20150310_ni_metronicaragua

Page 1

NAREEN, LA MUJER QUE LUCHA CONTRA EL ESTADO ISLÁMICO SU CRUZADA HA RESCATADO A MÁS DE 700 MUJERES

PÁGINA 6

MANAGUA Martes 10 de marzo 2015

twitter.com/MetroNicaragua | facebook.com/MetroNicaragua

Internet para pobres al debate Los planes para llevar el Internet a las personas más pobres del mundo parecen una acción humanitaria a gran escala, pero algunos críticos lo describen como el movimiento de negocios del siglo. PÁGINAS 4 Y 5

EE.UU. califica a Venezuela de “amenaza” Barack Obama ordenó nuevas sanciones para el gobierno de Nicolás Maduro. Incluyen la suspensión de visas y la congelación de bienes en territorio estadounidense de siete funcionarios militares y policiales. PÁGINA 7

Después del polvo, las enfermedades Siguen los fuertes vientos, que incluso se han llevado techos de varias casas. Advierten de los riesgos de la polución

Mueren miembros de reality show Ocho participantes y técnicos de “Supervivencia al Desnudo” de Discovery Channel fallecieron en un choque de helicópteros en Argentina. PÁGINA 15


NOTICIAS

facebook.com\MetroNicaragua Martes 10 de marzo 2015

02

Vientos se llevan techos en el Pacífico

1 NOTICIAS Salud

16 hospitales nuevos en cuatro años Las autoridades de Salud anunciaron que para los próximos cuatro años esperan reforzar la red de hospitales del país con la construcción de 16 nuevos centros, entre los que destaca el Hospital Occidental Fernando Vélez Paiz, que contará con 300 camas. Actualmente, el Ministerio de Salud (Minsa) ha iniciado el proceso de construcción de nueve hospitales. Además, esperan captar fondos para edificar otros siete centros que estarán listos entre el 2017 y 2018.

Clima. Las rachas de hasta 50 km/h que pronosticó Ineter podrían mantenerse hasta hoy Las afectaciones causadas por los fuertes vientos en distintas zonas del Pacífico se debieron, según el Gobierno, a la falta de cortinas rompe viento a lo largo del litoral. De acuerdo con un informe preliminar divulgado por la primera dama y portavoz oficial del Gobierno, Rosario Murillo, se registran al menos 245 viviendas con el techo colapsado y cuatro con afectaciones totales en municipios como San Rafael del Sur y Villa El Carmen. Asimismo, hay afectaciones en Ciudad Sandino y El Crucero. “Hemos visto las fotos y las imágenes impresionantes de la ciudad de León

cubierta de polvo, con las tolvaneras que creímos que habíamos desaparecido, pero en la medida que hemos venido destruyendo la naturaleza, el suelo, quitando la protección que habíamos colocado, hemos retrocedido a esa grave situación ambiental, grave para la salud de las familias de occidente”, refirió Murillo. Por ello, desde el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marena), señaló la portavoz, se retomará la propuesta de establecer un recorrido de 2.007,5 kilómetros de cortinas rompe vientos y un programa del manejo agroecológico del suelo en las 5.540 manzanas en 11 municipios de Managua, Masaya, León y Chinandega. El proyecto, dijo, tendrá una duración de cinco años. Por su parte, Marcio Baca, director de Meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), advirtió que las rachas podrían alcanzar una

velocidad de entre 35 y 50 kilómetros por hora entre ayer y hoy. En cuanto a las lluvias, dijo, no hay condiciones para que se repitan las precipitaciones dispersas de la forma en que sucedió la semana pasada. “Aunque es posible que se puedan presentar, las lluvias que tuvimos la semana pasada fueron ocasionadas por un fuerte viento en la parte media baja de la tropósfera, que son las primeras capas superficiales por encima de la tierra, y esta aceleración de viento hizo que entrara mucha nubosidad, se concentrara rápidamente y provocara las lluvias”, señaló el funcionario. Baca además dijo que si bien se espera que este año se instale el fenómeno de El Niño, la disminución en el régimen de lluvias “no será tan drástica como el año pasado”.

VELIA AGURCIA RIVAS

Managua, con menos fuerza que León, también se ha visto afectada por el viento y el polvo. / BISMARCK PICADO

@Metro Nicaragua

Las enfermedades que traen el viento y el polvo

2 4 1 3 5 ¡Ojo con el polvo!

El oftalmólogo Abraham Delgado señaló que a causa de los cambios en el clima y el efecto del viento y el polvo, se incrementan las consultas por alergias oculares y resequedad en el ojo. “El ojo seco se exacerba aún más si la persona trabaja mucho frente al computador o lee mucho”, explica, por lo que recomienda que quienes sientan molestias en la vista, opten por descansar por momentos los ojos, al cerrarlos.

Infecciones a la vista

Además, refiere el especialista, el polvo y el viento traen consigo infecciones como la conjuntivitis, que esta temporada suele ser por causa viral. Ésta se caracteriza por el ojo rojo, por una sensación de quemadura y además por secreción, le aparece al paciente lo que conoce con el nombre de legaña o suciedad. También suelen crearse molestias e infecciones como los orzuelos y chalazión. Estos últimos pueden requerir de cirugía.

No es solo virus

El director del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES), el doctor Miguel Orozco, recordó que con estos cambios de clima las afectaciones clínicas son fundamentalmente alergias, sarpullidos y problemas respiratorios. El experto recordó que esto puede responder no “solo a un virus, sino los elementos contaminantes como pesticidas que andan en el aire, principalmente por el efecto de las prácticas agrícolas”.

Las más frecuentes

Reacciones asmáticas, infecciones respiratorias de vías altas, el sarpullido y dermatosis son las dolencias más comunes esta temporada. En algunas zonas como León, donde el polvo ha afectado con mayor intensidad, muchas personas han optado por utilizar mascarillas o tapabocas para poder respirar y evitar infecciones en las vías respiratorias.

A tomar en cuenta

Orozco sugiere, además de cubrirse la nariz y boca, mantener las casas cerradas y no dejar que los niños jueguen en el patio para evitar el contacto con el polvo. Por su parte, Delgado, recuerda la importancia de utilizar lentes de sol con filtro UV y gorra o sombrero, así como no exponerse al viento, al sol, al polvo en forma exagerada. La recomendación principal, apuntó, debe ser lavarse las manos de forma constante.

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: faceb c Me Nica ag a Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Hernán Cájas G. Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni Diseñador: angel.ruiz@diariometro.com.ni


facebook.com\MetroNicaragua Martes 10 de marzo 2015

Noticias

03

Preocupación de usuarios por infraestructura de carretera Sur Desarrollo. A pesar del crecimiento de la zona, habitantes se sienten expuestos ante el tráfico pesado y la falta de andenes para caminar La alta velocidad a la que manejan cientos de conductores que pasan por la Carretera Sur a diario preocupa a poblado-

res de una de las zonas de mayor crecimiento en la ciudad. “La zona de Carretera Sur es exclusiva para viviendas. El trabajo que están haciendo del empalme de Nejapa a la entrada de la suburbana de un carril nuevo está haciendo que el acceso sea fácil, es por eso que es una zona de crecimiento”, explicó Alberto Atta, directivo de la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur). De acuerdo Con el empresario, los sectores de la Ca-

rretera Sur y Carretera Vieja a León son puntos donde se están desarrollando varios proyectos habitacionales y comerciales, aumentando el número de personas en el sector. Por ello, los pobladores han manifestado su preocupación ante la falta de andenes en los costados de la transitada carretera. Una de ellas es Pastora Guido Castillo, quien recordó que muchas personas han muerto en ese tramo al tratar de cruzar la vía, pues no existen puentes

Tránsito. Policía resguarda puntos críticos para prevenir accidentes Unos 594 puntos considerados como críticos en las carreteras del país serán resguardados por agentes de la Policía de Tránsito como parte del Plan Verano 2015. Los accidentes de tránsito son la quinta causa de muerte a nivel nacional, según cifras oficiales. Estos 594 puntos están localizados en 597 tramos de carreteras que ya están siendo supervisados, según informó la Policía Nacional. “Casi el 40% de los balnearios están siendo ya protegidos por las fuerzas de la Policía Nacional, con todos los dispositivos porque ya hay una concurrencia y circulación de vehículos hacia estos sitios; hasta el momento no hemos tenido incidencias que

lamentar, por lo que podemos sentirnos satisfechos de que nuestras medidas están dando resultados”, informó el Comisionado Fernando Borge, jefe de la división de Relaciones Públicas de la institución. El Plan Carretera será priorizado en los departamentos de Managua, Chinandega, Rivas, Estelí, Madriz, Río San Juan, Matagalpa y Zelaya Central, zonas donde se registran los mayores índices de accidentalidad. El “Plan Verano 2015” es implementado por la Policía Nacional desde el 24 de febrero pasado como parte de los esfuerzos por ofrecer seguridad durante esta época. Asimismo, agentes de esta institución mantienen vigi-

lancia en distintos barrios, destinos turísticos, mercados, paradas de autobuses y terminales internaciones e intermunicipales. Hasta la fecha, se ha brindado cobertura policial a 189 actividades turísticas, 279 actividades religiosas. En 2014, fallecieron a causa de los accidentes de tránsito 672 personas, 16,4% más que los registrados en 2013, cuando fallecieron 577, según datos de la Policía Nacional de Tránsito. Al 17 de febrero, en Nicaragua se registraban 72 muertes por esta causa, ocho menos que en el período de enero y febrero de 2014. La cifra de lesionados también mostraba una disminución al pasar de 520 a 440. v.a.r.

