ESTUVIMOS CON EL HOMBRE “MÁS FELIZ DEL PLANETA” SU CONDICIÓN ESTÁ COMPROBADA CIENTÍFICAMENTE POR UNIVERSIDADES DE EE.UU.
PÁGINA 6
MANAGUA Miércoles 30 de abril 2014
readmetro.com/en/nicaragua/ | twitter.com/MetroNicaragua | facebook.com/MetroNicaragua
La Educación inclusiva lucha con prejuicios e intolerancia Reto para Nicaragua. Treinta organizaciones buscarán soluciones durante una semana con el fin de proponer un sistema educativo más abierto. La iniciativa incluye debates, exposiciones e incluso marchas. PÁGINA 2
Real Madrid goleó 4-8 al Bayern y va por su décima Champions Ronaldo es el jugador con más goles en una edición: lleva 16
Récord y a la final
Recuperación de precios da respiro
Poeta Cardenal Faltan 43 contra santo días para el Juan Pablo II Mundial
La mejoría de los precios de los principales productos de exportación en el mercado internacional, impulsó el buen comportamiento de la economía nicaragüense en el primer trimestre de 2014 según un informe del BCN, por lo que se proyecta un crecimiento de hasta el 5%. P. 4
“La canonización de él es una monstruosidad”, dijo el escritor nicaragüense, argumentando el vínculo con los encubrimientos de pedofilia. En 1983, cuando el Sumo Pontífice polaco visitó el país, regañó al cura trapense por ejercer cargos políticos. P. 15
Te contamos la particular historia del jugador que podía elegir entre seis selecciones, debido a lo multirracial de su familia. Finalmente se quedó con una que es favorita en Brasil 2014. P. 11
1 NOTICIAS a i e a i de e aci
e
Visita histórica RusiaNicaragua El presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra sostuvo un encuentro con el Canciller de la Federación Rusa, Sergei Lavrov. Lavrov calificó como simbólico el encuentro con el mandatario nicaragüense tras 70 años de relaciones diplomáticas entre ambos países y dijo esperar que se profundicen las relaciones entre Nicaragua y Rusia, en el marco de una agenda que es cada vez más amplia. Por su parte el presidente Ortega destacó los diferentes aspectos de la cooperación Nicaragua - Rusia, entre ellos la colaboración con la renovación de la flota de buses de Managua, los cargamentos de trigo y la lucha contra el flagelo del narcotráfico. Ortega indicó que los países del ALBA han coincidido en la defensa del derecho internacional, en relación a la situación que se ha venido presentando en Ucrania.
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 30 de abril 2014
NOTICIAS
02
Educación Inclusiva: Un reto para Nicaragua 30 organizaciones. Durante una semana debatirán, expondrán y marcharán a favor de escuelas más abiertas Marcelo Travisany es considerado un caso excepcional en Nicaragua. Tras ser diagnosticado con sordera, deficiencia visual y motora ha logrado cumplir las metas que se ha propuesto. Es licenciado en Marketing y Publicidad, tiene un postgrado, habla inglés y es el vocero de una de las 30 organizaciones que ayer se reunieron, para hacer el lanzamiento oficial de la Semana Mundial por la Educación, que este año en particular abordará el tema de la educación inclusiva. “El camino siempre va a ser difícil, uno cae, se levanta, pero se tiene que seguir caminando”, afirmó Travisany, miembro de la organización Escúchame. “El sistema educativo se tiene que preparar y sobre todo superar el problema más cómun que encontramos, es la actitud de los docentes, quienes muchas veces no hallan cómo tratar a un niño con discapacidad y lo ven de forma negativa, entonces debe afirmarse el derecho a ser tratados en igualdad de condiciones. Una discapaci-
dad no nos hace distintos, somos seres humanos igual a los demás”, agregó. De acuerdo con Travisany la educación inclusiva debe basarse en tres pilares: la familia, los especialistas y el sistema educativo. “Mi familia me enseñó que yo era igual a los demás, siempre estudié en escuelas regulares y lo único diferente es que siempre me senté adelante, pero recibí las mismas clases, no hubo clases especiales o modificadas para mí, todo igual. Yo agradezco que tuve profesores de buena actitud, pero he conocido de maestros que tienen una actitud negativa de decir “este niño tiene deficiencia, cómo lo trato, me corto los pulsos, no se qué hacer”, así que hay que cambiar la actitud hacia el alumno”, dijo Travisany. Sin embargo, aunque se reconoce el esfuerzo porque exista la inclusividad de los niños y niñas con discapacidad en todas las escuelas regulares del país, la educación inclusiva está menos que en pañales, afirma Jorge Mendoza, director ejecutivo del Foro de Educación y Desarrollo Humano de la Iniciativa por Nicaragua (Fedh-Ipn). Está a cargo de coordinar la Semana Mundial de Acción por la Educación en el país, la cual se realiza de forma conjunta en 174 países más del planeta. “La educación inclusiva en Nicaragua se encuentra en
Trato igualitario
“Yo agradezco que tuve profesores de buena actitud, pero he conocido de maestros que tienen una actitud negativa de decir ‘este niño tiene deficiencia, cómo lo trato, cuando el trato debe ser igual’”. Licenciado Marcelo Travysani, miembro de la organización Escúchame.
La educación debe ser inclusiva. Es un derecho humano el trato igualitario y el respeto, asegura Fedh-Ipn/ ARCHIVO
Cambios propuestos
Ley 763 Los ajustes didácticos y curriculares propuestos al Ministerio de Educación están basados en la ley 763 o ley de los derechos de las personas con discapacidad, bajo el lema “Nada sobre nosotros sin nosotros”.
menos que pañales, porque la misma sociedad nicaragüense es una sociedad discapacitada que no está preparada para asumir y superar los prejuicios de intolerancia y discriminación que nacen, incluso en la misma familia donde mucho padres, no mandan a sus hijos a la escuela porque no avanzan en la concepción de que “sus niños son enfermitos”, y que no pueden ir a una escuela donde hay otros niños sin discapacidad”, dijo Mendoza. Sin duda, otro elemento importante, si queremos hablar de educación inclusiva es la modificación en la forma que estamos formando a los docentes. “Las aulas de clases son complejas porque estamos hablando que hay maestros que pueden tener hasta 40 o 50 alumnos, y la complejidad se hace mayor si a esa cantidad de alumnos le sumamos niños con discapacidad, entonces un
maestro no puede enfrentar el reto siguiendo la formación tradicional, y ese es uno de los puntos más importantes en cuanto a cambios dentro del Sistema Escolar”, declaró Mendoza. El director del Fedh-Ipn, manifestó que se han hecho algunos avances en esta materia, pues la Federación de Asociaciones de personas con Discapacidad (Feconori), junto a los Gabinetes de la Familia y Discapacidad enviaron propuestas al Ministerio de Educación (Mined), para incorporar ajustes didácticos y curriculares para aplicar la ley 763 (de los derechos de personas con discapacidad) y algunos avances normativos que se requieren. Por su parte, la Procuradora Especial para los Derechos Humanos de las personas con discapacidad, Rosa Salgado, manifestó que se están haciendo las coordinaciones necesarias para que nuevamente el Ministerio de Educación habilite la mesa de Educación Inclusiva, la cual hace un año no opera. “La mesa es un espacio importante para compartir información, esfuerzos y crear alianzas, gracias a esta mesa la Procuraduría que presido, logró coordinar con Plan Nicaragua la visita y talleres a maestros en la Regional Autónoma del At-
Eventos de la Semana D i g de a Caminata “Por una educación de calidad e inclusiva”. Hora: 7 a.m. Metrocentro. Concluye con Concierto de la Cuneta Son Machín en la rotonda Centroamérica. De a de a Foro debates sobre educación inclusiva. Managua, Masaya, Matagalpa. de a Encuentro de Especialistas Unan. Managua. Edificio Hispamer. 8 de la mañana. de a Foro Nacional. UCA. 8 de la mañana. de a Mañana Deportiva Parque Asociación Scout. 9 de la mañana.
lantico Norte (Raan), así como a otros seis municipios donde se capacito en materia de educación inclusiva, no dudamos que pronto se reanudará la mesa porque es una prioridad de nuestro Gobierno”, concluyó Salgado.
