20150113_ni_metronicaragua

Page 1

MANAGUA Martes 13 de enero 2015

twitter.com/MetroNicaragua | facebook.com/MetroNicaragua

Mercado nica se adaptará a “gustos chinos” Con la llegada de 12.500 asiáticos para la construcción del Gran Canal, los productores locales deberán satisfacer sus consumos particulares. Lo ven como una buena opción de productos de exportación a futuro. PÁGINA 2

Gobierno asume obras del estadio de béisbol El presidente Ortega anunció que la donación taiwanesa para este proyecto fue utilizada para fines sociales, lo que retrasó las obras que debieron iniciar en diciembre de 2014. PÁGINA 12

Especial: Cuba se abre al mundo Durante cuatro martes, en nuestra sección Turismo analizaremos el presente de la Isla que comenzará a cambiar con el inicio de las relaciones con EE.UU. PÁGINAS 7 A 9

Los Globos de Oro por dentro

Balón de

OROnaldo

Cristian

Conocé todos los ganadores de una de las premiaciones más prestigiosas en la antesala de los premios Óscar. Metro tuvo acceso a las fiestas privadas y te contamos quiénes fueron los mejores y peores vestidos. PÁGINAS 14 Y 15


facebook.com\MetroNicaragua Martes 13 de enero 2015

1 NOTICIAS

China no está tras el Canal

“No se planteó el tema dentro de la agenda, pero he visto reiteradas opiniones del Gobierno chino, en medios, de que no tiene nada que ver, y yo lo creo” Luis Guillermo Solís. Presidente de Costa Rica

NOTICIAS

02

Llegada de chinos hará que se diversifique la producción Desafío. La producción local podría ampliarse para abastecer a la comunidad china que llegará al país con las obras del Canal Con el proyecto del Canal Interoceánico de Nicaragua y la llegada de mano de obra extranjera, uno de los sectores que deberá enfrentar un nuevo reto es el de la producción, ya que deberá satisfacer demandas alimenticias para los trabajadores originarios de otros países. Según HKND, se estima que para el desarrollo del Canal se requerirá una fuerza laboral compuesta por 12.500 chinos y otros 12.500 provenientes de otros países. La comunidad china en Nicaragua, solo tomando en cuenta a los trabajadores, sería casi dos veces la población del municipio de Dolores, Carazo (6,761), según el Censo 2005. En meses pasados representantes de HKND se reunieron con el sector productivo del país para conocer la capacidad de éstos en caso de necesitar abastecer a 50 mil personas que podrían llegar al país. La demanda propuesta por la empresa china fue entonces de 37,5 toneladas diarias de arroz, 25 toneladas diarias de vegetales y 12,5 toneladas diarias de carne de todo tipo. La cifra, que se redujo a la mitad, no representa para el Gerente General de la Unión de Productores y Agricultores de Nicaragua (Upanic), Felipe Argüello, un problema de capacidad. “Pueden haber algunas cosas, algún consumo muy particular que tenga esta gente y que no se está produciendo en Nicaragua, puede ser una oportunidad para pequeños productores”, explicó Argüello.

Uno de ellos podría ser el caso de las arvejas chinas, agregó, que bien pueden estudiarse la posibilidad de producirse localmente o importarse. “Obviamente que lo ideal sería que nosotros las produjéramos aquí, pero también tiene que ver qué permanencia del consumo y demanda del producto habrá en el país, porque si ven una demanda que va a ir con el tiempo en descenso, pues habrá productores que no van a querer”, estimó Argüello. Recientemente, el presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes, manifestó que de cara al Canal Interoceánico el país debe resguardar la agricultura. Azucena Castillo valoró que estas declaraciones si se refieren a “encerrarla y dejarla como estamos haciendo las cosas hasta ahora, no lo veo. Creo que lo que quiere decir es que vamos a trabajar para modernizar nuestra agricultura porque eso es lo que tenemos que hacer y buscar cómo se diversifica y se aumenta esa productividad que tenemos hasta ahorita”. Oportunidades No obstante, para Roberto Brenes, ex director del Centro de Exportaciones e Importaciones (CEI), inclusive después de los cinco años que durará la construcción del Canal según los planes de HKND, de incluir vegetales de consumo adicional entre la comunidad china, Nicaragua podría ampliar su oferta exportable. Actualmente, asegura, Nicaragua produce vegetales como okra y las llamadas En 2014

6,01 millones de dólares generó la exportación de okra desde Nicaragua, según cifras del Cetrex. El crecimiento en relación con el 2013 fue de 1,2 millones de dólares más.

Se vislumbra nuevas oportunidades para los productores locales con la llegada de los chinos por la construcción del Canal Interoceánico. / ARCHIVO

calabazas pequeñas con fines de exportar al mercado jamaiquino principalmente. Sin embargo, considera que de ampliar las siembras de éstos se podría abastecer a los miles de chinos que llegarán al país. “Con una población mucho mayor de chinos tendríamos que incrementar las áreas de producción, tanto para la exportación como para el mercado interno”, señala el experto. A su juicio, una vez finalizadas las obras esta producción podría destinarse a mercados internacionales como Estados Unidos o México, donde existe una comunidad china considerable a la que se podría abastecer con estos productos. Además, recordó que como país se podría aprovechar el Tratado de Libre Comercio con China Taiwán

Para diversificarse

“Se requiere un buen programa de apoyo del Gobierno para incentivar ese tipo de inversión que el sector privado está dispuesto a hacer” Azucena Castillo. Gerente general de APEN

para ampliar la oferta actual. Por ello, Castillo coincide en que ésta podría ser una oportunidad no solo para mejorar la oferta, sino para aumentar la productividad actual. “Estamos muy lentos, vamos desfasados y producimos a muy baja escala. Necesitamos expandir los rendimientos por manzana”, estimó. Además, desde el Gobierno y el sector privado se espera que la demanda de trabajo motive a los nicaragüenses en el exterior regresen, como ya

lo han expresado el presidente Daniel Ortega en el acto de inicio de las obras auxiliares, así como el presidente de la Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC), Benjamín Lanzas, quien también es miembro de la Comisión del Gran Canal y del Gran Consorcio Nicaragüense para el Gran Canal.

VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: faceb c Me Nica ag a Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Hernán Cájas G. Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni Diseñador: angel.ruiz@diariometro.com.ni


facebook.com\MetroNicaragua Martes 13 de enero 2015

Noticias

03

Adquisición de tierras, el gran reto del Canal Estudio. Según el informe realizado por ERM para HKND, la expropiación será uno de los principales problemas La concesionaria china del Canal Interoceánico, HKND Group, admitió que el tema de las tierras podría convertirse en un conflicto para el desarrollo del megaproyecto, según el Estudio de Impacto Ambiental y Social de las obras iniciales, publicado en su sitio web y elaborado por Enviromental Resources Management (ERM). En el documento se contempla el problema de la tenencia irregular de las tierras, principalmente en San Jorge, como un punto que podría afectar las obras, así como el rechazo generado por la falta de transparencia y la indefinición de la cantidad de terrenos necesarios para estos fines. Las protestas organizadas en las diferentes zonas que serán afectadas han sido motivadas, principalmente, por el rechazo de los pobladores a

Ajustes en la ruta

Telémaco Talavera. / ARCHIVO

vender o permutar sus tierras. El estudio explica que, dado que la principal actividad económica de esa región es la agricultura y ganadería, otro reto será la transformación del uso de las tierras. Reunión en China En días pasados, el vocero de la Comisión del Canal Interoceánico, Telémaco Talavera, sostuvo un encuentro con directivos de HKND en China sobre los avances del proyecto. Sin embargo, el funcionario no dio detalles sobre los puntos abordados durante la reunión. “Es un proceso permanente de trabajo entre HKND y el

El vocero de la Comisión del Canal, Telémaco Talavera, anunció que para mitigar los efectos ambientales y sociales negativos del megaproyecto, se decidió desviar la ruta del Canal que ya no pasará cerca de El Tule en Río San Juan. Esto, sin embargo, aclaró no se trata de un cambio en la ruta, sino de ajustes. En los próximos días, agregó, se irán anunciando nuevos cambios sobre la ruta, ya que ésta se encuentra en una fase de “afinamiento de detalles”. Esto responde “Realmente el poblado grande que estaba contemplado por donde pasaría muy cerca, es El Tule”, señaló el funcionario. Sin embargo, los pobladores de la zona aseguran se mantendrán las protestas en rechazo a las obras.

