PAULINA VEGA CUENTA A METRO SOBRE SU VIDA COMO MISS UNIVERSO ENTREVISTA EXCLUSIVA CON LA MUJER “MÁS BUSCADA” DE COLOMBIA PÁGINA 13
MANAGUA Lunes 04 de mayo 2015
twitter.com/MetroNicaragua | facebook.com/MetroNicaragua
MANNY PACQUIAO
Tímido arribo de PayPal a Nicaragua La falta de posibilidades para retirar el dinero en un banco local limitan el potencial del anuncio del gigante de Internet para el comercio nica en línea. PÁGINA 2
SAÚL ÁLVAREZ
¿Más policías en las calles es la solución? Sugieren aplicar medidas para mejorar las condiciones de la ciudadanía antes de llenar las calles de policías. PÁGINA 3
Subsidios superan el millón AMIR KHAN
#LaPeleaFinal
Mayweather dijo que boxeará en septiembre antes de retirarse. ¿Arriesgará su invicto en una revancha ante Pacquiao?
En 2014, el Estado pagó 232,5 millones de córdobas por 1,3 de permisos por enfermedades y accidentes laborales, según información del INSS. PÁGINA 5
Recta final en Europa Chelsea en Inglaterra y Juventus en Italia fueron campeones este fin de semana. Martes y miércoles serán las semifinales de ida de Champions League. PÁGINA 12
facebook.com\MetroNicaragua Lunes 04 de mayo 2015
1 NOTICIAS Mediante reforma
Piden regular precios de combustibles Una enmienda a la Ley de Concertación Tributaria y la Ley de Hidrocarburos podría permitir abaratar el precio de los combustibles que desde hace cuatro semanas mantiene una tendencia alcista. Esta semana, el Centro Jurídico y Social de Ayuda al Consumidor pretende llevar una propuesta a la Asamblea Nacional con el fin de un ahorro permanente de 2 córdobas.
NOTICIAS
02
PayPal genera pocas expectativas en el país E-commerce. La falta de posibilidades para retirar el dinero en un banco local limitan el potencial del anuncio del gigante de Internet para el comercio nica en línea El reciente anuncio de la empresa de pagos digitales originaria de Estados Unidos, PayPal, sobre la oferta de servicios para negocios y empresas nicaragüenses no ha llenado las expectativas de los expertos en comercio electrónico, que durante años han esperado iniciativas y políticas que impulsen el comercio electrónico en el país. El descontento se debe a que la propia compañía confirmó que por el momento “no hay todavía servicio de retiro local”, lo que limita la posibilidad de convertir el dinero electrónico en una moneda real, explicó el director de Listo Marketing y especialista en e-commerce, Manuel Díaz. “El impacto por ahora será bajo porque no hay manera de traer el dinero a una cuenta en Nicaragua. PayPal sigue necesitando que tengás una cuenta de banco, tira el dinero con el que jugás en línea a dinero
A nivel mundial
203 países forman parte del mercado internacional de PayPal actualmente. Los empresarios nicas podrán vender a miles de usuarios alrededor del mundo.
cional que permite al cliente aceptar pagos de cualquier parte del mundo y de esa manera ampliar su cantidad de clientes potenciales. El impacto es positivo porque facilita la realización de las transacciones”.
PayPal considera que el mercado en línea de Nicaragua se está acelerando actualmente. / ARCHIVO
real, esa parte falta todavía”, agregó Díaz. En ello coincide Juan José Bautista, propietario de primitivista.com, una tienda en línea de arte que desde finales de 2011 vende sus piezas mediante la plataforma para comercios estadounidense de PayPal, ya que no ha sido hasta el mes pasado que se habilitó la opción para comercios nicas. Bautista señala que si bien su negocio está en Nicaragua y que preferiría poder tener una
Insuficiente
“Te pueden pagar, pero no podés hacer nada con ello, más que usarlo para comprar más cosas”. Manuel Díza. Director de Listo Marketing.
cuenta nica, considera que el servicio por ahora “está incompleto” y ha decidido mantener el método de pago tal cual está actualmente. Desde hace cuatro años, el artista vende a compradores de Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Noruega, Francia, Italia, México, Polonia y España que utilizan esta plataforma. Y es precisamente esa posibilidad la que la compañía norteamericana destaca en su comunicación con los medios tras la apertura del servicio. Desde el departamento de relaciones públicas de la empresa explicaron a Metro que la decisión de ampliarse hacia este mercado se debe a que el comercio electrónico en el país tiene un enfoque transfron-
terizo más que doméstico, así como la adaptación a medios móviles. Actualmente, existen además del sistema de PayPal otras alternativas de plataformas de pago en línea para comercios locales. Sin embargo, en algunos casos no todas las empresas pueden aplicar a estas medidas debido a los altos requisitos de las entidades bancarias. Humberto Reyes, gerente de Comercios Afiliados del BAC, explicó que desde hace siete años BAC Credomatic cuenta con una plataforma de comercio electrónico, “misma que ha venido evolucionando según las necesidades del mercado y de nuestros clientes”. Éste, dijo, “es un canal adi-
Lo positivo Sin embargo, expertos aseguran que la apertura de PayPal para los negocios nicas permitirá marcar nuevas pautas a fin de regularizar el comercio electrónico en el país. Actualmente, dice Bautista, “el gobierno no esta preparado para esto, no hay leyes que lo respalden y menos a la DGI para controlar los ingresos. Es por esa parte legal que PayPal ha tardado tanto en formalizarse aquí”. Según el empresario, de aplicar la opción en su totalidad, se podría hablar más de comercio electrónico en el país. Desde 2007 se introdujo en la Asamblea Nacional una iniciativa de ley para regular el e-commerce. Sin embargo, ésta no ha sido estudiada por el Parlamento hasta la fecha.
VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: faceb c Me Nica ag a Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Hernán Cájas G. Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni Diseñador: angel.ruiz@diariometro.com.ni
facebook.com\MetroNicaragua Lunes 04 de mayo 2015
Noticias
03
“Mayor presencia policial no previene delincuencia” Análisis. Experta en seguridad sugiere aplicar medidas para mejorar las condiciones de la ciudadanía antes de llenar las calles de policías El plan de reforzamiento de vigilancia y seguridad, anunciado por la Jefa de la Policía Nacional, primera Comisionada Aminta Granera, podría no lograr mejorar las condiciones de seguridad percibidas por la población, explicó la directora ejecutiva del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP), Elvira Cuadra. “Frente a una percepción
de inseguridad, la primera demanda es quiero más policías. Pero no necesariamente esa es la mejor y más efectiva medida de prevención de la delincuencia y criminalidad”, indicó la experta en seguridad. Las declaraciones de Cuadra responden al anuncio de la Policía Nacional que habrá mayor presencia policial en las calles de Managua. De acuerdo con las diferentes encuestas sobre percepción ciudadana, realizadas por esa institución, alrededor del 60% de las personas teme ser víctima de un delito, prin-
cipalmente si se trata de un robo. Por ello, la directora ejecutiva del IEEPP señaló que no basta con llenar las calles de policías. “Aunque usualmente se diga que la gente pide más policías en las calles, en realidad, cuando uno sondea con un poquito más de profundidad, también la gente pide otro tipo de cosas (...); la gente privilegia que se formulen y se apliquen políticas sociales para mejorar las condiciones de seguridad”, expresó. Según la experta, lo indi-
Faltan políticas interinstitucionales
“El esfuerzo de la policía es valioso, pero no es suficiente, se requieren políticas sociales que complementen el trabajo policial”. Elvira Cuadra. Directora Ejecutiva del iEEPP.
