LA ILUSIÓN DEL NICA QUE PROBARÁ SUERTE EN EL FÚTBOL ITALIANO ARIAGNER SMITH, DEL REAL ESTELÍ, FUE INVITADO POR UDINESE, DE LA SERIE A PÁG.9
MANAGUA Miércoles 20 de mayo 2015
twitter.com/MetroNicaragua | facebook.com/MetroNicaragua
Crece temor de managuas a un accidente de tránsito Encuesta. El 35,5% de los encuestados se muestran preocupados por la seguridad vial, de acuerdo con la VII Encuesta de Percepción sobre Seguridad Ciudadana realizada por el IEEPP.PÁGINA 2
El Viaje de Arjona llega esta noche a Nicaragua Enterate de los detalles más curiosos del show del guatemalteco
Las olas nicas Diosdado cautivan a los Cabello dice surfistas no ser narco
Arqueros de lujo en la Copa América
¿Por qué Popoyo fue elegido para el Mundial de Surf 2015? Acá un análisis de las características de esta playa de nuestro país que cada día atrae a más deportistas, y desde el 31 de mayo a los mejores exponentes del surf del planeta. PÁGINA 4
A 22 días del torneo te contamos quiénes defenderán las porterías de las 12 selecciones que estarán en Chile 2015. Claudio Bravo (Barcelona), Diego Alves (Valencia) y David Ospina (Arsenal) lideran la lista.
El presidente del Parlamento de Venezuela y considerado el número dos de Hugo Chávez aseguró que las acusaciones publicadas por medios estadounidenses son falsas e invitó a que presenten pruebas en su contra. PÁGINA 9
PÁGINA 11
1 NOTICIAS Alza no controlada
MTI admite quejas por tarifa de transporte El titular del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), Pablo Fernando Martínez, reconoció que tras el anuncio de alzas en la tarifa de transporte interurbano se ha recibido quejas en relación con cobros mayores en los pasajes. Sin embargo, aseguró que no es el MTI quien puede retirar las concesiones a los transportistas. Martínez justificó el alza por el desgaste del vehículo, consumo de combustible y tiempo del recorrido, pese a que hace menos de un mes aseguraba no había motivos para elevar la tarifa, ya que se han mejorado varios tramos de carretera en todo el país.
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 20 de mayo 2015
NOTICIAS
02
Sensación de inseguridad crece en vías de Managua Encuesta. La seguridad vial se ha convertido en el tercer problema para los ciudadanos. Solo en Managua ocurren más de la mitad de los accidentes El creciente número de muertes por accidente de tránsito han convertido la seguridad vial en la tercera preocupación de los ciudadanos, según la VII Encuesta sobre Percepción de Seguridad Ciudadana realizada por el Instituto de Estudios Estratégicos de Políticas Públicas (IEEPP). “Existe una tendencia creciente de preocupación en relación con la seguridad vial; en 2012 representó el 16.6%, en el 2013 el 32.3% y en el 2014 representa el 35.5%. Esta problemática es especialmente grave en la ciudad de Managua, que registra más del 60% de los accidentes ocurridos a nivel nacional. La mayor cantidad de accidentes de tránsito ocurre en áreas urbanas, destacándose las zonas de occidente, central y suroriente”, explicó Elvira Cuadra, directora ejecutiva del IEEPP. Entre los principales problemas de seguridad vial, de acuerdo con los encuestados, son alta aplicación de la ley de tránsito a todo tipo de conductores (15,6%), falta de educación vial (14,3%), falta de aplicación de la ley de tránsito a motorizados (9,8%),
Vigilancia
La Policía Nacional anunció el mes pasado que como parte del Plan de Seguridad se reforzará la vigilancia y seguridad en 3.200 barrios y varias áreas públicas por solicitud de la población. Precisamente la encuesta realizada por el IEEPP revela una disminución en la percepción de la presencia policial en las comunidades y barrios como una acción necesaria para mejorar la seguridad ciudadana. En 2014, 48% de los encuestados contestó que es necesaria la presencia de agentes de la Policía para sentirse seguros frente al 71% que lo consideraba así en 2013. Lo que sí tuvo un crecimiento notable fue la necesidad de mejorar las condiciones en los barrios que pasó de 7,9% a 32,8% en un año.
163 personas fallecieron en accidentes de tránsito en el primer trimestre del año. / ARCHIVO
inadecuada infraestructura (9,5%). La encuesta revela además que los ciudadanos reconocen ciertas debilidades personales en este sentido como la falta de cortesía vial y respeto a las señales de tránsito, imprudencia peatonal y exceso de velocidad al conducir. Otros problemas Los robos y asaltos con armas de fuego aparecen situados como las principales preocupaciones en materia de seguridad ciudadana, según el 72,2% y 37,7% de los
encuestados, respectivamente. El temor de la población a los asaltos con armas de fuego y los homicidios se incrementó 15,9% y 22,7 respectivamente respecto del 2013, según los datos presentados ayer en Managua. La violencia por narcotráfico, pandillas, intrafamiliar y hacia la mujer aparece también entre los principales problemas de seguridad. “Aunque las estadísticas oficiales sobre la seguridad del país son más favorables que en el resto de la región
centroamericana, durante los últimos años se ha incrementado la percepción de inseguridad de los ciudadanos y ciudadanas en el país, especialmente en relación con delitos graves como los asaltos con armas de fuego y los homicidios. Las variaciones en la percepción de seguridad se corresponden con ciertas condiciones y situaciones de violencia a las que están expuestas las personas”, manifestó la directora del IEEPP. En el caso de la violencia hacia la mujer, explicó Cuadra, es percibida con mayor
temor que otros tipos de violencia. Las mujeres encuestadas detallaron las situaciones que las hacen sentir inseguras en las calles, entre ellas: asalto con arma de fuego (44.4%), y diferentes formas de acoso callejero (51%) entre las que se encuentran: que las persigan (16.4%), que las estén esperando para acosarlas (11.0%).
VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: faceb c Me Nica ag a Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Hernán Cájas G. Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 20 de mayo 2015
Noticias
03
Paypal apuesta por pymes nicas La gran moneda de internet habilita la creación de cuentas para comercios locales bajo la premisa de ampliación de mercados y mayor seguridad para los clientes que cada vez más se deciden a comprar desde la red. arnoldo Reyes, director de servicios inancieros y desarrollo de mercados para Latinoamérica, explica en qué consiste el nuevo servicio y sus beneicios. VELIA AGURCIA RIVAS velia.agurcia@diariometro.com.ni
2 4 6 1 3 5 Servicio
PayPal anunció que permitirá que empresas nicaragüenses vendan sus productos a través de su plataforma, ampliando así las posibilidades de los nicas de vender en 203 mercados.
Requisitos
Seguridad
Las empresas que deseen utilizar el servicio deben registrarse en www.paypal. com e incluir los datos del negocio como nombre, dirección, tipo de empresa, nombre del dueño, teléfono y la moneda en que se recibirá la mayoría de los pagos. Desde la compañía aseguran que la apertura de cuenta no representa ningún costo y únicamente se cobra una comisión por transacción realizada.
“Cuando un comercio ofrece la opción de PayPal en su sitio web como medio de pago, los consumidores pueden estar tranquilos en cuanto a suministrar su información financiera confidencial”, explica Reyes, debido a que los datos son encriptados y resguardados en la plataforma misma. Además, cuenta con sistemas de riesgo de fraude y herramientas de análisis certificadas que permiten dar más garantías a los clientes.
Debilidad
Hasta el momento, no hay forma de convertir el dinero electrónico en efectivo desde una entidad financiera local. Los comercios deben tener una cuenta en EE.UU. y luego hacer la transferencia.
Principales mercados
Potencial
Desde PayPal ven con buenos ojos la acelerada adaptación digital del país, así como las oportunidades de rápido crecimiento para las pymes que podrían empezar a vender fuera del país mediante este sistema de pago.
Reyes comentó que en América Latina, los sectores donde hay mayor dinamismo son turismo, servicios, comidas y bebidas, moda, y electrónica. Geográficamente, los países donde hay mayor compras y ventas son México, Brasil, Perú, Chile y Costa Rica.
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 20 de mayo 2015
NOTICIAS
04
Popoyo se convierte en el paraíso de los surfistas Evento mundial. Del 31 de mayo al 7 de junio esta playa albergará el World Surfing Games 2015 Popoyo era, hasta hace un par de años, un lugar escondido, conocido solo en secreto a voces. Los mejores surferos del mundo hablan de su playa como una de las mejores para cabalgar las olas, pero pocos han comprobado esa teoría. Sin embargo, a partir del próximo 31 de mayo hasta el 7 junio, unos 300 surfers de 30 países se darán cita en este paradisiaco lugar que servirá de escenario para el World Surfing Games 2015, escogido por la Asociación Internacional de Surf (ISA por sus siglas en inglés). En el pequeño municipio de Tola, en Rivas, hay una razón poderosa por la cual hay que visitar este hermoso lugar: su playa. Quizá no sea uno de los lugares más cono-
cidos del país, pero esconde tesoros naturales, culturales y gastronómicos, suficientes para atraer a turistas de todos los rincones del mundo. En estas aguas, la mejor época del año para montar las tablas comprende entre marzo y julio, aunque durante el resto del año surfear sigue siendo posible. Sobre una tabla, cuya ciencia no garantiza salir ilesos de una embestida de las olas, los surfistas intentan realizar un recital de piruetas. De sus olas depende la buena práctica del surf. Consideradas como una de las mejores del mundo, ISA prepara una fiesta sobre sus aguas, confiados en que los vientos y las olas estarán en su punto más fino. Para descifrar el oleaje de Popoyo, los amantes de esta disciplina se dejan llevar por el sentido común, pero hay todo un tecnicismo de fondo que hace de esta playa el escenario adecuado para un evento de magnitud mundial. Javier Baldovino, vicepresidente de la Asociación de
Surf de San Juan del Sur y promotor de esta disciplina a nivel nacional, confesó las razones por las cuales Popoyo pertenece al grupo selecto de playas consideradas como “las mejores del mundo” para practicar surf y porqué ISA decidió realizar un evento de carácter mundial en suelo nicaragüense. ¿Por qué las olas de Popoyo son consideradas como una de las mejores para practicar Surf? Porque en Popoyo las olas tienen una excelente forma de derecha e izquierda, se puede surfear con toda marea (alta o baja) y es surfeable en todo tamaño, desde olas pequeñitas hasta olas enormes. Su desplazamiento permite que las tablas agarren viaje y con buena estabilidad. ¿Desde qué año ha sido Popoyo un destino de preferencia para los surfers? Popoyo es conocido por la comunidad surfista (nacional e internacional) desde hace mucho tiempo. A mediados
DIRECCIÓN:
Las olas viajan de Este a Oeste
Unos 300 surfistas de 30 países visitarán Popoyo durante el Mundial de Surf. / MELVIN VARGAS
Gráfico: Juan García / END
ALTURA:
Pueden llegar hasta los 10 metros.