Gobierno de Nicaragua para ir valorando todo el proyecto. Vamos avanzando en base a lo cronometrado, pero es un proceso permanente de reuniones de trabajo, tanto en Nicaragua y en China ocasionalmente”, concluyó Talavera. VELIA AGURCIA RIVAS

Mal parqueados “no se van” Pese a los controles impuestos por la Policía de Tránsito, en el sector de Ciudad Jardín continúan instalándose parqueos improvisados que saturan las calles cercanas al Mercado Oriental. Las autoridades han interpuesto sanciones como colocar candados y trasladar con grúa hasta el depósito municipal a los vehículos mal parqueados, aunque esto no se ha reflejado en la circulación vehicular. / HENRY PADILLA


facebook.com\MetroNicaragua Martes 13 de enero 2015

noticias

04

Managuas sin tomar conciencia ambiental Basura. Pese a esfuerzos, la limpieza de la ciudad sigue pendiente, según organismos ambientales

A pesar de las campañas municipales, la población mantiene la costumbre de tirar la basura en la calle.

Enatrel. Apagón fue por falla en líneas de transmisión local Una falla en la línea de transmisión Los Brasiles y Ticuantepe causó la interrupción del fluido eléctrico en Managua y otros municipios el pasado domingo. Las autoridades lograron en menos de una hora restablecer entre un 60 y 65% de la energía, según explicó Salvador Mansell, presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel). Para ello, dijo, se hizo operar líneas alternativas de emergencia. Mansell también dijo que la demanda energética en la semana es de 600 megavatios, sumado a la transferencia regional de 150 a 160 megavatios. Según organismos de defensa de los derechos de los consumidores, si un usuario del servicio experimentó daños en los aparatos eléctricos por este evento, puede reportarlo tanto a la empresa distribuidora como a Enatrel

mismo. Juan Carlos López, director del Centro Jurídico y Social de Ayuda al Consumidor, explicó que en estos casos el cliente del servicio tiene por ley 72 horas para reportar los daños. Sin embargo, al tratarse de una falla de Enatrel, el marco jurídico no especifica si ésta puede hacerse responsable y asumir los daños. “Lo recomendable es que independientemente de la circunstancia, es que la gente lo reclame, porque de todas maneras la empresa debe revisar un fallo para determinar la responsabilidad”, refirió López. Seguidamente se hace una inspección para determinar si hasta cierto punto el daño fue una afectación por la línea de distribución o interconexión nacional. El especialista dijo que en caso de tratarse de daños cuantiosos, la empresa podría responsabilizarse por éstos. V.A.R.

/ ARCHIVO

Si bien la municipalidad ha hecho esfuerzos por limpiar de basura las calles de la capital, a juicio de organismos ambientales la población aún no toma conciencia de la importancia de ésta, debido a que el problema no se ha abordado de forma integral. Julio Sánchez, oficial de incidencia en el tema de Biodiversidad del Centro Humboldt, indicó que “la generación de basura sobrepasa los niveles de recolección y una gran cantidad de desperdicios aprovechables, como los desperdicios orgánicos se pierden, pero solo se trabaja con los plásticos y el metal, mientras los desperdicios orgánicos no”. La Alcaldía Municipal, que desde el año pasado instaló

cestos de basura en las paradas y calles de Managua y que endureció las multas ambientales, pretende este año impulsar una campaña de educación ambiental que contempla una jornada de sensibilización y reforestación. Estos esfuerzos, dijo el experto, si bien son válidos, deben incluir planes integrales para mayor efectividad. Actualmente, la Asamblea Nacional revisa la “Ley Especial de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos”, con la cual mediante nuevas multas se espera lograr un cambio de actitud. Para Sánchez, esta ley es más punitiva que educativa, un punto donde está el gran reto de la sociedad. Proyecto

2,6 millones de córdobas destinará la Alcaldía de Managua para el “Programa de educación ambiental para la sensibilización social y comunitaria”.

A pesar de estas iniciativas, recordó que la población sigue ensuciando la ciudad mediante malos manejos de cuencas, lanzar desperdicios a calles y cauces. Estas actitudes, agregó, además de afectar la imagen de la ciudad, representa daños durante la temporada de invierno para la salud y la vida, propiciando focos de enfermedades y causando obstrucción en cauces. La directora de Recicla Nica, Nora Marín, considera que es muy difícil cambiar la actitud de los adultos en relación con el manejo de la basura, por lo que los esfuerzos deben concentrarse más en la educación ambiental de niños y jóvenes. “No es que las iniciativas de la Alcaldía, los proyectos de las organizaciones ambientales y las campañas no sean buenos, sucede que la población no tiene conciencia de depositar la basura en su lugar. Se necesita más educación ambiental en las escuelas y universidades, pero que esto sea más fuerte y constante”, dijo Marín. RAFAEL LARA

Becas. Capacitarán a Combustibles. Precios bachilleres para optar a bajarán si se mantiene tendencia internacional estudios en EE.UU. La tendencia en la reducción de los precios del petróleo a nivel internacional no se vio reflejada en el valor de los combustibles este fin de semana, cuando se registró un incremento en el costo de la gasolina súper y el diesel, y una leve rebaja de 3 centavos por litro en la gasolina regular. El presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes, señaló que “indudablemente, a la larga, si se mantienen los precios bajos (del petróleo a nivel internacional) se va a traducir en una rebaja interna también de precios”. No obstante, dijo que de momento no se tiene información sobre cuándo será abordado este tema. Para Enrique Zamora, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), esta reducción en los precios de las gasolinas debe implicar menores costos de producción, ya

que esto representa uno de los mayores gastos actualmente. “Éstas son cosas de ajustes que se tienen que ir dando ante la bajada del precio del petróleo, mientras tanto Nicaragua se ve beneficiada con la importación de petróleo a bajo precio que se va a traducir en una baja en los costos de producción”, señaló el empresario. Nicaragua es el único país de Centroamérica en el que los precios de los derivados del petróleo sufrieron un incremento. En el mercado internacional, el valor del crudo registró una caída de casi el 5%, hasta alcanzar los 46,07 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex). Con ese descenso, el precio del WTI, de referencia en Estados Unidos, ha perdido un 13,5% desde el comienzo del año y llega al nivel más bajo desde de abril de 2009. RICARDO GUERRERO

Estudiantes de quinto año podrán contar con apoyo para preparar su postulación a una de las becas que el gobierno de Estados Unidos dispone para Latinoamérica. Para ello, The College Institute (TCI) junto al Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE) realizaron el Foro de Exploración Vocacional con 300 bachilleres. “En Nicaragua no existe una política de orientación vocacional que ayude a los estudiantes en las escuelas, tanto públicas como privadas, a descubrir su vocación. La pérdida de talento joven ocurre muchas veces porque el estudiante no tiene claro que desea ser en la vida”, expresó Sergio Argüello, presidente del INDE. “El objetivo es asistir a estudiantes nicaragüenses a educarse en las universidades estadounidenses de sus sueños, aumentando sus chances de ser admitidos”, señaló Sergio Salmerón, director de TCI.

Esta capacitación, explicó, consiste en ayudar a los jóvenes a encontrar su vocación, decidir qué universidad es la que más les conviene y el proceso de postulación a becas. Este proceso de entrenamiento puede tener una duración de entre nueve y doce meses con un costo de entre 500 y 1.500 dólares. Salmerón destacó lo más importante para esto, no es necesariamente el promedio académico, sino que la clave está en su persistencia y desempeño en entrevistas. Sin embargo, destacó que el manejo completo del inglés es uno de los requisitos básicos para optar a estos programas. El foro contó con la participación de tres panelistas que, mediante conferencias en las que compartieron su ejemplo como emprendedores, buscaban motivar a los jóvenes estudiantes a aspirar a una de estas opciones. LEYLA JARQUÍN


facebook.com\MetroNicaragua Martes 13 de enero 2015

mundo

05

El Vaticano en alerta máxima por terrorismo Prevención. El jefe de la Unidad de Operaciones Especiales de la policía en Roma aclaró que “no hay novedad” al respecto La alerta terrorista sobre el Vaticano es “máxima” aunque “no ha habido ninguna novedad sobre amenazas” precisas tras los atentados de París, dijo hoy el jefe de la Unidad de Operaciones Especiales (Digos) de la policía de Roma, Diego Parente. Ante las informaciones publicadas en Italia sobre un posible atentado terrorista en el Vaticano, Parente aseguró que esa alarma “to-

davía no se ha confirmado”, pero que se mantiene la alerta. Tras los ataques terroristas sufridos en París, el jefe de Operaciones Especiales de la capital italiana subrayó que Roma “ha revisado y potenciado todas las medidas de seguridad”, aunque explicó que las precauciones ya “habían aumentado” antes de que se produjeran. Subrayó que se han con-

siderado “todos los objetivos sensibles”, lugares de los que Roma “está llena”, y lo han hecho sin privilegiar uno respecto de los otros”, sino de una forma global. Explicó que la capital ha reforzado el dispositivo de seguridad en el Ghetto y la escuela judía, al igual que en “embajadas, monumentos, lugares de culto y redacciones de periódico y televisión”. EFE

El papa Francisco ha pedido a los líderes musulmanes condenar los ataques terroristas.

