MANAGUA Lunes 08 de junio 2015
@MetroNicaragua |
MetroNicaragua
Llegarán más cruceros al país Más de 40 cruceros podrían anclar en Nicaragua entre finales de este año e inicios del 2016, lo que supondría un impacto en la economía de varias ciudades turísticas. PÁGINA 2
Protestas en México y Honduras Familiares y amigos de los 43 normalistas de Ayotzinapa boicotearon las elecciones mexicanas en algunos estados. Mientras en Honduras miles salieron a protestar contra la corrupción. PÁGINAS 6 Y 7
Nicaragua se ilusiona La selección nicaragüense de fútbol venció 1-0 a Surinam y buscará alcanzar la tercera ronda el próximo 16 de junio
Barcelona celebra su triplete Jugadores y aficionados del equipo azulgrana celebraron haber logrado por segunda ocasión coronarse con la Liga, Copa y Liga de Campeones. PÁGINA 12
www.diariometro.com.ni Lunes 08 de junio 2015
1 NOTICIAS
En todo el país
Bomberos realizan inspección La Dirección General de Bomberos (DGB) continúa realizando inspecciones en todo el país para evitar incendios. Ésta consiste en revisar las instalaciones eléctricas, la manipulación de sustancias explosivas, entre otros elementos que podrían generar incendio en el interior de los inmuebles. Hasta la fecha han inspeccionado 159 instituciones públicas, de ellos 79 hospitales, 210 colegios, 52 universidades. Además 1.555 tramos en los mercados, 12 centros comerciales, 21 zonas francas y 307 barrios.
NOTICIAS
02
Nicaragua recibirá más cruceros a finales de año Incentivo. De acuerdo con fuentes del sector, las ciudades visitadas por los turistas han mejorado en atención y servicio De acuerdo con las confirmaciones realizadas por compañías navieras, se espera que durante la próxima temporada de cruceros -que irá de octubre del 2015 a mayo del 2016- la cantidad de cruceros que lleguen al país podría superar los 40, informó Rodrigo Jerez, gerente de operaciones de Careli Tours. “Esta temporada que viene, al parecer, será mejor que la actual que aún no termina, pues sin meter los barcos que van a Corinto, ya tenemos confirmada la llegada de 31 barcos y aún faltan otras navieras por confirmar, así que fácilmente creo que llegareEl dato
35% de los viajeros que se transportan en cruceros baja de los mismos en cada puerto en el que desembarcan para trasladarse en buses hacia las ciudades turísticas de los países que visitan. Se calcula que cerca de 280 navieras ofrecen en el mundo casi 30 mil cruceros a unos 2 mil destinos.
mos a unos 45 o 50 barcos en la siguiente temporada de cruceros 2015-2016”, aseguró Jerez. De esta forma, Nicaragua volvería a recibir la misma cantidad de cruceros que años anteriores. En la temporada 2010/2011 llegaron al país 48 cruceros; en la siguiente fueron 43, luego en la temporada 2012/2013 llegaron 38 y en la actual estaba previsto que vinieran 38, pero cuatro fueron cancelados. “Las cancelaciones son normales. Creemos que la temporada que casi termina ha sido muy positiva, pues creo que los lugares visitados han mantenido y mejorado la atención y poco a poco se ha ido capacitando mejor a la gente para atender a los cruceristas”, comentó el representante de Careli Tours. Entre las razones por las cuales ha ocurrido un leve descenso en la llegada de cruceros a Nicaragua, figura que las navieras no todos los años mantienen las mismas rutas, sino que siempre las varían y otras razones obedecen a causas de fuerza mayor ligadas al clima. Jerez agregó que están alentados porque han recibido confirmaciones de navieras que vendrán por primera vez a Nicaragua, tal como el caso del último crucero de la temporada, que se espera en el mes de junio, el que lleva
Muchos turistas que visitan el país llegan a través de cruceros. / ARCHIVO
por nombre Insignia, perteneciente a la naviera Prestige. “Con este barco se termina la actual temporada, fue un período excelente porque los barcos vinieron, y solo el hecho de que venga un barco genera trabajo para mucha gente. En total, de los 38 cruceros que estaban previstos solo se cancelaron cuatro, pero es normal, son cosas que suceden por diversas razones, entre ellas las del clima”, reiteró.
Por su parte Sylvia de Levy, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), considera que debido a los fuertes vientos en la bahía de San Juan del Sur muchas veces los cruceros cancelan los desembarques de viajeros para evitar accidentes. “Por eso es importante que San Juan del Sur cuente con un buen atracadero de cruceros, aunque ya se hizo un estudio con los japoneses
y definitivamente se determinó que sale demasiado caro, entonces se debe ver la forma de mejorar la transportación de turistas con barcazas más grandes”, expresó De Levy. Jerez explicó que por cada crucero grande se destinan entre 25 y 30 buses para transportar a los cruceristas. Se calcula que el 10% de los viajeros baja de los cruceros en cada puerto para conocer la ciudad portuaria y su cultura. BENJAMÍN BLANCO
Advertencia. “Hay mucha tolerancia a violencia infantil” A dos meses de la entrada en vigor del Código de la Familia, que refuerza los derechos contemplados en el Código de la Niñez y la Adolescencia aprobado en 1998, la especialista en Protección Infantil del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef, por sus siglas en inglés), Ana Lucía Silva, valora positivamente los esfuerzos que se
han realizado en el país con el fin de garantizar el cumplimiento de los derechos y el bienestar de los niños y adolescentes nicaragüenses. Pero advierte, hay temas pendientes. Aunque reconoce que la respuesta a la violencia es bastante amplia indican que “en términos generales hay bastante tolerancia social con este tipo de
fenómenos”. “A veces hay normas sociales que te justifican, hay que hacer una labor de sensibilización de información con la familia, las comunidades, los mismos niños y niñas, las escuelas”, insistió. La especialista mencionó que el trabajo infantil es también un fenómeno que vulnera varios derechos de la
niñez y la adolescencia. “El niño que está trabajando no juega ni va a la escuela. Y además está expuesto a una serie de riesgos en la calle”, expresó. En ese sentido, declaró que “también hay muchas justificaciones para el trabajo infantil, normas sociales que te dicen que como la familia es pobre el niño tiene que ayudar. O
la mamá se quedó sola y los niños tienen que llevarle plata a la casa”. “Ha habido mucho trabajo de prevención, de aclaración sobre los derechos. Ha habido esfuerzos”, reconoció. Silva dijo que se debe trabajar además en garantizar la participación de este sector. VELIA AGURCIA RIVAS
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
www.diariometro.com.ni Lunes 08 de junio 2015
Noticias
03
Minsa vigilante. Por las Café nacional se vende lluvias y enfermedades por todo el mundo por quintal) fue vendido a Maruyama Coffee, Yokoi Coffee, Adachi Coffee y Yamada Coffee.
Exitoso. Diversos países compraron lo mejor de la producción de Nicaragua, según la Taza de la Excelencia 2015 Las empresas japonesas Time’s Club, Kyokuto Fadie, Tashiro Coffee, TOA Coffee, Honey Coffee y Coffee Libre de Corea del Sur fueron los mejores postores del café nicaragüense de la finca Buenos Aires, el que obtuvo un precio de US$21.60 por libra (US$2.160 por quintal), de acuerdo con la Asociación de Cafés Especiales de Nicaragua (ACEN) que maneja la franquicia de ese concurso internacional. De ese grano, que obtuvo el primer lugar de la Taza de la Excelencia, se vendieron 15.13 quintales, obteniendo un monto total de US$32,680.80.
