20150622_ni_metronicaragua

Page 1



EL DIRECTOR DE LA CINTA “INTENSA-MENTE” HABLA CON METRO “ALEGRÍA ES LA EMOCIÓN QUE TODOS ANHELAMOS”, DICE PETE DOCTER PÁGINA 13

MANAGUA Lunes 22 de junio 2015

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Ruta del Canal buscará proteger el lago La concesionaria HKND revela que el proyecto está abierto a nuevos métodos para evitar afectaciones ambientales en el Cocibolca

Cristina Fernández de Kirchner dejará la política

Copa América: Listos Barrera viajó a Austria los ocho que siguen para cumplir en los cuartos de final su sueño

La mandataria argentina no presentó, como se especulaba en las últimas semanas, su candidatura para la presidencia de su país. De hecho tampoco optará por ningún cargo público en las próximas elecciones. Sin embargo, su hijo encabeza la lista de diputados. Tras ocho años de mandato, la presidenta dejará el poder el próximo 10 de diciembre. PÁGINA 7

Con la clasificación ayer de Brasil y Colombia, este miércoles empezarán los cuartos de final del torneo. Siete de las ocho selecciones que alcanzaron los cuartos de final de la edición anterior repiten en esta edición del torneo, en la que la única variación es la presencia de Bolivia y la ausencia de Venezuela. Chile, Uruguay, Perú, Argentina, Colombia, Brasil y Paraguay son los clasificados. PÁGINA 9

El capitán de la Selección Nicaragüense de Fútbol partió el fin de semana hacia el país europeo para unirse a su nuevo club: el SC Rheindorf Altach, con el que jugará la siguiente temporada. Podría jugar la Europa League. PÁGINA 11


www.diariometro.com.ni Lunes 22 de junio 2015

1 NOTICIAS

El director del uso racional del agua del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba, José Antonio Hernández, que junto a técnicos del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) analizan la situación del sistema de drenaje capitalino, dijo que existe un problema complejo, “a partir que la ciudad de Managua está al norte, contra el lago” y “hacia el sur (contra) las zona de Las Sierritas, con pendientes muy altas”. Explicó que las soluciones deben conllevar la construcción de micropresas, cortinas, canalizaciones y pozos de infiltración. No obstante, advirtió que esos proyectos de nada servirían si dichas obras siguen siendo “usadas como vertederos de basura”.

04

HKND busca reducir impacto ambiental por obras del Canal Proyecto. El asesor principal de la empresa en Nicaragua, Bill Wild, indica que hay desafíos ambientales pero está seguro se logrará un resultado positivo

Expertos cubanos

Evalúan problemas del drenaje pluvial en Managua

NOTICIAS

Bill Wild, asesor principal de HKND Group, la concesionaria china que impulsa el proyecto del Canal Interoceánico de Nicaragua, reveló en una entrevista con METRO detalles sobre los estudios que entregaron al Gobierno. Como por ejemplo, que más “que un riesgo, es un desafío manejar bien la excavación cerca de la cuenca del río Punta Gorda”. El ingeniero australiano explicó que esta dificultad se debe a que el río Punta Gorda “creo el asunto más importante es manejar eso, lo demás es relativamente sencillo de lidiar como el manejo del lago, porque sabemos los aspectos técnicos y podemos tenerlo bajo control. Las esclusas pueden manejar correctamente la sal del agua para que no llegue al lago, pero el Punta Gorda es un río muy grande en una zona donde siempre está lloviendo. Ese es el principal reto”. Sin embargo, aseguró, tratarán de minimizar el impac-

to en ésta y las demás zonas por medio de maquinarias que succionen el agua a la hora de excavar. Asimismo, dijo que los materiales extraídos serían colocados en las zonas portuarias o se utilizarán para crear entre 30 mil y 40 mil nuevas hectáreas de tierra fértil. Como medida de mitigación de daños, dijo, se decidió ajustar la ruta en algunos puntos como es el caso de este río, el puerto en Brito y el Tule. En el caso del Punta Gorda, el canal se moverá unos metros hacia el norte con la intención de minimizar las afectaciones a la desembocadura del río, mientras que en Brito y El Tule - San Miguelito, la ruta se ajustó hacia el sur. Este cambio costará 700 millones de dólares extras por las excavaciones que deberán realizarse. “Sin embargo, el hecho de mover la ruta en Brito allí nos abarata los costos porque ya no se construirá el puerto mar adentro, sino tierra adentro. De alguna manera creemos que eso compensa”. Wild justificó que estas modificaciones se deben también a que “estamos escuchando a la gente”. Protección al lago Otro punto clave que resalta en el Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS) es el manejo del agua en el lago Cocibolca. Según Wild, hasta ahora, los mecanismos de suc-

HKND espera que a más tardar en julio se reciban los comentarios del Gobierno en relación con el EIAS./ HENRY PADILLA

ción y el sistema de esclusas evitará la salinización de este y que los sedimentos queden el agua. “Para el agua que usaremos en el canal, lo que haremos será contener el agua que fluye al Caribe por el río Punta Gorda. Además, gracias a los estanques de ahorro de agua en las esclusas no se afectará el nivel del lago”, indicó. En cuanto a la salinización, dijo, piensan controlarla con el diseño de las esclusas y un sistema de limpieza con agua dulce con el que se mantenCompromiso

“El lago es una de las preocupaciones más grandes de la gente y estamos seguros y comprometidos a no afectarlo, sino a protegerlo”

Nicaragua solicitó apoyo de Cuba tras las inundaciones registradas a inicios de este mes. Evitarán que el lago se sedimente, según aseguró el experto.