/ ARCHIVO

“ISIS está aquí”. Estado Islámico hackea cuenta del Pentágono El grupo, que se hace llamar el “CyberCaliphate”, trastocó toda la cuenta de Twitter del Comando Central (CENTCOM) y cambió la foto de perfil por la de una persona con el rostro cubierto con una kufiya, el pañuelo tradicional árabe, y la bandera utilizada por el EI. Durante varios minutos la cuenta de Twitter del Comando Central llegó a rezar en grandes letras y fondo negro: “Te amo EI”, antes de que el Pentágono decidiese suspenderla. Funcionarios del Pentágono reconocieron en los primeros momentos que “claramente” la cuenta de Twitter (@CENTCOM) estaba siendo hackeada. Los hackers comenzaron publicando amenazas a los soldados de Estados Unidos: “Soldados estadounidenses, vamos por ustedes, vigilen sus espaldas”, reza uno de los mensajes, firmado por ISIS, el acrónimo del EI por sus siglas en inglés. “Sabemos todo sobre ustedes, sobre sus esposas, sus hijos”, amenazó uno de los mensajes. Además, los piratas informáticos publicaron una lista de direcciones, números de teléfo-

Ésta fue la foto de perfil del Twitter oficial del Pentágono / CAPTURA

nos y nombres de generales y soldados del Comando Central, con sede en Florida, así como de militares retirados, con información privada. Entre la información filtrada se encuentran direcciones de trabajo y números de teléfonos (algunos supuestamente ya dados de baja) de la cúpula militar estadounidense, entre ellos el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Martin Dempsey. “El CiberCalifato, bajo los auspicios

Charlie Hebdo: Mahoma con el cartel “Yo soy Charlie” El semanario satírico Charlie Hebdo ha elegido para la portada de su próximo número, que saldrá a la venta este miércoles, una caricatura de Mahoma en la que el profeta sostiene un cartel de “Yo soy Charlie”, popularizado como lema de solidaridad con los doce fallecidos en el ataque a la revista. La imagen, filtrada ayer en las redes sociales y firmada

por el dibujante Luz, muestra a Mahoma con el semblante triste y una lágrima en su ojo izquierdo, bajo la frase “Tout est pardonné” (“Todo perdonado”). Ese número, el primero desde el atentado del pasado miércoles, en el que murieron ocho de sus periodistas, entre ellos su director, Charb, y cuatro de los caricaturistas más conocidos de

Francia, tendrá una tirada especial de tres millones de ejemplares. Charlie Hebdo solía poner a la venta 60.000, cifra que ha sido multiplicada para responder al interés y la avalancha de peticiones recibidas tanto en Francia como en el extranjero. El abogado del semanario, Richard Malka, ya había avanzado ayer que este próxi-

mo número iba a incluir caricaturas de Mahoma y burlas sobre políticos y religiosos, porque ese, según aseguró a la emisora France Info, “es el espíritu de ‘Yo soy Charlie’”. “Nunca vamos a ceder. Si no, nada de esto tendría sentido”, apuntó el abogado y colaborador de este semanario asaltado la semana pasada por dos yihadistas supuestamente en represalia por pu-

blicar ese tipo de caricaturas del profeta del islam. Ese ataque y otros dos posteriores cometidos los días 8 y 9 por otro islamista radical, que mataron a otras cinco personas, dieron lugar el domingo a las mayores manifestaciones de protesta que se recuerdan en Francia, con cerca de cuatro millones de asistentes en todo el país.. EFE

del ISIS, continúa su CiberYihad. Mientras Estados Unidos y sus satélites asesinan a nuestros hermanos en Siria, Irak y Afganistán, nosotros ingresamos en sus redes y aparatos personales y sabemos todo sobre ustedes”, indicó otro de los mensajes. “ISIS está aquí, en sus PC, en cada base militar. Con el permiso de Alá estamos ahora en el CENTCOM”, continuó. Otros tuits mostraron supuestos escenarios por posibles crisis militares con China y Corea del Norte, aunque en un principio la información parece no ser más que un resumen general de las capacidades militares de estos dos países. La cuenta del YouTube del Mando Central, donde el Pentágono publica los videos de sus bombardeos contra posiciones del EI en Irak y Siria, también sufrió un ataque similar de manera simultánea. Entre los videos publicados por los piratas informáticos se encontraba el de “Flames of War”, un video propagandístico de los extremistas sunnitas en el que se amenaza a Estados Unidos y se muestran imágenes de ejecuciones sumarias. EFE


facebook.com\MetroNicaragua Martes 13 de enero 2015

mundo

06

Fidel reapareció con carta a Maradona Cuba. Días después de los rumores más fuertes sobre su muerte

El ex presidente cubano, Fidel Castro, envió una carta fechada el 11 de enero al ex jugador de fútbol argentino Diego Armando Maradona, que desmiente los rumores sobre su muerte, según informó este lunes el canal latinoamericano Telesur. “El líder de la Revolución cubana envió hoy (domingo) una carta al astro del fútbol, desmintiendo así los rumores de su supuesto fallecimiento”, señaló Telesur en su página web. El canal televisivo latinoa-

mericano informó también de esa carta en la red social Twitter donde aparecen fotografías de Maradona con la misiva del ex presidente cubano, que lleva su firma y que tiene fecha de 11 de enero de 2015. Patricia Villegas, presidenta de Telesur, divulgó también un mensaje en esa red social donde señala que Maradona recibió la carta del ex presidente cubano minutos antes de dejar Cuba, donde estuvo en los últimos días para transmitir desde La Habana dos programas de la segunda temporada de su espa-

cio deportivo “De Zurda”, que emite ese canal. En los últimos días se han disparado los rumores sobre el estado de salud de Fidel Castro, cuya última aparición en público fue el 8 de enero de 2014, hace un año, cuando asistió a la inauguración de una galería artística en un barrio de La Habana. Sus últimas fotografías se divulgaron el pasado agosto, poco después de su 88 cumpleaños, con motivo de una visita del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. AFP

UNA VEZ MÁS NO SE HABLA DE MUJERES Este inicio de año se estrenó en los cines una nueva película sobre la Segunda Guerra Mundial llamada “The imitation game”, dirigida por Morten Tyldum y protagonizada, entre otros, por Keira Knightley, Benedict Cumberbatch y Mark Strong. Tengo que decir que aún no he visto esta película, pero se me quita toda intención después de leer un artículo en ElDIario.es al respecto de la supuesta historia real que se narra en ella. “The imitation game” cuenta la historia del matemático Alan Turing y de Enigma, el código secreto que este hombre alemán “descifró” y que permitió acortar el conflicto. Sí, pongo entre comillas “descifró”, porque lo que la película invisibiliza de una forma descarada es que en Bletchley Park, que fue el lugar en el que la inteligencia británica trabajaba en romper el código de Enigma entre 1941 y 1945, había 6.600 mujeres trabajando para conseguir esa meta (así lo comentan en El Diario). En la dedicatoria de un retrato en conjunto de estas mujeres en la casa museo que a día de hoy es Bletchley Park, aparece que en “En 1945 había 6.600 mujeres de un total de 8.900 personas. Mucho del trabajo era repetitivo y tedioso, pero sin concentración un desliz sin importancia podía provocar un fallo. Sin el siempre dispuesto y meticuloso trabajo de las “chicas” no habríamos conseguido los logros de Bletchley”. Según esta dedicatoria, el propio Alan Turing escribió a Winston Churchill en octubre de 1941 para alertarle de “la

Opinión

MARTA GARCÍA TERÁN CoMuNiCAdoRA AudiovisuAl y diGiTAl CoN ENfoquE dE dEREChos huMANos @MARTAsCopio

desastrosa situación de falta de personal”. A partir de ese momento se aumentó el número de mujeres, llegando a ser el triple que el de hombres. Obviamente los periodos bélicos siempre proporcionaron a las mujeres unas libertades que en épocas de paz no teníamos. Mientras los hombres estaban en el frente, las mujeres ocupaban puestos de trabajo ligados a la industria, tecnología y ciencia, a los que una vez finalizada la guerra se les negaba el acceso. Esta triste historia es también la de estas 6.600 mujeres a quienes medio siglo después apenas recordamos por un retrato de grupo y una leyenda. En “The imitation game” sí aparece Joan Clarke, que junto a Alan Turing también descifró Enigma (sin olvidarnos

de las otras 6.600 mujeres por supuesto). Tras obtener un doble título en Matemáticas en la Universidad de Cambridge, uno de sus tutores la reclutó en la inteligencia británica. Incluso Joan Clarke (a quien da vida en el filme Keira Knightley), a pesar de haber recibido en 1947 la Orden del Imperio Británico por sus aportes durante la guerra, no ha gozado del reconocimiento público de su trabajo, ya que hasta ahora se la comienza a ubicar junto al nombre de Alan Turing. De nuevo, es demasiado habitual “olvidar” los aportes que mujeres en campos relacionados con la tecnología, la ciencia y disciplinas como las matemáticas. Que películas actuales empiecen a visibilizarlo es bueno, pero en esta labor, deberían hacer justicia a las historias que cuentan, porque si bien Joan Clarke es personaje protagonista, faltan más de 6.000 mujeres de las que no conocemos sus nombres ni sus aportes, como en esta historia de Bletchley Park, Enigma y la Segunda Guerra Mundial, miles más. Si se deciden por ver el filme, espero la pasen bien. Lo importante aquí es ser personas críticas con la información que se nos hace llegar incluso desde la películas de Hollywood . Nos debe llamar la atención que los roles ligados con la ciencia por ejemplo no sean interpretados con mujeres, aunque ya sepamos que sí ha habido y habrá mujeres en ese ámbito. Recordemos que los modelos de sociedad también los validamos a través de las películas que vemos.


