EDICIÓN MANAGUA Miércoles 22 de abril de 2015
twitter.com/MetroNicaragua | facebook.com/MetroNicaragua
¿QÚE HUELLA ESTÁS DEJANDO? A Í D L A ESPECI RRA IE T A L E D
Hasta los hábitos de estilo de vida más inofensivos llevan un precio de nuestro medio ambiente. En el Día de la Tierra, Metro examina cómo nuestros gustos de consumo hoy en día podrían estar planteando problemas para el planeta, también los perfiles de los responsables que hacen vivir como ciudadano libre de culpa por nuestra huella de carbono y el ecosistema
+ ESPECIAL DÍA DE LA TIERRA
DÍA DE LA TIERRA
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 22 de abril 2015
“Hay una creciente conciencia ambiental” Directivo de uniRSE. Analiza la situación empresarial, la incidencia del organismo que dirige y observa malas prácticas en nuestro país
Hoy celebramos el Día Mundial de la Tierra. Cada 22 de abril, el mundo celebra a nuestra gran casa para crear conciencia común a los problemas de superpoblación, sobre la producción de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. Con el boom de la industrialización surgieron nuevas preocupaciones y hoy en día se habla de la responsabilidad social ambiental, un eje de la responsabilidad social de las empresas. Matthias Dietrich, director ejecutivo de la Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial (uniRSE), nos explica la filosofía de las empresas y la conciencia común en nuestro país respecto de este tema. Como uniRSE, “nosotros la vemos como parte del sistema de la responsabilidad social empresarial. Realmente la responsabilidad en una empresa tiene tres componentes: el componente económico, el componente social y el ambiental, y todos esos tres componentes forman la sostenibilidad de una empresa, por lo tanto, lo vemos como una unidad”. Para Dietrich, “tenemos una creciente conciencia de las empresas con el asunto del medio ambiente, vemos que empresas ya se dedican mucho más a este tema porque lo entienden como parte de su competitividad”. El director ejecutivo se refiere a que esto tiene diferentes aspectos, por ejemplo, el uso de agua, de energía. Ahora las empresas analizan cómo
02
vez más se están concientizando en esto”, afirma. Estas empresas, explicó, han analizado la influencia del medio ambiente, el cambio climático y han cambiado sus lugares de producción en Nicaragua, de esta mane-
ra sobrevivieron, y no solo sobrevivieron, sino que también ganaron. “Lo que quiero decirles es que esto es un proceso de entendimiento y no podemos ordenar a las empresas que hagan eso”, sostiene. Para el directivo de uniRSE, hay una relación muy clara que tenemos que entender: siempre vamos a ser más personas en el planeta, entonces en el
#PensáEnVerde andan en cuanto a ecoeficiencia porque una empresa que tiene un plan de ahorro de agua y de energía va a tener menos gastos y va a ser más competitiva Agrega que muchas empresas que están vinculadas con el uso de agua, como por ejemplo los ingenios con el uso de riego, o las embotelladoras con el uso eficiente de agua, también las grandes empresas lácteas sus programas o que han mejorado su tecnología. Y todas estas
empresas lo tienen ya como parte de su estrategia. En el caso de la Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial (uniRSE), uno de los objetivos que tiene que desarrollar el entendimiento medioambiental entre las empresas a través de un proceso que ya lleva diez años. “Nos ha costado desarrollar la sensibilidad de las empresas en ese tema porque al principio no le daban tanta importancia, sin embargo vemos que cada
2050 seremos 9 mil millones de personas. Puede ser que hasta seamos 10 mil millones. Hay gente pesimista que cree que para entonces no haya tanta comida, pero yo creo que sí hay. El problema es que nosotros tenemos que cambiar nuestro modo de producir. Hemos producido como que si nuestros recursos no tendrán límite, pero sí hay grandes límites, y como cada vez hay más gentes, hay menos recursos. “Ya se ve que el petróleo
va a desaparecer en algún momento, por lo menos no se producirá en las cantidades que se produce como hasta ahora”. Amplía que en Nicaragua tenemos fuentes de energía renovables muy grandes, por ejemplo, hay grandes reservas en energía geotérmica, en energía de agua, en energía eólica, solar. Por el otro lado, Nicaragua ha desarrollado una política energética muy balanceada y muy bien pensada. Somos uno de los pocos países que tiene gran parte de su producción de energías renovables y ya tenemos previsto para el 2017 o 2018 más ingreso de energía renovable, una política correcta en ese sentido, por lo tanto nosotros tenemos que entender que hay que producir más con lo poco que tenemos, sostiene. Hay muchas empresas que están buscando nuevas tecnologías para usar menos agua, menos energía, para no usar cosas que son muy tóxicas. Otro elemento del que se refiere el experto en temas medioambientales es el de las malas prácticas por parte de la población en general. “Tenemos casos exitosos de buenas prácticas, pero tenemos falta de conciencia en algunos lugares, hay muchas quemas todavía”. Dietrich expresa que hay personas que se enojan cuando un perro hace sus necesidades en sus aceras, siendo una necesidad biológica, “sin embargo estas mismas personas están quemando la basura de sus hogares, que contamina el ambiente. Lo que estamos haciendo con nuestros ríos y lagos es algo catastrófico. Es una mala costumbre que uno bota basura en algunos lugares, también en lagos y ríos”. Nicaragua es uno de los pocos países de la región que aún tiene muchas reser-
Concientizarnos
“Lo que necesitamos son canciones, artículos, hablar del tema para que la gente saque a conclusión la importancia ésta de cuidar el medio ambiente” Matthias Dietrich. Director ejecutivo Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial
vas de agua potable, incluso tenemos reservas para toda la región por el lago de Nicaragua. Tenemos que ser más responsable con este recurso. En este proceso, del que estamos al inicio, analiza el directivo de uniRSE, “hay una falta de conciencia y creo que lo que necesitamos son canciones, son artículos, desarrollar temas relativos a este aspecto y que la gente saque a conclusión la importancia ésta de cuidar el medio ambiente”. Dietrich aconseja que hay prácticas tan sencillas y que ayudamos a cuidar nuestro planeta como por ejemplo apagar la luz cuando salimos de nuestras oficinas, aunque sea media hora que salgamos pero apagar la luz, igual con el aire acondicionado, ver que no haya fugas en las tuberías. “Podemos tener una mejor relación con este recurso que es el agua”. Finaliza diciendo que tenemos una gran responsabilidad, no solo dejárselo a las empresas, eso empieza en la familia, cada día vemos más niños que están educando a sus padres. Somos un país tan rico con una naturaleza impresionante, pero al mismo tiempo somos tan ignorantes con la naturaleza.
FREDDY CARDOZA
@MetroNicaragua
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: faceb c Me Nica ag a Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Hernán Cájas G. Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni Diseñador: angel.ruiz@diariometro.com.ni
DÍA DE LA TIERRA
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 22 de abril 2015
HUELLA DE CARBONO EMISIONES DE CO2
LAPTOP (DELL LATITUDE E6540) CREACIÓN: 259 kg CO2 EMBALAJE: 38 kg CO2 USO: 110 kg CO2 RECICLAJE: 1 kg CO2 TOTAL: 408 kg CO2 Equivalente: llenar un tanque de combustible de VW Golf 2,55 veces
Nosotros no lo vemos, pero nuestros hábitos de consumo diario tienen un impacto en el medio ambiente. Metro desglosa las emisiones de carbono de nuestras acciones cotidianas.
