Televisión Digital Terrestre tercera fase en sectores con (TDT) es que 9 de cada 10 población menor a 200.000 hogares estén listos para re- habitantes. cibir esta señal. Todo esto, hasta que se Según información del produzca el cese de emisioMintel, el proceso de cam- nes analógicas en los cana-
2018
les nacionales, previsto a finales del próximo año.
¿Qué tipo de Tv se necesita? Al adquirir un nuevo televisor, el ciudadano deberá verificar si el receptor permite sintonizar o desplegar señales digitales con el estándar ISDB-T Internacional. Generalmente este detalle viene en una etiqueta en la parte posterior o frontal del televisor. Otra opción, para las personas que quieran conservar su televisor convencional o para aquellos que adquirieron aparatos con tecnología plasma, LED y LCD, que no están acorde con el estándar de televisión digital ecuatoriano, es la adquisición de un decodificador (Set Top Box). METRO ECUADOR
La señal terrestre digital llegará a todos los hogares el próximo año. FOTO: MPI-DIRSA.COM
(O)
Diálogos porteños
POR: DR. FRANKLIN VERDUGA
Odebrecht, el destape de la corrupción
Forman la Comisión de Beneficios Penitenciarios, Indultos y Repatriacione.FOTO: JUSTICIA.GOB.EC
Ministra forma Comisión para temas penitenciarios La ministra de Justicia, Rosana Alvarado, a través del Acuerdo Ministerial 002, conformó una Comisión de Beneficios Penitenciarios, Indultos y Repatriaciones integrada por cuatro personas. El Acuerdo entró en vigencia el pasado 9 de junio. La Comisión se encargará de emitir a la Secretaria de Estado informes técnicos relacionados con las solicitudes de indulto presidencial, conmutación o rebaja de
penas impuesta en sentencia ejecutoriada, entre otros temas. Ese mismo día, además, el Ministerio del ramo aprobó el reglamento que facilita la aplicación de los beneficios penitenciarios, detallados en el Decreto Presidencial 1440, que establece el procedimiento que deberán seguir las personas privadas de libertad (PPL) que puedan beneficiarse con la rebaja de penas o el indulto. METRO
Qué hubiera pasado si el escándalo de Odebrechet se destapaba antes de las elecciones. Estoy seguro que Jorge Glas no hubiera sido candidato y hoy otra sería la historia. Pero la vida no es como la queremos. El presente está en llamas.
Dijimos en un programa de la pasada semana que si se escondían los nombres de los que recibieron sobornos de la empresa brasilera el gobierno estaba en peligro. Expresé que el mismísimo presidente de la República exigiría a la fiscalía no seguir con su acción cómplice ante la corrupción que campea en el estado. No me equivoqué. El Fiscal General, seriamente cuestionado por su cercanía y dependencia del ex presidente Correa, ha iniciado su gestión con allanamientos y capturas de personas del ámbito público y privado. Está preso un tío del vicepresidente de la República. No es un pariente cualquiera. Es el tío a quien Glas, cuando era presidente del fondo de solidaridad, lo desig-
El caso del Contralor no es sorpresa porque su cargo sirvió para silenciar las trapacerías. Sus informes hablaban de irregularidades pero quienes la cometían eran fantasmas o extraterrestres.
nó superintendente de comunicaciones, pese a existir un conflicto de intereses en una área tan sensible como el manejo de las telecomunicaciones y las empresas eléctricas. Es público que el vicepresidente trabajó por algunos años en el canal de televisión de propiedad de ese mismo tío. Existe una relación no solo de parentesco sino de confianza. Empero, la interrogante que quieren gritar todos los ecuatorianos es porqué Odebrecht premia al tío de Glas con sobornos si este señor no era nada en el gobierno. ¿Alguien con una inteligencia elemental podrá tragarse semejante cuento? El caso del Contralor no es sorpresa porque su cargo sirvió para silenciar las trapacerías. Sus informes hablaban de irregularidades pero quienes la cometían eran fantasmas o extraterrestres.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 13 DE JUNIO 2017
INTERCULTURAL (F)
05 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
Ubicación
GUAYAQUIL Isla Santay
INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM
Santay y sus múltiples atractivos Este largo puente conecta directamente a la Isla Santay con Guayaquil./ Internet
Su historia y sitios, con abundante naturaleza, hacen de este extenso territorio uno de los más llamativos de la Costa ecuatoriana. Los turistas poseen varias alternativas para divertirse en familia durante los fines de semana.
1
3
2
4
El Área Nacional de Recreación Isla Santay se encuentra ubicada a 800 metros de Guayaquil y por ello ha sido considerada como los nuevos pulmones de Guayaquil y está abierta al turismo. Una caminata o una cicleada en familia o en grupo de amigos son varias de las opciones que ofrece este espacio para disfrutarlo. El acceso para los peatones y ciclistas se da a través de un puente ubicado en Guayaquil, en la calle El Oro, junto al río. Mientras que el fluvial se realiza abordando embarcaciones ubicadas en el muelle del Yatch Club de Guayaquil, diagonal al Pala-
Historia.
1
Por su ubicación, en la década de los 40 se destacó por su producción arrocera y ganadera.
Reconocimiento.
