20140606_ni_metronicaragua

Page 1



LA SEMANA EN QUE RIHANNA HIZO NOTICIA CON DESTAPES NO DEJÓ A NADIE INDIFERENTE CON SU VESTIDO TRANSPARENTE Y ADEMÁS FUE CENSURADA

PÁGINA 15

MANAGUA Viernes 06 d ejunio2014

readmetro.com/en/nicaragua/ | twitter.com/MetroNicaragua | facebook.com/MetroNicaragua

Eliminan un aeropuerto del proyecto del Gran Canal HKND hace cambios en su web. En vez de dos terminales aéreas, solo una será construida. Centros vacacionales, fábricas y una central eléctrica son otras novedades.

P. 5

Diez cosas que debés saber sobre la niñez en el país El 43% de los nicaragüenses tiene menos de 19 años. En el 80% de los hogares hay niños y adolescentes, de los cuales el 45% vive en una situación de pobreza. PÁGINA 6

Solo 6 días para Brasil 2014 Te presentamos los datos que debes saber antes del Mundial que inicia el próximo jueves. Además, un perfil de Thiago Silva, capitán de Brasil, y la columna de opinión dedicada a la música mundialera. P. 10 A 12

Cristian Castro se Zoológico Nacional opera sin los recursos para cubrir las necesidades del centro ni de las especies “Twittersuicida”

Totalmente Zoolos

Nota desde Metro México con el cantante que ha hecho polémica con sus intervenciones en la red social. PÁGINA 14


facebook.com\MetroNicaragua Viernes 06 de junio 2014

1 NOTICIAS En mayo

Inflación cierra en 0,94% Nicaragua cerró mayo con una inflación del 0,94 %, con lo que la inflación acumulada se situó en un 2,79% y la interanual en un 4,85 %, informó el Banco Central de Nicaragua (BCN).

NOTICIAS

04

Zoológico Nacional opera con un déficit millonario Insatisfecho. Presupuesto asignado por la Asamblea no cubre las necesidades del centro ni de las especies que viven ahí Más de mil animales de 38 especies viven en el Zoológico Nacional que pese a las dificultades económicas por las que atraviesa, ha logrado además rehabilitar y criar a cientos de animales. Sin embargo, los animales han pasado días críticos junto a sus autoridades, especialmente en lo referido a la alimentación. Eduardo Sacasa, presidente de la Fudación Amigos del Zoológico Nacional comenta que en una ocasión tuvieron que sacrificar a dos búfalos

de agua nacidos en el centro, además de ovejas y caballos que se compraron con el fin de alimentar a los felinos, ya que estos animales comen entre 30 y 40 libras de carne por día. No obstante, afirma Sacasa se cuenta con el apoyo de varias empresas, entre ellos mataderos que donan alimentos para estos animales. Anualmente la Asamblea Nacional destina al zoológico una partida presupuestaria de 400 mil córdobas. Sin embargo, esto no cubre las necesidades del centro que tiene un déficit de ocho millones de córdobas. “La luz se lleva más de medio millón de córdobas al año. De 40 mil córdobas mensuales que venían en el recibo pasó ahorita a 55 mil. Hay muchas necesidades”, lamenta Sacasa y por lo que hace un llamado a las autoridades del

Los animales que más sufren por las carencias financieras del centro son los felinos. / MANUEL ESQUIVEL

Gobierno y empresa privada a apoyar con mayores recursos para el buen funcionamiento. Otro de los principales problemas que también afecta a los felinos es que hay alrededor de cinco jaulas que podrían colapsar este año. Una necesidad que Sacasa considera urgente, pero que no han podido satisfacer por la falta de recursos. Tigres, jaguares y leones viven en cuevas que tienen jaulas que han sido reforzadas hasta diez veces, y que ya deberían ser reemplazadas. “Una jaula pequeña para el tamaño que necesita un animal de esos cuesta entre

Esa entidad indicó que el comportamiento de la inflación, en mayo pasado, fue determinado principalmente por el aumento de los precios de las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas; restaurantes y hoteles; y transporte. En cambio, esos aumentos se vieron atenuados parcialmente por la disminución de los precios de la división de recreación y cultura.

No es autosostenible

2 mil Se necesita apoyo de la empresa privada para mejorar la infraestructura. / MANUEL ESQUIVEL

a 5 mil visitantes recibe el Zoológico Nacional cada mes. La entrada tiene un valor de 15 córdobas por persona. El centro abre sus puertas de martes a domingo entre 8 de la mañana y 5:30 de la tarde.

Preocupación

“Como es un zoológico, más que todo hay animales. Tiene que tener un resguardo bueno y seguro. Es lo más duro y más difícil”. Dr. Eduardo Sacasa. Presidente de la Fundación Amigos del Zoológico.

10 y 15 mil dólares. Lo ideal es una que te dé más espacio, pero cuesta como 25 mil dólares”, explicó. Hasta el momento, lo que sí han logrado es contar con el apoyo de empresas como Walmart de México y Centroamérica, que junto a 200 voluntarios pintó alrededor de 20 jaulas que albergan a los felinos, y cambió los techos de las mismas. Una inversión de 25 mil córdobas, según el gerente de asuntos corporativos de esa compañía, Eduardo García. Además, los voluntarios sembraron 600 plantas exóticas que sirven de alimentos a las mariposas que alberga el mariposario, y realizar una limpieza general de las instalaciones.

Rescate es costoso El Centro de Rescate de Fauna Silvestre, inaugurado en 2011, también representa un problema económico por la falta de fondos. Allí llegan animales de todas las especies que sufren de alguna enfermedad, o aquellos decomisados por la Policía Nacional. Actualmente hay más de 600 animales, entre ellos mamíferos, carnívoros, en su mayoría loros, lapas, monos, tigrillos. “Eso no tiene presupuesto y se requieren medicamentos en abundancia porque vienen aquí a rehabilitarse”, expresó Sacasa.

VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Multicentro de Las Américas, Módulo 100, eg da a a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: faceb c Me Nica ag a Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: He á Cá a G Editor General: Alberto Alemán Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i Periodistas: maria.brenes@diariometro.com.ni; velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; ae e i a dia i e c i Diseñadores: ha e e dia i e c i a ge i dia i e c i Editor de fotografía: manuel.esquivel@diariometro.com.ni


facebook.com\MetroNicaragua Viernes 06 de junio 2014

Noticias

HKND cambia el proyecto del Canal de Nicaragua Desconocimiento. Se elimina uno de los aeropuertos a construirse e introduce nuevas obras El proyecto del canal interoceánico de Nicaragua ha sido modificado por la concesionaria de su construcción y administración, la firma HKND Group, que le ha restado uno de los dos aeropuertos originalmente previstos, y le agregado “centros de vacaciones” y otras instalaciones. En la página web de HKND, en el apartado “Proyectos del Canal” se observa hoy que se prevé que la vía interoceánica tendrán “dos puertos, una zona de libre comercio, centros de vacaciones, un aeropuerto internacional y varias carreteras”. Hasta antes de este anuncio, el Gobierno de Nicaragua mantenía que dos puertos, dos aeropuertos y zonas francas, además de un ferrocarril y un oleoducto, eran parte del proyecto con un costo de al menos 40.000 millones de dólares. HKND Group también agregó la construcción de “una central eléctrica, fábrica de cemento, fábrica de acero y otras instalaciones relacionadas”, con el objetivo de “garantizar la finalización con éxito del canal dentro de cinco años”, informa el sitio. HKND Group espera concluir los estudios de impacto ambiental e iniciar trabajos a

finales de 2014. El objetivo es que en 2020 el canal de Nicaragua una el océano Pacífico con el mar Caribe, y permita el paso de barcos más grandes que los que admite el Canal de Panamá. El Gobierno nicaragüense y el HKND Group firmaron el 14 de junio de 2013, un acuerdo marco para la construcción del proyecto Gran Canal Interoceánico, que contempla su concesión y explotación por 50 años, prorrogables por otros 50, con una inversión de 40.000 a 50.000 millones de dólares. Según la ley, el canal nicaragüense que permitirá el paso de grandes buques entre el Caribe y el Pacífico, podría estar parcialmente construido para 2019, año en el que tendría capacidad para captar 416 millones de toneladas métricas, lo que representaría el 3,9 % de la carga marítima mundial. El jefe de la bancada sandinista, Edwin Castro que votó a favor de la concesión canalera dijo desconocer de estos cambios y se negó a pronunciarse al respecto. José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) también aseguró desconocer estos ajustes. Sin embargo, recordó que el sector privado está pendiente de los resultados de los estudios medioambientales y de factibilidad económica, que se espera sean presentados este mes. Además, esta semana se sumó un nombre más a la lista de empresas que respaldan

el proyecto canalero de Nicaragua y Wang Jing. Esta vez se trata de una de las navieras más grandes del mundo,

Maersk Line. Su jefe de operaciones afirmó que el Canal de Nicaragua “parece tener sentido” y resal-

tó que permitirá un ahorro de 800 kilómetros en un viaje de Nueva York a Los Ángeles. aCaN-efe y v.a.r.

05

Niños con diabetes

Telehablatón 2014 Multicentro Las Américas será la sede del Telehablatón por los niños y jóvenes con diabetes que organiza la Asociación de Padres con Niños Diabéticos, con el objetivo de apoyar a las familias cuyos hijos conviven con esta enfermedad. Usted puede donar desde ayuda monetaria hasta cintas reactivas, glucómetros, lancetas, jeringas desechables, entre otras. Si no alcanza a donar en las alcancías puede hacerlo en las cuentas de Banco de la Producción Banpro número 10022409639161, BAC número 351091921 en córdobas y 351095955 en dólares. maría HayDée breNes

Zonas francas

Primera Asamblea 620 líderes nacionales de organizaciones gremiales se dieron cita en la Primera Asamblea General de Zonas Francas cuyo objetivo fue evaluar los acuerdos tripartitos logrados en los últimos años por el Gobierno, trabajadores y empresarios. El Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Zonas Francas, Alfredo Coronel, explicó que gracias a los acuerdos se ha logrado una mayor estabilidad laboral y por tanto un mayor crecimiento del sector que hoy día emplea a 110 mil trabajadores. maría HayDée breNes

Políticas de reforestación raleigh international. como meta ambiental busca jovenes voluntarios

Hoy continuarán las labores de reforestación en la capital. / MANUEL ESQUIVEL

El diputado Edwin Castro, anunció que se desarrollará una campaña de adoptar un árbol con el objetivo de cambiar la conciencia y mentalidad de las empresas, ciudadanos y Gobiernos locales en favor del medio ambiente. Estas declaraciones las dio en la inauguración de la XIII Feria Nacional de la Tierra en la que participaron más de 22 empresas. El evento que fue inaugura-

do con una caminata desde el parque Luis Alfonso Velásquez hasta el Puerto Salvador Allende continuará hoy. Este año, las autoridades quieren incidir en crear conciencia sobre la importancia del agua y la gestión integral de desechos sólidos. Además, tiene como objetivo la concientización y participación de la ciudadanía y el sector privado en las iniciativas para cuidar los recursos naturales. v.a.r.

Como parte de su programa de Desarrollo Sostenible Comunitario, la organización sin fines de lucro, Raleigh International, abre su convocatoria a jóvenes en edades de 18 a 25 años para participar en el programa de voluntariado de ICS (Servicio de Ciudadano Internacional). El voluntariado consiste en una experiencia de 10 semanas, ejecutando proyectos con im-

pacto social en diversas comunidades rurales del país. El día de selección será este sábado 7, a partir de las 10 a.m hasta las 2 p.m en Fundación Popol Nah, frente a Sinsa de Plaza España. Los jóvenes interesados pueden llamar al número 2315 4565 o escribir al correo nicaragua@raleighinternational.org TaNia LóPez L.


facebook.com\MetroNicaragua Viernes 06 de junio 2014

1.Situación socio demográfica

NOTICIAS

2. Pobreza

La población menor de 19 años en Nicaragua representa el 45,3%. De cada mil adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años, 112 tienen probabilidades de tener hijos. El estudio “Maternidad en la niñez”, del Fondo de Población de Naciones Unidas señala que el 28% de las mujeres fueron madres en la adolescencia, por encima del resto de países del continente americano.

3. Educación

80,5% de los hogares de Nicaragua tienen niños, niñas y adolescentes. El 44,9% de estos hogares se encuentran en condiciones de pobreza, de acuerdo al Instituto de Información de Desarrollo (Inide). El equivalente a la mitad de la población juvenil del país es considerada pobre en varios ámbitos, como educación, salud, empleo y condiciones del hogar.

El presupuesto por estudiante de Primaria en el año 2013 fue de C$5.168 anuales, es decir 430 córdobas mensuales, mientras el presupuesto para estudiante de Secundaria fue de dos mil 218 córdobas anuales. Es importante destacar que en la región centroamericana el 68% de los adolescentes no concluyen la Secundaria, de acuerdo con datos del Instituto Centroamericano de Gobernabilidad..

4. Salud El presupuesto destinado a salud también se ha incrementado. En el presupuesto del año 2013 se destinaron un mil 430 córdobas por habitante, el menor presupuesto de toda la región, el gasto para medicamentos por persona fue de 154 córdobas en ese mismo período.