MARÍA HAYDÉE BRENES @Metro Nicaragua
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Multicentro de Las Américas, Módulo 100, eg da a a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: faceb c Me Nica ag a Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: He á Cá a G Editor General: Alberto Alemán Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i Periodistas: maria.brenes@diariometro.com.ni; velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; ae e i a dia i e c i Diseñadores: ha e e dia i e c i a ge i dia i e c i Editor de fotografía: manuel.esquivel@diariometro.com.ni
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 30 de abril 2014
La Policía investiga de oficio en el caso Vahey “No se han encontrado víctimas en investigaciones preliminares”. Asegura Aminta Granera La Primera Comisionada Aminta Granera, directora de la Policía Nacional, manifestó que esta institución se encuentra realizando una investigación de oficio, en el caso del pedófilo norteamericano William Vahey, muerto en marzo, quien era maestro de geografía e historia en el colegio Americano Nicaragüense. De acuerdo a Granera, aunque la directora del colegio Americano Nicaragüense, Gloria Doll, no confió en la Policía Nacional y esta se enteró de los hechos por la comunicación establecida por el FBI, en
Nicaragua se encuentra abierto el caso, pues se investiga si hubo participación de algún nicaragüense o si el pedófilo formaba parte de una red. “Indagaciones preliminares realizadas hasta este momento nos indican que no existen víctimas en Nicaragua. No se ha recibido ninguna denuncia oficial, ni padres de estudiantes que hayan reportado alguna afectación, aunque si hay padres que han expresado su deseo de hablar con nosotros y vamos a recibirlos en estos días. En caso que exista alguna responsabilidad de un nacional, la Policía actuará de acuerdo a los procedimientos legales del país”, comentó la primera comisionada Granera. También, Granera reconoció que durante los últimos años la Policía ha capturado a pedófilos buscados por las autoridades norteamericanas, quienes
NOTICIAS
03
Inglaterra Grecia España
Líbano
EE.UU.
Nicaragua
Irán
Venezuela
Arabia Saudita Indonesia
1969 -1976 1976 -2002 2002 - 2014 áfica los lugares donde el FBI ha comprobado hay víctimas de Vahey. /INFOGRAFIA ANGEL RUIZ/ DIARIO METRO NICARAGUA
E
han pretendido esconderse en el país y es por ello que tienen la confianza y el reconocimiento de las autoridades estadounidenses y regionales en su lucha frontal para garantizar la seguridad de todos en especial de los niños y niñas. Se calcula que Vahey puedo haber abusado de al menos 90 niños, en edades comprendidas entre los 10 y 16
años, alrededor del mundo y la noticia sobre su muerte ha sido reproducida en todos los países donde fue maestro. La portavoz del FBI, Shauna Dunlap, dijo: “Este es uno de los casos de depredadores sexuales más prolíficos y atroces que hemos visto nunca. Parece que fue capaz de perfeccionar su arte de tal manera que estos niños eran incapaces de saber
qué pasó con ellos y no podían informarlo. Él ha enseñado en el extranjero. Creemos firmemente que hay más víctimas”. También padres de familia londinenses de la Escuela Internacional Southbank, una institución élite de Westminster, reaccionaron furiosos contra las autoridades que contrataron al profesor William James Vahey, al no verificar
que el sujeto fue arrestado en California en 1969 con seis cargos por abuso infantil, fue encontrado culpable en uno de los cargos, y condenado a seis meses de prisión seguidos de cinco años de libertad condicional.
MARÍA HAYDÉE BRENES @Metro Nicaragua
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 30 de abril 2014
Noticias
Economía podría crecer hasta 5% Según BCN y Cepal. En el primer trimestre se notaron indicios de una aceleración en el ritmo de crecimiento Condiciones externas como la mejora de los precios de los principales productos de exportación y el incremento de la demanda externa, son algunos de los elementos que impulsaron el crecimiento de la economía nicaragüense al cierre del primer trimestre, según reveló el informe del Estado de la Economía y Perspectivas 2014, presentado ayer por el Banco Central de Nicaragua (BCN).
Este dinamismo estuvo acompañado de un desempeño favorable de los indicadores de actividad económica, recaudación tributaria, reservas internacionales, crédito bancario y depósitos en el sistema financiero. Según el presidente de esta institución, Ovidio Reyes, durante los primeros tres meses del año se mostraron indicios de una aceleración en el ritmo de crecimiento económico del país respecto al cierre del año 2013. Estos resultados preliminares permiten mantener las perspectivas de crecimiento económico anual en un rango entre 4,5 y 5% y una tasa de inflación entre 6 y 7%, explicó
En cifras Entre los incrementos que influyeron en el ritmo del crecimiento ecónomico el BCN destaca:
6%
empleo formal
15,1%
exportaciones zona franca (internaual)
6% Generación de enerGía eléctrica
8,6%
exportaciones
Reyes. Según el informe, el mayor dinamismo de la actividad económica se reflejó en el Índice Mensual de Actividad Económica que registró a febrero 2014 un crecimiento de 5,1%, y que fue soportado principalmente en la industria manufacturera (industria alimenticia y zonas francas), silvicultura, pesca y minas, ambas vinculadas al sector exportador, así como por las actividades de construcción y comercio. Asimismo, la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) presentó ayer sus proyecciones actualizadas para la región en las que redujo el crecimiento conjunto de un 3,2 a un 2,7%. Sin embargo, mantiene a Nicaragua entre los cinco países donde se estima un incremento económico del 5% o más. “En estos primeros tres meses lo que también tenemos que resaltar es que contrario al .90 por ciento de crecimiento de precios que tuvieron los alimentos entre enero y marzo del 2013; en el año 2014 ha sido .35%. Sigue siendo el mayor componente de la inflación, pero ha caído casi tres veces en relación a la mismas fecha del año pasado”, destacó el presidente
La construcción se mantiene como la principal actividad económica en el país. / ARCHIVO
del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri. Por su parte, Alfredo Artiles, presidente de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham), dijo que estas proyecciones ayu-
dan a la confianza que se necesita para atraer inversión y generar empleos.
VELIA AGURCIA RIVAS
04
5 de mayo
FMI visitará Nicaragua Una misión del Fondo Monetario Internacional visitará el país la próxima semana con el fin de revisar el comportamiento de la economía nacional, según anunció el presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes. Desde 2011 Nicaragua no tiene un acuerdo económico con el FMI, ya que las finanzas locales están exentas de las recetas que dictaba al país este organismo, desde el año 1991, dado que no presentan problemas económicos. Reyes zanjó las dudas en relación a un nuevo acuerdo al afirmar que desde 2011, “lo que quedamos con ellos (el FMI) es que al menos hasta este año ellos iban a ser asesores de confianza del Gobierno de Nicaragua. Y como asesores no estamos obligados a tener un acuerdo con ellos, vienen a una visita en términos de asesoría. Van a dar un vistazo a la economía y eso es todo. No va a salir una medida, un acuerdo”, señaló. vElia agurcia rivas
@Metro Nicaragua
instalan comisión para la caicultura tras la roya
El 35 % de los cultivos se han perdido a causa del hongo de la roya, una crisis que empuja la comisión. / AFP
Bajo la coordinación del Ministerio Agropecuario y Forestal (Magfor) fue instalada ayer la Comisión Nacional de Transformación y Desarrollo de la Caficultura (Conatradec). Entre las funciones que desempeñará esta comisión, donde también están presentes representantes del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, Economía y Familia, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, está la coordinación de los programas de semillas, de financiamiento y de asistencia técnica dirigidos al sector cafetalero. Edward Centeno, titular del Magfor, afirmó que este es un paso trascendental para la implementación del Programa Nacional de Transformación
de la Caficultura que busca aumentar la productividad y mejorar la economía de los productores, la economía nacional desde la producción de semillas, laboratorios de suelos, el uso de nuevas tecnologías, la transferencia de tecnología, la investigación, entre otros aspectos. “Esto tiene un elemento central que es proveer recursos financieros a los productores grandes, medianos y pequeños para renovar el café e incentivar al cambio total del sistema de producción y la productividad, es decir pasar de los 10 a 11 quintales por manzana a 18 o 20 quintales por manzana en los próximos cuatro años”, dijo el ministro de Hacienda, Iván Acosta. Asimismo, anunció que con el fin de renovar el café
y mejorar la caficultura se ha orientado que los 26 mil productores cafetaleros a nivel nacional que trabajan con menos de tres manzanas de tierra, sean atendidos por la banca estatal a través del Banco Produzcamos, en la que se ha dispuesto alrededor de 10 millones de dólares y así llegar a un total de 30 millones de dólares para financiar la producción los próximos cuatro años a un plazo de 7 años con tres años de gracia. Además Pedro Haslam, del Ministerio de Economía y Familia reconoció la importancia de los pequeños productores, ya que de los 44 mil productores a nivel nacional, el 98% corresponden a productores que tienen menos de 20 manzanas de café y que producen de manera responsable. mEtro
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 30 de abril 2014
noticias
05
lucha antidroga. rusia reitera apoyo a la policía contra el narcotráico El director del Servicio Federal para el Control del Tráfico de Drogas de la Federación Rusa, Víctor Ivanov, reiteró este martes, en Managua, la disposición de su país de colaborar con Centroamérica en la capacitación de policías para la lucha contra el narcotráfico. Como parte de esa intención, Ivanov asistió a la graduación del V Curso de Lucha contra el tráfico ilícito de drogas y sustancias psicotrópicas, en el que participaron miembros de las policías de Centroamérica, El Caribe y Suramérica, con el apoyo del Servicio Federal para el Control del Tráfico de Drogas de la Federación Rusa. El zar antidrogas ruso recordó que parte de esa colaboración fue la entrega de información que permitió golpes al narcotráfico, entre ellos la detención del nicaragüense Claudio Corea, alias Guachinango, capturado en El Salvador en octubre de 2013 y deportado hacia Nicaragua. Ivanov, indicó que este año empezará la construcción de ese centro, donde se podrá preparar tanto técnica como operativamente a los cuerpos policiales de Nicaragua y Centroamérica. Opinión
SHEYLA PALACIOS TERAPEUTA FAMILIAR E INSTRUCTORA DE CURSOS PRENATALES
Aminta Granera.
