EL MADRID DESPIDE A CARLO ANCELOTTI, EL AUTOR DE LA DÉCIMA FLORENTINO PRESCINDE DE LOS SERVICIOS DEL TÉCNICO ITALIANO. PÁGINA 12
MANAGUA Martes 26 de mayo 2015
@MetroNicaragua |
MetroNicaragua
Nicaragua “se gradúa” del grupo de países pobres Economía. Con casi 2 mil dólares de PIB per cápita, el país deja
la lista de países endeudados y según el Banco Mundial podrá gozar desde ahora de préstamos en mejores condiciones. PÁGINA 3
Recorrido por toda América en 4x4 Un viajero cuenta sobre su paso por el país en su ruta de polo a polo
Se acerca El Niño incierto
Venezuela ‘Chocolatito’ desde adentro ya se prepara
Autoridades del Ineter informan que el fenómeno climático podría estar llegando al país. Sin embargo, los especialistas aseguran que todavía no se pueden prever las condiciones en las que se instalará. PÁGINA 2
Desde hoy Metro publica el primer reportaje de una serie de trabajos que abordarán la realidad económica, social y política del país sudamericano. Además en la web podrán visitar un especial multimedia. PÁGINAS 6 Y 7
Tras su reciente triunfo en el mítico Fórum de Inglewood en Los Ángeles, el tricampeón Román González regresará hoy a entrenar en el gimnasio “Róger Deshón” en San Judas. El campeón mundial mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) tiene varios rivales en espera . PÁGINA 10
www.diariometro.com.ni Martes 26 de mayo 2015
1 NOTICIAS
NOTICIAS
02
Fenómeno de El Niño se asoma, según Ineter Pronóstico. Especialistas ven señales claras de que podría estarse instalando actualmente La detección de un calentamiento atmosférico y oceánico en el Pacífico, así como un enfriamiento en el océano Atlántico durante este mes, dijo José Milán, asesor científico del Instituto Nicaragüense de
Estudios Territoriales (Ineter), es “una señal consistente con el fenómeno de establecimiento gradual de El Niño”. “El hecho fundamental que tenemos hoy es una gran incertidumbre porque se están produciendo estos cambios, pero no tenemos una visión clara hacia qué condición vamos”, refirió el experto a medios oficiales. Por ello, el asesor científico de la institución explicó que hay tres posibles escenarios en torno a este fenómeno. El primero, un “Niño dé-
bil” con precipitaciones casi en el régimen de lo normal; el segundo, un régimen deficitario de lluvias, variable en dependencia de la zona, y el tercero, una marcada disminución de entre el 60 al 70% de las precipitaciones a nivel nacional. Sin embargo, Milán enfatizó en que hasta el momento no se tiene suficiente certeza ni información sobre la magnitud del fenómeno. Según datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOOA), durante los primeros cuatro meses de este año la temperatura media en la superficie de la tierra y el mar era 0,80 grados Celsius por encima de la media del siglo 20. Esto superó el récord anterior establecido en 2010 de 0,07 C. Acumulado a 2014 Por su parte, el experto en Gestión de Riesgo del Centro Humboldt, Germán Quezada, señaló que la preocupación es que de establecerse el fenómeno oficialmente, sus efectos se sumarían a los daños de la sequía del año pasado, considerada una de las más fuertes de la historia registradas por Ineter. “Queda ver si se trata de un fenómeno fuerte o débil o con impacto moderado. No es solo lo que ocurre en este momento, es el acumulado del período anterior. Tuvimos una situación de sequía importante, donde muchos registros históricos fueron rotos en cuanto a falta de pre-
La sequía del año pasado fue la más fuerte registrada según los registros de Ineter. / ARCHIVO
cipitación”, explicó. El año pasado la sequía causó la muerte de miles de reses y dañado parte de la producción agrícola, sobre todo de maíz y frijoles, básicos en la alimentación de sus habitantes y afectó a más de 10 millones de personas en Centroamérica. Para Quezada, uno de los
Preocupación
“Los pozos y las aguas subterráneas bajaron severamente el año pasado; lo que ocurre en 2015 es que continuaría disminuyendo. Se nos va a agregar la sequía agrícola. Podría poner en riesgo la primera y postrera”. Germán Quezada. Experto en Gestión de Riesgo del Centro Humboldt.
problemas que trae consigo la prolongación del déficit de lluvias es que, además de las posibles afectaciones al sector agrícola y la escasez de agua, es que “no hemos escuchado de medidas contingentes ni del enfoque de desarrollo para enfrentar este problema”, a pesar que el tema ha sido una preocupación multisectorial. Una alternativa, dijo, podría ser incrementar o fortalecer la actividad agrícola en zonas donde estos fenómenos no tengan gran impacto para poder compensar las posibles pérdidas en las zonas más vulnerables.
VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
www.diariometro.com.ni Martes 26 de mayo 2015
NOTICIAS
País deja de ser del grupo de solvencia limitada, según el BM Economía. Nicaragua “se graduó” de los programas para el organismo internacional El Banco Mundial (BM) notificó que Nicaragua deja de ser de los países que forman parte de los programas para naciones pobres gracias a que el crecimiento sostenido ha permitido que “se gradúe” de los programas de la Asociación Internacional de Fomento de solvencia limitada, indicó el asesor presidencial para asuntos económicos, Bayardo Arce. Los países que son sujetos de este tipo de asistencia económica por parte del BM deben tener un ingreso per cápita tres años seguidos menor a 1.215 dólares, sin embargo, en los últimos tres años el PIB per cápita promedio es superior a 1.900 dólares. Actualmente se estima que el PIB per cápita para este año será de 1.965 dólares. El logro en términos reales para el país significa que en lugar de
recibir donaciones, lo que Nicaragua obtendrá son préstamos con tasas favorables del 2% en vez del 0.75%, con plazos de 25 años, con 5 años de gracia, y ya no a plazos de 40 años, según explicó el funcionario. De acuerdo con estimaciones del Gobierno, para este año la economía local podría crecer un 4,7%. Arce también informó que por primera vez Nicaragua contratará a un certificador de riesgo y destacó que este país debe tener prudencia macroeconómica ante la variabilidad de los precios internacionales del petróleo. Sin embargo, no todo son buenas noticias. En el caso del Crecimiento sostenido
“A mí me alegra salir de ese club de los miserables, porque más o menos en ese club hemos estado. Esto implica que lo que antes nos daban de donaciones, ahora nos vendrá como préstamos”. Bayardo Arce. Asesor presidencial para asuntos económicos.
megaproyecto de la construcción de la Central Hidroeléctrica de Tumarín, no muestra progresos actualmente. Arce aseguró que “no avanzamos nada este año”, debido a que en esa zona donde se desarrollaría el proyecto llueve mucho y que no será hasta diciembre cuando inicia la temporada seca que posiblemente se inicien las obras. Telcor por consenso En cuanto a la incertidumbre y críticas generadas desde el sector privado ante la posibilidad de un control estatal a Internet, el asesor presidencial dijo que el anteproyecto de Ley de Promoción y Desarrollo de la Red Nacional de Servicios de Telecomunicaciones de Banda Ancha será sometido a análisis por parte de todas las partes. “Yo les decía que estamos trabajando, y es la lógica de este gobierno, en la búsqueda del consenso. Yo creo que éste es el único país donde un gobierno, antes de enviar una ley y ocupar su mayoría para pasarla, se la entrega a los interesados a discutirla y es malo, porque he visto una
Establecido
70 dólares es el precio fijado para el petróleo por el Gobierno para realizar cálculos económicos.
cantidad, incluso hasta diputados, criticando esto”, indicó Arce. Por su parte, el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, quien fue uno de los primeros en denunciar que la libre empresa estaba en peligro con este anteproyecto de ley, ayer
dijo que espera que este consenso ocurra en el mismo esquema de trabajo que existe actualmente entre el sector público y privado. B. BLANCO
03
www.diariometro.com.ni Martes 26 de mayo 2015
Noticias
04
campaña contra delitos cibernéticos Acoso en la red. Vicepresidencia promueve uso seguro de Internet para evitar daños sicológicos a la niñez y adolescencias Delitos como sexting, ciberbullying y trata de personas son solo algunos que desde la Vicepresidencia de la República y el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (Conicyt) pretenden evitar mediante una campaña de concientización en el marco de la Semana del Uso de Internet Seguro.
