20150723_ni_metronicaragua

Page 1

CARA DELEVINGNE EN LOS CINES NICAS CON “CIUDADES DE PAPEL” LA CINTA SE ESTRENA HOY EN LA CARTELERA NACIONAL. PÁGINA 13

MANAGUA Jueves 23de julio 2015

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Policías acusados por masacre se presentan hoy ante el juez Las Jagüitas. Por homicidio imprudente, lesiones, exposición de personas al peligro y daños, la Fiscalía acusa a 9 de los 14 efectivos implicados en fallido operativo. PÁGINA 2

Costa Rica y la fecundación in vitro El presidente del vecino país, Luis Guillermo Solís, emitirá un decreto para regular este tema y acatar una sentencia internacional. PÁGINA 8

Nicaragua debuta en el Mundial U-12

Descubrí los museos de Managua Metro te presenta los atractivos históricos y culturales que podés encontrar en la capital

El equipo nicaragüense de béisbol se enfrenta a Estados Unidos en el debut de ambos países en este torneo que se celebra en Taiwán. PÁGINA 11


www.diariometro.com.ni Jueves 23 de julio 2015

1 NOTICIAS

NOTICIAS

Nueve agentes acusados por homicidio imprudente Acusación. De los catorce policías que había presentado la Fiscalía el viernes pasado, cinco quedaron “libres de culpa”

Turismo

El Universal también pone los ojos en Nicaragua “Muchos no lo saben, pero este pedacito de Centroamérica está causando alboroto entre la comunidad viajera”, así inicia el artículo del diario mexicano El Universal, que destaca a Nicaragua como uno de los destinos sensación de este año. La publicación destaca sitios turísticos como los Cayos Miskitos, el Volcán Masaya, la Isla de Ometepe y el cañón de Somoto.

02

De ser declarados culpables, los nueve agentes acusados de disparar en el fallido operativo antinarcótico en Las Jagüitas y en el que fallecieron dos niños y una joven, las condenas no excederán los cuatro años de prisión. A los agentes policiales el Ministerio Público les imputa la presunta autoría de homicidio imprudente, lesiones imprudentes, exposición de personas al peligro y daños, según anunció ayer la Fiscalía General de la República que redujo la lista de sospechosos en cuatro días de catorce a nueve acusados. Según las autoridades, el proceso judicial dará inicio esta mañana. Resignación Milton Reyes, conductor del vehículo contra el cual dispararon los policías y padre de dos de las víctimas mortales, reaccionó al conocer que la acusación es por delitos menos graves. “Qué le vamos hacer, vamos a dejar las cosas en manos de Dios”, dijo Reyes, quien asegura que su familia se presentará al juicio con el interés de conocer a quienes les dispararon. Durante el ataque policial murió una niña de 11 años, un niño de 13 años, una mujer de 25 años y quedaron en estado grave un niño de cuatro años y una niña de cinco años. La Fiscal Departamental de

Managua, Mirna Siles, junto a la fiscal de Managua, Stefany Pérez fueron las encargadas de presentar la acusación ante la Oficina de Recepción y Distribución de Causas y Escritos (ORDICE) de los Juzgados de Managua. Sanciones El Código Penal establece que la pena por el delito de daños es sancionado con prisión de seis meses a dos años o una multa equivalente a 90 a 300 días de salario mínimo del sector industrial. También contempla dos horas diarias de trabajo en beneficio de la comunidad durante 45 días. En el caso del delito de homicidio imprudente la pena va de uno a cuatro años y por las lesiones imprudentes se establecen sanciones de uno a tres años, la pena máxima se aplica si las lesiones son gravísimas. En ambos casos el Código Penal establece como penas accesorias la inhabilitación especial para ejercer la profesión, oficio o cargo por un período de uno a tres años. Por la exposición de perPenas

4 años de prisión es la sanción máxima establecida en el Código Penal por los delitos que acusan a los nueve policías.

Los acusados

La Fiscalía General de la República presentó una nueva lista de nombres este martes. Zaca a Ig aci Sa gad capitán Ó ca Va ga R a te J éF eca Sa teniente Ja ie Sa e suboficial

e ie

e

T

e

A g Cé a Med a suboficial E e A e a de U bi a suboficial O a Rica d Ga c a suboficial Ha i O suboficial

a Ra

e

Mig e Á ge Ra suboficial

sonas al peligro la pena va de uno a tres años de prisión. Todos estos delitos son considerados en el Código Penal como acciones menos graves. Desde la semana pasada, tras conocerse los hechos, la Policía Nacional aseguró que los agentes involucrados habían recibido la baja deshonrosa. ERNESTO GARCÍA

A finales de marzo, el Mined ordenó el cierre definitivo del centro. /ARCHIVO

Maltrato. Juicio por caso Montessori busca sentar un precedente A más de cuatro meses de hacerse pública la denuncia por maltrato infantil en el preescolar Jardín de María de Montessori, su ex directora, Nelly Márquez de Alonso conoció la fecha en la que dará inicio el juicio que busca sentar un precedente para evitar que se repitan casos como este en los diferentes centros educativos del país. El proceso judicial, que iniciará a partir del próximo 17 de agosto, tiene como base “que hay indicios racionales de responsabilidad penal”, manifestó Manuel Ignacio Lacayo, abogado que representa a los padres de la niña que se estima sufrió lesiones psicológicas por el trato que se le daba en el colegio. De ser encontrada culpable, Márquez podría enfrentar una pena de entre seis y doce meses de prisión, estimó Lacayo. “A esta pena de seis meses o un año se le agregarían los días multas, ya que toda acción penal también tiene responsabilidades civiles, pero eso se vería obviamente una vez teniendo un veredicto de culpabilidad”, agregó.

En marzo de este año, a través de las redes sociales se difundieron tres videos en los que se mostraba a Márquez agrediendo de diferentes maneras a menores de edad que estudiaban en el preescolar. Tras la denuncia pública, una comisión interinstitucional que investigó el caso mandó el cierre del centro. El preescolar tenía más de 45 años de estar en funcionamiento en Managua y de este se habían graduado cerca de 3.000 estudiantes a lo largo de ese tiempo. Por su parte, la defensa de la ex directora sostiene que este caso está basado en la “mala fe de la opinión pública. “Se están ensañando en contra de una señora que por más de cincuenta años no ha hecho más que formar a buenos profesionales”, agregó César Ramírez, representante legal de la Márquez. El abogado considera que el cierre definitivo del centro y el retiro permanente de los materiales didácticos con los que contaba la también profesora es castigo suficiente. HUMBERTO GALO ROMERO

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni



www.diariometro.com.ni Jueves 23 de julio 2015

Noticias

04

La historia “secreta” de Managua Museos. La capital cuenta con cuatro museos, pero éstos son poco conocidos Cartas escritas por Rubén Darío, una tanqueta de guerra utilizada por la terrible guardia somocista y la camisa con la que fue acribillado el guerrillero Julio Buitrago son solo algunas de las joyas históricas que se encuentran en los museos de Managua. Justice Medina, estudiante de primer año de Relaciones Internacionales, no ha “tenido la oportunidad de visitar los museos de la ciudad”, aunque sabe “que existen”. Esto, dice, se debe a que al menos en el colegio donde estudió no se promovían este tipo de visitas ni giras. “Una vez fuimos a León, al Museo de la Casa Natal de Rubén Darío, pero no nos metimos a fondo”, recuerda. Y es que en Nicaragua existe poca cultura de visitar museos. Pero en el caso de Managua, el desconocimiento del Patrimonio Cultural que alberga la capital en sus museos es mayor, de acuerdo con historiadores y

empresarios turísticos que, si bien reconocen hay un enorme potencial, admiten que este segmento ha estado descuidado. La oferta de Managua incluye los museos Dioclesiano Chávez, Loma de Tiscapa, Casa Museo “Julio Buitrago” y el recientemente clausurado de las Huellas de Acahualinca. De acuerdo con cifras oficiales, solo el Museo Nacional Dioclesiano Chávez, ubicado en el Palacio de la Cultura, recibe cada mes 2.500 visitas aproximadamente. Esto, indica Luis Morales Alonso, director del Instituto Nicaragüense de Cultura (INC), son en su mayoría estudiantes de colegios, turistas que contratan paquetes a tour operadoras y público en general. Una de las personas que visitó uno de estos museos es Samantha Rostrán, de 13 años. El año pasado su colegio realizó un recorrido al Museo Nacional.

