20150702_ni_metronicaragua

Page 1

EMILIA CLARKE HABLA DE SU EXPERIENCIA EN LA CINTA “TERMINATOR” A PARTIR DE HOY SE ESTRENA EN LA CARTELERA DE CINES.PÁGINA 09

MANAGUA Jueves 02 de julio 2015

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Nube de polvo en Occidente Los departamentos de León y Chinandega han sido cubiertos por una espesa polvareda. Las autoridades sanitarias informaron sobre recomendaciones para protegerse. PÁGINA 2

Malos Hábitos lanza sencillo La banda de rock concluye las grabaciones de su reality show con el lanzamiento de su canción “Pensando en vos”. El viernes realizarán un concierto en Antigua Bar and Grill, donde grabarán el último capítulo del programa. PÁGINA 10

Especial de la Construcción

Cuba y EE.UU. se acercan Ambos países acordaron la reapertura de sus sedes diplomáticas el próximo 20 de julio

Desde mañana hasta el 5 de julio se estará desarrollando la XVI Feria de la Construcción, Fercon 2015, en la que más de 75 empresas participarán. En esta edición te contamos los detalles. PÁGINAS 11 A 15.


www.diariometro.com.ni Jueves 02 de julio 2015

1 NOTICIAS

Aumento del 0,94%

Canasta básica en más de 12 mil córdobas El costo de los productos de la Canasta Básica durante el mes de mayo experimentó un leve incremento del 0.94% con respecto al valor del mes de abril, según un informe del Banco Central de Nicaragua (BCN). Los 53 productos que se contemplan como básicos para el hogar llegaron a un precio de 12.239,6 córdobas en mayo frente a los 12.126,26 córdobas que costaba en abril.

NOTICIAS

02

Otra vez el Occidente se cubre con nubes de polvo Clima. Por segunda ocasión León y Chinandega son víctimas de las polvaredas que han empeorado por la velocidad de los vientos Una persistente nube de polvo mantiene a oscuras el ambiente en la zona, por lo que las autoridades emitieron una serie de recomendaciones para proteger la salud. “Recomendamos no salir a la calle al momento que ocurre una tolvanera”, dijo la responsable de Salud Ambiental del Ministerio de Salud (Minsa), Luz Marina Lozano, en conferencia de prensa. Las polvaredas empezaron a levantarse el martes en los departamentos de León y Chinandega, al noroeste de Nicaragua, que se caracterizan por sus extensas zonas planas, cubiertas con monocultivo. Este miércoles la situación empeoró debido a que los vientos han superado los 37 kilómetros por hora y el

Gobierno inquieto

Rosario Murillo, portavoz oficial del Gobierno, indicó que las autoridades están pendientes de los cambios del clima en el país que hasta ahora han generado incertidumbre. “Los pronósticos son inciertos y son difíciles. Podemos vivir este año un invierno que tan pronto puede ser un poco mejor (y) puede ser también un poco más difícil, como el año pasado”, manifestó la primera dama. De momento, explicó, la posibilidad de lluvias es poca y en caso de registrarse serían débiles y no en todo el territorio nacional, aunque sí se prevé altas temperaturas en el país.

En marzo pasado estas ciudades también se vieron afectadas por el viento y tolvaneras. / JOSÉ LUIS GONZÁLEZ

polvo ha oscurecido el ambiente en la zona, según las autoridades del Ministerio de Salud. Hay momentos en que el polvo ha llegado a afectar la visibilidad a pocos metros, incluso en la Carretera Panamericana, según las imágenes colgadas en las redes sociales por los pobladores

Jornada. Vacunarán a 380 mil perros en el país Unos 95 mil perros serán vacunados contra la rabia en Managua, de los 380 mil que el Gobierno pretende inmunizar contra esa enfermedad a nivel nacional como parte de una jornada realizada durante todo el mes de julio por el Ministerio de Salud (Minsa). La jornada inició este miércoles y se llevará a cabo en todos los centros y unidades de salud del

país. Hasta el 30 de julio se mantendrá esta jornada de vacunación de acuerdo con las autoridades. Estas mascotas recibirán tratamiento gratuito entre los que se incluye además de la dosis antirrábica, vitaminas y desparasitantes. El último caso de rabia reportado en un perro se dio en 1999, según datos oficiales.

del noroeste de Nicaragua. Las autoridades recordaron a los habitantes proteger el agua y los alimentos para evitar contaminación por el polvo. “Es importante protegernos, mantener un pañuelo, humedecerlo y colocarlo sobre la boca y la nariz, para evitar inhalar las partículas

de polvo, igualmente utilizar gafas para evitar el contacto con los ojos”, sostuvo la especialista. El Minsa también hizo un llamado al sector de la construcción para que los trabajadores abandonen los andamios ante la posibilidad de un accidente. Lozano recomendó a los

viajeros que busquen lugares seguros y detengan sus vehículos cuando se encuentren con una racha de viento, debido a las nubes de polvo, pero también por posibles derrumbes en las montañas junto a las carreteras, independientemente del lugar de Nicaragua en que se encuentren. ACAN-EFE

Aeropuerto. Aún lento para turistas Las largas filas en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino siguen generando malestar en el sector privado que teme puedan afectar a los turistas norteamericanos y europeos, que actualmente están en temporada de vacaciones. Así lo indicó el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, quien señaló la necesidad de una mayor respuesta y agilidad por parte del personal del

aeropuerto para reducir los tiempos de espera en las filas y destacó la necesidad de destinar más personal de migración en la terminal aérea y que también aduanas tenga más capacidades para operar. “Todo lo que tiene que ver con maletas tiene que pasar por una banda y hoy solo está trabajando una banda en el aeropuerto y hay que asegurar que estos procesos fluyan y que haya respuesta”, reiteró Aguerri.

Ésta es la segunda ocasión en el año, en la que desde el sector empresarial hay críticas al sistema de control y atención en el aeropuerto, pues en enero pasado Aguerri también denunció los excesivos formularios en aduanas y que se estaban decomisando aparatos electrónicos. Metro trató de contactar a las autoridades de la Empresas Administradora de Aeropuertos Internacionales, sin embargo no hubo respuesta. BENJAMÍN BLANCO

METRO

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni



www.diariometro.com.ni Jueves 02 de julio 2015

MUNDO

04

Reapertura de embajadas entre Cuba y EE.UU. ya tiene fecha Será el próximo 20 de julio. Los mandatarios lo acordaron mediante cartas Cuba y EE.UU. dieron ayer un paso decisivo en su acercamiento con el acuerdo y fecha para el restablecimiento de sus lazos diplomáticos, lo que, según La Habana, culmina la primera etapa del proceso hacia una normalización de relaciones que no podrá ser total si se mantiene el embargo contra la isla. El anuncio se formalizó con el intercambio de cartas entre los presidentes Barack Obama y Raúl Castro, donde ambos confirmaron el 20 de julio como la fecha para la restauración diplomática de unas relaciones rotas desde hace más de cinco décadas. Cuba anunció que ese mismo día se celebrará el acto de apertura de su embajada en Washington, una ceremonia que estará encabezada por el

ministro de Relaciones Exteriores de la isla, Bruno Rodríguez, al que acompañará una delegación “integrada por destacados representantes de la sociedad cubana”, según una declaración oficial del Gobierno de la isla. En su carta a Obama, Raúl Castro destaca que Cuba asume esta decisión “animada por la intención recíproca de desarrollar relaciones respetuosas y de cooperación entre nuestros pueblos y gobiernos”. Cuba, añade Castro, “se inspira en los principios y propósitos consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional” entre ellos “la igualdad soberana, el arreglo de las controversias por medios pacíficos o abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier estado”. Además de esa misiva, el Gobierno de Cuba emitió una declaración donde afirma

