20150226_ni_metronicaragua

Page 1

WILL SMITH VUELVE A LOS CINES NICAS CON LA PELÍCULA “FOCUS” ENTREVISTA CON EL ACTOR DEL FILME QUE SE ESTRENA HOY PÁGINA 15

MANAGUA Jueves 26 de febrero 2015

twitter.com/MetroNicaragua | facebook.com/MetroNicaragua

Evalúa préstamo para Tumarín El Banco Europeo de Inversión (BEI) estudia la posibilidad de otorgar un préstamo de 130 millones de euros para apoyar la construcción de la planta hidroeléctrica Tumarín, proyecto valorado en US$1.100 millones. PÁGINA 2

Prospecto nica firmará con Reds

Detalles íntimos de Gabriel Serra en los Óscar “Cuando perdimos me estremeció, pero luego disfruté de la ceremonia”, dijo el director quien en la foto posa junto a Agata Trzebuchowska, de la película “Ida”, ganadora de una estatuilla

El campo corto capitalino Benjamín Alegría, de los Dantos de la Primera División, pactará hoy con los Rojos de Cincinnati. PÁGINA 11

Encuentra hoy tu “Especial Dos Ruedas” Cuartilla central con datos e información de lo que debés saber antes de disfrutar un buen viaje en moto. PÁGINAS 7 A 10


facebook.com\MetroNicaragua Jueves 26 de febrero 2015

NOTICIAS

02

Estudian desembolsar fondos para Tumarín

1

Banco Europeo. Con el préstamo se complementará otra fase que se enmarca en el programa de inversiones menores de trasmisión eléctrica

NOTICIAS Banco Central de Nicaragua

Esperan acuerdo tripartito El representante del Consejo Superior de la Empresa Privada, Cosep, Freddy Blandón, espera que hoy en la mesa tripartita del salario mínimo puedan llegar a un acuerdo con los sindicatos y el Gobierno. “Es la última sesión porque es el último jueves de este mes, y el salario vigente pasa hasta el 28 (de febrero) que es sábado, y ya no da para más (negociaciones)”, respondió Blandón al ser consultado. Roberto González, secretario general de la Central Sandinista de Trabajadores, CST, indicó que ellos están haciendo todos los esfuerzos por alcanzar el acuerdo tripartito, pero que la propuesta del Cosep es inaceptable.

El Banco Europeo de Inversión (BEI) estudia la posibilidad de otorgar un préstamo de 130 millones de euros para apoyar la construcción de la planta hidroeléctrica Tumarín, un proyecto valorado en US$1,100 millones. El financiamiento, que sería destinado a la construcción de esta obra de 253 megavatios, se encuentra en una lista junto con otros nueve proyectos energéticos que están bajo evaluación desde diciembre pasado, siguiendo la política de esta institución financiera. Los fondos otorgados por esta institución financiera serían destinados para apo-

yar el desarrollo de la planta hidroeléctrica de energía que contará con una línea de 230 kilovoltios (Kv), 550 km y cuatro subestaciones en el norte del país. Tumarín, que utilizará las aguas del Río Grande de Matagalpa para la generación de energía, es una de las más importantes inversiones de Brasil en Latinoamérica en este campo. Segundo componente Con este préstamo, a su vez, se complementará otra fase que se enmarca en el programa de inversiones menores de transmisión de electricidad, en total 440 kilómetros de líneas de 138

Dato

4 años es el periodo que tomará la construcción de Tumarín.

Kv y 7 subestaciones con 105 Megavoltiamperio de capacidad, según descripción del proyecto. Durante todo este proceso el BEI se aseguraría, según la presentación del proyecto, de que se tomen las medidas adecuadas para proteger el medio ambiente y los derechos de las personas afectadas, a fin de “evitar, reducir, mitigar, compensar y remediar el impacto”. En septiembre pasado la Asamblea Nacional aprobó un préstamo otorgado por el BEI por un monto de US$14 millones que fue destinado al Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable, PNESER. Entre 2015 y 2016 la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica planea atender a 1.400 comunidades, de las cuales 840 serán beneficiadas este año para lograr que Nicaragua alcance el 85.3% de cobertura eléctrica. ALMA VIDAURRE ARIAS

Precio del café preocupa La caída del precio internacional del café empieza a preocupar a algunos caficultores nicaragüenses, ya que ayer se ubicó en US$139.75 por quintal en la Bolsa de Nueva York. El precio del grano de oro tuvo un descenso de 6.1% respecto del pasado martes, cuando se ubicó en US$148.90. Desde el pasado 13 de febrero, cuando el café tenía un valor de US$164.55 por quintal, el grano de oro ha experimentado un descenso de más de 15% respecto del precio de ayer. Gladys Bolt, una mediana productora de café en Matagalpa, afirmó que preocupa la caída del precio porque “los pequeños productores muchas veces no pueden colocar su café cuando el precio está en mejor

posición”. Mientras tanto, Julio Solórzano, caficultor de Matagalpa, explicó que en este momento el precio está por debajo de los costos de producción y de transacción del grano, lo que a la postre tendría efectos negativos en las inversiones de la caficultura nicaragüense. Igualmente, el caficultor manifestó que los costos de producción de una plantación con un manejo adecuado, más los costos de transacción, pueden andar por el orden de los US$150 por quintal. Solo los costos de transacción (transporte, beneficio seco, exportación, transporte a puerto y los impuestos) oscilan entre US$25 y US$30, aseguraron ambos productores. Por su parte, el productor

Henry Hüeck dijo que hay que ser optimistas y pensar que el precio volverá a subir. Hüeck explicó que la caída del precio se debe a los movimientos del mercado mundial y que no hay motivo de preocupación. Por otro lado, dijo que los grandes caficultores deben usar los mecanismos de mercados de futuro para vender el café cuando hay un buen precio. El café fue el segundo rubro de exportación de Nicaragua en el 2014, con ganancias por el orden de los US$395 millones. En Nicaragua se cosechan como mínimo dos millones de quintales de café, según los conocedores del sector. MANUEL BEJARANO

Tumarín usará las aguas del Río Grande / METRO

Plan. Buscan prevenir accidentes de tráfico Las autoridades nicaragüenses se encuentran preparando un plan especial anual con el objetivo de intentar prevenir los accidentes de carreteras, que son la quinta causa de muerte en este país. El plan es coordinado por la Policía Nacional de Tránsito en conjunto con el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), dijo la primera dama y coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía del Gobierno sandinista, Rosario Murillo. Las capacitaciones sobre prevención en el campo de los accidentes de tráfico están a cargo del secretario ejecutivo del Sinapred, Guillermo

González, indicó la funcionaria. “Éste es uno de los temas que más nos preocupa a todos (...), la cantidad de accidentes que se dan en nuestro país”, señaló Murillo, quien sostuvo que en esas capacitaciones insisten “mucho en cómo prevenir”. El Gobierno de Nicaragua ha expresado su preocupación por el número de muertos en las carreteras y ha catalogado el fenómeno como una “verdadera plaga”. Al menos 672 personas murieron en las carreteras de Nicaragua el año pasado, el 16,4% más que los registrados en 2013, cuando fallecieron 577, según datos de la Policía Nacional de Tránsito. EFE

