ANDRÉS CALAMARO, MÁS VIVO QUE NUNCA, HABLA CON METRO EL ARGENTINO ESTRENA 2 DISCOS GRABADOS DE SUS CONCIERTOS
PÁG. 14 Y 15
MANAGUA Martes 03 de febrero 2015
twitter.com/MetroNicaragua | facebook.com/MetroNicaragua
Rebaja energética sería solo para sectores productivos De haber descuentos, éstos no llegarían a 4 millones de usuarios. La idea es que los fabricantes reduzcan sus costos y luego se refleje en el precio final. PÁGINA 2
Aerolínea Iberia podría llegar al país El viaje Managua-Madrid sería una realidad a partir del 2016. Agencias de viajes ven como la gran posibilidad de conectar a Nicaragua con toda Europa. PÁGINA 6
En 2015 habrá más de 8 millones de celulares Se esperan 709 mil aparatos, llegando a los 8.2 millones. La población del país es de poco más de 6 millones. PÁGINA 3
Nicaragua se enfunda en buen cuero Te contamos el paso a paso en la elaboración del producto que se abre paso en el país y en el extranjero
Metro en Cuba Nuevo informe desde la isla que cada vez disfruta más con el fútbol PÁGINA 9
facebook.com\MetroNicaragua Martes 03 de febrero 2015
1 NOTICIAS
Tránsito
Los conductores de autobuses escolares son capacitados en técnicas de primeros auxilios como parte del Plan Nacional de Inspección Técnica Vehicular. El subdirector de la Policía de Tránsito, Norman Castillo, indicó también que 921 unidades de transporte escolar serán revisadas en Nicaragua, de las cuales 707 están en Managua. Además, un millón de estudiantes recibirán charlas en temas de tránsito.
02
Sin rebajas para poder pagar deuda Economía. Priorizan pago de deuda con Venezuela. No bajarán tarifas de energía
Habrá revisión
NOTICIAS
El Gobierno descartó ayer la posibilidad de aplicar una rebaja al precio de la tarifa eléctrica por medio del secretario general de la Central Sandinista de Trabajadores, CST, Roberto González, quien además afirmó que se priorizará el pago de la deuda que existe con Venezuela para garantizar el subsidio que beneficia a los clientes que consumen
150 kilovatios hora al mes, “El eventual ahorro están considerándolo de cara a la cobertura de mantener el subsidio y abonar al principal de la deuda de manera importante”, precisó González al salir de un encuentro con el presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Energía, INE, David Castillo. “Ya no hay rebaja (en la tarifa) a todos los niveles, porque el sector mayoritario del país de carácter social, que significan 800 mil familias, cuatro millones de nicaragüenses ya están obteniendo esa rebaja a través del subsidio, no los va a cubrir ninguna otra rebaja
El crudo en la Bolsa
“Mientras Nicaragua analiza el alcance que ha tenido en el mercado interno la baja del petróleo, el crudo terminó ayer en la Bolsa de Nueva York con un alza del precio del barril en 49.57 dólares” ROBERTO GONZÁLEZ, Secretario General de la Central Sandinista de Trabajadores.
Subsidios Los departamentos que registran mayor subsidio son:
214.300 MANAGUA
67.790 LEÓN
268.225
CHINANDEGA
66.940 MATAGALPA
La cifra
92 diferentes tarifas de energía existen en Nicaragua, 70 de potencia, y además existen otros cargos que también tienen diferentes categorías, según Juan Sebastián Chamorro, de Funides.
que discutamos”, señaló el secretario general de la CST. Sin embargo, las actuales condiciones de reducción de los precios del combustible a nivel mundial es considerada como una oportunidad para poder revisar el nivel y estructura de los precios de la energía en el país, según el criterio de Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social, Funides. Según el sindicalista, el margen de ahorro que ha tenido Nicaragua en su factura petrolera --equivalente a 100 millones de dólares-- servirá para abonar la deuda de 200 millones que adquirió el país y que evitó que en el 2010, 2011 y 2012 subiera la tarifa eléctrica. A esto, añadió que el inminente retiro de las plantas Managua y Nicaragua ayudarán a reducir los costos de producción en base a petróleo. Si a esto se le suma la disminución de las pérdidas técnicas, que han sido significativas, se espera continúen gracias a las inversiones en el sistema de transmisión. Según cifras del INE dadas a conocer al sindicalista ayer en el encuentro, el Gobierno a la fecha ha abonado un
El subsidio aplica a clientes que consumen hasta 150 kilovatios hora al mes. / {{CREDIT|515_PHOTO CREDIT}}
Frase
El Gobierno mantendrá un “planteamiento de aparente prudencia”, mientras se realiza la evaluación. Roberto González. CST
total de siete millones, que restados del monto principal queda como resultado 193 millones de dólares. El subsidio a la tarifa de electricidad en el país beneficia a 812.610 familias, que representan el 86.5% de los 939,374 usuarios que hasta noviembre de 2014 tenía registrado el ente regulador. “La tarea principal, y número uno, es garantizar la cobertura del subsidio de los nicaragüenses, que significa más de cuatro millones de usuarios cubiertos por esta política de subsidio. Mantener esta política de subsidio significa pagar deuda, y la deuda está acumulando intereses”, dijo González.
Ante los sectores productivos, según González, hay un punto donde no hay “consenso” y está vinculado a la posición que mantiene el INE sobre la posibilidad de aplicar una rebaja tarifaria, pero que se traduzca, a su vez, en una baja a los productos que se comercializan. “Si aquí se discute una rebaja tarifaria al sector productivo, queremos verle una baja a los productos que producen, ya que nos interesa mantener el subsidio y si hay una rebaja tarifaria que se traslade a la baja en los precios de productos de primera necesidad y de consumo de la canasta básica”, mencionó el secretario general de la CST. En cuanto a la tarifa de energía eléctrica, Chamorro señaló que no es posible que al comparar las tarifas de la región, los mayores precios son los de Nicaragua y los más bajos de Panamá. Por ejemplo, un consumo residencial de 200 kilovatios hora en 2014, en Nicaragua se paga 24.7 centavos, mientras que en Panamá y Honduras, menos de la mitad. ALMA VIDAURRE/RICARDO GUERRERO
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: faceb c Me Nica ag a Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Hernán Cájas G. Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni Diseñador: angel.ruiz@diariometro.com.ni
facebook.com\MetroNicaragua Martes 03 de febrero 2015
Noticias
03
Uso de celular crecerá en 709 mil líneas Telefonía. De continuar el auge del sector, en 2015 habrá 8,2 millones de celulares en Nicaragua, según las proyecciones En Nicaragua hay más teléfonos celulares que personas. Existen no menos de siete millones 552 mil 545 usuarios del servicio de telefonía celular, según una proyección en base a datos oficiales del ente regulador, Telcor, frente a 6,1 millones de habitantes. Sin embargo, el crecimiento del área de las Telecomunicaciones no se detendrá, ya que para este año se prevé que 709,454 nuevas líneas de telefonía celular ingresen al mercado, según las metas del Gobierno. De esta cifra, no existe el dato preciso de cuántas
conexiones se hacen desde un teléfono inteligente o smartphone, pero se sabe que las operadoras telefónicas del país ofrecen y venden una amplia gama de estos dispositivos. “El 2014 fue el año del smartphone en el mundo y nuestro país no fue la excepción en esa tendencia. Al comparar con el 2013, las ventas de teléfonos inteligentes se duplicaron, lo que refleja el incremento en la demanda (…) llegando al 40% de la oferta del portafolio con relación a los demás equipos”, indicó Giancarlo Peñalba, Subdirector de Mercadeo de Telefónica, Movistar. Además, señala que los nicaragüenses cada vez demandan más dispositivos con los que puedan estar conectados a Internet y su uso está relacionado con el poder adquisitivo de los usuarios. Por ejemplo, Bryan Olivares, un estudiante univer-
sitario de 22 años, adquirió un equipo inteligente hace pocas semanas. Afirma haber instalado un aproximado de 35 aplicaciones, de las cuales utiliza un 80%. En cuanto al acceso a datos, el “WiFi” ayuda a extender la conectividad y la duración de los planes contratados a las operadoras en el país. En 2014