2
La isla Santay forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
cio Municipal. Tras su transformación, este sitio posee un gran número de visitas. Dentro de las 2.179 hectáreas de territorio radican 56 familias que se encuentran ubicadas en 46 casas, 36 de las cuales se hallan al ingreso de la zona, con un promedio de entre 207 y 230 habitantes, quienes activaron comercios con la llegada de los turistas. Esta zona del litoral esta llena de valiosa historia, como el haber mantenido en sus cálidas tierras al libertador Simón Bolívar, mientras convalecía de una enfermedad. METRO ECUADOR
3
Conexión.
El puente peatonal de 840 metros de extensión conecta con Guayaquil.
4
Turismo.
La Eco Aldea se encuentra abierta desde las 06h00 a 17h00 al turismo.
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christianllv@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, dpalacios@metroecuador.com.ec Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mparra@metroecuador.com.ec Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, varcos@metroecuador.com.ec Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, ccarrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena esq. CC Aventura Plaza, local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
SPORT (D)
06 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 13 DE JUNIO 2017
/@MetroEcuador
Estadio de Ldu se llama Rodrigo Paz Delgado
El sueño de LeBron James
WWW.METROECUADOR.COM.EC
Juego difícil para Erazo
El estadio de Liga ahora llamado Rodrigo Paz Delgado. INTERNET;WIKIPEDIA
El estadio de Liga de Quito cambió de nombre. Desde ayer, se lo conocerá como Rodrigo Paz Delgado, en homenaje al presidente v vitalicio de la institución. “No me lo esperaba, es una sorpresa muy grata
Frickson Erazo y el Atletico Mineiro perdieron su buena racha en el campeonato brasileño con la derrota 2-0 ante el Vitória. “Cometimos errores y los pagamos caro”, dijo Erazo. METRO
para mí”, declaró emocionado Paz, luego de que se hiciera público el anuncio por parte de Guillermo Romero, presidente de la ‘U’. El dirigente dijo que espera que Liga de Quito salga de este duro momento.
El astro de los Cavaliers de Cleveland, LeBron James no dudó cuando un periodista de The Associated Press le preguntó con quién soñaría jugar basquetbol para tres jugadores en Tokio 2020. De inmediato mencionó a Michael Jordan y a Magic Johnson, los líderes del “Dream Team” de Barcelona 1992. METRO
Tri juega ante El Salvador
Rodríguez y Olivera en la incertidumbre Según algunos medios capitalinos, el volante Felipe Rodríguez decidió arreglar con la dirigencia de Liga de Quito y no continuará en el equipo para el segundo semestre del año. Se espera que Rubén Olivera también llegue a buenos términos con la dirigencia alba. EL DT Gustavo Munúa, por su parte, apoya al jugador. Se espera mucho más por la clase de jugador que es Olivera. No se está encontrando. Él puede dar muchísimo más”, justificó el DT. METRO
Esta noche, la selección se enfrenta a El Salvador en su último amistoso antes de Eliminatorias La selección ecuatoriana se medirá esta noche con El Salvador en Harrison, Estados Unidos, en su último partido de `preparación antes de encarar al poderoso Brasil por la clasificatoria sudamericana al Mundial de Rusia-2018. La ‘tricolor’, dirigida por el técnico Gustavo Quinteros, pretende fortalecer su defensa y consolidar su ofensiva, aunque haya dejado mucho que desear en su amistoso ante Venezuela el pasado jueves. El partido de hoy ante los salvadoreños se realizará desde el 20h00. A pesar del empate 1-1 ante los ‘lleneros’, Quinteros se mostró satisfecho con el desempeño del equipo, que en esta ocasión incluye nuevos rostros como el defensa Darío Aimar (Barcelona) y el delantero Jhon Cifuentes (Universidad Católica). La ‘tricolor’ con 20 puntos marcha sexta en el premundial sudamericano, fuera de la zona de clasificación y repechaje. En sus dos últimas presentaciones oficiales, la
BREVES
Bolt feliz al decir Adiós al atletismo El jamaicano Usain Bolt se mostró feliz tras su última carrera delante de su público ganando unos 100 metros que estuvieron cargados de emoción y simbolismo. METRO Selección ecuatoriana en una práctica en Quito antes de partir hacia Estados Unidos donde se medirá esta noche contra El Salvador en cotejo amistoso. API
Es importante en zona defensiva estar bien parado. También tenemos delanteros rápidos que pueden hacer daño a Ecuador en el contragolpe” Henry Romero, defensa de El Salvador. ‘tricolor’ cayó ante Paraguay (2-1) y Colombia (2-0).
Apuesta al recambio Quinteros consideró que es indispensable refrescar
al combinado ecuatoriano. “Vemos necesario un recambio, dar oportunidades a jugadores que puedan ponerse la camiseta”, declaró el DT, quien confía en derrotar a El
Salvador para tenerse más confianza antes de disputar el partido oficial ante Brasil. El Salvador, conducida por el colombiano Eduardo Lara, quedó fuera del hexagonal final de la Concacaf para el Mundial tras quedar cuarto del grupo A detrás de México, Honduras y Canadá. Los salvadoreños se preparan para jugar la decimocuarta edición de la Copa Oro 2017.
20
PUNTOS ACUMULA LA TRICOLOR EN LA TABLA DE POSICIONES DE LAS ELIMINATORIAS DONDE DEBE GANAR SUS PARTIDOS DE LOCAL Y SACAR EMPATES DE VISITA PARA CLASIFICAR.