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: faceb c Me Nica ag a Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Hernán Cájas G. Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni Diseñador: angel.ruiz@diariometro.com.ni



facebook.com\MetroNicaragua Jueves 26 de febrero 2015

Noticias

04

El ruido, mal cotidiano de Managua Denuncias. Las acusaciones han sido contra iglesias y en un caso contra un taller automotriz La noche de agosto de 2013, cuando el inspector ambiental de la Alcaldía de Managua entró al dormitorio de Luisa Emilia Monge, ubicada en el barrio Camilo Ortega, el sonómetro marcó 65.7 decibeles, 35.7 más de lo estipulado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ese día se realizaba un culto en la iglesia evangélica vecina. El ruido causado por los cultos había provocado que la mujer interpusiera una denuncia en los juzgados. Su denuncia es una de las que registra el juez Ernesto Rodríguez Mejía, titular del Juzgado Tercero Local de lo Penal de Managua, en sus doce años de ejercicio. “Era insoportable, de día, de noche, no nos dejaban dormir, venían a practicar con los

instrumentos en la mañana y entonces un día no aguanté más y me fui a denunciarlo”, recuerda Luisa Emilia Monge un año después de haber hecho una mediación con el pastor de la iglesia. De acuerdo con sitios especializados, cuando la intensidad del sonido es de 65 decibeles se parece al realizado por una aspiradora. Es decir, Luisa Emilia Monge dormía con el ruido similar al de una aspiradora encendida a la par suya. El 18 de febrero de 2014, tanto la vecina como el pastor se sentaron ante un juez e iniciaron un proceso de mediación. El pastor se comprometió entonces a realizar varios cambios en la infraestructura del templo para evitar continuar con la contaminación acústica. Pocos casos En doce años de ejercicio judicial, el juez Ernesto Rodríguez Mejía solo ha visto cuatro casos de acusaciones por perturbación por ruido. “En tres casos que ya han fe-

necido y uno que tengo vigente, el denominador común ha sido la mediación”, explicó el juez. Las acusaciones han sido contra iglesias y en un caso contra un taller automotriz. En el caso del taller, dijo el judicial, a causa de la mediación el dueño “instaló material aislante en las paredes donde se filtraba el ruido y otro de los acuerdos fue mantener herméticamente cerradas las paredes. En el taller había una situación de ruido y de polvo que se generaba por pulir vehículos, debido a que ofrecían servicios de enderezado y de pintura”. El tipo penal por el que se acusa a las personas que causan ruidos intensos está contenido en el Código Penal, en el capítulo que habla sobre perturbaciones del sosiego público. El artículo 534 establece que quien utilice medios sonoros, acústicos como autoparlantes, equipos de sonidos, alarmas, pitos, maquinarias industriales o de cualquier naturaleza que estén cerca de hospitales, centros escolares, viviendas y que

Hay pocas denuncias por ruido, un habitante más de la capital.

produzcan afectación a la salud y excedan los decibeles establecidos por la OMS, podrá ser condenado y pagar una multa que varía de 10 a 30 días. La multa se calcula sobre la tercera parte del día del salario industrial. Otros ruidos Sonidos estruendosos que salen de los parlantes de tiendas o de los claxon de buses son algunos de los ruidos que conta-

/ ARCHIVO

minan el medio ambiente. Al despacho del juez Julio César Arias no han llegado casos por contaminación acústica, sin embargo, hace hincapié en los múltiples ruidos que hay que enfrentar a diario. “De repente te encontrás con una serie de perturbaciones a la salud de las personas. Los equipos de sonido que contratan las discomóvil tienen tan

alto volumen que incluso no podés percibir lo que dice alguien que está a la par tuya. Lo que menos hacen es anunciar productos”. Arias se pregunta qué tan “atractivo es eso para los clientes” y agrega: “Más bien a algunas personas nos aleja, porque no querés estar cerca de donde está esa fuente insoportable de ruido”. MATILDE CÓRDOBA


facebook.com\MetroNicaragua Jueves 26 de febrero 2015

MUNDO

Niño venezolano habría muerto por disparo policial Siguen las repercusiones por el menor de 14 años que perdió la vida durante una protesta en Venezuela. OEA pide diálogo para frenar la violencia Un policía fue imputado ayer de homicidio intencional calificado por la muerte de un adolescente de 14 años, registrada el martes cerca de una universidad donde se enfrentaban estudiantes y fuerzas de seguridad en San Cristóbal (Venezuela). “Se le imputa el delito de homicidio intencional calificado por motivos fútiles e innobles con un agravante, por tratarse de un adolescente”, informó la agencia oficial Venezolana de Noticias (AVN), que cita declaraciones de la fiscal general Luisa Ortega. El policía nacional imputado fue identificado como Javier Mora Ortiz, de 23 años. El presidente Nicolás Maduro, quien lamentó la muerte del adolescente y la calificó de “hecho inverosímil”, explicó que Roa fue El policía

23 años de edad tiene Javier Mora Ortiz, el efectivo imputado.

El gobierno autorizó la semana pasada el uso de “fuerza mortal” en las protestas / AGENCIAS

OEA lamenta muerte El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ex ministro del Interior chileno, José Miguel Insulza, lamentó ayer el deceso de Kluiverth Roa y reiteró el llamado al diálogo entre gobierno y la oposición para detener la violencia. El también ex canciller elogió la “rápida acción” de los órganos de justicia de Venezuela, que imputaron al policía. El líder del organismo regional condenó la violencia “venga de donde venga” y advirtió que la conflictividad no se podrá re-

ducir sin un diálogo entre las autoridades gubernamentales y dirigentes opositores. “Mientras no se den los pasos necesarios para iniciar un diálogo inclusivo que conduzca a la reconciliación de los venezolanos,

otros ciudadanos inocentes pueden ser víctimas de esa violencia”, afirmó Insulza. Por ello, llamó “una vez más, al gobierno y a la oposición a crear las condiciones para generar un espacio democrático”. AFP

Ex presidentes bolivianos explicaron demanda Los ex mandatarios Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez Veltzé explicaron a los senadores de la nueva Legislatura los alcances de la demanda marítima que presentó ese país contra Chile en La Haya. EFE Estados Unidos

Kelly Gissendaner, la única mujer en el corredor de la muerte en el estado de Georgia, sería ejecutada por inyección letal después de que se negara su pedido de clemencia. EFE

alcanzado por perdigones cuando policías repelían una agresión de un grupo de encapuchados. Sin embargo, relatos de testigos y estudiantes publicados por la prensa local señalan que el adolescente habría increpado verbalmente al policía, quien tras intentar retenerlo sin éxito habría accionado su arma. “Hay que hacer una reconstrucción de los hechos, una planimetría y entrevistar a algunos testigos para que nos den la certeza de cómo ocurrieron estos hechos”, dijo Ortega en declaraciones al canal Venevisión reproducidas por AVN. Esta muerte ocurre semanas después de que el gobierno autorizara a los cuerpos de seguridad el uso de “fuerza mortal” para controlar el orden público.

a un período que comienza a finales de noviembre de 2014. Para los servicios de Omán, asimismo, el Estado Islámico tiene a disposición unos 1,5 millones de dólares al día, que llegan sobre todo de la venta ilegal de petróleo, reembolsos y financistas de los países del Golfo. En tanto, el fenómeno

Ante el Senado

Niegan clemencia a mujer que será ejecutada

Por ahora

Habanos cubanos entrarán de forma legal a EE.UU.

El Estado Islámico suma 6 mil combatientes extranjeros La organización terrorista del Estado Islámico puede contar con un ejército de 35.000 yihadistas, y entre ellos, más de 6.000 combatientes extranjeros, como señaló este miércoles un informe de los servicios secretos de Omán publicado por el diario británico The Guardian. Los números se refieren

05

de los combatientes extranjeros no solo se registra en las filas del EI, sino también en el grupo terrorista somalí Sabaab, reveló un documento efectuado por los servicios secretos sudafricanos, también contenido en el dossier de los cables de espías publicado por el periódico británico. Los combatientes extranjeros serían

entre 300 y 500. Por otro lado, Al Qaeda desarrolló una unidad marina de ataque a las naves en el Mar Mediterráneo, de acuerdo con un reporte del servicio de Inteligencia ruso de febrero de 2011, que aparece mencionado en la publicación. Según las fuentes, la AQMI, la rama norteafrica-

na de Al Qaeda, creó una red de sesenta terroristas listos para poner minas debajo de los barcos en el Mediterráneo y lanzar ataques suicidas. El movimiento quería expandir su alcance en España, Italia, Francia, Gran Bretaña, Alemania y en una serie de países africanos. AGENCIAS

Cuando los turistas viajaban a Cuba no podían regresar a suelo norteamericano con los cigarrillos en sus maletas, ya que era considerado ilegal. Una situación -que con el restablecimiento de las relaciones entre EE.UU. y Cuba planteada por el presidente Barack Obama el 17 de diciembre del año pasado- podría cambiar en un futuro cercano. Aunque por mientras, los norteamericanos tienen la posibilidad de fumar el tradicional cigarrillo durante la edición 17 del Festival de esta semana. En esta edición, los visitantes estadounidenses en La Habana podrán comprar hasta US$100 dólares en cigarros, lo que les dará a los comerciantes cubanos una pequeña idea de lo que puede llegar a ocurrir con su mercado si el embargo vigente en la isla desde 1962 se llegara a levantar de forma definitiva. EFE


facebook.com\MetroNicaragua Jueves 26 de febrero 2015

VIDA SANA

06

COMER SABROSO Y SALUDABLE Opinión

MARTHA JUSTINA GONZÁLEZ DIETISTA. MÁSTER EN NUTRICIÓN APLICADA WWW.NUTRICIONVIDASALUDABLE. COM TELÉFONO: (505) 22771408 FACEBOOK.COM/ CLINICAVIDASALUDABLENIC.

