FABIO BUITRAGO, EX NICARAGUA SALVAJE: “hay dinero para realitys y no para tV cultural ” página 14 MANAGUA Miércoles 16 de octubre 2013
readmetro.com/en/nicaragua/ | twitter.com/MetroNicaragua| facebook.com/MetroNicaragua
La poca cultura de ahorro complica a nicaragüenses Preocupación. Ahorramos, en promedio, sólo el ocho por ciento del producto interno bruto y cada vez estamos más dispuestos a endeudarnos ¿Prevenidos? Una enfermedad o el fallecimiento de un familiar cercano nos puede dejar sin el poco dinero que guardamos para la vejez página 4
Nicaragua se defendió en La Haya Luego de un primer día donde Costa Rica creyó haber sacado ventaja, ayer la defensa nicaragüense dejó en claro que es la carretera tica la que daña al Río San Juan. página 2
Napoli adelantó a
BOSTON
en la llave ante Detroit
Brasil 2014 tendrá varias sorpresas Bosnia clasificó por primera vez a un Mundial, También lo hizo Rusia y mandó al repechaje a Portugal de Cristiano Ronaldo. Chile aseguró su cupo en Sudamérica, mientras que Uruguay deberá ir a la repesca ante Jordania. páginas 12 - 13
NACIONAL
Facebook.com/MetroNicaragua Miércoles 16 de octubre 2013
02
1 NOTICIAS
Los agentes de Nicaragua y Costa Rica, Carlos Argüello (derecha) y Edgar Ugalde, conversan amistosamente durante un receso de las audiencias orales en la CIJ de La Haya. / AFP
Cálculo
Confiado “Estamos confiados en que la Corte va a rechazar la solicitud de Costa Rica y simplemente va a mantener las medidas que había dictado” hace dos años sobre Harbour Head, opinó el representante de Nicaragua ante la CIJ, Carlos Argüello, en una comunicación telefónica desde La Haya con el oficialista Canal 4 de Managua. AFP
Nicaragua: La trocha tica es la que daña el río San Juan Enérgica réplica. Agentes del país señalan que Costa Rica “no ha aportado ninguna prueba” de sus acusaciones Nicaragua negó el martes ante la Corte de La Haya la denuncia de Costa Rica de estar causando un “daño irreparable” en una disputada isla fronteriza y acusó a San José de dañar el medio ambiente con una carretera en la zona. “Costa Rica no ha aportado ninguna prueba para sostener su argumento de daño irreparable”, aseguró el consejero del equipo de Nicaragua, el letrado estadounidense Paul S. Reicher, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Costa Rica había acusado
la víspera a Nicaragua de haber abierto caños entre la isla y el río de San Juan (bajo jurisdicción nicaragüense), que comprometen el equilibrio ecológico de la zona. El representante de Nicaragua ante la CIJ, Carlos Argüello, apuntó a las responsabilidades de daños ambientales a una carretera costarricense de más de 100 kilómetros paralela al río, construida en Buena pregunta
“¿Qué es lo que causa un daño irreparable en esta zona? ¿150 metros de caño o una carretera de 160 km?”. Carlos Argüello. Agente de Nicaragua en la CIJ. Pregunta lanzada ante los jueces de la Corte, el martes.
2011. “El presunto impacto del caño en el territorio disputado no viene sólo de la erosión, sino de la construcción de la carretera, la cual causó un importante daño medioambiental”, declaró Argüello en su alegato. “Esta construcción se inició sin un informe de impacto ambiental”, añadió. “¿Qué es lo que causa un daño irreparable en esta zona? ¿150 metros de caño o una carretera de 160 km?”, adujo. Managua ya había presentado una demanda ante el CIJ por esa ruta. Los dos países reclaman la soberanía de una parte de la isla de 2,5 km2, llamada Isla Calero por Costa Rica y Harbour Head por Nicaragua, en un área al extremo este del río San Juan, declarada de interés mundial por la Conven-
ción Ramsar, de protección de humedales. La CIJ convocó las audiencias públicas, tras acoger la petición que presentó San José el 24 de septiembre para mpliar las medidas provisionales en la zona que dictó el 8 de marzo de 2011. Las sesiones se iniciaron el lunes, con la primera ronda de alegatos de Costa Rica. “Creo que hemos hecho Molestos
“Nicaragua sigue causando un daño irreparable a Costa Rica”. Edgar Ugalde. Agente de Costa Rica en la CIJ. Afirmación hecha durante los alegatos del lunes.
una buena exposición, que nuestros argumentos son claros y convincentes, que disponemos de pruebas suficientes”, indicó el martes a la AFP el embajador de Costa Rica ante la CIJ, Edgar Ugalde Álvarez, antes del inicio de la segunda audiencia. “Por supuesto, le corresponde a los jueces decidir, pero creo que es una decisión fácil”, añadió. “Nicaragua sigue causando un daño irreparable a Costa Rica”, afirmó la víspera ante la CIJ, en el primer turno de palabra. “En estas circunstancias, son necesarias nuevas medidas, en particular para prevenir un prejuicio irreparable adicional sobre los derechos soberanos de Costa Rica y, en consecuencia, para evitar la imposición de un hecho consumado para todos nosotros”, añadió. AFP
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Multicentro de Las Américas, Módulo 100, eg da a a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: faceb c Me Nica ag a Gerente Comercial: Fe a da G á Director Responsable: He á Cá a G Editor General: Alberto Alemán Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i Periodistas: maria.brenes@diariometro.com.ni; velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; ci hia b eg dia i e c i Diseñadores: ha e e dia i e c i a ge i dia i e c i Editor de fotografía: manuel.esquivel@diariometro.com.ni
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 16 de octubre 2013
noticias 03
Pan ecoamigable en Masaya Innovación en Nicaragua. Ocho panaderías utilizarán energía solar para producir con un proyecto del MEM Con el fin de incrementar la calidad y la competitividad, ocho panificadores miembros de la Cooperativa de Panaderos y Reposteros de Masaya, R.L (Cooparemas R.L.), participaron en un proyecto de promoción de uso de energía solar impulsado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), con fondos de las panaderías y de la Alianza de Energía y Ambiente para Centroamérica, AEA. También participó como apoyo técnico el Centro de
Producción más Limpia, CPmL. El proyecto “Promoción del uso de la energía solar térmica para el sector alimentos en el Departamento de Masaya”, ayudará a reducir el consumo de agua, detergentes y tiempo en lavado de sartenes y plantas. Asimismo, mejorará la calidad del producto a través de un proceso eficiente, según explicó el Ministerio. “En Masaya, el sector panadería es muy amplio, por lo que la idea es que las empresas que son parte de este proyecto piloto sean un ejemplo para otras que quieran aprovechar la energía solar y así disminuir el uso de combustibles fósiles y además ahorrar en los costos de producción”, explicó Luis Molina, responsable de la Unidad de Gestión Ambiental.
