20150625_ni_metronicaragua

Page 1



DOLLY CASTRO, LA NICA QUE DESTACA EN EL MUNDO DEL FITNESS LA MODELO HA POSADO EN VARIAS REVISTAS INTERNACIONALES. PÁGINA 13

MANAGUA Jueves 25 de junio 2015

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Un polémico negocio Metro analiza en un reportaje las controversias alrededor de la legalización del negocio de la prostitución en el mundo. PÁGINA 8

Chile pasa a semifinal El equipo chileno se impuso 1-0 ante Uruguay, actual campeón de la Copa América en un partido lleno de debates. PÁGINA 10

Backstreet Boys con Metro

Starbucks apoyará al café nica La empresa multinacional junto con otros organismos destinaron fondos para mejorar cafetales nacionales

Uno de los integrantes de la mítica banda juvenil de pop conversa con nosotros acerca del regreso de sus cinco integrantes a los escenarios mundiales. PÁGINA 15


www.diariometro.com.ni Jueves 25 de junio 2015

1 NOTICIAS

En hospitales

Nueva línea para reportar fallas eléctricas El Gabinete de Energía habilitó la línea telefónica 136 para atender emergencias por la falta de fluido eléctrico y agua potable en las instituciones como centros de salud, hospitales y escuelas, entre otras. “Hemos organizado este puesto de mando para tener una mejor atención a la población. De aquí recibimos la información de todos los lugares que están atentos en la operación del sistema eléctrico [...] es una forma más organizada para dar una mejor atención a las familias nicaragüenses, es decir que esa energía les llegue con más calidad y continuidad”, declaró el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Salvador Mansell.

NOTICIAS

04

Starbucks combatirá la roya en el café nica Proyecto. La firma de café y organismos internacionales destinaron un fondo de 30 millones de dólares para mejorar los cafetales nicas Starbucks, una de las tostadoras internacionales que compra café nicaragüense, junto con organismos como Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial; Atlantic (una firma subsidiaria de la comercializadora de café Ecom), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa Mundial para la Agricultura y la Seguridad Alimentaria (GAFSP), anunciaron la creación de un programa de financiamiento a caficultores para la erradicación del hongo conocido como la roya. IFC invertirá US$12 millones del total de US$30 millones del programa de préstamo administrado por Atlantic, una firma subsidiaria de Ecom que opera en Nicaragua. Además, el BID invertirá US$12 millones. Atlantic invertirá US$3 millones, al igual que Starbucks Corporation, empresa tostadora y comercializadora de café, que comprará el café a Atlantic. El

mecanismo de financiamiento para el sector privado del GAFSP otorgará una garantía para las primeras pérdidas para el 25% de las inversiones de IFC y el BID, lo que reducirá los riesgos y el nivel de las tasas de interés cobradas a los agricultores. Unos 500 caficultores de Nicaragua serán beneficiados con el proyecto de combate a la roya, que consistirá en replantar y renovar los cafetales en un área que cubrirá aproximadamente 5.000 hectáreas, además de apoyo técnico. Además se proporcionará a los productores nuevas variedades de café resistentes al hongo y apoyo técnico para mejorar sus prácticas agrícolas. Mariana Petrei, representante de IFC, destacó que este sector representa alrededor de 1,5 millones de empleos en toda la región, y en el caso específico de Nicaragua, agrupa al 14% de las personas empleadas en el país. Hasta abril de 2014, la roya había afectado al 35% de los cultivos de café en Nicaragua, unas 41.095,9 hectáreas, según la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG). En la anterior cosecha cafetalera, que comenzó en octubre de 2013 y terminó en septiembre de 2014, Nicaragua exportó 106,2 millones de

El programa podría ser ampliado a Guatemala, Honduras y El Salvador según el IFC. / ARCHIVO

kilos de café y obtuvo 378,7 millones de dólares, según cifras oficiales. En la última década, Starbucks, que desde hace varios años utiliza café nicaragüense para las mezclas que comercializa en todo el mundo, los productores locales han logrado colocar su cosecha en selecciones especiales como fue el caso de la mezcla Nicaragua Diamond en 2012 o las más recientes, Laurina y Cabo Azul que fueron vendidas este año en las tiendas de Estados Unidos. En el caso de la primera,

según la propia empresa, se agotó en menos en 24 horas en las 20 tiendas estadounidenses donde se anunció su venta. Estado pone atención Juan Ramón Obregón, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Café (Conacafé), aseguró que el Gobierno ha brindado constante respaldo en áreas de investigación, asistencia técnica, generación de tecnologías y seguimiento a las prácticas agronómicas, a los pequeños, medianos y grandes caficultores.

“Ya se designaron fondos para la creación del estudio, análisis y diseño del laboratorio, están disponibles US$300 mil dólares para este fin, sin embargo el costo total del laboratorio podría llegar hasta US$1 millón”, detalló Obregón. José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), comentó que al 30 de mayo los fondos de la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura ascienden a 4,7 millones dólares. METRO

Financiamiento. Amplían fondos para EcoPlanet Bamboo Group El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) anunció la ampliación de sus garantías, hasta los 48,8 millones de dólares, a la empresa estadounidense EcoPlanet Bamboo Group en Nicaragua, que agrandará un proyecto de agroindustria en el país. Esta empresa es una compañía agrícola reconocida por su compromiso con el medio

ambiente y la sociedad, y se define como un desarrollador global de plantaciones de bambú comerciales. La cobertura de MIGA es por un periodo de hasta 15 años contra los riesgos de expropiación, y guerra y disturbios civiles, informó el Banco Mundial en un comunicado. El grupo comenzó a operar en Nicaragua en 2010 con el establecimiento de un

vivero de bambú de carácter comercial y posteriormente con su primera adquisición y desarrollo de terrenos degradados. Según el organismo bilateral, esta ampliación conlleva la adquisición de tierras degradadas y su conversión en ecosistemas plenamente funcionales que fomentan plantaciones sostenibles. La fibra que produce la

empresa, certificada por el Consejo de Gestión Forestal (Forest Stewardship Council), se exportará a fabricantes estadounidenses y multinacionales de madera para su empleo en sectores como la producción de pulpa para tejidos y papel, materiales compuestos o laminados, carbono activado y generación de energía renovable, señaló la entidad financiera.

“El respaldo de MIGA nos ha proporcionado la capacidad y confianza necesarias para más que triplicar nuestra inversión inicial en Nicaragua y seguir avanzando en otras expansiones internacionales en África meridional y occidental”, manifestó Troy Wiseman, cofundador y director ejecutivo del Grupo EcoPlanet Bamboo. ACAN-EFE

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni



www.diariometro.com.ni Jueves 25 de junio 2015

NOTICIAS

06

Elección el 3 de julio

CSE tendrá nuevo magistrado La Junta Directiva de la Asamblea Nacional acordó elegir a un nuevo magistrado del Consejo Supremo Electoral (CSE) durante una sesión extraordinaria a celebrarse el próximo 3 de julio.

