CHESLOR CUTHBERT SE ESTRENA HOY EN LAS GRANDES LIGAS EL PELOTERO ES EL NICA NÚMERO 14 EN LOGRARLO. PÁGINA 10
MANAGUA Martes 07 de julio 2015
@MetroNicaragua |
MetroNicaragua
MTI analizará calidad de materiales de construcción Laboratorio. Cuarenta especialistas estudiarán los materiales para, de esta manera, reducir las afectaciones en las viviendas por las lluvias o sismos. PÁGINA 3
Abren diálogo a Grecia Los mandatarios de Alemania y Holanda esperan recibir hoy una propuesta “seria” de parte de las autoridades griegas para hacer frente a la deuda con los acreedores. PÁGINA 8
Papa aboga por la familia
Turistas siguen llegando a Ometepe La isla ha reinventado su oferta turística, pese a los temores por la actividad volcánica
El Sumo Pontífice llamó a los fieles a rezar para que se encuentren soluciones concretas a los desafíos que enfrenta la familia. En el especial de Metro analizamos la realidad de los católicos en el mundo. PÁGINAS 6 Y 7
www.diariometro.com.ni Martes 07 de julio 2015
1 NOTICIAS
La Comisión Nicaragüense de Ayuda al Niño con Cáncer (Conanca) anunció que el próximo 2 de septiembre se realizará la nueva edición del Telehablatón, que tiene como meta recaudar ocho millones de córdobas. Estos fondos serán destinados a la compra de los medicamentos necesarios para el tratamiento de los niños y niñas que son atendidos en el departamento de Hemato-Oncología del Hospital Infantil La Mascota.
02
Actividad volcánica obliga a Ometepe a reinventarse Turismo. Las constantes expulsiones de gases en el Concepción han hecho que los locales cierren el volcán que más ingresos genera para esta industria
Anuncian Telehablatón
Para salvar más niños con cáncer
NOTICIAS
La actividad volcánica que ha experimentado desde el 11 de abril el Concepción, uno de los principales atractivos turísticos en la isla de Ometepe, ha obligado a la industria turística en la localidad a buscar nuevas alternativas para los visitantes que atracan en Moyogalpa con la idea de escalarlo. Las explosiones, que si bien han aumentado hasta llegar a expulsiones de gases cada hora, sigue siendo considerada como moderada por las autoridades del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), que recomendó a los turistas evitar escalar hasta el cráter. Horacio Galán, presidente de la Cooperativa de Autogestión Turística Unión Guías de Ometepe (Coatugo), señaló que en los últimos meses, y más desde que las autoridades decidieron cerrar el paso al volcán, han tenido leves afectaciones. “Ha habido una reducción
porque no se puede subir a la cima del volcán. No estamos organizando giras hasta el cráter, nos estamos quedando en las faldas y bosques del volcán”, indicó. Estas giras, además de ser alrededor de cuatro horas las más cortas, también tienen un menor precio, ya que las visitas hasta el cráter tienen un precio de entre 25 y 45 dólares, según la tour operadora y el tamaño del grupo que participa en la excursión, mientras que al limitar la visita hasta las faldas y el bosque del volcán, el precio queda entre 15 y 30 dólares por persona. De acuerdo con José William Alvarado, vicepresidente de la Cámara Nicaragüense para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística (Cantur) en la isla de Ometepe, el impacto ha sido leve, ya que actualmente la afluencia de turistas es menor que en temporadas altas, es decir entre noviembre y abril. Además, dijo, “las explosiones son pequeñas y por el momento no ha habido problema. Como la actividad ha sido moderada, no hay alarma y siempre hay extranjeros en la isla, ellos siguen viniendo. El extranjero se va a otras zonas, el kayak, la playa, por ejemplo”. A esto han apostado los veinte guías turísticos asociados en Coatugo, ya que según Galán, han tenido que innovar
En 2014, se diagnosticaron en ese hospital 317 casos nuevos, indicó el doctor Fulgencio Báez, de los cuales 100 fueron de leucemia. Hasta ahora, este año, se han registrado 150 nuevos casos.
La vida en la isla continúa con toda normalidad. /OSCAR SÁNCHEZ
La llegada de turistas nacionales y extranjeros es diaria a la isla de Ometepe. /OSCAR SÁNCHEZ Importancia
3er destino más visitado en el país después de Granada y San Juan del Sur, según datos de Anavyt.
y ofrecer varios productos al diseñar paquetes que incluyen otras actividades además de visitar el bosque en el Concepción. “Para no dejar ir al cliente ofrecemos un combo por un precio razonable, el problema es que al cliente no podemos hacerlo cambiar de idea”, dijo. Otra alternativa ha sido dirigir las excursiones al volcán Maderas, que ya está extinto, agregó, “pero el turista que viene a Ometepe viene a escalar el volcán Concepción”. A su juicio, la diferencia entre ambos es que en el caso
del Concepción “cuando estás subiendo, tenés una vista excelente, flora y fauna. En el Maderas te quedás dentro del bosque. Además, la actividad, su historia, los materiales del volcán mismo, las rocas, la lava volcánica, todo eso le da un mayor atractivo que el volcán Maderas”. Según estimaciones de Cantur, durante la temporada alta al menos unas 15 personas escalan el volcán diariamente. En meses donde la demanda es menor, la cifra baja a cinco o Nuevos productos
“Mezclamos el volcán con otras actividades, como avistamiento de aves, giras arqueológicas y tours culturales”. Horacio Galán. Presidente de la Cooperativa de Autogestión Turística Unión Guías de Ometepe.
seis, por lo que las afectaciones actuales son mínimas. En cuanto a la venta de paquetes turísticos a la isla de Ometepe, Juan Gabriel Shütze, presidente de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anavyt), explicó que estos tours no han sufrido afectaciones, ya que son tours por el día únicamente. Sin embargo, tampoco se ha registrado un crecimiento. Solo el fin de semana, de acuerdo con datos oficiales, al menos unas 48 pequeñas explosiones se registraron en este volcán, aunque todavía no hay reporte de caída de cenizas. “Desde el 11 de abril llevamos cuantificadas 2.487 explosiones de gases”, dijo el vulcanólogo de Ineter, José Armando Saballos, la semana pasada.
VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
www.diariometro.com.ni Martes 07 de julio 2015
Noticias
MTI revisará “con lupa” calidad de materiales de construcción Control. Gobierno instala un laboratorio especializado en el tema para reducir la vulnerabilidad de las viviendas Cuarenta especialistas analizarán la calidad de los materiales de construcción a utilizarse en el país dentro de un laboratorio creado por el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), informó el viceministro de esa institución, Amadeus Santana. “Hemos venido dando mayor cobertura en Managua sobre la calidad de los materiales como bloques, tuberías, adoquines, cemento y el acero que es importado de China. Son materiales so-
metidos a pruebas y tenemos registro mes a mes de las pruebas que se han venido haciendo”, aseguró el funcionario. Asimismo, recalcó que parte de las afectaciones que se registraron el mes pasado a causa de las fuertes lluvias que provocaron inundaciones en distintos puntos de la capital se deben a que algunas urbanizaciones y viviendas de Managua no cuentan con buenas normas de diseño, buenos procesos constructivos y un sistema Alerta
80% de las edificaciones en el país no cumplen las reglas técnicas, según un foro realizado por la CNC en 2013.
de aguas pluviales, como fue el caso de las ubicadas en la parte baja de la ciudad. “Para construir estas urbanizaciones tenemos que buscar los mejores lugares, los más altos, donde no se perjudique a la población”, expresó. En ello coincidió Armando Ugarte, docente de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), quien señaló que “ante las inundaciones el problema fundamental es no tanto de los materiales, sino que las edificaciones están ubicadas en zonas inundables”. A su juicio, para reducir la vulnerabilidad de las construcciones requieren de un estudio previo en la zona de ubicación, así como un diseño que incluya las amenazas de sismo e inundaciones. Por su parte, el presidente de la Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC),
El control sobre la calidad reduce los riesgos ante sismos. /ARCHIVO
Rodrigo Pereira, recordó que desde hace tres años desde el sector privado se habló de la necesidad de crear este laboratorio. Sin embargo, dijo, no todo está en el análisis de la cawlidad de los materiales, ya que “mientras haya informalidad no hay forma
de controlar qué tipo de materiales están construyendo o si la mano de obra que están utilizando sea calificada para llevarla a cabo, y eso muchas veces termina en la compra de materiales que no son los correctos”. VELIA AGURCIA RIVAS
03
En el aeropuerto
Presidencia pide inspecciones a servicios migratorios El Gobierno solicitó a las autoridades del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, la inspección de los servicios migratorios tras las demandas del sector privado en las semanas previas sobre la lenta atención en el área de migración. Asimismo, informó la portavoz oficial del Gobierno, Rosario Murillo, la Presidencia pidió un informe sobre “cómo es que fluye el número de pasajeros que llega. Es decir, cuando se unen varios vuelos que llegan al mismo tiempo, cómo se da el flujo de pasajeros, cómo son atendidos en las ventanillas de migración, en las ventanillas de las líneas aéreas”. METRO
www.diariometro.com.ni Martes 07 de julio 2015
Noticias
04
Diabetes y enfermedades respiratorias lideran muertes Informe. INSS reporta las principales causas de muerte en las clínicas previsionales del país En Nicaragua hay tipificadas al menos 15 causas de muerte de acuerdo con el Anuario Estadístico de 2014, publicado por el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS). Entre ellas, destacan la diabetes y las enfermedades respiratorias. Estas últimas suman 75 fallecidos a causa de dificultad respiratoria del recién nacido, reportada como la segunda más común en el país, y otras como neumonía bacteriana y Enferme-
dad Pulmonar Obstructiva Crónica. Solo la diabetes mellitus supera en causas de muerte a los problemas respiratorios con 125 casos, en su mayoría registrados en hombres. Esta se ha convertido desde 2012 en la principal causa de muerte y, según estimaciones del presidente de la Asociación Nicaragüense de Diabetología, Luis Alemán, al menos un 24% de la población nicaragüense padece diabetes o es prediabético. “Desgraciadamente la diabetes no te ocasiona ninEn 2014
932 muertes se registraron en las IPSS o clínicas previsionales, según datos oficiales.
guna molestia, cuando explota es cuando ya tenés los síntomas y el paciente llega con problemas: orinando mucho, con pérdida de hambre, pérdida de peso, a veces con visión borrosa. Ya tiene implicaciones a todos los niveles: riñón, piel, nervios”, expresó Alemán. Hay 519 muertes cuyas causas no son detalladas en el Anuario Estadístico y solo están identificadas como “resto de causas”. En total las primeras quince acaparan el 41% del total de fallecimientos en las Instituciones Proveedoras de Servicios de Salud (IPSS), conocidas entre la población como clínicas previsionales. Otras causas de muerte en esta lista son el infarto agudo al miocardio y la cirrosis hepática. La cifra de fallecidos por
Incidencia
1 millón de nicaragüenses padecen diabetes, según estimaciones basadas en los datos del estudio de la Iniciativa Centroamericana de Diabetes (Camdi) en 2010.
enfermedades en estas unidades de salud hace apenas cuatro años era mucho menor. Entonces, el INSS reportó 457 defunciones en sus unidades; 174 de estas muertes correspondieron a niños menores de un año, lo que representaba el 38% del total. En ese grupo las muertes neonatales precoces constituyeron el 59% del total de fallecimientos y las muertes post-neonatales el 22%.
Revelan preparativos para el acto del 19 de julio Unos 15 árboles de la vida pintados en amarillo, rojo, celeste, verde, morado, rosado, azul y blanco serán parte del escenario, según informó el Gobierno. Además, se espera que para la fecha se haya instalado la fuente luminosa que conectará la Plaza de la Fe con el Puerto Salvador Allende y el Paseo Xolotlán. / ÓSCAR SÁNCHEZ
matilDe córDoba
Salud. Gobierno toma medidas ante aumento de casos de leptospirosis En lo que va del año se han registrado 83 casos más de leptospirosis en comparación con los cien reportados el año pasado, informó el Ministerio de Salud (Minsa). Este incremento representa un 183% más, por lo que las autoridades de Salud anunciaron una serie de medidas básicas de higiene a la población. “Hacemos un llamado a no mantener animales domésticos dentro o alrededor de las viviendas, no bañarse en aguas estancadas, mantener el control de los roedores y apoyar el proceso de fumigación”, dijo la directora de Prevención de Enfermedades del Minsa, Martha Reyes. El Minsa ha atendido 183 casos de leptospirosis en lo que va del año, un número superior a los 83 registrados en el mismo período del año pasado, según el Minsa. La leptospirosis en una infección que se transmite principalmente por agua contaminada por la orina de
los animales. En Nicaragua son las ratas las principales portadoras de la leptospirosis, razón por la que en dos ocasiones el Minsa ha realizado campañas de “desratización”, informaron las autoridades. Hasta el momento los departamentos más afectados por la leptospirosis en Nicaragua son Granada, Jinotega, Madriz, Matagalpa y Nueva Segovia, detalló Reyes. La última epidemia de leptospirosis en el país se registró en 2010 con más de 16 muertes y 504 casos confirmados. La leptospirosis, común en países tropicales, se contrae por contacto a través de heridas en la piel con tierra, agua, basura o vegetación contaminada con orina de animales infectados y tiene un período promedio de incubación de diez días. Los síntomas característicos son náuseas, vómitos, diarrea y dolores en varias partes del cuerpo. acan-efe
Violencia machista
13 mujeres mueren a manos de desconocidos De las 34 mujeres que reporta el grupo Católicas por el Derecho a Decidir de Nicaragua (CDDN), 13 de ellas fueron víctimas de la violencia masculina por parte de desconocidos. De acuerdo con la ONG, seis mujeres murieron como resultado de agresiones de sus parejas, cinco por personas conocidas, dos por sus padrastros, dos por sus hijos, dos por sus hijastros, una por su expareja, una por su padre, una por su hermanastro y una por su cuñado. La cifra de víctimas es 24,4% menor a la registrada el año pasado entre enero y junio. La suma de los femicidios pudo ser mayor, según Católicas por el Derecho a Decidir, pues hubo casos 26 frustrados. Por departamentos, la capital es donde más se han registrado estos casos con 10 muertes. acan-efe