cado es que tanto la Policía como otras instituciones, incluidas el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, las alcaldías, entre otras, propongan alternativas para mejorar las condiciones en la comunidad. Una de ellas, dijo, podría ser mejorar la iluminación de las calles, que la gente pueda transitar de manera segura por las calles, mejorar las condiciones en los sitios públicos. “La solución no puede ser poner más policías en la calle. Y eso la Policía lo sabe, por eso me llama la atención el plan que anunció porque se trata precisamente de eso, de montar un sistema de vigilancia y control, un sistema de policías que lo que te dice es que no vas a ver al policía uniformado, pero vas a tener un jefe de sector en el mercado”, concluyó. VELIA AGURCIA RIVAS
Dibujarán 500 sonrisas Una megamisión quirúrgica tiene como objetivo avanzar en la erradicación del labio fisurado y paladar hendido, para lo cual el Ministerio de Salud (Minsa) y Operación Sonrisa realizarán 500 cirugías a partir del 15 de mayo. Los organizadores de la jornada gratuita evaluarán un millar de pacientes en cinco centros hospitalarios, de los cuales dos serán en Managua (Hospital Alemán Nicaragüense y Hospital Lenín Fonseca). / CORTESÍA
facebook.com\MetroNicaragua Lunes 04 de mayo 2015
NOTICIAS
04
ALEX DE LA CRUZ Es el artífice del residencial Ciudad El Doral, al que le ha impreso su filosofía de construcción amigable con el medio ambiente. No cuenta de qué se trata el proyecto y lo que los residentes podrán encontrar ahí
“HAGO CASAS PENSANDO EN LA DIGNIDAD DE LA GENTE” Nacido en Colón, Panamá, De la Cruz, de 45 años, vivió su infancia en el país canalero y luego se trasladó a Estados Unidos con padres migrantes, donde vivió en muchos estados. Ahora reside en la ciudad de Miami con su esposa y sus tres hijos, de los cuales el mayor, Jordan, está aprendiendo del negocio inmobiliario. Hace pocos años inició uno de los proyectos habitacionales más grandes del país, Ciudad El Doral. ¿Cómo inició su pasión por la construcción de residenciales? En el año 2005 aproximadamente yo tenía una serie de empresas en Estados Unidos, vendí dos por casualidad. Luego tuve algunas inversiones pasivas que no tenían mucho involucramiento y me dediqué un poco a las cosas filantrópicas, fui parte de la junta directiva de la Cruz Roja americana, trabajé con otras organizaciones no gubernamentales de asistencia humanitaria. Uno a cierta edad piensa que uno puede salvar el mundo entero y uno trata de ayudar a gente de África, a ayudar a niñas huérfanas de China, pero el mundo es muy grande y con muchos problemas, así que uno no puede hacer mucho que digamos, por eso traté de establecerme en este hemisferio, específicamente Centroamérica porque es donde yo nací, vi las necesidades grandísimas que existen en el Caribe, como por ejemplo en República Dominicana, Honduras, El
Salvador, Nicaragua. Con el cambio de gobierno, Nicaragua estaba dando una nueva cara, nuevas oportunidades y fui invitado personalmente por el cónsul de Nicaragua en Miami, Luis Martínez, y cuando vine por primera vez me enamoré del país. ¿Por qué invertir en Nicaragua? Averigüé qué era lo que más se necesitaba y me orientaron que había mucho déficit en viviendas de interés social, así que comenzamos a trabajar con los bancos y hacer estudios sobre dónde, cómo y cuándo para invertir. Compramos el terreno en Carretera Nueva a León, donde hoy se desarrolla la urbanización Ciudad El Doral y sin darnos cuenta compramos un pedazo de terreno grande en comparación con otros proyectos que se dan en el país. ¿Qué ofrece Ciudad El Doral? Es el proyecto más grande del país, con 3.200 viviendas, tenemos nuestra propia planta de agua, nuestra propia planta de tratamiento, hacemos prácticamente todo lo que hay en proyecto: movimiento de tierra, tuberías de aguas negras, tuberías de agua potable, agua pluvial, construcción de calles, construcción de viviendas, venta y mercadeo de las mismas, todo eso. El proyecto ha sido extremadamente exitoso. El proyecto fue diseñado por el ingeniero Miguel Flores, es algo que fue diseñado acá
localmente, pero nosotros le dimos nuestra visión, que es algo saludable, algo seguro, para demostrarle al pueblo y a los residentes de Nicaragua que todo es posible. Es un proyecto social, pero que en realidad de social no tiene nada más que el precio de las viviendas, porque ahí encontrás calles limpias, anchas. Tratamos de que sea un sitio digno, diseñamos casas que son progresivas, puedes iniciar con una casa que cuesta $15.000, pero luego fácilmente puedes añadir un par de paredes y puedes expandirla hasta que tenga cinco o seis cuartos; igualmente se planificaron dos centros comerciales adentro en el cual es verde para el mundo porque perfectamente los residentes pueden ir caminando sin necesidad de gastar en combustible para ir a hacer compras ni contaminar el medio ambiente, también esto promueve caminar, hacer ejercicios, los parques están hechos con andenes para poder caminar. Se tiene contemplado la construcción de una iglesia, de una escuela dentro del residencial y todas las necesidades básicas para que el residente que viva aquí solamente tendrá que salir a trabajar y regresar. ¿Tiene otros proyectos aparte de Ciudad El Doral? Ya tenemos encaminado un proyecto en Granada y otro en Chinandega que se llama San Carlos; tenemos también por el Mayoreo unos terrenos y pensamos de-
sarrollar unos apartamentos también con interés social en esa área, así que tenemos cuatro proyectos en las manos. Todas estas áreas donde estamos construyendo tienen la misma visión. Nuestras casas tienen un sistema de construcción monolítica, lo que hace a las viviendas que sean sismorresistentes, ya lo comprobamos con el terremoto de abril del año pasado en la que ninguna tuvo ni siquiera una fisura. ¿Por qué casas de interés social? Como te decía, yo viví en Colón en Panamá, sé lo que es vivir en la pobreza. Yo entré a este país con la idea
de aprovechar el conocimiento que tengo, con la idea de poder ayudar, de poder crear, nosotros no hemos subido el precio de las viviendas y no porque no podamos, porque somos uno de los que ofrece viviendas con el precio más bajo de la industria, pero para qué subirles el precio si con lo que pagan se puede cancelar nuestras cuentas, pagar el salario de nuestros colaboradores y eso más bien nos ha hecho que tengamos más ventas cada vez, hemos roto récords en ventas, creo que la última venta fue de 75 casas en un mes. Yo no hago casas pensando en si es soltero, casado, divorciado o lo que sea, hago
casas con la idea de que las personas puedan tener su propio hogar pagando al menos $100 al mes. Todas nuestras casas tienen lo básico: puertas, ventanas, acceso al baño, sala, cocina, un cuarto por mencionarte uno de los modelos de casa que tenemos, pero esa vivienda la puedes adquirir por $14.999, tratando al mismo tiempo de que también se beneficien con el bono del Invur, que es de $1.500, lo que quiere decir que el precio final de tu vivienda es de $13.500
FREDDY CARDOZA @MetroNicaragua
facebook.com\MetroNicaragua Lunes 04 de mayo 2015
Noticias
Estado pagó 232 millones de córdobas en subsidios Seguridad Social. La mayoría de los permisos otorgados se dio a trabajadores de Managua y Occidente
Los anuarios estadísticos del INSS también revelan que el año pasado se registraron 36.322 accidentes de trabajo, en su mayoría relacionados en la industria manufacturera.
Más de 1,3 millones de días de subsidio pagó el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) en el 2014, 447.000 más que en el 2009, de acuerdo con el Anuario Estadístico de esa institución estatal, lo que representa 232,5 millones de córdobas. El informe detalla que se dieron 1,337.723 días de subsidio por diferentes enfermedades comunes o accidentes, entre 95.091 asegurados, para un promedio de 14 días por asegurado.
Jóvenes lideran empleo El documento oficial también refleja que en el rango de 20 a 34 años se concentra la mitad de los asegurados. Además, destaca Managua como el departamento con mayor cantidad de asegurados con el 52,5%, seguido de los departamentos de Chinandega y León con el 8,1% y .0%, respectivamente. En Managua hay 380.362 asegurados, en Chinandega 58.366 y en León 36.388. Los departamentos donde hay menos asegurados son Río San Juan, con 5.737; Ma-
driz, con 6.099, y Boaco, con 6.496. “La masa de salarios de los asegurados presentó un crecimiento porcentual de 13,7 por ciento con relación al 2013, llegando a 70.976 millones de córdobas. El salario promedio devengado por los asegurados fue de 8.308,64 córdobas, lo que representa un incremento de 7,8 por ciento con relación al mismo periodo”, agrega el informe. Asimismo, detalla que Accidentalidad
solo en 2014, 98.990 trabajadores se inscribieron por primera vez en el INSS, en su mayoría aquellos que laboran en el sector agropecuario. En términos generales, 2014 señala, cerró con 725.015, un 5.4% más que en el 2013, y que del total de personas afiliadas al seguro social, el 57,6% corresponde a trabajadores del sexo masculino y 42,4 por ciento al sexo femenino. LEYLA JARQUÍN
En 2014
54
29,6%
por cada mil trabajadores fueron víctimas de un accidente laboral en 2014, según el Anuario Estadístico del INSS para ese año.
de los accidentes laborales se registraron en el sector de la industria manufacturera, según el documento oficial.