1006

Ser niño o niña en Nicaragua Al concluir la semana de la infancia, Metro te da a conocer algunos datos que no debés perder de vista, de acuerdo al Observatorio sobre Derechos Humanos de la Niñez y Adolescencia del país. “Se requiere de iniciativas que enfoquen sus esfuerzos al desarrollo y generación de capital humano, sobre todo en los municipios con mayor índice de pobreza”, asegura la Confederación de ONG`s que trabaja con la niñez y adolescencia (Codeni).

10 DATOS SOBRE LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA 5. Mortalidad Infantil La tasa de mortalidad en menores de cinco años, es de 27 por cada mil nacidos vivos registrados. La mortalidad infantil en menores de un año, es de 23 por cada mil. Mientras la Tasa de Mortalidad Neonatal es de 12,7%.

6. Mortalidad materna en adolescentes Datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (Endesa 2007) señalan que la mortalidad materna en adolescentes representó el 16,8% en el año 2005 y aumentó al 20% en el año 2007.

7. Desnutrición Datos de Endesa señalan que el 12% de la población infantil presenta desnutrición. Más común que la desnutrición crónica, que es un proceso por el cual las reservas orgánicas que el cuerpo ha ido acumulando mediante la ingesta alimentaria se agotan, debido a una carencia calórica-proteica. Esto implica el sacrificio de una función para realizar otra más importante para la subsistencia.

8. VIH El 8,5% de las nuevas infecciones se presentan en el grupo de población menor a los 19 años, este segmento es más vulnerable a la epidemia debido al inicio temprano de relaciones sexuales. Los niños y niñas que conviven con el VIH son más propensos a la depresión, un estudio realizado en el hospital “La Mascota” reportó que el 73% de los niños y niñas estudiados habían perdido a uno o ambos progenitores, temen morir y se sienten culpables de ser una carga familiar.

9. Abuso sexual 75% del total de denuncias por abuso sexual involucraron a niñas y adolescentes mujeres. Datos de la Policía Nacional en el año 2011 reportan que de 861 denuncias recepcionadas por el delito de abuso sexual, 650 fueron en niñas y adolescentes. Las niñas y adolescentes menores de 13 años víctimas de ese delito representaron el 51,8%. Hubo ese año 77 denuncias por abusos sexuales a niños y adolescentes.

10. Integración Una de cada diez personas en Nicaragua tiene algún tipo de discapacidad, reporta la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad (Feconori), eso quiere decir que uno de cada cinco niños aproximadamente la presenta. De acuerdo a datos recogidos en la Semana de la Educación, en mayo pasado, más de 150 mil niños, niñas y adolescentes con algún tipo de discapacidad se encuentran fuera del sistema educativo, incrementando de esta forma la desigualdad.


facebook.com\MetroNicaragua Viernes 06 de junio 2014

Princesas. Piden socorro al mundo por cautiverio impuesto por su padre Dos de las cuatro hijas del rey Abdalá de Arabia Saudí que denunciaron en marzo estar retenidas por su padre, colgaron ayer un vídeo en Youtube en el que piden a la comunidad internacional auxilio para ser liberadas. Sahar Bint Abdalá al Saud, ataviada con un hiyab (velo que cubre el cabello) denuncia que el rey y sus medio hermanos Mutaib y Abdelaziz las están privando desde hace más de una década de comida y agua: “estamos destilando agua de mar y comiendo comida caducada”. Además, critica que “el mundo entero esté viendo lo que está pasando y esté esperando a que algún tipo de tragedia suceda”. La otra hermana presente en el vídeo, Yawaher, demanda a las organizaciones de derechos humanos, Naciones Uni-

das, activistas, líderes y Gobiernos que “vengan y vean por ellos mismos el acto criminal que se está cometiendo aquí, en esta casa” y que las liberen inmediatamente. Yawaher continúa su alocución y acusa a la comunidad internacional de ser “responsable y cómplice del rey saudí y sus hijos en este acto criminal”. Según Sahar, la Cruz Roja mandó un escrito a la Media Luna Saudí para que hiciera algo al respecto, pero no obtuvo ninguna respuesta, según ella, porque el presidente de esa organización es su medio hermano Faisal Bin Abdalá. “No aceptamos el argumento de que sea una disputa familiar. No puedes tener a tus hijas secuestradas y llamarlo disputa familiar, negándoles derechos humanos, comida, agua, el derecho a vivir o a moverse”, defiende Sahar. EFE

mundo

07

Por la Tierra y el ambiente Dos mil un estudiantes de Nepal, una país asiático, abrazaron el jueves árboles en un parque en la aldea de Gokarna, ubicada al noreste de la capital Katmandú, imponiendo un récord Guinness. La iniciativa ocurrió en el Día Mundial del Medio Ambiente. El récord anterior de abrazar árboles había sido impuesto por 936 personas, que abrazaron árboles en Estados Unidos, en 2013. Por su lado, los ministros de las Maldivas y de Granada recordaron este jueves la amenaza que representa para estas islas la subida de las aguas de los océanos, y pidieron una rápida acción contra el cambio climático, durante una reunión en Bonn. “Ya estamos enfrentando los efectos de la subida del nivel del mar”, afirmó el jueves, Día Mundial del Medio Ambiente, Ronald Bhola, ministro de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente del Gobierno de Granada, una isla de 350 km2 y 100.000 habitantes. / AFP


2 DEPORTES En Argentina

Todo listo para Reveco vs. Alvarado El campeón mosca de la Asociación Mundial de Boxeo, el argentino Juan Carlos Reveco, pasó con éxito su primera prueba de rigor de cara a la séptima defensa de su faja, la balanza, al dar el peso y quedar habilitado para enfrentar hoy a su retador, el nicaraguense Félix “Gemelo” Alvarado. (18-1-0- 15 KO). El “Cotón” acusó en la báscula 50,750 kg y por su parte, el retador, Alvarado pesó 50,600 kg.

facebook.com\MetroNicaragua Viernes 06 de junio 2014

DEPORTES

08

Unan Managua nuevo equipo en la Primera El empate a cero benefició a los universitarios. La pretemporada iniciará el 10 de junio Después de una ardua carrera en el torneo de Segunda División, la Unan Managua concretó con determinación su pase a la máxima categoría del balompié nacional, tras empatar a cero en el duelo de vuelta con Estelí B, que le bastó para quedarse con el título nacional de Segunda, con el 2-0 que logró en la ciudad norteña. El conjunto que dirige el técnico Edwar Urroz, no tendrá mucho tiempo para celebrar y el próximo 10 de junio iniciarán la pretemporada, en la que se evaluará a cada elemento de cara al torneo de Apertura de Primera División. En una reunión que sostuvieron directivos, cuerpo técnico y personal de respaldo, los implicados valoraron el comportamiento de los 23 jugadores durante el recién finalizado campeonato, y decidieron que siete cupos serán sustituibles.