/ ARCHIVO
Asimismo, la Primer Comisionada de la Policía Nacional, Aminta Granera, dijo que con el paso del tiempo el país ha ido cambiando la estrategia de Nicaragua contra el narcotráfico, ya que “al principio nos centrábamos en las grandes incautaciones de drogas que atravesaban por nuestro territorio... cambió la estrategia hace 5 años y dijimos: vamos a centrarnos en detectar y desarticular las células de apoyo logístico que tiene el narcotráfico en el territorio nacional para evitar que atraviese por tierra, y obligarlos a que vayan por mar y si es posible por aguas internacionales para no contaminar nuestro territorio”, señaló. m.h.b.
¡Meta alcanzada en el Teletón 2014! De esta forma particular la Fundación Teletón Nicaragua dió a conocer que el monto alcanzado durante el evento realizado el pasado 14 de marzo, fue de 24 millones 528 mil 175 córdobas. El dinero recaudado será destinado a los tres Centros de Atención Regional, al Instituto Médico Pedagógico Los Pipitos (Impp) y al Centro de Atención Móvil, juntos, estos centros han brindado 600 mil atenciones en 13 años a niños y niñas con discapacidad en todo el país. CORTESIA FUNDACIÓN TELETON NICARAGUA. Nueve más que en 2013
Femicidios se han “disparado” La jefa de la Policía Nacional, Primera Comisionada Aminta Granera, reconoció ayer que los
femicidios se “han disparado” en el país, ya que el número se incrementó en nueve casos más que en el mismo período del año pasado. Según datos oficiales, al 24 de abril se registraban 30 femicidios en el país centroamericano en lo que va del año. Sin em-
bargo, Granera no aclaró si ha habido cambios en las cifras durante los últimos cinco días. “Tenemos que trabajar en la raíz del problema, que viene de la relación de poder”, resaltó la directora de la Policía. Asimismo, dijo que se ha producido un aumento
en la cantidad de denuncias de agresiones de hombres contra mujeres, cuya cantidad tampoco fue dada a conocer. El año pasado 67 mujeres fallecieron víctimas de femicidio en Nicaragua, según los datos de la Policía Nacional. m.h.b.
Embarazo SaludablE, activo y Sano La gestación es una etapa de la vida llena de cambios, tanto para la madre como para su entorno familiar, y puede vivirse como una gran oportunidad para compartir con todos los miembros de la familia. Parte de ese compartir, es asegurar que la embarazada tenga un entorno estable, saludable y protegido; esto facilitará que la madre se sienta bien consigo misma y que el bebé crezca y se desarrolle óptimamente. Se recomienda que durante la gestación, la mamá mantenga una vida moderadamente activa, es decir que incluya en su rutina diaria la realización de ejercicios moderados y lentos como estiramiento, flexión de las extremidades superio-
res e inferiores, relajación lumbar (esto ayudará a la prevención o tratamiento de calambres, disminución de inflamación de piernas, estiramiento de la columna vertebral, preparación de los músculos que se necesitarán durante el trabajo de parto). Es fundamental además, incluir un tiempo para reposar y conectarse con su bebé, es decir, destinar tiempo para hablarle, cantarle, contarle historias, imaginarle y conectarse con él/ la pequeña, siendo esto fundamental para el desarrollo psicoemocional e integral del bebé en formación. De esta manera, la embarazadas estará viviendo su gestación más consciente, plena, responsable y en
constante comunicación con su bebé desde antes de nacer. La preparación del nido es otra de las actividades que puede incluir la gestante en su rutina diaria y puede compartir con su pareja para hacerlo más ameno. Hay que pensar que los bebés necesitan lugares tranquilos para dormir sin interrupciones exteriores, en un espacio con iluminación y temperatura adecuada. El involucramiento de la pareja en el desarrollo del embarazo es fundamental para la seguridad, bienestar y estabilidad de la futura mamá. Él puede participar apoyando a la gestante en la realización de ejercicios guiados, lentos y modera-
dos como los mencionados anteriormente. Algunos de los beneficios que la inclusión de estas actividades trae a la madre y al bebé son: -Permiten la adecuada respiración y relajación muscular durante el trabajo de parto. -Mayor seguridad y confianza en sí misma, al momento del parto. -Menor uso de analgésicos y/o anestésicos durante las contracciones (promueven un parto más natural, sin químicos). -Bebés con mayor desarrollo de los sentidos durante la gestación. A continuación algunas recomendaciones y consejos prácticos para cuidar al máximo la salud de la
gestante y del bebé durante el embarazo: -Es recomendable que en casa existe un ambiente acogedor y tranquilo para descansar. -Escuche música instrumental, que relaje a la madre y al bebé (puede aprovechar ese íntimo momento para conectarse con su bebé y estimularlo). -Evite fumar dentro de la casa, ya que el humo del tabaco puede tener efectos negativos en la placenta y en el bebé. -Se recomienda realizar ejercicios guiados (estiramiento y flexión) en un ritmo lento. Si se sintiera alguna molestia como dolor, mareo o náusea, se deben interrumpir. ShEyla.palacioS@hotmail.com
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 30 de abril 2014
MuNDO
06
Venezuela
MATTHIEU RICARD Este monje budista de origen francés es una eminencia en la meditación y en el desarrollo espiritual de la felicidad. Ha convivido con grandes maestros de su religión y se desempeña como asesor del mismo Dalai Lama.
EL HOMBRE MÁS FELIZ DEL MUNDO Es doctor en Genética Celular, lleva 40 años como budista ys trabaja como asesor del Dalai Lama. Pero también ostenta el título del “hombre más feliz del mundo”, tras ser evaluado neurocientíficamente por la Universidad de Wisconsin en sus estados de meditación y compasión. Su actividad cerebral asociada al bienestar y a las emociones positivas le valieron dicha denominación. Oriundo de Francia, pero retirado hace años a las alturas de Asia, estuvo en Chile para participar del III Encuentro de las Relaciones Saludables y Felicidad, y ahí lo entrevistó un equipo de Metro. ¿Cuál es su secreto para ser feliz y qué es la felicidad? -El secreto es hacer cosas buenas y ser una buena persona. Así de simple. Hay que tener compasión por los
demás. La felicidad no se puede definir como una sucesión de momentos de placer, es un estado donde tenemos que tratar de tener un espíritu y una mente fuerte. Hay que lograr una mente tranquila. ¿Qué significa para usted trabajar con el Dalai Lama? -Soy su discípulo, es mi líder espiritual y he tenido la suerte de viajar con él a varias conferencias. Hago lo mejor que puedo como su intérprete. Meditación y altruismo -La palabra meditación al final solo quiere decir el entrenamiento de nuestra mente. Es una experiencia que se puede ejercitar desde que nos despertamos hasta que nos acostamos. La meditación transforma nuestra relación con el mundo. Para muchos el altruismo (sacrificio personal por el beneficio de otros) puede pa-
recer como una utopía, pero se puede usar para enfrentar los problemas diarios de la vida. La única manera de cambiar los paradigmas es empezar por tener más consideración hacia los demás. Necesitamos más justicia social e igualdad. ¿Le gusta Chile? -Desde niño soñaba con visitar la cordillera de Los Andes. -Celibato -Nos soy especialista en mujeres (risas...), pero amo a toda la humanidad y la mitad de la humanidad son mujeres. ¿Presente o futuro? -Tenemos que vivir el presente, aprender del pasado y proyectar ese aprendizaje en el futuro. Hay que alcanzar una mente tranquila, no caótica.