05
Comercio. Puesto fronterizo en Tablillas inicia operaciones El nuevo puesto fronterizo San Pancho - Las Tablillas en Los Chiles ya está funcionando con normalidad desde el pasado fin de semana, indicó el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) en su cuenta de Twitter. El recién inaugurado puesto abrió sus puertas a las seis de la mañana de ayer y operó en un 100%, refirió el líder de la cúpula empresarial. El sábado este puesto fronterizo abrió a medias, luego que autoridades de Costa Rica dijeran que en el sector de Nicaragua no se habilitó el funcionamiento. De acuerdo con Aguerri, el puesto fronterizo “será de gran beneficio para el comercio nicaragüense y para la mercadería que entra y sale por Puerto Limón para y de Nicaragua”. Las Tablillas, localizado en Los Chiles, provincia de Alajuela, Costa Rica, complementará
al puente Santa Fe de Nicaragua, inaugurado en agosto pasado con una inversión de 30 millones de dólares donados por Japón. De acuerdo con el alcalde de San Carlos, Johnny Gutiérrez Novoa, la apertura de este puesto permitirá dinamizar la economía local. “Recordemos que prácticamente toda la parte de la quinta región y del centro país (Nicaragua) estarán disminuyendo sus costos de operación porque estarían ahorrando en términos de tiempo y en términos de distancia parte de esos recursos de operaciones”, dijo Gutiérrez. Por su parte, la directora de la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica, Kathya Rodríguez, manifestó en redes sociales que el paso fronterizo “funciona con normalidad. Personas, ciclistas y vehículos han cruzado”. LUDWIN LOÁISIGA LÓPEZ
Opciones integrales para diferentes proyectos con Sinsa Con más de 35 mil productos, la empresa líder en artículos ferreteros, Silva Internacional S.A (Sinsa)
ofreció renta de equipos para facilitar proyectos de sus clientes, descuentos, cotizaciones y asesorías duran-
te la segunda edición de la Expo Ferretera Internacional. María Cecilia Cabezas, gerente de mercadeo de Sinsa, comentó que dentro de toda la variedad que brindan mostraron como novedad herramientas eléctricas de las marcas Milwaukee, que es pionera en herramientas inalámbricas con 25% más de potencia, al igual que la marca Stanley de origen estadounidense. Cabe señalar que Sinsa permanece ofreciendo constantes beneficios a todos sus clientes durante todo el año en los diferentes sectores en los que operan como construcción, pintura, hogar, cerámica, iluminación y electricidad.
“La Parka” en pantalla grande gracias a Claro
Nuevamente, los clientes de Claro tuvieron la oportunidad de asistir gratuitamente al estreno de “La Parka”, gracias al apoyo de Claro, quienes disfrutaron de manera gratuita del documental que logró la nominación al premio Óscar en la categoría de Mejor Cortometraje Documen-
tal, y además tuvieron la oportunidad de compartir e intercambiar opiniones con el director del documental, Gabriel Serra, en un conversatorio posterior. “En Claro apoyamos la cultura y el talento nicaragüense. Por ello nos alegra compartir en la pantalla grande el documental de
Gabriel Serra, un joven cuya entrega por su trabajo es digno de admiración. Con este producto cinematográfico queremos agradecer, además, la confianza que nuestros clientes han depositado en nosotros¨, dijo Gilda Tinoco, Gerente de Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas de Claro. Bajo el auspicio de la empresa líder en telecomunicaciones, “La Parka” ha sido proyectada en más de 18 barrios urbanos de Managua, Granada, Estelí, Chinandega y León. Esto con el objetivo de estimular a los jóvenes nicaragüenses en sus proyectos personales. “La Parka” narra la historia de Efraín, conocido como “la Parka”, que trabaja en un rastro frigorífico desde hace 25 años. Aquí se muestra su relación y filosofía acerca de la vida y
Siman ofrece nueva fragancia de origen francés Almacenes Siman tiene a disposición fragancias francesas de la marca Jeanne en Provence que van des-
de un precio de 9 dólares. Está disponible en perfumes, cremas corporales, gel para duchas, jabones para
business amantes de productos naturales. De acuerdo con Luz Elena Lazo, gerente de marca de Jeanne en Provence para Nicaragua, la nueva mercadería está libre de químicos que con el tiempo tienen la posibilidad de ocasionar cáncer en la piel. Dentro de las fragancias disponibles están de lavanda, miel, rosa entre otras. Jeanne en Provence ha estado en el mercado desde 1978 con presencia en 54 países. Según Lazo, la llegada de este nuevo producto a Nicaragua es una muestra de la entrega y cariño en que trabajan para consentir a sus clientas, pero sobre todo para cuidar la salud y el bienestar por las bondades naturales que la marca posee.
Maja Plum Blosson ya está en el país
Con un desfile de las candidatas a Miss Teen Nicaragua 2015 se dio el lanzamiento oficial de la marca Maja Plum Blosson, una línea de productos dirigida al segmento juvenil y con esencia en la flor del ciruelo. Vernon Guerrero, presidente de Dicegsa, comentó que ésta es “una ampliación de la marca Maja, dirigido a muchachas jóvenes de 14 a 24 años de edad. Estamos
convencidos de que vamos a tener un alto impacto con la calidad del producto y con la fuerza de venta y el cariño que tenemos nosotros con la marca Maja, estamos seguros que vamos a tener un éxito rotundo”, expresó. Por su parte María Morales, gerente de marca, explicó que este producto es elaborado pensando en la frescura corporal, “es
muy frutal y con un aroma delicado, sensual”. Agregó estar contenta de poder ampliar la oferta de la marca, de la cual también podrán encontrar cremas corporales, jabones, fragancias, entre otros. El producto se puede encontrar en los diferentes comercios de cosméticos como en supermercados, en Simán y en otros comercios.
facebook.com\MetroNicaragua Lunes 04 de mayo 2015
07
Chile y Bolivia se ven las caras en La Haya
Opinión
RICARDO DE LEÓN BORGE MSC. EN RELACIONES INTERNACIONALES, DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y HUMANIDADES DE AMERICAN COLLEGE, NICARAGUA.