¿Han oído decir: “Todo lo rico hace daño y lo que no hace daño no es rico”? Esto no es muy cierto. Podés comer rico y saludable si cocinás evitando excesos de grasa y sal, cubos sazonadores, salsas industrializadas que contienen mucho sodio, grasa, azúcar, conservantes y colorantes. Podés usar pequeñas cantidades de sal y de grasa como aceite de soya, de maíz, de girasol, de canola o de olivo y sazonar con condimentos naturales como hierbas y especias. Las especias son condimentos que han tenido protagonismo desde civilizaciones antiguas. Recordá que Colón pretendía llegar a la “India de las Especias” porque eran muy valoradas. Las especias provienen principalmente de semillas, frutos, flores, cortezas secas o raíces: azafrán, anís, pimienta, cardamomo, canela, laurel, achiote, entre otras. Las hierbas aromáticas se consideran especias porque

se usan como condimentos, provienen de hojas de plantas o tallos. Ejemplos: hierba buena, culantro, menta, albahaca, tomillo, romero, orégano, eneldo, salvia y otras. Gracias a los aceites esenciales que contienen aportan más sabor y aroma a los platos si las usás frescas. Tienen la ventaja que podés cultivarlas en tu casa, en el jardín, directo en la tierra o en macetera. Cultivarlas en casa te ofrece doble beneficio para la salud, contribuye a la comida saludable y te brinda oportunidad de realizar actividad física adicional, lo cual redunda en control de peso y del estrés. Algunos vegetales frescos o deshidratados se usan como condimentos: ajo, apio, cebolla, perejil, pimentón (páprika), tomate. Si los comprás, fijate que no sea “sal de ajo”, o “sal de cebolla”, que sea sencillamente ajo o cebolla molida, perejil u orégano seco, sin sodio. Cada especia que usás en

la cocina no solo sirve para saborizar, te proporciona beneficios para la salud. Ayudan a cocinar con menor cantidad de sal, lo que es beneficioso para prevenir y controlar problemas de presión arterial elevada, problemas del corazón y algunas enfermedades renales. Otra gran ventaja es que las especias y hierbas aromáticas mediante el olor, color y sabor añaden fitoquímicos, sustancias que tienen propiedades antioxidantes (protegen las células del proceso de envejecimiento, cáncer y enfermedad del corazón), antiinflamatorias, protegen el sistema inmunológico y aumentan el jugo gástrico. Protegen tu sistema digestivo y pueden ayudarte a realizar su trabajo. Los condimentos naturales usados con moderación estimulan el apetito y contribuyen a la digestión provocando las secreciones que deben actuar sobre los alimentos ingeridos. Las especias y condimentos se clasifican en Eupépticas (facilitan la digestión): azafrán, eneldo, alcaparras, laurel, salvia, romero, perejil, albahaca, tomillo y comino. Carminativas (reducen los gases intestinales): eneldo, hinojo, laurel, tomillo, anís verde, orégano, clavo. Antisépticas (inhiben crecimiento de microbios): ajo, limón, tomillo, salvia. El clavo de olor y la canela poseen propiedades que inhiben el crecimiento de hongos. Condimentos ácidos como vinagre, limón, naranja agria, encubre en parte la falta de sal, es conveniente si tenés que llevar una alimen-

tación baja en sal. El vinagre en exceso está desaconsejado si padecés de gastritis, pero podés utilizarlo con mesura en verduras, pescados a la plancha y en algunas salsas. Especias como el chile y la pimienta no te convienen si padecés de estreñimiento, hemorroides, gastritis y úlcera gastroduodenal. Ajo, cebolla y otros condimentos son de difícil digestión cuando se emplean crudos o marinados en aceite. Si padecés de gastritis o síndrome de colon irritable no te convienen. Cocinados resultan más suaves. Condimentos como el curry, que mezcla más de 14 especias, y la pimienta pueden provocarte indigestión y molestias gástricas. Preparar platos saludables, apetecibles y sabrosos, originales o llamativos, mediante el uso de condimentos es cuestión de experimentar y poner en práctica tu creatividad culinaria para transformar una receta común en un plato especial. Te recomiendo añadir pequeña cantidad poco antes de acabar la cocción del plato, dejándolos tapados por un momento para que la comida pueda extraer de ellos su máximo sabor y aroma. Por ejemplo, gallopinto con culantro o sopa de frijoles con hierba buena y culantro. Pollo con romero. Ayote con ajo y perejil. A disfrutar de los alimentos con condimentos naturales. ¡Prevenir es mejor que curar! En nuestra página de Facebook (Facebook.com/ clinicavidasaludableNic) podés consultar más sobre el uso de estos condimentos.

+ PLUS


facebook.com\MetroNicaragua Jueves 26 de febrero 2015

ESPECIAL DOS RUEDAS

07

El mundo de las motos Siempre hay un comienzo. Y para iniciar a conocer el mundo de las motos, debes saber qué tipos hay, mantenimiento, equipamiento y accesorios. Información básica y útil para empezar bien sobre dos ruedas. La motocicleta, comúnmente conocida como moto, es un vehículo de dos ruedas impulsado por un motor que acciona la rueda trasera, salvo raras excepciones. El cuadro o chasís y las ruedas constituyen la estructura fundamental del vehículo. La primera se diseñó en 1867. De ahí en adelante ha tenido varias evoluciones hasta tener hoy en día motos desde las scooters hasta las enormes Gran Turismo. Veamos algunas generalidades de familias de motos: Motos Scooter: Mucho han evolucionado las scooter desde que la primera Vespa naciera en 1946 de la mano de Enrico Piaggio. La Vespa es la madre de todos los scooter y su nombre nació de la expresión de su propio creador Piaggio, “Sembra una Vespa!” (“¡Parece una avispa!), y con ella nació un nuevo concepto de moto: el scooter. Un vehículo ligero, manejable, barato y fácil de adquirir. En su origen el cambio de marchas se movió al puño izquierdo, se retrasó el motor y el chasís era la propia

carrocería de la Vespa, con una posición de conducción mucho más cómoda de una moto al no tener que subir sobre un alto bastidor, sino que resultaba tan sencillo como sentarse en una silla cualquiera.

Motos Chopper: Con un claro ejemplo en la Harley-Davidson Panhead, las Choppers son motos fruto de la personalización caracterizadas por una horquilla extremadamente larga, un asiento especialmente bajo y una generosa cantidad de cromados en toda la moto. S u concep-

to original es convertirse en motos únicas y su diseño se antepone a todo lo demás.

Motos Streetfighter: Son en realidad motos deportivas adaptadas a una conducción más confortable, sin carenados y con el motor a la vista, sustituyendo los semimanillares por manillares más anchos y altos para resultar así más cómodas y con una posición de conducción más relajada. Hoy en día ya son una categoría con ident i d a d propia.

Motos Súper Deportivas: Las Superbike o Supersport son aquellas basadas en la competición y capaces de ofrecer las máximas prestaciones, con los mejores componentes y la última tecnología. Compactas, de poco peso y una posición de conducción radical y hasta incómoda, de se- mimanillares bajos y piernas muy flexionadas, pensadas por lo general para no llevar pasajero.

Motos Sport Turismo: Las motos Sport Turismo son aquellas que ofrecen la posibilidad de mantener un ritmo rápido, aprovechando su lado más de-

portivo, a la vez que una posición relajada con la que viajar cómodamente.

Motos Gran Turismo: Son por lo general las mayores de todas, con grandes asientos, grandes pantallas, carenados envolventes y además muchos kilos de peso. Son motos pensadas para largos viajes y con las que devorar muchas millas en la carretera, cargadas con mucho equipaje y diseñadas para que ambos

+ ESPECIAL ocupantes dispongan del mayor confort posible.

