Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 3719
GUAYAQUIL Viernes 28 de julio 2017
Tiraje total:
50.000 ejemplares
@diariometroecuador
www.metroecuador.com.ec
IMAGÍNESE EL SABOR DE LA ‘TONGA’, PLATO TRADICIONAL DE LA COCINA MANABITA QUE CAUTIVA A TODOS PÁGINA 08
VENEZUELA V ENEZUEL A L LLORA LORA A 1106 FALLECIDOS 06 F ALLECIDOS Y CRISIS CRISIS AÚN AÚN NO NO CESA CESA Un n miembro mieemb mbro ro d ro dee la a Guardia Gua ard r ia rdia aN Nacional acio ac io ona al Bo Boli Bolival va li vaarian rian ri riana a a (GNB) (GNB (G N ) aprehende apre ap rehe re hend he end nde de a un m manifestante anif an ifes if esta sta tant ne dura d du durante ra ant ntee lo los os en eenfrentamientos enfr fren fr ren e ta tami mien e to tos qu tos quee se d dieron ieero ron on e Caracas. en Car arac acas as.. Ay as Ayer Ayer e ffue uee eell se segu segundo gund gu do dí día dee p día paro ao aro ar na nacional aci c on onal al p al para ara ar a pr pres p presionar res esio iona io ar al al G Gobierno obie ob iern ie ern rrno no qu que q ue de de-sist si sista sta st a de lla a As Asam Asamblea ambl am b ea C blea bl Constituyente. onst on s it st ituy ituy uyen yen e tee. PÁGINA PÁG PÁ ÁGINA ÁG INA NA 07 07 AGENCIA EFE
| Tercera edición 25.000 ejemplares
GUAYAQUIL CIERRA SU FIESTA ESTE SÁBADO CON CONCIERTO DE RICARDO ARJONA. TALENTO CON SABOR A GUATEMALA PÁGINA 23
Ecuador es un país más incluyente con su guía para atender a los turistas Los Ministerios de Trabajo y Turismo del Ecuador, junto con el Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis), lanzaron la “Guía para la atención al turista con discapacidad”. La iniciativa permitirá presentar al Ecuador como un destino incluyente y accesible para todos quienes visiten su amplia gama de destinos. Unas 5.000 personas podrán acceder a la plataforma al mismo tiempo. La guía capacita a operadores turísticos en varias áreas para que sepan cómo atender a un visitante con capacidades especiales. PÁGINA 04
ESTE DOMINGO ES EL TRIATLÓN DE MANTA QUE JUNTA A 1.500 ATLETAS
METRO
NOTICIAS (I)
02 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 28 DE JULIO 2017
/@MetroEcuador
NOTICIAS WWW.METROECUADOR.COM.EC
Joven presenta exhibición pictórica en La Bota Tal y como ofreció la Alcaldía, hoy el joven artista Wilson Vélez Espinoza, guayaquileño de 21 años, quien inició sus estudios en la Escuela de Audición y Lenguaje y es actualmente alumno de tercer año de bachillerato en la Unidad Educativa “Santiago de Las
Praderas”, realizará, a las 15:00, la primera exhibición pictórica en el nuevo espacio de arte y cultura “La Bota”. Este espacio fue creado el Municipio en el malecón del Estero Salado, al pie del Puente 5 de Junio. METRO ECUADOR
“Mercado del Río”, un proyecto gastronómico El Municipio de Guayaquil, en coordinación con la Fundación Malecón 2000, presentará hoy en el Salón de la Ciudad, a las 10h00, el proyecto denominado “Mercado del Río” a ejecutarse en el malecón Simón Bolívar, entre las calles Colón y Villamil. Mercado del Río es un proyecto sostenible que apunta ser un centro de arte culinario, para lo cual se edificará un paseo gastro-
El Malecón 2000. FOTO: CORTESÍA
nómico en el área de las terrazas del Malecón 2000 frente al río Guayas. METRO
Inauguran escultura
Hoy, el Municipio de Guayaquil, develará, a las 15h00, el monumento al poeta, historiador y periodista guayaquileño Abel Romeo Castillo. El acto tendrá lugar en los Jardines del Malecón Simón Bolívar, a la altura de la calle Tomás Martínez. METRO
El alcalde Jaime Nebot recorrió ayer el Primer Centro de Emprendimiento de Guayaquil. FOTO: CORTESÍA
Nebot recorrió Centro de Emprendimiento Nebot recorrió el Primer Centro de Emprendimiento de Guayaquil que impulsa su administración. El centro de emprendimiento fue construído por la Dirección de Infraestructura Comunitaria. El Primer Centro de Emprendimiento de Guayaquil ya tiene forma y local. El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, recorrió ayer, a las 10h45, las nuevas instalaciones en el Parque Lineal Armando Romero Rodas, en el km. 2,5 de la Av. Carlos Julio Arosemena, frente a la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y Universidad de Guayaquil. Ahí, nace el programa “Guayaquil Emprende” donde se ha concebido el lugar en el que se desarrollarán proyectos selectivos de innovación y emprendimiento que buscan su espacio en el sector empresarial de la ciudad.
Al respecto, el alcalde Nebot señaló que “siempre hemos pensado que los jóvenes tienen el derecho a estudiar lo que quieran y emprender en lo que quieran, no en lo que quiera el Estado. Siempre hemos pensado que ese emprendimiento es progreso, es generación de empleo, crecimiento económico, superación humana, y hemos pensado y practicado que debemos ayudar a los jóvenes en eso”. El primer funcionario añadió que a más de “este centro que estamos inaugurando hoy día -muy pronto estará equipado, estamos haciendo el concurso para hacerlo- hay otro concurso paralelo para conocer quién va
a brindar la asesoría. Sé que va a intervenir Casa Grande, la Universidad de Guayaquil, la Católica, posiblemente la ESPOL, etc. Cualquiera que gane será muy calificada para dar esa asesoría y luego se harán los concursos necesarios para que ganen los premios respectivos que consisten en darle capital semilla para que inicien su actividad”. El centro de emprendimiento fue construído por la Dirección de Infraestructura Comunitaria, tocándole a la Dirección de Acción Social y Educación (DASE) su equipamiento y funcionamiento. El proyecto es impulsado por la iniciativa del concejal Josué Sánchez dentro de su
programa de emprendimiento. De esta forma, se estimulan los emprendimientos con asesoría técnica que abarcará todas las áreas de negocios que se desarrollan en la urbe, con énfasis en los sectores más importantes para la economía local. Cabe indicar que en los próximos días, el alcalde Nebot anunciará cómo se desarrollará la segunda etapa del proyecto de arte urbano “Guayarte” que justamente se implementará en ese sitio donde se construirán instalaciones para restaurantes, servicios y murales que se extenderán por el puente zigzag, hasta el otro lado a la entrada de Urdesa. METRO
(P)
NOTICIAS (I)
04
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 28 DE JULIO 2017
ZOOM
de sabores
La Castellana, el toque español en la Piazza Entre los platos estrella del bar restaurante La Castellana está la tradicional paella y el pulpo. Los precios de los platillos van desde los $6 y las tapas españolas oscilan entre $10 y $14. TEXTO: EVA ACOSTA / FOTOS: ANA FIERRO
La especialidad en La Castellana, el nuevo bar/restaurante del Centro Comercial La Piazza, ubicado en la vía a Samborondón, son los mariscos. Este restaurante abrió sus puertas hace un mes y medio y ofrece tres ambientes en un mismo lugar. Es propiedad del español Manuel Villena y contó con la asesoría del chef internacional Diego Balmaceda. Entre los platos de entrada, La Castellana ofrece la típica tortilla española, hecha a base de papas, huevo y cebolla, las croquetas de jamón, además de ensaladas. Entre los platos estrella está la tradicional paella, el pulpo y otras opciones con carne y mariscos, siendo la espesí como el pescado a la sal.