que con el restablecimiento diplomático y apertura de embajadas concluye “la primera etapa de lo que será un largo y complejo proceso hacia la normalización de los vínculos bilaterales”. Cuba insiste en que no puede haber relaciones normales con EE.UU. mientras se mantenga el embargo contra Cuba, un “bloqueo” según la isla que “se aplica con todo rigor, provoca daños y carencias al pueblo cubano, es el obstáculo principal al desarrollo de nuestra economía y constituye una violación del Derecho Internacional”. Para esa normalización, la isla también considera “indispensable” la devolución del territorio “ilegalmente ocupado” por la Base Naval de Guantánamo, en el extremo oriental del país caribeño. Otro de los reclamos en el proceso de normalización es que “se compense” al pueblo cubano por los daños humanos y económicos

provocados por las políticas estadounidenses durante las últimas cinco décadas. El presidente de EE.UU., Barack Obama, anunció el restablecimiento diplomático, al tiempo que instó al Congreso a levantar cuanto antes el embargo económico a la isla. El anuncio de Obama supone la culminación de más de seis meses de negociaciones para restablecer los lazos diplomáticos, rotos en 1961, dentro del proceso de normalización de relaciones anunciado el pasado 17 de diciembre por el mandatario estadounidense y su homólogo cubano. “Este es un histórico paso adelante en nuestros esfuerzos para normalizar las relaciones con el Gobierno y el pueblo cubanos, y comenzar un nuevo capítulo con nuestros vecinos en las Américas”, dijo Obama en una declaración a la prensa desde la Casa Blanca. EFE

En la isla algunos celebraron la noticia del acercamiento con EE.UU. / AFP

Opinión

MARTHA JUSTINA GONZÁLEZ DIETISTA. MÁSTER EN NUTRICIÓN APLICADA

WWW.NUTRICIONVIDASALUDABLE. COM TELÉFONO: (505) 22771408 CLINICA VIDA SALUDABLE

COMPRAS SALUDABLES DE ALIMENTOS La alimentación es un proceso que inicia con la planificación de los alimentos a consumir, sigue la decisión del lugar donde compras, luego la forma de almacenarlos y finalmente la forma de prepararlos y comerlos. Para lograr que tu alimentación sea saludables debes cuidar la higiene y la calidad nutritiva. En cuanto a higiene, te recomiendo productos empacados, pasteurizados, manejados con las normas mínimas de manipulación, como son almacenamiento separado, sobre todo en carnes, lavado de manos, protección contra insectos rastreros y voladores, así como de roedores. Respecto de la calidad nutritiva, lo primero que tienes que hacer es planificar tus comidas por un periodo de tiempo determinado, semanal o quincenal, según tu frecuencia de compras y tu capacidad para almacenar alimentos. Decide qué prepararás para cada tiempo de comida, incluyendo meriendas de

media mañana y media tarde. Te conviene usar la planificación de comidas en el plato: la mitad del plato llénala de verduras sin almidón, en un cuarto del plato incluye los carbohidratos o almidones ricos en fibra y en el otro cuarto del plato los productos animales o proteínas bajas grasas. Las frutas puedes comerlas como postres o como meriendas entre comidas. Calcula la cantidad a utilizar de cada alimento en base al número de personas que comerán en casa. Puedes organizar la lista por grupos de alimentos. Verduras sin almidón, busca los que estén de temporada, combina distintos colores para tener todas las vitaminas, minerales y fitoquímicos que aportan. Por ejemplo: repollo, zanahoria, remolacha, lechuga, brócoli, espinaca, pipián, chayote, berenjena, chilotes, ayote tierno, vainica, tomate. Cereales, granos y bastimentos, elige los más naturales, sin preservantes y ricos

en fibra: pan integral, avena integral, pinolillo, rroz integral, Harina integral, Maíz (Masa para tortillas, maíz para palomitas), Pastas alimenticias integrales, Frijoles, Papas, Plátano, Quequisque, Yuca. Frutas, igual que las verduras sin almidón te convienen frutas de temporada y combinar distintos colores. Incluye las cítricas y otras ricas en vitamina C, piña, sandia, banano, pitahaya, mamones, jocotes, naranja, guayaba, limón, maracuyá, papaya, melón entre otras. Productos de origen animal, proteínas huevos, lácteos, carnes, aves y pescados. Prefiere leche, yogur y quesos descremados o semidescremados, elige cortes de carnes bajos en grasa como mano de piedra, posta, lomo, pechuga de pollo sin piel y pescados. Grasas son indispensables, opta por grasas saludables como aguacate, aceite de soya, de maíz, de olivo, frutas secas como semilla de marañón, maní, almendras y nueces. Evita grasas no sa-

ludables como mayonesa, margarina, manteca, crema, o aceite de palma. A propósito transcribo parte de la regla 12 del libro de Michael Pollan: Saber comer, 64 reglas básicas para aprender a comer bien. “Compra en las zonas periféricas del súper y aléjate del centro. La mayoría de los supermercados están organizados de la misma manera: los alimentos procesados dominan los pasillos centrales del establecimiento, mientras que las neveras y estantes de productos frescos –frutas y verduras, carne, y pescados, lácteos- se encuentran junto a las paredes. Si sigues algo así como una “ruta periférica” por el interior del súper en lugar de irte directamente al centro, tendrás más probabilidades de que tu carro acabe llenándose con comida de verdad”. Sé selectivo aún en la zona periférica del súper, recuerda, los embutidos y quesos procesados están ubicados en esta sección, son grasos y altos en sodio.

Revisa las etiquetas nutricionales de los productos. Compra los bajos en grasas saturadas, grasas trans, colesterol y sodio, que tengan 5% o menos de éstas sustancias. Que aporte fibra, vitaminas y minerales en más de 10%. Evita comprar alimentos con alto contenido de azúcar como bebidas endulzadas, galletas, reposterías, golosinas. No te olvides de incluir condimentos naturales: ajo, cebolla, chiltoma, apio, naranja agria, chile, pimienta, azafrán, cilantro, albahaca, hierba buena, perejil, romero, tomillo, salvia, orégano, eneldo, estragón. Úsalas en vez de salsas, aderezos industriales, sazonadores artificiales, cubos y consomés deshidratados. Organízate para comer saludable, prepara tu menú y lista de compras, puedes bajar la aplicación OurGroceries. Compre de acuerdo a su lista, no se deje llevar por las propagandas, compre lo que realmente necesita!


www.diariometro.com.ni Jueves 02 de julio 2015

MUNDO

05

“Voten por el no”: Alexis Tsipras Últimas cartas. El primer ministro griego también ha expresado su voluntad de llegar a un acuerdo con los acreedores El primer ministro griego, Alexis Tsipras, llamó ayer a votar “no” en el referendo del próximo 5 de julio, para que el gobierno pueda obtener “un acuerdo mejor” con sus acreedores, con los que seguirá negociando a pesar del rechazo recibido a la nueva propuesta de Atenas, que cayó en mora el martes al no

pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). De acuerdo con Tsipras el “no” en la consulta será un “paso decisivo para un acuerdo mejor”. “Un ‘no’ supone una fuerte presión para un acuerdo económicamente viable, que dará solución a la deuda” pública, que el gobierno griego pide reestructurar, insistió. Pese a los rumores de una posible salida de la Unión Europea, el primer ministro aseguró que quiere a toda costa mantener a su país en el euro por lo que “el gobierno griego sigue en

la mesa de negociación, y seguirá hasta el final”. Tsipras hizo su alocución después de que su gobierno enviara a sus acreedores una propuesta, en la que acepta con una “serie de modificaciones” las condiciones de éstos para alcanzar un acuerdo y seguir recibiendo financiación. Pero en la UE se considera que la victoria del “no” amenaza con sacar a Grecia de la zona euro y provocar una gran crisis en las instituciones europeas, por lo que esperaban otro mensaje. “Podría haber un avance si el gobierno griego hace claramente campaña por el sí en el referendo, o si cambia

