ELISA ZELAYA, LA MUJER QUE SORPRENDE DETRÁS DE UNA CÁMARA DE TV DESTACA EN UN RUBRO HASTA HACE POCO SOLO PARA HOMBRES PÁGINA 13
MANAGUA Martes 21 de abril 2015
twitter.com/MetroNicaragua | facebook.com/MetroNicaragua
Gobierno preocupado por efectos del calor en nicaragüenses Se mantienen las altas temperaturas. Se vislumbran sequías e inundaciones
Nuevo bebé es una incógnita real ¿Hombre o mujer? ¿Heredero al trono? Conocé los detalles acá
a mediano plazo como consecuencias del cambio climático. Sinapred llama a fortalecer el sistema de salud para estar preparados PÁGINA 2
Automovilistas Mediterráneo tendrán una cobra vidas nueva prórroga por miles
Barcelona busca las semifinales
Inspección de gases y mecánica servirá hasta el 2 de enero del 2016. PÁGINA 3
Desde las 12:45 horas los catalanes se miden como locales ante el PSG. PÁGINA 13
En las últimas dos décadas ya van 5 mil personas muertas por naufragios. PÁGINA 8
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de abril 2015
1 NOTICIAS Volcán Concepción
Más de 40 microsismos en el Cocibolca Unos 40 microsismos con explosión y emisión de gases se han registrado los últimos días en el volcán Concepción, ubicado en el lago de Nicaragua, informó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter). Los últimos cinco tuvieron una magnitud de entre 2,4 y 2,8 en la escala de Richter. Virginia Tenorio, directora de Sismología, declaró que hasta el momento no se ha tenido reporte de grandes cantidades de cenizas de parte de la población, solamente exhalación de gases. Este tipo de actividad, dijo, es considerada normal siempre que sea en pequeñas cantidades.
NOTICIAS
02
Preocupación por ola de intenso calor Clima. Las altas temperaturas podrían traer graves consecuencias para la salud humana, según estudio del Gobierno
En los últimos días, la sensación de calor ha “cocinado” a los nicaragüenses quienes durante el pasado fin de semana soportaron temperaturas de hasta 33 grados en zonas tradicionalmente frescas como es el caso de la Meseta de los Pueblos. El panorama es poco alentador, ya que según las proyecciones del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), éstas podrían incrementar aún más en los próximos días. De acuerdo con el monitoreo de la Dirección de Meteorología de Ineter a lo largo del día de ayer, la mayor parte del territorio nacional estuvo marcado por un ambiente muy caluroso. En los departamentos de Occidente las temperaturas oscilaron entre 35 y 37 grados, mientras que en la región norte y central, a pesar de tener cielos nublados, las temperaturas rondaron entre los 34 y 36 grados. Managua más caliente En el caso de la capital, Marcio Baca, director de Meteorología de Ineter, señaló que durante este mes de abril el calor ha aumentado en al menos un grado. “Éste es el período más seco de Nicaragua, estamos en el mes de abril y las temperaturas han estado en el orden de lo normal, salvo Managua que hace unos dos días atrás superó la norma histórica de este periodo, pero casi estamos a la mitad diríamos del mes, podemos esperar incluso que la temperatura se incremente 0.5 o 0.8 grados más y alcanzar por lo menos en las zonas más cálidas, que es Chinandega, al menos 39 grados”, informó Baca recientemente.
Por su parte, José Milán, asesor técnico de Ineter, sostuvo que durante el mes de marzo a nivel mundial aumentó un 0.85 grados, las cuales calificó de récord histórico. Milán recordó que durante 2014 se alcanzaron 39 grados en julio en Managua, y en Chinandega 38. Para el facilitador de la Mesa Nacional de Gestión de Riesgo, Denis Meléndez, estas temperaturas son demasiado elevadas, ya que por norma histórica, la temperatura promedio de la capital es de entre 32 y 33 grados. “Salís a la calle y sentís que es un mayor grado que el que está efectivamente en la temperatura. Es probable que la temperatura sea de 36 grados, pero si salgo a la calle siento el golpe como si fueran 38. Eso es por la percepción del cuerpo mismo”, explicó. Afectaciones a la salud Una de las preocupaciones en torno al incremento de las temperaturas están relacionadas con la salud y seguridad alimentaria. Para Meléndez, esto tiene un efecto sobre la calidad de vida de la gente, principalmente entre la población que padece problemas de hipertensión, diabetes y cardiopatías, así como a personas con hábitos de vida sedentarios. “No a todos nos afecta de la misma manera, son los mismos 36 grados, pero no nos afectan igual”, indicó. El médico internista Mario Arteaga recomendó aumentar los niveles de ingesta de líquidos durante las olas de calor. En promedio una persona debe tomar alrededor de dos litros de agua diario. Más caliente
0,85 grados aumentó la temperatura global durante marzo.
Nicaragua, no está ajena al fenómeno del calentamiento global en el mundo
“Para evitar deshidratación lo recomendable es tomar al menos un litro de agua más, es decir, 3 a 3,5 litros de agua para reponer lo que se pierde por el sudor y el calor mismo”, manifestó. Además, sugirió que los pacientes diabéticos e hipertensos que suelen verse afectados por este tipo de clima, disminuyan el consumo de sal, comidas grasosas y se reduzca el tamaño de las comidas. De acuerdo con el informe presentado por Sistema Nacional de Prevención y Mitigación de Desastres (Sinapred), las olas de calor podrían causar más muertes ya que “al aumentar las temperaturas, se incrementará el número de muertes por insolación, enfermedades hipertensivas, cardiovasculares y renales. Los más vulnerables son los ancianos y los niños pe-
/ ARCHIVO
queños, en especial los de zonas urbanas por las islas de calor”. Asimismo, prevén la proliferación de alergias causadas por la contaminación del aire, enfermedades respiratorias, diarreas, entre otros padecimientos. Por su parte Guillermo González, codirector del Sinapred, declaró a medios oficialistas que “la población tiene que estar clara que el calentamiento tendrá varios efectos en la salud humana y se expresa de distintas maneras qué queremos decir, desde los fenómenos que se dan a nivel del aire que respiramos, a nivel del volumen de alimentos que pueden ser tóxicos, hasta cuando se presenten fenómenos naturales como por ejemplo tormentas tropicales de mayor intensidad y con mayor frecuencia”, refirió González.
El informe destaca también la posibilidad de cambios en los patrones de contagio de enfermedades transmitidas por mosquitos, al producirse tormentas más intensas y mayores cantidades de lluvias. Seguridad alimentaria Las autoridades señalaron que con el calentamiento global se incrementará “los ciclos de inundaciones y sequías, amenazando la disponibilidad de agua de consumo humano y para el riego. Las sequías disminuyen la variedad, el contenido nutritivo y la cantidad de alimentos, contribuyendo a la desnutrición y las enfermedades infecciosas”. Por ello, Sinapred sugirió promover hábitos saludables entre la población, así como fortalecer el sistema de salud actual. HUMBERTO GALO Y V. AGURCIA
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: faceb c Me Nica ag a Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Hernán Cájas G. Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni Diseñador: angel.ruiz@diariometro.com.ni
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de abril 2015
NOTICIAS
03
Inspección mecánica y emisión de gases con nueva prórroga Anuncio. Autoridades dan un nuevo plazo de ocho meses de gracia en los cuales no se emitirán multas por no contar con los certificados que corresponda
A poco menos de un mes de haberse vencido el período de gracia para los conductores que no portaban los stickers ni certificado de emisión de gases e inspección mecánica, la Policía Nacional y el Gobierno aprobaron una nueva prórroga que vencerá el 2 de enero de 2016. De acuerdo con un comunicado enviado por la Policía Nacional, esta decisión “tiene la única finalidad de facilitar el tiempo necesario a todos aquellos propietarios de vehícu-
los que no cumplieron con la inspección anual de emisión de gases e inspección mecánica, en el período establecido”. La reforma a la Ley para el Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito establece que la inspección mecánica y la revisión de emisión de gases a todo vehículo debe hacerse de forma anual. A muchos conductores se les ha vencido o está por vencerse el tiempo de revisión de ambos procedimientos para que puedan circular
Falta capacidad
20 talleres están autorizados en la capital para dar el servicio y certificar el buen estado de los vehículos, según la Policía Nacional
libremente por las vías. A partir del primero de abril, la Policía de Tránsito tenía permitido multar a los conductores que no contaran con el sticker de revisado de emisión de gases ni el certificado de ins-
Parque japonés será renovado El Gobierno de Japón destinará 39,5 millones de córdobas para la reconstrucción y remodelación del parque Amistad JapónNicaragua, como parte de las actividades en celebración del 80 aniversario de las buenas relaciones entre ambas naciones. Maritza Maradiaga, directora de Formulación y Evaluación de Proyectos de la Alcaldía de Managua, dijo que se realizará una remodelación total para mejorar las condiciones para los visitantes y fusionar las culturas de ambos países en un parque emblemático para la ciudad. “Actualmente el parque está dividido por un muro entre el área del parque y el centro cultural que tiene mayor representatividad de la cultura japonesa, pero esa división desaparecerá”, comentó Maradiaga. El parque consta de 8.119 metros cuadrados que serán
Esta es la tercera ocasión en la que la cooperación japonesa destina fondos para este parque. / ÓSCAR SÁNCHEZ
renovados en un período de seis meses. Entre los planes está mejorar las dos canchas, lo cual incluye la construcción de las graderías y la instalación de piso especial. También se colocarán juegos infantiles, se
levantará un centro de convenciones con capacidad para 300 personas, se remodelará un Centro Cultural Japonés y se establecerán senderos para caminatas y una glorieta, entre otros elementos. El embajador del Japón en
Nicaragua, Yasushi Ando, junto con la alcaldesa de Managua, Daysi Torres, firmaron un convenio de colaboración. El embajador japonés dijo que su país continuará colaborando con Nicaragua en otros proyectos importantes. RAFAEL LARA
pección mecánica. La ley 431 establece una sanción de 320 córdobas para aquellos que conduzcan un vehículo que tenga vencido el certificado de emisión de gases o inspección técnica. Sin embargo, esto no había sido cumplido por varios conductores que no pudieron realizar el trámite ante la falta de capacidad de los talleres autorizados para ofrecer el servicio. De acuerdo con declaraciones anteriores del Jefe de Prevención y Segu-
ridad Vial de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional, comisionado Edgar Sánchez, durante los primeros días se empezó a sancionar a los conductores. Según el jefe policial, la importancia de contar con la inspección mecánica se debe a que permite prevenir accidentes de tránsito por algún tipo de desperfecto.
VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua
5K. A correr contra el cáncer infantil El cáncer en la niñez es una de las patologías que más ha crecido en los últimos años. Según Juan Almendárez, director de Movicáncer Nicaragua, del 2003 al 2008 se duplicaron los casos de cáncer en este grupo, y según datos del Ministerio de Salud, solo en 2013 se diagnosticaron unos 225. En el Hospital Infantil La Mascota, a diario son atendidos en consulta externa unos 70 niños y niñas con diferentes tipos de cáncer, mientras que otros 44 permanecen hospitalizados. De ellos, solo el 60% sobrevive debido a que son diagnosticados cuando la enfermedad ha avanzado. Según el doctor Fulgencio Báez, jefe del departamento de Hemato-Oncología de La Mascota, existe un 15% que ni siquiera están siendo registra-
dos en el sistema. Ante esta situación, United Airlines y E-Sport, con el apoyo de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham) organizan la carrera-caminata “Héroes con batallas verdaderas”. La carrera-caminata saldrá el próximo 17 de mayo de la Universidad Americana, UAM, a las 6:00 am y retornará al sector de la Universidad Americana (UAM). El costo de la inscripción es de 10 dólares. Los interesados pueden inscribirse en la UAM, Radio Juvenil, American Nicaraguan School, Colegio St. Mary’s y oficinas de United Airlines. Todo el dinero que se recaude será entregado al departamento de Hemato-Oncología del Hospital Infantil La Mascota. LEYLA JARQUÍN
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de abril 2015
NOTICIAS
04
DARÍO VILLANUEVA El director de la Real Academia Española habló con Metro sobre la última edición del Diccionario de la lengua española, mencionó sus palabras favoritas y compartió su opinión sobre el español de América.
“EL ESPAÑOL ES UNA LENGUA MUY UNITARIA” En su primer acto oficial como presidente de la Real Academia Española (RAE) en América, el filólogo español Darío Villanueva presentó la 23.a edición del Diccionario de la lengua española en Puerto Rico y habló con Metro sobre cómo influyó Hispanoamérica en su elaboración, qué país domina mejor el idioma y si prevé que el español ocupe el lugar que tiene hoy el inglés. Este año, la Real Academia Española ha hecho hincapié en que el nombre oficial de la obra es Diccionario de la lengua española (DILE) y no Diccionario de la Real Academia Española (DRAE). ¿Por qué? —El diccionario siempre se ha llamado Diccionario de la lengua española. Lo que pasa es que comúnmente se ha dado a conocer como el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE). Sin embargo, nosotros queremos que se le llame por su acrónimo oficial DILE y no DRAE. ¿Cómo influyó la política de inclusión de América en la elaboración de esta edición del DILE? —La primera obra de la que podemos sentirnos satisfechos en esa línea es la Nueva gramática de la lengua española. Es la primera obra que obede-
ce a ese principio de la norma policéntrica del español. En el caso del diccionario, la aplicación de ese principio panhispánico se ha centrado sobre todo en el aprovechamiento del Diccionario de americanismos para elaborar el Diccionario de la lengua española. Ahora hemos revisado la edición y hemos aprovechado el Diccionario de americanismos para enriquecer el repertorio de las palabras americanas. ¿Cómo la RAE identificó y seleccionó las palabras nuevas incorporadas en el DILE? —El CORPES (Corpus del Español) es la base de datos que nos dice exactamente cuáles son esos neologismos, dónde se usan, con qué intensidad, con qué significados y cuándo irrumpieron. Luego, estas palabras se someten a evaluación y consenso de todas las academias. Es decir, que toda selección se emite a América y a Filipinas para su visto bueno. ¿Qué palabras caribeñas y americanas incluidas en esta última edición le llamaron la atención? —Yo soy muy aficionado al deporte, y lo que me ha llamado más la atención son las palabras caribeñas relacionadas con el béisbol, que es un
juego que en España se practica muy poco. Como a mí me gusta mucho el deporte, todo lo que tiene que ver con el béisbol me ha interesado mucho. Por otro lado, hay algunas que provienen de América que su incorporación ha sido muy interesante, como, por ejemplo, amigovio, que es ‘esa relación entre amigo y novio’. ¿Cómo compara el español de América con el español de España? ¿Son muy distintos? —No. Yo soy un continuo defensor de algo que es una realidad, que es la profunda unidad de la lengua española. El español es una lengua muy unitaria. Esto no significa que sea una lengua uniforme. Es decir, la unidad no significa uniformidad. Evidentemente, hay acentos distintos. Pero el acento y las palabras específicas de cada país no impiden que nos podamos entender perfectamente. Ese es un valor que hay que destacar. Se tiende a decir que hay una dispersión enorme, y no es verdad. A su juicio, ¿qué país hispanohablante posee mejor dominio del español? —Bueno, esa es una pregunta que no tiene respuesta. Si yo
Palabras americanas incluidas en el diccionario
Revisada cada 10 años, la 23.a edición del Diccionario de la lengua española incluye 93.111 entradas, 193.439 acepciones y 19.000 palabras de América. Éstas son algunas de ellas:
Amigovio
Papichulo
Basurita Patalear Batucada Camisilla
De béi b
Egresar
pada, blanqueada, extrabase,
Lonchera
ponchar y bambinazo.
Antesala, atra-
Guardián idiomático
“Yo soy un continuo defensor de la profunda unidad de la lengua española. El español es una lengua muy unitaria. Evidentemente, hay acentos distintos. Pero [...] no impiden que nos podamos entender perfectamente”. respondiera a esa pregunta, con toda certeza estaría cometiendo una equivocación, porque no se puede definir el uso de un idioma en el nivel general de un país. Lo importante es que, siendo yo español y director de la RAE, se sepa que nosotros, al igual que rechazamos que hablemos mal, también rechazamos que nosotros seamos los que hablamos el mejor español. ¿Qué opina del español que se emplea en los mensajes de texto (sms) y las redes sociales? —Eso no es una lengua. Es simplemente un código específico, es decir, la manera en que se representa una lengua. Se caracteriza porque hay que economizar y, en consecuencia, se recurre mucho a las
abreviaturas. Eso ha existido siempre. Los manuscritos medievales estaban llenos de abreviaturas. Sin embargo, eso no destruyó la coherencia de la lengua ni mucho menos. Yo no soy nada apocalíptico en relación a eso. La clave siempre está en la educación. Además de la educación, ¿tienen los medios de comunicación algún tipo de influencia en el uso que hacen los hablantes de su lengua? —Si hubiera que graduar hoy en día la influencia de la educación y los medios, casi habría que pensar que los medios de comunicación tienen más importancia que la educación, porque la educación es una etapa que tiene un fin. En cambio, la comunicación no. Los periodistas son corres-
ponsables de que la lengua se use de manera digna. Actualmente el español ocupa el tercer lugar en el mundo por el número total de hablantes y el segundo lugar en la Internet. ¿Cree que algún día pueda desplazar al inglés? —Yo a veces digo que el inglés ganó la Segunda Guerra Mundial. Es decir, el inglés es la lengua franca por la guerra. Antes la lengua de la ciencia no era el inglés, sino el alemán. La lengua de la diplomacia era el francés. Hay caminos muy diversos para ocupar el lugar de prominencia, pero la clave está, por una parte, en la cuestión demográfica. Y ahí nosotros estamos avanzando mucho. Por otro lado, está la influencia que la lengua tenga. Es decir, influencia económica, política y cultural. Nosotros, sin duda, tenemos la influencia cultural. Quizás podemos crecer mucho en la influencia económica y en la política.
