SHAKIRA, EL ROSTRO DE LA INFANCIA EN AMÉRICA LATINA CONOCE LA FACETA SOLIDARIA DE LA COLOMBIANA
PÁGINAS 8 A 10
MANAGUA Miércoles 22 de octubre 2014
readmetro.com/en/nicaragua/ | twitter.com/MetroNicaragua | facebook.com/MetroNicaragua readmetro.com/en/nicaragua/ | twitter.com/MetroNicaragua | facebook.com/MetroNicaragua
¿Censo concluido? Telémaco Talavera sorprende con declaraciones sobre la conclusión del censo social y económico en las zonas donde se ubica la ruta del Gran Canal. PÁGINA 3
Española venció el Ébola La enfermera Teresa Romero dio negativo a su último examen del virus. PÁGINA 7
“Prefiero perder lo que pagué, que perder la vida” Historias íntimas de los damnificados con las lluvias en Managua. Expertos creen que estos casos se seguirán repitiendo, mientras no exista una planificación del drenaje pluvial de la capital
Barcelona gana por sus figuras Messi y Neymar fueron claves para vencer 3-1 al Ajax por la Champions League. Hoy juega el Real Madrid ante el Liverpool de Inglaterra. PÁGINA 11
Homenaje a Cortázar Anoche fue presentado el libro “Cortázar en Solentiname”, obra a tres manos entre Sergio Ramírez, Ernesto Cardenal y el novelista argentino, un amigo de Nicaragua. PÁGINA 15
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 22 de octubre 2014
1 NOTICIAS Ante inundaciones
Podrían instalar alarmas Científicos de Nicaragua se encuentran reunidos con expertos de Estados Unidos y de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para elaborar una agenda que permita reactivar un sistema de pronósticos de inundaciones, informó la portavoz del Gobierno, Rosario Murillo. “Están sosteniendo encuentros para abordar, entre otros temas, la elaboración de una agenda de cooperación científica para reactivar un sistema de pronóstico hidrológico ante inundaciones”, dijo Murillo.
NOTICIAS
02
La gran mudanza Evacuación. Tras seis días de la tragedia ocurrida en el barrio 18 de Mayo, sus habitantes recogen sus casas y pertenencias para trasladarse a una zona más segura Hace cinco años, Vilma Álvarez pagó 5 mil córdobas por un terreno ubicado en el barrio 18 de Mayo, que más tarde compartió con su madre y en el que hoy viven cuatro familias. Sin embargo, hoy, espera que las autoridades municipales le trasladen a otro sitio, consciente de que esa inversión se habrá perdido. Con resignación y la esperanza de estar en un lugar más seguro, dice como para convencerse, “prefiero perder el dinero que perder la vida”. Así, Álvarez y su familia desde tempranas horas de ayer recogían láminas de zinc y ropa mientras les llegaba el turno de abandonar uno de los costados del cauce de ese barrio que, pese a los riesgos que
presentaba, era su hogar. Las fuertes lluvias que se dan en Managua, recuerda, asemejaban una cascada cuando caía, entraba hacia el cauce por los costados y en otras ocasiones por los lados; al crecer el caudal, inundaba la pequeña casa en que vivía. “Nos hemos ido acostumbrando por necesidad”, afirma, mientras los pequeños de la casa le ayudan a recoger adoquines. “Siempre dan advertencias, hicieron muros de contención (la Alcaldía de Managua) y pidieron que no fuéramos imprudentes”, explica Léster Salazar, quien convive en el mismo terreno con Álvarez. Con las lluvias del jueves, Salazar tuvo que colocar tierra para evitar que el agua siguiera corriendo por el interior de su vivienda. Mientras a lo largo del barrio, desde carretones, los otros pobladores, niños y adultos apuran el desmantelamiento de las casas, pese a que las autoridades aún no les han informado adónde serán trasladados ni cuánto tiempo permanecerán en los albergues.
Soluciones a largo plazo, no inmediatas
“Se va a seguir repitiendo mientras no se le ponga punto final trabajando en la infraestructura del drenaje pluvial de la ciudad capital”. Alfredo Gutiérrez. Concejal PLI en la Alcaldía de Managua
Según el Gobierno
700 familias serán trasladadas a albergues temporales ya que vivían en los siete puntos críticos A de la capital, donde se han registrado inundaciones y las vidas están en riesgo.
Las labores de evacuación, según confirmaron oficiales de la Policía que custodian el lugar, han finalizado cada día hasta pasada la medianoche, para ser reanudadas por la mañana siguiente. La medida de las autoridades responde al riesgo en que viven estas personas, que el pasado jueves cobró nueve vidas tras el derrumbe del muro perimetral de la urbanización Lomas del Valle, que colindaba con el barrio capitalino. La portavoz oficial del Gobierno dijo en su intervención del mediodía a medios oficiales que el proceso de evacuación y reubicación de las familias avanza con lentitud porque cada familia lleva consigo todo lo que tiene, incluyendo a sus animales. El concejal del Partido Liberal Independiente (PLI), Alfredo Gutiérrez, señaló que la responsabilidad de esta tragedia corresponde a la comuna capitalina. “El origen del pecado surge de la Alcaldía misma porque es la Alcaldía la que por populismo da permisos a las personas que se asienten
Hasta las piedras que ayudaban a sostener sus casas están siendo arrancadas por los
en determinados lugares, no solamente en los puntos críticos, también en las avenidas, las calles”, señaló. A su juicio, aseguró que en varias ocasiones se ha dicho a las autoridades municipales que es necesario invertir en una nueva infraestructura de drenaje para la ciudad, ya que la actual fue construida hace 40 años. “Necesita ampliarse (la
El objetivo es realizar un monitoreo en tiempo real para alertar de posibles inundaciones a las poblaciones de los ríos Escondido, Coco, Prinzapolka, Wawa, y Grande de Matagalpa, todos en la región Caribe de Nicaragua, afirmó la vocera.
red) en cuanto a los tamaños internos de las tuberías. Las tuberías no pueden seguir siendo de un metro o dos metros, tiene que ser tuberías de cinco o siete metros de diámetro, de tal manera que tengan el suficiente espacio para poder evacuar todos los flujos de agua que descienden de la cuenca sur de Managua”, indicó el concejal capitalino. Asimismo, manifestó que el pavimentar las calles de los barrios sin adecuar las tuberías de drenaje pluvial añaden otro problema, ya que “porque una vez que ponen calles, el agua cuando llueve corre sobre la calle. No tiene tubería por donde escaparse y al correr sobre la calle inunda las casas de los habitantes”. Según Gutiérrez, la modernización de la red de drenaje podría tener un costo de entre 50 millones y 70 millones de dólares que deberían ser financiados con los fondos de la comuna o complementados con préstamos a la banca nacional u organismos multilaterales.
En los albergues toman un lugar, no saben cuánto tiempo permanecerán allí.
Comprar cada lámina significó esfuerzo y no se puede abandonar.
VELIA AGURCIA RIVAS
/ OSCAR SÁNCHEZ
/ MANUEL ESQUIVEL.