“Fuimos al Palacio Nacional y recuerdo que apreciamos la videoteca Violeta Barrios de Chamorro, cerámica precolombina, imágenes del ferrocarril, del vagón presidencial, una colección de ciencias naturales”, contó. Sin embargo, en la capital no conoce otro museo. La oferta En minutos, al entrar a las diferentes salas del área del Museo, ubicado en el Palacio Nacional de la Cultura se pueden apreciar más de 2 mil piezas que representan distintas etapas de la historia de la humanidad y del país. Así también se pueden observar expresiones de la vida cotidiana en el Caribe nicaragüense, la época colonial y una sala dedicada a la obra universal El Güegüense. También en este museo los visitantes podrán conocer sobre próceres nacionales y figuras de

El problema

“Necesitamos mejorar la comunicación entre el INC, Intur y las cámaras de turismo. No ha habido mayor promoción en relación a los museos. En la agenda de los tour operadores se ven muy pocos museos” Leonardo Torres. Presidente de cantur

Las Huellas de Acahualinca se solidificaron hace 6 mil años. / BISMARCK PICADO

El Palacio Nacional, ubicado frente a la Plaza de la Revolución, alberga más de cinco salas, donde conocerá desde la herencia cultural

renombre como Rubén Darío, Pablo Antonio Cuadra, Armando Morales y Rodrigo Peñalba. Además hay un salón dedicado a contar la historia de la Toma del Palacio Nacional en 1978. Este es para el historiador y ex director de Patrimonio de la Alcaldía de Managua, Roberto Sánchez, el único de los cuatro museos reconocidos en la capital que realmente debe considerarse como tal. “Para mí, aparte de las Huellas de Acahualinca, que lamentablemente se dañó, el único museo conformado como tal en Managua es el Museo Nacional que fundó don Dioclesiano Chávez que está en el Palacio de la Cultura”, estima Sánchez. A su juicio, en el país, hasta

Casa “Julio Buitrago” está ubicada por Delicias del Volga.

/ MELVIN VARGAS

Solo en Managua

Sala Rubén Darío

200 mil 4 mil dólares aproximadamente se destinan para el mantenimiento e inversión para los museos capitalinos, según datos del INC.

ejemplares relacionados al Príncipe de las Letras Castellanas, escritas por el propio poeta y otros textos relacionados, forman parte de la colección del Museo Nacional.

ahora, se piensa en la construcción de espacios para fomentar la cultura mediante museos como es el caso de los que son construidos en el sector del Paseo Xolotlán. Algo que celebra porque considera permitiría evitar daños como los ya ocurridos en diferentes puntos, entre los que destaca el caso reciente del Museo Antropológico de las Huellas de Acahualinca que fue soterrado por el colapso de un muro en junio pasado, y el Dioclesiano Chávez, donde entre 2007 y 2008 se registraron varias inundaciones que afectaron en parte la colección del centro. “El museo ya tiene problemas de espacio. Ya no hay lugar para poner tantas cosas que tiene el museo. El edificio solo se ha acondicionado, pero no fue pensado para eso”, señala Sánchez. Sin embargo, el director del INC afirma que desde 2008 “se ha venido trabajando con un grupo de especialistas para ver cómo se eliminaban esas filtraciones, inundaciones”. Estos, asegura, han tenido buenos resultados ya que en los últimos

años no se ha tenido afectaciones a la colección albergada en el Palacio de la Cultura. Este no ha sido el caso del Sitio Arqueológico de las Huellas de Acahualinca, que desde el 2 de junio permanece cerrado temporalmente debido al colapso de un muro en las cercanías de la Fosa 1 que soterró un 2% de las huellas, consideradas un Patrimonio Nacional. Poco explotado Para el presidente de la Cámara Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística (Cantur), Leonardo Torres, la falta de comunicación entre el sector privado, el INC y el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) ha sido uno de los factores determinantes en la falta de promoción de los museos capitalinos. Sin embargo, reconoce que actualmente estos lugares no son atractivos para el turista porque falta inversión de ambas partes para mejorar la oferta turística de Managua, que cada vez se consolida como un destino turístico y al mismo tiempo


Noticias

del pasado hasta nuestros días.

/ MELVIN VARGAS

mejorar los ingresos obtenidos en este rubro. “Nos hace falta inventiva e innovar en algo que no hemos aprovechado. Cuando las Huellas de Acahualinca estaban abiertas nadie les ponía mente, y es un patrimonio milenario. Necesitamos promover inversión privada en los museos. Solo estamos pensando en hoteles, discotecas grandes, agroturismo y hemos descuidado el patrimonio cultural. Si empezamos a invertir, podríamos también mejorar el gasto promedio porque el turista paga por entrar a esos museos”, apunta Torres. Según cifras del Banco Central de Nicaragua (BCN), cada turista que visitó el país durante el primer trimestre del año gastó 42,2 dólares al día. Esta cifra es

para miembros del sector turístico una de las más bajas de la región. Uno de los puntos menos explotados es el Museo de la Loma de Tiscapa, que para el presidente de Cantur tiene un potencial enorme, no solo por las vistas que se ofrecen desde ese lugar, sino por la historia albergada en el sitio. “La loma es un hito histórico en la región sobre el régimen de Somoza y la historia del país. Se hizo un esfuerzo por mantener los sótanos donde estaban los presos políticos, había un recorrido histórico, pero se ha descuidado”, explica. Tiscapa albergó durante más de cuatro décadas al Palacio Presidencial, donde además se instalaron prisiones y cuartos de tortura durante la dictadura somocista. Luego del terremoto de 1972, algunas de estas estructuras fueron destruidas. Otro de los atractivos del lugar es el tanque enviado por el dictador italiano Benito Mussolini a Anastasio Somoza. En ello coincide el ex director de Patrimonio de la Municipalidad, Roberto Sánchez, quien recuerda que en 2002 cuando asumió el cargo, notaron que el monumento a la silueta de Sandino estaba por caerse debido a que durante años no recibió mantenimiento, aunque se ha logra-

05

do mejorarla. Más historia El último de los museos capitalinos es el dedicado a Julio Buitrago, uno de los símbolos de la lucha contra el régimen de Somoza. El edificio de dos pisos que fue ocupado por los guerrilleros de la lucha urbana sandinista Julio Buitrago, Doris Tijerino y Gloria Campos durante su época clandestina, mantiene su fachada original, por lo que pueden apreciarse en las paredes los impactos de armas de artillería pesada que dirigió la Guardia Nacional para su asesinato. La exposición muestra fotografías y objetos personales del Comandante Julio Buitrago, considerado el Padre de la Resistencia Urbana Sandinista. La visita de estos museos: Dioclesiano Chávez, Julio Buitrago (ubicado de la Texaco Delicias del Volga 1 1/2 c. Norte y 1 c. Este.) y la Loma de Tiscapa tiene en general costos simbólicos que rondan los 20 córdobas. Los domingos, todos los museos capitalinos son de entrada libre. VELIA AGURCIA R. Y KAREN ESPINOZA I ENTREGA

Esfuerzos

“Tal vez no contamos con el presupuesto en la mano, pero con alianzas asesoramos otros proyectos y así logramos llevar cultura a todas partes” Luis Morales Alonso. Director del iNc.