En el caso del ciberbullying, que se ha convertido en una forma de denigración y acoso frecuente en el país, según la vicerrectora de la Universidad Centroamericana (UCA), Renata Rodrigues, es una de las que más daños puede dejar a las víctimas de este abuso. “Cada día en Nicaragua hay más jóvenes que sufren este tipo de delitos cibernéticos, lo malo es que no tenemos datos concretos de cuantos sufren esta problemática, es por eso que realizaremos un estudio detallado de este tema en los próximos meses”, informó Rodrigues. Sobre este tema, agregó, se realizará una investiga-
ción para saber cuántos jóvenes y niños son víctimas de este tipo de abuso. Ojo con uso del celular Asimismo, la vicerrectora de la UCA señaló que debido a que los niños tienen facilidades de acceso a Internet desde una computadora o un celular, recomendó a los padres de familia vigilar la actividad de sus hijos en las redes. En ese sentido, Mónica Genet, Directora de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación (Mined), explicó que en todos los colegios del país se mantendrá la norma que en el interior de las aulas de clases está prohibido
el uso de celulares, aunque la excepción está cuando sea necesario para el desarrollo de la materia. “Poco a poco, en los sistemas educativos de los colegios tenemos que quebrar esquemas y utilizar estas tecnologías modernas en las clases, siempre y cuando sean utilizadas con responsabilidad”, aconsejó Genet. De igual forma recordó que las tecnologías pueden tener beneficios si son utilizadas correctamente para fines educativos. Un ejemplo de ello, indicó, es el uso de Facebook para crear grupos en dicha red social donde se cuelgan tareas, intercambian infor-
mación entre los estudiantes, se entregan los puntajes de las materias, de modo que se hace buen uso de esta herramienta. Actividades Por su parte Guadalupe Martínez, secretaria ejecutiva del Conicyt, dijo que esta campaña del buen uso del Internet se desarrollará hasta el 28 de mayo, por lo que pretenden realizar marchas, caminatas, foros y talleres sobre esta temática. Mañana a partir de las nueve de la mañana se realizará una caminata por el uso seguro del Internet que contará con la participación de estudiantes y profesores
de los institutos aledaños a la Vicepresidencia. La caminata saldrá desde la rotonda Hugo Chávez hacia el parque Luis Alfonso Velásquez Flores. En esta serie de actividades se divulgará información relacionada a los delitos informáticos existentes en el país, de modo que los jóvenes conocerán de qué forma pueden ser protegidos si sufren estos problemas actuales. “La tecnología es necesaria y hay que familiarizarnos con ella, sin embargo hay que tener las precauciones necesarias ante sus riesgos como el ciberbullying y la trata de personas”, añadió Martínez. hatzel mONtez rugama
elecciones estudiantiles acaban en protesta Salud. Nicaragua recibe Entre morteros, quema de llantas y un paso bloqueado, un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli) protestó ayer en rechazo a supuestas irregularidades en el proceso electoral interno. Edward Palacios, candidato a presidente de recinto por la plancha Revolución Estudiantil Universitaria (REU), afirmó que como grupo “desconocemos al Comité Electoral de Recinto porque han hecho un proceso anómalo, ya que varios de ellos pertenecían también a la plancha estudiantil contraria y han parcializado las elecciones, impidiendo que algunos compañeros de carreras voten”. Los reclamos de este grupo responden a que, según Palacios, durante el proceso electoral iniciado el pasado sábado, varios integrantes
La circulación vehicular se vio afectada en el sector durante la tarde. /MELVIN VARGAS
de la plancha Juventud Estudiantil Solidaria (JES) han realizado acciones que empañan las elecciones, entre
ellas no permitir que los estudiantes de las carreras de Derecho, Diseño Gráfico, Banca y Finanzas ejercieran
su derecho a votar la mañana de ayer. Por ello, dijo la fuente, solicitarán la intervención de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN). Verónica Gutiérrez, presidenta del Comité Electoral, aseguró que no ha habido tales anomalías. “Nosotros no hemos intervenido, recibimos urnas y actas, pero en todas ha habido presencia de dos fiscales por cada plancha y fiscales electorales, es imposible robarse elecciones, ahora concerniente a los que no votaron, no es cierto”, expresó. Los resultados de estas elecciones se darán a conocer el próximo 28 de mayo. Sin embargo, desde la REU han afirmado que seguirán las protestas hasta que se repitan las elecciones universitarias. humbertO galO
premio de OPS por lucha contra el tabaquismo
El Ministerio de Salud (Minsa) recibirá en los próximos días un diploma de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que acredita a Nicaragua como uno de los países que más combate el tabaco y las enfermedades que produce, según informó el Gobierno. El país será una de las dos naciones que será reconocida por la organización de cara al Día Mundial sin Tabaco, a celebrarse el 31 de mayo. La OPS premiará a Uruguay, Nicaragua y cuatro expertos del continente por su lucha contra el tabaquismo el próximo 31 de mayo. “Somos reconocidos como un país que lucha activamente por la salud, porque erradi-
car el consumo de tabaco es promover salud”, expresó la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía de Nicaragua, Rosario Murillo. El galardón reconoce las contribuciones de personas y organizaciones con la reducción de las muertes y enfermedades causadas por el tabaquismo. Ambos países, dijo, son los únicos de la región que han ratificado el protocolo para erradicar el comercio ilícito de productos de tabaco y también el convenio marco de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para controlar el tabaco según declaraciones de la primera dama. acaN - efe
www.diariometro.com.ni Martes 26 de mayo 2015
DATOS GENERALES República Bolivariana de Venezuela Ubicación geográfica
América del Sur
ESPECIAL VENEZUELA
V zu oma rumbo hacia la hiperinflación
De profesión bachaquero
921,050 KM
30,500,000 millones
Capital
Caracas Distrito Capital Forma de Gobierno República
Federal
Presidencialista
Presidente: Nicolás Maduro Moros
División político-territorial
23 1
Estados
Distrito Capital Dependencias Federales (islas e islotes)
Venezuela reclama: Guayana Esequiba o zona en reclamación en los límites con la antigua Guyana Británica
Moneda: Bolívar
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Ilustraciones: Sonia E. Rivera
Reventa de bienes
actor clave.