la pregunta, o si la anula”, escribió en Twitter ayer el ministro de Finanzas eslovaco, Peter Kazimir. Esta postura sorprende aún más luego de que el martes el gobierno griego evocara la posibilidad de una suspensión del referendo, según fuentes europeas. FMI responde El FMI recalcó ayer que la historia demuestra que el retraso en los pagos “no ayuda con los problemas económicos fundamentales o las necesidades inmediatas” de países en crisis, Esto para explicar el caso de Grecia tras convertirse en la primera nación desarrolla-

da que incurre en impagos ante la institución. “Hace más de 30 años, el FMI ofreció retrasos a unos pocos países de bajos ingresos tras su solicitud, pero en cada caso de esta prórroga se demostró que no había ayudado con las necesidades de financiación inmediata o los problemas económicos fundamentales”, indicó el organismo en un comunicado. El FMI respondía así a la petición de última hora por parte del Gobierno de Grecia de aplazar hasta noviembre el pago que venció el martes de 1.600 millones euros, y que finalmente Atenas no efectuó debido a la asfixia financiera que sufre el país.

Además, y desde el lunes, el Gobierno heleno se ha visto obligado a cerrar los bancos durante una semana y aplicar controles de capital para que el sistema financiero no se quedara sin fondos. La institución dirigida por Christine Lagarde colgó ayer en su página web un lista de preguntas y respuestas sobre la situación de Grecia tras ser declarada “en mora”. La institución financiera insiste en que la solución pasa por un enfoque “equilibrado” que incluya “medidas” por parte de Grecia para “reformar” su economía, y que “los socios europeos ofrezcan financiación adicional”. AGENCIAS

Claves de la Ley Mordaza Desde este 1 de julio entró en vigor la Ley de Seguridad Ciudadana en España, conocida en redes sociales como #LeyMordaza. Ante su aprobación, cientos salieron a las calles de Madrid para manifestarse en contra. Con la nueva ley se endurecen las sanciones en contra de actos y convocatorias de protesta. MIGUEL VELÁZQUEZ Metro Internacional

¿Por qué surgió esta ley?

1

Fue impulsada por el Partido Popular del jefe de gobierno, Mariano Rajoy. Surgió con las protestas y los movimientos de “ocupados” en 2012.

4 3 2 5 ¿Qué dicen quienes la apoyan?

¿Qué dicen sus detractores?

El resto de los partidos políticos de España (incluyendo el Partido Socialista Obrero Español, la segunda fuerza política) prometieron derogarla si logran la mayoría suficiente en las elecciones parlamentarias de este año.

Según reseña el periódico español El País, esta ley tiene como objetivo “defender los derechos de las mayorías, frente a quienes puedan provocar actos violentos en manifestaciones”.

¿Qué castiga la ley?

Entre las medidas más polémicas se encuentran: manifestarse en edificios públicos, aunque estén vacíos, perder el documento de identificación más de tres veces al año, tuitear sobre una protesta, fotografiar a un policía, o hacer una protesta en la calle.

El nuevo actuar de la policía

A partir de ayer se estableció un nuevo actuar para los policías. Entre las nuevas normas, los detenidos no podrán estar más de seis horas en comisaría y se les deberá entregar una hoja con la identidad de los policías que les detuvieron y la explicación de su falta.

6

Movilizaciones de protesta En total, a través de la plataforma “No Somos Delito”, se organizaron más de 80 acciones de protesta contra la ley.


2 DEPORTES

Pensando en la final

Calientan con calma La selección de Argentina comenzó ayer su preparación para el partido de la final de la Copa América, este sábado en Santiago de Chile. En el estadio de Huachipato, situado Talcahuano, una ciudad vecina a Concepción, los titulares argentinos realizaron ejercicios suaves y trote de recuperación, tras la victoria 6-1 sobre Paraguay. Argentina partió a las 4 de la tarde a Santiago de Chile, donde se jugará el partido que decidirá el campeón de la edición 44 del torneo.

Perú y Paraguay al último duelo

Confirmado

Tras la decepción en semifinales buscan una alegría. Perú venció a Venezuela en estas instancias hace cuatro años en Argentina Las selecciones de Perú y Paraguay jugarán mañana el partido por el tercer puesto de la Copa América, un encuentro que a priori ninguno de los contendientes desearía tener que jugar, pero en el que sí que le gustaría estar a las ocho selecciones ya eliminados de la competición. Mientras peruanos y paraguayos acudirán a este encuentro sin dejar de pensar en lo poco o mucho que les faltó para ser protagonistas de la final que se disputará un día después en Santiago, selecciones como las de Brasil, Colombia o Uruguay, entre otras, lamentan haberse marchado a casa antes de tiempo. El partido por el tercer puesto siempre se ha convertido en un arma de doble filo, ya que se llega a él tras una gran decepción de la que los contendientes se deben recuperar rápidamente para llegar al día del encuentro con opciones de ganarlo y subir como terceros al podio de la Copa América. Ante este encuentro, los seleccionadores han mante-

5:30 de la tarde en el Estadio Municipal, en Concepción, está programado el partido por el tercer lugar de la Copa América Chile 2015, que disputarán las selecciones de Perú y Paraguay.

Perú jugará por segunda ocasión consecutiva el partido por el tercer puesto de la Copa. / AFP

nido tradicionalmente dos líneas de actuación diferentes. En un caso han dado entrada, a modo de premio, a los jugadores que no han sido titulares en la Copa para que puedan demostrar su juego y añadir a su currículum la participación sobre el césped en el torneo. Otra línea de actuación viene marcada por dar continuidad al equipo que se supone integrado por los futbolistas en los que más confianza tiene el seleccionador para

tratar de lograr el objetivo de la victoria. En esta ocasión, la selección de Perú tiene la oportunidad de revalidar la tercera posición del pasado torneo, en el que en esta instancia se impuso por 4-1 a Venezuela, mientras que Paraguay no la mejorará aunque gane, ya que hace cuatros años en Argentina alcanzó la final, en la que perdió 3-0 ante Uruguay. En ninguna de las nueve ocasiones en las que, con el actual sistema de competi-

ción, se ha disputado este encuentro ha estado presente la selección de Paraguay, que en ocho ocasiones había sido eliminada con anterioridad y en la última llegó a la final. Sin embargo, el equipo peruano ha disputado dos encuentros por el tercer puesto con suerte dispar. En 1997, en Bolivia, cayó por 1-0 ante la selección de México en un encuentro disputado en Oruro, mientras en el último torneo es cuando ganó a Venezuela por 4-1.

Los equipos “campeones” de estas nueve finales de consolación son Colombia y México, que los han ganado en tres ocasiones cada uno. Colombia se impuso en los tres primeros (1987, 1993 y 1995), mientras que México fue tercero en las dos siguientes ediciones (1997 y 1999), así como en 2007. La selecciones nacionales de Honduras (2001), Uruguay (2004) y Perú (2011) completan la lista de ganadores de estos encuentros. La clasificación en cuarta posición tras haber perdido este partido se encuentra más repartida, ya que le correspondió a Uruguay en dos ocasiones (2001 y 2007) y en las restantes siempre fue un equipo distinto el que acabó en ese puesto. Es el caso de Argentina (1987), Ecuador (1993), Estados Unidos (1995), Perú (1997), Chile (1999), Colombia (2004) y Venezuela (2011). Tan solo una vez acabó en empate este encuentro. Fue en 2001, cuando Honduras se impuso a Uruguay en los penaltis tras un 2-2 en el tiempo reglamentario. EFE

Di María. “Podemos hacer leyenda” El atacante argentino Ángel Di María afirmó que su selección ha “hecho historia”, pero quiere “hacer leyenda en esta Copa América y espera que esta vez “se les dé” tras haber alcanzado la final del torneo. Así lo señaló en unas declaraciones difundidas por la

organización del torneo, en el que el equipo argentino jugará la final el sábado contra Chile tras haber superado en la semifinal a Paraguay con una goleada por 6-1. Di María se estrenó como goleador ante Paraguay al conseguir el tercer y el cuarto tan-

to de su selección en el tramo inicial del segundo periodo. “Seguimos trabajando mucho porque lo necesitamos para lograr el objetivo. Llegar a una final no es nada fácil”, indicó el jugador, quien destacó que lo han conseguido en dos copas consecutivas. EFE

Di María anotó dos goles en el triunfo de Argentina sobre Paraguay.