Jaime Salinas, panadero de la Panadería Flores, explicó que ahora han aumentado su productividad ya que “lavamos más en menos tiempo”, explicó. “Este proyecto nos permite ser más eficientes, amigables con el medio ambiente y nos ayuda a ser más competitivos, pues mantenemos los precios, y mejoramos la calidad”, expresó Luz Marina Chow, propietaria de Panadería Corazón de Oro. El aporte de la AEA para este proyecto fue de 30 mil 400 dólares, además de 8 mil dólares como contraparte de Cooparemas, así como el apoyo técnico del CPmL y del MEM. Molina afirmó que están valorando llevar este proyecto a otros departamentos donde la panadería sea una actividad económica fuerte. VELIA AGURCIA RIVAS
A través de la energía solar, panaderos aumentarán su productividad. / ARCHIVO
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 16 de octubre 2013
noticias 04
Cultura del “coyol quebrado, coyol comido” entorpece el desarrollo Ahorro. Un hábito relegado en Nicaragua debido a los bajos ingresos, las deudas personales y la tendencia hacia el consumismo. Si usted es uno de los que regala o tira las monedas de 5, 10 y 25 centavos, pruebe a guardarlas y al cabo de un tiempo, depositarlas en una cuenta bancaria. Para el sociólogo y economista, Cirilo Otero, desechar esas monedas es una prueba de la falta de cultura de ahorro entre los nicaragüenses, ya que consideran estas monedas como “miseria, pobreza”. “La gente que tiene cultura de ahorro, ahorra todos los peniques, centavos, porque las monedas son formas menudas de una unidad de representación económica. Hay que insistir en la sociedad para que se ahorren todos los sobrantes”, dice Otero. Según datos del Banco Mundial, en los años 60 los nicaragüenses ahorraban el 12% del PIB. En 2011 se registra un Datos estadísticos
Según el Banco Mundial, para 2011 existían en el país alrededor de un millón de cuentas de ahorro. De ellas el 87% posee apenas el 7% de los fondos del ahorro nacional.
8%. “Hemos reducido un 30% de lo que antes ahorrábamos, principalmente porque gastamos más. Las importaciones de Nicaragua duplican las exportaciones del país. En tan sólo seis años hemos duplicado las importaciones, pero el PIB no ha crecido más del 5%”, explica Juan Vega, Director de Libertad Financiera. Para Elaine Miranda, autora del blog de finanzas personales Plata con Plática, la cultura de ahorro en el país es prácticamente nula. “En general la gente no ahorra porque no hay planificación financiera. La gente dice: siempre sale algo, pero si te planificás de antemano y destinás gastos por cada categoría sabrías exactamente qué es lo que va a salir”, asegura. Sin embargo, eso no sucede. Ambos expertos recuerdan adagios populares como el de “coyol quebrado, coyol comido” o “mañana ya veremos”, algo que según Otero explica lo arraigada que está la cultura del día a día en el país. “Esa es una cultura que ha estado muy presente en la religión, la economía, la sociedad, la industria y también la práctica del modelo económico propiamente dicho. Creemos que las cosas van a caer del cielo. Y eso es peligroso en todos los aspectos de la vida”, añade el sociólgo. Otro factor, según la bloguera, es que se busca la satisfacción inmediata. “Buscamos las cosas para ahora, y al ahorrar sentimos que nos están restringiendo”. Vega coincide en que ante la facilidad de crédito la gente se preocupa
VOX POP ¿Qué tanto ahorrás?
“No ahorro porque no tengo con qué, si tuviera tal vez lo haría.” Julio Carcache. Estudiante Ingeniería Civil, 26 años.
menos por ahorrar, especialmente si se toma en cuenta que hay una publicidad muy orientada al consumismo. La razón de fondo “es la falta de educación financiera. Ni a ti ni a mí nos enseñaron cómo manejar el dinero, no nos enseñaron de una forma pragmática cómo hacer un presupuesto, controlar gastos, ahorrar”, explica Vega. “Si a la gente se le enseñara en el colegio la importancia del dinero, de un presupuesto y de ahorrar sería diferente”, afirma Miranda. Otero coincide en la im-
portancia de una educación con perspectiva, pensando en transformaciones, con la cual se podrían desarrollar prácticas de ahorro, disminución del gasto excesivo y de estabilidad. Lo más importante dice Miranda es que “ahorrar implica un cambio de mentalidad desde adentro. Si no estás acostumbrado, no lo hacés”.
VELIA AGURCIA RIVAS
Lo más importante
“No ahorro porque no tengo trabajo, pero de tenerlo lo haría. Trataría de ahorrar para un plan de retiro en la vejez, porque a como está el INSS, es mejor tener algo”. Johanna Martínez. Estudiante de Derecho. 26 años
Lo más importante es tener un fondo de emergencia para cualquier eventualidad según explica la consultora en finanzas personales. “Tal vez no estás endeudado y vivís con lo del día, pero te pasa algo y empezás a endeudarte”. Miranda recomienda tener una cuenta disponible con un saldo equivalente a seis meses de subsistencia y cumplir con un presupuesto.
“Yo trato de ahorrar el 25% de mis ingresos porque quiero pagar mis estudios en un futuro”. Fabio Silva. Comerciante. 28 años.
@Metro nicaragua
¿Y cuándo llegue mañana y la jubilación?
Expertos sostienen que el INSS no es un sistema de ahorro.