La Taza de la Excelencia es una oportunidad para dar a conocer el café nica. / CORTESIA
La finca Buenos Aires, en la comunidad de Buenos Aires, está ubicada en la ciudad de Dipilto, de Nueva Segovia. Tiene una altura de entre 1.200-1.500 metros sobre el nivel del mar y está certificada por Rainforest Alliance
y “CAFE Practices Certification”. Por su parte, el café que obtuvo el segundo lugar de la Taza de la Excelencia Nicaragua 2015, de la finca La Picona 2015, obtuvo un precio de US$11 por libra (US$1,100
Otros compradores La subasta electrónica de la Taza de la Excelencia Nicaragua 2015 se llevó a cabo el pasado 3 de junio. Además se sumaron otros compradores como Shanghai Borong International Trading Co., Ltd. (procedentes de China), Bewleys Coffee (de Irlanda), Mercanta the Coffee Hunters (de Reino Unido), Caravela Coffee for Passenger Coffee, Vigilante Coffee y Boston Stoker (de Estados Unidos), Den Gyldne Bonne y Kaffebrenneriet as (de Canadá) y Campos Coffee (de Australia). El precio más alto de la subasta electrónica, en la que se vendieron 36 cafés nicaragüenses, fue de US$21.60 por libra y el más bajo de US$4 por libra (US$400 por quintal), aún por encima del precio de la Bolsa de Nueva York, que cerró el pasado viernes en US$135.10 por quintal. El presidente de ACEN, Hugo Dávila Ortega, dijo que fue un éxito esta edición de la Taza de la Excelencia con la subasta electrónica de la venta de los 36 lotes ganadores. La compra de los cafés en la subasta electrónica se rigió por el café que más le gustó a los compradores de los distintos países. MANUEL BEJARANO
Inauguran más vuelos directos Las líneas aéreas estadounidenses Delta Airlines y American Airlines inauguraron el sábado sus vuelos directos a Managua desde los Estados Unidos. De esta forma, Nicaragua tiene conexiones directas con 12 destinos internacionales. En el caso de Delta Airlines el vuelo se realizará desde Los Ángeles, mientras que American Airlines lo hará desde la ciudad de Dallas. / ORLANDO VALENZUELA
Las lluvias de la semana pasada puede ser el detonante para que enfermedades respiratorias, diarreicas y las transmitidas por vectores incrementen. Por eso el Ministerio de Salud (Minsa) anunció que realiza esfuerzos de vigilancia e implementa planes para mantener estas enfermedades bajo control. En su último informe destacan que como parte del Plan Invierno se han efectuado varias jornadas de abatización, limpieza y fumigación en los 153 municipios del país, para de esta manera reducir la transmisión de enfermedades y posibles muertes causadas por el dengue, chikungunya, enfermedades respiratorias agudas, enfermedades diarreicas y leptospirosis. “En el marco del Plan Invierno se está desarrollando la IV jornada de abatización para la protección de las viviendas. Mantenemos las jornadas de limpieza en los 153 municipios del país y hacemos énfasis en la participación de la comunidad y la familia en las acciones de salud”, declaró a medios oficialistas Martha Reyes, directora de Prevención de enfermedades del Minsa. En este sentido, la especialista mencionó que hasta el 4 de junio se registraba un 76 por ciento menos de casos de dengue en relación con el mismo periodo del 2014. De igual manera las cifras sobre enfermedades diarreicas, el Minsa reporta 5 por ciento menos de casos y 13 por ciento menos de muertes en relación con el mismo pe-
riodo del año pasado. Mientras que las enfermedades respiratorias, especialmente en los casos de neumonía ha habido una disminución del seis por ciento y un 11 por ciento menos de fallecidos que el año 2014. La neumonía es una de las enfermedades que mayor cantidad de afectados reporta en Nicaragua, hasta el momento hay 47.120 personas con este padecimiento, según los datos oficiales y en lo que va del año un total de 65 personas han fallecido a causa de este mal. Recientemente la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía del Gobierno, Rosario Murillo, declaró que se ha producido un descenso en los casos de neumonía del 0,4% con respecto a los casos reportados en 2014. Por su parte el epidemiólogo Leonel Argüello recomendó a la población tomar precauciones ante la época lluviosa, cuidados que deben de ser mucho mayores para con los niños y personas de la tercera edad. “Se debe siempre procurar que niños y personas mayores estén abrigados, evitar que se mojen, pero en caso que sean sorprendidos por la lluvia en la calle procurar cambiarles la ropa en cuanto les sea posible”, dijo Argüello. El especialista agregó que otra de las medidas a tomar en cuenta está relacionada al hecho de mantener bien resguardados los recipientes en los que almacena agua. HUMBERTO GALO ROMERO
www.diariometro.com.ni Lunes 08 de junio 2015
ENTREVISTA
04
DONALDO SÁNCHEZ Hace 23 años inició el proyecto de Ferretería Jenny, empresa en la que hoy tiene tres sucursales y alrededor de 2.000 distribuidores a nivel nacional.
“HEMOS AMPLIADO NUESTRO CATÁLOGO POR EL CLIENTE” Luego de haber incursionado en varias empresas que no tenían nada que ver con ferretería, Maximiliano Donaldo Sánchez, de 60 años de edad, decidió abrir una ferretería de la que, muchos años después, es hoy un claro referente entre las empresas ferreteras del país. ¿Cómo fueron los inicios de Ferretería Jenny? Cuando yo empecé no tenía experiencia en ferretería, nunca había manejado ni nunca había trabajado en una ferretería, esto para mí era un mundo nuevo. Yo tenía otros negocios como joyerías, tiendas de electrodomésticos, de cosméticos, tuve muchos negocios, pero imagínate, ni siquiera sabía lo que era un fusible de tantos amperios o un tornillo hilo filo o hilo grueso, para mí era un mundo totalmente nuevo en el cual tenía que ir aprendiendo día a día, y en esto de ferretería jamás se termina de aprender. ¿Qué lo hace decidir? La idea yo la tenía vista desde hace muchos años, que venía intentando, para entonces era un rubro desconocido en el cual yo nunca había trabajado, pero ¿qué me llevó a invertir? Bueno, yo tenía varios negocios pequeños que me desgastaban demasiado, yo estaba buscando un rubro en el cual se concentraran lo que tenía en las otras empresas y no me siguiera desgastando. ¿Por qué elegí la ferretería? Primero porque ya tenía la espinita dentro de mí, segundo yo soy mercadotecnista y vi que tenía futuro, en ese entonces eran cinco
o seis las grandes ferreterías que había en el país, vi la oportunidad para colarse un poco y me decidí. Como todo comienzo fue duro. Éste es un camino de mucho andar, hay gente que tiene la idea de poner una ferretería pero no puede, es bien difícil manejar tantos y tantos ítems, estamos hablando de que solo Jenny maneja entre 22 mil y 23 mil ítems, eso controlarlo, mantener la reposición de inventarios, precios para todas estas cosas es bastante difícil.
A gusto
“A mí me gusta la ferretería, me gusta sentirme bien con mis empleados, gozar cuando estamos creciendo porque se crean muchas plazas laborales con todas las prestaciones de ley”
¿Por qué Jenny? Le puse ese nombre por mi última hija de entonces que se llama Jennifer. ¿Ahora que ya sabe de ferretería, cómo ha visto el cambio? Ferretería Jenny era una casita que no iba a crecer y nadie apostaba por mí ningún centavo, todos se reían cuando me miraban cargar mis tubitos en una camioneta que tenía, iba a comprarle a los mayoristas y así comencé, cada año se fue sintiendo hasta llegar al punto donde estamos, somos una de las ferreterías más grandes del país, somos mayoristas, además de tener tres tiendas de detalle que son una en Carretera Norte, la sede central en el Huembes y en Carretera a Masaya. Nosotros tenemos nuestros distribuidores por todo el país y somos importadores de fábricas de todo el mundo en materiales de construcción, que es nuestro enfoque. ¿Con cuánto personal inició y cuántos hay ahora? Cuando inicié conmigo éramos tres y luego fuimos creciendo, a tal punto que hoy andamos como por los doscientos empleados directos, entre personal administrativo, transporte, bodega y ayudantes.
pensando en la ferretería, esto es algo de mucho amor, de que te gusta hacer lo que estás haciendo. A mí me gusta la ferretería, me gusta sentirme bien con mis empleados, gozar cuando estamos creciendo porque se crean muchas plazas, yo sé que ahí habrá muchas cabezas de familia que dependerán de lo que ganan, creamos trabajos formales con todas las prestaciones de ley para que su familia esté protegida, todo lo que un trabajador debe tener en este país.
¿Lo más difícil? Difícil casi siempre ha sido, no creás, esto es de una lucha constante, tenés que andar la ferretería en tu mente todo el tiempo, ponés tu cabeza en la almohada y estás
¿Cómo se proyecta Ferretería Jenny? Por ahorita nosotros nos estamos enfocando en seguir creciendo a través de nuestros distribuidores. Importar, vos sabés que no todo el mundo
tiene la capacidad de estar importando por las cantidades; nosotros absorbemos lo que demandan las fábricas que nosotros consumamos y los distribuidores se encargan de colocarlo a nivel nacional; nuestro pensamiento inmediato es ese, seguir creciendo a través de nuestros distribuidores, no abrir más tiendas porque no necesitamos eso, para ello están nuestros distribuidores que son alrededor de 2.000 en todo el país. ¿Cuál ha sido la clave del éxito? Hemos ampliado nuestro catálogo de productos. Hemos introducido la línea del hogar que antes no manejábamos como alfombras, sillas, parrillas para cocinar, nos hemos venido diversificando,
ampliando nuestro catálogo de oferta con la idea de que los clientes encuentren todo en un solo lugar. Uno de los grandes éxitos que hemos tenido en estos 23 años es que Managua ha venido creciendo muy rápido, iguales las ciudades en el interior del país, lo que nos ha permitido posicionarnos como una empresa donde puede encontrar todo para su construcción, con Jenny puedes construir una casa completa donde nosotros te suplimos el 98,9% de todo lo vos necesitás y tenés calidad y tenés precio, he ahí la base del éxito de nosotros.
FREDDY CARDOZA @MetroNicaragua
COLUMNA DE OPINIÓN
www.diariometro.com.ni Lunes 08 de junio 2015
05
ARMAMENTISMO EN EL MUNDO Y CENTROAMÉRICA Opinión
RICARDO DE LEÓN BORGE MSC. EN RELACIONES INTERNACIONALES, DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y HUMANIDADES DE AMERICAN COLLEGE, NICARAGUA.