/EFE


Argentina y Chile van por el máximo honor en la Copa La ‘Albiceleste’ apuesta a la inspiración de Messi en la final. La ‘Roja’ se encomendará a la mejor versión de Alexis Sánchez Las selecciones de Chile y Argentina disputarán el sábado en Santiago una final inédita de la Copa América, tras haber superado los chilenos a Perú por 2-1 y haberse impuesto los argentinos a Paraguay por 6-1. La Copa América completa 44 ediciones, pero muchas de ellas se han cerrado sin una final, con liguillas por el sistema de puntos que en ocasiones han dado paso a partidos de desempates. Las finales como tal han tenido lugar en nueve ediciones, A una del récord

14 títulos de Copa América tiene la selección de Argentina en sus vitrinas y buscará sumar la décimo quinta e igualar a Uruguay como máxima ganadora del certamen. Chile, en casa, tratará de hacerse con su primer título de esta justa sudamericana, tras cuatro descalabros en instancias de finales.

la de 1987 y, posteriormente, las ocho disputadas desde 1993 hasta la actualidad. En estas nueve finales, la selección que más títulos ha conseguido ha sido Brasil, que se proclamó campeón cuatro veces (1997, 1999, 2004 y 2007), seguida por Uruguay que se impuso en tres ocasiones (1987, 1995 y 2011), mientras que Argentina (1993) y Colombia (2004) ganaron un título cada una. Los subcampeonatos han estado más repartidos, ya que la invitada México acumula dos (1993 y 2001), al igual que Argentina (2004 y 2007). Con una única segunda posición están Chile (1987), Brasil (1995), Bolivia (1997), Uruguay (1999) y Paraguay (2011). De todas estas finales, solo dos se han resuelto en los lanzamientos desde el punto de penalti, la que Uruguay ganó como local a Brasil tras un empate a uno en 1995 y la que Brasil superó ante Argentina en Perú después de una igualada a dos en 2004.

Reglamentación La reglamentación de la Copa América tiene prevista la disputa de una prórroga en el caso de que se produzca un empate en el tiempo reglamentado de la final, mientras que se pasará directamente

a los penaltis en el encuentro por el tercer puesto. Chile y Argentina disputarán el sábado la final de la Copa América en el estadio Nacional de Santiago de Chile, mientras que Perú y Paraguay dirimirán la tercera posi-

Argentina salta a la final con la etiqueta de favorita, a enfrentarse al combinado local del certamen. / AFP

ción un día antes en el estadio Esther Roa de Concepción. En el caso de que en la final tanto el partido como el alargue acaben en empate, se procederá al lanzamientos desde el punto

De cara a la final. Rojas y Mena claman unidad Los chilenos José Rojas y Eugenio Mena hicieron ayer un llamado a dejar de lado el debate sobre los arbitrajes y las críticas de la prensa a algunos jugadores para unirse de cara a la final del sábado ante Argentina. “Ya basta de ser negativos, hay que ser positivos, es una final y es una fiesta. Es tiempo de que disfrutemos y que dejemos pasar las cosas negativas”, dijo en rueda de prensa Rojas. “Hace 28 años que no juga-

mos una final y parece que las cosas se desvíen para otro lado. Así como nos unimos para las catástrofes, hoy es cuando tenemos que sacar la fuerza interior, que como grupo la vamos a necesitar”, agregó el zaguero de la Universidad de Chile. Rojas fue el encargado de reemplazar al sancionado Gonzalo Jara en el duelo de semifinales contra Perú y su actuación generó algunas críticas en los medios de comunicación chilenos, lo que pro-

vocó la molestia del futbolista. Eugenio Mena se expresó en la misma línea y afirmó que “ahora más que nunca tenemos que estar unidos y ser solo uno” porque “no siempre se juega una final”. El lateral, que en el torneo ha alternado la titularidad y el banquillo, consideró que Chile y Argentina llegaron merecidamente a la final porque son los dos equipos que mostraron “más competitividad”. EFE

El chileno José Rojas (Izq.) reemplazó a Gonzalo Jara. / EFE

de penalti. Hasta ahora la actual edición de la Copa América contempla dos clasificaciones definidas en tandas de penaltis, ambas en cuartos de final. En la primera Argentina se impuso a Colombia tras un empate a cero y en la segunda fue Paraguay quien superó a Brasil tras una igualada a un tanto. EFE


www.diariometro.com.ni Jueves 02 de julio 2015

deportes

08

Recuerdan al ‘Caballero del Ring’ a seis años de su muerte La Municipalidad realizó varios actos para conmemorarlo. Cuatro deportistas pinoleros recibieron la orden Alexis Argüello El Gobierno de Nicaragua y la Alcaldía de Managua conmemoraron ayer el sexto aniversario de la muerte del tricampeón mundial de boxeo Alexis Argüello, quien era alcalde de la capital nicaragüense cuando se quitó la vida. “Compañeros, queremos hoy, primero de julio, recordar a nuestro tricampeón Alexis Argüello, gloria del boxeo nicaragüense y del boxeo mundial”, declaró la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, a medios oficiales. La también primera dama nicaragüense dijo que colocaron ofrendas florales en los monumentos erigidos en Managua en honor a Argüello, a quien, según dijo, lo están recordan-

La Alcaldía de Managua condecoró a cuatro atletas nicas con la Orden Alexis Argüello. / MELVIN VARGAS

do con torneos, responsos, así como con una sesión solemne del Concejo Municipal de la capital. “Y lo estamos recordando también con visitas de boxeadores y del Consejo Mundial de Boxeo aquí en nuestro país”, añadió. Murillo indicó que a “Alexis, campeón del pueblo, su

pueblo no lo olvida”. Por su lado, la Alcaldía de Managua inició ayer una serie de actividades para conmemorar la muerte del mayor atleta nacido en Nicaragua. Una delegación de representantes de la Alcaldía de Managua y del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) depositó una

ofrenda floral en la Plaza de las Victorias, al pie del monumento en honor de Argüello, considerado uno de los mejores boxeadores de todos los tiempos. El presidente del CMB, Mauricio Sulaimán, asistió al homenaje, al frente de una delegación integrada por los ex-

boxeadores mexicanos Carlos Zárate y Alfonso Zamora, quienes fueron campeones contemporáneos con Argüello. La representación mexicana incluyó al primer gran boxeador de los pesos pequeños, Humberto “La Chiquita” Gonzáles y el actual campeón supermosca del CMB, Carlos Cuadra. Tras un breve acto en la Plaza de las Victorias, la comitiva viajó al municipio de Ticuantepe, 14 kilómetros al sureste de Managua, donde descansan los restos de Argüello. El homenaje incluyó la condecoración a destacados atletas de Nicaragua. Los exlanzadores de las Grandes Ligas Dennis Martínez y Vicente Padilla, al excampeón mundial de boxeo Ricardo Mayorga y al exboxeador aficionado Gustavo Herrera. Dennis Martínez es el lanzador latinoamericano con más victorias en las Ligas Mayores con 245. Tiró un juego perfecto en 1991 contra los Dodgers de Los Ángeles cuando militaba en los Expos de Montreal. Martínez es considerado el mejor jugador de béisbol de todos los tiempos en Nicara-