@Metro Nicaragua
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Multicentro de Las Américas, Módulo 100, eg da a a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: faceb c Me Nica ag a Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: He á Cá a G Editor General: Alberto Alemán Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i Periodistas: maria.brenes@diariometro.com.ni; velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; ae e i a dia i e c i Diseñadores: ha e e dia i e c i a ge i dia i e c i Editor de fotografía: manuel.esquivel@diariometro.com.ni
NOTICIAS
03
¿Concluyó el censo para el Gran Canal? Talavera brindó detalles
evacuados con la intención de colocarlas un día en su nuevo y seguro hogar./ M. ESQUIVEL
Infraestructura
Sedimentos facilitan inundación Managua es una depresión o una fosa de origen tectónico y unos 15 metros más abajo está formada por piedra cantera. Esa es la capa más dura. Sobre esa capa, lo que sigue más arriba es una intercalación de caída de materiales de erupciones de volcanes y del lineamiento de Nejapa y Miraflores. Tenemos capas de materiales volcánicos sueltos y cada vez que hay una capa de suelo indica una interrupción en la actividad volcánica con suelos permeables, de manera que cuando llueve el agua se infiltra rápidamente, con la salvedad de que hacia el sur el suelo se va levantando. Después de los años 90 cuando se inicia el desarrollo de las urbanizaciones, comienza el despale de Managua en la parte media y alta de la cuenca y este ha provocado un aumento de la erosión provocada por las precipitaciones, lo que ha venido rellenando los
cauces con sedimentos y va reduciendo su capacidad de caudal, hasta que estos se rebalsan. Si bien la basura incide en las inundaciones, no es el factor principal, sino la erosión provocada por el despale en la zona de la cuenca sur. Cada vez que llueve, el agua se infiltra y llega un momento que el suelo comienza a saturarse de agua, llega a su límite líquido y ocurren tragedias como la del barrio 18 de Mayo. Lamentablemente, hubo prisa inusual de parte de la Alcaldía de Managua y pusieron a trabajar las máquinas. No dieron tiempo a que llegaran los profesionales de diferentes especialidades para ver las condiciones en que se había construido el muro y poder determinar a qué se debió la tragedia. Sin embargo, queda en evidencia la necesidad de respetar el plan de Ordenamiento Territorial que ningún Gobierno municipal ha logrado cumplir. EDUARDO MAYORGA Geólogo y geofísico
Los resultados de la “investigación de personas y familias, objetos materiales de terrenos, beneficiados directamente por la construcción del Canal” o censo, promovida por el Gobierno y la empresa HKND eran esperados inicialmente para el pasado 15 de octubre. Telémaco Talavera, miembro de la Comisión del Gran Canal, anunció que el estudio no había sido concluido. Sin embargo, ayer dio a conocer a medios oficiales que el censo concluyó en tiempo y forma. Talavera, presidente del Consejo Nacional de Universidades, señaló que se censaron “con rigor técnico”, cerca de 7 mil familias, alrededor de 29 mil personas, mil 500 kilómetros cuadrados y unos 880 mil metros de construcción. Destacó que el censo no fue para discutir precios, sino para tomar los datos técnicos, científicos y demográficos que permitirán sentarse con cada familia, caso a caso y con el compromiso del gobierno del presidente Daniel Ortega Saavedra, la compañera Rosario Murillo, del Grupo HKND “del que esté en la ruta y el que no esté en la ruta, todo mundo sea ganador, como todo el pueblo de Nicaragua será ganador de esta gran obra de transformación económica, social y humana”. También afirmó que los estudios de impacto ambiental y social, al igual que los estudios de factibilidad financiera comercial y el diseño de la obra “están avanzando en base a los tiempos establecidos y con amplísima participación de la gente y con mucho compromiso y con mucha decisión”. El censo se realizó en un
HKND Group La empresa concesionaria del Gran Canal no ha reportado en su página oficial la conclusión del censo. de e ie b e La última información refiere a la reunión sostenida con la Cámara Nicaragüense de la Construcción.
periodo de 60 días y en él participaron 128 jóvenes del Changjiang Institute of Survey, Planning, Design and Research Co., Ltd. (Cispdr), y más de 200 funcion a rios tra-
bajadores de la Procuraduría General de la República (PGR), Dirección General de Ingresos (DGI), Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Policía y Ejército de Nicaragua. Si alguien va a comprar o vender una casa, el precio depende de la ubicación y de las medidas del terreno y o de la casa, señaló Talavera, de cuántos cuartos tiene, de qué material está hecha. En caso del que va a comprar la propiedad, tiene que saber dónde está la propiedad, cuál es el área, si tiene potreros, árboles o mejoras como corrales, mangas, pozos o ríos, para poder hacer una discusión objetiva. “Eso es lo que se estaba haciendo, la información concreta en el terreno para hacer una discusión objetiva, transparente y basada en información concreta”, dijo. METRO
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 22 de octubre 2014
NOTICIAS
04
Gloria Saavedra
“Yo me lo detecté con el autoexamen, pero por priorizar a mi familia y mi trabajo me lo dejé pasar nueve meses. Cuando llegué a la Fundación el nódulo se me había casi triplicado y entonces recibí la atención oportuna y con calidad humana. Mis dos consejos para las mujeres son, primero, que se hagan su autoexamen mensual y, segundo, que prioricen su salud, que no sigan postergando atenderse después porque puede ser fatal” 45 años, Managua 1 año y medio de ser sobreviviente de cáncer de mama / Beneficiaria de Fundación Ortiz Gurdián
Nicaragua registra un millón de visitantes en 2014 Crecimiento. A septiembre de este año, se registró un incremento de turistas extranjeros del 7,1%, según cifras preliminares Prácticamente, un millón de turistas han visitado el país este año, estimó la directora ejecutiva del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), Mayra Salinas. “Ya hemos recibido en el país 965 mil 369 turistas en lo que va de enero a septiembre, para un crecimiento del 7,1% que significa la llegada 64.063 turistas más que en el mismo periodo del año pasado”, expresó la titular de Turismo según cifras preliminares a septiembre. Por lo tanto, Salinas indicó
que al día de hoy es muy probable que el país haya recibido a un millón de turistas. Nicaragua esperaba el ingreso de alrededor de 1,3 millones de extranjeros al país. “Teníamos previsto un crecimiento del 6,5%, sin embargo, llevamos 7,1%, es decir que vamos por encima de la meta que teníamos prevista”, señaló la directora de Intur. Al cierre del primer semestre de este año, según cifras del Banco Central de Nicaragua (BCN) este sector había generado 210 millones de dólares. Se espera que para diciembre se acumulen 440 millones de dólares, provenientes del turismo. Según el sitio de viajes Lonely Planet, Nicaragua es el cuarto mejor país del mundo para visitar en el 2015, según el ránking realizado por expertos en la materia Best in Travel 2015. Nueva oferta hotelera Al menos once nuevos ho-
En 2013 más de 1,2 millones de turistas visitaron el país, según el Intur./ARC.
teles serán construidos en el país en los próximos meses, según anunció Salinas durante la inauguración de la I Feria Hotelera Nicaragua 2014. Para ello, la Junta de Incentivos del Intur aprobó 32 millones de dólares de los 81,5 que han sido aprobados en lo que va del año. Según indicó Intur, de estos nuevos hoteles tres estarán ubicados en León, otros
tres en Managua y uno en Rivas. En el Caribe también se desarrollarán obras de este tipo como es el caso del Bluefields y la RAAN. A finales de 2013, la oferta hotelera del país era de 873 establecimientos, 11 mil 817 habitaciones y 19.850 camas. Con esta inversión, aseguró Salinas, se sumarán 248 nuevas habitaciones y 362 camas. VELIA AGURCIA RIVAS
Aproquen. Abren las inscripciones a Carrera 5k por los niños quemados “Convertir lágrimas en sonrisas no es una tarea fácil, pero no es una tarea imposible”, dijo la señora Vivian Pellas, presidenta de la Asociación Pro Niños Quemados de Nicaragua (Aproquen), durante la conferencia de prensa anunciando la apertura de inscripciones de la Carrera 5k a realizarse el próximo 23 de noviembre. La carrera “Corramos por una sonrisa”, que se realizará por cuarto año consecutivo, tiene como finalidad recaudar fondos para apoyar las atenciones de los niños y niñas que acuden a la unidad de quemados y será una gran oportunidad de hacer deportes y unir a las familias. Hay muchas formas de apoyar esta causa, anunciaron los Amigos de Aproquen, organizadores de la actividad; la primera es con la inscripción que tiene un costo general de 10 dólares
Lo recaudado
25.000 dólares fueron recaudados el año pasado con esta carrera. Las inscripciones la puede realizar en Supermercados La Colonia, Zona Deportiva, Total Gym y el sitio web Tuya.com.ni
por persona, así como donar en las cajas de Supermercados La Colonia o comprar la presentación especial de pollo Tip Top de la empresa Cargill, que se venderán en alianza con Supermercados La Colonia. “Por la compra de esta presentación especial que estará a la venta a partir del 19 de noviembre se donarán 5 córdobas a Aproquen”, anunció el señor Alfredo Vélez, vicepresidente de Cargill Nicaragua. La carrera será avalada por la Federación Nacional de Atletismo. MARÍA HAYDÉE BRENES
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 22 de octubre 2014
opinión
05
el hilo rojo del destino El cambio constante es parte fundamental de la vida. Desde sencillas cosas como mudarnos de donde hemos vivido un corto o largo tiempo, conocer a ese ser especial que te hace la vida más liviana cuando regresas a casa, dejar tu zona de confort por enfrentarte a algo que, no es del todo nuevo pero que al verlo nuevamente de cerca te hace sentir que es una nueva experiencia… eso es lo que hace la vida rica y especial. Hace aproximadamente 3 años, el universo me cruzó en el camino de un maravilloso ser. Hicimos clic inmediatamente y desde ese momento se formó entre nosotras un fuerte lazo afectivo. El lunes por la mañana, entre uno de esos tantos cambios que la vida te pone al frente, terminé de realizar la mudanza hacia lo que es ahora mi nuevo espacio. Y como todo cambio a veces trae despérdidas, éste no fue la excepción, pues al cerrar la puerta de lo que fue mi antigua casa, me di cuenta que en ese lugar estaba dejando parte de mí, y no me refiero a la estructura física donde viví por varios años. Esta vez, estaba dejando a uno de los seres más amorosos y agradecidos que la vida cruzó en mi camino. Nuestra despedida fue dura para mí, ella como cada mañana se acercó inocente y dulcemente y me saludó, se dejó abrazar y ambas aguardamos unos segundos de silencio; silencio en el que todo lo imaginablemente posible estaba pasando entre nuestras miradas. El viaje en mi carro hacia la cotidianeidad de una mañana “común” fue desgarrador, muchas vivencias de nuestra amistad y camaradería estaban quedando solo en el recuerdo, todos venían a mí y cuando me daba cuenta, el maquillaje que cuidadosamente me pongo cada mañana, se deshacía tibiamente. Estaba dejando atrás a mi mejor
Opinión
SHEYLA PALACIOS INSTRUCTORA DE EDUCACIÓN PRENATAL, TERAPEUTA FAMILIAR Y ASESORA MOTIVACIONAL EMPRESARIAL sheyla.palacios@hotmail.com
amiga, una perrita que apadriné y acogí de corazón cada noche para cenar, con quien desde el momento de conocernos hubo un fuerte lazo afectivo. Ahora que, entre nudos en la garganta y tragos de agua escribo esta columna, pienso en cada uno de los lazos afectivos que vamos formando a lo largo de la vida; y viene a mi mente esa antigua leyenda asiática que habla del “Hilo rojo del destino” que une a cada ser que se encuentra en esta vida y al conocerse crea un lazo afectivo.