Superficie
Habitantes
06
Caracas.- Venezuela, la nación con las reservas probadas de petróleo más grandes del mundo (270 mil millones de barriles sin explotar), con una ubicación geográfica privilegiada y recursos naturales en el suelo como oro, bauxita y uranio, enfrenta la peor crisis económica de su historia reciente. Su principal ingreso proviene de la venta de petróleo en los mercados mundiales. De cada $100 que entran al país, 96 los aporta el crudo y sus derivados. No hay un parque industrial que exporte manufacturas o productos terminados que agreguen valor a la economía local. Contrario a naciones vecinas como Brasil y Colombia, cuyas industrias de alimentos, textiles y de vehículos lideran las estadísticas de producción de la región, en Venezuela no se produce nada, o casi nada. Todo pasa por Petróleos de Venezuela, manejada por el Gobierno. Con la brusca caída de los precios del crudo hace más de un año, la economía criolla comenzó a resentirse. Cálculos conservadores como los del analista Pedro Palma, miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, estiman que para este año el país dejará de percibir $10 mil millones de los estimados inicialmente, debido a la baja en los precios del crudo. “El Gobierno debe cambiar de forma radical su política económica, que se basa en los controles de precios y de cambio”, advierte Palma a Metro. La falta de dólares para importar alimentos, medicinas o insumos para surtir a empresas que producen comestibles es una de las causas fundamentales de la crisis de escasez que azota a esta nación sudamericana. “Hace más de un año, mu-
L aída en los precios del petróleo golpeó la economía venezolana, la escasez se refleja en los comercios. / MWN
chos advertimos al Gobierno que se debían impulsar cambios en el manejo de la economía porque los precios del petróleo estaban cayendo vertiginosamente y sin perspectivas de estabilización o alzas”, sostuvo el también docente universitario. Este cóctel explosivo tiene como evidencia las enormes colas que se forman en toda Venezuela en búsqueda de alimentos o medicinas. “No producimos y no hay dinero para importar lo suficiente”, añade otro experto, Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica. Argumentó que los más pobres son los que hacen filas de horas para poder comprar lo poco que se produce y lo que importa el Gobierno, que se vende a precios regulados. Los de más poder adquisitivo acuden al mercado negro. Advirtió Oliveros que “el modelo cambiario de 2015 fomenta la corrupción, la formación de mercados negros de dólares, alimentos y medicinas y el bachaqueo”.
Únicos en el mundo Si algo ha distinguido a la economía bolivariana es su singularidad. En 2014 fue la
número uno de inflación en el mundo, con 68,5% de incremento de precios, según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV). Analistas privados estiman que para 2015 puede superar el 150%. En lo que va de año, el BCV no ha divulgado las cifras de inflación y de escasez. Economistas no alineados con el Gobierno advierten que de cada diez productos no se consiguen seis o siete en los mercados del país, lo que se traduce en un índice de escasez de 70%. Hay productos como la leche y los pañales desechables para niños y adultos que rozan el 90% de escasez. Las autoridades manejan cuatro tipos de cambio. Al cierre de esta edición se reportaron estas cotizaciones: el anclado en 6,30 bolívares por dólar del Centro Nacional de Comercio Exterior, el de 12 bolívares por dólar del Sicad (Sistema Complementario de Administración de Divisas), tampoco oscila en el mercado, el de 198 bolívares por dólar del Simadi (Sistema Marginal de Divisas) y el paralelo o libre —también conocido como el dólar negro—, 279 bolívares por dólar. Las dos últimas tasas se mueven diariamente.
El Gobierno se reserva el derecho a importar comida, medicinas y algunas materias primas para la producción agrícola e industrial a 6,30 bolívares por dólar. El de 12 por cada divisa estadounidense es para pagar algunos rubros y para los viajeros por motivos de trabajo o turismo al exterior. Las dos últimas tasas se supone que son para el sector privado venezolano, el cual es acusado por el presidente Nicolás Maduro de promover una “guerra económica” para derrocarlo. El control cambiario se relaciona directamente con la inflación, advierte el economista Pedro Palma. Según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV), los precios escalaron 2.264% entre 1999 (año del ascenso de Chávez al poder) y noviembre de 2013. Por otro lado, no hay quien controle el gasto público, otro factor que potencia la inflación. “No se puede trabajar con un enorme déficit fiscal como el que enfrenta Maduro”, dice Palma.
ELIZABETH HOSTOS Especial para MWN
Desde el fronterizo estado Zulia se impuso en el país la expresión “bachaquero” para identificar a los contrabandistas de gasolina desde esa entidad occidental hacia Colombia. Con la agudización de la escasez y el desabastecimiento, surgieron bachaqueros en todo el país. El que compra en los mercados manejados por el Gobierno a precios subsidiados y regulados vende la mercancía a precios cinco y seis veces más caros en otros sitios. También hay un mercado paralelo de comida. Cada ciudadano tendrá una cuota de alimentos a precios subsidiados basada en el terminal de su documento de identidad. Si alguien con el número uno compró café un lunes, deberá reponer su inventario el lunes siguiente. Los supermercados grandes se sumaron a esta medida que, en teoría, evita las compras excesivas y la reventa. En los mercados manejados por el Gobierno, la compra también es semanal y se pide la huella dactilar al comprador. Gremios empresariales, algunos políticos y ciudadanos afectados por la medida advierten que esto es un racionamiento. El superintendente de precios justos, Andrés Eloy Méndez, declaró a la prensa oficial que para el mes de junio todos los supermercados privados deben contar con captahuellas. “Con esto se evita el contrabando de extracción, el bachaqueo y se eliminan las colas”, dijo el funcionario. Pero con o sin huella o cédula, las filas continúan en los mercados públicos y privados. ELIZABETH HOSTOS
ESPECIAL VENEZUELA
Una odisea comprar en el supermercado Caracas.– En los dos primeros años del gobierno de Nicolás Maduro, el tema económico ha estado de relieve, incluso sobre temas como la seguridad ciudadana y la lucha política. Las quejas más estridentes se escuchan en las colas de los supermercados para conseguir los abastos necesarios para las familias venezolanas. Por un lado, hay quienes aseguran que lo que se vive en la actualidad es producto del fracaso del modelo de socialismo del siglo XXI, impulsado por el fallecido presidente Hugo Chávez. Mientras tanto, otros, muy críticos con Nicolás Maduro —cuyo mandato vence en 2019— cuestionan su liderazgo y respuesta ante las demandas de la sociedad. Cómo rendir el cada vez más diezmado presupuesto familiar es una de las tareas del venezolano. Sin dólares y sin perspectiva de aumentar lo que entra a la república, el margen de maniobra del mandatario bolivariano es escaso. Maduro ha prometido, en su reciente viaje a Rusia, solucionar el tema de desabastecimiento en dos meses. Cómo hacerlo, ese es el reto.