Recientemente los hechos políticos que acaecen en la región centroamericana han dado indicios de que estamos ingresando en una crisis multidimensional, que puede extenderse y dañar lo que se avanzó en materia comercial, de inversiones, de cooperación, en temas de inclusión y lucha contra la pobreza. Temas en los cuales Centroamérica está teniendo un destacado aumento por encima de otras naciones de Latinoamérica y El Caribe. Sin embargo, no todo el panorama es tan sombrío para el istmo. Los Informes del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial (BM) y de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) han mostrado que el crecimiento económico se quedará corto según las primeras previsiones, y van a la baja respecto
de los años anteriores. Sin embargo, es de hacer notar que Centroamérica será de las pocas regiones del mundo que tendrán un crecimiento entre moderado y bueno, teniendo unas proyecciones de seguir por la senda correcta hasta el año 2017 (Informe BM, Proyecciones 2015-2017). Según este informe, para el 2017 en Centroamérica habrá una pujanza, con datos como que Costa Rica tendría un crecimiento del 4.5%; El Salvador, que llegaría al 2.9%; Honduras, con una proyección de crecimiento de 3.5%, siendo esas tres naciones las que podrían crecer más en estos próximos años. Mientras Nicaragua apenas subiría una décima porcentual, de 4.2% al 4.3%. Y Guatemala, tendría el mismo desempeño a lo largo de estos años en un 3.5%, sin mostrar indicios de crecimiento. Muy
largo de todos estos países tenemos a Panamá que estaría siendo el de mayor crecimiento con un 5.6%. Esas proyecciones se ven sustentadas con el buen manejo de los temas macroeconómicos, que son consecuencia de las buenas relaciones entre el Estado y la empresa privada, el entendimiento y favorecimiento de políticas público/ privadas, creando un binomio que ha dado excelentes resultados para la atracción de inversiones y el crecimiento de las exportaciones. Asimismo, está influyendo positivamente el crecimiento económico de los Estados Unidos, mayor aliado en temas de comercio, al ser el principal destinatario de las exportaciones del istmo y con un gran potencial para seguir atrayendo más y mejores inversiones a Centroamérica.
Sin embargo, esas noticias que no son lo mejor, pero sí dan ciertas esperanzas para seguir por avenidas de crecimiento económico, y que en algunas naciones se ha utilizado y reflejado en las políticas sociales que ayudan a redistribuir de forma transparente -aunque no es el caso de todas las naciones, donde lamentablemente existen redes de corrupción a todos los niveles, que impulsan de una u otra manera el poco avance en los temas sociales- las ganancias y aminorar las cifras de pobreza y desigualdad, se ven nubladas por los pésimos manejos que hace la clase política regional, tanto gobernante como oposición. Tal es el caso de Guatemala, donde recientemente la vicepresidenta electa legítimamente tuvo que renunciar por verse presuntamente involucrada en
actos de corrupción, en una nación donde prevalecen los altos índices de pobreza, exclusión y desigualdad, además de ser un país donde persisten altos niveles de inseguridad, al igual que la percepción por parte de la población y que lo hacen ser uno de los más inseguros a nivel mundial. Mientras tanto en El Salvador y Costa Rica, los gobiernos tienen muy poco apoyo a nivel interno, mostrando un profundo malestar a las instituciones y a la clase política, que han sido incapaces de brindar respuestas positivas a los diversos problemas que existen de forma estructural y coyuntural. De esto no escapan Nicaragua, Honduras y Panamá, sin embargo, no muestran tan altos índices de descontento social por el crecimiento económico que se ha venido manteniendo.
www.diariometro.com.ni Lunes 08 de junio 2015
mundo
06
México: padres de 43 jóvenes desaparecidos queman urnas Elecciones intermedias. Los familiares reclaman la versión de la policía y amenazan con un boicot total de los comicios La mayoría de mesas electorales en México cerraron con normalidad ayer sus puertas al final de la jornada de votación en la que habían sido llamadas a sufragar 83,5 millones de personas para elegir 2.016 cargos, incluyendo a los 500 diputados del Congreso federal y los gobernadores de nueve estados. La jornada estuvo marcada por los incidentes en algunos estados, especialmente Guerrero, donde los padres de los 43 desaparecidos y alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa boicotearon los comicios en el municipio de Tixtla, así como en Oaxaca y Chiapas, donde el sindicato de maestros quemó urnas. Los padres y compañeros de los 43 desaparecidos alumnos de la Normal de Ayotzinapa iniciaron el boicot contra los comicios locales y federales con la quema de material electoral en el municipio de Tixtla, en el sur de México. Un grupo se reunió a primera hora en este municipio
del Estado de Guerrero para visitar cada una de las casillas (mesas de votación) y pedir a los funcionarios que les entregaran las urnas donde los ciudadanos debían depositar su voto para elegir gobernador, alcalde, diputados locales y federales. Los presidentes de casillas les entregaron las urnas sin ofrecer resistencia, tal como les había instruido el Instituto Nacional Electoral (INE) en caso de conflicto, y los estudiantes las recogieron para quemar todo el material en una hoguera. La apertura de las casillas estaba prevista para las 8.00 hora local, al igual que en la mayor parte del país. El grupo de manifestantes convenció a los funcionarios de casilla, que son ciudadanos preparados para asumir esa tarea, diciéndoles que el día de mañana pueden ser sus familiares los desaparecidos. Mientras quemaban las urnas y al grito de consignas como “Ayotzinapa vive, la lucha sigue” y “no vamos a permitir la farsa electoral”, los padres de los 43 jóvenes desaparecidos dijeron que iban a realizar el mismo procedimiento en las 54 casillas del municipio. Según la investigación oficial, la noche del 26 de septiembre policías corruptos detuvieron a 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y los entrega-
ron a miembros del crimen organizado, quienes presuntamente los asesinaron e incineraron sus cuerpos. Sus padres y compañeros de escuela, quienes rechazan esta versión y exigen la aparición con vida de los 43 jóvenes, han llamado al boicot de los comicios al considerar que son una farsa y en ellos participan políticos involucrados con los cárteles de las drogas. La elección siguió Pese a la tensión registrada en esos estados, donde hubo decenas de detenidos, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó a media jornada de que se habían instalado el 98,1% del total de 148.836 casillas. En 10 de los 32 estados mexicanos se pudieron abrir el 100% de las mesas de votación y en el resto del país cerca del 90 por ciento, indicó el INE, que entonces solo reportó “la no instalación de 88 casillas, lo que representa el 0,06% del total de las casillas aprobadas”. El día de votación en México se tiñó de sangre con el asesinato a tiros de José Alfredo Jiménez, exalcalde de Santa María Chimalapa, en el sureño estado mexicano de Oaxaca, y de Carlos Pablo García Orozco, coordinador de campaña de un candidato a diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Puebla.
Los familiares y amigos de los 43 desaparecidos prometieron seguir protestando. / AFP
En ambos casos estaban participando en actividades relacionadas con el sufragio. Otro foco rojo fue Oaxaca, donde maestros en huelga saquearon en la capital estatal varias mesas de votación para posteriormente quemar
las urnas y los votos, una escena que se repitió en otros municipios del estado. Por estas acciones fueron arrestados más de 120 maestros, según dijeron fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO).
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, hizo un llamamiento a que los ciudadanos acudieran a las urnas para que “se expresen de manera libre a través del ejercicio del voto” durante los comicios. AGENCIAS
En Venezuela. Felipe González visita al detenido alcalde de Caracas El expresidente del Gobierno español Felipe González visitó ayer al alcalde metropolitano de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, quien se encuentra bajo detención domiciliaria acusado de “conspirar” contra el gobierno de Nicolás Maduro. “Finalmente con autorización hicimos el encuentro, muy grato, muy cordial, y hablamos de las preocupaciones que tienen todos y lo fundamental,
creo que es lo más destacable, es que (...) creemos que en Venezuela falta diálogo para resolver los problemas”, dijo González en unas breves declaraciones a periodistas a su salida del encuentro. “Hay que dialogar, recomponer, reconciliar y reconstruir instituciones”, añadió. González ingresó a la residencia del burgomaestre, fuertemente custodiada por funcionarios de los Servi-
cios de Inteligencia Bolivarianos (Sebin) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB), luego de que en un primer intento no lograra entrar. El expresidente del Gobierno ya se había retirado de la zona donde vive Ledezma al no recibir la autorización de las autoridades para su visita, pero fue llamado poco después e ingresó a la residencia sin inconvenientes. González llegó ayer domingo a Caracas con la in-
tención de incorporarse, en calidad de “asesor técnico externo”, al equipo legal que se encarga de defender a Ledezma y el también opositor Leopoldo López, preso y en huelga de hambre. La detención Ledezma fue detenido el pasado 19 de febrero por presunta conspiración contra el Gobierno y estuvo preso en la cárcel militar de Ramo Verde, próxima a Ca-
racas, hasta que le fue concedida la casa por cárcel el 30 de abril por encontrarse convaleciente de una intervención de una “hernia inguinal reproducida”. La decisión de González de defender a estos opositores fue desestimada por la autoridades venezolanas y, tras hacerse pública, el expresidente del Gobierno español fue declarado persona “non grata” por el Parlamento venezolano. De acuerdo con la infor-
mación suministrada por la esposa de Ledezma, Mitzy Capriles, la audiencia preliminar contra el alcalde metropolitano se iniciará posiblemente mañana. La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia venezolano, Gladys Gutiérrez, subrayó ayer mismo que González no podrá sumarse a la defensa de los opositores porque él no puede ejercer como abogado en Venezuela. EFE
www.diariometro.com.ni Lunes 08 de junio 2015
Guatemala. Proponen a exguerrillero La izquierda guatemalteca, representada por la URNG y el partido Winaq de la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, presentó ayer al exguerrillero y analista político Miguel Ángel Sandoval Vásquez como su candidato presidencial para las elecciones del próximo 6 de septiembre. Sandoval Vásquez, de 65 años, competirá a la Presidencia por segunda vez después de que en los sufragios de 2007 se acreditara el décimo puesto, con un dos por ciento de los votos, en una elección ganada por Álvaro Colom Caballeros (2008-2012). El candidato de la izquierContra la corrupción
“No vamos a ser comparsas de este sistema que ya no sirve y no aguanta más” Miguel Ángel Sandoval. Candidato presidencial guatemalteco.