El texto literal dice: “Un hilo rojo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar tiempo, lugar o circunstancias. El hilo se puede estirar o contraer, pero nunca se rompe”. Yo soy acérrima creyente de que nada llega a nuestra vida por casualidad, de hecho no creo en las casualidades, por lo que creo que cada ser (humano o animal) llegan a nuestro universo personal por una razón especial. Así que observa detenidamente tu entorno inmediato y analiza que tipo de personas te rodean diariamente. Pues así como nuestra casa y nuestros espacios dicen mucho de nosotros, así también las personas que nos rodean pueden ser nuestro mejor indicador de aquellas partes de nuestro inconsciente que estamos proyectando hacia fuera, pero aun no nos hemos dado cuenta. Puede que en este momento te hayas percatado que algunas de las personas que te rodean suelen ser personas desgastantes energéticamente hablando y hasta creas que no aportan nada positivo a tu vida; pues te equivocas. Cada ser en este universo, por duro, negativo o desgastante que parezca tratar con él/ella llega a nuestra vida para ayudarnos a mejorar y crecer como personas, quizá tu misión está en aprender de sus formas de ser, desarrollar tolerancia hacia sus actitudes, darte la oportunidad de crecer como persona y desarrollar esa capacidad de autodeterminación y aprendizaje de vos misma/o que necesitas. Por otro lado, si el universo te permite rodearte de seres que te envuelven de Bien-estar, calidez, ternura, optimismo, etc. Felicidades!, ésta es una de las metas de la interacción diaria. Rodearnos de gente bondadosa, pacifica, optimista y luchadora; ésa es tu señal de lo bien que estás trabajando en ser mejor persona cada día.
Ferretería Jenny celebra 22 años siempre al servicio del pueblo Ferretería Jenny, distribuidora mayorista de materiales de construcción, ferretería, cerámica y ahora con línea hogar, celebra hoy su 22 aniversario recordándole a sus clientes que “Ferretería Jenny nació del pueblo y se debe a la gente que la hecho crecer, por eso hoy es lo que es, una de las ferreterías líderes a nivel nacional”, dijo el licenciado Donaldo Sánchez, propietario de Ferretería Jenny. Para celebrar estos 22 años, “que se dicen fácil pero ha sido mucho trabajo y esfuerzo”, toda la familia de Ferretería Jenny estrena la Línea Hogar, beneficiando a sus clientes con descuentos, rifas semanales, tómbolas e interacción con los clientes. Sánchez dijo que Ferretería Jenny se ha mantenido como líder gracias a sus clientes y a sus raíces. “Cuando tus raíces están bien metidas, es difícil caer. Ferretería Jenny nació del pueblo, nació de la gente pobre, se debe a la gente, a nuestros clientes que la han
hecho crecer y sus raíces están metidas en cada uno de nuestros clientes, es por eso que Jenny es hoy lo que es, una de las ferreterías líderes a nivel nacional”, expresó. Actualmente Ferretería Jenny cuenta con tres sucursales en Managua y se pretende, aunque no es confirmado, abrir otra en la capital. “Tenemos una fuerza de venta de más de 30 personas especializadas y tecnificadas en relaciones humanas y conociendo los productos para así asistir a nuestros clientes, no esperamos que él nos pregunte, nosotros llegamos donde él a decirle qué necesita,
tanto en la rapidez del despacho, en los descuentos y cómo asesorarlo en lo que él realmente necesita”, manifestó el propietario. En estos 22 años, recalcó Sánchez, Ferretería Jenny confirma su servicio con sus clientes y mejora para atenderlos mejor tanto al cliente de detalle y mayorista. “Quisiéramos consolidarnos más en el servicio y llenar todas las necesidades de productos, cantidades, calidades y precios a nuestros clientes. Es probable que en el futuro tengamos una tienda más moderna, pero no olvidando el asesoramiento a nuestros clientes”, finalizó.
business
MOVISTAR PRESENTA: ALCATEL ONE TOUCH IDOL 2 MINI
Para que no dudés en tener un smartphone con el mejor servicio del mercado, Movistar continúa ampliando su portafolio. Así recientemente presentó el Alcatel One Touch Idol 2 Mini, la apuesta de Alcatel de ofrecer un dispositivo de calidad y al mejor precio. Alcatel logró un di-
seño muy atractivo, compacto y metalizado que, combinado con características de gran capacidad, hacen del One Touch Idol 2 Mini un Smartphone muy bueno para la conectividad a redes sociales, mensajería instantánea y captura de fotos o videos. El One Touch Idol 2 Mini posee una pantalla de 4,5 pulgadas con recubrimiento Dragontrail para protegerlo frente a ralladuras, permite una reproducción alta de colores para ver imágenes y videos en buena calidad. Adicional, cuenta con una cámara de 8 megapíxeles con un flash LED y funciones de enfoque automático, enfoque táctil, detección de rostros, zoom con un dedo
o vista panorámica. Su cámara frontal es de 2 megapíxeles, ideal para los amantes de los selfies. Este modelo posee una memoria interna de 4 GB que permiten al usuario alojar aplicaciones y recursos de multimedia. En cuanto a sistema operativo funciona con Android 4.3 Jelly Bean, la versión más reciente que ofrece acceso a todas las aplicaciones del momento. Otra de las características es Onetouch Upgrade, una herramienta que te ayuda a mantener actualizado el teléfono con tu ordenador personal. Este smartphone está disponible en todas las tiendas de Movistar para ser adquirido en un Plan Pospago y así sacar el máximo provecho.
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 22 de octubre 2014
MUNDO
Española supera el Ébola Teresa Romero seguirá internada para restablecerse. Como Nigeria, España podría quedar libre del virus La única persona contagiada con el virus del Ébola en España, la auxiliar de enfermería Teresa Romero, finalmente superó la enfermedad después de dar negativo ayer en la segunda prueba que confirma la ausencia de carga vírica en su cuerpo desde que se le retiraran todos los tratamientos antivirales. “Se cumplen los criterios de curación fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, dijo en rueda de prensa el jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Carlos III, José Ramón Arribas. El domingo pasado, Romero, primera persona contagiada con la enfermedad fuera de África, dio negativo en la primera prueba específica (PCR) que detecta el Ébola en Chile
Ministerio de Salud introdujo categoría “caso en investigación”. Se trata de personas que al llegar al aeropuerto presentan fiebre u otros síntomas que podrían asociarse a la enfermedad, y que dan a conocer su temor porque proceden de África. Éstos activan el protocolo y no son sospechosos ante la falta de evidencia.