Historias de las colas A José Campos, de 61 años, las filas para comprar comida y los controles le parecen humillantes. “Me parece una humillación que me pidan la cédula para que pueda comprar algo. Me acaban de rebotar (de un supermercado privado) y no pude adquirir suavizante para la ropa porque hoy es sábado y mi terminal de cédula permite la com-
En la Web
Para revisar otros temas y vídeos de nuestro especial de Venezuela ingresa al especial de Metro en www. diariometro.com.ni
pra el domingo. Lo poco que puedo llevarme es a precio no regulado. Es demasiado caro lo que tengo que pagar para medio comer”, sostuvo. “El vacilón de pedir la cédula no es justo. Cuando me toca comprar, no consigo lo que necesito”, dijo, por su parte, Pedro Cabrera en medio de una cola. Tiene que buscar pañales para su bebé, próximo a nacer, “y he gastado 15 mil bolívares (dos salarios mínimos) comprando en los bachaqueros; es un abuso lo que cobran pero no puedo hacer otra cosa”. Al inmigrante italiano Vito Cipriano, de 86 años, tampoco le gustan las colas, aún cuando cree que la situación podría mejorar. Dice que los venezolanos “no saben el país que tienen, no hay mejor lugar que éste para vivir”. Nally Gutiérrez dice estar horrorizada “porque el Gobierno quiere esconder la realidad y ordena a los supermercados que esconda a la gente haciendo colas. Estoy en un sótano de un negocio esperando para poder comprar pañales desechables para mi hija. En los mercados grandes del Gobierno también mandan a la gente a los sótanos, como si nadie se fuese a enterar… El que no
creía que esto es Cuba, pues que venga pa’ que vea”. Nubia Palacios vive en el pueblo de Cocorote, en el occidental estado Yaracuy. Dice que allá “casi no hay comida, tengo que hacer muchas horas de cola para comprar lo que necesito para alimentar a mi familia. Esto es culpa de la oposición que le tiene una guerra montada a mi presidente obrero Nicolás Maduro”. Carlos y María Emilia dicen que corrieron con suerte porque consiguieron papel higiénico en el centro de Caracas y no hicieron largas filas. “Llego de repente a este negocio y aproveché. Lo único que me pidieron fue pagar en efectivo”, dijo la mujer de 34 años. Amelia Rosales y Yuly Méndez son primas. Viven en Caracas y no tienen fe de un cambio cercano. “Tampoco creo en las elecciones para cambiar las cosas, eso está comprado”, dice Amelia. La estudiante Carolina Reyes no tiene más opciones. Compra en los bachaqueros, en su Mérida natal. “Necesito muchos kilos de harina de trigo porque hago arepas para la venta”, sostuvo. Carmen Oquendo está segura de que con Chávez no estarían en la misma situación, pues “él pegaba cuatro gritos y le hacían caso”. ELIZABETH HOSTOS
Economía venezolana
Cifras del Banco Central de Venezuela señalan que las importaciones en esta nación sudamericana representaron para 2012 unos $59 mil 300 millones. I aci e Casi todo viene del exterior. E ca e Algunos productos están casi desaparecidos del mercado local: detergente, insecticidas, aceite, arroz, café y azúcar a precios regulados. Me cad b ic privados. Conseguir papel higiénico, tintes para el cabello, desodorantes, desinfectantes, harina de maíz precocida, harina leudante, pescado o cerdo es una proeza.
BOLÍVAR 6.30 Bs 12 BS 198 BS 420 BS
Cencoex
(Centro Nacional de Comercio Exterior)
$1
Sicad (Sistema Complementario de Administración de Divisas)
USD
Simadi (Sistema
Marginal de Divisas)
Libre
CAMBIO
PRODUCTOS
-4 % Producto interno bruto -7 % Producto interno bruto
diciembre / 2014
Estimado / 2015
INFLACIONES
Inflación febrero 2015
Inflación 2014
11.4 %
68.5 %
Inflación enero 2015
10.6 %
Precio de la cesta de crudo
$88.44 $45.53 2014
enero a marzo 2015
Producción de petróleo
2.5 millones de barriles diarios
2.3
120% a 150% Estimaciones de inflación 2015 Desempleo
7.9 % 12.50 %
millones Leyenda de los datos: oficiales extraoficiales
Fuentes: Banco Central de Venezuela, Instituto Nacional de Estadística, Petróleos de Venezuela, Ecoanalítica & Veneconomía. Arte: Sonia E. Rivera
07
www.diariometro.com.ni Martes 26 de mayo 2015
mundo
08
SEMANA DEL USO SEGURO DE INTERNET EN NICARAGUA Con motivo del Día de Internet, celebrado cada 17 de mayo, esta última semana de mayo se está celebrando en Nicaragua la Semana del Uso Seguro de Internet, promovida por el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (Conicyt) de la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Educación (Mined), la Universidad Centroamericana (UCA), la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Telefónica y TEC Virtual. El Día de Internet se celebra a nivel global desde 2005 impulsado por la Asociación de Usuarios de Internet y por la Internet Society, respectivamente. Wikipedia nos explica que fue en la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005, donde se decidió proponer a la ONU la designación del 17 de mayo como el “Día Mundial de la Sociedad de la Información” fijándolo en esa fecha. Al igual que comenté en mi anterior columna dedicada al uso seguro de dispositivos móviles y celulares por parte de las chavalas y chavalos, la seguridad en el uso de tecnologías de la información y comunicación debe ser uno de los ejes transversales cada vez que hablamos de TIC, y en Nicaragua también, esta forma de ver la tecnología está calando. El Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (Conicyt), en conjunto con las y los miembros del grupo Uso Seguro de Internet y Amigos de Internet Seguro, promueven esta Semana del Uso Seguro de Internet bajo el lema “Por una Comunidad Educativa Segura en Internet”. En la inauguración de esta Semana y en palabras de Guadalupe Martínez de Conicyt se habló de “la necesidad de que niñas, ni-
Opinión
MARTA GARCÍA TERÁN CoMuNiCAdoRA AudiovisuAl y diGiTAl CoN ENfoquE dE dEREChos huMANos @MARTAsCopio
ños, adolescentes y jóvenes sean protegidos de los riesgos que hoy presenta la disposición y uso de la tecnología en nuestro país conduce a que unamos esfuerzos las instituciones gubernamentales y de educación para que en coordinación y armonía de ideas y acciones concretas promovamos el uso seguro de Internet”. En el evento de inauguración se hizo especial énfasis en definir ciertos tipos de violencia contra las niñas, niños y adolescentes que suceden en el ámbito digital y tecnológico, como el Ciberacoso o ciberbullying, cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares
de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales; o el Grooming, versión digital del abuso sexual, delito en el que una persona adulta a través de engaños y estrategia gana la confianza de una niña, niño o adolescente para obtener tus imágenes en foto o video, con actos sexuales, eróticos y desnudos. A lo largo de la semana van a tener lugar diferentes actividades: -El martes 26 de mayo de 1 a 3 de la tarde en la UCA se ha organizado un conversatorio llamado “Hablemos de #miseguridad”. -El miércoles 27 de mayo, a las 9 de la mañana, se ha convocado una concentración en la rotonda Hugo Chávez con caminata que finalizará en el parque Luis Alfonso Velásquez Flores a favor del uso seguro de Internet y en la que se compartirán buenas prácticas e historias de vida relacionadas con el tema. -El jueves 28 de mayo, de 2 a 4:30 de la tarde, en el Auditorio Andrés Castro de la Vicepresidencia de la República, se convoca al II Foro Nacional sobre el rol del docente en el uso seguro de Internet. Me quedo con las palabras de Renata Rodrigues, Vice Rectora académica de la UCA: “Nuestra responsabilidad en la promoción de valores no puede ser delegada. Nos toca, no con castigos y controles, sino guiándoles [a niñas, niños, adolescentes y jóvenes] y orientándoles sobre qué pueden hacer y aprender en Internet”. Para más información sobre esta semana y el trabajo que está coordinando en Conicyt al respecto pueden visitar: nicaraguaeduca.edu.ni/internetseguro.
