20150409_ni_metronicaragua

Page 1

NICARAGUA DISEÑA QUIERE QUE POSTULANTES “PIERDAN EL MIEDO” AVERIGUÁ CÓMO PARTICIPAR EN LA VERSIÓN 2015 DEL EVENTO PÁGINA 13

MANAGUA Jueves 09 de abril 2015

twitter.com/MetroNicaragua | facebook.com/MetroNicaragua

Jóvenes despuntan en accidentes Personas entre 16 y 40 años protagonizan la mayor cantidad de tragedias en las vías. El llamado es a que no sean temerarios al volante. PÁGINA 2

Otra muerte de afroamericano enluta a EE.UU. Fue muerto de 8 tiros por parte de un policía de Carolina del Sur. La escena fue grabada con un celular y el uniformado arriesga pena de muerte. PÁGINA 7

En la lucha hasta el final Barcelona venció 4-0 al Almería y Real Madrid 2-0 al Rayo Vallecano. Los catalanes siguen arriba por 4 puntos

Tensión a horas de Cumbre de las Américas Los conflictos entre Venezuela y EE.UU. han acaparado la atención, justo cuando Obama quería llenarse de elogios por su relación con Cuba. PÁGINA 8


facebook.com\MetroNicaragua Jueves 09 de abril 2015

1 NOTICIAS Más de 40 hectáreas afectadas

Incendio en el Mombacho sin control Un incendio forestal en las faldas del volcán Mombacho de Nicaragua ha devorado más de 40 hectáreas, se aproxima hacia una reserva natural y el terreno hace difícil que se pueda controlar, informó el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred). “Las características del terreno es el mayor obstáculo, es una zona rocosa con mucha maleza por debajo, se cree que el incendio está controlado, pero se mueve por debajo de las rocas y aparece en otra zona”, dijo el copresidente del Sinapred, Guillermo González. Ayer, el incendio estaba a 3 kilómetros del límite de la reserva natural, según las autoridades del Sinapred.

NOTICIAS

02

Jóvenes protagonistas de muertes en las vías Accidentes de tránsito. Autoridades y sociedad unen esfuerzos por crear cultura de conducción responsable para evitar más víctimas Hace ya 23 años que a Azucena Saballos, presidenta de la asociación de Personas Unidas por el Dolor y la Esperanza (PUDE) perdió a su hijo como resultado de un accidente de tránsito. “El peor dolor que un padre puede tener es perder un hijo”, manifestó Saballos entre lágrimas. Por ello, aseguró, desde entonces, junto a otros padres de familia han sumado esfuerzos para evitar que más personas tengan que enfrentarse a una situación que ella califica como “desgarradora e impactante”. De acuerdo con estadísticas de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional (DSTN), 46% de las víctimas de accidentes de tránsito donde hay muertes y lesionados son personas de entre 16 y 40 años de edad. Estas cifras, explica Saballos, coinciden con la experiencia de PUDE, ya que la mayoría de sus asociados han perdido a sus hijos en edades de entre 16 y 23 años de edad. Entre las razones que inciden en este problema considera están la temeridad, el consumo de alcohol, conducción temeraria, pero también hay otras situaciones de cansancio que pueden provocar

los accidentes. Por ello, explicó, en conjunto con la DSTN y otras organizaciones, entre ellas las universidades como la Universidad Centroamericana (UCA), han unido esfuerzos para tratar de crear una cultura de conducción responsable y respeto a la ley, tanto como peatones como al volante. Esto, afirmó la presidenta de PUDE, responde a que éste es el segmento de población “que puede generar mucho desarrollo, que es la franja económicamente activa, la que se está proyectando para el desarrollo del país. Son los generadores de cambio”. Menos accidentes Por su parte, el comisionado Edgard Sánchez, jefe de Prevención y Seguridad Vial de la DSTN, consideró que si bien se mantiene la problemática de los accidentes de tránsito, la población ha ido cambiando su actitud en las vías. Prueba de ello, refirió, es que “en esta Semana Santa, que fue la semana de mayor movilización de pasajeros como de conductores, pudimos observar que todos estos mensajes que nosotros hemos estado difundiendo, se observó mucha responsabilidad, además de los controles para garantizar que los conductores no viajaran a velocidad excesiva o estado de ebriedad”. En este último aspecto, recordó, han influido además de los tendidos policiales sobre las carreteras y las campañas de educación vial, la “mano dura” para conductores ebrios que son sancionados con multas de entre mil y

Preocupación

“El segmento de edad que más muere en accidente de tránsito es la población joven, una población que puede dar mucho al país” Azucena Saballos. Presidenta de PUDE

El 46% de las víctimas de accidentes de tránsito son menores de 40 años. /ARCHIVO

5 mil córdobas. Este año, durante dicha temporada se registraron 12 muertes por accidentes de tránsito, mientras que en 2014 hubo 20 muertos, es decir un 40% menor en relación con el año pasado, según cifras oficiales. Si bien los accidentes de tránsito siguen teniendo su impacto al registrar una media de 62 por día, Sánchez asegura que el ritmo de los mismos ha bajado estadísticamente. “Hay que ver cuántos vehículos se incorporan al parque vehicular, al menos tenés unos 62 mil vehículos. Unos

Promedio

12

lesionados por accidente de tránsito registra la DSTN, según el Comisionado Edgard Sánchez.

62 mil conductores, más población, mejores vías, todas las condiciones e indicadores crecen arriba de un 7 u 8%”, explicó. Sin embargo, de acuerdo con el jefe policial, que no quiso detallar la cifra de muertes ni accidentes a la fecha, tomando en cuenta esos

factores y que el crecimiento de accidentalidad y mortalidad en las vías es de alrededor del 5% anual, se puede asegurar que se está cambiando la conducta al volante. “Estadísticamente estamos bien, pero si lo vemos de forma numérica, que si ya tenés 60, 70, la gente observa como si estuviera alto, pero la verdad es que si hacemos la evaluación y el análisis, creemos estamos bien”, agregó.

VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: faceb c Me Nica ag a Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Hernán Cájas G. Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni Diseñador: angel.ruiz@diariometro.com.ni



facebook.com\MetroNicaragua Jueves 09 de abril 2015

NOTICIAS

04

La era de los drones Vehículos aéreos no tripulados. Metro investiga el estado actual de aviones no tripulados, sus diferentes usos, los reglamentos que se enfrentan y su futuro. DANIEL CASILLAS MWN

Los drones están en todas partes: se les puede ver por encima de las metrópolis del mundo, en los campos de la agricultura, en reuniones en las que se utilizan para tomar fotografías conocidas como #dronies, e incluso en zonas de desastre salvando vidas, pero estas aeronaves no tripuladas también están siendo utilizadas con fines oscuros, como el terrorismo y el narcotráfico. El crecimiento de drones ha sido exponencial desde que en 2013 Amazon anunció un innovador sistema de entrega basado en esta tecnología. Desde entonces, estos disposi-

4

tivos (que han estado en uso en alguna forma desde la Segunda Guerra Mundial) se han vuelto populares gracias a sus capacidades técnicas y debido a que son cada vez más accesibles al público. “Los drones han existido desde hace muchos años, pero recientemente se han vuelto menos caros y más portátiles,” dijo a Metro Patrick Meier, fundador de UAViators, una red de operadores de aviones no tripulados. El futuro de estos dispositivos también parece prometedor, según las previsiones de la Asociación Internacional para Sistemas de Vehículos No Tripulados (AUVSI, por sus siglas en inglés). Solo en Estados Unidos, el impacto económico de la integración de sistemas de aeronaves no tripuladas en el espacio aéreo totalizará más de US$13 mil 600 millones en los tres primeros años de integración, y crecerá de forma sostenible en el futuro previsible, acumulando más de US$82 mil 100 millones entre 2015 y 2025. Además del potencial económico de los drones, diversas organizaciones sociales han comenzado a utilizarlos con fines humanitarios. Las personas basadas cerca del delta del río Tana, en Kenya, viven en

constante amenaza de violentos ataques étnicos, agresiones que han matado a cientos de personas y desplazado a miles; sin embargo, hace unos meses la gente de esa región introdujo drones como aliados para ‘espiar’ a los atacantes potenciales. “El avión no tripulado entra en juego como una herramienta para verificar la información de que, por ejemplo, una aldea había sido atacada. También puede servir para dar aviso previo a nuestro personal que trabaja en las comunidades sobre el riesgo de un ataque inminente”, explicó a Metro Drew Boyd, director de operaciones en The Sentinel Project, una iniciativa drones humanitarios con sede en Kenia. La presencia de los drones en el entretenimiento también va en aumento; estas aeronaves están siendo utilizadas por los cineastas para grabar escenas aéreas en sus películas o por revistas para cubrir las noticias desde una nueva perspectiva. Consumidores comunes también han sido picados por el insecto de los drones, para la grabación de videos personales y fotos panorámicas de autorretrato conocido como dronies. “Son una forma interesante de dis-