123%
FUE EL CRECIMIENTO DEL MERCADO EN NICARAGUA
11,3%
DECRECIÓ EL USO DE COMPUTADORAS DE ESCRITORIO
Con respecto del costo de adquisición, Peñalba destaca que “en Nicaragua los teléfonos celulares en general tienen un mayor costo con respecto a otros países de la región, en concepto del impuesto selectivo de consumo de casi más del 20%. Aún así, las ventas se duplicaron”. Esto lo corrobora un ranking realizado por el portal Guía Local, que sitúa a Nicaragua como el país con mayor crecimiento de dispositivos móviles en América Latina, al registrar un aumento anual del 123%, según destaca el Mapa de Invasión Móvil desarrollado por esa plataforma. Si a este panorama se le añaden las proyecciones del Gobierno nicaragüense, para este año 2015, donde se espera que el mercado de la telefonía celular crezca en 709 mil 454 nuevos usuarios, el número de teléfonos celulares operativos podría alcanzar la cantidad de 8 millones 261 mil 999. BENJAMÍN BLANCO
El uso de teléfonos inteligentes también se se incrementa fuertemente en la región. / ARCHIVO
facebook.com\MetroNicaragua Martes 03 de febrero 2015
NOTICIAS
04
Un cuero para toda la vida 1 1 Pelambre Recepción de pieles en sangre
Un producto con mucha pasión. Tenería La Fuente abrió sus puertas a Metro para mostrar todo el proceso que incluye cuatro fases: Pelambre, Curtido, Crust y Acabado
La elaboración de cuero para distintas aplicaciones y usos conlleva todo un proceso con tecnología de punta para concretar los distintos productos acabados. Considerada la mayor tenería en Centroamérica, de aquí sale la materia prima para las industrias del calzado, marroquinería y talabartería. Kathleen Bello, Gerente de Productos, y Adolfo Alfaro, gerente de Operaciones, nos llevaron en un recorrido por la compañía para que conozcamos un poco sobre su elaboración. Alfaro recalcó que una parte importante, vital, dentro de la empresa en la que se ha invertido mucho ha sido en la planta de tratamiento de aguas residuales, con equipos e ingeniería italiana Italprogetti, con una inversión cercana a los 3 millones de dólares. La misma es monitoreada constantemente por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena) y en la que tiene una capacidad de procesamiento de 5.000 m3 de aguas residuales. En la fábrica laboran más de 300 personas y sus productos terminados son exportados a China e Italia, principalmente, además de otros 13 países donde tienen presencia. El 30% de cuero acabado es distribuido a talleres locales. El otro 70% se exporta a Centroamérica y República Dominicana.
Proveniente de mataderos industriales del país, es el punto de partida de todo el proceso de elaboración de cueros. Las pieles son ingresadas a bombos de Pelambre donde son tratadas químicamente para la eliminación del pelo. El descarnado constituye el siguiente paso, donde se le retiran los residuos de carne que va adherida al cuero.
2
Curtido De la piel al cuero Luego del descarnado, el cuero pasa a curtirse ya sea integral o dividido en tripas. El integral va con la carnaza, el cuero es más grueso. El dividido por su condición es más delgado, ya que al ser pasado por la maquina Divididora genera otras piezas, una llamada Flor y la otra llamada carnaza. Posteriormente, pasa a la etapa de curtido. En esta parte se trabaja el cuero en sí, pasando por el proceso de Curtición.
2
Producción
2.500 capacidad de producción de cueros por día. Tenería La Fuente, ubicada en Granada KM 50 ½ Carretera Granada Nandaime
NOTICIAS
Crust La selección
3
Se inicia con el proceso de escurrido. Es la etapa intermedia para llegar al acabado. Acá se escogen las pieles, se seleccionan las que serán destinadas a determinados acabados, como ocarias, nubucks, grabado, etc. Es acá donde se ven las características y control de calidad del cuero, como que no vayan maltratadas, rayadas, entre otros defectos que pudieran presentar. El siguiente paso es la rebajadora. Se les da el espesor que el cliente necesita. Ya una vez obtenida la orden de milimetraje en grosor del cuero, pasan a los bombos de recurtido, donde se usa todo el pro-
iDANIA RIVERALÁINEZ
ceso químico para darle la base de cuero que se desea. Una vez que ya está listo lo que es el recurtido, el paso siguiente es la escurridora, donde se le quita el exceso de agua. El vacío permite que todos los químicos, puesto en el recurtido quedan completamente fijos a la piel. El Togglyn ayuda al proceso de secado con aire y vapor y le da mayor rendimiento a la piel. Seguidamente, la ablandadora. Ejerce cierta presión sobre el cuero para que no sea rígido, duro, sino que tenga suavidad y textura. Permite que sea mejor manipulado por los zapateros y a la vez que sea resistente. La Lijadora, lija y empareja el cuero para prepáralo para el acabado.
3
4
Como el nombre de la fase lo indica, en el acabado funcionan varios equipos modernos que dan como resultado varios productos. En la elaboración de cueros se dividen por familias, siendo en esta fase donde salen las ocarias, Nubuck, napas, dunas, África, grabados, corregidos y carnazas pigmentadas, entre otros.
FREDDY CARDOZA @MetroNicaragua
Otros procesos
Planta de tratamiento y el laboratorio Tenería La Fuente tiene la Planta de Tratamiento más grande del istmo centroamericano, misma que fue diseñada por tecnología italiana ITALPROGGETTI. Es el corazón de la empresa, sin ésta no se pudiera procesar ni un cuero, el excelente funcionamiento permite que sus aguas sean reutilizadas en el proceso productivo. Por otra parte, el labo-
ratorio tiene también su particular importancia, pues en él se controla y se hacen pruebas físicas y químicas de todos los procesos. Se ven desde los tratamientos de las aguas hasta los ensayos físicos al cuero. Con equipos especializados se comprueba la resistencia al cuero, pruebas tales como frote de que no se les venga el acabado. Eso se hace con el frotómetro. Igual sucede con el flexómetro, que funciona para medir la resistencia del cuero y la elasticidad.
ALEJANDRO DE ARRIBA CIO Y CO-FUNDADOR DE LATAMTECHNOLOGIES
Acabado. Producto terminado
4
05
La pila de oxidación es una de las últimas etapas para que el agua sea apta al riego y lavado de nuevas pieles./ MELVIN VARGAS
CUMPLE TUS METAS DE AHORRO Quiero iniciar diciéndoles algo: No hay manera milagrosa para ahorrar; solo se puede ahorrar guardando una porción de tus ingresos en algún lugar donde no los vayas a gastar. Como no todos tenemos una cultura de ahorro, hoy quiero darles algunas ideas que les pueden ayudar a lograr sus metas de ahorro de este año. Ahorra el vuelto Si utilizas efectivo, al final del día seguro te sobra alguna moneda o billete de denominación baja. ¡AHORRALO! Si haces números, fácilmente puedes ahorrar 140 dólares al año. ¿Poco? Sí, pero posiblemente es más de lo que estás ahorrando hoy en día y estás creando una cultura de ahorro. De todas formas, ésta no debe ser tu única forma de ahorro. Impuesto personal Determina un porcentaje de tus ingresos que será el impuesto que te cobrarás a ti mismo para ahorrar. Pensar que es un impuesto más sobre el salario puede ayudarte a verlo de una manera diferente. Nunca subesti-
mes el poder de la mente. ¡Inténtalo! Presupuesto diario ¿Has escuchado: un día a la vez? Ponte un límite de gastos diario e intenta no pasarte durante el día. Un día es más controlable que un mes y, para la mente, es una meta mucho más fácil. Nunca subestimes el poder de la mente. Un día a la vez será mucho más sencillo. Mejora hábitos ahorrando ¿Eres mal hablado? Cóbrate por cada mala palabra que digas. ¿No hiciste algo a tiempo? Cóbrate una multa por no haberlo hecho. ¿Se te olvidó lavarte los dientes? ¡Múltate! Poniéndote multas de ahorro cada vez que hagas algo que quieres dejar de hacer es una forma de matar dos pájaros de un tiro: Ahorras y mejoras tus hábitos. Finalmente me despido con la esperanza que este artículo les pueda ayudar a cumplir sus metas de ahorro y les deseo mucho éxito con ellas en este 2015.
