CONOCE LOS 736 JUGADORES QUE VAN A BRASIL 2014 TE PRESENTAMOS LAS NÓMINAS DE LOS 32 EQUIPOS PARTICIPANTES PÁGINAS 10 Y 11
MANAGUA Miércoles 04 de junio 2014
readmetro.com/en/nicaragua/ | twitter.com/MetroNicaragua | facebook.com/MetroNicaragua
Penales en CA: Exceso de reos y nulos planes de rehabilitación Debate de gobernabilidad regional. Expertos acusan la necesidad de aumentar el número de celdas, invertir más en educación y en evitar la deserción escolar.
PÁGINA 2
Reforma a la Ley de la Policía está muy cerca Organismos civiles y analistas señalan la escasa consulta sobre los cambios en la ley 228, la cual ya ha sido dictaminada y que podría ser aprobada en las semanas venideras por la Asamblea Nacional. PÁGINA 5
Lanzan avión con piso transparente La aerolínea Virgin, propiedad del excéntrico Richard Brason, anunció el nuevo modelo solo para pasajeros valientes. PÁGINA 7
Lo último de Jarabe de Palo Descontento de los usuarios por el trato y la poca seguridad que ofrece este transporte
“Intermortales” en la picota
Entrevista desde Metro México con Pau Danés, vocalista del grupo español que tiene nueva producción y que por estos días recorre América Latina para seguir conquistando fans, como ya lo hizo en la época de “La Flaca” y “Bonito”. PÁGINA 14
1 NOTICIAS A discusión
Préstamos del BID en la Asamblea Nacional Dos préstamos y un financiamiento por la suma de 66,3 millones de dólares para temas de agua, producción y seguridad, serán discutidos en el plenario de la Asamblea Nacional la próxima semana, anunció la secretaria del Legislativo, Alba Palacios. La discusión incluye un préstamo del Banco Mundial (MB), por 30 millones de dólares, para el proyecto “Apoyo a la Sostenibilidad del Sector de Abastecimiento de Agua y Saneamiento Rural”, explicó la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto. Dicho proyecto será ejecutado por el Fondo de Inversión Social de Emergencia (Fise), y tiene como objetivo extender la red de distribución de agua potable y saneamiento.
NOTICIAS
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 04 de junio 2014
02
¿Cárceles o fábricas de delincuentes? Medidas urgentes para evitar el crecimiento de comunidad carcelaria. Se requiere más presupuesto para educación e inversión en adaptación, asegura experto “Los centroamericanos compartimos una triste realidad carcelaria, pues desde Panamá hasta Guatemala las cárceles tienen un 300% de sobrepoblación que no solo es un atentado a los derechos humanos, sino que ingresamos a muchachos por delitos menores y los convertimos en delincuentes en potencia. Nuestras cárceles se están convirtiendo en fábricas de delincuentes”, señaló Jaime Ordóñez, director del Instituto Centroamericano de Gobernabilidad (ICG). Ordóñez, quien estuvo a cargo de exponer ante organizaciones de la sociedad civil y delegados policiales un nuevo Sistema de Indicadores de Seguridad Ciudadana para América Central, proyecto en el cual han trabajado más de 120 especialistas durante dos años en un evento organizado por el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (Ieepp), declaró que la región deberá reducir la cantidad de marginalidad existente en la juventud e invertir en infraestructura. “A corto plazo es necesario invertir en la construc-
Al concluir penas
Se debe pensar en la reinserción
El hacinamiento carcelario atenta contra los derechos humanos y es necesario invertir en programas de adaptación.SNP
ción de cárceles para terminar con el hacinamiento. En algunos países habrá que duplicar y hasta triplicar, la cantidad de celdas pero es algo urgente porque en toda Centroamérica, sin excepción, hay una demanda similar de cárceles”, señaló Ordóñez. También, el director del ICG manifestó que si bien el delito es una patología social se da por una serie de indicadores que deben ser tomados en cuenta, como por ejemplo que en toda la
Contradictorio
“Nicaragua no se puede contentar con los buenos índices policiales, porque la sociedad está generando sus contradicciones y se les tiene que dar oportunidades a todos”. Jaime Ordóñez, director del Instituto Centroamericano de Gobernabilidad (ICG).
Inversión
8 al 10% del Producto Interno Bruto deberán destinar los países centroamericanos en infraestructura no solo carcelaria. región únicamente el 32% de los estudiantes estén concluyendo la Secundaria u obtengan el grado de bachiller. “El 68% de nuestros adolescentes no terminan la Secundaria y finalizan en círculos de violencia, marginalidad social, amarrados a problemas de droga, delincuencia por ello la propuesta vital a corto, mediano y largo plazo es la inversión, no en la construcción de más cárceles sino en la educación”, manifestó Ordóñez. El especialista señaló que
hay diversas formas de retener a los escolares, como los comedores escolares. Otro retenedor son las actividades extracurriculares, equipamiento de los centros escolares con tecnología, así como procesos de readaptación siguiendo la meta que cada vez más jóvenes concluyan la Secundaria. En el caso de Nicaragua Ordóñez destacó que tiene el mejor indicador de Centroamérica en materia policial y de prevención, pero los rezagos en otras áreas como educación y salud ponen en riesgo la estabilidad social existente. “Hay que reconocerle ese mérito a Nicaragua, pero los rezagos están en otra área que son una mayor inversión social a educación y salud pública, pero en materia de prevención judicial y competencia y cobertura policial
Las personas que cumplen penas vienen de regreso a compartir con nosotros. El tema de la transformación social de las personas que cumplen penas no se está cumpliendo y ese es un problema serio para la sociedad. No hay inversión destinada para eso, de tal manera que... nosotros estamos viendo serios problemas de hacinamiento, amotinamiento y malos tratos. Ellos vienen para acá de regreso, y qué ofrecerán a la sociedad y qué les ofrece la sociedad. Tenemos que invertir en más presupuesto para prepararlos para esa reinserción en la que no se está pensando. DR. GONZALO CARRIÓN
Dir. Área Jurídica del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).
es el país que tiene los mejores indicadores de la región, porque efectivamente hay un buen diseño en la política de la administración policial, sin embargo los índices de pobreza e inclusión al sistema educativo y laboral se tienen que mejorar, porque pueden ser una bomba de tiempo debido a la marginación”, manifestó Ordóñez. Para concluir, Ordóñez destacó que será necesario invertir en la región entre el 8 y 10% del Producto Interno Bruto en infraestructura no solo carcelaria, para aspirar a tener crecimiento social real.
MARÍA HAYDÉE BRENES @Metro Nicaragua
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Multicentro de Las Américas, Módulo 100, eg da a a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: faceb c Me Nica ag a Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: He á Cá a G Editor General: Alberto Alemán Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i Periodistas: maria.brenes@diariometro.com.ni; velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; ae e i a dia i e c i Diseñadores: ha e e dia i e c i a ge i dia i e c i Editor de fotografía: manuel.esquivel@diariometro.com.ni
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 04 de junio 2014
Noticias
Expertos airman que disminuir la desigualdad reduciría la violencia Desafíos. En Centroamérica, Nicaragua se mantiene como uno de los países menos violentos, a diferencia del norte Centroamérica está ubicada entre los mayores productores de cocaína y sustancias anexas, por un lado, y los principales consumidores, por otro. Una posición geográfica que, de acuerdo a Elio Rodríguez del Centro Centroamericano de Gobernabilidad, realza las vulnerabilidades de la región ante el crimen organizado. Este es, a su juicio, el principal factor externo que incide en la seguridad ciudadana del istmo y que al combinarse con los problemas internos de la región y cada país, explica la
magnitud del desafío. Rodríguez divide la región en dos subregiones. La más cercana a México ha tenido mayor influencia del crimen organizado, y sus indicadores de violencia se han deteriorado enormemente. Una situación diferente se observa en Nicaragua, Costa Rica y Panamá, donde los indicadores reflejan una situación mucho más positiva, asegura. Rodríguez agrega que esto se debe a que los carteles mexicanos se han desplazado del norte al sur y anexado territorios de influencia en países que ya tenían una presencia muy fuerte de maras que “les han facilitado la vida al convertirse en elementos de narcomenudeo, sicariato que se articulan con los carteles, y de esa manera les hacen más fácil el ingreso a esos países”. Sin embargo, el panorama
de Nicaragua hacia el sur es diferente. No solo no hay presencia de pandillas como las maras, sino que también hay condiciones de mayor paz social y menos armas en las calles. Esto, aclara, incide directamente en los niveles de seguridad, ya que la desigualdad social es un factor para la violencia, incluso más que la pobreza misma. “Si toda una población es relativamente pobre, tiende a haber menores niveles de violencia, que si la sociedad es muy polarizada con poca gente con mucho consumo y muchos con muy poco consumo”. Según varios estudios, Nicaragua es uno de los pocos países de América Latina que ha avanzado en materia de igualdad, especialmente en cuanto a su situación de distribución del ingreso. vElia agurcia rivas
03
Gratis
Ofrecen cursos de chino mandarín
En la medida en que aumenta la desigualdad, crece la violencia según el CCG.
Estudiantes universitarios podrán aprender a hablar chino mandarín de manera gratuita, tras la alianza entre el Consejo Nacional de Universidades (CNU) y la Embajada de China Taiwán en Nicaragua. Para ello se ha designado a una profesora de este idioma a tiempo completo para impartir las clases. Esta semana inciaron los cursos en los recintos universitarios Ricardo Morales Avilés de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (Unan-Managua) y Universidad Nacional de Ingeniería los días 2 y 3 de junio respectivamente. Las clases serán ofrecidas en turnos matutinos y vespertinos, con el fin de beneficiar a la comunidad universitaria en la capital. Para más información puede acercarse a ambos recintos universitarios.
/ARCHIVO
v.a.r.