El Parque Histórico Nacional se encuentra al costado Este de la Plaza Inter. / ARCHIVO

Espacios culturales Ce de A e F daci O i G diá La FOG, establecida en 1996 por Patricia Gurdián de Ortiz y Ramiro Ortiz Mayorga fue concebida como una institución sin fines de lucro para coadyuvar en el desarrollo cultural de Nicaragua. Luis Morales destacó la importancia de este centro, pues ha venido promoviendo las artes visuales nacionales e internacionales. “Ahí hemos tenido la oportunidad de ver obras del mundo en nuestro país. Incluso, ahorita tienen ellos una exhibición muy interesante que es: ‘De la nueva abstracción al arte pop’ en Managua y en León”. mencionó el director del INC.


www.diariometro.com.ni Jueves 23 de julio 2015

NOTICIAS

06

RIQUEZA NUTRITIVA DE LA PITAHAYA

Managua lista para recibir a Minguito Como parte de los preparativos para la celebración de las fiestas patronales de la capital, la alcaldesa Daysi Torres recibió la mayordomía y la tradicional tajona en un acto celebrado en la iglesia de Las Sierritas de Santo Domingo. Este domingo se llevará a cabo la Roza del Camino que prepara la vía para la bajada de Santo Domingo de Guzmán. Como parte del ritual, Torres fue recibida por las candidatas a reina de la comarca Las Sierritas, al sur de Managua, y bailó música tradicional antes de recibir la tajona. /MELVIN VARGAS

Proyecto. Semáforos inteligentes a prueba durante las noches A pesar de que según el anuncio oficial de la Alcaldía de Managua los nuevos semáforos inteligentes iniciarán operaciones hasta el 30 de julio, estos nuevos dispositivos reemplazan desde ya a sus antecesores en algunos sectores como es el caso de la Avenida Bolívar. En un recorrido se constató que en esa zona estos

nuevos semáforos se están poniendo a prueba durante las noches como parte del proceso de cambio y modernización de la red semafórica que se desarrolla en la ciudad de Managua con el objetivo de mejorar el tráfico vehicular y reducir las engorrosas filas en las horas “pico”. Según la Municipalidad,

en al menos 52 intersecciones de la capital se instalarán estos nuevos dispositivos que incluirán cámaras y sensores para monitorear el tráfico. Para ello, la Alcaldía de Managua hasta el momento han destinado 126 millones de córdobas para el proyecto de la red semafórica. RAFAEL LARA

Esta semana decidí comentarles sobre la pitahaya porque es una fruta que está en temporada y nos conviene consumirla por muchas razones nutricionales. Comencemos por su contenido de vitaminas. La pitahaya roja, que es la que nosotros tenemos disponible, es la más rica en vitamina C, contiene algunos carotenoides que son compuestos que en el cuerpo se convierten en vitamina A, vitaminas del complejo B, como vitamina B1 (tiamina), vitamina B2 (riboflavina), vitamina B3, (niacina). La vitamina C es la que contiene en mayor cantidad, ésta interviene en la formación de colágeno, huesos, dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos que comes, la resistencia a las infecciones. Además de esas funciones nutricionales, la vitamina C actúa como un antioxidante. Los antioxidantes protegen la salud ayudándote a destruir los radicales libres en el cuerpo, estas moléculas pueden alterar la regeneración celular y causar cáncer, enfermedades degenerativas, envejecimiento prematuro y enfermedades cardiovasculares, entre otros problemas de salud. En la pitahaya también encuentras otros antioxidantes o fitoquímicos como captina, polifenoles, ácido gálico y betacianinas, que previenen el daño que los radicales libres causan a la piel y otros órganos, brindan protección a tu salud en general. La captina actúa como suave tónico cardiaco y estimula levemente el sistema nervioso. La captina junto con los polifenoles contribuyen a proteger la salud del corazón. Estas sustancias más las vitaminas B aportan sensación de relajación y estimulan el sueño. La pitahaya es una buena fuente de minerales, contiene potasio, sodio, magnesio, fósforo y calcio. Estos minerales participan en el equilibrio de líquidos en el cuerpo y en la transmisión de impulsos nerviosos. Aporta fibra a tu alimentación, es baja en carbohi-

Opinión

MARTHA JUSTINA GONZÁLEZ DIETISTA. MÁSTER EN NUTRICIÓN APLICADA

WWW.NUTRICIONVIDASALUDABLE. COM TELÉFONO: (505) 22771408 CLINICA VIDA SALUDABLE

dratos, en calorías y rica en agua. Por estas características nutricionales es una fruta muy recomendable si padeces de estreñimiento, si tienes diabetes, hipertensión, colesterol alto o si quieres bajar de peso. Da sensación de saciedad. Su aporte de fibra, además de evitar el estreñimiento, ayuda a enlentecer la absorción del azúcar en la sangre y disminuir el nivel de colesterol, actúa como un protector de la mucosa gástrica, por lo que puedes consumirla si tienes problemas de gastritis. Las semillas de pitahaya contienen grasas del tipo Omega 3, grasa esencial y saludable. Por eso te recomiendo que consumas también las semillas. Tradicionalmente en Nicaragua consumimos la pitahaya como refresco con limón. Añadir limón enriquece el aporte de vitamina C, siempre y cuando el refresco lo consumas recién hecho ya

que la vitamina C se pierde con el aire. Recuerda que la vitamina C es indispensable para facilitar la absorción del hierro en tu cuerpo. Por eso la aconsejamos en casos de anemia por falta de hierro. Quiero darte muchas otras alternativas para que aumentes tu consumo de pitahaya y aproveches todo su beneficio para tu salud y nutrición. Sencillamente puedes partirla por la mitad y comerla con una cuchara, luego botas la cáscara, si la prefieres fría, te conviene refrigerarla previamente. También puedes cortarla en trocitos y mezclarla con yogur natural o con trozos de naranja. Si te gusta la gelatina, puedes desbaratar la pitahaya con un tenedor y prepararla con gelatina sin sabor, puedes añadir azúcar o un sustituto sin calorías, te va a encantar. También puedes hacer brochetas alternando los trozos de pitahaya con piña y con kiwi, cómelas frías al natural o colócalas a la parrilla, quedan riquísimas. Si te gustan los batidos, mézclala con leche o con agua y agrega avena en hojuelas. Con esta mezcla puedes hacer helados. Cómela en ensaladas verdes, preparada con lechuga, apio, chiltoma y aderezo a base de yogur, queda exquisita. Otra idea, combínala con lechuga, aguacate y camarones al vapor, sazona con limón y aceite de olivo. Si te gustan los productos del mar, añádele trozos de pitahaya a un ceviche de pescado, queda riquísimo y súper nutritivo. Para variar los sabores de tus ensaladas prepara un aderezo con pitahaya, te recomiendo que mezcles vigorosamente la pulpa de una pitahaya con limón, aceite de olivo y sal. No tenemos pitahaya todo el año, puedes guardar pulpa congelada para usarla después. Anímate a probar las diferentes opciones tanto en meriendas como en comidas principales.


www.diariometro.com.ni Jueves 23 de julio 2015

MUNDO

07

Importante líder de Al Qaeda muere en ataque de EEUU en Siria Muhsin al-Fadhli formaba parte del círculo de allegados de Bin Laden. Murió en un ataque aéreo a principios de este mes, confirmó el Pentágono El supuesto líder del Grupo Khorasan, ligado a la red Al Qaeda, resultó muerto el 8 de julio durante un ataque aéreo estadounidense cuando viajaba en un automóvil en el norte de Siria, informó ayer una fuente del Pentágono. Muhsin al Fadhli “era un facilitador de Al Qaeda que estaba entre los pocos líderes de ese grupo que recibió información previa de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Estados

Unidos”, dijo el capitán Jeff Davis, vocero del departamento estadounidense de Defensa. Según informó el portavoz militar, el ataque aéreo ocurrió en las proximidades de la ciudad siria de Sarmada. Fadhli era además “líder de una red de veteranos operativos de Al Qaeda, a veces llamado el Grupo Khorasan, que organizaba ataques contra Estados Unidos y sus aliados”, dijo. El vocero del Pentágono dijo que Fadhli también tuvo participación en ataques realizados en octubre de 2002, en especial contra infantes de marina estadounidenses en la isla Faylaka, en Kuwait, y contra el navío francés MV L i m burg. La muerte de Fadhli “de-

Análisis

“Su muerte puede acercar a Khorasan al Estado Islámico” El ataque aéreo ocurrió el 8 de julio mientras al-Fahdli viajaba en un vehículo cerca de Sarmada, Siria. / AFP

gradará e interrumpirá las operaciones externas de Al Qaeda contra Estados Unidos y sus aliados”, señaló Davis. El grupo Khorasan era una rama minúscula y prácticamente desconocida hasta que se tornó blanco de acciones estadounidenses en septiembre de 2014. METRO