COMERCIO: ¿FACTOR DE ESTABILIDAD POLÍTICA? El comercio interno y externo de las naciones es un factor de crecimiento económico, pero es también un factor para tener crecimiento social, mayores libertades individuales y estados con fuertes instituciones, una empresa privada vigorosa… Es en realidad el comercio la clave, la llave para un mundo mejor… En realidad, hay más preguntas sobre el tema. ¿Basta la afirmación de que con mayor comercio e inversión las naciones son más estables políticamente? ¿Tienen mejores sistemas sociales y democráticos? ¿Más acceso a las libertades? ¿O son únicamente libres en cuanto al comercio? Es un debate abierto, en el cual las diferencias son grandes debido a la muestra de ejemplos que demuestran que el comercio puede ser un factor clave para la estabilidad política de las naciones, pero también de un crecimiento social, que significa en muchos casos menos pobreza, menor desigualdad, a la vez que, mayor acceso a dinero, a una inversión fuerte que deriva en mayor inserción laboral y por ende mejores índices de felicidad. Naciones con gran desarrollo económico derivado del comercio, como la de Chile de Pinochet, la China hoy continental, ayer comunista, nos muestran dos casos que a pesar del autoritarismo existente a nivel político, no fue un impedimento de mejores niveles económicos, que iban de la mano con represión social, individual y política. Las claves en esos casos, como en muchos otros, no radica en la política, sino en cuestiones económicas, en estrategias basadas en mantener sanas las fuentes de producción para exportaciones y una estable atracción de inversiones, así como la construcción y mantenimiento de la infraestructura formal del comercio, aeropuertos, puertos y carreteras, así como una rápida y eficiente atención estatal. Igualmente, tenemos naciones como Taiwán que se proclamó como Estado luego de la revolución cultural de China Continental, e inició bajo un Go-
MUNDO
bierno autoritario pero que abrió las vías del comercio para crecer económica y políticamente. Hoy tenemos a una Taiwán democrática y siendo una de las mayores potencias económicas y comerciales del mundo. En cambio, naciones como la Alemania post II Guerra Mundial, después de la traumática pérdida de miles de hombres, de un territorio y una economía desbastada, inició el camino a su recuperación por vías de la libertad y con el impulso del Plan Marshall de Estados Unidos, para instaurar la democracia con comercio libre. Hoy los resultados son extraordinarios, siete décadas después, Alemania es una de las mayores potencias mundiales, con una economía ejemplar, y con fuertes lazos comerciales en todo el mundo. Con estos pequeños ejemplos, ilustro uno de los dilemas más preocupantes que las naciones tienen para crecer con equidad política y de libertades, o simplemente dejar la democracia de lado y forjar estados autoritarios. Los ejemplos nos da dos opciones claras, pero incompatibles. El libre comercio nos da la oportunidad de crecimiento económico y social, sin importar los temas políticos y libertades individuales, pero a la vez, nos muestra que con un sistema político democrático, la inclusión social suele ser más alto y la felicidad de los seres humanos se refleja mejor. En definitiva el comercio es un pilar fundamental para el crecimiento, pero no para una mayor equidad social, eso dependerá en gran parte de la labor estatal, las coordinaciones con la empresa privada y los actores sociales. El libre comercio, con políticas eficientes estatales, que conllevan menor corrupción y mayor apertura democrática, libertades individuales respetadas e inclusión de todos los sectores de una sociedad, nos dan no una receta prefabricada, pero sí posibilidades de crecimiento económico y social destinado a que nuestros niveles de vida crezcan de manera integral.
Los equipos jurídicos de Bolivia y Chile comenzarán hoy los alegatos preliminares en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en el marco de una demanda de La Paz para una salida soberana al océano Pacífico, enclave que perdió en una guerra hace 136 años. Bolivia, que desde 1978 no tiene relaciones a nivel de embajadores con Chile, perdió una costa marítima de 400 kilómetros en la llamada Guerra del Pacífico de 1879 a 1883. La disputa llegó hasta el tribunal internacional después de que en 2013 el gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, demandara a Chile para obligarlo a negociar una salida autónoma al mar. Posición chilena Sin embargo, Santiago, junto con rechazar la acción jurídica, que su canciller Heraldo Muñoz calificó de “muy osada” y “sin Nació el sábado
Darán a conocer el nombre de bebé real Tras el nacimiento el sábado de una niña de 3,7 kilogramos de peso, el segundo bebé de los duques de Cambridge, William y Kate, todo el Reino Unido se pregunta cuál será el nombre de la pequeña, cuarta en la línea de sucesión a la corona. Los apostadores de Londres están inclinados a dos nombres muy tradicionales -Victoria y Elizabethaunque también “cotizan” con mucha fuerza Charlotte y Alice, detrás de los cuales aparecen Diana, Alexandra o Mary. La última novedad es el de Olivia, un nombre “insólito” en la familia real -precisó la emisora Sky News- pero que escala posiciones. Lo de la elección del nombre no es un tema casual. Todo lo contrario. Charlotte y Alice fueron nombres comunes entre las princesas respectivamente en el ‘700 y en la época victoriana. AGENCIAS
sustento jurídico”, impugnó en julio del año pasado la competencia de la CIJ en este caso, tras argumentar que nadie puede obligar a un país a ceder soberanía. Chile sostiene que el tratado suscrito con Bolivia en 1904 fijó los límites definitivos entre ambas naciones, luego de la guerra que los enfrentó y tras la cual La Paz, junto con perder miles de kilómetros de territorio, principalmente rico en minerales, se quedó sin acceso soberano al mar. Santiago acusa a su vecino que con esta demanda intenta colocar en entredicho el tratado de 1904. Según Chile, empezar a revisar las fronteras establecidas abriría conflictos en todo el mundo. Posición boliviana Sin embargo, el vocero internacional de la demanda boliviana, el ex presidente Carlos Mesa,
ha insistido en que el reclamo de su país no observa ni pide cambios del tratado. A su juicio, la estrategia de Chile es hacer parecer que Bolivia “disfraza en su demanda la intención real, que es la de cuestionar el Tratado de 1904”. “Lo que hizo Chile fueron actos unilaterales como Estado entre 1920 y 1983, compromiso hecho por presidentes, cancilleres y embajadores de Chile, a través de cartas, notas oficiales y memorandos”, apuntó Mesa. Agregó que esos compromisos formales fueron hechos al margen del tratado de 1904, y no fueron cumplidos. A pesar de no contar con un acceso soberano a las costas del Pacífico, las autoridades chilenas han reiterado que Bolivia tiene entrada al mar pero sin soberanía. Aseguran que en los puertos chilenos tienen garantizado el
almacenamiento gratuito por un año para sus importaciones, y por 60 días para sus exportaciones. Sin embargo, el agente boliviano ante La Haya, el ex presidente Eduardo Rodríguez ratificó que “Bolivia ha demandado a Chile ante la CIJ, para que este tribunal declare y resuelva que Chile tiene la obligación de negociar de buena fe, pronta y formalmente con Bolivia a fin de otorgarle un acceso plenamente soberano al Pacífico”. El fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre las audiencias del 4 al 8 de mayo recién se conocerá en los próximos meses. “La sentencia será definitiva, vinculante para las partes e inapelable. Como mucho, podría ser objeto de interpretación o revisión. Si algún juez desea hacerlo, deberá adjuntar una opinión al fallo”, según informó la CIJ. METRO INTERNACIONAL
2
facebook.com\MetroNicaragua Lunes 04 de mayo 2015
Manny justificó haber peleado lesionado. Mayweather fue leal a su estilo escurridizo
En el Mutua de Madrid
Serena con debut aplastante
Ataviada en el entrenamiento previo al partido con un particular chubasquero tipo poncho de color blanco que sorprendió al público de la central, la campeona del Abierto de Australia tardó poco en desplegar su demoledor tenis para ganar en su debut en 55 minutos, sumar su triunfo 16 consecutivo en el torneo, y el 21 en una temporada en la que aún no conoce la derrota. Serena tendrá como próxima rival este martes a su compatriota Sloane Stephens, que venció el sábado a la también americana Bethanie Mattek-Sands por 3-6, 6-1, 6-4.
08
De la ‘Pelea del Siglo’
DEPORTES
Un año después de faltar a su partido de cuartos de final contra la checa Petra Kvitova, la estadounidense Serena Williams volvió a pisar la pista Manolo Santana de la Caja Mágica para avanzar a la segunda ronda del Mutua Madrid Open, con una victoria ante su compatriota Madison Brengle por 6-0 y 6-1.
DEPORTES
Floyd Mayweather evitó caer en la trampa de Pacquiao e impuso sus recursos. / AFP
LA ESQUINA DE LEZAMA (EL CHULE)
El día después de la llamada “Pelea del Siglo”, que el sábado por la noche protagonizaron Floyd Mayweather Jr. y Manny Pacquiao en el MGM Grand Garden Arena, de Las Vegas, se convirtió en una jornada llena de críticas, frustración y sobre todo decepción por la imagen que volvió a dar el boxeo. Al margen del apartado económico, del que ya se ha hablado hasta la saciedad, al haberse batido todas las marcas de recaudación y haber establecido un precedente de por primera vez cobrar para ver una simple ceremonia de pesaje, que dura minutos, la realidad deportiva que dejó la pelea fue de una completa decepción. Acentuada al conocerse
por boca del promotor Bob Arum y el preparador de Pacquiao que el excampeón filipino salió a pelear con una lesión en el hombro derecho que le impidió tirar todos los golpes que habían previsto de cara a superar a Mayweather Jr. Arum admitió que el personal de Top Rank, que representa a Pacquiao, hizo el papeleo incorrecto referente a la lesión, por lo que la Comisión de Nevada no autorizó que le pusieran una inyección de antiinflamatorios antes de la pelea. Una versión que ha sorprendido, pero que ya ha dejado abierta la puerta para que la revancha esté en camino, y lo único que falta por conocer es si se dará este mismo año o el próximo, cuando Pacquiao, de acuerdo con Arum, se haya recuperado de la lesión sufrida el pasado marzo y que es “la misma que tuvo Kobe Bryant”. El presidente de la Comisión Atlética de Nevada, Fran-
Amir Khan
Saúl Álvarez
El dos veces campeón mundial de peso welter ligero, el británico Amir Khan, dijo que quiere ser el próximo rival de Floyd Mayweather tras ver desde la primera fila cómo el estadounidense superó a Manny Pacquiao en la superpelea en Las Vegas el sábado. “Hablé con Len Ellerbe, su mánager, lo vi en la sala de prensa y él vino a decirme: ‘Hola... él (Mayweather) está listo cuando tú lo estés’”, relató el británico, tras la pelea de Floyd y Manny.