facebook.com\MetroNicaragua Martes 03 de febrero 2015
Noticias
Iberia podría llegar a Nicaragua Conectividad. Una comisión de Gobierno y la aerolínea española para establecer un vuelo directo entre Managua y Madrid En 2016, la aerolínea española Iberia podría aterrizar en Managua, tras una reunión entre una comisión del Gobierno encabezada por el asesor de la Presidencia, Telémaco Talavera, la embajadora de Managua en Madrid, Verónica Rojas, y personal de la compañía. La reunión, que se llevó a cabo en la capital española, se dio con motivo de la necesidad de Nicaragua de un vuelo directo entre ambos países, según refirió el asesor presidencial. Según Talavera, Iberia tiene mucho interés en tener vuelos directos entre Madrid y Managua porque “han aumentado los flujos de pasajeros a Nicaragua en un 40%”. “Según los datos que ellos tienen, se ha incrementado el flujo de pasajeros a Nicaragua en un 40%, ya sea vía Colombia, Panamá, Costa Rica, Miami, entre otras vías”, manifestó Talavera. Sin embargo, un funcionario de la aerolínea consultado por Metro dijo que “de momento no, pero cualquier novedad será compartida por los canales”, al ser preguntado
sobre los planes de incluir un vuelo directo entre Managua y Madrid. “En algunos casos, temporalmente hemos tenido que dejar de operar en algunos destinos y hemos vuelto a ofrecerlo a posteriori; la evaluación es constante”, explicó el funcionario de la compañía. Esa posibilidad de que la aerolínea española abra vuelos directos entre Madrid y Managua permitiría, según Talavera, la reducción de tiempo y recursos; además, sería un puente con otros destinos de Europa. Según el funcionario, la línea aérea trabajará en un estudio de mercado este año y los vuelos Managua-Madrid se harían realidad, por primera vez en la historia, en el 2016. Puerta a Europa Para la gerente general de Schuvar Tours, Esmeralda Vargas, esta posibilidad representa grandes oportunidades para el sector, ya que se abriría una puerta no solo a España, sino a toda Europa. “Las pláticas con Iberia podrían satisfacer no solo la demanda específica de Nicaragua a España, sino hacia toda Europa”. Actualmente, esta agencia de viajes vende un promedio de 100 pasajes al mes hacia distintos países del Viejo Continente. “Entre todas las agencias de viaje podríamos andar en unos
2014. Nicaragua recibió más de mil millones de dólares en remesas A 1,135.8 millones de dólares asciende el rubro por remesas familiares que recibió el país en 2014, provenientes del 20% del total de la población nicaragüense que vive en el extranjero; la mitad de ellos indocumentados. La cifra proviene principalmente de Estados Unidos, Costa Rica, España y Panamá, siendo los más representativos, según datos del Banco Central de Nicaragua, BCN. Esto significa un crecimiento de US$58.1 millones, 5.3% más comparados con los US$1,077.7 millones recibidos en 2013. Con respecto al Producto Interno Bruto, PIB, los US$1.135.8 millones repre-
sentan un 9,4% de ese índice en 2014, el cual fue de US$11,843 millones. “Las remesas forman parte de la realidad de este país y para este año esperamos un crecimiento del 6% y recibir al menos US$1,150 millones, un monto muy importante para la economía”, señaló en diciembre pasado Ovidio Reyes, presidente del BCN. Como dato, 220 dólares mensuales es el promedio que enviaron los nicaragüenses que trabajan en Estados Unidos, lo que según expertos, es destinado a alimentación, vestuario, colegiatura, vivienda, entre otros gastos. RICARDO GUERRERO
Para viajar a España y Europa desde Nicaragua se debe conectar en Miami, Panamá o Costa Rica. / ARCHIVO
1,000 pasajeros al mes”, calculó Vargas. Sin embargo, la gerente general de Schuvar Tours manifestó que, de momento, Nicaragua no tiene la capacidad para llenar un vuelo directo hacia Madrid o Europa con una frecuencia diaria, “pero quizás sí podríamos tener tres vuelos
a la semana y vender en temporadas bajas entre 50 y 70 pasajes de avión”. Otra oportunidad que representaría conectar directamente con Europa es en el caso del turismo religioso. Anualmente, esa agencia de viajes ofrece un paquete de viajes para entre 50 y 80 personas a destinos como
Roma, Santiago de Compostela, entre otros. “Si tuviéramos facilidad de conexión y mejores costos, podríamos hacerlo con mayor frecuencia”, concluyó Vargas. Actualmente Iberia tiene presencia en Panamá, Costa Rica y El Salvador.
06
Jornada quirúrgica
Recuperarán sonrisas Unos quince niños nicaragüenses serán atendidos por un grupo de médicos estadounidenses del Hospital John Hopkins y el Greater Baltimore Medical Center (GBMC) como parte de una jornada que busca reparar casos de paladar hendido y labio leporino. Aunque no hay estadísticas oficiales sobre la incidencia de malformaciones congénitas como el labio leporino y paladar hendido, de acuerdo con Mario Pérez, director médico de la Asociación Pro Niños Quemados (Aproquen), unos ocho de cada mil niños nacen con este tipo de problema. Raquel Zúñiga Díaz, originaria de Nueva Guinea, donde no existe un centro para corregir este tipo de malformaciones, esperaba ayer comenzar el procedimiento que le permitirá a su bebé superar el problema de labio leporino. Según el doctor Pérez, evaluaron alrededor de 15 pacientes entre dos y 24 meses de vida, y ahora los preparan para el procedimiento quirúrgico que se desarrolla en tres etapas. HATZEL MONTEZ R.
MANUEL BEJARANO Y VELIA AGURCIA
Desarrollan nuevo sistema de transporte Imagine pedir un taxi sin tener que regatear el precio de la carrera, subirse en el vehículo y poder revisar su correo o redes sociales a través de una tablet, viajar cómodamente con aire acondicionado e incluso tener un botiquín y agua embotellada, en caso que necesite algún tipo de asistencia durante el trayecto. La posibilidad de hacerlo está cada vez más cerca, gracias a una iniciativa de un servicio de transporte privado que será de acceso al público a partir de marzo. Bosco Noguera, representante legal de TeConduce.com, explicó que esta herramienta consiste en garantizar un servicio de transporte privado, seguro, con WiFi y permanentemente monitoreado por GPS. Teconduce.com utiliza una plataforma similar a Uber, una
app móvil utilizada en varios países que proporciona a sus clientes el servicio de taxi privado. Noguera expresó que la idea de su empresa es “tropicalizar la iniciativa en Nicaragua”. “La diferencia entre un taxi es que se trata de un vehículo de lujo, que no diga taxi, que no sea un taxista, con una tarifa preestablecida”, agregó. El sistema tarifario depende del tipo de vehículo ya que cuentan con automóviles tipo sedan y SUV. El sistema digital al que está conectado el vehículo calcula el monto en base a la distancia recorrida y el tiempo empleado. La tarifa base para sedanes es de tres dólares y siete en el caso de camionetas. El costo por minuto establecido es de entre 0,20 centavos de dólar a 29 centavos y cada kilómetro recorrido 45 y 65 cen-
tavos, respectivamente. El representante legal de la empresa señala que “no se negocia el costo del servicio porque se busca que las cuentas estén claras. No hay forma que el taxista te diga que cincuenta dólares cuesta el viaje, sino que se toma según cuánto se recorrió. No pueden cambiarte nada. El precio está establecido ya”, señaló. Actualmente la iniciativa se encuentra en período de prueba, por lo que no ha sido presentada oficialmente. Sin embargo, desde hace algunos meses prestan el servicio en algunos hoteles de la capital o mediante empresas que encargan movilizar a un cliente desde el aeropuerto. Noguera aclaró que no se trata de un servicio de transporte público, ya que la empresa estará regida por la Ley de la In-
