“Jurassic World” vista por chris pratt en una entrevista con metro
el protagonista conversa sobre la taquillera cinta páginas 14 y 15
Managua Martes 16 de junio 2015
@MetroNicaragua |
MetroNicaragua
Policía regulará tráfico en 96 puntos críticos del país
Extienden plan «Managua Mejor». 216 efectivos policiales se ubicarán en las 15 cabeceras departamentales de Nicaragua.
PÁgina 5
Nicaragua se integra a la FAO Para el período 2015-2018, el país fue electo como miembro del Consejo del organismo de Naciones Unidas. Esto, según expertos, demuestra el buen trabajo en temas alimentarios que se ha desarrollado en los últimos años. Página 3
Venezuela se acerca más a EE.UU.
Día decisivo para el fútbol nica
Hoy la Selección Nacional se enfrentará a Surinam para intentar avanzar a tercera ronda de Eliminatorias
El mandatario Nicolás Maduro aseguró que se ha abierto un “muy importante” canal diplomático entre ambos países. Funcionarios de estas naciones se reunieron recientemente en Haití. Página 6
1 noticias
A construirse
16 nuevas estaciones de bomberos 16 nuevas unidades de bomberos en el país comenzaron a funcionar con el fin de extender su capacidad de cobertura y la respuesta ante incidentes, informó la portavoz oficial del Gobierno, Rosario Murillo. “En estos momentos se están garantizando los recursos en coordinación con las asociaciones de bomberos voluntarios y se están identificando también los terrenos donde se van a construir esas unidades”, expresó. Asimismo, indicó que la plantilla de la Dirección de Bomberos del Ministerio de Gobernación se incrementará con casi 200 bomberos nuevos.
Noticias
www.diariometro.com.ni Martes 16 de junio 2015
02
28% de las obras dañadas por lluvias se han reparado Informe. Alcaldía de Managua registra más de 200 puntos donde el sistema de drenaje colapsó por las fuertes precipitaciones Si el invierno continúa con lluvias como las registradas en los últimos días, el sistema de drenaje de la capital que ha colapsado en varios puntos de Managua podría verse más afectado. Por ello, la municipalidad pretende reparar en los próximos 15 días los 251 puntos afectados por las lluvias de junio, siempre y cuando el clima lo permita. Hasta el momento trabajan en 72 sitios, lo que representa el 28,6%, indicó el secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno. “En las obras mayores de drenaje hemos avanzado por los tres días de buen clima, en el caso del barrio Jonathan González ya está terminado el sistema de drenaje de 1,162 metros de tuberías que se conecta al drenaje de la Avenida Bolívar; los pozos de visita están en la fase terminal y se instala la carpeta de rodamiento de 1.200 metros cua-
drados de adoquín”, explicó. Además, dijo, en los próximos tres días podría instalarse los últimos 100 metros de tuberías en el sector de Las Piedrecitas. En el caso del barrio Candelaria, ubicado cerca de las costas del lago Xolotlán en el distrito I, las cuadrillas trabajan de manera acelerada en la finalización del proyecto de drenaje pluvial que fue una de las obras en proceso de la Comuna afectadas las semanas pasadas. “En este sector contamos con dos problemas, la calle cauce y un cauce que pasa por la parte trasera del barrio, acá también contábamos con tres estructuras antiguas donde habitaban 29 familias, las que fueron evacuadas. En el sector contamos con un sistema de drenaje bastante pequeño, por ello trabajamos en el ensanchamiento del mismo” afirmó. Además, se desalojó a 39 familias que vivían en el secTrasladadas a albergues
163
familias han sido evacuadas en los últimos días ante las inundaciones de la semana pasada.
Autoridades aprovechan el buen clima para finalizar obras. / henry padilla
tor de los escombros del terremoto de 1972, no solo por el riesgo ante sismos, sino también por inundaciones, indicó Moreno. Con el traslado de las familias, las autoridades esperan reparar el sistema de drenaje de Managua que sufre inundaciones cada vez que caen
lluvias intensas. Las autoridades han informado que esperan concluir esta semana los trabajos de drenaje en el sector. En términos generales, insistió el secretario de la Alcaldía, los trabajos a realizar “son obras pequeñas en las que se está ejecutando
remoción de adoquines, reparación de pozos de visita y reconstrucción de canaletas”. “Los daños son pequeños, pero de no ser atendidos podrían engrandecerse en caso de que se presentasen nuevamente las lluvias”, manifestó el funcionario municipal. Rafael lara
Seguridad. Vecinos de Los Robles temen por aumento de delitos Tal como lo hicieran anteriormente los habitantes de Carretera Sur, los vecinos de Los Robles han decidido organizarse ante el aumento de la delincuencia en ese sector. Para ello crearon una plataforma en redes sociales como Faceboock y WhatsApp, a través de la cual se comunican entre ellos ante la presencia de sospechosos en el sector. Además, el mes pasado enviaron una carta dirigida
a la Primera Comisionada, Aminta Granera, jefa de la Policía Nacional, en la que expresaron su temor ante la creciente inseguridad y temor a ser víctimas de robos. Ante esta denuncia, el segundo jefe del Distrito Uno de Policía, comisionado Francisco Jiménez, respondió: “Robos hay en todas partes de Managua”. Sin embargo, el jefe policial aclaró además que se mantiene patrullaje en la zona y que se necesita que
las víctimas de estos delitos presenten una denuncia formal para poder tomar las medidas necesarias y justificar ese incremento de actos. Desde 2012
50,9%
de los habitantes de Los Robles asegura haber sido víctima de un robo por parte de un motociclista.
En el documento enviado a la Policía Nacional, los pobladores de ese residencial incluyeron una encuesta hecha entre 53 familias de Los Robles, que revela que el 92.5% de los encuestados refiere haber sido víctima de robo. Al menos la mitad de sus habitantes asegura haber sido víctima de robo por motociclistas, un hecho que ha aumentado desde 2012. La encuesta ciudadana también destaca que un
37,7 de los habitantes ha sido víctima de un robo en su vivienda y a pesar de las denuncias, estos casos no han sido esclarecidos. Los firmantes de la carta proponen a la Policía ejercer control sobre los vigilantes privados, hacer cumplir la ordenanza municipal 01-2013 que prohíbe la contaminación ambiental por música a alto ruido y regular el estacionamiento de vehículos en la vía. Ernesto garcía
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A • Metro se imprime en: Ardisa S.A. • Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Managua, Nicaragua • Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: www.diariometro.com.ni • Gerente General: Fernanda Guzmán • Director Responsable: Yader Luna • Distribución: Salvador Díaz • Marketing: Marcela.Vijil@diariometro.com.ni, Omara.Leiva@diariometro.com.ni, Fernanda. Perez@diariometro.com.ni • Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni; freddy.cardoza@diariometro.com.ni • Diseñador: angel.ruiz@diariometro.com.ni • Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
Noticias
www.diariometro.com.ni Martes 16 de junio 2015
País electo en el Consejo de la FAO Reconocimiento. Según especialistas, nombramiento es resultado de los avances de Nicaragua en materia de seguridad alimentaria Nicaragua fue electa como miembro del Consejo de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de Naciones Unidas (FAO) para el periodo 2015-2018, de acuerdo con un comunicado divulgado por el portal oficialista El 19 Digital. Esta elección, que fue apo-
yada por el grupo de países latinoamericanos, “es un reflejo del destacado rol que ha jugado el país en promover multilateralmente políticas alimentarias que favorezcan al desarrollo de la región y satisfagan sus intereses”, se lee en la nota de prensa. El ex consultor en temas de seguridad alimentaria y nutricional de este organismo, Julio Castillo, señaló que “Nicaragua es uno de los países que ha mejorado los índices de seguridad alimentaria”. A su juicio, al asumir este rol se asume una enorme responsabilidad, “porque las políticas que tengan a nivel mundial al formar parte del Consejo, el país tiene un
Mejor posición ante el mundo
“Permite hacer un mayor esfuerzo para reducir el hambre, sobre todo en la subnutrición, que es de los niveles más bajos que tenemos y ese es uno de los retos que tenemos” Julio Castillo. Ex consultor de la FAO para temas de nutrición y seguridad alimentaria.