El púgil mexicano Saúl “Canelo” Álvarez se alista para su próxima pelea ante el estadounidense James Kirkland, programada para el 9 de mayo. Sin embargo, no niega su anhelo de tener su revancha ante Floyd Mayweather Jr. “Claro que me gustaría la revancha ante Mayweather, ¿por qué no?”, compartió “Canelo” durante una teleconferencia sostenida desde San Diego con un medio de comunicación mexicano, hace una semana.
DEPORTES
’ a otra decepción cisco Aguilar, afirmó que rechazó la solicitud de Pacquiao para recibir una inyección antes del combate. Aguilar culpó a Pacquiao de la decisión al no notificar la lesión con anterioridad, acción que ha abierto todo tipo de interrogantes sobre el trasfondo de la pelea. La gran interrogante que ha surgido en Las Vegas es cómo un promotor de la experiencia de Arum puede permitir que su personal cometa un error de efectos tan negativos para su boxeador. La respuesta se podrá conocer cuando los representantes de Mayweather Jr. y Pacquiao anuncien la revancha en los próximos meses. De momento, el gran triunfador fue Mayweather Jr. que siguió invicto, gracias a su técnica defensiva, correr sin descanso por el cuadrilátero y llevarse 200 millones de dólares, único objetivo que tenía en su duelo con Pacquiao. “Mi última meta era ganar
nueve números en una sola noche, y lo acabo de hacer”, comentó Mayweather. Luego no quiso hablar en serio ni de sus planes de la posible retirada en septiembre con lo que puede ser su despedida, ni mucho menos del rival, aunque lo que sí está asegurado es que lo elegirá él mismo para que pueda seguir disfrutando de su propio espectáculo que lo ha conver-
tido en el deportista mejor pagado del mundo. Los excampeones del mundo del peso pesado, los estadounidenses Mike Tyson y Evander Holyfield, fueron muy críticos a la hora de
analizar lo que había sido la pelea entre Mayweather Jr. y Pacquiao. Tyson dijo que no tenía sentido haber esperado cinco años para presenciar el pobre espectáculo que ofrecieron ambos púgiles y Holyfield fue más lejos y criticó como los jueces vieron la pelea, al decir que para él, el único que quiso boxear fue Pacquiao y se merecía la victoria. EFE
09
Todo se esfumó
Los aficionados pagaronsu cuota, Mayweather y Pacquiao estánendeuda ALEJANDRO SÁNCHEZ Cronista Deportivo, Diario Metro.
Cuando el 20 de febrero el excéntrico púgil estadounidense anunció que enfrentaría a Manny Pacquiao, el planeta del boxeo estalló en emoción y desde entonces la reyerta se vendió sola, sin necesidad que las empresas Showtime y HBO hicieran grandes cosas para promocionarla. En ese sentido, los entrenadores de ambos boxeadores, Freddie Roach y Mayweather Sr. más que los propios púgiles, prendieron la previa con una que otra declaración pasada de tono. Floyd y Manny pocas veces salieron a hacerse provocaciones y qué lástima. Trasladaron ese ‘respeto’ al ring del MGM Grand de Las Vegas y apagaron el fuego que ocasionaron sus entrenadores. Pacquiao atacó y tuvo iniciativa, era lo que se esperaba, pero no fue lo suficientemente peligroso para meter en apuros a Mayweather y obligarlo a intercambiar golpes. Ambos
salieron ilesos, sin señas en el rostro que dijeran lo contrario, solo fueron dos hombres que se embolsaron decenas de millones de dólares y que se olvidaron de pagar su cuota al público. No hubo sufrimiento, no hubo drama, fueron doce asaltos de especulación, después de cada campanazo era la misma historia. Las tarjetas de los jueces fueron par de 112-116 y una de 110-118, todas a favor de Mayweather, quizá las primeras fueron acertadas, pudieron ser más ajustadas y favorecer al ‘Money’, pero la tercera fue el absurdo que redondeó una noche de fracasos. Tardaron dos meses prometiendo un espectáculo a la afición y bastaron 12 asaltos para olvidarse de lo que quería ver la gente y decidieron cuidar sus propios intereses. Pacquiao hizo más con su sonrisa para cautivar al público que con sus puños para frenar al estadounidense. Floyd no hizo algo distinto a lo que exhibió en otras peleas, amarró, se corrió y apenas hizo lo necesario para ganar el combate, uno que será recordada como ‘La Estafa del Siglo’. Fueron los reyes de la especulación, Pacquiao amagó más de lo que tiró, Mayweather corrió más de lo que pegó y aunque el filipino pagó con el revés su falta de coraje, el gran perdedor fue el público, los grandes insatisfechos que ahora se preguntan: ¿valió la pena? ¿es ideal la revancha?
Pacquiao “Me queda una pelea en septiembre y después es momento de ponerle fin a mi carrera”, dijo Floyd Mayweather entre silbidos en la entrevista posterior a su victoria ante el filipino Manny Pacquiao. El “combate del siglo” llegó a su fin, pero no sería descabellado pensar en una “revancha del siglo”. Las reprobaciones del público no modificarán su récord boxístico ni sus ganancias millonarias, por lo que una revancha sería la oportunidad ideal para contentar al público.
Notizulia@NotizuliaNet ¡LA VIERON INSÍPIDA, NADA ATRACTIVA Y MEDIOCRE! “Pelea del Siglo” decepcionó a las Leyendas del Boxeo.
!De Mi Perfecta! @0BernaLuisa5 ¿Pelea del siglo? La de mi hermana y su ex <3 Javier Rodríguez @JRAnini Oigan, una pregunta, ¿cuándo va a ser la Pelea del Siglo? Digo, porque
me fui con la finta, la que vi anoche.
Alejandro El Grande@Adelafuentev Yo creo que la pelea del siglo fue una parodia de la política...hacen como que pelean y al final pierden los espectadores...
Carlos Albert @calbert57 qué les pareció LA PELEA DEL SIGLO…… sí, esa que ganó LA BARBIE a VANESSA
jorge salinas @Jorgesalinasmex ¿Les gustó la pelea MayweatherPacquiao? Conteste “no” si le gustó.
Eitan Benezra @EitanBenezra Ya no se enojen por la “pelea del siglo”, pónganse contentos porque “The special one” está a media hora de ganar la premier.
Aline Arnot @alinearnotm
Quitémosle “del siglo”, dejémoslo en “la pelea”
Mari Montes @porlagoma ¡Buenos días a la amable pajarera, que sea un día por encima del promedio, no como la pelea “del siglo”, por encima del promedio de verdad!
Bruno Altieri @Altieribruno Realmente aburrida la pelea del siglo. ¿O fue minutos antes? Me que-
do con Spurs y Clippers. Al menos fue golpe por golpe, sin sonrisas. Félix Fernández @Felixatlante Ahí está su pelea del siglo... y ahí estamos consumiéndola de una u otra forma. ¿En 85 años no habrá una mejor? ¿De verdad?