peatonales en ningún tramo de la carretera. A esto se suma el número de vehículos que recorren la zona diariamente. Mónica Espinoza, propietaria de un negocio del sector, dijo que “se forman los embotellamientos desde las 6 hasta las 9 de la mañana, en la tarde comienzan a las 4 y terminan hasta como a las 7, transitar en estas horas es una odisea, la policía debería intervenir”, se lamentó. haTzel moNTexz

EL MTI construirá en los próximos meses un tercer carril en el sector.

/O. SÁNCHEZ

Nicaragua tendrá su primer guía ilustrada de aves Un grupo de científicos nicaragüenses ha editado la primera Guía Ilustrada de Aves de Nicaragua y será presentada en días próximos, informó la Alianza para las Áreas Silvestres (ALAS). “Por primera vez en la historia del país y de la ornitología nacional, Nicaragua cuenta con una Guía Ilustrada de Aves”, indicó ALAS en un comunicado. La guía tardó diez años en completarse y fue elaborada por los científicos Liliana Chavarría-Duriaux, Juan Carlos Martínez Sánchez y Francisco Muñoz, miembros de ALAS. Hasta ahora los especialistas y observadores de aves aficionados tenían que valerse de guías de países vecinos para identificarlas, de acuerdo con los creadores del documento. “El propósito de esta Guía

es generar conocimiento e interés en la avifauna de Nicaragua para ganar aliados para la conservación”, explicó ALAS. La guía contiene ilustraciones de unas 750 imágenes e ilustraciones de aves de Nicaragua, en su mayoría pintadas

por el artista nicaragüense Augusto Silva. Se estima que casi 500 especies de aves son residentes de Nicaragua y más de 200 son migratorias, aunque el número se eleva con cada avistamiento de un ave no registrada. acaN-efe


facebook.com\MetroNicaragua Martes 10 de marzo 2015

NOTICIAS

04

Internet para pobres ¿caridad o negocio? Conectividad. Los planes para llevar el Internet a las personas más pobres del mundo parecen una acción humanitaria a gran escala, pero algunos críticos lo describen como el movimiento de negocios del siglo Empresarios adinerados y firmas de tecnología como Facebook, Google y Virgin tratan de promover planes para ofrecer Internet de bajo costo para algunos de los más pobres del mundo. La mayoría de los proyectos están apostando por el uso de satélites, aviones no tripulados y los cables, pero todos están buscando ampliar los niveles de conectividad en todo el mundo bajo la premisa de que el acceso a Internet es un derecho humano. De acuerdo con un nuevo informe de Deloitte publicado en enero pasado, de los 7 mil millones de habitantes del mundo, 2.700 millones tienen acceso a la Internet, mientras que la gran mayoría, 4.300 millones, viven desconectados

formas para onectar conectar a la gente más pobre del mundo

en los países en desarrollo. Los “desconectados” son típicamente las poblaciones más pobres y más desfavorecidas del mundo. El estudio, denominado “Valor de la conectividad”, también sugiere que la ampliación del acceso a Internet en las economías en desarrollo podría generar más de 140 millones de nuevos puestos de trabajo. Es este tipo de estadísticas las que han inspirado a nuevas startups como Outernet a llevar la conectividad a través del planeta. “La información es una de las muchas herramientas que la gente puede usar para cambiar el mundo que les rodea. Outernet es una nueva forma de ayudar a garantizar que todos tengan acceso a la información básica “, dijo Thane Richard, director de operaciones y director de Outernet, que planea ofrecer acceso gratuito a contenidos web a través de satélites geoestacionarios y de órbita terrestre baja. Sin embargo, actualmente la mayoría de los proyectos de difusión de Internet entre los pobres se encuentran aún en las etapas de planificación. Google está probando con aviones no tripulados, mientras que Virgin está trabajando en una “constelación” de 650 microsatélites.

Facebook es la única empresa importante que ya opera un sistema que ofrece Internet para la gente pobre. El proyecto “Internet.org”, liderado por el gigante de las redes sociales, es el más avanzado de todos, debido a que ya está funcionando en países como Zambia, India, Tanzania, Kenia, Colombia y Ghana a través de una aplicación para smartphones que ofrece Internet para los usuarios de escasos recursos. Internet.org también está explorando una variedad de tecnologías, incluyendo aviones de gran altitud y larga resistencia, satélites y láser para hacer el acceso a Inter-

Satélites. A principios de enero de 2015, Virgin y Qualcomm anunciaron que van a liderar las inversiones de una “constelación” de satélites que se compone de 648 satélites de bajo peso, baja órbita y baja latencia que trabajará con los proveedores de móviles en tierra para proporcionar alta conectividad de Internet de alta velocidad en las zonas en las que es demasiado caro para proporcionarlo convencionalmente.

Drones. En 2014, Google adquirió Titan Aerospace, una empresa que se especializa en el desarrollo de aviones no tripulados que funcionan con energía solar y diseñados para volar a 65.000 pies de altura hasta por cinco años. Estos sistemas pueden eventualmente ser utilizados para proporcionar conexiones a Internet en las zonas remotas, de acuerdo con los planes del gigante motor de búsqueda.

net asequible en comunidades alrededor del mundo. Los primeros usuarios de la aplicación Internet.org dicen que están muy satisfecho, porque la presencia de Internet en su vida les ha dado acceso a una mayor cantidad de información, que a su vez ha ayudado a mejorar su negocio e incluso cambiado su estilo de vida. “Internet.org es una verdadera ayuda para mí y creo que cambió mi vida”, dijo ‘Alice’, una madre y aspirantes a enfermera de Kabwe, Zambia, en un video de YouTube que recoge las experiencias de los primeros usuarios de la aplicación

¿Y en Nicaragua?

Desde julio de 2014 las alcaldías de las cabeceras de 15 departamentos desarrollan el programa Wi-Fi que consiste en habilitar el servicio de conexión a Internet de forma gratuita en los principales parques del país. Para este año, el Gobierno anunció se invertirán 53 millones de córdobas para ampliar el programa en otros noventa parques, de igual número de municipios, principalmente en el Caribe y Río San Juan.

I c id e e e e to. La Comuna capitalina destinará 1,2 millones de córdobas para promover los “parques Wi-Fi” de la ciudad mediante concursos y creando nuevos espacios virtuales que motiven a la juventud nicaragüense a participar en diferentes proyectos impulsados por el gobierno municipal. Se estima que esta iniciativa podría beneficiar a alrededor de 200.000 personas.

Láser. Un equipo contratado por Facebook está desarrollando aviones no tripulados de energía solar con lo que se conoce como la comunicación óptica en el espacio libre (FSO), y esperan utilizar el láser para enviar mensajes entre drones y el suelo. Si tienen éxito, la tecnología podría ofrecer velocidades comparables a los cables de fibra óptica.

lanzada por Facebook en julio de 2014. “Internet.org tiene un efecto directo en mi negocio”, dijo Matthew, un agricultor de Zambia. Mientras que el testimonio de los primeros usuarios de la app Internet.org da a Facebook una luz favorable, hay críticos que acusan que esta iniciativa sirve principalmente como publicidad y un buen negocio para la red social. “Internet.org tiene sentido comercial perfecto para Facebook. Es una inversión para conseguir que haya más personas en línea, lo que aumenta el potencial de la base de usuarios de Facebook, y porque se presenta como un esfuerzo filantrópico que también ayuda a la reputación de Facebook”, dijo a Metro Vlad Savov, editor de The Verge, un sitio web de noticias de tecnología de Estados Unidos. Los especialistas y los gobiernos están de acuerdo con la premisa de que el acceso a Internet debería ser un derecho humano y que estar en línea podría beneficiar a las personas más pobres del mundo; sin embargo, algunos expertos advierten sobre la premisa de la difusión del Internet, que parece un negocio presentado como acciones humanitarias. “Por lo tanto, a la pregunta de Silicon

Lantern. El fino dispositivo llamada “linterna”, un sistema de almacenamiento y recepción de datos, desarrollado por Outernet será un receptor completamente autónomo de alta velocidad, cargado por energía solar y resistente a la intemperie que crea un punto de acceso inalámbrico para permitir que los dispositivos con Wi-Fi puedan acceder al contenido.