Migración. Corredor Seco con alta movilización Municipios ubicados en el llamado Corredor Seco del país, como Chinandega, Ocotal y Somoto, son fuertes focos migratorios tanto a lo interno como a lo externo del país, indicó Carmen Zepeda, oficial a cargo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Según un estudio que realiza la OIM para definir la relación entre migración y cambio climático, las afectaciones de “fenómenos como El Niño y La Niña han venido a contribuir en el desplazamiento de la población en la zona seca”. En ciudades como Ocotal y Somoto, los cambios de temperatura han producido la dismi-

nución en el caudal de los ríos, factores que amenazan a las poblaciones. “Las variaciones del clima inciden en la seguridad alimentaria de estas personas porque la producción de alimentos se afecta. El estudio del perfil migratorio que estamos preparando tiene cifras generales del país sobre migración; en ese caso, el 12 por ciento de la población emigra hacia otros países en busca de mejores condiciones económicas, y de ese total al menos un 5 o 6 por ciento emigra hacia el nivel interno en busca de mejores condiciones ambientales y climáticas”, dijo Zepeda. H. GALO

Opinión

MARTHA JUSTINA GONZÁLEZ DIETISTA. MÁSTER EN NUTRICIÓN APLICADA

WWW.NUTRICIONVIDASALUDABLE. COM TELÉFONO: (505) 22771408 CLINICA VIDA SALUDABLE

El ReciclaTON recorre las calles de Managua Previo al cierre de la campaña de reciclaje de Diario Metro y VosTV junto a empresas aliadas, ayer trabajadores del diario más grande de Managua recolectaron desechos entre estos papel, plástico y latas en los principales puntos de la capital. En esta segunda edición, los fondos generados de la venta de los materiales acopiados se destinarán a apoyar a proyectos de la organización Misión Bosawas. Mañana de 7:30 a 10 de la mañana, empresas y personas a título individual podrán llevar aportar y sumarse a esta campaña ambiental en Metrocentro. El evento será transmitido en la Revista de Sol a Sol. /MELVIN VARGAS

Alba Palacios, secretaria de la directiva, afirmó que en esa fecha se procederá a elegir y juramentar al nuevo funcionario que ocupará el puesto vacante tras la muerte repentina del magistrado del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) José Marenco Cardenal, quien sufrió un paro cardíaco. Hasta el momento, hay siete candidatos al cargo, cuyos currículos serán analizados por una comisión especial creada para esos fines. Luego, agregó, será el plenario “el que determinará a quién le da los votos y quien obtenga el 60% será electo”. El Gobierno cuenta con un candidato, al igual que el Partido Liberal Independiente (PLI). Los restantes pertenecen al PLC. ACAN-EFE

TEMPORADA DE MANGOS A partir de marzo y abril en Nicaragua tenemos disponibilidad de mangos. Distintas especies varían los colores y tonalidades de la cáscara entre morado, amarillo, rojo y anaranjado. Una fruta que te conviene aprovechar por su sabor exquisito y riqueza nutricional. ¿Verde o maduro? Verde aporta mayor cantidad de vitamina C, maduro más betacarotenos o carotenoides, sustancias que en tu cuerpo se convierten en vitamina A, es lo que da el color amarillo a la pulpa. Es muy rico en agua, fructosa, fibra, vitaminas, minerales y fitoquímicos. Veamos los beneficios nutricionales de esta fruta deliciosa. El aporte de agua te refresca e hidrata, lo cual junto con su alto contenido de vitamina A y C beneficia la piel, las mucosas, el cabello, la vista, los huesos y el sistema de defensa del cuer-

po (sistema inmunológico). Su contenido en vitamina C ayuda en la absorción de hierro, la formación de glóbulos rojos, colágeno (una proteína que mantiene unidas las células de los tejidos), dientes y huesos. Comiendo 1/2 taza de mango maduro cubrirás cerca del 70% de las recomendación dietética diaria (RDD)* de vitamina A para hombres y mujeres desde los 10 años hasta adultos y el 100% para niños y niñas de 1 a 9 años. Esa misma cantidad de mango verde llena más del 100% de RDD de vitamina C para ambos sexos a partir de los 10 años. Las vitaminas A y C, además de actuar como sustancias nutritivas, tienen funciones antioxidantes. Los antioxidantes protegen la salud de alteraciones celulares causadas por los radicales libres generados por la oxidación, el humo y la contamina-

ción. Contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y distintos tipos de cáncer porque, además, contiene flavonoides (fitoquímicos) que te protegen incluso contra el envejecimiento prematuro. La mejor recomendación para consumirlo es en su forma natural, sencillamente, quitar la cáscara y comer la pulpa cortada en rebanadas, en trocitos o directamente, puedes agregar limón o vinagre, lo que acentúa su sabor. El mango es bajo en sodio, rico en potasio y magnesio. Ideal para reponer las pérdidas de estos minerales que ocurren durante sesiones de ejercicio físico, ya sea jugando fútbol o en el gimnasio. El magnesio ayuda a la relajación de los músculos que has ejercitado. Este contenido de minerales es ideal también para personas que padecen de la presión arterial elevada, pues requieren poco sodio y

mucho potasio. Recuerda no añadir sal al momento de comerlo. El contenido de azúcar varía de acuerdo al grado de maduración, entre más verde está, tiene menos azúcar y viceversa, contiene más azúcar cuando está más maduro. El tipo de azúcar de las frutas se llama fructosa, se absorbe más lentamente que el azúcar de mesa (sacarosa), la fibra que contiene también ayuda a esa absorción lenta, por eso el mango maduro o verde puede ser indicado en tu alimentación si padeces de diabetes, siempre que respetes la cantidad indicada como parte del balance de carbohidratos que hagas con tu nutricionista. Tiene un efecto de saciedad por su contenido de azúcar y de fibra. Por estas características y por ser bajo en grasa y calorías puede ser incluido en el plan de alimentación si quieres controlar el

peso corporal. La fibra, además de darte saciedad, ayuda a evitar el estreñimiento puesto que aumenta el tránsito intestinal, contribuyendo a disminuir el riesgo de hemorroides, divertículos y cáncer de colon. Favorece la digestión de proteínas porque contiene algunas enzimas que se encargan de eso. Esta característica hace que el mango se utilice para ablandar carnes y hacerlas más digeribles. Puedes emplearlo en distintas recetas culinarias. Por ejemplo: mango verde para ensaladas y ceviches, mango maduro para combinar con carnes, cerdo, pollo y pescado, como postre con yogur o quesos, para ensaladas de vegetales y combinado con otras frutas. ¡Aprovecha y disfruta comiendo esta fruta que está en temporada! *Según RDD del INCAP 2012.


www.diariometro.com.ni Jueves 25 de junio 2015

MUNDO

El papa Francisco. Dice que hay casos en los que la separación es inevitable El papa Francisco dedicó ayer su catequesis de la audiencia general al sufrimiento de los niños por la separación de un matrimonio, pero afirmó que en algunos casos “es inevitable” cuando se hace para proteger a los más débiles. “A veces (la separación) puede incluso ser moralmente necesaria cuando se intenta proteger al cónyuge más débil o a los hijos más pequeños de las heridas causadas por la prepotencia, la violencia, la humillación, la extrañeza y la indiferencia”, explicó. Sobre estas situaciones familiares, que el Papa dijo no

le gusta llamar “irregulares”, Francisco animó a interrogarse sobre “cómo ayudar o cómo acompañar” a estas familias. Francisco se detuvo ayer a reflexionar “sobre las heridas que se producen en la misma convivencia familiar”. “Se trata de palabras, acciones y omisiones que, en vez de expresar amor, hieren los afectos más queridos, provocando profundas divisiones entre sus miembros, sobre todo entre el marido y la mujer”, señaló el pontífice. Y destacó cómo “si estas heridas no se curan a tiempo se agravan y se transforman

en resentimiento y hostilidad, que recae sobre los hijos”. Para el Papa, “cuando los adultos pierden la cabeza, cuando cada uno piensa en sí mismo, cuando papá y mamá se hacen daño, el alma de los niños sufre mucho, siente desesperación y son heridas que dejan huella”. Y recordó cómo muchas veces los niños que viven estas situaciones se esconden para llorar solos. También destacó que “no faltan los casos en que los esposos, por la fe y el amor a los hijos, siguen dando testimonio de su fidelidad al vínculo en el que han creído”. EFE