Pablo Viruega ESPN @pabloviruega Lo que era la #PeleaDelSiglo quizás no llegue ni a la del año !!!!! #MayPac
facebook.com\MetroNicaragua Lunes 04 de mayo 2015
DEPORTES
10
Cabrera apagado y Erasmo con relevo perfecto ante los Orioles Everth no pudo enfrentar a Erasmo. Ramírez logró un relevo corto, pero notable El guardabosques Adam Jones representó el ataque con dos carreras remolcadas y llevó a los Orioles de Baltimore a un triunfo por 4-2 sobre los Rays de Tampa Bay, desafío en el que el nicaragüense Everth Cabrera se fue de 3-0 con un ponche y donde Erasmo Ramírez lanzó 1.1 episodios perfectos y recetó un ponche en condición de relevista. Jones jugó con un bate perfecto al pegar cuatro veces en cuatro viajes a la caja de bateo, y empujó dos de las cuatro carreras de los Orioles, sumando 21 impulsadas en lo que va de la temporada. En relevo Tommy Hunter (1-1) consiguió la victoria en labor de un episodio perfecto. Mientras que por los Rays la derrota la cargó el relevista Steven Geltz (1-1), quien en un episodio permitió dos imparables y dos carreras. Mejor le fue al rivense Erasmo Ramírez, quien entró en el séptimo episodio con dos outs
en la pizarra e hizo fallar con elevado al jardín derecho a Rey Navarro. Salió en el octavo y dominó a Delmon Young con rola a las paradas cortas. Continuó ponchando a David Lough, usando nada más tres lanzamientos. Los dos primeros fueron bolas rápidas de 90 y 91 millas y cerró con un cambio de velocidad de 81, que obligó a Lough a abanicar. Ante Caleb Joseph, Erasmo necesitó un tiro de 92 millas, al que Joseph hizo swing, pero fue a manos del segunda base Logan Forsythe, quien asistió a la inicial para completar el out. El otro pinolero, Cabrera, quedó esperando turno para enfrentar a Erasmo. Quizá ante Ramírez su suerte hubiese mejorado, en una tarde obscura ofensivamente para el nandaimeño, quien bajó a su promedio a .221. Everth visitó el plato por Sustancial mejoría
11,37 es la efectividad del lanzador rivense Erasmo Ramírez, quien ayer lanzó 11 episodios perfectos ante los Orioles de Baltimore, en condición de relevista.
Erasmo Ramírez parece cómodo en condición de relevista. Everth Cabrera no ha sacado el madero. / ARCHIVO
primera vez en el tercer episodio y falló con elevado al jardín central ante los lanzamientos del abridor Nathan Karns. En el quinto período, el pinolero se ponchó ante Kerns, tirándole a un lanzamiento de 91 millas en conteo de 1 bola y 2 strikes. Las bolas rápidas fueron el
talón de Aquiles del nandaimeño, quien volvió a fallar en la séptima entrada con un elevado al sector izquierdo. El relevista Steve Geltz fue el verdugo esta vez, ejecutando lanzamientos de 92 millas. Mientras Everth Cabrera bajaba su promedio de .230 a .221, el serpentinero rivense Ramírez mejoró su efectividad
de 12.71 a 11.37. En 12.2 episodios lanzados esta campaña, Erasmo ha permitido 19 imparables y 16 carreras. Otorgó 7 boletos y 10 ponches. En condición de relevista el lanzador nicaragüense ha dejado buena impresión y parece estar asentándose en ese puesto, saliendo del bullpen.
Por su parte, Cabrera ha tenido un inicio de temporada de sube y baja. En 77 visitas al plato, el nandaimeño ha ligado 17 imparables, ha visitado 19 bases con par de robos incluidos. Ha ligado 2 dobles, anotado 6 carreras e impulsado 4. Los lanzadores le han dado par de boletos, pero lo han ponchado en 18 oportunidades, todo esto en 21 partidos. Como es natural, Everth no ha tenido demasiadas dificultades en las paradas cortas y poco a poco se ha establecido en esa posición, aunque tendrá que mejorar con madero en mano, antes que J.J Hardy complete su recuperación e intente arrebatarle la titularidad. A pesar de su poca notoriedad ofensiva, Cabrera ha dejado una buena impresión en el arranque de la campaña, considerando que venía de una pausa de 50 partidos con los Padres de San Diego, y sus conflictos legales parecen haber quedado en el olvido.
ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua
Diriangén frenó al Ferretti, que fue desplazado por el Real Estelí En el partido más importante de la jornada 15 del balompié de Primera División, los Caciques del Diriangén ayudaron a su archirrival, Real Estelí, venciendo en condición de local al club Deportivo Walter Ferretti 1-0. Con la derrota, los rojinegros permiten que los norteños reduzcan la ventaja previa de cinco puntos a dos en la tabla general y se ubicaron en la primera plaza del Clausura con 33 puntos, por 32 de los ‘Rojinegros’. El argentino Lucas Martella, que está haciendo un hueco en el corazón de la afición diriambina, demostró que el Estadio Cacique siempre le
es difícil a los capitalinos, al marcar el gol de la victoria. Con once tantos (empatado con Marlon Barrios en el liderato de goleo de este semestre), Martella emocionó a la afición caraceña cuando al minuto 57’ batió al arquero Denis Espinoza, tras disparar un balón cruzado que el arquero rojinegro no pudo despejar. Martella se colgó el gafete de héroe y le provocó la derrota al Ferretti. Además, devuelve el suspenso al final del Clausura, justo cuando los rojinegros lucían fuertes y regulares camino al boleto de la Liga de Campeones de la
Concacaf. El miércoles, los ‘Rojinegros’ podrán recuperar la ventaja de cinco puntos y retomar el camino del triunfo cuando enfrenten a la UNANManagua, desafío pendiente de la primera vuelta. Los Caciques alcanzaron los 25 puntos y aspiran alcanzar las semifinales. Pelea en media tabla En el Estadio Alejandro Ramos, el local Municipal Jalapa empató 1-1 con Juventus. A tres juegos de finalizar el torneo, para los segovianos la posibilidad de entrar a seminales pasaba por ganarle a
los ‘juveniles’. Durante 41 minutos los jalapeños estaban cumpliendo con la asignatura, hasta que el hondureño César Salandia, a los 65 minutos empató el juego. Jalapa se adelantó gracias a un tanto desde el punto penal cobrado por Luis Manuel Galeano. En tanto, el Managua FC, que también disputa un puesto para las semis, goleó al Fox Villa 4-0 en el Estadio Nacional. Los causantes de la goleada fueron: Armando Zepeda, quien abrió el marcador al minuto 23, Óscar López a los 43’, Marcos Méndez al 53’ y Bryan García al 78’. ITALO ARIAS
El Walter Ferretti puede recuperar la cima el próximo miércoles. / ARCHIVO
facebook.com\MetroNicaragua Lunes 04 de mayo 2015
deportes
11
Curry y Warriors exhiben su poder ante los Grizzlies En el Este, los Wizards golpearon primero. Las series semifinales continuarán mañana El base Stephen Curry encabezó el ataque balanceado de los Warriors de Golden State que derrotaron 101-86 a los Grizzlies de Memphis en el primer partido de la eliminatoria de semifinales de la Conferencia Oeste al mejor de siete. Curry aportó 22 puntos (818, 4-8, 2-2), siete asistencias y cuatro recuperaciones que lo dejaron líder de una lista de cinco jugadores que tuvieron números de dos dígitos con los que ayudaron a los Warriors a mantener el invicto en la fase final después de haber barrido 4-0 a los Pelicans de Nueva Orleáns en la primera ronda. El segundo partido de la serie se jugará el próximo martes en el mismo escenario del Oracle Arena, de Oakland, el campo de los Warriors, que con la mejor marca de la liga tendrán la ventaja durante todo el tiempo que estén en la competición de la fase final. Junto a Curry, en la buena labor de equipo que realizaron los Warriors, mucho más
Stephen Curry encabezó el ataque de los Warriors de Golden State. / EFE
descansados físicamente que los Grizzlies, estuvo también el escolta Klay Thompson que aportó 18 puntos y repartió seis asistencias. El alero Draymond Green llegó a los 16 puntos, mientras que el pívot reserva Marreese Speights surgió como el sexto jugador de los Warriors al conseguir 10 puntos, y cinco rebotes. El escolta brasileño Leandro Barbosa jugó 14 minutos como reserva de los Warriors y aportó seis puntos al anotar 2 de 3 tiros de campo, incluido un triple en el único intento que hizo desde fuera del perímetro, y acertó 1 de 2 desde la línea de personal,
además de dar dos asistencias. Al otro lado, los Wizards de Washington se impusieron por 98-104 en la casa de los Hawks de Atlanta en el primer partido de las semifinales de la Conferencia Este, gracias a un destacado desempeño del escolta Bradley Beal. El segundo partido de la serie al mejor de siete se jugará el próximo martes en el mismo escenario de Atlanta, el Philips Arena. Beal, pese a tener problemas con un tobillo, aportó 28 puntos, incluidos dos triples en cinco intentos, y capturó siete rebotes. El experimentado alero Paul Pierce aportó a la cuenta ganadora 19 puntos, incluidos tres triples en nueve intentos y el base John Wall logró un doble-doble de 18 puntos, 13 asistencias, siete rebotes, además de poner tres tapones que le permitieron ganar también el duelo individual al base Jeff Teague que logró sólo 11 tantos. El pívot polaco Marcin Gortat dejó su tarjeta de visitas con 12 tantos y 12 rebotes, El alero reserva Otto Porter aportó un doble-doble de 10 puntos y 11 rebotes, incluidos 10 defensivos, mientras que el ala-pívot Drew Gooden llegó a los 12 tantos y capturó cinco balones bajo los aros. EFE