¿Qué es el Grupo Khorasan? -El Grupo Khorasan representa algunos de los operativos de más alto nivel de al-Qaeda, quienes en 2012 vieron a la ola del Estado Islámico pasar por sobre sus cabezas, mientras ellos se apegaban a principios más convencionales de la militancia islamista. A diferen-

cia del Estado Islámico, el Grupo Khorasan no cree que este sea el momento adecuado para una guerra convencional entre los islamistas y los llamados “infieles”. Como resultado, tienden a considerar al EI como un fuego artificial espectacular que se disipará con el tiempo y les acusan de actuar de forma irresponsable. ¿Cuál es su objetivo? -El objetivo no es inmediato. Mi visión es que esta organización, conformada por agentes islamistas veteranos y ampliamente respetados, se está manteniendo al margen, esperando que el EI se

empiece a retirar para ponerse a la defensiva. ¿Su muerte es importante? -Sí, porque muestra dos cosas: que los EE.UU. todavía consideran a Khorasan como una amenaza. Algunos dicen que es una amenaza aún mayor que el EI, con lo que estoy personalmente de acuerdo. También es significante que hasta cierto punto podría ser un hecho que las agencias gubernamentales se han infiltrado en Khorasan. JOSEPH FITSANAKIS Profesor asistente de la Universidad de Coastal Carolina, de Carolina del Sur


www.diariometro.com.ni Jueves 23 de julio 2015

mundo

CR pondrá in a prohibición de fecundación in vitro Decreto. Presidente tico dice que cumplirán sentencia internacional El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, anunció ayer que su Gobierno emitirá un decreto para regular la fecundación in vitro (FIV) que pondrá fin a la prohibición de 15 años de esta práctica, como lo ordenó la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Solís, en declaraciones a periodistas, dijo que “no hay ningún indicio de que las fuerzas políticas se pongan de acuerdo para aprobar una ley que regule la FIV”, por lo que un equipo jurídico de la Presidencia “trabaja en la elaboración de un decreto ejecutivo”. La CIDH, en sentencia de

noviembre de 2012 a instancias de un grupo de parejas que sentían vulnerada su libertad, condenó a Costa Rica por prohibir la aplicación de esta técnica reproductiva en el país, prohibición que fue decretada por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia en 2000. No quiere incumplir El presidente dijo ayer que no está dispuesto a que “a Costa Rica se la sancione por segunda vez por un incumplimiento de esa magnitud”. La sentencia de la CIDH estipulaba que Costa Rica “debe adoptar, con la mayor celeridad posible, las medidas apropiadas para que quede sin efecto la prohibición de practicar la FIV y para que las personas que deseen hacer uso de dicha técnica de reproducción asistida pue-

dan hacerlo sin encontrar impedimentos”. Costa Rica, decía, “debe regular, a la brevedad, los aspectos que considere necesarios para la implementación de la FIV” y debe “incluir la disponibilidad de la FIV dentro de sus programas y tratamientos de infertilidad en su atención de salud, de conformidad con el deber de garantía respecto al principio de no discriminación”. Convocados La CIDH convocó para el próximo 3 de septiembre a los representantes de Costa Rica a una audiencia para que informen sobre los avances en la aplicación de su sentencia, en una notificación recibida el pasado junio. La notificación explicaba que la audiencia está motivada para que “tomando en cuenta los obstáculos que se

han alegado respecto del trámite legislativo para efectuar tal regulación, es preciso que Costa Rica indique si está avanzando en alguna otra normativa de regulación de la FIV adicional a la legal que ha venido informando”. Según las alegaciones de Costa Rica, la ley de FIV no se pudo aprobar por la posición de algunos diputados que consideraban un atentado el suprimir embriones. En mayo pasado, un grupo de parejas con problemas de fertilidad solicitó al Gobierno reglamentar la FIV sin el apoyo del Congreso. El abogado de las parejas, Hubert May, dijo entonces que se calcula que el 15% de la población del país tiene problemas de fertilidad, del cual un 5% necesita acudir a técnicas como la fecundación in vitro para concebir hijos. aCan-efe

08

Protestas en Grecia. Por las nuevas reformas Diversos sindicatos y colectivos se manifestaron ayer en Atenas en contra de la aprobación del segundo paquete de reformas acordado entre el Gobierno griego y la eurozona, que se sometió ayer a la votación del Parlamento. Unas 7.000 afiliados y simpatizantes del sindicato comunista PAME, según la policía, se concentraron en la plaza Omonia desde donde marcharon hasta la de Syntagma, sede del Parlamento. A la de Atenas se unieron otras cerca de 40 manifestaciones que PAME organizó en ciudades de todo el país. Una vez en Syntagma se encontraron con la protesta organizada por la confederación de sindicatos del sector público (ADEDY), que también avanzó en manifestación hasta allí y que logró reunir a unas 2.000 personas. El primer ministro griego, Alexis Tsipras, afirmó ayer que la votación de las reformas acordadas con la eurozona es

Cifra

7.000 afiliados y simpatizantes del sindicato comunista PAME se manifestaron en Atenas.

solo un paso para negociar las condiciones del tercer rescate y aseguró que el Gobierno tratará de buscar “alianzas” entre sus socios para “mejorar” el programa final. “A partir de mañana (hoy) habrá que negociar de nuevo las condiciones del acuerdo. Tenemos que utilizar cada alianza en Europa para mejorar el acuerdo final”, señaló Tsipras en su intervención durante el debate parlamentario. El jefe del Ejecutivo heleno reiteró que debe aplicar un acuerdo en el que no cree, pero destacó que nadie puede “afirmar que la autoría del programa pertenece al Gobierno griego”. efe


+ PLUS

www.diariometro.com.ni Jueves 23 de julio 2015

MOTOR

09

El sistema refrigerante y su funcionamiento Consejos. Experto nos da un acercamiento acerca de este sistema Todo vehículo cuenta con un sistema de refrigeración que debe prestársele atención para que el motor no se recaliente. El sistema de enfriamiento

El refrigerante evita el recalentamiento del motor.

/ INTERNET

consta de partes mecánicas y anticongelantes o refrigerantes, según afirma el experto en mecánica Róger López, supervisor técnico de Talleres Excel Automotriz. El sistema tiene conductos dentro del monoblock y cabezas del motor, una bomba de agua y la banda que la impulsa para que circule el refrigerante, un termostato para controlar la temperatura del refrigerante, un radiador para enfriar el refrigerante, un tapón de radiador para mantener la presión en el sistema y mangueras para conducir

el refrigerante del motor al radiador. La función del sistema es ceder en el calentamiento del motor. Generalmente, sostiene López, la temperatura del motor tiene que andar en los 90ºC y que no se exceda de los 95ºC. De sobrepasarse, el motor del vehículo se recalentará y causará graves daños en las partes móviles mecánicas. “Estamos hablando de la desviación de la cabeza de cilindro, que el motor se pegue en su conjunto o que la biela se pegue al moñón del cigüeñal”, ejemplifica López.

El radiador es un componente que necesita mantenimiento cada cierto periodo, “nosotros en Nicaragua le hacemos limpieza al radiador, que es un baqueteo o limpieza total de todo lo que es el sistema para evitar que el flujo se contenga en obstrucciones dentro del radiador”, sostiene el experto. El líquido utilizado es el refrigerante o anticongelante. López aconseja tomar en cuenta las especificaciones de cada marca de vehículo. “No todos los refrigerantes funcionan para todos los

vehículos”, afirma. El refrigerante es muy importante en todo vehículo, dado que si nosotros no utilizamos refrigerante, llegando a 100ºC el agua se evaporiza. El cambio de refrigerante se recomienda cada 40 mil km o dos años. Es un protector de todo el sistema de enfriamiento e inhibe la oxidación en todos sus ductos. López sostiene que es importante inspeccionar regularmente el estado de las bandas y mangueras de su sistema de enfriamiento. “Las mangueras reblandecidas,

bandas que hubieran estado contaminadas con aceite, bandas o mangueras fracturadas podrán generar un mal funcionamiento en todo el sistema de enfriamiento”, puntualiza el experto. Por último, el supervisor de Talleres Excel Automotriz recomienda poner atención a las luces de advertencia en el cuadro de instrumentos. Hay vehículos que lo tienen de manera analógica que es una aguja que se torna cuando pasa de la mitad y otros de manera digital. FREDDY CARDOZA

Consejos de cómo cargar el equipaje en el maletero Cuando salimos de vacaciones muchas veces lo que menos tenemos es espacio entre las personas y las maletas. Por eso te dejamos unos consejos en caso de que viajés junto con tu familia o amigos. METRO

Lo primero que debés hacer

1

Antes de emprender un viaje lo primero que tenés que prever es llevar solo lo necesario. Por lo tanto debés saber cuál es el máximo de carga de tu vehículo para no sobrepasarte. Cada vehículo tiene un límite de carga que debe ser respetado y sobrepasarlo significa dañar los amortiguadores y ponerte en peligro.

