EL BÓER SALTA A LA CANCHA POR LA SERIE LATINOAMERICANA SE MIDE A LAS 6:30 PM ANTE EL EQUIPO LOCAL DE PANAMÁ
PÁGINA 11
MANAGUA Martes 27 de enero 2015
twitter.com/MetroNicaragua | facebook.com/MetroNicaragua
Managua “muy cerca” de recuperar centro histórico Siguen rediseñando la Bolívar. Trabajos se suman a los del Salvador Allende y del Paseo Xolotlán. Expertos: “Estamos más cerca del aspecto urbano capitalino” PÁGINAS 2 Y 3
Elevan alerta por chikungunya Solo el fin de semana se registraron 114 nuevos casos. Rosario Murillo confirmó ayer que están en “alerta máxima” por la epidemia. PÁGINA 4
Metro en Cuba Tercera entrega de las vivencias de una periodista de Metro en La Habana y quien fue testigo de la isla justo antes de comenzar los diálogos con EE.UU. PÁGINAS 7 A 10
Marline, reina de la polémica
Emergencia por frío extremo EE.UU. durmió con cinco entidades de la Costa Este en alerta máxima por la ola de frío, nieve y vientos
La Miss Nicaragua hizo arder Twitter con un mensaje sin destinatario, pero en clara alusión a Nastassja Bolívar. “Por lo menos regreso a Nicaragua”, escribió Barberena y desató una ola de respuestas y críticas en la red social. PÁGINAS 14 Y 15
1 NOTICIAS
Rosario Murillo
Desmiente rumor sobre terremoto El Gobierno de Nicaragua desmintió la predicción de un terremoto en las próximas horas en el territorio nacional que circula en las redes sociales. “La predicción de un terremoto sigue siendo un desafío”, manifestó la primera dama y coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo. Además, calificó de “irresponsable” la información referida al recordar que es díficil predecir un evento de ese tipo. El fin de semana, la cuenta de Twitter de EarthquakePrediction (@Quakeprediction) publicó una alerta sísmica en la que indica que en las próximas horas ocurrirá un fuerte sismo.
facebook.com\MetroNicaragua Martes 27 de enero 2015
NOTICIAS
02
Managua late junto al Xolotlán Desarrollo. El viejo centro de la capital resurge de la mano de la Avenida Bolívar, ofreciendo nuevas oportunidades al turismo De la imagen de abandono y la percepción de inseguridad en el viejo centro de Managua a una iluminada Avenida Bolívar han pasado ya siete años, en los cuales el rostro de la capital ha ido cambiando, impulsado principalmente por la apertura de espacios públicos para la sociedad en general. Una transformación que inició en 2008 con el inicio de la construcción del Puerto Salvador Allende, uno de los principales sitios turísticos del país. Para el arquitecto Romel Altamirano, docente de la Universidad Centroamericana (UCA), las inversiones estatales, tanto del Gobierno central como municipal, han permi-
tido renovar la imagen de la ciudad y crear espacios de esparcimiento que habían sido olvidados. Parques, centros deportivos, tiangues, locales para eventos culturales y gastronómicos, así como el Puerto Salvador Allende y el Paseo Xolotlán han captado la atención de cientos de turistas, tanto locales como extranjeros. Solo en la Avenida Bolívar a Chávez, considerada la columna vertebral del centro histórico de la ciudad, se calculan semanalmente unas 396 mil personas. Según el ex director de urbanismo de la Alcaldía de Managua, Gerald Pentzke, estas inversiones presentan condiciones de seguridad, higiene, la calidad visual, no solo de diseño, sino el conjunto con el paisaje del lago, representan un impacto en la calidad del centro y el estilo de vida urbano capitalino. Por ello, el experto considera que se ha ido creando la percepción de esta zona como el nuevo centro, de una ciudad que por años sufrió por la au-
Oportunidad
“Esto ha puesto a Managua de nuevo en el mapa turístico; ya no es solo una ciudad de tránsito” Gerald Pentzke. Ex Director de Urbanismo de la Alcaldía de Managua.
Parque LAVF
2011 El parque Luis Alfonso Velásquez Flores inicia su período de rehabilitación y ampliación. El proyecto inicialmente contaría con siete etapas. Hasta el momento se han finalizado seis de ellas.
Subutilizado
2012 Desarrollo de la construcción del Parque del Alba. Inicialmente éste abría al público durante cuatro horas al día. Actualmente se mantiene cerrado.
Cooperación
“Lo que falta es mayor inversión, no solo del Estado, sino de la empresa privada. Acá todavía hay una mina de oro del antiguo centro histórico para poderlo desarrollar”. Uriel Cardoza. Vicepresidente del Coan
sencia del mismo. “La utilización de espacios abiertos da un carácter a esta zona, se está generando esta percepción, que éste es el centro de Managua donde van a estar las instalaciones del Gobierno principalmente y los edificios más emblemáticos”, indicó Pentzke. Esto, agrega, ha formado parte del plan urbanístico de la ciudad durante años, incluso durante la década de los años ochenta. Sin embargo, las inversiones, por lo general, se realizaron fuera de ese centro. Después del terremoto de 1972 surgieron nuevos subcentros como Bello Horizonte, Camino de Oriente, entre otros espacios que generaron una vida social urbana particular, explica el vicepresidente del Colegio de Arquitectos de Nicaragua (Coan), Uriel Cardoza. Más proyectos
La Avenida Bolívar apuesta a ser un punto de tránsito, pero también de estadía en Managua.
“Para poder llegar a hacer algo parecido a lo que tienen otras grandes ciudades hay que crear un centro principal, que es lo que el Gobierno debería definir más claramente de forma ordenada, ya que hay inversiones en los diferentes subcentros de la ciudad”, advierte el también docente de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Inversión millonaria Alrededor de unos 509 miMás turismo
2013
2014
Además del inicio de las obras del Paseo Xolotlán en su primera etapa, se desarrollaron otros proyectos como la iluminada Rotonda Hugo Chávez y la construcción de los tiangues sobre la avenida Bolívar.
Se construyen las recién inauguradas Casa del Maíz y la Casona del Café (2015), ambas con fines de promoción al turismo. Además, se inicia la segunda y tercera etapas del Paseo Xolotlán.
llones de córdobas ha destinado la Alcaldía de Managua para el desarrollo del centro histórico durante los últimos siete años. Sin embargo, es imposible conocer la inversión total para estos fines, ya que se desconoce de forma oficial el aporte realizado por el Gobierno central. Este año están en fase de desarrollo la segunda etapa del Paseo Xolotlán, que constará de dos museos, uno para el Príncipe de las Letras Castellanas, Rubén Darío, y el otro denominado Museo “Juan Pablo II”. Una tercera etapa fue anunciada para hacer un recorrido entre más réplicas a escala de la Vieja Managua y otras edificaciones históricas de todo el país. Además de una nueva eta-
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: faceb c Me Nica ag a Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Hernán Cájas G. Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni Diseñador: angel.ruiz@diariometro.com.ni
noticiAs
03
Puerto Salvador Allende Desarrollada por la Empresa Portuaria Nacional (EPN), es el sitio turístico más visitado de la capital con 94.000 visitas cada mes. Esta misma empresa anunció el año pasado una inversión en la Isla del Amor de 750 mil dólares para un restaurante de comida árabe, una piscina y ocho cabañas.
Paseo Xolotlán Se espera que en marzo se inauguren las segunda y tercera etapas del proyecto, que incluye dos museos, además de la instalación de maquetas de edificios históricos del país.
/ METRO
Conexión natural
“Las inversiones vienen a rescatar la proximidad de lo que se está haciendo con el lago, que antes estaba visto como algo malo por la contaminación”
Parque Luis Alfonso V. Un anfiteatro será construido en la zona del Parque del Faro de la Paz, que fue derribado el año pasado por tener grietas que afectaban su estructura. La obra será ejecutada por la Alcaldía de Managua y se realizará de cara a los X Juegos Centroamericanos de 2017 en Managua.