TABLETA 22kg de CO2 al año por uso de vida útil 18kg de CO2 durante su producción
BOMBILLA DE 60 WATTS 48.4g de CO2 por hora
UN VUELO DE AEROLÍNEA 176 kg de CO2
TELÉFONO MÓVIL 47kg de CO2 al año (uso de dos minutos diario) 57g CO2 por minuto empleado en un teléfono móvil 125 millones de toneladas de CO2 al año (hablando una hora al día) Equivalente: volar de Londres a Nueva York de ida
AUTO 95000 kg de CO2 durante su producción
REVISTA (MED)
1 kg de CO2 durante su producción
GASOLINA (1 GALÓN)
10 kg de CO2 durante su producción
25% de los plaguicidas y herbicidas en el mundo son utilizados por la industria del algodón
(8 OZ)
12kg de CO2 durante su producción
(Mientras el producto esté inactivo)
TV PRIMARIA (PLASMA DE 34-37 PULGADAS)
263.9 watts por uso 269 kg de CO2 al año HORNO DE GAS 1.52 kWh por uso 38 kg de CO2 al año
HORNO DE MICROONDAS 0.945 kWh por uso 39 kg de CO2 al año
FRUTAS/ VEGETALES 230 ML
1.6 kg de CO2 durante su producción
81% de sus emisiones ocurren en la producción
(1 KG)
12% provienen del uso del cliente
ZAPATOS 13.6 kg de CO2 emisiones son generadas en la fabricación de un par de zapatos deportivos
CERVEZA (PAQUETE DE 6)
3.5 kg de CO2 durante su producción YOUTUBE 1g de CO2 por cada 10 minutos de reproducción
TÍPICO USUARIO DE GOOGLE 1.46kg de CO2 al año GMAIL por el consumo 1.2kg de CO2 al de sus diversos año servicios Equivalente: llenar una bañera profunda
JUEGO DE PLAYSTATION (8.8GB PS GAME)
IPHONE 5S 70kg de CO2 al año
6 kg de CO2 durante su producción
BÚSQUEDA EN GOOGLE 0.2g de 7g de CO2 por busqueda
27.5 kg de CO2 al año 20.8 kg CO2 para un juego en físico
CHAQUETA 30 kg de CO2 durante su producción
POLLO / PESCADO / HUEVOS
LAVADORA 51 kg de CO2 al año
CORREO BASURA 48 kg de CO2 al año
uda oral. lanta de tratamiento propia
CAMISETA 2,700 litros de agua son necesarios para hacer una camiseta 2 mil millones de camisetas se venden en todo el mundo por año
VASO DE PAPEL PARA CAFÉ
MACBOOK 9g de CO2 por hora
NA COTIDIA
04
JEANS (1 PAR)
33 kg de CO2 durante su producción
FUENTES: WWF, APPLE, MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY, CARBONFOOTPRINT.COM, GREENELECTRONICSCOUNCIL.ORG, ECOFX.ORG GRÁFICO: NANCY MACEDO / MWN / TEXTO: DMITRY BELYAEV, DANIEL CASILLAS
Equivalente: al encendido de una bombilla de 100 vatios durante una semana entera +25bn de pares de zapatos se fabrican cada año
Brindar una solución habitacional integral, con responsabilidad social ambiental es lo que se propuso el desarrollo urbanístico Ciudad El Doral, de New Century, con la activación de la planta de tratamiento de aguas domesticas que generan los habitantes de la urbanización ubicada en el km 17 de la Carretera Nueva a León. La Ing. Grethel Gómez, gerente comercial de New Century, destacó que es parte de la filosofía de la empresa utilizar tecnología que permita la sostenibilidad de los recursos naturales. El cuido al medio ambiente “es un componente muy importante en nuestras soluciones habitacionales, estamos comprometidos con la preservación del planeta”. Por tal motivo nuestra planta de tratamiento de aguas domésticas permite la reutilización del agua para el mantenimiento de nuestras áreas verdes y la obtención de sub productos para como abono orgánico . Al respecto, el ingeniero Allan Rivera, coordinador de proyecto, explicó que básicamente las aguas de las casas van a la parte más baja donde se encuentra la planta de tratamiento, ésta trabaja bajo el sistema de aireación, con el sistema de los lodos activados, lo que quiere decir que las aguas domésticas del proyecto pasan por un pro-
ceso de depuración y las aguas que luego salen de ahí caen a un canal totalmente limpias. Agregó que luego de la depuración sale un subproducto, el abono orgánico, que es utilizado en las áreas verdes del residencial o bien son donados a otros organismos o alcaldía. El ingeniero Rivera detalla que “la planta está compuesta por una estación donde se encuentran todos nuestros equipos electrónicos, un cárcamo o fosa en el suelo, luego pasa a un canal Parshall que lo que hace es separar los sedimentos gruesos como son las arenas y después pasa por una fila de aireación, que es el corazón de la planta. La planta tiene una medida de 90 x 60 metros”. El sistema de tratamiento incluye cinco fases compuesto por un tratamiento primario con rejillas, desarenador, canal Parshall; tratamiento biológico para la remoción de la contaminación; desinfección, almacenamiento y espesado de lodos, y por último la fase de deshidratación de lodo o eras de secado. La ingeniera Gómez afirmó que la inversión en la obra hasta el momento es de $270 mil, de un monto total de $700 mil. El complejo habitacional se proyecta la construcción de 3.212 viviendas, de las cuales han sido entregadas más de 1.400. M T O
día de la tierra
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 22 de abril 2015
05
Certiicaciones internacionales pro medio ambiente para Nicaragua Holcim. La empresa cumple con el Sistema de Gestión Ambiental efectivo Holcim, la empresa líder en suministro de cementos y áridos en Nicaragua, es un modelo de compañía responsable con el medio ambiente, pues cuenta con la certificación internacional ISO 14001, otorgada por ICONTEC. La licenciada Diana Lacayo Obregón, encargada de Ambiente y Gestión Integrado, explica que dentro de las buenas prácticas en la gestión ambiental está la de identificar “nuestros impactos ambientales en cada uno de nuestros procesos;
tenemos caracterizados los desechos sólidos peligrosos y no peligrosos; invertimos en sistemas de captación de polvo, los cuales nos permiten cumplir con estándares nacionales e internacionales de calidad de aire; establecemos campañas como cero fugas de agua, seguimiento y análisis de los consumos, así como forestación dentro y fuera de nuestras operaciones”. Esto les ha permitido dentro de la gestión ambiental, como bien dice Matthias Dietrich, director ejecutivo de uniRSE, ser competitivos. Al respecto, la licenciada Lacayo agrega que por ello han sido reconocidos a nivel nacional como una empresa responsable con el medio ambiente, lo cual es ratificado en la obtención de premios como
el de uniRSE (2014, categoría Gran Empresa, Desarrollo sostenible), así como ser una empresa de referencia nacional en el gremio universitario, quienes realizan visita de diversas partes del país para conocer la buena gestión, poder compartir las buenas prácticas con el sector empresarial, cumplir con todos los requisitos legales que aplican a la operación en materia ambiental y el apoyo a las comunidades en el mejoramiento de los ecosistemas por parte de la empresa. Otro componente dentro de su responsabilidad social ambiental es involucrarse en actividades de voluntariados ambientales, con la participación de sus colaboradores en diferentes actividades encabezadas por instituciones del gobierno y la empresa
privada. “Hemos contribuido a mejorar los ecosistemas con actividades como reforestación, capacitación a través de ferias ambientales
y de seguridad y salud ocupacional, igual se han creado los comités de acción participativa, en los cuales la población con el apoyo de las
instituciones del Estado pueden coordinar actividades en pro del mejoramiento de las comunidades”, finalizó Lacayo. METRO
día de La tierra
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 22 de abril 2015
06
¿Cómo se verán nuestros hogares o lugares de trabajo en un par de años? Lo que es seguro es que van a hacer más que ser viviendas para las personas. Construcciones respetuosas del medio ambiente aprovecharán el poder de las energías renovables y se convertirán en “bosques” en el centro de la megalópolis. Metro examina los últimos proyectos de diseño de ediicios futuristas.