Motos eléctricas: Las motos eléctricas son de las últimas incorporaciones al mercado y una alternativa verde que cada vez cobra más fuerza. En vez de contar con un motor de explosión, con gasolina, se propulsan con un motor eléctrico alimentado por baterías, generalmente de iones de litio (Li-Ion). Su autonomía es de momento una de sus desventajas frente a las motos y scooter de gasolina. F R E D DY CARDOZA


facebook.com\MetroNicaragua Jueves 26 de febrero 2015

ESPECIAL DOS RUEDAS

08

Motos y mujeres Género. Un experto aborda el tema de la “sexualidad” de las motos De tajo: No hay motos específicas para mujeres. Tampoco para los hombres. Roberto Ruiz, experto en motos, explica que las marcas fabrican modelos unisex y ni los tipos de motos ni los tipos de scooters “que puedes encontrar en el mercado han sido hechos pensando en ellas o en ellos. Sin embargo, hay determinados modelos que se adaptan

mejor a las necesidades o gustos del género femenino”, enfatiza. Un punto importante que analiza es la altura del asiento de una moto. Es fundamental a la hora de desenvolverse sobre ella con confianza. “Llegar bien al suelo con los pies es la base de nuestro confort y seguridad al movernos en parado con ella, al maniobrar o simplemente al detener la marcha. Circulando nunca habrá problema, pero es en parado cuando el peso de una moto y la altura de su asiento toman protagonismo”, dice en su blog. Para Ruiz, si los foros están

repletos de consultas por parte de mujeres pidiendo consejo sobre qué moto puede ser la más indicada para ellas no es por casualidad, sino por necesidad. Aunque cada día son más las mujeres que entran en el mundo de las dos ruedas, de momento el público de la industria de la moto sigue siendo mayoritariamente masculino, “y las marcas les tienen más en cuenta a ellos que a ellas a la hora de diseñar sus modelos”. La realidad es que la estatura media de los hombres es más alta que la de las mujeres, y esa es la razón por la que unos modelos de motos

son más recomendables para ellas que otros, analiza el experto. Cuanto más cuesta llegar bien al suelo con los pies más se valora la baja altura del asiento, donde también influye la anchura del mismo y el arco de la pierna, así como la propia ligereza de la moto. Ahí es donde nuestras protagonistas son capaces de destacar sobre el resto de motos del mercado, enfatiza Ruiz.

FREDDY CARDOZA @MetroNicaragua

Claves para un buen mantenimiento de su moto Seguridad. Consejos para que tu vehículo te garantice llegar bien a tu destino

esponjas e incluso cepillos para dientes con el que llegarás a lavar rincones más pequeños y escondidos. Luego secala y circula con ella un poco para que suelte mejor el agua.

Cuidar tu moto es cuidar de tu vida. Aparte del mantenimiento y las revisiones que cada marca aconseja para sus motos cada determinado número de kilometraje recorrido, es tu responsabilidad llevar a efecto otros cuidados para que tu vehículo de transporte se mantenga en buen estado. Metro te aconseja atender los siguientes aspectos:

Neumáticos Inspecciona y mantén en buen estado los neumáticos. Fíjate en el grado de desgaste y controla la presión del aire. Un correcto inflado es fundamental e influye en cómo responderá ésta sobre la marcha. Te recomendamos que lo hagas en frío.

Limpieza Esto refleja incluso tu personalidad. Además de verse bonita, esta acción te permitirá descubrir algunas averías con mayor facilidad. Lavar tu moto es sencillo. Debes hacerlo a la sombra, con agua, productos jabonosos suaves,

Cadena Si tu moto tiene transmisión por cadena, ésta requiere un mantenimiento especial. Debe estar bien engrasada y su tensión deberá ser la correcta, que al subirla y bajarla se desplace aproximadamente una pulgada hacia arriba y hacia abajo, fácilmente la podrás tensar en casa sin mucha dificultad

actuando sobre los tornillos tensores que verás al final del basculante y harán alejar la rueda hacia atrás. Frenos Fundamental. Si cuenta con frenos de disco debes controlar el nivel de los líquidos mirando los depósitos. Si es de tambor regula la tensión del cable hasta que el tacto y la frenada sean los adecuados. Igual pasa con los embragues, tanto hidráulicos como mecánicos por cable. En frenos de disco se puede controlar fácilmente el desgaste de las pastillas. Se recomienda hacerlo con cierta regularidad para no dañar los discos. Luces Tan importante es ver como ser vistos de noche. Revisa tu piloto trasero y no podríamos darnos cuenta en días. Chequea que tu luz trasera funcione, igual con las intermitentes y prueba la bo-

cina de vez en cuando. El faro delantero si no funciona, te darás cuenta fácilmente. Líquido refrigerante Si el motor de tu moto se refrigera mediante líquido y no por aire es importante comprobar el nivel del líquido refrigerante. Deberás ver que el nivel en el vaso de expansión se encuentra entre el máximo y el mínimo. Nunca destapes el tapón del radiador en caliente. Aceite Hay dos sistemas principales para comprobar el nivel del aceite: o por ojo de buey o por varilla. El primero se trata de una ventanita redonda de cristal donde vemos hasta dónde llega el aceite y el segundo una varilla, normalmente unida al propio tapón, que indica el nivel al introducirla limpia y sacarla de nuevo, viendo hasta dónde se ha manchado de aceite. FREDDY CARDOZA

No te desanimés. Tener tu moto propia es fácil Ahora que conoces un poco más sobre el mundo de las motos, Grupo Monge pone a tu disposición las motocicletas Serpento. Son diez modelos de los cuales te adelantamos la promoción que se viene para el mes de marzo con los modelos Draco, Yará y Coral. La moto Draco es un modelo de 2015, con freno delantero, tacómetro digital, luces LED 360, cargador USB y suspensión mono chop. La modelo Yará es tipo montañera y con motor de cuatro tiempos. También está la moto modelo Coral, que es una moto mensajera básica, robusta, de 125 centímetros cúbicos y su consumo de combustible es de 160 kilómetros por galón. Es una moto para ciudad o pueblo. Pero ahora es fácil adquirir tu moto en Motocicletas Serpento. A partir del primero de marzo inicia la promoción del mes que consiste en que por la modelo Draco obtienes un bono de C$3.000 aplicable a tu precio total. Así tus cuotas se te harán más pequeñas quincenalmente, según Farah Diba

Hanón, gerente de Mercadeo de Serpento. Por la moto modelo Yará, el cliente será acreedor de la promoción Cash Flash, tu dinero en efectivo. A aprobársele el crédito al cliente, éste recibirá en efectivo C$3.000, el cual podrá utilizar a su conveniencia. Igual promoción tendrá el cliente que obtenga su moto modelo Coral, solo que en este caso el Cash Flash es de C$2.000. Algo novedoso es que el cliente podrá armar su combo con chaqueta, casco y guante, cuyos valores irán incluidos en la cuota quincenal del precio total del combo. Para optar a llevarte tu motocicleta Draco, Yará o Coral, solo debes presentar tu constancia salarial, colilla de INSS y tu cédula de identidad. El crédito es inmediato, con beneficios como obtener tu motocicleta sin fiador, sin prima y hasta 48 meses de plazo. Las oficinas de Serpento están ubicadas frente a la Estación 5 de Policía, o de Lozelsa, 1 ½ cuadra arriba. FREDDY CARDOZA


facebook.com\MetroNicaragua Jueves 26 de febrero 2015

especial dos ruedas

09

Sidecar: El comienzo de todo Excéntrica. Pocos comunes hoy en día, en su momento fueron un boom Por lo general, pocos conocen lo que es un sidecar. Según el sitio about.com, un sidecar es una moto con otro pequeño vehículo adosado a su lateral, generalmente por el lado derecho, y que cuenta con su propia rueda, situada en una posición un poco más adelantada que la rueda trasera de la moto. Son motos poco comunes, difíciles de ver y normalmente se atribuyen a modelos clásicos de muchos años de antigüedad, pero la realidad es que los sidecars pueden ser también motos completamente actuales. Como su propio nombre indica en inglés, un “sidecar” es un “vehículo lateral”, que se acopla a un lateral de la moto para aumentar su capacidad. Te contamos cómo son y de dónde vienen los sidecars.

Características La moto en sí puede ser una moto común, normal y corriente, solo que adaptada para acoger el sidecar, lo que implica rodar sobre tres ruedas. Al convertirse en un triciclo y tener tres puntos de apoyo no inclinables (no como las de los scooters de tres ruedas actuales) en muchas ocasiones las ruedas de la moto son modificadas para sustituir sus neumáticos de moto por neumáticos planos, más parecidos a los de los automóviles, y por tanto también las suspensiones de la propia moto. Los sidecars suelen ser un producto añadido posteriormente a la fabricación de la moto, producidos por compañías independientes a la marca de la moto, y pueden ser utilizados tanto en motos y scooters como en bicicletas. Historia Igual que la bicicleta fue la antecesora de la moto, el sidecar en la bicicleta fue también anterior al sidecar en motocicletas.