FELIPE GUERRERO METRO INTERNACIONAL
Asesinan a chavista Eliécer Otaiza, un concejal chavista de Caracas y ex jefe del servicio de inteligencia que participó junto a Hugo Chávez en el intento de golpe de Estado de 1992, fue asesinado a balazos, informó el gobierno venezolano. “Nuestro hermano Eliécer Otaiza (...) fue encontrado muerto. He dado la orden de que se haga una investigación completa, a fondo, de la extraña circunstancia en que apareció asesinado”, dijo en un acto público el presidente Nicolás Maduro, quien describió al fallecido concejal como un “héroe”. AGENCIAS
Tornado
29 muertos Los tornados y tormentas que azotan el centro y sureste de los Estados Unidos dejaron al menos 29 muertos desde el domingo, con 11 fallecidos solamente entre Alabama, Mississippi y Tennessee. El presidente Barack Obama prometió ayuda federal para las zonas afectadas. AGENCIAS
RICARDO RAMÍREZ
Presencia en CA. China proyecta ZEE en Costa Rica China presentó ayer un estudio en el que determina que Costa Rica reúne las condiciones para el desarrollo de la primera Zona Económica Exclusiva (ZEE) del gigante asiático en Latinoamérica. La propuesta fue presentada al Gobierno costarricense por el representante del Banco de Desarrollo de China (BDC), Guo Lian, quien aseguró que es viable establecer esa infraestructura en Costa Rica, indicó el ministerio costarricense de Comercio Exterior, en un comunicado. “Se trata de un modelo con visión de largo plazo que permitiría que, después de aproximadamente 20 años de construcción
y desarrollo, la ZEE se convierta en un área central del comercio exterior de Costa Rica, un nuevo motor para el desarrollo sostenible de la economía, y un ejemplo para la cooperación bilateral entre China y Costa Rica”, expresó Guo Lian en el comunicado. La ZEE consistiría en un Parque Industrial principal en la provincia de Puntarenas (Pacífico central), y cinco más pequeños en Guanacaste (Pacífico norte), San Carlos (norte), Limón (Caribe), Cartago (centro) y Puntarenas. Estos parques se dedicarían a ámbitos como tecnologías avanzadas, manufac-
tura, finanzas, comercio, puertos y logística, elaboración de productos agrícolas y turismo cultural. Este estudio y la posibilidad de la ZEE fue encargada por Costa Rica a China como parte de los acuerdos bilaterales que se han firmado desde que establecieron relaciones diplomáticas en el año 2007. El estudio, que no precisa un monto de inversión requerido para la obra, fue conducido por el BDC con apoyo de investigadores de la Academia de Ciencias de China, la Academia de Ciencias Sociales de China y la Universidad Renmin, también del país asiático. EFE
Ucrania: Prorrusos siguen asalto El caos en el este de Ucrania sigue. Unos 3.000 manifestantes favorables a Rusia ocuparon ayer un edificio de la administración regional en Lugansk, Ucrania. Unos veinte jóvenes con barras de hierro rompieron una ventana para ingresar en el edificio, que no estaba vigilado por la policía, mientras la multitud esperaba afuera. /AFP
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 30 de abril 2014
MEDIO AMBIENTE
07
+
República Glaciar: celebró su primer matrimonio En los glaciares de Chile. Los primeros “ciudadanos” en darse el “sí” lo hicieron en plena cordillera de Los Andes, hasta donde ascendieron los novios y sus invitados. Bajo el poder que me confiere el gobierno y la legalidad de la República Glaciar, los declaro unidos en matrimonio. Pueden besarse”. Esa fue la frase con que la “ministra de fe” selló la primera unión simbólica entre dos “ciudadanos” glaciarenses, y qué mejor que hacerlo a los pies de un glaciar colgante, en Los Andes centrales de Chile. A más de 3 mil metros sobre el nivel del mar, Nicole Pozo (27 años), la novia, y Enrique Fanta (28), el novio, sellaron su amor bajo las “leyes” de la recientemente creada República Glaciar, y bajo el
alero de Greenpeace Chile. “Una vez que nació República Glaciar ya estábamos de novios y decidimos hacer algo distinto. Siempre quisimos un matrimonio bien simbólico donde el principal testigo fuese la naturaleza, entonces se nos ocurrió esta idea”, comentó a Publimetro la novia, allá arriba, a los pies de un imponente macizo de hielo, donde llegaron unos 30 invitados. Incluso hubo libreta de matrimonio e intercambio de anillos. “Llegó el momento y no puedo estar más contento, sobre todo porque la naturaleza es nuestro principal testigo”, dijo por su parte el orgulloso novio. Eso sí, estos enamorados también se darán el “sí” bajo las leyes chilenas, pues tras casi seis años de noviazgo pretenden casarse en septiembre de este año. Pero esta simbólica unión organizada por Greenpeace Chile tiene un trasfondo ambiental, tal como lo explica el director local de la organización y “embajador” de
PLUS
Simbólico ¿Cómo nace la República Glaciar? E Chi e g acia e e e e a a a e e e a de ag a d ce a a e f e ac a e e e i e i g a eg aci e e a Ese vacío legal permitió a Greenpeace Chile fundar este año la República Glaciar: “Un país donde sus ciudadanos se comprometen a proteger estas enormes masas de hielo; fuentes de agua y vida”.
la República Glaciar, Matías Asun: “Aquí una pareja hizo un gesto de cariño, esperanza, entrega y amor. Es el tipo de expectativas que queremos generar a propósito de la necesidad que tiene Chile de comprometerse en una ley que garantice la protección de los glaciares”. “Durante las próximas
“Los novios ascendieron a más de 3 mil metros para comprometerse con la naturaleza de testigo”. / SYLVIO GARCÍA
sentante. Y es que según Greenpeace, bajo el monumental glaciar El Morado podría pasar un túnel de un proyecto hidroeléctrico para la zona central del país andino. Por ello es que este “matrimonio” busca llamar
la atención como un acto de amor hacia los glaciares, importante fuente de agua dulce del planeta.
“Estoy demasiado contenta de estar aquí en el glaciar con el amor de mi vida, cumpliendo un gran sueño y pudiendo ayudar también a nuestro planeta”.
“Llegó el momento y no puedo estar más contento, sobre todo porque la naturaleza es nuestro principal testigo. Hay un ‘glaciarense’ en proyecto…(risas)”.
Nicole Pozo, sicóloga. La novia.
Enrique Fanta, ingeniero. El novio.
“Esta es una idea que surgió de la misma comunidad de ciudadanos que hoy conforma la República Glaciar, son casi cien mil, y esta es una demostración de que la protección de los glaciares requiere compromisos de por vida”.
semanas vamos a estar realizando actividades sobre la necesidad de una legislación de glaciares, y específicamente solicitándole a la presidenta (Bachelet) que apoye una ley a favor de la protección de los glaciares”, aseveró el repre-
FELIPE GUERRERO Metro Chile
En sus palabras
Matías Asun, director Greenpeace Chile
Acta del matrimonio de la simbólica República Glaciar. / SYLVIO GARCÍA
2 DEPORTES
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 30 de abril 2014
El Real Madrid regresa a una final de Liga de Campeones doce años después, tras cerrar en el Allianz Arena una eliminatoria con mucha superioridad ante el Bayern Múnich de Pep Guardiola (5-0 global), y firmar su pase a Lisboa después de una barrera de tres años cayendo en semifinales y seis en octavos. Desde que en 2002 el Real Madrid conquistase su ‘Novena’ Copa de Europa, ha
enlazado doce años de decepciones en el torneo en el que es el equipo más laureado. Dolorosas eliminaciones en una pérdida de prestigio progresiva desde que alcanzó las semifinales en 2003, cuando el Juventus italiano remontó en Delle Alpi la derrota por 1-0 en el Santiago Bernabéu. Ayer, la historia fue distinta. En un momento inolvidable para Sergio Ramos, en el mismo escenario en el que le anularon un gol legal para llorar por una eliminación europea, frente al mismo rival ante el que vivió el momento más amargo de su carrera al lanzar a las nubes un penalti de la tanda final. Sacó a pasear su
Duras críticas a los españoles El jugador del FC Barcelona e internacional brasileño Dani Alves, ha lamentado que en España todavía haya “mucho racismo”, en unos días marcados por la banana que le fue lanzada en El Madrigal y que se comió, empezando sin quererlo una campaña contra el racismo. “Hay mucho racismo en cuanto a los extranjeros. En España se venden como un país del primer mundo, pero en algunas cosas están muy atrasados”, criticó duramente el brasileño en declaraciones a Radio Globo.
08
CR7 guía al Real en el sueño de la décima “orejona” Ancelloti superó a Pep. El Real Madrid esperará la llave entre Chelsea y Atlético de Madrid
Dani Alves
DEPORTES
alma de delantero para guiar al Real Madrid a la gran final con dos cabezazos. El primero al cuarto de hora a un saque de esquina de Bale. El segundo rematando con el alma cinco minutos después una falta lateral puesta por Di María. El fútbol siempre ofrece oportunidad de venganza, y Ramos se agarró a ella con fuerza. Casillas pedía cabeza. Con los dos pies en la final no debían entrar en provocaciones. Dante se tomaba la justicia por su mano con Cristiano. Los alemanes rascaban abajo y buscaban piques, que no llegaron. El portugués Cristiano Ronaldo no faltó a su habitual cita con el gol en las eliminatorias del Real Madrid en Liga de Campeones, y firmó un doblete ante el Bayern, para convertirse en el futbolista de la historia que más tantos consigue en una edición, con 16 dianas, a falta de disputar la gran final. Cristiano ha marcado 16 goles en 875 minutos disputados en los nueve encuentros en los que jugó hasta inscribir su nombre en un nuevo récord. Es el futbolista del torneo que mejor promedio de goles exhibe (1,7 por partido). En una noche mágica en Múnich, se convirtió también en el segundo goleador histórico del Real Madrid en Copa de Europa. Con 50 goles supera los 49 de Alfredo Di Stéfano y se acerca a los 66 que marcó Líder de goleo
16 Sergio Ramos fue el autor de los dos primeros goles del Real Madrid ante el Bayern de Múnich, en el triunfo de su equipo por 4-0. / AFP
goles ha marcado Cristiano Ronaldo en la actual edición de Champions League, convirtiéndose en el máximo artillero en una sola edición, superando a Lionel Messi, que había logrado 14.