facebook.com\MetroNicaragua Martes 13 de enero 2015

TURISMO

07

Un pueblo agarrado de la fe La espalda del elefante me da la bienvenida. Con su trompa en alto me invita a entrar al hogar. Si no tengo cuidado, podría derramar el jarrón con hojas de árbol de yagrumo, ya secas, colocado también cerca de la puerta de entrada. Todo eso está ahí para que no pase nadie con intenciones retorcidas o “doble cara”. Siete vasos de cristal con agua en un altar rústico, símbolos de las siete potencias, me revelan que esta casa alberga una familia de cubanos místicos, religiosos, espirituales o supersticiosos. Similar a otras partes de Latinoamérica, en Cuba llama la atención la cantidad de talismanes y amuletos presentes en las casas dedicados a la protección del hogar y sus habitantes. Estos objetos pueden camuflarse como decoraciones, pero con la diferencia de que su presencia persigue un propósito o carga un deseo para el que allí vive. Como propusiera el antropólogo cubano Fernando Ortiz, éstos y otros ritos y mitos conforman parte de la receta del “ajiaco”, de esa gran sopa que integra distintos ingredientes y sabores, de creencias y prácticas culturales, espirituales y religiosas que conviven desde hace siglos en Cuba. En momentos de incertidumbre, muchos seres humanos se aferran al misterio de la fe espiritual y religiosa para encontrar algo de esperanza. De esta forma, Jorge Ramírez Calzadilla, fallecido investigador de estudios sociorreligiosos de la Academia de Ciencias de Cuba, subrayó un reavivamiento de la reli-

+ PLUS

Metro Internacional

Cuba hoy

Una mujer de blanco durante el “yaworaje” toma un famoso taxi almendrón. / SYGRID TIMOR

giosidad en el país durante la década de 1990 y la llegada de la crisis económica y social que nace con la caída de la Unión Soviética en 1991 y la fractura de sus relaciones comerciales con la isla. La necesidad económica, en tanto, desató un flujo voraz y ecléctico de búsquedas espirituales en la población cubana. Con la idea de que avance la buena suerte y prosperidad, un sinnúmero de hogares cubanos tienen en la entrada la estatua del elefante de espaldas con la trompa en alto. También es común ver en algunas casas, tanto de religiosos como de laicos, un vaso de cristal con agua colocado en la cima de un chinero o estantería que simboliza la abundancia e inmortalidad. A veces son creencias y prácticas que se pasan de generación en generación y que, aunque no se sigan del todo, se conservan por respeto al legado familiar. Éste

es el caso de Sonnia Moro, una educadora e historiadora habanera de 74 años, quien confiesa “no creer ni en la luz eléctrica”, pero que nunca deja de colocar un vaso de agua en honor a su abuela. En su libro “Corrientes espirituales en Cuba”, las investigadoras Natalia Bolívar, Carmen González y Natalia del Río explican que el agua para distintas culturas antiguas es considerado un elemento místico interpretado como fuente de vida, purificación y regeneración. Por ello, tanto religiones cristianas como de origen afrocubano y otras utilizan el agua como recurso de curación. Por ejemplo, frecuentemente se emplea el agua bendita y baños con hierbas en ritos católicos y yorubas. De la misma forma, tampoco sorprende encontrar en residencias cubanas una figura del pobre san Lázaro junto con flores, tabaco y velas en-

cendidas con la intención de obtener la asistencia del santo, orichá o deidad ante la adversidad. Como la Virgen de la Caridad del Cobre (patrona de Cuba) y la Virgen de Regla, el pobre san Lázaro es un personaje bíblico masivamente reverenciado en la isla. Éste no ha sido reconocido formalmente como santo por la Iglesia católica, únicamente en Cuba. Cada 17 de diciembre, miles de personas locales y extranjeras, curiosos, turistas y practicantes o no practicantes de alguna corriente espiritual, peregrinan hasta el Santuario Nacional de San Lázaro en el poblado del Rincón, al oeste de La Habana. El Día de San Lázaro, los más devotos de este santo, que en la santería sincretiza como Babalú Ayé, van hasta este templo, donde anteriormente estuvo ubicado un leprosorio, para hacer sacrificios, ofrendar, dar gracias y lanzar

peticiones, especialmente para sanar aflicciones y enfermedades. Durante su visita a Cuba en enero de 1998, el papa Juan Pablo II anduvo por este santuario del municipio habanero de Boyeros. Esta iglesia es un espacio cultural hoy día venerado y respetado por muchos creyentes y no tan creyentes del catolicismo, protestantismo, religiones afrocubanas y otras corrientes espirituales que coexisten en la sociedad cubana. A pesar de la posición oficial sobre un estado secular, lo cierto es que en Cuba la religiosidad y sus manifestaciones polimorfas sacian en muchos ciudadanos cierta sed existencial y material, como agua que viaja por el manantial y refresca.

KARISA INÉS CRUZ ROSADO Enviada especial a Cuba

Metro Internacional publica una serie de escritos, fotos y videos que buscan acercarnos a cómo se vive hoy -todavía- en Cuba, a propósito del anuncio del restablecimiento de relaciones con EE.UU. Qué hace su gente, por dónde transitan, lo que comen, cómo se divierten, cómo comparten su cultura, lo que creen y quieren. Los cambios que trae esta apertura de diálogo y lo que ya venía pasando en el país durante buena parte del siglo XXI es lo que revisaremos a partir de hoy.


facebook.com\MetroNicaragua Martes 13 de enero 2015

TURISMO

08

El despertar de La Habana Crónica al interior de Cuba. La enviada especial de Metro nos brinda una mirada desde el corazón de la capital mediante sus vivencias por un mes en la isla En un balcón de la calle Infanta de La Habana soy un elemento más en la fachada antigua y despintada de este edificio en la zona limítrofe entre el barrio El Vedado y el municipio Centro Habana. Todavía la bruma que arrastra la mañana dificulta la visión despejada de la ciudad. Parece que va a llover. Alguna gente sale temprano a los balcones. Como las noches en el trópico pueden ser calurosas, las mañanas nubladas prometen refrescar. Antes de que caiga una gota de agua, una señora en pijama saca del cordel la ropa blanca seca. Un señor, más abajo, se asoma descamisado por su balcón. Se recuesta de la baranda de cemento del departamento. Mira a los lados. Se queda ahí, como si

La Habana con el Hotel Nacional de fondo. Una postal típica a solo metros del Malecón, bajando por la rampla. / ARCHIVO

esperara algo. Quizá aguarda por la lluvia que no llega. Parecidos a las columnas, que le dan soporte a tantas estructuras de La Habana, las azoteas, balcones y portales son testigos mudos de

lo que transcurre por las calles. Así se lee en crónicas sobre la ciudad y en libros del escritor cubano Alejo Carpentier. Las alturas son espacios protagónicos en muchas películas sobre La

Análisis

Los retos de Cuba La normalización de las relaciones con Estados Unidos, la diáspora y disidencia, la eliminación de la doble moneda, el acceso masivo a la Internet y el aumento de los salarios de los trabajadores son algunos de los retos que tiene el gobierno revolucionario cubano. En este sentido, el verbo renovar se utiliza para reflexionar sobre la urgencia de transformaciones profundas en la estructura política, económica y social del país para

construir una realidad -presente y futuramenos ahogada y más financieramente próspera para Cuba y los cubanos.