Este platillo se prepara con una antigua técnica de cocción en la que se cubre el pescado con un bloque de sal, servido con guarniciones.
Ambientes
En la planta baja del restaurante es el primer ambiente, está decorado con elegancia. Las escaleras del local están decoradas con fotos de ciudades de España. Y en la parte de arriba se encuentra el bar, donde se ofrecen todo tipo de cocteles, vinos y piqueos especiales como las tapas españolas. Este espacio está disponible para eventos sociales variados. La atención es de lunes a domingo, desde las 12:00. Para reservas: 095874-0662.
La deliciosa paella española.
“Cada tapa, cada Paella, cada bocadillo... abren nuestro paladar a un nuevo universo de placer”, Diego Balmaceda, chef
(P)
NOTICIAS (I)
06
WWW.METROECUADOR.COM.EC 9,(51(6 '( -8/,2
Ecuador, el destino mĂĄs inclusivo El paĂs cuenta con una nueva guĂa para atender a los turistas con capacidades especiales.
Las personas con discapacidades tienen la oportunidad de disfrutar del turismo gracias a los proyectos inclusivos que se ejecutan en los paĂses de AmĂŠrica Latina, incluyendo a Ecuador. FOTO: MYMEDHOLIDAY.CO
Los Ministerios de Trabajo y Turismo del Ecuador y el Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis) lanzaron esta semana la “GuĂa para la atenciĂłn al turista con discapacidadâ€? que permitirĂĄ presentar al Ecuador como un destino incluyente y accesible para todos. A esta guĂa se podrĂĄ acceder desde el 15 de septiembre, de manera gratuita, y tendrĂĄ como objetivo capacitar a los operadores turĂsticos y todos los que presenten atenciĂłn al turista como recepcionistas, meseros, y demĂĄs, para que puedan recibir a los turistas de manera adecuada. El ministro del Trabajo, RaĂşl Ledesma Huerta, seĂąalĂł que se debe seguir laborando en conjunto, atendiendo el llamado al diĂĄlogo del presidente Moreno, en este caso por fortalecer al Ecuador como destino turĂstico. “Esta es una demostraciĂłn que el diĂĄlogo funciona y da
frutos. Excelentes noticias para la inclusiĂłn de personas con discapacidadâ€?, reiterĂł. TambiĂŠn se comprometiĂł el acompaĂąamiento y certificaciĂłn necesaria al sector turĂstico, a travĂŠs del Servicio Ecuatoriano de CapacitaciĂłn Profesional (SECAP). Por su parte, el ministro de Turismo, Enrique Ponce de LeĂłn, comentĂł que todos tienen derecho a disfrutar del turismo, y que los esfuerzos apuntan a que el paĂs sea plenamente accesible. Para socializar el material se dictarĂĄn talleres primero en cinco provincias: Pichincha, Orellana, Imbabura, ManabĂ y Esmeraldas; y, luego a escala nacional. Todos los capacitados recibirĂĄn una certificaciĂłn de Conadis y de los ministerios de Turismo y Trabajo. METRO ECUADOR
5.000
“Es importante desarrollar las acciones necesarias con hoteles, restaurantes, municipios para lograr esta accesibilidad�, Xavier Torres, presidente del Conadis.
“La aspiraciĂłn es alcanzar el 1x1, un turista por cada habitante, pero que ese 1x1 sea inclusivo, por ello, se capacitarĂĄ a los operadores turĂsticosâ€?, Enrique Ponce de LeĂłn, ministro de Turismo.
personas podrĂĄn acceder a la plataforma al mismo tiempo. La guĂa informa cĂłmo atender a una persona con discapacidad.
(O)
$960 millones para emprendimientos El gobierno de LenĂn Moreno invertirĂĄ 960 millones de dĂłlares hasta 2021 con el objetivo de impulsar el desarrollo de pequeĂąos y medianos emprendedores, una iniciativa en la que involucrarĂĄ a la banca pĂşblica. AsĂ lo anunciĂł esta semana Moreno en un acto durante la feria de emprendimiento de BanEcuador en Guayaquil, donde ha pasado los Ăşltimos dĂas con motivo del 482 aniversario de la
ciudad portuaria. Moreno seĂąalĂł que el BanEcuador, anteriormente llamado Banco de Fomento, debe ser identificado como el “banco del puebloâ€?. Con una economĂa castigada por varios aĂąos de recesiĂłn, Moreno ha buscado desde que llegĂł al poder en mayo el diĂĄlogo con los sectores productivos privados, y a travĂŠs de BanEcuador trata de impulsar ahoraesa labor. EVA ACOSTA / METRO
Emprendedores tendrån facilidades para acceder a crÊditos. En la foto: Noemà Espinoza, creadora del emprendimiento Kawsay chocoee. FOTO: ARCHIVO
DiĂĄlogos porteĂąos
POR: JORGALAM
La sesiĂłn municipal del 25 de Julio No es posible dejar de coincidir con la expresiĂłn del alcalde Jaime Nebot, durante su discurso en la sesiĂłn solemne del Concejo Municipal, por el aniversario 482 de la fundaciĂłn de Guayaquil, de que “unos pocosâ€? lo criticarĂĄn por haber invitado al presidente LenĂn Moreno a participar en la misma y a ĂŠste por haber asistido, aun cuando la gran mayorĂa, que es la que cuenta, quiere “que el paĂs y las ciudades se gobiernen con sensatez‌ sin darle cabida al odio y al sectarismoâ€?.