Nicaragua es el país que más avanzó en erradicación del hambre en la región, según la FAO. / archivo
escalón más de apoyo con el director general, en este caso, el señor Graziano Da Silva”. Asimismo, dijo que al formar parte de este Consejo Nicaragua podrá jugar un rol más importante en cuanto a la creación y atracción de programas para la erradicación del hambre. De acuerdo con cifras recientes de la FAO, en 2014 el
16,6% de los nicaragüenses padecía de subalimentación, una cifra que entre 1990 y 1992 era de más del 50% de la población. Estos resultados, así como la ejecución de programas sociales como Hambre Cero, han permitido que desde la FAO se considere al país por tener “un modelo de seguridad alimentaria que está asegurando que no haya hambruna”, dijo el econo-
mista y sociólogo Cirilo Otero. Sin embargo, señaló, Nicaragua es uno de los 14 países del mundo que tiene mayores vulnerabilidades en cuanto a la hambruna, ya que sea por el impacto de la sequía y procesos productivos muy por debajo de la demanda nacional. Un beneficio que podría lograrse con este nuevo puesto, indicó Otero, es que “si tenemos una emergencia nacional provocada por la sequía o mucha lluvia, al estar Nicaragua en ese nivel, puede agilizar la ayuda inmediata de la FAO y del PMA (Programa Mundial de Alimentos)”. Además, dijo, se cobraría mayor relevancia entre las naciones de mejor manera como un país que opina sobre temas de agricultura, nutrición y seguridad alimentaria. No obstante, según Castillo, se necesita mejorar aún las políticas públicas para mejorar los resultados en relación con la nutrición y seguridad alimentaria. velia agurcia rivas
03
Campaña de OMS/OPS
Nicaragua lucha contra la rabia Nicaragua reforzará las acciones de vacunación y vigilancia contra la rabia canina, como consecuencia de una alerta epidemiológica emitida por la Organización Mundial la Salud (OMS-OPS) para controlar el virus. Nicaragua se sumó así a una campaña contra la rabia, según expresó la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, quien recordó que el último caso de rabia humana en Nicaragua fue en el año 1999, y el último caso de rabia canina reportado fue en 2011. Para ello, se tomarán muestras a animales transmisores del virus “garantizando que reportemos a las unidades de salud cualquier indicio de esta terrible enfermedad”, sostuvo la funcionaria. acan-efe
columna de opinión
www.diariometro.com.ni Martes 16 de junio 2015
04
Lo que debés saber sobre la profesión de community manager Opinión
MARTA GARCÍA TERÁN comunicadora audiovisual y digital con enfoque de derechos humanos @martascopio
Hace unas semanas tuve la oportunidad de compartir todo un día con personas que trabajan en diferentes organizaciones sociales en Managua. En general eran comunicadoras y comunicadores dedicados al manejo de las relaciones externas y presentaban las mismas dudas ligadas a las tendencias de comunicación digital y de cómo dar respuesta a la demanda de tener una presencia online consistente. A mediados de 2015 todavía se habla de que entre las tendencias de los últimos tiempos en temas digitales es invertir un presupuesto para conseguir objetivos. Algo que debería ser normal, en realidad es un “tendencia”. A esa frase de “eso del Facebook es gratis” le quedan los días contados, no solo porque las redes sociales son productos de empresas
que buscan ganar dinero con ellas, sino porque cada vez es más evidente que el manejo de la presencia digital es un trabajo a tiempo completo. Por eso se necesita lo que técnicamente se llama “community manager”, responsable de comunidad en español. La Asociación Española de Responsables de Comunidad (AERCO) da una acepción muy completa de community manager, “es aquella persona encargada o responsable de sostener, acrecentar y defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses del cliente”. Como vemos el o la community lleva a cabo una serie de tareas importantes, aquí algunas: 1. Escucha a la comunidad, sabe qué se está diciendo so-
bre la marca de su organización y sobre temas de interés. Monitorea las conversaciones para encontrar oportunidades de fortalecer la presencia digital de la organización. 2. Investiga y analiza a otras organizaciones con objetivos similares. Las personas que siguen a la competencia a menudo siguen a nuestra organización en redes sociales. Por eso viendo como otras organizaciones gestionan sus comunidades también podemos aprender cómo gestionar la nuestra. 3. Da voz a la organización, adecuándose al tono y objetivos marcados en la estrategia de comunicación digital, que siempre debe estar en consonancia con la estrategia de comunicación y relaciones externas de la misma. 4. Conversa con la comunidad, resuelve sus dudas, responde a sus preguntas con el enfoque de la organización,
con respeto y con cariño. 5. Genera las campañas y contenidos para redes sociales en coherencia con el brand, objetivos y estrategia de comunicación digital. 6. Conoce los valores de la marca y los transmite en cada tuit, en cada imagen compartida, en cada respuesta a comentarios. 7. Analiza la presencia digital de la organización, sabe de analíticas y cómo traducir resultados para que en la organización se entienda el impacto de su presencia en redes sociales y la web. Visibiliza buenas prácticas y pone el ojo en las cosas que no van bien para enmendarlas. 8. Gestiona eventuales situaciones de crisis con profesionalismo y rapidez. 9. Es una persona amante de las tecnologías de la información y comunicación, pendiente de tendencias en este ámbito, con grandes ap-
titudes para la comunicación. Muchas veces es profesional de este ramo, aunque no siempre. Muchas son las funciones de la persona encargada del community management de una organización. Aquí he enlistado nueve de forma general, que no son pocas, pero sus tareas se pueden pormenorizar aún más. Lo importante es tener en cuenta que el manejo de comunidades online debe ser prioritario en las organizaciones, y se debe de considerar su importancia en las relaciones externas, de manera que no se ubique a una persona con poca pericia y conocimiento en este puesto, ya que toda la estrategia de comunicación podría verse comprometida. ¿En sus organizaciones cómo manejan este tema? Cuéntenme en Twitter (@ martascopio), iniciemos la conversación.
Noticias
www.diariometro.com.ni Martes 16 de junio 2015
Regulación de tráfico vehicular se extiende
A 15 departamentos. Centenares de policías se movilizarán a las principales vías para evitar embotellamientos en las horas pico
El Plan Managua Mejor, que inició el pasado lunes, se expandió ayer a las 15 cabeceras departamentales del país por órdenes de la Presidencia, según anunció la portavoz oficial del Gobierno, Rosario Murillo. La campaña busca facilitar la circulación vial en esas zonas para evitar los atascos que se producen a la entrada y salida de los trabajadores. En este sentido, los agentes buscarán dar fluidez al tránsi-
to de vehículos por las mañanas, entre las 6:30 y las 8:30, así como entre cuatro y siete de la noche. Por su parte, el subdirector de la Policía Nacional, Francisco Díaz, dijo que hasta el momento se han encontrado 96 puntos críticos en todo el territorio nacional, aunque evitó detallar dónde están ubicados. Los agentes también regularán el tránsito cuando los semáforos presenten averías y en circunstancias de emergencias u horas pico. Mejor atención Además, como parte de la campaña, según explicó Díaz, la Policía Nacional procurará atender los accidentes de tránsito en un tiempo no mayor a los 15 minutos. En ese sentido, Róger Ramírez, jefe de la Policía de
Managua, aseguró que a través de este plan se ha logrado agilizar la atención en accidentes de tránsito, pasando de 2 horas a media hora en cada caso atendido. Para el desarrollo de este plan se dispondrá de 216 policías, 37 autos y 97 motos. “El objetivo de este plan es garantizar la fluidez de los vehículos que entran y salen de las cabeceras departamentales, principalmente los departamentos ubicados en la cuarta región a como es Masaya, Granada, Carazo, Rivas; igual regular en los municipios de León”, señaló el jefe policial. “De los 43 accidentes de tránsito que tenemos reportado, el promedio de atención anduvo por los 30 minutos; cuando antes dilatábamos hasta 1 hora y 2 horas en el levantamiento”, indicó.