Proyecto ciudadano nube. Impresionante vista desde arriba
1
1
La torre más alta de esta metrópoli del futuro llega a 680m de altura. Las empresas Urban Future Group (Suecia) y RC-Design (Canadá) han diseñado un concepto para un distrito de negocios de 1,7 millones de pies cuadrados en la bahía de Shenzhen, China. Este edificio usará energía eólica y solar para la energía y la cosecha de agua de lluvia para el filtrado de futuro.
2
Universidad de FPT. Estudiar en una construcción sostenible
2
Aquí nadie va a saltarse clases, ya que ir a esta escuela ecológica es una alegría para la vista. Empresa con sede en Vietnam, Vo Trong Nghia Architects está ahora construyendo el edificio de 7 plantas en Hanoi con fachada y techo verde, que sorprendentemente nos recuerda a un enorme dragón.
Ediicaciones amigables con el medio ambiente
3
6
4 Bosco Verticale. Éstas son torres Jenga de la vida real
3
Casa de residuos. La construcción de chatarra
“Bosco verticale” (Bosque Vertical) por Stefano Boeri ha abierto sus puertas a los residentes en Milán. El complejo cuenta con 113 apartamentos rodeados de 780 árboles plantados para aumentar la biodiversidad de la región.
Casa con energía de las mareas. La manera más ecológica de vivir en la costa
4
Con sede en Reino Unido, Margot Krasojevic diseñó un edificio inspirado en una concha de mar que utiliza la energía de las olas para generar electricidad.
5 ImágEnEs: ExpEDItE tEchnoLogy, cR-DEsIgnm, URban FUtURE oRganIzatIon, Vo tRong nghIa aRchItEcts, stEFano boERI, FLIckR, maRgot kRasoJEVIc, bRIghton UnIVERsIty, caaU
Lille Metropole Habitat. De compras en el “bosque”
5
6
20.000 cepillos de dientes y 4.000 cintas VHS fueron algunos de los elementos utilizados para construir esta casa hecha por los profesores y estudiantes de la Universidad de Brighton. Quién sabe, a lo mejor nuestros futuros hogares serán 100% hecho de basura.
Empresa con sede en Francia, CAAU ha diseñado un centro comercial del futuro en forma de árbol con “ramas que crecen fuera del tronco”.
día de la tierra
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 22 de abril 2015
“Salvá lo bonito” al servicio de la Madre Tierra
Responsabilidad Social Ambiental de Claro. Dos años contribuyendo en la limpieza de lagunas Bajo la bandera de “Salvá lo bonito”, el programa de medioambiente de la Responsabilidad Social Corporativa de Claro, fue desarrollado con una campaña educativa dirigida a la población para ilustrar sobre los riesgos contaminantes de poseer teléfonos celulares en desuso. Desde el inicio de sus opera-
ciones en el país, Claro se ha fijado, como parte de su preocupación eficaz por el ambiente, la incorporación de tecnologías limpias y la estimulación en el gremio de prácticas acordes con el cuido de la Madre Tierra, a partir de ello ha puesto en marcha programas y proyectos que contribuyan al logro de esos objetivos. Esta tarea, que es más compleja de lo que parece, requiere del compromiso integral de particulares y sectores privados. Y en ese sentido, desde Claro se han establecido alianzas estratégicas con otras empresas, organizaciones, gobierno central y local, instituciones públicas, ministerios, Ejército
de Nicaragua y la Policía Nacional. Esa alianza ha sido determinante para asumir con entusiasmo el reto de la responsabilidad ecológica que nos lleva a emprender iniciativas como la limpieza de centros turísticos que a su vez son recursos hídricos muy importantes, la reforestación y el reciclaje de los desechos tecnológicos. “En los últimos dos años, hemos promovido jornadas de limpieza en las lagunas de Tiscapa, Nejapa y Apoyo. La experiencia ha estimulado nuestro entusiasmo por llevar esta iniciativa a otros lugares del país”, expresó Gilda Tinoco, Gerente de Comunicación Corporativa
de Claro Nicaragua. “Por medio de este programa también apoyamos actividades ecológicas como la XIV edición de la Feria Nacional de la Tierra que se realizará durante los días 5 y 6 de junio, en el parque Luis Alfonso Velásquez Flores”, apuntó Tinoco. La funcionaria de Claro finalizó diciendo que “el Día de la Tierra es una fecha especial para el mundo entero. Es un momento que nos invita a la reflexión y nos convoca a trabajar en conjunto de forma armónica para promover prácticas, normas, actitudes personales y empresariales que nos permitan cuidar nuestro medio ambiente”. METRO
Aparte de la limpieza de lagunas, otro eje de acción es la reforestación. /CORTESÍA
07
día de la Tierra
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 22 de abril 2015
eEcosphere Trabajando como una red social verde, eEcosphere fue creado para compartir ideas de como vivir de forma sostenible entre las personas que quieren hablar de ello o están en busca de inspiración para iniciar acciones sobre las causas que creen en y que serán capaces de soportar. La idea es ser un colaborador, al igual que en una verdadera comunidad, donde cada miembro se le permite escribir y subir fotos para mostrar las actividades que realizan y completan alrededor del mundo. Es gratuito y está disponible para iOS.
1 JouleBug Ser sostenible puede ser divertido si te enfrentas a ello como una sana competencia en la que el planeta será el ganador. Mediante el uso de esta aplicación, las tareas durante tu rutina te pueden dar algunos puntos, pins e insignias que te estimularán a continuar trabajando en pequeños y grandes temas, como no utilizar el coche durante días o el uso de vasos de plástico. JouleBug también ayuda a las personas a sentirse más productivos, enseñándoles cómo reducir su huella de carbono y cómo ahorrar dinero cada mes. Es gratuito y está disponible para iOS y Android.