Atleta jamaicano Usain Bolt. EFE
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 13 DE JUNIO 2017
MUNDO (I)
BREVES
07
El sobrepeso sigue ganando terreno
El Presidente Donald Trump había firmado el documento el 6 de marzo. EFE
Se mantiene bloqueo al veto
Rechazo al Supremo por Constituyente
Un tribunal de apelaciones decidió mantener el bloqueo que pesa sobre el veto migratorio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proclamado en marzo para prohibir la entrada a territorio estadounidense de refugiados y de ciudadanos de seis países de mayoría musulmana. El Tribunal de Apelaciones del Noveno Distrito de EEUU determinó que el mandatario “excedió el alcance de su autoridad” al firmar la orden ejecutiva sobre inmigración.
Decenas de chavistas y opositores se enfrentaron en el oeste de Caracas después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) rechazara un segundo recurso de la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, en contra del proceso constituyente que promueve el jefe de Estado, Nicolás Maduro. Los opositores acudieron a las cercanías del Supremo para intentar adherirse al recurso que interpuso el jueves la fiscal que buscaba la suspensión de la convocatoria. METRO
El 30% de la población mundial sufre de esta dolencia, tras la investigación realizada en 195 países, entre 1980 y 2015. Unos 2.200 millones de personas sufren sobrepeso u obesidad en el mundo y pueden sufrir problemas de salud relacionados con ese padecimiento, según un estudio de la revista especializada The New England Journal of Medicine. La investigación, realizada por el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington en Seattle (EE.UU.) y presentada en el EAT Food Forum en Estocolmo, se centró en el estudio
(P)
EN EL BAÑO TÓMATE
tu#
M MUY PRONTO P T mejor selfie será publicado Tu e en nuestra edición especial d de #SelfieDay.
Day
108 millones de niños y 600 millones de adultos tenían un índice de masa corporal en el umbral de la obesidad, que superaba los 30. Varias dolencias se relacionan a este problema. ARCHIVO
de 195 países y territorios entre los años 1980 y 2015. Los más de 2.300 colaboradores en 133 países se basaron en los datos del Global Burden of Disease (GBD),
una colaboración internacional que evalúa sistemáticamente la salud y sus factores de riesgo de 188 países. Según estos datos, 2.200
millones de personas en 2015 en el mundo estaban afectadas por exceso de peso, lo que supone un 30 % de la población. METRO
PLUS (I)
08 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
Da Vinci, el rob
SALUD
Tal cual los pilotos de aviación, los médicos cirujanos deben cumplir un cierto número de horas de simulación para ser diestros en el uso de la plataforma robótica Da Vinci. Les contamos cómo opera el gran robot
WWW.METROECUADOR.COM.EC
para extirpar el útero total o parcialmente), ella accede, espera la fecha de la intervención quirúrgica e ingresa al quirófano. Lo que no sabe El quirófano Nº5 del Hoses que un robot será el pital Carlos Andrade que cumpla con el Marín (HCAM) nos proceso, guiado recibió para prepor otros dos senciar una de ginecólogos las cientos de y cirujanos. cirugías se hicieron desde 2015 cirugías que Es por hasta la fecha; 275 ginecológicas, se realizan en ello que 271 generales y 133 urológicas. esta casa de queremos En 2015 fueron 240 intervensalud pública mostrarles ciones, 2016: 351 y 61 en con una tecnocómo reallo que va del 2017. logía casi descomente funcionocida para muna el Sistema chos. Pues de pronto Quirúrgico Da Vinle dicen a una paciente que ci, un robot que se encuendebe realizarse una histerec- tra en funcionamiento destomía (operación quirúrgica de el 18 de marzo del 2015 en el HCAM y fue diseñado como una evolución de la laparoscopía. El sistema quirúrgico Da Vinci Hay que recordar que la reproduce con exactitud operación general inició con y alta precisión una cirugía abierta, con inlos movimientos del cirujano para cisiones grandes, con más operar de manera menos invasiva. tiempo quirúrgico y conllevaba a mayores riesgos y recuperaciones extensas. Evoluciona luego con la ciGABRIELA VACA J
gabriela.vaca@metroecuador. com.ec
LEONARDO DA VINCI 1452 - 1519
ARQUITECTO, ESCULTOR, INGENIERO, INVENTOR Y PINTOR
1495 Diseñó un autómata huimanoide
DÉCADA DE LOS 50 Las notas del diseño para este robot, fueron redescubiertas en un cuaderno de apuntes En base a estos dibujos, se construyó un prototipo basándose fielmente en los diseños de Leonardo y se demostró que era plenamente funcional.