/ PAULO SLACHEVSKY
Se calcula que cuando llega la jubilación es posible vivir bien con el 80% de los ingresos actuales. Sin embargo, generalmente la pensión del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social muy pocas veces es suficiente para vivir como se quiere, dice Elaine Miranda, consultora en finanzas personales. Dice además que “tenemos
la cultura de pensar que somos responsabilidad del Estado, de una ONG o de la familia cuando nos retiramos”. Según el sociólogo Cirilo Otero, se piensa que la vejez es algo lejano. “Para ese momento se necesita una estabilidad, un fondo, un ahorro. Esto tiene dos puntos de vista, el ahorro personal y el ahorro social”. No obstante,
aclara, es una responsabilidad de ambas partes para asegurar que la gente no se convierta en indigente ni en una carga social o de la familia, sino que se tenga un fondo personal creado. A esto se le suma la situación del INSS y su anunciada reforma para asegurar su sostenibilidad al menos hasta 2036, algo que Otero con-
sidera “un parche que no va a contribuir al problema”. La situación del INSS, opina, es una consecuencia de la falta de cultura de ahorro, ya que “nunca lo vigilamos porque no tomamos conciencia de que estaban tomando una parte de nuestros ingresos para el futuro al convertirlo en la caja chica de todos los gobiernos”. VELIA AGURCIA RIVAS
facebook.com\MetroNicaragua Lunes 14 de octubre 2013
noticias 06
Adolescentes pasan la voz contra el VIH Cifras del VIH
El informe Situación Epidemiologica de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH, realizado por el Ministerio de Salud en el año 2012, señala que existen 970 nuevos casos; de estos 86 casos son niños y adolescentes de 1 a 19 años.
Pegando afiches, conversando y jugando darán a conocer su mensaje. MANUEL ESQUIVEL/METRO NICARAGUA
Son treinta en total. Dedicarán las tardes de los próximos dos meses a difundir información del virus A partir de esta semana y hasta el primero de diciembre, 30 adolescentes líderes formados por el Instituto de Promoción Humana (Inprhu), recorrerán los mercados y entre tramos, canastos y bullicio, darán a conocer el mensaje
de prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). “Ellos han sido preparados para ser agentes de cambio y ellos mismos se encargan de las actividades que van a realizar. Comenzarán con las charlas, pero el tema irá más allá porque harán teatro de títeres para hacer llamados de atención no sólo a los adultos, sino también a los niños y niñas trabajadores de los mercados”, manifestó Jorge Lizano, coordinador del proyecto VIH, del Inprhu. Lo importante, continuó
diciendo Lizano, es que como niños trabajadores de los mercados han identificado sectores donde priorizarán los recorridos informativos. “Posterior a los recorridos se realizarán juegos con los niños y niñas trabajadores de los mercados, así, por medio de actividades lúdicas se brindará información sobre prevención de infecciones de transmisión sexual, embarazo y violencia”, afirmó Lizano. El VIH no es algo ajeno a los mercados, el Inprhu ha identificado al menos a seis familias que trabajan en el mercado y conviven con la enfermedad.
MARÍA HAYDÉE BRENES
Exigen derechos para domésticas y migrantes Movimientos de mujeres y derechos humanos se manifestaron ayer frente a la Asamblea Nacional para exigir a los diputados que las reformas al INSS que se debaten actualmente, incluyan a las domésticas y a las migrantes. Anteriormente, habían entregado una propuesta de “Mejoramiento del sistema nicaragüense de la seguridad social integral, desde los derechos de las mujeres”. / ÓSCAR SÁNCHEZ
@Metro nicaragua
Se busca talento Textileros a la conquista de Europa Tres universidades de Managua serán la sede de una nueva serie de ferias de empleo para ayudar a que los jóvenes ingresen al mercado laboral. Sonia Vanegas, gerente de país de la empresa de tercerización ManpowerGroup, aseguró que con estas actividades se busca dinamizar el mercado laboral en Nicaragua.
Además, detalló que “durante las ferias, ejecutivos de ManpowerGroup recibirán currículos y entrevistarán a los egresados y licenciados que buscan un empleo u opciones de mejora laboral”. La feria se realizará en las universidades Thomas More, UPOLI y UNIVALLE el 16, 17 y 24 de octubre. VELIA AGURCIA
Anitec. Aspira llenar cupo de exportación Noviembre será un mes decisivo para la búsqueda de nuevos mercados en Europa, señaló Dean García, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de
la Industria Textil y Confección (Anitec), quien realizará junto a otros empresarios un viaje de exploración y contactos para aprovechar el acuerdo de asociación firmado por Nicaragua con la Unión Europea. “El mercado al que estamos apuntando por el momento será al de los grandes alma-
cenes como Zara y El Corte Inglés , donde se distribuyen prendas básicas, ropa de dormir y de invierno que es el mercado al que aspiramos en este primer acercamiento”, comentó García. El Acuerdo de Asociación con la Unión Europea permitirá un cupo de exportación de doce millones
de piezas a los textileros. “El cupo de exportación es favorable y nos ayudará a ampliar y diversificar nuestro mercado”, concluyó García. Anitec señaló que esperan concluir el año con 1,400 millones de dólares en exportación. m ARIA HAYDÉE BRENES
www.publimetro.xx Miércoles 16 de octubre de 2013
METRO LATAM
07
DAVE ULRICH A nivel mundial es considerado el “padre de la administración moderna de recursos humanos”. Compartió las nuevas tendencias para gestionar el talento en las empresas y los nuevos desafíos del departamento administrativo, así como el impacto del liderazgo en las compañías
GURÚ NÚMERO UNO DEL MANAGEMENT Dave Ulrich es uno de los cien líderes más destacados en el estudio de la conducta de las personas influyentes. Con más de 25 libros publicados, sus teorías sobre la gestión del talento en las empresas han redefinido la visión de los empleadores para optimizar los talentos y reconocer a los líderes internos.
de entrenar, facilitar, diseñar y entregar las prácticas que aumentan el talento. Creo que esta no es solo una palabra que implica el desarrollo de las competencias adecuadas, sino además una mezcla de los niveles adecuados de competencia, compromiso y contribución.
¿Por qué el liderazgo? ¿Qué te motivó a estudiar, investigar y escribir sobre este tema? Sabemos empíricamente que cuando invertimos en el liderazgo, este es uno de los principales factores que incidirán en el desempeño de la compañía. Estudio, escribo y asesoro sobre temas que tienen impacto tanto a nivel personal como organizacional. Y he descubierto que los mejores líderes están comprometidos a mejorar el tema de liderazgo en las organizaciones y me siento honrado de participar en ese proceso.