CARMÍN QUIJANO carmin.quijano@metro.pr
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de abril 2015
Noticias
05
Avenida Bolívar, un nuevo mercadito Comercio. Cada día llegan vendedores con puntos fijos, otros eventuales y los ambulantes En el andén este de la Avenida Bolívar se observa cada día un mercadito, sin embargo tan rápido como aparece temprano en la mañana, así también desaparece con el atardecer. Las comiderías son los negocios predominantes, pero también hay de ropa de segunda, fajas, llaveros, hotdogs, confites, panas plásticas, juguetes, anteojos, pulseras y cortaúñas, que ofertan unos cien vendedores fijos y ambulantes que dominan el andén. “Si esto ya es todo un mercadito. Venden de todo”, señala Julio Cortez, mientras se sienta en una de las comiderías móviles habilitadas con techo de plástico. Para Marcela Ojeda, quien
salía de la delegación del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), está bien que la gente se defienda con sus pequeños negocios, pero espera que dejen limpio, no hagan desorden y den espacio para caminar. Según los vendedores, en el andén del este se da todo el movimiento y no en el oeste donde está habilitado. Una de ellas es Zoyla María López, quien explicó que el movimiento de clientes sucede en ese lado de la calle porque están ubicadas las oficinas de la Vicepresidencia, el INSS, el Consejo Supremo Electoral, además del Ministerio de Relaciones Exteriores. Mientras, Juana María Mercado expresa: “Yo tam-
bién tengo un tramo en el tiangue (del lado oeste de la Avenida Bolívar), pero a veces no vendo nada, por eso en los días buenos me paso al otro lado de la calle”, comenta. La señora Mercado comentó que el “Hugo Chávez”, sindicado de vendedores de la Bolívar, se reunió con representantes de la Alcaldía de Managua, donde les dijeron que con la instalación de los tramos en las nuevas paradas de buses, todos los comerciantes tendrán que retirarse “porque la calle se mira fea”. “Esta es nuestra forma de vida, así nos ganamos el pan de cada día. Si hacen eso me quedo en el aire”, insistió Videa. RAFAEL LARA
Infraestructura
16 tramos se han habilitado en las nuevas paradas de buses de ese sector y serán destinadas para los comerciantes.
En el lado oeste
80 espacios establecidos para el comercio se han construido en el Tiangue de la zona.
Se calcula que en el sector trabajan al menos 156 comerciantes informales y ambulantes. /ÓSCAR SÁNCHEZ
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de abril 2015
Mundo
06
Claves de la crisis en Yemen La crisis que azotó el mundo árabe en 2011 llegó también a Yemen y, tras diez meses de revuelta interna, el país más pobre de la región logró echar a su dictador, Alí Abdula Saleh Ltaria, que llevaba 30 años en el poder. Su lugar lo ocupó su número dos, Abd-Rabbu Mansour Hadi, que ha intentado liderar una transición en la que Saleh y sus allegados han permanecido en la sombra defendiendo sus intereses.
2
¿Quiénes contra quiénes? Enfrentados hay dos bandos: hutíes y gobierno. Los hutíes quieren tomar el poder, y para ello iniciaron una insurgencia en 2014, que sigue en curso. Hay un tercer bando: Al Qaeda, que opera en el norte de la nación y a la que están opuestos tanto el gobierno como los rebeldes.
Un conflicto religioso: chiitas versus sunitas
3 1 4 6 5 Ubicación del conflicto
La República de Yemen es un país de Oriente Próximo, al sur de la península de Arabia, rodeado por el mar Arábigo, el golfo de Adén y el mar Rojo; entre Omán y Arabia Saudita. Su capital es la ciudad de Saná.
Importancia estratégica
A pesar de ser uno de los países más pobres de la región, la importancia de Yemen está en su valor estratégico para Estados Unidos. El brazo de Al Qaeda en Yemen es uno de los más fuertes del mundo, y tiene el control de zonas del país, además de gran influencia global y capacidad terrorista.
El origen del conflicto interno en Yemen y en el Medio Oriente se remonta a diferencias religiosas y también de etnias, cada una defendiendo sus intereses, ya sea políticos o económicos.
Al borde del desastre humanitario
Coalición internacional
La coalición está formada por los socios del Consejo de Cooperación del Golfo -Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Baréin, Kuwait-, a la que se sumaron Egipto, Jordania, Sudán, Marruecos y Pakistán.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió desde un alto el fuego inmediato a todas las partes involucradas en el conflicto, donde en las últimas semanas se han registrado más de 800 fallecidos y 2.700 heridos.
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de abril 2015
MUNDO
07
LIBROS DIGITALES Colombia: Enfermos VS. LIBROS DE PAPEL terminales podrán Esta semana se celebra el Día Internacional del Libro, conmemorado cada 23 de abril desde que Unesco lo institucionalizara en 1996. El porqué de elegir esta fecha lo explica bien Wikipedia, comentando que el día 23 de abril coincide con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616. Sin embargo, realmente no es así como ocurrió, ya que Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano. Fecha importante para la literatura a nivel global, me gustaría reflexionar un poco sobre los cambios que han acontecido últimamente con el uso de las tecnologías de la información y comunicación y específicamente con la aparición del libro digital. Muchas personas afirman estar en contra de la lectura de libros digitales porque se pierde esa magia de pasar hoja a hoja e incluso doblarlas para marcar dónde dejamos la lectura, que es algo que podemos hacer con un libro impreso. Además, para algunas la textura e incluso el olor de los libros es algo especial a la hora de decantarnos por los libros en papel. He encontrado que en general, si leemos un libro impreso tardaremos menos en llegar a la palabra fin que si disfrutamos la lectura desde un dispositivo móvil
Opinión
MARTA GARCÍA TERÁN COMUNICADORA AUDIOVISUAL Y DIGITAL CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS @MARTASCOPIO
en la pantalla, y para buscar referencias entre páginas, el papel y nuestros dedos son más rápidos que los formatos digitales. En contra de los libros digitales se habla de lo cansado que es leer textos extensos en la pantalla de la computadora. Sin embargo, con un libro en formato digital podemos modificar el tamaño de la letra al gusto, posibilitando que personas con algunos tipos de discapacidad visual puedan disfrutar del placer de leer. Entre las ventajas del libro digital es que no necesitas una luz para iluminar el texto cuando te quedas enfrascada en la historia que tienes entre manos, la propia
pantalla ilumina el texto; y piensa en las veces que se te derramó café en las hojas, quedando marcadas de por vida... la pantalla se limpia con un pañito. Por supuesto no debemos obviar el increíble rendimiento que puedes sacar a una tableta en la que puedes almacenar cientos de libros, los que te encantan, los que quieres leer, los que quieres que otras personas lean, tu biblioteca básica... puede que el saber no ocupe lugar, pero los libros de papel sí, y mucho. Para mí, tan válido es leer libros en papel como en la pantalla, de la misma forma que me encanta ver películas en el cine o en el televisor. ¿Pérdida del ritual de leer o ver cine en una sala con proyector? Posiblemente, pero los tiempos cambian y los rituales también. Teniendo en cuenta que en Nicaragua no hay muchas bibliotecas públicas y que muchas personas pueden no tener el poder adquisitivo suficiente para invertir en literatura, no debemos desdeñar al libro electrónico. Hay muchas lecturas accesibles en centros de documentación y bibliotecas online, en muchos casos de manera gratuita, así como buscadores que nos ayudan a encontrarlas como el de Google Books. Cada quien tomará una decisión a cerca de qué tipo de formato utilizará para las lecturas que escoja, desde mi punto de vista, lo que no se debe de perder es el hábito de la lectura, que alimenta el alma. ¡Leamos pues, para celebrar el Día Internacional del Libro!