Romel Altamirano. Arquitecto
pa para el Parque Luis Alfonso Velásquez Flores que tendrá un costo de 5 millones de córdobas. Sin embargo, los expertos consideran que al desarrollo de estos espacios que han convertido a Managua en una nueva zona turística hace falta una mayor integración social, principalmente con los barrios de los alrededores, así como inversiones comerciales y hoteleras en la zona. VELIA AGURCIA Y RAFAEL LARA
Gran Casona del Café Abierta el fin de semana recién pasado en el corazón de la Avenida Bolívar junto a La Casa del Maíz. Los nuevos atractivos fueron inaugurados por el Ministerio de Economía Familiar y busca promocionar tradiciones con su aspecto rural, exhibiciones y degustaciones.
facebook.com\MetroNicaragua Martes 27 de enero 2015
Noticias
“Alerta extrema” por chikungunya Epidemia. 114 casos nuevos se detectaron el fin de semana Hace más de un mes que Ana Rivera fue diagnosticada con chikungunya y, según los médicos, habría ya pasado la etapa más dura de la enfermedad. Sin embargo, asegura que los fuertes dolores en las articulaciones, principalmente en las manos, continúan. “A veces no puedo sostener ni un vaso”, relata. Rivera, de 36 años, es una de las más de tres mil personas que han padecido la enfermedad, desde que fue reportado el primer caso el 9 de julio del año pasado. Para el doctor Leonel Argüello Yrigoyen, el caso de Rivera no es el único, ya que
esta enfermedad deja secuelas por un período de hasta seis meses pasada la parte aguda de la misma. El chikungunya, dijo la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, mantiene “en alerta extrema” a las autoridades. “Hemos intensificado la lucha contra esta epidemia”, afirmó la vocera oficial del Gobierno. Desde la semana pasada, Murillo anunció el inicio de las jornadas de fumigación y abatización a nivel nacional con el fin de erradicar los criaderos del mosquito transmisor de esta enfermedad y del dengue. Para Argüello, las autoridades deben aprovechar el verano y la ausencia de lluvias para prevenir el incremento
Prevención
“No se ha terminado de entender que ésta es una enfermedad en la que tenés que luchar contra el mosquito, no contra la enfermedad” leonel Argüello yrigoyen. Médico
Consumidores
Tarifa energética debe reducirse “pronto”
Desde julio
3.152 casosde chikungunya acumulados se han reportado en el país, según información oicial.
de casos. “En este período el mosquito, por sí solo comienza a disminuir su cantidad porque hay vientos, hay más sol y no hay lluvia. Todos los criaderos ya no tienen agua y no se reproduce, y se queda una cantidad de mosquitos pequeña”, explica. Por ello, instó a las autoridades y a las personas a eliminar los criaderos con el fin de evitar que con la llegada de las lluvias los casos sigan aumentando. Según los expertos, los huevos del zancudo que viven en los criaderos pueden resistir más de 12 meses. Cada uno de ellos produce entre 300 y 500 mosquitos.
vEliA AGuRCiA RivAs
04
Más seguridad para colegiales Más de 900 buses y microbuses que transportan a unos 40 mil estudiantes en todo el país serán revisados por la policía Nacional en conjunto con el instituto Regulador del Transporte Municipal de Managua (irtramma). El objetivo de estas 921 inspecciones es el de veriicar el buen estado de estos vehículos y evitar que ocurran accidentes de tránsito. según las autoridades, en los últimos cinco años no se ha registrado ningún incidente de ese tipo en los autobuses escolares. / ARCHIVO
Antes de finalizar el mes de abril deberá bajar la tarifa de energía eléctrica, según organismos de defensa a los consumidores. Esto se debe a la inestabilidad de los precios del petróleo, según explicó el director del Centro Jurídico y Social de Ayuda al Consumidor, Juan Carlos López. “Si en verdad hay una disposición en ayudar a la población, es necesario abaratar la energía lo más pronto”, dijo López. Además, señaló que la rebaja energética debería ser de un 7% o un 9%, pues es el porcentaje con el cual los usuarios podrán tener un respiro en el pago mensual de energía eléctrica. “Los generadores ya lo dijeron públicamente ante los medios de comunicación que están evitando pagar más del 20% del costo energético, por lo tanto es posible beneficiar a los usuarios”, manifestó Ricardo Osejo, presidente de la Organización para la Defensa de los Derechos de los Consumidores. HATZEL MONTEZ R.
@Metro Nicaragua
TECNOLOGÍA QUE NOS IMPACTÓ EN LA NIÑEZ Opinión
MARTA GARCÍA TERÁN CoMuNiCAdoRA AudiovisuAl y diGiTAl CoN ENfoquE dE dEREChos huMANos @MARTAsCopio
Estos días he estado hablando mucho sobre tecnología, sobre la niñez y la interconexión de ambas. Por supuesto compartí sobre redes sociales, celulares, computadores, Internet, etc., y cómo afectan a nuestras vidas, pero también de otra tecnología, aquella que en un momento determinado de nuestras vidas fue lo último, lo que todo el mundo quería tener, y de esos aparatos que eran cotidianos, habituales en nuestros hogares, pero que ahora ya no están por ser obsoletos. La idea de hablar sobre la tecnología que más me impactó siendo niña vino de un taller al que asistí el año pasado de la mano de Enredadas (enredadasnicaragua. blogspot.com) promovido por la Universidad de Mujeres. En una de las actividades que llevamos a cabo y que,
por cierto me encantó, tuve que repensar mi vida desde el punto de vista tecnológico, escribir mi autotecnobiografía. Es decir, recordé qué tecnologías fui usando desde niña con el motivo de eliminar la tecnofobia que a menudo se nos inculca a las mujeres. Recordando este ejercicio, fui consciente de la importancia que ciertos aparatos tienen para llegar a ser quienes somos. Cuando hice la pregunta varias personas dudaron al responder, se notaba la mezcla de recuerdos que se les venía a la mente. En el grupo había representación de diferentes edades y se reflejó también en las respuestas. Un par hablaba de las televisiones en blanco y negro y cómo la llegada de la tele en color les marcó de por vida. Alguna comentaba que
para poder ver televisión debían ir a la casa de otra persona y que había días determinados en que las chavalas y chavalos podían llegar a ver muñequitos allí. Fue bien bonito recordar los tocadiscos y la religiosidad con que las personas adultas de ese entonces ubicaban los discos y la aguja para escuchar música. También hablamos de los minicomponentes y la posibilidad que abrieron para muchas de nosotras de poder registrar música de la radio y así escuchar cientos de veces las canciones que nos gustaban. Por supuesto salió el walkman en la conversación, siempre guindado en el pantalón, un aparato con el que llevar a todos lados esas cintas de cassette previamente grabadas. Para mí también hubo espacio, pude compartir que
en mi casa, dicen que desde el año que nací había un vídeo grabador con mando a distancia. Siendo principios de los 80 contaba con cable, no existían los inalámbricos, algo que llamaría mucho la atención años después. Mi pasión por el cine (y definitivamente el haber estudiado comunicación audiovisual) también la define este aparato, y es que podíamos grabar de la TV lo que quisiéramos y verlo cien veces, incluso mil veces, después. Tengo conciencia de grabar películas de la televisión en mi primera infancia, no sé si incluso antes de aprender a leer. El cambio generacional se notó en el grupo cuando algunas personas, las más jóvenes, comenzaron a hablar de la computadora y de los disquetes, del temor
de tener que manipularlos y no saber bien cómo hacerlo, e incluso de la capacidad reducida de ese entonces en comparación de las posibilidades de almacenamiento actuales. Incluso salieron los Beeper en la conversación. Fue bien lindo este espacio para compartir. La intención de preguntarle a otras personas qué tecnología les había impactado en su niñez era precisamente para hacer patente que la tecnología nos moldea como personas. A través de los diferentes recuerdos que fueron surgiendo y las historias contadas con cariño vimos que a las chavalas y chavalos de ahora también les está impactando la tecnología, porque YouTube o los celulares son una evolución de esa que ahora recordamos con cariño.