SĂ, la sesiĂłn fue distinta, como no habĂa acontecido desde hace 10 aĂąos cuando el mandatario de entonces resolviĂł no sĂłlo no asistir sino celebrar una paralela, con sus partidarios, una parte espontĂĄneos y otros obligados por ser empleados gubernamentales de esta ciudad y del resto del paĂs. Él decidiĂł, como ufanĂĄndose de su fomento y promociĂłn de la divisiĂłn entre ecuatorianos, tener fiesta propia (seguridad propia, aviones propios, medios propios, funciones del estado propias, etc.). El presidente Moreno y su gabinete, los mandos militares, el gobernador provincial, el prefecto del Guayas, asambleĂstas de
Que estos buenos vientos de cordialidad se mantengan y se extiendan para reconstruir la unidad de los ecuatorianos.
gobierno y otros altos cargos –que tampoco habĂan concurrido a la sesiĂłn desde hace 10 aĂąos- estuvieron presentes y fueron objeto del respeto y consideraciĂłn de los demĂĄs participantes, que como todo el tiempo fueron miles y miles que coparon en su totalidad la Plaza de la IntegraciĂłn de MalecĂłn 2000. Sin esconder ni disfrazar la realidad polĂtica, tanto Moreno como Nebot, en sus intervenciones, dejaron establecido que no renuncian a sus principios ni a sus convicciones, pero expresaron su predisposiciĂłn para sentarse juntos, reunirse, discutir y darle fuerza a las coincidencias cuando se trate del bienestar de los ecuatorianos. “Las fobias irracionales y los dogmas ideolĂłgicos y econĂłmicos solo nos condenarĂĄn al fracasoâ€? dijo Nebot y Moreno respondiĂł: “Reciba nuestra mano para que juntos saquemos adelante al paĂs‌ Nada para Guayaquil, sin Guayaquilâ€?. Que estos buenos vientos de cordialidad se mantengan y se extiendan para reconstruir la unidad de los ecuatorianos.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opiniĂłn de este Diario
(P)
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 28 DE JULIO 2017
MUNDO (I)
07
Paro y muertes no cesan en Venezuela Desde que empezaron las protestas en abril, en Venezuela han muerto 107 personas, según la Fiscalía Comercios y calles siguen cerrados en Venezuela por ciudadanos que exigen la renuncia del presidente Nicolás Maduro. Ayer se cumplió la segunda jornada del paro de 48 horas convocado por la oposición, que ha dejado hasta ahora 3 muertos y 159 detenidos. “Cumplimos más de 24 horas del Paro Cívico, 24 horas para que se respete la voluntad del pueblo y detengan el fraude”, escribió en Twitter el diputado opositor Stalin González, en alusión a la Asamblea Constituyente impulsada por Maduro, que debe elegirse este domingo (P)
Hasta ayer, los grupos de manifestantes mantuvieron bloqueadas las calles con barricadas. INTERNET
para redactar una nueva Carta Magna. Esta huelga general contra la Constituyente, la segunda en poco más de una semanabusca presionar al presidente para que retire un proceso
que no ha sido sometido a la aprobación previa en referendo del pueblo y será una forma, a ojos de la oposición, de “consolidar la dictadura” del chavismo en Venezuela. METRO ECUADOR
INTERCULTURAL (F)
08 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC 9,(51(6 '( -8/,2
/@MetroEcuador
1 INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC
2 3
“La Tongaâ€?, una tradiciĂłn del montubio manaba
4
La tonga manaba no es nada mĂĄs que el resultado del ingenio del montubio de estas tierras. La necesidad del campesino de llevar su comida se refleja en este plato tradicional. En la Costa ecuatoriana muchas son las tradiciones culinarias que aĂşn se mantienen vigentes y la conocida “Tongaâ€? es una de ellas. ManabĂ aĂşn la mantiene y sus habitantes no la dejan desaparecer. Su preparaciĂłn es sencilla y mĂĄs aĂşn comerla, sin embargo su presentaciĂłn y la forma de transportarlo, es lo que le entrega ese nombre peculiar. “La tongaâ€? se prepara en varios lugares de estas tierras calientes y consiste en arroz, estofado de gallina, un par de maduros y gordito de manĂ, que tiene similitud con una menestra. La parte atractiva de este
UbicaciĂłn
MANABĂ?
• ManabĂ se encuentra situada al occidente del paĂs, en la regiĂłn Litoral del Ecuador.
platillo manaba es que se coloca el alimento en la hoja de plĂĄtano para envolverla. SegĂşn los choneros este
es un ingenio de los “chonerosâ€? desde los tiempos de los indios chonanas tras la necesidad de alimentarse y llevar consigo el alimento de manera rĂĄpida y que se mantenga en buen estado, y por ello utilizaron las hojas del plĂĄtano, abundante en este sector del paĂs. Esta costumbre del campesino de la costa se mantiene entre las familias, quienes son las encargadas de mantener la tradiciĂłn. Ahora en toda la provincia manabita es comĂşn poder degustar de “la tongaâ€?, mĂĄs aĂşn los turistas que no comen sobre platos, sino sobre hojas de plĂĄtano. METRO
Comercial.
1
En todos los restaurantes de ManabĂ se puede probar este plato.
5
Turismo.
2
Al turista le llama la atenciĂłn su presentaciĂłn.
Costumbre.
3
Hombres y mujeres preparan este plato familiar.
4
TradiciĂłn.
La gente del campo llevaba su comida o “tongaâ€? envuelta en las hojas de plĂĄtano, como parte de la costumbre.
Envoltura.
5
La hoja del plĂĄtano es esencial de esta comida.