Para acceder a Internet, siga este camino.

Valley ‘¿El acceso a Internet es un derecho humano?’ Uno podría responder girando las tablas: ¿Qué tipo de ‘Internet’, y qué tipo de ‘acceso’”, escribió Evgeny Morozov, autor de “La Red Ilusión: El lado oscuro de la libertad en Internet”, en una columna publicada en The New York Times.

DANIEL CASILLAS MWN

App. El año pasado, Facebook lanzó una aplicación para Android que permite el acceso gratuito a servicios de datos como Google, Wikipedia, Facebook y más. Con esta aplicación, los usuarios pueden navegar por un conjunto de herramientas de salud, empleo y de servicios de información locales, sin cargos por datos.

/ FLICKR C


NOticias

05

DATOS Y PROPUESTAS SOBRE GÉNERO Y TIC

CREATIVE COMMONS

P&R

“Una valiosa herramienta para acercar información” ThANE RiChARd director de operaciones de Outernert

¿Cómo surgió la idea de Outernet? La idea surgió de Syed Karim, fundador y CEO de Outernet. A través de sus trabajos anteriores, Syed conoció e invirtió en empresas que trabajan en proyectos de comunicación independientes en todo el mundo, y el problema clave de acceso a la información se convirtió en algo así como un problema global que quería arreglar. ¿Con Outernet desaparecería totalmente la censura? Tristemente, la eliminación de toda la censura luce muy lejana. Sin embargo, solo porque un problema es difícil

de resolver, no significa que no debemos tomar pasos significativos hacia la solución del mismo. Outernet es una herramienta muy valiosa para que la información esté disponible en todas partes. ¿Cuándo estará disponible esta tecnología? Encendimos una señal que abarca América del Norte, Europa, partes de Oriente Medio y Norte de África en agosto del año pasado. Que puede ser recibida mediante tecnología especial. En diciembre hemos añadido el África subsahariana. Linterna, el receptor de datos para el que actualmente estamos recaudando fondos, estará disponible en el tercer trimestre de 2015. El Internet será gratuito para todos muy pronto también, ¿verdad? El Internet es una comunicación de dos vías, lo que significa que ofrece dos servicios: acceso a la información y la oportunidad para la expresión. Proveer ambos servicios es una propuesta costosa que aún está a años de distancia

de ser universal. Mientras Outernet tiene planes de ofrecer eventualmente servicio global de Internet, todavía hay una solución mucho más barata y más rápida provisional. ¿Cómo va a cambiar Outernet Internet? El Internet no será cambiado. Outernet ofrece otro método para la gente que no puede acceder a Internet debido a una serie de factores como el costo, la infraestructura, la libertad política, la geografía, pueda tener acceso a la información más valiosa en línea. ¿Cuáles son los peligros y los desafíos más importantes de este proyecto? Outernet transmite a los lugares donde el acceso libre a la información no es algo que un gobierno permite que su gente tenga. Estos gobiernos están violando los derechos humanos de sus ciudadanos. El mayor peligro es que las personas que decidan acceder a Outernet y ejerzan sus derechos puedan ser castigadas por hacerlo. DANIEL CASILLAS / DMITRY BEYLAEV

En el marco de la jornada del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, recientemente celebrado, me gustaría retomar hoy el tema de la brecha digital de género. Hace unos días, a propósito de la efeméride, el Programa de Derechos de las Mujeres de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) ha publicado un informe analizando la situación en América Latina y el Caribe. “La mujer y las tecnologías de la información y comunicación” es el título de este interesante y apropiado informe que salió tan solo unos días después de que en Managua nos juntáramos más de 30 mujeres a hablar precisamente de las brechas relacionadas con la tecnología, la falta de datos al respecto y los desafíos que tenemos por delante. El informe de la APC refuerza muchas de las conclusiones que a nivel local discutimos. Lo interesante de este informe es que además de analizar el tipo de datos que podemos conseguir de los diferentes países, también se tomaron en consideración las políticas y acciones tomadas por los gobiernos para el avance de las mujeres en el ámbito de las tecnologías de información y comunicación (TIC). El informe toma en cuenta el objetivo específico 1 Sección J de la Plataforma de Acción de Beijing “Aumentar la participación y el acceso de las mujeres a expresarse en y a través de los medios y las tecnologías de información y comunicación”. Para quienes no sepan, La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en septiembre de 1995, logró una asistencia sin precedentes: 17.000 participantes y 30.000 activistas llegaron a Beijing para participar en la inau-

Opinión

MARTA GARCÍA TERÁN CoMuNiCAdoRA AudiovisuAl y diGiTAl CoN ENfoquE dE dEREChos huMANos @MARTAsCopio

guración. Cuando la conferencia llegó a su fin, había producido la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el plan más progresista que jamás había existido para promover los derechos de la mujer. En este informe se habla de las diferencias de acceso a banda ancha en los diferentes países de la región, de que existe una brecha del 1% entre hombres y mujeres con teléfono celular, y que el 80% de las mujeres utilizan sus celulares para enviar SMS. La participación de mujeres en carreras

que tienen que ver con la ciencia y tecnología es de un 20%, destacándose México (31%) y Uruguay (30%); y Surinam es el único país de la región que celebra oficialmente el Día Internacional de las Niñas en las TIC. En general hay una falta de datos desagregados por sexo y falta información de la participación en ámbitos técnicos y científicos. También se ha detectado que pocos gobiernos han implementado planes o políticas de TIC con vistas a la inserción de las mujeres en el empleo y el trabajo de este campo de la industria y del conocimiento. Muchas veces los esfuerzos se centran en capacitar a mujeres emprendedoras para mejorar su producción y comercialización, pero no hay una priorización de temas ligados a ciencia y tecnología para que las mujeres desarrollen su carrera en estos campos. En general no hay programas nacionales de políticas TIC con perspectiva de inclusión de género y equidad. Para homogeneizar los datos regionales se hace una excelente propuesta de indicadores de TIC y género a medir para conocer realmente qué está pasando con las mujeres y su relación con la tecnología. Esperemos los países de la región se apropien de ellos. Desde aquí quiero felicitar al equipo de investigación integrado por: María Goñi Mazzitelli (Uruguay), Florencia Roveri (Argentina), Lilian Chamorro Rojas (Colombia), Magaly Pineda (República Dominicana), Dafne Sabanes Plou (coordinadora, Argentina). Gracias por arrojar un poco más de luz en el ámbito de las TIC y la relación que las mujeres tenemos con ellas, por analizar y proponer.


facebook.com\MetroNicaragua Martes 10 de marzo 2015

Mundo

06

NAREEN SHAMMO La ex periodista de 28 años de edad de Bahzani, un pueblo asirio situado en el norte de Irak, ha dedicado su vida a salvar a las mujeres de la población yazidi, un grupo etnorreligioso en manos del Estado Islámico. Ella ha sido capaz de rescatar a 700 mujeres rehenes que fueron violadas, vendidas en los mercados de esclavos y obligadas a convertirse al Islam. Metro conversó con Shammo sobre su trabajo y su deber.

LA MUJER QUE SE ENFRENTA AL EI ¿Qué estás haciendo para salvar a las esclavas yazidi capturadas por militantes del Estado Islámico (EI)? — La respuesta a esa pregunta contiene detalles secretos. Pero puedo señalar que, con la obtención de información sobre el lugar en donde hay una rehén y su situación, comienza el intento de rescate. ¿Qué te llevó a este valiente desafío? — Es un deber humanitario y mi deber con mi pueblo. Lo que me hace asumir esta aventura es que no pude ver ninguna otra opción como solución para los asuntos yazidi, de cómo nos sentimos como personas yazidi que estamos solas en esta crisis. Sí, existen peligros que las personas tal vez no esperan, pero confío que no debo dejar de luchar contra la amenaza del EI. ¿Tienes miedo a veces? — Ser un yazidi en Irak significa que estás preocupado y asustado como individuo debido a cómo la sociedad mira a las personas yazidi, ya que somos una minoría dentro de una mayoría no yazidi. Además, las personas yazidi son siempre un blanco