3 GoodGuide Los productos de consumo están en el centro del debate de la “vida verde” en los últimos años. La aplicación GoodGuide promete ayudar a todos a comprar los elementos correctos accediendo a una base de datos de más de 250.000 opiniones sobre la base de calificaciones científicas (de 0 a 10) que evalúan los impactos ambientales y de salud de ellos. De esta manera, serás capaz de saber si los productos son seguros, éticos y saludables antes de la compra y el uso de ellos. Es gratuito y está disponible para iOS.
5
HAZ LA TIERRA
‘APPY’ CON ESTAS APLICACIONES Hazte a un lado Tinder y Candy Crush: estas aplicaciones ecoamigables, sostenibles, te harán sentir de verdad bien contigo mismo - y ayudan a salvar el planeta, para arrancar. Metro comprueba siete buenas razones por las que debes estar “phubbing” y aportar tu granito de arena para el medio ambiente.
08
iRecycle Si estás interesado en la reutilización de las cosas, la aplicación iRecycle es perfecto para ti. Fue desarrollado para ofrecer más de 100.000 formas de reciclar una gran cantidad de materiales y también muestra dónde y cuándo se puede ir a hacer una vez que la aplicación te pide tu ubicación actual. El reciclaje está organizado por categorías, una característica que abre un sinfín de maneras de entregar devuelta. También responde a las preguntas que tenemos sobre ciertas cosas - por ejemplo, si son reutilizables o no. Es gratuito y está disponible para iOS y Android.
2
Just Means Organizaciones, empresas e instituciones son serios acerca de su participación y el trabajo con la sostenibilidad, pero por lo general no tenemos idea de lo que están haciendo. Para ayudarte a rastrear su papel, la aplicación Just Means permite encontrar cómo las empresas que cotizan en la bolsa clasifican entre sí en términos de desempeño social y ambiental. Y las actualizaciones se pueden seguir en tiempo real, por lo que de esta manera no perderás nada en el mundo de los negocios sostenibles. Es gratuito y está disponible para Android.
4
METRO WORLD NEWS
Every Body Walk!
Green Genie
Deja el coche en el garaje de tu casa y empieza a caminar. Ése es el lema de esta aplicación que combina tu preocupación con tu salud y el medio ambiente, ahorrando en gasolina. Más allá de la creación de tu propio plan de caminar, también puedes conectar con otros caminantes para recoger consejos y mantenerte motivado. Otra característica es la posibilidad de conocer la cantidad de calorías que has quemado y realizar un seguimiento de avance para futuras consultas. Es gratuito y está disponible para Android.
Esta aplicación sirve como tu asesor personal para que cambies y comiences un nuevo estilo de vida. Recopila más de 100 proyectos verdes y los recursos para que puedas saber más acerca de los beneficios ambientales y también aprender cómo ahorrar dinero y ser más eco-consciente. Y no te molestes si no puedes entender la jerga utilizada por organizaciones sostenibles, ya que también ofrece un glosario para ayudarte. La aplicación te permite compartir tus ideas en todo el mundo. Es gratuito y está disponible para iOS.
6
7
día de la tierra
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 22 de abril 2015
09
ONU: “No tenemos Plan B porque no existe un Planeta B” Año 2015 es clave en la lucha del cambio climático. En diciembre habrá Cumbre COP21 Hoy celebramos el 45 aniversario del Día Internacional de la Tierra. “La progresiva escasez de recursos o la extinción de especies de flora y fauna. Nos precipitamos hacia puntos de inflexión que podrían alterar la forma en que funciona nuestro planeta. Pero ni sabiéndolo
hemos cambiado nuestra forma de actuar”, manifestó el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. “Las grandes decisiones que tenemos por delante no corresponden solo a los legisladores y los dirigentes mundiales. El cambio comienza con nosotros. No todos tenemos a nuestro alcance obrar de manera sostenible, pero quienes tenemos esa posibilidad podemos transformar el mundo con simples decisiones, como optar por bombillas de bajo consumo o comprar solo lo que vayamos a
consumir”, agregó. Muchos consideran el cambio climático un “problema lejano”. Sin embargo, las vidas de comunidades enteras de personas y animales en todo el mundo se están viendo alteradas como consecuencia de los impactos de este fenómeno, advierte la ONU, que considera a 2015 un año clave para “redefinir el concepto de progreso”. París acogerá en diciembre una decisiva Cumbre sobre el Cambio Climático (COP21), pues se espera que de ella salga un compromiso vinculante in-
ternacional para la reducción de los gases de efecto invernadero a partir de 2020, incluidas las grandes potencias. Hasta esa fecha permanecerá vigente el Protocolo de Kyoto, cuyo aplazamiento se estableció en la Cumbre de Copenhague (2009) y que marcaba un recorte en las emisiones de CO2 del 15% con respecto a lo emitido en 1990. Mil millones de personas todavía viven con menos de 1,25 dólares diarios, subraya Naciones Unidas. “Uno de los puntos más delicados de la
Climatización. Equipos verdes Hasta hace poco, los equipos de aires acondicionados, ventilación y refrigeración tenían como parte de sus componentes un refrigerante altamente perjudicial para el medioambiente, el R-22. Sin embargo, como parte de la responsabilidad social ambiental de Coirsa, hoy en día tiene un sustituto del R-22, se trata del 422 D, de la marca Genetron. Karla Daniela Zepeda, gerente de Mercadeo de Coirsa, afirma que Coirsa ya no trae equipos de R-22, un gas refrigerante que daña el medio ambiente por las partículas de cloro que contiene. “Lo que se está haciendo actualmente es buscar un reemplazo al R-22, ese producto ya existe, lo tenemos en Coirsa y es el 422 D. En la empresa nuestros vende-
dores asesoran a los clientes sobre el uso del 422 D y se les explica que es el reemplazo del R-22. Tratamos de crear conciencia en nuestros clientes de que hay que cambiar el R-22”, explica Zepeda, quien sostiene que hay clientes que tienen cierta resistencia al uso del nuevo refrigerante.
También asegura Zepeda que Coirsa ya no trae equipos con R-22, “traemos equipos que usan el R-410A, un gas refrigerante que solo contiene flúor, no contribuye a la reducción de la capa de ozono, no es tóxico y tampoco es inflamable en caso de fugas”. Generalmente los equipos
que usan R-22 son viejos, consumen más energía y presentan más problemas, sin embargo “en la empresa tenemos a nuestros asesores que le podrán aclarar los beneficios de cambiar ese equipo que es nocivo con la naturaleza y con la propia economía por uno más eficiente, ahorrativo y ecológico que no trae contaminación auditiva, sin contaminación con el medio ambiente por las partículas de polvo”. Una de las marcas que nosotros traemos es Midea y es casi completa porque dentro de sus funciones están la de ahorro energético hasta ecoamigable, entonces, continúa Zepeda, no solo contribuye con el ahorro energético sino que es también amigable con el medio ambiente. METRO
propuesta de tratado es el referente a la negativa por parte de los países en vías de desarrollo de renunciar a su crecimiento económico, pese al coste medioambiental”, advierte la organización. Más de 400.000 personas participaron en La Marcha del Pueblo por el Clima, la más masiva convocada hasta la fecha, en septiembre del año pasado en Nueva York, recuerda la ONU, que estima necesarios
los movimientos de base para marcar la diferencia, dado que “en los últimos 20 años se han hecho varios intentos fallidos para alcanzar un tratado internacional para la reducción de los efectos del cambio climático”. Ban Ki-moon afirmó entonces que no existe un “Plan B” a la hora de combatir el calentamiento global porque no existe un “Planeta B”. “Es preciso trabajar para galvanizar la acción”, finalizó. AGENCIAS
1 NOTICIAS En Centroamérica
No cobrarán roaming Una iniciativa privada elimina el cobro de roaming en países de Centroamérica y Panamá, mediante un plan pospago que permitirá a los abonados hablar fuera de su país de origen pagando la tarifa local. Claro, que opera en todos los países de la región, ofrecerá este servicio en planes desde 10 dólares y corporativos.