FRECUENCIA:
Entre 4 y 5 crestas pasan por el mismo punto en un lapso de 5 o 10 minutos. LONGITUD:
5 metros es la distancia entre dos crestas consecutivas.
PERIODO:
20 segundos es el tiempo medio transcurrido entre el paso de dos crestas por el mismo lugar.
de los años 90 empezaron a llegar turistas a explorar toda esa zona. Pero apenas desde el 2005 para esta parte es que han llegado más turistas, con el Mundial de Surf seguramente crecerá la afluencia de visitantes. ¿Cuáles son las características de las olas de Popoyo? Las olas en Popoyo rompen sobre un arrecife de piedras, lo que hace que revienten siempre en un mismo lugar,
es principalmente una ola de izquierda larga y empinada, con buena potencia... hacia la derecha la ola es más corta y por lo general más suave. Popoyo aguanta olas de todo tamaño. Además, existe un arrecife externo que puede crear olas de hasta de 10 metros de altura. ¿Qué es lo que más atrae a los surfistas? La costa sur del Pacífico de Nicaragua, debido a su cercanía con el Gran Lago de
Nicaragua, hace que los vientos siempre soplen de Este a Oeste, es decir, de la tierra hacia el mar creando condiciones perfectas para la práctica del surf durante todo el día, todos los días del año. El mar es el tesoro que más explotan los lugareños, porque da las condiciones necesarias para nadar o surfear.
ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 20 de mayo 2015
NoticiAs
05
Mañana inicia Excel Expo Auto Bajo el lema “El único camino para comprar tu auto”, Excel Automotriz desarrollará durante cuatro días consecutivos la feria de autos de grandes marcas. FREDDY CARDOZA MUÑOZ freddy.cardoza@diariometro.com.ni
2 4 6 1 3 5 Categorías de autos
Fechas y horario
Desde mañana jueves 21 al domingo 24 de mayo, en el parqueo oeste de Metrocentro a partir de las 9 de la mañana en adelante.
Ondina Ramírez, Gerente de Mercadeo de Excel Automotriz, asegura que “estaremos exhibiendo todas las categorías de autos, desde sedanes compactos como el tan gustado Eon hasta vehículos comerciales como el camión H100 de Hyundai”
Nuevos modelos
Grandes marcas
Mitsubishi, Hyundai, Mazda, Honda y Ford son las marcas de prestigio participantes, cada una con opciones que se adecuan a las necesidades de sus nuevos dueños.
En “El único camino para comprar tu auto” se exhibirán modelos 2016, principalmente en la marca Mitsubishi. También la nueva CX-5 de Mazda y la nueva Outlander 2016, tres filas de asientos.
Presencia de la Banca
Entretenimiento
“Contaremos con entretenimiento para todas las edades, payaso para los más chicos, trampolín jumping para los más arriesgados, edecanes, bebidas para los clientes y música ambiente”
“Participan todos los bancos del país y nuestra financiera AutoFácil con las mejores condiciones”, aseguró Ramírez, quien invita a ser partícipes de esta fiesta automotriz.
OPINIÓN
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 20 de mayo 2015
Opinión
SHEYLA PALACIOS INSTRUCTORA DE EDUCACIÓN PRENATAL, TERAPEUTA FAMILIAR Y ASESORA MOTIVACIONAL EMPRESARIAL sheyla.palacios@hotmail.com
06
eDaD tecNolÓGica VeRsUs eDaD BiolÓGica Esta semana tuve la oportunidad de escuchar esta frase a un excelente colega y me pareció tan importante compartirla con cada uno de ustedes. Dado que nos encontramos en una era 100% digital, es la oportunidad de saber qué es lo que estamos aprovechando de la época que vivimos. Una era en que toda nuestra vida está a un simple clic desde nuestra desktop, laptop, tablet o equipo celular. Para ejemplificar un poco, quisiera enfocarme en cada uno de nosotros como usuarios. Todos somos clientes de alguna empresa local o multinacional aquí en nuestro país o fuera de la jurisdicción de Nicaragua, por lo que nos vemos en la necesidad de realizar gestiones cada día de nuestras vidas. Gestiones tan simples como el pago de agua y luz, así como gestiones más completas y detenidas como revisión de transacciones de nuestra cuenta bancaria o tarjeta de crédito,
compras en línea, pagos de servicio celular e internet, etc. Como puedes ver, cada día requerimos menos de hacernos presente a las empresas y bancos para este tipo de gestiones; sin embargo, esto no quiere decir que en un futuro cercano los humanos prescindamos de la atención personalizada, pues ante todo somos seres biopsico-social-espirituales, lo que implica la necesidad innata de establecer contacto con otros seres humanos ya sea para interactuar o gestionar algún pendiente. Sin embargo, esta mañana quiero enfocarme en cómo estamos aprovechando nuestra era tecnológica. Para esto te dejo un pequeño auto-cuestionario, sin ánimos de evaluarte, sino más bien de reflexionar qué tanto estás optimizando tu más preciado recurso: El tiempo. ¿Qué tan tecnológico sos
como cliente? 1. ¿Revisas tu estado de cuenta online después que pagas tu tarjeta de crédito o préstamo? 2. ¿Aprovechas las plataformas en línea para pagar tus facturas de Internet o plan de celular? 3. ¿Utilizas los canales de call center en el país para realizar consultas y así evitarte grandes colas en los establecimientos del país? 4. ¿Se te da con facilidad lo de consultar precios y hacer reservaciones de servicios (vuelos) o productos (equipos de última generación)? 5. ¿Sabes cómo elegir la ubicación de tu asiento cuando quieres viajar fuera del país? 6. ¿Compras tus entradas al cine online? 7. ¿Utilizas con facilidad plataformas de estudio en línea? 8. ¿Consultas en un buscador