principal de todos los grupos terroristas islámicos. Personalmente, fue un día difícil cuando recibí una llamada, hace tres meses, de un miembro del EI que amenazó con cortarme la cabeza a menos que detuviera mi trabajo. Agregó que él tiene muchos hermanos en la zona donde vivo. Sin embargo, esto no fue más difícil que cuando estaba hablando por teléfono con una chica yazidi que fue secuestrada, y de repente un tipo del EI cogió el teléfono y amenazó con matarla. Esta misión es mucho más difícil de lo que te puedes esperar. Lo que temo es ser una razón para que lastimen a los que yo estoy tratando de rescatar. Los informes dicen que los cautivos yazidi están obligados a donar sangre a los combatientes heridos del EI. ¿Qué más se les obliga hacer? — No estoy 100% segura aún de que el EI tome la sangre de nuestras hijas yazidi para sus combatientes heridos, pero no lo descarto porque me lo han comentado más de una vez. También puedo confirmar que todas nuestras jóvenes que tienen más de 10

años de edad fueron violadas y vendidas en el mercado de esclavos. Todos los rehenes yazidi se ven obligados a convertirse al Islam y leer el Corán, así como a orar también. Los que se niegan a convertirse no reciben comida y bebida, y los militantes del EI han dejado algunos niños morir frente a sus propias familias como castigo por negarse a convertirse. Es decir, el destino final es la muerte para todos los rehenes yazidi que se nieguen a convertir al Islam. ¿Cómo estás negociando con el Estado Islámico? — No soy la única que trabaja para liberar a mi pueblo; hay amigos que me ayudan continuamente. Muchas de esas niñas no están conscientes de que fuimos la razón de que estén en libertad, pero otras sabían del asunto. Yo estaba en contacto con algunas

de ellas; cada vez que me encuentro con ellas dicen: “Dijiste que nos ibas a liberar y lo hiciste, es increíble, aquí estamos con ustedes en este momento”. Ellas decían esto con una gran sonrisa, y eso me hace sentir viva y me da motivación para continuar. ¿Estás rescatando hombres también? — Hasta ahora, no hemos podido liberar hombres, y esto es por lo siguiente: los hombres primero que nada, no están siendo vendidos como lo hacen con las mujeres y las niñas. En segundo lugar, mataron a los hombres de los pueblos yazidi en un asesinato en masa antes de llevarse a las mujeres y los niños. Un ejemplo claro fue el asesinato en masa de Kocho, uno en Hardan, y otros en Sibaia, Tul-azer, Quni, Solagh y muchas otras áreas en la ciudad de Sinjar. Estaban

Destructivo

“Mi ciudad ha estado bajo control del EI desde mediados de agosto. Destruyeron todos los santos templos yazidi e incluso muchos cementerios, incluyendo la tumba de mi padre”.

matando a todos los hombres que se negaban a convertirse al Islam inmediatamente, y mataban a los que no serían capaces de participar en batallas después. Espero que podamos liberar a todos los rehenes yazidi. Sin embargo, tanto el gobierno iraquí y el de Kurdistán deben rendir cuentas, ya que no cumplieron con su obligación de proteger a las personas yazidi. Ambos gobiernos están ahora de nuevo en silencio en relación con esta crisis humanitaria. ¿Qué están haciendo esas mujeres que fueron liberadas? — Las que regresaron de nuevo están en condiciones muy duras en los campamentos y estructuras de los edificios, y necesitan ayuda urgente ya que los gobiernos no tienen un plan para mejorar sus vidas. Con un amigo estamos tratando de apoyar a las que han vuelto y han perdido a sus familias, así como aquellas que tienen familia capturada por el EI. Sin embargo, nos enfrentamos a dificultades, ya que el número de las que han regresado ha llegado a cerca de 700 personas. Esas personas

necesitan comida, ropa, medicina, así como tratamiento psicológico, ya que han visto y vivido todo tipo de brutalidad y persecución como violaciones, decapitaciones, ser vendidas como esclavas, y más. ¿Te imaginas que ahora las mujeres están viviendo en campos de refugiados, donde están compartiendo baños y duchas con una capacidad para 50 personas? ¿Cómo puede un lector de Metro ayudar? — Le pido a cada persona en el mundo que eleve su voz conmigo para que liberen los rehenes yazidi de manos del EI. Suman casi 7.000, en su mayoría mujeres y niños. Las mujeres son utilizadas como esclavas sexuales, mientras que a los niños les están enseñando yihadismo para convertirlos en la próxima generación de terroristas. Aquí no queremos que nuestros hijos sean terroristas o extremistas, ya que esto va en contra de nuestra religión, filosofía y valores.

DMITRY BELYAEV dmitry.belyaev@metro.lu


facebook.com\MetroNicaragua Martes 10 de marzo 2015

mundo

Obama: “Venezuela es amenaza para EE.UU.” Conflicto. El presidente ordenó la suspensión de visas y la congelación de bienes en territorio estadounidense de siete funcionarios militares y policiales El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, emitió ayer una orden ejecutiva en la que declara la situación en Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos” y, como consecuencia, ordenó nuevas sanciones que afectan al gobierno de Nicolás Maduro, según un comunicado de la Casa Blanca. La declaración de una “emergencia nacional” es una herramienta con la que cuen-

ta el presidente estadounidense para aplicar sanciones contra un país en determinadas circunstancias y que le permite ir más allá de lo aprobado por el Congreso. La acción ejecutiva de Obama ordena la suspensión de visas y la congelación de bienes en territorio estadounidense de siete funcionarios militares y policiales venezolanos. “Estamos comprometidos a hacer avanzar el respeto por los derechos humanos, a proteger las instituciones democráticas y a proteger el sistema financiero de Estados Unidos de los flujos financieros ilícitos de la corrupción pública en Venezuela”, dice el comunicado. Los blancos de las nuevas sanciones de Estados Unidos son “personas involucradas en o responsables por la erosión de las garantías de los derechos humanos, la persecu-

ción de oponentes políticos, la restricción de la libertad de prensa, el uso de la violencia y violaciones a los derechos humanos y abusos en respuesta a las protestas contra el gobierno, y las detenciones y arrestos arbitrarios de manifestantes antigubernamentales, así como la corrupción pública significativa de altos funcionarios del gobierno de Venezuela”. Rápida respuesta La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, reaccionó al anuncio y prometió que “pronto” responderá a la orden impartida por Obama. “Nosotros no queremos mezclar las políticas internacionales y pronto daremos a conocer la respuesta de Venezuela sobre el alcance de estas declaraciones”, dijo Rodríguez en una rueda de prensa convocada para abordar otros asuntos internacionales. AGENCIAS

Sin Facebook ni Twitter

Estado Islámico crea su propia red social “Khelafabook” es el nombre que recibe la nueva red social creada por los seguidores del Estado Islámico (EI), con el objetivo de poder establecer una comunicación después de que se les prohibiera el uso de otras plataformas, como Facebook y Twitter. El sitio se encuentra caído desde que fuera descubierto, pero tiene una apariencia similar a Facebook. Según consigna el medio británico The Independent, el sitio de Khelafabook, -que proviene de “califato” en árabe- tenía la apariencia de una red social normal, pero con una fotografía del mundo con logotipos del EI sobre algunos países. “No se tiene claridad sobre si está siendo utilizado como herramienta de planificación o simplemente para comunicarse”. AGENCIAS

07

Brasil. Gobierno de Dilma acepta protestas, pero pide tolerancia El Gobierno brasileño consideró que los cacerolazos oídos la noche del domingo en varias partes del país durante un discurso de la presidenta Dilma Rousseff fueron un ejercicio del derecho a la protesta, pero instó a los descontentos a no romper la barrera de la tolerancia. “El Gobierno respeta la más amplia libertad de manifestación”, pero las protestas no pueden ser inflamadas por “la intolerancia”, declaró el ministro de la Presidencia, Aloizio Mercadante. Las cacerolas se escucharon en varias ciudades este domingo, mientras Rousseff dirigía un mensaje en cadena nacional por el Día Internacional de la Mujer, en el que además pidió “paciencia” a la población ante la delicada situación económica del país y el ajuste fiscal que promueve su Gobierno. Mercadante defendió la “austeridad” que promueven las medidas del Gobierno, aun-

que reconoció que “un ajuste nunca es agradable” y lo comparó con la necesidad que toda persona tiene periódicamente de “ir al dentista”. Según el ministro, las manifestaciones ocurrieron en barrios de las clases media y alta, que en las elecciones de octubre pasado le dieron la espalda a Rousseff, quien fue reelegida en segunda vuelta por una diferencia de apenas un 3%. En alusión a la posición que esas clases sociales expresaron con su voto en octubre pasado, Mercadante instó a los opositores a evitar “convertir su descontento en una tercera vuelta electoral” y los instó a manifestar su desacuerdo con “tolerancia”. El ministro sostuvo que el desacuerdo con el Gobierno debe ser manifestado por los ciudadanos “dentro de una cultura de respeto” y convocó a la sociedad a “debatir alternativas y propuestas”. AGENCIAS


facebook.com\MetroNicaragua Martes 10 de marzo 2015

Opinión

SHIRLEY GÓMEZ BOLAÑOS PERIODISTA DE TURISMO, CULTURA Y TRADICIONES. PRESENTADORA DE TV Y REDACTORA TURÍSTICA FACEBOOK: SHIRLEY GÓMEZ BOLAÑOS