Federer conquistó en Estambul su título 85 El suizo Roger Federer respondió a su condición de primer favorito en el torneo de tenis de Estambul con la conquista del título número 85 de su carrera, un trofeo que el exnúmero uno del mundo agregó a su palmarés tras batir por 6-3 y 7-6 (11) en la final al uruguayo Pablo Cuevas. En su primera presencia en la ciudad turca venció Roger Federer, que amplió a diecinueve el número de países en los que su tenis triunfa, esta vez tras una trayectoria irregular y con sobresaltos. / AGENCIAS
facebook.com\MetroNicaragua Lunes 04 de mayo 2015
deportes
12
Real y Barça dejan su lucha en Liga y van por la Champions Barcelona ganó en Liga y permanece líder. El Madrid hizo lo propio y sigue a dos puntos de los catalanes El Real Madrid, vigente campeón; el Barcelona, el Bayern Múnich y el Juventus, un cuarteto plagado de lustre y parte importante de la gloria de la competición, invaden la hora decisiva de la Liga de Campeones, la que determinará el protagonismo en la final de Berlín del próximo 6 de junio. Entre los semifinalistas acumulan 21 trofeos de la máxima competición continental que en dos semanas va a definir el cartel de la próxima final. El penúltimo escalón hacia el título comienza el próximo martes, con el choque en Turín entre el Juventus y el Real Madrid
veinticuatro horas antes de que en el Camp Nou el Barcelona reciba al Bayern Múnich en el primer envite de la otra semifinal. Duelos también en los banquillos. Dos técnicos españoles y dos italianos se reparten la responsabilidad de los equipos. Habrá en la final uno de cada país. En Italia están citados Massimiliano Allegri, preparador del flamante campeón de la Serie A, y Carlo Ancelotti, que cumple su segundo año en el Real Madrid. Por el otro lado, Pep Guardiola, entrenador del Bayern Múnich, regresa al Camp Nou para medirse a su exequipo, el Barcelona, que ahora dirige el que fuera su compañero en el césped Luis Enrique. Con 20 finales de la Copa de Europa entre ambos, Juventus y Madrid tienen una gran experiencia en la competición. Ambos se medirán para decidir cuál de los dos
alcanza la final de Berlín. La primera cita será en Turín. Una semana después, del estadio Santiago Bernabéu saldrá el finalista. El Real Madrid, vigente campeón, lleva 444 minutos sin encajar un gol fuera de casa en la presente competición, desde que recibió un Semifinales de Champions
El martes Rea Mad id J e E adi J e S adi H a PM E ié c e Ba ce a Ba e M E adi Ca N H a PM L a id de e a e á d a de a
ich
tanto en el minuto seis de su primer partido a domicilio en el Grupo B ante el PFC Ludogorets Razgrad búlgaro. Ha ganado ocho de sus últimos once partidos a domicilio, empatando dos de ellos. Pendiente del estado de sus lesionados el Real Madrid acude a Turín en un choque de conocidos. Ancelotti fue técnico del Juventus, donde ahora juega Álvaro Morata, un futbolista elaborado en la fábrica blanca. Plagado de alicientes irrumpe el miércoles la primera cita entre el Barcelona y el Bayern Múnich en el Camp Nou. Pep Guardiola vuelve por primera vez al estadio en el que triunfó como jugador y técnico, al vestuario visitante. El Barcelona disputa sus séptima semifinal de la Champions en las últimas ocho temporadas. Por su parte, el Bayern, pentacampeón de Europa, busca meterse en su undécima final. EFE
Cristiano Ronaldo tratará de llevar a Berlín al Real Madrid.
/ AFP
Chelsea recuperó la corona
Juventus tetracampeón
Bayern celebró con una derrota
Con su victoria por 1-0 sobre el Crystal Palace, el Chelsea logró el título en la Premier League después de cuatro años, en la segunda temporada de José Mourinho tras su vuelta a Londres. Acabó con la hegemonía de los clubes de Manchester, que entre City y United se habían repartido las tres últimas Ligas.
Un gol del chileno Arturo Vidal dio el triunfo en Génova al Juventus (0-1), que selló la consecución del cuarto título de la Liga de Italia para el conjunto turinés, que acumula 31 a lo largo de su historia. Espera recibir la copa en su estadio el próximo fin de semana.
El Bayern de Múnich, que afrontó el choque ya como campeón de la competición alemana y con algunas rotaciones en su once inicial, fue desbordado por el Bayer Leverkusen 2-0, antes de visitar, el miércoles próximo, al Barcelona en la ida de las semifinales de la Liga de Campeones.
ESPECTÁCULOS
facebook.com\MetroNicaragua Lunes 04 de mayo 2015
13
3
PAULINA VEGA En entrevista con Metro, Paulina Vega nos contó sobre su vida, los cambios, compromisos y algunos secretos que la llevaron a ser la triunfadora en el concurso de belleza más importante del mundo.
CULTURA
“SOY MÁS QUE UNA CARA BONITA” Tan pronto como fue escogida Miss Universo, la vida de Paulina Vega Dieppa no ha parado un solo segundo. Su agenda y todo lo que hace depende estrictamente de la organización de Donald Trump, los encargados de organizar su vida. ¿Cómo ha comenzado a asumir este nuevo estilo de vida? — Estoy muy feliz. Para cada reto que uno asume hay que estar preparado y yo me preparé para esto. A mí me gusta viajar y eso es lo que precisamente tengo que hacer durante mi reinado. Además voy a conocer nuevas culturas, pensamientos y comportamiento de las personas que nunca imaginé conocer en la vida. ¿Siempre quiso ser reina? — En Barranquilla los reinados están tan relacionados con el día a día, además a la gente alrededor le gustan tanto que uno siente que es una gran posibilidad. Pero yo nunca vi un reinado completo, ni siquiera jugaba a los reinados. No sabía ni los nombres de las reinas ni las fechas del reinado. Todo sucedió como una propuesta repentina. ¿Qué fue lo más difícil cuando se preparó para ser reina? — Fue un enredo, todo dependía muchísimo de mí, tenía que aprender a maquillarme y
Miss Universo
Podría ser en Colombia
peinarme, pero nunca aprendí. También tenía que aprender de pasarela, pero no sabía ni cómo manejar unos tacones. Pero reconozco que tal vez haber sido modelo me ayudó. ¿Cuál es el truco de las barranquilleras que siempre encantan? — Yo pienso que los barranquilleros somos alegres, espontáneos, naturales y no nos tomamos todo como tan apecho y tan personal, por eso nos disfrutamos las cosas. ¿Supo en algún momento que iba a ser la ganadora en Miss Universo? — Hay muchísimas cosas que pasan, por ejemplo una vez sucedió que Donald Trump tuiteó algo muy interesante algo así como “deberían ganar estas 5”... y entre esas estaba yo; entonces momentos así te llenan de suerte y dices ¡Dios mío! si el mismo dueño del Miss Universo está diciendo eso, hay una posibilidad y el sueño no es tan lejano. Pero obviamente hay otras veces que uno dice ‘imposible, no voy a ganar’. Entonces hay tantas cosas que uno experimenta, hay tantos altibajos que uno siente, es una mezcla de emociones buenas, malas... entonces lo más importante es tener fuerza y calmarse, relajarse y pensar que igual la vida
sigue pase lo que pase. ¿Qué fue lo más enriquecedor de la competencia en Miss Universo? — La nueva Paulina, que salió después de los 20 días de competencia, aprendió a trabajar bajo presión, a improvisar... poderte conocer bajo situaciones que nunca te imaginaste, es experimentar cosas totalmente nuevas en la vida y dar lo mejor de sí mismo porque no hay otra opción. Tan corta edad, un triunfo personal y profesional tan importante, ¿sabe Paulina qué viene después de todo esto? — Yo estoy segura de que cosas buenas. No sé exactamente qué, pero gracias a este triunfo obviamente se me abren muchísimas puertas y si lo sé aprovechar, sé que se me abrirán muchas más. Entonces estoy muy emocionada no solo por este año, sino también por los que vienen. ¿Cuál es el mensaje para las niñas que quieren incursionar en el mundo de los reinados y
el modelaje? — Lo más importante es saber de qué se trata ser una reina de belleza, tener claro qué se debe hacer si uno sale triunfador en un concurso. Y de verdad que no tomárselo tan en serio, solamente es una experiencia más en la vida y si uno la sabe aprovechar, no importa sino gana. El punto es saber aprovechar cada momento para que salga siempre como una mejor persona y profesional. ¿Qué tal es el jefe Donald Trump? — No tengo ni una queja de Donald Trump. Es divertido, sabe todo lo que está pasando y siempre me incluye en todo. Él sabe que soy muchísimo más que una cara bonita. A veces me pone a hacer ciertas cosas que si él no confiara en mí, no las haría. Estoy orgullosa de trabajar con él, es un honor. ¿Cómo ayuda su posición de Miss Universo a cambiar la imagen de Colombia en el mundo? — Es una gran responsabilidad con mi país, en cada evento
tengo que ser la embajadora de nuestra cultura, de la idiosincrasia, de nuestra identidad. Pero es interesante ver que a veces el trabajo está hecho por sí solo, porque por el solo hecho de compartir con ciertas personas uno se da cuenta de que éstos ya hacen su tarea y han leído sobre Colombia como para armarme conversación; entonces se meten en el cuento de que nuestro país es chévere, increíble y que hay que visitar. Obviamente yo siempre aprovecho la oportunidad para seguirlos convenciendo de eso. Mucho se ha rumorado sobre su relación sentimental ¿cómo van las cosas en materia del amor? — Muy bien, pero uno no se puede confiar porque hasta ahora llevo 3 meses como Miss Universo y la cosa está ahí candente. Pero estamos muy felices y muy enamorados.
