SIGUE LA POLÉMICA CON EL MAGNATE DONALD TRUMP MISS NICARAGUA PODRÍA NO IR A MISS UNIVERSO.PÁGINA 14
MANAGUA Lunes 06 de julio 2015
@MetroNicaragua |
MetroNicaragua
Mayoría vota por el “no” en el referéndum de Grecia Votación. El país europeo rechazó el plan de austeridad y salvataje financiero propuesto por Bruselas para salir de la grave crisis que los afecta. PÁGINA 8
Semáforos inteligentes casi listos A finales de este mes empezarán a funcionar en los puntos de mayor circulación vehicular de Managua la red de semáforos inteligentes, de acuerdo con las autoridades capitalinas. PÁGINA 2
Los detalles de la Copa América
El Papa regresó a América El Sumo Pontífice empezó en Ecuador su viaje por Latinoamérica, que también lo llevará por Bolivia y Paraguay
En esta edición te contamos los detalles del triunfo de la Selección de Chile ante Argentina en la final de la edición 99 de este evento deportivo. PÁGINAS 9 Y 10
www.diariometro.com.ni Lunes 06 de julio 2015
1 NOTICIAS
A favor de la supervivencia
Corren y caminan por los niños La organización no gubernamental internacional Save the Children organizó en conjunto con el Movimiento Infantil Luis Alfonso Velásquez Flores (MILAVF), una caminata y carrera de un kilómetro con el fin de hacer conciencia sobre la promoción de los derechos de la niñez, así como una forma de compromiso de los organismos con el cumplimento de las metas planteadas en Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de Naciones Unidas (ONU) fijados en 2000. Nicaragua tiene actualmente una tasa de muertes infantiles de alrededor de 20 niños por 1.000 nacimientos, 7 menos que los que se registraban en 2000, según cifras de Save the Children.
NOTICIAS
04
Semáforos inteligentes a punto de encenderse Promesa. Tal y como se había anunciado, este mes iniciarán operaciones los nuevos dispositivos de regulación de tráfico, aunque con unos días de retraso A finales de este mes Managua podrá contar con una red semafórica más moderna en 52 intersecciones seleccionadas como los puntos de mayor tráfico en la capital. Así lo anunció el secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, quien aseguró que “al 30 de julio vamos a tener las principales intersecciones conectadas al sistema”. Esta primera etapa incluye los sectores de Carretera Norte, la Carretera a Masaya y Avenida de Bolívar a Chávez. Actualmente Managua tiene más de 170 intersecciones, así que después de Inversión
52 millones de córdobas se han destinado hasta el momento para el proyecto de modernización de la red semafórica.
Vigilancia
280 cámaras de video estarán conectadas al sistema y serán monitoreadas en el Centro de Control.
se desarrollen sobre la vía y que interrumpan el tráfico. Para esto, a partir de esta semana se iniciará un proceso de capacitación a los miembros del equipo del Centro de Control, anunció Moreno. Para octubre deberá finalizar el proceso de licitación de un complemento tecnológico requerido por el Centro de Control y 10 intersecciones adicionales, del que el funcionario no dio más detalles.
Durante tres años, cualquier daño que ocurra sobre el sistema corre por cuenta del operador. / ARCHIVO
la etapa inicial de instalación de los primeros semáforos, quedarán pendientes más de 100 cruces. “Progresivamente se podrán ir conectando a un centro de operaciones único que permitirá mejorar el tráfico”, alegó en días anteriores el secretario general de la municipalidad. El proyecto empezó a ejecutarse hace un año y en su recta final solo resta termi-
nar el Centro del Control y la conexión de cada uno de los semáforos. “El Centro del Control tiene un 93% de avance en este momento y tenemos un 90% de avance en 52 intersecciones, que es la primera etapa del proyecto”, explicó el funcionario. De acuerdo con las autoridades municipales, el mes de agosto será el período para evaluar y corregir
las fallas del sistema con el fin de que en septiembre empiece a operar en óptimas condiciones. Funcionamiento El sistema trabaja de manera automatizada, de tal forma que los operarios solo deberán vigilar el correcto funcionamiento del proceso y tomar el control manual en caso accidentes, colapsos o actividades que
Escepticismo El mes pasado el concejal del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y miembro de la Comisión de Presupuesto e Infraestructura, Róger Reyes, señaló que “sabemos que ya está el edificio del centro de monitoreo, pero eso no dice nada, lo importante es la red que controlará a los semáforos, lo que no está listo”.
VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua
Granada. Más de diez circuitos turísticos requieren más seguridad La Policía Nacional en la ciudad turística de Granada ha identificado al menos 14 circuitos frecuentados por los visitantes de esa localidad que deberían tener mayor seguridad y vigilancia, de acuerdo con el jefe policial de ese departamento, el comisionado mayor Alejandro Ruiz.
“Sin embargo, eso no quiere decir que estos circuitos estén descuidados. En cada uno tenemos dispositivos de seguridad permanente para prevenir y enfrentar la delincuencia, que afecta particularmente a los extranjeros”. De acuerdo con las autoridades, los robos a turistas son
el principal delito cometido, especialmente durante los fines de semana en sectores como La Calzada, las iglesias de San Francisco, Xalteva y el Parque Sandino, y otros puntos ubicados fuera del Centro Histórico de la Gran Sultana. “En relación con la cantidad de turistas que llegan a
esta ciudad, podemos asegurar que el índice de robos es muy bajo, quizás anda entre tres o cuatro hechos a la semana… afecta muy poco porque tenemos presencia de las otras especialidades”, señaló Ruiz. Se estima que cada año unos 700 mil turistas visitan
esta ciudad. Para poder brindar mayor seguridad, el comisionado refirió se requieren al menos cien policías turísticos más. Recientemente se aprobó el ingreso de 50 agentes más para esta área, quienes están siendo capacitados en Managua, concluyó. INGRID DUARTE
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
OPINIÓN
www.diariometro.com.ni Lunes 06 de julio 2015
Opinión
RICARDO DE LEÓN BORGE MSC. EN RELACIONES INTERNACIONALES, DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y HUMANIDADES DE AMERICAN COLLEGE, NICARAGUA.
