20150120_ni_metronicaragua

Page 1



KAREN CELEBERTTI SUEÑA CON EL MISS UNIVERSO HABLÓ CON METRO A DÍAS DEL EVENTO

PÁGINA 13

MANAGUA Martes 20 de enero 2015

twitter.com/MetroNicaragua | facebook.com/MetroNicaragua

Arquitectos del extranjero para diseñar estadio Nuevo recinto para el béisbol. Fidel Moreno reapareció en público para contar los

avances del nuevo estadio. Dice que no hay profesionales nicas con experiencia para realizar el diseño, pero que de igual forma la licitación será otorgada a una empresa nacional o extranjera con sede en el país, la que deberá buscar arquitectos foráneos PAG. 5

Conmoción en Argentina Juez que denunció a la presidenta Cristina Fernández, y que debía entregar información clave, fue encontrado sin vida. “Yo puedo salir muerto de esto”, había dicho.

Taxis no bajan pese al subsidio Las tarifas siguen sin disminuir pese a los beneficios que poseen y a la baja en los combustibles. “No podemos bajar los precios si no bajan los de la comida”, dicen. PÁGINA 4

Metro en Cuba En la semana clave en las relaciones entre la isla y Estados Unidos, te dejamos la segunda entrega de las vivencias de una periodista de nuestro diario en La Habana y sus alrededores.. PÁGINAS 7 A 10


1 NOTICIAS

Km 90 carretera Panamerica

Cuarto fallecido por accidente Cuatro personas fallecieron tras un accidente de tránsito a la altura del km 90 de la carretera Panamericana, el pasado domingo, tres de ellos de forma instántanea. La mañana de ayer, se conoció la muerte de un cuarto pasajero del vehículo, así como la hospitalización de otras dos personas que están siendo atendidas por sufrir lesiones.

facebook.com\MetroNicaragua Martes 20 de enero 2015

NOTICIAS

04

Taxis no bajan precios pese a estar subsidiados Pese a beneficios. El gremio recibe subsidio sobre los precios de los combustibles, que sumados a la caída del valor de estos, representa para ellos un ahorro La caída de los precios de los combustibles que se ha venido registrando de forma continua desde junio del año pasado a la fecha, sigue generando críticas de parte de los usuarios de taxi al no ver reflejado este beneficio en el costo de la carrera. Para el presidente de la Unión de Cooperativas de Taxis de Managua (Unicootaxma), estas críticas los convierten en víctimas de desprestigio. La declaración de Bermúdez responde a que además

de los bajos precios de los hidrocarburos, este gremio también recibe un subsidio extra que permite una rebaja de 16 córdobas por galón y tienen derecho a cinco galones diarios. Esto hace que para un vehículo particular el precio por galón de gasolina regular sea de 84,51 córdobas por galón pero para un taxi es de 68,51. En el caso de la gasolina súper tiene un valor de 91,06 córdobas por galón al público, al gremio de taxis este precio se reduce a 75,06 córdobas. Sin embargo, Bermúdez señaló, que no solo los taxistas reciben este beneficio, pues las cooperativas de buses también reciben incentivos. “Con ellos la cosa es peor, pues reciben dinero en efectivo, nosotros solo tenemos esa rebaja de 16 córdobas”. Además, indicó que parte de los motivos por los cuales las tarifas de este servicio no bajan es porque el resto de productos no muestra cam-

Justificación

“Nosotros no podemos bajar mucho las tarifas, pues la comida sigue a precios altos”. Reynaldo Bermúdez. Presidente de la Unión de Cooperativas de Taxis de Managua, Unicootaxma.

Hasta 16 córdobas se ahorra un taxista en la compra del combustible. / ARCHIVO

bios en su precio. “Nosotros también tenemos que dar mantenimiento constantemente al vehículo, en la ganancia diaria se saca para la comida, llantas, aceites, revisiones, limpieza y otro sin número de cosas en las que tenemos que invertir, nadie toma en cuenta eso”, subrayó Bermúdez. Por su parte, Marvin Pomares, director del Instituto Nacional de Defensa del

Arranque

30 córdobas es el precio establecido por el Irtramma como tarifa por arranque.

Consumidor (Indec), aseguró que los usuarios están siendo estafados por el gremio de taxis, pues los precios no se adecúan a los precios de los

combustibles. “Si la gasolina estuviera cara, ahí estarían cerrando las calles pidiendo subsidio y cobrando más caro, ahora que el combustible está barato siguen con subsidios y cobrando caro, eso es estafa, Irtrama debería intervenir, además la excusa de invertir en repuestos no es válida, pues también tienen un subsidio para eso”, manifestó Pomares. HATZEL MONTEZ R.

Seguridad. Policía revisará estado de transporte escolar

La Policía Nacional determinó que la causa del accidente fue la invasión de carril de la camioneta --a un camión-- que se movilizaba de Norte a Sur, y que era conducido por una de las víctimas.

Más de 1.200 vehículos serán inspeccionados antes del inicio de clases. ARCHIVO

La Policía de Tránsito realizará inspecciones mecánicas a los vehículos que prestan el servicio de transporte escolar en todo el país, “Vamos a inspeccionar todo el transporte escolar, para que antes del inicio de clases todos los vehículos estén chequeados”, dijo el jefe de prevención y seguridad vial de la dirección Nacional de Tránsito, Edgard Sánchez, a la Nueva Radio Ya, de perfil oficialista. Más de 1.200 vehículos e igual número de conductores, están registrados en Nicara-

gua, según datos de la Policía Nacional. Además de examinar los vehículos para el servicio estudiantil, también se supervisará a los talleres de mecánica que tránsito tiene autorizados “para que no tengamos accidentes por desperfectos”, precisó el comisionado. Asimismo, los ayudantes y conductores serán capacitados en temas como psicología del conductor, seguridad vial, y las nuevas reformas a la ley de tránsito, antes del inicio de clases, proyectado para febrero próximo, agregó Sánchez.

La Policía de Tránsito y el Ministerio de Educación (Mined) trabajan en conjunto para incluir la clase de educación vial en el ciclo escolar 2015. Las inspecciones, capacitaciones y coordinaciones con el Mined forman parte del Plan Nacional de Seguridad Escolar, indicaron las autoridades. La meta de la matrícula para este año, es de 1,7 millones de estudiantes, según información oficial. En 2014 la cifra esperada fue también de 1,7 millones. ACAN-EFE

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: faceb c Me Nica ag a Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Hernán Cájas G. Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni Diseñador: angel.ruiz@diariometro.com.ni


facebook.com\MetroNicaragua Martes 20 de enero 2015

noticias

05

Diseño de nuevo estadio de béisbol será importado Falta de experiencia. Empresas nicas deberán contratar estudios de arquitectos para diseñar la nueva casa de la pelota nica A una semana del inicio de las obras de construcción del nuevo estadio de béisbol, el secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, reapareció para anunciar que habrá ciertas restricciones para la licitación del proyecto. Esto, dijo, se refiere a que si bien la obra será adjudicada a una empresa nacional o extranjera residente en el país, estas deberán contratar a una firma de arquitectos de origen extranjero. “Hay una consideración en el pliego base de condiciones y es que el diseñador tiene que tener experiencia en obras similares, y lógicamente en el país no se han construido obras de esta naturaleza desde hace muchísimos años”. Además, indicó que dada la cercanía entre el estadio y la micropresa de Los Gauchos