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 04 de junio 2014
NotiCiAs
04
Inseguridad y exceso de pasajeros afecta al servicio de transporte Deficiencias. Tanto la prestación como la regulación del transporte interlocal requieren de mejorías y control, exigen los usuarios Viajar a los municipios cercanos a la capital se ha convertido cada vez más en un problema para los cientos de personas que trabajan o estudian en Managua, pero viven en Carazo, León, Masaya o Granada. El servicio de transporte interlocal recibe constantes críticas por exceso de pasajeros y abusos en el cobro del pasaje. Aunque las quejas son constantes, los trasportistas no brindan soluciones. Según Franklin Sequeira, viceministro de Trasporte e Infraestructura, se necesita que las denuncias de los usuarios tengan datos específicos para aplicar las
sanciones. “Instamos a los pasajeros a que nos digan con datos cuando se hacen las denuncias. Muchas veces quien hace las infracciones es el ayudante y no el dueño de la unidad o la ruta”, dijo. “Nosotros tratamos de regular, a excepción, muchas veces en el último viaje de las nueve de la noche. Casualmente tuvimos reunión (miércoles 28 de mayo) con los de la UCA y el Huembes, donde le pedíamos al último bus que saliera a las nueve y media. Pero por su parte, los transportistas nos solicitaron que garantizáramos seguridad, porque muchas veces, ellos dicen que no tienen demanda por falta de seguridad. No tanto en el caso de la UCA, pero sí en el Huembes”, indicó. Según los chequeadores de las cooperativas de expresos ubicada en la UCA, el mayor obstáculo para los transportistas es la falta de usuarios por las noches, lo que representa pérdidas. Sin embargo, ellos también vio-
Insiste
“Solicitamos apoyo a través de las denuncias. Cuando hay denuncias y vienen consecuencias, ahí si lo aplicamos”. Franklin Sequeira, viceministro de Transporte e Infraestructura.
Tiempo de viaje
“Siempre hay problema por la cantidad de personas que suben al bus y el incumplimiento del horario de llegada a las paradas, se pasan de la hora”. Fernando Sandino Usuario interlocales UCA.
Cobros
El exceso de pasajeros es una de las inconformidades de los usuarios.
lan las leyes con el exceso de pasajeros. “Nosotros nos esperamos hasta las nueve de la noche, pero muchas veces no llenamos la capacidad de bus (15 pasajeros), por tanto, el bus se queda dormido aquí”, dijo Jacinto Blanco, chequeador de la cooperativa Gramma, de Jinotepe. Por otro lado, la parada de León, cooperativa Code-
/MANUEL ESQUIVEL
vo, cumplen con el horario, “a pesar de la poca demanda”. “A las 9 de la noche es la última salida, el bus viene a parquearse a las 8 y 45, aunque estén pocos usuarios salimos. Ayer nos fuimos con 9 pasajeros menos y salimos a las 9 y 10 de la noche, y aún así no vino más gente”, dijo Iván Santiago. “De acuerdo a la ley, exis-
te la sanción por exceso de pasajeros. Nosotros algunas veces tenemos cierta flexibilidad en las horas pico porque hacen falta unidades. De Diriamba bajan todas las unidades, pero no suben porque la demanda es de allá para acá. Y al revés en la noche a partir de las cinco”, agregó Sequeira. VElIa aguRcIa y kaREn EspInoza
“Muchas veces se les olvida regresar el vuelto cuando uno no anda sencillo. También abusan al cobrar 20 córdobas si uno va para Masaya”. Eliseo Valenzuela. Usuario interlocales UCA
Reclaman a Enabas por alza de precios en alimentos
Manifestantes protestaron ayer ante Enabas. Frente a la crisis el Gobierno ofrece los “frijoles solidarios” a menor precio. ORLANDO VALENZUELA
Un grupo de ciudadanos organizados se manifestó en las afueras de la estatal Empresa Nicaragüense de Alimentos Básicos (Enabas), en Managua, en demanda de la reducción de los precios de los productos de la canasta básica, especialmente el del frijol rojo. En la manifestación, que interrumpió momentáneamente el tráfico de vehículos, los miembros de la organización civil “Ciudadanos Unidos por Nicaragua” protestaron contra la especulación de los precios de los alimentos y el acaparamiento, entre ellos el frijol rojo.
“Está cara la comida”, “Que bajen los precios de la comida”, gritaban, entre otros, los manifestantes que sostenían sartenes y cucharas con las que hacían ruido, y portaban cartulinas con leyendas como “Porras sin frijoles”, “No sigan sangrando al pueblo”, “Queremos comer para poder vivir bien y bonito”. “Aquí estamos por una lucha social, porque es injusto que el ente regulador de los alimentos (Enabas) se haga de oídos sordos y no preste atención a las necesidades de todo el pueblo nicaragüense”, dijo a periodistas el
dirigente de la organización civil Ciudadanos Unidos por Nicaragua, Carlos Jarquín. El frijol es uno de los productos que más se ha encarecido en las últimas semanas, hasta llegar a los 25 córdobas por libra. Las autoridades nicaragüenses han confirmado que los especuladores han subido el precio del frijol, y también han dicho que el Gobierno no puede regular los precios. El diputado disidente sandinista, Víctor Hugo Tinoco, que participó en la manifestación, dijo a periodistas que el alto precio
del frijol rojo es porque se promovió más la cosecha de fríjol negro -que no es consumido por los nicaragüenses- para su exportación. Los nicaragüenses consumen un promedio de 2,7 millones de quintales de frijol rojo cada año. Por su lado, el economista Ricardo Zambrana, también presente en la protesta, dijo que se comenzarán a manifestar con más frecuencia porque “la gente se siente agredida por el alza de precios”, y pidió a Enabas contribuir a la estabilización de los precios de los granos básicos. acan-EfE
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 04 de junio 2014
noticias
05
Reforma a ley 228 tendrá pronta aprobación Insatisfechos. Organismos y opositores critican la falta de consulta al marco legal de la Policía Nacional La nueva Ley de la Policía podría ser aprobada en las próximas semanas, tras haberse entregado esta semana el dictamen de la misma a la primera secretaría de la Asamblea Nacional, según afirmó el jefe de la Bancada Alianza Partido Liberal Independiente (Bapli), Luis Callejas. El diputado expresó que esta ley obedece a la voluntad del presidente Daniel Ortega, y que el dictamen fue aprobado sin cambios.
Asimismo, el director jurídico del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) Gonzalo Carrión criticó que esta ley sea aprobada sin consultar a organismos y a la sociedad civil. “Es imposible aprobar leyes o políticas públicas sin la participación de la ciudadanía. Nos van a imponer una nueva ley de manera inconsulta, y la Ley de Policía tiene que ver con uno de los aspectos esenciales, el tema del servicio policial para todos, con el tema de la seguridad ciudadana”, explicó. Además, recordó que la institución policial en su servicio para prevenir delitos, para capturar delincuentes, ha sido denunciada reiteradamente por el excesivo uso de la fuerza, por lo que considera que el marco legal es
un asunto de todos. A Carrión le preocupa también la subordinación directa sin intermediación de ningún órgano ni fiscalización concentrada, en manos del presidente de la República, ya que es una pérdida de oportunidades a propósito de los elogios que ha recibido la institución, entre ellos el reconocimiento de parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) que aseguró que el modelo de la Policía es exportable. Por su parte, Callejas manifestó que dentro de esta nueva ley hay una serie de cambios a los que la oposición presentará mociones, pese a reconocer que no son mayoría en la Asamblea Nacional, por lo que no cree que pueda frenarse su aprobación.