da guatemalteca tendrá como acompañante para la Vicepresidencia al abogado Mario Ellington Lambe, un “dirigente garífuna y luchador social, fundador de la Organización Negra de Guatemala (Onegua)”, según precisó la coalición de izquierda en un comunicado de prensa. Sandoval Vásquez fue un dirigente estudiantil y uno de los fundadores del denominado Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) en la década de 1970, además de ser uno de los firmantes de la paz en 1996 en representación de los insurgentes. El analista político aseguró en su discurso de proclamación que pretende “extirpar” la corrupción y que tiene confianza en “llevarse por delante la batalla electoral”. “Vamos a denunciar a los partidos que se están prestando a la comparsa de los poderes económicos y fácticos que se oponen a los cambios”, declaró. efe
NotiCias
07
Miles marchan contra corrupción en Honduras Salen a las calles. Los participantes pidieron justicia contra los que desfalcaron la seguridad social del país Miles de hondureños participaron ayer en Tegucigalpa en una marcha contra la corrupción, en la cual exigieron justicia y castigo para los que desfalcaron el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), y expresaron el apoyo de la sociedad al presidente del país, Juan Orlando Hernández. Unas 30.000 personas, según los organizadores, entre dirigentes y simpatizantes del oficialista Partido Nacional iniciaron su recorrido de casi tres kilómetros en Tegucigalpa con lemas como “Caiga quien caiga”, “¡Fuera corruptos!”, “No
más actos de corrupción” y “Cárcel para los corruptos”. La ministra hondureña de Comunicaciones, Hilda Hernández, dijo a periodistas que el objetivo de la marcha es “exigir el esclarecimiento” del millonario desfalco en el Seguro Social y mostrar apoyo al presidente del país centroamericano, que no asistió a la caminata, en el combate a la corrupción. El desfalco del Seguro Social es uno de al menos doce casos de corrupción revelados en los tribunales de justicia, que salpican a los últimos tres Gobiernos, presididos por Manuel Zelaya, Porfirio Lobo y Hernández. Una Comisión Interparlamentaria nombrada en mayo pasado por el Parlamento, presentó el jueves pasado un informe sobre cómo se van desarrollando los juicios de doce
En todo el país han salido a las calles a protestar.
casos de corrupción, algunos de ellos registrados durante la gestión de Zelaya. Diversos sectores, entre ellos diputados, coincidieron en señalar que la Comisión Interparlamentaria no ha presentado nada nuevo y que lo
/ AFP
que hay que hacer es aplicar la justicia. En los últimos días centenares de hondureños se han manifestado en varias ciudades del país en contra de la corrupción y han pedido que renuncie el presidente Hernández. acan-efe
www.diariometro.com.ni Lunes 08 de junio 2015
+ PLUS
En América Latina
Apple Watch llegará el 26 de junio Apple confirmó en un comunicado que el esperado reloj inteligente de la manzanita llegará a siete nuevos países este 26 de junio . España, Italia, México, Corea del Sur, Singapur, Suiza y Taiwán son los elegidos. El artículo podrá comprarse en la Apple Online Store, en las Apple Retail Store y en determinados distribuidores autorizados de cada una de estas naciones. De acuerdo con la información, México se convierte en el primer país latinoamericano en disfrutar del reloj. “Se están haciendo grandes progresos para servir los pedidos pendientes del Apple Wacth”, afirmó el boletín de la firma de Cupertino, ya que aún tienen retraso de las entregas en los nueve países donde se lanzó inicialmente el gadget.
TEKNIK
08
Usá tu cabeza para lograr la meditación de conciencia plena Relajate. La técnica ha demostrado científicamente reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, además de mejorar el bienestar Durante el año pasado, varios informes reportaron los beneficios de la meditación llamada de conciencia plena en el alivio de la ansiedad y la depresión, así como la mejora en la calidad de vida. Es una técnica que concentra la mente en una palabra o sonido particular, para crear una conciencia relajada de tus pensamientos y sentimientos. De hecho, un estudio británico afirma que puede prevenir las recaídas de depresión tan efectivamente como los antidepresivos. Los monjes budistas han estado practicando el método por 2.500 años, mientras que en las jefaturas de Google en Dublín, Irlanda, Gelong Thubten, un monje budista tibetano utiliza esta meditación para reducir los niveles de estrés de los empleados. Una manera de reducir el estrés La meditación de conciencia plena se hizo popular en Occidente cuando el profesor de
Las mejores apps para meditar
la Universidad de Massachusetts, Jon Kabat-Zinn, adaptó métodos de meditación orientales en la reducción del estrés basado en esta técnica (MBSR, en inglés). Cuando creó este primer programa de meditación no religiosa, Kabat-Zinn la definió como “prestar atención de manera particular, a propósito, en el presente y sin juzgar”. “Se trata de entrenar la mente para estar más tranquilo, más claro y más amable”, dice Andy Puddicombe, un ex monje budista y cofundador de la exitosa aplicación de meditación Headspace, quien cree que los beneficios son físicos, emocionales y mentales. “En estos días, con la tecnología que nos rodea, es increíblemente difícil desconectar, así que cuando la gente simplemente no puede apagar el parloteo incesante en sus cabezas, las preocupaciones, angustias y distracciones, empiezan a preguntarse si habrá una manera para obtener una mente más tranquila”. Es más sencillo de lo que parece “Mucha gente piensa que sentarse en la posición de loto, afeitarse la cabeza y vestirse con un taparrabos es el ser todo y el fin de todo”, explica Puddicombe. “Algunas personas encuentran la perspectiva de estar a solas con su cabeza un poco desalentadora, y esa es una de las razones por las
Existen diversas apps que te ayudarán a meditar/ CREATIVE COMMONS / MOYAN BRENN
que estamos constantemente en busca de distracciones. Pero cuando comienzan a meditar y familiarizarse más con la práctica, ellos ven que pueden sentirse cómodos con una de las cosas que han estado tratando de evitar”. Relajate en el trabajo ¿Día agotador en el trabajo? En lugar de pasar diez minutos en la máquina de café, trata de hacer una sesión de
meditación rápida. Axel Beaugonin, ex ingeniero informático de Lehman Brothers, es ahora instructor de meditación en París, donde imparte clases de MBSR a los profesionales. “Hace un par de años, decidí darle un giro a mi carrera y tomé clases para enseñar a otras personas”, dice. La bondad y la buena voluntad son dos nociones que intenta transmitir a sus estudiantes, quienes luego pueden crear
un ambiente de trabajo gratificante. “Cuando empresas como la corporación francesa de comida Sodexo llevan las clases de meditación a sus oficina, significa que hay un verdadero cambio de mentalidad acerca de la práctica, que ya no se limita a una minoría”.
ELODIE NOEL MWN
3 12 4 Headspace
Calm
Si nunca has probado la meditación, descarga el programa de 10 días desde Headspace. Diseñado especialmente para los principiantes, te guía a través del proceso y desmitifica la meditación para que sea accesible y relevante. Dicen que Emma Watson es fan de la aplicación. La versión Lite es gratis y está disponible para iOS y Android.
Con su programa de introducción gratuito, Calm te enseña los fundamentos de la meditación de conciencia plena. En cualquier momento que necesités un descanso de tu día, también podés probar una de las siete sesiones de meditación guiada, de dos a 30 minutos. Es gratis. Disponible para iOS.
Walking Meditations
No hay necesidad de sentarse en un espacio tranquilo para meditar de manera eficiente. Para despejar tu mente, mientras quemas algunas calorías, esta aplicación ofrece una selección de tres pistas de 16, 17 o 18 minutos, cada una con un enfoque diferente. Una manera fácil de hacer que la experiencia de la meditación encaje en tu actividad diaria. 2 dólares; disponible para iOS y Android.