El estadio deberá estar construido a finales de 2016. / TOMADO DEL 19 DIGITAL

que recibe las aguas negras de los alrededores, las autoridades deberán crear un plan para evitar afectaciones en ambos sitios. Una idea es construir otra micropresa que nos permita tratar el agua y que a esa micropresa que actualmente ya existe llegue el agua tratada sin basura y que pueda ser incorporada como un atractivo paisajístico”, afirmó Moreno. Sin embargo, refirió, esta es solo una alternativa. La licitación que estará

abierta oficialmente el 10 de febrero, cuenta desde ya con al menos diez empresas interesadas en participar en el proyecto. Sin embargo, no será hasta en abril cuando se reciban las ofertas finales para ser adjudicadas a inicios de mayo. La obra, que cuenta con una inversión de 35 millones de dólares, tendrá dos accesos, capacidad para 15 mil personas, graderías techadas y un parqueo habilitado para mil vehículos livianos y 50 buses. METRO

Trámites “entorpecen” viajes por tierra A pesar de que a inicios de enero, las autoridades del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino redujo la cantidad de formularios para salir y entrar del país al eliminar el trámite de la Tarjeta Migratoria de Ingresos y Egresos, esta medida, no fue adoptada en todas las formas de movilización. Según el gerente general de Nicabus, Enrique Quiñonez, a la fecha, en la frontera nicaragüense los pasajeros deben llenar tres formularios, uno de Migración, otro de Aduanas y el del Ministerio de Salud. “Lo que necesitamos, a mi criterio es aligerar más los trámites en Nicaragua porque la misma cantidad de gente que sale de Nicaragua, entra

a Costa Rica y viceversa, y no es posible que en Costa Rica, Migración se dilate media hora, cuarenta minutos; y en Nicaragua se tome hasta tres horas”, indicó Quiñonez. Según Sylvia de Levy, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), cuando se hizo la gestión para eliminar el exceso de trámites en los aeropuertos, se trató de “una medida estándar”. En ese sentido, el gerente de Nicabus señaló que el sector espera que “así como en el aeropuerto se quitó el formulario de Migración también se quite vía terrestre. De todos modos pasan el pasaporte por una maquinita que le da a usted todo los datos de esa persona, no veo yo para que tengan que llenar este formu-

lario”. “Nuestra intención siempre fue eliminarlo por aire, mar y tierra. No deberían estar entregando formularios en la frontera”, explicó. Ante el cobro de impuestos en la frontera, Quiñonez, recordó que sólo deben pagarse aquellos en los que se le dé al pasajero un recibo sellado de parte de Migración, Aduana, o en este caso, la Alcaldía de Cárdenas, en referencia a un peaje de un dólar por ingresar al país en día domingo. Por su parte, el asesor de viajes de TransNica, Oliver Hurtado, expresó que el único tributo a pagarse por días festivos es de 55 córdobas y es solicitado por la Dirección General de Aduanas. VELIA AGURCIA RIVAS


facebook.com\MetroNicaragua Martes 20 de enero 2015

Nisman y el caso AMIA Denuncia. El fiscal Nisman imputó a la Presidenta y al canciller Héctor Timerman por el delito de “encubrimiento”, y señaló que acordaron “la impunidad de Irán” por el atentado contra la AMIA.

14 de enero 2015

mundo

Canciller defiende a Cristina. Esto luego del pedido para que declare acusada por “encubrimiento” en la causa AMIA. El diplomático acusó al fiscal Nisman de “mentir” e “investigar clandestinamente”.

Críticas a la oposición. El jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, acusó a la oposición de tener “animadversión” contra el Gobierno por convocar a Nisman para que amplíe su denuncia, e insistió en calificarla de falsa.

15 de enero 2015

16 de enero 2015

Opositores advierten nerviosismo en el kirchenismo por denuncia. La diputada Diana Conti dijo que el kirchnerismo iría “con los tapones de punta” a la reunión en el Congreso donde Nisman explicaría la denuncia.

17 de enero 2015

Muerte de Nisman. El fiscal Alberto Nisman, que investigaba la causa AMIA, es encontrado muerto en su departamento de Puerto Madero. Su cuerpo se hallaba en el baño y con al menos un disparo de arma de fuego.

06

Congreso. Nisman había sido convocado para ayer para brindar información sobre la imputación contra Cristina. Diputadas opositoras anunciaron que pedirían la ampliación del pedido de juicio político al canciller Timerman.

18 de enero 2015

19 de enero 2015

Aparece muerto iscal que denunció a Presidenta Alberto Nisman había acusado a la presidenta Fernández por “encubrimiento” tras el atentado contra la AMIA, en 1994. Fue hallado muerto en su departamento, y descartaron participación de terceros

Nisman iba a revelar los nexos de Cristina Fernández con un atentado terrorista producido en la década de los noventa. / ARCHIVO

La muerte del fiscal Alberto Nisman (51), a pocas horas de revelar ante el Parlamento detalles sobre la denuncia contra la presidenta argentina, Cristina Fernández, por presunto encu-

Papa. Dice cuántos hijos se deben tener El papa Francisco apeló a una “paternidad responsable” y consideró que para ser bueno y católico no hay que comportarse “como conejos”, en una conferencia de prensa a bordo del avión que le llevó desde Manila, capital de Filipinas, a Roma. “Algunos creen, perdonad la expresión, que para ser bue-

no y católico tenemos que ser como conejos”, dijo a los periodistas acreditados en el vuelo papal, al responder a una pregunta sobre la controversia en Filipinas respecto a los problemas del control de natalidad y el uso de anticonceptivos, que la Iglesia Católica no admite. Sobre la media de hijos por mujer, Francisco explicó que

los técnicos aconsejan que la media “sea tres por familia” para mantener la población y añadió que “cuando se desciende de esto, suceden los casos extremos, como podría suceder en Italia, dónde no sé si es verdad, pero en 2024 han dicho que no habrá dinero para pagar a los jubilados”. AGENCIAS

brimiento de terroristas, conmocionó al país y movilizó a la sociedad que reclama la verdad sobre el caso. Nisman fue hallado muerto la mañana de este lunes al interior de su departamento. Su madre descubrió el cuerpo, junto al cual había un arma calibre 22. El fiscal iba a presentarse este lunes ante el Congreso para dar detalles de su denuncia, que el gobierno argentino rechazó y atribuyó a una operación de los servicios de inteligencia en un año electoral. Recién el miércoles pasado, Nisman acusó a la presidenta Fernández y a su canciller Héctor Timerman de llevar a cabo un supuesto “plan de impunidad” para “encubrir a los pró-

fugos iraníes acusados del atentado de la mutual judía AMIA” en Buenos Aires en 1994, un atentado que dejó 85 muertos y 300 heridos. Según el fiscal, el objetivo era favorecer a Irán y desvincular definitivamente a los sospechosos del atentado, buscados por la justicia argentina. Nisman fue designado en 2004 por Néstor Kirchner como fiscal especial para la causa AMIA después de que el año anterior un juicio fuera anulado por irregularidades en la investigación. La fiscal Viviana Fein, encargada de esclarecer la muerte de Nisman, investigará si su fallecimiento fue un “suicidio inducido”. AGENCIAS