JORGE DUANY Director del Instituto de Investigaciones Cubanas de la Universidad Internacional de Florida

Habana. Los balcones sirven de inspiración para artistas. Son tesoros para mirones y aburridos. Y claro, también pueden operar como torres de vigilancia. Gracias a este balcón veo cómo se inicia la semana en La Habana. Con ella su ajetreo y lucha. El cubano está acostumbrado a esta última palabra: lucha por múltiples razones. Vienen luchando desde hace tiempo, años, siglos. Con naturalidad un cubano responde a las preguntas sobre cómo está o cómo va la cosa con un “pues aquí, en la luchita”. Así mismo conjuga el verbo inventar. Inventé, invento e inventaré. El cubano lucha e inventa. Tony Ávila, uno de los músicos cubanos jóvenes que más activo está en la escena de trovadores en La Habana, ilustra algo de esta realidad del “cubano como inventor” en varias de sus canciones. Escribió en el tema “Regalao murió en el 80” que “lo que el cubano inventó en los 90 no lo inventa un japonés ni apurau”. La referencia: el período especial, tiempo de crisis económica y social en Cuba tras la caída de la Unión Soviética en 1991. Aclara la letra de este tema que “vivirlo no es igual que hacer el cuento”. Lo alto de los balcones no impide que lleguen las pestes. Vuela el olor a petróleo, diésel y otros inventos de combustibles que expiden los almendrones. Son esos autos de la década de 1950 que siguen funcionando por obra y gracia de la necesidad y la inventiva de la mecánica cubana. Con sus ruidos y achaques, estos carros son los taxis por excelencia en La Habana.

Una panorámica de La Habana desde un balcón en uno de los edificios de calle Infanta. La cas

Estar aquí, temprano en el balcón, me deja ver la imagen tierna de madres y padres cubanos que caminan de la mano con sus chiquillos de uniformes rojos y blancos. Son los pioneritos, los estudiantes de primaria, que deben llegar a sus salones de clases antes de las ocho de la mañana. Los muchachos de la secundaria, con sus vestimentas de tono carmelita (marrón claro), esperan la “guagua” (el bus) para arribar a sus centros de estudios. Algunos llevan audífonos para distraerse en el autobús repleto de gente. Pueden ir oyendo desde Calle 13, Estopa, Descemer

Bueno, Enrique Iglesias, Shakira, Los Aldeanos hasta Pharrell Williams y Daft Punk. Los jóvenes del preuniversitario, o escuela superior, hacen lo mismo, pero vestidos de azul. Mujeres vestidas de enfermeras y otros ciudadanos se movilizan temprano a sus centros laborales. Cogen en diferentes puntos “guaguas”, ruteros (cooperativas de transporte), taxis o autobuses específicos para los trabajadores. A su vez, hay personas que confían en la caridad ajena y se paran en las esquinas de las calles. Levantan una mano y piden “bote-


turismo

09

sa desde donde se tomó la imagen cuenta con licencia estatal para arrendar habitaciones y cobrar divisa. / KARISA INÉS CRUZ

lla”. En Puerto Rico se dice pedir “pon”. En Chile es hacer dedo. Y en Nicaragua es “pedir ride”. Ancianos y retirados se ejercitan en el Parque de los Mártires. Mientras tanto, los vendedores de frutas y vegetales comienzan a instalarse con sus carretillas en las esquinas de las cuadras: plátano macho, ajo, paltas, guayaba, fruta bomba y limones son algunas de sus ofertas en moneda nacional. Desde esta posición privilegiada en la calle Infanta, el malecón habanero se asoma por un extremo. Los pescadores lanzan sus re-

des. Más tarde vendrá algún músico ambulante cantando la “Guantanamera” para los turistas. En las tardes de malecón, abuelas venden maní y

flores. Enamorados, aún en uniformes del preuniversitario, se besan apasionadamente. El turista recibe la dosis de cubanía impartida por

Datos

Algunos datos sobre Cuba: N

b e República de Cuba.

De c b i ie Cristóbal Colón llegó a la isla en su primer viaje en 1492. Hi ia En 1898 logra su independencia de España, pero

pasa a ser un protectorado o neocolonia de Estados Unidos hasta 1934. Re ci En 1959 triunfa la revolución cubana de Fidel Castro y la guerrilla de la Sierra Maestra.

su jinetera o jinetero (prostitutos). Están los que simplemente se sientan a ver el atardecer. Aquí renovación es una palabra clave. Desata interrogantes y esperanzas dentro y fuera de la isla. Por estos tiempos, el gobierno de Raúl Castro, presidente desde 2006 tras la salida de su hermano Fidel, ha implementado algunos ajustes al modelo económico socialista. Se han permitido, extendido y flexibilizado las inversiones extranjeras, la compra y venta de casas y autos y el desarrollado de cooperativas de negocio. Ahora hay más tiendas,

timbiriches, restoranes, comercios particulares y emprendedores de varios tipos. Técnicamente, los cubanos con los nuevos ajustes pueden viajar al extranjero sin mayores problemas que los que les pongan otras embajadas. Sin embargo, todavía falta camino y flujo de dinero en los bolsillos de los cubanos para que, por ejemplo, lo de viajar sea accesible al ciudadano promedio. El reciente anuncio sobre el comienzo de una era de cambios en las relaciones diplomáticas y económicas entre Cuba y Estados Unidos desata expectativa y entusiasmo entre cubanos

dentro y fuera de la isla. Con esta noticia, otra Navidad se vive en Cuba. Comenzó la lluvia. También se asomó el sol. Parece que será una mañana de lluvia con sol en La Habana. Dice la leyenda popular puertorriqueña que, cuando esto pasa, se casan las brujas. En esta ciudad cubana hay quien respeta la brujería. Dejaré el balcón un rato. Debe estar listo el desayuno y el café mezclado con chícharo (guisante). Es el que toca por la libreta.

KARISA INÉS CRUZ ROSADO Enviada especial a Cuba


2 DEPORTES

Equipo Ideal 2014

facebook.com\MetroNicaragua Martes 13 de enero 2015

DEPORTES

10

CR7 cumplió los pronósticos Es el tercero para el portugués. Frenó por segundo año consecutivo al argentino Lionel Messi Con su tercer Balón de Oro, que recibió este lunes en Zúrich, Cristiano Ronaldo se consagró como el mejor jugador del 2014 gracias a sus goles y títulos, pero, sobre todo, deja al portugués a las puertas del Panteón del fútbol. Di Stéfano, Pelé, Cruyff y Maradona ocupan el escalón más alto de los grandes mitos de la historia del fútbol, como jugadores que marcaron una época y que cambiaron la manera cómo se jugaba hasta que llegaron ellos. Lionel Messi, único jugador con cuatro Balones de Oro (logrados además de manera consecutiva entre 2009 y 2012), llama con fuerza a la puerta para unirse a ese grupo... sino forma ya parte de él. Nadie duda ya que tanto

Messi como Cristiano Ronaldo están, como mínimo, en ese grupo de jugadores que secundan a los grandes mitos; como Charlton, Eusebio, Beckenbauer, Platini, Van Basten o Ronaldo Nazario. Y el tercer Balón de Oro (tras 2008 y 2013) deja al portugués a un paso de convertirse en leyenda... Solo el paso del tiempo dirá si merece la distinción. A sus 29 años, el Balón de Oro de 2014 es el premio al trabajo, a la constancia y al afán por superarse año a año de Ronaldo, quien, cuando el mundo se deshacía en elogios hacia Messi, nunca desfalleció en su propósito de reivindicarse como el mejor jugador del planeta. En 2013 ya completó un gran año a nivel individual que le permitió ganar el más prestigioso galardón individual, concedido cada año por la FIFA y la revista francesa France Football, pese a no sumar ningún título con su equipo, el Real Madrid. El año pasado no solo lo-

gró mejorar sus estadísticas (61 goles en todas las competiciones, con el récord de 17 en la Liga de Campeones), sino que logró cuatro títulos con su club (Champions, Copa del Rey, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes), completando probablemente el mejor año de su carrera, sumando el trofeo al máximo goleador del campeonato español y la Bota de Oro del fútbol europeo, compartiendo el premio con el uruguayo Luis Suárez. CR7, nombre de guerra del portugués, nunca ha ocultado su deseo de ser el mejor futbolista de todos los tiempos, lo que le ha granjeado una fama de altivo y prepotente, pero en el último año parece que se ha serenado y que ya no busca tanto el lucimiento personal como los éxitos de su equipo. “Para mí, el Balón de Oro no es un objetivo. Las cosas pasan naturalmente”, declaró el jugador en la conferencia de prensa previa a la ceremonia, este lunes en Zúrich. AFP.

Quienes vieron la expresión de Therry Henry al nombrar al portugués Cristiano Palabras de Cristiano Ronaldo

“No vivo por esto. Es muy bonito, es el trofeo más grande individual, pero lo que hay que hacer es disfrutar de este momento intenso y dar lo mejor siempre”. Twitter

Iker Casillas - @IkerCasillas

MANUEL NEUER

“Muchas felicidades, Cristiano, por el Balón de Oro, el reconocimiento a un gran año!”