De hecho, sus comienzos se remontan al siglo XIX, cuando en Francia se comenzó a utilizar como la mejor manera de llevar un pasajero en una bicicleta. El origen de los sidecars en motocicletas se atribuye a Inglaterra nada más estrenado el

siglo XX. En 1903 se presentó la primera patente de sidecar de manos de Mr. W. J. Graham, de Graham Brothers, quien junto a Jonathan A. Kahn comenzó la producción. En 1912 se fundó Watsonian, una de las primeras y más importantes marcas de sidecars,

y en 1922 nació Swallow Sidecar Company, la que actualmente es la prestigiosa firma de automóviles Jaguar. En 1913, en Estados Unidos, el invento Hugo Young diseñó un nuevo concepto de sidecar que no estaba unido rígidamente a la motocicleta

sino de manera flexible, lo que permitía al sidecar girar, subir y bajar sin afectar al balance de la moto, algo mucho más seguro y confortable que el sistema de anclaje fijo de sus predecesores. Así nació Flexible Sidecar Company en Loudonville, Ohio, y pronto se convirtió en el mayor fabricante de sidecars del mundo. Los sidecars fueron muy populares hasta los años 50 como alternativa de transporte económica y popular a los pasajeros de los automóviles, y tuvieron también un importante papel en las fuerzas armadas, la policía y diversas organizaciones de vehículos. Durante la II Guerra Mundial el ejército alemán utilizó multitud de motocicletas con sidecar marca BMW y Zündapp, y la evolución llevó a las tropas alemanas, belgas, británicas y soviéticas a utilizar sidecars específicos en los que la tercera rueda también tenía tracción para mejorar las habilidades todoterreno de sus vehículos. FREDDY CARDOZA


facebook.com\MetroNicaragua Jueves 26 de febrero 2015

ESPECIAL DOS RUEDAS

10

Accesorios que todo buen motociclista debe tener Antes de subirte a una moto, debes tomar en cuenta que hay accesorios confeccionados con fines de protección del motorizado. Los hay de muchas marcas y muchos estilos, pero siempre es conveniente que consideres tu confort a la hora de utilizarlos. No olvides que es tu cuerpo que funciona como carrocería a la hora de un accidente, por lo que es imperativo que protejas tu cuerpo de pies a cabeza. Literalmente.

rretera y touring hasta offroad o de estilo cruiser. El caso es proteger bien pies y tobillos, asegurando un buen agarre e incluso manteniéndolos secos en caso de lluvia.

Espaldera

Casco

Un buen casco es la parte más importante del equipamiento de un motorista, tu cabeza es la parte más delicada de tu cuerpo y la que mejor debes proteger.

Junto a la cabeza la espalda es la zona más delicada de nuestro cuerpo, por eso es importante tenerla bien protegida ante posibles impactos y prevenir serias lesiones.

vas de cuero hasta elegantes ciudadanas, pasando por ventiladas de verano y equipadas chaquetas touring. Una buena chaqueta cuenta con protecciones en codos y hombros para prevenir impactos, así como en la espalda si no dispones de una espaldera independiente.

Guantes

Las manos son lo primero que siempre va por delante, si por algún motivo tienes que poner las manos en el suelo, no vas a tener tiempo de pensar si debes o no debes hacerlo por si las llevas o no protegidas, así que llévalas siempre bien protegidas para evitar posibles lesiones. Protege bien palma, dedos y nudillos con acolchados y refuerzos, y mejor aún si la caña pasa de la muñeca y alcanza hasta la manga de la chaqueta.

Chaqueta

Botas

Para proteger tus pies tienes también multitud de opciones, desde botas de ca-

Una chaqueta no solo te protege, sino que además te da el estilo que buscas con tu moto. Hay multitud de tipos de chaquetas, desde deporti-

Llevar los ojos protegidos, en caso de que nuestro casco no cuente con pantalla o la llevemos levantada, es fundamental para prevenir del viento, insectos o de cualquier elemento con el que nos podamos topar. Y para evitar mareos o dolores de cabeza debido al ruido y la velocidad de la moto combinado con la acción del viento, unos tapones para oídos hará de tu viaje muy placentero.

Ojos y oídos

Cómo elegir un casco El casco es el accesorio obligatorio que todo motorista debe llevar. Incluso hay penalidades legales con Tránsito si no se lleva puesto. Te garantiza seguridad y probabilidades de vida en caso de sufrir accidentes. Hay diferentes tipos de cascos, pero tus necesidades determinarán el que tendrás que comprar. ¿Qué debemos tomar en cuenta?

Reflexionar

Pantalones

No le restes importancia a proteger la parte inferior del cuerpo. Las rodillas son junto a las manos de lo primero que toca el suelo en caso de caída y el uso de unos pantalones con rodilleras puede evitar serias lesiones. FREDDY CARDOZA

Cuidado con los amores a primera vista. Un diseño atractivo no significa siempre que sea de calidad. Igualmente debes tomar en cuenta cuál es el tipo de casco que se adapta a tus verdaderas necesidades, siendo ya la principal que debés proteger tu cabeza.

La talla

No todos los cascos son tamaño estándar ni todas las cabezas tienen la misma proporción. Ni muy grande ni muy apretado, sino justo. Como no hay ciencias exactas

porque cada fabricante puede variar, la mejor manera de comprobarlo es probar y probar uno detrás de otro, hasta encontrar el más apropiado basándote en tus sensaciones.

Probar, probar y probar

Ésta es la única manera de dar con el casco que mejor se adapta a tu cabeza. Si usas gafas o lentes, pruébate el casco con ellos para que descubras si te rozan o hacen daño.

Diseño

Elige un casco que te guste y vaya de acuerdo con tu personalidad. Si además el diseño de tu casco es en tonos claros o llamativos, mucho mejor. Las motos son poco visibles y cuanto más se vea, mucho mejor, incluso los hay con elementos reflectantes y de colores fluorescentes. Un color claro, además de hacerse más fáciles de ver, previene del calor bajo el sol mejor que los cascos de diseños oscuros.


facebook.com\MetroNicaragua Jueves 26 de febrero 2015

DEPORTES

11

Alegría se unirá a los Reds El pacto será por un monto cercano a los $50 mil. En abril viajará a República Dominicana El campo corto capitalino Benjamín Alegría, quien pertenece al equipo Dantos de la Primera División, cumplirá el sueño de estampar su rúbrica con una organización de Grandes Ligas, durante un acto que se celebrará esta mañana (10:00) en el Comisariato del Ejército Nacional, donde concretará un pacto por una cifra cercana a los 50 mil dólares. Alegría se convertirá en el primer jugador firmado bajo la gestión del lanzador derecho de los Dantos, Gustavo Martínez, quien se estrenó como scout de la organización de los Rojos de Cincinnati hace un par de semanas y que hoy, además, podría ejecutar su segundo contrato con el prospecto Leonardo Ortiz, receptor de la Academia de

Béisbol Nicaragüense. De 17 años de edad, con un brazo fuerte y poder promedio con el madero, los Rojos reconocieron que la transacción de Alegría es una apuesta acertada, cuyos resultados a futuro, si logra evolucionar como promete, podrían llevarlo a tocar las puertas de Las Mayores, ese lugar privilegiado donde muchos llegan, pero en el que pocos se establecen. “Conozco a Benjamín desde hace un par de años, coincidimos como compañeros de equipo en los Dantos y desde que hemos jugado juntos he visto que le gusta destacar. Siempre toma la iniciativa, entrena a conciencia y es seguro en su posición. Hace un par de meses participó en un show case y la gente de Cincinnati coincidió conmigo en que debíamos traerlo a la organización”, manifestó Martínez. El joven capitalino, que cursa el quinto año de la escuela secundaria, todavía no sale de su asombro por haber sido seleccionado por los Reds entre tantos prospectos que exhibie-

Benjamín Alegría (Der.) será el primer prospecto que firme Gustavo Martínez.