Reacción de Cristina

A través de una carta publicada en su página de Facebook, la presidenta Cristina Fernández emitió sus primeras declaraciones tras conocerse la muerte de Nisman. Ahí denunció la existencia de una historia “muy sórdida” y de “interrogantes” tras su muerte y defendió los intentos de su Gobierno por esclarecer el atentado contra la mutual judía AMIA. Denunció además intentos de “mentir, tapar y confundir” sobre el atentado contra la AMIA, y cargó contra los servicios de Inteligencia y medios opositores.

Cuba. Llegan congresistas desde EE.UU. Ayer llegaron a Cuba los congresistas demócratas norteamericanos que forman parte de la primera visita de legisladores de ese país a la isla desde que se produjo el 17 de diciembre pasado histórico anuncio del restablecimiento de relaciones entre La Habana y Washington. El grupo está encabezado por el senador demócrata Pa-

trick Leahy, uno de los legisladores más activos en los temas de política exterior con Cuba. Leahy de claró en La Habana que quiere comprobar «cómo van los cambios y vamos a tener la oportunidad de hablar con mucha gente. Luego le transmitiré todo esto al presidente (Barack) Obama cuando regrese”.

En esta ocasión, los congresistas tienen previsto pulsar tanto las expectativas estadounidenses como las cubanas con respecto al nuevo cambio de política y ayudar a desarrollar un mensaje concreto sobre lo que ambos países están dispuestos a hacer para lograr una relación constructiva. AGENCIAS


facebook.com\MetroNicaragua Martes 20 de enero 2015

TURISMO

07

Una vuelta por la 23 y El Vedado Crónica. La mirada de la enviada especial de Metro a la isla nos transporta a otro sector de La Habana contemporánea El que está en La Habana tiene que pasar por la avenida 23 del sector El Vedado. Es un espacio de tránsito de locales y forasteros. Con cierta facilidad diferencias quién es de allí y quién anda de visita. Además de sus cámaras fotográficas y botellas de agua, que todas las veces cargan y delatan a los turistas, sabes quién es cubano porque muchos de ellos tienen un tumbao, una forma especial de caminar, muy rítmico. Avanzan como si todos supieran algo de danza. Quizá no me equivoco. Un muchacho de 29 años, en una de las tantas pizzerías estatales que hay en la avenida 23, me dice en medio de una charla amistosa: “Uno sabe quién es cubano con solo mirarle los talones, por lo mucho que ha caminao”. Tener un auto es casi un lujo en Cuba. Entonces, unas piernas ágiles pueden llegar a considerarse tesoros. Son garantías de cierta autonomía para moverse por la ciudad. Las “guaguas” (buses) públicas van casi siempre repletas. Día y noche, los taxistas, en autos rusos marca Lada y almendrones (vehículos clásicos Ford, Cadillac, Willys

+ PLUS Metro Internacional

Cuba hoy

Una “guagua” (bus) turística opera como cooperativa / KARISA INÉS CRUZ ROSADO

y Pontiac de la década de 1950), llevan y traen todo tipo de personas por la avenida 23, Habana Vieja, Calle Línea, Miramar, Plaza de la Revolución, Paseo y Calle Infanta. Mucho pasa y muchos pasan por esta avenida larga con tiendas y timbiriches de ropa, zapatos, películas y celulares. Con oficinas de instituciones y puntos de control de la policía. Por las aceras amplias, los vendedores ambulantes ofrecen cakes (bizcochos o tartas de cumpleaños); las jineteras y jineteros (prostitutos) conectan sus clientes con y sin disimulo; también hay señoras y señores que promueven su maní, flores, crucifijos, estampillas de santos y manguillos transparentes

para sujetadores (brassier) de mujer. La avenida 23 está plagada de paladares (restaurantes particulares) y unidades gastronómicas estatales que ya han comenzado a convertirse en cooperativas de negocio con administradores nombrados por el gobierno. La Casa del Perro Caliente, El Mandarín, El Cochinito, El Carmelo, Cinecitta y Fresa y Chocolate son algunos de los lugares más reconocidos de la avenida 23 para comer comida china, criolla e italiana, que aún son manejados por el estado cubano. Explica la enciclopedia cubana en línea Ecured que antiguamente esta avenida fue un área colmada de depósitos de canteras de pie-

dra “que logró su máximo esplendor arquitectónico, urbanístico y cultural en las décadas de 1940 y 1950”. Caminando sobre las pintorescas aceras de roca granito, entre las cinco cuadras que constituyen la famosa zona de La Rampa en la avenida 23, te topas con un mural de letras grandes en color rojo que lee: “¡Viva Cuba Libre!”. Puede traducirse como propaganda o consigna emancipadora, según el cristal con que se mire. Si bajas por esa rampa, al final se impone el malecón habanero, ese muro de 4.5 millas (8 kilómetros) que separa al norte de la ciudad de las aguas del golfo de México y del estrecho de Florida. La majestuosa muralla corre desde La Habana Vieja hasta

encontrarse con la zona de Miramar, un sector residencial y comercial que alberga casonas grandes y embajadas de diversos países del mundo. Hacia el otro extremo, en dirección este y antes de cruzar las 35 cuadras de la avenida 23, que culminan fundidas con la avenida 41, atraviesas el río Almendares. La poetisa cubana Dulce María Loynaz se refirió a este cuerpo de agua como uno de “nombre musical” que, aunque no sea el más hermoso o el más limpio del mundo, es “mi río, mi país, mi sangre”.