MONICA GARZÓN @publimetro.co
El vicepresidente de Miss Universo, Shawn McClain, aseguró que están en diálogos para que el certamen de belleza se realice en Colombia. “Para Colombia sería una oportunidad muy grande, es una forma de mostrar cómo es el país en todo el mundo”, dijo McClain. Según el vicepresidente de Miss Universo, ya están buscando las posibles locaciones en las que se podría realizar el evento, entre ellas, la que más toma fuerza, es Corferias, donde se llevan a cabo las ferias más importantes de la ciudad. El concurso sería en el mes de enero de 2016.
ESPECTÁCULOS
facebook.com\MetroNicaragua Lunes 04 de mayo 2015
Dejan su inspiración en parques capitalinos Poemas al Aire. Una vez al mes estas personas se unen para compartir su pasión por la poesía Diferentes parques de Managua han sido testigos de la creatividad de jóvenes, niños y adultos, que conforman el grupo Poemas al Aire, una interacción urbana donde aprovechan para intercambiar libros, compartir alimentos y leer poesía. Ivania Paguaga y Lilamarcela Marín Payán impulsaron este proyecto, al que hoy en día se suman más personas. “Es impresionante la creatividad de las personas que han llegado. En el último encuentro se nos unió una familia que les encanta leer y una niña compartió sus escritos.
Puedes buscar Poemas al Aire en las redes sociales y unirte a esta aventura. /CORTESÍA
Tratamos de ser inclusivos”, destacó Marín Payán. El tiempo de reunión puede ser de una a tres horas, depende del público. La dinámica inicia con la lectura, luego hacen “trueque” de libros y posterior comparten la merienda. La próxima actividad de Poemas al Aire será el sábado 23 de mayo en el parque frente a la Alianza Francesa, a la 1
14
Nasstassja Bolívar
Inicia proyecto Nastassja Bolívar, Miss Nicaragua 2013, inauguró ayer en Miami su academia, donde trabajará con futuras reinas de bellezas. El anuncio de “Bolívar Academy” lo hizo a través de las redes sociales, donde recibió numerosas felicitaciones. Esta beldad tiene experiencia como entrenadora en Nuestra Belleza Latina, de Univisión. En el país, Nastassja estuvo aconsejando a las candidatas de Miss Mundo Nicaragua 2014. METRO
pm, llevará por nombre Versos Inversos. Marín dijo que en julio realizarán un Cuentacuentos de niñas y niños. Por ahora estos jóvenes buscan alianzas con otros grupos para tratar de ampliar esta actividad, que promueve un ambiente para que los ciudadanos puedan compartir piezas literarias en espacios públicos. KAREN ESPINOZA
ENRIQUE IGLESIAS DEJÓ SU CORAZÓN EN NICARAGUA Demasiados acontecimientos hubo este fin de semana, más los que me perdí de contarles en los últimos dos lunes que no escribí para ustedes. Pero no hay tiempo que perder. No es ningún secreto que a mí Enrique Iglesias me encanta y este viernes tuve la oportunidad de verlo por primera vez en concierto. Una vez más el Estadio Nacional de Fútbol recibe a los mejores artistas y en este caso la lluvia no detuvo ni un segundo la megapresentación de Iglesias. El audio a mi parecer no estuvo bueno, al menos donde yo estaba no se escuchaba bien y no es primera vez que esto ocurre. Pero eso no importa cuando el artista se entrega de corazón a su público. Enrique se mojó en la lluvia dos horas seguidas arriesgando su salud al igual que nosotros en plena gira mundial. Él compartió e interactuó todo el tiempo con los asistentes y transmitió muy buenas vibras a todos los remojados que cantábamos con él. La sorpresa de la noche fue cuan-
do dejó el escenario principal para trasladarse a una tarima improvisada y acercarse más a los que estaban en gradas, ningún artista había hecho eso aquí, eso para mí demuestra que valora a su público que a final de cuentas somos quienes lo hacemos grande. Después de cerrar un viernes espectacular, el sábado nos levantamos con la noticia que nació la bebé real. Para quienes no sabían, el príncipe William y Kate Middleton tuvieron a su segundo hijo y el sexo de este fue mantenido en secreto hasta que nació a las 8:34 am en Inglaterra. La bebé, de la que todavía se desconoce el nombre, pesó 8 libras y 3 onzas. La pareja real se dejó fotografiar en las afueras del hospital con la bebé en brazos, tal como lo hicieron hace casi dos años cuando nació su primer hijo (George). Por último, pero no menos importante, quiero hablarles sobre la “pelea del siglo” a como la llamaron muchos. Floyd Mayweather y Manny Pacquiao se enfrentaron en el MGM Grand
en Las Vegas. A mi parecer fue una pelea sin muchas sorpresas, de vez en cuando veíamos ataques sorpresivos, pero nada que me dejara sin aliento. Tampoco soy experta en el tema, así que no voy hablar mucho al respecto, pero al menos yo me iba con Pacquiao luego que me enteré que Mayweather ha agredido a varias mujeres. En la pelea una vez más Floyd fue “escoltado” por Justin Bieber, con quien inició amistad hace varios años porque su hija es fan del cantante. Otros artistas como Mariah Carey, David Hasselhoff y el rapero 50 Cent le apostaron al estadounidense. Pero el boxeador filipino no se quedo atrás, ya que la modelo de Victoria Secret Adriana Lima, el actor Silvester Stallone, Mark Wahlberg y Khloe Kardashian apoyaban a Pacquiao en esta pelea. A pesar que muchos celebraron el triunfo de Mayweather, otros famosos quedaron muy molestos asegurando en las redes sociales que el boxeo es corrupto, que la pelea les pareció un fraude
y que no les interesa ver otro encuentro entre estos dos boxeadores. Pero a como todo en la vida, a veces se pierde y a veces se gana.
Opinión
VALERIA SÁNCHEZ COLUMNISTA DE TELEVISIÓN, CINE Y ESPECTÁCULOS @VALESANCHEZH