“Antes del juego de vuelta de la finalísima nos reunimos para ver con quiénes podemos contar la próxima campaña y con quién no. Llegamos a la conclusión de mantener a un 80 por ciento del plantel y tendremos que reforzar al equipo con un par de extranjeros”, manifestó Wilber Altamirano, director del departamento de educación física y deportes de la Unan Managua. Lo seguro es que el hondureño Herbert Cabrera y el panameño George Tingling continuarán en el equipo universitario, mientras que el catracho Darwin Güity estará bajo lupa durante la pretemporada, y “permanecerá sujeto a evaluación en dependencia de cómo lo veamos”, comentó Altamirano. El directivo manifestó que un equipo entre directivos y scouts viajarán a Honduras en Al campo

10 de junio iniciará la pretemporada el equipo de la Unan Managua, de cara al torneo de Apertura de Primera División.

La Unan Managua debutará en Primera División durante el próximo torneo de Apertura.

los próximos días, para contratar a dos extranjeros (no precisamente hondureños), que refuercen el equipo. El plantel técnico se mantendrá tal a como estaba estructurado, con Urroz a la cabeza del club y jugadores como Jorge Luis Portocarrero,

que junto a Cabrera fueron la punta de lanza en el ataque universitario seguirán acompañándose en el Apertura. “No queremos que algún jugador se sienta seguro, los que trabajen bien en pretemporada seguirán y los que no, se van”, aseveró Altamirano,

/ CORTESÍA

quien además, declaró que a partir de la próxima temporada habrá una gerencia que respalde las gestiones y desarrollo del equipo.

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua

Cotto y “Maravilla” prometen guerra en NY

La de hoy será la séptima defensa que realizará el púgil malargüino tras obtener la faja en 2010 ante Jean Piero Pérez. El retador nicaragüense dijo: “Me voy a encontrar con un gran campeón, pero vengo con hambre y sed. Creo que puedo llevarme el título. Mi boxeo es aguerrido y con inteligencia y creo que ese día (hoy) lo voy a demostrar”.

Miguel Cotto (izq.) intentará arrebatarle el cetro mediano del CMB al argentino Sergio Martínez, en el Madison Square Garden de Nueva York. / ARCHIVO

El argentino Sergio “Maravilla” Martínez, monarca peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), y el puertorriqueño Miguel Cotto, tricampeón mundial, confirmaron que su pelea de mañana en el Madison Square Garden de Nueva York será una “verdadera guerra”. Martínez (51-2-2, 28 kos) expondrá ante Cotto (38-4, 31 kos) un título que conquistó por primera vez en el 2010, y recuperó en 2012 al imponerse por decisión unánime al mexicano Julio César Chávez Jr., en Las Vegas (Nevada). En una concurrida rueda de prensa en el teatro del mítico

Madison Square Garden, “Maravilla” Martínez comentó que está en “excelente forma” para este pelea, y que el sábado serán los guantes los que hablen sobre el encordado. “Ya está todo dicho. Espero que no se hayan aburrido, hay demasiadas palabras por ahí”, dijo el argentino, en referencias a declaraciones del entrenador de Cotto, el afamado Freddy Roach, de que su pupilo noquearía a Martínez en el cuarto asalto. “Lo importante es que el sábado estaremos preparados al máximo para dar lo mejor que tenemos. Vengo preparado para

boxear, a pelear, a dar una verdadera guerra”, añadió el púgil de Quilmes. “Trabajé como siempre, para ganar como siempre”, afirmó el argentino, quien buscará exponer por segunda vez su corona verde y oro del CMB. De su parte, Miguel Cotto, quien busca pasar a la historia como el primer boricua en ganar cuatro títulos en diferentes categorías, también dijo sentirse muy ansioso para la pelea de mañana. “Estoy listo, será una tremenda pelea y estamos preparados para una guerra campal”, vaticinó Cotto. AFP


facebook.com\MetroNicaragua Viernes 06 de junio 2014

deportes

09

Bóer y Masaya a denifir al líder Estelí jugará por un cupo. El grupo A decidirá boletos Los Indios del Bóer alcanzaron el objetivo que se trazaron al inicio de la temporada, clasificar a la siguiente ronda del campeonato Germán Pomares. No obstante, tienen una asignación pendiente, lograr el primer puesto del grupo “B”, que comparten con las Fieras del San Fernando. Ambos equipos permanecen con 42 triunfos y 22 reveses en la cúspide de su tabla, y a partir de esta tarde (6:00) se enfrentarán en una serie a cuatro duelos que terminará el domingo con una doble tanda, en la que se definirá quién será el líder absoluto. La “Tribu” remó contra la corriente y fue de menos a más para alcanzar la cifra de las 42 victorias. En cambio, los masayas tuvieron menos complicaciones en el primer tramo de la carrera y las dificultades llegaron en las últimas semanas dejando escapar duelos que pudieron garantizarles la cima, sin tener que depender de la últi-

ma serie. “En el transcurso del campeonato hemos demostrado que podemos pelear por lo que queremos. Masaya no es un equipo al que no podamos ganarle, y vamos con nuestro mejor material humano para resca-

tar el primer puesto”, manifestó el timonel

del Bóer Julio Sánchez. Para esta serie, Sánchez pondrá a dos de

Los Indios del Bóer están en la segunda vuelta, pero buscarán pasar como el mejor equipo del grupo “B”. / ARCHIVO

sus mejores cartas en el campo, Juan Serrano y Danilo Álvarez, aunque los hará trabajar poco. “En efecto vamos a darle espacio a ambos lanzadores para que se ejerciten y por la necesidad que tiene el equipo de tener a dos jugadores de la calidad de ambos”, declaró el timonel. Por otra parte, el conjunto que dirige Omar Cisneros, Estelí, intentará quedarse con el último comodín que otorga la liga para acceder a la segunda ronda cuando enfrente en una serie a cuatro partidos al Frente Sur Rivas, equipo que ya tiene su boleto a la siguiente etapa. Otro que deberá ganar su serie para asegurar un cupo es la Costa Caribe, que enfrentará a Matagalpa, equipo que está urgido de triunfo, en un grupo en el que Dantos, León y Estelí le siguen los pasos. Justamente, los Dantos enfrentarán a Jinotega en una serie a cuatro juegos y cerrarán calendario contra Matagalpa. alejandro sánchez s

sharapova - halep. la inal femenina

Murray, penúltimo obstáculo de nadal Rafael Nadal, número uno mundial en el ATP, ocho veces ganador de Roland Garros y defensor del título, jugará este día ante, el escocés Andy Murray la semifinal de esta edición, mientras que el otro lugar en la final se lo disputan el serbio Novak Djokovic y el letón Ernests Gulbis. Murray (N.7) tiene ante sí el desafío de convertirse en el segundo jugador que gana a Nadal en Roland Garros. Hasta ahora sólo lo ha conseguido el sueco Robin Soderling en una tarde de 2009 en la que el

número uno del mundo tenía problemas físicos. El balance de Nadal en la capital francesa puede desanimar a cualquiera, con solo esa derrota en 65 partidos y nueve ediciones para ocho títulos. Al otro lado de la red Murray, vencedor del Abierto de Estados Unidos en 2012 y de Wimbledon en 2013, siempre le ha tenido cierta alergia a la tierra. De los 28 títulos levantados a lo largo de su carrera, ninguno ha sido en el polvo de ladrillo y buscará adjudicarse el primero. afp