virus del Ébola, 48 horas después de que se le retiraran los tratamientos que pudieran enmascarar la existencia del virus. Para considerar a una persona no infectada, según los criterios de la OMS, se requieren dos resultados negativos en esa prueba PCR con intervalos de 48 horas, condición que Teresa Romero cumplió. Romero, que se infectó a finales de septiembre cuando atendió a una de las dos víctimas mortales del virus en España, ingresó con síntomas de la enfermedad el pasado 6 de octubre en el hospital Carlos III de Madrid, donde aún permanecerá por un tiempo indeterminado para restablecerse del daño que el virus ha causado en su organismo. “Es un hecho extraordinariamente positivo (la curación del Ébola), pero la recuperación completa de la paciente se demorará todavía algunos días”, aclaró el doctor Arribas. Monitorean otros quince casos sospechosos Además de Romero permanecen todavía ingresados en ese hospital de Madrid quince contactos de la sanitaria considerados de alto riesgo, todos ellos asintomáticos, por lo que empezarán a recibir el alta esta semana, a medida que vayan cumpliendo la cuarentena de 21 días que establecen los protocolos. Con la recuperación de Romero
La madre de Teresa Romero, Jesusa Ramos, recibió emocionada la noticia. / EFE
y si no se producen nuevos contagios, España quedará oficialmente libre del virus 42 días después del último caso, es decir, dos veces el periodo de incubación, como ya sucedió en Nigeria, según informó el lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS). EFE
07
Esposa de Leopoldo López. “Maduro viola los Derechos Humanos” La esposa del líder opositor venezolano Leopoldo López, Lilian Tintori, aseguró que “hay una militarización de la justicia en Venezuela” que se pone de manifiesto en que “no se haya acatado” la petición de la ONU de liberar a su marido. Tintori aseguró que desde la semana pasada, cuando llegó a Venezuela la recomendación del Grupo de Trabajo de la ONU sobre detenciones arbitrarias, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela cerró y puso un letrero en el que se lee “no hay despacho”. Para ella se trata de una muestra clara de que “Maduro viola sistemáticamente los Derechos Humanos en Venezuela”. En Ginebra, Tintori se reunió el viernes pasado con el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, quien, mediante un comunicado, solicitó “a las autoridades
Lilian Tintori ha viajado por varios países denunciando la situación de su marido, Leopoldo López / EFE
venezolanas actuar de acuerdo a las opiniones del Grupo de Trabajo y liberar inmediatamente a los señores López y Ceballos, y a todos aquellos detenidos por ejercer su legítimo derecho a expresarse y protestar pacíficamente”. Tintori también se refirió al reciente asesinato del diputado chavista Robert Serra: “No queremos más sangre en las calles de Venezuela, rechazamos la forma tan violenta en que ocurrió esa muerte”, dijo la esposa del dirigente encarcelado desde febrero en Caracas. La mujer acusó que no existe en la actualidad un diálogo activo entre disidencia y Gobierno, y que la última vez que se intentó un acercamiento en abril pasado hubo un “aumento de la represión”. EFE
Gigante del periodismo
Murió Ben Bradlee El legendario editor del Washington Post, Ben Bradlee, quien había dirigido la cobertura del escándalo de Watergate, así como la publicación de los Documentos del Pentágono, murió el martes a los 93 años, anunció el cotidiano el martes. Bradlee, quien “guió la transformación del Post en uno de los cotidianos más prestigiosos, murió el 21 de octubre en su casa en Washington por causas naturales”, anunció el periódico en su página web. El afamado editor tomó las riendas del Post en 1965. La consecuencia principal del caso Watergate fue la renuncia del presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, en 1974. AGENCIAS
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 22 de octubre 2014
REPORTAJE ESPECIAL
08
Infancia: desafío que los g Latinoamérica. región se entendió que con la atención integral a la primera infancia se invierte en el futuro de los países. Éstas son las políticas públicas que se están adoptando en nuestras naciones Víctor Muñoz llegó al centro sin pronunciar una palabra. Sus compañeros creían que no podía hablar y sus maestras se preguntaban si tendría algún problema en casa. Víctor era indiferente con todos y eso preocupaba a todos en Aeiotü. Con casos así, muchos paí-
ses de la región han logrado entender que adoptar programas para incentivar a la primera infancia es una inversión que a largo plazo tendrá sus frutos, pero saben que aún faltan algunos esfuerzos, nadie puede callarse como Víctor. Solo en Latinoamérica el 37% de las muertes de niños menores de cinco años son de recién nacidos que no han recibido los cuidados adecuados. En Colombia, está el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que presta los cuidados a todos los niños en el país y que vela por la infancia, que hace parte de la estrategia ‘De cero a siempre’, que encabeza la primera dama de la nación, María Clemencia Rodríguez de Santos. La idea de este programa es la de unir fuerzas
PONEN LA CARA
A LA PRIMERA
Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) Sisbén 1, 2 y 3. El objetivo es priorizar la población de pequeños que se encuentra en la pobreza extrema. Según cifras de la misma entidad, actualmente tan solo 24% de los menores de cinco años recibe atención integral. Esta cifra, sumada a la de mortalidad en la región, es bastante desesperanzadora. Sin embargo, sobre estas cifras el Gobierno de Colombia tiene el reto de alcanzar una cobertura del 100% de la población infantil vulnerable. Programas en la región Según lo que le dijeron los padres de Víctor a las maestras Juliana Olmos, Kelly Arteta y Gloria Pérez, el niño se expre-
PUERTO RICO
MÉXICO
INFANCIA Ellos son las caras más visibles en sus respectivos países a la hora de defender y proteger los derechos de los niños.
con el sector privado y sacar adelante a la primera infancia colombiana. Según Emiliana Vegas, del Banco Interamericano de Desarrollo, “los países que han impulsado políticas articuladas para atender a la primera infancia han contado con líderes en posiciones altas del gobierno que priorizan estas inversiones. La evidencia es contundente de que tienen altísimos retornos económicos, así como sociales, y que, de hecho, son mucho más costo-efectivas que inversiones en etapas posteriores de la vida (como formación para el trabajo)”. Es por esta mentalidad, que ‘De cero a siempre’ está enfocada para llegar a 2 millones 875 mil niños y niñas que pertenecen al (Sistema de
César Rey El sociólogo y ex secretario del Departamento de Educación preside la junta directiva de Ricky Martin Foundation.
Eduardo Verástegui Actor. Fundación Manto de Guadalupe. Verónica Juárez Piña Presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez
Wilma Pastrana Primera dama de Puerto Rico.
NICARAGUA GUATEMALA
Carlos Emilio López Procurador Especial para los Derechos Humanos de la niñez y Adolescencia.
Álvaro Castillo Director de la Alianza por la Nutrición.
Dúo Guardabarranco Katia y Salvador Cardenal Grabaron dos canciones para los niños.
Jorge Benavides Fundación para el Desarrollo de Guatemala.
ECUADOR Lenin Moreno exvicepresidente. Creó el programa Manuela Espejo. Leonor Bravo Escritora de cuentos que con sus programas incentiva la lectura en los más pequeños.
CHILE
Michelle Bachelet Presidenta de Chile por segunda vez. En sus periodos se ha encargado de impulsar múltiples beneficios para niños, niñas y adolescentes. Benjamín Vicuña Actor. Embajador Nacional de Buena Voluntad de UNICEF.
Diseño: Hans Rodríguez - PUBLIMETRO
Experiencia exitosa
“Chile con ‘Crece Contigo’ y Colombia con ‘De Cero a Siempre’ son los países de la región que se destacan con programas para el desarrollo de la primera infancia”. Emiliana Vegas, del Banco Interamericano de Desarrollo.
saba con soltura en la casa. No tenía ningún problema de comunicación y comenzaron a preocuparse por la situación de su hijo. “Chile tiene las tasas de asistencia a programas de salud materno-infantil que hoy en día alcanzan a casi todos, si no todos, los niños y niñas desde el útero hasta la edad escolar. Y está comprometido a expandir acceso a la educación preescolar”, afirma Vegas. Y es que además de ser el modelo internacional para programas de protección y desarrollo de la primera infancia como el de Uruguay, Chile tiene una de las tasas más bajas de mortalidad de menores de cinco años con solo 9% (en Colombia es de 18%). Todo esto gracias a las políticas públicas de protección a la primera infancia. ‘Chile Crece Contigo’ se instauró como una política estable hace cinco años y es un Sistema de Protección Integral a la Infancia que tiene como misión acompañar, proteger y apoyar integralmente a todos los niños, niñas y sus familias, a través de acciones y servicios de carácter universal, así como focalizar apoyos especiales a aquellos que presentan alguna vulnerabilidad mayor: “A cada quien según sus necesidades”. Aunque es una de las mejores políticas públicas para la primera infancia, María Fernanda Villegas, ministra de Desarrollo Social, dice que “es necesario fortalecer el ‘Chile Crece Contigo’ y ampliarlo, de cuatro a ocho años, con presentaciones que puedan llegar universalmente, además de otras de carácter focalizado”. “Me gustaría reconocer a países que están haciendo grandes esfuerzos para expandir el acceso a programas de primera infancia. Se destaca Brasil, que en los últimos años ha hecho del desarrollo infan-
Las políticas públicas para el desarrollo y protecc
til temprano una prioridad a nivel del Gobierno Federal. Además de países como Ecuador y Republica Dominicana, que están adoptando iniciativas importantes para expandir el acceso a programas de desarrollo infantil temprano”, mencionó Vegas. Brasil, con 14 millones de niños menores de cinco años, ha logrado con el programa ‘Primera Infancia Mejor’ (Primera Infância Melhor) agrandar el radio de acción entre la población vulnerable. Mientras Ecuador, según datos del Instituto de la Niñez y la Familia (INFA), 19% de los niños menores de 3 años, en condiciones de vulnerabilidad, no logran desarrollar su capacidad intelectual en niveles óptimos, mientras en la clase media el porcentaje se reduce a nueve. Según cálculos de Unicef, 98% de los niños entre 0 y 5 años tienen acceso a la edu-
rePortaje esPeCial
09
obiernos no pueden callar Fundación ALAS
F daci ALAS La fundación ha contado con el apoyo de filántropos y líderes empresariales como Alejandro Soberón, Alejandro Bulgheroni, Carlos Slim, Emilio Azcárraga, Joseph Safra y Woods Staton. En los últimos años también ha encontrado grandes aliados de la talla de Cristina Stenbeck, Stanley Motta, Investment AB Kinnevik, Millicom, los miembros de la Alianza Primero lo Primero en Colombia y la Fundación Tigo en Guatemala. I e igaci Éste es el sexto reportaje de una serie de investigaciones que METRO, con el apoyo de Fundación ALAS, ha realizado sobre la primera infancia en la región.