TURISMO

08

SANDBOARDING EN EL CERRO NEGRO: ALTURA Y ADRENALINA EXTREMA

TWITTER: SHIRGOMEZ INSTAGRAN: SHIRGOMEZB

En una de mis andanzas por el occidente de Nicaragua, tratando de apreciar más de cerca la hermosa cadena volcánica que resguarda a los leoneses y chinandeganos, llegué al complejo volcánico “Pilas El Hoyo”. A tan solo 25 kilómetros de la ciudad de León, llegar es toda una aventura, acompañados de un guía local sobre caminos de arena volcánica cruzarás comunidades donde sus habitantes actualmente trabajan el “turismo rural comunitario”. Estar en esta zona es recordar la geografía de nuestro país cuando nos preguntaban en clase: ¿Dónde queda la cordillera de los Maribios? Este complejo es parte de ella. Es aquí donde se ubica una colina negra, sin vegetación, con laderas empinadas conocido como el Cerro Negro. Con tan solo 726 mts de altura estar en esta zona es sentir la boca del infierno, la temperatura aumenta y el

sol se apodera de tu piel, por eso es recomendado llevar camisa manga larga, protector solar y gorro para cubrirte del sol. Según los vulcanólogos, este coloso nació en la madrugada del 13 de abril de 1850, siendo uno de los más recientes de la franja volcánica de occidente, en medio de temblores, ruidos subterráneos y proyecciones de lava. En su totalidad ha tenido 23 erupciones. Conversando con nuestro guía Ángel Andino, el Cerro Negro es uno de los volcanes activos más pequeños del país y de los pocos templos magmáticos donde podrás apreciar sus cráteres desde el punto más alto, así mismo toda la cadena volcánica del Pacífico, desde el San Cristóbal hasta volcán El Hoyo. Como toda área protegida, cuenta con su caseta de información donde podrás conocer más de la historia del coloso y uno de los mejores deportes extremos del país: El sandboarding. Para los amantes de los deportes extremos este volcán es el destino perfecto que no podés dejar de visitar en nuestro país. Comenzamos nuestra escalada sobre un sendero rocoso y bastante inclinado, esto te llevará entre 45 minutos a 1 hora dependiendo de tu

resistencia, lo que sí te aseguramos es que harás unas cuantas estaciones para descansar, ya que el cargar la tabla, agua para hidratarte, cámara fotográfica y el equipo de sandboarding requieren de cierta fuerza y agilidad, la recompensa es la hermosa vista de toda la cordillera de los Maribios. El volcán cuenta con 4 cráteres, en uno de ellos podrás apreciar las hermosas fumarolas donde sentirás lo candente que es en sus entrañas. Las fumarolas son un fenómeno como válvula de escape, donde libera presión interna; emanan gases y vapor de agua a un máximo de 66.8ºc de temperatura. En las grietas podrás apreciar la constancia con la que sale el humo que viene desde la parte céntrica a lo interno del volcán. El volcán está compuesto 100% de arena quemada y piedras, es de ahí que procede su nombre. En total ha tenido 23 erupciones y llegar a la cima no es el clímax de esta aventura, sino la descendida sobre la tabla. El tour completo incluye tabla + equipo de protección + agua + entradas con un mínimo de 3 participantes. Comenzar a deslizarte te sube al máximo la adrenalina, previo a esto cada persona se coloca su traje, gafas de protección para la arena

Coordenadas

Nombre: Cerro Negro Estado: Activo Tipo: Conos de ceniza Elevación: 726 msnm Rec

e daci

e

Protector solar, agua, gorra o sombrero, tenis que soporten el filo de las

rocas y por supuesto una buena condición física. Lo último y más importante, que te encanten los deportes extremos. P eci A la entrada se debe pagar una tarifa, ya que se trata de un área protegida. El precio es de US$4

y se sujeta de su tabla. De pie lo hacen los más valientes y con mayor experiencia, pero si es primera vez lo más recomendado es sentado. Solo déjate llevar por el efecto gravitacional. Deslizarse es fácil y divertido y es sin duda una experiencia única para los amantes de la aventura. Si querés vivir esta experiencia, no te perdás nuestra próxima gira el 29 de marzo. Si querés más información, escribinos a shirgomezb@gmail.com o seguime a través de Facebook, Instagram o Twitter.

+ PLUS


facebook.com\MetroNicaragua Martes 10 de marzo 2015

DEPORTES

09

La Costa superó a Chinandega con cuadrangular de Mendoza Los costeños ganaron la serie 3-1. El primer partido lo perdieron en el último episodio

Rommel Mendoza, pelotero de la Costa Caribe. / HENRY PADILLA

En Puerto Cabezas, la Costa Caribe dividió honores en el doble partido de reprogramación de este lunes al perder 4x3 y ganar 7x6 ante los Naranjeros de Chinandega, resultado que al final favoreció a los costeños 3-1 en la serie, en el Campeonato de Béisbol Superior Germán Pomares Ordóñez. En la reanudación del primer juego, el artillero Mesaac Laguna estremeció a la tropa costeña conectando un soberbio cuadrangular con dos corredores en circulación, para definir el encuentro a 4x3 en el sexto inning, luego de estar igualados a una carrera en el quinto episodio. La victoria infló la autoestima de los Naranjeros que dio el triunfo a José Luis Sáenz y el revés a Ernesto Glaswo. Dejando la posibilidad de ganar el segundo encuentro para los occidentales que estaba la-

Está decidido. Reyes debe esperar su oportunidad para debutar en la MLB Las esperanzas de ver a Elmer Reyes en los Bravos de Atlanta al menos en el arranque de la campaña se volvieron a esfumar, aunque la verdad esa decisión se veía venir, pues sus posibilidades eran más difíciles respecto de la de otros nicas en el Spring Training. Ayer los Bravos informaron que enviaron al nica a Triple A al Gwinnett Braves, precisamente donde terminó la campaña en 2014 con números aceptables por un promedio encima de los .280 puntos, 3 jonrones, 28 remolques y 16 dobles en 55 partidos. Por ahora es el primer nica que envían a las menores, de los seis que arrancaron el Spring Training con sus respectivas organizaciones. Por otra parte, después de irse en blanco en los últimos partidos, Everth Cabrera co-

nectó sencillo frente a los Filis. Con ese infield hit a segunda, Baltimore llenó las bases en el segundo innings, pero Alejandro De Aza falló y todo terminó ahí. De paso el equipo de Filadelfia venció 1x0 a los Orioles. En el cuarto, Cabrera disparó una línea a las manos del segunda base y en su última aparición recibió boleto en el séptimo. Cabrera, quien batea para .111 en el Spring Training hizo un doble play a los Filis. Por su parte, Erasmo Ramírez está previsto para abrir mañana contra los Rockies de Colorado (2:05 p.m.). En su primera aparición de solo dos entradas, el rivense estuvo muy por debajo de las expectativas que tiene un lanzador, que se supone, está peleando el quinto puesto de la rotación en los Marineros de Seattle. FRANCISCO JARQUÍN SOTO

Elmer Reyes, pelotero de los Bravos de Atlanta. / AFP

tente, esto solo fue un sueño fugaz porque la tropa costeña los frenó en seco. Mendoza explotó Con el segundo encuentro empatado a seis carreras en el séptimo inning, la tanda central de los costeños estaba ansiosa por conectar su mejor tablazo que dejaría tendido a Chinandega en el cierre de ese episodio. En su último turno al bate y con un out en la cuenta, Darrel Campbell entró como bateador emergente encontrando las bases llenas ante Wilson Flores, pero su presencia con el madero no pudo dar el golpe de gracia al conectar una rola a la intermedia, que culminó poniendo out en home plate a Jacksamir Reyes. Sin embargo, el turno era para Rommel Mendoza,

quien descifró el envío de Flores, metió la bola al jardín derecho que facilitó a Mark Joseph anotar la séptima carrera, dejando tendidos a los Naranjeros de Chinandega con marcador de 7x6, y ganar la serie 3-1 a favor de los costeños. El encuentro lo ganó Shendal Benard (2-1) y perdió el relevista Wilson Flores (0-1). Por su parte, Dwight Britton conectó su cuarto cuadrangular de la campaña. Después de los desafíos de ayer, los grupos permanecen de la siguiente manera: En el ‘A’, los Dantos son líderes con 14 ganados y 6 reveses, les sigue Estelí con 13-7. El Bóer encabeza el ‘B’ con 15-5 y Masaya es segundo con 13-7, y la Costa Caribe es líder del ‘C’ con 14-6. FLAVIO GARCÍA