Ordenar las cosas bien Es importante distribuir el peso en la base de la maleta, colocando lo más pesado y rígido primero. Ya hechas las maletas, las cargas más ligeras deben quedar al centro para no desestabilizar la distribución del peso lograda en la base.

Usar la cajuela Trata de distribuir la mayor cantidad de la carga dentro del maletero, así evitarás usar el asiento trasero para poner objetos que pueden estorbar la visibilidad. Si es imprescindible hacerlo, entonces asegura el equipaje con los cinturones abrochados para evitar daños mayores en caso de accidente.

5

Lo que no se debe hacer

Para asegurarse

Nunca debés llevar equipaje suelto en el interior del auto donde van los pasajeros, así evitarás lesiones en caso de un frenado de emergencia. Si tenés objetos grandes que definitivamente no caben dentro, entonces invertí en un portaequipajes. Hay de dos tipos: uno en forma de cofre y las típicas que son una base metálica que se pueden asegurar con cuerdas.

Cuando hagan alguna parada para reponer combustible o comer, revisá que el equipaje esté bien sujeto o que no se haya movido. El botiquín o extintor deben quedar a la mano en caso de alguna emergencia.

3 2 4


2 DEPORTES

Al Wanderers

Pizarro regresa a casa El internacional chileno David Pizarro ha regresado al Santiago Wanderers de su país, el club donde comenzó su carrera, después de jugar dieciséis temporadas en Europa, principalmente en Italia, confirmaron ayer los dirigentes del equipo de Valparaíso, el más antiguo del país austral. El “Fantasista”, como se le conoce, había anunciado en 2010 su propósito de cerrar su carrera en su club de origen, lo que ahora concretó al firmar un contrato por un año, a cambio de solo 370 mil dólares, según los dirigentes.

www.diariometro.com.ni Jueves 23 de julio 2015

DEPORTES

10

La cuarta corona espera, antes defenderá su cetro Suenan dos posibles rivales para Román. Pelearía en un evento donde Gennady Golovkin sería estelarista Cuando se trata de saber cuándo, dónde y contra quién peleará el tricampeón mundial nicaragüense Román ‘Chocolatito’ González, es un caso especial. Casi como de costumbre esas interrogantes se aclaran un par de semanas antes de sus compromisos y parece que esta vez no será la excepción. Aunque en reiteradas ocasiones el propio Román ha ambientado que buscará a finales de este año la pelea por el título mundial supermosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) contra el monarca japonés Naoya Inoue, sus planes podrían cambiar y la reyerta por su cuarta corona tendría que esperar para el próximo año. El manejador del ‘Chocolatito’, Carlos Blandón, aseguró ayer que su pupilo regresará a los encordados entre septiembre y octubre en una función de HBO y respalda así las declaraciones que hizo hace un par días el kazajo Gennady Golovkin, campeón de peso mediano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y Organización Internacional de Boxeo (OIB), quien aseguró que peleará a finales de octu-

El ‘Chocolatito’ González permanece entrenando en el Gimnasio Róger Deshón, en San Judas. / ARCHIVO

bre, evento en el que el pinolero sería semiestelaristas. “No es una idea, Román va a pelear entre septiembre y octubre en Estados Unidos, primeramente Dios sería por Sin manchas

43 victorias, 37 por la vía del cloroformo y de forma invicta, es el balance del tricampeón mundial nicaragüense Román González en el pugilismo rentado.

HBO. Rival y fecha definida no tenemos confirmada, pero sí sabemos que será entre esos meses. Todo depende de la fecha para saber si habrá la posibilidad de una pelea por la cuarta corona, si no pasaría para el 2016”, manifestó Blandón. Para la que sería su cuarta defensa del título mundial Mosca del Consejo Mundial de Boxeo, los nombres que suenan como posibles rivales de González son el mexicano Giovani Segura (32-4-128KO’s), que en varias ocasio-

nes ha expuesto su interés por medirse contra Román y el invicto dominicano McJoe Arrollo (17-0-8KO’s), quien hace una semana se adueñó del vacante título mundial supermosca de la Federación Internacional de Boxeo (IBF). “En efecto, los posibles contendientes son Segura y Arrollo, y uno que otro clasificado del CMB. Hay una cantidad de boxeadores que podrían perfilarse como rivales de Román”, aseveró el manejador del tricampeón nicaragüense.

Aunque el azteca Segura ha retado a González abiertamente y su récord respalda la teoría que sería uno de los oponente más difíciles en la carrera del pinolero, considerando además que fue campeón mundial de la OMB, AMB y que ha disputado más de media docena de peleas por cetros mundiales, Arrollo podría tomarle ventaja, gracias a que su estatus de invicto, igual que Román, genera grandes expectativas sobre el desenlace de una reyerta entre ambos. De hecho, el dominicano se hizo con el título de la FIB, arrebatándole el invicto al filipino Arthur Villanueva (27-1-0-14KO’s), resultado que sorprendió a propios y ajenos, a pesar que ambos saltaron al cuadrilátero con sus récords intachables, pero la mayor experiencia de Villanueva lo hacía ligeramente favorito. “Sería una bonita pelea, como lo ha dicho el ‘Chocolatito’ y como ha sido nuestra filosofía, nosotros estamos anuentes a pelear con cualquier retador que se designe, Román se está preparando para lo que venga”, dijo Blandón, quien a su vez confirmó que su pupilo viajará a Estados Unidos para participar en un campamento de entrenamientos en el Gimnasio Big Bear de Los Ángeles.

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua

Según Hopkins. Kovalev es favorito

Con la selección de Chile, aunque estuvo varios años sin aceptar convocatorias, Pizarro jugó 46 partidos, los últimos en la reciente Copa América, que fue ganada por la ‘Roja’; antes, integró el equipo que ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Kovalev (Der.) venció a Hopkins el año pasado. / ARCHIVO

Si de algo no tiene dudas Bernard Hopkins, es que el ruso Sergey Kovalev allanará el sábado su camino hacia un anhelado duelo unificatorio ante Adonis Stevenson, en donde él pondrá luego su grano de arena. Kovalev, campeón semipesado de la Federación Internacional (FIB), Organización Mundial (OMB) y Asociación Mundial (AMB), defenderá sus coronas el sábado ante el francés Nadjib Mohammedi en un pleito que cobrará vida

en el hotel Mandalay Bay, de Las Vegas. Para el ruso, que viene precisamente de vencer a Hopkins y a Jean Pascal en sucesión, será su sexta defensa del título de la OMB, aunque se trata de una pelea mandatoria del cinturón de la FIB que le ganó a Hopkins. “Creo que Kovalev es un peleador entretenido y muy inteligente”, expresó Hopkins. “No debe tener problemas ahora, para luego enfrentar a Stevenson que es

la pelea que todo el mundo desea ver”, indicó. Kovalev tiene récord de 270-1 y 24 nocáuts y ha ganado 10 de sus últimos 11 combates por la vía del cloroformo. Hopkins, de 50 años, detuvo su racha de anestesiados el pasado mes de noviembre al llevar a Kovalev hasta los 12 asaltos. Para Hopkins, Kovalev -- aunque para él, le queda mucho por recorrer -- tiene los ingredientes para convertirse en una estrella del boxeo. ESPNDEPORTES.COM


www.diariometro.com.ni Jueves 23 de julio 2015

deportes

11

Nicaragua y Estados Unidos inauguran Mundial U-12 El equipo pinolero buscará su primer triunfo del torneo. Los estadounidenses iniciarán la defensa del título que ganaron en la edición anterior El lanzador matagalpino Elián Rayo, figura destacada de la selección de Nicaragua, subirá al montículo esta noche (8:00) para intentar frenar a la ofensiva de los Estados Unidos, en el debut de ambos combinados en el Campeonato Mundial de Béisbol U-12, que se celebra en Taiwán. La selección nicaragüense, que clasificó a estas justas gracias al título que consiguió el año pasado en Mazatlán, México, venciendo contra pronósticos en la final a Estados Unidos, sostendrá el partido de hoy con el recuerdo intacto de esa sonada victoria y consciente que es posible vencer a la selección de ‘Las Barras y las Estrellas’, aunque tengan la etiqueta de favoritos. Lo de Rayo es punto y aparte, el diestro lanzador es uno de los tres peloteros que sobrevivieron al grupo que venció a los estadounidenses el