KARISA INÉS CRUZ ROSADO Enviada especial a Cuba

Metro Internacional publica una serie de escritos, fotos y videos que buscan acercarnos a cómo se vive hoy -todavía- en Cuba, a propósito del anuncio el restablecimiento de relaciones con EE.UU. Qué hace su gente, por dónde transitan, lo que comen, cómo se divierten, cómo comparten su cultura, lo que creen y quieren. Los cambios que trae esta apertura de diálogo y lo que ya venía pasando en el país durante buena parte del siglo XXI es lo que estamos revisando desde la semana pasada.


facebook.com\MetroNicaragua Martes 20 de enero 2015

turismo

08

El encuentro entre sociedad cubana, cultura y tecnología Sociedad. La película “Conducta” no solo refleja la realidad de la Cuba contemporánea, sino que su forma de consumo muestra una práctica muy común en la isla En un reciente viaje a Cuba adquirí la aclamada y controversial película “Conducta”, del director cubano Ernesto Daranas. Así pasó cuando un archivo .mov fue arrastrado desde una memoria externa (o USB) al escritorio (o desktop) de mi monitor. Todo con fines educativos, valga la aclaración. A pocos meses de su estreno en febrero de 2014, “Conducta” comenzó a circular con poco o ningún permiso de sus realizadores por las calles de La Habana y está a la venta en tiendas de películas y música cubana en la isla y en Miami. Esta práctica, que se condenaría en algún foro más conservador como conducta pirata, no es un secreto en Cuba. Ante el difícil acceso masivo a la Internet y con la presión de la globalización, en la nación caribeña muchos productos culturales nacionales e internacionales se comparten a través de las pequeñas memorias externas que algunos cubanos cargan en sus llaveros, carteras y bolsillos. Igual que pasa en otras par-

tes del mundo, en Cuba hay negocios particulares dedicados a vender copias de series y películas locales y extranjeras sin poseer derechos de autoría. Fácilmente encuentras jóvenes cubanos que han visto hasta la última temporada de “Game of Thrones”, que están en medio de las series “Lost” y “Breaking Bad” o que graban

y les pasan a sus padres los programas de “Caso Cerrado”, de la cadena Univisión. Con el favor de la crítica “Conducta” se exhibió por primera vez en la capital cubana el 6 de febrero pasado. Desde entonces, ha visitado distintas partes del mundo. El argumento gira en torno a un estudiante de primaria

El afiche de la película “Conducta” / PUBLIMETRO

en La Habana, un pionerito de sexto grado, que la pobreza material y la adicción a las drogas de su madre lo obligan a inventárselas para traer “los frijoles a la mesa”. Según presenta la película, para algunos funcionarios del sistema educativo de Cuba, el muchacho de 11 años y su realidad son un problema con pocas opciones de solución. Lo fácil: enviarlo a una escuela de conducta para que otro bregue con el paquete y lo reformen con mano dura. “Conducta” te sumerge dentro de distintos desafíos sociales que encara la sociedad cubana en la actualidad: las peleas de perros clandestinas, la pobreza económica, la adicción a fármacos y alcoholismo, la incertidumbre jurídica de ciudadanos del oriente de Cuba que emigran a La Habana (llamados despectivamente palestinos) y la ausencia de la figura paterna en el hogar. “Conducta” es altamente recomendada para acercarnos y sensibilizarnos sobre algunos temas sociales de la Cuba contemporánea. Daranas respondió en una entrevista a un medio cubano a la pregunta sobre en qué se inspiró para realizar este filme y respondió que “en la realidad, en las consecuencias de un cuarto de siglo de período especial y en el impacto de un grupo de medidas que no han logrado repercutir en la vida real (de los cubanos) de nuestros sectores más humildes”. Daranas, quien ha sido director también de “Los dioses

En 51 años de existencia, la libreta de abastecimiento -sistema mediante el cual los cubanos acc Así lo dijo

“En las consecuencias de un cuarto de siglo de período especial que no han logrado repercutir en la vida real de nuestros sectores más humildes”. Ernesto Daranas, director de cine, al ser consultado sobre su inspiración para la película “Conducta”.

rotos”, fue reconocido con “Conducta” en las ediciones recientes del Festival de Cine Español de Málaga y en el Havana Film Festival en Nueva York. Este filme también despunta como favorito para representar a Cuba en la candidatura a los premios Óscar en 2015. Seguramente, si hace una búsqueda online, podría dar con algún enlace al filme completo en una página web de reproducción virtual o

streaming. No lo habría colgado yo. No me atrevería. Pero esta práctica, como la de pasar entre cubanos y extranjeros información, series o novelas a través de los USB, es una realidad que nos retrata y acerca a cómo hoy se distribuyen en el mundo muchos productos culturales de Cuba.

KARISA INÉS CRUZ ROSADO Enviada especial a Cuba


turismo

ceden a sus suministros básicos- ha pasado por distintos procesos históricos. Se estima que los alimentos que se reciben mediante el sistema rinden unos 10 días.

/ KARISA INÉS CRUZ

Datos

Otros datos que debes saber sobre Cuba: O ga i aci El archipiélago cubano está dividido en 15 provincias (Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spiritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo) y un municipio especial conocido como la Isla de la Juventud.

P b aci La población cubana es de 11.167.325 personas, según el censo nacional de 2012.

E ec a i a de ida De acuerdo con datos oficiales de 2011-2013, la esperanza de vida en Cuba promedia en los 78 años, en su mayoría mujeres. Su sistema de salud universal es gratuito.

B e El 7 de febrero de 1962, a las 12:01 entró en vigor formalmente el bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba, durante la presidencia de John F. Kennedy. En 1992, el entonces presidente estadounidense George Bush padre firmó la polémica Ley Torricelli, que le dio carácter de ley al bloqueo o “embargo”, como comúnmente se le llama en Estados Unidos,

aduciendo la “falta de democracia y derechos humanos en la isla”. En 1996, el presidente demócrata Bill Clinton firmó la Ley Helms-Burton, que internacionalizó el bloqueo económico, financiero y comercial, también penalizando a otros países que sostuvieran relaciones económicas y cooperaran con Cuba. El pasado 28 de octubre de 2014, por vigésima tercera ocasión, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, 188 países votaron en contra del bloqueo económico, financiero y comercial contra Cuba. El pasado miércoles, 17 de diciembre de 2014, los presidentes de Estados Unidos y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, respectivamente, anun-

ciaron medidas para reanudar las relaciones diplomáticas entre ambos países. El primer paso fue la liberación mutua de presos políticos. Castro habla de que falta levantar el bloqueo y de que estos pasos no significan que Cuba cambiará su sistema socialista.

E i i Los dos países que tienen poblaciones más grandes de cubanos residentes son Estados Unidos y España. Se estima que son un poco más de un millón de cubanos los que viven en Estados Unidos, principalmente en el estado de Florida, y cerca de 300 mil en diversos lugares del mundo.

Ec

a Su economía socialista recibe importantes ingresos del sector turístico, la minería, la siembra y exportación de café, azúcar, ron y tabaco, el envío de remesas de familias en el extranjero y el trabajo de médicos cubanos en el exterior.