De acuerdo con la Asociación de Electrónica de Consumo (CEA), el mercado mundial de drones alcanzará US$130 millones en ganancias

frutar de una autofoto y combinarlo con hermosas vistas aéreas”, explica Alexandra Dao, desarrolladores en el sitio web de intercambio de videos Vimeo, quien acuñó el término #dronie. Sin embargo, los aviones no tripulados tienen otros usos “inteligentes”. Las autoridades de los Estados Unidos, Europa y Egipto han impedido

al menos seis posibles ataques terroristas con aviones no tripulados desde 2011, mientras que en enero de 2015, un dron de un contrabandista se estrello con paquetes de droga en Tijuana, México. También se ha informado de que el Estado Islámico ha hecho uso de aviones no tripulados para planificar sus ataques en Siria. El miedo sobre el uso de

aeronaves no tripuladas con fines terroristas ha llevado a las autoridades de países como Estados Unidos a imponer regulaciones restrictivas, normas que no han sido bien recibidas por los usuarios. “Están sobrepasando sus límites, tratando de asustar a los aficionados”, dice Jayson Hanes, un estadounidense aficionado a la fotografía aérea que

usos sorprendentes para los drones Espionaje El Grupo de Wright, un grupo de investigadores privados con sede en Estados Unidos, comenzó a utilizar aviones no tripulados para la vigilancia aérea de los objetivos de sus clientes en lugares de difícil acceso a pie.

Ayuda en desastres naturales UAViators es una red que conecta a pilotos profesionales y aficionados de aviones no tripulados, abogados e investigadores para coordinar drones humanitarios en todo el mundo. Más de 200 pilotos de más de 60 países se han unido UAViators para apoyar a las personas que han sido afectadas por los desastres naturales.

Entrega de paquetes Empresas como Amazon, DHL y Google están trabajando en programas para la entrega postal utilizando aviones no tripulados, mientras SF Expresar en China ha revelado que ya tiene aviones que entregan 500 paquetes al día.

Investigaciones biológicas El año pasado, el Acuario de Vancouver comenzó a utilizar aviones no tripulados para estudiar las orcas desde arriba por primera vez. Gracias a un Hexacóptero volando a 30 metros por encima de la superficie del agua, los investigadores lograron capturar información valiosa sobre la salud y el comportamiento de las ballenas.


NOTICIAS Entrevista

“Los drones pueden salvar PATRICK MEIER Fundador de UAViators, una red humanitaria de operadores de drones

vidas”

durante 2015.

/ GETTY IMAGES

ha recibido advertencias por parte de Autoridad Federal de Aviación (FAA), por supuestamente violar las normas sobre drones al subir sus videos a YouTube. Las últimas cifras publicadas por el AUVSI y las previsiones de los expertos en tecnología revelan que el crecimiento de los drones continuará en los próximos años y se extenderá a un mayor número de actividades civiles, generando un impacto positivo en las economías y sociedades de distintos países; sin embargo, las amenazas relacionadas con estos dispositivos son reales y han sido verificadas por las autoridades. Ante este dilema, los expertos recomiendan tener una educación adecuada sobre el uso de aviones no tripulados y “tener regulaciones apropiadas, transparentes y eficaces”, concluye Meier.

¿Cómo surgió la idea de utilizar aviones no tripulados para ayudar a las personas? Trabajando en la intersección de la acción humanitaria y las nuevas tecnologías, tomé interés en el uso de drones en 2010, tras el terremoto de Haití. Pero no fue hasta hace dos años con el tifón Haiyan en Filipinas que me di cuenta de que había llegado el momento de lanzar una comunidad global de recomendaciones prácticas sobre drones humanitarios. Yo había estado adscrito a la ONU en Filipinas poco después del tifón y llamó mi atención el número de vehículos aéreos no tripulados que se utilizan en las actividades de socorro - verdaderamente sin precedentes. Pero la mayoría de los equi-

pos que operan estos vehículos aéreos no tripulados no estaban hablando el uno al otro; ni tenían vínculos directos con las organizaciones humanitarias y los gobiernos locales. También me preocupaba que no hubiera un ‘código de conducta’ para el uso de vehículos aéreos no tripulados en entornos humanitarios. Así que puse en marcha la red internacional de drones humanitarios para llenar estos vacíos y muchos otros. ¿Cómo pueden los drones dar asistencia a la gente desesperada de necesidad? Los drones pueden proporcionar a las organizaciones humanitarias y las comunidades afectadas por desastre una “vista de pájaro” de los daños causados. Esta perspectiva única permite a los activistas evaluar de manera más eficiente los daños y las necesidades resultantes. Decenas de aviones

no tripulados se pueden utilizar también para el transporte de pequeñas cargas útiles como botiquines de primeros auxilios y medicamentos a las comunidades varadas; piense en esto como cintas transportadoras aéreas. Los drones también pueden proporcionar cobertura 3G / 4G, así como Wi-Fi en áreas donde las torres de telefonía celular han sido dañadas. ¿Cómo funciona el proyecto UAViators? Uno de los principales servicios que ofrece UAViators es la vinculación de los pilotos de UAV con las organizaciones humanitarias en todo el mundo antes, durante y después de grandes desas-

tres. Este servicio fue ofrecido recientemente tras el ciclón Pam en el Pacífico. ¿Cuántos pilotos se han unido al proyecto? Más de 200 pilotos; y gracias a nuestra asociación con Aire Vid, nosotros tenemos acceso a 700 pilotos profesionales en más de 60

países de todo el mundo. DANIEL CASILLAS / METRO WORLD NEWS

05


facebook.com\MetroNicaragua Jueves 09 de abril 2015

Noticias

06

Código de Familia arranca con 7 mil juicios Saturados. Además de los casos heredados por el sistema anterior, en las primeras tres horas de atención se registraron 19 demandas nuevas En las tres primeras horas después de abiertas las ventanillas de la Oficina de Recepción, Distribución de Causas y Escritos, Ordice, fueron recibidas 19 demandas en los tribunales de familia de la capital, tras la entrada en vigencia el Código de Familia. Éstas se suman a los 6,378 juicios de familia tramitados bajo el sistema escrito que expiró el pasado martes al entrar ayer en vigencia el nuevo Código de Familia, que establece

la oralidad en esos procesos judiciales. El reto, además, para los seis jueces de Familia acreditados será resolver estas causas en menos de seis meses, tal como lo establece la ley. El presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua, TAM, Gerardo Rodríguez dijo que de los 6,378 juicios de familia pendientes de resolver, 1,500 están en estado sentencia. Eso significa que los otros 4,878 juicios están en fase de tramitación, es decir que todavía faltan pruebas por evacuar, explicó el presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua. De acuerdo con Rodríguez, el promedio de sentencias de parte de los jueces de Familia es de entre ocho y diez casos. Por otro lado, en la Asamblea Nacional la entrada en vigor de este cuerpo de ley fue re-

cibida entre representantes de la niñez y la adolescencia, así como de unos 300 niños que marcharon desde el parque Luis Alfonso Velásquez Flores hasta el parlamento nacional. Para el diputado sandinista Carlos Emilio López, vicepresidente de la Comisión de Asuntos de la Mujer, Juventud, Niñez y Familia, el Código marca un hito histórico en el ordenamiento jurídico nicaragüense porque dará protección a toda la familia. Menos violencia Entre los principales logros que han destacado los organismos defensores de los derechos de la niñez está la prohibición al castigo físico y trato humillante, restringido en el artículo 280 del Código de Familia. La representante de la niñez y la adolescencia, Marcela Useda Serrato, solicitó a través de un pronunciamiento la

creación de una comisión encargada de evaluar el antes y el después de la entrada en vigencia del Código en un período de un año. “Todos debemos cambiar la cultura de los golpes, hay otras formas de educar a los niños sin necesidad de maltratarlos física y psicológicamente, esto es un gran avance como sociedad y los más beneficiados son los más indefensos”, explicó la Procuradora Especial para la Niñez, Martha Toruño. El Código de la Familia ha tenido diferentes niveles de aceptación, ya que reconoce la unión de hecho estable en el mismo nivel que el matrimonio, lo que ha sido celebrado por grupos civiles, pero rechazado por la iglesia Católica. Otro aspecto que sobresale en la nueva legislación es que garantiza juicios orales con plazos máximos de 75 días. eRnesto gaRCía y hatzel montez

El nuevo Código además cambia la mayoría de edad a los 18 años, tanto para hombres como mujeres. / METRO

Para infraestructura. Ruta de los volcanes busca apoyo inanciero Más de un centenar de empresarios turísticos de la Ruta Colonial y de los Volcanes, proyecto NIC/824, buscan acercamiento con la banca nacional para obtener financiamiento y mejorar su oferta. Los 117 empresarios requieren un promedio de 2,4 millones de dólares para realizar mejoras en la infraestructura de sus locales, según datos presentados ayer en una reunión del sector. “Hay unos que necesitan US$50 mil, otros necesitan US$5 mil, unos US$10 mil, hay uno que necesita US$160 mil, el plan es ajustado a la necesidad del negocio”, explicó Sonia Mejía, directora de la Asociación Pro Desarrollo Local, Aprodec, y encargada de desarrollar los planes. Mediante un estudio realizado por el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) y con apoyo del Gran Ducado de Luxemburgo, se detectó una serie de debilidades en la parte contable y de mercadeo.