Mindfulness Meditation
Diseñado por Stephan Bodian, reconocido psicoterapeuta y autor del libro “Meditación para Dummies”, esta aplicación trae técnicas guiadas tanto para principiantes como para usuarios avanzados. El programa de ocho semanas proporciona ejercicios de relajación, exploraciones del cuerpo y te permite crear tu propia práctica.Versión Lite es gratis. Disponible para iOS, Android.
www.diariometro.com.ni Lunes 08 de junio 2015
DEPORTES
09
Nicaragua pegó primero, pero no fue contundente La Azul y Blanco se conformó con el gol de Chavarría. Dominó todas las líneas del campo Un gol de Carlos Chavarría en el Apocalipsis de la primera mitad acabó con el suplicio de Nicaragua que anoche derrotó 1-0 a Surinam en el Estadio Nacional de Fútbol, donde el conjunto nacional disputó el partido de ida de la segunda fase de las Eliminatorias Mundialistas rumbo al Mundial de Rusia 2018. Sufrió Nicaragua y no precisamente porque Surinam fue un volcán en erupción en ataque, claro que no, el conjunto pinolero vivió 90 minutos de amargura por no poder concretar ocasiones claras, sobre todo en el inicio del segundo tiempo cuando los nicas salieron del vestuario con la sangre revolucionada, acosando y transformando en un caos a la defensa del rival. Barrera brillante Nicaragua dio un recital de circulación y posesión de la pelota en el primer tiempo, pero careció de profundidad. No se puede imaginar a este equipo sin Juan Barrera, quien ilumina el camino cuando todo parece oscuro. Barrera fue un dolor de cabeza por la banda izquierda,
Juan Barrera fue un dolor de cabeza para la defensa de Surinam. / BISMARCK PICADO
zigzagueó sin descansar, su velocidad incansable hizo trizas al lateral derecho Jurmen Vallei, quien vivió una noche tormentosa. Por la clasificación
16 de junio regresará Nicaragua la visita a Surinam, donde buscará sellar su pase a tercera ronda de Eliminatorias.
Fue precisamente Barrera quien en los primeros 5 minutos empezó a generar peligro, no tardó mucho tiempo para encontrarse cara a cara con el arquero de Surinam, Huiswoud Obrendo, quien estiró sus piernas y tapó el disparo de zurda del mejor jugador de Nicaragua. De Barrera vivió Nicaragua durante los primeros 40 minutos, los nicas tuvieron la posesión pero crearon pocas ocasiones claras. Se dio cuen-
ta el técnico Henry Duarte de que Barrera podía hacer mucho daño por las bandas por lo que lo mandó a la derecha y envió a Chavarría a la izquierda. El cambio táctico no tardó mucho en hacer efecto, Barrera esta vez encaró al lateral izquierdo, se escapó de él y ejecutó un centro rasante, un poco retrasado pero con la suficiente dosis de veneno, este llegó a los pies de Carlitos, ese muchacho que muchas veces
fue relegado por Otoniel Olivas en el Real Estelí, pero que todos sabemos que posee un talento especial. Chavarría recepcionó el balón de Barrera con tranquilidad, levantó la cabeza, afinó y con un disparo de pierna derecha mató el trabajo defensivo que Surinam había ejercido de manera casi perfecta en la primera parte. El gol calmó los nervios de Nicaragua, que en el segundo tiempo salió fortalecido. No tardó mucho en crear peligro, nuevamente Chavarría buscó el segundo gol, encaró a Vallei y con un derechazo obligó a Obrendo a lucirse con una atajada espectacular. Pocos minutos después, Carlos tuvo una clara frente al portero, pero no pudo concretar. Sin embargo, no solamente Carlos dispuso de opciones para sentenciar la eliminatoria. También Barrera, Galeano y hasta Raúl Leguías, quien entró de cambio, pero nuevamente la epidemia de no poder marcar le pasó factura a Nicaragua, que viajará a Surinam con una ventaja mínima, pero sabiendo que perdonó demasiado y que si no juega de la misma forma que anoche, puede pagar caro y morir en territorio enemigo. Por ahora hay que disfrutar, se jugó bien, hubo un dominio excelso, pero faltó contundencia. HAXEL MURILLO
Ticos dominaron en Popoyo
La selección de Costa Rica se impuso con amplio dominio. / ALEJANDRO SÁNCHEZ M.
El costarricense Noemar Mcgonagle y la estadounidense Tia Blanco se impusieron ayer en sus respectivas categorías de los Juegos Mundiales de Surf 2015, que se disputaron en la playa Popoyo, en el Pacífico sur de Nicaragua. El costarricense venció en la final al portugués Nicolau Von Rupp, al australiano Shane Holmes y al argentino Leandro Usuna, indicaron los organizadores. Mcgonagle obtuvo 18,26 puntos y se llevó la medalla de oro, al superar al portugués Von Rupp, que obtuvo 15,10
puntos y se quedó con la plata. La medalla de bronce fue para el australiano Holmes, con 13,63 puntos; y la de cobre para el argentino Usuna, con 12,80 puntos. En mujeres, la estadounidense Tia Blanco superó a la costarricense Leilani Mcgonagle -hermana del campeón de la categoría Open Hombres-, a Ella Williams de Nueza Zelanda y Chelsea Tuach de Barbados, según la Asociación Internacional de Surf (ISA, por sus siglas en inglés), organizadora de este evento. Unos 150 surfistas de 31
países compitieron en las categorías Open Hombres y Open Mujeres desde el lunes pasado en la playa Popoyo, ubicada en el departamento de Rivas. En el evento compitieron surfistas de Alemania, Argentina, Australia, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Escocia, Guatemala, Las Islas Vírgenes, Israel, Italia, Japón, México, Nicaragua, Nueva Zelanda, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, Suecia, Suiza, Tahití, Turquía, Uruguay y Venezuela. EFE
2 DEPORTES
En Montreal
Hamilton impecable El británico Lewis Hamilton (Mercedes) logró este domingo su cuarta victoria de la temporada en el Mundial de Fórmula Uno al ganar la séptima prueba puntuable, el Gran Premio de Canadá, disputado en el circuito Gilles Villeneuve de Montreal. Hamilton, actual campeón del mundo y líder del presente certamen, ganó en Montreal por delante de su compañero de equipo y principal adversario, el alemán Nico Rosberg, que terminó la carrera a dos segundos del inglés. El podio lo completó el finlandés Valtteri Bottas (Williams).
www.diariometro.com.ni Lunes 08 de junio 2015
deportes
10
Todo parejo en el Pomares y hoy se deinirán los inalistas Joaquín Acuña blanqueó a los Dantos. La Costa empató su serie ante Matagalpa y definirán en el quinto La historia fue diferente ayer. Joaquín Acuña, abridor de León, tenía una cuenta pendiente con Gustavo Martínez, abridor de los Dantos y este domingo se las cobró con creces en el Estadio Héroes y Mártires de Septiembre, en la Ciudad Metropolitana. Acuña y Martínez se trenzaron en un duelo de pitcheo en la colina, pero Joaquín fue más dominante con sus disparos hacia el home plate y se apuntó la victoria de los felinos 1-0 sobre los capitalinos para empatar la serie semifinal 2-2 y obligar a un quinto y decisivo duelo hoy (6:00 p.m.) en el Estadio Nacional. Acuña y Martínez fueron los abridores del primer desafío en el coloso de concreto, donde los capitalinos noquearon 15-5 a los felinos en siete episodios, siendo el ganador Gustavo. Oportunidad El encuentro fue de puro
to Suárez y Martín Espinoza, quien falló en rola a la intermedia para llevar a Suárez al home plate y estrechar la pizarra a 5x2. Éstas fueron las únicas carreras que realizaron los Indígenas ante los envíos de Óscar Chow, quien mantuvo control en la zona de strikes durante 6 episodios para ganar en el desafío ante Wilder Rayo con ayuda de Shwon Gómez, quien se apuntó juego salvado.
MARCADOR
7
2
COSTA CARIBE
MATAGALPA
MARCADOR
1
0
LEÓN
DANTOS
pitcheo y el único parpadeo que tuvo el abridor capitalino sucedió en el quinto capítulo, cuando con un out, Arnol Rizo se embasó por error en tiro del tercera base hacia la primera, jugada que le permitió llegar hasta la antesala. Luego anotó por sencillo de Enmanuel Meza, batazo que marcó la diferencia en el resto del partido. Ese fue el único daño en el trabajo de Gustavo, mientras Acuña se creció en el momento que más lo necesitaba León, porque su misión era ganar o ganar, de lo contrario quedaba enterrado en una jaula.
Los Leones de León sobrevivieron en el cuarto desafío de la serie. /MELVIN VARGAS
La novena “roja” llenó las bases con un out en el quinto, pero Acuña metió el brazo a fondo y salió del problema ponchando a Henry Burtton y retirando en elevado al jardín izquierdo a Ofilio Castro. El trabajo del lanzador ganador fue de siete innings de seis hits, un boleto y un ponche.