Inierno en Galápagos Aunque es en una zona deshabitada, la espectacularidad de la erupción volcánica en la isla isabela, parte del archipiélago Galápagos, ha impresionado a los ecuatorianos. En el lugar habita la única población de iguanas rosadas del mundo, las que no se verían afectadas por el curso que está tomando la lava. EFE
En México
Según ONU
Ola de calor
once muertos por tornado
“faltan fondos para Nepal”
decenas mueren en la india
Al menos once personas perdieron la vida y 230 resultaron heridas por el impacto de un tornado ayer en Ciudad Acuña, en el norteño estado mexicano de Coahuila, donde causó además severos daños materiales. “Lamentablemente 11 personas han perdido la vida”, dijo el alcalde de la fronteriza ciudad, Lenín Pérez, a través de la red social Twitter. Por su parte, el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, dijo que hay “más de 230 lesionados que están siendo trasladados a diferentes clínicas”. EFE
La ONU ha recibido hasta el momento solo 92,4 millones de los 415 millones de dólares que solicitó a donantes internacionales para la ayuda inmediata a Nepal tras el seísmo que hace un mes dejó más de 8.600 muertos y 16.000 heridos. De acuerdo con datos difundidos ayer por Naciones Unidas en Katmandú, la situación en Nepal continúa arrojando un panorama sombrío que demanda el apoyo de la comunidad internacional, un reclamo que ha sido reiterado en las últimas horas por el propio Gobierno. EFE
Al menos 432 personas han muerto desde el miércoles en los estados de Telangana y Andhra Pradesh, en el sudeste indio, por una ola de calor que elevó los termómetros en la región hasta los 48 grados, dijeron ayer fuentes oficiales. Según Tulsi Rani, del departamento de Gestión de Desastres de Andhra Pradesh de la India, la mayoría de los fallecidos eran mayores de 50 años, advirtiendo de que las previsiones son que sigan las altas temperaturas durante los próximos tres o cuatro días. EFE
www.diariometro.com.ni Martes 26 de mayo 2015
TURISMO
09
La expedición que recorre América De polo a polo. Rui Mendes pasó por Nicaragua como parte del recorrido que hace por todo el continente Cuando Rui Mendes visitó Nicaragua recientemente, estaba prácticamente a mitad del camino trazado en la última ruta expedicionaria que emprendió en marzo de este año y en la que pretende coronar 32.000 kilómetros recorridos de su travesía bautizada “De polo a polo”, iniciando desde Deadhorse, Alaska, hasta llegar a Ushuaia, Argentina, recorriendo 15 países en su aventura sobre una 4x4. El 26 de abril Mendes se despedía de tierras pinoleras luego de visitar las playas de Pacífico como Pochomil y El Astillero antes de enrumbarse a Costa Rica. Hoy que lees esta nota, Mendes va sobre ruedas viajando a La Paz, Bolivia. Según su testimonio, esta es la impresión que le dejó la travesía por la tierra de Darío: “Sin-
ceramente nos hacen sentir honrados cuando vemos que nos tratan con tanto cariño a pesar de que hacían ya 5 años desde la última vez que estuvimos en Nicaragua y sin embargo nos hacen sentir como en casa. De corazón les damos las gracias a todos por el cariño y atención recibidos. La travesía que hicimos durante esos dos días fue casi un “Pedido a la Carta”, donde hubo diversión, largos recorridos en arena, pequeñas paradas para bañarnos en la playa, vuelta a rodar en arena, volvemos a pararnos para fotografiar y volver a bañarnos en la playa, acampamos en un sitio que se ha vuelto muy famoso entre los surfistas y por ende estaba al lado de la playa, parrillada y tertulia entre buenos amigos, para cerrar con broche de oro nuestro paso por Nicaragua”. Mendes, quien fue recibido por Magma 4x4 y Axis entre otros patrocinadores, tiene como destino llegar a Ushuaia, Argentina, el punto más al sur del continente americano y el más austral
de la tierra, en un vehículo sin asistencia, en el cual ha recorrido zonas extremas como el desierto Death Valley, de Baja California, la cadena montañosa de Centroamérica y se prevé que atraviese los desiertos de dunas altas en Perú, el Salar de Uyuni, la zona desértica de Bolivia, el desierto de Atacama así como recorrer la inmensa Patagonia hasta llegar a su destino. De completar su gira, Rui Mendes se convertirá en uno de los primeros latinoamericanos en cruzar todo el continente americano en estas condiciones. ¿Cuándo inició? La primera expedición fue en el año 98 y fue desde Venezuela hasta Guyana inglesa, eso implicaba cruzar el noreste brasilero y toda la zona selvática de la Guyana inglesa, muy difícil para la época. Era la primera expedición, entonces para mí todo era un problema, todo era una dificultad y salimos airosos, logramos llegar al objetivo que era Georgetown y bueno,
habíamos cumplido el trabajo. ¿De dónde nace su deseo de recorrer el mundo? Yo creo que la raíz radica un poco en el hecho de que yo vivía en el África cuando tenía 11 años, de los 11 a los 14, estuve tres años, y el contacto con la naturaleza de una manera más cruda me sembró esas ansias de conocer lo que, obviamente, al principio es desconocido, de explorar, de ver hasta dónde uno puede llegar. Y como yo lo hacía allá con un tío en un antiguo Land Rover, me quedó la idea del 4×4, de cómo él podía pasar por los barriales y de esa manera podía llegar a un sitio que de lo contrario sería muy inaccesible para un carro normal. Después, muchos años después, cuando yo tenía ya 27 años, de repente dije ‘yo voy a alquilar un carro 4×4 porque quiero hacer la travesía’ y adquirí un carro, me lo compré y no he parado”. ¿La expedición más traumática? África-Kilimanjaro. Me había pasado casi de todo en el
Otras expediciones
Atacama 1999
Sahara 2006
Mesoamérica 2000
Australia 2007
Nazca Desert Challengue 2002
Trans-África 2011
Kilimanjaro 2004
India-Nepal 2012
Alaska 2005
Trans-Asia 2013
inicio de esa expedición. Nos habían robado, mis compañeros se quedaron sin sus pasaportes, me tuve que separar del grupo de españoles con los que estaba haciendo la expedición, pasé a mis compañeros escondidos por dos pasos fronterizos a riesgo de que aún hoy tuviéramos presos (yo por contrabando de personas) y cuando nos dimos cuenta de que por razones de visas (estaban en los pasaportes robados), de plata y de tiempo, ellos no podrían seguir la expedición (regresaron en avión), yo me encontré solo de nuevo en Sudáfrica, y preguntándome si sería lógico e idóneo llegar hasta Kenya, en solitario, con poca plata, sin GPS, con solo un mapa y una brújula. Eso fue en 2004. Para tener un contacto más directo, el expedicionario desarrolló su website (http://www. expedicionesruimendes.com), donde comparte su filosofía de vida y fotografías por los mundos conocidos hasta hoy de este venezolano que lleva más de 20 años sobre una 4x4. FREDDY CARDOZA
+ PLUS
www.diariometro.com.ni Martes 26 de mayo 2015
DEPORTES
10
Ramírez sacudido. Román González J.C Peralta ligó un jonrón y activa motores tiró la labor del pinolero Román se tomó poco tiempo para descansar. Esta tarde regresará al Gimnasio Róger Deshón
“Chocolatito” es de esos visionarios que disfrutan del momento, pero no se estanca en el pasado, saborea los triunfos conscientes de que aún hay mejores cosas por venir.