Otro de los retos planteados por los empresarios fue el acceso a créditos y la tasa de interés. De acuerdo con una empresaria de Masaya, “si es una tasa mayor al 8% nadie va a hacer uso de ella”. Previo a esta etapa cuando los empresarios turísticos se acercan a la banca en busca de crédito, hubo un proceso de capacitación a los actores del sector, un 90% ubicado en el sector rural y el restante 10% en el área urbana de estos departamentos, dijo Jean Bourgeais, Consejero Técnico principal del proyecto de apoyo a la ruta. En marzo de 2012 el Gran Ducado de Luxemburgo anunció su apoyo a la ruta con un monto global de US$9.3 millones, que serviría para la capacitación de los empresarios turísticos. La Ruta de Colonial y de los Volcanes se extiende a lo largo de seis departamentos: Rivas, Granada, Masaya, Managua, León y Chinandega. alma vidauRRe

Falta de información

Pocos buscan becas en el extranjero La falta de un segundo idioma y el acceso a la información impiden que los jóvenes nicaragüenses postulen a becas en el extranjero, por lo que cada año se pierde entre el 75 y 85% de la oferta de estudios superiores en el exterior, indicó Denise Espinoza Sánchez, directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Politécnica de Nicaragua, (Upoli). Por ello, esta institución académica realizó ayer una feria para ofrecer becas en más de una decena de países mediante diferentes programas. También la Universidad Centroamericana (UCA) presentaron ayer junto al Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y otra decena de embajadas y organismos su oferta para posgrados a alrededor de tres mil estudiantes. leyla jaRquín


facebook.com\MetroNicaragua Jueves 09 de abril 2015

MUNDO

07

Policía blanco que mató a afroamericano sacude EE.UU. Un uniformado de Carolina del Sur asesinó a un hombre negro con 8 disparos. El incidente fue filmado, y el agente, detenido y acusado de asesinato El agente de policía de la ciudad de North Charleston (Carolina del Sur), que disparó ocho veces por la espalda a un afroamericano, según puede verse claramente en un video grabado con un móvil, fue acusado formalmente de asesinato, El agente Michael Slager, de 33 años y raza blanca, compareció ante el juez un día después de haber sido detenido por la muerte a tiros el pasado sábado de Walter Scott, quien había recibido el alto porque el vehículo que conducía tenía una luz rota. Un video divulgado por varios medios estadounidenses ha sido vital para que las autoridades hayan actuado inmediatamente contra Slager, que está detenido, sin posibilidad de fianza, por asesinato, delito que en Carolina del Sur puede ser castigado con la pena de muerte. En el video, grabado con un teléfono móvil por un transeún-

te, se ve cómo el policía dispara hasta en ocho ocasiones por la espalda a Scott, que corre y finalmente cae al suelo herido de muerte. Scott, que recibió cinco impactos de bala, lo que le ocasionó la muerte casi inmediata, fue esposado en el suelo mientras agonizaba, según se aprecia en la grabación. La víctima, desarmado y de 50 años, era padre de cuatro niños, trabajaba en una empresa de suministro de camiones, acababa de comprar un coche y había pedido matrimonio a su novia. La investigación está a cargo de la División Policial de Carolina del Sur (SLED), pero el Buró Federal de Investigación (FBI) también ha abierto una investigación de derechos civiles por este nuevo caso de brutalidad policial contra personas de raza negra. En los anteriores casos los agentes han sido exonerados de toda pena criminal, como ocurrió con el policía blanco que mató a tiros al joven negro Michael Brown, que estaba des-

armado, en Ferguson (Misuri) en agosto pasado.

El autor de los disparos que le costaron la vida a Brown no fue procesado por ajustarse su respuesta a las justificaciones de uso de la fuerza por parte de las fuerzas del orden. Ese caso y otros posteriores

desataron una oleada de protestas contra la brutalidad policial y el sesgo racial en muchos departamentos de policía bajo el eslogan de “Las vidas negras importan”. Al contrario de lo que ocurrió en casos como la muerte a tiros de Michael Brown, autoridades locales y políticos han respondido con dureza al caso ocurrido en Carolina del Sur, aunque solo después que ha salido a la luz del video. Despedido “El video es demostrativo de lo que ocurrió, es el único testigo”, explicó el alcalde de North Charleston, Keith Summey. Summey dijo en una rueda de prensa que Slager fue despedido y lamentó que tanto la familia del agente de policía como la de la víctima hayan quedado rotas por este incidente. El fiscal general de Carolina del Sur, Alan Wilson, confió ayer en que las autoridades po-

liciales del estado colaborarán y “llevarán a cabo una concienzuda y justa investigación”. En las imágenes se puede ver cómo Slager deposita lo que parece ser una pistola eléctrica al lado del cuerpo de Scott, aparentemente para respaldar su argumento de que la víctima se hizo con el arma y era una amenaza para él, que le intentó reducir previamente con ese aparato. “Esto no hubiese nunca salido a la luz, se hubiese ocultado bajo la alfombra, como ha ocurrido en muchas ocasiones”, opinó Walter Scott Sr., el padre de la víctima, en una entrevista con la cadena televisiva NBC. Decenas de personas se concentraron ayer en el Ayuntamiento de North Charleston, ciudad con un 47% de habitantes de raza negra y un 37% de blancos, para protestar por la muerte de Scott y pedir justicia y una reforma policial. El Departamento de Policía de North Charleston, la tercera ciudad del estado, ha sido criticado en ocasiones por las tácticas policiales que, en opinión de integrantes de esa comunidad, son especialmente duras con pobres y negros. Asimismo, la gran mayoría de agentes de policía de ese departamento es de raza blanca, al contrario de la distribución demográfica de la ciudad. EFE

Experto: “Tenemos que reeducar la agresión policial”

Sociólogo Joe Feagin.

Metro conversó con Joe Feagin, sociólogo y teórico social en la Universidad Texas A & M, quien ha llevado a cabo una amplia investigación sobre temas raciales y de género, especialmente en lo que se refiere a los Estados Unidos. ¿Son los oficiales de policía demasiado rápidos en utilizar la fuerza, sobre todo en casos con hombres negros? - Sí, esto ha sido cierto para los oficiales de policía blancos desde hace más de un siglo en los EE.UU.. Cerca del 83 por ciento de la historia de Estados Unidos ha tenido esclavos (246 años) y la segregación legal Jim Crow (90 años) como la base ra-

cial del país. En esas épocas los grupos policiales (incluyendo las primeras patrullas de esclavos) asaltaban o asesinaban muchos hombres negros para mantenerlos oprimidos y evitar que se rebelaran. Hoy en día los sistemas policiales todavía a menudo se dirigen los hombres negros dentro de lo que yo llamo un marco racial blanco, una perspectiva que a menudo muestra a los hombres negros como peligrosos y una amenaza por el solo hecho de ser negros. ¿Deberían cambiar ciertas políticas policiales? - Sí, hay políticas policiales que tienen que cambiar. Tenemos que reeducar la agresión

policial para deshacer el marco racial hacia los hombres negros, y otras personas de raza negra. A nivel mundial, los hombres negros a menudo son injustamente atacados. El problema no es solo de estereotipos raciales, el marco racial blanco de la sociedad de Estados Unidos incluye historias que los blancos se cuentan a sí mismos acerca de hombres negros. Incluye imágenes racistas de ellos como monos, simios. Por lo tanto, hay cosas visuales y emociones que hace que los agentes de policía les teman. Por ejemplo, un hombre negro se saca algo del bolsillo, un policía blanco va a pensar rápidamente que él tie-