Se reúnen hoy

Piden 5 años

07

Naciones Unidas

Grecia no llega a acuerdos

De prisión para Berlusconi

Quiere evitar rebrote de sida

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, y sus acreedores suspendieron ayer las negociaciones que mantienen para tratar de lograr un acuerdo sobre las medidas que deberá aplicar el país dentro de las condiciones de su rescate, y las retomarán hoy. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Largarde, y el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, fueron de los primeros líderes en abandonar el encuentro, el segundo de este tipo en los últimos días. EFE

La Fiscalía de Nápoles solicitó ayer la pena de cinco años de prisión para el ex primer ministro de Italia Silvio Berlusconi, acusado de sobornar a un senador para hacer caer el Gobierno de Romano Prodi en 2008. Se imputa al líder conservador el delito de corrupción. También está imputado el exdirector del diario “L’Avanti” Valter Lavitola, acusado de mediar en el supuesto soborno y para quien la Fiscalía ha pedido la pena de cuatro años y cuatro meses de prisión. EFE

Un informe de la agencia de las Naciones Unidas contra el sida (ONUSIDA) divulgado ayer insta a los gobiernos a hacer un esfuerzo urgente contra el sida, en especial en los países más azotados por la enfermedad, para evitar que vuelva a ganar terreno en los próximos años. El estudio llama a los países más afectados a centrarse en frenar el contagio y facilitar el acceso a los nuevos tratamientos antirretrovirales. Además recalca la importancia de cumplir estas medidas para evitar un rebrote. EFE

Líderes mundiales espiados por EE.UU. La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos espió a los tres últimos presidentes que ha tenido Francia, reveló esta semana el portal WikiLeaks. Los presidentes de Francia no son los únicos que alegadamente han sido espiados por la NSA. En 2013 se generó polémica debido a la filtración de que Estados Unidos había espiado a múltiples líderes mundiales. Te mostramos seis. MILADYS SOTO RODRÍGUEZ Metro Internacional

Francois Hollande Es el actual presidente de Francia. Según el periódico español El País, en 2014 Barack Obama aseguró a Hollande que las labores de espionaje por parte de la NSA había concluido. Se espera que hoy los dos mandatarios hablen sobre el nuevo escándalo de espionaje.

1

23 4 6 Jacques Chirac

Su mandato como presidente de Francia comprendió el periodo de 1995 a 2007.

Nicolas Sarkozy

Fue presidente de Francia durante el periodo comprendido desde 2007 a 2012.

Ángela Merkel

Dilma Rousseff

La canciller de Alemania fue espiada por la NSA, según se reveló en 2013. Fue el periódico británico The Guardian que en ese año reveló que el gobierno estadounidense había espiado a 35 líderes mundiales.

La presidenta de Brasil mostró en el pasado su malestar ante la posibilidad de que su teléfono hubiera sido interceptado. Según el portal español 20 Minutos, en 2013 la mandataria canceló ese año una visita a Washington.

5

Felipe Calderón

De acuerdo con 20 Minutos, al ex presidente de México la NSA le espió su correo electrónico.


www.diariometro.com.ni Jueves 25 de junio 2015

MUNDO

08

Análisis

UN NEGOCIO PELIGROSO

“La legalización debe ser considerada”

Metro da un vistazo a algunas estadísticas claves y hechos sobre “la profesión más antigua del mundo”, para crear conciencia sobre la industria de explotados y explotadores de la prostitución. LA PROSTITUCIÓN ES LEGAL Y REGULADA

$58mil millones

TÉCNICAMENTE ACTIVIDADES LEGALES, PERO RELACIONADOS (BURDELES) FUERA DE LA LEY

S H A R ON S. OSELIN

los ingresos anuales de la industria de tráfico sexual

PRECIOS PROMEDIO

US$67,200

13 - 25

*EN USD BRASIL: $60 cuota de entrada al Centaurus Burdel (Río).

un proxeneta gana de una niña objeto de la trata

años la edad media de la prostituta

TRATA DE PERSONAS

5,2 millones

1 de cada 10

de niños son explotados cada año en el comercio mundial del sexo

hombres en el mundo han comprado sexo

COSTA RICA: $30 en los burdeles FRANCIA: $40,000 una noche (Cannes) REINO UNIDO: $229 por hora (hombre sexo servidor)

20,9

3-7

millones

20%

de los trabajadores sexuales son hombres

50%

de las prostitutas viven con el virus VIH

40-42

90%

millones

de todas las prostitutas dependen de un proxeneta

de prostitutas trabajan en el mundo

70-95% experimentan asalto físico

60-75% son violadas durante el trabajo

2 de cada 3 niños víctimas son niñas

95%

experimentar el acoso sexual

A menudo es apodada “la profesión más antigua del mundo”, pero esta ocupación es de hecho uno de los más difamados. La prostitución o trabajo sexual es una de las industrias más rentables, dicen sus defensores, sin embargo, los críticos argumentan que es una de las ocupaciones más estigmatizadas y peligrosas. Pero la cuestión que se discute en todo el mundo es: ¿debe ser legalizada o completamente abolida? Las cifras publicadas por Havocscope, un grupo de análisis en datos del mercado negro mundial, estimaron los ingresos globales de la prostitución en 18 mil 6000 millones dólares. Según su último informe sobre trabajo sexual, China es el país donde se genera el mayor número de ingresos por prostitución, acumulando 73

mil millones de dólares. A pesar de que es un mercado que genera miles de millones de dólares y se encuentra en casi todos los países del mundo, la prostitución sigue siendo estigmatizada por la sociedad y representa una ofensa criminal en varios países, mientras que las trabajadoras sexuales son discriminadas y sufren de violencia. “Las trabajadoras del sexo se enfrentan a los mismos problemas que otras personas: la inseguridad económica, necesidad de un lugar para vivir y búsqueda de mejores oportunidades. Los problemas adicionales que enfrentan son debido al estigma, la discriminación y la violencia”, dijo Melissa Hope, experta en el tráfico sexual y autora de “Asuntos de Trabajo sexual: Exploración del Dinero, Poder, y la intimidad en la industria del sexo”. Tara Burns es muy consciente de los peligros que enfrentan todos los días las prostitutas; la ex trabajadora sexual convertida en escritora trabajó durante años en las calles de los Estados Unidos, donde se

12

veces al año una prostituta es golpeada

FUENTES: UNICEF, MEDIA REPORTS, ONLINESCHOOLS.ORG, HAVOCSCOPE.COM

Prostitución. Metro analiza las controversias alrededor de la legalización de la prostitución

años

son víctimas de trata de personas en todo el mundo (aprox.)

11 - 14

promedio de edad entre las víctimas

300

veces al año una prostituta tiene relaciones sexuales sin protección

promedio de vida de una víctima

IRLANDA: $45 a $129 por acto sexual con prostituto PAÍSES BAJOS: $68 por una sesión (Amsterdam) SURINAM: Un gramo de oro por 20 minutos JORDANIA: $7 (mujeres sirias en el campamento de refugiados) EU: $50 a $100 por sexo con una prostituta de la calle EU: $350 a $500 por hora en Silicon Valley