05
GIRO EN POLÍTICA EXTERIOR Y NUEVO ORDEN La semana pasada fuimos testigos de dos acontecimientos sumamente importantes para las relaciones interamericanas, que van armonizando y alineando un orden hemisférico americano, con una sustancial mejora de relaciones bilaterales entre Estados Unidos, Cuba y Venezuela. Y es que la política exterior estadounidense hacia América Latina está en proceso de cambio y ahora se negocia de forma silenciosa, con gobiernos autoritarios, bajo la concepción de la interdependencia económica y política. Es una clara demostración de que la negociación “ganar-ganar” está por encima de los imperativos morales y democráticos. Los acercamientos se han llevado a cabo a niveles intermedios, con el apoyo de mediadores, en la búsqueda de soluciones rápidas y exitosas para ganar tiempo y mostrar al mundo resultados tangibles que pueden ayudar al presiden-
te Barack Obama a dejar un legado de acercamiento y recomposición de la geopolítica en el hemisferio americano, acercando posturas con gobiernos enemigos, que dejan un buen sabor a los demás gobiernos americanos. Quizás el legado más importante de Obama será ese acercamiento con la Isla gobernada dictatorialmente por los hermanos Castro desde varias décadas atrás. El anuncio de la reapertura de embajadas es un paso más encaminado a la normalización de las relaciones bilaterales, pero que no será fácil debido a la oposición republicana a este lineamiento de política exterior. Eso sí, es un proceso donde Cuba gana reconocimiento político, pero además tiene acceso a un comercio dinámico y favorable, que dejará muchos ingresos al gobierno, que se ha visto afectado fuertemente por la grave crisis económica que vive su mayor proveedor,
Venezuela. El giro cubano está marcado por la necesidad de supervivencia. Aunque el análisis nos indica que podría haber tomado la vía china o rusa, naciones en franco expansionismo en nuestro hemisferio, sin embargo, la decisión de reabrir relaciones con EE.UU. deja claro que siguen siendo la mayor potencia del mundo. Queda aún la duda si estas relaciones estarán marcadas por la necesaria mejora en temas como las libertades individuales (expresión, asociación, política), el respeto a los derechos humanos y la continua liberalización económica, para dar paso a una sociedad más igualitaria y que pueda gozar de los beneficios del sistema democrático. Venezuela. La sorprendente noticia de reuniones de alto nivel entre Estados Unidos y Venezuela nos dejaron la idea de que si bien son gobiernos diametralmente opuestos y en-
frentados por la retórica del sistema amorfo conocido como “Socialismo del Siglo XXI”, tienen varias coincidencias e intereses en común que cuidar y mantener por el bien de ambos. La grave crisis económica, acentuada por los precios del petróleo al ser una economía monoproductora; la negociación de Cuba; la presión de la oposición a lo interno y a nivel internacional por la falta de democracia y de libertades, y el menor apoyo que recibe el presidente Maduro en su país son parte de los temas que lo han llevado a iniciar negociaciones con EE.UU. Estas negociaciones, enfocadas principalmente en la política estatal autoritaria venezolana y la recuperación económica, tienen también como trasfondo el posicionamiento estadounidense en las políticas
latinoamericanas, en una clara y fuerte ofensiva para recuperar su estatus en un hemisferio donde China y Rusia estaban posicionándose como grandes aliados. Finalmente. Más allá de los pasos que se han dado para normalizar las relaciones con ambos países, Estados Unidos está apostando a recuperar credibilidad e influencia en el hemisferio que antes estaba casi al servicio de la política exterior estadounidense. Asimismo, tanto Cuba como Venezuela reconocen el poderío aún vigente de Estados Unidos y suavizan sus posiciones para encontrar vías de diálogo que los lleven a obtener más beneficios económicos, comerciales y de cooperación ante sus maltrechos índices económicos y sociales.
www.diariometro.com.ni Lunes 06 de julio 2015
Papa Francisco pide fomentar el diálogo Quito, Ecuador. El Papa instó ayer a los ecuatorianos a valorar las diferencias y trabajar sin exclusiones El papa Francisco llegó ayer a Ecuador en su primera parada de una gira sudamericana que incluye a Bolivia y Paraguay, y en sus primeras palabras dijo
que es necesario valorar las diferencias y fomentar el diálogo en un país crispado por diferencias políticas. El sumo pontífice agradeció a Dios “por haberme permitido volver a América Latina y estar hoy aquí con ustedes, en esta hermosa tierra del Ecuador”. El presidente Rafael Correa, en compañía de su esposa, recibió al pie de las escalerillas del avión a Francisco, a quien apenas se asomó el viento le arrebató el solideo (gorro
Agradecimiento
“Doy gracias a Dios por haberme permitido volver a América Latina... Siento alegría y gratitud al ver la calurosa bienvenida que me brindan en una muestra del carácter acogedor que tan bien define a las gentes de esta noble nación” Papa Francisco, en su llegada al aeropuerto de la capital de Ecuador
MUndo
06
La ceremonia de bienvenida al Papa se realizó desde la base aérea del aeropuerto Mariscal Sucre, en Quito. / AFP
de tela) papal. En la pista del aeropuerto internacional de Quito, donde niños lo aguardaron con banderas del Vaticano, dijo que sentía “alegría y gratitud al ver la calurosa bienvenida”. En su primer mensaje, señaló que en el evangelio están las claves para afrontar los desafíos actuales “valorando las diferencias, fomentando el diálogo y la participación sin exclusiones, para que los logros en progreso y desarrollo que se están consiguiendo garanticen un futuro mejor para todos”. Añadió que merecen “especial atención en nuestros hermanos más frágiles y las minorías más vulnerables. Para esto, señor presidente, podrá contar siempre con el compromiso y la colaboración de la Iglesia”. Poco antes una niña indígena dirigió unas palabras al
Papa y le agradeció por su más reciente encíclica dedicada al cuidado y protección del ambiente. Es la primera visita del Papa a Sudamérica. Antes estuvo en Brasil, en el Festival Mundial de la Juventud, pero ese viaje no tuvo carácter de oficial. Correa, en un discurso de más de 12 minutos, expresó que “el orden mundial no solo es injusto, es inmoral, todo está en función del más poderoso y los dobles estándares cunden por doquier, los bienes ambientales producidos por países pobres deben ser gratuitos, y los bienes públicos, producidos por países hegemónicos, como el conocimiento, la ciencia y la tecnología, deben privatizarse y ser pagados”. Miles de personas se congregaron en las calles del norte quiteño para tratar de ver a Francisco durante su recorrido
por varias vías de la ciudad. “Ecuador será el primer país que visita el Papa donde va a hablar su idioma. El Papa es de nuestra idiosincrasia y tenemos la alegría que nos entregará su mensaje maravilloso, pedimos la devoción, mucha devoción para estar en todas las actividades religiosas”, dijo el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Fausto Trávez. El Papa llegó a un Ecuador que ha sido escenario casi a diario de protestas en contra de las políticas y el estilo del presidente Rafael Correa, incluso hasta el jueves en la noche. En los últimos días, sin embargo, se produjo una evidente calma que ha reemplazado el ambiente crispado entre la oposición y el gobierno. El mecánico John Zambrano, que esperaba al Papa en una calle del norte capitalino,
El dato
El presidente Rafael Correa, acompañado de su esposa y autoridades recibió al Papa. “Mientras no haga el hombre una justa redistribución de la riqueza no se eliminarán los males de la ciudad… Usted (el Papa) sostiene que debe exigirse la redistribución de la riqueza. Nos dice que la política no debe someterse a la economía”, expresó Correa.