cualquier duda antes de hacer la pregunta a alguien? Si has contestado acertadamente la mayoría de estas preguntas, probablemente estás aprovechando la era tecnológica en que vivimos. Aquí me parece importante mencionar que si alguna vez has pensado que por tu edad prefieres no involucrarte con la tecnología, déjame decirte que ambas no tienen ninguna relación. Puedes ser un cliente al día con la tecnología aun así tengas 80 o 90 años, es más, serlo a esa edad te ayudaría a evitar trastornos como el Alzheimer, potencializando tus habilidades. Sin embargo, si la mayoría de tus respuestas fueron negativas o dudaste en responder; probablemente estás desaprovechando como cliente un importante recurso que tiene grandiosas ventajas: -Ahorras tiempo. Realizando tus gestiones en línea inviertes
menos tiempo en trasladarte de un lugar a otro. -Optimizas tus recursos: ahorras combustible en trasladarte de un lugar a otro, evitas el tráfico de las calles de Managua, no expones tu seguridad al movilizarte de un punto a otro, evitas molestias; en general optimizas tu tiempo y recursos también. -Aprovechas los canales de atención que la tecnología pone cada día a nuestro alcance. -Puedes hacer cualquier gestión desde cualquier punto del planeta, no solo de tu ciudad. Éstos son solo algunos beneficios que tienes al aprovechar al máximo la tecnología. Felicidades si sos una de las personas que aprovecha al máximo estas ventajas, y si no es así, ¿qué esperas para ser un cliente más al día con la tecnología?
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 20 de mayo 2015
NoticiAs
08
Diosdado Cabello niega vínculo con el narcotráico Cierran filas. Todo el oficialismo venezolano cierra filas y desmienten a EE.UU. El presidente del Parlamento venezolano, el oficialista Diosdado Cabello, afirmó ayer que seguirá “al frente” de la llamada “revolución bolivariana”, pese a informaciones que lo señalan por supuestos vínculos con el narcotráfico y el blanqueo de capitales difundidas por medios internacionales. “Si mañana, estos señores que me acusan presentan una prueba, acúsenme pero, mientras eso no ocurra, tengan por seguro que seguiré al frente de esta revolución, como se lo prometí al presidente (Hugo) Chávez”, dijo Cabello durante la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional venezolana. Según el parlamentario, las acusaciones en su contra no buscan afectarlo a él, sino “a la patria”. El diario neoyorquino The Wall Street Journal (WSJ) publicó el lunes informaciones que indican que la justicia estadounidense lleva años invesMasivas protestas
tigando a altos funcionarios venezolanos bajo la sospecha de que han convertido al país suramericano en un centro global de tráfico de cocaína y blanqueo de capitales, entre ellos Cabello. “Hay grandes pruebas para justificar que (Cabello) no es solo uno de los jefes, sino el jefe del cártel”, aseguraron al diario fuentes del Departamento de Justicia, que añadieron que el presidente del parlamento venezolano es “el principal objetivo” de la investigación. Cabello, que rechazó los señalamientos, advirtió a los medios de comunicación que han publicado estas acusaciones que deberán asumir la responsabilidad de sus afirmaciones. “Digan lo que quieran pero asuman su responsabilidad”, dijo Cabello refiriéndose a los medios de comunicación que replicaron la información sobre sus supuestos vínculos con el narcotráfico. En la misma jornada la Asamblea Nacional aprobó una declaración en desagravio a Cabello tras la publicación del periódico neoyorquino. El acuerdo fue aprobado En Uruguay
Su argumento
“Hoy el ataque es contra mí, pero tenemos que defendernos porque mañana podría ser contra cualquier venezolano” Diosdado Cabello Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela.
por la mayoritaria bancada chavista, luego de que la vicepresidenta del Parlamento, Tania Díaz, hizo la solicitud como una “moción de urgencia”. El pasado 27 de enero, el diario ABC de España publicó una información que aseguraba que Cabello estaría siendo investigado por la fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York por sus supuestos vínculos con el Cártel de los Soles. Cabello inició procedimientos administrativos y penales contra medios venezolanos que reprodujeron esa información. efe
Grandes inversiones
Presidente de Guatemala se niega a renunciar
Exreos de Guantánamo llegan a acuerdo
China refuerza su influencia en Brasil
El presidente de Guatemala, Otto Pérez, descartó renunciar al cargo ante masivas manifestaciones contra la corrupción que exigieron su salida, tras salir a luz una red de defraudación fiscal en aduanas. “Yo tengo un mandato constitucional y estoy dispuesto a cumplir ese mandato, el mandato finaliza el 14 de enero de 2016”, aseguró el gobernante en rueda de prensa en la sede de la Fiscalía.