GRÁFICO: NANCY MACEDO / TEXTO: DMITRY BELYAEV / MWN

enfrentó a cientos de amenazas y actos de violencia por parte de los clientes e incluso de la policía, antes de salir de ese mundo. Burns recuerda su difícil paso por el trabajo sexual en una entrevista con Metro. “Los peligros que enfrentaba eran en su mayoría de los delincuentes violentos que sabían que mujeres como yo no pueden simplemente ir a la policía cuando son víctimas”, dijo. Burns relata que fue violada dos veces como trabajadora sexual, la primera vez fue a la policía, pero se burlaron de su vestido y amenazaron con arrestarla por prostitución. “Las personas que ejercen la prostitución tienen que ser capaces de denunciar los delitos (como el tráfico sexual, asalto, o extorsión) a la policía sin ser amenazados o arrestados”, agregó Burns. Las amenazas que enfrentan las trabajadoras sexuales que no pueden denunciar a la policía los abusos que sufren han generado, durante muchos años, un intenso debate sobre la posible legalización o despenalización de la prostitu-

ción. Actualmente hay cerca de 22 países donde la prostitución es legal, mientras que en algunos es ilegal, en otros se tolera y en algunos países se castiga con la muerte. Europa está dividida sobre este tema, porque mientras que países como Alemania y Holanda decidieron legalizar la prostitución para proteger a las trabajadoras sexuales, otras naciones como Suecia, Islandia y Noruega están comprometidos con un nuevo tipo de abolicionismo que castiga a los clientes que pagan por sexo. A principios del año pasado, el Parlamento Europeo pidió a los Estados miembros adoptar el llamado modelo nórdico, que derogue las leyes represivas contra las personas en la prostitución y castiga a las personas que compran servicios sexuales con cualquier persona menor de 21 años. Sin embargo, las cifras muestran que ninguno de los dos modelos ha dado los resultados esperados. Los informes publicados por los gobiernos de los Países Bajos y Alemania reconocen que las condiciones

de las trabajadoras sexuales no han mejorado significativamente, mientras que un estudio de la Universidad de Marburg, Alemania, llegó a la conclusión de que la trata de personas es mayor en los países donde la prostitución es legal. Mientras tanto, la Rose Alliance, un grupo de defensa sueca dirigida por y para los trabajadores sexuales actuales y anteriores, e incluso el gobierno de ese país reconocen que el estigma contra las trabajadoras sexuales ha crecido en esa nación desde que se aplica el llamado modelo nórdico. Pero entonces, ¿qué se debe hacer para mejorar la situación de los trabajadores sexuales? Especialistas coinciden en que la mejor manera de apoyar y proteger a las prostitutas es despenalizar la profesión, para que tengan la oportunidad de reportar abuso y buscar la protección de la policía. “Yo estaría a favor de la despenalización, basado en el hecho de que hay menos violencia, donde las trabajadoras sexuales no tienen miedo de arresto si denuncian ser víctimas de la policía”, dijo.

Profesora de sociología en la Universidad de California, Riverside y autora de ‘Dejando la prostitución’

¿Cuál es su opinión acerca de las propuestas para legalizar la prostitución? — Creo que la legalización o despenalización deben considerarse una opción viable, especialmente teniendo en cuenta el enorme gasto que implica vigilar y castigar a las trabajadoras sexuales. El trabajo sexual ha existido durante mucho tiempo a pesar de las políticas abolicionistas. ¿Cuáles son los principales problemas que enfrentan los trabajadores sexuales? — Potencial estigmatización, criminalización (si es ilegal), la violencia, la falta de derechos y protecciones de los trabajadores, y las enfermedades de transmisión sexual. ¿Es fácil dejar el mundo del trabajo sexual? ¿Por qué? — Esto varía según el tipo de trabajo sexual y de la situación legal en el país en el que opera. Por ejemplo, escorts de gama alta pueden tener una transición mucho más suave en otros tipos de trabajo o salir por completo de este estilo de vida comparado con quienes trabajan en la calle.


www.diariometro.com.ni Jueves 25 de junio 2015

MOTOR

09

+ 4 2 3 5 1 Aprovechá mejor el combustible

La combustión eficiente depende de muchos factores. El Ing. René Vallejos, jefe de Departamento en la Facultad de Tecnología de la Industria en la UNI, despeja algunas dudas e interrogantes sobre este tema.

La mejor hora para el llenado

¿Si cambio el tipo de gasolina?

Hábitos de manejo

Usá la Súper. Tiene mayor octanaje. Si variás de gasolina (de regular a súper), acelerás defectos y hay una mala combustión.

Manejá en el cambio más alto, a velocidad promedio y evitar cambios bruscos como frenados y aceleramientos, embotellamientos, baches o cargar pesos innecesarios.

Se recomienda temprano. Por la tarde como hay más calor, hay una tendencia a evaporarse y el llenado por tanto no sería el adecuado.

Mínimo de gasolina

Es recomendable andar no menos de un cuarto del tanque lleno. En seco, la bomba electrónica dentro del tanque trabajaría en frío y se podría dañar.

PLUS

Autos viejos

A medida que va avanzando la vida útil del auto, se van desgastando sus partes y hay tendencia a pérdidas mécanicas y de potencia del motor, lo que redunda en consumo.

El lujo con demanda en China

Prueba de Samsung. Facilitar que los carros puedan adelantar camiones Lanzada como una campaña promocional en Argentina, con ocasión del Día Nacional de la Seguridad Vial, el llamado Samsung “Safety Truck” es una iniciativa del fabricante de tecnología coreano que propone camiones “transparentes”, que faciliten al resto de conductores la maniobra de adelantamiento. ¿Transparentes? No exactamente, pero sí. El experimento de Samsung es un camión equipado con una cámara de video en el frontal y cuatro pantallas en la parte trasera, lo que permite saber qué está pasando por delante de éste a los coches que pretenden adelantarlo. Y es que los adelantamientos en vías secundarias son las maniobras más peligrosas, que pueden tener fatales desenlaces. La idea, creada para el fabricante asiático por la agencia de publicidad Leo Burnett,

ha tenido una gran acogida entre los usuarios, aunque nos preguntamos si llegará algún día a implantarse. ¿Cuál sería el costo? ¿Supondría mucho sobreprecio en un camión, muy caro de por sí? ¿Estaríamos dispuestos a gastar dinero propio en la seguridad de los demás? Un problema común ¿Cuántas veces has circulado por una carretera de un único carril por sentido detrás de un camión sin tener la visibilidad necesaria para adelantar con seguridad? En países latinoamericanos, con una tasa de mortalidad en carretera entre las más altas del mundo los adelantamientos en este tipo de carreteras suponen un auténtico problema. Por ello, Samsung ha ideado este sistema revolucionario que pretende facilitar las cosas a los conductores que circulan detrás de un camión: colocar

El lema de la campaña

“Una idea que en lugar de cambiar la vida de las personas, las salva” Es una de las frases del video de la campaña publicada en YouTube. Samsung Argentina.

En 2020, China será el país más importante para los vehículos ‘Premium’.

cuatro pantallas gigantes en la parte trasera del remolque conectadas a una cámara wireless ubicada en la parte delantera. De este modo, cualquier vehículo que circule por detrás podrá ver con claridad lo que ocurre delante del camión, y adelantar con seguridad incluso de noche, gracias al sistema de visión nocturna que emplea la cámara. La idea es que el camión se vuelva “transparente” para el resto de vehículos y no suponga un obstáculo mortal en un adelantamiento. Además, con Safety Truck también se elimina el riesgo de accidentes a causa de cruces de animales y extiende la percepción cuando hay un accidente a la distancia.

Es el caso de la hiperexclusiva marca sueca Koenigsegg, que ha vendido cuatro unidades del modelo One en el país de Mao con un costo por unidad de casi 12 millones de euros. “Las oportunidades en China son inmensas, porque, aunque ya es un mercado muy importante para el sector Premium, va a seguir creciendo”, aseguró el consejero delegado de Ford para China, John Lawler.

¿Qué es lo que sigue? El camión prototipo superó la etapa de prueba y Samsung ha corroborado que la tecnología es funcional y que podrían salvar la vida de muchas personas en el mundo entero. Actualmente se realizan pruebas correspondientes a los protocolos nacionales vigentes, para así obtener los permisos y aprobaciones necesarios. METRO INTERNACIONAL

China

El sistema serviría para salvar vidas en las carreteras.