Solo en Managua, los agentes han cubierto 24 tramos lineales desde hace una semana. Entre los puntos que aún deben fortalecerse destacan el kilómetro 7 de Carretera Sur, con dirección hacia el sur y norte; rotonda Ticuantepe, hacia el oeste y la Colonia Centroamérica. Asimismo, el jefe de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional (DSTN), Roberto González Kraudy, dictó el decálogo del conductor que diera a conocer por El Vaticano en junio de 2007. Entre los mandamientos de este decálogo resaltados por el funcionario están: “No matarás”, seguido de “las carreteras sean para ti un instrumento de comunicación entre las personas y no de daño mortal”. velia agurcia rivas
05
Salud dental. 40 niños nicaragüenses recibirán atención odontológica Durante una semana, Aproquen junto a un equipo de odontopediatras de la Universidad Loma Linda de California ofrecerán servicios de odontopediatría a unos 40 pacientes como parte de una jornada de salud que inició ayer. Además de atender a pacientes quemados y de paladar hendido de Aproquen, también serán incluidos niños de otras organizaciones como Los Pipitos, La Mascota, Centro Salud Nueva Vida, Fundación Nica Child, Pajarito Azul y Fundación 21 que no cuentan con los recursos médicos, de infraestructura, equipos dentales y materiales necesarios para trabajar dentro de un quirófano en la rehabilitación de la salud oral. “La prioridad se la damos a aquel paciente que además de presentar caries múltiples, está acompañado de algún síndrome o compromiso médico que le impide ser atendido en
un consultorio dental de forma regular, como son niños con Síndrome Down, Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), parálisis cerebral y cáncer”, señaló la doctora. Daysi Masís, ondontopediatra de esa organización. El equipo médico de Loma Linda que participará en la jornada hasta este viernes 19 de junio está conformado por los odontólogos y anestesiólogos Lenny Naftalin y Philip Yen, y los odontopediatras Mamiko Kuriya y Derren Tippets. Un tratamiento de rehabilitación oral que implique el uso de anestesia general, tratamientos odontopediátricos especializados y un grupo de médicos capacitados en la atención al paciente médicamente comprometido tiene un costo base de alrededor de 2 mil dólares, según indicó la asociación en un comunicado. metro
mundo
www.diariometro.com.ni Martes 16 de junio 2015
Nuevo escándalo de la CIA. Hacía experimentos con humanos
Maduro. Asegura hay un canal diplomático “muy importante” con EE.UU. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer que con Estados Unidos se ha abierto un canal diplomático “muy importante” al comentar sobre la “reunión especial” que se desarrolló el sábado pasado en Haití entre una comisión del Gobierno venezolano con un representante de Washington. Durante un acto de homenaje al saliente embajador de China en Venezuela Zhao Rongxian, el presidente venezolano comentó que con el Gobierno de Estados Unidos se ha “abierto un canal diplomático muy importante”. Se refirió, durante su discurso, a la reunión oficial que se realizó el sábado pasado en Haití entre una comisión venezolana conformada por la canciller Delcy Rodríguez y el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, con el consejero del Departamento
de Estado de EE.UU., Thomas Shannon. “Conversaron asuntos que tienen que ver con Haití, del apoyo que nosotros estamos prestándole a Haití y luego hubo una reunión especial para conversar asuntos bilaterales para seguir canalizando, por las vías diplomáticas, como debe ser, la regularización de relaciones con Estados Unidos de Norteamérica”, dijo Maduro. La estatal Agencia Venezolana de Noticias informó que este encuentro “se realizó dentro del proceso de acercamiento que llevan los gobiernos de Estados Unidos y de Venezuela con miras a normalizar las relaciones diplomáticas”. Por su parte el Gobierno estadounidense calificó ayer de “positiva y productiva” esta reunión entre Shannon y los funcionarios venezolanos. efe
06
Miles de sirios cruzan la frontera para escapar de EI Miles de sirios se han movilizado hasta la frontera con Turquía, esto para escapar del grupo terrorista Estado Islámico. Según el periódico británico Daily Mail, se estima que 13 mil personas han cruzado la frontera en los pasados 10 días. / afp
“Los métodos de tortura de la CIA rompieron las reglas sobre la experimentación humana”, así lo dio a conocer el periódico británico The Guardian en una investigación publicada este lunes. Y es que, de acuerdo con la publicación, George Tenet, ex director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) aprobó “abusivas formas de interrogación”, entre ellas el método de tortura conocido como “submarino”, el cual consiste en sumergir la cabeza de una persona en agua para provocar su asfixia, con el fin de obtener información. “Mientras más palabras se obtengan, mejores modificaciones se pueden realizar”, comentó a The Guardian Scott Allen, médico consultor de la asociación Physicians for Human Rights. Los documentos publicados ayer en Reino Unido dan a conocer casos de abusos,
como sucedió en el interrogatorio de Abu Zubaydah, quien fue el primer acusado de terrorismo a quien se le aplicaron estos métodos: “Tuvo que ser resucitado por médicos de la Oficina de Servicios Médicos de la CIA”. En respuesta a la información publicada por el diario británico, un portavoz de la agencia de inteligencia señaló que “la CIA ha mantenido directrices internas interpretando la Orden Ejecutiva 12333 de forma continuada desde 1987 hasta el presente”. “Si bien algunas de esas directrices han sido enmendadas a partir del 11 de septiembre, ninguna de esas enmiendas ha cambiado disposiciones en relación con la experimentación con humanos”, afirmó ese portavoz.
miguel velázquez
Metro Internacional
turismo
www.diariometro.com.ni Martes 16 de junio 2015
Opinión
Shirley GÓmez Bolaños Periodista de turismo, cultura y tradiciones. Presentadora de Tv y redactora turística Shirley Gómez Bolaños Shirgomez Shirgomezb
07
Fiestas del palo de Mayo en Bluefields Quiero comenzar esta columna disculpándome con todos ustedes porque me había ausentado unas semanitas por causas mayores a mi gusto, pero acá estamos de aventureros modo “ON”, dispuesta a contarles mis mejores experiencias. Pasó mayo y nos les conté de las fiestas increíblemente alegres y con gran derroche de cultura que se viven en nuestra Costa Caribe, especialmente en Bluefields; esto no puedo dejarlo de un palo y esperar el siguiente año, llegar a mayo y escribirlo, esto tiene que ser ya. La celebración del palo
de mayo es la mayor fiesta cultural de Bluefields, la cual dura todo el mes de mayo en la que cada barrio prepara por tradición su comparsa y demuestra sus habilidades danzarias sobre las calles de la ciudad del Coco y el Rondown. Etimológicamente, Bluefields significa “campos azules” y para llegar a esta ciudad multiétnica podés hacerlo por dos vías, la primera es aérea, a través de la única aerolínea de vuelos internos en Nicaragua La Costeña, el boleto ida y vuelta cuesta 128 dólares; la segunda opción es irte en bus que salen del mercado Iván Montenegro a las 5:00 am rumbo al Rama, de ahí te montarás en una panga hasta la ciudad del Tululu. Mayo es el mes donde el Caribe nicaragüense abre sus puertas para rendirle culto a la diosa Mayaya, la diosa de la fertilidad a través de bailes, comparsas, trajes llenos de colores y el tradicional palo de mayo o palo encintado. Cada año la Costa Caribe sur recibe a miles de turistas que disfrutan de sus tradiciones, festividad que se realiza el último fin de semana del mes. El mes elegido es de acuerdo con las estaciones del año, ya que mayo es el inicio del invierno y el fin de la primavera, donde los árboles reverdecen, las flores sacan su mejor color y elegancia y la Tierra comienza a producir. La preparación inicia dos meses antes de la fecha del carnaval, hasta que llega el mo-
+ PLUS
de la fuerza y trabajo de las piernas. Viene de sentir y dejar que la música te envuelva y de recordar que son una gente compuesta de muchas razas y culturas. Los orígenes se remontan a los egipcios, pero según historiadores la tradición vino desde Inglaterra, ya que la mayoría de los europeos celebran este acontecimiento.