ne un arma y es peligroso. Pero es solo una billetera. Se les enseña a los blancos durante toda su vida por parte de amigos, padres, los medios de comunicación que los blancos son los más civilizados, el menos peligroso, el más inteligente, el que más trabaja. Así, el marco racista de los negros tiene que ser desafiado y no solo entre la policía. Esta educación debe continuar en las escuelas públicas. ¿Podrías nombrar algunos ejemplos de incidentes similares? - Hay muchos, por ejemplo, la discusión de Michael Brown (Ferguson, Missouri), que era

un adolescente de 18 años de edad quien recibió disparos de un policía blanco hace 8 meses. El policía lo vio como el hombre negro peligroso y de hecho dijo que tenía miedo. La investigación dijo que él tenía una razón legítima. Pero Brown ni cargaba un arma. Otro ejemplo fue la muerte de Eric Garner el año pasado, que vendía cigarrillos de a uno en la calle de Staten Island, Nueva York. Varios policías lo vieron como peligroso y fue puesto en posición de llave de estrangulación hasta morir. Si él hubiera sido blanco, parece razonable sugerir que esto no habría sucedido. METRO INTERNACIONAL


facebook.com\MetroNicaragua Jueves 09 de abril 2015

mundo

08

Tensión a pocas horas del inicio de la Cumbre de las Américas Los conflictos entre EEUU y Venezuela acaparan la atención. Mañana comienza la cita en Panamá Los gobiernos de Estados Unidos y Cuba dieron ayer un paso que puede ayudar a que las tensiones entre ambos no distraigan la atención sobre los temas específicos de la VII Cumbre de las Américas, que con el lema “Prosperidad con Equidad” comienza mañana en Panamá. El alto consejero del Departamento de Estado de EE.UU. Thomas Shannon se reunió en Caracas con la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, confirmó la Cancillería de Venezuela en un escueto comunicado sobre el encuentro bilateral de más alto nivel en años. Previamente, en Washington, fuentes diplomáticas estadounidenses habían confirmado que Shannon estaba en Caracas y dijeron que el Gobierno de EE.UU. le envió una invitación formulada por el Gobierno de Nicolás Maduro. “El Gobierno venezolano invitó recientemente al Gobierno estadounidense a enviar a un funcionario de alto rango a Caracas para reunirse con el presidente Maduro antes de la Cumbre de las Américas”, explicó un portavoz del Departamento de Estado que pidió el anonimato.

Rául Castro, Pdte. de Cuba

Según esa fuente, Shannon llegó a Caracas el martes 7 de abril y abandonará Venezuela el 9, víspera del inicio de la cumbre en Panamá, a la que han confirmado su asistencia tanto Barack Obama, presidente de EE.UU., como Maduro. “Al finalizar el encuentro con el funcionario estadounidense, que trajo un mensaje de su Gobierno, la ministra de Relaciones Exteriores le ratificó la exigencia de que sea derogada la orden ejecutiva firmada por el presidente Barack Obama el pasado 9 de marzo”, señaló la Cancillería venezolana. El Ministerio de Relaciones Exteriores no dijo nada acerca de la entrevista con Maduro que tiene previsto sostener Shannon. La orden ejecutiva mencionada en el comunicado, que

ratifica las sanciones a funcionarios de Maduro y declara a Venezuela una “amenaza” para la seguridad de EE.UU., ha empeorado las ya estropeadas relaciones venezolano-estadounidenses en la antesala de una Cumbre en la que Obama iba a disfrutar de las mieles de su cambio de política hacia Cuba, aplaudido por la práctica totalidad de los países americanos. La misma unanimidad, pero para condenarlas, han despertado en América Latina las sanciones impuestas por EE.UU. a funcionarios venezolanos a los que considera responsables de violaciones de los derechos humanos. Uno de los presidentes que ha prometido defender a Venezuela durante la Cumbre es el de Bolivia, Evo Morales, quien

Nicolás Maduro, Pdte. de Venezuela

Barack Obama, Pdte de EE.UU.

afirmó ayer que EE.UU. aprovechará su participación en la VII Cumbre de las Américas para plantearse cómo dominar América Latina. “Sabemos de los intereses del imperio norteamericano, aprovecha esta clase de eventos (para) plantear cómo dominar América Latina. A eso viene (Obama), estamos convencidos”, dijo Morales, quien mañana viajará a la capital panameña. El senador demócrata Tim Kaine, uno de los legisladores de EE.UU. más involucrados con América Latina, dijo en una entrevista con Efe que EE.UU. no debe adoptar más medidas contra Venezuela. “Necesitamos -argumentóhablar como estadounidenses en favor de los derechos humanos en Venezuela, pero no

debemos imponer más sanciones”. Para Kaine, lo importante de la VII Cumbre de las Américas es la participación de Cuba, porque, a su juicio, una vez superado el problema que supuso en la anterior reunión, en Cartagena de Indias (Colombia) en 2012, el hecho de que no fuera invitada, ahora se podrá avanzar en otros asuntos clave para el continente. “La Cumbre va a ser muy importante y muy diferente por la presencia de Cuba. Ahora, Cuba va a estar presente y dejará de ser, por ello, el asunto más relevante. Hay otros temas como el comercio, seguridad, reforma de algunos gobiernos, justicia civil, el Plan Centroamérica y también la situación

Evo Morales, Pdte. de Bolivia

en Venezuela”, señaló Kaine. Por ahora, el debut de Cuba en las reuniones previas a la Cumbre ha sido accidentado. La delegación oficialista cubana abandonó la inauguración del Foro de la Sociedad Civil por la presencia de “mercenarios” y “terroristas” en referencia a los disidentes. En La Habana, el vicepresidente Miguel Díaz-Canel afirmó ayer que para Cuba es “inadmisible” compartir espacios de debate en los foros sociales de la Cumbre con “representantes no legítimos” de la sociedad civil cubana y “mercenarios del imperio”. Según dijo la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo, el Gobierno anfitrión de la Cumbre se propone no plasmar en documentos públicos los acuerdos de la reunión de Panamá y, en cambio, entregarlos a los organismos internacionales implicados, como la OEA, la Cepal y el BID. El propósito es evitar una falta de consenso por matices políticos y la cumbre, por tanto, culminará con “una declaración institucional del presidente de Panamá, Juan Carlos Varela”. La VI Cumbre de las Américas terminó sin una declaración final por falta de consenso sobre la participación de Cuba en próximas citas y otros temas, como la soberanía de las islas Malvinas. EFE

Caso Nisman: Se centran en imputado Ante la alarma europea. Tsipras y Putin Ratificada ayer en su cargo por la Justicia, la fiscal del caso Nisman, Viviana Fein, adelantó que centrará la investigación en el colaborador del fallecido procurador y único imputado, Diego Lagomarsino, en la cuenta de banco que ambos tenían en EE.UU. y en la revisión de la autopsia. Fein salió ayer reforzada por la Justicia en su enfrentamiento con la ex esposa de Alberto Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, que había pedido la recusación de la fiscal por considerar que “se aferra a la hipótesis de suicidio” y no es neutral.

Sin embargo, la jueza a cargo del caso, Fabiana Palmaghini, ratificó a Fein al frente de la investigación, tras haber escuchado a ambas partes en una audiencia a puerta cerrada celebrada el martes. Tras ser ratificada, Fein adelantó, en un comunicado, que librará un exhorto al Bank of America Merrill Lynch para que “brinde toda la información relativa a la cuenta (de Nisman) registrada en esa entidad”. Alberto Nisman, encontrado con un disparo en la cabeza en su domicilio el pasado