facebook.com\MetroNicaragua Martes 27 de enero 2015
MUNDO
Cristina Fernández crea agencia de inteligencia Disolvió la Secretaría de Inteligencia. “Hay que trasparentar un sistema que no ha servido a los intereses nacionales”, dijo La presidenta argentina, Cristina Fernández, anunció ayer la remisión de un proyecto de ley al Parlamento para disolver la Secretaría de Inteligencia y crear una nueva Agencia Federal de Inteligencia. La presidenta, en su primera aparición pública tras la muerte del fiscal Alberto Nisman, explicó que la reforma de los servicios de Inteligencia responde a la necesidad de “transparen-
tar un sistema que no ha sido de diligencia y no ha servido a los intereses nacionales”. Fernández explicó también los motivos que la llevaron a renovar la cúpula de los servicios de inteligencia, a finales del pasado año, y a nombrar al frente a un hombre de su máxima confianza, Oscar Parrilli, con dos instrucciones: desplazar a agentes que venían de la dictadura y trabajar en un proyecto de reforma del sistema. “Es una deuda pendiente de la democracia”, agregó en un mensaje grabado transmitido en cadena nacional. Según la mandataria, tras la firma del acuerdo de entendimiento alcanzado con Irán, en 2013, “se empezaron a observar que ciertos organismos, más
concretamente la Secretaría de Inteligencia, comenzaron a bombardear el acuerdo”. “Se intensifican también con intensidad las denuncias contra la presidenta. Comienzan a sucederse con ritmo de vértigo con la complicidad de grupos de jueces, denunciantes anónimos y también de los periodistas amplificadores o los medios de desinformacion amplificadores”, afirmó. Se presentaron “todo tipo de denuncias contra la presidenta como nunca se vio en ninguna etapa de la democracia”, insistió. Entre sus competencias, la nueva Agencia tendrá la de investigar sobre terrorismo, tráfico de armas, ciberdelitos, trata de personas, narcotráfico y deli-
Venezuela. Gobierno acusa a Piñera y Pastrana de querer “montar un show” La ministra venezolana de Comunicación e Información, Jacqueline Farías, dijo hoy que los ex presidentes de Chile, Sebastián Piñera, y Colombia, Andrés Pastrana, intentaron visitar al encarcelado opositor Leopoldo López sin permiso y con la intención de “montar un show mediático”. Farías escribió en su cuenta de Twitter que Piñera y Pastrana “se presentaron” en la cárcel militar de Ramo Verde, donde está preso López, “sin permiso con intención de montar show mediático de cara al exterior”. Pastrana y Piñera intentaron visitar el domingo a López, acusado de instigar las protestas del año pasado contra el gobierno, pero la fuerza pública les impidió el paso. Piñera dijo que los jefes del penal les impidieron visitar a López con argumentos “burocráticos”. El vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, informó que un grupo de víctimas de las protestas celebradas entre febrero y mayo pasados pidió s e r re-
cibidos por los ex presidentes para que escuchen otra versión de lo ocurrido. El grupo es apoyado por el gobierno, que sostiene que López ensayó un golpe de Estado contra el presidente Nicolás Maduro, mediante llamados a la violencia en la calle, y le atribuye las 43 muertes que se registraron en las manifestaciones. El defensor del Pueblo, Tarek William Saab, intervino en un foro sobre neoliberalismo y derechos humanos, organizado por el oficialismo, y afirmó que Venezuela responderá a los ex presidentes visitant e s
en su intento por “venir a darnos clases de democracia y de defensa de derechos humanos”. AGENCIAS
Caso Nisman
“Esa denuncia, sin ningún fundamento, ningún asidero, y la muerte del fiscal Nisman están directamente vinculadas con el antecedente del memorándum de entendimiento firmado con Irán y con el atentado contra la AMIA” Cristina Fernández
tos contra el orden económico y financiero. La Agencia abarcará a la unidad de Inteligencia criminal que ahora depende el Ministerio de Seguridad. EFE
05
facebook.com\MetroNicaragua Martes 27 de enero 2015
MUNDO
El frío azota a EE.UU. Estado de emergencia. La ola de frío amenaza con ser la más terrible de la historia Cinco entidades en la costa Este de Estados Unidos declararon ayer estado de emergencia debido a la tormenta de nieve que desde la mañana azotó esta zona del país y que podría ser la mayor en la historia de algunas ciudades. Las entidades que se declararon en estado de emergencia son Nueva York, Nueva Jersey, Massachusetts, Connecticut y Rhode Island, con el fin de prevenir accidentes en carreteras y sistemas de transporte público, debido no solo a la nieve, sino a los vientos que sacudirán la región. Servicios meteorológicos esperan que en Nueva York caigan entre 60 y 90 centímetros de nieve, además de que soplarán vientos de hasta 55 kilómetros por hora, lo que podría reducir drásticamente la visibilidad y hacer que los desplazamientos sean prácticamente imposibles. Los gobernadores tanto de Nueva York como de Nueva
Jersey, Andrew Cuomo y Chris Christie, respectivamente, han urgido a los ciudadanos de sus estados a que se abstengan de salir de sus casas, salvo que tengan una emergencia o se vean en la extrema necesidad de hacerlo. Por su parte, el gobierno de Connecticut declaró una prohibición del transporte vehicular a partir de las nueve de la noche de este lunes, en tanto que en Massachusetss ha declarado un veto al uso de vehículos particulares a partir de la medianoche. Mientras tanto, en rueda de prensa, Cuomo indicó que el estado podría declarar asimismo una prohibición al uso de vehículos a partir de las 11 de la noche de este lunes, dependiendo de cómo progrese la tormenta. Por lo pronto, Cuomo declaró que el servicio de metro quedará seriamente limitado en la ciudad a partir de las siete de la noche de este lunes. Específicamente en la ciudad de Nueva York, el alcalde Bill de Blasio declaró luego del mediodía la decisión de que vehículos particulares dejen de circular en la urbe luego de las 11 de la noche, además de que anunció que este martes todas
Nieve y ráfagas de viento amenazan a cinco estados del país del norte.
las escuelas públicas estarán cerradas. “Ésta probablemente será una de las más grandes tormentas de nieve en la historia de la ciudad”, declaró De Blasio. Mientras tanto, la ciudad de Boston anunció también el cierre de todas las escuelas públicas para este martes, en tanto que el estado de Connecticut informó de la suspensión de
/ EFE
clases en algunos colegios. La tormenta ha causado además que hasta poco antes de la una de la tarde, tiempo de Nueva York, se cancelaran dos mil 604 vuelos en Estados Unidos, la mayoría de ellos en la costa Este del país, informó el sitio FlightAware, encargado de monitorear vuelos en el país. En su conferencia de prensa, Cuomo aseveró que la tor-
menta, que podría ser la más severa en el estado luego de que el año pasado fuera el más caluroso en la historia de Estados Unidos, de acuerdo con datos del gobierno federal, era una señal del cambio climático. “Hay un patrón de clima extremo que nunca hemos visto antes, y que es parte del cambiante clima”, consideró Cuomo. AGENCIAS
Grecia. Asunción llena de simbolismos
Se avizoran cambios en Grecia y Europa con el triunfo de la izquierda. / EFE
Alexis Tsipras, vencedor por amplia mayoría en las elecciones griegas del domingo, ya es primer ministro de Grecia tras jurar su cargo ante el presidente de la República, Károlos Papulias. El juramento de Tsipras estuvo cargado de simbolismo: primero porque solo realizó el juramento civil, porque lo hizo sin corbata y porque su primer acto como primer ministro fue depositar un ramo de flores en la tumba de unos miembros de la resistencia comunista asesinados por los
nazis. Está previsto que Tsipras anuncie la composición de su nuevo gobierno hoy martes. El líder de Syriza realizó un juramento civil: “Señor presidente, juro que aplicaré la Constitución y las leyes y que trabajaré siempre por el interés general del pueblo heleno”. En una reunión anterior con Papulias, Tsipras le manifestó también su esperanza de que esa mayoría se ampliara “aún más” durante la votación de confianza.