09


facebook.com\MetroNicaragua Martes 20 de enero 2015

turismo

10

Una libreta para abastecer a toda una nación Pánfilo, como buen cubano, se las inventa para subsistir. Cual león defendiendo su territorio, atesora su libreta de abastecimiento, la que le asegura unas porciones de comida todos los meses en su mesa. Aunque sus aventuras y desventuras parecen muy reales, Pánfilo no existe en el mundo de verdad. El popular cómico cubano Luis Silva da vida a este anciano que protagoniza el programa “Vivir del cuento” de la Televisión Cubana. A través de este canal estatal, una vez a la semana el actor satiriza, entre otras cosas, la reducida porción de pan subvencionado en Cuba. Pánfilo, en su “Monólogo sobre el pan de la bodega”, video que se consigue fácilmente por YouTube, hace chistes sobre su tiempo y textura. Dice que a veces está tan duro como bola de béisbol y bromea con que “el pan de hoy (por la libreta) me lo como mañana”. Los cubanos son conocidos en el mundo por ser una cultura que hace chistes y se ríe de su adversidad. Un año después de la imposición del bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos a Cuba en 1962, nace la famosa libreta de abastecimiento en la isla. A menos de cuatro años del triunfo de la Revolución cubana en 1959, la distribución de productos a través de la libreta fue una medida estatal de la naciente república revolucionaria para brindar y racionar los alimentos y productos de uso básico ante la escasez de suministros en el país caribeño. A su vez se creó este sistema de subvención estatal para evitar el acaparamiento de artículos por aquellas personas con mejores condiciones económicas y así controlar la

distribución equitativa de productos de primera necesidad. Aunque la libreta de abastecimiento no ha parado de funcionar en Cuba desde 1963, en tiempos recientes las porciones y artículos regulados que se distribuyen a la población en partes iguales han venido reduciéndose o eliminándose. Estos recortes han sido implementados principalmente como medidas de ahorro del gobierno de Raúl Castro ante el desafío de actualizar el modelo económico socialista del país. Todo esto con el lema y objetivo de construir un “socialismo próspero y sustentable”. La libreta de abastecimiento o, como algunos le llaman peyorativamente, libreta de racionamiento, ha pasado en estos 51 años de existencia por distintos procesos históricos y llegó a ser la piedra de sostén de muchas familias cubanas ante la carencia de productos y alimentos durante la década de 1990 tras la caída de la Unión Soviética y la ausencia de sus aportaciones a Cuba. Según explica en una entrada de su blog Yusnaby Pérez, escritor cubano que reside en Cuba, cada ciudadano de la isla puede ir a la bodega (una especie de almacén de la comunidad) que le corresponde por la dirección de su domicilio y adquirir a precios asequibles sus porciones de alimentos. Cada mes los cubanos obtienen subvencionado: una libra de pollo, 11 onzas de pollo por pescado, cinco huevos, cuatro onzas de café mezclado, cinco libras de arroz, media libra de frijoles y aceite, tres libras de azúcar blanca, una libra de morena y una caja de fósforos. También detalla Yusnaby Pérez en su página web que cada persona puede ir todos los días a buscar por la libreta 80 gramos de pan. Dariela Aquique, bloguera de Santiago de Cuba, confirma en un artículo cronológico sobre la libreta publicado en Havana Times en marzo de 2014 que los padres de recién nacidos les corresponde recoger durante los primeros tres años de vida del infante compota (comida triturada de bebé). Y que

Muchos cubanos a veces tienen que recurrir al mercado informal para adquirir a un mejor precio lo que les falta en la alacena / KARISA INÉS CRUZ ROSADO

niños hasta los 7 años tienen derecho a un kilogramo de leche en polvo cada 10 días. De los 7 a los 13 años reciben por la libreta yogur de soya. Variantes Si cualquiera de los miembros de una familia en la isla de Cuba tuviera una condición de salud, como diabetes y presión alta, que necesitara ajustes en los artículos básicos que recibe por la libreta, se puede sustituir alguno de los alimentos regulados y obtener una dieta particular. Desde septiembre de 2010, y con los nuevos ajustes y reducciones a este sistema de asistencia social, el cubano dejó de obtener con su libreta cigarros y cigarrillos en la bodega. Según cifras del Ministerio de Economía de Cuba, el ciudadano paga alrededor de un dólar todos los meses por los productos que adquiere con su libreta, mientras que el Estado cubano invierte más de mil millones de dólares anuales en la

subvención de esta canasta básica para toda la población. De acuerdo con estadísticas nacionales, Cuba importa el 80% de los alimentos que se consumen en el archipiélago cubano. A pesar del desembolso de esta suma millonaria de dinero, los alimentos que se reciben por la libreta de abastecimiento son insuficientes y rinden por una media de 10 días. Esta es una queja constante que se oye en calles cubanas y se lee por internet. En Cuba no es noticia nueva que muchos trabajadores y personas con mayores limitaciones económicas resienten las reducciones en las cantidades y variedades de artículos que obtienen subvencionados por la libreta. Esto porque lo que les falta cada mes lo deben comprar, en ocasiones, a precios muy elevados en las tiendas en pesos convertibles (CUCes), lo que compromete gran parte de sus sueldos o pensiones. Incluso, a veces tienen que recurrir al mercado informal e ilegal

para adquirir a mejor precio lo que falta en la alacena y refrigerador. El promedio salarial de los trabajadores estatales en Cuba ronda en los 20 dólares mensuales (471 pesos cubanos), según cifras de 2013 de la Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba. Como parte de las medidas de actualización de la economía socialista, el actual gobierno cubano ha hablado de incrementar los sueldos y pensiones de los funcionarios judiciales y educativos. En tanto, en marzo de 2014, el diario oficial Granma reportó que entraría en vigor el 1 de junio de 2014 un incremento en los salarios de los 440 mil trabajadores del servicio médico cubano. En el futuro, los ajustes y ahorros impulsados por el gobierno del actual presidente cubano pretenden eliminar la distribución equitativa de productos a los más de 11 millones de ciudadanos residentes en la

isla. La idea es que la libreta de abastecimiento sea utilizada por quienes más la necesiten. Entre todo este mar de cambios, ajustes y renovaciones a corto y largo plazo en la estructura de asistencia social en Cuba, te encuentras por alguna calle en La Habana a quien recuerda con nostalgia y se resiste a la pérdida de su tabaco de la bodega. Ahora cuesta más el humo de los populares cigarrillos Criollos y de los puros con cinta marca Moya o El Coloso. Pero el tabaco daña la salud; así también lo ha subrayado Raúl. Mucho está por verse y aprobarse para saber lo que será o dejará de ser de esta libreta que, con sus defectos y virtudes, como bien recrea el Pánfilo de Luis Silva, ha dado algo de comer a los cubanos por más de 50 años.

KARISA INÉS CRUZ ROSADO Enviada especial a Cuba


facebook.com\MetroNicaragua Martes 20 de enero 2015

DEPORTES

11

Partido clave para definir al campeón Esta noche. Indios y Gigantes juegan el cuarto juego de la serie que está 2-1 para el Bóer. Esta noche en Managua, frente a la presión que garantiza una multitud próxima o superior a los 15 mil, Rivas necesita urgentemente crecer para ofrecer una demostración de revitalización. Quedar atrás 1-3 cojeando y con un ojo cerrado, sería gravísimo. Luchando con el insomnio, Germán Mesa sigue con los dedos cruzados entre la incertidumbre. Abre por Rivas Jonathan Aristill, el cuarto mejor pitcher en efectividad de la Liga, pero Wilton López estará en la acera de enfrente, la peor noticia, con un agregado macabro, Juan Carlos Ramírez detrás.