Uno de ellos es el perímetro de seguridad de la casa presidencial que pasará a ser determinado por la institución y no por la ley misma, como es hasta ahora. También se prohíbe la investigación privada o para otros fines de parte de personas naturales, que tampoco fue determinada, por lo que afirma sentirse preocupado por dicha ambiguedad. Para el analista Roberto Orozco, “se rescata sutilmente, sin mencionarlo, el tema de la obediencia debida, suprimida anteriormente. La obediencia es a la ley y a la Constitución. Ahora se establece la obediencia absoluta al presidente”. “Habrá una subordinación directa, incondicional al presidente. Eso es un elemento riesgoso”, agregó Orozco. Este también seña-
eTAPAS De DeSARROLLO De NUeSTROS HIJOS/AS Opinión
SHEYLA PALACIOS TERAPEUTA FAMILIAR E INSTRUCTORA DE CURSOS
A lo largo de la vida, desde nuestra gestación, los seres humanos nos regimos por distintas actividades que dirigen nuestras prioridades en cada etapa de la vida. A estas actividades se les conoce como actividades rectoras. Estas son actividades que ordenan todas nuestras relaciones con nosotros mismos y con el medio que nos rodea; es decir, son todas aquellas actividades o pensamientos que ocupan toda nuestra atención e interés en las distintas etapas del ciclo vital. Pero, ¿cómo es que identificamos cuales son las actividades rectoras de nuestros hijos en cada etapa de su desarrollo
individual? A continuación, algunas pistas. •Etapa Gestacional: esta es sin duda la etapa más delicada y determinante del desarrollo del carácter y la personalidad del ser humano, pues todo lo que ocurre durante la formación y desarrollo de un bebé mientras se encuentra en el vientre de su madre, marcará gran parte de su actuar consciente y conducta inconsciente a lo largo de su vida. Es por esto que durante los nueve meses de gestación, es responsabilidad tanto de la madre como del padre el correcto desarrollo fisiológico y psicoemocional de ese bebé en formación. Una correcta comunicación emocional entre la madre y el padre, la madre y el bebé, el padre y el bebé durante la gestación, serán los que determinen a futuro a un individuo sano psicoemocionalmente, capaz de relacionarse íntimamente y de manera adecuada con él/ella misma y con su entorno inmediato. De la misma forma, un bebé correctamente estimulado desde antes de nacer, dará como resultado a un bebé más despierto, curioso e interactivo durante su desarrollo postnatal. •Infancia Temprana: dado que esta es la etapa siguiente al nacimiento, es esencial para el desarrollo del bebé conti-
nuar un contacto emocional adecuado y fortalecido con sus padres, y el medio que le rodea; convirtiéndose estas actividades en su tarea rectora de infancia temprana. Asimismo, se recomienda continuar estimulando el desarrollo auditivo y visomotor del bebé a través de la música instrumental, el contacto con la naturaleza (plantas y animales), la lectura de cuentos con sonidos particulares, el contacto con objetos que sean de fácil manipulación y vistosos colores para el bebé. Es decir, todo acercamiento cariñoso que provenga de actividades en conjunto con sus padres y seno familiar inmediato continuará siendo determinante en su desarrollo como individuo sano emocionalmente, con facilidades para la observación y experimentación de su entorno, así como para interactuar y relacionarse con los demás y para adaptarse a cualquier círculo de personas durante su crecimiento. •Etapa Preescolar: sin duda esta es la etapa donde da inicio el juego de roles entre las actividades lúdicas de nuestros hijos. Es decir, el juego es sumamente importante para los niños pues es la manera en que ellos aprenden sobre sí mismos y se relacionan con el mundo; permitiéndoles esta experiencia, implicarse en un
proceso de construcción de sus sentidos acerca de lo que pasa en el mundo y de lo que significa para ellos ser parte de él. Para lograr un mejor resultado en el conocimiento y desarrollo integral de nuestros pequeños, es fundamental que como padres vayamos desmitificando la compra de juguetes sexuados como los que, según el mercado deben ser utilizados únicamente por niñas y/o únicamente por niños. •Etapa Escolar: aquí se ponen de manifiesto las demandas del colegio, el sentido de responsabilidad, la experimentación con lo aprendido y nuevos logros de las y los niños, pues es la etapa en que se aprende a leer, escribir, multiplicar, dividir y otras habilidades que se enseñan en el colegio y en actividades extracurriculares (danza, natación, pintura, etc.) para hacer más integral la educación de nuestros pequeños/as. Estas actividades son las que permiten preparar integralmente a nuestros hijos para su desarrollo a lo largo de la vida. Hagámoslas complementarias a las actividades familiares, integrémonos como padres y madres, y no solo como supervisores; verá que también usted disfrutará y aprenderá de sus hijos. ¡Feliz Semana! SHeyLA.PALAcIOS@HOTmAIL.cOm
ló que la nueva ley afectará la agilidad de ascensos y la
carrera de los oficiales. VeLIA AgURcIA y ALbeRTO ALemáN
Nada como el abrazo después del GOOOOOOOL! La fiebre futbolera que enferma a todo el mundo con la Copa Mundial, llegó a Cargill de Nicaragua con una promoción llena de premios, para que las familias nicaragüenses recuerden este mundial con una enorme sonrisa en el rostro, sin importar si su equipo favorito no queda campeón. La dinámica presentada por Javier Moreno, gerente de mercadeo de Cargill, premiará la fidelidad de los consumidores de pechuga con ala y pierna con muslo Tip- Top. “Los empaques de pechuga con ala y pierna con muslo vendrán con un diseño alusivo al Mundial de fútbol, es por eso que invitamos a los consumidores a depositar 5 de estos empaques, en un sobre con sus datos personales y depositarlos en los buzones ubicados en las tiendas el Gallo más Gallo, camiones repartidores
AMPM: Nueva tienda y Plan Mundialista AMPM brinda al consumidor nicaragüense una nueva oferta de autoservicio que está destinada a satisfacer una necesidad actual, la cual, según AMPM no está siendo atendida en su totalidad por ninguna otra empresa. AMPM quiere mejorar la experiencia de la compra diaria, ofreciendo productos de calidad, a un precio adecuado y en un ambiente agradable, rápido y seguro. En AMPM puedes encontrar todo lo que andas buscando en un mismo lugar las 24 horas del día, los 365 días del año. Nueva tienda en Bello Horizonte AMPM abrió sus puertas en enero del 2013 con dos tiendas: santo Domingo y Rotonda Universitaria. Luego de varios meses de evolución del negocio, y tratar de acomodar su oferta a las necesidad del cliente,
se abrieron dos tiendas adicionales en diciembre del año pasado: Los Robles y Plaza España. En línea con el plan de expansión, este mes de mayo se abrió AMPM5 en Bello Horizonte y se seguirá creciendo en tiendas para poder acercarse aún más a los consumidores. Plan Mundialista: Este mes de junio se dará inicio a una campaña Mundialista llamada #PlanMaracaná. Se hará un sorteo de 20 paquetes cada uno para 10 personas, en donde los ganadores podrán disfrutar de la final del Mundial en el estadio virtual organizado por Blu Nicaragua en el Hotel Real Intercontinental. Cada ganador tendrá la oportunidad de vivir la gran final con sus nueve mejores amigos como si estuviesen en el Estadio Maracaná.
business
y en los canales de televisión”, dijo Moreno. La promoción premiará a 250 familias nicaragüenses con juegos de sofá, plasmas, teatros en casa, camisetas de fútbol, barbacoas, pelotas de fútbol, certificados de pollo Tip-Top y muchos más, dio inicio el pasado 3 de junio y concluirá el 13 de julio. El sorteo final se realizará el 21 de julio. “La intención es premiar a nuestros consumidores, así que no pierdan la oportunidad, guarden sus empaques de muslo con pierna y pechuga con ala, y prepárese para gritar gol con nuestros premios”, concluyó Moreno.
Corren kilómetros para restaurar cuevas y jaulas Más de 80 mil córdobas fueron entregados al Zoológico Nacional, como donación recaudada durante la primera edición de Perrocross por parte de Escasan, empresa encargada de la organización del evento. Alrededor de 300 personas participaron junto a sus mascotas, el pasado 4 mayo en una carrera
que además de ayudar a la restauración de la infraestructura del zoológico, buscaba promover actividades deportivas para toda la familia, en las que también se incluyera a las mascotas. Katty Alemán, gerente de mercadeo de Escasan, manifestó que “fue realmente satisfactorio ver las diferentes razas de perritos que
participaron y cómo se divirtieron compitiendo con sus amos”. El dinero será utilizado para la rehabilitación de las jaulas de los felinos, que ya tienen los barrotes de hierro oxidados, y al acondicionamiento de cuevas de otras especies, según las autoridades de ese centro.
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 04 de junio 2014
MUNDO
Anuncian primer avión con piso transparente Innovación. La marca del magnate Richard Branson tendrá las primeras aeronaves con suelo de cristal “Estoy muy contento de anunciar que Virgin ha creado una innovación mundial, al ser los primeros en introducir la tecnología necesaria para producir el primer avión con piso de cristal del mundo”, son las palabras con que el magnate británico, Richard Branson, presenta su nuevo y ambicioso proyecto. En el sitio web de la compañía aérea, Branson destaca que la idea es modificar el piso de unos de sus aviones de pasajeros, para que los clientes tengan una visión nunca antes vista, literalmente “el mundo a sus pies”. Eso siempre y cuando se atrevan a subirse. Opinión
JOHAN ÖBERG CON MÁS DE 10 AÑOS EL DESARROLLO DE PRODUCTOS PERIODÍSTICOS. RECONOCIDO EN EL DESARROLLO DEL PERIODISMO DE NEGOCIOS DIGITALES.
“No puedo esperar para experimentar el primer vuelo por mí mismo con mi familia y otros exploradores”, sostiene el millonario, asegurando que será “una experiencia que permitirá apreciar la belleza del paisaje británico”. Y es que inicialmente se espera que la novedosa nave realice vuelos solo dentro del Reino Unido, para luego poder modificar otros aviones de la marca y así expandir su mercado. Cambios que representan un desafío para los ingenieros, quienes deberán repensar los sistemas que normalmente se ubican en el centro de la máquina. Y no solo ellos, puesto que la tripulación -por su partedeberá someterse a una preparación psicológica especial, que les permita controlar situaciones de estrés de los “nuevos” pasajeros de este próximo avión panorámico. METRO INTERNACIONAL
07
España
Felipe VI tiene fecha El actual príncipe de Asturias será proclamado rey de España, como Felipe VI, el próximo 18 de junio ante las Cortes Generales reunidas en el Congreso de los Diputados, en Madrid. El hasta ahora príncipe de Asturias asumirá ese día la Corona española en sustitución de su padre, Juan Carlos I, quien el lunes anunció la abdicación al trono. METRO Cuba
Reaparece Fidel
Sólo para valientes. Recreación del interior de un avión con piso de cristal de la línea Virgin. / CORTESÍA
El ex presidente cubano Fidel Castro reapareció en los medios, tras más de dos meses de silencio con la publicación de un mensaje de condolencias por la muerte del reconocido entrenador de voleibol Eugenio George. “A varios compañeros les llamó la atención la ausencia de alguna ofrenda floral nuestra, acompañando su féretro. Yo, que siempre lo admiré mucho, no conocí de su fallecimiento sino varias horas después”, señaló. AGENCIAS
PRODUCTIVIDAD: DESAFÍO DE LATINOAMÉRICA En la última década, muchos de los países latinoamericanos se han beneficiado del auge en los precios de los productos, impulsados a su vez por el rápido crecimiento de importantes naciones como la India, y, ante todo, China. Sin embargo, los precios de la mayoría de las mercancías básicas han caído y como consecuencia las economías en América Latina se enfrentan al riesgo de caer en un nuevo patrón de crecimiento muy mediocre. Durante el período 20042011 el PIB combinado de la región creció en promedio un 4,3% anual. El año pasado hubo una caída del 2,6% en el crecimiento y las posibilidades de una aceleración este año son escasas. Con el fin de construir un sólido crecimiento en el largo plazo, América Latina necesitará ocuparse mejor de uno de sus tradiciona-
les talones de Aquiles: la productividad. La productividad es una medida que señala qué tan eficiente es la producción (en un país o una empresa). La pregunta clave es: ¿Cuánto del ingreso se necesita para crear una cierta producción? A pesar de que la productividad en la mayoría de los países latinos ha aumentado, todavía no están cerca de alcanzar un nivel satisfactorio. La razón por el déficit de la región tiene muchas explicaciones, una de las más significativas es la magnitud de la economía informal. En promedio, más del 50% de los trabajadores en América Latina y el Caribe pagan “bajo la mesa”. En algunos países la tasa es mucho más alta, 80%. Además, la relativa pobre infraestructura a menudo causa cuellos de botella, frenando así la eficiencia de la economía.