Bombardeó la Costa En medio de una multitud de fanáticos norteños que colmaron el estadio Chale Solís, la Costa Caribe venció 7x2 a los Indígenas de Matagalpa para forzar un quinto y último juego de la segunda llave de semifinal del “Pomares”. Con ventaja de 2x0 desde el primer episodio, los cos-
teños se desbordaron como una avalancha en el tercero, produciendo un rally de tres carreras, dos impulsadas de Dazzy Sharp para tomar las riendas del partido desde temprano con un 5x0, explotando a Wilder Rayo. Por su parte, los norteños reaccionaron con dos remolques en el sexto, gracias a un imparable al central de Faus-
una remolcada en sus últimos nueve partidos. En la lomita Simón (6-3) lanzó ocho episodios, permitió cinco imparables, un jonrón y cuatro carreras para acreditarse la victoria. Simón (6-3) aceptó jonrones de tres carreras en el primer episodio y una anotación en el segundo impulsada con triple. Al concluir el juego Simón deja en 2,76 su promedio de efectividad en 71 entradas y dos tercios. El cerrador mexicano Joakim Soria (16) trabajó un episodio y se acreditó el rescate. Por los Medias Blancas,
la respuesta corrió a cargo del guardabosques venezolano Avisail García (6) que mandó la pelota a la calle. García terminó con tres carreras remolcadas al pegar 1 de 3, con su vuelacercas con dos corredores en el camino en el primer episodio. Antes de su cuadrangular, García había estado pegando para promedio de ,135 con una carrera y dos remolcadas en los últimos 11 partidos. La derrota la cargó Samardzija (4-4) en siete entradas y un tercio, al aceptar 10 imparables, dos jonrones y seis carreras. EFE
ERICK MARTÍNEZ Y FLAVIO GARCÍA
En Las Mayores
Poder ofensivo. Céspedes y Martínez le sacudieron la pelota ante White Sox El bateador designado Yoenis Céspedes y el guardabosques J.D. Martínez pegaron sendos jonrones y el abridor dominicano Alfredo Simón lanzó ocho episodios en el triunfo de los Tigres de Detroit por 6-4 sobre los Medias Blancas de Chicago. Céspedes (8) pegó 3 de 4 desde el plato de bateo, con jonrón incluido, solitario, contra los lanzamientos de Jeff Samardzija en el sexto episodio. El cubano remolcó otras carreras con sencillo en la octava entrada y ha estado bateando para promedio de .265 con un vuelacercas y
Sacudida de Britton En el octavo, el brazo de Rigoberto Martínez no soltaba la pelota con la misma intensidad producto del desgaste y en frente de Julio Tijerino recibió imparable al bosque central para el 6x2 de los costeños. Mientras que en el siguiente inning, Dwight Britton apagó todas las bocinas en las tribunas con su tercer cuadrangular de la serie para el 7x2 definitivo. Esta tarde (2:00), la Costa Caribe llega con un mejor semblante para enfrentar a los Indígenas de Matagalpa en el quinto de la semifinal, donde ambos planteles se juegan la vida.
Discreta actuación de J.C Ramírez con los Diamondbacks El veloz tirador nicaragüense Juan Carlos Ramírez regresó al montículo ayer con los Diamondbacks de Arizona, que perdió 6-3 ante los Mets de Nueva York. J.C no tenía acción desde el 3 del presente mes y ayer trabajó una entrada en la que admitió una carrera limpia, dos imparables, otorgó dos boletos y recetó un ponche. Su efectividad se elevó de 4.76 a 5.11. ERICK MARTÍNEZ
Yoenis Céspedes pegó un jonrón ante los Medias Blancas.
/ AFP
Víctor Hugo Aristizábal le carga la presión a la Roja El cafetero, uno de los históricos del certamen adelanta lo que se vivirá en Chile. Goleador de Colombia 2001, el único título continental de su país, advierte que a sus coterráneos les va bien en tierras chilenas Tiempos de Copa América y la voz de los referentes cobra más valor que nunca a la hora de analizar el torneo, sobre todo la de uno como Víctor Hugo Aristizábal, quien fue la estrella en el único título de Colombia en el certamen continental. El goleador histórico de Atlético Nacional, que fue el máximo artillero de Colombia 2001, la edición en que los caribeños levantaron por primera y única vez el trofeo, se encontró recientemente en Chile para ser parte del Partido de las Estrellas, en el que un combinado cafetero se midió a un representativo de la Roja liderado por Iván Zamorano, en el marco de la Expo F11. De paso por esas tierras, asunto obligado es la Copa América, sobre la que analizó las opciones de su selección, a la que, según él, le acomodan mucho esas canchas. Además, rememoró su notable gol de escorpión a Patricio Toledo en 1993 en el Estadio Nacional e incluso habló sobre el chance de Felipe Flores en su querido Verdolaga.
Colombia, sin duda, llega como favorito a la Copa. ¿Qué opinas al respecto? Pienso que los primeros favoritos son Chile, Argentina y Brasil, por los jugadores que tienen y el nivel que vienen mostrando. Además, Chile será local y contará con el apoyo de su gente, lo que es determinante en estos torneos. ¿Y qué pasa con Colombia? Lo que pasa con Colombia es que muchos jugadores muy importantes no han tenido ritmo de competencia en el último tiempo. Ahí tienes el caso de (Radamel) Falcao, que jugó poco en el Manchester United. Lo mismo pasó con (Juan) Cuadrado en el Chelsea. También está (Camilo) Zúñiga, que estuvo casi toda la temporada lesionado. Entonces, eso hace que sea un poco incierto lo de Colombia. Más allá de las cuatro selecciones nombradas, ¿habrá otras en la pelea? A Uruguay y Paraguay nunca hay que descartarlos. Los uruguayos saben competir en este tipo de torneos y siempre sacan esa garra que tanto los caracteriza. Los paraguayos tienen que demostrar que siguen siendo un grande del continente, después de no tener buenos resultados en el último tiempo. Hablando de Chile, ¡qué buenos recuerdos te trae Chile! Claro que Chile me trae muy buenos recuerdos. Siempre que fui me fue muy bien. De partida, hice el gol más lindo de mi carrera, aquel de escorpión en el Estadio Nacional en 1993. Fui muchas veces con la Selección, también con Atlético Nacional y con Sao
Frase
“Chile le viene bien a Colombia y creo que en esta Copa América no será la excepción. A los futbolistas colombianos nos acomoda mucho jugar en Chile” La amenaza de llevarse el triunfo este año, de acuerdo a Aristizábal.
Cifra
6 goles marcó Aristizábal en Colombia 2001. fue el máximo artillero del certamen
Paulo, y siempre logré buenos resultados. Contarán con mucho apoyo. Hay mucho residente colombiano en Santiago y otras ciudades... Es que los colombianos somos como los chinos: estamos en todas partes y en masa. Chile no es la excepción. Por eso, la Selección contará con mucho apoyo. Además, viajarán muchos hinchas también para la Copa. Lideraste a la única Selección de Colombia que ha ganado la Copa América. ¿Qué consejo le darías a esta generación encabezada por Falcao y James (Rodríguez), entre otros? Lo que puedo decirles es que tienen que cambiar la mentalidad y pensar de lleno en que los colombianos podemos ser campeones de torneos importantes. Creo que nosotros lo hicimos en el 2001, sobre todo por el difícil momento que vivía por entonces el país. Y confío en (José) Pekerman, porque él ha ayudado mucho a los actuales jugadores a cambiar la mentalidad. Pasando a otro tema, ¿qué es de tu vida alejado de la actividad profesional del fútbol? Hoy tengo una escuela de fútbol en la que trabajo con más de 700 niños en Medellín y también tengo otros proyectos. Con Nacional desafortunadamente ya no estoy ligado directamente.
PABLO SEREY @ElGraficoChile
El exdelantero confía en que el equipo de Pekerman puede reeditar lo hecho por el combinado cafetero como local logrado en 2001. / AFP
www.diariometro.com.ni Lunes 08 de junio 2015
deportes
12
Los pentacampeones celebran en grande con sus aicionados Piqué lanzó un dardo al Real Madrid. Los protagonistas de Berlín se pronunciaron ayer Gerard Piqué, central internacional del Barcelona, incluyó al cantante colombiano Kevin Roldán, protagonista de la fiesta de cumpleaños del madridista Cristiano Ronaldo, en los agradecimientos por la conquista esta temporada de Liga, Copa y Liga de Campeones, un “triplete” histórico. “Gracias al staff técnico, a los jugadores, a la afición y a Kevin Roldán, porque contigo empezó todo”, dijo Piqué desde el centro del Camp Nou, en el turno de alocución de los jugadores a la afición que se congregó
en el recinto azulgrana, un día después de que el equipo de Luis Enrique conquistase la “Champions” frente al Juventus. Kevin Roldán volvió a ser, de esta forma, protagonista, meses después de que, el 7 de febrero, amenizase la fiesta del trigésimo cumpleaños de Ronaldo. El cantante colombiano filtró posteriormente imágenes del delantero portugués junto a otros componentes de la plantilla madridista en la fiesta, lo que alimentó la polémica porque ésta se produjo tan solo horas después de que el Real Madrid fuese goleado por el Atlético (4-0), en el Vicente Calderón. La ocurrencia de Piqué fue lo más destacado de una celebración que reunió a 70.000 aficionados en el Camp Nou. La fiesta del
El tridente ofensivo del equipo celebró en grande. / EFE
El Barcelona recorrió las calles de su ciudad que culminó en el Camp Nou.