www.diariometro.com.ni Martes 07 de julio 2015
opinión
05
SOCIAL MEDIA DAY EN NICARAGUA Acababa de comenzar la jornada dedicada a hablar de redes sociales y comunicación digital y ya había registradas más de 200 personas, y se seguían registrando otras tantas en el repletísimo auditorio Xabier Gorostiaga de la Universidad Centroamericana (UCA). El primer Social Media Day en Nicaragua batió récords. Por primera vez en Nicaragua, con apoyo de Movistar y la UCA, se realizó el Social Media Day en el país el pasado 30 de junio. El Social Media Day, conocido desde hace semanas por su etiqueta (hashtag) #SMDNic, giró en torno al beneficio que implica el uso de las redes sociales para la vida. El Social Media Day es una iniciativa por Pete Cashmore del sitio de noticias mashable.com. Surgió en 2010 como una iniciativa mundial para reafirmar la revolución digital que vivimos y desde entonces es celebrado en cientos de ciudades, con las características propias de cada región. En general, el Social Media Day es un día dedicado a hablar sobre redes sociales, compartir buenas prácticas, hacer crítica y autocrítica y profundizar sobre aquellos aspectos del mundo digital que no son tan familiares para el público general. En Nicaragua fue un evento gratuito con un cupo de 150 personas, rebasadas por las más de 300 que efectivamente participaron, además de aquellas que lo seguían online gracias a #SMDNic y a quienes fueron compartiendo ideas, fotos, videos y hasta transmisiones en directo en Twitter con la nueva herramienta Periscope. El día estuvo cargado de reflexiones interesantes y conocimiento compartido. Inició con reflexiones
Opinión
MARTA GARCÍA TERÁN CoMuNiCAdoRA AudiovisuAl y diGiTAl CoN ENfoquE dE dEREChos huMANos @MARTAsCopio
ciberfeministas y por qué las mujeres necesitamos estar online de la mano de María Martha Escobar, parte de Enredadas: Tecnología para la igualdad. Le siguió un dinámico panel de comunicadoras y periodistas reflexionando sobre el papel de los medios de comunicación en las nuevas formas de comunicar a través de la web y redes sociales y su desempeño como community managers: Gaby Castro, Yisel Zambrana, Josy Castillo, Néstor Arce y Alberto Sánchez. Como parte del equipo de comunicación de UNICEF, participé hablando de la experiencia en el desarrollo de estrategias de comunicación digital y el uso de TIC para el empoderamiento de niñas, niños y adolescentes, junto a mis colegas, Olga Moraga y Favila Roces. Fue muy emocionante ver cómo las personas asistentes empatizaban con iniciativas como #Imagine, lanzada a finales de 2014 para promover los derechos de
la niñez con una App en la que cualquier persona se podía grabar cantando Imagine de John Lennon y subirlo a la web. Le edición final de este “Imagine a mil voces” se presentará en unas semanas. También fue muy interesante escuchar la experiencia y datos de Luis Karlos Morazán, de Target Ogilvy Nicaragua, acerca de la pauta de medios de comunicación y las oportunidades que los medios digitales generan para una empresa (pequeña o grande). Lamentablemente las sesiones de la tarde solo las pude seguir online, sentí no poder ver el panel de influenciadores con las intervenciones de Mildred Largaespada, responsable del blog 1001 trópicos; Elaine Miranda, autora de Plata con Plática y Rodrigo Peñalba, de Origami Brand Studio y, como dice la propia Mildred, “un experto con E mayúscula en social media”, dicho en un post reflexionando sobre el evento, en el que además da 9 pasos para bloguear (decentemente) que recomiendo muchísimo. Además, se socializaron experiencias digitales lanzadas desde la UCA como Entreredes, Dale Clic, el Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC), y Silvio Tercero habló del uso de motores de búsqueda. Un día completito. Felicidades a Milagros Alvarado, la mujer tras la organización de este exitoso evento del Social Media Day Nicaragua. Felicidades a todas las y los participantes, online y offline, por hablar de sus experiencias, generar reflexiones y sobre todo por compartir durante un día completo. ¡Nos encontramos en el próximo!
www.diariometro.com.ni Martes 07 de julio 2015
MUNDO
06
El Papa defiende la justicia social Dedicó la misa a la familia. Casi 700 mil personas asistieron a su primer homilía en Latinoamérica El papa Francisco pidió rezar ayer en la misa de Guayaquil (Ecuador) por el Sínodo de los obispos que se celebrará en octubre para que “se encuentren soluciones concretas a las muchas dificultades e importantes desafíos que enfrenta la familia”. Al final de la homilía de la misa celebrada en el parque de los Samanes que estuvo dedicada a la familia, Francisco pidió oraciones para que los obispos en esta ocasión puedan “madurar un
verdadero discernimiento espiritual y encontrar soluciones concretas a las muchas dificultades e importantes desafíos que la familia debe afrontar en nuestros días”. Les invito, agregó, “a intensificar su oración por esta intención, para que aún aquello que nos parezca impuro, nos escandalice o espanta, Dios lo pueda transformar en milagro”, dijo a propósito de los desafíos del Sínodo. “La familia necesita este milagro”, agregó. En esta ocasión, los obispos volverán a debatir sobre temas como la acogida a los homosexuales, o los divorciados. “El mejor de los vinos está por ser tomado, lo más lindo, profundo y bello para
la familia está por venir”, aseguró el Papa en otro de los pasajes de su homilía en la que citó el milagro de las bodas de Caná. Y agregó: “Está por venir aunque todas las variables y estadísticas digan lo contrario; el mejor vino está por venir en aquellos que hoy ven derrumbarse todo”. Afirmó que la familia debe ser ayudada y que esto no debe entenderse como “una forma de limosna”, sino que es una verdadera “deuda social respecto a esta institución”. “La familia constituye la gran riqueza social que otras instituciones no pueden sustituir, que debe ser ayudada y potenciada, para no perder nunca el justo sentido de los servicios que la sociedad presta a los ciudadanos”, dijo
Durante su visita a Latinoamérica el Papa Francisco se ha mostrado cercano a la gente. / AFP
en su alocución. En efecto, agregó, “no son una forma de limosna, sino una verdadera deuda social respecto a la institución familiar, que tanto aporta al bien común de todos”. Francisco hizo referencia a su homilía en la explanada de este enorme parque de Guayaquil a la lectura
de ayer sobre el pasaje de la Biblia de las bodas de Caná, cuando Jesús hace el milagro de convertir el agua en vino, para hablar de la importancia y defensa de la familia. “Las bodas de Caná se repiten con cada generación, con cada familia, con cada uno de nosotros y nuestros intentos por hacer que nues-
tro corazón logre asentarse en amores duraderos, fecundos y alegres”, dijo. Y utilizó la metáfora de falta de vino para hablar de cuando en la familia “no hay trabajo”, o hay “enfermedades” o “en las situaciones problemáticas” que las familias atraviesan. EFE
Este año el papa Francisco visitará varios países en América. Desde su llegada al Vaticano, el máximo líder de la Iglesia Católica ha asumido posturas que se han alejado de la tradición en la institución milenaria. Mientras algunos elogian la presunta disposición de Francisco a promover cambios en la iglesia, hay quienes señalan que será difícil que se produzca una verdadera transformación. A continuación varios de los retos que enfrenta la Iglesia Católica en la actualidad. PADRE ORLANDO LUGO
1
La apertura definitiva de Cuba al mundo El tema de los derechos humanos, la economía, las relaciones internacionales con EE. UU. y sus aliados, las relaciones internacionales con los países comunistas o con visos comunistas, la libertad religiosa… y las consecuencias económicas, políticas y sociales que esta apertura podría traer para América. Se espera que en el viaje a EE. UU. se anuncien acuerdos muy relevantes concernientes a las relaciones entre estos dos países.