ción de la primera infancia buscan hacer una inversión a futuro. / FUNDACIÓN PIES DESCALZOS
cación, lo que convierte a Ecuador en uno de los países que se encuentra avanzando en políticas de protección a la primera infancia. Ya cuenta con programas como Infancia Plena, en el que se pretende beneficiar a 2 millones 29 mil 694 niños. Otro caso curioso, cita Vegas, es el de Jamaica que “tiene uno de los sistemas más viejos de la región de atención comprehensiva en la primera infancia, el cual ha sido muy bien evaluado”. México tampoco se queda atrás en temas de primera
infancia. Actualmente, el presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que tiene como objetivo crear un sistema de protección integral de los menores de edad, lo que significa que 40 millones de niños y ciudadanos tendrán voz. El proyecto de decreto también propone crear un programa nacional de los derechos de los niños y adolescentes, además de programas estatales en la materia que permitirán la coordinación de estrategias en los sistemas de
Compromiso
“Además del compromiso de los diferentes gobiernos con los que hemos trabajado, la participación del sector privado ha sido determinante para el desarrollo de los proyectos que impulsamos desde ALAS”. Juan Antonio Pungiluppi, director ejecutivo de ALAS
protección de todos los órganos de gobierno. Además, existen diversas organizaciones en el país que apoyan a la infancia como la Red por los Derechos de la Infancia o la Fundación para la Protección de la Niñez, I.A.P. Según la senadora Alejandra Barrales “hay un fenómeno que no se había presentado en nuestro país, que es la violencia obstétrica, todo lo relacionado con las mujeres embarazadas a las que no se le da atención hospitalaria”. Por otro lado, la Fundación ALAS apoyó al Estado de Quintana Roo con dos Centros Integrales de Primera Infancia que benefician a 826 niños. Nicaragua, por su parte, cuenta con el ‘Programa Amor’, un componente del Sistema Nacional para el Bienestar Social, coordinado por la secretaria del Consejo de Comunicación y Ciudadanía para el Desarrollo Social, Rosario Murillo, la primera dama, que
tiene a su cargo esta iniciativa estatal. En Guatemala están ‘Pacto Hambre Cero’, una iniciativa social del gobierno que inició en 2012 con el objetivo de erradicar la desnutrición crónica infantil y la pobreza extrema; ‘Ventana de los Mil Días’, un programa que vela por las mujeres embarazadas y sus bebés hasta los dos años, para reducir la desnutrición crónica, y ‘Mi comidita’, una iniciativa del gobierno de Canadá para nutrir y acompañar a 3.000 mujeres en gestación y lactancia y la formación de 300 Madres Consejeras en Totonicapan. Puerto Rico, aunque cuenta con el apoyo de Estados Unidos, no se queda atrás en iniciativas propias. Tiene el ‘Centro Tau’, una escuela fundada por la fundación Ricky Martin y que busca brindar educación en un entorno de paz y de cultura a niños en situación de
vulnerabilidad. También está el ‘Plan WIC’, un programa especial de nutrición suplementaria, otorgado por el gobierno de Estados Unidos, para mujeres embarazadas, lactantes, posparto, infantes y niños de 1 a 5 años. Igualmente tienen ‘Ser de Puerto Rico’, que brinda servicios a niños con alguna discapacidad. Sector privado Finalmente Víctor comenzó a hablar. Era un problema de timidez, de sentirse poco entre muchos. El niño era uno más entre sus compañeros que ante la sorpresa no pudieron decir más que: “¡Víctor aprendió a hablar!”. Esta historia de superación no hubiera sido posible sin las políticas públicas de protección y desarrollo a la primera infancia y las iniciativas de fundaciones y organizaciones del sector privado. Uno de esos proyectos es
la Fundación América Latina en Acción Solidaria (ALAS), un movimiento de líderes latinoamericanos que nació en 2006 y que busca proporcionar herramientas de bienestar y desarrollo de los menores de cinco años, que se encuentran en situación de vulnerabilidad. “Esperamos que muchos más actores se sigan sumando a este gran movimiento por la infancia latinoamericana que nació del sueño y liderazgo de Shakira y Alejandro Santo Domingo, fundadores de ALAS”, dice Juan Antonio Pungiluppi, director ejecutivo de ALAS. De esta manera, miles de niños se ven beneficiados con los programas de políticas públicas que han adoptado los gobiernos, así como con las iniciativas de algunos líderes de la región, que desde el sector privado saben que pueden y deben aportar al desarrollo de la primera infancia. Esto no es un juego, la inversión en el desarrollo de los niños de 0 a 5 años es a futuro, no solo ellos y sus familias verán las repercusiones, sino los propios gobiernos.
MIREN MAGYAROFF Publimetro Colombia
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 22 de octubre 2014
REPORTAJE ESPECIAL
10
SHAKIRA La cantante colombiana, embajadora de la UNICEF y comisionada de la Casa Blanca para la Educación de Excelencia para los Hispanos, habló con METRO sobre su visión de los niños, la maternidad y lo que se debe hacer por los pequeños
“SER MAMÁ ME HA REAFIRMADO EL VALOR DE LA INFANCIA” ¿A qué edad comienza su interés por apoyar los temas de infancia en Colombia? ¿Hay algún episodio que recuerde y que la haya marcado cuando pequeña sobre este tema? Recuerdo que de pequeña mis padres me llevaron a un parque de Barranquilla donde los niños andaban descalzos y olían pegamento para no sentir el hambre, y el hecho de que estos niños probablemente no tendrían oportunidad de mejorar su situación me dejó marcada para siempre. Fue la primera instancia en la que me di cuenta de la desigualdad y de su injusticia. Sabía en ese momento que si llegara a triunfar profesionalmente, tenía que hacer algo para ayudar a esos niños a conseguir los derechos básicos como educación de calidad, salud, afecto, nutrición y una dieta que les permitiera formarse y explotar al máximo sus capacidades intelectuales y físicas. Sabemos que sus fundaciones, las que también reciben apoyo de empresas y personas, son fundamentales para el desarrollo de los niños en Colombia. ¿Cuáles son los siguientes pasos para ALAS? Con la Fundación ALAS, que trabaja por del desarrollo infantil temprano, hemos impulsado la creación de alianzas estratégicas que han permitido la construcción, dotación y operación de 26 Centros de Desarrollo
Infantil que en la actualidad benefician a más de 8.700 niños menores de cinco años, en sectores vulnerables de Buenos Aires, Quintana Roo y Colombia; con una inversión público-privada que asciende los $25 millones. Esto ha sido posible gracias al liderazgo de los gobiernos con los que hemos trabajado y al compromiso de nuestros aliados privados que han creído en nuestra causa. Actualmente Colombia es pionera en este tipo de proyectos de inversión en la región. Por ejemplo, desde el 2011 la alianza Primero lo Primero, que de la mano de la primera Dama, María Clemencia Rodríguez de Santos y junto a más de 30 aliados, se consolida como una experiencia exitosa de sinergia entre el sector público y privado que ha entregado hasta el día de hoy 11 Centros de los 24 totales, que a 2016 pretenden beneficiar a más de 14.000 niños y niñas. Sus miembros fundacionales son: la Fundación Carulla-AeioTÚ, la Mario Santo Domingo, la Pies Descalzos, la ALAS y recientemente, Bancolombia. Recientemente establecimos importantes alianzas para avanzar en nuestra expansión regional en Centro América, donde iniciaremos con proyectos en Panamá y Guatemala. Una de estas alianzas estratégicas es la que recientemente celebramos con MILLICOM y la
Fundación TIGO, con quienes lideraremos un trabajo por la infancia menos favorecida en Guatemala. ¿Admira a algún filántropo o algunos líderes mundiales que trabajan en el tema de infancia? Una de estas grandes personas y a la que admiro mucho es Howard G. Buffett, un amigo con el que he podido trabajar en proyectos por la infancia de mi país, y un colaborador desde hace años, tanto como Alejandro Santo Domingo. Michelle Bachelet también ha hecho mucho para que los niños de su país puedan tener acceso a una educación de calidad y sacarlos adelante. Y creo que Bill Gates es otro ejemplo de un filántropo que ha visto el valor de invertir en la educación a través de su propia
fundación, que también se enfoca en ella. Hoy es un tiempo maravilloso para usted. Se encuentra embarazada por segunda vez y vive un momento exitoso de su carrera. ¿Cómo le cambió su percepción de la niñez al momento de ser madre? Convertirme en madre ha reafirmado el valor que tiene mi trabajo por la infancia. A pesar de que siempre he sabido que los niños y las niñas son el mayor capital que tenemos, ahora con Milan, he logrado aprender enseñando. El tener a una personita al lado que depende en un 100% de ti, de tu cuidado, de tu atención, de tu tiempo me han hecho resaltar el valor que tiene la estimulación temprana en la etapa de la primera infancia, he podido comprobar desde casa, que nuestro trabajo por
Hablando de sus proyectos sobre infancia Shakira ha volcado su esfuerzo y apoyo en dos proyectos: “En 1997, creamos la Fundación Pies Descalzos, con la que en la actualidad atendemos a más de 6.000 niños y niñas y aproximadamente 60.000 jóvenes y adultos de comunidades en Soacha, Quibdó, Barranquilla y Cartagena”. “En 2006 creamos el movimiento ALAS, que tiene como misión
impulsar la movilización de diferentes sectores gubernamentales y sociales de Latinoamérica por el trabajo, el cuidado y la atención en primera infancia. Buscamos la implementación de políticas públicas que permitan un acceso universal en cuidados de salud, nutrición y educación inicial para niños entre los 0 y 6 años de edad y para sus familias en condiciones de vulnerabilidad”.