/ ARCHIVO

Bill Wild. Asesor principal HKND.

drá el nivel de sal dentro de los estándares para obtener agua potable o menos del nivel permitido. Sin embargo, aseguró, “será hasta el diseño final donde elegiremos la mejor opción”. En el aspecto social, el asesor de la firma china explicó que poco menos de 7 mil familias que viven en los alrededores de la ruta serán afectadas por el paso del canal, solo en los territorios indígenas se estima serán reubicadas 300 familias, de las cuales 275 son colonos. “Definimos las ubicaciones legales, las fases de investigación y los principios de compensación y el reasentamiento. La gente tiene la opción de tener una compensación monetaria o nuevas viviendas. Las villas o comunidades tendrán todas las infraestructuras”, agregó. “Serán más de cuatro o cinco nuevos asentamientos, pero eso depende de qué tanta gente escoja una casa en lugar

En el Caribe

25 familias indígenas deberán ser reubicadas por vivir en la ruta del Canal. El Estado negocia actualmente los términos de arrendamiento de estas tierras que pagará HKND durante la concesión.

del pago en efectivo”. Aunque hasta el momento no se ha definido dónde estarán ubicadas estas nuevas comunidades, Wild manifestó que ante la migración de familias hacia reservas naturales como Indio Maíz, se creará otro plan de reasentamiento para estas familias, ya que otro de los ejes centrales destacados en el EIAS son los esfuerzos para salvar esos ecosistemas en los que también se incluye el corredor biológico mesoamericano, que al reforestar la zona permitirá que las especies se movilicen libremente. VELIA AGURCIA Y BENJAMIN BLANCO

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni



www.diariometro.com.ni Lunes 22 de junio 2015

OPINIÓN

06

CRISIS POLÍTICAS E INSTITUCIONALES EN CENTROAMÉRICA En los dos últimos años varios países de Centroamérica se han visto envueltos en constantes controversias políticas debido a los problemas que devienen de las malas gestiones, políticas públicas erradas o inexistentes, manejos turbios de cooperación internacional e impuestos que se generan a lo interno de cada país. Lo que ha generado un sentimiento de descontento e incluso molestia entre la población, que ve y siente cómo la clase política no da respuestas a sus necesidades, pero además que realiza acciones dirigidas a desfavorecer el escuálido desarrollo económico y social de las naciones. Esto nos da una idea que, sumado a los problemas estructurales que arrastra el Istmo centroamericano, como son la pobreza, la desigualdad e inequidad, la falta de una educación de calidad, la falta de acceso a servicios de salud, de educación y de empleo, entre otros, se suman nuevamente (digo nuevamente, porque siempre han estado presentes en nuestras clases políticas), la malversación de fondos, la corrupción financiera, sobornos, fraudes, apropiación indebida, la corrupción en los sistemas judiciales y electorales, además de la corrupción en temas de tráfico de influencia y nepotismo, esto último muy arraigado en nuestras sociedades, tanto en los temas públicos como privados. Las ingentes necesidades de la población se ven ignoradas, mientras el enriquecimiento ilícito, sonados casos y escándalos de corrupción, tráfico de influencias a nivel público pero que están entrelazados con el sector privado, han copado y desviado la atención en algunas naciones como Guatemala, Honduras y en menor medida en Panamá. El común denominador de esas tres naciones ha sido el mal manejo de los

Opinión

RICARDO DE LEÓN BORGE MSC. EN RELACIONES INTERNACIONALES, DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y HUMANIDADES DE AMERICAN COLLEGE, NICARAGUA.

fondos públicos, la desviación y el favorecimiento de algunas castas públicas y privadas que se han enquistado como un tumor maligno que ya se ha expandido y no es tan fácil de erradicar y eliminar de la cosa pública. Estas malas prácticas están además de desfavorecer el crecimiento y desarrollo económico y social, a través de menor recaudación fiscal, alejamiento de las inversiones extranjeras y menor entrega de fondos de cooperación, deja una estela de desconfianza y apatía por los temas públicos, lo que afecta di-

rectamente a los partidos políticos, la consolidación y desarrollo del sistema democrático, como forma de Gobierno que tanto costó a las sociedades centroamericanas que se vieron envueltas en conflictos civiles para lograr vivir en paz y con ciertas libertades. La democracia ha sido hasta hoy la forma de convivencia más estable y favorable en una sociedad. Pero en Centroamérica, ese concepto y representación de gobierno ha perdido adeptos. Una pequeña muestra pero muy contundente es la poca afluencia a ejercer el derecho del voto en las elecciones presidenciales que se dan cada cuatro o cinco años en la región. Sin embargo, las constantes solicitudes de gran cantidad de las poblaciones afectadas, por medio de protestas y marchas, muestran que las sociedades están despertando ante tantos atropellos e irregularidades que involucran a las autoridades electas por ellos mismos a través de elecciones libres, elecciones que en nuestros países son uno de los pocos resquicios de un sistema de gobierno democrático. Finalmente. Las crisis políticas e institucionales nos pueden arrastrar a situaciones caóticas y desórdenes que pueden generar peligrosos escenarios de enfrentamientos internos, por el creciente descontento de las poblaciones, ya sea por la inacción y las promesas incumplidas (grandes proyectos, generación de empleos… entre otros) y en la búsqueda de respuestas y mejores formas de vida para los habitantes de nuestras naciones. Urge que las clases políticas piensen y sobre todo actúen de inmediato para mejorar el acceso a la educación, salud y empleo, y que muestren proyecciones a mediano plazo de crecimiento económico, a la par de subsanar la pobreza y desigualdad.