5 retos actuales de la Iglesia Católica La atención pastoral por las personas con orientación homosexual
2
Visita del Papa al Congreso de los EE. UU.
En Latinoamérica existe un pensamiento de que el movimiento republicano norteamericano es racista. Será la primera vez que un Papa, latinoamericano, ofrezca un discurso ante el Congreso y desde esta coyuntura idealista, ya que el Papa ha sido un férreo defensor de los derechos de los pobres y un férreo acusador del poder político opresor.
La indisolubilidad del matrimonio
Se espera que el Papa pueda abordar ciertos temas, como éste, ante el Encuentro Mundial de las Familias. “Los hombres y mujeres con tendencias homosexuales deben ser acogidos con respeto y delicadeza”, reza en parte el Lineamenta, texto redactado antes de la reunión de una delegación de los Obispos del mundo.
3
5
Se espera que el Papa se pronuncie sobre el tema y reafirme la doctrina de la indisolubilidad del matrimonio sacramental y la del matrimonio hombremujer, basándose en la ley natural y en la tradición jurídica universal.
Cuidar de las familias heridas Otro de los grandes retos es hablar de las parejas separadas, los divorciados vueltos a casar (incluyendo la posibilidad de darle la comunión sacramental bajo unos parámetros muy concretos – éste es el asunto más sensible dentro del Sínodo), las familias de madres solteras, la violencia doméstica, asunto que abordó directamente con los Obispos de Puerto Rico en donde les invitó para que se convirtieran en defensores de las mujeres abusadas y/o maltratadas y la de promover legislación canónica para agilizar los procesos de nulidad del matrimonio en los tribunales eclesiásticos.
4
MUNDO Católicos en el mundo
El Papa dice:
22.9% Europa
Católicos en el mundo
16.4% África
Te presentamos la distribución de católicos en cada continente y la información más destacada del papa Francisco.
2015
1,254 millones de católicos en el mundo
Papa Francisco 1936
1969
Nace el 17 de Es ordenado diciembre en la ciudad sacerdote de la de Buenos Aires Compañía de Jesús (B. A.), Argentina
1998
2001
Designado Arzobispo Creado Cardenal por el de Buenos Aires, papa Juan Pablo II primado de Argentina FUENTE: ANUARIO PONTIFICIO DE 2015; DATOS: IVIS NEGRÓN DISEÑO: SONIA E. RIVERA
0.8%
Oceanía
49 % América
07
10.9% Asia
17.7 %
de la población total del planeta
Nombre: Jorge Mario Bergoglio Su formación académica incluye grados en química, filosofía, literatura, sicología y teología.
1973 Nombrado Provincial de la Compañía de Jesús en Argentina
2005 Electo presidente de la Conferencia Episcopal de Argentina
1992
1997
El Papa Juan Pablo II lo Es promovido como nombra obispo titular Obispo Coadjutor de B. A. de Auca y Obispo Auxiliar de B. A.
2007 Dirige los trabajos de redacción del Documento de Aparecida, de la 5ta Conferencia del Episcopado Latinoamericano y del Caribe
2013 El 13 de marzo es electo papa en el cónclave celebrado tras la renuncia de Benedicto XVI. Elige el nombre de Francisco en honor de San Francisco de Asís
LaVirge María “no s na uegra que igila uestros errores” El papa Francisco afirmó ayer que María no es una “suegra” que nos vigila para alegrarse con “nuestras impericias o errores”, en un momento de la homilía de la misa que celebró en Guayaquil y que dedicó a la familia. María no es una “madre “reclamadora ni una suegra que vigila para solazarse de nuestras impericias, errores o desatenciones. ¡María es madre!: Ahí está, atenta y solícita”, dijo. “María es madre, que bonito suena”, exclamó Francisco, quien exhortó a los fieles a repetirlo varias veces. EFE
www.diariometro.com.ni Martes 07 de julio 2015
mundo
08
Europa abre la puerta del diálogo a Grecia Hollande y Merkel. Esperan propuesta “seria” del país heleno Francia y Alemania dejaron ayer abierta la puerta al diálogo con Grecia tras el triunfo del “no” en el referéndum del pasado domingo, pero avisaron de que el tiempo apremia más que nunca y que solo aceptarán una propuesta “seria y creíble”. El presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Ángela Merkel, se reunieron durante hora y media en el Elíseo para buscar una respuesta conjunta al rechazo griego a las últimas propuestas de los acreedores internacionales, después de ciertas disonancias entre Berlín y París la semana pasada. El mensaje fue tan claro como esperado: existe un resquicio para el entendimiento, pero ahora es responsabilidad del primer ministro griego, Alexis Tsipras, presentar de forma urgente un plan aceptable y preciso. Se espera que la nueva propuesta griega llegue hoy a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la zona euro. “La puerta está abierta a las discusiones. Ahora le toca al gobierno de Alexis Tsipras hacer propuestas serias y creíbles para que esta volun-
tad de seguir en la zona euro pueda traducirse en un programa duradero”, sentenció Hollande en una declaración conjunta con Merkel tras la reunión y antes de una cena de trabajo. En el mismo tono grave y apremiante, el mandatario francés recordó que “no queda mucho tiempo” y que es urgente, tanto para Grecia como para Europa, hallar un acuerdo que permita a Atenas afrontar el pago de sus deudas. La comparecencia de Merkel y Hollande duró cinco minutos y no admitieron preguntas. Aunque sus palabras fueron muy similares, la canciller, a diferencia del presidente francés, dijo que Europa “ha demostrado ya mucha solidaridad hacia Grecia”. Y lanzó un aviso para navegantes: la última propuesta europea -rechazada de forma abrumadora por los griegos en el referéndum- era “muy generosa”, lo que augura unas negociaciones borrascosas. Merkel, además, insistió en que habrá que esperar a ver cuál es la reacción de los otros 18 países del euro, porque “eso también es la democracia, y tenemos una soberanía compartida”. “Las condiciones previas para entrar en negociaciones sobre un programa basado en el Mecanismo Europeo de
Estabilidad todavía no se han reunido, y esa es la razón por la que ahora esperamos proposiciones precisas del primer ministro griego”, agregó. Hollande, por su parte, consideró que “Europa no es solo una construcción económica, monetaria y financiera, sino un conjunto basado en valores, en principios, sobre una concepción del mundo fundada en la libertad, la apertura y en el respeto”. El presidente francés llamó la atención sobre el apoyo de los partidos políticos griegos -incluidos los de oposición- a Tsipras para cerrar un acuerdo con los acreedores que permita a su país continuar dentro de la moneda única. A la espera del resultado de la crucial cumbre de hoy, todo hace indicar que los bancos griegos no abrirán hasta el próximo jueves para evitar una masiva salida de capitales. Las discusiones con los acreedores tendrán a partir hoy a un nuevo nombre al frente del Ministerio griego de Finanzas, el de Euclidis Tsakalotos, quien ya actuaba hasta ahora como coordinador de las negociaciones con las instituciones. En un gesto conciliador hacia los socios, Tsakalotos reemplazará al frente del ministerio a Yanis Varufakis, que se sentía “aborrecido” por el Eurogrupo. EFE
Al parecer los bancos griegos continuarán en las mismas condiciones hasta el jueves. / AFP
www.diariometro.com.ni Martes 07 de julio 2015
TURISMO
09
+ PLUS El parque en imágenes
Metro pudo recorrer las instalaciones de este parque. / GENTILEZA
La vida es un tobogán Parque de atracciones acuáticas. Más de 40 toboganes entre la oferta para los ávidos de emociones intensas Si las experiencias con mucha adrenalina son lo tuyo y deseas sumergirte en una aventura cuyo recuerdo difícilmente abandonará tu mente, una intensa jornada en el parque Aquatica, ubicado 16 kilómetros al sur de Orlando, Estados Unidos, es una de las alternativas que deberías barajar. Independientemente de si deseas vivir esta experiencia solo, acompañado de tus amigos e incluso junto a tu familia. Las opciones son múltiples. De entrada al lugar, de hecho, se advierte una importante presencia de niños que no sobrepasan los 4 años.