Camp Nou arrancó con unos minutos de retraso, debido a que el desfile por las calles de Barcelona duró tres horas. El acto empezó con el recuerdo a las cinco Copas de Europa que ha ganado el Barcelona, con una película que se proyectó sobre unas estructuras que estaban instaladas en el gol sur. Posteriormente, con el estadio a oscuras y con una luz azulgrana minimalista, fueron apareciendo los integrantes del cuerpo técnico, así como todos los jugado-
/ AFP
res, vitoreados por un público totalmente entregado a sus héroes. Xavi, Iniesta y Messi, que aparecieron de último, sin duda fueron los futbolistas Históricos
5 ligas de campeones de la UEFA Champions League tiene el FC Barcelona en sus vitrinas. Los culés vencieron en Berlín a la Juventus y completaron su segundo triplete, tras conseguir antes la Liga y Copa de España.
más aplaudidos de la noche, especialmente el argentino, la debilidad del aficionado azulgrana. En los parlamentos en el centro del campo, Luis Enrique rompió el hielo diciendo que el equipo “ha demostrado que tiene palabra” porque hace días “nos emplazamos a estar aquí” para celebrar el triplete. “Ustedes y nosotros sabemos que no ha sido un camino fácil. Somos fuertes con ustedes y lo hemos demostrado. Seguimos haciendo historia, y que siga sien-
do así. Los emplazo a seguir apoyando al equipo”, señaló. Por su parte, Xavi Hernández, en su último acto como barcelonista antes de partir hacia Qatar, dijo que se siente muy orgulloso por “regalarme esta temporada. Los echaré de menos”. El nuevo capitán barcelonista, Andrés Iniesta, aseguró sentirse “orgulloso de pertenecer a este equipo. Quiero felicitar a mi equipo”. Lionel Messi también tomó el micrófono en el centro del campo para asegurar “que estar aquí es algo increíble” después de un año “difícil y duro como fue el pasado”, refiriéndose a la temporada anterior. “Vamos a seguir porque este grupo tiene ganas e ilusión de seguir consiguiendo cosas. Y como dije: ¡Queríamos las tres, y aquí están las tres (copas)!”, concluyó el jugador argentino. También intervino un emocionadísimo Dani Alves, con los ojos llorosos, que agradeció que el Barcelona le haya acogido: “A todos ustedes, por hacerme feliz en este club. No sé si ha llegado el final. Aquí soy feliz, y si no estoy aquí seguiré siendo feliz porque me han echo sentirme uno de ustedes”. Finamente, Gerard Piqué fue el que rompió los moldes, con una alusión a Kevin Roldán, que es un dardo para el máximo rival madridista. EFE
La maldición de Djokovic. Wawrinka impresionante El suizo Stan Wawrinka conquistó ayer su primer Roland Garros, su segundo Grand Slam, contra todo pronóstico, ante el serbio Novak Djokovic que deberá esperar para completar el pleno de los cuatro grandes que le abran las puertas del Olimpo. El helvético venció en una batalla que, sobre el papel, era desigual en su contra, pero que a base de potencia, asentado en su fuerte derecha y su inigualable revés a una mano, consiguió poner de cara para
acabar ganando 4-6, 6-4, 6-3 y 6-4 en 3 horas y 12 minutos. Es la tercera vez que Djokovic fracasa en la final del Grand Slam de tierra batida, pero por vez primera lo hace con un tenista diferente del español Rafael Nadal. Quizá por eso lloró en el pódium al recibir el premio de subcampeón, mientras el público le aplaudía y él, visiblemente afectado, prometía volver al asalto de la copa que se le resiste. El serbio puso tanto em-
peño en vencer al mallorquín -algo que logró este año, a la séptima, en cuartos de finalque olvidó que en el camino hacia la Copa de los Mosqueteros había otros obstáculos. Y Wawrinka fue ayer uno de talla. Djokovic se convirtió en el segundo tenista en vencer a Nadal en la tierra batida de París, pero como sucediera con el primero, el sueco Robin Soderling en 2009, al final no alzó el trofeo, que en ambos casos fue a parar a manos
de un suizo, Roger Federer en el primero, Wawrinka en el segundo. Wawrinka recibió el trofeo de manos del brasileño Gustavo Kuerten y, fiel a su estilo de hombre frío, apenas expresó emociones, aunque reconoció que acababa de completar el partido de su vida. Wawrinka mantuvo su juego, muy por encima de lo que venía mostrando y acabó por desquiciar a Djokovic, al que el virus de la duda le fue minando su tenis. EFE
Stan Wawrinka superó con autoridad a Djokovic. / EFE
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Lunes 08 de junio 2015
13
Luis Enrique y Mancotal se reencuentran 35 años después En el Teatro Nacional Rubén Darío. Interpretarán los temas que hicieron historia en la música nacional Hace treinta y cinco años, en 1980, el cantautor nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy decidió ejecutar un proyecto musical que fue bautizado como Luis Enrique Mejía Godoy y Mancotal. Este esfuerzo se dio luego de haberse juntado con algunos artistas con experiencia Tome nota
16 de junio se realizará el concierto desde las 7:30 pm. El costo de entrada son: 300, 250, 200 y 150 córdobas.
en la música académica, el rock, los ritmos nacionales y sonidos contemporáneos. Entre 1980 y 1988, estos artistas recorrieron todo el territorio nacional y grabaron seis discos. También presentaron su música en México, Europa, Estados Unidos, Costa Rica, El Salvador y Belice. Según los músicos, en 1988 se decidieron desintegrar la agrupación “por la compactación que se hace del sector cultura durante el gobierno del Frente Sandinista”. Gran celebración Ahora invitan al pueblo a revivir la historia a través de canciones como: “Son para mi pueblo”, “Un gigante que despierta”, “Somos hijos del maíz”, entre otras. Este reencuentro se da como parte de las celebraciones de los 70 años de vida de Luis Enrique Mejía Godoy y en homenaje al 120 Aniversario del naci-
CULTURA
El repertorio comprenderá 14 canciones que hicieron historia en la época de los 80. /CORTESÍA DE LUPA PRODUCCIÓN
miento del General Sandino. Sus integrantes Los primeros miembros de Mancotal fueron Raúl Martínez (flauta), Luis Emilio Martínez (bajo eléctrico), Sixto Cajina (cello), Armando Ibarra (percusión), Julio Cansino (teclados), José Tenorio (timbaletas), Edgard Aguilar (bongos).
Luego se sumaron en los siguientes años Weimar Serrano, Alejandro Tenorio, Gregorio Landau, León Gómez, Francisco Gómez, Ronald Hernández, César Benítez, Andrés Sánchez, Adán Sánchez, Melvin Vásquez, Carlos Mendoza, Sidar Cisneros y Marvin Rodríguez. Durante el concierto in-
terpretarán los más emblemáticos temas de Luis Enrique y Mancotal que hicieron historia en la música, la cultura nacional y la solidaridad internacional.
KAREN ESPINOZA
@Metro Nicaragua
JLO PODRÍA SER SENTENCIADA POR EXCESO DE SENSUALIDAD Opinión
VALERIA SÁNCHEZ COLUMNISTA DE TELEVISIÓN, CINE Y ESPECTÁCULOS @VALESANCHEZH
¡Buen día Metro “lovers”! Como es de costumbre, todos los lunes chismeamos sobre las cosas que le suceden a nuestros artistas favoritos. Y hoy vamos a iniciar a deleitarnos con nuestro platillo fuerte. Jennifer López es de las mujeres más guapas del espectáculo. Nunca ha tenido miedo en mostrar sus curvas, sus infinitos escotes y su sensualidad al bailar. Pero no a todos les cae en gracia que sea tan sexy. Hablo del concierto que ella ofreció en Marruecos el 29 de mayo. Según el portal de noticias de farándula TMZ, la cantante fue invitada a participar en el Festival Mawazine de Músicas del Mundo. En dicho evento asistieron 160.000 personas, entre ellas grandes personalidades de Marruecos como la esposa del Rey, la princesa Lalla Salma y sus
3
dos hijos. Todo parecía estar bien, el show había sido un éxito hasta que una demanda tocó a la puerta. Resulta que este evento fue televisado y esto generó varias molestias en algunas zonas de Marruecos. Aparentemente no todos son tan mente abierta y no soportan que la artista se comporte de manera sensual en un escenario. Según la demanda impuesta, ese tipo de espectáculo no tiene cabida en la televisión de Marruecos, alteró el orden público y fue una ofensa para el honor y el respeto a las mujeres. Un mega “oops” para López, ya que todo le estaba saliendo bien. Si ella fuera encontrada culpable sería sentenciada a cumplir unos dos años en prisión, aunque realmente dudo que algo así le llegue a pasar. Tal vez con su dinero no ha podido comprar
el amor, pero sí puede pagar los mejores abogados para salir de esto como si nada. Cambiando de tema, les quiero contar que Rihanna parece tener nuevo amor y podría tratarse de un jugador de fútbol. Además, sabemos que el Real Madrid no llegó a la final de la Champions League y eso seguro tiene a sus jugadores bastante desocupados. Pues recientemente vimos a Cristiano Ronaldo disfrutar de las playas de Saint-Tropez con varios amigos, seguro sigue buscando distracciones para olvidarse de su exnovia la modelo Irina Shayk, quien ahora disfruta de las mieles del amor junto al guapo de Bradley Cooper. Pero no me voy a desviar a ese tema. Aparentemente la cantante de Barbados podría estar saliendo con nada más y nada
menos que… Karim Benzema. Los dos iniciaron rumores para las épocas del Mundial cuando Francia fue descalificado y ella le escribió en Twitter mensajes de aliento. Pues ahora quien le podría estar dando aliento boca a boca es el Benzema. Fuentes aseguran que fueron vistos en Nueva York de fiesta en fiesta y luego para matar el munchies en un restaurante cubano a las 6 am. El jugador francés que actualmente juega para el Real Madrid no ha confirmado nada sobre esta relación. Pero no necesitamos. Les recuerdo que pueden escuchar mi programa de radio “El Happy Hour” junto a Luis Báez y Emilio López, de lunes a viernes, a las 5pm, por Radio Activa 101.1 FM. Nos leemos el próximo lunes.