aplicarse eutanasia Definen protocolo en el país. El Ministerio de Salud expidió la resolución para la creación de los comités técnico-científicos que evaluarán los casos en los que se solicite El ministro de Salud de Colombia, Alejandro Gaviria, explicó cómo funcionará la resolución que establece los protocolos para que los pacientes terminales accedan a la eutanasia. El jefe de la cartera de salud aseguró que es necesaria la declaración del paciente terminal en la que aclare que quiere una
muerte digna. Posteriormente, el médico tratante deberá explicarle al paciente todos los cuidados paliativos a los que puede acceder antes de tomar la decisión. Si el paciente continúa con la idea se acceder al procedimiento, el médico deberá hacerle unos exámenes para determinar que se trata de un enfermo terminal, es decir, que tiene pocos días de vida y padece de un grave sufrimiento. Posteriormente, el caso deberá ser presentado ante un comité interdisciplinario, conformado por un médico especialista, un abogado y un psicólogo clínico. El mismo comité tendrá 10 días para verificar la información suministrada por el paciente. Una vez estudiada, se
le preguntará al enfermo si continúa con la decisión de acabar con su vida y la fecha en que quiere hacerlo. Si no hay una fecha dada por el paciente, se hará el procedimiento 15 días después de haberse notificado. En el caso de que el médico que se adjunte al derecho de ser objetor de consciencia, se buscará otro que no lo sea. Además, agregó el ministro, este procedimiento será gratuito. Finalmente, Gaviria aseguró que existen algunas zonas grises en la resolución como es el caso de las personas que no pueden expresar su deseo de acceder a la muerte digna como personas entubadas o emancipadas, casos que se tendrán que estudiar próximamente. METRO INTERNACIONAL
Peligroso defender el medio ambiente en Latinoamérica Latinoamérica fue en 2014 la región más peligrosa para los activistas medioambientales tras el asesinato de 87 personas, según un informe publicado ayer lunes por la organización británica Global Witness, que tacha a Honduras como el peor país para defender la naturaleza. En total 116 personas perdieron la vida en todo el mundo por luchar contra proyectos que ponen en peligro la conservación de la Tierra, un 20% más que en 2013. Brasil fue el país en el que se registraron más víctimas con 29 homicidios, seguido de Colombia con 25, Filipinas con
15 y Honduras con 12, el menos poblado de los cuatro. El registro de asesinatos de activistas en África, Oriente Medio, Asia central y China es incompleto debido al limitado acceso que tienen las organizaciones internacionales y a la falta de medios de comunicación independientes en muchas de estas regiones, según el informe. El estudio titulado “¿Cuántas (muertes) más?” (How Many More? en inglés) destaca que 47 de las víctimas mortales (40%) eran indígenas y subraya que los homicidios están relacionados con proyectos mine-
ros, agrícolas e hidroeléctricos. “El ataque sistemático contra los activistas también ha ido acompañado de protestas violentas, límites a las libertades civiles y leyes que debilitan la protección del medioambiente”, señala el informe. Honduras, el país más peligroso del mundo, teniendo en cuenta el número de crímenes per cápita, también es el lugar más hostil para defender la naturaleza. Al menos 111 ecologistas perdieron la vida entre 2002 y 2014, según el recuento de Global Witness. METRO CHILE
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de abril 2015
Mundo
5 mil muertos en dos décadas Naufragios en el Mediterráneo. Este domingo se registró la que hasta ahora ha sido la mayor de las catástrofes de este tipo Las 700 personas que desaparecieron el domingo pasado en aguas del Mediterráneo cuando intentaban alcanzar la costa italiana, podría suponer la mayor tragedia de este tipo ocurrida en el Mediterráneo en las dos últimas décadas, según ACNUR. “Si se confirman estas cifras, en los últimos días habrían muerto más de 1.000 inmigrantes en el Mediterráneo”, afirmó la portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas (ACNUR) en Italia, Carlotta Sami, ya que a la catástrofe humanitaria del domingo habría que sumarle la de los cerca de 450 desaparecidos al principio de esta semana. Amnistía Internacional (AI) aseguró ayer que las muertes
de inmigrantes y refugiados en el Mediterráneo se habrá multiplicado por 50 en lo que va de año si se confirma la última tragedia frente a las cosas de Libia, que habría costado la vida a 400 personas. “La continua negligencia de los gobiernos europeos frente a la crisis humanitaria en el Mediterráneo ha contribuido a un aumento de más de 50 veces en las muertes de migrantes y refugiados desde principios de 2015”, asegura AI en un comunicado. Según datos que cita la organización, unas 900 personas habrían muerto desde enero, frente a 17 durante el mismo periodo del año anterior, y casi 10.000 habrían sido rescatadas desde el pasado fin de semana, de acuerdo con la Guardia Costera italiana. “¿Cuántas personas más tienen que morir antes de que los gobiernos europeos reconozcan que depender de parches de recursos para las operaciones de búsqueda y rescate no es suficiente?”, se pregunta el
subdirector de AI para Europa y Asia Central, Gauri Van Gulik. “Europa ha reducido la capacidad de búsqueda y rescate con el argumento erróneo de que estas operaciones estaban actuando como ‘efecto llamada’, atrayendo a más inmigrantes”, dijo Van Gulik, quien consideró este razonamiento una “falacia” que queda al descubierto precisamente por el aumento de muertes en el Mediterráneo. En su opinión, “los líderes de Londres, París, Berlín y otras capitales europeas deben admitir que la estrategia actual no está funcionando y apoyar con todo su peso una operación humanitaria robusta y concertada en el Mediterráneo, con al menos los mismos recursos que la operación italiana Mare Nostrum que fue cerrada el año pasado”. AI presentará el 28 de abril un análisis en profundidad de la crisis actual e incluye testimonios directos de supervivientes de naufragios durante los tres primeros meses de 2015. EFE
08
Los naufragios más graves de embarcaciones con inmigrantes ocurridos en aguas del Mediterráneo durante los últimos veinte años son los siguientes: 26.12.1996 Unos 280 inmigrantes mueren en un naufragio al sur de la isla italiana de Sicilia. 07.03.2002 Más de 50 inmigrantes kurdos desaparecen en un naufragio cerca de Sicilia. 20.06.2003 50 muertos y 159 desaparecidos al hundirse una embarcación con inmigrantes frente a Túnez. 31.03.2009 Al menos 214 emigrantes desaparecen en un naufragio en aguas libias. 14.03.2011 Mueren ahogados entre 40 y 60 inmigrantes al volcar su embarcación cuando viajaban cerca de la Costa de Túnez. 22-27.03.2011 Desaparecen dos embarcaciones en las que viajaban 335 y 160 inmigrantes que intentaban alcanzar las costas de Italia. 29-30.03.2011 El diario británico “The Guardian” informa de la muerte de 61 inmigrantes en el Mediterráneo, al hacer caso omiso unidades europeas y de la OTAN de sus peticiones de socorro, en un incidente que niega la OTAN.
06.04.2011 250 personas desaparecidas al volcar una barcaza con más de 300 inmigrantes cerca de la isla de Lampedusa. 06.05.2011 Naufraga una embarcación sobrecargada, frente a las costas de Libia, con unos 600 inmigrantes de los que solo 130 sobrevivieron. 02.06.2011 Desaparecen entre 200 y 270 emigrantes que huían del conflicto en Libia cerca de las costas de Túnez. 09.07.2012 Mueren deshidratados 54 inmigrantes que habían partido de Libia rumbo a Italia. 03.10.2013 360 inmigrantes mueren al naufragar la barcaza en la que se dirigían a Lampedusa. 11.10.2013 50 inmigrantes muertos al volcar una barcaza cerca de Lampedusa. 11.05.2014 Recuperados los cadáveres de al menos 40 emigrantes frente a las costas de la localidad de Al Garbuli en Libia. 02.07.2014 75 inmigrantes desaparecidos tras
el naufragio de una embarcación cerca de las costas de Italia. 24.08.2014 La Marina italiana encuentra los cadáveres de 18 inmigrantes en una lancha neumática a la deriva al sur de Lampedusa. 26.08.2014 La Marina Militar italiana encuentra 24 cadáveres de inmigrantes al sur de las costas de la isla italiana de Lampedusa. 31.08.2014 La Guardia Marítima tunecina recupera 41 cadáveres de inmigrantes ahogados en las costas de la ciudad meridional de Ben Guerdan. 05.12.2014 La Guardia Costera italiana recupera los cadáveres de 18 inmigrantes en una lancha neumática en la que viajaban otras 76 personas en el Canal de Sicilia. 11.02.2015 Al menos 300 inmigrantes mueren en los últimos días en el Canal de Sicilia, 29 de ellos por hipotermia y el resto al naufragar las barcazas en las que viajaban desde Libia. 13.04.2015 400 inmigrantes desaparecen al naufragar su embarcación frente a las costas de Libia.
5 cosas a saber sobre el nuevo bebé real En los próximos días nacerá el próximo hijo de los duques de Cambridge, el príncipe William y su esposa, la princesa Kate Middleton. Inglaterra y el resto del mundo esperan con gran emoción conocer al nuevo integrante de la familia real británica. A continuación les mostramos cinco detalles que deben saber sobre la llegada del segundo bebé de la familia.