formas que permiten al visitante experimentar diferentes sensaciones. Pero hay más, el lugar que abrió sus puertas al público el año 2008, considera también en su oferta una serie de alternativas para el descanso y relajo del clan familiar. Por eso ofrecen una piscina con olas, una playa de arena blanca con reposeras para tomar sol o reponerse de la energía gastada en las alturas y el intenso movimiento que implica entregarse a la adrenalina de los toboganes del parque. El centro de atracciones cuenta con 100 especies de árboles que se adicionan a los 250 arbustos que junto a otras especies suman un total de 60 mil plantas para completar la refrescante oferta de Aquatica Orlando. La última atracción “Hace un año y medio nos Cifra
¿Qué es Aquatica? Un parque de atracciones acuáticas emplazado en un terreno de grandes dimensiones a través del cual se levantan impresionantes toboganes (42 en total) de distintas dimensiones y
11,3 millones de litros de agua se utilizan diariamente para poner en funcionamiento todas las atracciones del parque.
pusimos a pensar en una nueva atracción para el parque, pensamos en qué queríamos tener en Aquatica”, es el inicio del relato de Bryan Nadaou, vicepresidente del recinto con Metro, aludiendo a la génesis de Ihu’s breakaway falls, un multitobogán que, como su nombre lo hace evidente, consiste en una plataforma que alberga a cuatro toboganes a los que se accede a través de una escalera de 126 peldaños que dejan al visitante frente a opciones de color naranja, azul, verde y morado. Distintas alternativas para distintos niveles de caídas al agua. Distintos toboganes para quienes demanden experiencias de mayor o menor adrenalina. “Diseñamos estos toboganes, realmente profundos, para una experiencia que es excitante. La gente sube y puede elegir entre cuatro toboganes, tres con una puerta de vidrio. La gente entra parada a una (cabina) con los brazos cruzados a la altura de los hombros, se cierra la puerta y se le retira el piso. Tenemos tres diferentes tipos de caída para diferentes experiencias”, cuenta el ejecutivo. Respecto del tobogán
La sorpresa
“El tobogán púrpura es el más empinado de todos, es intimidante” Bryan Nadaou, vicepresidente de Aquatica acerca de la atracción del multitobogán.
morado, que aparenta ser el menos intenso por no poseer el sistema de cabina del resto, Nadaou aclara que no es lo que parece. “El azul es mi favorito, pero el púrpura es el más empinado de todos, es intimidante”, advierte al tiempo que agrega que la estructura de color naranja es la de mayor longitud. Millones de litros de agua Una inquietud obvia surge al estar inmerso en el universo Aquatica. ¿Cuánta agua implica poner en funcionamiento diariamente el parque de diversiones? Nadaou lo transparenta. “Se utilizan 3 millones de galones (11,3 millones de litros), mucha de la cual se filtra en un proceso que tarda 90 minutos)”, pormenoriza.
CAROLINA CEBALLOS Desde Orlando, EEUU
www.diariometro.com.ni Martes 07 de julio 2015
DEPORTES
10
Cuthbert debutará hoy en las Grandes Ligas El nicaragüense tuvo que posponer su debut. Anoche suspendieron el juego contra los Rays de Tampa El día soñado de Cheslor Cuthbert se postergó. Ayer en Kansas, la lluvia incesante se robó el protagonismo, el fuerte aguacero que después se convirtió en una peligrosa amenaza de tornado detuvo el ansiado debut del nicaragüense en Grandes Ligas contra los Rays de Tampa Bay en el Kauffman Stadium. Todo estaba preparado, Cheslor se enfundó el uniforme de Kansas City con el número 19 en su espalda. Horas antes del partido se dio cuenta que sería titular en la tercera base y octavo en el orden ofensivo, el nica por primera vez se sintió Grandes Ligas, pero será hasta hoy a partir de las 11:00 a.m. que el muchacho de 22 años, originario de Corn Island, haga su debut oficial en el primer desafío de la doble programación que sostendrán los Reales contra los Rays. Seguramente los compañeros de Cheslor sintieron que era un partido más suspendido, pero probablemente el nica vivió ayer un día distinto. Tampoco fue el fin del mundo para Cheslor por no debutar, aunque puede ser que anoche pasó imaginando cómo pudo haber sido su actuación si no hubiera llovido o si esta mañana podrá conectar cuadrangular cuando tome su primer turno al bate en Las Mayores. La noticia Los últimos dos días han sido intensos para Cheslor. El domingo pasado recibió la noticia de que subiría a Grandes Ligas, su corazón se hinchó de emoción, tomó el teléfono y llamó a su familia en Nicaragua para comunicarles que luego de casi 6 años en las Ligas Menores había cumplido su más grande ilusión. Pero Cheslor no solamente habló con sus familiares. El joven no olvidó a dos personas importantes que aparecieron en su camino siendo piezas
En cuenta
14 jugadores nicaragüenses han llegado a las Grandes Ligas, el primero en lograrlo fue el lanzador Denis Martínez.