Ha habido una necesidad de transformar el departamento de recursos humanos. En tu experiencia, ¿quién está pidiendo el cambio?, ¿son los gerentes, los mismos de ese departamento, los empleados o el mercado? En mi experiencia, a los gerentes no les interesa mucho cómo está organizado el departamento de Recursos Humanos, más bien están más preocupados en darles resultados a los inversionistas y a los clientes. Es cuando los profesionales de RR HH tocan estos temas que los presidentes escuchan. La mayoría de los empresarios se preocupa más por los resultados que por la organización. Este crucial
¿Por qué el talento se convirtió de repente en el tema de moda en recursos humanos? Uno de mis mentores me enseñó que “las organizaciones no piensan, las personas sí”. Y está en lo correcto en muchos sentidos. Lo triste del actual movimiento sobre el talento es que “es nuevo”, cuando siempre ha sido el corazón del éxito de las organizaciones. Y son los profesionales de recursos humanos los responsables
departamento está empezando a comprender que lo que significaba el éxito y el rendimiento superior en el pasado está cambiando. Necesitan agregar valor en formas que nunca se han imaginado. El mercado, los empleados y, en general, todas las partes tienen que percibir el valor de una nueva forma. Entonces ¿cómo recursos humanos debería de estar administrando el talento? De nuevo, hemos encontrado una fórmula simple, pero no fácil, para manejar el talento: competencia más compromiso más contribución. En cuanto a la competencia, se deben encargar de que las personas tengan las habilidades indicadas para el puesto de trabajo, para hoy y el futuro. En el compromiso, se debe desarrollar el valor necesario para que los empleados se sientan comprometidos con la empresa. Y en la contribución se les debe ayudar a que los trabajadores les encuentren un sentido personal a sus propósitos y un significado
Perfil
“HR Magazine” lo calificó como el líder internacional más influyente en recursos humanos. Acade ia Es profesor de la Escuela de Negocios de Ross en la Universidad de
Míchigan, EE. UU. T aba Es socio del Grupo RBL (Results Based Leadership), una firma consultora de grandes líderes y organizaciones a nivel mundial.
al trabajo que hacen. Para que esto suceda, Recursos Humanos debe utilizar la diferenciación y dejar de tratar a todos igual. ¿Ha cambiado el liderazgo a través de los años? El estudio del liderazgo ha evolucionado de la búsqueda de las características de un buen líder, al estudio del enfoque de un líder (tarea vs. personas) para la construcción de una “marca” de liderar. Ahora nos enfocamos más en el liderazgo colectivo que en el individual y en mirar más de afuera hacia adentro y no al revés. ¿Qué consejo les darías a los empresarios que están comenzando sus propios negocios, en relación con el reclutamiento, el desarrollo y la retención del talento? Primero, reconocer que el talento será la clave para tener éxito en el largo plazo. Esto significa, invertir tiempo en él. Segundo, determinar parámetros sobre qué tipo de colaboradores requerirá tu empresa en el futuro. Es sencillo ver los éxitos pasados para predecir los requisitos futuros,
pero es más importante ver las necesidades y condiciones hacia adelante. Tercero, cimenta y asegura a los mejores talentos agregando valores adicionales a tu programa. Finalmente, integra y orienta a los más nuevos definiendo y adaptando la cultura organizacional de tu empresa. Una de las trampas más grandes de los emprendedores es contratar personas como ellos, es importante hacerse de personas con diferentes habilidades. ¿Qué nos podrías decir de la motivación e inspiración? Las iniciativas del talento se componen de cabeza, manos y corazón. La primera reconoce los objetivos del trabajo. Las manos se centran en lo que se tiene que hacer. Y el corazón es cuando el trabajador encuentra el propósito y significado de lo que hace. Cuando esto sucede, se sienten motivados e inspirados y hacen el trabajo porque sienten una pasión personal por hacerlo, no porque alguien les dice que lo hagan
Por último, ¿cuáles son las fortalezas del talento enLatinoamérica? El talento en Latinoamérica se ha venido consolidando durante los últimos 15 años. La globalización y la necesidad de recursos de otras partes del mundo le han abierto muchas posibilidades a la fuerza de trabajo en la región. Su talento es comprometido, de trabajo duro, creativo y aprenden rápido. Ser bilingüe es una gran habilidad y muchos de los países se han convertido en centros de operaciones. Cada vez es más común ver a latinoamericanos en posiciones gerenciales y en las juntas directivas. La capacidad para retener el talento será la clave para el crecimiento y consolidación en la región. Esto no es fácil, porque exportar el talento (a veces el mejor) regional hacia países desarrollados se ha vuelto una práctica común. Además, los salarios poco competitivos, la desorganización económica y política propician más esta migración de profesionales. JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ Publimetro Guatemala
columna de opinión
Facebook.com/MetroNicaragua Miércoles 16 de octubre 2013
Opinión
SHEYLA PALACIOS PSICÓLOGA PROFILÁCTICA DEL EMBARAZO Y TERAPEUTA FAMILIAR EN CENTRO MÉDICO SANTA FE . COLABORADORA DE LA TELEVISIÓN.
08
UNA SOCIEDAD PARA TODAS LAS EDADES La mayoría de definiciones se centra en resaltar los aspectos negativos de la Tercera Edad o Adultez Mayor: proliferación de dolencias y enfermedades, fin de la vida útil laboral, entre otros. Yo, por mi parte, quiero mostrarles el lado bello de la tercera edad. La tercera edad o senectud, no es nada más que otra etapa evolutiva del ser humano, caracterizada por tener diferentes dimensiones como las de la niñez, la adolescencia, la juventud o la adultez. Estas dimensiones son: -Biológica, porque la salud física de los adultos mayores atraviesa importantes cambios. -Psicológica, porque también se producen cambios en su funcionamiento cognitivo y emocional. -Y sociológica, porque
el porcentaje de adultos mayores a nivel global ha experimentado un importante crecimiento. “La tercera edad es un grupo que poco a poco va tomando importancia, las estadísticas expresan que hoy en día una de cada 10 personas tiene 65 años o más, y hacia el futuro estas estadísticas se incrementarán en que una de cada 5 personas será un adulto mayor para el año 2051” (III Cumbre Social Andina). Durante esta asamblea, por esas razones, se exhortó a los gobiernos miembros a implementar políticas para el nuevo siglo que permitan: promover que los hombres y mujeres lleguen a la adultez mayor con mejores condiciones de salud y disfrutando de un bienestar más pleno; procurar la inclusión y la participación de los adultos mayores en todas
las esferas de la sociedad; mejorar constantemente los cuidados y el apoyo prestados a las personas de edad más necesitadas y permitir que los adultos mayores contribuyan eficazmente en sus comunidades y en el desarrollo de sus sociedades, teniendo una participación más activa. A diferencia de nuestra sociedad, en Oriente, los adultos mayores tienen un estatus muy importante, son vistos como sabios a nivel familiar y social, por ser las y los depositarios de las tradiciones familiares, además, gozan de un merecido descanso después de haber aportado con sus fuerzas al desarrollo de la sociedad y de su propia familia. En nuestra sociedad occidental, sin embargo, aún falta mucho por aprender respecto a la inclusión, el respeto y el cariño que son
valores fundamentales para estrechar los lazos generacionales y brindar inclusión a los miembros más adultos de nuestro núcleo familiar. Por lo que el papel de la familia es necesario para fomentar la práctica de estos valores y brindar así un entorno de tranquilidad, activo, de respeto, cariño e inclusión para las personas de la tercera edad. La monotonía de la etapa: En general se tiene la errada idea de que las personas mayores no pueden realizar ningún tipo de actividad física, divertida ni placentera. Sin embargo, aquí les presento algunas opciones que pueden realizar nuestros adultos mayores para tener una vida más activa, emocionalmente saludable, integrada y llena de alegría: -Haga caminatas matutinas o vespertinas 2 ó 3 veces por semana cerca de su casa acompañada/o de algún amigo con quien
pueda compartir una amena conversación. -Practique algún tipo de actividad física: andar en bicicleta, nadar, caminar; evitando así el sedentarismo, que puede destruir cualquier capacidad humana en cualquier etapa de la vida. -Tómese un tiempo del día para hacer lo que más le gusta: leer, escuchar su música favorita, sembrar una planta, arreglar su jardín, jugar ajedrez, jugar cartas, pintar, bailar, etc. Recuerde que aún puede seguir disfrutando de esa actividad. -Aprenda algo nuevo cada vez que quiera. La gimnasia cerebral es importante, sobre todo durante esta edad para continuar conservando las funciones cognitivas y emocionales intactas. Y por último recuerde: “cada etapa de la vida es una oportunidad de nuevas experiencias, el disfrutarla o lamentarnos de sus resultados dependerá de la actitud que tengamos ante la vida”.