DAVID LUIZ

THIAGO SILVA Gareth Bale - @GarethBale “Felicidades Cristiano, muy merecido. Tres veces ganador del Balón de Oro, gran logro al alcance de muy pocos”

PHILLIP LAHM

SERGIO RAMOS

Álvaro Arbeloa - @Aarbeloa

muy orgullosos de tener al mejor jugador del mundo jugando en la Liga”

Josep Maria Bartomeu - @WeLoveMessi “Felicidades al ganador del Balón de Oro. Para los barcelonistas, Leo siempre será el número 1” Barcelona FC - @Barcelona “El ganador del FIFA Balón de Oro 2014 es Cristiano Ronaldo. Enhorabuena”

TONI KROSS “Hacéis grande esta camiseta. Orgulloso de compartirla con vosotros”

ANDRÉS INIESTA

ÁNGEL DI MARÍA

ARJEN ROBBEN

CRISTIANO RONALDO LIONEL MESSI

Los rostros de Lionel Messi y Manuel Neuer tras la gala El astro argentino del FC Barcelona Lionel Messi y el alemán del Bayern de Múnich, Manuel Neuer, quienes completaban la terna por el Balón de Oro, no pasaron inadvertidos durante la premiación a Cristiano Ronaldo como el mejor jugador del mundo del 2014. Lionel Messi se mostró relajado y un tanto sonriente, mientras que Neuer apenas aplaudió cuando escuchó el nombre del portugués. / METRO.

Mesut Ozil - @MesutOzil “Felicidades Ronaldo por el tercer Balón de Oro. Respeto”

Javier Tebas- @Javiertevas “Felicidades Ronaldo. Estamos

Marcelo - @Marcelooficial “HalaMadrid enhorabuena cracks!!! #Siiiiiii Muy feliz también por Thiago Silva, Di Maria y David Luiz!” Benzema - @KarimBenzema “Bravo à toi mon ami !!! Felicitaciones a ti mi amigo !!! Congratulations to you my friend !!! @Cristiano @realmadrid #HalaMadridYNadaMas”


deportes

Ronaldo, se sorprendieron por la frialdad con la que lo llamó. / AFP.

11

Joachim Löw indiscutible

Kessler, la mejor del año

Puskas para James

Kate arrebató suspiros

El seleccionador que llevó a Alemania al título en el pasado Mundial de Brasil-2014, Joachim Löw, se impuso en la elección del mejor entrenador del año 2014, este lunes en la gala del Balón de Oro de la FIFA. / AFP.

La delantera germana, Nadine Kessler, que ganó la última Champions femenina con el Wolfsburgo, se impuso en las votaciones a la brasileña Marta y a la estadounidense Abby Wambach, como la mejor jugadora del 2014. / AFP.

James Rodríguez, centrocampista colombiano del Real Madrid, fue galardonado con el Premio Puskas al mejor gol del año 2014, por el tanto que le convirtió a Uruguay en la pasada Copa del Mundo de Brasil. / AFP.

Una de las grandes atracciones de la gala del Balón de Oro 2014 fue Kate Abdo, presentadora de Sky Sports News, quien con su monumental figura arrebató suspiros y miradas del gremio futbolístico presente. / METRO.


facebook.com\MetroNicaragua Martes 13 de enero 2015

DEPORTES

Gustavo, la apuesta del Bóer Ni Wilton ni Rodney abrirán el partido. Los Tigres necesitan ganar hoy para avanzar a la final de la Profesional Los Indios del Bóer saltarán al campo del Estadio Dennis Martínez esta tarde (6:00) para enfrentar a los Tigres de Chinandega en el cuarto partido de la serie de Playoffs, que favorece a los occidentales 2-1. El de hoy será un partido de vida o muerte para el conjunto capitalino, que después de dos derrotas consecutivas despertó el domingo en casa de los Tigres y se impuso por 8-4, extendiendo el drama. Un triunfo de Chinandega dejaría sin aspiraciones del título de la Liga Profesional al Bóer, que ha sufrido en exceso para alcanzar la final. Con las garantías que le da a la ofensiva Jimmy González, Raúl Reyes, Jilton Calderón y compañía, destacados en el tercer juego, el timonel capitalino Javier Colina tiene como gran objetivo acertar con el pítcher abridor, la tarea más difícil de todo el campeonato. “Voy a abrir con el mismo line up con el que abrí el domingo. Además, en vista que Gustavo Martínez lanzó poco en el tercer encuentro, voy a darle la oportunidad de que abra este cuarto juego, en todo caso le seguiría Róger Marín o Diego Sandino. Espero que Gustavo

cumpla con el encargo y podamos extender la serie”, manifestó el mánager. Aunque los dos mejores lanzadores del equipo, Wilton López y Rodney Rodríguez, fueron descartados para abrir el encuentro, Colina no descartó que puedan entrar en acción, siempre y cuando lo ameriten las circunstancias. “Éste va a ser un partido para cualquiera, le dije a los lanzadores que es-

tuvieran preparados para lo que viniera, Wilton estará allí, hará acto de presencia, igual que Rodney, pero todo lo dictará el ritmo del juego. Yo no tengo mañana y voy a trabajar con lo

que sea necesario para forzar el quinto”, aseveró el timonel del Bóer. El mánager explicó que la decisión de no mandar al montículo a Wilton “responde a un asunto de cuidar su

estatus de Grandes Ligas. Tiene un compromiso con una organización de las Mayores y después de haber hecho 112 lanzamientos en el primer partido de la serie, no podemos cargarlo de trabajo”, dijo Javier.

para familias afectadas por los terremotos del pasado año. En seguida, Ortega dijo que mañana mismo (hoy) la Alcaldía de Managua comenzará la limpieza del terreno donde se construirá la nueva casa de la pelota pinolera, además adujo que le encantaría que la licitación la ganara una empresa nacional. “Los terrenos ya están comprados; también se logró contactar con los que moni-

Ono declinó

Byron espera por nuevo rival para pelea eliminatoria

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua

Béisbol. Estadio estará listo en 2017 Tras haber utilizado los fondos donados por el Gobierno de Taiwán destinados para la construcción del Estadio Nacional de Béisbol para la ejecución de un proyecto de emergencia humanitario, el presidente Daniel Ortega anunció que la obra será asumida por el Estado. El mandatario alegó que los 30 millones de dólares que serían utilizados en esta obra fueron destinados a la construcción de viviendas

12

torean los estadios en las Grandes Ligas. Ellos están listos a darle seguimiento a la construcción de la obra para que el Estadio tenga las especificaciones que demandan los organismos internacionales”, aseguró el presidente. La construcción del estadio será asumida por el Estado nicaragüense, concluyó Ortega, al tiempo que alentó a los atletas a “prepararse para jugar en el 2017” en el nuevo espacio deportivo.

“¿Con qué recursos? Bueno ¡Dios sabrá multiplicar los panes, como los multiplicó ahorita! ¡Pero va a haber estadio!”, manifestó el mandatario. El pasado 5 de diciembre se esperaba que iniciara la construcción del estadio y que debería finalizar en un plazo de 24 meses, pero ante la falta de fondos en el momento se retrasaron las obras. Ortega explicó además

que anteriormente el donante había impuesto como requisito que el proyecto fuera ejecutado por una empresa taiwanesa. No obstante, señaló que en las dos licitaciones realizadas el año pasado no se mostró interés de parte de éstas para participar en las obras. Nicaragua será sede de los Juegos Centroamericanos de 2017, por lo que el Gobierno anunció inversiones en esta materia. METRO

Como reza una frase popular, “en las puertas del horno se quema el pan”, el campeón nacional paja (105 libras) Byron ‘Gallito’ Rojas tendrá que esperar un tiempo más para decidir quién será su rival para la pelea eliminatoria que manda la Federación Internacional de Boxeo (FIB), que definiría al retador número uno al cetro que ostenta Katsunari Takayama. La semana pasada se decía que el japonés Shin Ono sería el contrincante del matagalpino Rojas, sin embargo, cuando lo único que estaba por definirse era la fecha para el pleito y la sede, que se concretaría a través de una subasta, el púgil nipón declinó a la riña. En vista de la decisión de Ono, la FIB propuso al venezolano Alexander Díaz, ranqueado número 12 de ese organismo, para que enfrente a Byron, aunque el púgil Sudamericano tendrá hasta el próximo jueves como fecha tope para decidir si acepta el reto. “Ahora no depende de nosotros. Byron aceptó esta pelea y claro que estamos dispuestos a esperar por algún rival. Si se define alguno voy a solicitar a Zanfer que nos apoye para que la pelea sea en Matagalpa. Eso incurre en grandes gastos, pero con la ayuda de la empresa privada lo podemos hacer”, manifestó Marcelo Sánchez, apoderado de Byron. ALEJANDRO SÁNCHEZ S.


facebook.com\MetroNicaragua Martes 13 de enero 2015

ESPECTÁCULOS

Cineasta Gabriel Serra presenta “La Parka” El 16 y 20 de enero. Este documental compitió para una nominación en los premios Óscar