ron su potencial ante los scouts y está consciente que se trata de una recompensa divina por la consistencia en los campos de juego y fuera de los terrenos. “Desde pequeño soñé en jugar en las ligas locales, llegar a la Primera División era mi sueño, incluso hace un par de años no pensaba en firmar con alguna organización de Las Ma-

yores y ahora que estoy en esta posición me siento dichoso, incrédulo y bendecido por Dios. Es su voluntad que las cosas salgan de esta manera y confío en dar buenos resultados”, declaró Alegría. Ciertamente, como en la mayor parte de los casos, Benjamín desciende de familia beisbolera, su papá Francisco Alegría, su

hermano Kenny, quien milita en los Indios del Bóer y algunos de sus tíos lo motivaron desde pequeño a que jugara béisbol y sin muchas dificultades logró desarrollarse como un buen pelotero en las categorías menores. A los 14 años se unió al equipo juvenil de los Dantos y lleva dos temporadas jugando en la Primera División. “La verdad es increíble cómo se han dado las cosas con Benjamín. El sueño de todo padre es que su hijo supere en la vida, yo soñé con que alguno lograra establecerse en un equipo reconocido y ahora que se me cumple ese deseo, me siento agradecido con Dios”, confesó sonriente el papá de Alegría. Benjamín viajaría a República Dominicana en el mes de abril para concentrarse en el campamento de los Rojos de Cincinnati, esa será la primera estación del prospecto pinolero, que deberá demostrar las cualidades necesarias para ser considerado entre un grupo que viajará en un par de años a las escuelas de Estados Unidos. A.S.S

2 DEPORTES


facebook.com\MetroNicaragua Jueves 26 de febrero 2015

deportes

Arsenal y Atlético sufrieron. Mónaco y Leverkusen dieron la sorpresa en 8vos Los últimos duelos de ida de los octavos de la Liga de Campeones dejaron dos grandes sorpresas este miércoles: el vigente subcampeón de Europa, el Atlético, perdió 1-0 en el estadio del Bayer Leverkusen, mientras que el Mónaco dio el golpe (3-1) en Londres ante el Arsenal. Tanto Atlético como Arsenal partían como grandes favoritos en sus eliminatorias, pero se encontraron con sendas derrotas que les obligarán a remontar, a completar una gesta en el caso del equipo londinense, el próximo 17 de marzo. El duelo entre el Leverkusen y el Atlético lo definió un gol del turco Hajan Calhanoglu en el minuto 57. No fue el partido más afortunado para los rojiblancos, que sufrieron dos lesiones en la primera mitad. El brasileño Siqueira fue sustituido por Jesús Gámez (38) y justo después Saúl, que había recibido un golpe en las costillas, dejó su plaza a

El líder Ferretti pide explicación a Fenifut Los ‘Policías’ son líderes del Clausura. La sanción al árbitro Arbizú es discutida

Hajan Calhanoglu marcó el tercer tanto del Leverkusen sobre el Atlético.

Raúl García. En el Emirates Stadium el Arsenal dominó el juego, con su talentosa línea de medios ofensivos; formada por el español Santi Cazorla, el alemán Mesut Ozil, el chileno Alexis Sánchez y Danny Wellbeck, pero se encontró con un equipo bien plantado, que defendió con contundencia y fue un prodigio de efectividad ante la portería rival. AFP

/ AFP

Octavos de final

Todos los resultados. B. Leverkusen 1-0 A. Madrid Arsenal 1-3 AS Mónaco Man. City 1-2 FC Barcelona Juventus 2-1 B. Dortmund Real Madrid 2-0 Schalke 04 FC Basel 1-1 FC Porto París SG 1-1 Chelsea B. Múnich 0-0 Shakhtar

12

La Federación Nicaragüense de Fútbol (Fenifut) resolvió la protesta interpuesta por los Caciques del Diriangén, que solicitaban la anulación de los tres puntos que logró el Club Deportivo Walter Ferretti tras imponerse por 1-0 en el encuentro que ambos disputaron correspondiente a la tercera jornada del Clausura y en la que uno de los grandes protagonistas fue el árbitro Julio Arbizú. La noche era especial para el equipo ‘rojinegro’ por dos grandes motivos: el arquero Denis ‘Pulpo’ Espinoza buscaría batir el récord del guatemalteco Juan José Paredes con más minutos sin permitir goles y una victoria

le garantizaría al club llegar empatado a nueve unidades con el Real Estelí al partido de la quinta fecha, suponiendo que en la cuarta jornada enfrentaría al Fox Villa y debía ganar. Lo primero fue todo un éxito, el ‘Pulpo’ Espinoza destrozó el récord de Paredes y extendió la cifra a 1.098 minutos sin permitir que le perforaran el marco y amplió a 25 la cantidad de desafíos sin aceptar un tanto, desde que Juan Barrera y Samuel Wilson le anotaron en la jornada 13 del Apertura. Lo segundo estaba por verse, luego que el equipo diriambino protestara el resultado favorable de los capitalinos, que gracias a un autogol de Brandon Mena al minuto 70’ salieron airosos, en un partido que dejó en evidencia la peor versión del Ferretti desde que el técnico brasileño Flavio Da Silva se hizo cargo del banquillo. No obstante, el asunto se

complicó más de lo que podíamos imaginar. La actuación del árbitro central fue sumamente cuestionada por haberse guardado el pito en ocasiones que debió intervenir, por lo que Fenifut decidió suspenderlo por tres meses y le aplicó una multa de 450 córdobas. Lo contradictorio es que la Federación resolvió el caso a favor del equipo capitalino y manifestó a través de un comunicado que “la lectura de los hechos vertidos por los Caciques y el análisis de la prueba aportada, se deduce que hace protesta escrita sobre decisiones arbitrales, las cuales de acuerdo a las Reglas FIFA, Código Disciplinario de Fenifut y Bases de Competencia son inapelables”, que se resumen a favor del juez, cosa que no agradó a la directiva ‘rojinegra’ porque hace presumir que hubo ayuda arbitral en el marcador, por lo que solicitaron a Fenifut una aclaración. METRO


ESPECTÁCULOS

facebook.com\MetroNicaragua Jueves 26 de febrero 2015

INCH. Actividades culturales para celebrar a la mujer El Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH) ha preparado una serie de actividades para celebrar el Día Internacional de la Mujer. Para conmemorar esa importante fecha han planificado eventos culturales durante el mes de marzo, tanto en su sede central (en Managua) como en las filiales departamentales, en las que se mostrará una pincelada del intelecto y arte de la mujer nicaragüense. Para iniciar la celebración, la doctora Nydia Palacios Vivas ofrecerá en el marco de la jornada cultural “Darío e Hispanoamérica” la conferencia “La visión de la mujer en la obra de Rubén Darío” el próximo jueves 5 de marzo; asimismo, en conjunto con la Asociación Nicaragüense de Escritoras (Anide) se festejará la pluma femenina con un recital poétiMadonna

Caída causa furor en las redes La cantante estadounidense Madonna protagonizó uno de los momentos más comentados de los Brit Awards Opinión

JAIME IBARRA DESDE HACE DOS AÑOS ESCRIBE RESEÑAS DE RESTAURANTES EN SU BLOG CHURROAVENTURAS.COM DONDE CUENTA DE UNA FORMA AMENA LA EXPERIENCIA DE LOS LUGARES QUE VISITA, TRATANDO DE DESTACAR LOS ACIERTOS E INVITANDO A MEJORAR LOS DESACIERTOS.

@CHURROJONES

co el lunes 9; y para cerrar con broche de oro se desarrollará la emblemática exposición de pinturas y esculturas “Mujer y Arte 2015”, dedicada en esta oportunidad a la pintora Ilse Ortiz de Manzanares, el miércoles 18. En los departamentos La filial INCH Juigalpa proyectará, el 5 de marzo, el documental “Pikineras”, de la cineasta nicaragüense Rossana Lacayo, esto será en la Biblioteca Municipal “Octavio Gallardo García”. También convocarán a los periodistas de esa ciudad a un certamen periodístico sobre temas de género y ofrecerá una conferencia sobre Eduardo Avilés, a cargo del profesor y escritor Alex Cano, el miércoles 11. El multipremiado filme “Pikineras” también viajará a Jinotega el viernes 20 de marzo en el Club Social de esa ciudad. K.E. en las redes sociales. Y es que, si bien su performance era uno de los más esperados, una aparatosa caída generó varios comentarios en la audiencia. Un error en la coreografía causó que la cantante sufriera esa caída inesperada en su actuación. AGENCIAS

13

Enrique Iglesias pondrá a bailar a los nicas En mayo. Este cantante español es uno de los artistas más exitosos de la temporada El Día del Trabajador en Nicaragua (1 de mayo) se disfrutará a lo grande con el concierto de Enrique Iglesias y su gira “Sex and Love Tour”, que trae Premier Producciones. Temas como: “Bailando”, “I liked” y “Loco” serán interpretados por este cantante español en el Estadio Nacional de Fútbol en la capital. Iglesias es uno de los más exitosos del momento. A partir de este viernes todos los fanáticos de Iglesias podrán obtener sus entradas, mismas que tienen un costo de diamante $115, platinum $90, VIP $65, preferencia “A” $35 y “B” $20. Enrique se hará acompañar del grupo “Gente de Zona”, con el cual interpretan el éxito “Bailando”. Por otro lado, Movistar y Lafise Bancentro han prepa-

El concierto tendrá un montaje de lujo, además el cantante estará acompañado por Gente de Zona. /CORTESÍA

rado una serie de descuentos exclusivos y así no tener la excusa de perderse la bailable y romántica música de Enrique Iglesias.