www.diariometro.com.ni Lunes 22 de junio 2015

mundo

CFK no se postula a la presidencia argentina Pero seguirá ligada al poder. Por primera vez su hijo es candidato a diputado La presidenta argentina, Cristina Fernández, no se postula a ninguna candidatura para las próximas elecciones, aunque el apellido Kirchner figurará en las listas porque su hijo Máximo aspira por primera vez a diputado. Tras una jornada de intensos rumores sobre el futuro de la presidenta, el cierre oficial de las candidaturas despejó la incógnita ayer y confirmó que, tras más de 25 años en la función pública, Cristina Fernández no tendrá ningún cargo electivo. En un discurso a la nación, en el que evitó concretar si finalmente aspiraría a

alguna candidatura, la mandataria lanzó un mensaje para los simpatizantes kirchneristas, horas antes del cierre de listas: “Desde el lugar que esté, siempre estaré junto a ustedes, en todos los momentos y en los difíciles más aún”, dijo. Sin embargo, el apellido Kirchner figura entre los candidatos ya que su hijo Máximo salta a la política activa y encabeza la lista a diputados por la sureña provincia de Santa Cruz donde gobernó su padre, el fallecido expresidente Néstor Kirchner. En los últimos días, analistas locales especulaban con la posibilidad de que Fernández encabezara la lista del oficialismo al Parlasur. La lista oficialista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, principal distrito electoral del país y bastión peronista, es-

tará encabezada por Eduardo “Wado” de Pedro, secretario General de la Presidencia y dirigente de la agrupación kirchnerista La Cámpora. El precandidato a presidente del oficialismo será el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, que tendrá como compañero de fórmula al secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini, hombre clave del kirchnerismo y estrecho colaborador de Fernández. El opositor que, según las encuestas, está mejor situado para competir contra el oficialismo es el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri. Tras ocho años de Gobierno, los dos mandatos consecutivos que permite la Constitución argentina, Cristina Fernández dejará la Presidencia el próximo 10 de diciembre. EFE

Récord en Italia: la pizza más larga del mundo Italia obtuvo el Récord Guinness de la pizza más grande del mundo. Mide 1.595,45 metros y 80 pizzeros trabajaron durante más de 14 horas en su elaboración. Se utilizaron 2 toneladas de harina, 1.000 kilos de salsa de tomate y otros 1.500 de mozzarella. / EFE

Corea del Norte

Crisis griega

07

Colombia

ONU abre oficina para evaluar al país

Los escenarios incluyen salida del euro

Pide a Venezuela corregir decreto sobre límites

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos abrirá mañana una sucursal en Seúl dedicada a evaluar la situación de la vecina Corea del Norte, según informó ayer la cancillería surcoreana. La oficina de la ONU, que contará con un director y varios oficiales, se encargará de trabajar en el seguimiento y la documentación de la situación de los derechos humanos en Corea del Norte y además servirá de puente entre los grupos civiles surcoreanos y la comunidad internacional en esta materia. Según Seúl, Naciones Unidas ha decidido ubicar la nueva oficina en Corea del Sur por la cercanía geográfica con el Norte, el uso del mismo idioma. EFE

Con la mirada puesta en la decisiva cumbre de hoy, Grecia se prepara para las posibles consecuencias económicas que pueden darse si no hay un acuerdo con los socios y que incluyen la salida del euro, un escenario que la población afronta con preocupación. Los socios han advertido de que el encuentro de hoy no servirá de nada si previamente el gobierno griego no ha acercado posiciones con sus instituciones acreedoras, la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre las medidas presupuestarias y fiscales que aún les separan del acuerdo. Por ello, las reuniones del Ejecutivo de Alexis Tsipras se han intensificado este fin de semana.

El Gobierno de Colombia le solicitó al de Venezuela adoptar “las medidas necesarias para corregir” el decreto firmado por el presidente de ese país, Nicolás Maduro, que afecta aguas aún por delimitar en el Caribe, informó ayer la cancillería en Bogotá. El documento de la cancillería señala que se le solicitó a Venezuela que “se adopten las medidas necesarias” para corregir el decreto del 26 de mayo de 2015 que “incluye áreas marítimas pendientes por delimitar con Colombia”. El documento explica que la canciller colombiana, María Ángela Holguín, entregó el 17 de junio pasado al embajador de Venezuela, Iván Rincón Urdaneta, la nota de protesta. EFE

EFE


2 DEPORTES Espera resolución

Dunga sigue confiando Dunga aún no pierde la esperanza de contar con Neymar en la Copa América y de prosperar el recurso de apelación de la Confederación Brasileña de Fútbol contra la sanción de cuatro fechas. Ayer dijo que pedirá al jugador “menos regate, más fuerza física y responder a las patadas”. “Neymar hace falta en cualquier equipo, pero si no lo tenemos, tenemos que buscar una solución”, expresó tras el partido que cerró la actividad en el grupo C de la Copa América.

Brasil ganó sin Neymar y sobrevive en la Copa La ‘Verdeamarela’ resolvió temprano. Venezuela respondió al final, pero no bastó Brasil, en su versión más especuladora, derrotó ayer a Venezuela por 2-1 y se clasificó a los cuartos de final de la Copa América como líder del Grupo C en un partido en el que no pudo contar con Neymar y en el que ha despedido a Venezuela del torneo. La selección brasileña tumbó a la ‘Vinotinto’ con dos goles en el arranque de ambas partes, el primero de Thiago Silva en un córner y el segundo, de Roberto Firmino, lo que le permitió a Dunga dormir el partido y administrar el resultado que le valió terminar en primera posición del Grupo C. Nicolás “Miku” Fedor redujo distancias en el minuto 84 al aprovechar con una zambullida un rebote del poste, en una jugada a balón parado sacada por Juan Arango. El juego de Brasil fue muy conservador, narcótico por momentos, y tan solo Willian y Robinho, en su nueva versión de organizador, dieron aire al juego del equipo. Brasil salió mordido, con ganas de demostrar que Neymar no lo es todo en la selección pentacampeona del mundo y por ello los de Dunga ejercieron una fuerte presión sobre la portería rival en el primer tramo del partido. En la primera mitad, a par-