Los trajes
Las tonalidades de los trajes tienen su significado: el color café es la tierra, el verde la naturaleza, el amarillo el sol, el celeste el agua y azul del cielo entre los más representativos… mento de ponerle punto final a las prácticas y confección de vestuarios para demostrar sus talentos. El día del desfile desde horas tempranas los barrios tradicionales como Punta Fría y Beholden se levantan al son de los tambores y el relucir de los colores en sus trajes. La algarabía ya se siente en la zona. Esta festividad es de carácter generacional una vez que bailaste, creciste y procreaste, tus hijos se dan a la tarea de continuar la tradición no importando la
edad que tengan, ya que el palo de mayo y sus ritmos lo traen en la sangre. Son más de 9 comparsas las que participan anualmente en las que verás bailarines de todas las edades, pero hay una en especial que, como su nombre lo dice, son legendarias, las cuales visten cotonas radiantes y se caracterizan por su dinamismo y pasión por la danza. El movimiento del baile no viene de mover salvajemente las caderas, sino
El Tulululu El tulululu como le llaman los costeños es otra de las tradiciones en honor a la diosa Mayaya o diosa de la fertilidad, con él culminan todas las celebración de su mes. El Tulululu consiste en recorrer las diferentes calles de Bluefields con palos encintados y participantes sujetados de las manos formando una especie de túnel; los participantes van pasando en fila debajo del puente y así avanzan hasta llegar al barrio escogido para finalizar, donde preparan el palo de mayo o árbol encintado y comienzan a bailar alrededor de él. Esta celebración se da los 31 de mayo y todos los barrios participan, a diferencia del carnaval del palo de mayo, éste se realiza de noche.
2 deportes Ante Chile
Jiménez marcó el gol 2.400 El atacante mexicano Raúl Jiménez logró el gol 2.400 de la historia de la Copa América al cabecear un córner en el partido Chile-México con el que puso momentáneamente el 2-1 en el marcador a los 29 minutos de juego. La edición 44 de la Copa América arrancó con 2.381 goles y al alcanzar el delantero del Atlético de Madrid español el décimo noveno gol del torneo, se han completado los 2.400 tantos en 99 años de historia. El primer tanto de la Copa América fue logrado en 1916 por el uruguayo José Piendibene ante Chile. Posteriormente el gol 1.000 se alcanzó en 1955 y el 2.000 en 1997.
El anfitrión frustrado por el ‘Tri’ mexicano Chile se mostró frágil en zona defensiva. Los clasificados a cuartos de final se conocerán en la última jornada Chile y México ofrecieron ayer un partido a toda orquesta que terminó empatado 3-3 y dejó el Grupo A de la Copa América con la tarea de definir en la última jornada sus clasificados a cuartos de final. La victoria de Bolivia por 3-2 sobre Ecuador en el otro partido de la serie le dio emoción al grupo, al precio de postergar el sueño de Chile, de haber asegurado ayer su pase a la siguiente fase. México demostró que está vivo y con tesón, garra y buen fútbol complicó a la ‘Roja’ más allá de todo cálculo. Ayer se llevó un punto más que merecido desde el Estadio Nacional después de haber estado arriba con parciales de 0-1 y 1-2. Ambos equipos salieron decididos a imponer sus términos, pero México sorprendió a Chile con subidas veloces por las bandas, a cargo de Medina por la derecha y Aldrete por la izquierda, con Vuoso y Jiménez metidos en-
Matías Vuoso marcó por doble partida para rescatar el empate de México ante Chile. / efe
tre los centrales del conjunto local, a quienes dificultaron constantemente la salida. Chile encontró dificultades para armar su medio campo, donde Díaz debió dedicarse a colaborar con la última línea, Aránguiz no encontraba compañía, Vidal deambulaba sin acomodarse y Valdivia lo mismo. La virtud de la ‘Roja’ en este periodo fue sobreponerse dos veces a la ventaja del rival; primero cuando Vuoso abrió la cuenta (m.20), tras
una corrida de Aldrete por la izquierda, cuyo centro cruzó el área hasta la posición de Medina, que tocó suave para que el delantero de origen argentino anotara a placer. Dos minutos después, en el otro lado, Aránguiz sirvió un córner desde la derecha que encontró a Vidal inspirado por arriba para marcar la igualdad con un cabezazo imposible para Corona. El partido mantuvo la tónica hasta que a los 29 Raúl Jiménez puso en ventaja otra
vez a México, con un cabezazo a la escuadra tras un córner de Aldrete desde la izquierda. Chile no se amilanó y comenzó a buscar por las bandas, con Isla y Albornoz como agentes principales, alimentando a Valdivia, Sánchez y Vargas, aunque la defensa mexicana respondía y su ofensiva seguía inquietando la zona defensiva de Chile. En los 42, Vidal recostado a la derecha enriqueció un buena combinación Sánchez-
Isla con un centro a la posición de Eduardo Vargas que no perdonó y con otro cabezazo emparejó la cuenta. En los 54, Vidal fue derribado y el árbitro concedió el penalti. El propio centrocampista del Juventus convirtió y dejó a Chile en ventaja por primera vez en el partido. México, aunque parecía mermado físicamente, tuvo fuerzas para luchar y empató en los 65, cuando un pase profundo sorprendió a la defensa chilena y Vuoso, tras ganar la pelota, entró en velocidad y batió a Bravo que no alcanzó a cortar su avance. Antes, Vargas había fallado desde inmejorable posición, al darle suave a las manos del portero y por fuera de juego el juez anuló un gol a Valdivia. El mismo ‘Mago’ perdió después otra oportunidad, cuando Vidal se la dejó servida en el área mexicana. En los 76, el juez Carrillo anuló otro gol a Chile, esta vez de Sánchez, de nuevo por posición fuera de juego. Chile inclinó la cancha a su favor en los últimos minutos, pero pese a todos sus esfuerzos, la historia ya estaba escrita y deberá esperar hasta la última jornada, cuando se enfrentará a Bolivia, para conocer su futuro en la Copa. efe
Fiesta de goles. Bolivia fusiló a Ecuador con tres dianas en un fino primer tiempo Una certera Bolivia que no ganaba desde 1997 en Copa América llegó tres veces en el primer tiempo, marcó tres goles y dejó a una luchadora Ecuador en cuidados intensivos al sumar su segunda derrota en el grupo A. El capitán Ronald Raldés de ‘palomita’ hizo el 1-0 en el minuto 5 y Martin SmedbergDalance de gran disparo puso el 2-0 a los 18, mientras que en el 43, de penalti, Marcelo Martins Moreno anotó el 3-0. Descontaron a los 48 En-
ner Valencia, quien al 37 había fallado un penalti que transformó en el primer lanzamiento, pero que el árbitro salvadoreño Joel Aguilar hizo repetir; y Miller Bolaños a los 81. Si el anterior partido de la ‘Verde’ ante México fue flojo, en este con Ecuador disputado en Valparaíso pasó de todo y el encuentro generó un sinnúmero de emociones a propios y extraños. Bolivia afinó su puntería, mientras que Ecuador atacó