KAREN ESPINOZA

3 CULTURA

@Metro Nicaragua

“EL FILETE”, ENTRE ENCANTOS Y LEYENDAS Siempre que visito Granada o Masaya me pregunto si en el sector hay un buen restaurante donde me pueda comer un rico filete en salsa jalapeña y a veces por simplemente no poner atención a los lugares que paso mientras conduzco no me doy cuenta lo que me pierdo. Es el caso de mi aventura culinaria en “El Filete”, un restaurante que tiene más de 20 años de estar en el mismo lugar esperando por nosotros cuando nos dirigimos al oriente de la capital. El fin de semana, como de costumbre, salí a visitar los pueblos para salir un poco del ruido y la vida acelerada de Managua. Para cambiar de ambiente entré a Nindirí, un pueblo con el que me identifico por el tiempo que trabajé ahí. Dándome la hora de almorzar, decidí ir a conocer la cuchara de El Filete, un restaurante de tradición en la zona. El lugar es como una casa de finca elegante, de techo alto, plantas a los alrededores, con un corredor principal en el que corre bastante aire. Cuenta con

decoración muy de la zona, llena de artesanías y elementos de cuero simulando hacienda ganadera. Tiene dos espacios, el corredor y el área de A/C, yo en lo personal, si está fresco, siempre prefiero el aire natural. Los precios de las comidas van desde entradas de C$60 a platos fuertes de C$400, así que hay de donde escoger de acuerdo con tu presupuesto. Para comenzar pedí un jugo de mango y una michelada, ambos estaban muy bien logra-

dos. En el caso de la comida, sin dudarlo me decidí por pedir la especialidad de la casa que es la carne, así que hice me trajeran un filete en salsa jalapeña para mí y mi acompañante pidió un filete criollo. De entrada podés pasar por una barra de ensalada, donde tenés varias opciones y te ponés solo lo que te gusta, punto extra por esto. Al llevarnos la comida, el plato tenía buena pinta, la cantidad con respecto al precio está

muy bien. Algo que quiero destacar es el sabor y la calidad de la carne, me he topado con muchos lugares que dicen vender filete y cuando lo comés no tiene nada que ver, caso opuesto a El Filete, que sí te sirven lo que te ofrecen en su menú. La carne estaba muy bien cocinada, cocinada a la parrilla solo con sal y se notan un par de brochazos de chimichurri para dar sabor, en fin, un deleite. Algo que sí tengo que decir es que creo que podrían dar

un poco más de salsa jalapeña, a mi parecer es muy poco para disfrutar la carne, que viene acompañada con papas y arroz. Además, podrían ofrecer tostones en los platos, ya que es un restaurante campestre, la papa frita es muy aburrida en algunos casos y muchos preferimos disfrutar con unos ricos tostones. Pero bien, les recomiendo ir a disfrutar en este lugar en el hermoso Nindirí, tierra de encantos y leyendas. Mi puntuación para ellos es la siguiente: Servicio: 8 de 10, los meseros creo que tienen que mejorar. Calidad-Precio: 9.5 de 10, los precios son justos y la calidad es muy buena. Aunque sería bueno un poco más de salsa jalapeña Local: 10-10, me encanta la idea de llegar a una casa que pareciera que estuviera en una finca en las afueras de la ciudad. Si quieren leer más de mis aventuras pueden hacerlo en www.churroaventuras.com


EsPECtáCuLos

facebook.com\MetroNicaragua Jueves 26 de febrero 2015

14

Lo que no se supo de Gabriel Serra en los Óscar Experiencia. No ganar la estatuilla lo entristeció, pero luego disfrutaron de la fiesta de los Premios Óscar El cineasta nicaragüense Gabriel Serra y Carlos Correa, director de fotografía de “La Parka”, contaron que participar en la ceremonia de premiación de los Óscar fue “divertido”, pues conocieron a gente a la que admiran mucho como Roger Deakins, conocido por su trabajo en las películas de los hermanos Coen, que ha recibido once nominaciones a los premios Óscar a la mejor fotografía. “Me golpeó el hombro Edward Norton, Naomi Watts pasó a mi lado, pudimos ver a Jay-Z y a Beyoncé con cuatro o cinco guardias, nos tomamos una foto con Marion Cotillard”, contó. Serra y Correa también se retrataron con Agata Trzebuchowska, protagonista de la película “Ida”, ganadora del Óscar a Mejor Película Extranjera. El realizador nicaragüense dijo que en el momento en que anunciaron su categoría estaba nervioso, aunque sabía que la favorita para llevarse la estatuilla en la categoría Mejor Corto Documental era “Crisit Hotline: Veterans press 1” porque aborda la temática de los veteranos de guerra “que toca mucho a los estadounidenses”. “Cuando perdimos me entristeció un poco, pero después tranquilo porque disfruté de la ceremonia”, declaró. Intentaron hablar con Iñárritu Por su lado, Correa explicó que participar en la ceremonia de entrega “es algo que nunca te imaginás”.

Proyección

32 Festivales participó La Parka alrededor del mundo.

“La cantidad de gente que participa en el montaje de la premiación es impactante que incluso hay extras que se sientan si te levantas al baño”, comentó. Dijo que, aunque intentaron acercarse a saludar a Alejandro González Iñárritu y al director Emmanuel Lubezki, no pudieron “porque era un caos y no hubo tiempo o cuando estábamos cerca estaba ocupado”. En tanto, Serra expresó que ese día se prepararon muy temprano y dieron un par de entrevistas antes de la ceremonia y mucha gente se les acercó a decirle buenas cosas sobre su trabajo, “aunque no sabemos si eran jurados” de la Academia. “Tuvimos que contratar la limusina, la contratamos a las 11 de la mañana para vivir la experiencia de esa manera, en general íbamos contentos”, agregó Serra. Nuevos proyectos El cineasta dijo que sus proyectos actuales son la elaboración de un guión para un documental y otro para una ficción. Además con su productora Cinema Regional junto con sus socios Silvio Balladares y Camila Selser trabajará en becar a jóvenes interesados en lo audiovisual. Explicó que elegirán a 16 jóvenes que capacitarán durante cinco meses y finalmente los cuatro mejores trabajos que salgan de ahí serán proyectados en Nicaragua. Serra expresó que no llevaba un discurso preparado por si ganaba el premio porque

En un futuro

“Ése es mi próximo objetivo, poder hacer una película y así lograr llegar a Cannes”. Gabriel Serra. Cineasta nicaragüense creador de “La Parka”.

Gabriel Serra y Carlos Correa pasaron una noche de lujo y “divertida” al lado de reconocidos cineastas y actores . /EFE

todo “lo tenía en mi cabeza”. “Iba a agradecer a mis padres y a la escuela, pero saludar también a Nicaragua y a México por ser dos lugares que me han ayudado a desarrollarme”, conversó en la entrevista. El cineasta aseguró que se siente afortunado por esta nominación y está seguro que le ayudará a mantener estándares altos de calidad en su trabajo y le dará la oportunidad de elegir los trabajos que quiera hacer.