Marcador final

2

1

BRASIL

VENEZUELA

te del gol, Brasil solo llegó con claridad en contadas ocasiones, como un remate de primeras de Robinho que se acercó a la escuadra o un par de ocasiones de Filipe Luis y Willian. A Venezuela le costaba controlar el balón y se vio forzada a buscar la conexión directa entre el portero Alain Baroja y el delantero Salomón Rondón, que estaba demasiado aislado en la punta. La única ocasión de los venezolanos antes del descanso fue un centro con rosca del lateral Gabriel Cichero que se envenenó y casi se anida en el segundo palo del arco brasileño. El seleccionador venezolano, Noel Sanvicente, trató de espabilar a su equipo con un doble cambio en el descanso, pero Brasil, con un guión parecido al de la primera parte, golpeó de nuevo con un gol rápido nada más salir del vestuario. Con un cambio de ritmo, Willian superó en la banda izquierda a Roberto Rosales y puso un centro en la boca de la portería para que Roberto Firmino hiciera el segundo. En los instantes finales del partido, en un saque de falta, Venezuela consiguió reducir distancias en un remate en plancha de Miku que proporcionó algo de incertidumbre y de emoción. EFE

Brasil fue superior a Venezuela y terminó imponiéndose para acceder a cuartos de final. / AFP Thiago Silva, el jugador del partido

Brasil salió a jugar en equipo y consiguió un valioso triunfo ante Venezuela por 2-1, con destacada actuación del central Thiago Silva, autor del primer tanto de la ‘Verdeamarela’ y se mostró contento por haber aportado a la victoria. “Lo mejor de todo hoy (ayer) fue el equipo, cooperando unos con otros, creo que el fútbol es de esa forma”, comentó Silva a la televisión, minutos después de la victoria ante la ‘Vinotinto’ en

Santiago. “La forma en que nosotros encaramos el juego, como jugamos fue para él (Neymar), creo que por hoy el corazón de él está un poquito alegre”, agregó el jugador del Paris Saint Germain. Silva abrió el marcador a los nueve minutos y Roberto Firmino anotó el 2-0 a los 51 minutos, mientras que Nicolás Fedor marco el descuento a seis minutos del final del choque.


Los clasificados a cuartos de final ARGENTINA - COLOMB

CHILE - URUGUAY

5:30 Viernes

5:30 de junio

Miércoles 24 lio Estadio Nacional Ju os an ád Martínez Pr

IA

FINAL

26 de junio Estadio Sausalito

CBF

B O LIVI A - P E R Ú

5:3de0junio

Jueves 25 Estadio Municipal Germán Becker

BRASIL

BRASIL - PARAGUA Y

3:30 Sábado 27 de junio Estadio Municipal Alca ldesa Ester Roa Rebolledo

Siete de las ocho selecciones que alcanzaron los cuartos de final de la Copa América en 2011 en Argentina repiten en esta edición del torneo, en la que la única variación es la presencia de Bolivia y la ausencia de Venezuela. Chile, Uruguay, Perú, Argentina, Colombia, Brasil y Paraguay están en esta ronda del torneo de la misma forma que ya lo estuvieron entonces. Ahora los enfrentamientos serán Chile-Uruguay, BoliviaPerú, Argentina-Colombia y Brasil-Paraguay, de los que únicamente se repite este último. En 2011, en la Copa que se disputó en tierras argentinas, la selección de Paraguay eliminó a la de Brasil en la tanda de penaltis de los cuartos de final. Las restantes confrontaciones de cuartos fueron entonces las que midieron a Colombia y Perú (0-2 para los peruanos), la de Chile y Venezuela (con un 1-2 para los venezolanos) y el empate a uno entre Argentina y Uruguay, que se resolvió a favor de los uruguayos, posteriores campeones del torneo, desde el punto de penalti. La segunda ronda del torneo continental se iniciará el miércoles cuando el anfitrión Chile, primero del Grupo A, se cruce con la Celeste, cla-

sificado como uno de los mejores terceros, en el estadio Nacional de Santiago. Perú y Bolivia chocarán el jueves en Temuco. Argentina será prácticamente local en Viña del Mar este viernes ante Colombia. Y el sábado, Brasil inaugurará el Ester Roa ante Paraguay en un partido que promete mucha emoción. Las semifinales son el lunes 29 y el martes 30 de junio. La final: el sábado 4 de julio en el estadio Nacional de Santiago. Perú, la sorpresa El lateral izquierdo Juan Vargas aseguró ayer que la selección peruana “va con mucha humildad en esta Copa América” y que esa fue una de las claves para lograr la clasificación a cuartos de final al empatar sin goles contra Colombia. Vargas afirmó que los jugadores peruanos forman “un grupo fuerte y unido” que no mira más allá de ir “partido a partido” porque la actual edición del torneo sudamericano que se disputa en Chile “es muy difícil e igualada”. El jugador del Fiorentina italiano consideró que el duelo entre Colombia y Perú fue “un partido muy táctico, complicado y cerrado” cuyo resultado fue favorable para Perú. EFE

Emergencia ambiental. Decretada en Santiago Las autoridades de la capital chilena decidieron ayer decretar para hoy emergencia ambiental debido a la pésima calidad del aire, si bien esta medida no afectará al desarrollo de las actividades previstas de la Copa América, que se juega en Santiago y otras ciudades del país. “Tenemos un día muy excepcional, se va a probar la conciencia cívica y la solidaridad de los santiaguinos”, declaró el intendente de la