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 13 DE JUNIO 2017
659
CÁMARAS Captan las imágnes en 3D
2
mando el proceso y solo invocaba su suerte al Creador. Pero Da Vinci funciona con un gran equipo, tanto de aparatos digitales como con rugía de tipo laparoscópico enfermeras, cirujanos, anesen donde las incisiones son tecióloga e instrumentistas. más cortas, el cirujano in- Como decíamos, el robot es troduce pinzas y mediante una torre con cuatro brazos la tecnología 2D empiezan a (tres que funcionan como divisar para cirugías media- pinzas y uno que contiene la nas y complejas. Y finalmen- cámara laparacóspica. Para te tenemos al Da Vinci cuyo guiar a todo esto hay dos avance se plasma en la tec- grandes cabinas que connología 3D de sus imágenes. tienen los comandos para Pero para hablar en tér- que los brazos de Da Vinci minos comunes, cuando in- realicen la cirugía. De estas gresamos al quirófano junto dos cabinas, una es un simucon nuestro camarógrafo, lador para las prácticas prepensamos encontrar a lo que vias de la cirugía y en la otra nos acostumbran a ver en se coloca el cirujano general las pantallas de toda índole, quien mediante un sistema un robot humanoide o algo de pedales, más dos manuparecido a eso. Nos equivo- brios y un visor que muestra camos porque encontramos la vista al interior del cuerpo una gran máquina parecida en 3D cumple con el proceso a un pulpo ya que contenía quirúrgico. En anteriores ocasiones una torre y cuatro brazos. “Ese es Da Vinci”, lo presen- ya había visto una gran cantó el cirujano general Santia- tidad de sangre pero esta go Jácome, tras ver nuestros vez pude notar que las incisiones que le hicieron al rostros de asombro. Mientras lo admirába- paciente, una vez dormido mos, ingresaba un pacien- completamente, eran muy te que iba a ser sometido a pequeñas por donde ingreuna cirugía de extirpación saban las tres pinzas de Da de un tumor endócrino en Vinci. Creo que más me la glándula suprarenal. Sus sorprendí de la cantidad de nervios eran tan potentes grasa que se observaba en que pasamos desapercibi- la pantalla 3D ¿Pueden imados mientras le colocaban la ginarlo? Según Jácome, las anestecia general. Ni siquie- cirugías se complican cuanra se percató que do se trata de una persona estábamos fil- obesa ya que la grasa impide llegar directamente al sitio a intervenir. Esto requiere que el médico coloque la cámara para revisar los cortes, su movimiento se ve restringido 1452 - 1519 hasta cierto punto en gra-
1
LLEONARDO DA VINCI
ARQUITECTO, ESCULTOR, INGENIERO, INVENTOR Y PINTOR
CONTROL DEL DA VINCI PLATAFORMA ROBÓTICA Permite intervenir al paciente mediante laparoscopía. Posee 4 brazos cuyas terminales son intercambiables.
3
INSTRUMENTOS Se los introduce a través de los trócares. Son intercambiables Llegan a espacios muy pequeños Imitan los movimientos de la mano
TRÓCARES Son tubos que se mantienen estáticos y por su interior pasan los instrumentos. Hay uno en cada brazo del robot Su diametro es de 8 mm
El robot esta dirigido desde la consola por el cirujano
1
El médic de visu forma r manos d
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 13 DE JUNIO 2017
PLUS (I)
09
bot de los quirófanos $5 MILLONES EN INVERSIÓN A nivel de Sudamérica, Ecuador es el único país donde el robot está en un hospital público
“Cuando se controla al robot también se controlan los movimientos volviéndolos más exactos para que la operación sea más segura”, explica Carlos Rosero, cirujano. O. AYO
dos rectos. La plataforma robótica permite amplificar la destreza del cirujano y esto es gracias a que se sienta en dicha consola y las cámara le dan imágenes ampliadas en 3D de la parte a intervenir quirúrgicamente. La visión que tiene el galeno gracias a esta tecnología es en 360º y ello permite mejorar sus capacidades.
Pero no se trata de que llega el paciente se acuesta, se duerme y ya. Para somerterse a la cirugía con el Da Vinci se tomó alrededor de una hora y media solo para acoplar la posición del paciente con las pinzas del robot y luego definir los cortes. Una vez hecho esto se empiezan a manejar las pinzas desde la consola. Es increíble lo que se ve
co se coloca en la consola que posee una pantalla ualización desde donde controla e interactúa de remota mediante dos palancas que comandan las del robot y pedales que sirven para mover, enfocar la cámara y aplicar energía para coagular.
dentro del cuerpo humano, tras manejar por unos minutos las pinzas se llegó al punto de operación. Cabe destacar que un mal movimiento podría afectar a algún otro órgano cercano y es por ello que los galenos deben ser diestros en cirugía robótica para lo cual se han especializado. La tecnología es americana y requiere de personal experto,
2
El cirujano activa desde la consola los brazos del robot que hacen la locomoción más exacta, parecida a la de las manos, además estos pueden girar 360 grados y la cámara amplia el tamaño 20 veces más que su tamaño original
es decir, cirujanos especialistas que han manejado durante años la laparoscopía y luego de esto tienen un curso de capacitación tanto a nivel local como internacional. Jácome relató que se trata de un entrenamiento progresivo con exámenes online, horas de simulación por dos meses y la certificación del uso del robot en los quirófanos.
¿Cuáles son las ventajas de Da Vinci? Son varias. El tiempo de la cirugía disminuye así como su posterior recuperación. Este es un beneficio compartido, gana el paciente y gana la casa de salud por la reducción de los costos en eventuales complicaciones que puedan darse o estancias prolongadas de los pacientes en reposo médico dentro del hospital.
o 20 días de reposo, 8 días tardaría con la intervención tipo laparoscópica y tan solo dos días con Da Vinci. El costo se evalúa en dos esquemas, primero por la seguridad ya que en menor tiempo quirúrgico se dan menores incisiones para evitar infecciones y todo esto conlleva a gastos inferiores porque también el tiempo de hospitalización disminuye.
¿En dónde se refleja este ahorro? Por ejemplo, en una cirugía urológica o ginecológica abierta puede darse 15
¿Existe otro Da Vinci en Ecuador? En una clínica privada y su uso bordea los $20 mil.