/ CAPTURA DE PANTALLA


2 DEPORTES Contenta por el triunfo

Celebró Bachelet La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, afirmó tras la victoria de la selección de su país ante Uruguay que el país necesitaba “una alegría” como la del triunfo del encuentro de ayer. Bachelet asistió en el estadio Nacional de Santiago a la victoria por 1-0 de Chile ante Uruguay en el primer encuentro de cuartos de final de la Copa América. “Este marcador y este triunfo nos hace mucho bien”, agregó la presidenta chilena, quien también destacó que el encuentro, en el que el gol llegó a diez minutos del final, fue “muy duro”.

Chile descubrió el tesoro escondido en la ‘Isla’ Los anfitriones siguen con vida. Uruguay terminó de manera infructuosa su defensa Chile sacó ayer a Uruguay, campeón de la Copa América del 2011, con la victoria por 1-0 y avanzó a las semifinales de la 44 edición del torneo gracias a un gol de Mauricio Isla a los 80 minutos. Hace 32 años que la ‘Roja’ no vencía a la ‘Celeste’ en la Copa América y su triunfo de ayer, con un golazo de Isla a pase de Jorge Valdivia, más que un premio a su buen fútbol, fue la recompensa por el tesón y la perseverancia de sus jugadores. Chile presionó, estrelló ayer muchas veces contra una defensa granítica, hasta que la derribaron cuando ya se defendía con diez jugadores por la expulsión de Edinson Cavani (m.62). Ambos equipos salieron decididos a imponer sus términos pero a Chile le costó más acomodarse, lo que aprovechó el equipo celeste para llegar a la zona e incomodar al portero Claudio Bravo en dos laterales servidos al corazón del área y con un remate de Christian ‘Cebolla’ Rodríguez, que salió desviado. Poco a poco comenzó a funcionar el medio campo de la ‘Roja’ y Díaz, Aránguiz y Vidal pudieron alimentar a sus delanteros, especialmente por la derecha, donde Isla fue un eficaz agente ofensivo. No obstante, la falta de remate a gol afectó de nuevo

a los chilenos. Vargas no lograba empalmar algún balón, Alexis Sánchez no aparecía aún y Valdivia se enzarzó en reclamos y jugadas bruscas que le costaron ser el primer amonestado del partido. Uruguay le cedió el control a Chile, pero amenazó al contragolpe con un remate cruzado de Carlos Sánchez (m.21 ) y un tiro libre que continuó en un córner (m.37). Muslera tuvo más trabajo que su colega Bravo en la primera mitad y respondió bien ante remates de Aránguiz (m.24) y Alexis Sánchez (m.33), mientras Valdivia no llegó a un centro de Isla. En el lado chileno, Bravo debió despejar con los puños tras un córner de Carlos Sánchez desde la izquierda (m.37) y después pasó poco, salvo una patada de Arévalo Ríos sobre Arturo Vidal que el juez no advirtió como falta. Carlos Sánchez casi sorprende a Bravo con un tiro de distancia que se fue levemente desviado. Pero Chile seguía en el dominio y atacando, hasta que tuvo su premio. Uruguay sacó a relucir el juego fuerte, que en los 87 le valió la segunda amarilla y la expulsión a Jorge Fucile, tras un golpe alevoso a Alexis Sánchez. La decisión sacó de casillas a los uruguayos que empujaron al árbitro brasileño Sandro Ricci y un línea; los suplentes entraron a la cancha, encabezados por el técnico Oscar Washington Tabárez, que también fue expulsado. EFE

Alexis Sánchez fue el jugador que más se acercó al marco charrúa. / AFP Mauricio Isla sepultó a Uruguay

El defensor Mauricio Isla se inscribió ayer en la clasificación de goleadores de la Copa América, que en diecinueve partidos consigna ya 41 tantos, al sellar el paso de Chile a las semifinales del torneo a expensas de Uruguay. Isla clasificó con su gol a los 80 minutos a Chile a expensas de una selección uruguaya que jugó con diez hombres durante veintiocho minutos por la expulsión de Edinson Cavani. Isla, que marcó su tercer tanto con la ‘Roja’, rompió el tenso equilibrio en el partido jugado

en el estadio Nacional con un remate frontal tras recibir una habilitación de Jorge Valdivia. Cavani vio la segunda tarjeta amarilla a los 62 minutos al aceptar la provocación de Gonzalo Jara y automáticamente fue expulsado. Con la clasificación a las semifinales, la selección anfitriona de la Copa América espera el 29 de junio en el mismo escenario al mejor de la serie entre Perú y Bolivia, encuentro que se jugará este jueves en Temuco.


Perú y Bolivia por un cupo a ‘semis’ Será un duelo de no favoritos. La ‘Albirroja’ busca por segunda vez repetir en semifinales La selección peruana aspira a alcanzar hoy su pase a las semifinales de la Copa América por segunda vez consecutiva ante una Bolivia que ya ha roto tabúes en esta competición y quiere demostrar que es capaz de presentar pelea. Perú llegó al torneo con pocas ambiciones, con un cambio de técnico de última hora y ahora, después de cumplir sus objetivos de pasar a cuartos, se depara ante la posibilidad real y palpable de estar entre los cuatro mejores de Suramérica. La historia de los enfrentamientos entre ambos equipos y las diferencias entre ambas plantillas sitúan a Perú como favorita en el duelo, aunque tanto el técnico Ricardo Gareca como los jugadores peruanos rechazan cualquier

Claudio Pizarro es uno de los principales referentes ofensivos de la selección peruana. / AFP

posición de ventaja frente a sus rivales. La regularidad de Perú también habla bien del equipo de Gareca: perdió con Brasil en el último suspiro (2-1), derrotó a Venezuela por 1-0 y amarró un empate sin goles ante una Colombia con cartel de candidata al título.

En cambio Bolivia ha tenido altibajos, debutó con un empate sin goles contra México, se impuso a Ecuador 3-2 en la primera victoria de la selección en la Copa América desde 1997 y después bajó la guardia para salir goleada ante Chile por 5-0. La ‘Verde’ y la ‘Albirroja’ se

han enfrentado catorce veces en la Copa América, con un balance de siete victorias peruanas, cuatro empates y tres triunfos bolivianos. Los dos últimos choques entre estos dos equipos en la competición terminaron con el mismo resultado (2-2) y si se repitiera un empate, en

Positivo. Gareca confía plenamente en sus jugadores de cara a los cuartos El seleccionador de Perú, el argentino Ricardo Gareca, afirmó ayer que a sus jugadores “les desbordan las ganas” para superar hoy a Bolivia en los cuartos de final de la Copa América. Gareca abundó en que la selección peruana está “muy motivada” y está trabajando “muy bien” y ha corregido errores con respecto a partidos anteriores. El técnico dijo que hoy decidirá el once titular ante Bolivia y aseguró que “existe una posibilidad” de que el defensa Yoshimar Yotún sea

titular en el puesto de volante, algo que ha probado en los entrenamientos. Dos de los centrocampistas titulares de Perú, Josepmir Ballón y Carlos Lobatón se perderán el partido de cuartos de final por sanción. También confirmó que el delantero Jefferson Farfán está totalmente recuperado de la reacción alérgica en el pie que le afectó durante la primera fase de la competición. Al igual que sus jugadores, Gareca rechazó el cartel de favorito ante Bolivia, aunque

matizó que “eso no significa” que no tengan “fe” en sus posibilidades. “Nuestra meta de clasificar, la logramos. Habrá que ir paso a paso, el primer obstáculo es Bolivia, es lo único que tenemos en la cabeza. Nuestras ambiciones irán creciendo en la medida que podamos ir sorteando obstáculos”, comentó. Perú y Bolivia juegan hoy en los cuartos de final en el estadio Municipal Germán Becker de la ciudad de Temuco a partir de las 5:30 de la tarde. EFE

esta ocasión la clasificación se decidiría desde el punto de penalti, pues no habrá prórroga. A su favor Perú tiene una defensa sólida, que lleva dos partidos seguidos sin encajar goles, un buen orden táctico y una delantera que, por nombres, se sitúan entre las mejores del torneo. Muy probablemente Paolo Guerrero tendrá a su lado esta tarde a un delantero rápido como Jefferson Farfán, ya recuperado de unos problemas médicos en el pie, y que tiene todas las papeletas para volver al once titular en el lugar de Claudio Pizarro. Las únicas dudas en el equipo peruano surgen en el centro de la cancha, donde Gareca no podrá contar con su pareja de hombres de contención, Josepmir Ballón y Carlos Lobatón, ambos sancionados. Aunque Gareca no quiere despejar las dudas y se guarda la posibilidad de dar una sorpresa de última hora, lo más probable es que elija al defensa Yoshimar Yotún y a Edwin Retamoso como sustitutos de los dos sancionados.Bolivia reconoce que su presencia