Región Metropolitana de Santiago, Claudio Orrego, quien admitió que se trata de una medida extrema. Después de tres días seguidos de preemergencia, la autoridad regional informó de que no han bajado los niveles de contaminación en la ciudad y que las estaciones de monitoreo muestran que la mala calidad del aire ha llegado a niveles críticos. En virtud del decreto de emergencia ambiental, se es-

tablece una prohibición de circular que afecta al 40 % de los vehículos con catalizador y al 80% de los que carecen de este dispositivo. Además, se procedería a la paralización de actividades en 3.000 industrias contaminantes y se suspenderían las actividades al aire libre. De esta prohibición están exentas las actividades programadas en Santiago con motivo de la Copa América, como entrenamientos, si bien

este lunes no hay programados encuentros. “La Copa América responde a compromisos internacionales de Chile, por lo que no se suspende, pero esperamos que de aquí al miércoles no se mantengan estos niveles”, señaló el intendente regional, en alusión al hecho de que el próximo partido está previsto para medidos de semana. “Aquí está en juego la salud de las personas”, reconoció. METRO INTERNACIONAL

La mala calidad del aire es una advertencia reiterada en Santiago/ METRO INT.


www.diariometro.com.ni Lunes 22 de junio 2015

deportes

10

Héroes de la Azul y Blanco retornaron a suelo pinolero esto, y ojalá subir más. Creo que el equipo se ha comportado a la altura y lo felicito, porque ellos son los artífices de esto”, aseveró el estratega.

Destacable. El trabajo del equipo nacional ha sido brillante y la afición lo agradeció con un emotivo recibimiento Con el recuerdo de la clasificación a tercera ronda de las Eliminatorias Mundialistas todavía fresco y las emociones a flor de piel, fue recibido ayer un grupo de jugadores de la Selección de Fútbol de Nicaragua y el director técnico Henry Duarte, que arribaron al Aeropuerto Augusto C. Sandino a la 1:00 de la tarde. Fue una bienvenida a la altura de las circunstancias, centenares de jóvenes se reunieron en el aeropuerto y aplaudieron a los héroes de la Azul y Blanco, mientras una banda musical hacía sonar sus instrumentos para animar el ambiente, todavía más de lo que ya estaba. El estratega de origen tico Henry Duarte estaba al frente del pelotón y fue ovacionado por la multitud de jóvenes. El rostro del timonel reflejaba

Norfrank Lazo se mostró emocionado a su llegada al país. / BISMARCK PICADO

calma, no pudo contener las emociones y desde que divisó la aglomeración de fanáticos comenzó a sonreír.

Fernando Copete (Izq.) y el estratega Henry Duarte. / BISMARCK PICADO

Lectura de Duarte Después de los saludos, muchos por cierto, el técnico de la selección pinolera se detuvo para atender a los medios de comunicación y, como de costumbre, sin muchos rodeos, hizo un análisis del triunfo sobre Surinam y la lectura de los resultados que han conseguido sus pupilos desde que llegó al banquillo. “Estamos muy contentos, sobre todo tranquilos porque hemos cumplido los objetivos que nos hemos propuesto. También llenos de esperanzas de que los muchachos sigan haciendo las cosas muy bien, el equipo ha respondido demasiado bien y creo que ha cumplido más de las expectativas que nosotros mismos hemos esperado”, manifestó Duarte. “Yo quería formar una

selección competitiva pero no en seis meses, sino en un par de años. Creo que se nos adelantó muchísimo y esperamos seguir manteniendo

Ideas claras Duarte aclaró que el resultado 3-1 contra Surinam responde al entendimiento del grupo en las prácticas y a la buena aplicación de la filosofía que pretende establecer en el equipo; un futbol de ataque, de dominio del esférico, que no se desentienda en el mediocampo y con una defensa de rápida asistencia. “Lo importante es que los muchachos vienen asimilando la filosofía de juego y un concepto dentro de la cancha. De momento nos costó porque no estábamos preparados para un terreno así (fangoso) y en un ambiente tan hostil, con un equipo tan agresivo y fuerte, pero la verdad fue ahí que me demostraron que esta selección tiene mucho más. No es cualquiera que se levanta en esas condiciones”, declaró el entrenador, quien tiene registro de seis victorias y tres empates con la Azul y Blanco.

Jacinto Reyes (Der.), presidente de Fenifut, recibió al grupo. / BISMARCK PICADO

Admirable

9 juegos lleva sin perder la selección de fútbol de Nicaragua desde que el técnico Henry Duarte asumió el mando.

“Nicaragua está jugando un fútbol… no quiero decir que de primer nivel… simplemente un fútbol de selección grande, con personalidad, con carácter, con mucho manejo de fútbol. Tenemos un buen equilibrio en las líneas y Nicaragua lo está haciendo de una forma tan genial que me sorprende”, reveló. Sigue el trabajo El técnico costarricense aseguró que no dará mucho descanso al grupo, pensando en la próxima ronda de las eliminatorias, a esperas de conocer a su rival en un sorteo que se realizará el próximo mes. “Seguiremos trabajando, seguir con el mismo ritmo y ver si por ahí podemos conseguir algunos fogueos, porque es lo que está faltando. De momento no tenemos (equipos para amistosos), me sentaré a hablar con el presidente de Fenifut y analizar a quiénes vamos a tener”, confesó Henry Duarte. Por último, el entrenador dijo: “Daremos poco descanso a los jugadores. Vamos a darles dos semanas porque además se viene la final del torneo (Clausura entre Estelí y Diriangén); después de eso tendremos ocho microciclos para enfrentar la siguiente ronda”.

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua


www.diariometro.com.ni Lunes 22 de junio 2015

deportes

11

Barrera a consolidarse Hoy comienza la pretemporada. Su familia viajará a Austria el próximo mes

Juan Barrera es el mejor futbolista nicaragüense de la actualidad. / MELVIN V.