dustria Turística y se está tramitando la licencia de transporte terrestre turístico. Noguera aseguró que se trata de un servicio similar al de los vehículos de las touroperadoras, “con la diferencia que se trata de un servicio de transporte digitalizado, más elegante y más seguro”. Sin embargo, agrega, será apto para todo público. Para poder hacer uso del servicio, los usuarios deberán crear una cuenta desde Teconduce. com para la cual necesitan ingresar el número de su identificación, correo electrónico y una tarjeta de crédito. No obstante, el pago del mismo puede realizarse en efectivo. La aplicación en la que se basa este diseño es utilizada en 52 países alrededor del mundo, entre ellos México y Panamá. VELIA AGURCIA RIVAS
facebook.com\MetroNicaragua Martes 03 de febrero 2015
Noticias
07
Conlicto de EE.UU. y Venezuela recrudece con más sanciones Las nuevas medidas se traducirán en restricciones de visas para los afectados. No se revelaron nombres ni la cantidad de afectados Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra funcionarios y ex funcionarios del Gobierno venezolano considerados “responsables o cómplices” de violaciones contra los derechos humanos en el país suramericano. La portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Jen Psaki, detalló en un comunicado las nuevas medidas, que se traducirán en restricciones de visas para los afectados, sin detallar las identidades ni la cifra de sancionados. El anuncio llegó poco después de que Washington tachara también de “infundadas y falsas” las acusaciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro, al vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, de estar de-
trás de un plan para provocar la caída de su Gobierno. Las restricciones de visado afectarán a funcionarios y ex funcionarios del Gobierno venezolano “que se cree que son responsables o cómplices de abusos contra los derechos humanos”, así como a otras personas “consideradas responsables de actos de corrupción pública”, según el Departamento de Estado. También afectarán a miembros de la familia inmediata de los sancionados, cuyas identidades no serán reveladas públicamente en cumplimiento de las leyes de confidencialidad sobre visas que rigen en EE.UU. “Ignorando las reiteradas peticiones de cambio hechas por gobiernos, respetados líderes y grupos de expertos, el Gobierno venezolano ha seguido demostrando una falta de respeto hacia los derechos humanos y las libertades fundamentales”, sostuvo el Departamento de Estado. En julio pasado, EE.UU. ya impuso restricciones de visado a 24 funcionarios venezolanos presuntamente involucrados
Rusia. Suben el precio de productos básicos, pero baja el del vodka El vodka es hoy un poco más barato en Rusia después de que el Gobierno rebajara el precio mínimo regulado de la bebida nacional, en medio de la grave crisis económica y una galopante inflación que han encarecido prácticamente todos los productos de primera necesidad. “Con esta bajada quieren tranquilizar al pueblo. Intentan rebajar el descontento de la gente por la subida generalizada de otros productos. Porque este país, en realidad, es un país bebedor”, dijo a Efe Andréi, de poco más de 30 años. El mismo día en que el transporte público subía una media del 7 por ciento en Moscú, el precio mínimo de una botella
de medio litro de vodka pasó de los 220 a los 185 rublos, una cantidad que equivale a menos de tres dólares o poco más de dos euros al cambio actual. La fuerte depreciación del rublo, que ha perdido más del 50 por ciento de su valor en los últimos meses, ha disparado los precios incluso para los productos básicos no importados y ha dejado al borde de la desesperación a las capas de población más desprotegidas. Las autoridades aseguran que quieren evitar que los consumidores recurran a los destilados caseros, a menudo muy peligrosos para la salud, ante la drástica disminución de su poder adquisitivo, mermado por una inflación que rozó el 10 por ciento en 2014. EfE
en violaciones de derechos humanos y en la represión de protestas de grupos opositores a Maduro. Además, en diciembre pasado, el presidente estadounidense, Barack Obama, firmó una ley aprobada por el Congreso con sanciones contra funcionarios venezolanos considerados responsables de violaciones de derechos humanos en ese país. Esas sanciones incluyen la congelación de activos y la prohibición para emitir visados a funcionarios del Gobierno venezolano vinculados con la violencia y la represión en las manifestaciones estudiantiles de febrero de 2014, que terminaron con un saldo oficial de 43 muertos y cientos de heridos. Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela han sido conflictivas desde la llegada al poder en 1999 del ya fallecido presidente Hugo Chávez, mentor y antecesor de Maduro. Desde hace cuatro años, en las legaciones diplomáticas de EE.UU. en Caracas y de Venezuela en Washington no hay embajadores, y son dirigidas por encargados de negocios. EfE EE.UU.
Obama envió billonario presupuesto El presidente estadounidense, Barack Obama, envió ayer al Congreso su presupuesto de casi 4 billones de dólares para el año fiscal 2016, rechazado por los republicanos, dado que busca mayor gasto público e incrementos fiscales para los más ricos y sobre los beneficios que logran las empresas en el extranjero. “Tenemos que dejar la política a un lado y aprobar un presupuesto”, urgió Obama en su breve discurso al pedir a los republicanos que no pongan “en riesgo” la seguridad nacional. AGENCIAS
facebook.com\MetroNicaragua Martes 03 de febrero 2015
mundo
Rompen diario que filtró posible detención de CFK Jefe de Gabinete argentino “explotó”. Rotativo descubrió un supuesto pedido de detención del fallecido fiscal Nisman en contra de Cristina Fernández El jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, hizo trizas ayer dos páginas del diario Clarín en una rueda de prensa tras denunciar una “confrontación política” de “medios opositores” después de que la Justicia desmintiera una noticia del periódico sobre la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Capitanich rompió las páginas en las que Clarín informaba, el domingo, de la supuesta existencia de un borrador de la denuncia del fiscal Alberto Nisman en el que solicitaba la detención de Cristina Fernández por presunto encubrimiento de
acusados iraníes del atentado contra la mutua judía AMIA. Según Clarín, el borrador de la denuncia, con numerosas líneas tachadas, habría sido encontrado en el cubo de la basura de la casa del fiscal tras su muerte, de un disparo en la cabeza, el pasado 18 de enero, e incorporado al expediente de la causa. La información de Clarín fue desmentida horas después por el juez del caso, Ariel Lijo, quien aclaró que las tachaduras fueron realizadas por el propio juzgado y que en la denuncia de Nisman no consta “ninguna petición sustancial respecto de los presuntos imputados”. Tras romper el periódico, el jefe de Gabinete denunció que existe “una confrontación política urdida desde los medios opositores” y advirtió que en 2015 “esto va a ser así, va a ser una dinámica muy activa en este año electoral”. Alberto Nisman murió
día a día la muerte del iscal Nisman va entregando nuevos antecedentes / CAPTURA DE TV
en circunstancias aún sin esclarecer la víspera de comparecer en el Congreso para detallar su denuncia contra la presidenta argentina y varios de sus colaboradores.
Según sostenía Nisman, la denuncia se basa en evidencias reunidas mediante escuchas telefónicas sobre las maniobras del Gobierno argentino para “librar de
toda sospecha a los imputados iraníes” y “fabricar la inocencia de Irán” en el atentado contra la AMIA en 1994, que causó 85 muertos.