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 22 de abril 2015
NOTICIAS
Habilitarán más talleres en tiempos de prórroga IMV y emisión de gases. Tras el anuncio del plazo de 8 meses para certificar vehículos, centros automotores tuvieron menos demanda A pesar de que el pasado lunes las autoridades anunciaron una prórroga para la certificación de Inspección Mecánica Vehicular y revisión de emisión de gases que muchos conductores tienen vencidas actualmente, algunos agentes de tránsito aplicaron multas durante la mañana de ayer bajo el argumento de desconocer el decreto emitido por la Policía Nacional. Así lo aseguró el comisionado mayor Norman Castillo, segundo jefe de la Dirección Nacional de Tránsito, quien recomendó apegarse a la ley a los dueños de automotores. “Si el policía no conoce la disposición y se empeña en multarlo, acepten la boleta y recurran de amparo para anularla”, dijo el jefe policial. Además, Castillo anunció
Conductores tendrán hasta el 2 de enero para ponerse al día. /ÓSCAR SÁNCHEZ
que pronto habilitarán más talleres que serán certificados por Inatec para hacer las inspecciones mecánicas debido a la demanda nacional que hay sin capacidad para ser satisfecha. Solo en Managua hay unos 20 talleres autorizados para ofrecer este servicio y algunos de ellos, como es el caso del Politécnico La Salle, a diario inspeccionan 35 vehículos por orden de las autoridades.
Se estima que el parque vehicular de la capital es de 250 mil automotores. Para el gerente del Taller San Guillermo, Everth Palacios, la prórroga autorizada por el Gobierno en lugar de facilitar la actualización del parque vehicular, permite que los registros se estanquen porque este tipo de trámites se dejan a última hora y no se realizan a menos que alguien, ya sea una ley o un plazo, lo manden de esa forma. “Yo creo que tres meses son suficientes. Pero ocho me-
ses es demasiado. Va a pasar lo mismo que ahora y nunca se va a inspeccionar ni se va a cumplir la ley o actualizar el parque vehicular al menos de Managua”, indicó. Prueba de ello es que en un recorrido realizado por Diario Metro, se constató que pocos conductores asistieron a los talleres para realizar el trámite. Por su parte, la oficial de incidencia en Hidrocarburos y Energía del Centro Humboldt, Olivia Guevara, manifestó que esta prórroga en el fondo es negativa. “Estamos flexibilizándonos sin tener en cuenta el aspecto ambiental, sin tener en cuenta que a pesar de que Nicaragua no es un país industrializado, la flota vehicular ha crecido mucho en los últimos años. Eso lo vemos reflejado en el tráfico y los embotellamientos en las horas picos. Y eso significa que también se ha incrementado la cantidad de emisiones de gases anualmente”. Asimismo, estimó que la emisión de gases expondrá a la población a respirar ácidos y tóxicos que a largo plazo podrán incidir en padecimientos como asmas o problemas respiratorios. VELIA AGURCIA RIVAS
Cobertura escolar. Más de 1,7 millones de matriculados en 2015 Un total de 1,758.489 estudiantes se matricularon en los programas de educación básica y media, de acuerdo con un informe presentado por el Gobierno. Solo en preescolar ingresaron 257.331 alumnos, a primaria 974.363 y a secundaria 526.795, según declaraciones de la primera dama y portavoz del Gobierno, Rosario Murillo. Para este año, las autoridades de Educación se habían planteado una meta de matrícula de 1,7 millones, la misma del año pasado. Sin embargo, al comparar los registros de ambos años se notó un aumento en todos
los niveles, principalmente en el caso de la educación Primaria, que en 2013 fue de 255.250. Murillo aseguró que en el país hay un total de 2,097.339 estudiantes, ya que se incluyó a los estudiantes en formación docente (8.884), habilitación laboral (2.599), programas de alfabetización (17.721), educación técnica (27.712), cursos técnicos libres (44.380), escuelas municipales de oficio (19.597), computación e idiomas (8.797), educación técnica en el campo (12.361), universidades miembros del CNU (116.512) y en universidades privadas (77.488). LEYLA JARQUÍN
10
Primer trimestre
450 subsidios para vivienda aprobados El sector urbanizador colocó durante el primer trimestre 450 subsidios a la tasa de interés para adquirir una vivienda. Esta cifra supera la colocación de 800 subsidios en el segundo trimestre tras la reforma a la Ley 677, según informó la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur). Por ello, durante tres días y con el fin de promover el dinamismo de este sector, la cámara gremial organiza la Feria Expo Hogar 2015, que se realizará 12, 13 y 14 de junio en el Hotel Crowne Plaza. En el evento se ofertarán 54 proyectos habitacionales y diferentes entidades bancarias estarán presentes en la feria. Para 2015, Cadur proyecta que se coloquen entre 1.600 y 1.800 viviendas con subsidios. METRO Plan de trabajo
Promoverán cultura contra el maltrato infantil Desde la Comisión de Asuntos de la Mujer, Juventud, Niñez y Familia de la Asamblea Nacional se buscan alternativas para una campaña de divulgación que permita educar a la sociedad en relación con las malas prácticas de corrección que se derivan en maltrato infantil. “Si uno educa bien a un niño sin golpes, gritos, castigos físicos o verbales, se obtienen buenos estudiantes, hombres, padres; esta generación debe dar el salto de calidad en este tema y romper con esta cultura de maltratos”, advirtió Carlos Emilio López, vicepresidente de esa comisión. Según una encuesta reciente, el 80% de los nicaragüenses aprueba el castigo físico como método para educar en casa. HATZEL MONTEZ
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 22 de abril 2015
Tragedia en el Mediterráneo. Detenido el capitán del barco El capitán del barco con centenares de migrantes que naufragó este fin de semana frente a las costas libias, fue designado por la fiscalía italiana como único responsable de este drama, uno de los peores ocurridos en el Mediterráneo. Los supervivientes de este nuevo naufragio, en el que presumiblemente haya 800 muertos, llegaron ayer a Sicilia al mismo tiempo que los dos traficantes, que fueron detenidos. El viernes declararán ante un juez, que decidirá inculparlos o no. Hasta ese momento, permanecerán en-
carcelados en Catania. La inculpación del capitán del barco, tunecino de 27 años, Mohamed Alí Malek, está fuera de duda, según la fiscalía de Catania, quien habría provocado el naufragio al sobrecargar el barco, y mostrarse incapaz de maniobrar. Lo acusan de naufragio involuntario, homicidio múltiple involuntario y haber favorecido la inmigración clandestina. Además, el carguero portugués que acudió a socorrer a los migrantes “no contribuyó en absoluto” a producir el naufragio. METRO CHILE
Italia detiene a dos traficantes entre los supervivientes del naufragio. / EFE
mundo
Premio Pulitzer deja el periodismo para pagar alquiler Sin dinero. Uno de los ganadores del reconocimiento trabaja ahora como publicista por falta de recursos El administrador de los premios Pulitzer, Mike Pride, reveló a los ganadores de este año. Dicho galardón reconoce a lo mejor del periodismo, la literatura y la música. Dentro de los ganadores que sorprendieron, se encuentra el pequeño periódico “The Daily Breeze” de Torrance, California, con solo 63 mil suscriptores. Es la primera vez que este medio gana un Pulitzer, gracias a una investigación en el Distrito Escolar del Valle de Centinela y el superintendente José Fernández, quien estaba recibiendo más de medio millón de dólares en compensaciones anuales.