3
Es un proceso mínimamente invasivo y de gran precisión ya que logra llegar a sitios donde la mano humana no puede trabajar. Es decir son incisiones menores que incluso tardan menos en cicatrizar.
Un monitor auxiliar permite seguir paso a paso el proceso de la cirugía. Este es el más preciso de los tres que hay en el quirófano.
Se cuenta con el apoyo de un médico asistente que realiza el seguimiento de la operación mientras el otro la ejecuta desde la consola. Además el equipo está conformado por instrumentistas, enfermeras y anesteciólogos.
METRO PHOTO CHALLENGE
10
/ ISLA DE PASCUA
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 13 DE JUNIO DE 2016
MPCH 2016: el viaje de los ganadores al paraíso Los cuatro ganadores del concurso de fotografía más grande del mundo, Metro Photo Challenge, viajaron a la Isla de Pascua, en medio del Océano Pacífico. Ahí se encontraron con un paisaje paradisiaco que pudieron plasmar en sus fotografías. El viernes 12 de mayo, a mediodía, aterrizaron los ganadores del Metro Photo Challenge 2016 en una de las islas más místicas que se pueda imaginar: la Isla de Pascua. Ahí los esperaban collares de flores, un sol radiante y una sonrisa en la cara para empezar esta experiencia increíble de 5 días conociendo este lugar único y mágico. Entre los ganadores estaban Marco Cortese, de Italia; Elena Gontarenko, de Rusia; Ricardo Takamura y Ruy Barros, ambos de Brasil. Saliendo del aeropuerto y tras llegar al hotel, los ganadores tuvieron una hora para organizar sus cosas y partir a su primer tour fotográfico en la isla. Un pequeño recorrido por el pueblo y luego al museo Rapa Nui, donde nuestro guía les contó un poco de la historia de la isla. Luego visitaron la escuela de música y arte Toki, totalmente sustentable con el medio ambiente que hoy tiene más de 70 niños que estudian gratuitamente. Después de un día cansador, una cenar con una maravillosa vista al atardecer donde el equipo siguió capturando espectaculares tomas en el complejo arqueológico de Tahai. Ahí se encontraron tres Ahu o plataformas ceremoniales con Moais. El día siguiente, tras un reparador descanso, la consigna fue recorrer desde tem-
|RICARDO TAKAMURA
Los ganadores del Metro Photo Challenge 2016 se maravillaron con la gran cantidad de Moais, las famosas estatuas de apariencia humana. |MARCO CORTESE Un descanso con la playa Anakena al frente. |ELENA GONTARENKO
prano, introduciéndolos en esta increíble cultura y su historia. Primero conociendo Te Pito Kura, (el ombligo del mundo) donde está el Moai más grande que se haya transportado y parado sobre su plataforma. Luego, un recorrido a la paradisiaca playa de Anakena, para disfrutar de esta mística playa y sus paisajes. Por la tarde, una visita al majestuoso lugar donde se construyeron los Moais: Rano Raraku. La cantera es el lugar más emblemático de la isla, donde se encuentran mas de 350 Moais en distintas etapas de trabajo, un lugar maravilloso y los ganadores lograron sacar increíbles fotografías. El tercer día hubo que
madrugar para poder capturar la luz del amanecer en Tongariki, la plataforma de Moais más grande de toda la isla, donde el sol sale por detrás del volcán Poike e ilumina la plataforma. En la tarde una expedición en la playa para sumergirse en las cristalinas aguas del océano Pacífico y explorar las cuevas donde siguen viviendo los yorgos (hombres que se alejan de la sociedad para vivir en el campo de acuerdo a las pautas tradicionales de la isla, obteniendo sustento de lo que pueden cultivar y pescar). En el cuarto día fue seguir encantandose y llenarse con esta mística cultura: disfrutar de la ciudad, capturar los paisajes, rostros y la esencia de esta isla en fotografías. Por
Pasaporte Metro “Isla de Pascua, un cúmulo de sensaciones” PILAR PAROT
Marketing Global
Cuando pensamos en un paraíso para sacar fotografías, ¡creemos que esta misteriosa isla lo es! Un destino remoto que consigue perdurar en el recuerdo como un lugar lleno de magia y singularidad. Donde cada paisaje, cada rostro y cada momento
la tarde, una vistia a Ana Kai Tangata, una mítica cueva al lado del mar llena de pinturas rupestres en el techo, que cuentan la historia de la isla. Y luego, ver uno de los escenarios más bellos e impresionantes que se pueden admirar en la Isla de Pascua: el gran volcán Rano Kau. La sensación de inmensidad y silencio, solo es interrumpida por el viento hace de éste un lugar perfecto para desconectarse y sacar fotografías. En la noche una cena en un local típico con una demos-
te obliga a sacar tu cámara y capturar ese preciso instante. Rapa Nui es uno de esos viajes que inspiran un cúmulo de sensaciones, que rondan desde sentirse en el verdadero paraíso hasta
tración de bailes Rapa Nui y la gran premiación, con diplomas, tótems, bailes y muchos recuerdos. Esa noche fue sagrada; después de la presentación los ganadores pudieron sacar fotografías de toda la isla, capturando imágenes espectaculares. El quinto día el destino fue Puna Pau, un volcán extinto que se convirtió en la cantera de donde se sacaba la piedra para los pukaos, o sombreros de los Moai. Luego, los viajeros llegaron a Ahu Akivi, una plataforma
un misterio absoluto de una historia incierta. Cada momento en la isla fue mágico. Recordar las sonrisas y la alegría que tenían los ganadores cada vez que tomaban sus cámaras y capturaban los espectaculares paisajes fue muy reconfortante, porque ahí supimos que la decisión de que el premio del Metro Photo Challenge 2016 fuera un viaje a Isla de Pascua era la correcta. Un lugar paradisiaco con increíble cultura para sacar las más espectaculares fotos que se pudieran imaginar. ¡Disfrútenlas!