No hay tiempo para más descanso, el ruido que producen los golpes al saco y las gotas de sudor derramadas por cada minuto de desgaste es la vitamina que nutre la vida del tricampeón. Román “Chocolatito” González (43-0, 37 nocauts) regresará esta tarde (1:00 p.m.) a entrenar al hogar en el que pule sus asombrosas cualidades técnicas, el gimnasio “Róger Deshón” en San Judas. Pocos días han pasado desde el triunfo resonante de Román contra Edgar Sosa en el mítico Fórum de Inglewood en Los Ángeles, California. Aquel 16 de mayo fue un día memorable para la leyenda del barrio La Esperanza, sin embargo,
Poco descanso Siendo el campeón mundial mosca del Consejo Mundial de Boxeo, CMB, y consciente de que los rivales de su categoría no le pueden hacer sombra, Román bien podría tomarse más días de descanso. Nadie puede tacharle de indisciplinado, en su historial no hay manchas de irresponsabilidades e irregularidades de ausencia cuando se prepara para una pelea importante. Sin embargo, “Chocolatito” no se permite muchas libertades, nunca lo ha hecho, menos ahora cuando su motivación está en proceso de ebullición constante. Cuentan lo más cercanos a su vida diaria, que el triunfo contra Sosa y
exhibirse ante millones de aficionados a través de la cadena HBO inyectó una sobredosis de emociones intensas al tricampeón. Simplemente Román está feliz por los constantes elogios y reconocimientos que recibe. Es el segundo mejor boxeador el mundo, según The Ring Magazine, aunque muchos ya lo consideran el sucesor de Alexis Argüello y el hombre que derrumbará del trono al estadounidense Floyd Mayweather Jr. Es el mejor momento de Román en su carrera. ¿Qué más puede pedir? Quizás mejores bolsas para asegurar el futuro, ese que no conoce pero que con sus puños lo está convirtiendo en memorable deportivamente. Hoy regresa “Chocolatito”, el heredero de Alexis a entrenar, no se exigirá al máximo, pero ver a la leyenda adiestrarse es un privilegio que hay que disfrutar mientras esté vigente. HAXEL RUBÉN MURILLO
Un solo swing del dominicano Jhonny Peralta estropeó ayer la labor del nicaragüense Juan Carlos Ramírez (1-1, 3.86), quien cargó con la derrota de los Diamonbacks de Arizona 3-2 frente a los Cardenales de San Luis en 10 capítulos. Una entrada antes del trancazo de Peralta, J.C estuvo soberbio sobre la colina al poner el orden ante la ofensiva central de los Cardenales. El pinolero relevó al panameño Enrique Burgos, quien le heredó dos corredores sobre las bases sin out y en fila venían al bate segundo, tercero y cuarto bate de San Luis. Ramírez se creció de manera monumental en el montículo y ponchó consecutivamente a los tres “Matt” de San Luis. Matt Carpenter y Matt Holliday abanicaron los lanzamientos del meteórico lanzador pinolero y Matt Adams se quedó congelado en
2 DEPORTES
Juan Carlos Ramírez. / ARCHIVO
el cajón de bateo. Sin embargo, el capitalino no corrió la misma suerte ante Peralta, quien le depositó la esférica del otro lado de la barda en ese fatídico inning. El capitalino laboró una entrada en la que ponchó a tres, admitió una carrera y un jonrón. ERICK MARTÍNEZ M.
DTs argentinos se toman la Copa Seis de los 12 seleccionadores de Chile 2015 tienen la nacionalidad argentina. Países como Colombia (José Pekerman) y Chile (Jorge Sampaoli) han logrado rendimientos sobresalientes con esa apuesta. Es por eso que otras selecciones se jugarán esa misma carta para esta Copa.
Gerardo Martino (Argentina)
José Pekerman (Colombia)
Ramón Díaz (Paraguay)
Ricardo Gareca (Perú)
Jorge Sampaoli (Chile)
Gustavo Quinteros (Ecuador)
El ex entrenador del Barcelona fue subcampeón de la Copa América 2011 dirigiendo a Paraguay. Esta vez irá por un título con la selección que más lo representa.
El DT de Argentina en el Mundial de Alemania 2006 llega a Chile 2015 a cargo de la selección colombiana, una de las favoritas para adjudicarse el torneo. En Colombia lo idolatran.
Multicampeón con River Plate en Argentina, donde también ganó un título con San Lorenzo, sonó varias veces para dirigir a su país. Finalmente su primera experiencia llegó con Paraguay.
Ex seleccionado argentino y con exitoso paso en Vélez Sarsfield de su país como DT. Tras dirigir en el Palmeiras de Brasil tomó el desafío de llegar al banco de la selección peruana.
Es el tercer DT argentino que dirige consecutivamente a Chile tras Marcelo Bielsa y Claudio Borghi. Puede quedar en la historia como el primer DT que gana la Copa América con Chile.
Nació en Argentina, pero jugó en el Mundial de EE.UU. 94 con Bolivia. Tras un buen paso como DT en en el Emelec de Ecuador, llegó a la dirección técnica de la selección de ese país.
EL RESTO DE LOS ENTRENADORES EN CHILE 2015
Dunga, brasileño (Brasil)
Óscar Tabárez, uruguayo (Uruguay)
Noel San Vicente, venezolano (Venezuela)
Mauricio Soria, boliviano (Bolivia)
Miguel Herrera, mexicano (México)
Winfried Schäfer, alemán (Jamaica)
www.diariometro.com.ni Martes 26 de mayo 2015
deportes
12
Ancelotti cesado del Real Madrid Florentino Pérez anunciará al nuevo técnico la próxima semana. El entrenador italiano ganó la décima copa de Europa del Real Madrid el año pasado Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, anunció este lunes, a la conclusión de la junta directiva del club en el estadio Santiago Bernabéu, la destitución del técnico italiano Carlo Ancelotti tras dos temporadas al mando del equipo y después de no conquistar título grande alguno en su segunda campaña. El máximo mandatario del club compareció en el palco de honor del Santiago Bernabéu ante los medios de comunicación tras tomar la decisión en junta directiva y comunicarla a Ancelotti, que hasta última hora ha mostrado sus esperanzas de cumplir el año de contrato que le restaba, al tener el apoyo del
Carlo Ancelotti ganó cuatro torneos con el Real Madrid. / ARCHIVO
vestuario y gran parte de la afición madridista. “Quiero comunicar que la junta directiva ha adoptado la decisión de relevar a Carlo Ancelotti como entrenador del Real Madrid. Ha sido una decisión muy difícil, sobre todo para la junta directiva, pero no hemos venido a tomar decisiones fáciles sino a tomar aquellas de una institución referente en el mundo”, aseguró en su discurso
el presidente madridista. Antes de pasar al capítulo de preguntas y responder once cuestiones en una comparecencia de quince minutos, Florentino Pérez dejó palabras de afecto hacia el técnico destituido y pese a que no entró a fondo en las razones del despido, habló de “exigencia máxima” al no cumplir con la obligación de ganar un título grande esta temporada. “Ancelotti se ha ganado el cariño de todos, forma parte de nuestra historia porque es el entrenador que ha ganado la Décima pero en el Real Madrid la exigencia es máxima y creemos que es el momento de dar un nuevo impulso para conquistar nuevos títulos y alcanzar el máximo nivel competitivo en una nueva etapa”, dijo. “Quiero agradecer a Carlo Ancelotti sus dos años su trabajo y cariño, ésta sigue siendo su casa. La próxima semana daremos a conocer el nombre del nuevo entrenador del Real Madrid”, sin desvelar aún quién será el décimo entrenador de su etapa como presidente. EFE
Da Silva. “Necesitamos ser efectivos” La derrota contra los Caciques del Diriangén no responde más que a la falta de definición y ritmo del Club Deportivo Walter Ferretti, que tendrá que remar contra la corriente para intentar revertir el 2-0 del partido de ida de las semifinales del torneo de Clausura del balompié nicaragüense. Tienen méritos los diriambinos que definieron el encuentro con los pocos recursos que plasmaron en la cancha. Más allá de los goles, Ferretti dominó a placer cada sector del campo, incluso, de no ser porque Erick Alcázar, Maycon Santana y Bernardo Laureiro estrellaron sendos balonazos en los postes del marco que custodiaba Carlos Mendieta, la historia hubiese sido totalmente distinta. El daño está hecho y la ventaja de dos goles a favor de los Caciques podría ser lapidaria, a menos que los capitalinos desplieguen una ofensiva perfecta para el juego de vuelta el próximo domingo, eso sí, no se trata de adueñarse del balón, tendrán que ser efectivos frente
al marco rival si desean asistir a la fiesta grande del torneo. El estratega brasileño del equipo ‘Rojinegro’ Flavio Da Silva, analizó el revés del domingo contra el equipo ‘blanquinegro’, consciente de los errores que cometieron y enfocado en sacar a su equipo del panorama nebuloso en el que se encuentra. “En el primer tiempo tuvimos las mejores oportunidades y pudimos definir las semifinales y en el segundo tiempo, después del gol del Diriangén, no tuvimos fuerza para sacar el empate y ellos nos marcaron el segundo tanto. Fueron inteligentes”, aseveró Da Silva. “Necesitamos ser contundentes estando de locales. Faltan noventa minutos para definir la eliminatoria y vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo para sacar el resultado. Diriangén es un buen equipo que sabe defenderse, pero de nosotros depende llegar a la final. Para eso tenemos que definir las ocasiones que tengamos de gol”, dijo el técnico.