dijo que “quisiera que haya más igualdad y justicia, entre todos por la situación política que vive Ecuador. Esta visita debe ser puramente religiosa para los católicos y así lo han dicho los dirigentes de la iglesia en el país”. SERVICIOS COMBINADOS
MUNDO
Desde el sur. Invitaciones a granel para el Sumo Pontífice El papa Francisco inició ayer su noveno viaje internacional, que lo llevará durante nueve días a encontrarse con devotos católicos, mandatarios y sectores de la sociedad civil en Ecuador, Bolivia y Paraguay. Esta visita, formalizada desde enero por la Santa Sede, no se da exclusivamente por voluntad del Papa, sino como respuesta a invitaciones oficiales que le hicieron tanto los gobiernos como las conferencias episcopales de estos países. “Es parte del protocolo”, indicó José Rivera Fernández, secretario ejecutivo de la Comisión de Comunicación de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB). Aunque es líder universal de la Iglesia Católica y sus visitas son principalmente de carácter pastoral, el Papa también es jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano, por lo que su llegada a un país requiere la coordinación y recibimiento de las autoridades gubernamentales. Tan pronto el cardenal Jorge Mario Ber-
07
goglio, de la vecina Argentina, fue electo papa en marzo de 2013, la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) no perdió el tiempo y le envió una carta saludándole e invitándolo a su país, explicó, por su parte, Mariano Mercado Rotela, vocero de la CEP. “Posteriormente, el presidente de nuestro país Horacio Cartes visita en Roma al Santo Padre y, oficialmente, como jefe de Estado, lo invita a visitar Paraguay”, añadió. El mismo acercamiento hicieron los obispos de Bolivia en su primer encuentro con Bergoglio, señaló Rivera Fernández. Luego, formalizaron sus intenciones de recibir al primer papa latinoamericano mediante una carta que cursó Óscar Aparicio Céspedes, presidente de la CEB. En dos reuniones distintas, primero durante la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil y más tarde durante su visita a Roma, el presidente de Bolivia, Evo Morales, invitó al Sumo Pontífice a su país, donde más del 70 por ciento de la población profesa la fe católica. Fue el propio papa Francisco, en su viaje de regreso de su visita apostólica a Sri Lanka y Filipinas el pasado enero, el que dio la sorpresa y confirmó a periodistas su intención de llegar este verano a Sur América. Bergoglio, electo papa tras la histórica renuncia del pontífice alemán Benedicto XVI, como obispo de Roma ha estado muy activo visitando múltiples ciudades italianas, la última de estas Turín la semana pasada. Fuera del territorio italiano, Francisco cumplió con su primera cita internacional en julio de 2013, al acudir a Brasil para la JMJ, un evento previamente planificado. Fue su único viaje ese año. En el 2014 hizo visitas apostólicas a Tierra Santa, Corea del Sur, para reunirse con los jóvenes del continente asiático, Albania, a Estrasburgo, donde se dirigió al Parlamento Europeo y más tarde a Turquía. Este año, además de los ocho días en Sri Lanka y Filipinas, el líder católico estuvo en Sarajevo el pasado seis de junio. En lo que queda de año, solo está anunciada una importante visita a Cuba y Estados Unidos. En territorio estadounidense, Francisco participará del Congreso Mundial de las Familias, pero también planifica dirigirse a los miembros del Congreso, la primera ocasión en este escenario para un pontífice de la Iglesia Católica.