Marcador
0
4
B. MÚNICH
REAL MADRID
Raúl González. En la actual edición de Liga de Campeones es líder destacado de la clasificación de goleadores con sus 16 tantos, por los diez del sueco del PSG Zlatan Ibrahimovic, los ocho del argentino del Barcelona Lionel Messi y los siete del hispanobrasileño del Atlético de Madrid, Diego Costa. La llegada de Carlo Ancelotti, ganador de la competición con el Milán, ha conducido al Real Madrid a dar el salto que le faltaba a la gran final. Lo hace tras fulminar una doble maldición en Alemania. Con las goleadas en octavos en terreno del Schalke (1-6) y hoy ante el Bayern en el Allianz Arena (0-4), dio el primer triunfo de la historia madridista en Múnich, y mejoró registros mediocres en el país germano. Será la cuarta final de Champions League tras disputar las de 1998, 2000 y 2002. Nueve derrotas y un empate daban forma a una leyenda negra para los “Blancos” pero el fútbol no entiende del pasado y vive del presente. Al Allianz llegó un Real Madrid que fue equipo en mayúsculas. Unidos en el esfuerzo defensivo, para anular espacios. Comprometido en la lucha con una fe ciega en sus posibilidades. En el Santiago Bernabéu había encontrado el camino para dañar al fútbol de Guardiola. Lo convirtió en autopista. Los “Merengues” cargan ahora con la responsabilidad de lograr el objetivo que la directiva se ha venido trazando desde hace doce años. Luego
Cristiano Ronaldo sentenció la goleada del Real M
Millonaria inversión
1500 millones de dólares ha invertido el Real Madrid durante los últimos 12 años, en contrataciones de fútbolistas como Beckham, Bale, Ronaldo, Cristiano, Owen, entre otros, en busca de la décima Champions.
del golazo de volea de Zinedine Zidane en el triunfo por 2 a 1 ante el Bayer Leverkusen, que le otorgó el noveno título de Champions League al Madrid, se suponía que comenzaría la nueva era de dominio de los “galácticos”, pero siguen esperando. De hecho, para fortalecer su posición como el número 1 de Europa, los “Blancos” han gastado más de 1500 millones de dólares en fichajes, entre los que destacan Michael Owen, Ronaldo (brasileño), Ruud van Nistelrooy, Kaká, Fabio Cannavaro, Arjen Robben., entre otros. AGENCIAS
DEPORTES
SCHWARZER CAHILL
RAMIRES
COURTOIS
IVANOVIC
AZPILLICUETA
COLE DAVID LUIZ
OSCAR WILLIAN
09
MIRANDA JUANFRAN
COKE SUÁREZ
HAZARD TORRES
GODÍN FILIPE LUIS TIAGO RAÚL GARCÍA
TOURÁN COSTA
Chelsea y Atlético por el otro cupo a la final de Champions
Madrid por 4-0 sobre el Bayern, con un magestual cobro de tiro libre, lanzando el balón por debajo de la barrera para que se incrustara. / AFP
Coontento
Precavido
Resignado
“Los goles son lo de menos. Lo gratificante es el trabajo colectivo. Íbamos a dejarnos la piel y así ha sido, ha sido un resultado muy justo”.
“Me he equivocado en algunas cuestiones tácticas, es mi responsabilidad. Cuando estás jugando mal no defiendes bien y llegan los goles en contra”.
Sergio Ramos, defensor del Real Madrid. Posterior al encuentro frente al Bayern.
Pep Guardiola, técnico del Bayern.
Chelsea y Atlético Madrid, que pueden todavía soñar con un doblete (liga nacionalChampions), se enfrentarán esta tarde (12:45) en Londres, en el un partido de vuelta de semifinales de la máxima competición continental, sin claro favorito, en un duelo entre dos equipos buenos en defensa, tras el empate (0-0) en la ida. Mientras que los Rojiblancos llegan a semifinales de esta competición por primera vez desde 1974 y solo ganaron un partido de nueve en suelo británico, Chelsea tiene más experiencia con esta séptima semifinal en 11 campañas en Liga de Campeones. Y sobre todo tiene el apetito de revancha de su entrena-
dor José Mourinho, que llega a semifinales por quinta vez consecutiva. Después de tres años de entrenar bajo controversias en el Real Madrid, el portugués Mourinho, quiere ganar un torneo que no logró con el equipo español. El ‘Atleti’, que lleva 14 partidos sin derrota entre todas las competiciones y seis encuentros sin recibir un gol, es también el último equipo invicto en competición europea. Lo debe en gran parte a los 7 goles del hispano-brasileño Diego Costa en la competición europea. Esta tarde, amparados en ese olfato goleador de Costa y el cerrojo defensivo tratarán de hacer historia. AFP
Conforme
“Vamos por la décima, pero todavía queda lo más difícil, hay todavía un escalón que subir. El mérito es de los jugadores que han jugado bien”.
“Es un resultado fantástico para nosotros. Hemos trabajado duro, hemos llevado a cabo bien nuestra táctica y nos hemos merecido ganar”.
Zinedine Zidane, entrenador del Madrid. Tras la victoria de los “Merengues”.
Gareth Bale, delantero del Real Madrid. Luego del triunfo sobre el Bayern.
Diego Costa buscará hacerle daño al Chelsea, en las pretenciones del Atlético de Madrid de jugar la final de la Champions. / AFP
Centro Corporativo Norte abre sus puertas
El pasado 24 de abril se realizó la Bendición e Inauguración Oficial del nuevo edificio comercial “Centro Corporativo Norte”; un proyecto ubicado en la Carretera Norte a la altura del Puente a Desnivel. El edificio que cuenta con un área de construcción de 1850 metros cuadrados y 13 módulos comerciales. Gian Marco Palazio, presidente del Centro Corporativo Norte, considera que
hacía falta un lugar moderno, bien planeado, con espacios multidinámicos para poder cumplir varios servicios y necesidades. “Hemos querido cambiar la cara de la Carretera Norte y su percepción de potencial comercial” afirmó. Este nuevo edificio es un centro corporativo con servicios variados, parqueos amplios, espacios abiertos y seguros, mientras
Miles disfrutaron del Verano con Claro Claro, la empresa líder en Telecomunicaciones de Nicaragua, estuvo presente en Semana Santa en diversos balnearios del país, donde recibió a miles de visitantes en su Rancho Claro, espacio dedicado a la recreación y a la tecnología a pie de playa. El Rancho Claro contó con videojuegos, tablets, set de
fotografías, DJ en vivo y un jumping de 9 metros de altura que se convirtieron en entretenimientos obligatoria de los residentes y visitantes de San Juan del Sur durante los días de Semana Santa. “Un año más Claro dijo presente en la Semana Santa. En esta ocasión el Rancho Claro ha servido para que nues-
tros clientes y sus familias tuvieran un espacio de ocio en la misma playa. Esto forma parte de nuestro compromiso de acercarnos a nuestros usuarios con la mejor señal, mejor precio, mejores promociones y por supuesto lo mejor en entretenimiento y división”, destacó Diego Sibrian, gerente de Mercadeo y Publicidad de Claro.
business
integramos el uso de auto servicios, convirtiendo el espacio en un lugar de soluciones constantes para los residentes empresariales y residenciales de la zona. Entre las empresas que están ubicadas en este centro corporativo están Claro, Movistar, Sushi Itto, Café Las Flores, PBS, Casco Safety, GT Travel y Farmacias KIELSA.
Proyecto “Jueves de Amor y Alegría” entrega donativo El pasado sábado 5 de abril, se realizó el evento deportivo “Vida Fitness” en las instalaciones de Zona Deportiva en Galería. En un ambiente de camaradería deportiva, humanismo y con gran espíritu solidario se reunieron 47 patrocinadores y más de 1000 personas entusiastas, entre ellos espectadores y competidores. Vida Fitness, tuvo una duración de 2 a 3 horas, en donde los participantes liberaron energías pusieron a prueba su capacidad de resistencia y fuerza con las diversas dinámicas propias de las disciplinas bootcamp y zumba agregándole rutinas de spinning y power jump. Un evento deportivo de carácter filantrópico que logró recaudar la suma de $6,084.00 dólares, cifra récord para esta actividad. Los fondos recaudados serán utilizados como parte de la labor que viene realizando el proyecto JUEVES DE AMOR Y ALEGRÍA, el cual tiene como objetivo llevar alegría y entretenimiento a los niños con cáncer del Hospital La Mascota. Con el dinero recaudado se estará mejorando las
condiciones de infraestructura y la atención, entre ellos el abastecimiento de medicamentos y muebles, todos necesarios para que los niños tenga mejores condiciones de hospitalización. La coordinadora del proyecto Jueves de Amor y Alegría, María Elisa de Álvarez, manifestó “ Haber logrado reunir tanta gente de forma sana y positssiva fue significativo, pero más aún el hecho de que hayamos obtenido el reconocimiento público a nuestra labor”. Por tal motivo el proyecto Jueves de Amor y Alegría entregó el monto total de lo recaudado
en la actividad “Vida Fitnness”, es decir, la suma de $6,084.00 dólares junto a un donativo especial de la marca TOTTO por la suma de $20.000 dólares al Dr. Fulgencio Báez, director de la Unidad de Oncología Infantil del Hospital “La Mascota”, a su vez se le hizo entrega de un reconocimiento Honoris Causa a él, y a Visión Comercial, S.A. empresa franquiciataria de la marca TOTTO por su generosa donación. También, se dieron reconocimientos a todas aquellas empresas patrocinadoras que apoyaron este evento deportivo de carácter solidario.