08
Grupos prorrusos
suma y sigue la tensión en ucrania La autoproclamada república popular de Donetsk (RPD) ordenará una movilización general dentro de once días, anunció el líder de esa entidad separatista prorrusa en el este de Ucrania, Alexandr Zajárcheno. “La movilización general comenzará dentro de once días. Se planea movilizar a unas 100.000 personas”, dijo Zajárchenko. El anuncio del líder prorruso se produce en medio del recrudecimiento de los combates en el este de Ucrania, donde han muerto más de 5.000 personas, entre civiles y combatientes, desde el estallido del conflicto armado en abril de 2014. Zajárchenko, quien recalcó que no habrá negociaciones de paz con Kiev hasta que Ucrania designe a un representante oficial en las conversaciones, indicó que el ejército conjunto de la RPD y de la también autoproclamada república popular de Lugansk (RPL) debe estar integrado por 100.000 efectivos. “La movilización es la primera etapa; primero, voluntarios, y luego ya veremos”, dijo. AGENCIAS
EFE
LA PRIVACIDAD TAMBIÉN TIENE SU DÍA Opinión
MARTA GARCÍA TERÁN CoMuNiCAdoRA AudiovisuAl y diGiTAl CoN ENfoquE dE dEREChos huMANos @MARTAsCopio
Este 28 de enero, la pasada semana, se celebraba el Día de la Protección de Datos Personales. Me lo encontré en Internet gracias a que sigo en redes sociales a la iniciativa Pantallas Amigas (www.pantallasamigas.net). Esta efeméride se celebra desde 2007 en Estados Unidos y en Europa y es conocida como Data Privacy Day (traducido habitualmente por Día de la Privacidad). Como se puede intuir por el nombre, esta fecha señalada sirve para crear conciencia de la importancia de cuidarnos online, para mejorar nuestras prácticas en la web tomando en cuenta nuestra privacidad. Desde Hipertextual (hipertextual.com/2015/01/dia-dela-privacidad) en un artículo relativo a la celebración de este día, hacen la reflexión de que nos hemos acostumbrado a utilizar un sinnú-
mero de plataformas online (sí Facebook es una de ellas) en las que bajo la etiqueta “gratis”, en realidad, con lo que pagamos es con nuestros datos. Además alertan (una vez más) sobre cómo la navegación por Internet que hagamos cualquiera de nosotras está “vigilada” incluso desde el navegador o browser que utilicemos. Desde Hipertextual informan: “solo Firefox no se encarga de recolectar todos y cada uno de tus movimientos en línea con algún propósito comercial”. Con este panorama vemos clara la necesidad de mejorar nuestras prácticas online, informarnos sobre herramientas y complementos disponibles para evitar ser rastreadas como Blur o Ghostery, e incluso migrar definitivamente a Firefox, ser conscientes de que hay vida más allá de Google,
como por ejemplo el buscador Duck Duck Go que no rastrea lo que buscamos, o evitar páginas web que no tengan https al inicio, especialmente cuando estamos conectadas en una WiFi pública o de la que no estemos claras de la seguridad. Volviendo a Pantallas Amigas, para quienes no conozcan esta excelente iniciativa que viene desde España, les cuento que su misión es la promoción del uso seguro y saludable de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la niñez y la adolescencia. Su página web cuenta con muchísimos recursos audiovisuales que podemos utilizar para empaparnos un poco más de qué va todo esto de las redes sociales y cómo tener en cuenta temas
relacionados con la privacidad y seguridad, además de la prevención. Además, los materiales están pensados para niñas, niños y adolescentes, así que ya no hay excusa para abordar temas “tecnológicos” y “digitales” con las chavalas y chavalos que tengamos a nuestro alrededor. Además, desde Pantallas Amigas ha creado un simulador de privacidad (www. simuladordeprivacidad.com) con el que de forma lúdica explicar a niñas, niños y adolescentes qué implicaciones tiene su configuración en redes sociales, en concreto Facebook y Tuenti, esta última una red social similar a Facebook, muy extendida entre adolescentes en España. En su web podemos leer que este “Simulador de Privacidad” constituye una actividad lúdica de
aprendizaje que fomenta la cultura de la protección de datos y ayuda a visualizar la interdependencia que nos gobierna en las redes. Tener visión de conjunto, de los demás y de los efectos que tienen las acciones propias y ajenas es importante. El etiquetado de imágenes es un buen ejemplo. El juego está centrado en las fotografías, la configuración de privacidad y el etiquetado, algo en lo que mucha gente se pierde. Les invito a que echen un ojo a este simulador, sobre todo si tienen a su alrededor a chavalas y chavalos. ¿Siguiente efeméride? El Día Internacional de la Internet Segura o Safer Internet Day, este año el 10 de febrero, y orientado, obviamente, al manejo de la privacidad y la seguridad online. Y así más días, porque no podemos perder.
facebook.com\MetroNicaragua Martes 03 de febrero 2015
TURISMO
09
En Cuba también se juega fútbol Reportaje. El auge del deporte rey ya se siente en la isla caribeña Así como la educación y las artes, el deporte es un derecho en Cuba. “El éxito del deporte cubano es un éxito de la revolución… El deporte es símbolo de patriotismo para los cubanos”, subraya en un diálogo con Metro Internacional la historiadora cubana Sonnia Moro. Los ciudadanos en la isla gozan de un sinnúmero de oportunidades -subvencionadas por el Estado cubano- para desarrollarse atléticamente. Casi se puede afirmar sin temor a equivocarse que el deporte acompaña buena parte de la vida estudiantil y recreativa de los niños y jóvenes cubanos en la nación caribeña. Quizá Cuba no cuenta con la más avanzada tecnología o con las instalaciones más modernas, pero indudablemente se las inventan para alcanzar un nivel competitivo sobresaliente. De esta forma, y debido a rigurosos y sacrificados entrenamientos, los atletas cubanos han logrado ser reconocidos en el mundo principalmente por sus habilidades en el béisbol, boxeo, artes marciales, atletismo y vóleibol. Gracias a la euforia mediática que desataron las últimas competencias mundialistas en Alemania (2006), Sudáfrica (2010) y en Brasil (2014), el fútbol ha cobrado mayor auge en la isla. Cada vez son más los muchachos y muchachas que jugan espontáneamente este “deporte rey” en plazas, parques y calles de las provincias cubanas. También se venden en un sinnúmero de negocios particulares y en timbiriches caseros réplicas de camisetas de los principales equipos europeos, como el Barça, Real
Madrid, Manchester United o Bayern Munich. Muchos en la isla exhiben el apellido Messi en su espalda. El cubano Reinier González, periodista deportivo, afirma que el fútbol es tan universal porque es “un deporte relativamente barato; con una pelota juegan 22”, sostiene en una entrevista para un canal nacional de Cuba. Este especialista añade que, aunque se piense distinto, en Cuba tanto el fútbol como el béisbol son los deportes más populares desde hace años. Como en tantos otros sitios del mundo, los cubanos no necesitan mucha parafernalia para pegarle al balón. A veces hasta descalzos patean el esférico y con sillas o tubos de plástico o metales flexibles construyen las porterías. “Así se divierten y practican; así crece el deporte”, opina en conversación con Metro Internacional la geriatra cubana Alina González, una fanática del fútbol y fiel seguidora de la selección alemana. Aunque hoy día se siente más la presencia de este deporte en la cotidianidad cubana -por ejemplo, se escuchan cada vez más comentarios de seguidores en conversaciones de cafetín y se ven partidos en los televisores de las casas y lugares públicos-, en Cuba lo de jugar al fútbol no es nuevo. En 1924 se fundó la Asociación de Fútbol de Cuba. Años antes, en 1911, en el desaparecido Campo Palatino del Cerro en La Habana se jugó el primer partido oficial en la isla entre los clubes Sport Club Hatuey (compuesto por españoles y cubanos) y Rovers Athletic Club (integrado por ciudadanos de Gran Bretaña). Así lo detalla el periodista y profesor cubano Miguel Ernesto Gómez Masjuán en una columna deportiva
+ PLUS
Cada vez se observan más niños y niñas en las calles de Cuba jugando fútbol
titulada “Un siglo de fútbol en Cuba”, publicada en diciembre de 2011. Esencialmente, por iniciativa de los españoles que vivían en Cuba, en las primeras décadas del siglo XX, la fiebre del fútbol se fue extendiendo con equipos desde las provincias de Cienfuegos hasta Guantánamo. En 1929, la Federación de Fútbol de Cuba se afilió a la FIFA y, en 1938, el equipo nacional, conocido como los “Leones del Caribe”, participó en su primer y único Mundial hasta la fecha. Según presenta una retrospectiva durante “De zurda”, el programa de fútbol transmitido todos los días durante el Mundial de Brasil 2014 del canal Tele Sur, Cuba llegó en aquella ocasión a la cita mundialista de 1938 porque las selecciones de Estados Unidos, México, Guyana Holandesa, Costa Rica y El Salvador renunciaron a la eliminatoria. Las vacantes abrieron camino al
/ KARISSA INÉS CRUZ ROSADO
Así lo dijo
“Hay que dedicar más fondos, tiempo y pensar a largo plazo, como hicieron los alemanes con una educación futbolística” Alina González, doctora cubana y fanática del fútbol
equipo cubano, que luego de un empate tuvo una histórica victoria ante Rumania (2-1) para caer en cuartos de final en una goleada 8-0 ante Suecia. La tabla de posiciones de este Mundial, celebrado en Francia, colocó a Cuba en séptimo lugar. Un logro importante para este deporte en la isla se da en la liga de fútbol sala de Cuba y su selección profesional que ha participado en cuatro Mundiales de la FIFA de 1996 a 2008. Este último año lograron el
subcampeonato. Asimismo, en el archipiélago cubano existe un lugar de sólida tradición futbolística: Zulueta. Éste es un poblado en la provincia de Villa Clara que ha sido bautizado como la cuna del fútbol cubano. Los turistas llegan al modesto pueblo, de unos 7.000 habitantes, para fotografiarse frente a un gigantesco balón de fútbol de cemento donde fue el primer estadio del poblado. De Zulueta son los más destacados jugadores de la liga nacional de fútbol en Cuba, que muchos de ellos conforman el equipo provincial de Villa Clara. Coinciden expertos que, a pesar de tres derrotas consecutivas y no pasar de la primera fase en el Mundial Sub 20 de Turquía 2013, la participación de la selección juvenil de Cuba en dicha competición internacional es un paso de avance en la historia reciente del fútbol cubano. Esta clasificación se
logró tras alcanzar el cuarto lugar en el Premundial de la Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf). Cuba es sinónimo de béisbol. Lo será por mucho tiempo o para siempre. Habrá que ver cómo el Estado cubano fomenta el fútbol, el más universal de los deportes, con más torneos de barrios y cuadras, más clases formales en las escuelas y más fogueos internacionales. Aunque, no nos despistemos, tal vez en cualquier momento resultemos sorprendidos, porque cada vez son más los balones que ruedan entre las piernas y por las calles cubanas. A ver si en el futuro las alas del pájaro cubano serán una para el béisbol y otra para el fútbol, en proporciones similares.