Rob Zuznia no ganaba lo suficiente con su sueldo del periódico local. /TWITTER
La investigación fue realizada por los periodistas Rob Kuznia y Rebecca Kimitch, junto al editor de
proyectos Frank Suraci. Debemos tener en cuenta que Kuznia dejó “The Daily Breeze” y el periodismo el año pasado y, actualmente, es un publicista en el departamento de comunicación de la Fundación USC Shoah. Kuznia admitió que le pesa no poder ser periodista, pero afirmó que era demasiado difícil poder sobrevivir con un salario diario y un alquiler en el área de Los Ángeles, según informes del periódico estadounidense LAObserved. El ganador de periodismo es premiado con una medalla de oro. METRO INTERNACIONAL
11
En Egipto
Mursi condenado a 20 años El depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi fue condenado ayer a 20 años de prisión por el uso de la violencia durante los disturbios registrados en El Cairo en 2012, en la primera sentencia contra él de uno de los procesos en los que afronta la pena capital. Además de Mursi, 12 dirigentes y activistas islamistas fueron condenados, en este juicio, a la misma pena, entre ellos el vicepresidente del Partido Libertad y Justicia (PLJ) -brazo político de los Hermanos Musulmanes-, Esam al Arian, y el miembro de su Ejecutiva Mohamed Beltagui. El fallo estipula además para todos los procesados cinco años de vigilancia policial una vez que sean excarcelados y la remisión del caso a un juicio civil para que los condenados reparen los daños causados por sus delitos. EFE
2 DEPORTES Cambio repentino
Almagro rival de Nadal en Godó El español Nicolás Almagro será el primer rival de Rafael Nadal en el Trofeo Conde de Godó 2015, por el abandono de su rival en primer ronda, el italiano Paolo Lorenzi. Lorenzi se retiró lesionado cuando perdía 3-0 en el primer set, por lo que Almagro solo estuvo diez minutos en la pista, y hoy llegará descansado a su cita con el ocho veces campeón del torneo. Ésta será la decimotercera vez que el murciano se encuentre con Nadal, al que solo ha ganado en una ocasión, precisamente en los cuartos de final del Godó del año pasado.
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 22 de abril 2015
DEPORTES
12
Bayern remonta y está en semifinales junto al Barça Los alemanes anotaron cuatro goles en el primer tiempo. Los culés aniquilaron al PSG con dos goles de Neymar El Bayern Múnich resolvió con una goleada por 6-1 su pase a semifinales de la Liga de Campeones, alejó los fantasmas tras su derrota por 3-1 en la ida y convirtió su partido contra el Oporto en una auténtica fiesta. Las dudas que había suscitado la derrota en el primer asalto de la eliminatoria las disipó el Bayern en el Allianz Arena, donde, pese a seguir diezmado por las bajas, mostró una de sus mejores versiones. El equipo de Pep Guardiola arrolló a su rival desde el pitido inicial. En el minuto 14 llegó el
5-1 en el global
7 - 4 en el global
2
0
6
1
BARCELONA
PSG
BAYERN M.
OPORTO
primer gol del Bayern, en una coproducción española. Juan Bernat centró desde la banda izquierda al primer poste y allí apareció Thiago Alcántara para marcar de cabeza. No hubo que esperar mucho para el segundo gol, que ya le abría al Bayern la puerta de las semifinales. El autor fue el central Jerome Boateng, que marcó de cabeza tras un saque de esquina lanzado desde la derecha por Thiago. Lewandowski marcó en par de ocasiones, y Thomas Müller y Xabi Alonso pusie-
ron la cereza al pastel. Por el Porto descontó Jackson Martínez. Por otra parte, el FC Barcelona clasificó a las semifinales de la Champions tras derrotar al París Saint-Germain con dos goles del brasileño Neymar, a quien se le da especialmente bien los partidos ante los parisinos. El equipo culé liquidó el partido desde el primer tiempo con el doblete de Neymar y dejó 5-1 el global de la eliminatoria, en una serie que dominó de principio a fin, sin objeción alguna. AGENCIAS
El equipo alemán fue una máquina de hacer goles ante el Porto. / EFE
Derbi por el éxito o la profunda decepción. La ‘Juve’ a rematar Real Madrid y Atlético de Madrid protagonizarán este miércoles un apasionante derbi trasladado a la competición de clubes más prestigiosa del mundo, la Liga de Campeones, que será sinónimo de éxito para el vencedor y de profunda decepción para el derrotado. El partido, además, estará marcado por las importantes bajas del equipo madridista y
su impotencia tras siete partidos sin encontrar la fórmula de vencer al bloque rojiblanco. El destino quiso que la última final de la Liga de Campeones que ganó el Real Madrid al Atlético tuviese una reedición en unos cuartos de final a vida o muerte. Las ganas de revancha de los rojiblancos de aquel día imborrable de Lisboa no se
calman ni en un año en el que se ha adueñado de la capital el equipo de Diego Pablo Simeone. Siete encuentros sin ganar al eterno rival empujan a Carlo Ancelotti a vivir un juicio sobre su futuro marcado por la adversidad. El presente del Real Madrid marca una tendencia a corregir de inmediato. La mejor imagen de los de Ancelotti no sirvió para vencer en
la Liga en el Camp Nou al Barcelona ni en competición europea en el Vicente Calderón. Su reto es repetir el nivel de la primera parte de la ida. Es el camino para derribar un muro rojiblanco. Por otra parte, Mónaco y Juventus disputarán en el estadio Louis II la vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones, con los locales buscando dar la vuelta al 1-0
de la ida en Turín, y con los italianos confiados en su buen momento de forma para hacer buena su mínima ventaja. El Juventus llega al principado en su momento más dulce, con el campeonato claramente en el bolsillo, sobre todo después del 2-0 al Lazio, y con el, no definitivo, pero tranquilizador 1-0 de la ida, y sobre todo con Arturo Vidal. EFE
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 22 de abril 2015
DEPORTES
13
‘Búfalo’ arremete con fuerza en el Allende Serán 8 combates prometedores. Es el cuarto cartel que organiza Búfalo Boxing Una cartelera equilibrada entre poder y estilismo es lo que promete la promotora Búfalo Boxing, que el próximo sábado realizará su cuarta velada del año en la Plaza de Colores del Puerto Salvador Allende, a partir de las 7 de la noche, donde 16 púgiles tratarán de imponer sus estilos en 8 prometedores combates. La reyerta estelar la protagonizarán los capitalinos Alexander Taylor (10-4-3 KO’s), de la Promotora Búfalo Boxing, y Róger Collado (11-16 KO’s), de Prodesa. Por un lado, Taylor es un boxeador escurridizo, que le gusta moverse constantemente y que apuesta a su capacidad para evadir el golpeo de sus rivales, y sabe lastimar. A la par, Collado apuesta a su poder, es un púgil fuerte que podría sacar de acción a su rival con un solo golpe, pero no es tan rápido como Taylor. Considerando las características de su rival, Róger declaró que tiene la fórmula adecuada para imponer su estilo y lograr el triunfo. “Se trata de cerrarle los espacios. A Taylor le gusta moverse o correrse, de cualquier forma voy a salir a buscarlo desde el primer round y lo voy a arrinconar. Cuando logre conectarlo va a sentir mi pegada y no creo que pueda aguantar mi tren de pelea”, manifestó Collado.