IVIS M. NEGRÓN PÉREZ Metro World News
El Papa visitará también Bolivia y Paraguay. / EFE
www.diariometro.com.ni Lunes 06 de julio 2015
Mundo
08
Triunfa el “no” en Grecia Referéndum. El primer ministro anunció que continuará con las negociaciones El “no” ha ganado rotundamente en el referéndum celebrado ayer en Grecia para decidir sobre la propuesta de los acreedores. Según los resultados oficiales tras el escrutinio del 95% de los votos, el “no” logró el 61,3%, mientras que el “sí” obtuvo el 38,7 por ciento, con una participación que alcanzó el 62,5% en una jornada que transcurrió sin incidentes. Con ese resultado, los griegos han dado un “no” rotundo a la propuesta de los acreedores y a las políticas de austeridad. “El referéndum de hoy (ayer) no tiene vencedores ni vencidos. Es una victoria en sí mismo. Demostramos que la democracia no puede ser chantajeada”, dijo el primer ministro griego, Alexis TsiEl significado
“Soy consciente de que el mandato que me dan no es de ruptura, sino un mandato para una solución sostenible” Alexis Tsipras. Primer Ministro de Grecia
pras, en un mensaje televisado. También destacó que ahora es el momento de “restablecer la cohesión social”, pues la convocatoria de esta consulta ha generado un clima de división entre los partidarios de una y otra opción. Siguen negociaciones El primer ministro aseguró que su Gobierno reiniciará hoy las negociaciones con los acreedores para tratar de alcanzar un acuerdo con las instituciones y señaló que la prioridad es la reapertura de los bancos, que tras la imposición de un control de capitales llevan una semana cerrados. Tsipras añadió que en esta ocasión entrará en la negociación la reestructuración de la deuda, una necesidad que, dijo, incluso ha reconocido el Fondo Monetario Internacional, que forma parte junto con la Comisión Europea y el Banco Central Europeo de las instituciones acreedoras. El primer ministro confió en una solución al problema de liquidez de los bancos y afirmó que el Banco Central Europeo (BCE) “se da cuenta de la dimensión humana de la crisis”. Añadió que todo el mundo es consciente de que “no hay soluciones fáciles”, pero sí “soluciones sostenibles” y “justas”. Tsipras anunció que pedirá al presidente del país que convoque el consejo de líderes de partidos y afirmó que Grecia necesita unidad nacional. “Promoveremos reformas. Nuestro criterio será la jus-
ticia social y la transferencia del peso a los ricos”, recalcó. Cumbre extraordinaria Tras conocerse el resultado del referéndum y después de que la canciller alemana, Ángela Merkel, y el jefe de estado francés, François Hollande, lo propusieran tras hablar por teléfono, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, convocó ayer mismo una cumbre extraordinaria de líderes de la eurozona para mañana. Según informó un portavoz de la Cancillería, Merkel y Hollande apostaron por esta reunión tras mantener una conversación telefónica, en la que ambos estuvieron de acuerdo en que “hay que respetar el voto de los ciudadanos griegos”. Pocos minutos después del cierre de los colegios electorales en Atenas, los gobiernos de Francia y Alemania informaron de que Merkel y Hollande se reunirán hoy por la tarde en París para analizar juntos el resultado de la consulta y mantener la “estrecha colaboración” de los dos países ante este tema. Fuentes europeas señalaron que el presidente permanente del Consejo Europeo “ha realizado una serie de consultas, que seguirá en los próximos días para preparar la cumbre”. Reacciones La primera voz que se escuchó desde el Gobierno alemán tras conocerse los resultados del escrutinio griego fue la del vicecanciller y líder del Partido Socialdemócrata
Cientos de griegos salieron a las calles a celebrar el triunfo del “no” en el referéndum. / AFP
(SPD), Sigmar Gabriel, quien consideró que el Ejecutivo de Atenas “ha roto los últimos puentes” que podían llevar a un compromiso entre Europa y Grecia. “Con el rechazo a las reglas de la zona del euro, como se refleja en el mayoritario ‘no’, las negociaciones sobre millonarios programas son difíciles de imaginar”, subrayó Gabriel en declaraciones al diario alemán “Tagesspiegel”. En un comunicado, el responsable de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Ángela Merkel y de la socialcristianos bávaros (CSU) en la Comisión de Finanzas del Bundestag,
Hans Michelbach, consideró que tras el “no” griego no hay base para seguir buscando una solución a la crisis con el actual Gobierno de Atenas y tampoco para negociar un nuevo programa de rescate. Michelbach pidió al Banco Central Europeo (BCE) que paralice “de inmediato” los créditos de emergencia para los bancos griegos y rechazó una quita de la deuda de Grecia. El ministro irlandés de Finanzas, Michael Noonan, confió ayer en que el Gobierno de Grecia retomará las conversaciones con sus socios de la Unión Europea (UE) para lograr recuperar la “estabili-
dad” de su economía. “Tomo nota de los resultados preliminares del referéndum”, dijo el dirigente conservador en un comunicado en referencia a la mayoritaria victoria del “no” a la propuesta de los acreedores para conceder a Atenas un nuevo rescate. Noonan aseguró que el Gobierno de Dublín continuará “comprometido” con los esfuerzos dirigidos a “alcanzar una conclusión exitosa de las negociaciones”. “Espero que tras este resultado, el Gobierno griego continuará negociando”, agregó. EFE
www.diariometro.com.ni Lunes 06 de julio 2015
DEPORTES
09
La generación de oro ya tiene su legado El ‘Niño Maravilla’ apareció. Bravo despejó cualquier peligro de su marco con brillantez La selección de Chile del arquero Claudio Bravo, de Arturo Vidal y Alexis Sánchez, dejó un legado imborrable en la historia del fútbol de su país con la Copa América que se adjudicó el sábado al derrotar a Argentina en la final. Un triunfo merecido para unos jugadores a los que se considera la generación de oro del fútbol chileno, y que bajo la batuta del entrenador argentino Jorge Sampaoli han conseguido la primera Copa América en casi un siglo de historia del torneo. Esta Copa América, que se disputó en Chile, era probablemente la última oportunidad para esta generación de obtener un triunfo para la posteridad o bien de permanecer en el recuerdo como un excelente grupo de futbolistas que, sin embargo, nunca ganó nada. En la final ante Argentina, fue la caprichosa tanda de penaltis la que llevó a Chile a la gloria, la misma que hace poco más de un año lo sacó del Mundial de Brasil en los octavos de final frente al anfitrión en el estadio Mineirao de Belo Horizonte. Alexis, que en Brasil erró su lanzamiento, convirtió en la final el cuar-
to y definitivo penalti y lo hizo con clase, a lo ‘Panenka’, con un delicado tiro que entró poco a poco al arco de Sergio Romero. La victoria en la Copa se había convertido en una obsesión para Sampaoli, los jugadores y para una buena parte de la sociedad chilena, que la vivió como una verdadera cruzada nacional. La presidenta chilena, Michelle Bachelet, vio en directo los seis partidos de la Roja en el Estadio Nacional de Santiago, bajó varias veces a los vestuarios a felicitar a los jugadores y recibió al equipo en el Palacio de La Moneda apenas un par de horas después de que terminara la final. La selección respondió con solvencia y determinación al optimismo que se respiraba en las calles de Chile. Acabó primero de su grupo en una primera fase plácida, con un fútbol correcto pero no sublime, enmarañada por el escándalo del accidente de tráfico de Arturo Vidal, que chocó su lujoso vehículo deportivo después de pasar una tarde libre tomando copas en un casino. Las lágrimas de Vidal y el sorprendente indulto de Sampaoli lograron dejar atrás la polémica y Chile derrotó en cuartos de final a Uruguay, que defendía la corona obtenida en 2011, con un gol de Mauricio Isla.