Otros obstáculos que frenan un impulso (el cual es muy necesario en la productividad) es la relativa falta de competencia e innovación en las diferentes empresas. Y aunque la educación en los países latinoamericanos ha mejorado sustancialmente, los estudios sugieren que los niños todavía no aprenden lo suficiente en la escuela. Obviamente no hay una solución rápida a estos problemas. En México, el cual no es un país tan dependiente del mercado de los productos básicos como las naciones de América del Sur, se encontró que hoy en día los trabajadores son menos eficientes que hace tres décadas, según un reciente estudio hecho por el grupo de consultoría McKinsey. La investigación señala que la razón está estrechamente vinculada a la gran economía informal. La productividad se incremen-
tó en las grandes empresas “formales”, mientras que en las pequeñas empresas, muchas de las cuales son “informales”, la productividad cayó. El trabajador promedio de las pequeñas empresas mexicanas solo alcanzó el 9% de la
productividad comparado con los trabajadores de las grandes empresas. Los cambios llevarán tiempo, pero las reformas son necesarias si América Latina quiere quedarse en el camino del alto crecimiento.
+
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 04 de junio 2014
Pingüinos en Guatemala
Objetivo
Silvia Rodríguez, veterinaria del Zoológico La Aurora.
08
Medioambiente
Buscan reproducir esta especie El Zoológico La Aurora en Guatemala creó un programa para conservar a los pingüinos de Humboldt. Los ejemplares fueron traídos de Francia hace un año. Las aves son originarias de Sudamérica, y varios recintos en el trópico se han sumado al esfuerzo por preservarlas. METRO
PLUS “Los ejemplares son relativamente jóvenes, pero ya están en edad de reproducción, que es parte de lo que buscamos para conservar la especie. Ya hay algunas parejas”.
MEDIO AMBIENTE
En números Detalles El recinto cuenta con dos cámaras interiores para la noche con piscinas y aire acondicionado. Ca ac e ica Miden de 65 a 72 centímetros y llegan a pesar hasta 5 kg en la adultez. Die a Los 12 pingüinos se alimentan con 21 libras de pescado entre capellini y arenque.
6 machos y seis hembras conforman la “comisión” animal en Guatemala. Cada hembra puede tener dos anidadas al año, cada una con dos huevos. El estanque exterior tiene capacidad para 25 mil galones.
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 04 de junio 2014
DEPORTES
09
Cisneros y Estelí se juegan la permanencia El mánager quiere restaurar la gloria de los norteños. La serie del fin de semana decidirá el boleto Cuando Omar Cisneros, uno de los entrenadores más ganadores en la pelota nacional, agarró al equipo de Estelí tras la renuncia de Eddy Talavera, solo un desborde ofensivo sistemático podía darle opciones de luchar para acceder a la segunda vuelta del campeonato Germán Pomares Ordóñez. Aunque todavía no tiene garantizado seguir en la lucha del título, que ya ganó en el 2011, Cisneros está a un paso de lograr el objetivo con el conjunto norteño, pero antes deberá superar a Chontales en la doble tanda que disputarán hoy a partir de las 10 de la mañana, y al Frente Sur Rivas en la serie
de cuatro encuentros que inicia el próximo sábado. “Estelí tiene algo importante, el picheo, estamos preparados para superar las series que nos quedan y avanzar de ronda. Mañana (hoy) voy a utilizar a dos de mis mejores elementos, Elvin García, para el primer partido y en el segundo saldrá Wilton Benavides”, manifestó Cisneros. A pesar de que las posibilidades para los estelianos son muchas, el timonel prefiere mantener una postura neutral y hasta que canten el out veintisiete del cuarto encuentro contra Rivas, verá si celebra o se lamenta, depenRécord
37 victorias y 25 derrotas es el balance de Estelí, cuarto del grupo “A”, el segundo mejor de los cuartos lugares.
diendo de lo que ocurra. “Obviamente estamos contentos con la forma en la que hemos venido de abajo hacia arriba, pero no podemos celebrar antes de tiempo, si ganamos el fin de semana celebraremos, sino lloraremos”, declaró Omar. Cisneros reconoció que levantar los ánimos del equipo fue una tarea sencilla, pese a que un par de semanas antes de su llegada al club había más probabilidades de una eliminación temprana, que de una remontada. “Desde que me puse la camisa de Estelí no hice otra cosa más que motivar a los muchachos, mi trabajo es más que ganar juegos, se trata de darle fuerzas a mis jugadores y lo asimilaron rápido”, aseveró el mánager. Los norteños han ganado 12 juegos de forma seguida y 15 de los últimos 16 que han disputado, bajo la dirección de Omar. ALEJANDRO SÁNCHEZ S
DEPORTES
El timonel de Estelí, Omar Cisneros, confía en lograr la hazaña y clasificar a su equipo a la siguiente ronda del Pomares. / CORTESÍA
Pérez: “Estoy obligado a ganar en mi regreso”
Byron Uriarte (izq.) buscará amargarle el regreso a Luis Pérez, que peleará después de dos años de ausentarse de los cuadrilateros. / ALEJANDRO SÁNCHEZ S
En conferencia de prensa organizada por la promotora Pinolero Boxing, de cara a la velada del próximo 14 de junio, el ex bicampeón mundial, Luis Pérez, se presentó ante los medios de comunicación tras dos años de ausencia. El “Demoledor” enfrentará en su regreso a los entarimados al joven chontaleño, Byron el “Pistolas” Uriarte (8 victorias, 2 derrotas, 1 empate, 3 nocauts), en un pleito pactado a ocho asaltos, que será el semiestelar de la cartelera. “Después de la pausa que tuve, me siento obligado a ganar en mi regreso. De cualquier manera tengo que ganar y dejar claro que soy el mejor”, aseveró Pérez. Por su parte, Uriarte, quien apenas da los primeros pasos en el profesionalismo,
2
visualiza este combate como la oportunidad idónea de ganarse un espacio entre los mejores púgiles nacionales de su categoría, peso supergallo (124 libras). “Me siento preparado para enfrentar a Luis, sé que tiene mucha experiencia, pero yo tengo juventud y tiene que salir a flote. Él viene de estar inactivo, en cambio yo no he dejado de entrenar y es ahí donde está mi confianza de sacar un buen resultado”, declaró el “Pistolas”. Por otra parte, los protagonistas de la pelea estelar, el campeón nacional pluma (126 libras), Lester Medrano y el retador David Morales, calentaron la previa del choque, con declaraciones desafiantes por ambas partes. “Medrano perdió su título desde que firmó el contrato
de la pelea. Lo seguro es que este combate no va a durar los diez asaltos”, aseveró el “Piolín”. Lester coincidió con las declaraciones de David, aunque cree que el resultado temprano terminará favoreciéndolo. “Sí, va a ser una pelea rápida, pero no a favor de él, sino mía. Soy el campeón y voy a defender lo que es mío”, dijo el “Tico”. ALEJANDRO SÁNCHEZ S Otras peleas
Levis Morales vs Reinaldo Mora Dixon Flores vs Wesling Polanco Roberto Arriaza vs Rudi Cordero Yesner Talavera vs Misael Zeledón
Roland Garros
Nadal por un cupo a semifinales Rafael Nadal, rey absoluto de Roland Garros con ocho títulos en nueve participaciones, festejará sus recién estrenados 28 años (cumplió este martes) peleando por las semifinales hoy ante David Ferrer, en la reedición de la final del año pasado (victoria para el mallorquín). En el otro choque de cuartos se reencontrarán dos viejos enemigos. El ídolo local Gael Monfils (N.28) y el británico Andy Murray (N.27), que tienen ahora 27 años, llevan jugando desde que rondaban los 10 y eran dos de la mayores promesas de Francia y Escocia, pero no se enfrentan en categoría profesional desde 2010.
FALTAN
facebook.com/MetroNicaragua Miércoles 04 de junio 2014
DÍAS PARA EL MUNDIAL
10
Los 736 nominados A- BRASIL
A - MÉXICO
A - CAMERÚN
A - CROACIA
B - ESPAÑA
B - CHILE
Arqueros: Jefferson, Julio César y Víctor
Arqueros: Jesús Corona, Alfredo Talavera, Guillermo Ochoa
Arqueros: Charles Itandje, Sammy Ndjock, Loic Feudjou
Arqueros: Stipe Pletikosa, Danijel Subasic, Oliver Zelenika
Arqueros: Iker Casillas, Pepe Reina, David de Gea.
Arqueros: Claudio Bravo, Johnny Herrera, Christopher Toselli
Defensas: Dante, David Luiz, Henrique, Thiago Silva, Dani Alves, Maicon, Marcelo y Maxwell
Defensas: Paul Aguilar Francisco Rodríguez Diego Reyes, Héctor Moreno, Rafael Márquez, Miguel Layún, Andrés Guardado, Carlos Salcido
Defensas: Benoit Assou-Ekotto, Henri Bedimo, Aurelien Chedjou, Cedric Djeugoue, Nicolas Nkoulou, Dany Nounkeu, Allan Nyom.