www.publimetro.pe Miércoles 16 de octubre del 2013
MUNDO
09
más. Argentina Dalai Lama en México: Otro piensa en La Haya para defenderse de Uruguay aborto y marihuana Excepciones. Justifica el uso medicinal de la hierba y abortar en “ciertos casos” El Dalai Lama, líder espiritual tibetano en el exilio, se pronunció ayer a favor del aborto en “algunos casos” y del consumo de la marihuana con fines curativos, informaron medios de comunicación locales. Durante una conferencia en el Centro Fox, en el estado mexicano de Guanajuato (centro), destacó que aunque el “aborto es un acto de matar”, consideró que hay “casos complejos donde se tiene que recurrir a una excepción”. “Se tiene que ver la situación en particular, examinar
bien y, en algunos casos, es permisible”, afirmó el Dalai Lama en el marco de su cuarta visita a México. En el pasado, el Dalai Lama se ha mostrado en contra de medidas de control de natalidad en el Tibet como los abortos forzosos y las esterilizaciones. El líder espiritual, que portó hoy un tradicional sombrero charro mexicano, defendió el consumo de la marihuana con fines medicinales, pero rechazó su utilización con fines recreativos. En el último caso, dijo, es una muestra de que “la persona carece de paz interior”. Durante la conferencia, a la que asistieron unas 3.000 personas, el premio Nobel de la paz de 1989 estuvo acompañado por el expresidente Vicente Fox y su esposa, Marta Sahagún. EFE
El Dalai Lama estuvo junto al expresidente Vicente Fox / AFP
El Gobierno argentino volvió a amenazar ayer a Uruguay con acudir a la corte de La Haya si el Ejecutivo de José Mujica no da marcha atrás “de inmediato” en su decisión de autorizar un aumento de la producción de la planta de celulosa de la finlandesa UPM. En una nota remitida a la embajada de Uruguay en Buenos Aires, la Cancillería argentina señaló que la autorización del Gobierno uruguayo “constituye una ruptura unilateral del mecanismo de información y consulta previas” establecido en el Estatuto del Río Uruguay, que separa a ambos países y a cuyas orillas está la planta. Según la Cancillería argentina, la autorización supone “la constatación del incumplimiento por parte de la planta de UPM de los estándares establecidos pertinentemente y que se verán agravados” si la planta supera el millón de toneladas de
celulosa por año. “El Gobierno argentino reclama que, de inmediato, el Gobierno uruguayo deje sin efecto la resolución”, solicitó la Cancillería. El Gobierno de Cristina Fernández subrayó que si Uruguay desoye el reclamo, Argentina considerará que la nueva polémica bilateral no puede resolverse mediante el diálogo “y se verá obligada a poner en marcha el procedimiento ante la Corte Internacional de Justicia” de La Haya. Antes, Mujica anunció que autorizaba unilateralmente el incremento de producción de la papelera en unas 100.000 toneladas, la mitad de lo que UPM había solicitado, y bajo la condición de implementar nuevas medidas de protección medioambiental.
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 16 de octubre 2013
+
MEDIO AMBIENTE
10
¿Abejas en peligro de extinción?
PLUS
Datos duros
¿Sabías que? Millonarios contratos
Parque Eólico en EEUU Iberdrola ha comenzado a desarrollar un parque eólico de 75,9 megavatios (MW) de potencia instalada en New Hampshire que supondrá una inversión durante la fase de construcción de US$ 150 millones. Además, Iberdrola ha llegado a un acuerdo con un grupo de compañías eléctricas del estado de Massachusetts para firmar, en las próximas semanas, un contrato de suministro de energía para un periodo de quince años.
* Si las abejas desaparecen, también lo haría el 60% de las frutas y verduras que hoy consumes. * De las 100 especies de cultivos que abastecen el 90% de los alimentos del mundo, las abejas polinizan más del 70%. FOTO: ÁNGEL GÓMEZ
Están en peligro
Desorden y colapso en las colmenas En la última década las abejas comenzaron a morir en masa por dos factores principales: El uso de pesticidas neonicotinoides, así como la emisión de ondas electromagnéticas de antenas celulares. METRO
El genio lo sabía
“Cuando las abejas se extingan también lo hará el hombre” Dijo Albert Einstein Y es que estos simpáticos insectos no sólo son responsables de producir la miel de nuestros alimentos, sino que tambien son indispensables para la polinizacion de la mayoría de las especies vegetales de las cuales depende la raza humana. Una sola colmena puede polinizar 250 millones de flores.