Elián Rayo es el designado para lanzar esta noche contra los Estados Unidos. Estarán en la justa

12 selecciones participarán en el Mundial U.12 de Béisbol en Taiwán, diez de esas están entre las 16 mejores del ranking mundial, lista que encabeza Japón.

/ ALEJANDRO SÁNCHEZ M.

año pasado, los otros fueron Norvin Olivas y Léster Medrano. Sin dudas, Elián es el referente de la tropa pinolera, su indiscutible calidad alimenta la confianza de sus compañeros y evidentemente su aporte será sustancial para lograr las pretensiones del grupo. En febrero pasado, Rayo

brilló en el Campeonato Nacional de Béisbol Infantil AA, que se realizó en Masaya, conquistando la triple corona de bateo, suficiente para ser considerado el Jugador Más Valioso del torneo. En esa justa, Elián fue el pelotero más productivo, empujó 12 carreras, pegó cuatro jonrones, nadie

más que él, y dominó el liderato de bateo con .625 puntos (10 hits en 16 turnos). Es un jugador completo, amenazante con madero en mano y relampagueante desde la lomita. Contra Estados Unidos será una asignatura complicada, el conjunto norteamericano está en el segundo lugar de la clasificación mundial de selecciones (debajo de Japón) y es precisamente el campeón defensor del certamen. El ‘Team USA’ seguramente no verá a Nicaragua con la etiqueta de cenicienta, querrán evitar la amarga experiencia del año pasado y se tomarán el desafío de hoy como la revancha ideal. Ciertamente, el equipo nicaragüense está confeccionado con los jugadores más destacados de la categoría, el colador para escoger a los 18 peloteros fue estricto, competitivo y difícil de definir por la calidad de los 42 infantes que estuvieron en la preselección. Fidel Loáisiga, Carlos Edgar Ávila, Olston Rayo, Danny Galeano, Isaac Mondragón, Emilio Rostrán, Luis Romero, Rommel Gómez, Alvieri Olivas, Norvin Olivas, Marcell Villarreynaga, Roydel García, Cristhian Moreno, Saúl Suárez, Róger Leytón, Guillermo

El conjunto

Fidel Loáisiga Carlos Edgar Ávila Olston Rayo Danny Galeano Isaac Mondragón Emilio Rostrán Luis Romero Rommel Gómez Alvieri Olivas Norvin Olivas Marcell Villarreynaga Roydel García Cristhian Moreno Saúl Suárez Róger Leytón Guillermo Bustillo Léster Medrano Elian Rayo

Bustillo y Léster Medrano completan la selección nicaragüense y junto a Rayo tienen la asignatura de aportar un granito de arena en la lucha por conseguir el título. Nicaragua quedó emparejada en el grupo B con Japón, México Australia, Francia y Estados Unidos. En el A están Cuba, Corea, Venezuela, Brasil, Rusia y la selección anfitriona, Taiwán.

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua

Ramírez reaparecerá contra O’s

Erasmo Ramírez buscará su noveno triunfo de la campaña.

/ ARCHIVO

Fue confuso ver cómo el mánager de los Rays de Tampa Bay, Kevin Cash, sacó al lanzador nicaragüense Erasmo Ramírez en su última aparición contra los Azulejos de Toronto el sábado pasado, debió tener grandes razones para hacerlo y aunque el equipo ganó, no dejó de sorprender. Con el partido empatado a una carrera por bando y con dos outs en el cuarto episodio, Cash le pidió la pelota al serpentinero rivense, que hasta entonces había ejecutado 65 lanzamientos, definitivamente fue extraño, quizá Erasmo hubiese logrado su noveno triunfo de la campaña, quién sabe, pero ya no importa.

El próximo sábado, Ramírez subirá al montículo del Tropicana Field, para enfrentar a los Orioles de Baltimore, terceros en el Este de la Liga Americana. Contra los O’s buscará su noveno triunfo de la campaña y mejorar su efectividad, que ahora está en 3.54. El suceso del juego anterior no debería preocupar al Destacable

8-3 es el balance del lanzador nicaragüense Erasmo Ramírez esta temporada en las Grandes Ligas con los Rays de Tampa Bay.

pinolero, para nada, Cash le ha brindado confianza y él ha sabido retribuir. El mánager consideró conveniente relevarlo y el resultado le dio la razón. Tampa cayó al cuarto lugar del Este (48-49) y no ha estado para nada estable, de hecho ha perdido cuatro de sus últimos seis desafíos y Erasmo tratará de mejorar esas estadísticas. En acción, el lanzador rivense ha lucido bien, con las dificultades propias por el nivel de la liga, ha sabido sortear las adversidades, sus tiros están en la zona, exhibe la explosión adecuada para correr más de cinco episodios y sorprendió por la forma que

revirtió los 31.50 de efectividad que tenía en el inicio de la temporada y que paulatinamente fue mientras ganaba confianza, fue bajando. En Tampa Bay, solo Chris Archer tiene nueve victorias, eso sí, acumula siete reveses en veinte apariciones. El nicaragüense ha perdido tres ocasiones en catorce salidas y es el cuarto tirador con más episodios lanzados con 84, demasiado lejos de los 128.2 de Archer, que acumula 153 ponches en el curso, por 70 del rivense.

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua


www.diariometro.com.ni Jueves 23 de julio 2015

deportes

Preselección de fútbol a fogueo contra Saprissa Duarte busca su décimo tercer juego invicto. 18 de los preseleccionados estarán disponibles La preselección nicaragüense de fútbol, que se prepara para enfrentar la tercera etapa de Eliminatorias Mundialistas, enfrentará esta tarde (6:00) al Deportivo Saprissa costarricense en el Estadio Nacional de Futbol, que por su parte se alista para disputar la Liga de Campeones de la Concacaf y el torneo tico. El conjunto del vecino país del sur finalizará así una gira por Nicaragua que comenzó con el duelo de este martes contra el Real Estelí en el Esta-

dio Independencia y que acabó empatado sin anotaciones. La última vez que Saprissa jugó contra la mayor de la Azul y Blanco se remonta al 5 de marzo de 1966 y terminó con triunfo de los ticos 7-0. Para el desafío de hoy, la tropa nicaragüense contará con 18 de los 25 convocados por el estratega Henry Duarte, que regresaría hoy de Guatemala, donde la Olímpica realizó un par de partidos de fogueo contra la selección de ese país. Los ausentes serán Raúl Leguías, quien se reportó con dolencias en una de sus rodillas; Álvaro Bermúdez, punta del Real Madriz que no se presentó al microciclo por problemas personales; Franklin López, que anunció su retiro de la selección y Cristian Gutiérrez,