desordenado con muchos hombres que carecían de ideas al llegar al área chica. A los 5 Raldes, con una zambullida, acabó con el ayuno de gol de la ‘Verde’: un centro de Smedberg-Dalance desde el tiro de esquina que Raldes a ras de piso envió al fondo de la red. Bolivia aseguró el liderato del Grupo A y en su último desafío contra Chile podría asegurar su clasificación a cuartos de final, aunque la asignatura es difícil. efe
Ronald Raldes (16) marcó el primer gol de Bolivia. / efe
Argentina y Uruguay engalanan la jornada
La Albiceleste busca enderezar rumbo. Los charrúas dar paso decisivo a clasificación
Argentina acude esta tarde al clásico del Río de la Plata con Uruguay con la necesidad de ganar tras haber empatado 2-2 en su debut en Copa América con Paraguay, mientras que los charrúas buscan sumar tres nuevos puntos que pongan en bandeja su pase a los cuartos de final. La Albiceleste busca olvidar el sinsabor de haber desperdiciado una renta de dos goles
marcados en el primer tiempo por Sergio Agüero y Lionel Messi por culpa de una errática segunda parte en la que cedió el empate a los 90 minutos a través del argentino nacionalizado paraguayo Lucas Barrios. El medio del Barcelona Javier Mascherano y el seleccionador Gerardo ‘Tata’ Martino fueron las voces que más claramente apelaron a un autoanálisis para saber qué falló en el segundo acto, cuando la Albiceleste no supo contrarrestar un cambio táctico de Paraguay. Para el partido de la segundo jornada del grupo B ‘Tata’ podría optar por un refuerzo en el centro del campo. Sentaría al medio del Sevilla Ever Banega
y pondría a Lucas Biglia, menos creativo y más defensivo. Ante Uruguay, Roncaglia tiene claro cuál sería el panorama ideal. “Si nos juega palo a palo (de ‘tú a tú’), ellos atrás se van a desproteger y, mano a mano, sabemos que Messi, Di María y el nueve que elija el técnico van a hacer la diferencia. Sería lo mejor que Uruguay juegue palo a palo”, manifestó el domingo. Aunque el empate con Paraguay no supone una amenaza real para la clasificación a cuartos de Argentina, ganar a Uruguay puede ayudar a tener un cruce, a priori, más benévolo. Messi, a un partido de completar 100 encuentros internacionales, comenzó con bien
pie su tercera Copa América, torneo en el que apenas contaba con dos goles en 10 partidos. Ahora con diez se sitúa con 47 tantos desde que debutó con la Albiceleste, hace una década. Tampoco ofreció buena imagen Uruguay en su debut con Jamaica, partido que solventó por 1-0 gracias a una jugada a balón parado. Aún sufriendo, la Celeste hizo los deberes en la primera jornada y sumar tres nuevos puntos encarrilaría su clasificación. Convencido de que irá mejorando a lo largo del torneo, ante Argentina el cuadro uruguayo podrá ser más fiel a su ADN, a la clásica garra charrúa, y ofrecer un fútbol “de respuesta”, como alguna vez lo denominó su técnico, Óscar Washington Tabárez, cediendo el balón al rival para sorprender a la contra. Uruguay resultó falto de ideas cuando tuvo que llevar la iniciativa ante Jamaica, y cuando se puso en ventaja en el marcado quiso rápido dormir el partido, renunciando al ataque y disponiendo jugadores para aguantar el resultado, cosa que no debe repetir hoy. efe
Lionel Messi tratará de levantar el ánimo de la Albiceleste. / efe
Ante una Jamaica con pocas opciones. Paraguay quiere ratificar su buen debut La selección de Paraguay afronta su segundo partido de la Copa América con la moral a tope y el deseo de ratificar el nivel de su inicio en el torneo en un encuentro ante Jamaica, que ofreció mejores impresiones de las esperadas en su debut. Paraguay llega al encuentro con el punto sumado ante Argentina (2-2), mientras que Jamaica lo hace tras haber abierto la competición con una ajustada derrota ante Uruguay por 1-0. El objetivo de Paraguay no es otro que llegar al partido clave de la última jornada con cuatro puntos, para lo que necesita la victoria contra el conjunto cari-
beño. La única forma de lograrlo pasa por renunciar a la imagen dada en la primera parte contra Argentina y ofrecer la garra y el buen fútbol del segundo tiempo. Winfried Schäfer, el veterano técnico alemán de los jamaicanos, curtido en mil batallas por todo el mundo, ha impreso carácter a una selección que en este partido se juega buena parte de sus posibilidades de no despedirse de la Copa con tan solo tres partidos disputados. No en vano en la última fecha se medirán con Argentina, a la que puede resultarle indis-
pensable la victoria. En el partido ante Uruguay destacaron Joel McNauff en el centro del campo y el atacante Darren Mattcoks, que serán los hombres a vigilar por los paraguayos. El gigantesco guardameta Duwayne Kerr también fue una referencia, pues dio seguridad a la retaguardia de los caribeños. Se espera, por otra parte, que la afición de Antofagasta anime a los jamaicanos, de la misma forma que hizo el sábado en su partido contra los uruguayos en un encuentro en el que la Copa América se despedirá de esta ciudad del norte de Chile. efe
deportes
www.diariometro.com.ni Martes 16 de junio 2015
Godín y Messi, cara a cara en el Clásico
El faro y el timonel para ‘navegar’. Es el juego más antiguo fuera de Gran Bretaña
Dos figuras emergen como el faro y el timonel de sus equipos en las turbulentas aguas del clásico del Río de la Plata: Diego Godín y Lionel Messi, capitanes de Uruguay y Argentina, respectivamente, y representantes de dos estilos muy diferentes de comandar una nave. Ambas escuadras reeditarán hoy un encuentro clásico, considerado el más antiguo fuera de Gran Bretaña, en la segunda jornada del Grupo B de la Copa América de Chile. Godín, un faro de 1,86 metros que prendió en el pasado Mundial de Brasil, cuando se apagó la luz de Diego Lugano, guía a los suyos desde la retaguardia, dominando el juego aéreo con su planta imponente, de forma inquebrantable, y también osada, como demuestra cada vez que sube al ataque para rematar de cabeza. Apodado ‘El Faraón’, su jerarquía no se discute en un plantel uruguayo en pleno proceso de transición que necesita a alguien que ilumine a los más nuevos. En él confía plenamente el seleccionar uruguayo,
10
Conforme
“Tenemos que estar más atentos pero jugar de tú a tú a un rival como Chile demuestra que el equipo está para hacer cosas importantes”, Miguel Herrera. Director técnico de México. Diego Godín (Izq.) y Lionel Messi, capitanes de Uruguay y Argentina. / archivo
Óscar Washington Tabárez, para transmitir sus órdenes a la cancha, para cambiar el dibujo sobre la marcha, para llegar donde la voz del ‘Maestro’ no alcanza. Enfrente, el buque argentino, que transporta toneladas de calidad en las piernas de Ángel di María, ‘Kun’ Agüero, Gonzalo Higuaín o Ezequiel Lavezzi, se mueve ligero, a la vertiginosa velocidad que marca su timonel, Lionel Messi, capaz de hacer zigzaguear la embarcación como si de una lancha motora se tratara.