Afectaciones directas
Baja producción de manzanas, cerezas, almendras y cebolla Entre los cultivos que más se han visto afectados por la ruptura de la cadena vital entre la abeja y los vegetales están las manzanas, cerezas y almendras. Su producción disminuye a la par que los transmisores de polen desaparecen y sólo dejan el trabajo al aire. IMETRO
Déficit mundial de abejas
-70%
-80%
EUROPA
ASIA
-95%
-60%
AMÉRICA
ÁFRICA
Los expertos
“Estámos comenzando casi desde cero en un tema que nunca antes se había tomado en serio”, Petter Neumann, científico del centro de investigación Swiss Bee. Neumann afirma que realmente se sabe poco acerca de las abejas, en comparación a lo que se sabe de enfermedades de las vacas, sin embargo, sabemos que los pesticidas ocasionan que estos insectos pilares de la cadena alimenticia, no regresen a la colmena.
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 16 de octubre 2013
DEPORTES 11
Napoli sacudió a Verlander en el tercer juego de la serie Mike Napoli adelantó a Boston. La serie podría terminar en casa de Detroit, si Boston gana dos más Antes de iniciar el tercer juego por el campeonato de la Liga Americana, seguramente quienes vimos el grandslam de David Ortiz, en el emocionante duelo ante los Tigres de Detroit, esperaríamos esa reacción ofensiva de Boston en el tercer enfrentameinto y ocurrió. En la apertura del séptimo episodio cuando todo parecía incierto con el marcador a cero, vino Mike Napoli y estando en conteo de tres bolas y dos strikes sacudió con un enorme cuadrangular al as de Detroit, Justin Verlander, y silenció el Comerica Park. El fusilazo de Napoli bastó para que Boston se pusiera delante en la serie por el campeonato de la Liga Americana 2-1, además cortó la racha de Verlander, quien no permitía carreras en sus primeros 21.1 innings de estos Playoffs. John Lackey enfrentó a Justin Verlander con una genial apertura, Lackey cumplió 29 aperturas durante la campaña regular y tuvo una efectividad de 3.52. Este juego significó la reivindicación del abridor de Boston, quien además de apuntarse la vic-
DEPORTES
El jonrón de Napoli entre el jardín izquierdo y central fue de 402 pies. El cuarto juego será hoy en el Comerica Park. / FOTO/AFP
toria no permitió carreras, algo que no pasaba con él desde mayo de este año. Luego de seis entradas y dos tercios, Lackey salió del juego y entraron a relevar Craig Breslow, Junichi Tazawa y Koji Uehara, este último fue amenazado en la novena entrada tras permitir un sencillo de Víctor Martínez, pero en seguida Johnny
Peralta bateó para doble play y le permitió salir ileso. Sumada a la victoria, el entorno en Boston es de color rosa, pues el “Big Papi” se convirtió en el líder histórico en postemporada para los Medias Rojas en hits (67), extrabases (33), dobles (16), jonrones (15), impulsadas (50), anotadas (44) y boletos (47). Alejandro Sánchez
Apagón en Comerica
Una avería en una sub-estación en el estadio Comerica Park provocó una demora de 17 minutos en la segunda entrada del tercer juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Aunque el fluido eléctrico apenas parpadeó, fue suficiente para apagar las torres del estadio y los equipos de radio y televisión.
Selección sub 21 cayó en fogueo ante Gigantes de Rivas
La selección sub 21 saldrá rumbo a Guatemala a la 1:00pm / MANUEL ESQUIVEL
2
La selección sub 21 de béisbol nicaragüense se midió ayer a los Gigantes de Rivas, quienes participarán en la Liga Nicaragüense de Béisbol Profesional. El combinado nacional que dirige el expelotero de la Selección Mayor de béisbol, Jorge Luis Avellán, sucumbió 4-0 en el primer juego de fogueo fuerte como parte de su preparación. “Los muchachos estaban ansiosos como era de espe-
rarse y fueron exigidos por el fuerte picheo que tienen los Gigantes, ahora trabajaremos en algunos puntos que mejorar”, manifestó Avellán. Los lanzadores del conjunto rivense Alexis Candelario, Gustavo Martínez, Berman Espinoza y Jorge Bucardo sometieron a los seleccionados sub 21, permitiendo solamente dos imparables en nueve inning. Walter López, Marlon Al-
tamirano, Orace Rigby, Enrique Medina y Francisco Cazalla, todos lanzadores de la sub 21, vieron acción en el encuentro, lo que les permitió evaluar sus lanzamientos antes del viaje de mañana a Guatemala, donde disputarán una serie de cuatro juegos contra a la selección sub 21 de ese país. Según Avellán, el viaje lo harían 25 jugadores de ellos once son lanzadores. Alejandro Sánchez
Calendario Vs Guatemala G a e a a V Nica ag a Vie e de c b e de a che N e e i i g G a e a a V Nica ag a Sábad de c b e d b e a da de de a G a e a a V Nica ag a D i g de c b e de a che N e e i i g
Fogueos del Bóer
Miércoles 16 de octubre Bóer Vs Chinandega Hora: 1pm Estadio: Efraín Tijerino
Viernes 18 de octubre Bóer Vs Granada Hora: 6pm Estadio: Dennis Martínez Martes 22 de octubre Bóer Vs Rivas Hora: 6pm Estadio: Yamil Rios
facebook.com/MetroNicaragua Miércoles 16 de octubre 2013
rumbo al mundial brasil 2014
12
Europa ya aseguró sus primeros 9 GRUPO A
GRUPO B
GRUPO C
España, cupo en mano
Italia ya está en Brasil
Alemania pasó sin riesgos
España aseguró su pase al mundial tras vencer a Georgia 2-0, con goles de Álvaro Negredo y Juan Mata. Francia jugará la repesca tras vencer 3-0 a Finlandia. / FOTO/AFP
Los dirigidos por Cesare Prandelli lograron su cupo con 22 puntos, tras empatar 2-2 con Armenia. Este grupo no tendrá oportunidad a repesca por tener al peor segundo lugar. Dinamarca fue el perjudicado./ FOTO/EFE
La selección teutona caminó sin problemas en las eliminatorias mundialistas, siendo la primera del grupo C, Suecia fue segundo y tendrá que ganarse un cupo vía repechaje. / FOTO/AFP
GRUPO D
GRUPO E
GRUPO F
Holanda caminó invicto
Suiza se alista para Brasil
Bosnia pasó con dramatismo
La “Naranja mecánica” logró nueve triunfos y un empate en las fechas clasificatorias al Mundial, terminando de manera invicta, Rumania que terminó segunda, jugará repesca. / FOTO/AFP
Suiza venció 1-0 a Eslovenia y cerró las eliminatorias con 24 puntos, terminando primera de su grupo. Islandia, que ayer empató a un gol contra Noruega, irá a repesca. / FOTO/AFP
Bosnia ganó como visitante a Lituania por la mínima, alcanzando los 25 puntos, mismos que hizo Grecia, pero la amplia diferencia de goles le permitió sacar el pasaje directo al Mundial. / FOTO/AFP
GRUPO G
GRUPO H
GRUPO I
Inglaterra logró el boleto
Rusia dejó a Portugal
Belgica aseguró su pase
Inglaterra se quedó con el cupo directo a Brasil tras ganarle 1-0 a Polonia. Ucrania irá al repechaje pese a la goleada que le propinó a San Marino por 8-0. / FOTO/AFP
Rusia rescató un empate como visitante ante Azerbaiyán a un tanto y dejó en zona de repechaje a Portugal, que no le sirvió de mucho ganar 3-0 a Luxemburgo. / FOTO/AFP
Mientras los belgas aseguraron su boleto rumbo a Brasil 2014, Croacia que quedó segundo en la tabla, estará en el sorteo de repesca en Europa, buscando uno de los restantes cuatro cupos disponibles. /FOTO/AFP
facebook.com/MetroNicaragua Miércoles 16 de octubre 2013
rumbo al mundial brasil 2014
13
América también fue pura emoción Conmebol
Con un asiático
Dos nuevos países aseguraron su cupo directo
Uruguay deberá jugar su chance en repechaje
Chile, con goles de Alexis Sánchez y Gary Medel, derrotó 2-1 a Ecuador (descontó Caicedo) en el Estadio Nacional de Santiago y amarró los pasajes a Brasil 2014. Pese a la derrota, los ecuatorianos también clasificaron directamente a la Copa del Mundo.