Pese al resultado ajustado, Chile fue superior al conjunto charrúa en un duelo que será recordado por el obsceno tocamiento de Gonzalo Jara en el trasero de Edinson Cavani, que reaccionó con un leve golpe y fue expulsado. En semifinales, Chile derrotó a un combativo y digno Perú (2-1) que se suicidó en el minuto veinte con la absurda expulsión de Carlos Zambrano por un acción durísima sobre Charles Aránguiz. La Copa dejó actuaciones destacadas de varios jugadores chilenos. Claudio Bravo coronó la gran temporada en el Barcelona con el triunfo de la ‘Roja’ y el galardón al mejor arquero del torneo. Gary Medel fue el líder de la zaga, un perro de presa venerado por la afición chilena que no dio ni un segundo de respiro a Lionel Messi en la final. En el centro del campo brillaron Arturo Vidal, líder indiscutible en el juego de la ‘Roja’, y Charles Aránguiz, un todoterreno completísimo que no tardará en emigrar del fútbol brasileño a Europa. Y en ataque, Alexis mostró algunos destellos pero estuvo muy lejos de su nivel en el Arsenal. Eduardo Vargas asumió la responsabilidad de anotar goles con cuatro dianas. EFE
Los números de la Copa en 99 años de historia La Copa América, que finalizó el sábado en Chile con la victoria de la selección local, empezó a jugarse en 1916, hace 99 años, y ya suma ocho campeones, que han disputado en este tiempo 751 partidos y acumulan 2.440 goles. La 44 edición de la Copa se cerró este sábado en el estadio Nacional de Santiago con un partido entre Chile y Argentina que concluyó con victoria de los chilenos en la tanda de penaltis tras 120 minutos de fútbol en los que no hubo goles. De esta forma Chile se suma al palmarés de la Copa América con un título, puesto que hasta el momento no había conseguido ganar la com-
petición en ninguna ocasión. Argentina, por su parte, sigue con catorce copas levantadas, a una de las que hasta el momento ha conseguido Uruguay y con el que no ha logrado empatar en la cabeza del palmarés histórico de la competición. Además, Brasil acumula ocho títulos y Paraguay y Perú, dos, mientras que Bolivia, Colombia y la recién incorporada Chile, uno cada uno. La Copa ha consolidado su actual estructura en los últimos veinte años y desde 1993 se ha jugado con la participación de doce selecciones divididas en tres grupos de cuatro equipos. Esta fórmula abre muchas
posibilidades de clasificación en la fase de grupos, ya que además de los primeros y segundos de cada grupo, también entran los dos mejores terceros para disputar los cuartos de final. En esta edición quedó eliminado como peor segundo el equipo de Ecuador además de los tres colistas de los otros tantos grupos: México, Jamaica y Venezuela. El partido por el tercer puesto entre Perú y Paraguay se resolvió con victoria de los peruanos por 2-0, mientras que, finalmente, una final bastante pareja se decantó a favor de Chile en los penaltis, una selección que estuvo ligeramente por encima de su rival. EFE
2 DEPORTES
Tras el fracaso
Regreso silencioso Tras perder la final de la Copa América ante Chile, la selección argentina regresó ayer en la madrugada a Buenos Aires sumida en el silencio y bajo un intenso frío. Después de casi dos horas de vuelo, la plantilla que conduce Gerardo Martino aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la localidad de Ezeiza cerca pasadas las 3:30 de la mañana. Tras empatar sin goles en el tiempo reglamentario, el conjunto ‘albiceleste’ sucumbió en los penaltis (4-1) ante Chile y sumó su tercera final continental con derrota, ya que había caído en las definiciones de las ediciones Perú 2004 y Venezuela 2007 ante Brasil. Sin realizar declaraciones y con un autobús que esperaba al pie del avión para no pasar por la terminal aeroportuaria, la plantilla argentina recorrió los cuatro kilómetros que lo separan del predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Chile se alzó por primera vez con el título de la Copa América. / EFE
www.diariometro.com.ni Lunes 06 de julio 2015
deportes
10
Las claves de la Copa América Las seis claves de la 44 edición de la Copa América ganada por Chile y que se ha disputado en este país del 11 de junio al 4 de julio han sido las siguientes: AGENCIA EFE
1
3
Un Brasil irreconocible
Las urgencias de la selección local Chile ha jugado toda la Copa con la urgencia histórica de ganar un torneo que nunca había levantado en 99 años de competición. De esta necesidad ha sacado la fuerza para hacer un fútbol aceptable, pelear de principio a fin durante 360 minutos, ser mejor que su rival en la final y encontrar la energía suficiente para imponerse en los penaltis de la tanda definitiva.
Messi y Argentina
Brasil ha estado irreconocible en la Copa, sin ideas y sin juego. No hay excusa con la salida de Neymar del equipo tras el segundo partido porque hasta entonces tampoco había jugado bien. Dunga puso paños calientes a la situación, pero la enfermedad de varios de sus jugadores en el partido de su eliminación ante Paraguay no justifica el pobre juego ofrecido por sus futbolistas en los cuatro partidos que jugó.
2
Leo Messi no ha funcionado en la Copa a la altura de lo esperado. Un gol marcado de penalti en seis partidos confirma que no es el mismo del Barcelona o que sus compañeros en la selección no son los que tiene en su club. Argentina ha tenido momentos buenos y otros no tanto. La final es un ejemplo de la segunda opción. Pese a ello, con tres victorias y tres empates ha estado a un paso del título.
6
detalles importantes
6
El desajuste colombiano
4
La selección que entrena José Pekerman ha combinado alguna buena prestación con partidos sin chispa a pesar de que se esperaba mucho de ella tras el Mundial del año pasado. Un solo gol a favor, aunque valiera una victoria ante Brasil y fuera marcado por un defensa, deja a Falcao, James, Cuadrado y sus compañeros con una sensación agridulce.