Gerente General: HernĂĄn Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: MarĂa Dolores Palacios, mariadolores.palacios@metroecuador. Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec Subgerente Comercial Costa: VerĂłnica Arcos, veronica.arcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Christina Rueda, christina.rueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y DiseĂąo: Christian CarriĂłn, christian.carrion@metroecuador.com.ec
QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, ediďŹ cio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena esq. CC Aventura Plaza, local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 • CUENCA: Av. JosĂŠ Peralta 4-138 y 12 de Abril, ediďŹ cio AcrĂłpolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
julio 2017
ESPECIAL DE TRIATLÓN
www.metroecuador.com.ec
@diariometroecuador
CORTESIA DNACTIVE.ES
Triatlón, exigencia al máximo Ess una E una de de las las pruebas pruebas individuales individuales más más duras duras para para el el cuerpo cuerpo y llos os a atletas tletas ponen ponen ssu um máxima áxima eexigencia xigencia en en las las tres tres p pruebas ruebas d dee eeste ste d deporte eporte CÓMO ESTAR LISTO PARA ESTA COMPETENCIA . ALGUNOS TIPS PARA NO OLVIDARSE
LA ALIMENTACIÓN ES IMPORTANTE PARA DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO, NO SE DESCUIDE
ESPECIAL DE TRIATLÓN (I) /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC JULIO 2017
/@MetroEcuador
ESPECIAL TRIATLÓN WWW.METROECUADOR.COM.EC
La natación abre la competencia. BIZIRUTAS.COM/
En el ciclismo se cubre la mayor distancia. CORTESIA
La carrera a pie cierra la competencia. TRIATHLON.ORG
Una de las pruebas más duras Cuando hablamos de triatlón no hacemos referencia a la suma de los tres deportes natación, ciclismo y atletismo, sino a un sistema de entrenamiento que busca integrar las disciplinas, antes que desarrollarlas individualmente. Es de mucho rendimiento y de gran esfuerzo. El triatlón es una de las actividades deportivas más duras y exigentes para el cuerpo humano. Es un deporte individual basado en la resistencia y que reúne tres disciplinas: natación, ciclismo y carrera a pie. Practicar este deporte no es fácil ni tampoco entrenarse para ello. Si decides hacerlo por tu cuenta debes tener mucha iniciativa y fuerza de voluntad. El triatlón empieza, según la leyenda popular, por una apuesta entre marines norteamericanos en el año 1978, en la isla de Hawai, para dilucidar qué deporte y por tanto, qué deportista sería el más resistente y completo en su conjunto; un nadador, un atleta o un ciclista, que daría origen al actual Ironman de Hawái, pero hay otras fuentes que citan carreras realizadas muchas décadas antes de este hecho, que podrían consi-
derarse como un precedente del triatlón actual. Desde la década de 1930, muy poco se volvió a escuchar acerca de triatlón, hasta 1974, cuando se realizó, en San Diego, California, la Mission Bay Triathlon, que tenía un orden inverso al actual (carrera a pie, ciclismo y natación); contó con el patrocinio del San Diego Track Club, donde un grupo de amigos había comenzado a entrenar para la prueba, entre ellos corredores, nadadores y ciclistas. Este fenómeno está bien documentado y no se basa en los eventos franceses, sino una idea propia de sus organizadores, que fue concebida y dirigida por Jack Johnstone y Don Shananah; la primera Mission Bay Triathlon se celebró el 25 de septiembre de 1974 y dio la bienvenida a 46 atletas. Esta fecha se recuerda como el día que comenzó el triatlón moderno.
La natación abre la competencia
Concentración y mucho estilo
Las últimas energías en juego
La prueba de natación es la prueba inicial del triatlón. Es una prueba de resistencia que va desde los 750 metros en un triatlón Sprint hasta los 3.500 metros de larga distancia. En el país por lo general se nada los 1.900 metros. Al ser la primera parte de la carrera hay mucha tensión y “movimientos” por tomar una buena posición en la carrera. La salida es un momento crucial en un triatlón, en el cual se produce un enorme cúmulo de emociones y sensaciones diversas. Descargas de adrenalina que duran desde que se da el pistoletazo hasta que se estabiliza el ritmo de la prueba.
El sector del ciclismo está considerado uno de los más espectaculares, entre otras cosas porque es fácil de ver desde cerca para el público. Otro aspecto atrayente de este sector es la implementación de material deportivo, ya que se está aplicando toda la tecnología más moderna, incluso antes que las propias pruebas de ciclismo. Teniendo en cuenta la duración de este sector, podríamos calificarlo como de prueba de resistencia de larga duración, sea cual sea la modalidad escogida (olímpica, largo, sprint, etc.). En el Ecuador normalmente se recorren un total de 90 kilómetros.
La carrera a pie finaliza toda prueba de Triatlón. Se cree que el ciclismo, por su mayor duración, es el más decisivo de los tres, pero la carrera a pie, por norma general suele ser donde se decide el reparto final de puesto. I-NATACION.COM
2000 El triatlón se convirtió en deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 en la modalidad de corta distancia con drafting. Dentro de la federación de triatlón se agrupan otros deportes que también se basan en la unión de varias disciplinas deportivas como el duatlón triatlón de invierno y el cuadriatlón.
Equipo Petroleos & Servicios competirá en el Ironman CRÉDITOS
(P)
ESPECIAL DE TRIATLÓN (I)
WWW.METROECUADOR.COM.EC JULIO 2017
UN TRAJE MUY AL CUERPO
GAFAS AJUSTADAS A LOS OJOS LA ORIENTACIÓN ADECUADA
Si se usa traje de neopreno, éste debe estar muy pegado al cuerpo. El agua debe penetrar ligeramente en el interior para alcanzar nuestra temperatura corporal. Si el agua circula demasiado fácilmente, es un signo de que la talla no es adecuada, lo que podría impedir que se calentase tu cuerpo. Para que ponerte el traje te resulte más fácil, ayúdate con una bolsa de plástico, que te colocarás en pies y manos, sobre la cual deslizarás el neopreno. SPORTLIFE
Las gafas de natación son muy recomendables para mejorar la visibilidad y evitar las irritaciones. Elije unas gafas con campo de visión amplio, que tenga separación nasal ajustable y a ser posible que estén provistas de caucho, espuma o silicona que se adapte perfectamente al contorno de ojos, esto amortiguará los frecuentes golpes que se suelen producir en las salidas de una competición. Para evitar que las gafas se empañen, echa saliva sobre el cristal.
Permite el mayor rendimiento durante la competencia. CORTESIA
Puede tener la mejor visibilidad si los lentes están bien. CORTESIA
Si no eres de los mejores nadadores, la principal estrategia para orientarte durante la natación, es seguir los pies, si los ves, o la espuma que levantan los nadadores que te preceden. No obstante, por si en algún momento te quedas solo o te desorientas, es conveniente memorizar previamente el recorrido y la orientación de las boyas de paso. Si vas adelnate hay que memorizar totalmente el recorrido. INTERNET
No pierda el camino y esté muy concentrado. CORTESIA
8
TIPS ANTES DE UN TRIATLÓN
PARA EL CIERRE PERFECTO En el cierre de la competencia no se pueden presentar problemas y los pies tienen que responder al máximo, de acuerdo a tu estrategia. Durante la carrera a pie, son frecuentes los rozamientos y calentamiento de los pies. Para prevenirlo, espolvorea con talco las zapatillas o úntalas con vaselina, en el interior, a la altura de los talones y de la planta del pie. Esta técnica también es útil para las zapatillas de ciclismo. Es aconsejable que acostumbres las zapatillas a tus pies antes de la competición. Este no es el mejor día para estrenarlas. Se recomienda usar calcetines en pruebas de larga distancia, ya que con ellos podemos evitar las temidas ampollas, que suelen salir cuando el pie está húmedo y caliente. INTERNET
La resistencia de los pies es fundamental en el cierre de la competencia. INTERNET
ZAPATILLAS EN LA BICI Y GANA TIEMPO
SOBRE LA BICICLETA UNA TRANSICIÓN PRIMER KILÓMETRO SE PUEDE ALIMENTAR SIN COMPLICACIONES CON PASOS CORTOS
Para ganar tiempo y para mejorar tu transición, es recomendable fijar las zapatillas de ciclismo a los pedales y correr con los pies descalzos hasta la zona de montaje en la bicicleta. Después del área de transición, empezará la prueba ciclista con los pies sobre las zapatillas de ciclismo.