Laureiro a revisión El estratega carioca manifestó que hoy harán una evaluación al mediocampista charrúa José Bernardo Laureiro, quien abandonó el encuentro ante los Caciques a la media hora de iniciado el encuentro, resentido de su pie derecho tras un choque con David Solórzano. Tras el chequeo médico, Da Silva sabrá si el uruguayo estará disponible para el juego de vuelta, programado para el próximo domingo a las 6 de la tarde en el Estadio Nacional de Fútbol. El timonel del club ‘Rojinegro’ confía en que solo se trate de un golpe leve, que le permita a Bernardo jugar ante los diriambinos. Apuesta por el ‘Delfín’ El atacante Javier Dolmus, responsable del pase del Ferretti a Liga de Campeones de la Concacaf, con su gol ante el Real Madriz en la última jornada de la temporada regular del Clausura, será una de las variantes que hará Da Silva para la vuelta, tras perderse la ida en Diriamba. ALEJANDRO SÁNCHEZ S.
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Martes 26 de mayo 2015
13
Promueven campaña social “Sin pies descalzos” Depositá en las urnas. Aportá con un par de zapatos y ayudá a niños y adolescentes Con el objetivo de llevar calzado a los niños que más lo necesitan en hospitales y escuelas, diferentes propietarios de tiendas en Plaza Porta’s se han unido para comenzar la campaña “Sin pies descalzos”. Esta inicia el lunes primero de junio con una Invitación
“Todo estará fiscalizado. Invitamos a los nicaragüenses a que se unan en esta bonita campaña social”. Daniela Piña. Diseñadora argentina que vive en Managua.
gran fiesta en dicho local. La recolecta de zapatos, que se llevará a cabo por tres meses, trae también beneficio para los clientes de esa plaza, pues al depositar los zapatos recibirá un bono de descuento que podrán utilizar en cualquiera de las 18 tiendas, entre ellas Nahia, marca de Daniela Piña, diseñadora argentina que vive en Nicaragua. Piña informó que la campaña comenzará el Día del Niño con una fiesta, donde habrá payasos, música y muchas dinámicas. ¿Cómo hacer para donar? Si tenés zapatos que tus hijos ya no utilicen pero están en buen estado, o bien si querés llevar un par nuevos podés acercarte desde el próximo lunes a Plaza Porta’s, ahí estarán ubicadas dos urnas donde podrán entregar su donativo. “Estamos siendo un puente para todas aquellas personas que quieren compartir los zapatos con alguien, pero no saben cómo hacer. Esperamos que puedan compartir calzado ya sea para niños
CULTURA
“La Roca”
“Sin pies descalzos” es una campaña que durará tres meses. / MELVIN VARGAS
como adolescentes. La idea es ayudar a estos nicaragüenses que se exponen todos los días por falta de zapatos, una situación muy difícil, tomando en cuenta el clima en el país”, estimó Piña. Los horarios para ayudar
son de 9 am a 6 de la tarde. Plaza Porta’s está ubicado en Villa Fontana sur, en Managua.
KAREN ESPINOZA
@Metro Nicaragua
Dato
3 meses durará la campaña que pretende recolectar muchos zapatos y distribuirlo en hospitales y escuelas.
¡No faltés! Hoy inicia la feria nacional Al estilo Kardashians. de la salud, belleza y estética Quiere su reality show Hoy a las 10 de la mañana se dará por inaugurada la gran Feria Nacional de Salud, Belleza y Estética en el Centro de Convenciones Crowne Plaza, presentado por Diario Metro en alianza con VosTV (Canal 14), y que culminará mañana miércoles. Como una manera de promover el turismo médico a nivel nacional, los mejores médicos especialistas del país se darán cita en este mega evento, donde estarán presentando lo último en avances tecnológicos en cuanto a cirugías y tratamientos de belleza y de salud. Omara Leiva, coordinadora de Mercadeo de Diario Metro, expresó que “estamos muy contentos de poder impulsar una feria que nos permita aportar a la prevención
de problemáticas relacionadas a la salud. Nuestro objetivo principal es promover estilos de vida más saludables y la cultura de chequeos previos y sus seguimientos con la debida periodicidad, puesto que éste es el camino más eficaz para el mejoramiento de la salud de nuestra población nicaragüense”. Datos
C á d
26 y 27 de mayo.
D de Centro de Convenciones Crowne Plaza. H a i De las 10 am a 8 de la noche. E
ada Gratis.
3
Dentro de las especialidades que estarán en la feria están odontología, oftalmología, dermatología, cirugía plástica, nutrición, clínicas estéticas y mucho más. Además se prevé la realización de actividades físicas como bootcamp. Como en toda feria, Grupo Ten Nicaragua, organizador del evento, asegura habrá promociones, descuentos, financiamiento, además de las charlas de información y de interés general. La Feria Nacional de Salud, Belleza y Estética cuenta con el apoyo de la Sociedad Oftalmológica Nicaragüense, Colegio Odontológico Nicaragüense y de la Asociación de Nutricionistas y Dietistas de Nicaragua. FREDDY CARDOZA
Selena Gómez parece estar cansada de que todo el tiempo se le vincule sentimentalmente con Justin Bieber. La pareja concluyó su relación el pasado mes de octubre tras cuatro años de romance. Para olvidar el quiebre, la cantante se encuentra en conversaciones con Kris Jenner para lanzar su propio reality show. “Selena está cansada de que la vean como la ex de Justin Bieber, por lo que ha pensado en tener su programa. Cree que eso impulsaría su carrera”, reveló una fuente a la revista OK! Al parecer, Kris está convencida de que la serie de Selena Gómez tendría gran éxito entre los fans de la joven, incluso hasta podría bajar el rating de las Kardashian. “Cuando Kris le dice a Selena que su serie hará que la audiencia de “Keeping
Up with the Kardashians” baje, lo dice en serio”, añadió el informante. Pero Kris también estaría trabajando en reparar la relación entre Selena con Kylie Jenner (su hija), con quien se enfadó el año pasado en medio de rumores que decían que estaba celosa de la amistad de su hermana Kendall con Justin. “Kris le dijo a Selena en la gala del Met que Kylie la echaba de menos y que a ella le gustaría verlas hablar de nuevo. Son todavía pequeños pasos pero han estado probando a ser amigas de nuevo, y han hablado y salido juntas. Siguen trabajando en ello. Pero no salen juntas solas todavía, lo hacen en grupo, y parece que está funcionando”, contaba una fuente a HollywoodLife.com. AGENCIAS
Bate el Récord Guinness Dwayne Johnson, mejor conocido como “La Roca”, se tomó 105 selfies en 3 minutos, con lo que consiguió el Récord Guiness del personaje que más fotos se ha tomado en la red social Instagram, en la cual quedaron registradas las imágenes. El actor y luchador, de 43 años, hizo la hazaña en medio del estreno de la película “Terremoto: La Falla de San Andrés”, de la cual es protagonista, durante su presentación en Londres. Para hacer válida la hazaña del actor, los jueces determinaron que para considerarse selfie se debían mostrar las caras enfocadas y reconocibles, además del cuello notorio para evitar que alguna sea trucada.