Maria Sharapova llegó sufriendo a la final

/ METRO FRANCIA

Maria Sharapova, en la que fue su tercera remontada consecutiva, terminó con el sueño de la joven canadiense Eugenie Bouchard, una de las estrellas emergentes del circuito, para ganarla en tres disputadísimas mangas por 4-6, 7-5 y 6-2, en dos horas y 27 minutos de juego. Con menos dificultades, Halep continuó con su excepcional camino en este Roland Garros y accedió a la final al ganar a Petkovic por 6-2 y 7-6 (7/4), en una hora y 30 minutos. Mañana Sharapova jugará su novena final de Grand Slam de una carrera en la que ha ganado otros tres ‘grandes’: Estados Unidos (2006), Australia (2008) y Ro-

land Garros (2012). En cambio, Halep, de 22 años, nunca había pasado de segunda ronda en París y con la victoria de este jueves se convierte en la primera rumana en alcanzar una final de Grand Slam, desde que lo hiciera en Roland Garros, en el año 1980, su compatriota Virginia Ruzici, su actual entrenadora. Halep, elegida en 2013 la jugadora con mayor progresión del circuito femenino (ha pasado del puesto 57 de la WTA al 4 en 13 meses), ha completado un excepcional camino en este Roland Garros, en el que llega a la final sin ceder un solo set (30 juegos en seis partidos). agencias


facebook.com\MetroNicaragua Viernes 06 de junio 2014

COLECCIONABLE

10

Será figura en Brasil 2014:

Thiago Silva

Thiago Silva es uno de los mejores defensas del mundo. Por algo el PSG pagó el pasado verano 42 millones de euros al Milan, convirtiéndole en el segundo central más caro de la historia por detrás de Rio Ferdinand, que en 2001 le costó al Manchester United 46 millones que fueron a parar a las arcas del Leeds. El Barça, muy interesado en su fichaje, se apartó de una puja tan elevada pese a que todas las opiniones coinciden en que su estilo es ideal para el Camp Nou: anticipación, valentía táctica, gran salida de balón tanto en largo como en corto, jerarquía, poderoso juego aéreo y muchas cualidades más. Pero no solo fue una barrera la cifra astronómica que había que pagar, también fue un obstáculo la ficha anual que el PSG le prometió al jugador: unos 7,5 millones, más de lo que cobra Piqué, por ejemplo. A sus 28 años, Thiago Silva vive su mejor momento futbolístico, su etapa de plena madurez, solo enturbiada por algunas lesiones en su primer curso en el PSG, como la última rotura en el bíceps femoral de la pierna izquierda en el 2013, que le mantuvo mes y medio

de baja y que le impidió jugar en Mestalla la ida de los octavos de final de la Champions League. Silva es un crack de explosión tardía, debido a las adversidades que tuvo que superar en el inicio de su carrera profesional. Al Milan, que pagó 10 millones por él, llegó con 24 años, la misma edad con la que debutó en la selección brasileña a las órdenes de Dunga. No es un habitual en un país de estrellas preco-

ces dar el salto a Europa y a la canarinha tan tarde, pero en su caso está justificado: una tuberculosis casi le retira del fútbol a los 20 años. El Porto ya le había descubierto en el Juventude. Sin embargo, unos problemas respiratorios le impidieron debutar (solo jugó en el filial) y se fue cedido al Dinamo de Moscú, donde todavía le fue peor con el frío: lo que tenía era una tuberculosis que le recluyó seis meses en un

Su ficha Nombre: Thiago Emiliano da Silva Nacimiento: Río de Janeiro, 22 de septiembre de 1984 (29 años), Brasil Debut oficial: EC J

e

de

Sig ie e e i FC P FC Di a M c F i e e AC Mi á Pa i Sai Ge ai ac

N

e e c ae carrera profesional: 2 (clubes), 3 (selección).

E ad ica c e Pa i Sai Ge ai e a e e e campaña: Pa id G e A i e cia Di a Deb F a cia de a de G e F a cia

hospital. “Pensé que no iba a poder jugar nunca más”, ha confesado después. Pero sí lo hizo. Y de maravilla. Volvió a Brasil para coger impulso como estrella del Fluminense y cuando regresó a Europa en 2008 ya fue para quedarse. Con el Milan marcó de cabeza en el Camp Nou el 2-2 en el último minuto del choque de la fase de grupos de la pasada Champions. Y con el PSG, donde se reencontró una de sus mejores versiones, aspira a mucho. Mentalmente se hizo más fuerte en aquel hospital. “Ahora nada me da miedo”, proclama. La “Canarinha” podrá estar tranquila si sus dos mejores hombres en la zaga central están en su mejor forma. Tanto Silva como David Luiz son garantía en la zona de atrás del campo. El capitán de la selección brasileña consideró que su equipo está “muy preparado” para el Mundial “principalmente” en el sector defensivo, algo que aseguró que le da “orgullo” y supone un “incentivo para trabajar más”. METRO

Los capitanes de Brasil en los últimos mundiales

Sócrates 1982

Edinho 1986

Ricardo Gomes Dunga 1994 - 1998 1990

Cafú 2002 y 2006

Lucio 2010


FALTAN

DÍAS PARA EL MUNDIAL

Opinión

ABEL (KA) TEJO COLUMNISTA DE TELEVISIÓN, CINE Y ESPECTÁCULOS @ABELCAIN11

EL MUNDIAL DE FÚTBOL: UNA FIESTA UNIVERSAL Desde hace más de medio siglo que existe canción oficial de cada Copa Mundial de Fútbol. Pues si bien desde la primera celebración, en Uruguay el año 1930, existe una canción característica de acompañamiento, no fue hasta 1962 cuando por la fiebre mundialera de aquellos tiempos, el grupo chileno Los Ramblers creó la que, posteriormente fuera conocida como la primera canción oficial de los Mundiales de Fútbol. “El Rock del Mundial”, como se llamó a la creación musical, tuvo su popularización en la tercera edición del Festival de la Canción de Viña del Mar, en el mismo país. En una era sin redes sociales y con la recién llegada televisión, la canción se masificó más rápido que virus. Ha habido muchas canciones desde entonces, de diversos ritmos y estilos, aunque prevaleciendo el son festivo que convoca la celebración