El cuadro de la bicicleta resulta un buen soporte para guardar las barritas o geles que nos avituallarán en este segmento. Si son barritas, se recomienda dejar medio abierto el envoltorio (papel), para evitar hacer equilibrios al intentar ingerir bocado.
Mejor elásticos que cordones. CORTESIA
SPORTLIFE
Debe tener una planificación para esto. CORTESIA
Al final del recorrido ciclista, antes de la línea de desmonte, puedes descalzarte para terminar los últimos metros de la prueba con los pies sobre las zapatillas de ciclismo, y disponte a saltar con los pies descalzos y estar libre para luego calzar las otras para la prueba de atletismo. INTERNET
Estar listo para el cambio rápido. CORTESIA
El primer kilómetro de la carrera a pie puede resultar muy duro para cualquiera que no este acostumbrado a este tipo de esfuerzo. Intenta no salir muy rápido o con grandes pasos. Inicia la carrera con zancada corta y buena frecuencia. Piensa en respirar profundamente y relaja los trapecios.
Tome ritmo de a poco. CORTESIA
WWW.METROECUADOR.COM.EC JULIO 2017
ESPECIAL DE TRIATLÓN (I)
Las zapatillas inteligentes son un paso a mayor eficiencia y comodidad Día a día los investigadores buscan formas y materiales para crear las mejores zapatillas para las personas. Las zapatillas inteligentes son una realidad. Los fabricantes se esmeran día a día para lograr encontrar aquellas que sean ideales para los pies de las personas, especialmente que reflejen un caminar muy tranquilo, cómodo y sin afectaciones a la salud. Esto requiere de un largo proceso de investigación, con muchas pruebas hasta encontrar el modelo ideal, que va desde la textura, un interior cómodo y una suela que permita el caminar que requerimos para el día a día y competencias. La suela es una de las partes más importantes de cualquier zapato y en varios casos se utilizó el mismo producto de las marcas reconocidas como es la suela EVA, fabricadas de “etileno vinilo acetato”, son muy ligeras de peso y además de excelente calidad, resistentes y duraderas. El tejido inteligente, levemente elástico, elaborado en la maquinaria textil se
Buscan nuevas “aplicaciones” para zapatos inteligentes Todos los días usamos sí o sí calzado, es una prenda que no podemos evitar. En India, inventaron zapatos inteligentes que, además de ser cómodos, se conectan vía Bluetooth con tu móvil y, entre otras cosas, pueden llevar un registro de tu actividad física o dirigirte por el camino correcto utilizando Google Maps.
1 año es lo recomendable para cambiar de zapatos, dependiendo el uso que tengan, ya que si es necesario el cambio debe hacer antes.
En las competencias las zapatillas tienen que ser las adecuadas para un mejor rendimiento. CORTESIA
adapta a la suela y posteriormente se colocan los pasadores o cordones. Se piensa en zapatillas que pueden ser lavadas directamente en la lavadora con solo sacarle la plantilla interna y los cordones, como si se tratara de una media y existe la garantía de la resistencia de las
costuras ya que se deben hacer varias pruebas previas. Pero si te preguntas porqué es un tejido inteligente debes saber que la tecnología HookMAX© mejora la flexibilidad, comodidad y transpiración del pie. Están hechas mediante una tecnología exclusiva que provoca
una corriente de aire y brinda una sensación de frescura y libertad. De otro lado, hay que recordar que muchas dolencias de espalda y ar-
ticulaciones pueden tener origen en la postura que adoptamos y en los zapatos que usamos. Y los humanos hemos dejado de andar con naturalidad desde que los
llevamos. De ahí que la irrupción en el mercado de una nueva línea deportiva que ayudan a mejorar nuestro cuerpo y que se haya convertido en un importante objeto de estudio para dar un mejor caminar o correr.
(P)
BANDA ELÁSTICA TINTES ECOLÓGICOS ULTRA TRANSPIRACIÓN
190 GRAMOS
SUELA EVA
qué color te provoca?
a
iz al
CÓMPRALAS EN NUESTRA WEB Ó EN EL looopTRUCK (MIRA EN FB DONDE NOS UBICAMOS):
.looop.ro www ck s
person
POR FIN EN ECUADOR LAS ZAPATILLAS QUE ESPERABAS!!
la
s
co
n t u n o mb
re
!!
ESPECIAL DE TRIATLÓN (I)
WWW.METROECUADOR.COM.EC JULIO 2017
¿Qué ingerir antes y después? ANTES
1
3 1
Todo conocido.
Se recomienda consumir cosas familiares, no probar nada nuevo.
El cuerpo debe estar preparado y muy ágil
1 hora antes.
2 2
Antes de un triatlón es necesario cuidarse en la alimentación. Lo ideal es que 48 horas antes de la prueba, para conseguir las reservas de glucógeno adecuadas, entrenes muy ligero (o incluso descanses) y eleves un poco la ingesta de hidratos en todas las comidas. Debes sabes que rellenar las reservas de glucógeno requiere unos dos días, si nos atiborramos a hidratos sólo en la cena del día anterior, tan solo conseguiremos una digestión difícil y sensación de pesadez. METRO
DESPUÉS
El desayuno también puede incluir alguna fuente de proteína como huevo, queso, etc
Nada pesado.
4 3
Es aconsejable evitar alimentos altos en grasa porque retrasan el vaciamiento gástrico.
Bebida.
4
Tome alguna bebida con azúcar o miel, puede ser caliente o fría.
5
7 5
Hidratarse.
Lo primero es beber agua tras cruzar la meta. Es el inicio de la recuperación.
Recuperar el cuerpo es la tarea a realizar Correr es una actividad de impacto que si se desarrolla a cierta intensidad (como el triatlón) y de manera prolongada, deja muy resentida la musculatura y las articulaciones, por no hablar de otros sistemas: hepático, renal, digestivo…, que también sufren considerablemente. Por eso es importante recuperar el cuerpo inmediatamente para no presentar problemas que nos impidan seguir con esta actividad en el futuro. Es muy importante saber qué necesitamos. METRO
Recuperar músculos.
6
Los hidratos de carbono simples a consumir son geles rehidratantes sólidos, galletas, fruta, pasas, miel…
Evita el Ibuprofeno.
7 6
Puede provocarte un desorden gastrointestinal
8 8
No comer en exceso.
Las la competencia muchos van a “festejar”. Cuida tu organismo.