la niñez funciona. Son los primeros cinco años de vida, la etapa en la que el cerebro se desarrolla con una rapidez increíble… el 85% de la estructura básica del cerebro de un niño se determina en sus primeros cuatro años. Ahora más que nunca estoy convencida de que una infancia feliz, sana y segura no debería ser un privilegio de unos, sino de todos. Me duele pensar en que aún hay niños y niñas que mueren por desnutrición, que no reciben los cuidados necesarios y que se encuentran en desventaja social. Mis hijos han agudizado el sentimiento de responsabilidad y compromiso con la niñez. Nosotros somos responsables de las generaciones venideras; los niños de hoy serán los adultos, líderes, cabezas de nuestras naciones en un futuro próximo… no podemos permitirnos un futuro incierto para nuestra región y el mundo. Dentro de su gran repertorio, ¿existe alguna canción que esté inspirada en los niños o en la infancia? No, pero la Fundación Pies Descalzos lleva el nombre de uno de mis discos, el que salió al mismo tiempo que inicié la fundación y representa a aquellos niños que vi de pequeña. ¿Cómo ve el compromiso de los organismos globales y los de Colombia respecto del
fortalecimiento de la primera infancia? ALAS se creó en un momento en el que el desarrollo infantil temprano no era un tema prioritario en términos de política pública e inversión social de impacto en América Latina. Hoy en día hay mayor comprensión sobre la importancia de asegurar entornos saludables, seguros y enriquecedores para el desarrollo de los niños y las niñas en su primera infancia. Basados en evidencia científica, hoy en día los gobiernos reconocen que hay un gran potencial para erradicar la pobreza y desigualdad social si cimentamos bases sólidas desde la primera infancia. En este sentido, el compromiso y la inversión de las naciones es cada vez mayor. En los últimos años Colombia se ha convertido en un referente regional en innovación y política pública, que ha servido de insumo para otros países. Otro aspecto a destacar, es la ejemplarizante inversión que el Gobierno ha destinado para este segmento de la población, cerca de $5.1 billones de pesos en el pasado cuatrienio; y el interés por llegar al 100% de la población vulnerable a través de la Estrategia Nacional de Cero a Siempre. El reto por supuesto está en el mejoramiento continuo de la calidad y en evaluar el impacto de estas intervenciones.
2
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 22 de octubre 2014
DEPORTES
Messi y Neymar guían al Barça Los culés están a un punto del líder PSG. Sandro puso la cereza en el pastel para completar el 3-1 a favor de los catalanes
DEPORTES Humillación a domicilio
Bayern goleó a la Roma y dejó con vida al Man City El Bayern Múnich confirmó su candidatura al título en la Liga de Campeones con una goleada 7-1 ante la Roma en el Estadio Olímpico de la capital italiana, este martes en la segunda jornada de la competición, con un doblete del delantero holandés Arjen Robben. Con este triunfo el campeón de la Bundesliga se dispara en el grupo E cerrando la primera vuelta con tres victorias en tres partidos. Tiene 9 puntos y la Roma es segunda con 4, mientras que el Manchester City suma 2, tras empatar 2-2 con el CSKA de Moscú, que cierra la llave con 1. De esta forma los ‘Citizens’ siguen con vida y tendrán que sumar ante CSKA Moscow en la cuarta jornada si pretenden seguir en la competición.
11
Neymar Jr y Lionel Messi abrieron el marcador ante el Ajax. / AFP
El Barcelona se impuso este martes 3-1 con facilidad al Ajax de Ámsterdam en un partido de la fase de grupos de la Liga de Campeones con tantos de Leo Messi y de Neymar, a cuatro días del clásico liguero contra el Real Madrid. El brasileño abrió el marcador en el minuto 7 con un disparo cruzado a pase de Messi, que en el 24 marcó el segundo tras recibir en el área una entrega de Andrés Iniesta, pero con el tiempo casi cumplido Anwar el Ghazi acortó distancias (88), antes de que Sandro hiciera el definitivo 3-1 (90+4). Messi y Neymar fueron una pesadilla para un Ajax que tardó 40 minutos en hacer su primer disparo a puerta, limitándose a esperar atrás a los azulgranas y solo pareció despertar en los últimos minutos del partido cuando se relajaron los catalanes. El Barcelona salió desde el principio a buscar el partido, sabedor que necesitaba los tres puntos tras la derrota 3-2 ante el Paris Saint-Germain en la anterior jornada. Esta victoria permite a los azulgrana seguir de cerca a los
Otros resultados CSKA
Ma
AS R A
Ci
a
Ba e
e
PSG
Che ea
NK Ma ib
Scha e
S
BATE
i g Li b a
Sha h a
FC P
A h e ic Bi ba
franceses, líderes del grupo F del máximo torneo continental de clubes, tras ganar este martes 1-0 al Apoel en el descuento. Con nueve goles en diez partidos en todas las competiciones esta temporada, la “Pulga” lleva ya 69 tantos en la Liga de Campeones, con lo que iguala a su gran rival del Real Madrid, el portugués Cristiano Ronaldo. Ambos están ahora a dos tantos del récord histórico de goles, que detenta el ex delantero del Real Madrid, Raúl González, con 71 tantos. AFP.
Hoy G A A é ic Mad id O ia J G B Li e L d g e
Ma e
Rea Mad id Ba e
FF
G C AS M ac Ba e Le e
Be fica e Ze i
G D A de ech Ga a a a a
A e a B D
T d
a a
d
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 22 de octubre 2014
deportes
12
a cinco años Estaciones de lujo para Condenado de prisión. Pistorius fue encarcelado por asesinato grandes exponentes Matagalpa y Puerto Cabezas serán los destinos. Byron Rojas y David Bency como principales atractivos En la recta final del año y cumpliendo con el objetivo de llevar el boxeo a los distintos departamentos del país, la empresa Pinolero Boxing se enrumba a sus carteleras 13 y 14 del año, en Matagalpa y Puerto Cabezas, respectivamente. Este sábado 25 de octubre, el norte del país estará de fiesta con una prometedora velada que tendrá como principal atractivo el choque entre el matagalpino Byron ‘Gallito’ Rojas, ranqueado número 7 del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), contra el jinotegano Julio ‘Gigante’ Mendoza. Dueño de una línea de boxeo con mucha técnica, velocidad y a pesar de ser ligeramente favorito, el ‘Gallito’ no la tendrá fácil ante Mendoza, cuyo récord de 7 victorias, 2
por nocauts y 2 derrotas, es solo parte de su corto historial en el profesionalismo, no obstante, carga consigo un elegante legado en la categoría amateur, que lo proyectó entre los mejores de la división paja del país. En el mismo cartel tendrá acción el prospecto sensación Cristofer Rosales ante el local William Traña. Primo de Román ‘Chocolatito’ González y heredero del buen boxeo que caracteriza a los boxeadores de su familia, Rosales viene de noquear a apenas en el primer asalto a Yader Cardoza, triunfo que le dio mayor prestigio a su corta carrera. Adicionalmente habrá cinco combates, que incluye uno en la rama femenina, con la bella Carolina ‘Barby’
Próxima velada
25 de octubre en el Gimnasio Guy Rouck Chávez, de Matagalpa, será el cartel número 13 que organice Pinolero Boxing este año.