del deporte más popular del mundo. Aunque hay excepciones que parecen más de spots publicitarios o jingles de vídeos corporativos de alguna empresa, como el del Mundial de México 1970, el cual en sus cortos tres minutos une unas frases infantiles y el “fútbol México 70” –título también de la canción –que se repite unas cien veces. De lo más bajo en nivel creativo. El mismo país aprendió, pero poco, para su segundo Mundial en 1986, con una canción más corta y no tan infantil. También está el caso de la canción de las canciones que se crean con sentido político o social unido al de celebración, como la “Fussball Ist Unser Leben” (El Fútbol es Nuestra Vida) del Mundial de Alemania 1974, que es una clara alegoría de marcha militar. Para el año 1978 (Mundial de Argentina) se creó una canción casi totalmente instru-

mental, por el archiconocido Ennio Morricone. Orquesta con coros. Resultado: algo que parece más una canción de introducción a una serie setentera que himno de fútbol. Ya desde 1990 hay un giro que habla más de composiciones más personales –si se puede –de los cantantescompositores que de las citas mundialeras en sí. Es el caso de “Un’estate italiana” que inclusive atravesó la popularidad ganada por el fútbol y se incrustó en el inconsciente colectivo de muchos otros países. Algo similar a lo del Mundial de 1990 donde el conocido cantautor Daryl Hall interpretó la canción oficial “Gloryland” con un coro góspel de fondo. Presentes hasta hoy mismo están

“La Copa de la Vida” y “Waka Waka”, canciones oficiales de las citas del 1998 (Francia) y 2010 (Sudáfrica). Ya da lo mismo que no sea un intérprete del país anfitrión, pero ambas son canciones pegadizas y que trascienden el motivo de su creación para seguir escuchándose en todo el mundo. Y probablemente ocurra lo mismo con la actual “We Are One” que tiene solo un tercio de interpretación brasilera con la inclusión más por diplomacia y conveniencia de la cantante local Claudia Leitte, para Brasil 2014. Olvidadas, al otro extremo

están canciones oficiales como la new-age melodía de Vangelis para el Mundial de Japón-Corea 2002 y el híbrido de Tony Braxton con Il Divo para Alemania 2006, que de festivo no tiene nada. Así, las canciones oficiales tienen de todo, alegres, no tanto, perdidas en su fin –que es el de acompañar una celebración tan popular como un Mundial de Fútbol –o simplemente precisas, como aquella primer “Rock del Mundial” que fue el complemento perfecto de aquella fiesta del fútbol. Hay que recordar que el Mundial de Fútbol, en palabras de los mismos Ramblers “es una fiesta universal del deporte y del balón”.


Brasil 2014

Las sedes Serán 12 las ciudades brasileñas que albergarán los 64 partidos de la fase final del torneo: Estadio Das Dunas

Sesenta años después del Mundial de 1950, los brasileños reciben el torneo con la misión de coronarse por primera vez en casa. Además, se unirán a México, Italia, Francia y Alemania con dos Mundiales como sede

La mascota Fuleco Un armadillo de tres bandas brasileño será la mascota oficial de esta edición. Pintado con los colores de la bandera de Brasil, el personaje fusiona las palabras “fútbol” y “ecología”, al ser una especie en peligro de extinción. Está vestido con una camiseta con la leyenda “Brasil 2014” y un short verde

La fiesta está por comenzar Han pasado cuatro largos años para los aficionados al fútbol desde la última Copa. Sudáfrica entregó el primer Mundial en El Continente Negro y a un nuevo campeón. Ahora será el turno de Brasil, quien organizará su segundo torneo, 64 años después del de 1950, con la misión de coronarse en casa. Si no lo logra, se convertirá en el segundo país en recibir dos veces la Copa y no coronarse, dudoso “honor” que compartiría con México. La Fifa lo hizo anfitrión oficial el 30 de octubre de 2007.

Está compuesto por seis paneles de poliuretano unidos térmicamente. La pelota será la más colorida en toda la historia de los Mundiales, ya que toma los tonos del logo de la Copa.

Fue en 2004 cuando la Fifa decidió que la XX edición del torneo se celebrara en Sudamérica; solo recibió postulaciones de dicha zona. Brasil y Colombia levantaron la mano, pero los cafeteros bajaron su candidatura meses antes de la elección.

Manaos Cuiabá Arena Amazonia

Fortaleza Estadio Castelao

Estadio Pantanal

Arena Fonte Nova

Porto Alegre Estadio Beira-Rio

El protagonista de los partidos será este modelo que toma el nombre de sinónimo informal de brasileño: brazuca.

Cartel de la Copa.

Las curiosidades

Los participantes

Será la primera Copa Mundial en Sudamérica desde 1978.

En total, fueron 202 naciones (de las 208 afiliadas a la Fifa) las que se inscribieron en las eliminatorias. Al final las 32 que consiguieron su boleto fueron: Alemania Argelia Argentina Australia Bélgica Bosnia y Herzegovina Brasil Camerún Chile Colombia Corea del Sur Costa de Marfil Costa Rica Croacia Ecuador España Estados Unidos Francia Ghana Grecia Honduras Inglaterra Irán Italia Japón México Nigeria Países Bajos Portugal Rusia Suiza Uruguay

S. Bahía Natal

Brasilia Estadio Nacional Río de Janeiro Estadio Maracaná Sao Paulo Arena De Sao Paulo Curitiba Arena Da Baixada

Belo Horizonte Estadio Mineirao

El balón Brazuca

Recife Arena Pernambuco

Será la quinta en toda la historia en el Cono Sur: Uruguay 1930, Brasil 1950, Chile 1962, Argen tina 1978 y Brasil 2014. Solo habrá un debutante: Bosnia y Herzegovina (hasta 1992 formaban parte de Yugoslavia).

Los que tienen más campeonatos Brasil: 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002

Italia: 1934, 1938, 1982 y 2006

Las figuras a seguir:

Messi

Neymar

Tendrá la misión de consagrarse en tierras amazónicas para estar a la altura de Diego Armando Maradona.

La última joya de Brasil tendrá sobre sí mismo la presión del equipo en los hombros para lograr la sexta estrella.

El estadio

C. Ronaldo

En pugna constante con Messi, CR7 será el estandarte de Portugal para llegar lo más lejos posible en la Copa.

Iniesta

El Fantasmita buscará repetir la gloria que le dio a España en el Mundial sudafricano.

El Estadio Jornalista Mário Filho, mejor conocido como el Maracá, se convertirá en el segundo estadio del mundo en albergar dos veces una final de Copa del Mundo, uniéndose al Estadio Azteca de México. Inaugurado en 1950 para la primera Copa brasileña, para esta edición sufrió de remoción casi total, con una inversión millonaria que le ha dado una nueva cara.