Randoll Espinales y Bryan García, que están con la selección Olímpica. Según datos del diario La Nación de Costa Rica, se han disputado 82 encuentros amistosos entre clubes y selecciones ticas contra equipos y la selección pinolera, con balance de 70 victorias para los ticos, 4 empates y 8 reveses, con 298 goles a favor de los costarricenses y 81 de los nicas. En la estadística de triunfos destaca el Walter Ferretti con su victoria 3-1 ante el Liberia el 14 de julio del 2007. En partidos oficiales entre equipos nicas y ticos ha habido 15, con 10 victorias de los costarricenses, 4 empates y un triunfo de los pinoleros, logrado el 22 de junio de 1997 por los Caciques del Diriangén

contra el Deportivo Belén 3-2, en la Copa de Campeones de la Concacaf. El de hoy será un encuentro con particular importancia, aunque es un amistoso, un triunfo o empate de la selección nicaragüense representaría el décimo tercer partido de Duarte invicto desde que asumió el cargo de técnico en enero de este año. Extender la racha positiva es un aliciente emocional para el grupo, que el próximo sábado conocerá a su rival de tercera fase eliminatoria, en un sorteo que se realizará en San Petersburgo, Rusia. Jamaica, Haití, El Salvador, Canadá, Guatemala o Antigua y Barbuda son los posibles rivales que enfrentaría Nicaragua en la siguiente etapa. La primera de esas selecciones ven-

ció anoche a Estados Unidos en semifinales de Copa Oro y disputará su primera final en la historia de esa competición, Haití alcanzó los cuartos de final del certamen y Canadá no es menos peligrosa. Lo dijo Duarte hace un par de semanas, “si el sorteo es benévolo, tocaría El Salvador o Guatemala”, selecciones a las que considera podría competirles e incluso ganarle. Por ende, aún los amistosos cobran importancia porque sirven como termómetro para diagnosticar a tiempo las debilidades y virtudes del equipo, para componerlas y solidificarlas, respectivamente.

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua

12

Clasifica a la final

Jamaica sorprende a USA en Copa Oro Jamaica disputará por primera vez el título de la Copa Oro, cuya historia se remonta a 1991, gracias a una sorprendente victoria por 1-2 sobre Estados Unidos, que buscaba anoche, en condición de anfitrión, llegar a su sexta consagración. En apenas cinco minutos, la selección de Jamaica marcó con sus delanteros Darren Mattocks y Giles Barnes en el primer tiempo del partido de las semifinales jugado en el estadio Georgia Dome, de Atlanta. Los Reggae Boyz jugarán este domingo la final de la decimotercera edición de la Copa Oro frente al mejor de la otra semifinal, que más tarde protagonizarían en el mismo estadio las selecciones de Panamá y México. Estados Unidos jugará por el tercer lugar. EFE


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Jueves 23 de julio 2015

CARA DELEVINGNE La actriz y modelo de 22 años habló sobre su vida, sueños como actriz y adelantó cómo es su personaje en “Ciudades de Papel”, cinta que se estrena hoy en cines

“ME ENCANTARÍA SER UNA ASESINA EN SERIE” ¿Cómo te sentiste cuando te dieron el papel de Margo? -No puedo explicar lo emocionada que estaba. Estaba enamorada del libro por John Green y con el personaje de Margo; audicioné y era un papel de ensueño para mí, significaba tanto. Realmente no creía que me lo iban a dar, constantemente dudo de mí misma. No espero nada de la vida y así nunca quedo decepcionada; entonces me puse como loca. Fue uno de los mejores días de mi vida y no dejé de hablar de ello durante mucho tiempo. De hecho estaba a solas en un cuarto de hotel y corrí por el cuarto lanzando cosas por los aires y gritando a las almohadas. Alguien del hotel me llamó para comprobar que estuviera bien (ríe), fue bastante chistoso. ¿Qué es lo que le gusta de la escritura de John Green? -Amo a John, creo que es asombroso y que su escritura es genial. Es tan sincero e histéricamente chistoso. Él captura el espíritu de los adultos jóvenes tan bien; su interpretación es muy auténtica y todo lo escribe desde su punto de vista. Sus historias son también inteligentes y la manera en que ve las cosas es distinta. Todos sus personajes son tridimensionales. Uno de estos personajes es Margo, ¿cómo la imaginaste? -Ella es una alma libre en extremo. No puede ser enjaulada por sus padres o por ninguna otra persona. Ella crea explosiones sin darse cuenta del daño que está haciendo. Como un animal, ella sobrevive a base de sus instintos, se lanza con lo que sabe y espera que todo le salga bien. ¿Te identificas con Margo?

-Sí, desde luego. En términos de la manera en que vive el presente sin pensar realmente en el futuro y solo haciendo lo que parece correcto en el momento. También me identifico con la manera en que se divierte causando el caos (ríe). Yo nunca trato de causar caos y tampoco Margo. Ella crea una fuerte reacción en torno suyo sin tener la intención de hacerlo. Margo tiene sus opiniones y también yo tengo las mías. Ella es una líder y un individuo que está en su propia frecuencia y no sigue las reglas de nadie más. Margo no sabe quién es y eso es lo mejor acerca de su persona; está en una travesía de descubrimiento tratando de entender quién es en realidad. Eres una modelo muy exitosa, ¿cuán gratificante es tu carrera como actriz? -Mira, el modelaje no era algo que hacía por mi alma, no era una pasión. No hacía latir mi corazón. La actuación era algo que he querido hacer desde siempre y realmente fue una verdadera pasión para mí. Puse mi sangre, sudor y lágrimas en la actuación, y he dedicado mi vida a ella. Y con las películas cada vez eres más popular. -Tan solo vivo mi vida y no creo que haya una manera específica de manejar la fama. Uno tiene que tratar con ella todos los días y es algo que cambia todos los días. Es la cosa más rara del mundo, pero los fanáticos ven lo que quieren ver. Ven lo que yo quiero que vean, lo que probablemente es como el 20 por ciento de lo que soy. La gente hace suposiciones acerca de mí todo el tiempo... piensan que tienen una idea acerca de

quién soy. Me encanta cuando hacen esas suposiciones, pues me gusta demostrarles que están equivocados. ¿Quién te inspira en la actuación? -Meryl Streep, Charlize Theron, Julianne Moore, Patricia Arquette. Angelina Jolie es grandiosa, la manera en que se inició en la dirección y todas las acciones filantrópicas en las que está involucrada. Amo a esas asombrosas mujeres súper fuertes. Me encantaría trabajar con Sienna Miller, ella es un modelo a seguir para mí y también es una buena amiga. ¿Cuáles son tus sueños y metas? -Quiero seguir interpretando personajes femeninos fuertes. Quiero ser una modelo a seguir para las jovencitas. Me encantaría interpretar a una asesina en serie como lo hizo Charlize Theron en “Monster”. También me encantaría hacer una película de Quentin Tarantino y dirigir algún día. Eso sería absolutamente un sueño hecho realidad. ¿Qué puede esperar la audiencia de “Ciudades de Papel”? -Creo que de muchas maneras distintas va a ser una de esas películas como “The Breakfast Club” (la película de 1995 de John Hughes) que se convertirá en una clásica de culto, pues es tan real y los personajes son adorables. Tiene una gama completa de emotividad, sin estar revestida de azúcar... en ella encontrarán felicidad, tristeza, enojo, misterio, amistad y amor. ELAINE LIPWORTH GENTILEZA DE FOX

13

3 CULTURA


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Jueves 23 de julio 2015

14

Maná adelanta tema musical con Steve Aoki Encienden las redes. Tras el anuncio, los fans de la música electrónica no han dejado de criticar esta colaboración especial Maná anunció que realizaría una colaboración con el DJ Steve Aoki, quien hará un remix de la canción “La Prisión”, la cual viene incluida en el disco Cama Incendiada, última pro-

ducción de la banda mexicana. A través de su cuenta de Twitter, la agrupación compartió la noticia: “¡Muy pronto! #LaPasiónRemix@SteveAoki’’. Hace meses Fher, líder de la agrupación, anunció que trabajarían con Aoki: “Pudimos platicar con un cuate que se llama Steve Aoki y parece que vamos a hacer algo”. En las redes sociales, la colaboración entre el grupo y el afamado DJ provocó todo tipo de reacciones e incluso los usuarios hicieron el hashtag #Manaoki. Otros como @iSoyTu hacían chistes como: “¿Ste-

Maná y este famoso DJ se mostraron contentos con este tema. /CORTESÍA

ve Aoki con Maná? ¿Qué sigue, David Guetta con La Banda El Recodo?”. Des-

pués de la noticia las redes también se llenaron de memes. AGENCIAS

PAELLA, PA EL Y PA TODOS... En esta semana sentí esos deseos incontenibles de comer una buena paella o mariscos salteados. No es fácil tomar la decisión, ya que tenés que ir a Opinión

JAIME IBARRA DESDE HACE DOS AÑOS ESCRIBE RESEÑAS DE RESTAURANTES EN SU BLOG CHURROAVENTURAS.COM DONDE CUENTA DE UNA FORMA AMENA LA EXPERIENCIA DE LOS LUGARES QUE VISITA, TRATANDO DE DESTACAR LOS ACIERTOS E INVITANDO A MEJORAR LOS DESACIERTOS.