Cuatro exreos de Guantánamo, tres sirios y un tunecino, acogidos en Uruguay en 2014, pusieron fin ayer a una protesta de casi un mes ante la embajada de EE.UU. en Montevideo, tras firmar un nuevo acuerdo institucional que les brinda vivienda y ayuda económica durante un año, con opción a dos. Con la acampada iniciada el pasado 24 de abril, buscaban que Estados Unidos les diera lo necesario para llevar una vida normal, tras haber estado 13 años presos sin cargos en la base de Guantánamo. efe
El primer ministro chino, Li Keqiang, se reunió ayer con la presidenta Dilma Rousseff en una visita oficial en la que prevé anunciar decenas de inversiones por 50.000 millones de dólares en la alicaída economía del gigante sudamericano. La segunda generación de inversiones chinas se concentrará en la industria pesada y en obras de infraestructura, explicó recientemente el subsecretario general de política de la cancillería brasileña, José Graça Lima.
metro internaCional
metro internaCional
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 20 de mayo 2015
DEPORTES
09
Smith persigue sus sueños El atacante del Real Estelí se probará en Italia. Entrenará 15 días con el Udinese En un país donde reina el béisbol y el boxeo tiene un sello cultural, las probabilidades de que un futbolista nicaragüense emigre a ligas internacionales son escasas. No obstante, hay quienes escapan de las posibilidades y prefieren trabajar en pro de convertir un sueño en realidad. Es el caso de Ariagner Smith, un futbolista de 16 años que a su corta edad ha hecho lo necesario para que su nombre suene con fuerza en el balompié pinolero, y con un poco de suerte y colaboración de caza talentos, pueda escucharse en el extranjero. El espigado jugador somoteño, de 6 pies, tendrá la oportunidad de impresionar a los entrenadores del Vicenza Calcio, equipo juvenil del Udinese de la Serie A de Italia.
Smith viajará al país europeo el próximo 25 de mayo y estará durante 15 días en el campamento de ese club, con la esperanza de ser fichado y convertirse en el segundo futbolista pinolero en llegar a un equipo de Europa, luego que Juan Barrera, su compañero de equipo en el Real Estelí, llegara a un acuerdo con el Rheindorf Altach de Austria. El fútbol en la sangre Desde muy pequeño, Ariagner soñó con ser futbolista, su papá William Smith fue boxeador, pero a diferencia de su progenitor, siempre supo que su lugar era en los campos de fútbol y no en un cuadrilátero. Por alguna razón, sus primeros paA probarse
25 de mayo viajará el jugador somoteño Ariagner Smith a Italia para integrarse al campamento del Vicenza Calcio, equipo juvenil del Udinese de la serie A.
Ariagner Smith, atacante del Real Estelí. / TOMADA DE CARAZO DEPORTES
sos como deportista no fueron como inicialmente lo pensó. Cuenta Smith que en sus primeros años de escuela su maestro de educación física fue quien identificó una de las tantas virtudes que posee. Mientras hacían ejercicios de velocidad y
resistencia, siempre llegaba antes a la meta y, a diferencia del resto de niños, tenía energía para seguir corriendo, mientras los demás descansaban. “Desde pequeño me gustó correr. Competía con cualquiera y pocos se atrevían a correr conmigo. Esa fue una de las enormes razones por las cuales decidí probar con algo que no era fútbol”, manifestó Ariagner. Y en efecto, saltó a las pistas de atletismo y consiguió grandes resultados, pero había un vacío que debía llenar. “Participé en varios campeonatos de atletismo, gané varias medallas a nivel nacional y algunas de campeonatos centroamericanos. Pero no me sentía lleno, tenía la necesidad de jugar fútbol”, dijo Smith, quien el año pasado conquistó dos medallas de plata durante el X Campeonato Nacional de Atletismo Juvenil A y B. La decisión correcta Por un tiempo alternó el atletismo y el fútbol. En las pistas cogió resistencia y velocidad,
herramientas que lo hacían destacar en su faceta como futbolista. Rápidamente, Smith decidió priorizar el fútbol y fue cuando se aventuró a probarse con el equipo juvenil del ‘Tren del Norte’. Ahí dejó destellos de su enorme talento y comenzó a darle vida a sus sueños. Se encajó la casaca ‘Rojiblanca’ y pronto se ganó la titularidad en el equipo. No pasó mucho tiempo cuando el técnico de la selección nacional sub 17, Javier Londoño, lo convocó para la selección y el estratega de la selección mayor, el costarricense Henry Duarte, lo incluyó en su lista de 31 preseleccionados de cara a la segunda ronda de Eliminatorias Mundialistas. Todo le está saliendo como libreto de película al atacante somoteño, está dando pasos agigantados como pocos lo han hecho. La oportunidad de su vida está frente a él y sabe que escasamente habrá un chance parecido, por lo cual tendrá que duplicar esfuerzos para convencer a los entrenadores del equipo italiano. ALEJANDRO SÁNCHEZ S.