El capitán de la Selección Nicaragüense de Fútbol, Juan Barrera, recién llegó después de triunfar con el equipo nacional y el fin de semana partió hacia Austria con su maleta cargada de ilusiones. Desde hoy su nuevo club es el SC Rheindorf Altach, con el que jugará la siguiente temporada. El exjugador del Real Estelí llegó al Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino el mediodía del sábado y fue despe-

dido por decenas de fanáticos, además de familiares. A despedirlo llegaron su esposa Gladis Quinto y su hijo Juan Carlos Barrera, aunque no pasará mucho tiempo para que puedan estar juntos. Barrera confirmó que su retoño y su esposa viajarán a Austria el próximo mes, para acompañarlo en su travesía por el balompié de ese país, donde pretende, además de establecerse con su familia, ganarse la confianza de su entrenador y sus compañeros y establecerse como titular. “Estoy muy agradecido con todos. Pienso que vamos subiendo de nivel, estamos en un buen momento en el fútbol local y espero que siga así. Ojalá que no

solo se vayan a despedir de mí, que detrás vengan muchos más jugadores, que vayan a emigrar a otro país”, manifestó Barrera. Barrera declaró que va con mucha esperanza y “mucha alegría de poder hacer bien las cosas”. “La verdad no solo me represento a mí, sino a otros jugadores, y quiero hacer las cosas bien para abrirles las puertas a otros jugadores. Tengo que acoplarme, eso es muy importante, esperemos que lo antes posible. Mi sueño es ir a jugar la Europa League”, confesó. Antes de partir manifestó que se lleva la “espinita” de no haber clasificado con el Real Estelí a la Liga de Campeones de la Concacaf, cupo que capturó su

archirrival Walter Ferretti, pero dijo que se conformaría esta vez con que su exequipo gane el torneo de Clausura, el cual disputará contra los Caciques del Diriangén y que se impongan en una hipotética finalísima contra los ‘Rojinegros’. “Teníamos un equipo estructurado para lograr el cupo a ‘Concachampions’, lastimosamente no logramos ese objetivo, pero queda un gran grupo para defender el título nacional. Lo primero es tratar de ganar la final y luego hacer lo propio para ganar el título nacional”, manifestó el futbolista de 25 años. Sus fanáticos le gritaban en el aeropuerto: “Que te vaya bien Barrera. Sos un campeón”. ALEJANDRO SÁNCHEZ S.

Cuba venció a Nicaragua en tope realizado en el Latinoamericano La selección de Cuba venció ayer 3x0 a la de Nicaragua en el estadio Latinoamericano, en La Habana, donde ambas selecciones iniciaron una serie amistosa de cinco desafíos, preparatoria para el torneo de los Juegos Panamericanos Toronto-2015. Los cubanos anotaron en el mismo primer acto, sin conectar imparables, sacando provecho del descontrol del abridor nicaragüense Gustavo Martínez, que cargó con el revés. Esa carrera hubiera bastado para el triunfo de los anfitriones, toda vez que cuatro lanzadores se combinaron para maniatar la ofensiva visitante. El triunfo fue para el

diestro Lázaro Blanco, cuya apertura de cuatro entradas resultó el preludio del dominio del pitcheo de las huestes de Róger Machado. Detrás de Blanco continuaron mandando desde la loma de los martirios el zurdo Liván Moinelo -pese a su manifiesto descontrol en dos y un tercio de relevo-, más los diestros Yander Guevara y Yunier Cano, este último autor del salvamento. Tampoco los maderos cubanos se mostraron calientes, pero dos jonrones solitarios del receptor Yulexis La Rosa y el designado William Saavedra, en los capítulos cuatro y seis, respectivamente, subieron al marcador una solvente ventaja.

Así, el saldo de los encuentros amistosos entre ambos es ahora de 9-0 a favor de Cuba, además de computarse un empate, contados los anteriores enfrentamientos en 2010 y 2012. El segundo partido del tope, que se extenderá hasta el próximo jueves, se disputará en esta propia capital hoy, desde las 11:15 de la mañana. Cuba no cuenta con cinco de los 24 jugadores escogidos para participar en la competencia panamericana, porque cumplen compromisos con sus clubes en la Liga profesional de Japón y la Liga Independiente de Canadá. Machado, nuevo director

de la selección cubana, tiene la encomienda de recuperar para su país el título de los Juegos Panamericanos, perdido en la edición de Guadalajara-2011, cuando terminaron en el tercer puesto detrás de Canadá y Estados Unidos. En tanto, los nicaragüenses, subcampeones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz-2014 al caer en la final ante Cuba, se alistan para intentar rendir en Toronto como lo hicieron en la lid centrocaribeña. En Toronto-2015 el torneo de béisbol reunirá a los equipos de Colombia, República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos, Canadá, Nicaragua y Cuba. CUBASI.CU

Gustavo Martínez cargó con el revés ante Cuba. / ARCHIVO


3 CULTURA Fergie

Orgullosa de ser mexicana Fergie, ex integrante de Black Eyed Peas, aseguró en entrevista con la revista Glam Belleza Latina, lo orgullosa que se siente de ser mexicana, ya que su bisabuela era originaria de ese país, lo que la convierte “en parte” del legado que han llevado los latinos a Estados Unidos. Por otro lado, hizo una hermosa referencia a Selena Quintanilla, una de las intérpretes más importantes del género latino en los Estados Unidos, a quien admiraba por su “belleza”, además de lo fuerte de su voz. Sus declaraciones son a propósito de los comentarios de Donald Trump.

ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Lunes 22 de junio 2015

12

Misses nicas se unen al #RawandReal #NoFilter Iniciativa que promueve Tayra Banks y Natalie Glebova. Muchos han publicado sus fotos al natural, entre ellas tres nicas La modelo Tyra Banks publicó una foto de su rostro sin una gota de maquillaje y sin retoques la semana pasada en su cuenta de Instagram causando revuelo en las redes. El objetivo es promover la aceptación del cuerpo tal cual es. La también presentadora de televisión estadounidense, de 41 años, deja ver en la imagen sus grandes ojos verdes, sus pecas, ojeras y poros. Y aunque no es la primera vez que lo hace, la instantánea consiguió en cuestión de minutos más de 100.000 “me gusta”, y centenares de comentarios positivos en la Red que la aplauden por promover la belleza imperfecta. Sin embargo, luego se sumaron más personas. Entre ellas la canadiense Natalie Glebova, Miss Universo 2005, con su fotografía a través de Instagram donde escribió: “Esto es para demostrar que nadie es perfecto y lo que ves en la revista de moda no es la realidad. Todos debemos aceptar nuestros defectos e imperfecciones que nos hacen únicos y reales”, opinó

la beldad. Además, agradeció a Banks por ser “lo suficientemente valiente para hacer esto e inspirar a otros para mostrar su verdadero yo”. Reinas de belleza se suman Con el hashtag #RawandReal y #NoFilter, las reinas de Miss Nicaragua (2006, 2011 y 2012), Cristiana Frixione, Adriana Dorn y Farah Eslaquit se unieron el fin de semana y mostraron su rostro sin maquillaje. Al mismo tiempo, dejaron su reflexión e invitaron a todas las personas a quererse y aceptarse como son. “Todos tenemos defectos y virtudes! Amémonos a como somos”, escribió Frixione, madre de una niña de siete meses. Por su lado, Dorn expresó estar “encantada con la iniciativa” y contó a qué se deben sus ojeras. “Estoy con Victoria dándole pecho y con mis grandes ojeras por el desvelo de anoche también por Victoria, porque soy madre, esposa, hija y mujer. Lo que menos soy es perfecta! Gracias Dios por mis defectos, gracias a ellos soy lo que soy”, compartió. Las anécdotas Farah Eslaquit se abrió con sus seguidores y reveló que durante su adolescencia estaba inconforme, pero con el tiempo aprendió a valorarse y amarse. “Cuando era adolescente me daba pena casi

Tayra y Natalie (arriba) lograron inspirar a muchas personas, entre ellas Adriana, Cristiana y Farah, quienes hicieron sus reflexiones a través de Instagram. /FOTOS TOMADAS DE INSTAGRAM

todo, ser delgada, tener ojeras, no me gustaban mis pies ni manos, etc. Con el tiempo fui aprendiendo que lo que importa no es el exterior, es lo que hay dentro de nosotros lo que cuenta, lo que atrae, lo que te hace especial”, señaló. Y agregó: “Niñas, niños y adolescentes no se dejen engañar

por un prototipo de belleza. Todos somos lindos tal cual nacimos, porque tenemos algo de nuestros padres y madres, porque somos únicos. Cuidemos el corazón y la mente más que la ropa y el maquillaje que usamos!”, finalizó. Muchas personas han publicado su imagen en Insta-

gram para apoyar el objetivo de Tyra, quien en el 2007 fue juzgada por “gorda” después de que una revista publicara fotos suyas en traje de baño además de por conducir todo un show de TV usando el mismo atuendo, por lo que fue criticada en todo el mundo. AGENCIAS Y KAREN ESPINOZA


espectáculos

www.diariometro.com.ni Lunes 22 de junio 2015

13

“Las emociones son voces en nuestras cabezas” Pete Docter. El director de la cinta animada Intensa-Mente charló con Metro sobre este nuevo proyecto de Pixar que actualmente está en la cartelera de los cines nacionales La película se estrenó el 18 de junio en las salas nicaragüenses. En el filme destaca la orquesta de 70 músicos, con órgano y sección rítmica. / DISNEY PIXAR

Pete Docter contó que Intensa-Mente surgió de la observación a su hija. Contó que cuando era pequeña, era una niña alegre y valiente, pero cuando se hizo un poco más grande, cerca de los 11 años de edad, se convirtió en una chica callada y retraída. Esto lo hizo pensar en lo que estaba ocurriendo en su mente y por qué iba cambiando. Desde el principio, a Docter le encantó la idea de zambullirse en la mente, desafiando la imaginación. “Sentí que sería divertido. Quería explorar la versión abstracta; no el cerebro, sino la mente. Pensé que sería perfecto para la animación. Y si ésta iba a ser una historia acerca de

las emociones realizada por el mismo equipo que creó Up: una aventura de altura, entonces debía ser emotiva”. En la cinta, el escenario principal es el cuartel general, el centro de control dentro de la mente de Riley, una niña de 11 años de edad donde viven sus cinco emociones. Ellas están lideradas por Alegría, cuya misión es asegurarse de que Riley permanezca feliz. Temor encabeza la seguridad, Furia asegura que todo sea justo y Desagrado impide que Riley se intoxique, tanto física como socialmente. Tristeza no está exactamente segura de cuál es su rol y, francamente, nadie lo sabe. “Habíamos pasado casi tres años trabajando en la

Pete Docter

“Sencillamente me encanta la gran cantidad de emoción que hay en esta película. En minutos pasan del llanto a la risa. Y todo luce increíblemente hermoso. Es como un mundo que nos parece muy familiar y mágico a la vez”. Otras películas. Como director tiene ocho cintas como Monsters y Up. Escribió los guiones de Toy Story y Wall-E.

película, y yo tenía muchas ganas de ver sobre la pantalla lo que imaginaba mi mente. Siempre me han interesado las relaciones humanas, de por qué hay alegría, tristeza o miedo. El personaje principal es Alegría, porque es una emoción

que todos anhelamos. Creo que me llama la atención el optimismo, como el personaje principal y yo sabía que iba a ser una especie de líder de todos estos otros chicos, y pensé en ello como una comedia coral. Así que nos echamos y escribimos