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Martes 26 de mayo 2015
14
Músicos ofrecen serenata a madres nicaragüenses El 29 de mayo. Además de disfrutar del buen repertorio, se entregarán reconocimientos El Conservatorio de Música de la Upoli celebrará a las madres nicaragüenses el próximo 29 de mayo en el Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano (CCNN) con un concierto titulado “Serenata a las madres”. Durante este evento también se les entregará un reconocimiento a dos madres destacadas que se han hecho merecedoras de premios internacionales que honran y prestigian a la mujer nicaragüense. Una es Rossana Lacayo, reconocida y laureada cineasta que en el presente mes de mayo 2015 obtuvo distinción en la categoría mujer en el Festival de Cine de Florida, con su documental “Pikineras”, obra de gran contenido social filmado en la Costa Caribe nicaragüense. También a Ninozka Chacón Blandón, destacada escritora nicara-
Muchos son los artistas que participarán en el concierto de una hora, entre ellos el Coro de la Upoli. /CORTESÍA CONSERVATORIO DE MÚSICA
güense, autora de varios libros y recientemente distinguida con el galardón Madre Panamericana, otorgado por las Mesas Redondas Panamericanas, capítulo Managua, por su sobresaliente labor dentro de esta institución contribuyendo a su fortalecimiento con amor y altruismo. Posterior a esta entrega
de reconocimientos iniciará el concierto, donde los amantes de la música clásica y canto lírico disfrutarán del talento de Cedros de Líbano, Orquesta de Cámara, Orquesta de Guitarra Armando Morales Barillas, solistas y pianistas. Esa noche también participarán dos coros de niños.
Tome nota La cita es el viernes 29 de mayo en el Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano. La entrada tiene un precio de 100 córdobas e inicia a las 7 pm. El CCNN está ubicado de los semáforos de la UCA 700 metros al norte, 100 metros al suroeste. KAREN ESPINOZA
B.B King
¿Fue envenenado?
Siguen premios para mamás capitalinas Diario Metro sigue celebrando a las madres. Ayer Alba Vallecillo, Urania Sánchez y Ángela Castillo recibieron diferentes obsequios por participar en la dinámica “Postal para mamá”. Estas madres capitalinas dijeron estar agradecidas por las regalías de la Comisión Nicaragüense del Huevo, Delia’s Place, Tulipanes Spa, Tienda A Sus Pies, Tienda Mango, Restaurante Mi Vieja Managua, Valenti’s Pizza y Hamburguesas Lowery’s. / OSCAR SÁNCHEZ
Ayer se informó que existe una investigación por el posible envenenamiento del cantante B.B. King, el “Rey del Blues”. De acuerdo con dos hijas del músico, Karen Williams y Patty King, su padre fue envenenado por dos empleados muy cercanos a él, por lo que ya presentaron la información correspondiente a sus abogados para que el caso sea investigado y llegue a sus últimas consecuencias. Según el reporte, los sospechosos son la administradora de los negocios de King, LaVerne Toney, y su asistente personal Myron Johnson, hasta el momento ellos se han negado a dar alguna declaración al respecto. AGENCIAS
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Martes 26 de mayo 2015
Proyectan película “Arráncame la vida” Jueves 28 de mayo. Contará con los comentarios del actor José María Tavira, quien ya se encuentra en el país La Embajada de México y Cinema Regional invitan al público a disfrutar del filme “Arráncame la vida”, basada en la novela de la escritora Ángeles Mastretta. Durante la proyección se contará con el actor mexicano José María Tavira, quien se encuentra en el país para participar en diversas actividades, entre ellas una charla con los estudiantes del Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano y la clase magistral de actuación para
cine y televisión, que se desarrollará mañana en el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra. Sobre la cinta “Arráncame la vida” es una película mexicana de drama estrenada en el año 2008. Está basada en la novela publicada en 1985, escrita por la novelista mexicana Ángeles Mastretta. Fue elegida por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para representar a México en la edición 2009 de los premios Óscar, en la caEn la embajada
6:30 pm inicia la proyección que es libre y gratis para todos los interesados.
tegoría de Mejor Película en Lengua Extranjera. El invitado José María Tavira inició su carrera a los 7 años cuando participó en la obra Clotilde en su casa. Actuó en la película estadounidense “La máscara del Zorro”, protagonizada por Antonio Banderas. Tras estudiar teatro en Londres, protagonizó largometrajes como “Cansada de besar sapos”, “Enemigos íntimos”, “Arráncame la vida”, “Amar a morir”, “El baile de San Juan” y “The imperialists are still alive”. Ha producido y dirigido teatro tanto en México como en Inglaterra. Actualmente participa en las series de televisión “El capitán” por Mundo Fox y “Señorita Pólvora” por TNT. KAREN ESPINOZA
Colin Farrell
Anne Hathaway
¡Irreconocible!
Regresa al cine
Para la nueva película “The Lobster”, Colin Farrell tuvo que subir casi 20 kilos en ocho semanas, por lo que decidió seguir una dieta rica en carbohidratos, con alimentos como pizza, hamburguesas de queso y helado. El actor incrementó las calorías que consume diariamente con otros postres, como rebanadas de pastel de chocolate y malteadas de vainilla, todo por el bien del arte. En “The Lobster”, Farrell comparte créditos con Rachel Weisz, quien también tuvo que subir algunos kilos. En la producción se cuenta la historia de un grupo de personas que deben encontrar una pareja en menos de 45 días o enfrentar una extraña transformación. La película se espera en los cines comerciales para finales de año.
Anne Hathaway será la nueva “Miranda Priestly”. No se trata de una secuela de “El diablo viste a la moda”, sino del nuevo trabajo de la actriz en donde interpreta un personaje inspirado en Priestly. La más reciente cinta de Anne se llama “The Intern”, en donde le dará vida a “Jules” - el personaje es un nuevo giro de la inolvidable “Miranda Priestly”-, quien será la responsable de dirigir un sitio web de moda. Hathaway estará acompañada de Robert De Niro en el papel de “Ben”, quien será el practicante de “Jules”. Por lo que veremos lo divertido que puede ser un hombre adulto en un sitio de moda. “Jules” tendrá que lidiar con la línea delgada entre lo que es el empleado y el confidente de una amistad.
AGENCIAS
METRO INTERNACIONAL
15
Britney Spears
Suspendería lanzamiento de disco El video del nuevo sencillo de Britney Spears, “Pretty girls”, causó mucha expectativa, sin embargo la respuesta de sus seguidores no ha sido la esperada y recordando que el single solo se mantuvo un par de horas como número uno en las plataformas de streaming, la disquera podría cancelar el lanzamiento del disco para este año. Pese a que Spears dijo que estaba trabajando lentamente en su nueva placa discográfica, pero que sí podría ser lanzado este año, incluso se esperaba que saliera en mayo, medios españoles indican que el material podría retrasarse hasta 2016, ya que su disquera no quiere repetir el fracaso de Britney Jean. AGENCIAS