2
¿Cuándo nacerá?
1
Aún no se sabe. El pasado 8 de septiembre se anunció el embarazo de Kate Middleton. Y desde entonces no se dijo más, hasta que hace unas semanas Kate anunciara en una visita pública que esperaba al nuevo integrante a partir de la segunda mitad de abril.
El sexo del bebé aún no se ha dado a conocer. Sin embargo, medios británicos aseguran que podría ser niña. Las especulaciones van desde el “cariño natural que Kate tiene con las niñas” como lo aseguró Pop Sugar, hasta el “gran interés” que tiene por la ropa de niña, de acuerdo con People.
4
El nacimiento del bebé real será anunciado por el mundo virtual
¿Príncipe o princesa?
3
El nombre del bebé Quienes ya se encuentran esperando esta información son las casas de apuestas. En la lista se encuentran nombres como: Elizabeth (nombre de la reina Isabel II), Charlotte, Victoria, Aleandria y –por supuesto– Diana. Por su parte, los principales nombres en caso de ser niño son: James y Arthur.
A diferencia de lo ocurrido en 2013, cuando nació el príncipe George, primer hijo de la pareja, este año los medios de comunicación no podrán esperar afuera del hospital. Cuando Kate Middleton sea ingresada al hospital, se hará un anuncio a través de las cuentas de Twitter y de Instagram del Palacio de Kensington. Lo mismo sucederá con el nacimiento.
¿Podrá convertirse en rey?
5
En caso de ser varón, sí, ya que será el cuarto en la línea de sucesión británica. De acuerdo con el sistema de la monarquía británica, estará en línea de sucesión el primogénito de quien esté en el poder. Después de la reina Elizabeth, el próximo en línea es el príncipe Carlos, después su hijo William y el cuarto es el príncipe George.
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de abril 2015
Opinión
SHIRLEY GÓMEZ BOLAÑOS PERIODISTA DE TURISMO, CULTURA Y TRADICIONES. PRESENTADORA DE TV Y REDACTORA TURÍSTICA FACEBOOK: SHIRLEY GÓMEZ BOLAÑOS
TURISMO
09
MATEARE: LAS CUEVAS DEL CACIQUE MATARIT MATAROT
TWITTER: SHIRGOMEZ INSTAGRAN: SHIRGOMEZB
¿Qué tal mis amigos lectores? Por acá estamos una semana más compartiéndoles mis aventuras semanales, en esta ocasión quiero dedicar esta columna al hermoso pueblo de Mateare, uno de los nueve municipios del departamento de Managua ubicado en el kilómetro 25 de la carretera nueva a León. Mateare siempre se ha conocido como un pueblo que pasas de cruzada para dirigirte al occidente de nuestro país, donde los atractivos turísticos han sido más explotados y más conocidos por turistas de todas partes del mundo, pero siempre había tenido la curiosidad de contactarme con alguien de este municipio que me hablara un poco de él. El municipio de Mateare es tan antiguo como las primeras ciudades fundadas por los conquistadores españoles y es por eso que me contacté con representantes de turismo de la al-
caldía de la localidad y una nueva touroperadora local llamada Mateare Tours, ellos me contaron cada uno de los secretos que el famoso cacique Matarit Matarot dejó en su pequeño pueblo. Así me animé a conocerlo. Cuentan los historiadores que Mateare fue un paso obligado de caravanas que se dirigían a la ciudad de León, deteniéndose en el pueblo para descansar o cambiar sus bestias para proseguir en su marcha, lo que sí les puedo decir, visto por mis propios ojos, es que se caracteriza por ser un pueblo sencillo lleno de gente trabajadora, resguardados por un clima seco, bastante caluroso por la cercanía del lago Xolotlán. Dentro del municipio encontramos diversidad de atractivos abiertos para el turista, por ejemplo la laguna de Apoyeque, cuyo significado en náhuatl es “Agua salada”, una hermosa laguna de origen volcánico con agua verde esmeralda, con una superficie de 2.5 km² y representa uno de los principales puntos turísticos del municipio. Dentro de los 297 km² del municipio se encuentra un santuario indígena al que los lugareños llaman la Ruta de Cacique Matarit Matarot, razón por la cual en esta ocasión estamos de visita en este lugar. Con los guías entrenados para esta misión nos enrumbamos hasta la comunidad de San Andrés de la Palanca, cruzando hermosas fincas ganaderas sobre terrenos escabrosos, aquí se encuentran las famosas cuevas; la caminata dura unos 20 minutos y llega un momento donde tenés que escalar una parte de la montaña, son aproximadamente 8 metros de altura sujetados de una cuerda para evitar cualquier desliz.
Una vez que terminas de escalar, te topas con grandes rocas talladas donde los indígenas exponían su diario vivir y lo que en ese momento veían en el bosque, aquí verás conejos, monos, jaguares, niños y escenas de sacrificios humanos. Este panorama te confirma que estamos cerca de las cuevas. La falta de cuido y desarrollo de la zona han sido factores fundamentales para que estos petroglifos vayan desapareciendo con el tiempo, lo que representa una pérdida para la historia y el turismo de Mateare. A pocos metros después de identificar los diferentes dibujos de las rocas llegamos a las cuevas del cacique Matarit Matarot como le nombraron los españoles, están ubicadas a lo alto viendo hacia la península de Chiltepe, donde se aprecia el lago y parte de la planicie de la zona. Con cuidado comencé a recorrer las tres cuevas, una más profunda que las otras; por el abandono se han convertido en casa de murciélagos y abejas, pero es impresionante el talento de estos hombres que a punta de cincel, formón y fuerza muscular lograron hacerlas tan perfectas; en la tercera cueva se encuentra la recámara del cacique que, según el historiador Guillermo Hernández, era cubierta por pieles de animales. Sobre la enorme roca que comprende las tres cuevas se encuentra el área de mirador donde los indígenas vigilaban las tierras para evitar la invasión de los españoles; para subir acá tendrás que demostrar tu fuerza aventurera sobre las raíces de los árboles y te encontrarás mudas de culebras y el olor a orín de tigrillos es bastante fuerte. En esta misma comuni-
dad llena de bosque seco y montañas que relucen por sí solas, los habitantes encontraron un hermoso ojo de agua que según se cree era el cuerpo de agua sagrado por los indígenas y donde también encontramos sus tallados en las rocas de la montaña. Dentro de la ruta arqueológica del municipio de Mateare están unos lavaderos o pilas indígenas. Éste es el lugar donde las mujeres venían en grupos a lavar sus ropas e incluso se cree que eran usados como baños públicos, el guía nos comenta que antiguamente era refugio para una boa de gran tamaño, ya que siempre permanecía agua en sus depósitos. Estos lavaderos están prácticamente abandonados, sin duda tienen un gran potencial turístico y la comunidad junto a la alcaldía quiere que se declaren como Patrimonio Nacional y Cultural del país. En el mismo municipio se encuentra restaurada
+ PLUS la antigua estación del ferrocarril, ubicada frente al lago donde se piensa poner paseos en bote y uso de kayaks para los turistas. Si querés más información sobre este tour podés escribirme a shirgomezb@gmail. com o seguirme a través de mis redes sociales. Nos vemos en la próxima.
2 DEPORTES
Gracias a Montecarlo
Nadal recuperó el puesto 4 El español Rafael Nadal recupera el número 4 en la clasificación mundial de la ATP gracias a su presencia en las semifinales del torneo de Montecarlo, con Novak Djokovic, Roger Federer y Andy Murray en el podio. Djokovic con su victoria en el torneo monegasco se convierte en el primer jugador en ganar los tres primeros Masters 1.000 del año, Indian Wells, Miami y Montecarlo. Si a esto le unimos su triunfo en Australia, su dominio en los primeros meses de la temporada es tiránico. Tomas Berdych, tras llegar a la final del primer Masters de tierra, gana una posición en detrimento de David Ferrer y es séptimo.