18 de enero, después de denunciar a la presidenta argentina, Cristina Fernández, por encubrimiento de terroristas iraníes, tenía una cuenta en Estados Unidos en la que figuraban, además, su madre, su hermana y Diego Lagomarsino, que fue quien le entregó la pistola de la que salieron los disparos que acabaron con su vida. El caso provocó una crisis política sin precedentes en una década en el país y destapó una trama de estrechas relaciones entre el fiscal y los servicios secretos, tanto argentinos como extranjeros. EFE

apuestan por el in de las sanciones El primer ministro griego, Alexis Tsipras, y el presidente ruso, Vladímir Putin, abogaron ayer por poner fin a la política de sanciones y contrasanciones entre la Unión Europea y Rusia, que ha causado graves daños a las economías de sus países. “Círculo vicioso”, como lo llamó Tsipras, o “guerra de sanciones”, para Putin, ambos coincidieron en que estas medidas no resuelven los problemas surgidos entre Bruselas y Moscú por la crisis de Ucrania. Los dos mandatarios ha-

blaban a la prensa después de mantener en el Kremlin unas conversaciones precedidas por fuertes críticas de algunos so-

cios europeos a Tsipras y por especulaciones sobre la posibilidad de que Grecia pidiera asistencia financiera a Moscú para paliar su endeudamiento en plenas negociaciones con Bruselas. El hecho de que la visita de Tsipras a Moscú coincida con la fecha de pago, hoy jueves, de un tramo de la deuda griega a sus acreedores europeos -a pesar de que Atenas ha garantizado al FMI que cumplirá- levantó todo tipo de suspicacias entre políticos y medios europeos. EFE


facebook.com\MetroNicaragua Jueves 09 de abril 2015

VIDA SANA

09

ALIMENTOS INOCUOS PARA TODOS Opinión

MARTHA JUSTINA GONZÁLEZ DIETISTA. MÁSTER EN NUTRICIÓN APLICADA WWW.NUTRICIONVIDASALUDABLE. COM TELÉFONO: (505) 22771408

El Día Mundial de la Salud se estableció como uno de los actos oficiales de la Organización Mundial de la Salud para conmemorar la Primera Asamblea Mundial de la Salud. Se celebra el 7 de abril desde 1950. Cada año se elige un tema para centrar la atención en asuntos de salud pública que afectan a la mayoría de los países a fin de despertar consciencia entre la población y los gobiernos para generar acciones en pro de disminuir la problemática. Este año el tema es la inocuidad de los alimentos. La inocuidad se refiere a la seguridad que tiene el consumidor que un alimento no le causará daño a la salud. Es una característica que define la calidad que deben tener los alimentos además de ser nutritivos y agradables a los sentidos del ser humano (características organolépticas). Los alimentos pueden

contaminarse con agentes químicos como insecticidas, o con metales como el arsénico, el cadmio, el plomo y el mercurio, que pueden estar presentes en el medio ambiente, por ejemplo, suelo, el agua y la atmósfera, o con agentes biológicos como virus, parásitos y bacterias; dejan de ser inocuos y pueden convertirse en vehículo de enfermedades. Según la OMS, los alimentos contaminados causan más de 200 enfermedades que van desde la diarrea hasta el cáncer. Las enfermedades diarreicas transmitidas por los alimentos y el agua causan la muerte de unos 2 millones de personas al año, en su mayoría niños. Disminuir estas estadísticas es una responsabilidad compartida entre gobierno, industria alimentaria, comunicadores sociales y la población en general. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura

y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) trabajan conjuntamente en la elaboración y actualización del Codex Alimentarius, un conjunto de normas, directrices y recomendaciones que sirve de referencia mundial tanto para quienes producen e industrializan alimentos como para consumidores. Pueden consultarlo en esta dirección http://www. codexalimentarius.org/normasoficiales/es/ Con la globalización se presentan nuevas amenazas que se pueden convertir en oportunidades para mejorar la inocuidad de los alimentos. La disponibilidad y acceso a alimentos inocuos fortalece la economía de los países mediante el comercio y el incremento del turismo, y la salud de las personas que favorece el desarrollo de las familias y la nación. Veamos qué podemos hacer desde nuestro ámbito

para proteger los alimentos de contaminación. Es sencillo, basta con poner en práctica las “Cinco claves para la inocuidad de los alimentos” que ha publicado la OMS: 1. Mantenga la limpieza. 2. Separe alimentos crudos y cocinados. 3. Cocine los alimentos completamente. 4. Mantenga los alimentos a temperaturas seguras. 5. Use agua y materias primas inocuas. Es importante que los alimentos se manipulen, preparen, almacenen higiénicamente para evitar intoxicaciones alimentarias, cumplir con las condiciones de limpieza (lavándose las manos con frecuencia y las superficies donde se cocina), separación (impide la contaminación cruzada), cocer adecuadamente y enfriar rápido aquellos alimentos que lo demanden. Además evitemos comidas callejeras de manipulación dudosa.

+ PLUS


2 DEPORTES

Copa Italia

Lazio a la final de Copa ante la ‘Juve’ Un solitario tanto del futbolista bosnio Senad Lulic bastó al Lazio para ganar 0-1 al Nápoles, que, con el trofeo de Liga fuera de su alcance, pierde otro título tras quedar eliminado de la Copa de Italia. El Lazio fue el verdugo de un equipo que llegó al Estadio de San Paolo con un resultado desfavorable del choque de ida. El 1-1 del Olímpico de Roma obligó al Lazio a intentar remontar una eliminatoria que tenía cuesta arriba.

facebook.com\MetroNicaragua Jueves 09 de abril 2015

DEPORTES

10

Barcelona y Madrid mantienen el ritmo Los culés golearon al Almería. Los blancos respondieron ante el Rayo, con gol de CR7 y el colombiano James El Barcelona, goleador incontestable frente al Almería (40), y el Real Madrid, ganador en el segundo tiempo en Vallecas (0-2), sostienen el pulso por la Liga con sendos triunfos, con una jornada menos -quedan ocho- y la misma distancia, los cuatro puntos con los que los azulgranas prolongan su dominio de la tabla. En un día con la destitución de Víctor Fernández como entrenador del Deportivo de La Coruña por el 1-1 con el Córdoba, todo sigue igual en la zona alta, pero con partidos diferentes para uno y otro: el líder tardó media hora en encarrilar su victoria; el conjunto blanco necesitó 67 minutos para mover el marcador contra el Rayo. En el Camp Nou, el Barça sumó una victoria práctica. Sin alardes, pero con un control prácticamente total del duelo durante los 90 minutos, doblegó al Almería desde dos jugadas similares y dos zurdazos con rosca: el primero del argentino Lionel Messi, superada la media hora; el segun-

España Ba ce a Rea Mad id A é ic de Mad id Va e cia Se i a Vi a ea Má aga A h e ic Bi ba Ra Va eca Rea S ciedad Ce a de Vig E a Ge afe Eiba Le a e E che La C a A e a G a ada C d ba

do del uruguayo Luis Suárez, en el minuto 55. Les dio demasiado espacio a ambos la defensa andaluza en esas dos jugadas, una concesión imperdonable contra un rival de tanto talento y el fin de las posibilidades visitantes, en el estreno de Sergi Barjuán en el banquillo del Almería. Aguantó hasta el 1-0 de Messi, que anotó su trigésimo tercer gol en este curso de Liga. A la espera de dos duelos consecutivos contra el Sevilla, el próximo sábado en el Sán-

Lionel Messi marcó el primer tanto en la victoria del FC Barcelona sobre el Almería 4-0. / EFE

chez Pizjuán, y el Valencia, una semana más tarde en el Camp Nou, el Barcelona siente a cuatro puntos la presión del Real Madrid, que sufrió en el primer tiempo, sometido por el Rayo, pero reaccionó en el segundo con dos goles y los tres puntos.

James marcó el segundo tanto del equipo merengue, en su primer partido tras recuperarse de una lesión. / EFE

Lanzó un trallazo el brasileño Marcelo, reclamó un penalti el portugués Cristiano Ronaldo, disparó el galés Gareth Bale, también James y marcó después el luso, rematador de una jugada de Carvajal. Desde ese momento, el

minuto 68, con el gol 300 en todas las competiciones de Cristiano desde que viste la camiseta madridista, su equipo se sintió ganador en Vallecas, aún más cinco minutos después con el 0-2 de James, la resolución definitiva del encuentro. EFE

Ferretti a defender la cima, Estelí al acecho

Al final, Lazio se llevó una victoria valiosa, que le permite enfrentar a la Juventus por la Copa, en la reedición de la final 2003-2004, que favoreció a Lazio. El Walter Ferretti es líder del Clausura con 16 unidades. / ARCHIVO

Hoy se reanuda la acción del torneo de Clausura del fútbol de Primera División, donde el líder Walter Ferretti defenderá la cima contra el Juventus FC, a partir de las 6 de la tarde en el Estadio Nacional de Fútbol. Los ‘Rojinegros’ están en la cúspide de la tabla de posiciones con 16 unidades, pero lo escolta el Real Estelí con 15 puntos, que esta noche (8:00) enfrentará al Fox Villa, que permanece en el sótano con 6 puntos. Una derrota de los ‘Policías’ le permitiría a los norteños arrebatar el primer lugar,

siempre y cuando se impongan contra los caraceños, que si la lógica no falla, deberían imponerse y de forma contundente. A su favor, el equipo que dirige el brasileño Flavio Da Silva tiene un partido menos que el ‘Tren del Norte’, que no cuenta con Juan Barrera, quien se encuentra en Austria probándose con el SC Rheindorf Altach de la máxima categoría. De su lado, el arquero Denis ‘Pulpo’ Espinoza cumplirá su último partido de suspensión, de tres que le impuso la Federación Nicaragüense de Fútbol durante el encuentro contra el

Real Estelí en la sexta jornada. La novena fecha la completan los encuentros entre Real Madriz contra el Club Deportivo Ocotal, a partir de las 11 de la mañana en el Estadio Solidaridad de Somoto. Caciques ante el Managua FC, a las 3 de la tarde en el Estadio Diriangén y a la misma hora, la UNAN Managua enfrentará al Municipal Jalapa en el Estadio Nacional.