3 CULTURA

El Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra y el sitio Managuafuriosa.com invitan al público capitalino a la proyección del documental “La Parka”, del director nicaragüense Gabriel Serra, este 16 y 20 de enero, en el Auditorio PAC. El documental, que compite para una nominación en la edición 87 de los premios Óscar, narra la historia de Efraín, conocido como “La Parka”, quien desde hace 25 años trabaja en un rastro de reses (un matadero). A lo largo del filme descubriremos el vínculo que existe entre él y la muerte, además cómo éste desencadena afectaciones en su vida y familia. A pesar de que su cinta se encuentra entre los contendientes a Mejor Cortometraje Documental en los premios Óscar, Gabriel Serra asegura que aún mantiene sus pies en la tierra. Conversatorio con el cineasta Al finalizar la proyección, Miss Universo

Marline camino a la corona Miss Nicaragua 2014, Marline Barberena, es una fanática de las selfies, algo que pudimos comprobar durante su tarde de arte en Miami el pasado fin de semana. Barberena junto a las 87 candidatas se unieron con el artista brasileño Romero Britto para pintar la fachada de su estudio. Según fotografías publicadas en el Facebook de Miss Nicaragua, la representante nica lo disfrutó al máximo y no desaprovecha la oportunidad para retratarse con las otras beldades y demostrar su buena relación con todas. KAREN ESPINOZAS

Imagen del documental que realizó el nicaragüense Gabriel Serra. /CORTESÍA CENTRO PAC

el egresado como cinefotógrafo del Centro de Capacitación Cinematográfico de México sostendrá una plática con los asistentes acerca de su trabajo audiovisual. También tiene planificado compartir sus conocimientos sobre el séptimo arte con jóvenes artistas mediante cursos y talleres de cine a nivel nacional. La presentación de “La Parka”, el 16 y 20 de enero,

comenzará a las 7 pm en el Auditorio PAC y la entrada tendrá un costo simbólico de 30 córdobas. Anuncio de nominados al Óscar Hace unos días la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas informó que el próximo 15 de enero se mencionarán a los nominados a la 87 edición de estos galardones. KAREN ESPINOZA

Campaña. Famosas inician #LunesSinMaquillajes Recientemente, Demi Lovato publicó una selfie donde muestra su rostro libre de maquillaje. La foto claramente tampoco tiene filtros porque se le ven a la perfección las pecas en sus mejillas y nariz. El objetivo de esta artista es iniciar una nueva tendencia en Twitter que es #LunesSinMaquillaje. “Olvidó publicar esto hace tiempo... Vamos a empezar una nueva tendencia en Twitter e Instagram #NoMakeupMonday (#LunesSinMaquillaje)... ¿Por qué? Porque nos merecemos poder mostrar al mundo nuestra belleza y nuestra confianza”, escribió la cantante en su cuenta de

Instagram. Y después de un par de horas de publicar su propuesta, cientos de jóvenes respondieron a Lovato con selfies libres de maquillaje. ¿Ya tenés la tuya? METRO

Lovato dejó mostrar su belleza sin maquillaje. /INSTAGRAM

Nicki Minaj

Revela parte de su pasado Al parecer, Nicki Minaj aún tiene muchos secretos para compartir con sus fans. Uno de ellos es de una época en la que tenía que robar para poder comer. “Cuando era camarera tenía que robar pan, para tener algo de comer”, explicó la rapera a sus bailarines, en su nuevo documental autobiográfico: “My Time Again”. En este documental editado por MTV, la cantante realiza un repaso por su vida, mostrando quién es la mujer detrás de la artista.

13


EspEctáculos

facebook.com\MetroNicaragua Martes 13 de enero 2015

14

Vivimos los Globos de Oro por dentro Los Ángeles. Estuvimos en el backstage de una de las más grandes premiaciones del cine Hace 72 años que existen los Globos de Oro, galardones que reparte anualmente la Asociación de Corresponsales de Cine acreditados en Hollywood, 84 periodistas representando a más de 50 países de todo mundo. Aparte de la importancia de los premios que muchas veces pronostican lo que ocurrirá en los Óscar, el evento es una de las fiestas más esperadas de Hollywood, tanto por su espontaneidad como por ser tan entretenida. Bajo el alero del Hotel Beverly Hilton en Beverly Hills, 1.500 invitados, la ‘creme de la creme’ del cine y TV se reúnen en el Salón de Baile a disfrutar de una deliciosa cena, ver la premiación y luego asistir a más de ocho fiestas donde continúa la celebración. Y el 11 de enero no defraudó. Las limusinas con ventanas obscuras iban depositando a partir de las 3 pm, hora local de Los Ángeles, una a una de las celebridades que después de pasar por todo tipo de medidas de seguridad al estilo aeropuerto, continuaban marchando por la alfombra roja, resguardada por un techo de plástico a raíz de una posible lluvia. Entre los famosos vimos a parejas recién casadas como los actores ingleses nominados Eddie Redmayne y su flamante nueva mujer Hannah Bagshawe. “Aún no hemos tenido una luna de miel”, bromearon ambos, “después nos relajaremos”. Redmayne, como se pronosticaba, terminó llevándose el Globo de Oro como mejor actor drama por “The Theory of Everything”, donde encarnó magistralmente a Stephen Hawkins. Tras él vimos a su compatriota Benedict Cumberbatch, también casi en luna de miel con su señora, la actriz Sophie Turner. A pesar de realizar un excelente trabajo en “The Imitation Game” como el genio que descifró el código Enigma, Acogida

Excelente rating A i ad a En parte fue gracias a la genial animación del dúo Tina Fey y Amy Poehler, quienes bromearon acerca de Corea del Norte, Bill Cosby y el reciente matrimonio de George Clooney y Amal, la conocida abogada y activista de Derecho Internacional.

no resultó ganador. Pero filosóficamente nos contó que admiraba a Redmayne y estaba muy contento por su bien merecido triunfo y que no existía rivalidad entre ellos. Otra pareja recién casada que causó sensación en su primera aparición pública fue la de George Clooney, vestido con su chaqueta de matrimonio y un botón donde se leía ‘Je Suis Charlie’, y su mujer Amal, quien llegó como una reina en Dior color negro y guantes blancos. Los fotógrafos y fans se volvieron locos cuando aparecieron en la alfombra roja después de no verlos juntos desde su matrimonio en Venecia. El actor de 53 años llegó a recibir el premio Cecile B de Mille Award por toda su trayectoria. Y a pesar de que había asegurado en innumerables oportunidades que nunca se casaría, nos contó que en Amal había encontrado a su ‘media naranja’. Es obvio que ambos están profundamente enamorados. El actor sin soltarle la mano bromeó muy orgulloso: “Amal es más popular que yo. Quizás hasta se olviden de mi premio”. No podía dejar de admirar a su bella e inteligente pareja, conocida internacionalmente por su activismo y como abogada de Techo Internacional. Otra dupla que causó revolución entre los paparazzis y cientos de fans apostados a la entrada del hotel fue la pareja protagónica de “50 sombras de Grey”, película que se estrena en febrero en EE.UU. Dakota Johnson llegó luciendo un espectacular modelo de Chanel plateado y continuó desfilando por la alfombra roja sola, dejando atrás a su coprotagonista Jamie Dornan, a quien se abalanzaban los fans pidiéndole autógrafos y selfies. También de plateado con un vestido Givenchy vimos a Julianne Moore, la favorita como

Meryl Streep conversa con Naomi Watts y su marido Liev Schreiver. / YENNY YUN

mejor actriz dramática con ‘Still Alice’, una historia de una profesora aquejada de Alzheimer, quien resultó ganadora. Además la actriz estaba nominada por “Map to the Stars”. Algunos incluso pronosticaban que ganaría en ambas categorías, drama y comedia. Julianne es considerada una de las mejores actrices de su generación y muchos vieron su Globo de Oro como un reconocimiento a toda su carrera. Dos actrices británicas irradiaban felicidad, Emily Blunt porque recién fue mamá y Keira Knighley de la mano de su marido James Righton porque esperan a su primer hijo. Emily, quien llegó junto a su marido John Krasinsky, estaba nominada por el musical “Into the Woods” y Keira como mejor actriz de reparto por ‘The Imitation Game’. También vimos desfilar a Jennifer Aniston, nominada por “Cake” de la mano de su novio Justin Theroux. Rosamund Pike con un vestido blanco Vera Wang; las cantantes Lorde, Patty Smith y Taylor Swift seguidas de sus respectivos entourages; Reese Witherspoon también de plateado con la autora de “Wild” Cheryl Strayed, y Kevin Spacey de la mano de Kate Mara. El actor resultó ganador en TV drama por la serie “House of Cards”. Triunfa el cine independiente Dentro del Salón de Baile se comentaba que dos directores oriundos de Texas, Richard Linklater y Wes Anderson, fue-