(P)
ESPECIAL DE TRIATLÓN (I)
WWW.METROECUADOR.COM.EC JULIO 2017
CORTESÍA SOLEDAD ROSALES CORTE
“COMPETENCIA QUE INSPIRA” MARÍA LUZ ARELLANO Hace cuatro décadas nació una de las mayores competencias deportivas a nivel mundial, IronMan. Es una realidad en nuestro país y su madrina, la triatleta profesional, María Luz Arellano, nos da detalles de cómo surge este evento y cómo logró llegar la marca al Ecuador. Este domingo se celebra su tercera edición en Manta y 1.500 atletas, entre locales e internacionales se alistan para darse cita en esta gran fiesta en homenaje al deporte con esta magnífica prueba de resistencia física que involucra natación, ciclismo y atletismo. En esta ocasión se entregarán 30 cupos para el Campeonato Mundial de esta serie de pruebas exigentes en triatlón. Además es una oportunidad única para desarrollar el turismo en el Ecuador. GABRIELA VACA J
gabriela.vaca@metroecuador. com.ec
Este domingo 30 de julio del año en curso se realizará la tercera edición del IronMan 70.3 Ecuador, el mayor evento con asistencia Latinoamericana y uno de los más grandes en la historia del deporte. María Luz Arellano, triatleta ecuatoriana, fue la mentora de traer la competencia al país y además fue la primera deportista nacional en destacarse en esta competencia a escala mundial. Dialogó con METRO sobre cómo nació y cómo llegó esta gran carrera. ¿Cómo lograste instaurar el IronMan 70.3 en Ecuador? Cabe destacar que yo siempre vi a esta competencia como una marca muy aspiracional y de mucho crecimiento. En nuestros objetivos estaba llevar a cabo una
“Manta es una ciudad de fácil acceso por su aeropuerto internacional, además de la infraestructura hotelera y su gastronomía”. María Luz Arellano
triatlón de largas distancias en Ecuador y esta realidad se hizo posible. Se dio un acercamiento con los organizadores del IronMan internacional, nos visitó una persona de su logística para analizar la ruta en el territorio ecuatoriano y a la vez conocer nuestro perfil tanto en experiencia deportiva así como para manejar estos eventos. A partir de eso tuvimos varias conversaciones y a fines del 2014 nos dieron la autorización y un contrato de licencia para los tres años
del IronMan 70.3 Ecuador. Este fin de semana será la tercera edición. Cuéntanos sobre las anteriores... En el 2015 comenzamos a trabajar activamente en entender cómo funcionaba la licencia así como requisitos y estándares que cumplir para que el evento se dé. Es así que cumpliendo con las expectativas que ellos tenían, lanzamos en febrero del 2015 la edición inaugural en la que tuvimos un importante aprendizaje porque fue de mucho éxito y satisfacción
ya que descubrimos que había una gran cantidad de triatletas ecuatorianos, algo que no sabíamos y no había cómo medir. Esta condición, incluso, fue riesgosa porque no sabíamos si la competencia se iba a llenar y por ello dudábamos en obtener la licencia. En el 2016 la hicimos como una carrera solidaria a propósito del terremoto y por ello Manta sigue siendo nuestro destino. Esta gran competencia tiene su historia. ¿Cómo nace? IronMan nació hace 40 años en una apuesta de un grupo de amigos que dialogaban en Hawai y se cuestionan quién es el más fuerte: el nadador, el ciclista o el corredor. Ante esta incógnita deciden hacer una competencia extrema para salir de la duda y deciden que van a nadar de un extremo a otro de la isla, pedalear por todo
3,9 kilómetros en natación en mar abierto, seguido de 180kms. en bicicleta y terminar corriendo una maratón de 42,2 kms es la meta del IronMan completo. el contorno de la misma y correr la distancia más larga. Como se trataba de una apuesta se logra hacer la competencia y año tras año se continuó realizando. Posteriormente se mudó a Kona, al norte de la Isla de Hawai, donde un gimnasio de esa localidad se compromete a realizar y organizar la carrera. Los propietarios del gimnasio eran una pareja de esposos que se divorciaron y la mujer se dedicó a impulsar esta famosa competencia, que auguraba adrenalina al
ver la imagen de una atleta que llegó a la meta gateando y dio la vuelta al mundo entero por lo cual se hizo la competencia deportiva más famosa. ¿En qué consiste la carrera? Lo que se hace en Ecuador es un medio IronMan que consiste en recorrer 70.3 millas (113 kilómetros), los cuales empiezan con 1.2 millas (1.9 kilómetros) de natación, seguidos por 56 millas (90 kilómetros) de ciclismo y finalmente, 13.1 millas (21.1 kilómetros) de atletismo. Los competidores se pondrán a prueba en la playa del Murciélago, malecón de Manta y Crucita para cumplir con este reto. ¿Cuántos deportistas se han inscrito? Son 1.500. Llegarán atletas amateur y profesionales de 16 provincias de Ecuador y otros 15 países.
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 28 DE JULIO 2017
EMPRESARIAL (I)
Ya no viajan a Venezuela desde Bogotá ni Lima
09
Sabor colombiano se tomó la Hacienda ‘La Morería’ El festival de comida colombiana fue un éxito en La Morería. Este sábado 29 y domingo 30 será el festival de EE.UU
Las conexiones de Avianca, Lima-Caracas y viceversa; y Bogotá-Caracas y viceversa, ya no están disponibles desde ayer, 27 de julio de 2017. INTERNET
Debido a limitaciones operativas registradas en las últimas horas, Avianca se vio en la obligación de suspender a partir de ayer sus operaciones a Venezuela, y no desde el 16 de agosto como estaba previsto. Esto incluye el cierre de la venta de pasajes en las rutas que conectan a Caracas con Bogotá y Lima. Los vuelos programados (P)
para esta semana están siendo reacomodados en vuelos de otras aerolíneas según disponibilidad. A los viajeros con reserva que no sean reacomodados, se les reembolsará el 100% del valor pagado por sus boletos. Avianca, a pesar de esta dificultad en el hermano país de Venezuela, hace lo posible por servirle a usted de la mejor manera.
El pasado 24 y 25 de junio se celebró el segundo festival gastronómico en La Morería Hacienda Temática Steak House Bar & Grill. Esta temática fue colombiana, con música vallenata y cumbia y con lo más selecto de la gastronomía del país vecino, la Morería recibió a sus clientes, en un ambiente cálido y divertido.
Apoyo de Avianca. Con el importante apoyo del socio estratégico Avianca, se entregó un boleto hacia Cartagena para dos personas,
Gabriela Mera, Gerente Comercial de Decameron Ecuador S.A. y Gabriela Peñafiel, ganadora del premio a Cartagena. CORTESÍA
Hoteles Decameron complementó el premio otorgando tres noches de estadía con sistema todo incluido en el renovado e icónico Decame-
ron Cartagena. La ganadora fue Gabriela Peñafiel quien recibió el premio en las oficinas de Hoteles Decameron en Quito.