ESPECTÁCULOS

facebook.com\MetroNicaragua Viernes 06 de junio 2014

13

Momotombo activa hoy “La Marimba Cósmica” Nuevas rolas. La cita es en la Alianza Francesa de Managua. No te perdás de un show inolvidable ¡Es viernes! Despejate del estrés de las clases y del trabajo conociendo el nuevo material discográfico de la banda nicaragüense Momotombo, titulado “La Marimba Cósmica” que estará hoy en la Alianza Francesa a las 8:00 pm. Esta banda está conformada por Guillermo Norory (Momotombo), teclados, secuencias, samplers; Juan Montenegro, guitarra eléctrica; Augusto Mejía, bajo eléctrico; Leonel González, marimba, y Rodrigo Castro, en la bateria. Guillermo Norory “MoCosto

50 córdobas en el costo de la entrada. Durante el concierto podrás disfrutar de la presentación de otros destacados artistas nicas.

motombo”, es un músico y productor nicaragüense que vivió trece años en México DF, donde estudió por varios años la carrera de composición musical, y donde tuvo la oportunidad de compartir escenario, y aprender de grandes figuras de la música moderna mexicana. Actualmente vive en Managua, donde posee una productora de nombre “Momotombo Producciones”, espacio profesional del que han salido discos como “Pildorita del Caos” (Clara Grün), “Aitamaá” (Moisés Gadea), “Belén” (Belén Cardenal), “Momotombo” (Momotombo), etc., y grabaciones para bandas y artistas como Perrozompopo, Milly Majuc, Moisés Gadea, Zona21, Monroy & Surmenage, Katia Cardenal, Carlos Mejía Godoy, La Venus Perdida, entre otros. La banda Momotomo es original. En vez de quedarse en géneros puros como el rock, la trova o los ritmos latinos, en sus trabajos mezclan todos esos sabores, creando algo no escuchado en el mercado local, por tanto, su estilo es muy seguido por los jóvenes nicaragüenses. Según Augusto Mejía, uno de los iniciadores de este pro-

CULTURA

Momotombo presenta su nuevo trabajo discográfico. /TOMADA DEL FACEBOOK DE MOMOTOMBO.

yecto, “el espectáculo de hoy en la Alianza es el resultado de 1 año y medio de duro trabajo, componiendo y haciendo los arreglos musicales de las canciones del nuevo disco de Momotombo, llamado La Marimba Cósmica, y encontrando el lenguaje gráfico y visual que acompañe a esa propuesta musical”, dijo.

Y agregó: “El disco es una mezcla de los sonidos del disco anterior “La Calaca”, con las nuevas tendencias musicales, donde confluyen el funk, el rock, la electrónica y el pop. Así que hoy la gente podrá disfrutar de un maravilloso espectáculo completamente nicaragüense, donde se inserta una propuesta mu-

sical fresca, mezclada con el trabajo visual posmoderno/ retro de Vj Jemax”, explicó. Si querés escuchar la música de esta banda entrá a la página web: momotombomusica.com.

KAREN ESPINOZA

@Metro Nicaragua

Exhibición. “El cántico del Sol y las Maravillas Acrósticas” en el Ccen

Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de Miró 1975. /CORTESÍA DEL CCEN

3

La Embajada de España en Nicaragua y la Fundación Universitaria Iberoamericana - Funiber, con la colaboración de Telefónica Movistar, inauguraron ayer la exposición de pintura titulada “Joan Miró: El Cántico del Sol y las Maravillas Acrósticas”, en el Centro Cultural de España en Nicaragua (Ccen). Esta exhibición de Joan Miró, uno de los mayores exponentes del surrealismo en el arte universal, está compuesta por 52 obras originales, divididas en dos series.

La primera se titula “Las Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de Miró”. Es una conocida serie de litografías que se editó en un libro-carpeta con poemas realizados por el escritor Rafael Alberti en 1975. Los versos se inspiran en Miró y su compañera Pilar, evocando un jardín imaginario lleno de rosas, lavandas, y habitado por mariposas, grillos y hormigas. La segunda serie, “El Canto del Sol”, consta de 33 aguafuertes y aguatintas en colores, que fueron editados a mediados de los años setenta,

en una antología de textos de San Francisco de Asís seleccionados por el poeta catalán Marià Manent. La muestra será presentada por Federico Fernández Díez, comisario y realizador audiovisual español, quién ofrecerá una explicación sobre esta obra y su relevancia artística. Para los que deseen disfrutarla, la muestra estará abierta al público hasta el 18 de junio en el Centro Cultural de España y el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica. La entrada es gratis. KAREN ESPINOZA

Destiny’s Child

Se reúnen una vez más Michelle Williams logró otro reencuentro con sus compañeras de Destiny’s Child: Beyoncé y Kelly Rowland, esto se dio con motivo de interpretar la canción “Say Yes” la cual es una melodía religiosa. La canción pertenece al nuevo disco de Michelle Williams, Journey to Freedom, el cual es una producción cristiana, para esto, Michelle tuvo el pretexto perfecto para recordar viejos tiempos con Beyoncé y Kelly Rowland, las cuales hasta ahora mantienen una gran amistad.


EspEctáculos

facebook.com\MetroNicaragua Viernes 06 de junio 2014

14

Cristián Castro: “Si me ruegan, vuelvo a Twitter” Controversia. Por segunda vez el cantante cerró su cuenta en la red social; dice que es definitivo... salvo lo que digan sus seguidores Es uno de los artistas mexicanos que más polémica genera en Twitter por sus imágenes donde aparece en tanga, vestido de mujer o pintándose el cabello, entre otras cosas. Sin embargo, aunque las publicaciones de Cristian Castro son celebradas por la mayoría de sus seguidores, el cantante decidió borrar todo su contenido y solo dejar el mensaje “Finished. Sorry, no more tweets”. Aunque anteriormente ya había cerrado su cuenta, dice que ahora sí es en serio. “Espero que sí sea definitivo (el cierre). Si me ruegan, regreso, pero creo que sí es seguro. No quiero más polémicas ni convertirme en el chico que constantemente está haciendo controversia. Yo no soy especialista de Twitter, ni orador ni bueno para las entrevistas. Soy bueno para cantar. Con Twitter distraigo mucho a la prensa”, declaró el cantante a Metro. El hijo de Verónica Castro realizó una visita relámpago

Cifras

22

AÑOS DE CARRERA

18

DISCOS DE ESTUDIO

En sus palabras

No descarta la posibilidad de realizar un tercer disco bajo el concepto de Primera fila, ya que aún tiene varios temas por incluir. / OLIVIA GARZA GARCÍA

a Monterrey para presentar su nuevo disco Primera fila día 2, y anunciar el concierto que ofrecerá junto con Carlos Rivera el próximo 29 de agosto en el Auditorio Banamex. En este nuevo material grabado en vivo, Cristian cuenta con la colaboración de Mario Domm en la composición, así como duetos

con Benny Ibarra, Jorge Celedón y Jimmy Zambrano. Con estos dos últimos, dice, nació su inquietud por grabar otros géneros musicales. “Sí. Lo estoy pensando ya bastante y muy seriamente poderle coquetear más a los ritmos caribeños y hacerle tal vez un tributo al Caribe en general. Creo que está muy interesante esta

“No quiero más polémicas y no me quiero convertir en el chico que constantemente está haciendo controversia... Con Twitter distraigo mucho a la prensa”. Cristian Castro, cantante.

propuesta con bachata, merengue, vallenato, salsa y el chachachá”, declaró Castro, quien añadió que también quiere grabar un disco de música norteña.