Cheslor Cuthbert jugará hoy como titular en la tercera base.
fundamentales para su llegada a los Reales de Kansas City, su maestro Wilfredo Blanco y Juan López, scout de los Reales en Nicaragua. El artillero se tomó el tiempo para comunicarse con
/ INTERNET
Blanco y López. Blanco conoce a Cheslor desde que tenía 14 años, en aquel entonces el jovencito ni se imaginaba que podría llegar a Grandes Ligas, pero a Wilfredo le llamó la atención y no tardó mucho
Nicas que llegaron a MLB
1. Denis Martínez, Baltimore, 1976
8. Oswaldo Mairena, Cachorros Chicago, 2000
2. Antonio Chévez, Baltimore, 1977
9. Devern Hansack, Boston, 2006
3. Albert Williams, Minnesota, 1980
10. Everth Cabrera, Padres San Diego, 2009 11. Wilton López, Houston, 2009
4. David Green, Milwaukee, 1981 5. Porfirio Altamirano, Filadelfia, 1982 6. Marvin Benard, San Francisco, 1995 7. Vicente Padilla, Arizona, 1999
12. Erasmo Ramírez, Marineros Seattle, 2012 13. Juan Carlos Ramírez, Filadelfia, 2013 14. Cheslor Cutberth, Kansas City, 2015
Pactado
11 de la mañana está programado el encuentro entre los Rays de Tampa Bay y los Reales de Kansas City, partido en el que debutará el pelotero nicaragüense.
tiempo en desarrollarle y pulirle el talento. A los 16 años en el 2009, Cuthbert firmó por 1,5 millones de dólares, empezando su trayecto hacia lo sublime que significa alcanzar la cima tras varios años de lágrimas y sacrificio. Contentos “Recibimos la noticia de lo más feliz, era por lo que estábamos trabajando para que Cheslor suba. Me llamó y me dijo que lo habían subido y que debutaría”, comentó Blanco, considerado por muchos el mejor formador de peloteros en Nicaragua actualmente. Y es que este cazador de talentos tiene una visión de halcón para
escoger prospectos de calidad. “Siempre que hay que esperar, a él lo subieron ahorita por el problema de Mike Moustakas, puede ser que lo bajen o lo dejen, eso es bien difícil saberlo”, comentó Blanco, muy contento por el sueño cumplido de su pupilo, pero a la vez prudente con lo que podría pasar en el futuro inmediato. “Creí que en 5 años -después de la firma- estaría en Grandes Ligas y eso sucedió, este es su sexto año. Él tiene el talento y esperamos que se desarrolle y esté un buen rato en Grandes Ligas. Él tiene todas las herramientas -técnicas- cuando yo lo agarré era un niño, después se fue formando poco a poco y fue mostrando esas herramientas, pero a esa edad es bien difícil, uno los entrena para que aprendan y desarrollen sus habilidades”, agregó Blanco. Por su parte, López confiesa que imaginaba el día en el que Cheslor al fin recibiera el llamado a Las Mayores. “Cheslor me llamó y me sentí contento. Siempre estaba con la expectativa de cuándo daría el salto a Grandes Ligas. Vi a Cheslor en Guatemala, él era un niño hace muchos años, todavía no mostraba nada. Pero cuando Wilfredo lo comenzó a entrenar allí empezó a captar interés por su desarrollo. Lo corpulento de su cuerpo llamó la atención, se veía muy fuerte”, afirmó. Por ahora, nos resta esperar el debut de Cuthbert esta mañana. El joven que quería ser un gran pelotero como Alex Rodríguez y admiraba a Hanley Ramírez por sus joyas defensivas en las paradas cortas, pisará el césped del Kauffman Stadium con la ilusión del jovencito de 16 años que firmó el contrato profesional de su vida y que hoy cumplirá su primer sueño, buscando ahora prolongarlo por muchos años. HAXEL RUBÉN MURILLO
2 DEPORTES
Compra de lujo
Barcelona amarró a Turan El Barcelona anunció ayer un acuerdo con el Atlético de Madrid para el fichaje del turco Arda Turan “por 34 millones de euros fijos más siete variables” y por cinco temporadas, según informó en un comunicado, que afirma que la Comisión Gestora aprobó la operación por “unanimidad”. “El contrato de traspaso incorpora una opción de venta del jugador al Atlético de Madrid por el importe fijo de la operación menos un 10 por ciento en concepto de prima de la opción (3,4 millones de euros)”, asegura la nota. Para el Barcelona es la segunda incorporación oficializada para esta temporada, después de la contratación de Aleix Vidal, del Sevilla.
CALENDARIO DE JUEGOS
GRUPO B
COSTA RICA
GRUPO C
MÉXICO
EL SALVADOR CANADÁ JAMAICA
GUATEMALA TRINIDAD & TOBAGO CUBA
haití
hora 05:00 pm
estadio toyota
ciudad frisco, tx
07 julio
ee. uu.
honduras
07:30 pm
toyota
frisco, tx
10 julio
honduras
panamá
04:00 pm
gillette
foxborough, ma
10 julio
ee. uu.
haití
06:30 pm
gillette
foxborough, ma
13 julio
haití
honduras
05:00 pm
sporting park
kansas city
13 julio
panamá
ee. uu.
07 :30 pm
sporting park
kansas city
fecha 08 julio
rivales costa rica jamaica
hora 06:00 pm
estadio stubhub center
ciudad carson, ca
08 julio
el salvador
canadá
08:30 pm
stubhub center
carson, ca
11 julio
jamaica
canadá
04:30 pm
bbva compass
houston, tx
11 julio
costa rica
el salvador
07:00 pm
bbva compass
houston, tx
14 julio
jamaica
el salvador
04:00 pm
bmo field
toronto, can
14 julio
canadá
costa rica
06:30 pm
bmo field
toronto ,can
fecha 09 julio
rivales t. & tobago guatemala
hora 05:00 pm
estadio soldier field
ciudad chicago, il
09 julio
méxico
cuba
07:30 pm
soldier field
chicago, il
12 julio
t. & tobago
cuba
04:30 pm
u. of phoenix
phoenix,az
12 julio
guatemala
méxico
07:00 pm
u. of phoenix
phoenix,az
15 julio
cuba
guatemala
04:00 pm
bank of america
charlotte,nc
15 julio
méxico
t. & tobago
06:30 pm
bank of america
charlotte,nc
CUARTOS DE FINAL
PARTIDO 19 1º grupo a
rivales
SEMIFINALES
ganador p23
PARTIDO 23
mejor 3 B/C 18 julio / 03:00 pm m&t bank stadium / baltimore PARTIDO 20 2º grupo a
FINAL
ganador p19 ganador p20 22 julio / 04:00 pm georgia dome / atlanta
TERCER LUGAR
1º grupo b
perdedor p23
18 julio / 06:00 pm m&t bank stadium / baltimore
perdedor p24 25 julio / 02:00 pm ppl park / filadelfia, pa
PARTIDO 21 1º grupo c mejor 3º a/b 19 julio / 02:30 pm metlife estadium / nueva jersey PARTIDO 22
AJUSTES: ANGEL RUIZ
HONDURAS
panamá
PARTIDO 24
CAMPEÓN
ganador p21 ganador p22
22 julio / 07:00 pm georgia dome / atlanta
2º grupo c 2º grupo b
19 julio / 05:30 pm metlife estadium / nueva jersey
ganador p24 26 julio / 05:30 pm lincoln financial field / filadelfia, pa
GRÁFICA: MARIO LÓPEZ
HAITÍ
GRUPO A GRUPO B GRUPO C
PANAMÁ
FASE DE GRUPOS
GRUPO A
EE. UU.