Los mejores del certamen Una alineación conformada por los once mejores jugadores de la Copa podría estar integrada por Claudio Bravo (Chile), Luís Advíncula (Perú), Gari Medel (Chile), Jeison Murillo (Colombia), Juan Vargas (Perú), Javier Mascherano (Argentina), Charles Aránguiz (Chile), Javier Pastore (Argentina), Ángel di María (Argentina), Paolo Guerrero (Perú) y Eduardo Vargas (Chile).
Los que se equivocaron
5
Arturo Vidal, por su accidente de tráfico; Gonzalo Jara, por su dedo en el trasero de un rival; Neymar y Carlos Bacca, por sus expulsiones, destacan en la lista de los que no se han marchado de la Copa con un buen sabor de boca, aunque Vidal y Jara hayan aportado mucho al título logrado por Chile.
www.diariometro.com.ni Lunes 06 de julio 2015
deportes
11
Ramírez contuvo la dinamita yanquista y sumó otro triunfo Erasmo logró su segundo triunfo contra los Yanquis. Es el primer nica en ganar dos veces a los ‘Mulos’ la misma temporada Con las complicaciones naturales que se presentan al enfrentar a un equipo tan poderoso como los Yanquis de Nueva York, el pelotero nicaragüense Erasmo Ramírez alcanzó su séptimo triunfo de la temporada en las Grandes Ligas, en la victoria de los Rays de Tampa Bay 8-1. En una destacable actuación de seis episodios completos, el lanzador rivense
permitió tres imparables, un jonrón y una carrera; dio tres pasaportes y ponchó a tres enemigos para acreditarse el triunfo, su segundo ante los ‘Mulos de Manhattan’ esta temporada, que lo convierten en el primer tirador nica en vencer a los Yanquis dos veces en la misma campaña. Luego que sus compañeros le pegaran al abridor dominicano de los ‘Mulos’ Destacable
7 victorias y tres reveses es el balance del lanzador nicaragüense esta temporada en Grandes Ligas con los Rays de Tampa Bay, la mejor campaña desde que pisó la ‘Gran Carpa’.
Iván Nova, anotándole dos carreras en la alta del primer episodio, Ramírez escaló al montículo con la asignatura de aprovechar la ventaja tempranera que tomó el equipo. Inició ponchando a Brett Gardner, usó seis lanzamientos para hacerlo abanicar, incluyendo una bola rápida de 91 millas y un slider de 83, al que el bateador le hizo un swing enorme, pero sin tener fortuna. En seguida, Chase Headley lo sacudió con un doble al jardín izquierdo. Hizo fallar a Alex Rodríguez con una rola al campocorto, para posteriormente otorgarles bases a Mark Teixeira y Brian McCann, que amenazaban con arruinarle la apertura, pero Garrett Jones roleteó hacia la inicial
A uno del centenar
99 lanzamientos realizó el serpentinero rivense Erasmo Ramírez ante los Yanquis de Nueva York, partido que ganaron los Rays de Tampa Bay 8-1, gracias a la sólida labor del nicaragüense desde la lomita.
para el tercer out de la entrada y acabó con el peligro. Tampa Bay aumentó su ventaja en la segunda entrada gracias a un elevado de sacrificio de Curt Casali al jardín izquierdo, que permitió a Kevin Kiermaier, quien abrió la entrada con triple, pisar el plato. GOLPE POTENTE Erasmo caminó sin problemas los episodios tres, cuatro y cinco, sacándolos de forma perfecta, hasta que en el sexto, con señales de cansancio, fue estremecido por un enorme vuelacercas del pelotero Alex Rodríguez, quien despachó la pelota por el jardín central tras hacer contacto con una bola rápida de 90 millas. El jonrón de A-Rod fue el único parpadeo de Ramírez en el partido, quien sumó ayer su séptimo triunfo de la campaña, la quinta en sus últimas seis salidas. Ha descendido de 6.62 a 3.80 su efectividad durante ese lapso y cortó la racha de Tampa Bay de siete derrotas consecutivas, la más larga que ha tenido esta temporada. El dominicano Iván Nova (1-2) aceptó cuatro carreras --tres limpias--, así como seis hits en cinco innings. Fue la más breve de las tres aperturas que ha cumplido desde que se recuperó de la cirugía Tommy John. Nova dio tres boletos y realizó un mal tiro a la antesala después de un toque de bola. El error permitió que entrara una carrera. El primera base James Loney, el intermedista Logan Forsythe y el receptor Curt Casali remolcaron dos carreras cada uno para apoyar al serpentinero nicaragüense en una de sus salidas más
Erasmo Ramírez lanzaría nuevamente el próximo viernes o sábado ante los Astros de Houston. / ARCHIVO
destacables desde que pisó la ‘Gran Carpa’. Con su demostración de ayer, Erasmo (7-3) continuó dándole razones al mánager Kevin Cash para que lo mantenga como uno de sus ases en la rotación de abridores. PASOS FIRMES Desde que llegó a Tampa Bay, Erasmo ha sonreído con espontaneidad en cada salida. Incluso cuando ha sido derrotado, se ha notado enfocado, ejecutando sus lanzamientos con total soltura, todo lo contrario a lo que hacía con los Marineros de Seattle. Ayer, después de su presentación, Ramírez entró
al dogout de los Rays y fue recibido con un estrechón de mano de su compañero Chris Archer (9-5), un saludo que refleja el respaldo de sus compañeros y un gesto de felicitación por la destacable apertura que realizó contra los Yanquis. La próxima salida del lanzador rivense sería el viernes 10 o sábado 11 de julio contra los Astros de Houston, encuentros programados para las 5:10 y 2:10 de la tarde, respectivamente.
ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua
www.diariometro.com.ni Lunes 06 de julio 2015
deportes
12
Ferretti y Estelí a encuentro decisivo por el título nacional El conjunto capitalino ganó el Apertura. Los norteños se coronaron en el Clausura y buscan repetir el título de campeones nacionales que lograron en la temporada 2013-2014 El Real Estelí y el Club Deportivo Walter Ferretti se verán las caras el próximo 11 de julio en el Estadio Independencia de la ciudad norteña, donde disputarán el partido de ida de la finalísima que definirá al campeón absoluto del balompié pinolero. Los ‘Rojinegros’, campeones del Apertura y el ‘Tren
del Norte’, que se coronaron en el Clausura tras superar a los Caciques del Diriangén, se disputarán la supremacía del fútbol nacional con los ánimos por los aires. El primero por haber clasificado a Liga de Campeones de la Concacaf, acabando justamente con la hegemonía de los estelianos, y los segundos porque necesitan dar un golpe de autoridad a los capitalinos. No solo estará expuesto el título nacional, también el orgullo de ambos clubes que viven en una intensa lucha por mantener en alto el prestigio de sus organizaciones. Recientemente los norteños le dieron un golpe bajo al Ferretti arrebatándole a su zaguero derecho Josué Quijano, un dardo que tocó con fuerza las entrañas de los capitalinos.
Quijano era un referente del conjunto ‘Rojinegro’, imagen de seguridad en la zaga defensiva y lealtad a la casaca de los ‘Policías’ hasta que el ‘Tren del Norte’ se lanzó por él. Ahora, los capitalinos lo verán desde la otra acera, aquella en la que pocos imaginaron verlo y aunque no jugará contra su exequipo, sumará su voto de apoyo a los ‘Rojiblancos’. LAS PROPUESTAS En la final del Clausura contra los Caciques, el Real Estelí dejó una imagen muy pobre, con dominio del esférico, pero sin ideas claras y carente del “punch” de un campeón. Incluso, fueron más los diriambinos con las pocas ocasiones que tuvieron para llegar al marco rival.
¿Será que los norteños puedan superar al equipo capitalino? Su fútbol dice poco, pero habrá que ver cómo maneja el estratega de los ‘Policías’ Flavio Da Silva a sus pupilos. Desde que asumió el banquillo de los ferretistas, el entrenador carioca ha hecho un club que ataca y defiende con ideas claras, tiene aire suficiente para aguantar un ritmo acelerado y deja la piel hasta el silbatazo final. Es la oportunidad idónea
para que Daniel Cadena, Jessie López, Javier Dolmus y otros que pretenden convencer a Flavio de que tienen potencial para ser considerados titulares en los torneos que disputen, puedan exhibir sus recursos. Evidentemente, será una finalísima cargada de expectativas y el morbo natural que existe entre dos rivales eternos. Los norteños tienen una herida que difícilmente sanará, aún ganando la finalísi-
Josué Quijano (Der.) apoyará al Real Estelí en la finalísima. / MELVIN VARGAS
ma, haber quedado fuera de ‘Concachampions’ fue una estocada al orgullo de todo un pueblo, que hizo de esa competencia una tradición durante los últimos cinco años. Sería un consuelo acariciar el título de campeón nacional y caer representaría el sepulcro de una temporada amarga para los estelianos.
ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Lunes 06 de julio 2015
13
Jack Black, un sexy oficial Serie. La primera temporada de “The Brink” se centra en una crisis geopolítica que da inicio en Pakistán y el actor le da un toque de comedia negra Alex Talbot, personificado por Jack Black, es un oficial de bajo rango que trabaja en la embajada de Estados Unidos en Islamabad. Él soñó alguna vez con trabajar para la CIA y es muy hábil para utilizar su performance internacional para estar presente en fiestas con mujeres. “Soy una especie de espía sexy, bueno eso intento ser. Mi personaje quiere hacer el bien para el mundo, pero también quiere ser tipo el agente 007, un maestro de espionaje, porque eso sería más sexy, y a él le gusta tener mucho sexo. Tiene buenos instintos, pero también tiene estos profundos impulsos insaciables.”, comentó el actor Jack Black. Al preguntarle qué le atrajo del papel para hacer una pausa en el cine y adentrarse en la pantalla chica, dijo: “Bueno, el guión era una criatura extraña que nunca había visto antes, la combinación de comedia, acción y la política era algo fresco, nuevo y original. Y el director, que estaba a bordo para el El dato
10 episodios tendrá la primer temporada, uno cada semana. Es una comedia satírica con mucho humor y divertidos gags que arremeten contra la política y las guerras.
piloto para ajustar el tono de todo el asunto, era Jay Roach, en quien realmente confío. Siempre he querido trabajar con él, así que fue una decisión muy fácil, la verdad. Y yo había estado buscando un poco de televisión, porque he estado mucho más interesado en los últimos programas de televisión que en las últimas películas”. Aunque “The Brink” es una comedia negra sobre la política, se habla de temas fuertes como la guerra, y para Jack Black si hay algo que le molesta en el mundo, es la injusticia. “Yo soy político en algunos aspectos, sobre todo en las cuestiones sociales. Soy un gran defensor de la igualdad de derechos para los gays, las lesbianas y las diversas razas. No me gusta cuando veo la intolerancia o el racismo en la política de nuestro país, y me gusta hacer sonar el silbato cuando me siento como si hubiera alguna injusticia en este mundo. “No estoy tan bien informado en la política mundial, pero estoy enterado acerca de la diplomacia y la guerra. Así que supongo que soy un poco hippie”. Decidir dar el paso del cine a la televisión fue debido a que HBO estaba detrás del proyecto. “Las películas son todo acerca de secuelas y spin-offs. Supongo que spin-off es más que un término de televisión, pero ahora se aplica a las películas también. A modo de ejemplo, mira todas las cintas que giran fuera de la franquicia Vengadores, pero me gusta eso. Me gusta probar cosas nuevas, y parece que ese es el trabajo de HBO en el mundo”.
GABRIELA ACOSTA SILVA
CULTURA
Harry Styles
Jack Black interpreta al oficial Alex Talbot. “The Brink” se transmite por HBO.