2 DEPORTES
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 20 de mayo 2015
deportes
10
Velada explosiva en el Hex González y Collado serán estelaristas. Arriaza y Palacios en duelo de revancha Una velada impactante, con grandes exponentes del boxeo nacional y cuatro títulos en juego (tres nacionales) será lo que ofrecerá la empresa promotora Pinolero Boxing el próximo 26 de junio en el Centro de Convenciones del Hotel Hex en Managua. Serán nueve peleas que prometen ser intensas de principio a fin. El evento estelar lo protagonizarán Cristofer ‘Látigo’ González (12-2-9 KO’s) y Róger ‘Tigre’ Collado (12-1-6-16 KO’s), combate pactado a diez asaltos en la categoría minimosca (108 libras). Los púgiles capitalinos subirán al cuadrilátero motivados por la idea de adjudicarse el título Fedecentro, que estará en juego. Ambos peleadores tienen características similares, desta-
can por su capacidad de tirar golpes, movilidad sobre el ring y técnica para esquivar golpes. Sin embargo, el ‘Látigo’ González es ligeramente favorito gracias a su mayor pegada y resistencia. Aunque los pronósticos están a favor de Cristofer, nada garantiza que Collado pueda revertirlos. La del 26 de junio será la cartelera 99 de Pinolero Boxing en nueve años y sexta del 2015. Según el promotor, “es solo una probadita de lo que verán en la velada número cien, que coincide con el décimo aniversario de Pinolero Boxing, el próximo 16 de julio”. En sus dos últimos desafíos, González ganó por la vía del nocaut. Tras perder por decisión mayoritaria en Inglaterra, contra el local Khalid Yafai, Cristofer se recuperó venciendo a José Aguilar en el sexto asalto de un combate pactado a ocho y el pasado nueve de mayo se superó por la vía del cloroformo a Gerardo Sandoval. A la par, Collado ha tenido más complicaciones en sus
desafíos. Desde que noqueó a Eddy Castro en agosto del 2013, Róger empató contra Alcides Martínez y Eliécer Quezada, antes de superar en las tarjetas a Alexander Taylor. Turno de ‘El Cascabel’ Desde que venció a Léster ‘Tico’ Medrano en diciembre del año pasado, a quien le arrebató el título nacional pluma, Eusebio ‘El Cascabel’ Osejo (2814-2-8 KO’s) no ha tenido actividad y el 26 de mayo regresará a los entarimados para exponer su cetro ante el granadino Josué ‘Rocky’ Bendaña (7-5-4-5 KO’s), reyerta pactada a diez asaltos. El ‘Rocky’ es un especialista tumbando pronósticos y lo demostró contra Medrano. Bendaña enfrentó al ‘Tico’ luego que éste cediera el título nacional pluma a Osejo, y lo que debió ser un combate de recuperación para Léster, acabó siendo un amargo empate y luego lo empujó al precipicio venciéndolo por nocaut en el séptimo round de una pelea
pactada a ocho. Con la motivación de haber noqueado a Léster, algo que no pudo hacer Osejo, Bendaña subirá al ring del Hex enfocado en adjudicarse el cetro nacional. Palacios por la revancha Si hay un nocaut difícil de olvidar es el que le propinó Roberto ‘Dinamita’ Arriaza a Edwin ‘León’ Palacios. Un descomunal derechazo a la barbilla terminó con el reinado del púgil leonés, quien aún tirado sobre la lona observó cómo Arriaza se colgaba el cetro nacional welter. Ese es un episodio que Palacios querrá borrar de su mente y la mejor manera de lograrlo es superando al responsable de sus pesadillas. El ‘León’ intentará apagar la ‘Dinamita’ de Arriaza en el tercer combate en el orden de importancia de la cartelera. Esa noche no quedará piedra sobre piedra, solo uno saldrá airoso y de una vez quedará claro si Roberto tuvo suerte o en realidad es el mejor, si es
Cristofer González, campeón nacional mosca.
que alguien tiene duda. ¿Quién es el mejor gallo? Es la respuesta que intentarán aclarar Dixon Flores (112-2-3 KO’s) y José Ríos (12-2-1-6 KO’s), quien expondrá su cetro nacional gallo, en una pelea pactada a diez asaltos. El actual campeón defendió su fajón en
/ ARCHIVO END
agosto del año pasado contra Flores y para el asombro de la mayoría, los jueces decretaron un empate, cuando el retador había hecho al menos lo necesario para adjudicarse el triunfo. Esta vez buscará un resultado contundente para evitar las tarjetas. ALEJANDRO SÁNCHEZ S.
Los 12 arqueros de la Copa Como nunca, América cuenta con varios de los mejores arqueros del mundo. Claudio Bravo (Chile), David Ospina (Colombia), Sergio Romero (Argentina), Diego Alves (Brasil) y Fernando Muslera (Uruguay) están en la élite mundial. Otros como Alexander Domínguez (Ecuador) destacan con bajo perfil.
Claudio Bravo (Chile)
Sergio Romero (Argentina)
Fernando Muslera (Uruguay)
José de Jesús Corona (México)
David Ospina (Colombia)
Justo Villar (Paraguay)
Para muchos es el mejor arquero sudamericano de la actualidad. Rompió varios récords esta temporada con el Barcelona y se aproxima a ser el segundo mejor Premio Zamora de la historia de la Liga española.