KARISA INÉS CRUZ ROSADO www.metrocuba.com
2 DEPORTES
Sampdoria
Eto’o jugó un partido y ya podría partir Samuel Eto’o ya protagonizó su primer incidente en la Sampdoria. El camerunés se negó a participar en la sesión de entrenamiento vespertina de ayer y se habla incluso de una posible rescisión de contrato justo un día después de su estreno. El entrenador Sinisa Mihajlovic, como medida de castigo tras perder 5-1 con Torino, dijo que trabajarían por la mañana y por la tarde durante unos días y Eto’o tuvo una fuerte discusión con él después de la primera sesión. El club genovés dejó en manos del entrenador y el presidente Massimo Ferrero las medidas disciplinarias a tomar y no quiso pronunciarse ante los rumores sobre la posible salida de Eto’o de la entidad.
facebook.com\MetroNicaragua Martes 03 de febrero 2015
DEPORTES
10
Cuba no pudo en Serie del Caribe Un sencillo remolcador del bateador emergente Walter Ibarra en la séptima entrada le aseguró ayer a los Tomateros de Culiacán de México su primer triunfo de la Serie del Caribe 2015 en San Juan, 2-1, sobre el Pinar del Río de Cuba. El episodio decisivo arrancó cuando Francisco Salas recibió boleto de parte del relevista Jonder Martínez y luego el corredor adelantó a la segunda almohadilla gracias a un toque de sacrificio de Daniel Sappelt. Tras la jugada, Martínez fue relevado por Liván Moinelo, quien recibió el batazo de Ibarra, que impulsó a Salas para poner la anotación decisiva 2-1 en partido celebrado en el estadio Hiram Bithorn de San Juan, donde se realizará el torneo hasta el próximo domingo. El equipo cubano fue el primero en anotar en el partido gracias a un sencillo remolcador de Frederich Cepeda que impulsó a Yulieski Gourriel en la cuarta entrada. Pero México empató en el sexto episodio cuando Joey Meneses bateó para doble matanza, pero pudo remolcar a Rico Noel para el 1-1. El estadio Hiram Bithorn será la sede donde estas novenas, sumadas a los Caribes Anzoátegui de Venezuela, Gigantes Cibao de la República Dominicana y Cangrejeros de
Santurce de Puerto Rico irán al terreno hasta el próximo 8 de febrero a buscar el título de campeón caribeño, que defiende México. Es la primera vez que el parque sanjuanero organiza la Serie del Caribe desde la edición de
1999. En esa ocasión ganaron los Tigres del Licey, de República Dominicana. EFE
Fiesta en Puerto Rico
Tras el encuentro entre México y Cuba, se llevó a cabo la ceremonia de apertura de la Serie del Caribe 2015 con la participación de los cantantes Danny Rivera, Vico C, Ismael Miranda, Gisselle, bajo la dirección musical de William Cepeda. La ceremonia contó con la participación de cerca de 700 personas, que incluye bailarines y la banda de la Congregación Mita. Luego de la presentación musical, se celebró el partido entre los Caribes Anzoátegui de Venezuela y los Cangrejeros de Santurce, jugado al cierre de nuestra edición.
Super Bowl. No logró Yosmany Guerra superar al Mundial 2014 fue elegido como el mejor short El campo corto cubano Yosmani Guerra fue el único pelotero de los Indios del Bóer que integró el All Star de la III Serie Latinoamericana de Béisbol Profesional, que finalizó el domingo en el Estadio Nacional Rod Carew, de ciudad Panamá, con un triunfo ajustado de 1-0 de los Tigres de Comfacor de Colombia sobre los Caballos de Coclé, de Panamá, en el partido final. Guerra bateó .385 en la Serie, para colarse como el séptimo mejor bateador del torneo, detrás de los mexicanos Oswaldo Morejón .500 y Francisco Córdoba .462, el colombiano Jorge Cortés .429, el estadounidense Stuart James, refuerzo de
Colombia, con .462, mientras que los panameños Jefferson Patiño e Isaías Velásquez ligaron para un promedio de .400. El equipo Todos Estrellas quedó integrado por el lanzador Alberto Baldonado (Panamá), el receptor Jaime Del Valle (Panamá), el primera base Reinaldo Rodríguez (Colombia), el campo corto cubano Guerra (Bóer) y el tercera base Jefferson Patiño (Panamá). Los jardineros fueron, por el izquierdo Eury Piña (Panamá), el central Andy Vásquez (Colombia), y el derecho Rogelio Noris (México), con el bateador designado Stuart James (Colombia).