FALTAN
DÍAS PARA EL MUNDIAL
Va al Mundial: La nueva joya debió elegir entre 6 selecciones Adnan Januzaj. Podía jugar por Albania, Kosovo, Turquía, Serbia, Bélgica o Inglaterra. Conoce por cuál se decidió. El joven delantero del Manchester United, Adnan Januzaj, que recientemente decidió ponerse a disposición del equipo nacional de Bélgica, formará parte de la preselección de Marc Wilmots para el Mundial, anunció este martes el técnico. “Adnan formará parte de los 26 o 27 elementos que serán concentrados. Después (para la selección de 23), la verdad la dirá en el terreno
y se deberá ganar su lugar como todo el mundo”, indicó Wilmots al diario Le Soir. “Lo que es seguro es que el chico tiene un perfil muy interesante en ausencia de Christian Benteke (delantero lesionado y baja): pocos lo saben, pero en el equipo reserva del Manchester United, ha jugado a menudo como número nueve. Su polivalencia es una baza”, añadió el seleccionador, abriendo la puerta a una probable presencia de Januzaj en el próximo Mundial. Adnan Januzaj, de 19 años, tenía la posibilidad de defender la camiseta de varios países. Podía escoger competir por Albania o Kosovo, al tener la nacionalidad albano-kosovar, por Serbia o Turquía, debido al origen de
sus abuelos, e Inglaterra, por llevar 5 años jugando en este país. La semana pasada, tomó la decisión de ponerse a disposición de los Diablos Rojos de Bélgica, su país natal. El jugador del Manchester United, donde juega desde 2011, nació en Bruselas con padres de orígenes múltiples. Adnan Januzaj comenzó su carrera en el FC Bruselas para seguir después en el Anderlecht. Está considerado como una de las revelaciones de la Premier League esta temporada, una de las pocas satisfacciones de Manchester United, que vive una temporada difícil. Bélgica jugará en el Grupo H del Mundial de Brasil, junto a Rusia, Argelia y Corea del Sur. AFP
La buena selección que tiene Bélgica para Brasil 2014 pesó más
/ METRO INTERNACIONAL
Carlos Tévez: “DT de Argentina no tiene SKY para ver a Juventus”
Histórico jugador argentino se retira Los hinchas de Inter de Milan esperaban que el día de retiro de Javier Zanetti nunca llegara. Es que el lateral derecho llegó en el año 1995 al cuadro lombardo y de ahí nadie lo movió, sumando a su palmarés 5 títulos de la Serie A, una Champions League, una Copa de la UEFA, un Mundial de Clubes, 4 Copa Italia y 4 Supercopas de Italia. Pero el día que los fanáticos del cuadro neroazzuro no esperaban, llegó. Este martes, el presidente de Inter de Milan, Erick Thohir, anunció que Javier Zanetti dejará el fútbol profesional una vez que termine la temporaa 2013/2014. Sin embargo, el Pupi no dejará a su querido equipo en Italia y seguirá como dirigente. “Javier Zanetti formará parte de la directiva nerazzurra la próxima temporada, eso está listo”, señaló el mandamás de Inter de Milan. En la presente temporada, Javier Zanetti ya había perdido su lugar como titular y solo jugó tres encuentros desde el inicio en la Serie A, además de ingresar en siete desde la banca. / ARCHIVO
Si hay un delantero que agrada a muchos y no estará en Brasil sencillamente por razones técnicas es Carlos Tévez. Totalmente distanciado del técnico de Argentina, Alejandro Sabella, el ‘Apache’ hace todo lo posible por estar en la nómina mundialista. Esta temporada lleva 19 goles en Serie A, y hace una semana rompió su maldición en Europa, la que duró cinco años, luego que le convirtiera al Benfica en el duelo de ida de las semifinales de Europa League. Tévez está a full en Italia, pero Sabella insiste en no considerarlo. Ayer, tras el triunfo de Juventus ante Sassuolo por 3-1 con un gol de Carlos Tévez, el delantero argentino envió un duro mensaje al DT de la albiceleste: “Yo pienso que el DT de la Selección Argentina, Sabella, no tiene Sky para mirar a la Juventus”, tiró. El ex Boca comienza a resignarse con la idea de ir
a Brasil. “No me parece que tenga que reclamar una convocatoria por teléfono. De esto no quiero hablar más. Lo único que puedo decir es que, en vez de ir a Brasil, me iré de vacaciones con mi familia y jugaré mucho al golf”, dijo a fines de marzo. Y completó. “Yo creo que (Alejandro Sabella) está convencido que éste es el plan-
tel que debe convocar y está muy bien. Si tiene que ganar lo hará con sus convicciones y si le toca otra suerte, no estaría bueno que lo haga con algo que no siente. Por eso, ¡no estaría bueno que me llame ahora! Yo no formé parte de este proceso y no quiero, que si me tienen que llamar, sea por presiones de alguien”. METRO
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 30 de abril 2014
deportes
12
La “Cobra” quiere envenenar a Flores El pleito será el viernes. Castro confía en hacer valer su experiencia Después de su contundente victoria sobre Dani Erazo, en febrero pasado, Moisés la “Cobra” Castro regresará a los encordados en busca de otro triunfo, esta vez sobre Oliver Flores, originario de León. En una velada impulsada por la empresa promotora Búfalo Boxing, que dirige Rosendo Álvarez, el capitalino Castro querrá demostrar que a sus 36 años, aún tiene veneno en los puños. “No soy de hablar mucho, lo seguro es que sobre el ring me gusta dar todo. Gane o pierda siempre doy buenos espectáculos y esta pelea no va a ser la excepción”, manifestó Castro. Más confiado se mostró Flores, que presenta un interesante récord de 24 triunfos, 1 derrota y 2 nocáuts. “Esta pelea va a estar de un lado y es del mío. Me he preparado a conciencia, sabiendo que no tengo un rival
fácil, pero con la esperanza de sacar un buen resultado”, aseveró Oliver, quien a su vez hizo alarde de su récord de triunfos. Justamente, Flores entró en el tema de los records, justificando que Castro, a pesar que tiene 31 triunfos en el profesionalismo, ha perdido 21. “No es noticia que la `Cobra´ es un buen boxeador, pero no olvidemos que también ha perdido muchas peleas. Conmigo no la va a tener fácil, lo voy a exigir desde el inicio y quien sabe si camine toda la pelea”, declaró Flores. El leonés, viene de vencer en su última presentación a Marcos el “Bombardero” Mojica, y se ha fogueado mayormente en Costa Rica, donde ha realizado la mayor cantidad de pleitos en su carrera. Por su parte, el promotor, Rosendo Álvarez, fue prudente para dar un pronóstico
Récord de Castro
31 victorias, 13 por nocáut, 21 derrotas, es el balance que presenta Moisés Castro, en el boxeo rentado.