2 DEPORTES


facebook.com\MetroNicaragua Martes 10 de marzo 2015

deportes

10

Se deinen los primeros clasiicados. Real Madrid y Oporto son los favoritos

Welbeck hundió al ‘Man-U’ El Arsenal, defensor del título, se clasificó este lunes para las semifinales de la Copa de Inglaterra de fútbol (FA Cup) tras derrotar por 1-2 en Old Trafford al Manchester United, que jugó los últimos trece minutos en inferioridad numérica por la expulsión del argentino Ángel di María. Nacho Monreal y el ex del United Danny Welbeck marcaron los goles del equipo ‘Gunner’. Wayne Rooney descontó por los ‘Reds Devil’. / AFP

El Real Madrid buscará esta tarde (1:45) rubricar su pase a los cuartos de final de la Liga de Campeones frente al Schalke 04 alemán en el partido de vuelta de octavos de esa competición, en la que busca revalidar el título conseguido en 2014. Los blancos se impusieron 2-0 en la ida y no deberían tener problemas para rubricar su pasaporte a cuartos en su feudo del Santiago Bernabéu, pero su bajón de juego en la Liga ha sembrado algunas dudas. El equipo blanco parece haber acusado la ausencia del centrocampista croata Luka Modric y del central Sergio Ramos, ambos lesionados, pero cuya vuelta es inminente. Enfrente, los blancos tendrán a un Schalke al que le gustaría seguir cosechando victorias tras registrar el pasado fin de semana su primer triun-

fo en cinco partidos frente al Hoffenheim (3-1). Por otra parte, el estadio Do Dragao será el escenario donde se decidirá si el Oporto del español Julen Lopetegui o el Basilea del portugués Paulo Sousa avanzan a cuartos de final de la Liga de Campeones, después de que los “dragones” lograran un valioso empate a 1 en el partido de ida en Suiza. El colombiano Jackson Martínez, estrella goleadora del Oporto en Europa (5) y en Liga lusa (17), es la ausencia más sensible para Lopetegui, quien lo reemplazará con el camerunés Vincent Aboubakar. A pesar de este contratiempo, el Oporto intentará aprovechar la leve ventaja obtenida en la ida al conseguir anotar a domicilio (1-1) y regresar a unos cuartos de final de ‘Champions’ 6 años más tarde de la última vez. afp

‘Juve’ se consolida en la cima La Juventus (1º) ganó 1-0 al Sassuolo (14º), ayer en el cierre de la jornada 26 italiana, y se acerca a su cuarto Scudetto consecutivo, ya que tiene 11 puntos de ventaja con la Roma (2º), que el domingo empató sin goles en la cancha del Chievo (16º). La ‘Juve’ esperó hasta el minuto 82 para lograr el triunfo. Entonces el francés Paul Pogba se sacó un remate acrobático desde la frontal del área para dejar a su equipo muy cerca del cuarto campeonato consecutivo. / AFP


facebook.com\MetroNicaragua Martes 10 de marzo 2015

deportes

‘Chocolatito’ gana tiempo de cara a su próxima pelea Román mantiene una dieta estricta. Regresó al gimnasio este lunes y espera viajar a Estados Unidos en abril Tras su cómoda victoria sobre el mexicano Valentín León, el pasado 28 de febrero, donde apenas sudó en tres asaltos antes de noquear a su rival, el tricampeón pinolero Román ‘Chocolatito’ González (42-36 Ko’s) se está preparando para su siguiente pelea programada para mayo, donde defenderá por segunda ocasión su cetro mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Con el ánimo a tope y totalmente enfocado en su entrenamiento, Román espera que se confirme la fecha del combate eliminatorio entre el azteca Edgar Sosa (51-8-30 Ko’s) y el tailandés Nawaphon Por Chokchai (26-19 Ko’s), de la cual saldrá su próximo rival. “La duda que tengo es quién va a ser mi contrincante. Todavía no se define la pelea entre Sosa y el tailandés (Nawaphon) y no sé qué va a pasar si sigue corriendo el

tiempo y se acerca más la fecha para mi segunda defensa”, manifestó el ‘Chocolatito’. “Mientras se define quién va a ser el próximo rival, estoy trabajando duro en el gimnasio, mantengo una dieta estricta y quiero permanecer en un peso estable. Ando en unas 125 libras y no quiero excederme. De verdad me siento bien en todos los aspectos y de aquí a mayo voy a estar en un nivel espectacular”, declaró el tricampeón mundial pinolero. El ‘Chocolatito’ aseguró que viajará a Estados Unidos la última semana de abril para completar su entrenamiento previo a su defensa. “La idea es entrenar dos o tres semanas allá (EE.UU.) y climatizarnos. Ya lo decidimos y lo más seguro es que a finales de abril nos vayamos”, confesó González. Récord envidiable

42 victorias, 36 nocauts y de forma invicta es el balance del tricampeón pinolero Román ‘Chocolatito’ González, monarca mosca del Consejo Mundial de Boxeo, quien defenderá su cetro por segunda ocasión en mayo próximo.

Román ‘Chocolatito’ González durante su entrenamiento vespertino en el Gimnasio Róger Deshón. / LISSANDRO ROQUE / END

El monarca mosca del CMB ambientó su deseo de medirse a Sosa, aunque no depende de él. Y aunque está consciente que su trabajo es enfrentarse al ganador de la eliminatoria, le motiva la idea de enfrentar al azteca. “Conozco a Edgar y es un

gran boxeador. Me gustaría enfrentarme a él, sé que no está en mis manos, pero sería una bonita pelea. De cualquier manera no importa si queda Sosa o el tailandés, ambos sufrirían lo mismo, pero con Edgar he hecho sparring y me gustaría llevarlo en serio

René Alvarado sigue optimista El reciente descalabro ante el estadounidense Eric Hunter no desanimó a René “El Gemelo” Alvarado (21-4, 14 nocauts). La fe de Alvarado es inquebrantable como una roca y ahora está enfocado en recuperar la confianza contra su próximo rival, Rafael “El Jaguar” Castillo (11-19-3, 4 nocauts) en el combate estelar del cartel boxístico que organizará la promotora Búfalo Boxing en el Puerto Salvador Allende el próximo 21 de marzo. Alvarado volverá a pelear en tierras pinoleras tras dos años de combatir en el extranjero. El último desafío de René en Nicaragua fue el 15 de marzo del 2013 cuando noqueó de forma descomunal a Ariel Vásquez en un asalto. “Mi objetivo es lograr una

victoria contra Castillo, tengo que levantarme del tropiezo que tuve. Tengo mucho tiempo de no pelear en mi país y quiero dar una buena impresión, me estoy preparando con la misma seriedad de siempre para asumir este compromiso y espero que la gente que asista a mi pelea termine satisfecha”, comentó Alvarado, quien es campeón Internacional Superpluma (130 libras) del Consejo Mundial de Boxeo. Después del tropiezo ante Hunter, el boxeador nicaragüense sacó muchas conclusiones de la derrota. René cree que es el momento de dar un salto de categoría a pesar de que no tiene problemas de marcar las 126 libras. Sin embargo, asegura que su cuerpo ya no recupera toda su fortale-

za tras superar la báscula. “Estoy analizando con mi equipo de trabajo si me mantengo en 126 libras o subo a 130. Posiblemente éste sería mi último combate en peso pluma, pero todavía tengo que dialogar con mi equipo puesto que en superpluma me siento mejor, y quiero aprovechar que soy campeón Internacional y buscar una oportunidad grande en esa categoría”. “Ante Hunter sentí que no me recuperé mucho, no tenía fuerza, además el estilo boxístico de él me complicó”, explica el “Gemelo”, quien manifestó que después de derrotar a Castillo, la empresa Golden Boy Promotions tiene planes de organizarle dos combates en tierras aztecas. HAXEL RUBÉN MURILLO

René ‘Gemelo’ Alvarado enfrentará a Rafael Castillo el 21 de marzo. / P. FLETES

al cuadrilátero”, dijo Román, quien entrenó durante dos horas en el Gimnasio Róger Deshón, en San Judas.

ALEJANDRO SÁNCHEZ S.