Baldonado MVP El Jugador Más Valioso del torneo fue el lanzador Baldonado, de Panamá, mientras que el dominicano Jesús Valdés, refuerzo del Bóer, fue líder jonronero con 2. El líder empujador fue el mexicano Rogelio Noris con 5, mientras que con un salvado aparecen Antonio Cuan de Panamá, Luis Lira de Colombia y los nicas Jorge Bucardo y Wilder Rayo. El Bóer llegó ayer a Managua, con 9 de sus 10 refuerzos extranjeros, ya que el dominicano Alexis Candelario viajó directamente de Panamá a Miami, Florida. PABLO FLETES DESDE PANAMÁ
A pesar del impresionante show de Katy Perry y del épico desenlace del Super Bowl, el impacto mediático del gran evento del deporte estadounidense no pudo superar a la final del Mundial de Brasil. Si bien el rating del Super Bowl XLIX rompió récord histórico en Estados Unidos al haber sido visto por 114.4 millones de personas, la final del Mundial entre Argentina y Alemania se quedó cerca de los mil millones de espectadores en todo el mundo. Si sumamos los casi 13 millones de mexicanos que vieron el Super Bowl y los televidentes del resto del mundo, se alcanzaría una cifra aproximada de 150 millones de personas que vie-
ron el partido entre Seahawks y Patriots en todo el mundo. Muy lejos de la final entre Argentina y Alemania. En Twitter la final del Mundial también superó al Super Bowl aunque con poca diferencia. El portal World Soccer Talk publicó que el partido de la NFL generó 28.4 millones de tuits, mientras que la final de Brasil 2014, 31.1 millones. Además, fue más tuiteada la semifinal entre Alemania y Brasil que la propia final del Maracaná. En Estados Unidos el Super Bowl sí supera y por mucho el rating de los partidos de fútbol de Copa del Mundo. En ese país, la final de Brasil 2014 fue vista por 26 millones de personas. METRO
facebook.com\MetroNicaragua Martes 03 de febrero 2015
deportes
11
Refuerzos de lujo hasta el inal Ayer cerró el libro de pases en Europa. Juan Guillermo Cuadrado fue presentado en Chelsea a pocas horas del “plazo fatal” El Chelsea cerró recién ayer el fichaje del mediocampista colombiano Juan Guillermo Cuadrado, procedente de la Fiorentina, por cuatro temporadas y media. El equipo líder de la Premier League desembolsó alrededor de 23,3 millones de libras -30,1 millones de eurospor el mundialista y figura en Brasil 2014. “Estoy muy feliz y agradecido por esta oportunidad. Es un gran club. Llegar a la familia del Chelsea y saber que el entrenador confía en mí es un sueño hecho realidad”, aseguró el jugador de 26 años. El monto total del traspaso podría ascender a los 26,8 mi-
llones de libras (35,6 millones de euros), lo que convertiría al oriundo de Necoclí en el sexto fichaje más caro en la historia del Chelsea. Solo Fernando Torres, Diego Costa, Eden Hazard, Andrei Shevchenko y Cesc Fàbregas habrían costado más que el internacional colombiano, quien ha disputado 22 encuentros esta temporada con la Fiorentina, entre Serie A, Copa de Italia y Liga Europa, en los que ha anotado seis goles. El entrenador del Chelsea, José Mourinho, ve al colombiano como el relevo ideal del alemán André Schürrle, quien también ayer confirmó su partida del Chelsea al Wolfsburgo. El antiguo jugador de la Fiorentina será el décimo futbolista “cafetero” en jugar en la liga inglesa, después de Juan Pablo Ángel, Faustino Asprilla, Hamilton Ricard, Jhon Viáfara, Hugo Rodallega, Pablo Armero, Radamel Falcao García, Carlos Sánchez y David Ospina. AGENCIAS
Otros fichajes Gab ie Pa e a De de e Pa a a Mi a
I ica O ic De W f b g a Ha b g
A e a d Ma i De de Ge a a J e
B Z c i i De Va e cia a C d ba
V c Iba b De de Cag ia i a a R Da ide Sa De Ne ca
a
A d e Sch e De Che ea a W f b g
e a I e de Mi á
Aa Le De de T e ha a E e Wi f ed Zaha De Ma U d a C
a Pa ace
G a Be ge i De Sa d ia a La i E e ie M De Pa e a Sa
d ia
Ma ce D a De de Ba i ea a Ha b g
Juan Guillermo Cuadrado fue deseado por grandes clubes de Europa tras jugar un gran Mundial con la selección colombiana. / TWITTER CHELSE
Andrea Schurrle se convirtió en el tercer refuezo más caro en la historia de la Bundesliga. Costó 32 millones de euros
ESPECTÁCULOS
facebook.com\MetroNicaragua Martes 03 de febrero 2015
3
12
Perry no pudo con los memes La cantante californiana, Katy Perry, ofreció el domingo un espectáculo con siete de sus mejores temas y varios cambios de vestuario durante el descanso en la final de la Super Bowl, donde asistieron a la edición 49 más de 70.000 personas y lo vieron en la televisión unos 114,4 millones de espectadores. Perry brindó un show colorido que no se escapó de los memes.
CULTURA
Impresionante
Twitter estalló con el Super Bowl El Super Bowl XLIX demostró ser uno de los eventos más importantes a nivel mundial al generar más de 28,4 millones de tuits solo bajo el hashtag #SB49, según informó Twitter. El partido también fue comentado por Twitter en lugares tan dispares como Manila (Filipinas), Estambul (Turquía) y Camerún, entre otros. Brasil fue, aparte de los Estados Unidos, uno de los lugares donde más se habló sobre el evento deportivo, en particular por la relación entre la supermodelo brasileña Giselle Bündchen y el quarterback de los Patriots Tom Brady.
Kravitz dejó con gusto a poco a fans
Twitter señaló que el momento más tuiteados del programa fueron cuando Malcolm Butler interceptó un pase de Russell Wilson a solo una yarda de lograr un touchdown, con 395 mil tuits por minuto. El segundo con mayor cantidad de tuits fue cuando se definió la victoria de los Patriots frente a los Seahawks, con 379 mil tuits por minuto. El tercer momento más tuiteado fue el final del espectáculo de Katy Perry, con 284 mil tuits por minuto. Katy Perry junto a Lenny Kravitz. / CORTESÍA
Katy Perry estuvo acompañada de Lenny Kravitz y Missy Elliot, para ofrecer un gran espectáculo. Kravitz hizo su aparición para acompañar a la cantante en el tema “I kissed a girl”. El cantautor sumó su estilo de rock and roll y se lució en la guitarra eléctrica. Muchos encontraron que su aparición fue muy breve. El reclamo fue rápidamente traspasado a Twitter, donde también alabaron su bien mantenida figura. Por su lado, la rapera Missy Elliot salió para presentar un show menos colorido. La autora de “Work it” fue aclamada por el público y en las redes sociales. Estas combinaciones hicieron de la edición 49 un show perfecto. METRO
¡Se hizo un tatuaje! Después de una gran presentación, la cantante recordará el momento para siempre tatuándose en su dedo medio el número de la edición del Super Bowl, “XLIX”. “Me pareció apropiado derramar sangre esta noche... XLIX”, escribió la intérprete de “Roar”, junto a una foto donde muestra el tattoo./ CORTESÍA
EspEctáculos
facebook.com\MetroNicaragua Martes 03 de febrero 2015
13
Cruz pierde demanda por fotos hot La bella Penélope. La actriz había solicitado una indemnización a un tabloide danés por publicarla en “topless”, sin embargo, la justicia negó la petición Un tribunal de segunda instancia de Dinamarca negó la demanda interpuesta por Penélope Cruz contra el tabloide danés “Ekstra Bladet”, al que la actriz española había acusado de ofensa a su honor por haber publicado unas fotos suyas en “topless” en la playa. El fallo concluyó igual que el dictamen hecho por un tribunal de primera instancia el pasado verano: la ofensa no es tan grande como para que Cruz tenga derecho a una indemnización. Las imágenes fueron publicadas por el diario en su página web en septiembre de 2013. La actriz española reclamaba una indemnización de 175.000 coronas danesas (23.516 euros). “La sentencia muestra que porque uno sea una celebridad extranjera no puede venir y exigir una indemnización en nuestro país. Habría sido una violación de la tolerancia danesa y de la tradición sobre la responsabilidad de los me-
La ofensa no fue tan grave, por lo tanto, la revista podrá publicar dichas fotos. /CORTESÍA
dios”, dijo a la web del diario su redactor jefe, Poul Madsen. Con esta sentencia, la revista de prensa rosa danesa podrá publicar las fotos en topless tomadas a Penélope durante unas vacaciones en la playa, donde aparece sin escote al aire libre.
Además de las fotos en topless la revista publicó también una foto de Leo, el hijo de Cruz y el también actor español Javier Bardem en la playa, en la que no llevaba pantalones. La decisión judicial obliga a Cruz a asumir los costes del proceso. EFE
León se rinde a Picasso Las 29 obras que forman la colección “Retratos Imaginarios de Picasso” llegaron a la Casa Derbyshire del Centro de Arte Ortiz Gurdián de la ciudad de León, para que estudiantes, turistas y público en general las puedan apreciar en su plenitud y disfrutar cada una de ellas. Los cuadros del maestro Picasso primeramente fueron expuestas en el Centro de Arte de la Fundación Ortiz Gurdián FOG/Banpro en Managua, las que fueron muy bien acogidas por los seguidores del arte universal y por los estudiantes de los diferentes centros educativos del país, que visitaron la exposición, para luego exhibirse en León, las que estarán hasta junio del año en curso. Esta maravillosa exhibición fue inaugurada por su propulsor, el Lic. Ramiro Ortiz Mayorga, vicepresidente de la FOG y presidente del Grupo Promerica. / CORTESÍA
ESPEctáculoS
facebook.com\MetroNicaragua Martes 03 de febrero 2015
14
ANDRÉS CALAMARO El lanzamiento de sus dos discos, Jamón del medio y PuraSangre, son motivos más que suicientes para querer conversar de nuevo con él.