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua


facebook.com\MetroNicaragua Jueves 09 de abril 2015

Deportes

11

Salsa latina en la MLB 2015 Campaña tras campaña, el béisbol de las Grandes Ligas tiene espectáculo de sobra para ofrecerle a los fanáticos de este deporte a nivel mundial. De los 860 jugadores que integran los 30 equipos de la MLB, 176 son latinos y, como de costumbre, muchos de ellos le ponen la salsa picante a la temporada. ALEJANDRO SANCHEZ S. Metro Nicaragua

Félix Hernández

Hanley Ramírez

Adrián González

Miguel Cabrera

Robinson Canó

Pablo Sandoval

Equipo: Marineros de Seattle Salario: 24,857,142 dólares

Equipo: Medias Rojas de Boston Salario: 19,750,000 dólares

Equipo: Dodgers de los Ángeles Salario: 21, 857,152 dólares

Equipo: Tigres de Detroit Salario: 22 millones de dólares

Equipo: Marineros de Seattle Salario: 24 millones de dólares

Equipo: Medias Rojas de Boston Salario: 17,600,000 dólares

El ‘as’ venezolano de Seattle es un experto en apertura de día inaugural. Hel ‘Rey Félix’ debutó como se esperaba, con dominio casi total, recetando 10 ponches y permitió apenas dos hits en 7 innings, para dejar 6-0 su marca en un juego de apertura de campaña. Éste es el segundo con los Marineros.

El dominicano Ramírez debutó a lo grande con los Medias Rojas de Boston. En el partido inaugural se voló la cerca en par de ocasiones, incluyendo un grand slam, en la victoria de su equipo 8-0 sobre Filadelfia. Hanley batea para .500 de promedio, gracias a sus 2 jonrones en 4 turnos, 5 remolques y 1 boleto.

El primera base mexicano es de los peloteros más activos de Las Mayores. En los dos primeros desafíos de esta campaña, González bateó de 9-6, con 2 extrabases, 2 cuadrangulares, 3 impulsadas y 2 ponches, para promedio de .667, y es líder en ese departamento en la Liga Nacional.

El ‘Tigre’ venezolano no tuvo un debut vistoso, al menos con madero en mano. Sin embargo, Cabrera tiene las características propias de un cazador, acecha a su presa en silencio y cuando ataca lo hace para matar. En el 2012 Cabrera ganó la triple corona de bateo.

Tras sus dos primeros desafíos, Canó tiene cifras pobres, 1 hit en 8 turnos, 1 remolque y 1 ponche, para .125 de promedio. Pero no es para preocuparse, evidentemente la temporada está en pañales y en cualquier momento despertará el bombardero, cuyo promedio de por vida está por encima de los 300 puntos.

El antesalista venezolano conocido como “Kung Fu Panda”, Jugador Más Valioso de la Serie Mundial de 2012 con San Francisco y actual patrullero de Boston, es uno de los peloteros más consistentes en ‘La Gran Carpa’. Su poder ofensivo y el ejercicio eficaz cubriendo la tercera base lo hacen un jugador completo.

Roach: “El bien contra el mal” El entrenador de Manny Pacquiao dijo que su boxeador está especialmente motivado para derrotar a Floyd Mayweather debido al historial de violencia doméstica de Mayweather. “Manny está realmente en contra de la violencia doméstica,” dijo Freddie Roach al diario USA Today el martes. “Es un gran problema, quizás, tal vez en las Filipinas para él y el ser un congresista lo ayuda a controlar algunas de esas cosas. Eso es una gran ventaja para mí que a Manny no le gusta el chico, creo que el instinto asesino va a regresar mucho más rápido”. Pacquiao y Mayweather están programados para pe-

lear el 2 de mayo en el MGM Grand de Las Vegas. Mayweather tiene un pasado que incluye varios roces con la ley. Fue encarcelado en Las Vegas durante dos meses en 2012 por un caso de delito menor de agresión doméstica, en la que Mayweather estuvo involucrado en un forcejeo y tirones de pelo sobre su ex novia, Josie Harris, mientras que dos de sus tres hijos observaban. “Floyd es malo” “Es muy difícil decir estas cosas en público, pero sé que (Mayweather) es un tipo malo”, dijo Roach a USA Today. “(Veo la pelea como) el bien contra el mal, sí. He pensado en traer un par de poli-

cías de Las Vegas para que le digan a Manny cuántas veces (Mayweather) ha sido detenido y la mala persona que es, pero decidí que no puedo ir tan lejos. A él ya no le gusta; creo que estamos bien. “Por primera vez en mi vida con Manny Pacquiao, éste es el primer boxeador que no le ha agradado. Lo puedo percibir”, dijo Roach. El entrenador del ‘Pacman’ se ha dado la tarea de calentar el combate fuera del cuadrilátero, haciendo una y otra declaración que moleste al ‘Money’. Freddie ha lanzado cuanta piedra se le ha ocurrido y parece más motivado que los propios peleadores. SALVADOR RODRÍGUEZ / ESPN

Freddi Roach ha calentado la previa desde el anuncio de la riña. / ARCHIVO

Incapacitado. Verlander en la lista de lesionados Justin Verlander fue colocado oficialmente en la lista de lesionados de 15 días, y los Tigres de Detroit convocaron al zurdo Kyle Lobstein de las menores para ocupar su puesto en la rotación. Lobstein abrirá el domingo contra Cleveland. Verlander espera que sea la única apertura que se pierda por una distensión del tríceps derecho. “Creo que va a pasar, sin duda”, dijo Verlander. “Parece que ha sido eterno, y apenas llevamos 11 o 12 días, lo que no es mucho tiempo (de recuperación) para una distensión”. Los Tigres anunciaron la

semana pasada que Verlander sería colocado en la lista de incapacitados por primera vez en su carrera, pero no lo oficializaron hasta el miércoles. El equipo inicialmente pensó que el derecho podría abrir el domingo contra los Indios, así que Detroit no tendría que convocar a un pítcher para reemplazarlo. Sin embargo, el mánager Brad Ausmus dijo que Verlander no podrá pitchar. “Nos sentimos muy optimistas de que podrá realizar su próxima apertura”, dijo Ausmus. “Ayer se sintió bien lanzando. Pero apenas estaba soltando el brazo”. ESPNDEPORTES.COM


facebook.com\MetroNicaragua Jueves 09 de abril 2015

deportes

12

Carlos Buitrago ganó en México el título NABO, avalado por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). / ALEJANDRO SÁNCHEZ M.

‘Chocorroncito’ está enfocado en Hekkie Budler Buitrago pelearía entre junio y julio. Budler y Carlos tienen récords similares El púgil capitalino Carlos ‘Chocorroncito’ Buitrago (281-19 ko’s), dueño del título paja de la Organización Norteamericana de Boxeo (NABO, por sus siglas en inglés), avalado por la Asociación Mundial de Boxeo, está concentrado en su futuro cercano, el cual involucra al campeón mundial sudafricano de la AMB, Hekkie Budler (28-1-9 Ko’s), a quien enfrentaría entre junio y julio. La reyerta contra el mexicano Mario Rodríguez (19-1012 Ko’s) el pasado 21 de marzo en tierras aztecas estuvo cargada de sorpresas. En principio porque Buitrago se enteró que estaría de por medio el título NABO horas antes del combate, y porque al final, el concentrador internacional Ricardo Rizzo le informó que su siguiente desafío sería contra Budler. Silvio Conrado Jr., manejador de Buitrago, confirmó el

combate entre su pupilo y el sudafricano, sin embargo Gustavo Jarquín, miembro de la AMB, dijo a varios medios de comunicación que dicho pleito no sería posible, aduciendo que Budler ya tiene un retador, que se trata del tailandés Knockout CP Freshmart, campeón interino del organismo. Pero el ‘Chocorroncito’ está entrenando fuertemente en el gimnasio Róger Deshón de San Judas, totalmente confiado, seguridad que le da Rizzo, quien durante una conversación que sostuvo con Carlos a través de la red social Facebook, le aseguró que la pelea por título mundial se realizaría a más tardar en la primera semana de julio. “Le dije que estaba con dudas sobre la pelea contra Budler y me contestó que habló con el presidente de la AMB, Gilberto Mendoza, y que le confirmó que la pelea iba. Rizzo me pidió que siguiera entrenando fuerte, que no me preocupara y que confiara en él”, manifestó Buitrago. ¿Cuándo te he mentido? Se leía en el mensaje que envió Rizzo a Carlos. El púgil respondió “nunca”, a lo que el concentrador replicó, “enton-