Defensas: Darijo Srna, Dejan Lovren, Vedran Corluka, Gordon Schildenfeld, Danijel Pranjic, Domagoj Vida, Sime Vrsaljko
Defensas: César Azpilicueta, Juanfra Torres, Gerard Piqué, Sergio Ramos, Javi Martínez, Raúl Albiol, Jordi Alba.
Defensas: Mauricio Isla, José Pedro Fuenzalida, Gary Medel, Francisco Silva, Gonzalo Jara, José Rojas, Eugenio Mena, Miiko Albornoz.
Volantes: Juan Carlos Medina, Carlos Peña, Javier Aquino, Juan José Vázquez, Héctor Herrera, Isaac Brizuela, Marco Fabián
Volantes Enoh Eyong, Jean Makoun, Joel Matip, Stephane Mbia, Benjamin Moukandjo, Landry Nguemo, Edgar Salli, Alex Song.
Volantes: Luka Modric, Ivan Rakitic, Ognjen Vukojevic, Mateo Kovacic, Marcelo Brozovic, Ivan Mocinic, Sammir.
Delanteros: Oribe Peralta Raúl Jiménez, Javier Hernández, Alan Pulido, Giovani dos Santos
Delanteros: Eric Maxim ChoupoMoting, Samuel Eto’o, Fabrice Olinga, Pierre Webo, Vincent Aboubakar
Volantes: Fernandinho, Luis Gustavo, Oscar, Hernanes, Paulinho, Ramires y Willian Delanteros: Bernard, Fred, Hulk,Neymar y Jo
B - HOLANDA
Arqueros: Jasper Cillessen, Tim Krul y Michel Vorm. Defensas: Daley Blind, Daryl Janmaat, Terrence Kongolo, Bruno Martins Indi, Joël Veltman, Paul Verhaegh, Ron Vlaar y Stefan De Vrij. Volantes: Jordy Clasie, Leroy Fer, Jonathan De Guzman, Nigel de Jong, Wesley Sneijder, Georginio Wijnaldum. Delanteros: Memphis Depay, Klaas-Jan Huntelaar, Dirk Kuyt, Jeremain Lens, Robin van Persie, Arjen Robben.
D - URUGUAY
B - AUSTRALIA
C- COLOMBIA
Delanteros: Mario Mandzukic, Ivica Olic, Eduardo Alves da Silva, Nikica Jelavic, Ante Rebic, Ivan Perisic.
C -COSTA DE MARFIL
Volantes:Sergio Busquets, Xabi Alonso, Xavi Hernández, Koke Resurrección, Andrés Iniesta, Santi Cazorla, Cesc Fábregas, David Silva, Juan Mata. Delanteros: David Villa, Pedro Rodríguez, Diego Costa, Fernando Torres.
C - JAPÓN
Volantes: Charles Aránguiz, Marcelo Díaz, Arturo Vidal, Jorge Valdivia, Carlos Carmona, Felipe Gutiérrez, Jean Beausejour. Delanteros: Alexis Sánchez, Eduardo Vargas, Fabián Orellana, Mauricio Pinilla, Esteban Paredes
C - GRECIA
Porteros: David Ospina, Faryd Mondragón, Camilo Vargas
Porteros: Boubacar Barry, Sayouba Mandé y Sylvain Gbohouo
Arqueros: Eiji Kawashima, Shusaku Nishikawa, Shuichi Gonda
Arqueros: Orestis Karnezis, Panaglotis Glykos, Stefanos Kapino.
Defensas: Jason Davidson, Matthew Spiranovic), Ivan Franjic, Bailey Wright, Ryan McGowan, Alex Wilkinson
Defensas: Camilo Zúñiga, Santiago Arias, Mario Alberto Yepes, Cristian Zapata, Pablo Armero, Eder Álvarez Balanta, Carlos Valdés.
Defensas: Kolo Touré, Arthur Boka, Jean-Daniel Akpa Akpro, Serge Aurier, Ousmane Viera Diarrassouba, Didier Zokora, Bamba Souleymane, Constant Djakpa.
Defensores: Yasuyuki Konno, Masahiko Inoha, Yuto Nagatomo, Masato Morishige, Atsuto Uchida, Maya Yoshida, Hiroki Sakai, Gotoku Sakai
Defensores: Kostas Manolas, Giannis Maniatis, Jose Holebas, Sokratis Papastathopoulos, Giorgios Tzavellas, Loukas Vyntra, Vasilis Torosidis, Vangelis Moras
Volantes: Oliver Bozanic, Mark Bresciano, James Holland, Mile Jedinak, Matt McKay, Mark Milligan, Dario Vidosic, James Troisi, Massimo Luongo, Tommy Oar
Volantes: Alex Mejía, Freddy Guarín, Abel Aguilar, Aldo Leao Ramírez, Carlos Sánchez, Juan Quintero, Juan Guillermo Cuadrado, James Rodríguez.
Volantes: Yasuhito Endo, Makoto Hasebe, Toshihiro Aoyama, Hotaru Yamaguchi, Keisuke Honda, Shinji Kagawa
Volantes: Alexandros Tziolis, Andreas Samaris, Kostas Katsouranis, Giorgos Karagounis, Panagiotis Tachtsidis, Ioannis Fetfatzidis, Lazaros Christodoulopoulos, Panagiotis Kone.
Arqueros: Mathew Ryan, Mitchell Langerak, Eugene Galekovic
Delanteros: Tim Cahill, Matthew Leckie, Ben Halloran, Adam Taggart
D - ITALIA
Arqueros: Fernando Muslera, Martín Silva, Rodrigo Muñoz
Arqueros Gianluigi Buffon, Salvatore Sirigu y Mattia Perin.
Defensas: Diego Lugano, Diego Godín, José Giménez, Martín Cáceres, Maxi Pereira, Jorge Fucile, Sebastián Coates
Defensas: Ignazio Abate, Andrea Barzagli, Leonardo Bonocci, Giorgio Chiellini, Matteo Darmian, Mattia de Sciglio y Gabriel Paletta.
Volantes: Egidio Arévalo Ríos, Walter Gargano, Diego Pérez, Álvaro González, Álvaro Pereira, Cristian Rodríguez, Gastón Ramírez, Nicolás Lodeiro
Volantes: Alberto Aquilani, Antonio Candreva, Danielle de Rossi, Claudio Marchisio, Thiago Motta, Marco Parolo, Andrea Pirlo, Marco Verratti.
Delanteros: Edinson Cavani, Luis Suárez, Diego Forlán, Abel Hernández, Christian Stuani
Delanteros: Mario Balotelli, Antonio Cassano, Alessio Cerci, Ciro Immobile y Lorenzo Insigne
Delanteros: Carlos Bacca, Teófilo Gutiérrez, Jackson Martínez, Víctor Ibarbo, Adrián Ramos
D - INGLATERRA
Porteros: Joe Hart, Ben Foster, Fraser Forster Defensas: Leighton Baines, Gary Cahill, Phil Jagielka, Glen Johnson, Phil Jones, Luke Shaw, Chris Smalling. Volantes: Ross Barkley, Steven Gerrard, Jordan Henderson, Adam Lallana, Frank Lampard, James Milner, Alex Oxlade-Chamberlain, Raheem Sterling, Jack Wilshere Delanteros: Rickie Lambert, Wayne Rooney, Daniel Sturridge, Daniel Welbeck
Volantes: Ismael Diomandé, Max Gradel, Yaya Touré, Ismael Cheick Tioté, Geoffroy Serey Dié y Didier Ya Konan Delanteros: Didier Drogba, Gervinho, Salomon Kalou, Wilfried Bony, Giovanni Sio, Mathis Bolly.
D - COSTA RICA
Arqueros: Keylor Navas, Patrick Pemberton, Daniel Cambronero. Defensas: Johnny Acosta, Giancarlo Gonzalez, Michael Umana, Oscar Duarte, Waylon Francis, Heiner Mora, Junior Diaz, Christian Gamboa, Roy Miller.
Delanteros: Yoshito Okubo, Shinji Okazaki, Hiroshi Kiyotake, Yoichiro Kakitani, Manabu Saito, Yuya Osako
Delanteros: Dimitris Salpingidis, Giorgios Samaras, Konstantinos
Mitroglou, Theofanis Gekas
E - SUIZA
Arqueros: Diego Benaglio, Yann Sommer y Roman Buerki Defensas: Stephan Lichtsteiner, Michael Lang, Steve von Bergen, Fabian Schaer, Philippe Senderos, Johan Djourou, Ricardo Rodriguez y Reto Ziegler.
E - ECUADOR
Arqueros: Máximo Banguera, Alexander Domínguez,Adrián Bone Defensas: Gabriel Achilier, Oscar Bagui, Frickson Erazo, Walter Ayoví, Jorge Guagua, Juan Carlos Paredes
Volantes: Celso Borges Christian Bolaños, Esteban Granados Michael Barrantes, Yeltsin Tejeda, Diego Calvo, Jose Miguel Cubero.
Volantes: Valon Behrami, Blerim Dzemaili, Gokhan Inler, Valentin Stocker, Tranquillo Barnetta, Gelson Fernandes, Granit Xhaka, Xherdan Shaqiri.
Volantes: Segundo Castillo Renato Ibarra, Cristhian Noboa, Carlos Gruezo, Luis Saritama, Antonio Valencia, Edison Méndez,Michael Arroyo
Delanteros:Bryan Ruiz, Joel Campbell, Randall Brenes, Marco Urenas.
Delanteros: Haris Seferovic, Josip Drmic, Admir Mehmedi, Mario Gavranovic
Delanteros: Felipe Caicedo, Fidel Martínez , Jefferson Montero,Joao Rojas, Enner Valencia, Jaime Ayoví.