¿Qué le pasa a Rivas? pese a lograr una victoria a base de arañazos, zigzagueando angustiosa y desesperadamente en un campo minado con complicaciones por explotar, este Rivas asustado no tiene nada que ver con el equipo impetuoso que cerró la Liga arrasando con sus oponentes. ¿Se enfrió viendo batallar dramáticamente a los Indios con los Tigres en busca del boleto a la final? Eso parece. Con sus escopetas listas y suficiente pólvora en los bates, frente a un equipo sin abridores disponibles para los dos primeros juegos, el favoritismo del Rivas no admitía discusión. Cierto, sobre todo en beisbol, no se le puede poner sello a ninguna consideración previa, pero tampoco se pueden tirar por la ventana, los antecedentes, las cifras y los nombres. Sería tonto, o más allá, una

torpeza. Hay tantos equipos, aún en niveles superiores de competencia, que de pronto, se ven tan cojos y tuertos como este Rivas. Algunos, como los Dodgers del 66, los Atléticos del 88, o los Tigres del 2012 barridos por los Gigantes, mueren sin gemir. ¿Qué se esperaba en el primer juego con Diego Sandino haciéndole frente a José Ecalona y el bateo sureño, fortalecido con William Vásquez en plan de destrucción? Que el Boer, no tuviera oportunidad de forzar un resultado imprevisto, sólo producto de un accionar épico. Pero el maltrecho pitcheo indio encontró un soporte inesperado en Darrel Leiva, su bateo de la zona alta funcionó, y Juan Carlos Ramírez entró al remate para triunfar 5-3, al naufragar Carlos Estrella por Rivas.

Se enfrentan en Managua desde las 6 de la tarde / MIGUEL LORÍO

Golpe en la quijada ¿Y en el segundo duelo? Alexis Candelario se veía más grande que Gustavo Martínez, pero víctima de constante acoso, explotó en el sexto. Mesa tuvo que utilizar a cinco relevistas mientras el partido se alargaba a 13 entradas, hasta ser resuelto por el jonrón de Campusano, agradeciendo Colina el largo relevo efectivo de Paul Estrada. ¿Cómo podía pretender ganar el Rivas si los bateadores del corazón de su line-up fueron atornillados de

17-0, algo catastrófico?. Tratando de evitar dormir con la soga al cuello, Rivas utilizó a Frank del Valle para retar al ganador de la triple corona del pitcheo, Rodney Rodríguez. El equipo sureño saltó a su patio en busca de una señal de resurgimiento y logró la victoria 2-1, pero aprovechando dos errores, nuevamente sin el bate de Yurandel de Caster, su fiera frente al plato, limitado a un hit en 11 turnos, sin impresionar. Se festejó sobrevivir, no resurgir. E.T.

2 DEPORTES


facebook.com\MetroNicaragua Martes 20 de enero 2015

deportes

12

La primera vez en un SuperBowl Seahawks

El joven mariscal de campo Russell Wilson, líder dentro del equipo, tiene muy claro que su único objetivo es formar una nueva dinastía.

Se viene la gran final de la NFL. Patriots de Nueva Inglaterra ante Seahawks de Seattle No hubo sorpresas, los Patriots de Nueva Inglaterra y los Seahawks de Seattle se enfrentarán por primera vez en su historia en un partido de Super Bowl y será en el cuadragésimo noveno en la historia de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) que tendrá como escenario la University of Phoenix Stadium, de Glendale (Arizona). Después de lo visto toda la temporada regular y la competición de los playoffs con las respectivas finales de conferencia, nadie cuestiona que al mayor espectáculo deportivo del año en Estados Unidos llegaron los dos equipos más fuertes que hay actualmente en la NFL. Es cierto que los Patriots consiguieron el título de la Conferencia Americana (AFC) de manera brillante y arrolladora al ganar por paliza de 45-7 a los Colts de Indianápolis, la segunda mayor anotación en la historia de la final.

Mientras que los Seahawks tuvieron que ir a la prórroga y estar al borde de la derrota antes de completar la remontada y ganar 28-22 a los Packers de Green Bay en el partido por el título de la Conferencia Nacional (NFC). Pero al final, los Seahawks, que defendían el título de la NFC y también harán lo propio en el Super Bowl, mostraron que son unos campeones auténticos, que saben reaccionar, que nunca se dan por vencidos y que como reconoció el entrenador en jefe de los Packers, Mike McCarthy, en la recta final del partido siempre hicieron las jugadas decisivas. Los Seahawks dieron una lección de lo que debe ser un campeón defensor, luchar hasta el último segundo, y por eso pudieron superar una desventaja de 0-16 que tenían en la primera parte, la mayor en la historia de la (NFL).

Lo anterior ya es historia, y ahora el objetivo de los Patriots y de los Seahawks es centrar de nuevo todas sus energías en lo que será un duelo inédito dentro de la competición del Super Bowl, entre la dinastía más dominante de los últimos 15 años y el equipo que quiere seguir sus pases al ser el primero desde la temporada de 2004 que revalide el título de campeón. El mismo que querrá arrebatarle los Patriots que buscarán el cuarto de su historia bajo la dirección del mariscal de campo Tom Brady y el entrenador en jefe Bill Belichick, que llegan al sexto Super Bowl desde SuperBowl

1

de febrero será el juego final. Ese domingo tendrá a Katy Perry como la encargada del show artística

la temporada del 2000 cuando ambos comenzaron su carrera de Salón de la Fama, pero con las frustraciones de las derrotas sufridas en las temporadas de 2007 y 2011. En frente tendrán a un equipo joven bajo la dirección del entrenador en jefe Pete Carroll, el mismo al que los Patriots echaron al concluir la temporada de 1999 para que su puesto fuese ocupado por Belichick, lo que hace que los jugadores de los Seahawks tengan un aliciente más por el que luchar durante el partido de cara a reivindicar el valor del profesional que los ha llevado a la cima. las apuestas de Las Vegas ya dan como favoritos a los Seahawks y los propios jugadores de los Patriots reconocen que el gran reto es superar no solo a un equipo rival en el partido decisivo sino además hacerlo ante los campeones defensores. EFE

Abierto de Australia. Nadal y Federer iniciaron con victoria en Oceanía Roger Federer y Rafael Nadal comenzaron en buen pie el primer Grand Slam del año. El segundo y tercero del ránking mundial, respectivamente, se estrenaron con una victoria en el Abierto de Australia que se disputa en Melbourne. El español derrotó en menos de dos horas al ruso Mijaíl Yuzhny, por 6-3, 6-2 y 6-2, mientras que el helvético venció al taiwanés Lu Yen-Hsun, 47º mundial, por 6-4, 6-2, 7-5, superando ambos la primera ronda de la competición. Nadal ganó en 2009 este primer torneo del Grand Slam del año. “Es un resultado muy positivo para mi. Antes del primer partido siempre tienes dudas, sobre todo por la situación en la que llegué aquí. Nunca es fácil y era un partido importante para mi. Fue una victoria confortable que me da confianza”, señaló el manacorí.