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de abril 2015
DEPORTES
Ferretti, el camino del líder El equipo capitalino es puntero del Clausura. Restan seis jornadas para que termine la temporada regular El Club Deportivo Walter Ferretti parece haber encontrado el rumbo que no solo le permita esquivar problemas con la tabla general, sino también regresar a un corto y mediano plazos a los primeros planos del balompié pinolero, arrebatando de una vez la hegemonía al Real Estelí. Los ‘Rojinegros’ han encontrado la comunión con su afición, y en el terreno de juego plasman la idea del estratega Flavio Da Silva, marcando goles y obteniendo resultados positivos. Sus delanteros atraviesan por un estado de gracia que hace mucho no se les veía, resaltando Javier Dolmus, Maycon Santana y Dani Cadena, quien poco a poco recupera la confianza y el protagonismo. Lejos de aquellos argumentos que suponían la recuperación del ‘Tren del Norte’ para el Clausura, lo único cierto es que los capitalinos, con todo y algunos detalles que faltan por ajustar, encontraron la fórmula adecuada para imponerse ante los norteños. No por coincidencia les arrebataron el título del Apertura y tampoco es un milagro que permanezcan en la cúspide del Clausura y la tabla general. En el actual torneo, los ‘Policías’ suman 26 unidades, dos más que el conjunto ‘Rojiblanco’, producto de 8 victorias, 2 empates y 1 revés. Si bien la
meta de los ferrettistas es quedarse con el boleto para la Liga de Campeones de la Concacaf, las aspiraciones para el cierre de la temporada comienzan a subir de nivel, no solo porque tienen el cupo casi en su poder, sino porque son candidatos serios para convertirse en campeones nacionales. De seguir en esta línea y una vez consumado el objetivo ‘Concachampions’, el cuadro capitalino se encaminaría a retos mayúsculos, representando al fútbol nicaragüense a nivel internacional, en una competición donde únicamente el ‘Tren del Norte’ ha llegado. Para estar en esta posición, el Ferretti ha hecho u n a enorme inversión. Inició por fichar al técnico brasileño Flavio Da Silva, que
venía de hacer un gran torneo con los Caciques del Diriangén en el Clausura pasado. El primer acierto de la directiva ‘Rojinegra’ fue cambiar la filosofía de juego del club. Da Silva tenía claras sus ideas desde un inicio y a estas alturas el estilo del brasileño es más que evidente. Se desprendió de la contratación de Flavio, la necesidad de reforzar al equipo con jugadores extranjeros que marcaran la diferencia. El central Fernando Copete, que actualmente juega a préstamo con el AS Puma de Costa Rica, se convirtió en el referente del equipo y José Laureiro se encajó el traje del orquestador de la banda. Para el Clausura, el campeón del Apertura adquirió a
10
Fechas restantes
J ada de ab i Oc a
D i g C b De
J i
ada a
J J ada J e e de ab i UNAN Ma ag a ada a
D i g de Caci e Di ia gé
Gonzalo Ancheta, Eder Munive, Carlinho Conceiçao y mantuvo en sus filas a Maycon Santana y Erick Alcázar, elementos sustanciales en la carrera del club por acaparar los primeros pla-
ada a
Re
D i g de ici a Ja a a
J
J e e de e FC
ada a
J J
M
D i g Rea Mad i
de
g a aci Mié c e de a UNAN Ma ag a
nos del fútbol nacional. Al calendario del Ferretti le restan juegos complicados, aún deben afrontar los compromisos ante: Club Deportivo Ocotal, UNAN – Managua, Caciques Diriangén, Municipal Jalapa, Juventus FC, Real Madriz y en reprogramación de la fecha 6 de la primera vuelta contra los universitarios. Para estampar su nombre en el cupo a ‘Concachampions’ le bastan cuatro victorias y a menos que ocurra una debacle, no tendría problemas para conseguirlo.
ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua
Embajada de EE.UU. Impulsa intercambio deportivo y de liderazgo Promover el deporte, capacitar instructores e invertir en la juventud es una de las tantas tareas que se ha dado la Embajada de los Estados Unidos a través del Departamento de Educación y Asuntos Culturales de Sport United, del Departamento de Estado. Por ello, destinó a la Funda-
ción ‘Cal Ripken Sr’ una donación de 250 mil dólares, que serán utilizados para un programa de intercambio deportivo y liderazgo entre jóvenes nicaragüenses y estadounidenses. El programa consta de dos partes, la primera se realizará en Nicaragua, en las ciudades de Managua, Somoto y Cusmapa, la
cual inició ayer y finalizará el 24 de abril. La segunda parte será durante diez días en agosto, donde una delegación de jóvenes nicaragüenses asistirán a actividades de liderazgo en Washington D.C. y Aberdeen, Maryland, sede de la Fundación ‘Cal Ripken Sr’. “El gobierno de los Estados Unidos ha sido un firme defen-
sor de los programas de desarrollo de liderazgo, a través del deporte en los últimos años. El desarrollo de las capacidades de los jóvenes debe ser una prioridad de todos los países”, manifestó la Embajadora de Estados Unidos en Nicaragua, Phyllis Powers. “El plan de estudios debe
promover conversaciones constructivas relacionadas con las decisiones que ellos deben tomar, tanto de permanecer en las escuelas, respetar a la comunidad, desarrollar buenos hábitos de vida y la responsabilidad personal. Me alegra poder estar rodeada de jóvenes líderes”, aseveró Powers. METRO
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de abril 2015
deportes
11
Everth limitado con el bate, pero irme en defensa El pinolero ha sido titular en 11 juegos. Defensivamente ha respondido a las exigencias del equipo El pelotero nandaimeño Everth Cabrera sigue estando en la alineación de los Orioles, parece cómodo en el equipo y permanece como titular en las paradas cortas. Ayer, el patrullero nicaragüense jugó su partido número 11 con Baltimore en la temporada regular y se fue de 3-0, con un ponche, en el revés ante los Medias Rojas de Boston, cuya serie terminó empatada a dos triunfos por bando. Números limitados
.244 es el promedio ofensivo del pelotero nandaimeño Everth Cabrera, de los Orioles de Baltimore, cifras que ha logrado después de 11 participaciones en la pretemporada de la Major League Baseball (MLB).
Everth Cabrera se fue de 3-0 ante los Medias Rojas de Boston. / ARCHIVO
Everth es eficaz cubriendo las paradas cortas, sin embargo sus estadísticas ofensivas no son vistosas y los diez imparables en 41 turnos pierden balance con los 12 ponches que ha recibido, que limita su promedio a .244. En el desafío ante los Medias Rojas, Cabrera falló en su primera oportunidad con corredor en la segunda almohadilla y dos outs, sacando un
flojo batazo a manos del parador en corto, quien asistió a la inicial para ponerlo fuera. En su segundo chance, el nandaimeño se ponchó ante los lanzamientos del abridor Justin Masterson, tirándole a una recta de 84 millas, después de haber obligado al serpentinero a llevar las acciones a cuenta máxima. En el séptimo episodio, con hombre en la primera y un out, el pinolero bateó un rodado a manos del inicialista, quien asistió a segunda mientras Flaherty corría a la intermedia para completar la doble matanza. Boston hizo la tarea y respaldó al abridor Masterson, quien en labor de 5 entradas limitó a Baltimore a 3 imparables, 1 carrera, 3 bases por bolas y recetó 6 ponches. Los Medias Rojas se adelantaron en la pizarra con una anotación en el primer episodio. Anotaron un rally de 4 en la tercera entrada y pusieron la cereza en el pastel con dos más en la sexta, en un encuentro de siete innings. ALEJANDRO SÁNCHEZ S.