El portero de la Sampdoria llegó cuestionado al Mundial de Brasil 2014, pero fue en ese torneo que se ganó la confianza de todos en su país. Es especialista en atajar penales, instancias que son habituales en las Copa América.
Hace años es el arquero titular de la selección charrúa, pese a que ha tenido algunos partidos bajos. No ha aparecido otro arquero que le haga el peso al meta del Galatasaray, quien completará otro torneo cubriendo el arco de la celeste.
Aprovechará que Guillermo Ochoa, figura en el Mundial, estará en la Copa de Oro para tratar de volver a convencer al DT Miguel Herrera que él es el arquero número uno de la selección mexicana.
Llegó al Mundial como un arquero con poco reconocimiento mundial (estaba en el Niza de Francia) y en poco tiempo se convirtió en uno de los mejores del orbe. Es titular en el Arsenal de Inglaterra tras su gran Brasil 2014.
Cuando se pensaba que su ciclo en la selección paraguaya estaba acabado, vino el nuevo DT Ramón Díaz y le devolvió la confianza. Ha hecho buenas campañas en el Colo Colo de Chile y este puede ser su último torneo en la albirroja.
Diego Alves (Brasil)
Alexander Domínguez (Ecuador)
Pedro Gallese (Perú)
Romel Quiñónez (Bolivia)
Dani Hernández (Venezuela)
Duwayne Kerr (Jamaica)
En silencio cimentó su camino a la selección brasileña gracias a sus grandes actuaciones en el Valencia de España, donde se ha convertido en un especialista en atajar penales. Aún puede ver amagada su titularidad con Jefferson (Botafogo).
Ya tiene un Mundial en el cuerpo y fue buena figura en el equipo amarillo. También está sindicado entre los mejores del continente y hace rato le ganó la carrera por la titularidad a Máximo Banguera.
Es la gran carta del DT Ricardo Gareca en la selección peruana. El arquero del Juan Aurich tomó ventaja sobre Salomón Libman y se perfila como titular en la Copa. No fue llamado Raúl Fernández, quien jugó las Clasificatorias a Brasil 2014.
El arquero del Bolívar, el equipo más popular de ese país, cuenta con la confianza del DT Mauricio Soria para la Copa América de Chile 2015 y también para las próximas clasificatorias, donde harán de local en La Paz, ciudad donde él juega.
Pese a que Venezuela jamás ha ganado una Copa América ni ha ido a un Mundial, siempre se ha caracterizado por tener buenos porteros. Hernández sigue los pasos de Rafael Dudamel, Gilberto Angelucci y Renny Vega.
El meta del Sarpsborg 08 de Noruega tendrá la ventaja que no sufrirá con el frío de Chile durante junio y julio. El moreno llega casi a los dos metros de altura. A ver si intimidará a los delanteros de Argentina, Uruguay y Paraguay.
ESPECTÁCULOS
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 20 de mayo 2015
13
Arjona trae un “Viaje” de lujo El compositor guatemalteco, Ricardo Arjona, arriba hoy al país para cantarle a los nicaragüenses, quienes se darán cita en el Estadio Nacional de Fútbol, en Managua, desde las 8 pm. Descubrí detalles del evento antes del espectacular show, que abrirá las puertas al público desde las 6:30 pm. ¡Todavía podés adquirir tus boletos! POR: KAREN ESPINOZA Dato
Fans
30 años de trayectoria musical tiene este artista originario de Guatemala. El cantante de 51 años ha vendido más de 20 millones de copias en todo el mundo.
El escenario
La escenografía incluye imágenes de una estación de tren y maletas regadas por el escenario para darle a la audiencia una sensación de seguir al cantante en su aventurera jornada. Su staff está en el país
El equipo de Arjona, compuesto por 70 personas, está en el país desde el lunes organizando el montaje para brindar un excelente show. ¿Qué solicitó?
El camerino de este guatemalteco debe estar libre de olor a cigarro y con decoración acogedora. El catering solicitado tendrá variedad de alimentos.
Unos 30 fanáticos tendrán la oportunidad de conocerlo en persona y fotografiarse junto a él, estas personas fueron seleccionadas mediante dinámicas.
Los teloneros
Previo al concierto de Arjona estará el grupo “Sin Copa”, los mismos que abrieron el concierto de Alejandro Fernández. Más de
25 canciones interpretará el cantante durante sus dos horas de concierto.
Curiosidades y su vida S hi Adria (23), Nicolás y Ricardo Arjona son los retoños de este cantante. La hija mayor se ha destacado como modelo y hace poco firmó con HBO para trabajar en la serie “True Detective”.
C i idade 1- Su plato favorito son los mariscos. 2- Siempre anda un grabador de periodista a mano al que le cuenta sus ideas apenas se cruzan por su cabeza. 3- Apareció en algunos capítulos de la telenovela “Alcanzar una estrella”, para lo cual mintió que había tomado clases de actuación. 4- Lo tiene sin cuidado lo que piensen de él- 5- Le gusta más improvisar en sus shows que vender discos, sin menospreciar las 20 millones de copias vendidas. 6- Tiene rituales antes de salir al escenario. “No puedo salir con un calzoncillo si no está puesto 15 minutos antes de salir a cantar”.