de este combate, y confía en que al término de la cartelera resulte tan atractiva como lo parece. “Ambos peleadores tienen lo suyo. Oliver es joven, pega duro, tiene un buen recorrido y es disciplinado, pero Castro ha peleado con rivales del nivel de José Alfaro, Wálter Castillo y el mismo mexicano Sergio Thompson. Toda esa experiencia podría pesar esa noche, ojalá no nos queden a deber”, aseveró el “Búfalo” Álvarez. La cartelera, que tendrá lugar el próximo viernes en el Puerto Salvador Allende, ofrecerá como combate semiestelar el pleito entre Joel el “Danto” Pérez y René el “Tigre” Conde. El primero de estos tiene un invicto de seis triunfos, mientras que su oponente luce balance de 5 ganados, 4 perdidos y 2 empates. La cartelera la completarán los choques de Yamil Acevedo y Josué Bendaña, José Ríos contra José Rizo, Elison Márquez ante Jorge Moreno, Ramiro Blanco contra Geovanny Munguía y el debutante Martín Díaz ante Eddy Mejía. METRO
Moisés la “Cobra” Castro (guantes blancos), tratará de sumar un triunfo más en su carrera ante Oliver Flores. / ARCHIVO
Indios del Bóer se solidarizan con familias damniicadas de Mateare En un acto de ayuda al prójimo, cargado de humanismo y buena voluntad, los jugadores del equipo Indios del Bóer, junto a la compañía Price Waterhouse Coopers Nicaragua (PWC) y una empresa distribuidora de bebidas refrescantes, realizaron una significativa donación a familias damnificadas del municipio de Mateare, que fueron afectados por el terremoto del pasado 10 de Abril. La donación consistió en cinco quintales de granos básicos, entre arroz, frijoles y azúcar, además de productos enlatados y 200 unidades bebidas refrescantes, en envases de 2.5 litros. El donativo fue entregado al vicealcalde de ese municipio, Marvin Roa, quien expresó su agradecimiento por el apoyo brindado. “Como representantes de la Alcaldía de Mateare, esta-
mos sumamente agradecidos por este apoyo de uno de los mejores equipos de Nicaragua, como los Indios del Bóer, vamos a suplir algunas necesidades básicas de las familias que fueron más afectadas, y
estaremos haciendo la distribución de la mejor forma posible”, aseveró Roa. En esta noble labor estuvieron presentes los jugadores del equipo capitalino, Janior Montes, capitán, Álvaro
Delegación del Bóer entregó un donativo a familias de Mateare . / CORTESÍA
Rubí, tercera base, Erick Morales, segunda base y el lanzador Braulio Silva. Montes, receptor de la “Tribu”, manifestó su postura respecto al compromiso que asumió la directiva de su equipo con las familias perjudicadas por los sismos. “Me parece perfecta la postura de la directiva, este es un ejemplo que esperamos puedan tomar, no solo otros equipos, sino distintas empresas gubernamentales o privadas, e incluso familias que tienen posibilidades de aportar un granito de arena para amortiguar las necesidades de los menos afortunados”, declaró el catcher. Los Indios enfrentarán el próximo viernes al conjunto de Estelí, en la continuidad del campeonato Germán Pomares Ordóñez, en busca de escalar en la tabla de posiciones del grupo “B”. METRO
Los esperan. Voleibolistas cubanos competirán en certamen de la Norceca Dos parejas cubanas de vóley-playa intervendrán en la segunda y tercera fases competitivas del torneo de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (Norceca), que se desarrollará en Guatemala en mayo, informaron ayer medios locales. En la rama femenina participarán Leila Martínez y Lianma Flores, y en la masculina Sergio González y Nivaldo Díaz, como parte de su preparación de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz en noviembre próximo, anunció el sitio deportivo digital “Jit”. El preparador principal de los equipos cubanos de vóley-playa, Leonides Regüeiferos, dijo que los isleños tienen el propósito de aprovechar cada oportunidad de jugar contra futuros
oponentes en Veracruz. Explicó que el propósito más inmediato son los torneos premundiales que se disputarán en La Habana, y premiarán a sus ganadores con plazas para las citas de Italia y Polonia. En el torneo de Guatemala, las mujeres se enfrentarán a Trinidad y Tobago, Curazao y Haití, del 13 al 17 de mayo, y los hombres tendrán como rivales a República Dominicana, Barbados y Surinam del 20 al 24. EFE
Lianma Flores. / ARCHIVO
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 30 de abril 2014
deportes
13
Floyd y Maidana alistan el choque El viernes será el pesaje oficial. Estarán de por medio los títulos welter del CMB y AMB Floyd Mayweather Jr., campeón welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), fue precavido y no arremetió contra las declaraciones del argentino, Marcos Maidana, quien en rueda de prensa aseguró que el norteamericano será un blanco fácil el próximo sábado. “Digo, he escuchado eso antes. Escucho un poquito de eso cada día, pero tenemos que ver. Sabes, mi trabajo es ir y vencerme. No me enfoco en lo que diga un tipo porque no peleamos con nuestras bocas”, explicó Mayweather Jr. “Alguien siempre tiene el plan de pelea, pero hasta el momento han sido 45 planes de pelea para romper el código May-vinci. Y todos, los 45 planes de pelea no pudieron”, agregó el campeón norteamericano. “Money” elogió la trayec-
toria de Maidana, e incluso le reconoció el poder que tiene en sus puños el argentino. “No puedo subestimar a nadie. Lo único que puedo hacer es trabajar y hacer lo que hago bien. Él (Marcos) Tiene un ochenta por ciento de nocáuts, así que sabemos que es un buen pegador y siempre viene a pelear”, aseveró. Junto al campeón del CMB peso mediano, Sergio Martínez, el número uno clasificado al cetro junior welter, Lucas Matthysse y el contundente 147 libras, Luis Carlos Abregu, Maidana (35 triunfos, 3 derrotas, 31 nocauts) es uno de varios combatientes argentinos que están persiguiendo el legado del legendario peso mediano Carlos Monzón, el más grande
pugilista de ese país. No obstante, a sus 37 años, Floyd Mayweather Jr. goza de ser el mejor libra por libra del mundo y la tarea de vencerle será complicada. A propósito que el “Money”, ya vislumbró su retiro
y podría darse una vez terminado el contrato con Golden Boy Promotions. El contrato que firmó Mayweather con la empresa propiedad de Óscar de la Hoya lo amarra por tres combates más, sin incluir la próxima pelea ante Mar-
cos Maidana el próximo 3 de mayo en el MGM Grand, de Las Vegas. “Después de esta son tres peleas más en el contrato y creo que después me retiro”, expresó el estadounidense a Espn. Mayweather (45 triunfos, 0 derrotas, 26 KOs ) se ha enfrentado a otros combatientes argentinos durante su ilustre carrera, derrotando a Gustavo Cuello en 1998, Carlos Ríos en 1999 y Carlos Baldomir en 2006, los tres por decisión unánime. Maidana ha ganado cuatro peleas consecutivas, tres de ellas por nocáut, desde que cayó por decisión unánime ante el zurdo Devon Alexander, en su debut en peso welter en febrero de 2012. AGENCIAS
De por vida. NBA suspende a Sterling El comisionado de la NBA, Adam Silver, anunció ayer la suspensión de por vida del propietario de Los Ángeles Clippers, Donald Sterling, por los comentarios racistas desvelados recientemente por el portal TMZ. Sterling no podrá ingresar en instalaciones de la Liga, acudir a sus reuniones o entrar en contacto con su personal, incluidos los de los Clippers. Tampoco podrá asistir a partidos ni a entrenamientos, ni podrá participar en las decisiones relacionadas con la gestión de la franquicia californiana, según la decisión. Además, Silver impone una sanción a Sterling de 2,5 millones de dólares, el máximo permitido, y forzará al empresario a la venta del equipo a través de la junta de gobernadores de la Liga. Para lograrlo, los propietarios de los demás equipos de
la NBA deben aprobar la decisión con los votos a favor de al menos tres cuartas partes de ellos. El dinero de la multa se destinará a organizaciones benéficas dedicadas a labores antidiscriminación y a favor de la tolerancia, que serán designadas por la Liga y los propios jugadores. La medida tomada por Silver se basa en la conclusión del comisionado de que Sterling violó las reglas de la liga a través de sus “ofensivas y dolorosas” opiniones, que han impactado “enormemente” a la Liga. La investigación de la NBA confirmó que la voz que se escucha en la grabación filtrada por TMZ es, efectivamente, la de Sterling, algo que admitió el propio empresario en una conversación con Silver, aunque el propietario de los Clippers no se disculpó. EFE
El COI calma las aguas. Río se prepara para los J.O
Donald Sterling fue suspendido de por vida de la NBA. / AFP
El Comité Olímpico Internacional (COI) trató de minimizar los comentarios de uno de sus vicepresidentes sobre los preparativos de los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro, destacando que las evoluciones recientes van “en la buena dirección”. “En colaboración con nuestros socios en Río, hemos introducido una serie de medidas de apoyo para los Juegos”, subrayó el COI en un mensaje oficial transmitido por su portavoz Mark Adams. Recordó que estas medidas fueron anunciado a comienzos de este mes por el presidente del COI, Thomas Bach, y que consisten en grupos de trabajo conjuntos con los organizadores, el reclutamiento de un director local a cargo de los trabajos de construcción, la creación de un órgano de toma de decisiones de alto nivel en colaboración con el COI, el gobierno y todos
los socios del proyecto, además de visitas más frecuentes del director ejecutivo de los Juegos Gilbert Felli. “Felli recibió una respuesta muy positiva sobre el terreno en los últimos días y una serie de evoluciones recientes muestran que las cosas van en la buena dirección”, añadió el COI. “Es el momento de mirar hacia adelante y de trabajar juntos para organizar unos grandes juegos en Río, para Brasil y para el Mundo, y no participar en debates del pasado. Seguimos creyendo que Río es capaz de organizar unos Juegos extraordinarios”, concluyó el organismo olímpico. Este mismo martes el vicepresidente del COI, el australiano John Coates, aumentó la presión sobre Río de Janeiro, ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos de 2016, afirmando que los preparativos son los peores que ha visto. AFP
ESPECTÁCULOS
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 30 de abril 2014
3 CULTURA
Marline Barberena
Vocera de una buena causa Miss Nicaragua 2014, Marline Barberena, es la nueva vocera de la Fundación Pedagógica Cristal. “Ser vocera de Fundación Pedagógica Cristal es un reto muy importante, me hace darme cuenta cuan necesario es hacer las cosas bien”, publicó la beldad. Agregó: “Representar a Nicaragua me da la oportunidad de representar a las mujeres de mi familia, sobre todo a mi madre, una mujer fuerte y luchadora”.