con 7 Moais que a diferencia de todos los otros de la isla miran hacia el mar y no a espaldas de él como era habitual. Un presagio del último día, donde los ganadores pudieron disfrutar del pueblo, capturar sus colores y por la tarde emprendieron el largo camino de regreso a sus países, guardando todas estas experiencias con los mejores recuerdos y fotografías de otra inolvidable aventura del Metro Photo Challenge. METRO WORLD NEWS
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 13 DE JUNIO 2017
RICARDO TAKAMURA BRASIL (GANADOR DE LA CATEGORÍA “VIAJEROS” DEL MPCH 2016) “No tengo palabras para describir toda la atención y la dedicación que Metro ha puesto en esto para que cada momento de este viaje sea increíble. ¡Mis agradecimientos al equipo del diario!” Haber viajado a la Isla de Pascua ha sido una experiencia única en mi vida, empezando con el viaje a la isla que está a 3.700 kilómetros de Chile, considerada una de las más remotas en el mundo. El aterrizaje en un lugar tan lejano en el medio del océano nos hizo pensar sobre la vida. Es imposible entender la isla sin saber su cultura e historia. Estaba deslumbrado por el origen de los primeros nativos, por los Moais, las famosas estatuas gigantes que fueron esculpidas en las rocas del volcán Rano Raraku. Llamada por los nativos como Rapa Nui, Te Pito o Te Henúa, “el ombligo del mundo”, el lugar es una isla volcánica, sus paisajes son incomparables y mientras caminábamos por sus planicies, se ven los cráteres que están por toda la isla. Sus campos estaban llenos de flores amarillas llamadas “tipanie”, a veces sentimos como si estuviéramos caminando en otro mundo, y cuando finalmente visitamos uno de los principales volcanes de la isla, Ranu Kanu. Estaba seguro de que estábamos en un lugar único, y ahí, en la isla más remota del mundo, al filo del volcán, todo cubierto de flores amarillas, ¡pude sentir una paz increíble! LA MEJOR FOTO Es difícil escoger una foto entre tantas de un lugar tan lindo como este, pero considero que la foto de los Moais Ahu Tongariki con la luna saliendo detrás de ellos, y la Vía Láctea en el cielo es la foto más significante del viaje. Fue una experiencia transformadora reflexionar que las mismas estrellas que ilumnan el cielo hoy en día fueron las estrellas que hace algunos años fotografíe y que me llevaron hasta la Isla de Pascua. MI CONSEJO Mi consejo: fotografía con tus ojos y tu corazón, olvídate de la cámara por un momento. Y cuando estés en algún lugar interesante, antes de que empieces a fotografiar, mira a tu alrededor, siente, y, especialmente, conéctate. Y después usa tu cámara. Una fotografía emerge desde dentro de nosotros, y desde ahí se transmite a la cámara. ¡No es al revés!
METRO PHOTO CHALLENGE
/ ISLA DE PASCUA (I)
11
12
ELENA GONTARENKO RUSIA (GANADORA DE LA CATEGORÍA “VIAJAR EN CASA” DEL MPCH 2016) “Fuimos completamente absorbidos por el estudio de esta misteriosa isla” La expedición con todo incluido a la Isla de Pascua se transformó en un viaje lujoso con una rica serie de eventos, ¡y acompañada de un equipo de profesionales muy cálido! Todos los vuelos fueron hechos con las conexiones más convenientes. Nos quedamos en el mejor hotel 5 estrellas de la Isla de Pascua. Las comidas fueron en los mejores restoranes locales, con vistas panorámicas incluidas que hicieron aún mejor este maravilloso viaje. Habiéndonos desconectado de nuestras rutinas diarias, fuimos completamente absorbidos por el estudio de esta misteriosa isla por unos días. Hicimos fotos maravillosas en la mañana, en la noche… Estabamos sorprendidos por la gran variedad de colores de las olas del mar, los colores profundos del cielo, de los caminos, de la vegetación y de las flores todo el tiempo. La arquitectura de la isla es muy ecológica. Es hecha principalmente con productos ecológicos locales, casi sin esquinas agudas, sin rejas monótonas ni edificios. Todo es redondo, amplio, espacioso, acogedor, abierto. ¡Quedamos especialmente satisfechos por no haber tenido casi mosquitos o moscas! El clima estuvo genial, con una brisa cálida, un calor muy agradable y aguas cálidas del océano con una playa preciosa, en la que pudimos pasar una tarde y ver el hermoso atardecer. Nos las arreglamos para poder visitar muchas atracciones, hablar un poco con los locales, admirar los escenarios, descubrir los inmensos cráteres de lava, disfrutar del enorme océano y de las noches con infinitas estrellas. La gente de la isla estuvo genial: pudimos tomarnos fotos preciosas con ellos, que fueron muy cálidos, sinceros, preocupados y empáticos con nosotros y con los otros visitantes de la isla. Disfrutamos de la extraordinaria belleza de los amplios paisajes y tranquilas líneas de montañas y caminos. Hubo muchos rebaños de caballos salvajes que nos acompañaron durante un amanecer o que fueron poco a poco bloqueando el camino a los automovilistas, felices con cámaras. ¡El viaje ha superado incluso las expectativas más salvajes y fue agradablemente sorprendente en cada momento! ¡Así que el premio fue realmente un viaje soñado!