Esté usted pendiente de las sorpresas que se sigue preparando en La Morería Hacienda Temática Steak House Bar & Grill. METRO
(P)
SPORT (D)
10 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 28 DE JULIO 2017
/@MetroEcuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC
BREVES Gaibor dice que la Tri debe concentrarse Ante una posible reducción de puntos a la selección de Chile en las eliminatorias mundialistas, Fernando Gaibor, jugador de Emelec dio su punto de vista. “Ecuador no debe contar con esos puntos. La ‘Tri’ se debe concentrar en ganar los puntos ante Brasil y Perú, y luego con Argentina y Chile.
Emelec recibe a Liga en 3ra fecha Los jugadores del Club Sport Emelec realizan uno de los entrenamientos antes de recibir a Liga de Quito en el Capwell. API
Liga de Quito visita al Emelec y D. Cuenca al Barcelona en los partidos más atractivos de la fecha
METRO ECUADOR
Hinchas de Emelec tienen dudas del DT Alfredo Arias Los hinchas de Emelec argumentan que perder tres etapas consecutivas es suficiente para demostrar que Alfredo Arias no puede seguir más en el equipo. Esto se demostró al terminar el encuentro entre Guayaquil City y Emelec cuando desde las gradas los hinchas azules mandaron un mensaje contundente. METRO ECUADOR
(P)
Entre sábado y domingo se jugará la tercera fecha de la segunda etapa del Torneo Nacional de Fútbol. Clan Juvenil recibe a Fuerza Amarilla en el estadio Rumiñahui. Ambos equipos están en las últimas posiciones en este segundo semestre y buscarán recuperarse. En el Puerto Principal, el Guayaquil City recibe al Independiente del Valle que es segundo en la tabla. Los porteños deben ganar para salir de un incómodo noveno puesto. En el estadio Olímpico
Atahualpa, El Nacional juega como visitante ante la Universidad Católica. Los militares intentarán avanzar desde la mitad de la tabla, mientras la ‘chatolei’ debe esforzarse para dejar el último lugar en la tabla.
Fiesta en Cuenca. En la capital azuaya, D. Cuenca recibe a Barcelona. Ambos clubes están en mitad de tabla y se espera estadio lleno. El puntero del torneo, Delfín de Manta visita al Macará con la meta de seguir acumulando puntos para al final quedar campeón sin tener que jugar una final. En el último encuentro, el tercero en la tabla Emelec recibe a Liga (Q) que busca seguir mejorando. METRO
TERCERA FECHA 12:00, Sábado Sangolquí, Estadio Rumiñahui C. JUVENIL vs. F. AMARILLA 16:30, Sábado Guayaquil, Estadio C. Benítez GUAYAQUIL CITY vs. I. DEL VALLE 12:00, Domingo Quito, Estadio Atahualpa U. CATÓLICA vs. EL NACIONAL 12:00, Domingo Cuenca, Estadio Serrano Aguilar D. CUENCA vs. BARCELONA 14:00, Domingo Ambato, Estadio Bellavista MACARÁ vs. DELFÍN 16:00, Domingo Guayaquil, Estadio B. Pacífico EMELEC vs. LIGA DE QUITO
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 28 DE JULIO 2017
(P)
RELAX (E)
11
HORÓSCOPO ARIES
TAURO
GÉMINIS
Marzo 21 - Abril 20
Abril 21 - Mayo 21
Mayo 22 - Junio 20
En el trabajo Aries brillará el día de hoy, será la persona que todos quieren tener en su equipo y a quien admirarán por sus grandes capacidades. Los estudiantes verán los frutos de su esfuerzo al recibir una calificación muy positiva llegar a sus manos, has estudiado bastante para lograrlo, disfruta de este logro.
Intenta hablar con tu pareja sobre la importancia de que ambos dejen de derrochar tanto dinero en cosas que no son esenciales, ordenar las finanzas puede permitirles darse lujos y gustos que se mereces, sin la necesidad de dejar de tener ahorros para los tiempos malos.
CÁNCER
LEO
VIRGO
Junio 21 - Julio 22
Julio 23 - Agosto 22
Ago. 23 - Sept. 22
Si la persona que está a tu lado no deja que le digas lo que piensas, entonces tienes un problema que deberías hablar hoy mismo. Dificultades para generar dinero y para encontrar un trabajo más estable podrían ser los puntos más altos del día de Cáncer.
Es probable que alguien esté interesado en ti y esté pensando en decirte el día de hoy lo que siente, si no sientes de la misma forma, dile con toda sinceridad, no le crees falsas esperanzas. Todos tenemos momentos de cansancio, donde lo único que queremos es darnos unas largas vacaciones o simplemente llegar a casa y hacer nada.
Un amor que habías olvidado dará señales de vida, no será para volver contigo, no te ilusiones si vuelve a crecer el sentimiento dentro de ti. Día de enfrentamientos para Virgo, en el trabajo deberás hacer valer tus derechos y tu visión sobre un proyecto determinado.
LIBRA
ESCORPIÓN
SAGITARIO
Sept. 23 - Oct. 22
Oct. 23 - Nov. 21
Nov. 22 - Dic. 21
Te has perdido en algunos objetivos que tenías en el pasado y que ahora parecen un bello recuerdo, vuelve un poco a mirar hacia atrás y te darás cuenta que aún estás a tiempo de lograrlos. Es hora de proponerte una meta en especial, salir de tu zona de seguridad y aventurarte a más.
Una pelea con una persona muy querida puede suceder hoy, así que pon atención, porque si no quieres perder esa valiosa amistad, no debes entrar en conflicto ni decir cosas de las que te vas a arrepentir. Una jornada complicada para Escorpio, ya que existe la posibilidad de discusiones fuertes dentro de la pareja, si es que se encuentran comprometidos.
Es importante alternar círculos sociales, un tiempo con tus amigos de siempre y otro tiempo debes pasarlo con otras personas que puedan presentarte caras nuevas, quizás que tengan más que ver con lo que tú eres y el mundo donde te desenvuelves día a día.
CAPRICORNIO
ACUARIO
PISCIS
Dic. 22 - Ene. 20
Ene. 21 - Feb. 18
Feb. 19 - Mar. 20
Los solteros tendrán un día muy productivo en cuanto al amor, ya que conocerán más a la persona que ha cautivado su interés. Estás esperando una noticia, un resultado de un examen o un mensaje importante de una persona, no comas ansias, pues esto está pronto a suceder.
(P)
El amor tiene muchas posibilidades de concretarse, no desistas con la persona que te interesa. Si tuviste un conflicto con algún amigo recientemente, es momento para pensar las cosas y decidirte a hablarle, la amistad es algo que se cultiva, al igual que el amor, no pierdas contacto con esa persona que estuvo para ti en los momentos difíciles.
La vida amorosa también está poniendo su cuota de estrés en este día, ya que estás demasiado pendiente de la persona que te ha cautivado, dale libertad y espacio, están recién conociéndose. Si te encuentras sin trabajo actualmente, no dejes de buscar y de intentar conseguirlo, te estás acostumbrando a estar sin una ocupación fija, lo que puede ser peligroso, ya que irás perdiendo habilidades que te costaron trabajo conseguir.