JAMÓN DEL MEDIO En entrevista con Metro, el cantautor argentino habló de lo que significó para él hacer estos dos discos en vivo, el primero grabado en un concierto en Madrid, España y el segundo un DVD + CD donde recopiló lo mejor de su recorrido por toda América Latina. Los encuentros “directos”, o disco en vivo, han sido plasmados por usted varias veces en su carrera, más que otros artistas, ¿por qué son tan especiales para usted? Presumo de presentar grupos muy buenos, intentamos hacer conciertos poderosos y provocar situaciones de éxtasis y gratitud. Los discos son hermosas obras de ingeniería sensible, pero los conciertos siempre son distintos. Nosotros no ofrecemos un show
perfectamente calculado, estamos en otro nivel más modesto en cuestión de despliegue escénico; lo que podemos hacer es conciertos bohemios, poderosos, eléctricos… buscamos la inspiración. Personalmente creo que debería haber publicado más discos en vivo, uno cada dos años. Me faltó un directo con mi anterior grupo de talentos, uno con la gira que hicimos con el repertorio de El Cantante y Tinta Roja, podríamos haber publicado algo cuando nos reunimos con Ariel Rot… Un disco siempre es especial si es muy bueno.
Jamón del Medio es la mejor parte del jamón, además es parte del argot bonaerense contemporáneo. Suena gracioso y valiente en España donde el jamón es una bandera. Pensamos en PuraSangre porque editamos primero las imágenes y las canciones del concierto del Hipódromo de Buenos Aires. Después agregamos más repertorio de otras ciudades, otras provincias y otros países pero conservamos el título hípico, caballero… Son títulos fuertes, pero graciosos. De alguna manera hay que llamar a los discos.
Jamón del Medio y PuraSangre, ¿por qué llamarlos así? ¿Por qué no?… Jamón del Medio podría haberse llamado ‘En Vivo en Madrid’, pero no está grabado en Madrid.
¿Por qué decidió hacer dos discos ‘en vivo’ al tiempo? Jamón del Medio es el disco. PuraSangre es un video musical que se escucha mirando. En esos términos, un disco
sigue siendo un disco, música para escuchar. PuraSangre es muy completo (y también incluye extras de audio en un CD), pero pensé que valía la pena ofrecer también un disco puro, con un repertorio contrastado y elegido. El disco es más español. Si es para verlo en una pantalla, no es un disco. Puede ser emocionante y resulta suficiente para dos generaciones que viven mirando una pantalla, incluso mientras caminan, pero un disco sigue siendo un disco. Es Jamón del Medio. Antiguamente los videos musicales tenían menos llegada y menor trascendencia dentro de una discografía… Ésta es una época donde la vida es visual y ejercicios como la lectura o escuchar música quedaron en un segundo plano después
ESPECTÁCULOS
15
La frase
“Los discos son hermosas obras de ingeniería sensible, pero los conciertos siempre son distintos” Andres Calamaro, cantante
los conciertos fue siempre un momento emocionante para el público. Más que un juego. El disco termina con Paloma, pero PuraSangre respeta cierta integridad en la secuencia y termina con la última canción del concierto. Me gusta salpicar con otras canciones (de grandes autores) los momentos de nuestros recitales, lo hacemos cuando estamos cómodos, inspirados. Cantar el fragmento de De Música Ligera fue más que un detalle musical. Este año también cerramos ‘Los Chicos’ cantando Ramones, noblemente. Algunas de estas cosas las ensayamos, otras las pensamos y otras… ocurren. Si pudiera hablarle a Cerati una vez más, ¿qué le diría? Nos lamentaríamos de no estar haciendo una gira juntos. Después diríamos algo gracioso para restarle solemnidad a una última conversación. Me hace usted una pregunta difícil.
CORTESÍA
del fútbol por televisión y quedarse mirando un teléfono galáctico. En PuraSangre, tanto el DVD como el CD contienen temas en vivo en diferentes partes de Latinoamérica, ¿qué tuvo de especial para usted esa selección de temas y ciudades? Elegimos por el repertorio y por el desempeño, también pensando en involucrar las buenas sensaciones que compartimos en la gira, músicos y públicos. Hicimos algo más interesante, emocionante y completo, que la grabación filmada y lineal de un único concierto. Trabajamos más, pero vale la pena, más música y una mayor complicidad con aquellos que nos vieron en las provincias argentinas y las ciudades de América donde
fuimos. Jamón del Medio, en cambio, fue hecho en España. Es un directo algo más crudo, con más texturas, ¿cómo lo define usted? Es más español. Ciertamente. Creímos que estas canciones grabadas en recitales en España tenían que terminarse allá y así lo hicimos con el ingeniero Ángel Martos, que también es nuestro compañero operador de sonido en la gira. Lo definimos como “El disco”. Es importante escuchar a los músicos sin poder verlos, para eso también existen los discos. Suena anticuado porque estamos en una época en donde todo se mira y se ve, incluso los teléfonos. Este último contiene un
pequeño tributo a un grande que se nos fue hace poco, Cheo Feliciano y su Ratón, ¿Un maestro? El Ratón es una canción especial para nosotros, porque es uno de los primeros discos de salsa que se escucharon en Argentina, en la grabación en vivo de la Fania all Stars con Jorge Santana en la guitarra. De repente los rockeros estábamos escuchando a Cheo… y Siembra, la grabación universal que rompió moldes. Pedro Navaja y aquellas canciones de Rubén Blades. Y PuraSangre culmina con un fragmento de De música ligera, un bello homenaje a Gustavo Cerati, ¿por qué decidió cerrar el disco así? Lo probamos en un ensayo, como un juego musical. En
Con estos discos volvió a sonar en vinilo, ¿eso le produce algo especial? No estoy tan seguro. Yo no distingo profundas diferencias entre el sonido del vinilo y del CD, también me gusta la música en archivos digitales. El ritual del vinilo me parece muy bien y todavía tengo mis discos de toda la vida. Sentir algo especial con un disco porque es una edición de vinilo, no tiene nada de malo. Al contrario. Elegirlo bien, escucharlo en un buen sistema de audio, con una púa de diamante, es el ritual de toda la vida que vuelve también porque el CD como formato terminó en una tragedia discográfica general. El CD y los soportes virtuales se descontrolaron, con el vinilo se podría recuperar algo de la noble costumbre de comprarse música y llevársela a casa. Tampoco soy tan optimista. El Bohemio suena en vivo, ¿cómo ha sentido en este año largo de gira ese encuentro de este disco con el público? Creo que las canciones de Bohemio están gustando
mucho. Mucha gente ya sabe cantarlas. El público casual quizás no las escuchó todas, pero en nuestros recitales gustan mucho. Algunas, incluso, quizás mejoraron en directo y después de tocarlas juntos más veces. “Versiones inspiradas” es una frase que, para mí, podría definir un directo de Calamaro, Pero ¿cómo lo define usted? La inspiración, las buenas sensaciones, el “duende”, es lo que buscamos siempre que salimos a tocar. Menos que eso no es del todo suficiente. Una noche que no resulta inspirada es agridulce, aunque nos hayamos ganado el aplauso dignamente, con potencia y voluntad. Dijo en alguna ocasión que es posible que sus mejores obras no estén impresas en ningún disco, ¿dónde están? Hay cosas dispersas en las redes, también en: soundcloud. com/a-k-25. Ahí hay 2233 grabaciones contemporáneas a Bohemio. Hay bastantes cosas curiosas en YouTube, gracias a espontáneos que las comparten. En mis Obras encontradas (balance antológico) hay dos CDs completos de cosas nunca antes publicadas y lo demás lo tengo yo o se perdió en alguna parte. Siempre espero una buena oportunidad para internarme
en los archivos y ofrecer estas grabaciones alternativas. Existen dos volúmenes de Grabaciones encontradas editados hace varios años que comprenden únicamente grabaciones informales. Las canciones que construyeron generaciones enteras suenan en estos discos, si mira atrás ¿cuál es su mayor legado? “Canciones que construyeron generaciones enteras”… ¡Caray! Qué palabras tan bonitas. Quisiera poder decir otra cosa, pero como legado es extraordinario. Nunca pensé que llegaría un día como este… Me ha dejado usted pensando. ¿Qué espera que venga adelante? ¡Hay mucho por hacer, pero no creo que quiera hacerlo todo! Tengo ideas y algunas pueden quedarse en el camino, hay cosas que me gustaría hacer con la música y la vida, pero no siempre (la música y la vida) responden a los planes o a las expectativas. Espero involucrarme en los libros, el cine y las grabaciones, lo probable es que vuelva a los ensayos y a las giras.
CATALINA FORERO RUIZ PUBLIMETRO COLOMBIA