Goleador, imaginativo, impredecible... a sus pies se encomienda la tripulación Albiceleste, por más que se suela atribuir una mayor ascendencia en el vestuario a Javier Mascherano, ‘El Jefecito’. Lo saben Facundo Roncaglia y Sergio Romero, que pese al tropiezo ante Paraguay (2-2) en la primera jornada de la Copa América se mostraron tranquilos pues “el Enano”, como llamaron a Messi, está en plena forma y puede enderezar el rumbo. Viejos conocidos de la liga española, Godín y Messi se
enfrentaron dos veces este curso en la competición regular defendiendo las elásticas del Atlético de Madrid y el Barcelona, respectivamente, y en ambos casos salió victorioso el argentino, que además vio puerta tanto en el Vicente Calderón como en el Camp Nou. También se las vieron en la ida de los cuartos de final de la Copa del Rey, donde Messi volvió a quebrantar la zaga de Godín, sin que éste pudiera luego ayudar a los suyos en la vuelta por acumulación de tarjetas. efe
Decisión
Messi declinó el premio al mejor del partido Lionel Messi, capitán de la selección argentina, declinó recibir el premio al mejor jugador en el encuentro de su selección ante Paraguay (2-2), pero no será multado por esa circunstancia, confirmaron ayer a EFE fuentes de la organización de la Copa
América. Messi, autor el sábado de un gol de penalti, optó por no recibir el galardón, que recayó al final en el delantero paraguayo Nelson Haedo Valdez, que firmó el primero de los dos tantos de su equipo. Fuentes de la organización también confirmaron que la selección argentina será sancionada económicamente como “reincidente” tras la incomparecencia de un jugador en la rueda de prensa previa de ayer como acompañante del entrenador. efe
Romel Quiñónez El portero boliviano Romel Quiñónez fue la figura del encuentro que ganó su selección ante Ecuador y que les permitió aferrarse al liderato del grupo A. La intensidad ecuatoriana parecía tener eco cuando el árbitro sancionó un penalti a los 37 por falta de Edward Zenteno sobre Enner Valencia, quien anotó en primera
instancia, pero el segundo lanzamiento fue atajado por Quiñónez, quien avisaba que no estaba dispuesto a ser batido fácilmente. Con el juego 3-2 y a cinco minutos del final, el palo le negó a Noboa la paridad y de nuevo el héroe Quiñónez, un gigante bajo los palos de la Verde, envió al córner un remate de Cazares desde fuera
del área. El partido se volvió más inclinado hacia el arco boliviano, con un Quiñónez que se multiplicó con sus defensas para mantener la ventaja y darle el triunfo de una Bolivia que no celebraba desde 1997 en Copa América. Aunque permitió dos goles, se vistió de héroe y mantiene vivo el sueño de los suyos. efe
deportes
www.diariometro.com.ni Martes 16 de junio 2015
11
Nicaragua a un paso de la tercera ronda eliminatoria
Leguías será titular esta tarde. El equipo de Duarte necesita asegurar el empate para avanzar de etapa
La selección de fútbol de Nicaragua enfrentará esta tarde (1:30) a su similar de Surinam, en un partido en el que ambos combinados se juegan la vida para avanzar a la tercera ronda de Eliminatorias Mundialistas rumbo a Rusia 2018. Los pinoleros, dirigidos por el estratega costarricense Henry Duarte, están a un paso de hacer historia, considerando que jamás han avanzado a tercera etapa de las eliminatorias de Concacaf, aunque para ello tendrá que asegurar un triunfo, pues el 1-0 logrado el pasado 7 de junio no garantiza nada. La tropa nicaragüense debe jugar con suspicacia y enfocada en aprovechar las oportunidades que se le presenten en ataque, segura en zona defensiva y garantizar la posesión del balón que les permita tomar la iniciativa, de lo contrario y, como ha sido costumbre, podría despe-
dirse, de forma prematura, de las Eliminatorias. A excepción de Franklin López, Duarte no reporta ninguna baja en el plantel nacional, en cambio, según anunció el portavoz de la Federación Nicaragüense de Futbol (Fenifut), Moisés Ávalos, Luis Peralta sería el sustituto del mediocampista esteliano, apartado del grupo por lesión. Preparados El equipo de Duarte, con las esperanzas a flor de piel, llegó el domingo pasado a Surinam y ayer en horas de la tarde realizó reconocimiento de cancha en el Estadio Andre Kenperveem, escenario donde se disputará el partido. Los seleccionados nicaragüenses entrenaron el domingo por la tarde “bajo una fuerte brisa”, según informó Fenifut en un comunicado, práctica realizada en una cancha de grama natural del Complejo Deportivo de la Federación de Fútbol de SuAl campo
1:30
de la tarde está programado el encuentro entre Nicaragua y Surinam.
La selección pinolera tiene ventaja de un gol sobre su similar de Surinam. / cortesía fenifut
rinam. “Los miré muy bien, me gustó mucho la actitud y la disposición de los muchachos”, señaló el técnico Henry Duarte. “No hay quejas de una lesión, dolores musculares o problemas con la comida”, aseveró. Aunque la ‘Azul y Blanco’ ha dejado destellos de un fútbol ofensivo y creativo, reflejado en el 8-0 global con-
tra Anguila y el 1-0 en la ida contra Surinam, sin recibir un solo tanto en contra, del resultado de hoy dependerá que la joven selección pinolera alcance un grado considerable de confianza y sepan que pueden aspirar a retos mayores. Cambio al frente Anoche, Fenifut informó a través de un comunicado
que el atacante Raúl Leguías comenzará como titular ante Surinam, en lugar de Norfrank Lazo, asumiendo que “es un jugador más frío y con menos presión para jugar fuera del país. Lo demostró en Anguila donde anotó par de goles, además que prácticamente no lo enseñó en Nicaragua a los surinameses”, se lee en el informe.
Leguías es junto a Luis Fernando Copete el máximo anotador pinolero en estas eliminatorias con dos goles y el mejor de la historia en todos los procesos de clasificación para las Copas del Mundo con 4, gracias a los dos goles que le marcó a Dominica en las Eliminatorias rumbo a Brasil 2014. Favoritos La selección de Nicaragua repite con la etiqueta de favorita para el desafío de hoy, en esa condición tiene la responsabilidad de dejar una buena impresión y la única manera de hacerlo es despejándose de cualquier tipo de complejo para llegar con claridad al marco rival y adueñándose de los tiempos del partido. Lógicamente, los surinameses conocen los espacios de su cancha y el ritmo que pueden imprimirle a las jugadas, sin embargo, los pinoleros tendrán la asignatura de adaptarse a las condiciones que se presenten y saber ejecutar el plan de trabajo de Duarte, cuya filosofía se ha vuelto cada día más evidente.
Alejandro Sánchez S. @MetroNicaragua
Los Indígenas acechan a León Tomen asiento y tengan a mano un calmante para los nervios. Esta tarde (5:00) en el estadio Héroes y Mártires de Septiembre, los Indígenas de Matagalpa y León reanudarán la guerra final del Campeonato de Béisbol Germán Pomares, que hasta el momento tiene a los norteños danzando con la ventaja 2-1 después de tres batallas contra los metropolitanos. ¿Qué puede pasar hoy? Es la pregunta que todos se hacen mordiéndose las uñas por la incertidumbre. Después de tres partidos y con lo peleado que han sido los últimos dos encuentros, es difícil tener un pronóstico sobre qué sucederá en los próximos desafíos. Obviamente, tener ventaja en la serie
permite al mánager Ramiro Toruño tener un panorama más claro de cómo mover sus fichas, principalmente en el pitcheo abridor. Hasta anoche, Toruño no tenía decidido a quién pondrá a lanzar hoy contra León. En su baraja estaba manejando tres nombres: Wilder Rayo, maltratado en el segundo partido y ganador del tercero en labor de relevo; Rigoberto Martínez, quien ha actuado como apagafuegos sin ser brillante, y Lurgen Rayo, que no ha sacado ni un out tras una aparición fugaz, permitiendo dos hits en la única derrota de su equipo, pero es el candidato más probable para hacerse cargo del montículo. Toruño sabe que ganar hoy
pondría en jaque a los metropolitanos, tomando en cuenta que para el quinto desafío a celebrarse en Matagalpa tendría listo a su pistolero estelar Elvin Orozco, quien lanzó 7 innings y permitió solamente dos carreras el viernes pasado. En la otra acera, Daniel Miranda podría enviar a Héctor Hidalgo, que apareció como relevista en el segundo juego permitiendo dos carreras limpias en 1.1 episodios. No ha sido una final dominada por el pitcheo abridor, según los pronósticos previos. Después de ver la solvencia que mostraron Fidencio Delgado (León) y Orozco (Matagalpa) en el primer desafío, los pistoleros abridores han sido golpeados por las ofensivas. En el segundo encuentro,