METRO PHOTO CHALLENGE
/ ISLA DE PASCUA (I)
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 13 DE JUNIO 2017
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 13 DE JUNIO 2017
MARCO CORTESE ITALIA (GANADOR DE LA CATEGORÍA EL VIAJE DE MIS SUEÑOS) “Participé en este concurso, a veces por diversión y a veces solo por ponerme un desafío y ver dónde estaba. De todas formas, con este Metro Photo Challenge tuve la oportunidad de recibir un ‘pequeño’ premio especial: el viaje de mis sueños”. Rapa Nui, la isla de los Moais y de los misterios… es tan mágica y remota, 21 horas de vuelo y 40 considerando todo el viaje, pero fue inmediatamente pagado por la cálida bienvenida con el collar de flores como lo exige la costumbre local. A partir de aquí el viaje se hizo vivo. Tuve la oportunidad de ver el Gran Moai de Anakena y Tongariki de cerca, subir los volcanes Rano Raraku y Ranu Kao, observar las enormes olas del océano Pacífico, pasar a través de los caballos salvajes que aparecieron por sorpresa en el camino, estar despierto hasta las 3 y media de la mañana para fotografía la Vía Láctea esperando la salida de la luna. Todo lo que hicimos en este viaje fue realmente especial. Los lugareños al principio fueron bien fríos y poco amistosos. Pero después, con buenas maneras y hablándoles bien, podías sacarles una sonrisa y una foto. Las expectativas sobre este viaje eran muy altas, porque tuve el deseo durante muchos años de visitar este lugar. Y por todas las horas de viaje, estoy feliz de que todas las expectativas han alcanzado por la singularidad del lugar y por la perfecta organización de todo el viaje. Aprendí un montón sobre puntos de vistia culturales, fotográficos y personales. Conocí a alguna gente extraordinaria. Estuvimos hablando sobre fotografía, proyectos e ideas. Pienso que así es como nace la verdadera amistad. Este viaje me hizo pensar en un aforismo hecho por Mark Twain: “En 20 años más estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por la que sí hiciste. Así que suelta las amarras. Navega lejos de puerto seguro. Coge los vientos en tus velas. Explora. Sueña. Descubre”.
METRO PHOTO CHALLENGE
/ ISLA DE PASCUA (I)
13
14
METRO PHOTO CHALLENGE
/ ISLA DE PASCUA (I)
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 13 DE JUNIO 2017
RUY BARROS (GANADOR DEL PREMIO ESPECIAL DE METRO BRASIL) “Fuimos completamente absorbidos por el estudio de esta misteriosa isla” Primero que todo, debo agradecer por la oportunidad que Metro me dio con este viaje fantástio a este mundo mágico y misterioso. La isla y su energía me voló la cabeza. Visitar Rapa Nui (Isla de Pascua), es como viajar a un cuento de hadas. Está llena de mitos, fantasías e historias. Los templos de los Moais, los volcanes extintos, los acantilados, la cultura, las cuevas y el cielo nocturno estrellado son atracciones indispensables para aquellos que disfrutan de la historia, la aventura y la naturaleza. No podemos dejar de hablar de su gente sencilla y acogedora, que se preocupa por este lugar sagrado. Una pequeña isla en medio del Océano Pacífico conocida por sus antepasados como “El Ombligo del Mundo”, llena de vibraciones positivas, sensaciones que te hacen parar y pensar en lo espléndida que es la vida, en la que siempre debemos estar en relación con la naturaleza. LA MEJOR FOTO: La fotografía que más me gustó fue la de dos niños sentados en la puerta de una casa, interactuando con una tablet. Ese momento me mostró cuán importante es la tecnología para conectar a las personas de las áreas más remotas con el resto del mundo. CONSEJO: Mi consejo es que no importa cuán lejos estén tus sueños, mientras tengas fe, los conseguirás. ¡Y no olvides tu cámara para conservar ese momento único!
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 13 DE JUNIO 2017
ESPECTÁCULOS
15 /@diariometroecuador
Una singular película de Van Gogh va al cine Los fotogramas fueron pintados al óleo, lo que nunca antes se había hecho en la historia del cine.