Nicaragua con duros rivales. Ajustado calendario para los Panamericanos Para la selección de béisbol pinolera que participará en los Juegos Panamericanos a celebrarse en Toronto en el mes de julio, la estafeta de candidato a repetir un éxito como la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz el año pasado resulta antojada. Conocido el calendario de la venidera justa, los nicas deberán ser más eficientes que sus rivales: Estados Unidos, Cuba, Canadá, República Dominicana, Puerto Rico y Colombia, para optar a medallas. Y es que la agenda luce complicada para los nicas que comienzan su itinerario contra
República Dominicana el domingo 12 de julio (los quisqueyanos fueron vencidos por los nicas en Veracruz). El lunes 13 la tropa nacional enfrentará a Canadá, local y campeón vigente de los Juegos Panamericanos pasados. El martes 14, los rivales serán los colombianos, para posteriormente enfrentar a Estados Unidos, fuerte candidato a pesar que podría conformar una selección colmada de jugadores de las Ligas Menores, esto el miércoles 15. El jueves 16 de julio jugarán contra Cuba, verdugo de los nicas en la final de los Juegos Centroamericanos y del Caribe
de Veracruz y máximo ganador de medallas en esta justa con doce. Los nicas finalizan su participación contra Puerto Rico, el viernes 17. Para aspirar a medallas, Nicaragua debe asegurar cuatro victorias, si desea colarse en semifinales, cuyos partidos serán el sábado 18 de julio, mientras que la final será un día después. Para este certamen, Nicaragua podría contar con los jugadores de las Ligas Menores y posiblemente con Wilton López, este último jugador de los Azulejos de Toronto, gran responsable de que los nicas lograran la presea de plata en Veracruz. ITALO ARIAS
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de abril 2015
deportes
12
Barça con todo a su favor para volver a semis El Bayern de Pep buscará la remontada. Los culés tienen un pie en la siguiente ronda El Barcelona lo tiene todo a su favor con el 1-3 conseguido en el Parque de los Príncipes ante el París Saint-Germain para acceder a las semifinales de la Liga de Campeones, cita a la que únicamente ha faltado en dos ocasiones desde la temporada 2005-06. Los de Luis Enrique, con la moral por las nubes después del 2-0 conseguido frente al Valencia que les permite continuar arriba en la Liga, tienen una gran oportunidad para dar un nuevo paso en Europa. Nunca nadie en la Champions ha remontado ese 1-3 en un partido de vuelta y jugando como visitante. En esta temporada, solo una vez, y como visitante, ha cedido el Barça este resultado (3-1 en el Bernabéu). Las dos
veces que los de Luis Enrique han perdido en casa esta temporada lo han hecho por la mínima (0-1 Celta y Málaga). Luis Enrique apostará por su equipo de gala, a expensas del estado de Jordi Alba, quien padece fatiga muscular después de la lesión muscular sufrida con la selección española. Jugará con Ter Stegen, habitual en los partidos de la Champions; Alves y Alba en los laterales; Piqué y Mascherano en eje; Busquets de medio centro por detrás de Iniesta y Rakitic; y delante la tripleta de éxito: Messi, Neymar y Luis Suárez, suficientes para asegurar la eliminatoria. Precisamente el estado de forma del uruguayo es el principal argumento ofensivo del Barça. Suárez no ha fallado en ninguno de los partidos importantes de la temporada. Últimamente ha marcado ante el City (2), frente al Real Madrid, el PSG y en el partido ante el Valencia en el que abrió el marcador. Al otro lado, el Bayern Mú-
nich, diezmado por las bajas, busca remontar el 3-1 sufrido en Do Dragao ante el Oporto que llega reforzado y dispuesto a dar una de las sorpresas de los cuartos de final de la Liga de Campeones. El equipo de Pep Guardiola encara este partido de vuelta tras darse una sesión de optimismo en medio de una semana difícil, merced a su triunfo ante el Hoffenheim (0-2), que lo dejó al borde de lograr la Bundesliga. El reto de remontar el 3-1 de la ida es difícil, sobre todo si se tienen en cuenta las numerosas bajas que vienen minando al conjunto bávaro, y el equipo lo sabe, pero también es optimista con respecto de las posibilidades de lograrlo. Solo una vez, en 1988, el Bayern logró darle la vuelta a un 0-2 después de derrotar a domicilio al Inter de Milán por 1-3, haciendo valer los goles como visitante. Estando en casa no han logrado darle vuelta a un global adverso. EFE
“Rocky Balboa”, fans de Manny Pacquiao Sylvester Stallone, actor estadounidense que encarnó al célebre Rocky Balboa en la pantalla grande, visitó a Manny Pacquiao y arropó al púgil filipino de cara a su mediático combate del peso welter, versión CMB, contra Floyd Mayweather del próximo 2 de mayo en Las Vegas. El actor se consideró fans del ‘Pac-Man’ y decidió visitarlo previo al compromiso ante el ‘Money’ Mayweather y de paso, extenderle su apoyo. / METRO
ESPECTÁCULOS
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de abril 2015
13
Elisa Zelaya: “Asumí el reto de ser una camarógrafa” Muchos desafíos. Esta joven insistió que cualquier mujer podría estar a cargo de una cámara de televisión Sus inicios como camarógrafa fueron en la universidad cuando trataba de obtener su título de comunicadora social. Desde entonces, Elisa María Zelaya, de 27 años, decidió que ese sería su oficio, el cual disfruta mucho, pues su creatividad es el ingrediente número uno en cada plano. Zelaya es una joven sonriente, luchadora, sobre todo perseverante. Cuando finalizó sus estudios superiores, intentó ingresar a un medio de comunicación, sin embargo los encargados dudaron que una mujer podría hacer el trabajo de una camarógrafa. “Llegué a Canal 6 por una amiga, aquí me enseñaron verdaderamente cómo usar una cámara. Pasé ocho meses de pasante, pero nunca me desanimé y traté de aprender más, luego me dieron la oportunidad de queExperiencia
3 años tiene de trabajar como camarógrafa en Canal 6.
darme”, contó esta joven. El inicio no fue fácil, pero siempre se sintió segura que hacía bien su trabajo. Su primera etapa detrás de cámara fue en un estudio, durante ese tiempo aprovechó y observaba los planos que realizaban otros trabajadores y atendía cómo se debía hacer cuando daban la señal para entrar en vivo. “Yo creo que me tenía que ganar esa oportunidad de agarrar la cámara y hacer un programa. Comencé viendo los planos y luego apoyaba a los muchachos con el cable. Cuando te mandan en vivo, sentís una gran presión, pues miles de personas estarán viendo tu trabajo, las primeras veces era un poco intimidante, pero en el canal recibí un gran apoyo”, mencionó Zelaya. El reto social y laboral Elisa contó que su mayor reto fue salir a la calle con el equipo de prensa, desde la primera vez tuvo que luchar con “diferentes mentalidades”. “Mi reto más grande fue cuando pasé a prensa, tenía que salir a la calle y relacionarme con otros tipos de camarógrafos, de cosmovisiones que tienen otro estereotipo de mujer, que este oficio no solo es de los varones, también de mujeres, entonces era al inicio un bullying espantoso”, añadió. Ese “bullying” afectaba su trabajo, pues muchas veces no lograba realizar las tomas
3 CULTURA
Paulina Vega
Elisa María Zelaya ahora experimentará la fase de producción, sin embargo sigue siendo amante de las cámaras. /MELVIN VARGAS
deseadas. “En una ocasión un camarógrafo me estaba pegando prácticamente en las costillas para que bajara el equipo, incluso a veces se cerraban en un círculo, y como yo soy bastante baja de estatura, en-
Una de sus experiencias en vivo ha sido cubrir la visita del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a nuestro país en junio del 2013. /CORTESÍA.
tonces no lograba subir la cámara. Lógicamente tengo mis limitantes físicas, pero siempre he tratado de realizar bien mi trabajo. Ahora es diferente, ya todos me conocen”, detalló. Zelaya dijo que ahora, en comparación con el inicio, se siente como un “Ferrari nuevo”, pues ha adquirido más conocimientos y está de lleno en producción. En el país Elisa no es la única mujer detrás de cámara, a como existen productoras, también hay más camarógrafas como Karen Michelle López, de Canal 2. “No quiero verme como un ejemplo, pero pienso que una mujer luchadora es una familia empoderada. Si uno no lucha por sus sueños, nadie lo hará. Y estas muchachas son un verdadero orgullo”, expresó. Los planes a futuro Los sueños no han terminado para Elisa, pues le gustaría tener su productora, hacer cine y estudiar un posgrado en producción audiovisual. “Si
Seguridad
“No me veo nunca en una derrota, estoy segura que voy a salir adelante” Elisa María Zelaya. Camarógrafa de Canal 6
me lo creo y lucho, así como hice para ser camarógrafa, es posible, todo con trabajo duro y mucha dedicación. Quiero seguir y nunca conformarme”, subrayó. Por su trabajo ha recibido muchos comentarios positivos, desde sus colegas hasta el Presidente de la República de Nicaragua y su esposa, quienes la han felicitado por ser una joven orgullosa de su trabajo.
KAREN ESPINOZA
@Metro Nicaragua
Visitó Colombia Paulina Vega llegó por primera vez a Colombia después de ser elegida como Miss Universo el pasado 25 de enero. Su visita fue solo por un día y tuvo como fin informar que fue elegida para ser la nueva imagen de Falabella. La Miss Universo regresará a ese país en una semana, donde visitará varias ciudades, entre ellas Cartagena y su natal Barranquilla. Paulina es la primera colombiana que es nombrada como imagen de la marca. Reconocidas mujeres alrededor del mundo han sido parte de esta empresa, la más reciente fue la brasileña Gissele Bündchen.