Aspiraciones del nica Serra explicó que su próximo objetivo tras haber sido nominado a los Premios Óscar por su corto documental “La Parka” es hacer un buen trabajo para participar en el Festival de Cannes. “Ése es mi próximo objetivo, poder hacer una película y así lograr llegar a Cannes con compañeros que compartan el próximo proyecto, si salen los Óscar, bien, pero por ahora sería bonito vivir la experiencia de Cannes”, expresó. YADER LUNA


EspEctáculos

facebook.com\MetroNicaragua Jueves 26 de febrero 2015

15

/ CORTESÍA WARNER BROS

WILL SMITH En entrevista, el actor habla de su vida, sus expectativas y su experiencia durante la ilmación de su nueva película “Focus”, que se estrena hoy en Nicaragua

“AMO MI ESTILO DE VIDA” Will Smith sorprende al recibirnos con un perfecto español, cuando lo entrevistamos en el Hotel Four Seasons de West Lake Village, en Los Ángeles. “Hablo un poquito, pero necesito practicar más”. Justamente filmó su nueva película “Focus” en Argentina y por eso nos comenta al saludar: “Me encanta Buenos Aires, la carne, la música, filmamos en el barrio de La Boca... pero hasta ahí llega mi español”. Y volviendo al más cómodo inglés, tratamos de averiguar lo que significa ser alguien como Will Smith. ¿Qué tan divertido es ser Will Smith, en la realidad? — Ahora mismo la estoy pasando bien. Siento que estoy pasando por un cambio y una verdadera transición en mi vida que empieza a reflejarse mucho más en mi perfil artístico. Por eso, estoy también ansioso por ver hasta dónde puedo llegar. Pero ser alguien como yo es realmente divertido. Amo mi estilo de vida y no veo la hora de ver hasta dónde me lleva esta enorme marea. ¿Ya que el Óscar está a la vuelta de la esquina y en tu caso te nominaron dos veces por “Ali” y “The Pursuit of Happyness”, qué significa haber vivido semejante experiencia a nivel personal? — De verdad, es un honor enorme recibir una nominación al Óscar. Es uno de los grupos más selectos de ese año y poder decir que yo fui nominado a un Óscar es algo fantástico y maravilloso. Pero para mí, no pasa más allá de la diversión. Es una gran oportunidad y conoces mucha gente, especialmente el par de semanas antes de la ceremonia donde tienen las mejores fiestas del planeta. Para mí, esos momentos son los mejores. Y cuando llegan los premios es todo lo contrario al clímax. Es como si la diversión terminara de golpe y se siente

un poco extraño que alguien sea mejor que otros, dentro de un grupo maravilloso y por eso el honor pasa por formar parte de ese grupo antes de la ceremonia. Eso es lo divertido. ¿Y qué significaría entonces ganar el Óscar algún día? — Te diría que no tengo ningún deseo de ganar ningún premio de ninguna clase. Yo le presto atención a las recaudaciones donde la gente que trabaja duro, con su dinero, decide si lo va a gastar en mí un viernes a la noche. Eso es mucho más importante que cualquier premio. Es un voto de confianza y una conexión artística mucho más grande que cualquier premio. Por eso me preocupa mucho más cómo reacciona la gente a una película que cualquier grupo de premios. ¿Y se siente entonces la presión de conservar el éxito en las recaudaciones con cada nueva película? — Con las recaudaciones... tuve una enorme revelación con la experiencia del fracaso de “After Earth”. Fue devastador a nivel emocional. Yo siempre destrozo las recaudaciones, soy el número uno, con cien millones de dólares, empezamos siempre por ahí. Y cuando me pasó lo contrario me di cuenta que también podía perder. Emocionalmente fue muy difícil para mí, pero tuve que dar un paso atrás para darme cuenta de que estaba permitiendo que me definieran por lo que otras personas pensaban sobre mis películas. La película “Focus” fue la primera que hice pensando exclusivamente en diversión. Quería pasarla bien. No me importa que tenga éxito. No me importa si es la número uno o número diez del ranking. No puedo permitir que el éxito o el fracaso de una película defina quien soy yo. Recién ahí sentí la libertad de divertirme totalmente en Buenos Aires y

Nueva Orleans con el rodaje de “Focus”. Tuve que cambiar la orientación de las metas que me volvieron loco durante años. Y por eso disfruto tanto el presente y no pienso preocuparme por lo que pase mañana, porque es algo que no puedo controlar. ¿Qué clase de control conservas? ¿Todavía se aprende una nueva lección con cada película nueva? — Sí, sí. Con la película “Focus”, por ejemplo, aprendí que el mundo entero vive como un estafador. Todos. Cuando te levantas a la mañana y eliges la ropa que vas a usar y como te vas a peinar, eliges una imagen con la que piensas que vas a conseguir lo que quieras. Siempre encontramos algo para esconder lo que no nos gusta de nosotros. Y tratamos de iluminar lo que nos gusta, en vez de tener una presentación puramente auténtica de nosotros y lo que pasa en el mundo. Y con esta película me di cuenta que no podemos amar a través de una máscara. Hasta que no te saques esa máscara y te muestres tal cual como deberías ser, jamás vas a poder ganar el amor por el que te habías puesto la máscara en primer lugar. Quiero decir que hay que mentir un poco al principio para sentirse cómodo, pero hasta que no seas totalmente auténtico, no hay forma de escaparse de la soledad existencial. ¿Y en el caso de la película “Focus” aprendiste realmente a robar como pasa en la historia o fue pura actuación? — Me robaron antes, pero nunca en la forma tan inteligente como pasa en el cine. Antes del rodaje, estaba en Las Vegas con (el verdadero estafador y consejero de la producción) Apollo Robbins, y me dijo: “Necesito que entres a ese negocio y robes algo y salgas. Después lo devol-

vemos, pero necesito que veas lo que se siente”. Y claro, yo también le dije: “Pero mírame... todos saben quien soy”. Sugirió que entrara con una máscara y yo le pregunté si realmente estaba pidiendo que un negro de casi dos metros se pusiera una máscara para entrar a robar a un negocio. ¡Y dijo que sí! Por supuesto me negué. Sentí terror. Y Apollo dijo: “Eso mismo, ese miedo es lo que lo hace tan emocionante y hermoso”. Pero yo insistía que para la gente de raza negra es completamente diferente [Risas]”. ¿El rodaje te generó más miedos con los robos electrónicos de hackers? ¿Cambiaste tu forma de vida a cierto nivel con tus claves de seguridad, por ejemplo? — Sí, pero si solamente usas el iPhone para sacar fotos está todo bien. Hay que ajustar ciertas cosas. Es un mundo nuevo. Con Apollo también vi el lado de la tecnología en una convención de hackers. Apenas entramos me dijo que apagara mi teléfono. Yo pensaba que estaba todo bien, pero insistió en que lo apagara por completo. Y

después me mostró a alguien que estaba enseñando que todos los teléfonos celulares están buscando la señal de Wifi, y con su computadora, cada vez que el teléfono de alguien buscaba su red, él podía trocar al teléfono para que creyera que su computadora era una red segura. Y así mostró cómo se metía en todos los teléfonos. ¡Era ridículo! ¿Compartiste esas experiencias con tus hijos? — Vivimos en un nuevo mundo que da miedo. Pero me encanta. Tres años atrás, mi hijo me había dicho algo que en ese entonces no entendí. Recién había roto con su novia y cuando le pregunté si estaba bien, me respondió: “Sí, pero ya no puedo ponerme de novio, porque las infidelidades se terminaron por completo”. No entendía lo que me decía y ahí me contó: “Si voy al cine con una mujer y alguien de adelante se saca una foto que yo creo que es una selfie y manda la foto después de sacarla... tenemos que evolucionar”. Y de verdad, no entendí lo que quería decir, pero la tecnología nos está

forzando a una total transparencia que fuerza a la gente a ser mucho más auténtica y vulnerable. Y yo creo que va a crear mejores relaciones. ¿Y tu familia ya vio la película “Focus”? — No. Vinieron a visitarme al estudio, pero todavía no vimos la película juntos. Yo recién la vi por primera vez hace diez días o algo así. Por supuesto hay elementos de padre e hijo que suele ser un tema que también me atrae. No es lo que busco, pero me suelen atraer los proyectos que tienen un componente entre padre e hijo. ¿Alguna vez te veremos en alguna película donde trabaje toda la familia, con tu esposa Jada Pinkett Smith y tus hijos Jaden, Willow y Trey? — No lo sé. Nunca lo pensé. En este momento no tenemos ningún plan, pero definitivamente es una posibilidad... si surge algo bueno.

FABIAN W. WAINTAL @fabianw



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.