gua. Terminó su carrera con 3.999,2 entradas lanzadas en 23 temporadas para un récord de 245-193, 1.165 bases por bolas, 2.149 ponches y un promedio de efectividad de 3.70. En tanto el lanzador Vicente Padilla, miembro actual de la selección de Nicaragua, ganó 108 partidos desde su debut en Arizona hasta su última temporada con las Medias Rojas de Boston en 2012. Por su lado, el excampeón mundial de boxeo Ricardo “El Matador” Mayorga es vencedor en peleas de campeonato de Andrew Lewis, Vernon Forrest y Michele Piccirillo. Mayorga en su trayectoria como boxeador se enfrentó a grandes campeones como Oscar de la Hoya, Félix “Tito” Trinidad, Fernando Vargas, Miguel Cotto y Shane Mosley, entre otros. Mientras Gustavo Herrera es catalogado como el mejor boxeador aficionado en la historia del pugilismo nicaragüense con 132 peleas ganadas y cuatro medallas conquistadas en torneos centroamericanos y del Caribe. efe

Sin margen de error. estelí encara la vuelta de la inal con un solo objetivo El Real Estelí visitará el próximo sábado (3:00 de la tarde) a los Caciques del Diriangén para el partido de vuelta de la final del torneo de Clausura del fútbol de Primera División, con la asignatura de lograr el título y optar a la finalísima para convertirse en campeón nacional. El objetivo es claro y el ‘Tren del Norte’ no tiene margen de error contra los Caciques, tras ser relegado por el Club Deportivo Walter Ferretti en la Liga de Campeones de la Concacaf, los norteños deben rescatar lo que resta de la temporada, pensando ya en un proyecto grande para la siguiente campaña. Aunque son los ‘Rojinegros’ quienes comenzaron a moverse con fuerza en el mercado de fichajes, obligados por los compromisos que se le avecinan en el torneo local y el de Concacaf, los ‘Rojiblancos’ están trabajando en pro de reforzar al equipo y la mejor forma de sus-

tentar su proyecto es ganando el Clausura y el título Nacional. “Evidentemente para nosotros es importante ganar la final y buscar el campeonato Nacional para darle una alegría a nuestra afición y porque tenemos un equipo hecho para competir fuerte y ganar. En Diriamba las cosas no serán fáciles, pero haremos lo necesario para superar a los Caciques”, manifestó el técnico norteño, Otoniel Olivas. Piensa en mejoras A su vez, el estratega del Real Estelí afirmó que “cada temporada hay variantes en el plantel” y está consciente que esta no será la excepción, más aún cuando uno de los principales objetivos del club se les escapó de las manos. “Cada año el equipo sufre algunos cambios, obviamente queremos mejorar en cada temporada y desde ya nos planteamos hacer un equipo com-

petitivo con el que podamos recuperar el espacio que hasta cierto punto hemos perdido. Todos los equipos se refuerzan en la medida de sus posibilidades y nosotros no nos quedamos atrás”, aseveró Olivas. Los ‘Rojiblancos’ vencieron a los Caciques en el partido de ida 2-1, triunfo que dejó con las opciones intactas al equipo diriambino de hacerse con el título. Por ende, para evitar un revés los estelianos necesitan sacar a relucir su experiencia en estas instancias y evitar los errores cometidos en el Independencia. “Nuestro mayor error fue haberles cedido el balón. Se nos fueron encima en el segundo tiempo y acabaron marcando un gol que les dio respiro. Esta vez debemos evitar eso y exhibir un fútbol más dominante. Ellos tienen mérito porque supieron qué hacer con el esférico, pero también nosotros lo permitimos”, declaró el

estratega norteño. Racha negativa Desde que ganaron el campeonato de la temporada 20052006, los Caciques no saben qué es ganar un título. Esta pinta como la oportunidad idónea para dar el salto de calidad y saborear los manjares del triunfo y retribuirle a su público el respaldo que han recibido de ellos durante diez años de sequía. “Ya hemos estado en esta posición en otras ocasiones y contra el Real Estelí, pero esta vez intentaremos cambiar la historia y que juegue a nuestro favor. El material humano lo tenemos y hace mucho que no jugábamos un partido de vuelta en casa, eso será un aliciente para tratar de completar la hazaña”, manifestó el entrenador de los Caciques Roberto Chanampe, quien busca su primer título como entrenador. ALeJANDRO SÁNCHeZ S.

El partido de vuelta se jugará en el Estadio Cacique. / ALEJANDRO SÁNCHEZ S


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Jueves 02 de julio 2015

09

Emilia Clarke: Atrevida y segura Se confiesa. La actriz habla de la fama y de la oportunidad de trabajar en Terminator Emilia Clarke está en el punto, en que no busca ser estigmatizada. A la actriz inglesa de 28 años le preocupa aparecer en muchas cintas con poca ropa, y esa fue una de las razones por las que dijo “no” a convertirse en Anastasia Steele, la protagonista de Cincuenta sombras de Grey: “Hice desnudos anteriormente y estaba preocupada por ser estigmatizada por hacerlo de nuevo”, confesó. Ahora, está por llegar a la pantalla grande con Terminator: Génesis en el papel de Sarah Connor, en la que por cierto, también hace un desnudo. En plena promoción de la cinta, que llega a las salas nicaragüenses hoy, Emilia Clarke platicó con Metro sobre su carrera, y si hay miedo de quedarse como Daenerys

Targaryen de Game of Thrones. ¿Qué tanto te pareces a la mujeres que interpretas en el cine o la televisión? — No soy ultrafeminista, pero sí me siento muy identificada con las chicas que pueden hacer todo, y que utilizan su poder para defender buenas causas. Ahora juego con una versión muy diferente de la joven Sarah Connor, y me gusta ese carácter femenino que se vuelve icónico. ¿Es difícil hacer un papel tan emblemático? — Creo que fue más emocionante que intimidante, Sarah es legendaria y hermosa. Lo que hicimos fue impregnarle una fuerza diferente y crear algo nuevo. Son ya once proyectos en cine y televisión, ¿te gusta la acción y fantasía? — Me divierto. Aunque para eso hay que agarrar una buena condición y tener

buenos brazos. Eso de tener armas, disparar y correr implica muchos jadeos. Especialmente con Sarah, que es una mujer dura y que se convierte en una guerrera que saca fuerzas de todos lados. ¿Has tenido suerte con tu ascenso como actriz? —Sí, la suerte es trabajar por muchos años buscando una oportunidad, entonces sí la he tenido. La televisión me dio un gran impulso, pero no quiero que la gente solo me recuerde como Daenerys Targaryen de Game of Thrones. Eres famosa, ¿qué es lo que no te gusta de ser reconocida en las calles? — Te voy a confesar que no me gusta lo que trae la fama, a veces quisiera ser invisible para andar por las calles y disfrutar un buen momento. En cuanto al trabajo, agradezco cada proyecto. ¿Te atreverías a crear un movimiento feminista?