@CHURROJONES CHURROAVENTURAS.COM

la segura en esto, porque hay restaurantes que dicen vender paella y a como decía mi abuelo, “el cocinero platicó con el señor que pasa vendiendo la leche por la casa de la mamá del que sabe hacer la paella” y sinceramente va muy mal. Este no es el caso de La Taska Kiko, ubicado de Monte de los Olivos 1c al este. El lugar es un ranchón hecho de madera, paja y ladrillos que cuenta con dos ambientes: una con aire natural, donde es área de fumadores y otro que es con aire acondicionado donde es zona libre de cigarros. Dependiendo el clima y si sos o no de las personas que les moles-

ta el humo de cigarro, escogés dónde vas a sentarte. El menú no es convencional (o sea el cartón o libro que te llevan cuando entrás a un lugar), es a manera de “tasca”, una pizarra en la pared con los platos del día, en los que pueden encontrar: calamar, jamones, puerros, mejillones, sopa de mariscos, quesos, vinos, entre otros. También hay platos que se mantienen permanentes, como los que les vengo a compartir. Si van en pareja, como es mi caso, me decidí por sus dos platos insignia que son: la paella de mariscos y la mariscada. La paella es una de mis favoritas,

ya que no es seca, pero no es tan jugosa (como el “arroz aguado” nica), el punto que le dan en sal y condimentos es muy bueno, agradable, hay personas que le dejan caer jugo de limón, en lo personal la prefiero como la sirven. Es en realidad un plato de muy buen sabor y la porción es excelente para compartir. La mariscada es un asunto aparte, en este plato de mariscos salteados en aceite de oliva, ajo y sal sí aplica un poco de jugo de limón para “contrastar” los sabores, está compuesta de langosta, pulpo, almeja, calamar, camarón y pescado. Lo pueden disfrutar de la manera que ustedes quieran, aunque les recomiendo que lo hagan con el pancito de la casa que les sirven caliente. La Taska definitivamente es un lugar que tienen que visitar. Los platos por los que se identifican sin duda los hacen bien, los precios no están caros para la calidad, los ingredientes que usan son frescos y te cocinan al momento, así que tendrán que esperar unos 25 minutos para que te sirvan. La atención es buena, los meseros están pendientes de sus mesas por si se te ofrece algo. Mi calificación en general para la Taska Kiko es de 9.


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Jueves 23 de julio 2015

Brindan taller de fotografía en Estelí Para sordos, ciegos y con discapacidad motora. Durante tres días estas personas conocerán cómo se trabaja en un medio escrito Jóvenes de la Escuela de Televisión para sordos en Estelí recibirán a partir de hoy (hasta el sábado) un taller de fotoperiodismo, donde la reportera gráfica y cineasta nicaragüense Heydi Salazar les enseñará el proceso de trabajar en un medio escrito. “Los participantes del taller son personas sordas, ciegas y con discapacidad motora motivadas por la pasión y el deseo de aprender, además porque quieren llegar a ser periodistas, camarógrafos y fotógrafas”, informó Salazar. La actividad titulada “Desconceta” está contemplada para tres días, donde la práctica y la teoría serán la clave para el aprendizaje de los jóLa clave

“Escuchar lo que dice tu interior puede hacerte crear momentos fotográficos únicos” Heydi Salazar Fotorreportera y cineasta nicaragüense.

Perú. Presentan filme “Coliseo, los campeones” “Coliseo, los campeones” es la película que presentará hoy la Embajada de Perú en Nicaragua como parte del Festival de Cine Latinoamericano y del Caribe 2015 que se realiza en el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH). La cinta, del director AleEntrada gratis

6:30 de la noche inicia esta tanda de cine, que es libre y sin costo para el público.

jandro Rossi Velasco, relata la historia de Marcial, Esperanza y sus amigos, quienes luchan por salvar el legendario “Coliseo”, una carpa de música folclórica que va a ser desalojada del terreno que ocupa. Para ello forman un grupo de danza para participar en una competencia de huaylarsh, elemento que une y desune a sus cultores, que separa filiaciones y recupera lazos. Se enfrentarán así a un duro desafío, a sus propias debilidades y obstáculos que les pondrán sus rivales, los “Tricampeones”. KAREN ESPINOZA

15

Selena Gómez

Anuncia fecha para su disco Selena Gómez celebró ayer su cumpleaños número 23 y lo hizo con la mejor noticia para sus fans, ya que la intérprete reveló el nombre y la fecha de lanzamiento de su segundo disco como solista, el cual recibirá el nombre Revival y saldrá a la venta el próximo 9 de octubre. De este nuevo material se conoce el sencillo “Good for you”, del que ya cuenta con uno de los videos más hot de la ex estrella Disney, además cuenta con la colaboración de su gran amiga Taylor Swift y el productor A$ap Rocky. AGENCIAS

Emojis

Se robarán la pantalla grande La creatividad y la pasión por el oficio serán los protagonistas de este taller.

El músico británico Sam Smith, ganador de cuatro premios Grammy este año, dejó Miami tras un concierto en la ciudad con el torso quemado por efecto del sol, según se aprecia en la foto que colgó ayer en la red social de fotografías Instagram. Otro de los cambios de este artista ha sido su figura, ya que en los últimos meses se ha sometido a una dieta estricta y, en esta misma imagen, se le nota más delgado.

Los Emojis tendrán su propia película. Sony Pictures Animation consiguió los derechos para llevar al cine la historia de las populares gráficas usadas masivamente en redes sociales. Según reveló Deadline, la compañía desembolsó una suma de siete cifras (varios millones de dólares) para conseguir el trato, peleando con otros dos estudios: Warner Bros y Paramount. El guión estará a cargo de Eric Siegel (Men at Work) y Anthony Leondis (Lilo & Stitch). Este último también estará a cargo de la dirección.

/ INSTAGRAM

AGENCIAS

/HEYDI SALAZAR

venes estelianos. Por su lado, Famnuel Úbeda, director de la escuela, señaló que esta iniciativa servirá de ejemplo para que otros profesionales o artistas puedan sumarse al proyecto. “Buscamos alianzas para compartir lo que sabemos con las personas que tienen discapacidad. Solo es dar un poco de su tiempo”, expresa Úbeda.

proceso creativo”. Durante estas clases, los asistentes conocerán sobre el proceso de trabajar en un medio escrito, el papel de la mujer fotógrafa y las coberturas periodísticas que van desde deportes, sucesos, farándula y eventos inesperados. Las charlas se impartirán en la Casa Miriam, en Estelí, a partir de las 9:00 am a 5:00 pm. El acceso es libre.

“Nada es imposible” Esta fotógrafa confía en la creatividad de las personas, pues “tener claro lo que queremos facilita cualquier

KAREN ESPINOZA

@Metro Nicaragua

Smith queda “achicharrado”

Es la tercera vez que la jinotepina Teresita Aburto ingresa al asilo. Según cuenta, su hija falleció hace pocos meses y no había nadie que se ocupara de ella. A sus 94 años y a pesar de su dificultad al caminar, es una de las abuelitas más activas del asilo. “Me gusta andar de arriba para abajo”, cuenta. Teresita Aburto 94 años Vive en el Asilo de Ancianos Agustín Sánchez Vigil, de Jinotepe.

Reservá tu anuncio 2248 - 9330



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.