Por primera vez en la historia de Grecia, un primer ministro griego no prestó el juramento religioso. Tsipras ya se lo había advertido al arzobispo de Atenas, Jerónimo, en una reunión anterior. No obstante, Tsipras le dijo al jefe religioso que esperaba que las relaciones entre el Estado y la Iglesia “fueran más importantes que en el pasado” y que el papel de ésta es “muy importante” en lo que se refiere a la solidaridad. AGENCIAS
06
Estado Islámico
Llaman a “lobos solitarios” a atacar Occidente El EI renovó ayer su llamado para atacar Occidente y animó a los “lobos solitarios a actuar,” en una grabación de audio de su portavoz, Abu Mohamed al Adnani. En la cinta, cuya autenticidad no pudo ser comprobada, Al Adnani instó “a los monoteístas (en referencia a los musulmanes suníes) en Europa y en el Occidente infiel a atacar a los cruzados en su propia casa o donde sea”. El portavoz agregó que esos ataques deben realizarse en función de las capacidades de sus autores, ya sea “con un artefacto o un disparo, un cuchillo, una patada o un puñetazo”, alentando de esta manera a llevar a cabo acciones de “lobos solitarios” que no necesitan de mucha preparación. Puso el ejemplo de los recientes ataques de yihadistas en Canadá, Francia, Australia y Bélgica. EFE Maniobras de la OTAN
Diez muertos al caer un F-16 griego en España Diez militares de Grecia y Francia murieron y otros veintiuno resultaron heridos al estrellarse ayer un avión caza F-16 de la Fuerza Aérea griega cuando participaba en un curso de la OTAN de perfeccionamiento de pilotos en la base aérea de Los Llanos, provincia de Albacete, en el centro de España. Los ocho franceses fallecidos son tres capitanes, un teniente y cuatro suboficiales, mientras que los pilotos eran capitanes de la Fuerza Aérea griega. EFE
facebook.com\MetroNicaragua Martes 27 de enero 2015
TURISMO
07
Silvio Rodríguez en los barrios de Cuba Por más de cuatro décadas, el popular cantautor Silvio Rodríguez ha compuesto canciones que han volado de Cuba al mundo. Su música es parte del importante acervo cultural latinoamericano. Se ha partido en dos, ha dicho que ojalá se lo lleve la muerte, ha sentido mariposas y ha buscado agua potable de planeta en planeta. Esta selección de fotos se enfoca en diversos sujetos que se dieron cita en el concierto número 59 en el barrio Santa Amalia, de La Habana, de la “Gira interminable” de Silvio por los sectores más apartados de toda Cuba KARISA INÉS CRUZ ROSADO Metro Internacional
3
+ PLUS Metro Internacional
Cuba hoy
5 1 1
4
Gira interminable. Silvio para todos
Irrupción. El evento transforma un día cotidiano
3
El cantautor cubano Silvio Rodríguez se ha embarcado en una gira por todos los barrios de Cuba. Metro fue testigo de uno de estos recitales en uno de los barrios de la capital cubana.
Magia. En cada rincón cubano
2
Los críticos han descrito que cada presentación de Rodríguez en cada barrio que va se torna única.
Una tarima con una inmensa bandera cubana en medio de la calle es toda la escenografía para el evento.
4
2
Evento. Todos los vecinos salen
Muchos residentes en la zona salieron tranquilamente de sus casas. Se sentaron en sus balcones y azoteas. Otros visitantes nos quedamos de pie y con nuestras cámaras nos llevamos un pedazo de aquella serenata que de diurna pasó a ser una melódica fiesta nocturna.
Negocio. Aprovechan para la venta
5
Las vecinas que tienen productos para la venta aprovechan el momento de bullicio.
Metro Internacional publica una serie de escritos, fotos y videos que buscan acercarnos a cómo se vive hoy -todavía- en Cuba, a propósito del anuncio el restablecimiento de relaciones con EE.UU. Qué hace su gente, por dónde transitan, lo que comen, cómo se divierten, cómo comparten su cultura, lo que creen y quieren. Los cambios que trae esta apertura de diálogo y lo que ya venía pasando en el país durante buena parte del siglo XXI es lo que estamos revisando.
facebook.com\MetroNicaragua Martes 27 de enero 2015
turismo
08
Silvito, El Libre El hijo del cantautor Silvio Rodríguez ha hecho una carrera en la música urbana. Este estilo musical, dice, se dio a conocer en la isla cuando comenzó a “caminar y caminar” Desde su “cueva” Silvio Liam Rodríguez Varona, mejor conocido como Silvito El Libre, da rienda suelta a su pluma. Hace música. Piensa. Compone. Rapea. La creatividad de este cubano de 32 años -“rebelde porque el mundo me hizo así”- se complementa con un talento natural y audaz para construir armonías que retratan buena parte de los sentimientos y frustraciones de su generación. Aunque hace un poco más de un año vive en la ciudad de Tampa, Florida, Silvito se presenta orgulloso de sus raíces cubanas y el legado musical que lo cobija. El artista reconoce la influencia importante que es llevar en su ADN los genes del padre, el popular cantautor cubano Silvio Rodríguez. A la vez es consciente del gran peso que es cargar sobre sus espaldas ser hijo de este trovador que, desde las primeras décadas posteriores al
triunfo de la Revolución cubana en 1959, fue portavoz e intérprete de temas románticos, reflexivos, nostálgicos y también políticos, muchos de éstos promovidos por el gobierno revolucionario de Cuba. Silvito nació en La Habana el 25 de marzo de 1982, pero se crió en la ciudad de Banes, en la provincia de Holguín, bajo la tutela y el cariño de su abuela Isabel. “No vivía con mi papá, pero en mi casa se escuchaba su música y lo admiraba como músico… Las canciones de él me empujaban durísimo… Cuando yo cito alguna frase de mi papá, lo hago con esa intención, de dejar entender que me ha marcado… Yo no hablo de política con mi papá. Siempre hay algo más bonito y familiar de qué hablar”, revela Silvio Liam a Metro desde su estudio de grabación conocido como La Cueva en Tampa. A diferencia de su progenitor, Silvito, El Libre es parte de otra generación. Él, como muchos de sus contemporáneos y colegas raperos, creció en una Cuba distinta, profundamente marcada por la escasez del período especial de la década de 1990 y los mal sabores de la rigidez y control estatal. En palabras de este joven rapero, él trabaja a su manera, “siempre sincero y hones-
to… con libertad y sin miedo a decir”. Y argumenta que lo hace para “la gente buena” y no necesariamente para favorecer al Estado. De esta forma, lo que compone Silvito, El Libre no goza del mismo aval institucional; por lo que ha sufrido censura, cancelación de shows y obstáculos para poder dar a conocer su proyecto musical en Cuba. Influenciado por la música underground que llegaba a Cuba de Puerto Rico,
Así lo dijo
“No hablo de política con mi papá. Siempre hay algo más bonito y familiar de qué hablar” Silvio Liam Rodríguez Varona, rapero cubano
Panamá y Estados Unidos, especialmente por las voces en español de Vico C, Eddie Dee, El General y DJ Erick La Industria, “quienes decían las cosas más crudas… y me movieron el cerebro de lugar”, en el año 2003, Silvio Liam debutó como rapero en el grupo Raíces Explosivas en Holguín. Allí estuvo activo por espacio de dos años. “Íbamos a festivales, pero en el oriente de Cuba es mucho más difícil expresarse”, detalla el artista. Tomando en cuenta que había dejado la escuela de arte y su educación en guitarra para cantar rap, Silvito decidió perseguir a todo vapor su deseo de ser cantante. “Ahí me fui para La Habana a finales de 2004”, para desarrollar su carrera como rapero y esquivar la censura que no lo dejaba presentarse en público en Holguín. Ya en La Habana, en el año 2006, Silvito grabó junto con el grupo santiaguero Golpe Seko su primer demo en solitario titulado “D donde vengo”. En el 2007, el artista entró a formar parte del proyecto La Comisión Depuradora con dos discos producidos en el estudio independiente de la casa del rapero Papá Humbertico en la calle Real 70 de la capital cubana. Este espacio informal y otro llamado la Champion Records fueron