Federer, por más Federer, que busca su quinto título en Australia, tuvo algunos problemas en el servicio (9 dobles faltas) pero pudo apoyarse en la calidad de sus restos para superar al asiático. “Fue un buen partido, pero difícil”, afirmó el suizo, que tuvo que superar cuatro pelotas de break. El número dos mundial, que logró su 1.001 victoria sobre el circuito, se enfrentará en la próxima ronda al italiano Simone Bolelli, 48º jugador del ránking, que derrotó al argentino Juan Mónaco en cuatro mangas (6-3, 3-6, 6-3, 6-1). Solo los estadounidenses Ivan Lendl (1.071) y Jimmy Connors (1.253) le superan en número de triunfos. “Estoy contento de haber alcanzado esa cifra hoy. Ganar la primera ronda siempre es un alivio”, señaló Federer. AGENCIAS

Patriots

Tom Brady, de 37 años, que durante el partido ante los Colts batió otra marca: ser el mejor pasador de la NFL en la fase final. - ARCHIVO

Filadelfia

René Alvarado salta al ring El púgil nicaragüense René “Gemelo” Alvarado enfrentará hoy al estadunidense Eric Hunter, en una pelea que será la estelar de una cartelera que tendrá lugar en la Arena 2300 de Filadelfia, Estados Unidos, y que servirá para festejar los 50 años de vida de Bernard Hopkins, el excampeón mundial semipesado. En este combate, no habrá ningún título mundial en juego. Pero será importante para Alvarado, porque su duelo contra Hunter será visto en vivo por la cadena Fox, estará en el festejo de Hopkins y los principales directivos de Golden Boy Promotions, que dirige Oscar de la Hoya, estarán en esta ciudad para el festejo de B-Hop. Alvarado ha peleado tres veces bajo la promoción de Golden Boy Promotions, con éxitos sobre los mexicanos Robinson Castellanos y Juan Pablo Sánchez, con una derrota ante Rocky Juárez. METRO


ESPECTÁCULOS

facebook.com\MetroNicaragua Martes 20 de enero 2015

13

3

KAREN CELEBERTTI La directora de Miss Nicaragua reveló que su sueño es traer la corona de Miss Universo al país. También contó sobre estos 15 años de concurso.

“PORTAR MI BANDERA ME LLENA DE ORGULLO” La directora de la organización Miss Nicaragua, Karen Celebertti, habló sobre los logros, retos y aventuras que ha vivido como encargada de este certamen. Además, mencionó que esta plataforma no solo resalta el trabajo con las misses, sino que da la oportunidad a otros talentos nicas.

dejando constancia de no solo la belleza, la gran calidad humana y esfuerzo de nuestras nicas sino de hacer escuchar el nombre de Nicaragua en el mundo. Miss Nicaragua es una plataforma no solo para las misses, sino para una cantidad de profesionales y artistas que forjaron sus carreras acá.

¿Qué tan difícil es mantener una organización de belleza? Es difícil desde el punto de vista de cumplir las expectativas de los seguidores del certamen, que son tan diversos y distintos en sus gustos. Lo que hace posible mantenerla es el interés común de todos los involucrados en la organización de dignificar el rol de la belleza de la mujer nicaragüense.

¿De qué manera ha trabajado con cada candidata para que resulten los triunfos? Empoderarlas en su integridad de mujeres para destacar en cada una de las facetas de sus vidas. Conocerlas, intuirlas y llegar a admirarlas en sus distintas personalidades, encontrar sus aspectos positivos y ayudarles a reconocerlos. Lógicamente ese trabajo en su empoderamiento viene de la mano de diversos entrenamientos en pasarela, etiqueta, motivación, maquillaje, peinado, manejo de imagen, dicción, ejercicios, nutrición… en fin ellas pasan una experiencia que cambiará sus vidas para siempre y les permitirá competir en un concurso y diseñar su futuro.

¿Qué logros ha regalado al país durante todo este tiempo? En términos competitivos hemos tenido buenos resultados en los concursos más importantes del universo tanto con candidatas como con diseñadores de trajes nacionales artesanales. También hemos institucionalizado el certamen que hemos organizado por 15 años ininterrumpidos, ayudando a la proyección de jóvenes candidatas y reinas. Hemos generado noticias positivas alrededor del mundo

¿Cuál es el secreto? No hay secretos en Miss Nicaragua, solo trabajo y disciplina. ¿Cuál sería su sueño como

directora de la organización? La Corona de Miss Universo para Nicaragua.

CULTURA

¿Cómo ha sido la experiencia y los retos en Miss Universo? He disfrutado inmensamente el estar ahí en Miss Universo y enorgullecerme de nuestras reinas, levantar la bandera, llevar artesanías de regalos, compartir con ellas y sus familias y gritar a todo pulmón Nicaragua. La lucha de las reinas, sus esfuerzos y nuestras propias limitaciones como seres humanos son grandes retos a enfrentar, y solo lo haremos aprendiendo y motivándonos en el interés de dar la mejor cara por la tierra de lagos y volcanes. En algunos concursos he sido la única persona que porta una bandera de Nicaragua y eso me llena de orgullo. ¿Qué le falta por hacer? Muchísimo. Retos por cumplir, aprender, innovar, conocer más de mi país e intentar proyectarlo mejor.

Kurt Cobain

¿Piensa en el retiro? Aún no, estoy en la plenitud de mis facultades.

emociones, cariños para toda la vida con casi todas las 200 nicas bellas y gran parte de nuestro equipo de trabajo que aún discuten y vibran conmigo Miss Nicaragua.

ojalá que ella disfrute del certamen que es lo importante. La final de Miss Universo 2014 será este domingo 25 de enero y lo podés ver desde las 6 de la tarde por Canal 4.

Miss Nicaragua cumple 15 años, ¿cómo lo resume? Trabajo, expectativas, motivación, tesón, terquedad,

¿Cree que Marline tenga buenos resultados? Ella es muy buena. A mí no me gusta crearme expectativas,

KAREN ESPINOZA

@Metro Nicaragua

Traje Nacional Decisión. Donald Trump no La representante nica en Miss Universo, Marline Barberena, se alista para la competencia de Traje Nacional que se efectuará mañana en ciudad Doral. La organización Miss Nicaragua subió en Facebook algunas fotografías donde Barberena sale probándose el traje “Madre Tierra Xochiquetzal, Diosa del Amor, la Belleza y las Artes”, del diseñador Neftalí Espinoza, que ganó segundo lugar de la competencia en el 2014, y atuendo que sustituyó a “Tierra de Agüizotes” por la controversia a nivel nacional. /TOMADO DEL FACEBOOK DE MISS NICARAGUA

tendrá llave de la ciudad su solicitud a una que excluía

Ni el multimillonario Donald Trump ni la presidenta de Miss Universo, Paula M. Shugart, recibirán después de todo una llave de la ciudad de Doral. El alcalde Luigi Boria le había pedido el lunes al Concejo de la Ciudad que considerara darle una llave a Trump, junto con la presidenta de Miss Universo, Paula M. Shugart. Sin embargo, dos horas después, y luego de llamadas de los residentes y los medios de comunicación, el alcalde cambió de idea, al enmendar

a Trump. También quería que el Concejo considerara proclamar el 25 de enero como el Día de Miss Universo. Sin embargo ninguna de las dos cosas se concretaron el martes. El año pasado, el Concejo de la ciudad discutió que el galardón se debe reservar para “dignatarios y personas de un compromiso e importancia muy altos”. Esa decisión se hizo después que la ciudad pasó por una oleada de entrega de llaves. AGENCIAS