FALTAN
DÍAS PARA EL MUNDIAL
para Brasil 2014 E - FRANCIA
E - HONDURAS
F - ARGENTINA
F - BOSNIA
F . IRÁN
F - NIGERIA
Arqueros: Hugo Lloris, Steve Mandanda, Mickaël Landreau.
Arqueros: Noel Valladares y Donis Escober, y Luis López
Arqueros: Sergio Romero Mariano Andújar Agustín Orion
Arqueros: Asmir Begovic, Jasmin Fejzic, Asmir Avdukic
Arqueros: Vincent Enyeama, Austin Ejide y Chigozie Agbim.
Arqueros: Daniel Davari, Rahman Ahmadi, Alireza Haqiqi.
Defensas: Raphaël Varane, Mamadou Sakho, Mathieu Debuchy, Laurent Koscielny, Lucas Digne, Eliaquim Mangala, Bacary Sagna, Patrice Evra
Defensas: Brayan Beckeles, Arnold Peralta, Emilio Izaguirre, Juan Carlos García, Maynor Figueroa, Víctor Bernárdez, Osman Chávez y Juan Pablo Montes.
Defensas: Ezequiel Garay, Federico Fernández, Pablo Zabaleta, Marcos Rojo, José Basanta, Hugo Campagnaro, Martín Demichelis.
Defensores: Emir Spahic, Sead Kolasinac, Ermin Bicakcic, Ognjen Vranjes, Toni Sunjic, Avdija Vrsajevic, Mensur Mujdza
Defensores: Elderson Echiejile, Efe Ambrose, Godfrey Oboabona, Azubuike Egwuekwe, Kenneth Omeruo , Juwon Oshaniwa y Joseph Yobo.
Defensas: Hossein Mahini Jalal Hosseini Amir Hossein Sadeqi, Hashem Beykzadeh, Mehrdad Pouladi, Ahmad Alenemeh, Pejman Montazeri, Steven Beitashour, Mohammad Reza Khanzadeh.
Volantes: Yohan Cabaye, Paul Pogba, Blaise Matuidi, Moussa Sissoko, Clément Grenier, Rio Mavuba y Mathieu Valbuena Delanteros: Karim Benzema, Franck Ribéry, Antoine Griezmann, Olivier Giroud, Loïc Rémy
G - ALEMANIA
Arqueros: Manuel Neuer Roman Weidenfeller y Ron-Robert Zieler Defensas: Philipp Lahm, Jerome Boateng, Erik Durm, Benedikt Howedes, Mats Hummels, Matthias Ginter y Per Mertesacker Volantes: Sami Khedira, Bastian Schweinsteiger, Kevin Grosskreutz, Julian Draxler, Mario Gotze, Toni Kroos, Thomas Muller, Mesut Özil y Christoph Kramer Delanteros: Miroslav Klose, Lukas Podolski André Schürrle y Marco Reus
H - COREA DEL SUR
Arqueros: Jung Sung-Ryong, Kim Seung-Gyu, Lee Bum-Young Defensas: Hong Jeong-Ho, Hwang Seok-Ho, Kim ChangSoo, Kim Jin-Soo, Kim YoungGwon, Kwak Tae-Hwi, Lee Yong, Yun Suk-Young Volantes: Ha Dae-Sung, Han Kook-Young, Ji Dong-Won, Ki Sung-Yueng, Kim Bo-Kyung, Lee Chung-Yong, Park JongWoo, Son Heung-Min Delanteros : Kim Shin-Wook, Koo Ja-Cheol, Lee Keun-Ho, ChuYoung Park
Volantes: Luis Garrido, Roger Espinoza, Jorge Claros, Wilson Palacios, Oscar García, Andy Najar, Mario Martínez, Marvin Chávez Delanteros: Jerry Bengtson, Jerry Palacios, Carlo Costly y Rony Martínez.
G - PORTUGAL
Arqueros: Beto, Eduardo y Rui Patrício. Defensas: André Almeida, Bruno Alves, Fábio Coentrão, João Pereira, Neto, Pepe y Ricardo Costa . Volantes: João Moutinho, Miguel Veloso, Raul Meireles, Rúben Amorim y William Carvalho Delanteros: Cristiano Ronaldo, Éder, Hélder Postiga, Hugo Almeida, Nani, Rafa, Silvestre Varela y Vieirinha
Volantes: Fernando Gago, Lucas Biglia, Javier Mascherano, Angel Di María, Maxi Rodríguez, Ricardo Alvarez, Augusto Fernández, Enzo Pérez. Delanteros: Sergio Agüero, Lionel Messi, Gonzalo Higuaín, Ezequiel Lavezzi, Rodrigo Palacio
G - GHANA
Arqueros: Cedric Si Mohamed, Rais M’Bolhi, Mohamed Zemmamouche Defensas: Faouzi Ghoulam, Liassine Cadamuro, Madjid Bougherra, Essaid Belkalem, Rafik Halliche, Aissa Mandi, Carl Medjani, Mehdi Mostefa y Djamel Mesbah. Volantes: Nabil Bentaleb, Yacine Brahimi, Mehdi Lacen, Saphir Taider y Hassan Yebda. Delanteros: Abdelmoumene Djabou, Sofiane Feghouli, Nabil Ghilas, Riyad Mahrez, Islam Slimani y El Arbi Hillel Soudani.
Delanteros: Ahmed Musa, Shola Ameobi, Victor Moses, Emmanuel Emenike, Osaze Odemwingie y Nnamdi Oduamadi
G - EEUU
Volantes: Reza Haghighi, Andranik Teymourian, Ghasem Hadadifar, Bakhtiar Rahmani, Javad Nekounam, Ehsan Hajsafi. Delanteros: Khosrow Heidari, Karim Ansarifard, Reza Ghoochannejhad, Alireza Jahanbakhsh, Masoud Shojaei, Ashkan Dejagah
H - BÉLGICA
Porteros: Brad Guzan, Tim Howard y Nick Rimando
Defensas: Samuel Inkoom, Daniel Opare, Harrison Afful, John Boye, Jonathan Mensah, Rashid Sumalia.
Defensas : DaMarcus Beasley, Matt Besler, John Brooks, Geoff Cameron, Timmy Chandler, Omar Gonzalez, Fabian Johnson y DeAndre Yedlin.
Volantes: Michael Essien, Sulley Muntari, Mohammed Rabiu, Kwadwo Asamoah, Emmanuel Agyemang-Badu, Afriyie Acquah, Christian Atsu, Albert Adomah, Andre Ayew, Mubarak Wakaso.
Volantes: Obi Mikel, Ogenyi Onazi, Ejike Uzoenyi, Gabriel Reuben, Nosa Igiebor, Sunday Mba y Michael Uchebo.
Delanteros: Edin Dzeko, Vedad Ibisevic, Edin Visca
Arqueros: Fatau Dauda, Adam Kwarasey, Stephen Adams
Delanteros: Asamoah Gyan, Kevin -Prince Boateng, Abdul Majeed Waris, Jordan Ayew
H- ARGELIA
Volantes: Zvjezdan Misimovic, Haris Medunjanin, Miralem Pjanic, Sejad Salihovic, Senad Lulic, Izet Hajrovic Senijad Ibricic, Tino Sven Susic Muhamed Besic, Anel Hadzic
H - RUSIA
Arqueros: Thibaut Courtois, Simon Mignolet y Koen Casteels
Porteros: Igor Akinfeev, Yury Lodygin, Sergei Ryzhikov. Defensas: Vasily Berezutsky, Sergei Ignashevich, Georgy Shchennikov, Vladimir Granat, Alexei Kozlov, Andrei Yeshchenko, Dmitry Kombarov, Andrei Semenov
Defensas: Vincent Kompany, Thomas Vermaelen, Jan Vertonghen, Toby Alderweireld, Daniel Van Buyten, Nicolas Lombaerts, Anthony Vanden Borre, Laurent Ciman
Volantes: Kyle Beckerman, Alejandro Bedoya, Michael Bradley, Brad Davis, Mix Diskerud, Julian Green, Jermaine Jones y Graham Zusi
Volantes: Igor Denisov, Yury Zhirkov, Alan Dzagoev, Roman Shirokov, Denis Glushakov, Viktor Faizulin, Oleg Shatov
Volantes: Marouane Fellaini, Axel Witsel, Moussa Dembele, Nacer Chadli Steven Defour, Kevin de Bruyne
Delanteros: Jozy Altidore, Clint Dempsey, Aron Johannsson y Chris Wondolowski.
Delanteros: Alexander Kerzhakov, Alexei Ionov, Alexander Kokorin, Maxim Kanunnikov, Alexander Samedov.
- Delanteros: Romelu Lukaku, Eden Hazard, Dries Mertens, Adnan Januzaj, Kevin Mirallas, Divock Origi.
LA LARGA LISTA DE LESIONADOS QUE SE PIERDEN BRASIL 2014
I g a e a The Wa c Jay Rodríguez Chi e Ma a Fe á de Pedro Pablo Hernández, Junior Fernandes, Humberto Suazo y Mark González I a ia Rica d M Giusseppe Rossi
i
E a a Thiag A cá a a Vc Va dé Je é Á a Arbeloa y Jesús Navas
C bia Rada e Fa ca Gercía, Edwin Valencia, Stefan Medina, Luis Perea
H a da Rafae Va de Vaart y Kevin Strootman
C acia J i Si ic Nico Krancjar, Iván Strinic e Ivo Ilicevic
A e a ia I a G d ga Lars Bender y Mario Gomez Bé gica Ch i ia Be e e
Mé ic J a Ca na y Luis Montes
F a cia S e e Ma da da
A ge i a Fe a d Gag Á ge Di Ma a Sergio Agúero P
Ec ad
C Ec ad
Jai
Ca
A a ia Rh Wi ia Robbie Kruse
Chi e A Valdivia U g a
Vida
ga C i ia
Ca e
LOS QUE LLEGAN ENTRE ALGODONES:
Medi
C a Rica B a O ied Á varo Saborio, Rodney Wallace
F a cia F a c Ribé
Seg
R
d Ca i
Pie e Web bia A e a de Me a
J ge Mé ic Rafae Má Jesús Corona
L i S áe
ad
e
Alemania 2006 México, Italia, Francia y, ahora Alemania completarían el selecto grupo de los países que han sido dos veces sede del Mundial La Copa vuelve con los alemanes Después del primer Mundial de 2002, la Fifa tenía la idea de llevar la Copa a África. Sudáfrica era la gran candidata para albergar la siguiente edición. Sin embargo, Alemania también quería organizarlo. En la votación del 8 de julio de 2000, alemanes y sudafricanos llegaron a la última ronda empatando a 12 votos; Joseph Blatter desempataría en favor de los africanos. Sin embargo, el representante neozelandés, C. Dempsey, se abstuvo de votar, con lo que Alemania ganó la sede por 12 votos a 11. Así, los teutones serían el tercer país en albergar el torneo por segunda vez, después de México e Italia.