ron los encargados de dirigir a las dos películas ganadoras, “Boyhood” en drama y “El gran hotel Budapest” en comedia. Además, la otra película favorita independiente, “Birdman”, acerca de un actor venido a menos, le dio un galardón como mejor guion al director mejicano Alejandro González Iñárritu y un Globo de Oro como mejor actor a Michael Keaton. Este último dio un emotivo discurso agradeciendo a su hijo y mencionando ya que venía de una familia muy pobre de 7 hermanos. Añadió que su madre le dijo que nunca se diera por vencido y que cada día deseaba ser mejor. Conversamos con Patricia Arquette, feliz con su Globo de Oro como mejor actriz de reparto por “Boyhood”, a quien ya le habíamos pronosticado en el Festival de Toronto que ganaría. “Estoy demasiado emocionada. Aún no lo puedo creer”, señaló entre lágrimas y risas. Tanto “Boyhood” que tomó 12 años en filmarse, “El gran hotel Budapest” y “Birdman” representaron un triunfo del cine independiente con películas originales que nunca podrían haber sido filmadas dentro del esquema actual de los estudios de Hollywood que se enfocan en las grandes producciones y secuelas taquilleras. Asimismo, los Globos de Oro causaron impacto por elegir a “Transparent”, la nueva serie de TV de Amazon, como la mejor comedia y a su protagonista, Jeffrey Tambor, como mejor

actor. La serie está inspirada en la vida real de su creadora y su padre, un travesti que decide confesarle a su familia tarde en la vida, que se siente mujer y vivirá como tal. “No debemos discriminar”, declaró al recibir su premio muy emocionada dedicándoselo a su “Mapa” (Mamá y papá). Y feliz estaba la debutante Gina Rodríguez, quien triunfó con “Juana La Virgen”, inspirada en una telenovela colombiana, también señalando en su discurso de aceptación que los hispanos pueden hacer todo tipo de roles y que hoy son una de las audiencias más importantes en EE.UU. Disfrutando las fiestas Luego de la premiación nos encontramos con Salma Hayek, quien no podía creer que había

un bar ofreciendo todo tipo de caviar como Alberta President que se vende a US$2.100 el tarro. En la fiesta “In Style” divisamos a Reese Witherspoon buscando a su marido, el súper agente Jim Toth, para decirle que se le había mojado el vestido. Y en el baño de damas nos encontramos con Julia Louise Dreyfuss, quien nos contó que a su marido le fascina Chile y que están planeando ir una vez más a Futrono a hacer rafting. A la salida de la fiesta HBO, nos topamos con Harrison Ford con su mujer Calista Flockhart, quien está muy contento con el estreno este año de “Guerra de las Galaxias”. Más tarde en la fiesta de Harvey Weistein felicitamos a Amy Adams por su merecido triunfo con “Big Eyes”. Globos de Oro históricos Pero no todo fue entretenimiento, Cine y TV. A través de los discursos de Theo Kigma, presidente del Hollywood Foreign Press, de los compositores de “Glory”, Common y John Legend; de George Clooney, de las animadoras Tina Fey y Amy Poehler y del director ruso triunfador de mejor película extranjera con “Leviathan”, se mencionó el derecho a la libertad de expresión refiriéndose a la tragedia en Francia, al hackeo de Corea del Norte a los estudios Sony por la película “La Entrevista”, a la discriminación a los afroamericanos por la policía en EE.UU. y la corrupción del sistema ruso. Lo resumió Clooney cuando dijo: “Hoy es un día extraordinario. Millones de personas marcharon no solo en París, cristianos, judíos y musulmanes, líderes de naciones alrededor del mundo. Y no marcharon en protesta, sino que en apoyo a la idea que no caminaremos con temor. No lo haremos.”. METRO INTERNACIONAL

Kiera Knightley estaba más que feliz. De la mano de su marido, el músico James Righton, nos contó que esperan a su primer hijo. / METRO INTERNACIONAL


ESPECTÁCULOS

Julianne Moore

Emma Stone

La actriz lució un vestido plateado y negro Givenchy por Riccardo Tisci que se veía muy chic y al mismo tiempo apropiadamente festivo. La belleza pelirroja ganadora del premio a la Mejor Actriz en Película Drama, también ganó nuestro voto en la Alfombra Roja.

La novia de Andrew Garfield se veía espectacular en un traje-pantalón de Lanvin, demostrando una vez más que los pantalones pueden ser muy elegantes y femeninos en una alfombra roja. La enjoyada parte superior dio el brillo necesario a su conjunto. ¡Buen trabajo!

Críticas y halagos a la moda

15

Rosamund Pike

Allison Williams

El domingo en la noche, los Globos de Oro abrieron la temporada de premiaciones con una alfombra roja repleta de estrellas. Desde Julianne Moore a Amal Clooney y Rosamund Pike, aquí están los looks que valen la pena ver…y los que preferiríamos no volver a ver.

La elección de este vestido color crema de la colección de Vera Wang, hecho por encargo, no fue una decisión muy inteligente de parte de Rosamund Pike, quien dio a luz a su segundo hijo hace solo cinco semanas. El vestido era demasiado revelador y no muy halagador para el marco de la actriz.

El vestido Armani Privé de la actriz se habría visto absolutamente impresionante si no hubiese sido del mismo color de la alfombra roja. Rojo sobre rojo es un negocio arriesgado que todos debemos estar de acuerdo en prohibir esta temporada. Lo mismo va para ti, Taylor Shilling.

Amal Clooney

Salma Hayek

Lupita Nyong’o

Michelle Monaghan

Ruth Wilson

Lana Del Rey

En su vestido negro de Dior con largos guantes blancos y cartera, la esposa de George Clooney demostró una vez más que no tiene nada más que aprender sobre el glamour de Hollywood.

Nos encantó la estrella mexicana en su vestido sin tirantes Alexander McQueen. Su bronceado natural y delgada cintura no podrían verse más sexy que con este romántico traje tipo princesa.

Colores llamativos, un corte atrevido y la cantidad correcta de glamour, Lupita Nyong’o -en un vestido de Giambattista Valli- nos muestra que no tiene intención de tomar el camino aburrido en la alfombra roja.

En un conjunto de Jason Wu, la actriz se veía como si acabara de salir de la cama. Su diminuta figura no se veía bien debido a los delgados tirantes del vestido. Un estilo más estructurado habría sido apropiado.

La estrella de “The Affair” ganó en el escenario, pero lució un aburrido vestido de Prada a rayas verdes y azul que no aduló su forma de cuerpo. El color, el material, el corte... no hay forma de salvar este vestido.

La cantante parecía una versión barata de la Sirenita que recién se había quedado atrapada en la playa. Su plisado vestido turquesa era todo, menos elegante y favorecedor.

Boyhood. Se coronó como la gran ganadora con tres Globos de Oro En una noche llena de sorpresas, “Boyhood” se coronó como la gran ganadora en la entrega de los Globos de Oro, con tres estatuillas. Mejor película drama, mejor director y mejor actriz de reparto -Patricia Arquette- convirtieron al filme de Richard Linklater en la reina de la noche. De los cinco premios a los que optaba, “Fargo”, la comedia negra basada en la película homónima de 1996 de los hermanos Ethan y Joel Coen, logró el de mejor miniserie o TV Movie y el de mejor actor para Billy Bob Thornton en dicha categoría.

Ahora intentará quedarse con la estatuilla de los premios Óscar

También logró dos premios en categoría de serie cómica “Transparent”, que se puede ver en la plataforma

online de Amazon: mejor serie y mejor actor para Jeffrey Tambor por su papel de transexual. “The Affair”, que relata la aventura amorosa entre dos personas casadas, fue elegida mejor serie dramática y su protagonista, Ruth Wilson, ganó el galardón a mejor actriz. Gina Rodríguez obtuvo el premio como actriz de comedia por su papel en “Jane The Virgin”, mientras que Kevin Spacey consiguió el Globo de Oro a mejor actor dramático por papel de pérfido presidente de Estados Unidos en “House of Cards”. AGENCIAS

Todos los ganadores CINE Me

Me

Me

Me

ac i d a á ica J ia e M e Sie

e A ice

Me

ac d a á ic Eddie Red a e La e a de d

di ec Richa d Li

Me

ba da La e

ac i de c edia Ada Big E e

Me

ca ci

A

ac de c Michae Kea

Me

ac i de e a Pa icia A e e B

d

a J ha a de d G

Se

J ha

a

ac i d a á ica R h Wi The Affai

Me

ac H

Me Me

edia Bi d a

C Me

h

e c a de a i aci e e a a d ag

e c ae a e a Le ia á R ia

ac

Me

d

Ke i S ace

edia T a

ae

ac i de c edia Gi a R d g e Ja e he Vi ge

Me

Me

d a á ic e f Ca d

e ie de c

b Me

Me

h

g i Aea d G áe I á i Nic á Giac b e A a d B A e a de Di e a i Bi d a

e c a de c edia E g a h e B da e

Me

Me ae B

Ta

de c edia Jeff e Ta ae

i i e ie ac i e Maggie G W a

e efi

e Fa g

i i e ie e efi e e haa The H ab e

TELEVISIÓN Me

ac J K Si

de e a Whi a h

Me Me

e ie d a á ica The Affai

ac Bi

e i i e ie e efi B b Th Fa g

e



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.