importantes para la grabación y posterior difusión de las canciones de raperos cubanos ante la escasez de estudios estatales que produjeran este tipo de música, muchas veces contestataria. A pesar de piedras en el camino, y gracias a la Asocia-
ción cubana Hermanos Saíz, desde 2010 Silvito ha podido viajar al extranjero para presentar su proyecto. El rapero recalca que el trabajo que hace no es tan solo para Cuba y los cubanos en la diáspora, sino que sus temas son expresiones que
Ella y él Tiene su rutina. Pasado el calor del mediodía, sale de su casa y se va al parque a verlo. Él siempre la espera sentado en la misma banca. Con o sin sus espejuelos está ahí, inmóvil, pero con cierto semblante despierto. Doña Ondina saluda a casi cualquier persona conocida y desconocida que visita el parque habanero en El Vedado, ya obsequiado a la memoria del cantante John Lennon de Los Beatles. La señora no se agita, no se pone celosa de tanta gente que le quite su lugar junto a él. Los deja que se retraten con la estrella de bronce. Ella lo comparte. Es bondadosa. Cree en el amor. Al final eso es todo lo que necesita para imaginar que lo imposible puede ser posible. Aunque piensen que es una soñadora, como él. / KARISA INÉS CRUZ ROSADO
turismo Discografía
apuntan hacia un sentir latinoamericano, de ahí la acogida que ha tenido su música en otras fronteras. Esencialmente, “me sorprendió la gira en Perú, cómo la gente se sabía y cantaba las canciones”, manifiesta entusiasmado el artista que hoy trabaja en su más reciente disco “El PacienT 2”, del que ya hay varios sencillos colgados en YouTube. Las redes sociales son sus grandes aliadas. Gracias a éstas, Silvito da a conocer su música al mundo. En tanto, a través de las pequeñas memorias externas USB, que muchas personas cargan en sus bolsillos y carteras, los jóvenes cubanos en la isla también escuchan y comparten el trabajo de Silvio Liam y de otros raperos, como Bárbaro “El Urbano” Vargas, La Alianza, Soandry HDC, Maikel Xtremo y Charlie Mucharrima. “Así el rap cubano se dio a conocer en Cuba, cuando comenzó a caminar y a caminar... Es que estamos hablando con las mismas voces de ellos (la gente)”, sostiene el artista. El rap y el hip-hop cuba-
www.metrocuba.com
nos viven un momento de duras críticas dentro y fuera de Cuba debido a una reciente revelación de la agencia de noticias Prensa Asociada que sostiene que, en su momento, algunos de los más conocidos exponentes del género -entre ellos se subraya el nombre de Aldo de los Aldeanos- recibieron ayuda de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés). Por el estrecho vínculo profesional y de amistad entre Silvito y Aldo, toda esta oleada de imputaciones han salpicado a Rodríguez. Ambos artistas han expresado a través de las redes sociales y en entrevistas a medios de Florida que desconocían de la existencia de estos fondos del gobierno de Estados Unidos y sus intenciones detrás. Hasta el propio Silvio Ro-
dríguez, padre, se ha visto involucrado en la controversia y escribió una carta abierta titulada “Y váyase Usaid”, repudiando las acciones de la agencia federal contra Cuba. Entre tanto, Silvito confiesa que en su país no podía vivir de su música; por ello y por el complicado acceso a internet se encuentra ahora instalado con su compañera en una casa en el estado de la Florida. Allí armó, junto con Aldo, La Cueva, su estudio de grabación en un espacio residencial apartado del sur de Estados Unidos, donde colaboran con otros raperos y producen independientemente su música. “Pero en cuanto tenga un chance, lo primero que haré es ir a mi casa, a Cuba”, apunta esperanzado Silvito, El Libre. “¿Y qué es la libertad?”, le pregunté para concluir. Él me respondió: “Hacer música cuando yo quiera”.
KARISA INÉS CRUZ ROSADO metro internacional
Conceptos y Principios
Los KbaYros
El PacienT
09
facebook.com\MetroNicaragua Martes 27 de enero 2015
turIsMo
10
Malabares para sobrevivir de la música en la Cuba de hoy Arte. Metro entrevistó a una de las figuras de la nueva trova cubana La música cubana vale mucho. Eso lo han cantado muchos. Haciendo eco de un legado que ha destacado a la isla de Cuba en el mundo como tierra fértil para el desarrollo de músicos virtuosos y ritmos cadenciosos, el habanero Rubén Moro dio vida a su proyecto artístico. Bautizados con el nombre de una guitarra africana -kora- este músico cubano y su grupo llevan desde 1996 abriéndose camino en la competitiva escena de trovadores de La Habana. Rubén es el líder del Proyecto Kora, una agrupación vocal-instrumental de trova que “privilegia el trabajo de voces, la calidad de los textos y la fusión de ritmos cubanos con elementos del pop y el rock”, revela. El artista y educador elabora sus composiciones a partir de influencias de la tradición de legendarios tríos cubanos -Matamoros, Servando Díaz, Taicuba y las Hermanas Lag-. En palabras del propio trovador, sus canciones “apuestan por el rescate y renovación de los diferentes géneros que integran la música cubana”. En un viaje reciente a
Cuba, vi a Rubén y su grupo tocar en una peña de trovadores que se reúne los miércoles en un espacio de intercambios culturales llamado el Patio de la Egrem en La Habana. Allí artistas de la vieja y nueva escuela de músicos y cantautores se reúnen e interpretan sus temas y covers de clásicos de la trova cubana y el cancionero latinoamericano. Aquella tarde, en el café-teatro de ese importante centro cultural, el trabajo del Proyecto Kora llamó la atención por su desempeño sonoro y la armonía de los instrumentos que mezclan cajón, guitarra, tumbadoras, bongós, bajo, entre otros. Él desde Cuba y yo en Puerto Rico, pero gracias al poder de Internet, nos acercamos a Rubén para esta entrevista en la que el músico e instructor de escuela habla sobre su proyecto artístico y los retos en torno a la profesionalización de una carrera musical en la isla caribeña. “En Cuba, ser músico es
Para el 2015, el Proyecto Kora tiene en planes terminar la música original de una telenovela, “En la piel del barrio”. / GENTILEZA
más una carrera de resistencia que de velocidad. Tenemos ventajas, como es el caso de la subvención estatal y el acceso a algunos de los estudios musicales. Pero la gran desventaja es que faltan opciones de trabajo. Las que existen están muy alejadas del bolsillo del cubano, producto de la misma situación económica”, sostuvo Moro. En el caso de su música, asegura que parte de una raíz folclórica, ya que, si no se cultiva, se muere, y si no
se moderniza, se convierte en algo estático y ajeno al público. “Explícame un poco las condiciones en que grabas tu música. ¿Con qué recursos cuentas? ¿Cómo inventas?”, le pregunté. “Realmente, grabo la música en mi estudio casero, donde existen las condiciones para lograr una grabación decente y con calidad. Tengo una buena tarjeta de sonido, una consola, PC (computador Windows) y mis micrófonos Shure.