Clarke quiere hacer más cine para no ser recordada solo como Daenerys Targaryen, de Game of Thrones. / GETTY IMAGES

Así lo dijo

“Soy muy malvada... a veces, y estoy llena de defectos, pero también reconozco mis virtudes, las cuales me hacen una mujer más fuerte y atrevida”. — No sé, creo que basta ir trabajando desde mi trinchera. Mi personaje en Game of Thrones sí es feminista, aunque en la vida real soy muy diferente al personaje, pero sí hay aspectos que admiro. Veo mi personaje como un ícono del feminismo, es fuerte y lucha contra todo. Has manifestado que no quieres hacer desnudos en cada proyecto, ¿pero sí lo estás haciendo? — Sí, ¿verdad? Siempre digo que debería hacer más ejercicio, no tengo espíritu de deportista. Algo que tengo bien claro es que no tengo inconveniente en quitarme la ropa, siempre y cuando la historia lo justifique.

¿Cumpliste algún sueño al realizar Terminator: Génesis? — Trabajar junto a un cyborg asesino, pero sobre todo verme en medio de una película con la que he crecido, con gente a la que he admirado como Arnold Schwarzenegger. ¿Hay algo que te preocupe o que te haga reír de tu carrera? — Los halagos me dan mucha pena, sobre todo cuando te avisan que fuiste elegida como la mujer más deseable de una revista... ese tipo de cosas.

GABRIELA ACOSTA SILVA gabriela.acosta@publimetro.com.mx

3 CULTURA


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Jueves 02 de julio 2015

10

Malos Hábitos lanza su tema “Pensando en vos” Reality show. En el concierto se grabará el último capítulo “Creo que logramos cumplir con todos los objetivos que nos planteamos al inicio”, dijo Hugo Lezama, guitarra y coros de la banda nicaragüense Malos Hábitos, respecto del reality show “Pensando en vos”, que el próximo viernes concluye con un concierto. El proyecto televisivo que inició en mayo llega a su fin con la grabación del video, mismo que será filmado el viernes en Antigua Bar and Grill, en Plaza Eclipse, desde las 8 pm. El costo de la entrada es de 50 córdobas. Entusiasmados El reality, que hasta el momento han proyectado 7 episodios a través de Canal 8, tenía como objetivo mostrar el proceso que pasan los músicos hasta grabar una canción. “La experiencia ha sido como llegar a una isla desierta, en donde tenés que inge-

niártela para poder resolver muchos detalles técnicos, ya que es algo completamente nuevo para nosotros, sobre todo porque ha sido una carrera contra el tiempo, pues la transmisión ha sido casi en tiempo real”, destacó Lezama. Les gustaría seguir el reality Aunque no es seguro, a estos chicos les encantaría continuar con el proyecto, pero añadiendo un nuevo integrante, a Felipe Staiti, guitarrista de Enanitos Verdes. “Eso ya se escapa de nuestras manos. Pero con esta experiencia nos gustaría un reality con la creación de un disco completo y volver a traer a Felipe Staiti para que produzca el álbum. Sin embargo, todo depende de si logramos conseguir el patrocinio necesario para llevar a cabo ese proyecto”, reveló. “Pensando el vos” ya está listo, así que podés pedirlo en tu radio favorita. 20 años de trayectoria Malos Hábitos es una de las

No te perdás de disfrutar de 8 capítulos del reality antes de llegar a la tv. /JULIO MOLINA

bandas de Rock Alternativo con mayor trayectoria en la escena musical nicaragüense. Cuenta con casi 20 años de experiencia musical y ha logrado superar todas las limitaciones que puede presentársele a una banda de rock en el país. Actualmente cuenta con cuatro producciones discográficas: Búscame, Algo elemen-

tal, Paisaje cerebral y Camino imposible. Ha participado en importantes festivales y ha compartiendo escenario con bandas de gran trayectoria como Jaguares, El Tri, Miguel Mateos, entre otros.

KAREN ESPINOZA

@Metro Nicaragua

OTRO ESTILO DE COMIDA CHINA En Managua tenemos muchas opciones de comida china, unos que solo atienden en food court, otros familiares que son sencillos con muy buena comida y otros Opinión

JAIME IBARRA DESDE HACE DOS AÑOS ESCRIBE RESEÑAS DE RESTAURANTES EN SU BLOG CHURROAVENTURAS.COM DONDE CUENTA DE UNA FORMA AMENA LA EXPERIENCIA DE LOS LUGARES QUE VISITA, TRATANDO DE DESTACAR LOS ACIERTOS E INVITANDO A MEJORAR LOS DESACIERTOS.

@CHURROJONES

que no tanto… en fin hay de todo, y todos en algún momento hemos tenido ganas de comer un buen plato de arroz chino o pollo/ cerdo en salsa agridulce, wantan, tacos chinos y toda esa amplia variedad de comida oriental que nos ofrecen algunos lugares de Managua. El fin de semana estuve por el Mandarín, un restaurante que está ubicado en el kilómetro 8 de la carretera a Masaya, a mano izquierda si venís saliendo de la capital. Es un lugar de comida china que sale de lo tradicional, pues es un tanto elegante, con aire acondicionado, iluminación tenue pero suficiente y muy bien decorado. Cuando llegué inmediatamente me llevaron el menú y como es la costumbre de buenos meseros, te ofrecen algo de tomar. El menú tiene las opciones tradicionales y algunas “especialidades de la casa”, los precios están en dólares y oscilan entre los $5 y los $18. De entrada pedí un servicio de tacos chinos (rellenos de cerdo y verduras), en realidad muy muy

satisfecho con esta entrada, el tamaño es suficiente como para compartir con alguien más, son dos pero de muy buen tamaño, acompañados de una salsa roja dulce muy buena. Como de matar antojos se trataba, pedí un Arroz Frito al Mandarín (arroz frito chino) y para comer algo diferente un Moo Goo Gaipan (pollo marinado y camarones con hongos shitake, vegetales en salsa de ostras). Del arroz les puedo decir que es una receta muy de ellos, muy rico pero para mi gusto creo que le hacía falta algo de sazón china, es diferente, no estaba del todo mal, simplemente es diferente. El otro plato definitivamente fue el protagonista, la mezcla de ingredientes que lleva realmente le dan un rico sabor, los vegetales complementan muy bien al pollo y los camarones y la salsa de ostras le terminan de dar esa mezcla que hace que sea un plato que tienen que pedir cuando vayan. El tamaño de los platos le hace honor a lo que estamos acostumbrados, son cantidades

para compartir, al menos para comer suficiente dos personas. En fin, un lugar que recomiendo para ir, aunque tienen que llevar un presupuesto un poco diferente a lo que llevarían a otro lugar de comida china. Mi puntuación para el Mandarín es la siguiente: Calidad-Precio: 9, algo le faltó al arroz, algo de sazón china para mi gusto (la última palabra la tienen ustedes) Atención: 10, definitivamente los meseros saben para qué están ahí, además que te atiende el que esté más cerca, no se “bolean” a ver quién te atiende. Baños: 9, baños limpios, a como tiene que ser. Presupuesto para dos personas: Lleven al menos C$1,200 de presupuesto, entrada, plato fuerte y dos bebidas.