fecha 07 julio
www.diariometro.com.ni Martes 07 de julio 2015
deportes
12
El centenar se asoma con fuerza Pinolero Boxing celebra en grande. En el mes que cumple una década de actividad La promotora Pinolero Boxing, que dirige Marcelo Sánchez, ofrecerá el próximo 25 de julio su cartel boxístico número cien, cuyo escenario será el Centro de Convenciones del Hotel Hex, en Managua. Aunque falta que se definan varios combates, están confirmadas las reyertas entre David Bency (5-5-1-3 KO’s) contra Junior Ramírez (12-0-9 KO’s), Léster ‘Tico’ Medrano (14-5-2-9 KO’s) ante Eliécer Lanzas (155-3-9 KO’s) y Carlos ‘Rapidito’ Rueda (23-8-2-16 KO’s) versus el invicto Marvin Solano (12-06 KO’s). El ‘Centella’ Ramírez, que ostenta el título juvenil plata súper ligero avalado por el Consejo Mundial de Boxeo, regresará a los encordados tres meses después de su última presenta-
ción cuando venció a Julio Centeno por la vía del cloroformo, en el segundo asalto de una pelea pactada a seis. Por su parte, Bency ha tenido más actividad este año, con un total de cuatro reyertas, de las cuales ha ganado las últimas tres. Su más reciente presentación fue contra Edwin ‘León’ Palacios, a quien venció por decisión unánime después de seis episodios. Antes derrotó a Mario Mairena y Moisés Picado, respectivamente. Contra Junior, Bency tendría la oportunidad de dar un salto de calidad con un hipotético triunfo, pero tendrá que considerar las características de su oponente, un púgil joven, fuerte, resistente y cuyo éxito descansa en la disciplina que imprime en sus entrenamientos, suficiente para mantenerse invicto con apenas 21 años de edad. Evidentemente, promete ser un combate intenso de principio a fin. El costeño Bency está acostumbrado a chocar con sus oponentes y quemar
los cartuchos de pólvora que tiene disponible, característica similar a la de Ramírez, muy temperamental y frontal, pero más cauteloso para evitar ser lastimado y con dinamita en los puños. El ‘Tico’ a escena Léster Medrano cerró el 2014 con altos y bajos, defendió el título nacional pluma con éxito venciendo a David ‘Piolín’ Morales y posteriormente enfrentó al excampeón mundial mexicano Cristian Mijares, cayendo por decisión unánime, pero dejando una buena impresión. Sin embargo, fracasó en su segunda defensa del título contra Eusebio Osejo el 13 de diciembre y encima tiró a un precipicio la imagen que dejó un mes antes en México. Desde entonces, Medrano no se ha recuperado y este ha sido un año para el olvido. Empató en febrero contra Josué ‘Rocky’ Bendaña y en la revancha celebrada en abril sucumbió por nocaut en el séptimo asalto.
El 25 de julio, Léster enfrentará a Eliécer Lanzas, un púgil habilidoso, rápido, escurridizo, que sabe pasar golpes y aunque no dispone de una gran pegada, hace lo necesario para convencer a los jueces. Esa noche, Medrano entra a escena con la responsabilidad de lograr un triunfo que despeje la neblina que empaña su entorno. No menos interesante será el combate entre Carlos Rueda y Marvin Solano, ambos de pegada respetada, pero el último de ellos con un aliciente adicional, que a sus 24 años está en el mejor momento de su corta carrera siendo invicto. Rueda no es tan ‘Rapidito’ como lo era hace un par de años. El evento está programado para que inicie a las 7 de la noche. Este mes, la empresa Pinolero Boxing cumple su decimo aniversario promoviendo boxeo en todo el país y desarrollando púgiles, tiempo en el que ha sido elegida siete años como la mejor promotora, cuatro de manera consecutiva desde el 2011. ALEJANDRO SÁNCHEZ S.
Léster Medrano está obligado a vencer para recuperar confianza. / ARCHIVO
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Martes 07 de julio 2015
Miss Teen 2015
13
“El Expresionismo Abstracto” se exhibe en León
3 CULTURA
La entrada es libre y gratuita para disfrutar del arte internacional que se muestra en este museo. /CORTESÍA FUNDACIÓN ORTIZ GURDIÁN.
De julio a septiembre. Esta importante exposición reúne 37 obras de grandes artistas
La ganadora. Cindy Gutiérrez
1
La noche del domingo esta joven, originaria de Estelí, se coronó como la nueva Miss Teen Nicaragua. Como primera finalista quedó María Delgadillo, 2do lugar Elia Casanova, tercer puesto Chelsea Uriarte, Norma Huembes en cuarto lugar y el quinto lugar para la más popular Feyli Lagos.
La despedida. Cindy Bustamante
2
Una despedida nostálgica tuvo esta chinandegana, quien durante el certamen observó un video donde sus padres le expresaron lo orgullosos que estaban. Además, Bustamante calificó su reinado como “un año de bendiciones”.
Los artistas. Milly Majuc y Alkilados
3
Durante el concurso los músicos protagonistas fueron: Milly Majuc y Alkilados, quienes con sus ritmos originales pusieron a bailar a todos los asistentes en el Teatro Nacional Rubén Darío.
La Casa Derbyshire del Museo de Arte de la Fundación Ortiz Gurdián (FOG) también forma parte de la exposición de grandes artistas de la escuela de Nueva York con la exhibición de “El Expresionismo Abstracto”. Esta muestra de 37 obras abrió sus puertas recientemente y estará disponible hasta septiembre, mostrando el arte pictórico que se desarrolló en esa ciudad esAshton Kutcher y Mila Kunis
Se casaron en secreto Ashton Kutcher y Mila Kunis están pasando por la mejor etapa de sus vidas, debido a que la pareja por fin decidió formalizar su relación y contrajo nupcias este fin de semana. Aunque no se había confirmado la información,
tadounidense en los años 40 y 50, impulsado por un numeroso grupo de artistas que emigraron procedentes de Europa a causa de la II Guerra Mundial. Los artistas Los asistentes podrán apreciar, de forma gratuita, obras de los artistas: Adolph Gottlieb, Arshile Gorky, Elaine de Kooning, Helen Frankenthaler, Robert Motherwell, Sam Francis y Willem de Kooning. Las pinturas son exhibidas en tres de los amplios y acogedores salones de la colonial Casa Derbyshire, para el deleite de artistas, estudiantes, turistas y público en general que gusta del buen ahora medios internacionales indicaron que los actores se casaron en completo secreto en Los Ángeles, California. La ceremonia fue muy íntima y solamente asistieron las familias de ambos y sus amigos más cercanos. Allegados a la pareja indicaron que para mantener en completa privacidad el enlace, Ashton Kutcher y Mila confirmaron el evento un día antes. AGENCIAS
arte. A finales de la semana pasada ciudadanos del occidente nicaragüense y turistas internacionales se congregaron en la Casa Derbyshire de la FOG para darle la bienvenida a esta exposición artística, promovida por el Licenciado Ramiro Ortiz Mayorga y su esposa, Doña Patricia Gurdián de Ortiz, ambos propulsores del arte nacional e internacional. La FOG y Banpro Grupo Promerica ofrecen tanto en Managua como en León estos importantes espacios, donde se exhiben obras de grandes artistas de fama mundial, para disfrutarlos en un ambiente adecuado con amigos y familiares. METRO
Hugh Jackman
No puede trabajar con Jolie El matrimonio de Hugh Jackman y Deborra-Lee Furness es uno de los más sólidos de Hollywood. De hecho, ya llevan dos décadas casados. Veinte años después confiesan cuál es la clave para que sigan juntos: ¡Hugh tiene prohibido trabajar junto a Angelina Jolie! “Le tengo dicho al agente de Hugh que tiene prohibido trabajar con Angelina. Estoy segura de que es encantadora, muy profesional y me encanta lo que hace”, dijo Deborra, de 59 años. Su esposa tiene miedo de que le suceda lo mismo que a Jennifer Aniston.