Récord envidiable

28 victorias, 1 revés y 1 empate, con 19 nocauts, es el balance de Carlos Buitrago en el profesionalismo. Perdió su invicto el año pasado contra el tailandés Knockout CP Freshmart, campeón interino de la AMB.

ces sigue entrenando, el resto déjamelo a mí. Hablé con Gilberto Mendoza y me confirmó que pelearás contra Budler. Él (Gilberto) es el jefe”, finalizó, en la conversación que mostró el ‘Chocorroncito’. “Estoy tranquilo. Todo es una experiencia, haber perdido contra Freshmart me dejó el mensaje que hay que ser agresivo, porque las peleas se ganan en el gimnasio. Perder me ayudó a bien, y ahora estoy preparándome para Budler”, aseveró Buitrago, quien a su vez confesó que “estoy estudiando al campeón y preparándome con el suficiente tiempo para traerme la corona”, concluyó.

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua


ESPECTÁCULOS

facebook.com\MetroNicaragua Jueves 09 de abril 2015

13

Nicaragua Diseña espera más atrevimiento de talentos nicas Convocatoria. Los organizadores explicaron cómo los interesados pueden inscribirse

Categorías

Podrás aplicar en diferentes opciones. I d

e a ia de

Acce

El llamado ya se hizo. La plataforma de la moda nacional abrió las inscripciones este miércoles para que jóvenes nicas talentosos participen en la cuarta edición de Nicaragua Diseña (ND), evento que promete novedades y calidad desde los atuendos, hasta el montaje. Ana García, directora de Promoción y Mercadeo del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), dijo que ND 2015 desarrollará el potencial del diseño y la creatividad, además informó que este año se efectuarán más capacitaciones para brindar un evento de calidad. García mencionó que el próximo 29 de abril podría llegar al país una alemana experta en cómo realizar portafolios, actividad en la que podrán asistir diseñadores Dato

8 de junio terminan las inscripciones. Este año se espera participen siete modelos internacionales.

i

Ga

e

á ea

i aci

A e

á ica

A e a icada Digi a A di

El equipo de expertos estará acompañando el desarrollo de los diseñadores que queden seleccionados.

nacionales, sin embargo estarán anunciando a través de las redes sociales hora y lugar del encuentro. Por su lado Shantall Lacayo, encargada de indumentaria de moda, reveló que Nicaragua Diseña podría desarrollarse en tres días y no dos como en otras ocasiones. También esperan aumentar el número de diseñadores participante, stands y esperan la visita de modelos internacionales. En cuanto al montaje, Lacayo aseguró: “Queremos reestructurar todo, realizar algo fresco, no solo para el área de stand, sino de pasarela y obviamente facili-

tar la entrada a todos los nicaragüenses”, señaló. Aunque todavía no existe fecha, los organizadores estiman que será a mediados de octubre. Pasos para la inscripción Entrá a la página de Nicaragua Diseña en Facebook, buscá la opción “más” y da clic a la palabra “notas”, al final de la página tendrás la inscripción 2015, llená esos datos y visitá la web de nicaraguadisena.com, ahí ubicate en “contáctanos”, dejás la información solicitada y adjuntás los requisitos publicados en Facebook. Si querés más información escribí a info@nica-

/BISMARCK PICADO

raguadisena.com. En el 2014 Nicaragua Diseña trabajó con 17 diseñadores y 35 stands. En esta edición pretenden involucrar a más jóvenes, que cada día presentan un trabajo con más calidad. Los modelos son fundamentales en esta famosa pasarela, por tanto Mariú Lacayo recomendó informarse sobre cómo armar su com card y entregar a la hora del casting la información adecuada. “Quiero invitar a todos los potenciales diseñadores que pierdan el miedo. Se les da apoyo para que lo puedan hacer de la manera correcta,

i

ae

A i ec a interiores.

di e

de

para que su trabajo sea de talla internacional”, resaltó. Indicó que los requisitos para elegir los modelos serán más “exigentes”, pues se pretende mejorar año con año. Este año el equipo de Nicaragua Diseña estará conformado por: Shantall Lacayo, Mauricio Valenzuela, Mariú Lacayo, Karla Cuadra, Yorch Sans, Ana García y José Vílchez, quien estará a cargo de la campaña publicitaria.

KAREN ESPINOZA

@Metro Nicaragua

Sofía Vergara. Confiesa que le gustaría tener implantes de senos

Esta carismatica famosa justificó porque usaría implantes de seno. /CORTESÍA

CULTURA

a

A e a ac I

da

3

La actriz colombiana Sofía Vergara confesó a la revista Vanity Fair que le desearía tener implantes de senos, no por el tamaño, sino para evitar que se le caigan al acostarse. Vergara aparece en la portada de la edición de mayo, en donde revela el tamaño de sus pechos, 32F, situación que le ha dificultado encontrar ropa interior de su talla, por lo que admitió haber tenido que visitar tiendas especializadas en ropa para bailarinas exóticas. “Cuando me mudé

a Los Ángeles encontré lugares como Frederick’s en Hollywood, donde hacen brasieres para strippers”, relató. Respecto de los implantes dijo: “Créeme, desearía tener senos falsos. Me acuesto y éstos se van completamente hacia abajo. No es divertido”, declaró. Finalmente agregó que, además de luchar para encontrar sostenes que se adapten a ella, también tiene problemas para elegir su ropa ya que mucha de ella no se adapta a su voluptuosa figura. “A veces la prensa comen-

ta “¡Oh!, ¡Sofía lleva la misma forma de vestido!”, y yo quiero responderles: “¿Qué maldito vestido quieren que me ponga?”, es obvio que hay una razón por la que lo hago”, finalizó. La actriz de 42 años aseguró que convirtió en oro sus debilidades, especialmente el fuerte acento colombiano, que aún conserva pese al largo tiempo que lleva en Estados Unidos. A través de su cuenta de Twitter, la actriz agradeció a la revista por la publicación. AGENCIAS

Lindsay Lohan

Sensual para revista masculina La ex estrella de Disney Lindsay Lohan se mostró muy sensual y bella en la próxima tapa de una revista para hombres. La revista británica Homme Style nunca había puesto una mujer en su portada y, para su última publicación, decidieron plasmar la bella imagen de Lohan. En la portada se puede ver a una provocativa Lindsay que posa al lado de varios hombres atractivos que la observan con deseo. Dentro de las páginas, Lohan luce sensuales piezas de lencería. En 2011, Lohan causó polémica al posar desnuda para la revista Playboy. En esa edición, la sexy artista modeló al estilo Marilyn Monroe.


EsPEcTácuLos

facebook.com\MetroNicaragua Jueves 09 de abril 2015

14

NATHALIE EMMANUEL La actriz británica Nathalie Emmanuel, quien se dio a conocer en la serie “Game of Thrones” con el personaje de Missandei, habló con Metro sobre el proceso de regresar al set de grabación de “Rápido y Furioso” tras la muerte del actor Paul Walker.