Página 11

Mañana inicia Fercon 2015 Sector construcción. A cita durante tres días en Crowne Plaza Desde mañana viernes hasta el domingo 5 de julio se estará desarrollando la XVI Feria de la Construcción, Fercon 2015, en la que más de 75 empresas estarán participando para ofrecer y demostrar sus productos y servicios a los arquitectos, ingenieros, estudiantes de estas carreras, todos los profesionales de la construcción y público en general. El ingeniero Rodrigo Pereira, presidente de la Cámara Nicaragüense de la Construcción, explicó que este año tienen un récord de participación de empresas que estarán presentes a través de 130 stands en el Centro de Convenciones Crowne Plaza. Esto ayuda al acercamiento del sector, sostiene Pereira. “La feria constituye en una plataforma para conocer qué están promoviendo algunas empresas, acercarlos a los contratistas que tal vez requieren de un producto y que ellos no

sabía que determinado proveedor lo tenía, contribuye asimismo a que se pueda negociar precios, establecer alianzas entre proveedores, en fin, es una oportunidad tanto para clientes como para proveedores, es un fin de semana provechoso para el sector construcción”, manifestó Pereira. Sobre el comportamiento de la feria a través de los años, Pereira expresó emocionado que “cada año Fercon se ha vuelto más grande, más llamativa para los proveedores y para el público en general”, y detalló que el año pasado más de 4 mil personas visitaron la feria y se tiene proyectado que más de 5 mil personas acudan en esta edición. Otro aspecto de la institucionalización de la feria, que se desarrolla desde hace 16 años, es que sobrepasaron las expectativas de participación. “Hemos roto récord en venta de módulos y patrocinios, lamentablemente más de 30 empresas quedaron fuera por falta de espacio. Este año participan empresas constructoras, proveedoras de servicios, urbanizadoras, proveedoras de materiales, empresas de maquinarias

Lo que se espera

“Este año contamos con 130 stands de 75 empresas participantes, charlas y demostraciones” Ing. Rodrigo Pereira. Presidente de la Cámara Nicaragüense de la Construcción

+ ESPECIAL

Durante la feria, tanto proveedores como visitantes tendrán la oportunidad de establecer vínculos comerciales. / ARCHIVO

Horario

Viernes y Sábado: 9 am a 7 pm Domingo: 9 am a 5 pm

de la construcción”, dijo Pereira. Asimismo Fercon 2015 contará con la disertación de 9 charlas especializadas al sector construcción y presentaciones de empresas como la de Holcim sobre el uso de maquinaria y colada de concreto, así como de Sinsa, entre otras. Aparte de la exposición de productos y servicios, la feria cuenta con un programa de actividades para diversión de la familia, por lo

que desde ya hacen la invitación al público en general a visitar la feria.

FREDDY CARDOZA @MetroNicaragua


Página 12

Tecnificación: un paso firme hacia la calidad de obras Contar con obra calificada en el sector construcción ha sido una de las grandes demandas que desarrolladoras urbanísticas han demandado para la obtención de resultados de calidad en sus obras erigidas. En este sentido, Holcim Nicaragua ha venido desarrollando el programa “Con Holcim y Construmás vos te tecnificás”, un eje de responsabilidad social empresarial en el que los profesionales de la construcción reciben e intercambian conocimientos diversos de técnicas y tendencias en la construcción, así como hacer conciencia de la seguridad laboral en sus diferentes destinos de trabajo, afirmó Félix Novoa, coordinador de Construmás. Se trata, en sí, de un convenio con el sindicato de maestros de obras como parte integral de fortalecimiento al gremio de cara al desarrollo de la infraestructura de nuestro país. Se ha

capacitado a más de 350 maestros de obra en todo el territorio nacional, dado que dentro de los objetivos es desarrollar temas de interés para el mejor desempeño de los profesionales de la construcción, tales como cultura de higiene y seguridad laboral, “el cual hoy se ha vuelto un requisito para poder laborar en grandes empresas y pensar en el cero daño a las personas”, refiere Novoa. El ingeniero Novoa recomienda tomar en cuenta la calidad del profesional en la construcción, además, si está pensando en construir su hogar, revisar en primera instancia los alcances que ésta tendrá, como por ejemplo el tamaño a construir y el presupuesto disponible para la edificación. “Recuerden que la construcción de nuestros hogares es para toda la vida y por ende debe de ser primero la calidad y no el pre-

Las obras requieren mano de obra calificada y buenos materiales. / ARCHIVO

cio; son nuestros seres queridos quienes habitarán esa casa”, expresó el ingeniero Novoa, quien además recordó que las casas se construyen de una vez y que reparar resulta ser más caro que

construir. “Dentro de nuestro presupuesto debemos considerar que las estructuras necesitan mantenimiento ya que de ello depende su vida útil”, finalizó Novoa. METRO

Maquinaria liviana. Un novedoso servicio en renta Si vas a construir, ampliar o simplemente reestructurar, pero requerís de equipo liviano de construcción para facilitar y aligerar el proceso, Sinsa tiene a disposición el nuevo servicio de Renta de maquinaria liviana de construcción, en el cual a través de modalidades de medio día, días o semanas podrás hacer uso de maquinaria sin necesidad de que tengás que comprarla, expresó José Antonio Rodríguez, encargado de compras de la ferretería. “Esto es complementario a lo que hemos venido haciendo, dándole opciones complementarias a nuestros clientes, ponemos a disposición lo que son mezcladoras de concreto, cortadoras de concreto, compactadoras, generado-

res, soldadores, inclusive herramientas eléctricas, taladros, esmeriladoras, sierras circulares, andamios, escaleras, martillos de demolición, rompepavimento, hidrolavadoras, entre otras”, expresó. La idea es que si el proyecto es de corta duración y temporal, Sinsa ofrece esta oportunidad de rentar por el tiempo que requiera el cliente para desarrollarlo. “El servicio tiene un año y ha sido bastante aceptado por nuestros clientes”, explicó Rodríguez. Para las personas interesadas la atención de este servicio, el horario es de 7 am a 9 de la noche todos los días de la semana donde les brindarán asesoría. METRO


Página 13

Una vivienda pensada para crecer Progresiva. Una opción inteligente de construcción Uno siempre tiene el sueño de tener una casa grande, con varias habitaciones destinadas para cada uno de los miembros de la familia, para oficina, para huéspedes, para televisión o incluso para guardarropas y zapaterías, pero la realidad, siempre jugando en contra de los sueños, te baja de los peldaños donde andás divagando y te aterriza. Alex de la Cruz, gerente general de New Century, explicó a Metro que hay un sistema de vivienda social progresiva, diseñado para que, a medida que crece la familia y los ingresos éstas se pueden ir ampliando en

la medida de las posibilidades y necesidades. “En Ciudad El Doral nosotros diseñamos una casa de una manera en la cual vos podés comprar la casa más pequeña y simplemente agregándole un par de paredes se convierte en parte del diseño y se ve como que no hay un gran cambio en la casa; hay un flujo de diseño, la cual no se va a ver rara ni que haya cambiado de diseño de ninguna manera”, explica. “Nuestras casas tienen una puerta delantera en la parte central y una puerta trasera en donde con un par de paredes ya tenés un cuarto adicional, si querés otro cuarto más solo tenés que poner otro par de paredes en 45º y tenés otro cuarto”, lo que resulta muy bien para personas que por el momento no tienen el dinero suficiente para

comprarse una casa de varios cuartos, pero que consideran que en el futuro próximo obtengan mejores condiciones para ir haciendo crecer esa casa. Este tipo de construcciones resultan ideales para parejas recién casadas, jóvenes solteros y que en algún momento de la vida verán crecer su familia, con un hijo que viene en camino, una prima que no tiene donde vivir, los padres que se llegan a vivir con ellos porque ya están viejos o simplemente porque desean tener un espacio más para recibir visitas, dice De la Cruz, quien añade que otra de las opciones es que en Ciudad El Doral, aparte de adquirir una casa pequeña, pueden adquirir un terreno contiguo pensando en el futuro. En esta urbanizadora cuentan con el modelo Pri-

Espacio

226 metros cuadrados cuentan los espacios que ofrece New Century en la urbanización Ciudad El Doral, ubicado en carretera nueva a León.

mavera, cuya construcción abarca un espacio de 36 mt2. Este sistema progresivo de construcción es aconsejable para que se haga de manera horizontal, dado que de forma vertical requiere de mayor inversión en la base para tener la resistencia adecuada para crecer hacia arriba.