/@MetroEcuador
ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC
Parte de la vida de Vincent van Gogh en pintura. AGENCIAS
(P)
Una bala en el abdomen y otra en el pecho le quitaron la vida Vincent van Gogh, un final trágico que el filme “Loving Vincent” explica en 65.000 fotogramas pintados al óleo por 125 artistas al estilo del genio holandés, y que ahora compite en la sección oficial del Festival de Animación de Annecy. Escrita y dirigida por Dorota Kobiela y Hugh Welchman, la película se grabó en un principio con actores y, después, fue pintada al óleo a mano fotograma por fotograma, una técnica jamás utilizada en la historia del cine y que se preestrena en el festival francés, que se celebra hasta el próximo sábado. “Vincent Van Gogh es probablemente el único pintor que en su carrera abordó un espectro tan amplio de temas que son muy personales: su habitación, su bar favorito, su cartero... De hecho si pones los cuadros uno detrás del otro casi crean las viñetas de un guión”, explicó a Efe Kobiela, que ha dedicado los últimos siete años de su carrera a “Loving Vincent”. “No hay ningún otro artista en el que me hubiera podido inspirar”, reconoció la directora polaca, que apostó por recrear las dos últimas semanas de vida y la misteriosa muerte del máximo exponente del postimpresionismo. Los cineastas eligieron como protagonista un personaje real pintado por Van Gogh (1853-1890), el hijo de su cartero llamado Armand Roulin, que se embarca en un viaje al lugar donde murió, Auvers-sur-Oise, para descubrir qué le pasó a aquel pintor loco que había entablado una gran relación con su padre. Hay gran expectativa por concer más del filme. METRO
“Wonder Woman”. AGENCIAS
Opaca al filme La Momia
Un sitio de la Red Metro
“Wonder Woman” logró el número uno en la taquilla estadounidense por segunda semana consecutiva y, de paso, eclipsó por completo el estreno de “The Mummy”, con Tom Cruise al frente. Según datos publicados por la web especializada Box Office Mojo, “Wonder Woman” recaudó 57,2 millones de dólares. METRO
Presentarán proyecto para rescatar el galeón español San José en Cartagena El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció que en los próximos días se dará a conocer el proyecto para rescatar el galeón español San José, hundido por una flota inglesa en junio de 1708 en las cercanías de Cartagena de Indias cuando portaba un suculento tesoro. En la actualidad, este
buque lleno de riquezas es motivo de controversia entre Colombia, en cuyas aguas caribeñas descansan sus restos y España, titular de la embarcación cuando esta se hundió, y la compañía estadounidense Sea Search Armada (SSA), que insiste en reclamar parte del tesoro del barco. METRO
1708 El galeón San José, cargado con oro, plata y piedras preciosas procedentes de los antiguos virreinatos de la Nueva Granada y del Perú, se hundió el 8 de junio de 1708.
El galeón español San José fue hundido por una flota inglesa en junio de 1708. AGENCIAS
16
ESPECTÁCULOS (E)
WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 13 DE JUNIO 2017
precipicio, lanzarte y saber que no hay vuelta atrás. En definitiva, en Humanz plasmamos toda nuestra naturaleza, tomando lo mejor, pero también lo peor de nosotros.
humanos. Suena como una pesadilla de ciencia ficción, pero tal vez es nuestro destino. ¿Quién sabe? Lo cierto es que estamos avanzando más rápido que la gonorrea, nos guste o no, y esa coyuntura es lo que el nuevo álbum está aprovechando.
|CORTESÍA
‘Humanz’: el sonido del apocalipsis que marca su regreso
GORILLAZ
La banda británica creada por Damon Albarn, de Blur, y conformada por las caricaturas 2D, Noodle, Murdoc y Russel Hobbs, habló con METRO de la celebración en el fin del mundo y los otros significados que tiene su nueva producción discográfica A finales de la década de los noventa y comienzos de los 2000, Damon Albarn y Jamie Hewlett le dieron al mundo algo que no esperaba: una banda de electro-rock conformada por cuatro personajes que no tenían pinta de músicos, pero sí de cómics: 2D, Noodle, Murdoc y Russel Hobbs. Bajo el nombre de Gorillaz revolucionaron la industria, siendo número uno (P)
de diversos listados, vendiendo millones de copias y convenciendo a “unos cuantos” de que se unieran a su estilo nada tradicional. Su silencio fue prolongado, pues desde 2011 habían dejado a sus fanáticos con ganas de nueva música, pero ahora regresan con Humanz, un disco que tiene la esencia oscura, pero de fiesta, que ha caracterizado a la agrupación;
aunque, claro, con una exploración de nuevos sonidos que la mantiene vigente. Volvieron a la música con Hallelujah Money, ¿cuál es la historia detrás de esta canción? Hallelujah Money habla de un predicador torcido en una realidad paralela. En esa dimensión la oscuridad se ha convertido en luz, el amor
es la raíz del mal y todos oran para conseguir dinero y poder. Una nueva verdad para nuestro nuevo mundo que está al revés, ¿no? ¿Qué querían expresar con cada una de las canciones que hacen parte de su nuevo álbum? Humanz puede tener varios significados. En primer lugar, es un disco de fiesta, duro y rápido, pero finalmente no sabes si es una celebración o un funeral. Es más bien un festejo en el fin del mundo. Es un álbum que también se relaciona mucho con la frase ‘causa y efecto’. Es estar parado en el borde de un
Además del título, algunas canciones de este disco tienen una ‘z’ en el final, ¿por qué?, ¿hay un significado especial? Humanz somos nosotros. Estamos en transición, cada vez más evolucionados, de ahí la ‘z’ de robotizado. Y es que en la actualidad todo está relacionado con este tema, y probablemente en unas pocas generaciones los robots sobrepasen a los
Gorillaz maneja un concepto visual similar a los cómics. ¿Coleccionan figuras de acción o historietas? Nos gusta un poco Bob Esponja, incluso lo llamamos para hacer una aparición como invitado al final del video de Hallelujah Money. Aunque en la vida real es una maldita diva.