11

Es oficial

NY Cosmos jugará amistoso ante Cuba El New York Cosmos, en el que milita el español Raúl González, se enfrentará a la selección cubana de fútbol en un partido amistoso el próximo 2 de junio en La Habana, con lo que será el primer equipo estadounidense de ese deporte que juega en la isla en los últimos 16 años. El encuentro, anunciado a Efe por la Asociación Nacional de Fútbol, se producirá en el actual contexto de deshielo diplomático entre Washington y La Habana iniciado el pasado 17 de diciembre. El partido tendrá lugar en el estadio “Pedro Marrero” de la capital cubana, explicó el vicepresidente de la Asociación de Fútbol, Antonio Garcés. En este momento la selección cubana participa en el campeonato nacional de primera división y después competirá en la Copa Oro de la Concacaf, que se disputará en julio próximo, comentó el directivo. El partido tendrá lugar durante un receso de la temporada regular del Cosmos en la Liga de Fútbol de Norteamérica (North American Soccer League), la segunda división de fútbol de Estados Unidos. EFE

@MetroNicaragua

Argentina sentenció a Brasil. Delbonis derrotó a Bellucci en la Copa Davis Federico Delbonis completó ayer su victoria ante Thomaz Bellucci para rubricar el triunfo argentino por 3-2 sobre Brasil, en la primera ronda del Grupo Mundial de la Copa Davis. Luego de la suspensión de ayer por falta de luz, el tenista nacido en la ciudad de Azul logró el tercer y definitivo punto para los locales al imponerse por 6-3, 3-6, 6-2 y 7-5 en dos horas y 59 minutos. Ante más de ocho mil espectadores para una jornada de entrada libre y gratuita, los simpatizantes argentinos festejaron una nueva victoria, que asegura quince años de permanencia en la élite de la Copa Davis.

Delbonis había logrado el domingo la primera manga con total autoridad por 6-3, pero en la reanudación de ayer Bellucci niveló el duelo al adueñarse del segundo parcial por el mismo marcador. A partir de ese momento, Delbonis recuperó la confianza, y pese a un pequeño bajón en el cuarto parcial, consolidó su triunfo al imponerse por 6-2 y 7-5. Argentina, con el regreso de Juan Martín del Potro, enfrentará a Serbia en cuartos de final. El resto de los cruces de esa instancia serán: Francia ante Gran Bretaña, Autralia contra Kazajistán y Canadá frente a Bélgica.. EFE


COLECCIONABLE / CONOCIENDO LAS ESCUDERÍAS DE LA F1

facebook.com\MetroNicaragua Martes 10 de marzo 2015

12

SIEMPRE FUERTES Red Bull dio visos de fortaleza y de saber recuperarse durante la pasada temporada. A inicios de 2014 lidió con problemas de fiabilidad, pero a medida que el calendario avanzó, su rendimiento fue mejorando. El australiano Daniel Ricciardo fue el único capaz de discutir las carreras con los pilotos de Mercedes-Benz. Para este año la escudería "energética" le dice adiós a Sebastian Vettel, piloto con el que ganaron cuatro títulos del mundo y le abre las puertas a Daniil Kvyat, quien participó en 2014 al mando de un Toro Rosso, ambos tendrán el respaldo del genio aerodinámico Adrian Newey, quien ya ha logrado 150 victorias en la F1, aunque ahora lo hará desde un puesto menos relevante.

*palmarés correspondiente a RED BULL

CAMPEONATOS*

constructor

4 piloto

VICTORIAS*

4

BASE

MONOPLAZA 2015

M. Keynes, GB

RB11 Motor Renault

50

POLE*

PILOTOS 2015

1

8

57

3

0

Podios

0

0

Campeonatos

1 (x3)

Mejor puesto carrera

9 (x3)

2 (x2)

Mejor puesto parrilla

5 (x2)

25 años

26

20 años

Edad

Daniel Ricciardo (AUS)

Daniil Kvyat (RUS)

ra

Ingeniería Campeona

2 5 7

(ALE) 2010 - 13 8 9 4

8 to 9 pilo r o 98 t truc 97 cons o añ

9

0 90

01

03

7 7

04

7

05

7

4

08

7

Sebastian Vettel

compañía adquirió la escudería Jaguar Racing por cerca de usd. 110 millones

Red Bull 2005–

lh

m

07

Bul

te

06

d 1 de Re

ast

a al

09

po

a

Campeón 2010 Red Bull RB7 Renault RS27 V8 (90°), 2.400 cc

lo

Stewart 1997–99

da

no

20

14

Cro

La escudería Stewart Grand Prix fue fundada en 1997 por el trIcampeón de F1 Jackie Stewart y su hijo de Paul Stewart. Al final de 1999 la Ford compró la escudería y pa la renombró Jaguar rti cip Racing ació Jaguar Racing fue n en l a Fór mul a una escudería de Fórmula 1 que compitió durante 5 temporadas. El 15 de noviembre de 2004, Red Infiniti Red Bull Bull confirmó la compra Jaguar Racing1 es propiedad de la escudería 2000–04 de la empresa de bebidas Jaguar a Ford energéticas Red Bull. La

10 1 1 12 13 14

2

02

Campeón 2013 Red Bull RB9 Renault RS27 V8 (90°)

Renault 2010 - 13

INFOGRAFÍA: CHRISTIAN CARRIÓN / FUENTE: INTERNET, F1


facebook.com\MetroNicaragua Martes 10 de marzo 2015

dEpORTEs

13

Mundial 2022 en noviembre: “Los clubes no perderán plata” Entrevista. Experto habla sobre la recomendación del grupo de trabajo de la FIFA El grupo de trabajo de la FIFA anunció que la Copa del Mundo de 2022 en Qatar solo se llevará a cabo entre noviembre y diciembre. La candidatura de Qatar en 2010 propuso un evento de verano, pero las temperaturas de junio en el estado del Golfo Pérsico, que se elevan por encima de los 50 grados centígrados, podría suponer un potente riesgo para la salud de los jugadores y aficionados. Se espera que esta recomendación sea ratificada por el comité ejecutivo del torneo en Zurich, el 19 y 20 de este mes. Entonces,

por las malas decisiones de la FIFA.

¿cómo afectará esta decisión al fútbol mundial, en especial las competencias de clubes? Metro habló con Martín Avilés, periodista de fútbol del periódico deportivo mexicano Estadio. ¿Es una buena opción reprogramar la Copa del Mundo del 2022 a noviembre y diciembre? El cambio de fecha de la Copa del Mundo está en contra de la esencia del juego. El verano (del hemisferio norte, junio y julio) es el final de la temporada de fútbol en todo el mundo y, por tanto, el momento perfecto para albergar el torneo más importante. Sin embargo, y aunque este cambio se deba a las altas temperaturas que existen en ese país, la pregunta sigue siendo: ¿por qué organizar un torneo en un país con un clima extremo? Esa decisión tomada

Martín Avilés, periodista.

por la FIFA se basó en factores políticos y no pensaron en aspectos clave, como el clima. No habrá estadios con aire acondicionado, como se propuso en un principio. Creo que lo que debe ser cambiado es el país anfitrión, no la fecha, ya que los clubes no deberían por qué tener que perder dinero o modificar sus calendarios solo

¿Hay alguna posibilidad de que no se haga la Copa Mundial en Qatar? Dudo que la FIFA termine cambiando al anfitrión del torneo. Tienen la infraestructura en Qatar y el respaldo político del cabeza de la FIFA, Joseph Blatter. Esperemos que los ajustes necesarios de los estadios se hagan y se lleve a cabo en verano como debería ser. No creo que la UEFA, Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol) y otras federaciones regionales acepten un cambio de fecha. ¿Cómo se verá afectada la Champions League y Europa League? Por supuesto que eso afectaría a la UEFA Champions League y otras competencias internacionales

Estadios como éste albergarán el Mundial dentro de siete años.

de clubes. Imagina tener estos cambios radicales en el calendario. Si la Copa del Mundo se celebrara en el invierno de 2022, la FIFA tendría que negociar un período de paralización largo a nivel de clubes, similar a lo que sucede en Rusia o los

/ ARCHIVO

países con temperaturas extremas que impiden el desarrollo del deporte en esas fechas.

DMITRY BELYAEV METRO INTERNACIONAL


ESPECTÁCULOS

facebook.com\MetroNicaragua Martes 10 de marzo 2015

3

14

Miss Nicaragua visto desde la organización El evento. A pesar de las críticas, la directora dijo que el país recibió un “espectáculo de la mejor calidad”

CULTURA

Madonna

¿A quién admira?