FREDDY CARDOZA @MetroNicaragua

Pensar en el futuro es el primer paso para considerar obtener una vivienda progresiva. / CORTESÍA


Página 14

Una firma con historia “El año histórico de la construcción”

Experiencia. Lacayo Fiallos tiene casi ocho décadas construyendo

Valoración. Sector se dinamiza con múltiples proyectos En 1938 empieza en nuestro país Construcciones Lacayo Fiallos y desde entonces sigue edificando el país con emblemáticas obras que hoy son parte de la fisonomía de la capital. El Estadio Nacional de Béisbol y el Teatro Nacional Rubén Darío son solo dos ejemplos de la experiencia con que cuenta la constructora, que hoy por hoy se ha diversificado, ampliándose a la construcción de viviendas como los proyectos Sierras Doradas y San Andrés. Ambos residenciales cuentan con urbanizaciones completas: todos los servicios básicos, muro perimetral alrededor del residencial así como en cada vivienda, amplias calles de concreto, áreas verdes y clima agradable. El sistema constructivo es de concreto monolítico.

Sierras Doradas y San Andrés son dos proyectos urbanístico de la emblemática Constructora Lacayo Fiallos. / CORTESÍA

Sierras Doradas, ubicado en el km 16.8 de la carretera a Masaya, cuenta con viviendas de 78, 110, 118 y 127 m2 en un lote de 360 vrs2. Y San Andrés, ubicado en el km. 9 de la Carretera Nueva a León, sector de nuevo crecimiento, es un proyecto de 1.400 viviendas, ofrece modelos de 38, 42 y 56 m2 en un lote de 230 vrs2. “Durante la feria de la construcción estaremos com-

partiendo la comisión bancaria y estaremos dando el seguro de la vivienda gratis por un año. Además de esto, nuestro modelo de 2 habitaciones de Sierras Doradas está exento del pago de inscripción y en el caso de San Andrés, nuestros 3 modelos están también exentos de dicho pago”, explicó Claudia Linarte, vocera de la empresa. METRO

Recientemente, el Banco Central de Nicaragua dio a conocer que el sector de la construcción privada creció un 39.9% en el primer trimestre de este año, lo que significa un 11,3% mayor al presentado durante los últimos meses. Para el presidente de la Cámara Nicaragüense de la Construcción, ingeniero Rodrigo Pereira, divide el sector en cuatro destinos económicos que son el sector residencial, el comercial, industrial y el de servicio. Este crecimiento en el sector privado quiere decir “que hay una buena inversión privada en el país, en la vivienda popular se construyeron 125,127 metros cuadrados al primer trimestre eso aportó al 30% al área construida en todos los servicios antes mencionados”, mencionó el presidente de los agremiados. El año pasado, en el mismo trimestre se había construido apenas 56.400 metros cuadrados, “lo que significa que más del doble se está construyendo actualmente”, dijo. En el sector servicio, continuó, se han construido muchos hoteles y algunos están en proceso constructivo; en la parte industrial tenemos muchos proyectos de bodegas, un taller metalúrgico muy grande que ya se construyeron, también edificios del régimen de zona franca,

unos que están iniciando y otros que están terminando, así como supermercados y centros comerciales. Dentro de los nuevos proyectos destacó que se está haciendo el Hospital Occidental que ésta ya es una inversión pública, igual que el hospital en Corn Island, el Militar que se inauguró recientemente y se iniciarán proyectos de saneamiento de agua potable en diferentes ciudades de Nicaragua como Chinandega, con una inversión que roza los U$12 millones, y en Masaya igual, casi con esa misma cifra. Enacal en el periodo 2016 y 2017 invertirá la suma aproximada a los U$400 millones en proyectos sanitarios y de agua potable, “por lo que este año lo considero como año histórico en la construcción”. Por otro lado, el Ministerio de Transporte también está haciendo mucha inversión, como la construcción de la carretera de Bluefields con unos 23 km. El Ministerio de Educación este año va a necesitar la construcción de unas 300 escuelas. Impacto en empleos Según el titular de la Cámara de la Construcción, tenían inscritos en el INSS hasta abril más de 23.000 trabajadores, 3.000 más respecto del mismo periodo del año anterior, “a pesar de esto, en el

sector construcción hay mucho trabajo informal donde se calcula que existan unos 100.000 trabajadores y le hago un llamado a las autoridades del INSS para que nos empecemos a ordenar y legalizar en el país para que este tipo de construcciones sean atribuidas a empresas de construcción formales, que cumplan con la seguridad social, que cumplan con el pago de impuesto y con toda la normativa”, expresó. Se quejó de que año con año se revisan los planes “ya que tenemos un convenio colectivo, la negociación del salario mínimo, por tanto ese convenio varias empresas no lo cumplen, lo que al final al cabo se vuelve una competencia desleal”. Para enfrentar situaciones naturales El problema mayor a la vulnerabilidad de las lluvias en Managua es por el despale y por la falta de educación, considera el líder de los agremiados. “La gente tira basura en los tragantes donde el agua sucia tiene que circular libremente y se obstaculiza, en los cauces, también en el verano al carecer de vasta vegetación y al caer toda esta agua no es capaz de absorberse por árboles, ya que hay carencia”. Frente a ello, consideró que en cuanto a construcción se deben hacer pozos de infiltración, hacer micropresas, primero para infiltrarla, acumularla y evitar que pase a mayor velocidad. METRO


Página 15

Green Building Council llega al país Lanzamiento. Organización promueve certificación LEED El próximo sábado 4 de julio, se dará el lanzamiento de Green Building Council en nuestro país, una organización que tiene como objetivo promover la construcción sostenible o la construcción verde en Nicaragua, dio a conocer el ingeniero Rodrigo Pereira, presidente de la Cámara Nicaragüense de la Construcción. Nicaragua es el último país en Latinoamérica que no contaba con presencia de la organización, en la que están avocándose los desarrolladores urbanísticos, la Cámara de la Construcción, la Cámara de Urbanizadores, el Colegio de Ingenieros y Arquitectos y un grupo que se llama Construyamos Juntos el Futuro, constituido por profesionales de la ingeniería, detalló. La Green Building Council trabaja también para la certificación LEED (Líder en Diseño Energético y Medioambiental, en español), que categoriza las construcciones desde las más sencillas hasta platino. Durante el lanzamiento, el presidente de Green Building Council de Costa Rica, Raúl Leclair, brindará una charla explicativa sobre los beneficios de pertenecer y los alcances de la organización y por ende, la certificación LEED. Ahorro

20-25% El ahorro en energía que pueden tener los usuarios que utilicen este novedoso sistema.

Promover y construir edicificios ecoamigables es el objetivo que promueve la Organización a través de la certificación LEED. / INTERNET

Según el sitio especializado www.actiu.com, LEED es un sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council) compuesto de un conjunto de normas sobre la utilización de estrategias encaminadas a la sostenibilidad en todo tipo de edificios, que reconoce la construcción de espacios responsables con el medio ambiente, y cuyo diseño permite el uso eficiente de los recursos naturales. Representa una cultura, una forma de entender la vida y el trabajo; una filosofía que contribuye a aumentar la productividad, generando un entorno saludable y amigable para los trabajad ores , permi-

tiendo a su vez, una reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera, la conservación del agua o la reducción de los residuos, durante todo el proceso productivo. Dentro de sus propósitos destaca definir “edificio sostenible”, estableciendo un estándar de medición co-

mún, promover prácticas de proyectos integradoras y para la totalidad del edificio, reconocer el liderazgo medioambiental, entre otros. Asimismo, se obtienen beneficios ambientales, comerciales y económicos, como la reducción de impacto ambiental, descenso en el uso de energía 2025%, menos uso de agua y menor producción de residuos sólidos, a la vez que aumenta un 20% el rendimiento de los usuarios, incrementa la productividad y ventas y mejora la imagen de la marca. F R E D DY CARDOZA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.