Zeledón como protagonista ante una rival aún por confirmar. El Gimnasio Guy Rouck Chávez será el escenario del cartel boxístico, previsto para que inicie a las 7 de la noche. Por su parte, el 31 de octubre en Puerto Cabezas, jurisdicción del Atlántico Norte de Nicaragua, el ídolo local David ‘Black Machine’ Bency tendrá un reto mayúsculo cuando enfrente a Mario ‘Toro’ Mairena, quien presume de ser el único de mandar a la lona al actual campeón nacional welter, Roberto ‘Dinamita’ Arriaza. Bency, con balance de 2 victorias, 1 nocaut y 4 derrotas, querrá sumar su segundo triunfo sobre Mairena, cuyas estadísticas son poco favorables (2 victorias, 1 nocaut y 10 reveses). Ambos se midieron en marzo del año pasado y dejó saldo positivo a favor de David, quien se impuso por nocaut en dos episodios. Aunque no tiene rival definido, el clasificado mundial y retador a la corona del azteca Jhony González, Léster Medrano, subirá a los entarimados en Puerto Cabezas. METRO
Byron ‘Gallito’ Rojas enfrentará el próximo 25 de octubre a Julio Mendoza en el cartel boxístico número 13 del año de Pinolero Boxing.
El atleta paralímpico sudafricano Óscar Pistorius, que fue condenado este martes a una pena firme de cinco años de prisión por matar a tiros en febrero de 2013 a su novia Reeva Steenkamp, durmió en la cárcel. El acusado fue “condenado a una pena máxima de cinco años de prisión”, dictaminó la jueza Thokozile Masipa, que en septiembre declaró al atleta culpable de homicidio involuntario. Pistorius también fue condenado a tres años de cárcel en suspenso por dos incidentes anteriores a la muerte de su pareja, en los que utilizó un arma de fuego en público. Al oír la sentencia, el atleta de 27 años, que vomitó y lloró en varias ocasiones durante el juicio, permaneció totalmente inmóvil en el banquillo de los acusados, con las venas marcadas en la frente y la mandíbula contraída. Al terminar la audiencia, fue conducido a la cárcel de Kgosi Mampuru, en Pretoria, en la que se encontraba ayer desde poco antes de las 6 de la mañana. Allí durmió la noche, uno de los 7.000 prisioneros de ese establecimiento carcelario de
siniestra memoria, donde el régimen del apartheid, desaparecido en 1994, amontonaba los presos políticos, en condiciones de detención particularmente brutales. Tras la condena, el Comité Paralímpico Internacional (CPI) declaró que el atleta no podrá participar en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, incluso si sale antes de la cárcel. “No podrá participar en ninguna competición durante cinco años, es decir durante la integridad de la pena a la que ha sido condenado, incluso si es puesto en libertad antes”, indicó a la AFP el portavoz del CPI, Craig Spence. Tras la sentencia, la familia de la víctima expresó su satisfacción. “Sí, estoy muy contento”, declaró Barry Steenkamp, el padre de Reeva. “Aceptamos la sentencia. Óscar aprovechará esta oportunidad para pagar su deuda a la sociedad”, declaró, por su parte, el tío del atleta, Arnold Pistorius. Óscar fue condenado por matar en su casa de Pretoria a su novia, a la que le pegó cuatro tiros a través de la puerta del cuarto de baño, en el que ésta estaba encerrada. AFP.
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 22 de octubre 2014
depoRtes
Meza: “En la disciplina descansa el éxito” Palabras de aliento
Concentrado
“Los Gigantes son un equipo dinámico, aguerrido, con juventud y responsabilidad. El dinamismo será sustancial para dar batalla en este campeonato”.
Mánager de los Gigantes nombra a sus cinco abridores El mánager cubano Germán Meza, que estará al frente de los Gigantes de Rivas en la X Liga Nicaragüense de Béisbol Profesional (LNBP), que iniciará este viernes, nombró a sus cinco abridores para esta campaña. Los dominicanos Jonathan Astril y Alexis Candelario, el venezolano Antonio Noguera y los pinoleros Carlos Estrella y Elvin Orozco fueron nominados para iniciar los encuentros, aunque no definió el orden, según él, “por el factor sorpresa’. Meza añadió que: “En la disciplina descansa el éxito de los Gigantes, para repetir el título”. METRO
Germán Meza. Mánager cubano de los Gigantes de Rivas.
Habló el presidente
“Hablamos con Everth Cabrera y quiere jugar con nosotros. Después de su compromiso con la selección evaluará su futuro”. Mauricio Marenco, presidente de los GR.
Erazo asume el reto en las Artes Marciales Mixtas Desilusionado por lo que describe como ‘un negocio de ricos’, Danny Erazo, quien por más de seis años se dedicó al boxeo profesional sin obtener los resultados que pretendió (6 victorias, 1 nocaut, 11 reveses, 1 antes del límite y 2 empates), decidió lanzarse a las Artes Marciales Mixtas (AMM) con la idea de lograr la fama de la que careció en el boxeo y bolsas que amortigüen sus dificultades económicas. El próximo viernes 31 de octubre, en el Parque Central de Tipitapa, Erazo subirá al octágono para enfrentar al esteliano Óscar Rivera, un luchador con mayor trayectoria en esta disciplina y cuya base en las AMM es la lucha olímpica. A sus 35 años de edad y con un futuro incierto, Danny se suma a una extensa lista de boxeadores que decidieron buscar suerte en las Artes Marciales, el más reciente fue Ricardo ‘Matador’ Matorga, que fracasó en su intento y debió retornar a los encordados donde logró dos coronas mundiales. “El boxeo es un negocio donde te ocupan hasta donde le sos útil y luego te desechan. En las artes marciales no son así,
Danny Erazo, peleador de AMM.
trabajas de muchas maneras, incluso podés enseñarle al resto de tus compañeros y te respetan. Estoy desencantado del boxeo, ésa es la realidad y aquí pretendo hacer una carrera”, manifestó Erazo, cuyo pleito está pactado en las 135 libras. Consciente de la complejidad y los riesgos de una disciplina que en Nicaragua sigue en pañales, Danny prefiere arriesgarse a competir, en vez de tirar los guantes por completo, medida que asume impulsado por la necesidad. “Hay muchas cosas acumuladas que me han hecho tomar la decisión de luchar, lo económico es lo principal, pero otras como el orgullo de superarme, demostrar que nací para com-
petir y aprender nuevas cosas me han lanzado a esto”, aseveró el peleador, quien a su vez aclaró que no se confía de su rival, a pesar que viene de perder por nocaut. “No puedo tomar como parámetro la última pelea de Óscar, una pelea no se parece a otra y cualquier cosa puede pasar. Estoy concentrado para enfrentarlo y espero ganar, pero no pretendo creerme mejor que nadie”, dijo Erazo, quien pertenece a la escuadra Xtreme Combat. Por otra parte, el director y promotor de la Nicaraguan Fighting Championship (NFC), Morlang García, presentó siete luchas adicionales. Ricardo ‘Roca’ Espinoza enfrentará a Harvy Navarro en 145 libras, Oliver Esquivel y Rigoberto Blandón lo harán en las 135 y Derbi Mora peleará contra Moisés Potosme en 145. Completan el cartel Luis Briones ante David Lanuza en 135, Jerry Rugama contra Otoniel Espinoza en 125, Jaret Urbina frente a Cristian Martínez en 125 y abrirán el telón Anniel Reyes contra Antony Murray en155. METRO
13
A la cancha
Wawrinka salió de la justa El suizo Stan Wawrinka, tercer cabeza de serie y cuarto del mundo, quedó eliminado a las primeras de cambio del torneo de tenis de Basilea (Suiza) al perder este martes en la primera ronda ante el kazajo Mikhail Kukushkin, número 84 del ranking ATP. Wawrinka, que esta temporada ganó el título en el Abierto de Australia y los torneos de Madrás (India) y Montecarlo, perdió en dos horas y trece minutos ante Kukushkin por 6-4, 6-7 (1) y 6-3. Este miércoles entra en competición el primer favorito, el suizo Roger Federer, que se cruza en primera ronda con el luxemburgués Gilles Muller. El español Rafa Nadal, segundo cabeza de serie, jugará, ya en octavos, contra el francés PierreHugues Herbert. AFP.
ESPECTÁCULOS
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 22 de octubre 2014
3 CULTURA
Juanes
Estrena videos El cantautor colombiano Juanes estrenó ayer la serie de videos musicales que grabó en Puerto Rico el pasado mes de agosto bajo la dirección de Kacho López y la casa productora Zapatero Films. Así lo anunciaron en un comunicado de prensa los representantes del artista sudamericano sobre las grabaciones de las canciones “Loco de amor”, “Una flor”, “Delirio” y “Me enamoré de ti”, que forman parte de su más reciente disco, “Loco de amor”. Juanes detalló en el comunicado que la idea de filmar los videos surgieron cuando estaba grabando los temas del disco, que, según explica, debe escucharse “de principio a fin, porque todas las canciones están conectadas de alguna manera”.