Alexander Taylor (Izq.) tratará de evitar la pegada de Róger Collado el próximo sábado. / HENRY PADILLA
Róger replicó: “Es bueno que crea que todo va a ser fácil, pero le voy a demostrar que no es tan sencillo como se lo imagina. He peleado con rivales fuertes y mi condición física me ha sacado a flote. Lo voy a boxear, no quiero llegar a chocar porque eso le favorecería y es lo que pretende, pero se va a llevar una sorpresa”, dijo Taylor, cuyo combate está pactado a 8 asaltos y en 109 libras. En respaldo a la estelar, Ramiro ‘Junior’ Blanco (7-0-3 KO’s) querrá mantener su invicto ante Jairo Rodríguez (8-1-5 KO’s), reyerta programada a 6 rounds y en peso supergallo (122 libras). El tercer combate en el orden de importancia estará a cargo de Frederick ‘Fénix’ Castro (8-5-1 KO) y Jimmy Aburto (15-5-5 KO’s), en la categoría de los plumas (126 libras) y a 8 asaltos. Ambos son púgiles de buena estatura, gran alcance y con buenas herramientas boxísticas, lo que hace de éste un choque de pronósticos reservados. Completarán el cartel los combates entre Byron ‘Sambita’ Castellón
y Eddy ‘Torito’ Castro, en peso paja. Martín ‘Gato’ Díaz y Miguel ‘Tigre’ Alfaro en la división mosca. David ‘Terry’ Acevedo enfrentará a Alexander Turcios, Alexander Espinoza peleará contra Julio Flores y Eduardo ‘Pescador’ González abrirá el cartel ante Luis Solórzano. Rosendo Álvarez, promotor de Búfalo Boxing, llamó a las distintas promotoras que existen en el país a trabajar por un mismo objetivo, “desarrollar buenas veladas”. “No podemos estar inflando récords con muertos. Pinolero Boxing anda escondiendo a sus boxeadores y luego van a dar pena en el extranjero. Queremos que no rehúyan a los buenos espectáculos que quiere la gente. Estamos abiertos a negociar con las demás promotoras para hacer mejores púgiles”, aseveró Álvarez. ALEJANDRO SÁNCHEZ S.
Terminado. Un cinturón de esmeraldas para el vencedor del combate Floyd - Pacquiao Un cinturón elaborado con oro, plata y decorado con 3.017 esmeraldas será la joya de la corona de la pelea millonaria entre Floyd Mayweather y Manny Pacquiao, el 2 de mayo en Las Vegas, informó ayer el Consejo Mundial de Boxeo (CMB). El cinturón, fabricado
por 20 artesanos mexicanos, será un premio excepcional y único para el vencedor de una pelea que va camino a romper todo tipo de récords, dijo el presidente del CMB, Mauricio Sulaimán en conferencia de prensa. El ex campeón de los pesos pesados, Larry Holmes,
se encargó de presentar el cinturón a la prensa. “Las oportunidades no llegan fácilmente; cuando uno es campeón debe actuar como campeón”, comentó Holmes sobre la expectativa que puede representar pelear por un premio como el cinturón de esmeraldas. El titular del CMB decli-
nó especular sobre su coste al señalar que carece de un “valor material” y solo se puede obtener mediante la victoria en el cuadrilátero. “No hay un cálculo económico para el cinturón. Representa a todo Filipinas, a todo Estados Unidos, a toda la industria del boxeo”, dijo Sulaimán. EFE
ESPECTÁCULOS
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 22 de abril 2015
3
14
Noche de kayak por las isletas granadinas
CULTURA
Según Pérez, este paseo es una experiencia única que se puede compartir en familia.
Por segunda vez. El único objetivo es disfrutar de la naturaleza, conocer amigos alrededor de una fogata y vivir otra experiencia Bobbi Kristina
Sufre daño cerebral irreversible La abuela materna de Bobbi Kristina Brown, Cissy Houston, aclaró que su nieta sufre un “daño cerebral irreversible” a pesar de que su padre, el cantante Bobby Brown, aseguró el pasado fin de semana que la joven por fin había despertado tras permanecer más de dos meses en un coma inducido después de ser encontrada flotando boca abajo en la bañera de su casa de Atlanta. Desde el punto de vista de la abuela de Bobbi, hija de Whitney Houston, la única esperanza que queda ahora es que se produzca un “milagro”.
Un grupo de 20 personas se animarán el sábado 25 a remar en las Isletas de Granada durante tres horas y luego compartir estas emociones con los demás participantes alrededor de una fogata en la Fortaleza San Pablo, donde acamparán toda la noche conociendo más sobre este histórico lugar. Carlos Pérez, de SenderismoNica, explicó que es la segunda vez que se realiza un kayak nocturno, una actividad para realizar entre amigos y familia, pues cuentan con todas las medidas de seguridad. La objetivo de realizar este encuentro es disfrutar de la naturaleza en la
noche, una opción innovadora que ofrecen al público. Luego de remar en kayak, los aventureros armarán sus casas de campaña e intercambiarán experiencias con otras personas, al día siguiente desayunarán en Choco Museo, ubicado en La Gran Sultana. Ahí aprenderán paso a paso cómo se fabrica una barra de chocolate. Los cupos, que tenían un costo de 30 dólares, fueron limitados en esta ocasión, sin embargo, SenderismoNica ya tiene calendarizada más actividades en las que podrán participar. La próxima será el primero de mayo, que se desarrollará una excursión en el Parque Nacional Archipiélago de Zapatera. Durante este recorrido aprenderán de las cerámicas y esculturas de nuestros antepasados. El costo de este viaje es de 35 dólares y podés inscribirte con $20 hasta el 30 de abril. SenderismoNica es una iniciativa que tiene sus orígenes en el año 2007, cuando de
/CORTESÍA SENDERISMONICA.