Cartel del Mundial.
La mascota Goleo
El balón Teamgeist El balón más esférico jamás usado. Adidas cambió el tradicional formato de 32 caras cosidas, utilizado desde México 1970, para dar paso a este conjunto de 14 piezas unidas térmicamente en color blanco y negro.
Para la gran final el Teamgeist Berlín fue el protagonista. El diseño era el mismo; solo en color dorado, blanco y negro.
Los participantes Se inscribieron en las eliminatorias 197 Selecciones, casi el total de las inscritas en la Fifa. Al final los 32 clasificados fueron: Alemania Angola Arabia Saudita Argentina Australia Brasil Corea del Sur Costa de Marfil Costa Rica Croacia Ecuador España Estados Unidos Francia Ghana Inglaterra Irán Italia Japón México Países Bajos Paraguay Polonia Portugal República Checa Serbia y Montenegro Suecia Suiza Togo Trinidad y Tobago Túnez Ucrania
Por primera vez, cada balón fue personalizado con el partido, fecha, hora y estadio.
Estadísticas
Miroslav Klose, Alemania, 5 goles.
64
Partidos jugados: Goles convertidos:
Cuadro final:
147
Italia Subcampeón Francia Tercer lugar Alemania Cuarto lugar Portugal
2.3
El formato Se mantuvo el sistema implementado desde Francia 1998. Los 32 equipos fueron divididos en ocho grupos de cuatro. Los dos mejores de cada uno calificarían a la siguiente fase, a eliminación directa en octavos, cuartos, semifinal y final.
La figura del torneo: Fabio Cannavaro El defensa capitán de los campeones hizo una labor muy destacable al solo permitir dos goles en todo el torneo.
La polémica:
Corría el minuto 110 ya en tiempo extra de la final. El marcador seguía igualado a un gol, cuando Zidane le pegó un cabezazo en el pecho al italiano Materazzi porque insultó a su madre.
Goleador del torneo:
Campeón
Quizá es la mascota más criticada en la historia. Los alemanes esperaban un águila o una ardilla para ser la mascota del torneo al ser los animales nacionales; sin embargo, se eligió un león, representante del archirrival deportivo de Alemania: Inglaterra. La figura tenía la camiseta alemana puesta (sin pantalón) y estaba acompañado de un balón parlante llamado Pille. Económicamente también fue un fracaso, llevando a la quiebra a la que había comprado los derechos de producción y comercialización.
Promedio de gol: Espectadores totales:
3’359,439
Espectadores promedio:
52,491
Estadio principal A pesar de que el Estadio Olímpico de Berlín, el Allianz Arena, se llevó los reflectores por su diseño tecnológico, el inmueble tiene una capacidad para 71 mil aficionados.
11 ideal Buffon Zambrotta
Cannavaro
Grosso
Thuram
La gran final: Italia vs. Francia Los anfitriones no lograron llegar al partido final al haber quedado eliminados por los italianos, quienes disputarían el cetro contra los franceses. El duelo se jugó el 9 de julio de 2006, en el Estadio Olímpico de Berlín. El partido resultó muy cerrado y luego de un empate a un gol (Zinedine Zidan por Francia al 7’ y Marco Materazzi por Italia al 18’), se fueron a tiempos extra. Ahí no pasó nada, por lo que fue necesario irse a los penales por segunda vez en una final (la primera fue en Estados Unidos 1994). Wiltord, Abidal y Sagnol marcaron por les Blues, pero Trezeguet falló el segundo. Pirlo, Materazzi, De Rossi, Del Piero y Grosso convirtieron los cinco tiros, dándole el título a la Azurra, su cuarto en toda la historia.
Ribéry
Zidane
Pirlo
Vieira
Podolski
Klose
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 04 de junio 2014
deportes
13
Intercampus de Milán avanza Infantes capitalinos entrenan dos veces por semana. Las sesiones son por la mañana y la tarde En la primera semana de trabajo del Intercampus, impulsado por el equipo de fútbol italiano, Inter de Milán, en convenio con la Asociación Nicaragua Joven, unos 130 niños entre varones y mujeres han asistido a las capacitaciones impartidas por seis entrenadores nacionales. Los adiestramientos están divididos en dos sesiones, la primera de diez a doce de la mañana y la segunda de tres a cinco de la tarde. En la jornada matutina cincuenta niños en edades de seis a once años, asistieron a las prácticas, todos ellos estudian en la tarde. Mientras que en la sesión vespertina unos ochenta menores se congregaron en las instalaciones del Instituto Nicaragüense de Deportes
(IND), donde se realizan los trabajos, completando más del ochenta por ciento de asistencia establecida (150), cumpliendo con las expectativas de los organizadores. “Nos alegra que los padres de familia apoyen a sus menores, eso es parte sustancial de este programa. Hasta el día de hoy todo ha transcurrido con total normalidad, y con la asistencia que esperábamos. En unos tres meses vamos a
entregarle a cada niño un par de zapatos, como un aliciente por el cumplimiento”, manifestó Ajax Delgado, presidente de la Asociación Nicaragua Joven y líder promotor del Intercampus. La primera etapa del proyecto finalizará el 15 de junio del próximo año, donde se graduarán los niños en edades de 11 años, mismos que saltarán al segundo período del Intercampus. A.S.S
140 niños capitalinos participaron ayer en el Intercampus de Mílán.
/ A.S.M
Adiós “Money”. Mayweather dejó la compañía Golden Boy Promotions Horas después de que Richard Schaefer renunció como jefe ejecutivo de Golden Boy Promotions el lunes, después de meses de luchas internas con el co-fundador de la empresa, accionista mayoritario y presidente Oscar De La Hoya, Floyd Mayweather Jr., dejó la compañía. Mayweather, cuyas peleas han generado los mayores números de “Pague Por Ver” en el deporte, ha trabajado con Golden Boy desde que su pleito en el 2007 ante De La Hoya, estableció el récord de pague por ver de todos los tiempos con cerca de 2,5 millones de suscripciones. Pero Mayweather, cuya compañía Mayweather Promotions co-promovió sus peleas, solo trabajaba con Golden Boy por Schaefer, con el que ha desarrollado cercanía con el paso de los años. Mayweather y De La Hoya no tienen buena relación, y se desa-
gradan y nunca han ocultado ese hecho. Así que cuando Mayweather, el campeón peso mediano junior y welter, regrese para su próxima pelea el 13 de septiembre, Golden Boy ya no estará involucrado, dijo a ESPN.com el presidente ejecutivo de Mayweather Promotions Leonard Ellerbe, el lunes por la noche. Cuando se le preguntó si Mayweather trabajaría con Golden Boy nuevamente sin Schaefer estando ahí, Ellerbe dijo “por supuesto que no”. Ese es un gran golpe de millones de dólares a la compañía de De La Hoya. “Tenemos una gran relación de trabajo con Richard Schaefer y eso nunca va a cambiar”, dijo Ellerbe. “Richard es un buen amigo y un gran hombre de negocios y un excelente promotor. Richard tendrá un impacto en todo lo que él decida hacer, un tre-
mendo impacto. Él construyó esa empresa desde cero e hizo un trabajo fenomenal. Hemos tenido una relación muy estrecha desde hace varios años y hemos trabajado de la mano en una serie de grandes peleas”, dijo el ejecutivo. “Mayweather Promotions continuará promoviendo las peleas de Floyd, y el “Money” continuará presentando las peleas más grandes en el boxeo. Tengo un tremendo equipo y que continuamos ampliando año tras año y estamos listos para seguir”, aseveró Ellerbe. Se ha especulado fuertemente de que Schaefer eventualmente se unirá a Mayweather Promotions y fundará su propia empresa. Seguirá trabajando en estrecha colaboración con Mayweather y su asesor, Al Haymon, quien tiene un profundo establo de boxeadores, además de Mayweather. DAN RAFAEL / ESPN
ESPECTÁCULOS
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 04 de junio 2014
3 CULTURA
Brad Pitt
Dice que su atacante es un “chiflado”
El actor Brad Pitt calificó de “chiflado” al ucraniano que lo atacó la semana pasada, en su primer comentario público sobre el incidente en la alfombra roja del estreno del film de su pareja, Angelina Jolie. “Yo estaba al final de la fila firmando autógrafos cuando vi por el rabillo del ojo a alguien que se lanzaba por encima de la barerra hacia mí”, dijo la súper estrella. “Di un paso atrás; este tipo estaba pegado a mis solapas. Miré hacia abajo y el chiflado estaba tratando de meter su cara en mi bragueta”, agregó. El hombre fue condenado a tres años de libertad condicional y a 20 días de trabajo comunitario.