14
Dyango está listo para cantarle a Nicaragua Por primera vez. El cantante de música romántica le dice adiós a los escenarios, no a la música Desde el lunes llegó al país. El cantante español de música romántica, Dyango, está listo para cantar hoy con el “Corazón mágico” en el Teatro Nacional Rubén Darío, a las 8 pm. Con esta presentación Dyango se despide de los escenarios, no de la música, después de sus 50 años de trayectoria. Su visita es para conmemorar el 80 aniversario de la Cruz Roja Nicaragüense y colaborar a la causa, pues con el evento se pretende recaudar fondos para permitir la sostenibilidad y fortalecimiento de los programas y servicios de esta institución. Las entradas aún están disponibles desde 75 a 35 dólares. Dyango ha obtenido a lo largo de su carrera 55 discos de oro y 40 de platino. También ha grabado dúos con Pimpinela, Rocío Durcal, Paco de Lucía, Celia Cruz, Óscar
Su nombre real es José Gómez Romero, conocido como Dyango. Este cantante tiene 50 años de trayectoria. Actualmente tiene 74 años. /CORTESÍA
D’León, Sheena Easton, Roberto Goyeneche, Jaume Aragall, Armando Manzanero. En su primera vez en Nicaragua, el artista español visitó el Salvador Allende y conoció un poco más de la cultura nacional. Dyango dijo estar encantado con la belleza de nuestro país y habló un poquito sobre el legado que deja para la música. “Creo que he hecho muchas cosas y sin darme cuenta definiría mi carrera sin pretensiones de querer ser el número uno y amando muchí-
simo la música he logrado lo que tengo con muchos años cantando, son casi 50 años”, expresó Dyango. El telonero de este inolvidable concierto será la agrupación nicaragüense Karma. Dyango no descartó regresar al país para disfrutar de sus lindos paisajes y del amor de las personas, de las cuales dijo haber recibido mucho cariño.
KAREN ESPINOZA
@Metro Nicaragua
¿Están listos? Weekend Beach Club premia el mejor disfraz en Halloween ¿Querés ganar un Samsung Galaxy S5? Pues ponete las pilas y mostrá tu mejor disfraz este próximo 1 de noviembre en Weekend Beach Club Granada en el Halloween Festival. Por tercer año, “La casa de la música electrónica” te trae una fiesta épica donde vos podrías ganar un Samsung Galazy S5 si tenés el mejor disfraz, un Samsung Galaxy Tab si tu atuendo es el más sexy y un año de Victoria Frost al mejor performance. El Halloween Festival se realizará este próximo 1 de noviembre con la mejor carga de adrenalina junto al DJ Ale Mora y la guapísima Stacie Todd. Como Djs nicas estarán: Carlos G, Racz y Lex. El valor de la entrada es de $15 general, $20 VIP y 40 dólares
Parte de los asistentes del año pasado. Este año podrías ser vos el ganador. /CORTESÍA.
platinum. Estén pendientes de nuestras redes sociales y te podrás ganar entradas para ir a esta fiesta de creatividad a través de las dinámicas que estaremos realizando. Recor-
dá, darle “me gusta” en Facebook a Metro Nicaragua, pues te lleva a Granada a que vivás el Halloween Festival con Weekend Beach Cub. KAREN ESPINOZA
EspEctáculos
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 22 de octubre 2014
15
Rinden homenaje a Julio Cortázar “Cortázar en Solentiname”. Libro expone vivencias del escritor argentino en sus visitas al país “Para (Julio) Cortázar, Nicaragua era la niña bonita de la revolución”, dijo el Embajador de Argentina en Nicaragua, Marcelo F. Valle Fonrouge, al hablar de los vínculos que unían a este escritor con el país, mientras presentaban ayer el libro “Cortázar en Solentiname”. Este libro contiene 7 piezas breves. Tres de Cortázar, dos de Cardenal y dos de Sergio Ramírez. Los relatos evocan las experiencias del escritor argentino en las ocasiones que visitó Nicaragua y las de los encuentros de los dos destacados creadores nicaragüenses con el autor de “Rayuela”. La publicación de esta obra es también un homenaje al centenario del nacimiento de Cortázar. “Cortázar en Solentiname”, para el escritor Ramírez, es importante para Nicaragua, ya que muestra la
Buena literatura
“Latinoamérica es un reservorio y un productor permanente de la buena literatura”. Marcelo F. Valle Fonrouge, Embajador de Argentina en Nicaragua.
amistad de Cortázar con el país. “Una de las figuras más importantes de la literatura en lengua castellana que haya tenido ese vínculo con nosotros es motivo de orgullo, de satisfacción y este libro es un asomo a esa vida de Cortázar con Nicaragua”, señaló. Y agregó que éste solo es el inicio, pues tendría que escribirse mucho todavía y hacer investigaciones, y reunir los testimonios de las personas que los conocieron. Por su lado, el poeta Ernesto Cardenal señaló que en este libro se relata cuando Ramírez y él trajeron a Cortázar clandestinamente a Nicaragua en tiempos del somocismo. Pero se pueden apreciar los textos de este escritor y una variedad de obras pictóricas que el mismo Cortázar fotografió en Solentiname. Para el diplomático argentino, además de la travesía vivida en territorio nica, esta
obra expresa “el profundo amor” por la nación. “Es una relación amorosa, de fe, pues hay una fe absoluta en la Revolución Sandinista, poner en valor de parte de Julio Cortázar de algo que fue una política de estado que fue la alfabetización y de llevarlo a cabo a todos los límites posibles de Nicaragua. Él pone en valor la amistad con dos escritores y el reconocimiento de la poesía con acto revolucionario, éstos son los ingredientes que capturo yo al dar lectura”, manifestó. Estos relatos también cruzarán las fronteras, pues varios ejemplares de “Cortázar en Solentiname” llegarán a las bibliotecas públicas de Argentina. “Desde ya nosotros vamos a enviar muchos ejemplares, como lo hemos hecho con el anterior libro (Nicaragua tan violentamente dulce), para distribuirlo en todas las bibliotecas públicas de Argentina”, informó.
El poeta Ernesto Cardenal y Sergio Ramírez conversaron sobre los vínculos de Cortázar con el país. /MANUEL ESQUIVEL
Ejemplo de integración El embajador Valle Fonrouge indicó que este valioso libro es un “símbolo de la riqueza literaria de la patria grande”. “Estamos uniendo
a dos escritores centroamericanos y un escritor sudamericano, como gesto de integración es el mejor, a través de la escritura de tres grandes poetas escritores latinoamericanos”, subrayó.
Este libro fue posible gracias a la colaboración de la Embajada de Argentina en Nicaragua, con la colaboración del Centro Nicaragüense de Escritores. KAREN ESPINOZA
Charla. Hoy reflexionan sobre el cine nicaragüense contemporáneo El cineasta Ramiro Lacayo Deshón brindará hoy, en el Auditorio del Centro Cultural PAC, una charla reflexiva sobre las posibilidades para un mejor cine nicaragüense. “Tuércele el cuello al cisne de engañoso plumaje” es un conservatorio que intenta abrir una reflexión sobre el cine actual, abordando los conocimientos necesarios para
hacer cine con limitaciones, de calidad y “un cine que recoja los valores humanos”, explicó el cineasta. El encuentro de cine da las gracias, además, al apoyo de la Asociación Nicaragüense de Cine (ANCI) y el Movimiento de Cine Kino Managua, cuya organizadora, la cineasta Arielka Juárez, afirmó que el propósito de esta
charla es “crear un espacio para aprender y para aprovechar los conocimientos de personas que han hecho cine en nuestro país”. La charla es a partir de las 3 pm y está orientada a todas aquellas personas que están involucradas en la producción cinematográfica, tanto en documentales como en ficción. METRO
Sorpresa. Amiga visita a Thalía en NY Renée Zellweger sorprende con nuevo rostro La bellísima actriz de “El Diario de Bridget Jones”, Renée Zellweger, lució irreconocible en una entrega de premios en Hollywood el lunes. Si bien la actriz es conocida por cambiar su aspecto en cada película en la que participa, lo que el público presente observó en el evento de ELLE fue demasiado. Aunque hace algún tiempo la actriz ya había mostrado algunos cambios evidentes en su rostro, esta nueva aparición dejó de manifiesto el abuso de las cirugías plásticas de la rubia. / CORTESÍA
La cantante y actriz mexicana Thalía recibió a una visita muy especial en su casa en Nueva York. Su gran amiga, Yolanda Andrade, decidió sorprenderla y adelantar el festejo de Halloween para deleite de sus “sobrinos”, Sabrina y Matthew. Como parte de la dinámica, el par de amigas decidie-
ron caracterizarse, Thalía de una tierna hada del bosque, mientras que la conductora de “Mojoe” se convirtió en una malvada bruja, autonombrada “La bruja Guacamole”. “Yolanda jugando con los sobrinos, la bruja Guaaaaaca-mole! Adelantándonos al #Halloween #enmodopreHalloween”, fue el mensaje de
Thalía para acompañar la foto para sorprender a sus hijos. La amistad entre ambas artistas es entrañable, por lo que cada reunión es un festejo y así lo demostró Thalía, quien también compartió dos videos en su cuenta de Instagram, uno de ellos con Yolanda caracterizada para Halloween. METRO