Emociones

ALEGRÍA

DESAGRADO

FURIA

TRISTEZA

TEMOR

la historia sobre esta línea”, señaló Docter a Metro. El equipo de producción realizó una investigación psicológica sobre las emociones: “El hombre realmente no sabe mucho de este tema, así que fue mejor hacer un poco de investigación. Empezamos a mirar a los alrededores en plazas comerciales, parques y en la propia familia. Encontramos a algunos científicos que dicen que hay básicamente tres emociones, pero otros se fueron hasta 27, por lo que fue todo más difícil”. Después del trabajo de campo llegaron a un número seis que pareció idóneo para exponerlos en la cinta. “Eso se sintió como un buen número, manejable para diseñar y escribir”. La estrecha relación entre la pequeña y la familia es una base importante de la trama, en que las emociones están a cargo del cerebro de los padres. “Todo se basa en la observación. La gente tiende a experimentar diferentes tipos de temperamentos. Usted sabe, hay tipos siem-

Lo que viene

Pete Docter se aventuró a decir que posiblemente haya un parque temático de Intensa-Mente en Estados Unidos: “Con Disney hay tal sinergia en toda la compañía, que esperamos que nuestros personajes puedan caminar en la calle principal y todas esas cosas”.

pre de mal humor, amables o asustadizos, así que jugamos con eso”. Peter reveló que una de sus emociones más complicadas para él es el miedo. “Muchas de mis decisiones se basan en el miedo. En cierto sentido, el miedo es un ancla y la alegría suele tirarse allá. Al final de la película, que ustedes no han visto, saldrán con las emociones a flor de piel, así que ya no hablaré demasiado (risas)”, concluyó el director.

GABRIELA ACOSTA SILVA gabriela.acosta@publimetro.com.mx


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Lunes 22 de junio 2015

14

CHARLIZE THERON REGRESA A LA SOLTERÍA Opinión

VALERIA SÁNCHEZ COLUMNISTA DE TELEVISIÓN, CINE Y ESPECTÁCULOS @VALESANCHEZH

Buen día Metro “lovers”. Por aquí estoy de regreso para chismear de las cositas que andan haciendo nuestros artistas favoritos. Aunque todavía sigo un poco desconcertada con el discurso que dio el magnate Donald Trump al anunciar su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos. Lo veía y no lo podía creer. Pero a como era de esperarse, las reacciones de los latinos, sobre todo mexicanos, no se hicieron esperar, sino pregúntenle al vocalista de la banda Maná (Fernando Olvera) que expresó su molestia ante estas declaraciones haciendo énfasis en que los mexicanos habían ayudado a construir todos los edificios que le pertenecen a Trump y a los Estados Unidos. También dijo que era una tristeza cómo alguien con tanto odio en su corazón tenga un micrófono y le permitan decir esas cosas. En medio de ese trago amargo, Maná recibió por parte de Warner Music Latin una placa por las ventas de platino de su más reciente álbum “Cama Incendiada”. ¡Felicidades Maná! Siguiendo con temas musicales, hay una cantante que

probablemente tenemos en el olvido, ya que tiene 7 años de estar en silencio. Janet Jackson, la hermana del “Rey del Pop”, Michael Jackson, se ha desaparecido en los últimos años, pero por buenas razones, ya que ha estado concentrada en estudio preparando buena música, algo que parece ser bastante romántico y nostálgico. En su cuenta de Twitter Janet compartió con todos una probadita de su nueva canción “No Sleep”. Esta polémica cantante, que enseñó el pezón en el Super Bowl del 2004 cuando Justin Timberlake le arrebató parte de su camisa, está lista para salir de gira y promover su más reciente disco que será titulado: “Conversations in a Café”. La artista expresó lo feliz que se siente de regresar a los escenarios y confirmó que en agosto de este año inicia su gira por 32 ciudades de Estados Unidos y Canadá. Y de música pasamos a cine. Quiero contarles que la bella actriz Charlize Theron terminó su relación con Sean Penn, y gracias a Dios porque a mí me cae remal este actor. A pesar de

mi opinión, los dos son considerados de los más brillantes y talentosos de Hollywood. Ellos mantuvieron una relación bastante seria desde el 2013. Este año se les vio juntos en las premiaciones más importantes y todo parecía perfecto hasta que hace unas semanas nos enteramos que los actores ya llevan vidas separadas. Theron, de 39 años, está viviendo con su hijo adoptivo en su casa de Hollywood y Penn regresó a su mansión en Malibú. Recordemos que ya tenían planes de boda y todo. Pero parece que Charlize decidió ponerle punto final a este amor. Los dos actores se conocen por más de 20 años y aseguran que existe mucho respeto entre ellos. Actualmente ella se encuentra filmando su nueva película “The Huntsmen” y seguro eso la tiene bastante entretenida y alejada de pensamientos con Sean. Veremos si es un fin definitivo. Mientras tanto no olviden escuchar mi programa de radio el Happy Hour junto a Luis Báez y Emilio López, de lunes a viernes, a las 5 pm, por Radio Activa 101.1 FM. Taylor Swift

Critica a Apple La cantante estadounidense Taylor Swift anunció ayer que no pondrá a disposición su álbum más reciente en la nueva plataforma musical de Apple y criticó el hecho de que el servicio se ofrezca gratis por un período inicial de tres meses. Lo dijo en una carta abierta que tituló “Para Apple, con amor”, colocada en el sitio de blogs Tumblr en vísperas de que el 30 de junio comience un servicio de suscripción de música anunciado por Apple para competir con otros como Spotify. En su mensaje destaca que no lo publicará, pues está en contra de la promoción comercial gratuita anunciada por Apple. Se trata de una decisión “chocante, decepcionante y completamente diferente a esta empresa históricamente progresiva”, dice. “Tres meses es un período muy largo para que no se pague, y es injusto que se pida a alguien que trabaje para nada”, agrega. EFE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.