Nicaragua se convertirá en capital de la narrativa Una fiesta de la escritura. En el encuentro también se desarrollarán talleres, mesas redondas, lecturas e intercambio culturales A partir del próximo 7 hasta el 10 de mayo, nuestro país se convierte en la capital de la narrativa con el II Encuentro de narradores “Centroamérica cuenta 2014”, en homenaje a los 90 años de la poeta nicaragüense, Claribel Alegría. El objetivo del encuentro es reflexionar sobre la identidad y realidad centroamericana a partir de la literatura. Este año participan 47 narradores, de los cuales 31 son extrajeros (22 hombres, 9 mujeres) y 16 escritores nicas (13 hombres y 3 mujeres). En total, 12 representantes de diferentes países serán los que participarán en este II encuentro. El escritor Sergio Ramírez Mercado, presidente de “Centroamérica cuenta 2014”, explicó que será toda una fiesta de la escritura con mesas de conversación literaria en diferentes escenarios de Managua y León, colegios y Universida-
EventóMetro Una guía para que usted elija
1 Electro-Pereke
Hoy podrás disfrutar de una noche con Djs reconocidos y buena música en el Uruk Kalli Café Concert. La entrada cuesta 80 córdobas e inicia a las 8 de la noche. Todos los fanáticos de la electrónica no pueden dejar de asistir.
Sergio Ramírez, presidente de Centroamérica Cuenta 2014. / CORTESSÍA
des, además centros culturales donde el público tendrá la oportunidad de compartir con los narradores. “La agenda de discusión trae a foco los temas del siglo XXI en la creación literaria, temas de la postmodernidad que se vuelven ineludibles en países que aún viven en la marginalidad, y de allí el contraste: la relación cada vez más visible entre periodismo y literatura, oficios que se prestan mutuamente
instrumentos”, dijo. Por su lado, el embajador de México en Nicaragua, Rodrigo Labardini, resaltó esta iniciativa, pues permite que los escritores compartan sus estilos y conocimientos con los demás. “Me parece una gran iniciativa, es un gran esfuerzo de Sergio Ramírez. La participación mexicana está bastante bien, en esta oportunidad se traerán a cuatro escritores mexicanos que
Charlas y música. A celebrar el Día Internacional del Jazz El Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano, bajo el auspicio de la Unesco, celebrá hoy el Día Internacional del Jazz. Las actividades iniciarán desde las 4 de la tarde con charlas, y luego con presentaciones artísticas de: Ramai Das Trío, César Trío, Staccato, Nico Jazz y H20. La celebración de esta jornada tiene como objetivo sensibilizar al público en general sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y motor para la paz, la unidad, el diálogo y el
14
refuerzo de la cooperación entre pueblos. Los gobiernos, las instituciones educativas y la sociedad civil que participan en la promoción del jazz, aprovechan esta oportunidad para difundir la idea de que el jazz no es solo un estilo de música, sino que también contribuye a la construcción de sociedades más inclusivas. La Conferencia General de la Unesco en noviembre de 2011, proclamó el 30 de abril como el Día Internacional del Jazz. KAREN ESPINOZA
Desde 2011 se celebra. /ARCHIVO
son: Juan Villoro, Eduardo Antonio Parra, Élmer Mendoza y Rosa Beltrán”, mencionó. “Centroamérica cuenta”, es convocado y organizado por Carátula, revista cultural centroamericana dirigida por el escritor Sergio Ramírez Mercado. En esta edición los narradores rendirán homenaje a la escritora Claribel Alegría por sus 90 años de trayectoria. KAREN ESPINOZA
2 Bacanal
Weekend Beach Club Granada te espera para celebrar el día del trabajador en un ambiente playero y divertido. La cita es este jueves a las 8 de la noche con las mejores promociones.
Preparados
Chicos se disputan título de Miss Teen Listos y emocionados están los candidatos de Miss Teen, quienes a patir de hoy comienzan la competencia para tener el título de la belleza adolescente. Son 16 chicos de diferentes departamentos que conoceremos, hoy, en su presentación oficial en el Hotel Holiday Inn. KAREN ESPINOZA
3 Sopa de muñecas
El Teatro Justo Rufino Garay presentará esta obra que aborda temas importantes en la sociedad. La cita es a las 8 y media el viernes. El costo de la entrada es de C$ 200. También se estará presentando el 3,9,10 y 16 de mayo.
ESPECTÁCULOS
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 30 de abril 2014
Poeta Cardenal arremete por canonización de Juan Pablo II En sitio cultural. Cardenal fue amonestado en 1983 públicamente por Juan Pablo II en su visita por Nicaragua El poeta nicaragüense Ernesto Cardenal consideró que la canonización de Juan Pablo II es “una monstruosidad”, al contrario que la de Juan XXIII, un “tremendo papa” que revitalizó la Iglesia. La entrevista, publicada en el periódico “Micultura feriero”, que edita el Ministerio de Cultura dominicano con motivo de la Feria Internacional del Libro, fue hecha durante la visita que Cardenal hizo la semana pasada a República Dominicana para recibir el 24 de abril el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña. Cardenal, de 89 años, acusó a Juan Pablo II de “proteger” a “un monstruo”, como calificó al mexicano Marcial Maciel (1920-2008), fundador de los Legionarios de Cristo, y separado del sacerdocio por el papa Benedicto XVI por acusaciones de pederastía. Sobre Juan XXIII, dijo que fue “un tremendo Papa, que vino a
El poeta Cardenal durante su visita en República Dominicana. /EFE
revitalizar la iglesia”. Cardenal acusó a Juan Pablo II y a Benedicto XVI de dedicarse “a desmantelar toda la renovación de la iglesia de Juan XXIII”. “Ahora, dichosamente, ha venido un papa nuestro (Francisco), de nuestra América, del fin del mundo, como ha dicho él, que ha demostrado ser como un nuevo Juan XXIII, un nuevo milagro, como fue aquél”, subrayó. Para el poeta nicaragüense, quien en 1983 fue amonestado públicamente por
Juan Pablo II por ser ministro sandinista y simpatizar con la Teología de la Liberación, el actual papa, el argentino Francisco, “lo está haciendo, más que con palabras, con hechos. Es una revolución lo que está haciendo en El Vaticano, lo que significará, en parte, una revolución en el mundo”. Al preguntarle sobre si desea recibir el premio Nobel de Literatura, al que fue propuesto en 2005, Cardenal dijo que le gustaría “para poder regalar lo que reciba”. No obstante, reconoció
que “sería incómodo, porque tendría muchas solicitudes, muchas entrevistas, muchos problemas”. Sobre la actividad literaria, dijo que “el reto es que los poetas escriban una poesía que se entienda, que signifique algo para los demás, porque muchos escriben algo que es enigmático, hermético, sin sentido, con un lenguaje absurdo o irracional, que en algunos casos el autor no entiende ni él mismo”. “Lo mío es una reacción contra eso, lo que también ha sido propio de otros escritores de América Latina que escriben esta poesía, como la mía. Tratamos de hacer poesía comunicable”, agregó. Cardenal, Premio Reina Sofía 2012 de Poesía Iberoamericana, dijo que sigue enseñando poesía “ocasionalmente” en su país, donde tiene un taller para niños con cáncer. Según dijo, “porque, según me explicaron los médicos, el cáncer y la leucemia, producen en los niños un especial talento expresivo, propio de la poesía, y me pidieron que hiciera un experimento con ellos, que ha dado por resultado una poesía muy en especial, muy buena”. “Con estos niños tenemos ya tres libros de poesía muy buena”, subrayó en la entrevista. EFE
En mayo. Llega el Trayectoria. Premian por creatividad onceavo Festival de Cine al arte y la música Europeo en Managua Raúl Orlando Martínez Salas, de la Camerata Bach, recibió un certificado y una medalla a la creatividad en el Teatro Nacional “Rubén Darío” por el ministro del Mific, Orlando Solórzano. Solórzano dijo que “la idea es reconocer el esfuerzo, el aporte que ha hecho Raúl Martínez a la creatividad, al arte, a la música desde antes de los 80”. Raúl Martínez fue el primer arreglista nicaragüense que logró ser enviado al Festival OTI de la Canción en 1985, y ubicarnos a la altura de los directores de or-
questas que participaron en ese evento internacional en Sevilla, España, su arreglo acompañó a María Eugenia Urroz, que interpretó la canción Carta de amor para este tiempo del cantautor Carlos Montenegro. En el evento el director del Teatro Nacional “Rubén Darío”, Ramón Rodríguez, hizo un resumen de la labor profesional de Raúl ante distinguidos invitados del arte e intelectualidad nicaragüense en la cual justificó el reconocimiento otorgado. KAREN ESPINOZA
En el marco de las celebraciones del Día de Europa, el 9 de mayo, la Delegación y Estados Miembros de la Unión Europea acreditados en Nicaragua presentan la Décimo Primera Edición del Festival de Cine Europeo (FCE), que se desarrollará del 15 al 28 de mayo en Cinemas Galerías y posteriormente en las universidades y centros culturales de Managua y departamentos del país, incluyendo la Costa Caribe. Por su alcance y calidad de las películas, esta muestra cinematográfica es conside-
rada uno de los eventos culturales más importantes del país. Este año la exhibición se compone de 13 películas y tres documentales sobre derechos humanos. Además, la mayoría de las películas han participado en festivales internacionales y han obtenido importantes premios. Las cintas se exhiben en su idioma original con subtítulos en español, siendo uno de los objetivos del festival compartir la cultura, historia, valores e idiosincrasia de los países de Europa a través de la magia del cine. KAREN ESPINOZA
CAPITÁN AMERICA
15