Wilder Rayo y Joaquín Acuña salieron sin decisión, y el domingo Berman Espinoza y José García fueron atacados con cuatro carreras. Sin duda los relevistas están jugando un papel fundamental en la serie. Colectivamente cada equipo lanza para 4.33 de efectividad, permitiendo 13 carreras en 27 innings. Respecto del bateo, Matagalpa se está mostrando un poco más sólido con promedio de .314, producto de 32 hits en 102 turnos, y cuenta con el bateador más encendido de la serie, Johnny Trewin, quien batea para .800 (8-10), impulsando cuatro carreras y anota la misma cantidad, además de recibir tres bases por bolas. haxel rubén murillo
Matagalpa está 2-1 arriba en la serie final. / henry padilla
www.diariometro.com.ni Martes 16 de junio 2015
deportes
12
González asoma con su ‘Látigo’
Cristofer Rosales (Izq.) y Róger Collado (Der.) se enfrentarán el 26 de junio. / alejandro sánchez mendoza
Collado promete dar un espectáculo. Pinolero realizó una alianza para impulsar a los púgiles
El próximo 26 de junio, la empresa promotora Pinolero Boxing, que dirige Marcelo Sánchez, ofrecerá una velada compuesta por ocho reyertas que prometen un verdadero espectáculo, siendo estelaristas Cristofer González (12-29KO’s) y Róger Collado (12-1-66KO’s). La cartelera, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones del Hotel Hex, en la capital, está programado para que despegue a las 7 de la noche y genera expectativa alrededor de lo que puedan exhibir González y Collado, que disputarán el título Fedecentro minimosca (108 libras). Cristofer, campeón nacional mosca, es considerado uno de los mejores prospectos del pugilismo nacional, gracias, sobre todo, a su vistoso estilo de pelea, frontal, aguantador, rápido y con buena movilidad sobre el cuadrilátero. Su repertorio de golpes lo convierte en una amenaza, aún más considerando su pegada. Al otro lado, Collado no cree en nadie, es un púgil fajador que camina sobre brasas sin temor a dejar la piel y que se ha ganado a pulso ser considerado uno de los boxeadores más peligrosos de su categoría. En su último desafío, Róger venció por decisión mayoritaria a Alexander Taylor y ante González querrá obtener un
resultado más convincente. No es tarea fácil para ninguno, de hecho no hay pronóstico que valga para este pleito y será sobre el ring que se defina quién es mejor. Sánchez está consciente del grado de dificultad que representa Collado para su pupilo y reconoce que el margen de error Cristofer debe ser mínimo, si desea adjudicarse el triunfo y el cetro Fedecentro. “Evidentemente es una pelea diseñada para los amantes del boxeo más exigente. Será una guerra sin tregua y estoy seguro que sobre el ring no se guardarán respeto. Cristofer ha entrenado mucho y es disciplinado, pero su rival no queda atrás. Lo cierto es que vamos a disfrutar de una buena pelea y esperamos quedar contentos”, manifestó el promotor. En respaldo Josué ‘Rocky’ Bendaña (7-54-5KO’s) y Eusebio ‘Cascabel’ Osejo (28-14-2-8KO’s) serán los semiestelaristas de la función, reyerta en la que Osejo expondrá su cetro nacional pluma, que le arrebató a Léster Medrano en diciembre del año pasado, la última vez que subió a los encordados. Bendaña y Eusebio tuvieron como rival en común a Medrano, aunque el ‘Rocky’ solventó su triunfo noqueando a Léster en el séptimo asalto de un combate pactado a ocho. El ‘Cascabel’ tuvo que esforzarse más para adjudicarse una decisión unánime después de diez rounds. En papeles, Osejo carga con la etiqueta de favorito por su experiencia en peleas de carácter internacional, sin embar-
go, Bendaña es un incrédulo total que prefiere lanzarse por su presa sin importarle su historial. El ‘Rocky’ está enfocado en robarse el show y contra Osejo es la oportunidad idónea para que los reflectores estén sobre él. Marca de exportación Pinolero Boxing estableció una alianza estratégica con la empresa de marketing Jensen Strauss Agency Limitée, para expandir la marca de la promotora a nivel internacional y que permitirá la divulgación de los resultados de los púgiles que pertenecen a la escuadra de la promotora nicaragüense y eventualmente podrían establecer alianzas con otras empresas que impulsan boxeo para incluir a los deportistas pinoleros en eventos internacionales. “Ambas compañías tienen metas a corto y largo plazo que se ajustan perfectamente juntos”, dijo el abogado canadiense Michael J. Schmidt, relacionista público de la empresa de marketing Jensen Strauss. “Pinolero Boxing está interesado en el desarrollo de campeones regionales, nacionales y mundiales. Ambas compañías se mueven en varios medios para promover a los boxeadores en un marco internacional. Pinolero tiene un historial probado de desarrollar una fuerte marca de los campeones y todos los esfuerzos se están haciendo para maximizar aún más el talento Pinolero” dijo Schmidt.
Alejandro Sánchez S. @MetroNicaragua
3
www.diariometro.com.ni Martes 16 de junio 2015
espectáculos
13
CULTURa
En agosto estrenará nuevo disco. / efe
Julieta Venegas promete un disco luminoso También más acústico. Tras cuatro años de ausencia de los escenarios, la cantante mexicana asegura que su próximo álbum de estudio “Algo sucede” será publicado en agosto La cantante mexicana Julieta Venegas adelantó ayer en una entrevista en Montevideo que su nuevo disco, “Algo sucede”, será “más luminoso” y “más acústico” que su último trabajo y se mostró “ilusionada” con la promoción del álbum, que verá la luz a mediados del próximo agosto. El pasado mayo sonó por primera vez en las radios comerciales el tema “Ese camino”, el único de los 12 que se incluirán en el nuevo disco de Venegas que se ha dado a conocer hasta la fecha y en el cual la artista de Tijuana habla de las sensaciones que se producen en la infancia. “Lo que estoy contando en la canción es cómo las sensaciones que están ahí, que estás contando quién eres todo el tiempo, porque para mí te empiezas a construir ahí, en la infancia, en ese primer encuentro con el mundo”, valoró la artista. En cuanto a la composición de su nuevo disco, la mexicana destacó que este será un proyecto “más luminoso” y “mucho más acús-
tico” que su trabajo anterior, “Los momentos”, con el cual logró una nominación en los premios Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum Vocal Pop Contemporáneo. “Cuando lo grababa realmente pensé que quería llevarlo en vivo tal cual, sin tener que poner ni quitar nada para que funcionara en vivo. Es muy orgánico y a mí me gusta siempre mucho mezclar estilos, sonidos y timbres pero yo creo que es un disco que sí vamos a tocar mucho en vivo”, subrayó Venegas. Todas las canciones de “Algo sucede”, el séptimo disco de estudio la artista, fueron compuestos por ella, quien dijo que las colaboraciones con las que cuenta el nuevo álbum “vienen del lado musical” y confirmó que no habrá “dúos” con otros cantantes, pero sí que se notará la presencia de muchos “músicos lindos”. Entre ellos, la intérprete latina destacó algunos nombres, como el del argentino Ale Sergi, del grupo pop Miranda, el del español Nacho Mastretta o
el del violonchelista brasileño Jaques Morelenbaum. En cuanto a las canciones que compondrán el disco, la cantante dijo que le “cuesta mucho” escoger alguna como su favorita, ya que todas las que están incluidas “pasaron por un proceso muy largo para llegar al disco” y dijo que le gustan “todas”. “Cuando voy a hacer un disco le dedico más tiempo a la composición, a sentarme todos los días en el piano y tener una rutina para tener suficiente material. En este disco habré hecho unas 30 canciones de las cuales quedaron 12”, destacó. Julieta Venegas ha logrado múltiples premios a nivel internacional, como el Grammy Latino 2004 en la categoría Mejor Álbum de Rock Vocal y en 2006 por Mejor Álbum de Música Alternativa. Tras publicar su primer disco, “Aquí”, en 1997, Venegas cosechó grandes éxitos como “Me voy”, “Te vi”, “Andar conmigo” y “Limón y sal”. efe
Espectáculos
www.diariometro.com.ni Martes 16 de junio 2015
14
Chris Pratt El actor valora todo lo que ha tenido enfrente, haya sido un comercial o una sesión de fotos, o ahora un papel protagónico con proyección a nivel mundial
“Owen es un hombre… y yo a veces sigo siendo un niño” Lleva días haciendo promoción, pero ni el cansancio de charlar y hablar con cientos de periodistas de todo el mundo le quitan la sonrisa y las ganas de seguir platicando sobre su más reciente filme, en el que Chris Pratt interpreta a un ex marine que está entrenado para muchas cosas, pero que decide respetar la vida de los dinosaurios, a quienes se ganó a fuerza de confianza y amor.