Chris Pratt
Sufrió depresión e impotencia El actor estadounidense Chris Pratt -casado con la actriz de ‘Scary Movie’ Anna Faris- sufrió en sus propias carnes las consecuencias físicas y emocionales del aumento de peso al que tuvo que someterse para su papel de Andy Dwyer en la serie televisiva ‘Parks and Recreation’. “Me quedé impotente, agotado y emocionalmente deprimido. Tuve verdaderos problemas de salud que me afectaron mucho. Es malo para tu corazón, para tu piel, para tu organismo, para tu espíritu”, asegura el actor de 35 años en la revista Men’s Health. El intérprete pesaba en torno a 130 kg en 2013 y llegó a pensar que su fama estaba vinculada a su aspecto redondo.
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Lunes 08 de junio 2015
Pink Memories, un concierto de película
14
Hijo de Tom Hanks
Tachado de violento y racista El hijo de Tom Hanks, Chet, es totalmente diferente a la imagen que su padre nos da, y es que ha sido tachado de racista y violento, e incluso es buscado por la policía por daños en un hotel de Londres que ascienden a las 1.200 libras. Con 24 años de edad, Chet Hanks ha padecido de una fuerte adicción a las drogas desde que tenía 16 y esta misma semana enfrentó las acusaciones de ser un racista, y es que subió a Internet un video en donde en repetidas ocasiones utiliza una palabra que en Estados Unidos hace una mala referencia a los afroamericanos y que nadie usa por esta misma razón. AGENCIAS
Enrique Iglesias
Es un concierto distinto donde podrás escuchar la música de tus películas favoritas. /CORTESÍA
Orquesta Filarmónica Juvenil de Nicaragua. Recorrido por los mejores soundtracks La Orquesta Filarmónica Juvenil de Nicaragua rememora las mejores bandas sonoras de películas, series y videojuegos en un concierto que han titulado “Pink Memories”, inspirados en el carismático personaje infantil La Pantera Rosa. Desde hace 11 años, la Orquesta Filarmónica Juvenil de Nicaragua ha deleitado al público nacional con conciertos de piezas musicales clásicas,
pero en esta ocasión, explica Irma Koch, directora de la Orquesta, los jóvenes músicos quisieron brindarle a los asistentes una velada con las bandas sonoras que los acompañaron durante toda su vida. El público podrá disfrutar del soundtrack de éxitos como Forrest Gump, Dragon God, Casado y con Hijos, Time Scar, Aladdin, La Pantera Rosa, Amélie y muchos otros más, acompañados de la intervención de cantantes, instrumentos de viento de madera y la percusión. El concierto “Pink Memories” será el 11 de junio a las 6:30 pm, en el Auditorio Pablo Antonio Cuadra de His-
pamer. La entrada es libre y gratuita. Sobre la orquesta La Directora Irma Koch tomó la iniciativa de formar una orquesta con jóvenes interesados por la música clásica. La orquesta ha demostrado en muchas ocasiones su excelencia artística realizando conciertos en el Teatro Nacional Rubén Darío, Banco Central de Nicaragua, Universidad Centroamericana, Casa de los Tres Mundos en Granada, Casa de los Mejía Godoy, Keiser University en San Marcos, Hotel Hilton, Hotel Las Mercedes, varias iglesias y eventos diplomáticos. METRO
INC. Niños fueron premiados por pintar poemas de Rubén Darío El Instituto Nicaragüense de Cultura (INC) premió el fin de semana a los tres primeros lugares del concurso de pintura “Pintando los Poemas de Rubén Darío”, certamen en el que participaron 25 niños. Las ganadoras del concurso fueron las niñas Suleyka Moreno, con la obra “Momotombo”; Joseling González, con “Caupolicán” y Alondra Solís, con “Del Trópico”, según las autoridades. El director del INC, Luis Morales, explicó que el con-
curso forma parte de la jornada cultural en honor al poeta nicaragüense Rubén Darío (1867-1916) que integra actos conmemorativos del primer centenario de su muerte. “La magia de la poesía del más grande poeta de nuestro país tocó a cada uno de los niños y lo vemos reflejado en las obras realizadas por los participantes”, destacó el funcionario. Los niños en sus pinturas hicieron uso de cartulinas, lienzos y acuarelas para
plasmar las obras literarias de Rubén Darío. “Los niños aprenden la poesía de Rubén Darío ilustrándola y plasmando lo que ellos lograron aprender de los escritos”, dijo, por su lado, el responsable del departamento de Artes Pláticas del INC, Eddy Luz Tellería. Tellería indicó que previo a la realización de los cuadros, los niños leyeron obras como “Margarita”, “Caupolicán” y “Campoamor”, entre otros. EFE
Apareció en Instagram El cantante español, Enrique Iglesias, se reportó, después de que tuviera una accidente con un dron la semana pasada, a través de su red social y agradeció el apoyo de sus fans. Publicó una foto en la que muestra la palma de su mano izquierda y escribió: “Thank you!” (“¡Gracias!”). “Quería hacer algo para agradecerles por todo su apoyo y cariño esta semana”. Luego informó que está mejorando positivamente. METRO INTERNACIONAL
Los Simpson
Revelan quién asesinará a Bart Los productores de “Los Simpson” revelaron lo que pasará la próxima temporada, lo hicieron durante su participación en el panel del Festival ATX en Austin, Texas. El productor ejecutivo Al Jean, dijo que “Bob Patiño” por fin logrará el objetivo que persiguió durante tantos capítulos, que es matar a “Bart Simpson”. Pero los fans no deben preocuparse ya que esto solo sucederá en el capítulo especial de Halloween, por lo que el hijo mayor de Homero y Marge seguirá presente en la serie. METRO INTERNACIONAL
www.diariometro.com.ni Lunes 08 de junio 2015
EspEctáculos
15
Inician inscripciones de Miss Mundo 2016 “Belleza con propósito”. Las candidatas presentan también proyectos sociales A partir de hoy las jóvenes nicaragüenses podrán inscribirse al certamen de belleza Miss Mundo Nicaragua 2016, así lo dio a conocer la organización Bellezas Globales de Nicaragua “BGN” en su página oficial. Las jóvenes que deseen convertirse en una futura reina podrán inscribirse en línea visitando el sitio missmundonicaragua.com, en donde llenarán algunos requisitos importantes como: datos personales, medida de estatura, foto de rostro, foto de cuerpo y número telefónico, según se especifica en la convocatoria nacional de la página oficial de Miss Mundo Nicaragua. Además para clasificar y ser parte de esta competencia, las aspirantes deben ser ciudadanas nicaragüenses, solteras, sin hijos y cumplir con las edades de entre 17 a 25 años de edad. Gira por los departamentos De acuerdo con Denis Dávila, director nacional para Nicaragua de Miss Mundo, una vez que las jóvenes se inscriban, los organizadores del certamen se encargarán de llamarlas para luego proceder a realizar durante la primera semana de julio la gira departamental por: León, Chinandega, Masaya, Granada, Carazo, Rivas, Estelí, Matagalpa, Nueva Segovia, Boaco, Chon-
Unas 16 chicas serán seleccionadas en el casting final que se llevará a cabo en la capital. /ARCHIVO
tales y Managua, con el fin de seleccionar a las beldades que serán parte del certamen Miss Mundo Nicaragua 2016. A su vez, Dávila expresó que el 26 de julio se efectuará el casting final en Managua, cuyo sitio se dará a conocer próximamente. De esta manera, el concur-
so que se dedica a realzar la belleza de la mujer nicaragüense a nivel internacional pretende explotar el carisma y el talento de las participantes, ayudándoles a autodescubrirse en su mundo interior, puntualizó el director de la organización.
Shiloh tuvo junto a Angelina Jolie, su vestimenta era completamente masculina; desde entonces se rumora que a sus 8 años de edad ya tiene claro que es un niño y que espera ser tratada como tal. Para la pareja de famosos esta elección ha sido bien recibida, y es que saben que es necesario apoyar a sus hijos para que tengan una
vida tranquila y fácil, por lo que no dudan ni un segundo en llamarle John y dejarla vestirse como quiera. Por otro lado, algunas publicaciones relacionadas con el tema transgénero motivan a los padres de familia a considerar a sus hijos con la identidad con la que se auto-perciben, en beneficio de su estabilidad emocional.
MARÍA JOAQUINA SÁNCHEZ
Hija de Jolie y Pitt
Desea que le llamen “John” La pequeña Shiloh Nouve, hija de los actores Brad Pitt y Angelina Jolie, ha decidido que sus padres comiencen a llamarle John y a considerarla un niño más de la familia. Según Esmas.com, en una reciente aparición que
AGENCIAS