Dominio ‘Albirrojo’

14 veces se han enfrentado Perú y Bolivia, con saldo de siete triunfos de los peruanos, tres de los bolivianos y cuatro empates.

en los cuartos de final ya es considerada como una sorpresa, pues desde 1997 solo cosechaba fracaso tras fracaso en la Copa América, y pretende usar a su favor ese factor echando la presión al lado de su adversario. El conjunto altiplánico aspira a recuperar su mejor cara, el orden defensivo que tuvo ante México y el desparpajo de atacar contra Ecuador, sabedora de que si está a la altura y juega con garra, puede crear muchos problemas a Perú. El plan boliviano pasa por contener a los peruanos en el centro de la cancha y buscar a la contra a su estrella, Marcelo Martins Moreno, un delantero fuerte y luchador que hasta ahora solo ha logrado ver la portería desde el punto de penalti. EFE

Para enfrentar a Brasil. Paraguay mantiene la duda de Miguel Samudio

Ricardo Gareca, entrenador de la selección de Perú. / AFP

La selección paraguaya trabaja para preparar el encuentro del sábado ante Brasil en Concepción con la duda del lateral izquierdo Miguel Samudio, que en estos momentos tiene pocas posibilidades de estar en la alineación inicial de este encuentro. El técnico de la selección paraguaya, Ramón Díaz, todavía tiene tiempo para ultimar los detalles en su formación, uno de los cuales se centra en la parcela defensiva con opciones para Bru-

no Valdez o Marcos Cáceres en la banda derecha, lo que supondría la presencia en el equipo como central de Pablo Aguilar. La selección paraguaya trabaja fundamentalmente para no tomarse más confianzas de las imprescindibles ante un rival como Brasil, cuyo potencial en la Copa América no ha estado a la altura de lo esperado, lo que impide que la cautela sea una de las apuestas de la selección guaraní. EFE


www.diariometro.com.ni Jueves 25 de junio 2015

deportes

12

Amarrados ante Cuba Renato fue el más destacado. Hoy jugarán el último desafío

Renato Morales bateó dos hits ayer. / ARCHIVO

La Preselección Nacional de Béisbol volvió a patinar en su serie de fogueo con Cuba, ahora víctimas del pobre pitcheo y una ofensiva que nuevamente fue dominada, a pesar que acabaron con una terrible racha de 26.1 innings sin carreras. El marcador favoreció a Cuba 11-1, en un partido jugado en el Estadio Nelson Fernández de Mayabeque. Esta vez fue un nocaut en 8 entradas, a pesar de la presión que imprimió la “Pre” en los primeros innings ante el

abridor cubano Freddy Asiel Álvarez. Junior Téllez fue el encargado de abrir por la Preselección, destacando con dos innings sin carreras, mientras Renato Morales y Ronald Garth disparaban imparables en el primer episodio, y en el segundo Darrel Campbell también inició con hit, llegó a segunda por golpe a Sandor Guido, avanzando ambos por sacrificio de Ramón Flores. Janior Montes finalmente le quitó la mordaza a la ofensiva nacional, disparando un imparable al jardín derecho remolcador de Campbell, que puso el marcador 1-0 a favor de Nicaragua. Pero esa alegría de estar por primera vez adelante en el mar-

cador ante Cuba, en cuatro partidos, duró poco. Los cubanos arremetieron ante Téllez en el tercer inning con un rally de cinco anotaciones. En este episodio destacaron dobles remolcadores de Yorbis Borroto, José García, Luis La O y un jonrón de Yadiel Hernández con uno en circulación, que puso el marcador 5-1. Shan Gómez aceptó dos carreras más en el cuarto, destacando un jonrón solitario del intermedista Raúl González, mientras que Yurisbel Gracial disparó otro cuadrangular solitario ante Samuel Estrada en el sexto, para 8-1. Cuba anotó las últimas tres en el octavo, ante Horace Rigby

y Jayson Aburto, para dejar la mesa servida al nocaut ante Nicaragua, el segundo en cuatro partidos realizados. Siete imparables logró Nicaragua en este partido, destacando Renato Morales, quien ligó de 3-2. Fue el único bateador con más de un hit, en una alineación que luce desajustada ante un duro pitcheo de los cubanos, luego de enfrentar una larga temporada en el “Pomares”. Hoy, Cuba y Nicaragua cerrarán esta serie de fogueo con el quinto y último duelo que se realizará desde las 11:15 a.m., en Artemisa. Los antillanos han ganado 3-0, 11-0, 2-0 y 11-1, por lo que no se esperan sorpresas en el cierre de hoy. PABLO FLETES

Taekwondo con fuerte impacto Unos cuatrocientos taekwondistas se reunirán el próximo sábado y domingo en el Salón de Eventos del Colegio Lincoln para competir en el primer Campeonato Centroamericano de Poomsae, competencia de formas donde los atletas exhibirán los fundamentos de esta arte marcial. Nicaragua, con quince escuelas; Costa Rica, con 4; Honduras y Colombia, con dos y México, El Salvador y Panamá, con una, se confrontarán en las modalidades individuales, parejas, estilo libre y grupo, en el primer día de competencias, donde el medallista mundial cafetero Leandro Rodríguez hará una presentación de Freestyle (estilo libre). “Nuestro objetivo es trabajar en el desarrollo deportivo de nuestros atletas, si uno les trae competencia, ellos se esfuerzan por mejorar. Si a cual-

quier deportista no le ponen retos, no competirán con buen nivel, el reto nuestro es competir con taekwondistas de otros países para exigirse y ganar experiencia”, manifestó Dennis Berdugo, maestro y propietario de la escuela Impacto. La competencia estelar del primer día del evento será el ‘TK5’, formato de combate por relevos, en el que se enfrentarán dos escuelas con cinco taekwondistas por grupo, que pelearán entre sí para definir al campeón mediante una sumatoria de puntos. “Ésta es una de las competencias más interesantes, son cinco contra cinco combatiendo durante veinte minutos, donde se enfrentan todos contra todos, según lo dispongan sus entrenadores. Al final hay una acumulación de puntos y con ese parámetro definimos quién se queda con la medalla

de oro. Es un evento imperdible”, dijo Berdugo. Cierre explosivo El segundo día se realizará la quinta edición de la Copa Impacto, evento en el que tendrán acción los atletas pinoleros Danilo Castillo en la categoría 58 kilos y Michael Rodríguez en 80, ambos clasificados a los Juegos Panamericanos de Toronto, que se realizarán el próximo mes. En la Copa Impacto participarán las mismas delegaciones del día anterior, en las categorías infantil (3-11 años), cadetes (12-14), juvenil (15-17) y adulto (18 en adelante). Según el maestro Berdugo, los equipos nicaragüenses tienen el material humano necesario para lograr buenos resultados, aunque prefiere que lo tomen como el escenario adecuado para foguearse con los atletas de las escuelas extranjeras.