“Orgullosa y satisfecha” está Karen Celebertti, directora de la Organización Miss Nicaragua, a tres días del certamen final en el que celebraron los 15 años que ella ha dirigido. En entrevista con Metro, Celebertti contestó algunas críticas que surgieron en las redes sociales, una de ellas fue no mencionar a las otras reinas de belleza previo a sus 15 años. “No tenemos derechos de uso de imágenes o memorabilidad de los concursos anteriores porque fueron producidos por otras organizaciones”, justificó. Sobre el video de Marifely Argüello, Miss Nicaragua 2004, dijo que esas imágenes fueron recibidas el mismo día, por tanto “la alfombra estaba topada, no nos daba tiempo para pasarlo en televisión”. Sin embargo, la directora de OMN aclaró que escribió un mail donde se le pidió disculpas e informó que el video

Farah Eslaquit, Claudia Salmerón, Marianela Lacayo, Indiana Sánchez y Scharllett Allen son algunas de las ex reinas que acompañaron el certamen. /TOMADA DEL FACEBOOK MN

sería transmitido en OH!, por VosTv, y redes sociales, añadió. Daniela “es un gran ser humano” Respecto de la nueva reina, manifestó que Daniela Torres, de Managua, “es un gran ser humano, quien hace mucha química en el equipo y ama a Nicaragua”. Respecto de su preparación previo a Miss Universo, subrayó que esta beldad inicia a prepararse desde que se coronó. Sobre la transmisión y producción del evento, la

Madonna se encuentra promocionando su nuevo disco “Rebel Heart” y durante una entrevista dejó ver que si comparte su corona, sería con nadie más y nadie menos que el rapero Kanye West, al que calificó como un músico que traspasa límites, incluso, lo comparó con ella al decir que era la “Madonna negra”. La Reina del pop explicó al New York Daily News que el esposo de Kim Kardashian y ella son muy parecidos: “Kanye es la nueva Madonna. Kanye es la Madonna negra”. Agregó que son similares al hacer sorprender a la gente con sus excentricidades.

propietaria de la agencia Silhuetas dijo que el país recibió un “espectáculo de calidad”, pero también reconoció que se necesitan mejorar algunos elementos en los próximos shows. “Siempre hay lugar para mejorar, son diferentes equipos: candidatas, tv, audio, sonido, artistas, diseñadores, etc. Todo el tiempo estamos haciendo cambios para mejorar”, manifestó.

KAREN ESPINOZA

@Metro Nicaragua

Garner y Affleck

Se están divorciando

Se preparan para la final Las seis parejas de Bailando por el Teletón tuvieron su tercera presentación el pasado domingo en Galerías Santo Domingo, donde estos famosos nicas se movieron a ritmo del reggaetón, demostrando su capacidad para #DonarOportunidades. En la actividad también se hizo presente la Miss Nicaragua Daniela Torres. / OSCAR SÁNCHEZ

Jennifer Garner y Ben Affleck, quienes cumplirían 10 años de matrimonio el próximo mes de julio, están por divorciarse, según The National Enquire. Esta pareja de Hollywood estaría hablando con sus seres más queridos al respecto, ya que tendrán que pelear custodia y casi 150 millones de dólares de la fortuna mutua. Las razones no parecen claras, pero según el rotativo fue debido a una rivalidad entre Garner y Jennifer López, quien ha estado rondando los pasos de su ex pareja Ben Affleck. AGENCIAS


facebook.com\MetroNicaragua Martes 10 de marzo 2015

ESPECTÁCULOS

15

Mueren 10 personas en accidente de reality de Discovery Argentina. El choque de dos helicópteros se produjo cuando se grababa Supervivencia al Desnudo Diez personas, ocho de ellas de nacionalidad francesa y dos argentinos, fallecieron ayer al chocar dos helicópteros en la localidad argentina de Villa Castelli, donde iban a filmar un reality de supervivencia. El gobierno de La Rioja confirmó que una de las naves pertenecía al estado provincial, mientras la otra, según la jueza de instrucción Virginia Illanes, era de “la policía de Santiago del Estero”, ambas facilitadas para las grabaciones del popular programa de Discovery Channel, que también se ha grabado en Nicaragua. Choque e incendio El accidente se produjo a las 5 de la tarde cuando los helicópteros chocaron en al aire, cerca de la quebrada del Yeso y comenzaron a incendiarse, por lo que durante más de dos horas trabajaron los bomberos para apagar el fuego. “Aparentemente se produjo el choque de las dos naves

Los Simpsons de luto. Fallece co-creador de la serie más exitosa de la TV

Supervivencia al Desnudo y otros programas de Discovery también se han grabado en nuestro país.

con la consecuencia de diez personas fallecidas”, afirmó el secretario de Seguridad de La Rioja, comisario Luis César Angulo, y estimó que “no” habría sobrevivientes por el accidente. En las aeronaves se trasladaban diez personas entre participantes, productores y técnicos que filmaban el reality de supervivencia. Según el comisario Fabián Gordillo, el riojano fallecido “era el piloto de la nave de la

provincia”. Y aseguró que las naves provinciales trabajaban para esa productora europea “desde hace un tiempo”. El programa La producción de Discovery Channel había elegido los escenarios naturales de la Quebrada del Yeso y El Condado para filmar este programa del que participaban europeos y era transmitido a todo el Viejo Continente. El programa Supervivencia

/ ARCHIVO

consiste en pruebas de resistencia con el objetivo de que los participantes llegaran a la Quebrada del Yeso. Ésta era la segunda vez que la producción estaba en la provincia y utilizaba helicópteros para movilizarse. Según el portal riojano DataRioja, los equipos técnicos habían filmado entre el 23 y el 27 de septiembre la primera parte de las pruebas en Villa Castelli. AGENCIAS

“La Parka”, de Gabriel Serra, inicia gira por parques y barrios de Nicaragua Este mes los barrios y parques de Managua y de cuatro departamentos del país disfrutarán del cortometraje documental “La Parka”, del realizador nicaragüense Gabriel Serra. Esta iniciativa estará conducida por una serie de cine foros en pos de promover una cultura alimenticia saludable y responsable. “La Parka”, una producción del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), de México, pieza donde Serra plantea temas existenciales, y también invita a la re-

flexión en torno a los hábitos alimenticios, el consumo de la carne y los procesos antes de consumirla. Esta proyección, que inició ayer y estará hasta el 28 de marzo, es organizada por la Cinemateca Nacional en conjunto con Managua Furiosa, el CCC, Biósfera, jóvenes de la Red de Comunicadores; del Movimiento Cultural Leonel Rugama y del Movimiento Ambientalista Guardabarranco. “La Parka” recorrerá en pantalla grande 14 parques y

barrios de Managua, así como cuatro departamentos del país: Granada, Estelí, Chinandega y León, acompañados de jóvenes que compartirán charlas y debates para fomentar una mejor alimentación, sana, higiénica y lejos de malos hábitos. Se trata de contribuir con una educación y seguridad alimentaria nutricional, en función de aplicar prácticas saludables en el consumo de alimentos, además de apoyar la recreación y cuidado del medio ambiente. Esta pro-

puesta estará disponible gratuitamente para el público, no solo interesado en el cine, sino también en una buena cultura alimentaria. A través de charlas y debates podrán obtener instrucciones y guías con recetas e indicaciones de cómo podemos mantener una dieta eficaz y saludable. Las actividades se desarrollarán desde las 6:00 pm en distintos lugares de la capital, para información detallada puede acceder a la página: www.cinemateca.gob.ni. METRO

El guionista y productor Sam Simon, co-creador de la popular serie “The Simpsons”, falleció a los 59 años en Los Ángeles (EE.UU.) víctima de un cáncer colorrectal, confirmó hoy The Sam Simon Foundation, organización que creó para el cuidado de perros. Simon murió el domingo, tres años después de ser diagnosticado de cáncer terminal, momento en el que decidió dedicar el tiempo que le quedaba a la protección de los animales. “Es con mucha tristeza que les hacemos saber que Sam Simon ha fallecido. Le echaremos de menos y, en su honor, continuaremos con su visión para iluminar nuestro trabajo en The Sam

Simon Foundation”, informó esa organización en la red social Facebook. Simon desarrolló “The Simpsons” en 1989, junto con Matt Groening y James L. Brooks, y dejó la serie en 1993, aunque retuvo el título de productor ejecutivo. A lo largo de su carrera ganó 9 premios Emmy y fue también guionista y productor de programas como “Taxi” y “Cheers”. La cadena de televisión estadounidense Fusion convivió con Simon durante la recta final de su vida para recoger sus últimos momentos en un documental. El guionista y productor nació el 6 de junio de 1955 en California (EE.UU.). EFE

La historia de Ana Frank será película. La producción está a cargo de una empresa alemana El rodaje de la primera película alemana sobre Ana Frank, la adolescente judía víctima del Holocausto y autora del famoso diario que lleva su nombre, comenzó ayer en Ámsterdam, en el mismo barrio en que vivió la joven hace más de setenta años. El rodaje tuvo lugar ayer y hoy, según publica la cadena pública de televisión holandesa NOS, en la plaza Merwedeplein de Ámsterdam, en donde vivió la familia Frank después de su

huida de Fráncfort en 1933. La película, que está producida por la productora Zeitsprung Pictures en colaboración con la Fundación Anne Frank de Basilea (Suiza), será la primera producción alemana sobre la vida de los Frank y verá la luz a principios del próximo año, informa ese medio. En la actualidad existen ocho películas realizadas sobre el diario de Ana Frank, todas producciones estadounidenses o británicas. EFE



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.