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Martes 07 de julio 2015
14
ALKILADOS Metro entrevistó al dúo colombiano, que reveló sus próximas colaboraciones y cómo su música ha traspasado fronteras
“QUEREMOS SORPRENDER A NUESTROS FANS” Por primera vez el dúo colombiano tuvo “Una cita” con Nicaragua, en la que interpretó sus conocidas canciones. Juan Gálvez y Luis Torres (Alkilados) hablaron sobre su original ritmo y qué sorpresas tienen planificada para el público latino, además, esperan conquistar el mercado de Estados Unidos. “Más playa”, disco nuevo de estos artistas, se espera salga a la venta a finales de año. ¿Cuál es el género de Alkilados? -Juan: Alkilados se destaca por construir en sus cancio-
nes una mezcla del caribe que combina géneros como el pop, reggae, ska, reggaetón y cumbia. ¿Fue sencillo que el público colombiano acogiera su música? -Juan: Sí porque la acogida es tremenda, aunque al principio la gente no entendía la propuesta. En un inicio fue difícil por eso de mezclar los universos, las emisoras no sabían en qué género ponernos, en las nominaciones nos llamaban para preguntarnos: ‘Ustedes qué ritmo son para
nominarlos’. Pero después que la gente lo aceptó. Con Alkilados nació un subgénero que están denominando en Colombia pop urbano. ¿Qué esperan los fans en este nuevo álbum ‘Más playa’? -Luis: Tenemos muchas sorpresas y no podemos decirlas aún, pero se vienen cosas chéveres. En el álbum nos van a colaborar amigos urbanos como: Jowel y Randy, Farruko, Juan Magan, J Balvin, entre otros. Estamos trabajando muy fuerte por seguir
sorprendiendo a los latinos y que se sigan enamorando de Alkilados. ¿Les gustaría conocer más de Nicaragua? -Juan: La ciudad (Managua) es hermosa y se ve muy verde. Managua y Nicaragua son muy fotogénicas. Luis: Granada como parte histórica de Nicaragua me encantaría conocer. Y en general las playas.
PAOLA SILVA @Metro Nicaragua
Desde hoy. Invitan a disfrutar ciclo de cine ruso A partir de hoy la comunidad universitaria y el público en general podrán entretenerse con otra propuesta cinematográfica, ya que la Universidad Centroamericana (UCA) presenta el Ciclo de Cine Ruso. Los filmes que se proyectarán han sido premiados y son reconocidos por su excelente producción. La primera en exhibirse será “Estrella”, a las 3 pm, en la Sala de Cultura Lizandro Chávez Alfaro. Esta cinta narra los hechos históricos de la contra-
ofensiva soviética de junio de 1944 contra el invasor nazi y cómo la vive un grupo de jóvenes de 23 a 25 años, que formaron una célula de infiltración detrás de las propias líneas alemanas y de las SS, en la URSS del Suroeste. Del cumplimiento de esta misión depende el destino de la guerra. El martes 14 de julio se proyectará “Gagarin, el primero en el espacio”, de Pável Parjomenko, que expone los hechos que tuvieron lugar durante la misión de Gagarin y el primer vuelo espa-
cial tripulado por un humano. Esta es la primera obra autorizada por la familia del cosmonauta. El largometraje cuenta la hazaña que vivió Yuri para convertirse en el primer hombre en estar en órbita, al tener que competir con 3 mil aspirantes para conquistar el espacio. La actividad será a las 3 pm en la Sala de Video ‘B’ Contiguo a la Biblioteca José Coronel Urtecho. Para despedir el ciclo cinematográfico, el martes 28 de julio se mostrará “Somos el futuro”, que cuenta
la historia de tres jóvenes que cavan tesoros de la guerra. En estas excavaciones se encuentran algunas reliquias de la Segunda Guerra Mundial. Después de beber deciden tomar un baño en un río, en donde los eventos que se desencadenan les trasladan al pasado. La proyección será en la Sala de Cultura Lizandro Chávez Alfaro, también a las tres de la tarde. Para todos los interesados, la entrada a todas las proyecciones es libre y gratuita. KAREN ESPINOZA
www.diariometro.com.ni Martes 07 de julio 2015
ESPECTÁCULOS 15
Actriz venezolana tendrá su programa nica de comedia Junto a talento nacional. Salaya dijo que en el país ha encontrado muchas oportunidades La reconocida actriz venezolana, Mercedes Salaya, estrenará su programa nocturno junto a Elisa Picado y Joe Palacio, que se llamará “Noche de risas con Mercedes Salaya”. El show, que todavía no se sabe cuándo iniciará, lo transmitirá Vos Tv (Canal 14) y será de entrevistas a personajes destacados y mucha comedia. “Ya estoy radicada en Nicaragua porque las puertas de la oportunidad se me han abierto, gracias a Dios, voy a tener mi propio programa de televisión que va a ser para reír y divertirse en familia”, comentó. Comparte experiencia con nicas
Hace un mes que la ex integrante del programa Bienvenidos se encuentra en tierras pinoleras con la obra “Cómo mandar a su pareja al carajo”, que presentará nuevamente en el Teatro Nacional Rubén Darío el próximo nueve de julio junto al elenco nacional Maritza Rivas y Ricardo Zambrana. También ha presentado en la Ola Verde la obra “Cómo casarse con un millonario”, y en esta ocasión anuncia su nueva etapa como presentadora de televisión en
el país. “Lo lindo es que estoy compartiendo con talento nicaragüense y estoy ayudándoles a varios a sacar ese monstruo que no saben que tienen. Estoy trabajando con la talentosa soprano Elisa Picado, ella no solo canta lindo sino que actúa muy bien y no lo sabía”, expresó la ex Miss Bikini (1988) y finalista de Miss Venezuela en 1991. Su vida personal Sayala, quien tiene una hija de 21 años, reveló que tiene 10 años de estar sola. “Llega un momento en la vida que te dices yo me siento bien como soy, no necesito una pareja solo por compañía. Ya sé lo que quiero y tengo la paciencia para esperar”, finalizó. LETZIRA SEVILLA BOLAÑOS
Canadienses apoyan causas sociales Las finalistas del concurso Miss Universo Canadá 2015 se encuentran en nuestro país para entregar un donativo a las fundaciones Operación Sonrisa y Aldeas Infantiles SOS. Además, estas beldades estarán presentes en la cirugía a un paciente con labio leporino durante su estadía y viajarán a las Aldeas Infantiles de León, Estelí y Matagalpa, donde la organización Miss Universo Canadá, que dirige el nicaragüense Denis Dávila, ha inaugurado centros de cómputos. Ayer visitaron las oficinas de Metro. / MELVIN VARGAS