“El taekwondo en Nicaragua está en crecimiento. No puedo definirlo de manera distinta, lamentablemente hay obstáculos que impiden que nuestros atletas mejoren su nivel, sin embargo se hace una cantidad de esfuerzos para que puedan mejorar en la medida de las posibilidades. Hay grandes competidores a nivel local y esperemos que dejemos una buena impresión y aprendamos del resto”, dijo el organizador del evento. Será un fin de semana intenso para los amantes del taekwondo y la oportunidad idónea para que el semillero de atletas nicaragüenses realicen fogueos de buen nivel. Este torneo es avalado por la Federación Nicaragüense de Taekwondo (Fenit) y la Unión Panamericana de Taekwondo (PATU por sus siglas en inglés). ALEJANDRO SÁNCHEZ S.

En la Copa Impacto participarán los mejores exponentes de Centroamérica. / A.S


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Jueves 25 de junio 2015

13

Dolly Castro, una modelo fitness reconocida a nivel internacional Nicaragüense. Ha posado para famosas revistas y cada vez que visita el país ayuda en proyectos sociales Orgullosa de sus raíces, Dolly Castro, de 30 años, no deja de visitar el país que la vio nacer a pesar de su fama. Esta modelo fitness internacional, que radica en los Estados Unidos hace ocho años, conversó con Metro y contó qué proyectos le depara el 2015 y qué actividades realizó durante su estadía en tierra pinolera. Esta chica, originaria de Managua, llegó hace unas Dato

2012 se coronó como la primera Miss Colita del año en el popular programa Sábado Gigante.

semanas para celebrar el cumpleaños número 50 de su mamá, por tanto organizó una fiesta de cinco días en la bahía de San Juan del Sur, en Rivas. También realizó canopy, visitó la Laguna de Apoyo, disfrutó de sus amigos y familia. Se une a causas sociales Cada dos o tres años Castro agenda su viaje a Nicaragua. Parte de su itinerario es sumarse a las causas sociales, de hecho el martes visitó el Hospital La Mascota, con la Fundación Color Esperanza, para dar amor a los niños con cáncer. Otras de sus “obligaciones” es llegar a los hogares para adultos mayores, incluso, destina parte de su presupuesto para traer donaciones. “Cuando llego a cualquier país trato de ayudar a los niños huérfanos, ancianos, niños con cáncer, siento que si tengo la posibilidad de ayudar, lo voy a hacer siempre que pueda. También

Siempre ha sido una fanática del ejercicio, lo que la convirtió en modelo fitness. /CORTESÍA

aprovecho que tengo muchos seguidores en mis páginas para dar el ejemplo a todos ellos y que sientan que pueden contribuir con los menos favorecidos”, declaró. Promueve destinos turísticos Una vez en Nicaragua, esta reconocida modelo tanto en los EE.UU. como Europa, no pierde la oportunidad para fotografiarse en los países de lagos y volcanes. En esta ocasión colgó fotos “hot” posando en San Juan del Sur y la Laguna de Apoyo. Por otro lado, Castro reveló que antes de irse a Norteamérica tenía una carrera de modelo, sin embargo las grandes oportunidades iniciaron después. “A mí siempre me gustó todo lo que tiene que ver con moda, maquillaje, ropa y certámenes. Cuando estaba pequeña gané el concurso la India Bonita. Otra de mis pasiones es la fotografía”, mencionó. Su carrera como modelo fitness inició cuando un amigo, que es fotógrafo, le dijo que ya que le gustaba ejercitarse, podía tonificarse mucho más y convertirse en modelo fitness, una rama del modelaje que cuenta con la ventaja de que no tiene “fecha de caducidad” determinada por la por edad. “Me pareció buena idea y me gustó de manera positiva porque me gusta llevar el mensaje a mis amigos, familiares y seguidores de la importancia de ejercitarse para llevar una vida sana”, recomendó. Nuevos proyectos Convertirse en modelo fitness le abrió muchas puertas internacionales, sobre todo en Estados Unidos, Europa y Brasil, en este último nunca se lo imaginó. Ha posado para muchas revistas y está muy emocionada porque para el 19 del próximo mes empezará a posar para Iron Magazine en Estados Unidos y Europa. “Ayer estuve ayudando a los niños que luchan contra el cáncer, yo lo hago de cora-

3 CULTURA

Shia LaBeouf

Sufre accidente en rodaje Dolly Castro se ha desempeñado como modelo, pero también diseña. /CORTESÍA

zón, sin querer recibir nada más que sus sonrisas, pero Dios reacciona a cada detalle y cuando iba saliendo del hospital me informaron que tenía esta sesión con Iron Magazine, que era como un sueño”, dijo visiblemente emocionada. Tiene su línea de ropa DC Couture es la marca de ropa de Castro, bajo esta firma ofrece bikinis, activewear, wraps y lencería. “Me encanta diseñar ropa y trajes de baño, disfruto vistiendo a otros y vistiéndome. Así que pueden visitar mi página DCcouture.com y comprar en línea, que es como lo tenemos disponible”, aseveró.

Si querés conocer más a Dolly Castro, quien también es mamá de una niña de once años, buscala en las redes sociales como Dollys Castro (cuenta certificada de Facebook), en Twitter como @Missdollycastro y en Instagram aparece como missdollycastro. La modelo dijo que podría venir en diciembre para conocer a la hija de su hermana menor, la que nacerá en octubre. Además, recordó que la educación es la que trae oportunidades y por ello piensa involucrarse en proyectos que promuevan la educación en el país. LETZIRA SEVILLA BOLAÑOS KAREN ESPINOZA (COLABORACIÓN)

El actor de “Transformers”, Shia LaBeouf, fue trasladado de emergencia ayer a un centro médico luego de sufrir varias lesiones durante el rodaje de su nueva película “American Honey”, en Dakota del Norte, en Estados Unidos. El sitio web TMZ informó que LaBeouf, de 29 años, realizó una maniobra en una escena en la cual debía atravesar con su cabeza una ventana, pero resultó herido con los vidrios. El actor recibió 20 suturas y 13 grapas en sus heridas, pero a pesar de eso volverá al set de grabación hoy.


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Jueves 25 de junio 2015

14

Inauguran “De la nueva abtracción al arte pop” El Centro de Arte de la Fundación Ortiz Gurdián inauguró ayer la exposición “De la nueva abstracción al arte pop”, en la que se dan cita los maestros Andy Warhol, Frank Stella, Jasper Johns y Richard Anuszkiewicz. La exhibición, que reúne 38 obras, 20 son de Andy Warhol, 10 de Frank Stella, 5 de Jasper Johns y 3 de Richard Anuszkiewicz, estará abierta al público durante tres meses. La inauguración fue presidida por la Licenciada Ana Margarita Ortiz, directora ejecutiva de la FOG, el Doctor Luis Rivas, CEO y director de Banpro, la Licenciada Martha Costanzo Youth, ministro consejera de los Estados Unidos, y Juanita Bermúdez, coordinadora cultural de la FOG. / HENRRY PADILLA

UN CAMPESTRE DENTRO DE MANAGUA Conocí Asados El Patio un lunes en busca de una buena sopa como la que ofrecen todos los lunes en muchos lugares de la capital. El restaurante está ubicado del Club Terraza 1/2 c al lago, en Villa Fontana. Es prácticamente un patio, acondicionado con mesas, sillas y toldos Opinión

JAIME IBARRA DESDE HACE DOS AÑOS ESCRIBE RESEÑAS DE RESTAURANTES EN SU BLOG CHURROAVENTURAS.COM DONDE CUENTA DE UNA FORMA AMENA LA EXPERIENCIA DE LOS LUGARES QUE VISITA, TRATANDO DE DESTACAR LOS ACIERTOS E INVITANDO A MEJORAR LOS DESACIERTOS.