DANIELA PÉREZ daniela.perez@publimetro.com.mx Twitter: @DanyPublimetro

Regresa. Molotov lanza Exitosos. Santana y Los su disco “Agua Maldita” Rolling Stones en álbum top La irreverente banda de rock mexicano Molotov presentó ayer “Agua Maldita”, su más reciente álbum, que se acompaña de una astuta estrategia contra la piratería: la compra del disco da acceso al concierto que ofrecerán en julio en el Auditorio Nacional de México. “Los primeros en comprar el disco (que sale a la venta el próximo martes) tendrán los mejores lugares”, comentó detrás de sus gafas oscuras Miky Huidobro, bajista

y vocalista del grupo. Como una forma para combatir la piratería y fomentar la cultura, esta banda con casi 20 años de trayectoria distribuye su obra a través de las más recientes plataformas, y decidió no vender boletos para su concierto del 4 de julio. “Agua Maldita” exhibe en su portada un fondo rojo encendido, y representa a un religioso arrojando agua bendita en medio de grandes flamas de fuego. Afp

Carlos Santana es uno de los máximos exponentes de la música latina contemporánea, en la cual se ha mantenido vigente desde 1960. Hoy Santana ha colocado su nuevo disco, Corazón, en las listas de popularidad en 24 países, número dos en 10 países y se ha mantenido en el Top 10 en 59 naciones más. Este disco ocupa el número uno en las listas de ventas Latin Billboard por cuarta semana consecutiva desde su lanza-

miento, el pasado 6 de mayo. Para dimensionar el éxito que ha tenido Santana por más de 50 años, solo el guitarrista de origen mexicano y Los Rolling Stones han logrado tener un álbum Top 10 de las listas de ventas, en cada década desde 1960. Santana ha logrado, a lo largo de 50 años, vender más de 100 millones de discos y ha podido deleitar con su música a más de 100 millones de persona. AgEnciAS


EspEctáculos

facebook.com\MetroNicaragua Viernes 06 de junio 2014

EventóMetro

La semana más hot de Rihanna Audacia desde Barbados. En tres días la cantante de 26 años se metió en dos problemas por aparecer casi desnuda

una guía para que usted elija

1

Noche electrónica Weekend Beach Club Granada, la “Casa de la Electrónica”, presenta hoy a Ivan Gough y JONI T en un mega bacanal previo al gran aniversario. La entrada general tiene un costo de 8 dólares y VIP $15. Buscá tu entrada en tienda am pm.

2

Sábado goloso Una actividad para los más pequeños, llena de juegos, manualidades, lectura de cuentos y al final podrán gozar de una rica merienda. Asistí este sábado a la Alianza Francesa a las 2:00 pm, la entrada es comple-

3 La Calle Original

Este grupo nicaragüense brindará un concierto en Ruta Maya con éxitos de Elvis Presley, The Rolling Stones, Bee Gees, The Doors, The Beatles, entre otros grandes de la música. La entrada es de C$100 hoy viernes, a las 8:00 pm.

15

El vestido del escándalo

Este es el póster que causó polémica en Reino Unido / GENTILEZA

A pocos días de su controversial aparición en los Fashion Awards del Consejo de Diseñadores de Moda de América, la cantante de Barbados volvió a meterse en problemas por “mostrar mucho”. Y esta vez en Reino Unido, debido a un cártel de promoción de su nuevo perfume, Rouge, que fue restringido por el organismo regulador británico de la publicidad en zonas en las que no transiten menores por considerarlo “sexualmente sugerente”. El cártel fue ubicado en las puertas de un elevador en un concurrido centro comercial londinense, y la muestra aparentemente des-

nuda, sentada en el suelo con la espalda apoyada en un muro y las piernas levantadas sobre un frasco de su colonia. Ante eso, las quejas de las personas apuntaron a que la imagen, además de ser exageradamente sexual, era “ofensiva para las mujeres” e inapropiadas para que la vean niños. Como respuesta, el organismo dijo que el cártel “debería tener restricción en su colocación para reducir la posibilidad de que sea visto por niños” pues, aunque afirmó que no considera que el anuncio sea explícitamente sexual ni ofensivo para las mujeres, concede que “la pose es provocativa”.

Hace unos días la cantante impactó al asistir a los Fashion Awards con un vestido de transparencias dorado con 216 mil cristales, que no dejaba casi nada a la imaginación. Incluso se dio el lujo de hacer “twerking”. / GETTY

La productora del perfume, Parlux Fragances, explicó que el desnudo que presenta el anuncio no es inapropiado y que la imagen no es ofensiva, sugerente o degradante. “Lo que queríamos era capturar la imagen provocativa de la cantante, al ponerla en una posición de poder y con la valentía de desafiar las reglas”, se defendieron. No es la primera vez que un anuncio de Rihanna causa controversia. En 2012 un cartel gigante que anunciaba su fragancia anterior, “Rebelle”, mostraba a la cantante completamente desnuda cubriéndose sólo con sus brazos y piernas. METRO

Artistas se unen a Feria de la Tierra En conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente, artistas y personas de la farándula nicaragüenses se han unido para llevar el mensaje del cuido a esta casa que se llama planeta, a través de la XIII Feria Nacional de Tierra, donde podrás disfrutar de presentaciones culturales y musicales. Para Ariadna Orellana, Reina del Carnaval Alegría por la Vida 2014, es importante cuidar nuestros recursos porque es la herencia

que dejaremos. “Es el futuro de nuestros hijos. Hasta el momento esta es la primera obra social en la que estoy participando, pero voy a estar con los jóvenes ambientalistas participando en lo que me indiquen, todo por nuestras riquezas naturales”, declaró durante la feria que se realiza hoy en el Puerto Salvador Allende. Por su lado el cantautor Mario Montenegro, mencionó que en muchas ocasiones la naturaleza lo ha

inspirado para sus canciones, sin embargo, agrega la preocupación, la necesidad de concientizar. “El planeta es nuestra casa. He escrito muchas canciones que nacen de esa preocupación, yo soy partícipe de eso porque soy hijo de la tierra”, inidcó. Hoy siguen los números culturales en el Puerto Salvador Allende y la elección del certamen Reina Naturaleza. KAREN ESPINOZA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.