EspEctáculos
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de abril 2015
14
Noches de cine nica con Kino Managua Durante ocho días. A partir de hoy el público podrá disfrutar de largometrajes y cortometrajes que marcaron el cine nacional con sus historias Más de 12 producciones cinematográficas nacionales se exhibirán en el “Ciclo de Cine Nicaragüense” que impulsa el proyecto Kino Managua 2015, con el apoyo del Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra, sede del evento y en conjunto con la Cinemateca Nacional y la productora audiovisual Cierto Güis. Todos los martes y los miércoles, a partir de hoy, el público podrá disfrutar de diversos largometrajes y cortometrajes que marcaron el cine nicaragüense a través de historias que exponen la situación sociopolítica y económica del país durante los años 70, 80 y 90. El ciclo de cine nicaragüense forma parte de la primera etapa del Proyecto Kino Managua 2015, llamada “Co-
nocernos”, una iniciativa que busca impulsar el cine nacional para ayudar a las nuevas generaciones a comprender nuestras raíces culturales y para poder crear un lenguaje cinematográfico propio. “No muchas personas han visto estos materiales, por lo que el poder conocerlos y analizarlos es una posibilidad de apoyar al crecer cultural actual de nuestro país”, explicó Arielka Juárez, promotora del evento. Filmes a presentar Entre los filmes que se exhibirán se encuentra: Alsino y el Cóndor (1982); Sandino (1990), de Miguel Littin; El Señor Presidente (1983), de Manuel Octavio Gómez; Walker (1887), de Alex Cox; La Canción de Carla (1996), de Ken Loach, y los cortometrajes El Hombre de una sola nota (1989); Betún y sangre (1990), de Frank Pineda; Centerfields (1985), de Ramiro Lacayo, y Cinema Alcázar (1997), de Florence Jaugey. Asimismo, contará con los comentarios de los directores Frank Pineda e Iván Argüello, la actriz Oyanka Cabezas, la cineasta Arielka Juárez, el productor Álvaro Cantillano,
Walker (1987), de Alex Cox, es uno de los filmes a presentarse.
el Director del CCPAC Víctor Rodríguez y la escritora y crítica de cine Karly Gaitán. El Ciclo de Cine Nicaragüense durará 8 días y se llevará a cabo todos los martes y los miércoles de abril y mayo, dando inicio el 21 de abril y finalizando el 13 de mayo,
Sorprende. Revelan primeras imágenes en el set de Jared Leto como el Guasón Una nueva fotografía del actor Jared Leto con los cambios en su apariencia para dar vida al “Guasón” fue publicada en Internet. El portal eonline.com dio a conocer la fotografía en donde lo que más llama la atención es el cabello verde del actor y que no tiene cejas. En otra imagen, que publicó TMZ, se observa al oscarizado actor mostrando una imagen desde su celular donde aparece en su personaje en “Suicide Squad” con el papel del villano “Guasón”. La película del grupo de villanos antihéroes de DC Comics también cuenta con actores como Will Smith (Deadshot), Margot Robbie
Jared Leto se sometió a un cambio drástico para interpretar a este personaje. /CORTESÍA
(Harley Quinn), Cara Delevigne (Enchantress), Joel Kinnaman (Rick Flag), Jai Courtney (Deadshot) y Viola Davis
(Amanda Waller), y llega a las pantallas de Estados Unidos el 5 de agosto de 2016. AGENCIAS
/ CORTESÍA
a partir de las 6:30 pm en el Auditorio del Centro Cultural PAC de Hispamer. La entrada por noche tendrá un valor simbólico de 30 córdobas para sufragar los gastos de las próximas etapas del Proyecto Kino Managua. METRO
“See you again”
La canción más vendida Continúan los éxitos para la película “Fast and Furios 7” y éste es el turno de “See you again”, de Wiz Khalifa, “canción-homenaje” para el fallecido Paul Walker, que aparece al final de la cinta. La canción del rapero se ha convertido en el single que mayor número de ventas ha acumulado en los últimos días superando así “Love me like you do” de Ellie Goulding. Por otro lado, Khalifa ha marcado un nuevo récord de streaming con 368 millones de reproducciones en siete días, motivo que lo hace estar en la posición número uno en la lista de singles de Reino Unido. METRO INTERNACIONAL
ESpEcTáculoS
facebook.com\MetroNicaragua Martes 21 de abril 2015
15
Nikolaj CosterWalda El actor de “Game of Thrones” tiene algunas ideas interesantes sobre la monarquía en Westeros, tomando en cuenta que interpreta a uno de ellos.
“esta temporada es realmeNte geNial” Cuando se trata de la vida familiar, Jaime Lannister, de “Game of Thrones” y su alter ego en la vida real, Nikolaj Coster-Waldau, no pueden tener menos en común. Cuando lo llamamos a su casa en Dinamarca para charlar sobre la quinta temporada de la serie de HBO, Coster-Waldau estaba en el medio de preparar la cena para sus hijas, mientras que los sonidos de alguien practicando el piano llenaban el fondo. Casa Lannister, por su parte, está más vulnerable que nunca en sus cuatro temporadas de serie. Su patriarca, Tywin Lannister, fue asesinado por su propio hijo, Tyrion. “Tywin era un hombre despiadado, pero para Jaime –a pesar de que lo encontraba muy duro– era su padre, y nunca en un millón de años se imaginó que Tyrion lo mataría”, dice Coster-Waldau. “Así que en un principio hay dolor, pero las acciones de Tyrion también los ha dejado en una situación bastante difícil.” Sin su padre, y con los ejércitos de los dos lados de Westeros fijando sus vistas en King’s Landing, ¿requerirán en estos tiempos desesperados tomar medidas desesperadas? Y ¿qué pasa con su relación con su hermana, Cersei?
Coster-Waldau establece el escenario. Jamie es un buen hombre, ¿cómo cuadra eso con el amor que siente por Cersei, que a menudo es cruel con los demás e incluso con él? Como le dijo a Brienne: “Uno no escoge a quien ama.” Y él tiene una larga historia con Cersei; la conoce, y sabe por lo que ha estado pasando. Pero para mí, a veces pienso, “¿cuánto tiempo puede
mantener esta situación?” ¿Alguien realmente cree que está escrito en piedra, que una vez que te hayas decidido a amar a alguien, vas a tener que seguir haciéndolo? Porque él no ha estado recibiendo mucho amor de vuelta. Pero él es un hombre muy leal a las personas que ama; dice, muy, muy temprano en el programa “Las cosas las hago por amor”. A veces, él mismo no lo entiende. Él dice entenderlo, pero él sabe que
Jaime Lannister, personaje de “Game of Thrones”. / CORTESÍA
solo tiene que hacer todo lo que pueda por esa gente. Por esa razón él ayudó a Tyrion a escapar, y obviamente tuvo consecuencias muy lamentables, pero él actúa de buen corazón. ¿Qué le está impulsando hacia adelante ahora? ¿Qué es lo que quiere lograr? Él vive en un mundo en el que, porque es quien es y lo que él ha conocido, le dice a Tyrion la temporada pasada: “Tan pronto como se enteren de que no puedo luchar, estaré acabado.” Es casi como un campeón de boxeo, donde quieran que vayan tienen que tener un guardaespaldas alrededor de ellos porque la gente quiere luchar contra ellos, quieren demostrarse. Y en cierto modo, es lo mismo con Jaime Lannister, él es el matarreyes, y hasta ahora todos le temían, y siempre ha pensado “pase lo que pase, puedo luchar para salir de esta situación”. Ahora no puede hacer eso, así que tiene que entrenar, tiene que ver si puede mejorar con la mano izquierda, es solo una cuestión de sobrevivencia, esta temporada lo necesita; hay un par de cosas interesantes que suceden y el entrenamiento puede serle útil.
Así lo dijo
Jaime Lannister es impulsado por el amor, pero ¿por cuánto tiempo?
exactamente lo que iba a suceder. Con Jaime esta temporada todo se aleja del libro, así que fue muy emocionante conseguir esos guiones y ver lo que los chicos habían preparado, porque es realmente genial.
Sobre su personaje de “Game of Thrones”
¿Qué podemos esperar? Estamos en la recta final ahora; todo ha sido puesto en juego. Conocemos muy bien todos los personajes principales, y ahora es el momento para que empiecen a reunirse en cierto modo. El final se acerca. Esta temporada cambiará la dinámica de la serie, y cuando lleguemos al episodio 10, habrá cambiado significativamente en bastantes maneras. ¿Te estás preparando para filmar la sexta temporada? Eso depende de si sobrevivo esta temporada. El programa se está alejando de los libros. ¿Cómo te sientes acerca de no saber qué va a pasar? Es genial, y es también a veces frustrante. Los actores son diferentes; a algunos actores les encanta lo desconocido, pero a mí me encantaron las tres primeras temporadas, cuando yo sabía
He escuchado que la parte más difícil de la filmación es mantener una cara seria. Sin contar nada, Tywin muere y hay una escena en la que él está tendido en ese estado, y conociendo a Charles Dance, que es un bromista y tiene ese humor británico extremadamente seco, era muy difícil pararme a solo mirarlo. A pesar de que él no hizo nada, pero uno como que sabe que algo va hacer - era muy difícil para mí y Lena [Headey] terminar esa escena. ¿Quién ganará el Juego de Tronos? Ellos deberían abolir la monarquía porque no les hace ningún favor. Logremos democracia en ese país. Pero yo escogería a Bran Stark, creo que tiene potencial.
EVA KIS MWN