Owen Grady es tal vez el personaje más maduro que Pratt ha interpretado hasta el momento, pues no solo es un hombre que ha pasado por muchas cosas, pero aún nos queda saber en qué misiones militares incursionó antes de enlistarse en la división de animales jurásicos de la empresa InGen, que controla el parque que está asentado en la Isla Nublar, que abrió sus puertas años después del accidente que dejó libre al temible TRex.
¿Disfrutaste de este personaje? — Sí, claro, lo disfruté mucho y me divertí muchísimo. Porque la mayoría
de los personajes que he interpretado tienen algo de infantil, que necesitan cierta guía en su vida… Peter Quill es un niño, a los
“Jurassic World” se estrenó en Nicaragua el jueves 11 de junio. / UPI
10 años fue extraído de la Tierra y se comporta como tal, pero en el Espacio. Y Owen no es para nada un niño. Debió serlo en
Espectáculos Lista
Sus personajes más reconocidos • Bright Abbott. Everwood • Che. The O.C. • Andy Dwyer. Parks and Recreation • Barry. Wanted • Emmet Brickowoski. The Lego Movie
esta película: sea entre Owen y Claire, entre Owen y los sobrinos de Claire, sea entre Owen y los velociráptors. Eso me recuerda que hace unos días dijiste que el guión de “Guardianes de la Galaxia 2” te hizo llorar… — Sí. Así es… Me hizo… Es algo que… Yo creo que… cuando la vean…
/ UPI
Frase
“Tú y yo tenemos que quedarnos juntos... ya sabes, por supervivencia” Owen Grady en “Jurassic World”
algún momento, pero no lo es más, y ha estado en muchos lados y experimentado muchas vivencias. Fue un agente operativo de las fuerzas especiales que ha atestiguado de todo en un contexto de guerra.
vida a este personaje, pero Owen no es mi personaje, es un personaje de Colin (Trevorrow, el director de la cinta). Yo estuve ahí para finalizar la visión que él tenía sobre el héroe que quería presentar.
Pero aún no vemos ese lado de Owen en “Jurassic World”… Lo que vemos es a un héroe que se acerca a lo animales de una forma muy humana. — Sí, y ojalá que se vea más adelante. Para mí fue la oportunidad de hacer un personaje más serio, alejado de los que había hecho hasta el momento, más relajados y bromistas, y al final tuve que ser parte de un colectivo que le dio
¿Cómo toma tu hijo de 3 años que su papá sea personas tan distintas en el cine o en la televisión? — Pues realmente no lo dejamos ver mucho de lo que hacemos su mamá y yo. Me ha visto en algunos capítulos de “Parks & Recreation” y me ha escuchado en “The Lego Movie”, sabe que es mi voz, pero no creo que piense que es extraño porque tanto su mamá como su papá están en el cine
y en la televisión. Tal vez cree que las mamás y los papás de todos los demás también salen la televisión. Una de las cosas que más se disfrutan de la cinta es la relación entre Owen y los velociráptors. — Sí, es verdad. Eso es algo novedoso en esta película y que se había dejado de lado en las previas. Buscamos revisar la relación entre el hombre y la bestia, pero no solo desde la óptica del miedo o el alejamiento, sino a partir de una relación de respeto y amor. Siempre he dicho que lo más importante en las cintas en las que trabajo tiene que ver con el desarrollo de las relaciones que se dan entre los personajes. Y por eso funcionan las películas, debido a la forma en que las relaciones se desarrollen y si interesa que crezcan, o no. Y creo que eso se nota además en las demás relaciones que tiene
Te he puesto nervioso con esa pregunta… — No, no es eso, sino que más bien… James Gunn es un genio, y la forma en que ha trabajado para hacer esta película ha sido muy ardua. Además, hay muchos fans que adoran la franquicia y al género, y a veces quieren especular demasiado sobre cómo será o qué vendría en una nueva cinta. Es como cuando te esfuerzas duro por encontrar el regalo ideal para tu hijo en Navidad. Siempre lo encontrarás husmeando debajo del árbol y le dirás que no, que debe esperar hasta la mañana siguiente. Y es porque te costó trabajo encontrar algo que sabes va a disfrutar. A lo largo de tu carrera has hecho muchas cosas, pero ¿alguna vez te imaginaste que llegarías hasta donde estás? — No, no realmente, porque cada etapa ha tenido su encanto y momento espectacular. Desde el primer comercial hasta tener invitaciones especiales en televisión, conseguir un agente que te represente y que te consiga audiciones. Todo ha sido surreal y emocionante: cada uno de los pasos que he dado en esta carrera ha sido así, por lo que nunca he querido más
que en ese momento. Lo he disfrutado, lo veo a lo lejos y lo comparo con el trabajo que hice antes con el que hago ahora, pero no tiene punto de comparación porque en cada momento ese fue el trabajo con más emoción y más apasionado que hice. Siempre se sintió como el más destacado y lo más grande que pude haber conseguido, lo demás es un agregado, si me divertí y si me dejó algo. Cada trabajo que he hecho lo tomo como un crecimiento y como un nivel más al que llego, y creo que yendo por ese camino es como se alcanzan más cosas. Ahora que estás en las ligas mayores de la actuación, ¿es difícil estar lejos de casa cuando filmas o cuando estás de promoción, como ahora? — Sí, lo es, pero con la ayuda de la tecnología puedes hacer muchas cosas, como estar frente a tu hijo cuando se va a dormir, o con tu familia en general. Son las desventajas del trabajo, pero la actuación tiene muchas menos desventajas comparada con otras profesiones. Una última pregunta, y debo hacerla: ¿estás interesado en hacer Indiana Jones? — [Risas] ¿Por qué, trabajas en Disney, me lo estás ofreciendo? Si es así, entonces sin duda tenemos que platicarlo. Chris Pratt se mantuvo atento a las preguntas, pero sus manos buscaban algo qué manipular. Y ello fue una tachuela, comenzó a darle forma a la unión de dos trozos de madera de la mesa que teníamos enfrente, pero paró cuando notó que había despostillado una esquina. Su gesto fue de niño travieso, pero poco tiempo le duró, pues una de las chicas de relaciones públicas del estudio le trajo enseguida un plato con tres dulces de chocolate que comió casi enseguida. Entonces sí: Chris Pratt es aún un niño de 35 años que está dispuesto a seguir creciendo en las grandes ligas de la actuación.
Carlos Carrasco
Metro Internacional
15
Centro PAC
Presenta el legado de Squier en Nicaragua Con el objetivo de conmemorar el legado del embajador norteamericano Ephraim Squier, Fundación Uno realizará un conversatorio hoy en el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra (PAC). En el evento se exhibirán los principales libros que el periodista Squier escribió durante su travesía por Nicaragua y Centroamérica en el siglo XVII. Además participarán los nicaragüenses Jorge Eduardo Arellano, Jaime Incer Barquero y Francisco Aguirre Sacasa como panelistas. También se proyectará el video “Siguiendo la ruta de Squier”, en el que se detallan los dos viajes del embajador en Nicaragua en los años 1849 y 1953. Para el historiador Jaime Incer Barquero, este periodista fue “uno de los viajeros y narradores del siglo XIX que más contribuyó al conocimiento del patrimonio histórico, natural y cultural de Centroamérica y en especial de Nicaragua”. La proyección “Squier en Centroamérica” iniciará a las 6:30 pm en el auditorio del Centro PAC. La entrada es gratuita. Paola silva
Madre e hijo
Realizan traducción del Tao Te Ching Claribel Alegría y su hijo Erik Flakoll presentarán el próximo jueves en el Centro Cultural de España en Nicaragua una nueva traducción del chino clásico al español del Tao Te Ching (El libro del camino y la virtud). El evento empieza a las 7:00 pm y es de entrada gratuita. “Existen muchas traducciones y versiones del Tao en otros idiomas, pero en español hay pocas”, indica Erik Flakoll. metro