A écd a En Argentina se tragó un insecto gigante: “Se anidó justo aquí”, señaló entre risas el guatemalteco aludiendo a su garganta.
3 CULTURA Beyoncé y Minaj
Dúo explosivo Nicki Minaj y Beyoncé se unieron para impulsar Tidal, el servicio de streaming liderado por Jay Z y del cual ellas también son dueñas. Estas sensuales morenas lanzaron por este medio su video “Feeling Myself”. En el clip las vemos divirtiéndose en diferentes lugares de California, incluido el famoso festival Coachella.
EspEctáculos
facebook.com\MetroNicaragua Miércoles 20 de mayo 2015
14
Pequeños Calle 13. El “Residente” insinúa estar trabajando artistas exhiben en un álbum en solitario sus pinturas “Poesía muda, lienzos de amor y esperanza”. Las piezas son de los alumnos de la Academia Arte Estudio Valverde Unas 90 obras de arte de los alumnos de la Academia Arte Estudio Valverde serán exhibidas a partir de mañana en el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra. La expoventa titulada “Poesía muda, lienzos de amor y esperanza”, estará abierta al público del 21 al 28 de mayo, los asistentes podrán ver y comprar pinturas de los estudiantes que participan en las diferentes modalidades que se imparten: infantiles, adolescentes y adultos. Bajo la dirección artística de los maestros Raúl Valverde y Carmen Rayo, esta muestra artística es la octava que lleva a cabo el Arte Estudio Valverde, fundado en 1990 con el objetivo motivar a niños, jóvenes
y adultos a seguir sus sueños como artistas de la plástica nacional, dejando un legado artístico. La inauguración del expo venta “Poesía muda, lienzos de amor y esperanza” se llevará a cabo en el Museo-Galería del Centro Cultural PAC, este jueves 21 de mayo a partir de las 6:30 de la noche. METRO
René Pérez, el cantante y líder de la agrupación puertorriqueña Calle 13 y más conocido como Residente, insinuó a través de las redes sociales que está trabajando en un álbum en solitario. A través de su cuenta oficial en Instagram en los últimos días ha estado colgando fotos desde Siberia, donde explica estar trabajando en nuevas composiciones y afirma: “Se viene mi disco como #Residente”. Añade que está trabajando en un nuevo disco que “saldrá (al mercado) como #Residente” y en varias ocasiones en otras redes sociales vuelve a referirse a su trabajo de los últimos días como “mi nuevo disco”. Sin embargo, y pese a las preguntas de sus seguidores, el cantante no ofrece más detalles ni confirma si efectivamente trabaja en un disco en solitario, sin la colaboración de Visitante (Eduardo Cabra), su hermanastro e integrante también de Calle 13. En sus actualizaciones en Jaime Zúñiga
Actor recae en el alcohol En pésimas condiciones... así fue visto el actor Jonathan Rhys Meyers, quien fue captado en las calles de Londres bebiendo vodka, desde la tapa de una botella. El guapo actor irlandés ya no luce tan atractivo, como lo vimos al protagonizar la serie “The Tudors” y la película “Match Point”. Verlo así es una muestra de que no ha podido superar sus problemas con el alcohol. Además, el actor luce los ojos rojos e hinchados y un evidente sobrepeso. Rhys Meyers, de 37 años, ha intentado rehabilitarse en tres ocasiones, sin embargo su carrera sigue, pues este año estrenará tres películas. / CORTESÍA
las redes sociales durante los últimos días, el músico también ha publicado fotos sobre el bosque de la región siberiana de Tuva donde ha pasado unos días, “escuchando, aprendiendo y componiendo”. El artista también incluye fotos de su quehacer diario, como cortando leña o incluso “haciendo el baile del águila” acompañado de un grupo de siberianos. EFE
Josseling Valle
Nica triunfa en Taiwán
Se aumentó las “bubis”
El artista nicaragüense Jaime Zúñiga triunfó en Taiwán al presentar su obra teatral “Venus in Fur”, del dramaturgo David Ives, publicó el sitio web de El 19 Digital. Zúñiga, que estudia arte dramático en ese país, se presentó durante tres días a partir del pasado 15 de mayo en la Taipei National University of the Arts (TNUA) en el idioma inglés y con subtítulos en mandarín. Según este medio, el embajador de Nicaragua en Taiwán, William Tapia, manifestó que Zúñiga fue entrevistado por Radio Taiwán International, a quien le expresó que la premier fue un rotundo éxito, agotándose las entradas a unas horas de ser ofrecidas al público. La primera presentación de la obra “Venus in Fur” se efectuó el pasado 7 de mayo y a petición del público la obra fue presentada dos veces más, obteniendo un lleno total en ambas presentaciones. METRO
La bailarina de la agrupación nicaragüense Xolo Batucada confesó que estuvo hospitalizada no por estar enferma, sino por haberse sometido a una operación para aumentarse las “bubis”. Según Valle, también presentadora de televisión, este cambio ya lo tenía planificado y se dio la oportunidad en el país. Dijo que en unas semanas volverá a sus actividades cotidianas y que está contenta con el resultado, pues ahora es talla 36C. “Solo quiero proporcionar mi cuerpo para que todo se vea parejo”, indicó. K.E