@CHURROJONES CHURROAVENTURAS.COM

por eso de la lluvia y el sol, en su mayoría es un lugar fresco, menos la parte techada, que a mediodía por el sol el calor es un poco más fuerte. El menú es bastante variado, encontrás carnes, platos ejecutivos, sopas y comidas tradicionales. Los precios en comida van desde los C$90 a los C$650 (no se asusten por este último monto que ya les voy a comentar qué incluye un plato de este precio). Este lugar es conocido por algunas cosas en particular, en primer lugar está la sopa de res, es una buena sopa que podés encontrar de lunes a viernes y no solo los lunes, o sea que ellos no trabajan solo en función de la famosa “goma de los lunes”, sino piensan más allá en los antojos que cualquier día podés tener de tomarte una sopa que te saque los demonios o

la “fiestecita de anoche”. La porción es buena, ni exageradamente grande ni pequeña que te quedés con las ganas, te la sirven con arroz, tortilla y una cebollita picante que tiene que ir de cajón. Otros dos platos famosos entre los clientes de este lugar es “El Gator” (éste es el plato que cuesta C$650), un trozo de filete de un buen tamaño y que pesa entre 24 y 27 oz, servido con tostones o tajadas, gallopinto o arroz y maduro, definitivamente un plato para compartir, perfectamente comen 4 personas (porciones normales). El otro plato que se destaca son los “Tostones Toña”, no sé exactamente el porqué del nombre, pero son tostones servidos con queso y pollo, yo en lo personal no soy muy amante del pollo, por eso casi no los pido, pero cuando voy

con amigos es casi seguro que este plato hará su desfile por la mesa. Lo que me gusta de este lugar es que te puede servir como un espacio para ir a tomar unos tragos, cervezas u otro tipo de bebidas y también podés disfrutar de una muy buena comida tipo campestre, así que los invito que si aún no han ido, vayan a probar la cuchara de este lugar y si tienen antojos de una sopa de res, no se preocupen si no es lunes. Mi calificación para Asados El Patio es: Calidad-Precio: 9, las porciones y calidad con respecto al precio son justas. Servicio: 8.5, los meseros tratan de estar pendientes, aunque a veces te hacen esperar un poco. Baños: 7, hay una puerta que desde que conozco el lugar no cierra bien y tenés que estar pendiente que nadie te abra. P.D.: Los sábados venden vaho, una tarea pendiente de probar.


EspEcTácuLos

www.diariometro.com.ni Jueves 25 de junio 2015

15

/GETTY

Eugenio Derbez

Le respondió a Donald Trump

KEVIN RICHARDSON

Varios famosos mostraron su postura por las agresiones y le respondieron de la misma forma al rubio. Uno de las críticas más fuertes provino de Eugenio Derbez, quien declaró que Trump solo demostró su ignorancia en el tema de migración. “Son comentarios totalmente racistas y yo estoy seguro que el día que los mexicanos no estén en este país, los latinos en general, el día que los deporten, el país se para. Los latinos son la fuerza que mueve a Estados Unidos”, indicó el comediante, quien tiene un tiempo viviendo en Santa Mónica, California.

La banda visitó la Fundación Black Jaguar-White Tiger, donde se dieron tiempo para conocer a especies animales atacadas por humanos

“YA ESTAMOS GRANDES PARA SEGUIR LAS COREOGRAFÍAS” Kevin Richardson, el único Backstreet Boy que se separó durante un tiempo de la banda, aseguró que el regreso a los escenarios le comprobó tres cosas: “La fidelidad de Latinoamérica, las diferentes generaciones (que tenemos) de fans, y que ya estamos un poco grandes para seguir las coreografías (risas)”. Los Backstreet Boys están en gira por México y su agenda no solo incluye los conciertos en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, sino que también visitaron diversos sitios turísticos y se dieron tiempo para apoyar causas sociales, pues el martes visitaron la Fundación Black Jaguar-White Tiger, que atiende a animales indefensos que fueron atacadas por humanos. Al preguntarle qué es lo que más disfrutan como banda de este regreso aseguró que “para que

estemos juntos todo este tiempo tiene que haber grandes cosas en común, como un amor, magia, problemas, aprendizajes (...), hay algo que funciona entre nosotros y es casi como si fuéramos una sola persona. Eso no quiere decir que no hay peleas; pero la edad y el tiempo nos ha hecho mejores personas y artistas”. Para la agrupación esta nueva gira es un reflejo de su trabajo y lo que más les sorprende es la diferencia entre las generaciones que acuden a sus conciertos. “Es genial cuando los fans de nuestra edad vienen y traen a sus hijos. Para nosotros es como la cereza del pastel. Algunos nos sentimos viejos, pero creo que eso es la madurez”, comentó Kevin entre risas. “Ellos decidieron visitarnos hoy (martes) para apoyar a nuestra fundación. En verdad que son

personas súper sencillas, y es por eso que alcanzaron el nivel de súper estrellas”, señaló Rafael Tinajero Ayala, director del Zoológico de Chapultepec. Poco después de la visita, Kevin subió una fotografía a sus redes sociales, en la que mostró parte de su experiencia al visitar la fundación: “Gracias #jaguarandtiger por ayudar y todos pueden donar. Estuve con un felino que también se llama Kevin”. Richardson suele convertirse en gran fanático de los países que visita, pero agradece estar en México porque su cultura es inmensa y nunca hay tiempo suficiente para conocerlo. Feliz por la respuesta de sus seguidores y aún celebrando sus 15 años de casado, el integrante habló con Metro de este momento que vive. “Volvimos a conectarnos. Somos los mismos,

AGENCIAS

Hija de Houston

La trasladan a hospital especial

En sus palabras

“Nos damos cuenta de lo bendecidos que estamos, al ver que la gente todavía confía y cree en nosotros”.

A través de un comunicado, Pat Houston, tía de Bobbi Kristina Brown, informó que el estado de salud de su sobrina ha empeorado. La hija de la fallecida cantante Whitney Houston fue trasladada a un hospital de cuidados paliativos (especialidad médica que centra su atención en los enfermos terminales). El 31 de enero la joven de 22 años fue encontrada inconsciente en una bañera y desde entonces ha estado hospitalizada. METRO INTERNACIONAL

Kevin Richardson, cantante.

Patrick Schwarzenegger

pero al mismo tiempo hemos cambiado. Lo mejor es que disfrutamos cada segundo arriba del escenario. Lo principal es que estamos de vuelta y no por la consigna de ‘Vamos a hacerlo mientras podamos’. Los cinco de nosotros hemos estado cantando desde pequeños, así que mientras sigamos vendiendo discos, mientras la gente venga a nuestros conciertos y no nos sintamos estancados, entonces, con suerte, podemos seguir con la carrera”. Los Backstreet Boys realizan una intensa gira por México, y en marzo pasa-

do Nick Carter aseguró, durante el estreno del documental Show ‘Em What You’re Made Of, que “saber que los shows tienen gran demanda nos confirma que México es un lugar muy importante para nosotros y es una parte de nuestra historia”. Hace 22 años la banda se hizo de fama mundial como un proyecto que movió a millones de adolescentes por todo el mundo.

GABRIELA ACOSTA

Metro Internacional

Listo para conquistar Ser estrella de Disney Channel parece ser un importante requisito para ser la pareja de Patrick Schwarzenegger. El pasado martes, el sitio Deadline reveló que el hijo de Arnold Schwarzenegger y la protagonista de la serie “Shake it Up”, Bella Thorne, serán los protagonistas de la nueva adaptación del filme japonés “Midnight Sun”. METRO INTERNACIONAL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.