Presentarán documental por HBO A través de las pantallas de HBO se podrá ver un documental sobre la vida del cantante Kurt Cobain. El proyecto se estrenará a finales de enero en el Festival de Sundance y podrá verse en televisión el 4 de mayo. “Montage of Heck” se convertirá en el primer documental autorizado sobre líder de la agrupación Nirvana. Este material tendrá canciones inéditas del grupo, así como grabaciones nunca vistas de algunas de sus actuaciones de la banda. Además, llegará acompañado de un libro con una recopilación de dibujos, fotografías y otro archivo personal del músico fallecido. El libro estará disponible en tiendas el 7 de abril, según New York Daily News.


facebook.com\MetroNicaragua Martes 20 de enero 2015

EsPEctáculos

14

Managua amaneció con 60 mil ejemplares Metro Nicaragua inicia el 2015 con más diarios para estar más cerca de sus lectores, además, se renueva para tener “más para compartir, más para entretener, más para disfrutar y más para informar”. Más para entretener

“Muchas felicidades al Diario Metro por 60 mil ejemplares con ¡Más para entretener!” Idania Rivera (ID SYNKRO) Presentadora de televisión.

¡Felicidades!

Felicidades al periódico @MetroNicaragua por llegar a los 60,000 ejemplares! Y gracias por tomarme en cuenta”. Augusto Mejía. Músico nicaragüense


EspEctáculos

facebook.com\MetroNicaragua Martes 20 de enero 2015

Shakira y Piqué celebrán “baby shower mundial” por los niños Buena causa. La embajadora de Unicef espera ayudar a muchos menores alrededor del mundo Shakira recibirá pronto a su segundo hijo e igual que como lo hiciera con Milan, la colombiana y Gerard Piqué se unieron a la Unicef, para que a través de la cam-

paña #WorldBabyShower, las personas puedan donar dinero y apoyar a la institución. “Nuestro segundo hijo llegará pronto”, indicó la pareja en una reciente publicación en el Instagram de la cantante, con el que invitan a participar en el Baby Shower del nuevo bebé de la familia. Además, en un video compartió en Facebook, explican los grandes logros alcanzados con el anterior

Baby Shower, dentro de los que se incluyen toneladas de alimentos y miles de vacunas para niños necesitados. “Ahora que estamos esperando la llegada nuestro segundo hijo queremos ayudar a otros niños y niñas del mundo y contribuir también a una solución permanente para ofrecer a los niños que viven en la pobreza extrema la ayuda que necesitan para sobrevivir”, dijo Shakira. METRO INTERNACIONAL

SÍ SE PUEDE APRENDER IDIOMAS ONLINE Ya llevamos unas semanas de 2015 y seguro ya están pensando en que las promesas de año nuevo aún no se están materializando: volver al gimnasio, pasar más tiempo con la familia, hacer algo creativo… o el eterno “este año aprendo inglés”. Prometernos hablar inglés o cualquier otro idioma hoy en día es más fácil que nunca. Hay un sinfín de plataformas y app que nos permiten aprender y mejorar en diferentes idiomas, así pude constatarlo buscando información al respecto. Recomiendo específicamente Duolingo, con la que podemos interactuar tanto en la web como a través de su aplicación en celulares y dispositivos móviles. Duolingo es una aplicación muy intuitiva que nos permite mejorar nuestro conocimiento no solo de inglés, sino también de francés, alemán, portugés e italiano. Por medio de niveles y con lecciones de fortalecimiento de conceptos realmente podemos notar la diferencia en vocabulario, formación de verbos o expresiones idiomáticas. Por supuesto Duolingo no es la única. En Internet nos podemos encontrar redes sociales que nos permiten mejorar en el idioma que nos hayamos propuesto. Según Infoidiomas, la primera red social dedicada al aprendizaje de lenguas, la más descargada es Babbel. Entre sus ventajas está que en ella se puede acceder a lenguas minoritarias, lejos del inglés o francés, en Babbel podemos aprender también sueco o indonesio. Busuu es la mayor red social ligada al aprendizaje de

Opinión

MARTA GARCÍA TERÁN CoMuNiCAdoRA AudiovisuAl y diGiTAl CoN ENfoquE dE dEREChos huMANos @MARTAsCopio

lenguas, con un estilo similar a Facebook. Además de test, consejos, ejercicios y cursos completos, se pueden practicar los siguientes idiomas: inglés, español, alemán, francés, portugués, italiano, ruso, chino, japonés, árabe, polaco y turco. Con lógica peer to peer (entre pares) se realizan las correciones. Livemocha es una comunidad de aprendizaje focalizada en los idiomas. Con 15 millones de miembros en más de 195 países, el registro es gratuito y permite acceder a cursos, pruebas, ejercicios e incluso a tutorías virtuales. Palabea se basa en el intercambio de conocimiento con otras personas usuarias. Tiene una lógica cooperativa en la que cualquiera puede compartir contenidos y video

tutoriales. Una de las sorpresas que me he llevado buscando plataformas para el aprendizaje de idiomas es que en Skype existe una comunidad en la que se intercambian preguntas y respuestas al respecto y se puede practicar con otras personas, interesante ¿verdad? Italki.com es un programa que podemos añadir a Skype para encontrar personas que quieren practicar el mismo idioma que a nosotras nos interesa. Permite además realizar preguntas en grupos de discusión y encontrar tutores personales. Babelyou además de permitirnos acceder a ejercicios, materiales, conocimientos sobre cultura, gastronomía o historia y una comunidad de personas con las que interactuar, nos permite tener un tutor personal. Todo son ventajas. Lingua.ly es un plug-in para Chrome que te permite seleccionar palabras de aquellos contenidos que leas y añadirlos a tu diccionario, saber su significado y escuchar cómo se pronuncian. Políglota.org es otra red social en la que practicar y compartir conocimiento. Te puedes validar con Facebook y comenzar a aprender. Otra de las redes sociales del estilo es Lingorilla que buscan el aprendizaje con hablantes nativos. Podemos poner mil excusas, pero después de ver esta lista ¿a qué estamos esperando? Este 2015 será nuestro año. Así que ya sabemos, no tenemos excusa para afinar nuestros conocimientos de inglés, francés o el idioma que nos hayamos propuesto aprender.

Selena Gómez

Nuevo novio Selena Gomez reemplazó a Justin Bieber por el reco-

nocido productor y músico DJ Zedd, de 25 años. Ahora el joven confirmó con una foto en su cuenta de Instagram que el romance avanza. En la captura, Selena está en primer plano muy

15

sexy en la cama, mientras que él está en un cuadro de comunicación vía FaceTime. Al parecer esta pareja se encuentra en una etapa de felicidad. AGENCIAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.