Pese a derrotar 3-2 a Argentina en Montevideo, el equipo celeste deberá esperar hasta los partidos de ida y vuelta ante Jordania para ver si defiende su cuarto lugar en la Copa del Mundo, obtenido en Sudáfrica 2010. Concacaf
Todos favoritos
Al cierre de esta edición
3 sudamericanos ya estaban clasificados. Argentina por ser primero, Colombia en el segundo lugar y Brasil por ser el país organizador.
Alexis Sánchez, con un cabezazo, abrió la cuenta en el Estadio Nacional de Santiago y dejó a Chile en el Mundial. /EFE
México, Panamá y Honduras buscaban sumarse a EEUU y Costa Rica. Mañana todo el análisis en Diario Metro.
facebook.com/MetroNicaragua Miércoles 16 de octubre 2013
3 CULTURA
“Patrocinio para reality show, no para educación ambiental” Fanático de la biología, la familia, la música y el buceo. Fabio Buitrago, creador de Nicaragua Salvaje, ventila su frustración con esta situación “Que la gente conozca más de la ecología de Nicaragua”. Esa fue la idea que dio origen a Nicaragua Salvaje en el 2001. Fabio Buitrago y Edgar Castañeda tuvieron la iniciativa de crear un programa para que la población nicaragüense conociera los destinos exóticos de Nicaragua. En el 2004 se hicieron 60 programas de 4 minutos cada uno, estos eran transmitidos por internet. “A la gente le gustó el programa y entonces Historia
JUSTIN BIEBER
Entrena El ídolo adolescente de 19 años está entrenando duro, así lo dejó ver en su cuenta de Instagram.
ESPECTACULOS 14
“Llevábamos al aire tres años, hasta el 7 de octubre (pasado) producimos 110 programas de 25 minutos cada uno. Donamos en escuelas y bibliotecas porque vimos la importancia que los chavalos conozcan más de nuestra tierra”. Fabio Buitrago
hicimos una propuesta de programa en TV, porque aquí en Nicaragua no existía un programa con ese enfoque”, afirmó Buitrago. Decepcionado porque a ningún medio le interesó la propuesta del programa, por eso desistió de la idea. Fue hasta en 2010 que a Guillermo Solano le gustó la propuesta, y fue así que Nicaragua Salvaje comenzó a ser transmitido por el Canal 11, actualmente Canal 14 Vos TV, gracias a la ayuda de la Cooperación Alemana que pagaba el costo de la producción del programa. Buitrago sostiene: “Los nicas sabemos muy poco de nuestro ecosistema y de la flora y fauna. El contenido del programa es apto para toda la familia y hace hincapié en la importancia de la conservación del medio ambiente, sobre todo, de las selvas nicaragüenses”. En cada uno de los episodios del programa, Buitrago emprendía una aventura diferente para encontrar especies silvestres, sobre todo animales. Se les brindaba a los televidentes información científica, tales como los nombres de los mismos, en qué tipo de zona se pueden encontrar y la importancia de éstos para el balance del ecosistema. Pero el 28 de julio se dio por cancelado el contrato con la Cooperación Alemana, y a la vez por terminado el progra-
El biólogo Fabio Buitrago. / CORTESÍA
ma Nicaragua Salvaje. Lo que más decepciona a Fabio “es no poder encontrar una fuente de financiamiento, ya que este programa es de educación ambiental” y a la vez enfatiza su desilusión de que “sí existe patrocinio
“Me siento desilusionado porque la gente no seguirá conociendo los destinos exóticos del país” La mayoría de las organizaciones de la cooperación al desarrollo están desapareciendo del país y las pocas que quedan están trabajando en proyectos como agua y en proyectos regionales. “A la vez quisimos que nuestros niños y niñas conocieran más sobre nuestro lindo ecosistema que decidimos donar a
escuelas y bibliotecas nacionales materiales didácticos para que los niños sigan conociendo más de la fauna su país”, dijo el biólogo. “Mi hijo y sus compañeros hicieron una recolecta para que el programa continuara. Y lo que más me impresiona es que hay un desconocimiento generaliza-
do y mitos sobre los animales”, sostiene. “Por el momento me voy a dedicar a dar clases de buceo, próximamente abriré una tienda de buceo y pues hago hincapié, que lo que más me decepciona es que exista patrocino para reality show y no para programas de educación ambiental.
para los “reality shows”, pero para un programa que es apto para toda la familia, no existe”.
CINTHIA OBREGÓN @Metro Nicaragua
Otra de Fabio
“Hay muchos mitos en la historia nacional que abordan el ecosistema de nuestro país”.