Debutará en el cine
/ GETTY
Historia
“The Brink” sigue la lucha del gobierno de Estados Unidos y las fuerzas militares que tienen el propósito clave de prevenir que se produzca la Tercera Guerra Mundial en medio de una crisis geopolítica. La
serie se centra en cómo viven esta crisis tres hombres muy dispares entre ellos. El secretario de Estado Walter Hollander, un funcionario del Servicio Exterior llamado Alex Coppins y un piloto de combate,
Zeke Callahan, deberán lidiar con el caos para salvar a la Tierra. Ta e Creada por Roberto Benabib, actúan Jack Black, Tim Robbins y Carla Gugino.
gabriela.acosta@publimetro.com.mx
Grulac. INCH iniciará festival de cine latinoamericano y del Caribe Una vez más los nicaragüenses tendrán la oportunidad de ver otras ofertas de cine, pues el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH) será la sede del Festival de Cine Latinoamericano y del Caribe, edición 2015, que organiza en conjunto con los Embajadores del Gru-
po Latinoamericano y el Caribe (Grulac) acreditados en el país. Durante el festival, que iniciará el 9 de julio y concluirá en octubre próximo, se proyectará una muestra de las producciones cinematográficas de 15 países latinoamericanos, con el objeto de
3
que los nicaragüenses tengan la oportunidad de apreciar otro tipo de cine, diferente a la oferta comercial; a la vez, que se pretende promover la cultura y el desarrollo del séptimo arte de cada uno de los países participantes. “El manzano azul”
El 9 de julio será inaugurado esta jornada cinematográfica con la presentación de la película venezolana “El manzano azul”, del director Olegario Barrera. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México,
Panamá, Perú y República Dominicana estarán compartiendo en los próximos meses las creaciones de reconocidos y nuevos cineastas. Luego de esta gran apertura, todas las proyecciones son abiertas y gratuitas al público. KAREN ESPINOZA
Harry Styles sigue avivando los rumores de separación con One Direction, ahora con que busca hacerse de un personaje en la película sexual que hicieron sobre él mismo, con lo que intentaría despuntar una carrera en Hollywood. La producción de Paramount, After, que fue hecha por una fanática de Styles sobre la vida del cantante, aunque no utilizando su nombre real, estaría en camino a convertirse en el 50 Sombras de Grey para adolescentes, seguramente todo un éxito.
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Lunes 06 de julio 2015
14
En duda participación de Nicaragua en Miss Universo Así lo dijo Karen Celebertti. La polémica empeora con respuesta de Trump a Paulina Vega Luego que Donald Trump llamara “hipócrita” a Paulina Vega, Miss Universo 2014, por cuestionar sus declaraciones contra los inmigrantes y no renunciar a la corona, en Nicaragua Karen Celebertti anunció, a través de su cuenta de Twitter, que Daniela Torres podría no asistir a este concurso mundial. La directora del certamen Miss Nicaragua escribió: “Si Org Miss Universo no apoya con todo a Paulina Vega como la reina y ser humano principalmente... Nicaragua no asistirá al Miss Universo”. Y es que Trump atacó, también por Twitter, a la beldad colombiana por haber sentado su posición a favor de la comunidad latina. “Miss Universo (Paulina Vega) me criticó por decir la verdad frente a la inmigración ilegal, pero dice que se quedará con la corona, hipócrita”, dijo el polémico empresario. Vega, en días pasados, dijo que encontraba los comentarios de Trump “injustos e hirientes”. Y añadió: “Como colombiana y como Miss Universo quiero mostrar mi apoyo y avalar los sentimientos
A pesar de la controversia, Paulina Vega no renunciará a la corona. Por otro lado, la participación de Torres todavía queda en duda. /CORTESÍA
de la comunidad latina”. Desde que inició esta polémica, la comunidad latina ha solicitado a la Miss Universo renunciar a su cargo como parte del boicot. Sin embargo, según publicó el diario colombiano El Heraldo, Paulina está tranquila y no está contemplando renunciar a la corona, dijo su mamá Laura Dieppa.
Homenaje a Arnoldo Guillén
Exhiben muestra de artes plásticas El Instituto Nicaragüense de Cultura (INC) inauguró el fin de semana una muestra de artes plásticas, que reúne “lo mejor del quehacer actual” de los artistas locales, en homenaje al artista Arnoldo Guillén y en saludo al 36 aniversario del triunfo de la Revolución Sandinista. El Salón Anual de la Plástica Nicaragüense 2015 es la muestra de arte más importante del año en Nicaragua y la edición está dedicada al maestro de las artes plásticas Arnoldo Guillén, dijo el co-director del INC, arquitecto Luis Morales Alonso, durante la apertura. La muestra se exhibe en el Salón de los Cristales del Teatro Nacional “Rubén Darío” y expone 50 pinturas, las que estarán en la galería durante el mes de julio en el edificio del antiguo centro de la capital, símbolo del patrimonio histórico y cultural de este país. EFE
Dieppa espera que sea su propia hija la que exprese sus opiniones. “Nosotros en este momento preferimos no dar ningunas declaraciones porque no queremos que nuestros pensamientos se mezclen con lo que ella tenga que decir. Queremos que salga a la luz lo que Paulina piensa”, sostuvo. La familia de la barran-
quillera insistió en que respaldará todas las decisiones que tome la soberana. “Como hija nuestra que es siempre la vamos a apoyar y esperamos que ella dé sus declaraciones”. De confirmar Celebertti, Nicaragua sería el tercer país de Centroamérica que no participaría, sumándose a Costa Rica y Panamá. AGENCIAS Y KAREN ESPINOZA
Belinda. La critican por incitar a sus fans a beber La cantante Belinda y la periodista mexicana Pati Chapoy tuvieron un altercado, luego que la conductora del programa “Ventaneando” declarara en su programa que la estrella de pop incitó a sus fans a beber alcohol en uno de sus conciertos. Los comentarios de la titular del programa “Ventaneando” fueron: “No estoy de acuerdo en que Belinda incite al alcoholismo y mucho menos a las jovencitas, ya que es un problema muy grave y más
en la mujer”. Al final de esa emisión, Belinda se comunicó, vía mensaje de texto, con la conductora para hacerle saber su inconformidad. Además, aclaró que tampoco le ha dado alcohol a sus animales. Sin embargo, un video que se publicó en las redes sociales se puede observar a la cantante mexicana dándole tequila a sus fans en pleno concierto. Me parece una falta de respeto y a mi mascota tampoco nunca le he dado de tomar”, escribió. METRO INTERNACIONAL