Así lo dijo
“Sueño con tocar, viajar y presentarme en todas las partes que exista un oído presto a escuchar” Rubén Moro, líder del Proyecto Kora
Con eso trato de paliar las dificultades y la ausencia de un estudio con todas las de la ley. Por ejemplo, no hay aire acondicionado y, cuando se graba, la gente suda muchísimo. Lo demás es el conocimiento que se tenga de la tecnología que utilices. A mí personalmente me gusta muchísimo trabajar con el Sonar (software musical) y la magia sale del empeño que le ponemos a lo que hacemos y del estudio diario de estas maneras creativas de hacer”. Sobre su vinculación con el Centro Nacional de Música Popular afirma que “en Cuba, que es el universo que conozco, es prácticamente imposible poder comercializarse sin el amparo legal de estas instituciones estatales, lo que no siempre es acerta-
do. En nuestro mismo caso, tocamos muchísimas veces sin recibir ningún beneficio económico. A un artista sin esa filiación no le queda otra que ser un aficionado del arte y debe tocar gratis, a no ser que sea en algún lugar privado, reunir unos kilos (dinero) para grabar un demo para convencer a la burocracia. Que personalmente pienso que aporta muy poco a los artistas y que es un lastre en Cuba, que paulatinamente va a desaparecer”. Puede leer la entrevista completa en metrocuba.com.
KARISA INÉS CRUZ ROSADO Metro Internacional
facebook.com\MetroNicaragua Martes 27 de enero 2015
DEPORTES
11
Pinoleros por el primer golpe ante panameños Los nicaragüenses querrán debutar con triunfo. Rodney abrirá el primer desafío El ganador de la triple corona de pitcheo de la décima edición de la Liga de Béisbol Nicaragüense Profesional (LBNP), el dominicano Rodney Rodríguez, fue designado por el mánager de los Indios del Bóer, Javier Colina, para que abra el encuentro de esta tarde (6:30) contra los Caballos de Coclé, campeones de Panamá, en el arranque de la Serie Latinoamericana en tierras canaleras. Rodríguez, líder en juegos ganados con 8, en ponches con 58 y efectividad con 2.29 en la etapa regular de la Profesional, subirá al montículo en el primer desafío de la ‘Tribu’, que viajó ayer a Panamá luciendo la casaca de Nicaragua. El trabajo del dominicano será apagar la ofensiva de los torpederos locales, que ganaron el título de su país barriendo en tres juegos a las Águilas Metropolitanas. No será nada fácil frenar a jugadores como William Beckwitt, Bryan Maldonado, Isaías Velásquez, Jack Mayfield y Telvin Nash, que durante la campaña regular comandaron la ofensiva de los Caballos, la buena comunión con el madero condujo a Coclé hacia el título con un ritmo abrumador. El bateador designado, Nash, completó una temporada soñada, su labor en el lineup de Coclé era producir la mayor cantidad de carreras posibles y cumplió sobremanera. Después de 23 desafíos en los que participó, el quinto bate terminó con promedio de .229 y porcentaje de embasarse de .426. Durante la campaña conectó 23 imparables, anotó 16 carreras, impulsó 15, ligó
Calendario etapa regular
Martes 27 de enero: Nicaragua vs Panamá 6:30 p.m. – Estadio Rod Carew Miércoles 28 de enero: Nicaragua vs México 2:00 p.m. – Estadio Rod Carew Jueves 29 de enero: Colombia vs Nicaragua 2:00 p.m. – Estadio Remón Cantera (Aguadulce)
Raúl Reyes es el referente ofensivo de los Indios del Bóer para la Serie Latinoamericana. / MELVIN VARGAS.
6 cuadrangulares y recibió 17 bases por bolas. Igual de inspirado estuvo Isaías Velásquez, quien en 22 partidos ligó 28 imparables, impulsó 12 anotaciones, anotó 17 y se voló la cerca en 3 oportunidades, para promedio ofensivo de .318, el segundo mejor promedio detrás de los .323 de Luis Castillo, quien terminó con 31 imparables, 10 dobles, 2 cuadrangulares, 1 impulsadas y 19 anotadas, 16 boletos y se ponchó en 11 turnos. Evidentemente, los números y estadísticas individuales y colectivas del equipo panameño son destacables, a eso hay que añadirle que se reforzaron con los lanzadores Alberto Baldonado (Indios de Urracá), Harold Arauz (Águilas Metropolitanas) y los jugadores de cuadro Adolfo Reina (Indios de Urracá) y Rodrigo Orozco (Águilas Metropolitanas), que sobresalieron en sus respectivos clubes.
Al lado de los pinoleros, el dominicano Raúl Reyes, figura del Bóer en la etapa de semifinales y final, es el artillero que carga la estafeta de líder. Se juntará en la Serie Latinoamericana con el venezolano Wuilliam Vásquez, sublíder en carreras impulsadas durante la etapa regular con 33, cinco menos que el líder Ramón Flores. Se suman al ataque nicaragüense los costeños Darrel
Campbell y Dwight Britton, que estarán por segunda vez consecutiva en este certamen, tras participar en la edición anterior con los Gigantes de Rivas. Además de sus características ofensivas, el Bóer gana solidez defensiva, ubicando en la tercera base a Campbell y en el jardín central a Britton, ambos irremplazables en sus posiciones. De los lanzadores, los In-
Definido
30 de enero serían los posibles juegos por el desempate, mientras que el sábado 31 se enfrentarán el tercer lugar contra el segundo en semifinales y el domingo 1 de enero será la final entre el primer lugar y el ganador de la semifinal.
El serpentinero dominicano Rodney Rodríguez abrirá ante Coclé. / MELVIN VARGAS
dios tienen una rotación envidiable, entre los que ganaron la final y los que llegaron como refuerzo engranan un staff de lujo. Además del abridor de hoy Rodney Rodríguez, Paul Estrada, Alexis Candelario y José Escalona, fueron considerados para subir al montículo en los siguientes desafíos, mientras que Jorge y Wilber Bucardo, Róger Marín, Gustavo Martínez, Douglas Solís, Wilder Rayo y Darrel Leiva, completan una reserva de cuidado. Por el conjunto canalero, Aroni Nina fue anunciado como abridor para el juego de hoy. El serpentinero derecho, que participó en seis encuentros, terminó con balance de 2 victorias y 2 derrotas en la temporada regular, en los que permitió 27 imparables, le anotaron 10 carreras, otorgó 11 boletos y ponchó a 33, para efectividad de 2.59. El pítcher destacado de Coclé es el ex big leaguer Davis Romero, líder en efectividad con 0.71, producto de 5 triunfos y 1 revés en siete apariciones, en los que permitió 26 hits, 7 boletos y 37 ponches en 38.1 entradas. Sin embargo, por ahora la tropa pinolera lo estaría evitando. El partido entre nicaragüenses y panameños se realizará en el Estadio Rod Carew, escenario que albergará la final del torneo el próximo 1 de febrero.
ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua
2 DEPORTES Este miércoles
CR7 espera sanción Cristiano Ronaldo conocerá este miércoles su sanción por la agresión cometida a Edimar en el triunfo de su equipo ante Córdoba. El Comité de Competición podría actuar de oficio y sancionar al delantero portugués con hasta 12 partidos, y no con dos que es la regla cuando se recibe una tarjeta roja de forma directa. Y es que si se estima que hay agresión, lo cual no ha sido informado en el acta del partido, la sanción sería más severa. Hay que recordar que el árbitro de ese compromiso, Alejandro Henández, consignó la acción así: “Expulsado por dar una patada a un adversario sin estar el balón a distancia de ser jugado”. Esta redacción es vital para la posterior sanción, porque el Comité de Competición, (órgano en sancionar a los futbolistas), únicamente actúa en virtud del acta, el cual lo considera como la única prueba. Cuando Competición falle sobre la sanción a Cristiano, el Madrid tendrá diez días para recurrir al Comité de Apelación (que se reúne los jueves). De persistir la sanción, el cuadro “merengue” puede ir al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD).
facebook.com\MetroNicaragua Martes 27 de enero 2015
deportes
Molina a reto mayúsculo Estará en juego el cetro nacional mosca. Molina apuesta a la experiencia para contrarrestar la juventud de Cristofer
Herald Molina expondrá su cetro nacional mosca el próximo sábado contra el prospecto Cristofer Rosales. / ARCHIVO.
El campeón nacional mosca Herald Molina, ex retador al cetro intercontinental supermosca (115 libras) de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), expondrá su cetro el próximo sábado contra el prospecto Cristofer Rosales, en el Centro de Convenciones Hotel Hex, durante el pleito semiestelar del primer cartel boxístico del año que realizará la empresa Pinolero Boxing. A sus 33 años de edad y con balance de 17 victorias, 7 por la vía rápida, 9 derrotas y 3 empates, Molina ha ganado la suficiente experiencia en el boxeo rentado y debería imponerse sobre Rosales, quien a pesar de su vistoso récord de 9 triunfos, 6 nocauts y 1 revés es considerado como un prospecto en evolución.
Sin embargo, el panorama para Molina pinta más complicado de lo que parece. Un triunfo contra Cristofer no calaría grandemente en sus estadísticas, por ser considerado un oponente en desarrollo y con más deseos que peleas vistosas, quizá las más recientes contra el ex campeón nacional paja José Aguilar y ante el ex retador mundial minimosca Yader Cardoza, sean las de mayor quilate. “Sin duda el más grande ganador será el público, pero una victoria de Herald no sería opaca, ganarle a Cristofer tampoco es cosa fácil y ha quedado en evidencia con sus peleas anteriores”, declaró Marcelo Sánchez, promotor de ambos púgiles. Cuenta regresiva
30 de enero en el Centro de Convenciones del Hotel Hex, contiguo a Multicentro Las Américas en Managua, será el primer cartel boxístico de Pinolero Boxing.
Es distinto el contexto de Cristofer, que de lograr el triunfo aseguraría un importante dato en su récord, sería el primer paso grande que daría en el profesionalismo y tocaría las puertas para entrar a escenarios internacionales, donde Molina ya ha caminado en cinco ocasiones, la última fue en Londres, Inglaterra, donde perdió por nocaut en el segundo asalto contra el local Khalid Yafai. “Cristofer quiere ganarse el respeto de la afición y demostrar que tiene las herramientas necesarias para convertirse en un gran boxeador. Va a ser una pelea muy dura, pero no me atrevería a dar un pronóstico, las características de ambos son enormes y no me decantaría por uno u otro. De lo que estoy seguro es que harán una buena pelea”, aseveró Sánchez. La velada está programada para el próximo sábado a partir de las 7 de la noche y será estelarizada por Junior Ramírez y Daid Rangel, por el título plata superligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). ALEJANDRO SÁNCHEZ S.
12
Microciclos
Duarte dirigió su primera práctica El entrenador de la selección mayor de fútbol de Nicaragua, el costarricense Henry Duarte, inició este lunes con el primer microciclo al lado de los 25 jugadores que convocó previo al primer equipo que llamará para las Eliminatorias Mundialistas rumbo a Rusia 2018, de local el 23 de marzo y el 31 de ese mismo mes como visitante contra Anguila. Ayer, la primera lista de convocados realizó una sesión de entrenamientos matutino, para hoy están programadas dos prácticas y mañana cierra el primer microciclo con dos entrenamientos, uno a las 10 de la mañana y el segundo a las 2 de la tarde. El equipo nacional está trabajando en la Escuela de Talentos Negro Julio, en Diriamba. METRO
facebook.com\MetroNicaragua Martes 27 de ebero 2015
deportes
13
Djokovic a paso firme en Australia Jugará con Raonic
Japonés
El número uno ya está en cuartos
Nishikori sigue sorprendiendo
Novak Djokovic sigue implacable en el primer Grand Slam del año y en poco más de dos horas de partido superó los octavos de final en el Melbourne Park. En el último turno de la cancha central del Abierto de Australia, Novak Djokovic superó por 6-4, 7-5 y 7-5 al luxemburgués Gilles Müller, protagonista de una espectacular remontada en el último año (del puesto 364 de la ATP al 42°). En cuartos de final se enfrentará al canadiense Milos Raonic, vencedor en octavos de final del español Feliciano López por 6-4, 4-6, 6-3, 6-7, 6-3. El serbio se impuso en los cuatro enfrentamientos que jugaron entre sí en el circuito. METRO
El japonés Kei Nishikori alcanzó por segunda vez los cuartos de final del Abierto de Australia al derrotar al español David Ferrer, por 6-3, 6-3 y 6-3. “Siempre estoy dispuesto a luchar contra Ferrer durante cinco sets y estoy sorprendido en ganar en tres y muy feliz”, dijo Kei. Nishikori, primer japonés en alcanzar hace tres años los cuartos del Abierto de Australia desde que comenzó la Era Open, se enfrentará en esta ronda contra el suizo Stan Wawrinka, defensor del título al que derrotó en Nueva York el año pasado, una de las tres muescas que consiguió entonces entre jugadores “top-ten”. “Ganar aquel partido me dio mucha confianza”, recordó el japonés. METRO
Lucas Silva ya es merengue Lucas Silva ya se calzó la camiseta del Real Madrid, tras ser presentado ayer como nuevo jugador del equipo blanco. El mediocentro de 21 años, que pasó el pertinente reconocimiento médico, firmó hasta junio de 2020 y le costó al Real Madrid 13 millones de euros. Procede del Cruzeiro, vestirá el dorsal 16 y está a las órdenes de Carlo Ancelotti desde la tarde de ayer. / ARCHIVO
ESPECTÁCULOS
facebook.com\MetroNicaragua Martes 27 de enero 2015
3 CULTURA
Marline vuelve con polémica Redes sociales. Los comentarios no se hicieron esperar después del post de Miss Nicaragua
Emma Watson
Estará en “La Bella y la Bestia” Los famosos están utilizando cada vez más sus redes sociales para informar sobre sus nuevos personajes, algo que en esta ocasión le tocó a Emma Watson, quien confirma que participará en “La Bella y La Bestia” de Disney. “Finalmente puedo decirles que interpretaré a Bella en la producción de Disney ‘La Bella y La Bestia’. Fue una gran parte de mi crecimiento y casi se siente irreal que podré bailar con Be Our Guest y cantar Something There”, publicó Watson en su cuenta de Facebook.