Ariana Sofía @ArianaGPinto 10 oct. Lo más triste de todo es que sí hay patrocinadores para novelas estúpidas y chismosas y no para proyectos educativos como @nica_salvaje :( Cynthia Delgado @Cynthiavallec 10 oct que triste que un programa tan educativo y necesario en nuestra sociedad termine, espero vuelva pronto @nica_salvaje Marlon ©ruz @MarlonCruz1015
10 oct @nica_salvaje siempre que termina así un proyecto es de lamentar. Rafita :) @Izayana23 10 oct @nica_salvaje =( Malisimas noticias Se le va a extrañar en la tele, Nicaragua Salvaje! Ojala pronto vuelva!!!!!! Sirenita :3 @AngelitaZep 10 oct@ cindyregidor @nica_salvaje no soloo es bueno por su producción.
facebook.com/MetroNicaragua Miércoles 16 de octubre 2013
ESPECTACULO 15
Selena Gómez pasa bochorno al caer arriba de un escenario Mal cálculo en el estrado. El ídolo teen se resbala y por poco da de bruces No es la primera vez que Selena Gómez tiene un problema en el escenario. Sabemos que la cantante de 21 años lo da todo en sus conciertos. Y es que, cuando se sube a un escenario, se vuelca con el público y se olvida de todo. Todo iba perfecto, salió al escenario, con un vestido súper sexy. Sus fans estaban entregadísimos y no podían ni imaginarse lo que iba a pasar después en Nueva York. Y fue el momento bochornoso en el cayó al suelo en pleno espectáculo. El evento fue captado en video y más tarde publicado en Youtube. Y hasta el momento ha logrado más de 200 mil reproducciones En la publicación se puede observar a la joven acom-
pañada de bailarines y con todo un espectáculo de luces. Como se ve en el vídeo, ella estaba saltando junto a sus bailarines, tratando de animar al público, cuando no vio que se había acercado mucho a un escalón y cayó en él. Obviamente, como la súper profesional que es, hizo como si nada y siguió con su rutina. Afortunadamente había otra pequeña plataforma que amortiguó el golpe, eso, y que también se ayudó de sus fans para volverse a poner de pie, fue lo que la salvó de una caída mucho más aparatosa. También hay que tomar en cuenta que Gómez traía puestas unas botas altas y con tacón que bien ayudaron a su caída. Aunque la caída puede parecer dolorosa, seguramente haya amortiguado un poco con su trasero, ya que rápidamente intentó acariciar a unos fans demostrando que se encontraba en buen estado. Un asistente la socorrió y luego procedió a terminar la canción.
Asombrosa imitación. Miley Cyrus actúa como la colombiana Shakira Esta semana, la cadena MTV estrenó el documental “Miley: The Movement”, en el que Miley Cyrus explica el porqué de la actitud irreverente y polémica que la ha caracterizado en el último año. Esta vez la cantante sigue dando de qué hablar, pero ahora no en controversias sino en el estreno de un documental para MTV. Miley Cyrus sorprendió a muchos con una imitación muy destacada de la colombiana Shakira. ”¿Voy a hacerle ‘Shakira, Shakira’?”, repetía Miley, justo antes de imitar a la colombiana. Cyrus, quien últimamen-
te se ha visto en un mundo muy polémico, dejó asustadas a las personas que estaban con ella. En el staff del documental del MTV, “Miley, The Movement”, que muestra aspectos personales de Miley Cyrus, podremos ver a la cantante realizando una sorprendente imitación de Shakira con una pequeña versión de “Hips Don’t Lie”, que la exreina de Disney interpretó frente a su madre, Tish Cyrus, y al líder de los Black Eyed Peas, William. El video fue publicado en todas las redes sociales y aún la cantante colombiana no se ha pronunciado.
Britney Spears
Usa trucos virtuales para pulir su imagen Esta vez la cantante Britney Spears sorprendió a todos sus fans y no de forma agradable, luego de que se diera a conocer que recurrió a la tecnología para lucir bella en su nuevo video, “Work Bitch”. La cantante fue delatada por la empresa HOAX Films, productora que le brindó sus servicios para realizar el clip en el que luce a cada instante su sensualidad. Anteriormente Britney fue descubierta por recurrir a la ayuda digital para verse sexy. En “Piece of Me” (2007), también alteró la proyección real de su cuerpo. Hasta ahora la “Princesa del Pop” no ha declarado nada. Modelo Polaca
Krupa “caliente” en sesión La actriz y modelo polaca Joanna Krupa no dejó nada a la imaginación en la sesión de fotos que realizó en el desierto de Mojave en California.
Selena Gómez en un concierto. Archivo
Despiden a maestra. Posó desnuda para la revista Playboy Cristy Nicole Deweese, la maestra de Español de una escuela preparatoria de Dallas que causó polémica luego de conocerse que había posado desnuda para la revista Playboy, fue despedida de su trabajo. De acuerdo con el programa especializado en información sobre celebridades y espectáculos “Inside Edition”, de la cadena nacional de televisión CBS, Deweese escribió y envió el lunes un mensaje de texto en el que afirma: “me han despedido”. Deweese, de 21 años, había comenzado a dar clases de Español en agosto pasado en la escuela Townview Magnet
High School, en Dallas, pero a las pocas semanas sus alumnos se enteraron que había posado sin ropa para la popular revista. Varios padres de familia con hijos en la escuela preparatoria donde trabajaba Deweese, escribieron comentarios en redes sociales como Facebook y expresaron su preocupación en la prensa local. La joven aparece como la “Estudiante del Mes” en la edición de febrero de 2011 de Playboy, cuando ella tenía 18 años y más de dos años antes de que el Distrito Escolar Independiente de Dallas (DISD) la contratara.
Michael Douglas habla. Coniesa que mintió sobre su cáncer Una confesión que sorprendió al mundo artístico fue la que realizó el actor estadounidense Michael Douglas, en entrevista para el programa de televisión de Samuel L. Jackson “This morning”. En esa oportunidad, el protagonista de películas como “Bajos Instintos” y “Atracción Fatal” señaló que mintió respecto al cáncer que sufre desde 2010, ya que nunca fue de garganta sino que de lengua. La entrevista fue hecha en el marco de la semana del cáncer masculino. “Era justo antes de que tuviera que hacer una gran promoción para «Wall Street 2: Money Never Sleeps», así que pregunté si
no había una manera de cancelarla porque no me sentía bien. Me dijeron que simplemente debía decir que tenía cáncer”, contó. ¿Por qué la mentira? El actor aseguró que fue una decisión que tomó junto a su médico: “Me dijo que era mejor decir lo otro, porque si teníamos que hacer cirugía, no iba a ser nada bonito. Hubiese perdido parte de mi mandíbula, de la lengua y todas esas cosas”. Su batalla comenzó en 2010, año en el que se sometió a radio y quimioterapia. Los resultados fueron favorables y en 2011 ya no había rastros de su terrible padecimiento.
es
GRATIS