“FUE MUY DIFÍCIL REGRESAR Y NO VER A PAUL ALLÍ” Háblame de tu experiencia interpretando a una hacker en “Rápido y Furioso”, ¿cómo te preparaste? – Comencé a leer noticias en Internet sobre hackers y vi documentales para saber qué es el hacktivismo. Vi en todos los problemas que se meten y como quiera lo hacen porque es en lo que creen. Así que definitivamente quise transmitir eso a Ramsey. Ella es fuerte, es inteligente, rápida e intuitiva. Practiqué para poder escribir rápido, ser multitask. Escribía emails súper rápidos tratando de no mirar mis manos. En la vida real, ¿qué tan lejos llegan tus habilidades con la computadora? – Hago lo que necesito hacer. Tengo redes sociales y uso mi PC para emails. Cuando me grababa para audiciones subía los videos, los editaba y los enviaba. Hago lo que necesito hacer, el nivel de habilidad que tiene Ramsey obviamente no lo tengo (ríe). ¿Cómo fueron las escenas de acción que grabaste para esta película? – Es muy exigente en cuanto a lo físico. Tuve una excelente doble que hizo las partes más difíciles. Aunque hice cosas locas. En la escena

del tráiler tenía que luchar para estar parada. Sabemos que fue una película difícil de filmar por el fallecimiento de Paul Walker. ¿Cómo manejaste eso? – Creo que lo más importante es que nos quedamos juntos. Y después de eso todos estábamos como que, “tenemos que terminar esto”. No voy a hablar por nadie, pero creo que teníamos que hacer esto bien y hacerlo lo mejor que se pudiera como una celebración a Paul. Fue muy difícil regresar y no ver a Paul allí. No te preparas para eso. Recibiste muchos elogios por tu atuendo en la premier de “Game of Thrones”, que se llevó a cabo la pasa-

da semana. ¿Qué piensas de la moda? ¿Es importante para ti? – La moda es muy importante para mí porque es una extensión de mi personalidad. Todo depende de mi humor cada día, es una forma de expresarme. Tengo gente que me ayuda. Le digo a mi estilista cosas que me gustaría usar, con qué me siento cómoda y con qué no. ¿Hay algo en especial que digas, “nunca usaría eso”? – No me gusta vestir cosas cortas. Que muestre mis piernas y así. Me gustan las cosas cómodas, largas. Me encantan los jumpsuits. Son cómodos y los puedes reinventar con accesorios. Muchos adolescentes británicos están viajando a Siria

para unirse al Estado Islámico, ¿cuál es tu posición al respecto? – Es algo preocupante, por ellos y sus familias. Por lo que he visto en las noticias muchos de estos niños lo hacen y las familias no tienen idea. Muchos de estos contactos los hacen a través de Internet. Creo que no hay señales de que están supervisando a sus hijos en línea, deben estar pendientes a eso. Da miedo que algo así esté ocurriendo. Estos jóvenes están buscando algo de qué ser parte. Quizá es un indicador de que debemos estar más pendientes de nuestros jóvenes.

MILADYS SOTO RODRÍGUEZ @miladyssoto


ESPECTÁCULOS

facebook.com\MetroNicaragua Jueves 09 de abril 2015

Artistas a prueba este fin de semana Concurso. Niños y jóvenes demostrarán sus mejores talentos para definir a los ganadores Este fin de semana las barras de diferentes departamentos del país se trasladan a la capital para la gran final de Talentos Movistar. A partir de las 2 pm, en el Hotel Holiday Inn los finalistas de este concurso darán su última actuación para decidir a los ganadores, quienes se llevarán a casa premios como: celulares, trofeos e instrumentos musicales. La actividad estaba dividida en dos categorías: Infantil y juvenil, en esta última se presentarán más de 10 jóvenes entre ejecución y canto. Mientras que en la infantil competirán más de 15.

Filme nica

Proyectan “Cerca del cielo” “Cerca del Cielo” es el nombre de la película que retrata la vida de la religiosa y beata nicaragüense Sor María Romero, quien realizó durante su vida un gran trabajo en favor de los pobres, sobre todo en Nicaragua y Costa Rica. Este filme se estará presentando en diferentes sitios en la capital. La gira inicia el viernes 10 de abril, en el Hogar Zacarías Guerra, a las 5 pm. Al día siguiente llega al

15

Centro Educativo Sor María Romero, a las 3:30 pm. Durante este cine se pretende que el público conozca más sobre el trabajo de esta beata en ambos países. El cine ambulante se renueva el viernes 17 en la Escuela María Mazzarello, a las 4 pm, el 24 de abril en el Instituto Técnico Juan Pablo II (5 pm) y sábado 2 de mayo en Monte Tabor desde las 5 pm. La cinta recoge importantes testimonios, las obras sociales, milagros y la parte catequizadora de la monja, que nació en Granada, donde se encuentra un museo y escultura en su honor. KAREN ESPINOZA

Dice Unicef. Baby Shower mundial ha tenido un gran impacto en el mundo Ejecución y canto son las disciplinas del concurso. /TOMADA DE LA PÁGINA DE MOVISTAR

Esta actividad se desarrolla con el objetivo de promover a los nuevos talentos nicaragüenses, participan niños de 7 a 12 años y jóvenes entre 13 a 17 años. Este festival intercolegial de música y canto tiene com-

petidores de varios colegios de Nicaragua, entre ellos Instituto Nacional Eliseo Picado de Matagalpa, el Hogar Zacarías Guerra, Colegio Centroamérica, Escuela Emilio Sobalvarro de Boaco, entre otros centros. KAREN ESPINOZA

Los regalos para salvar vidas donados por los aficionados y seguidores del Baby Shower mundial, que la cantante y Embajadora de Unicef, Shakira, y el famoso jugador del FC Barcelona Gerard Piqué organizaron con motivo del nacimiento de su segundo hijo han servido para recaudar hasta el momento casi 150.000 dólares, una cifra que

sigue en ascenso, informó ayer la organización. “Gerard y yo estamos muy felices de saber que tantos niños se van a beneficiar de la generosidad de todos los que han participado en el movimiento del Baby Shower mundial –y que hemos conseguido vacunas contra la polio para poder vacunar a 40.000 niños y suficientes paquetes de comida

terapéutica para alimentar a otros 15.000– entre otras cosas que ahora llegarán a los niños necesitados”, dijo Shakira. “Lo más emocionante es que más de 500 madres han organizado sus propios Baby Showers, que también han servido para ayudar a un número incluso mayor de niños en todo el mundo”. AGENCIAS

AJÚA, DE GRANADA PARA EL MUNDO Opinión

JAIME IBARRA DESDE HACE DOS AÑOS ESCRIBE RESEÑAS DE RESTAURANTES EN SU BLOG CHURROAVENTURAS.COM DONDE CUENTA DE UNA FORMA AMENA LA EXPERIENCIA DE LOS LUGARES QUE VISITA, TRATANDO DE DESTACAR LOS ACIERTOS E INVITANDO A MEJORAR LOS DESACIERTOS.

@CHURROJONES

Recientemente pude visitar al fin Ajúa, un restaurante de comida mexicana muy mencionado tanto en las redes sociales como por amistades. El mismo queda frente a la esquina sur de la Iglesia San Francisco (o Convento San Francisco), sobre la calle “El Arsenal”, en realidad un espacio alejado del bullicio de La Calzada, pero a dos pasos de todo. Cuando entré me llamó mucho la atención y me gustó el hecho de que los muebles son de madera reciclada de polines (palets para otros), además que es uno de los pocos lugares donde te dicen a voz con signos de admiración ¡Bienvenido!, con lo que te sentís cómodo desde que entrás. Hablando del menú es algo básico, pero con lo necesario para quitarse las ganas de un poco de comida mexicana. Tienen opciones como los clásicos nachos, chilaquiles, tacos duros (tostados), los burritos (la especialidad de la casa), entre otros. Los precios de Ajúa oscilan entre C$30 y C$180 córdobas, para mí están muy bien “ubicados” con lo que busca el cliente promedio. Para comenzar pedimos

unos chilaquiles que es uno de mis platos de comida tipo mexicana favoritos, la verdad un plato “hermoso”, con muy buena cantidad de todo y lleno de sabor, con una salsa rosada de la casa que de verdad hace buen juego con el resto de ingredientes. Además pedimos unos tostones rellenos, ´wstos venían relle-

nos de queso cheddar, frijoles, atún, pico de gallo y guacamole. Estaban de foto y no daban ganas de comérselos, pero pues, la foto y a comer, este plato es para entrada, si llegás con ganas de comer de plato fuerte no funciona mucho, pero para compartir y comer un bocadito rico está bien. El burrito es grande con cara

de buey, esto es algo especial, creo que bien comen dos personas de uno, aunque pues, mejor disfrutarlo solo, pero solo, sin comer nada de entrada, pues quedarán más que satisfechos. Una de las personas que andaba conmigo pidió una ensalada de pollo, no sé por qué lo hizo pero así es esto, lo bueno es que hay para todos los gustos, la

ensalada apenas la probé para no llenarme, pero si sos amante de las ensaladas, ésta es muy buena y de muy buen tamaño. En fin, un lugar donde disfrutarán de una muy buena comida al estilo mexicana, hecha por manos nicas. La puntuación para Ajúa es la siguiente: Servicio: 10, esto se lo ganan desde que te dan la bienvenida cuando entrás. Calidad-Precio: 9, todo muy bien, pero creo que pudieran poner un par de tostones rellenos más. Instalaciones: 8, supongo que por limitación de espacio el baño es un poco incómodo. PDT: Pidan el guacamole, muy recomendado. Recuerden que si quieren leer más de mis aventuras visiten www.churroaventuras.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.