Buen momento para estar con la persona que amas, recuerda siempre que esto te ayudará siempre a estar bien durante tus días. Tienes una idea muy buena para proponer en tu empresa, pero debe madurar un poco, dale una vuelta antes de decirla. La pareja requiere ayuda con un tema monetario, debes prestarle asistencia.
(P)
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 28 DE JULIO 2017
PLUS (I)
13 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
PLUS WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM
3
recomendaciones especiales para tu tipo de piel
El codo o la muñeca de la mano son los lugares ideales para probar la permanencia del perfume. METRO|FOTO: INTERNET
Elige tu perfume según el tipo de piel que tienes Al momento de elegir un perfume, siempre será necesario que escojas el adecuado para tu tipo de piel, pues no es lo mismo tener la piel seca o grasa, ya que los compuestos de cada fragancia se combinan con los aceites naturales de tu cutis, obteniendo muchas veces un muy mal resultado. Para saber qué tipo de perfume te conviene utilizar según tu tipo de piel es bueno tomar en cuenta ciertas recomendaciones. Por ejemplo las mujeres de piel con alto contenido graso tienen una química mucho más activa que el resto. Es decir que interactúan mucho más con cualquier perfume que llegue a esco-
ger. Mientras que las pieles sensibles podrían sufrir serias consecuencias, como por ejemplo irritación e inflamación llegando a necesitarse acudir al doctor. Por otra parte aquellas que posean piel seca, el olor del perfume se disipa rápidamente una vez colocado, una vez que se haya colocado. Esto puede ser contraproducente, sobre todo si se utilizan perfumes con alta graduación alcohólica. Los expertos recomiendan colocarse el perfume en la muñeca de la mano, si el olor aún es perceptible tras 30 minutos es el adecuado para tu piel. METRO
Es necesario probar el perfume. METRO|FOTO: INTERNET
Muchas de las mujeres a la hora de elegir un perfume toman en cuenta únicamente el olor de la fragancia, sin embargo la clase de piel también debe ser considerada. 1. Para las mujeres de piel grasa es recomendable los aromas suaves y ligeros durante el día y utilizar una mayor cantidad por la noche. Además los aromas florales o cítricas también van bien con su piel. 2. Para las mujeres de piel sensible, es mejor utilizar productos naturales que no contengan alcohol. En el caso de que cualquier perfume te irrite, puedes probar con aceites esenciales. 3. Para las de piel seca son preferibles las fragancias fuertes con notas amaderadas o florales.
Los aromas florales llegan a ser los más buscados. METRO|FOTO: INTERNET
EN EL LENTE
14
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 28 DE JULIO 2017
Arrancó el festival de la canción publicitaria La noche del último miércoles inició en Guayaquil la tercera edición del festival de la canción publicitaria, el Metro Karaoke. Con este evento donde la música y la diversión no faltan, diario Metro celebrará por 4 miércoles consecutivos junto a las mejores agencias de publicidad de la ciudad.
A
todo pulmón corearon los primeros participantes de la tercera edición del festival de la música publicitaria Metro Karaoke, concurso organizado por diario Metro para celebrar junto a sus aliados estratégicos sus 15 años. El primer diario gratuito del Ecuador, con presencia en las ciudades más importantes, ha convocado a todas las agencias y empresas de publicidad y comunicación publicitaria y ellas respondieron. La cita fue en el bar West, en Urdesa norte, y para comenzar el concurso subieron al escenario representantes de las agencias: Creacional, Kommunik y Mindshare. Uno de ellos resultó finalista y pasó a la siguiente fase del concurso que entre sus premios entregará dos pasajes a Nueva York y 14 pases de cortesía para el Hillary Resort a la mejor barra. EVA ACOSTA
Los chicos demostraron muchas emociones al corear las canciones. FOTO: MA. PAULA HERRERA
La gerente comercial de Metro en Guayaquil, Soledad Gana, le dio la bienvenida a los asistentes del festival.
Los integrantes de la agencia Kommunik. FOTO: ANA FIERRO
Los chicos de la agencia Creacional junto a una ejecutiva de diario Metro. FOTO: MA. PAULA HERRERA
Las participantes hicieron vibrar con su melodiosa voz. FOTO: ANA FIERRO
El grupo de Mindshare. FOTO: ANA FIERRO
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 28 DE JULIO 2017
ESPECTÁCULOS (E)
15
Ayer y hoy, con Arjona en su gira local El músico guatemalteco sigue con su visita al Ecuador con su última producción discográfica ‘Circo Soledad’. Mañana se presenta en Guayaquil
Ricardo Arjona, cantante. CORTESIA
Ricardo Arjona traerá su gira denominada ‘Circo Soledad’ a Ecuador. El artista centroamericano se presentó ayer en Quito, en el Coliseo General Rumiñahui, y mañana estará en Guayaquil en el estadio Alberto Spencer. El pasado sábado ya lo hizo en Cuenca, con un espectáculo en el estadio Alejandro Serrano Aguilar. Las entradas estan disponibles a través de www.ticketshow.com.ec y puntos de venta autorizados. Circo Soledad, además del título del nuevo disco, es el nombre de la gira, cuya puesta en escena es impactante. Los asistentes disfrutarán de una escenografía con imágenes circenses en 3 mega pantallas y de actos realizados durante el show por un payaso profesional que viaja como parte del crew de la gira.
En las funciones que presenta Arjona en Ecuador, el público podrá disfrutar de un viaje por lo sonidos, las letras y las historias, a través de sus nuevos éxitos: ‘Ella’, ‘Señorita’, ‘Porque puedo’ y ‘Remiendo al corazón”’, además los cautivará con su repertorio de canciones tradicionales. El disco fue lanzado el 21 de abril de 2017 y cuenta con la colaboración de Dan Warner, Lee Levin y Tommy Torres, entre otros. El material discográfico fue grabado en Londres, Nueva York, Miami, Nashville, Guatemala, Los Ángeles y Colombia. Arjona para su gira por el país, tras su paso por Colombia, llega acompañado por un equipo de producción de 45 personas de diferentes nacionalidades, entre ellos mexicanos, españoles y norteamericanos.
“Entre los pedidos de Ricardo Arjona para su camerino, se encuentra el jengibre, esencial para cuidar su garganta” Organizadores del concierto
La producción local, DNA Global Events, cuenta con un equipo de 400 personas por cada show, entre seguridad, puertas, personal de carga, producción, acomodadores, técnicos, productores e ingenieros, todo para brindar un espectáculo de altura a los asistentes. El crew y los músicos aprovecharon la estadía en Ecuador durante 15 días para conocer y disfrutar los lugares turísticos del país. METRO
(P)
Un sitio de la Red Metro
(P)