14
Terminó el camino por la corona de Miss Universo, no así las polémicas que generan las beldades, como en el caso de Marline Barberena, Miss Nicaragua 2014, quien desde el domingo alborotó las redes sociales con su comentario: “Por lo menos yo regreso a Nicaragua”. Según los usuarios de Facebook y Twitter, ese post es una supuesta indirecta para el “Huracán de Centroaméri-
ca”, Nastassja Bolívar, quien luego de su participación en este certamen en Rusia no regresó al país hasta unos meses después. Ese escandaloso estado resultó en 325 retuiteos y 562 que le hicieron clic a la estrellita de favorito. Sin embargo, algunos comentarios resultaron demasiado extremos y ofensivos. Por otro lado, las personas se han preguntado si la actitud de Marline es de “revancha” o “envidia”. Podría ser un simple comentario que concluyó mal. Diseñador “inconforme” Después de la preliminar (21 de enero) se supo, también por las redes sociales, que el diseñador Neftalí Es-
Aunque Marline no especificó a quién se refería / CORTESÍA
pinoza estaba “inconforme”, no por la participación de Barberena, sino por lo mal que armaron el traje “Madre Tierra Xochiquetzal, Diosa del Amor, la Belleza y las Artes”. Y su opinión no cambió, ya que durante la transmisión de Miss Universo, por Canal 4, fue entrevistado por Gabriel Traversari, a quien le confesó: “Uno quiere ver su obra íntegra, me dolió ver que las cosas de la mano derecha estaban en la izquierda, el penacho mal acomodado”, declaró. Espinoza aclaró, en días pasados en Facebook, que no había indiferencias entre él y la representante nica. “La realidad que aquí no es algo en contra de la miss, es de cómo yo soñé ver mi obra y es un derecho que nadie me puede quitar, fueron días y noches los que dediqué para que no se respetara el diseño”, señaló. Miss Universo es reina de los memes Paulina Vega Dieppa, coronada el domingo como la mujer más bella del planeta, fue la protagonista de muchos memes luego de respuesta a su primera pregunta: ¿Qué pueden las mujeres aprender de los hombres? La colombiana, quien titubeó antes de contestar, dijo: “Es una pregunta muy difícil”. El video rápidamente empezó a circu-
ESPECTÁCULOS Twitter
León Nicaragua. “@ Malinedb06 Clase envidia le tenés a @NastassjaB_ Pobre curtidita”. @leon_nicaragua Jessa Padilla. “Al menos la Nastassja llegó al top 16, bueno vos sentite orgullosa de tu top 88, tal vez seas la única en la historia de Nic”.
15
Cristian Castro se compara con Miley Muy cómico. El cantante dijo que tal vez su talento sean los desnudos
@Hello_lamJesa Visnú. “@Marlinedb06 Ya sabemos que vos querías (querés) ser como @Nastassja, pero no le llegás”. @Supriselrela Indira Rojas. “Llevaba el nombre de Nicaragua por eso la apoyaba, pero no más por falta de humildad”. @IndiraRojasC
con el comentario, ella se defendió de las comparaciones con Nastassja Bolívar.
lar en Twitter con el hashtag #EsUnaPreguntaMuyDifícil, ya considerado viral. Además los internautas han dado rienda suelta a su imaginación con divertidos memes. A pesar de las burlas, Vega indicó que no cambiaría su respuesta. “No cambiaría mi respuesta. Eso fue lo que sentí en ese momento y sigo fuerte con mi respuesta”, declaró la flamante reina, quien también lucía la corona de oro blanco y piedras preciosas valuada en más de 300.000 dólares. La nueva soberana mundial tendrá grandes responsabilidades como reina universal, pero también estará rodeada de lujos que recibe por ser la nueva Miss Universo. Quejas sobre el certamen
1
La elección como cuarta finalista para Jamaica enojó a los usuarios de Twitter.
2 3 4 5
La presentación de Prince Royce no fue bien criticada. La escenografía fue muy sencilla. Nick Jonas no mostró su cuerpazo.
La corona no parece inspirada en el paisaje de Nueva York.
Un lujoso apartamento en la Torre Trump en Nueva York será el nuevo hogar de Paulina, durante su año de reinado, desde allí comandará su agenda real que la llevará a recorrer el mundo entero liderando las diversas campañas de caridad de Miss Universe Foundation. Además tendrá becas para estudios en la Universidad de Cine en Nueva York, así como también regalos de las marcas patrocinadoras del certamen. Paulina será dueña de un premio de 250 mil dólares y tendrá el derecho de llevar sobre su cabeza la corona de oro blanco y platino que tiene 1.371 gemas incrustadas, valorada en más 120 mil dólares. Para conocer más sobre esta reina, te mencionamos cinco datos curiosos: La nueva Miss Universo está muy bien preparada, debido a que habla español, francés y un poco de alemán. No solo es una cara bonita. Paulina Vega estudia Administración de Empresas en la Universidad Javeriana de Bogotá. La mujer más bella del mundo indicó que en muchas ocasiones espantó a sus compañeras de competencia porque duerme con los ojos completamente abiertos. Es nieta del legendario tenor Gastón Vega, mientras que su abuela fue Miss Atlántico en 1953. KAREN ESPINOZA Y AGENCIAS
Stella. “@Marlinedb06 necesita hacer escándalo para llamar la atención”. @stellalmc Lisa. “A ver quién te va a recibir al aeropuerto?” . @lisapa27
Quizá los dos comparten algo que va muy lejos de su carrera musical: sus desnudos han sido los más parodiados en redes sociales. Y tal vez destaquen por su talento, pero sus escándalos han sido más notorios. Esto pasa con Cristian Castro, quien se atrevió a compararse con Miley Cyrus cuando estuvo de gira en Chile. Esto sucedió en el Festival del Huaso de Olmué. Él bromeó sobre la famosa foto donde aparece desnudo con su masajista afirmando que tal vez “me estoy equivocando de carrera. Tal vez lo mío sea el desnudo. Me gusta ser
Al parecer Cristian Castro quiere llamar nuevamente la atención. /CORTESÍA
mucho la Miley Cyrus mexicana”, afirmó, citado por la revista de farándula mexicana “Quién”. Por ahora, las fotos de Castro como las de la cantante norteamericana son virales. El mexicano también se hizo
conocido por incursionar en un género muy distinto al que comenzó en la música: el heavy metal. Para ver la galería comparativa de los artistas, hagan clic en “ampliar galería” y luego en “mostrar texto”. METRO INTERNACIONAL
Laser. “La que se malea pierde, hermosa saliste en el delantal chill”. @woohzcar Superhero. “@Marlinedb06 hija por eso el karma, no diste bola ahí ni en ningún lado. @Nastassja no necesita estos shows que hacés vos”. @Chepe_M Gabriela Caliz. “Por lo menos yo regreso a Nicaragua! Pésimo”. @GabrielaCalix_ Daniela Silva. “La “Marline Barberena” carece de humildad... Que Dios tenga misericordia de su alma”. @DanybellaSilva Mayra Suazo. “Está pasadisíma, para nada humilde esa mujer”. @MayraSuazo13 Justing Campos. “Que le den limón y sal para que pase el trago amargo”. @JcJzolk
¡Zach está irreconocible! Zach Galifianakis fue uno de los grandes protagonistas en la entrega de los premios SAG Awards 2015. Además de rasurarse la barba y cambiar su peinado, el actor de la trilogía “The Hangover” (“¿Qué pasó ayer?) lució una impactante pérdida de peso. Hasta el momento se desconoce las razones de su nuevo aspecto. /CORTESÍA
Adam Levine
Actuará en los premios Óscar Adam Levine, el cantante del grupo Maroon 5, actuará en la 87 edición de los Óscar, informó ayer la Academia de Hollywood en un comunicado. Levine interpre-
tará “Lost Stars”, de la película “Begin Again”, nominada como mejor canción original, una categoría donde competirá frente a “Everything Is Awesome” (“The Lego Movie”), “Glory” (“Selma”), “Grateful” (“Beyond the Lights”) y “I’m Not Gonna Miss You” (“Glen Campbell... I’ll Be Me”). “Adam Levine es
un artista excepcional y dinámico. Estamos encantados de que debute en el escenario de los Óscar este año”, indicaron Craig Zadan y Neil Meron, productores de la ceremonia. La 87 edición de los Óscar se celebrará el próximo 22 de febrero en el Teatro Dolby de Hollywood (California). EFE