Calendario
J i i ag e ie be c b e El seis y siete se hará la excursión a la reserva natural Momachito - La Vieja, Boaco. El 21 estarán en la Reserva Forestal San Cayetano, Masaya. El 18 de julio la gira será para la reserva natural Tepesomoto- Pataste, Madriz. En agosto (8-10) Reserva de Recursos Genéticos Yucul, Matagalpa. En septiembre, del 12 al 15 podrán conocer la Reserva Biósfera Sureste, en el Río San Juan. Y e 3 y 4 de octubre el viaje será al Refugio Silvestre del Río Escalante, Chacocente, Carazo. Luego el 10 es el VII aniversario del Parque Nacional del Volcán Masaya.
manera espontánea se empezó a conformar un pequeño grupo de amigos interesados en practicar senderismo y conocer de esta forma sitios naturales de particular relevancia, como parques y reservas naturales. KAREN ESPINOZA
Hoy. La Ola Verde te invita a descubrir qué tanto sabés de lo que comés El restaurante la Ola Verde, en conjunto con TEDx en Managua y Big Pinture, te invitan a las “Noches de charlas TEDx, documentales, cena y pláticas”. A partir de las 7 pm, se compartirá trabajos audiovisuales relacionados con el tema de la
comida, su contenido, fuente y salud. La actividad se realizará en La Ola Verde, ubicado de la primera entrada de Las Colinas, 70 metros arriba. “Decidimos hacerlo en este día ya que el Día de la Tierra es también celebración de la comida. Además, el obje-
tivo es crear un espacio donde personas interesadas en temas de salud y la comida se puedan conocer y conversar. ”, expresó Carla Fjeld. Si no te querés perder esta actividad, llamá y reservá a los teléfonos 2276-2652 Cel 88937994. KAREN ESPINOZA
EspEctáculos
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 22 de abril 2015
Argentinos visitan tierras pinoleras
Opinión
SHEYLA PALACIOS INSTRUCTORA DE EDUCACIÓN PRENATAL, TERAPEUTA FAMILIAR Y ASESORA MOTIVACIONAL EMPRESARIAL sheyla.palacios@hotmail.com
Cineasta y bailarina. Ha sorprendido al público latinoamericano con su propuesta cultural
¿aplico la ética en mi vida laboral? En la cotidianeidad personal y laboral vemos cómo muchas de las cosas aprendidas de la infancia juegan un papel crucial en nuestro desempeño e imagen profesional. No hablo de matemáticas, gramática u otra ciencia, sino de valores y ética, los que aportan un marco de regulación personal y profesional en cada ser humano a lo largo de la vida. Es evidente que cuando nos presentamos a una entrevista de trabajo nos preparamos conscientemente en los tipos de respuestas que vamos a dar, por ejemplo en hablar sobre lo que aprendimos en el colegio y la universidad, de experiencias anteriores de trabajo, en cómo contribuiremos a lograr los objetivos de la empresa donde queremos emprender una carrera profesional, etc. Pero, ¿en algún momento nos hemos puesto a pensar que durante la entrevista implícitamente se abre la puerta hacia nuestro comportamiento ético a través de situaciones ejemplificadas que debemos responder hipotéticamente? Todos sabemos que la imagen de una persona se forja desde sus años de infancia hasta su adultez: su honestidad, la responsabilidad que asume ante sus acciones, el respeto al espacio de los demás, la tolerancia ante opiniones diferentes a la propia, etc. Ante esto, es importante tener siempre en cuenta que como profesionales y colaboradores de una empresa debemos mantener siempre un comportamiento adecuado al lugar donde laboramos y congruente al voto de confianza que esa empresa nos da desde el momento que firmamos un contrato. Es por eso que al acercarnos al Día Internacional del Trabajador merece la pena reflexionar
15
sobre nuestro propio comportamiento ético profesional en cada lugar donde hemos trabajado. ¿Qué tipo de profesional quiero ser? ¿Cómo y dónde se aprende a ser una persona ética? ¿Vale la pena faltar a nuestros valores personales, aún así sepamos no es lo correcto? Este par de preguntas podrían sernos de utilidad para reflexionar y comprender qué tipo de profesional estamos siendo actualmente y cómo podemos mejorar nuestra calidad cada día. Todos sabemos que desde la infancia temprana las y los niños aprenden a regular su comportamiento sobre la base de modelos visibles en casa y en cada uno de los entornos que les rodea, por lo que es crucial tener en cuenta que los valores morales que rigen a la sociedad, entre ellos la ética, se aprenden desde el hogar y posteriormente son reforzados en la escuela. Sin embargo muchas veces he podido escuchar a varias personas quejarse de las cosas que no les han sido enseñadas a sus hijos en la escuela, como por ejemplo el respeto a los demás, la no discriminación, un lenguaje adecuado, etc.; evadiendo por completo la responsabilidad de que las cosas esenciales de la vida se enseñan desde casa, con mamá y papá a través del ejemplo y la congruencia de sus actos al momento de enseñarnos a convivir. Recuerda que nuestras palabras y forma de actuar dicen mucho de quienes somos, por eso es importante ser cuidadosos con cada acción o decisión profesional que tomamos, ya que eso marcará nuestra carrera profesional a la inmediatez y a futuro.
Jim Carrey cambia su look La cara de niño travieso de Jim Carrey ha quedado atrás. El actor de 53 años fue uno de los que más atrajo a los fotógrafos en la ceremonia del 50 aniversario del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, la que contó con varias figuras y productores de Hollywood. Carrey, quien había desaparecido de la vida pública luego del estreno de “Una Pareja de Idiotas 2”, volvió a las Galas, pero con un look que le sumó varios años. / CORTESÍA Guillermo del Toro
Será jurado en Cannes El cineasta mexicano Guillermo del Toro fue elegido jurado de la Sección Oficial del 68 Festival Internacional de Cine de Cannes, la principal, que elegirá a la película que ganará la Palma de Oro, anunció ayer la dirección del certamen francés. La dirección del festival más prestigioso del mundo anunció mediante un comunicado que Del Toro formará parte del grupo de nueve personalidades que integrará el jurado más importante del certamen, que presidirán los hermanos cineastas Joel y Ethan Coen. El Festival de Cine de Cannes calificó a Del Toro como “uno de los representantes más inventivos de la nueva generación de cineastas mexicanos junto a Alfonso Cuarón y a Alejandro González Iñárritu”. Del Toro “firma una filmografía rica en obras singulares en universos fantásticos”, señaló la dirección del certamen sobre el realizador de “Hellboy”. metro internacional
Desde Argentina, Inmersión. Un espectáculo que te sumerge en una experiencia de danza más audiovisual. El grupo conformado por el cineasta Sebastián Labaronne y la bailarina profesional Pamela Fernández, como parte de su gira por Latinoamérica, visitará tierras pinoleras para presentar su proyecto Inmersión, una fusión de cine, música y danza. Desde el 2012, el dúo de
Buenos Aires, Argentina, viene sorprendiendo al público latinoamericano con una propuesta cultural que mezcla los diversos estilos y disciplinas artísticas en una sola pieza teatral visual dancística de 60 minutos de duración. Actualmente, ellos imparten talleres de danza y cine en diversos países de la región como Guatemala, México y Chile, con el fin de propiciar la creatividad y encontrar el diálogo en el arte. El dúo artístico se presentará el próximo viernes 24 de abril en el Auditorio del Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra, a partir de las 6:30 pm. El costo de la entrada será de 80 córdobas y podrá adquirirla el mismo día de la presentación. metro