14
JARABE DE PALO El cantante Pau Donés charló sobre su gira por México, de su música y del sentimiento de jubilar a su acompañante de más de 18 años: La Maleta
INCITA LAS EMOCIONES Desde la habitación de su hotel, Pau Dónes, el cantante de la agrupación española Jarabe de Palo charló con Metro de todo esta aventura que ha sido su carrera, sobre todo de la más reciente con su disco Somos, y con el cual cerró su gira reciente por México. El cantautor llegó en mayo al Teatro Diana de Guadalajara para incitar a las emociones con una noche llena de rock, ironía, romance y funk; además reveló que en esta nueva gira su acompañante de más de 18 años, La Maleta (como así la llama) ya le dio descanso definitivo. ¿Vuelves rejuvenecido y con mucha energía? – (Risas), siempre joven. El motivo de la gira es presentar el noveno disco de Jarabe de Palo llamado Somos. Empezamos la gira mexicana en Tijuana con un disco nuevo rockero, funkero, y un par de baladas muy bonitas; además con una banda muy engrasada y muy puesta al punto para los conciertos. Estamos con mucha energía para tocar todas las canciones, incluidas las más clásicas. Eres un español muy mexicano, ¿no crees? – Después de 16 años de venir a México, a mí ya no me gusta pensar, que somos un grupo español que venimos a tocar a México, más bien me siento un grupo que viaja en la escena musical mexicana, y cada vez tocamos en más sitios y para más gente. Para mí es estar en casa, porque México fue el primer país que nos acogió cuando salimos de España, y ha sido la plataforma al resto de América. Me gusta pensar eso, que somos parte ya del panorama y patrimonio musical mexicano. Al final, es irte del sitio con esa sensación de que simpatizas con la gente y vuelves. Por cierto, le entro fantásticamente al chile, al comer la torta ahogada.
En sus palabras
“De la música no me he decepcionado. ¡Nunca! Creo que ha sido más bien por la industria en algunos momentos, sobre todo de cómo funciona el negocio de la música”. Pau Dónes, músico.
¿Eres muy personal en tus canciones? – Lo que hay en mis canciones es parte de mi vida, si tuviera que hacer una biografía o alguien la tuviera que hacer y me preguntara diría que para mi la música es una manera de expresar mi sentimientos, pensamientos e ideas con eso cuenta mi vida. ¿Qué no falta en tu maleta? – Siempre llevo cositas, me llevo una pastilla de jabón que tiene un olor muy particular, es algo que siempre llevo y,
hasta hace nada, he viajado con la misma maleta desde hace 18 años, pero ahora ya no porque se me estropeó y en el aeropuerto ya no me la aceptaban, pero La Maleta para mí era un fetiche de mis viajes, así que la extrañaré. ¿Cuál es el reto en cada show? – El mantener la atención de la gente, pasarlo muy bien y transmitirle esa sensación a los demás, de que por un ratico se sientan bien, que se olviden un poco de sus preocupaciones. ¿Te has decepcionado de la música? – De la música no me he decepcionado. ¡Nunca! Creo que ha sido más bien por la industria en algunos momentos, sobre todo de cómo funciona el negocio de la música, pero creo que la música puede más y sigo estando aquí... por ella.
GABRIELA ACOSTA SILVA gabriela.acosta@publimetro.com.mx
EspEctáculos
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 04 de Junio 2014
Reapertura. Improvisa Pasarela contra Teatro-Café abre sus el maltrato animal puertas a los amigos El Teatro Justo Rufino Garay te invita a participar y divertirte con Improvisa TeatroCafé, un espacio relax para crear tu propia escena de teatro, mientras estás con los amigos. En este espacio, un grupo de actores y actrices improvisan situaciones cotidianas a partir del propio espacio sobre diferentes temas, a intervalos con un grupo de música en vivo que viene a exponer a este espacio su talento. La cita es el jueves 5 de junio a las 7:00 pm en el Teatro Justo Rufino, la entrada gene-
Reflexionar es el objetivo. Personalidades de la farándula nicaragüense desfilarán con sus mascotas El próximo jueves se realizará la pasarela “No al Maltrato Animal”, evento que pretende concientizar a la población de tanta violencia. Según Walewska Martínez, promotora de la actividad, “es una forma de protesta bastante juvenil”. “En el desfile podrán ver a personas muy conocida de los medios de comunicación y gente de la farándula nicaragüense, ya que se unieron para esta causa, la primer pasarela contra el maltrato animal”, explicó Martínez. La presentación se llevará a cabo en la Plaza Central de Metrocentro, el jueves a las 6:00 pm. Durante la pasarela los famosos desfilarán acompañados de sus mascotas para transmitir el mensaje de amor hacia los animales. Entre las perso-
ral es de 50 córdobas. Además, se aceptan grupos, parejas, llaneros solitarios, manadas, equipos, cualquier tipo de asociación que esté dispuesta a romper con la monotonía y el estrés del fin de semana. “La idea central es que mientras compartís, escuchás buena música, te divertís viendo improvisaciones teatrales, que serán eso, solo improvisaciones teatrales”, dijo René Medina Chávez, asistente de Coordinación General del teatro. KAREN ESPINOZA
La entrada a la pasarela será totalmente gratis./CORTESÍA
nalidades que estarán presente son: Shantall Lacayo, diseñadora, Iraxtze Lara, reconocida modelo de marcas internacionales, Charloth Toledo (Miss Piel Caliente 2013, Miss Petit Guatemala 2014, Miss Petit Internacional 2014). También asistirá la Reina del Carnaval Alegría por la Vida 2014, Ariadna Orellana, entre otras personas. Será una presentación muy dinámica, con música, alegría y moda. Alfonso Duarte, presentador
de Tn8, indicó que es una iniciativa muy importante, ya que invita a la población a proteger a los animales. “La idea me parece genial, sobre todo porque además de invitar a la gente a proteger a los animales, nosotros les presentamos a nuestras mascotas y mostramos que no solo somos palabrerío”, declaró. “Invito a la gente a participar, lleguen a hacernos barra para que llevemos juntos este mensaje”, puntualizó. KAREN ESPINOZA
Estos son las candidatas oficiales. /FOTO: TEAM GAITÁN, MAQUILLAJE Y PEINADO: JEFFREY`S SALÓN, DIRECCIÓN ESCÉNICA: FARAH ESLAQUIT.
Gaga, Beyoncé y Shakira
Las más ricas, según Forbes No solo son exitosas en lo que hacen, si no que también son ricas y poderosas, nos referimos a las divas del pop, Lady Gaga, Beyoncé y Shakira, pues la revista Forbes las incluyó en la lista de las mujeres más poderosas del mundo, donde cabe resaltar que son las únicas cantantes de la lista. Beyoncé se encuentra en la lista como la cantante más poderosa del mundo en el número 17, en el puesto número 58 se encuentra la colombiana Shakira y por último en el lugar 67 se encuentra Lady Gaga. AGENCIAS
Rihanna fue coronada
Por los “Oscars de la moda”
Así la pasan los asistentes.
/CORTESÍA.
Seis chicas, una corona. Miss Mundo Masaya presenta a sus candidatas Los pobladores de la Ciudad de Las Flores conocerán el próximo 5 de junio a las 6 candidatas que competirán para ser una digna representante de Masaya, en Miss Mundo Nicaragua. La presentación oficial de las candidatas se desarrollará el jueves en el Mercado de Artesanía a las 7:00 pm. El costo de la entrada es de 50 córdobas. Según Farah Eslaquit, directora de Miss Mundo Masaya, las chicas lucirán vestuario confeccionado por artesanos del Mercado de Artesanías, Emerald Boutique y Spotlight Boutique. “Las candidatas han tenido ya dos charlas de nutrición, también se les ha eva-
15
luado el peso, y de acuerdo a su estatura les decimos qué es lo que necesitan comer, para ello se les han realizado un plan de alimentación”, detalló la Miss Nicaragua 2012. Por otro lado, estas chicas también están recibiendo entrenamiento de pasarela, clases de cultura, maquillaje y han participado en dos sesiones de fotos, una en la Laguna de Apoyo y la otra en el Volcán Masaya, mismas que estuvieron a cargo de Carlos Berríos. Durante la presentación estará un panel de jurado, personas desconocidas, que estarán valorando el desempeño de las jóvenes. Luego de este evento realizarán
cuatro recorridos en los municipios de Masaya para conocer lugares turísticos del departamento. “Esta presentación inicial cuenta como una preliminar, pues se puede observar quiénes van destacando y cómo se ganan el cariño de la gente en ese momento. En conclusión es una prueba preliminar”, indicó Eslaquit. De las seis candidatas, 3 son de Masatepe: Stefanía Alemán, Paola Quintero y Pilar Ruíz. Por Tisma Gema Mena, Flavia De León, de Catarina, y Belén García representa a Nindirí. Así que alisten sus barras y apoyen a su favorita. KAREN ESPINOZA
Casi desnuda bajo una túnica de fina y traslúcida malla con miles de cristales, la cantante pop Rihanna fue coronada el lunes en la noche por la élite de la moda neoyorquina como ícono “fashion” del año, celebrando su gusto y, sobre todo, su audacia. El brillo de los 200.000 cristales Swarovski incrustados en su traslúcido vestido, creación de Adam Selam -un fiel en el guardarropas de la cantante- apenas disimulaba sus pechos y nalgas. AFP
Jamie Dornan
A “Christian Grey” no le gusta su cuerpo Jamie Dornan ha confesado que a él, a diferencia de todas sus seguidoras, no le gusta su delgado físico. “A mí no me gusta mi físico, ¿a quién sí?, fui siempre el chico delgado mientras crecía, y me sigo sintiendo igual”, confesó Jamie Dornan. En una reciente entrevista para la revista Interview, Jamie Dornan habló sobre el enigmático personaje que interpreta en 50 Sombras de Grey, por el cual tuvo que cambiar su actitud a una más fuerte y misteriosa. AGENCIAS