20150727_ni_metronicaragua

Page 1

MANAGUA Lunes 27 de julio 2015

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua

El inglés gana terreno En los últimos años el idioma inglés ha despertado el interés, sobre todo de los jóvenes. Esto se evidencia en la inscripción de más estudiantes en los cursos. PÁGINA 2

EI es cada vez más peligroso A diferencia de Al Qaeda, el grupo yihadista Estado Islámico es considerado por el FBI una amenaza mayor. Analizamos la realidad de esta organización terrorista. PÁGINA 4

“Baywatch” en los cines El éxito de los 90, Baywatch (Guardianes de la Bahía), podría comenzar a rodarse en los próximos meses y la protagonizaría Dwayne Johnson. PÁG. 10

Aprendimos con sus mil historias Para celebrar a los abuelos y abuelas preparamos una edición especial en blanco y negro


1 NOTICIAS Campaña

Lucha contra la violencia Organizaciones no gubernamentales que trabajan en prevención de la violencia lanzarán una campaña de sensibilización en municipios y barrios de la capital. “Queremos sensibilizar en temas de violencia a las personas, para que la visualicen y puedan ayudar”, dijo a AcanEfe la responsable de comunicación de la Fundación para la Autonomía de la Costa Atlántica de Nicaragua (Fadcanic), Jaqueline Cáceres. En la campaña, que lleva por nombre, “¡Cambia ahora, solo hazlo!”, participan alrededor de ocho organizaciones, entre feministas y de la niñez, además del Centro Juvenil de la Policía Nacional. La acción forma parte de un proyecto de tres años que tiene como fin crear conciencia y opinión pública sobre las acciones de la familia y la comunidad en prevención de la violencia juvenil y el abuso de drogas, según Cáceres.

NOTICIAS

02

Más nicaragüenses quieren hablar inglés Enseñanza. Niños menores de 12 años son los que demandan más cursos de este idioma La apuesta por el manejo del inglés desde jóvenes parece impulsar el boom de los cursos de este idioma de acuerdo con el presidente de la Asociación Nicaragüense de Profesores de Inglés (ANPI), Franklin Téllez, y director académico del Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano (CCNN), quien reconoce que los padres de familia “saben que éste es el idioma para hacer negocios” y también el del Internet. “La población estudiantil ha crecido en más de un 70%, los adultos siempre han estado, pero el programa de niños y adolescentes ha aumentado. El papá y la mamá saben que su hijo que habla inglés va a tener mejores oportunidades de estudio y de trabajo que la vieja generación. En el Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano tenemos

programas para niños y niñas de tres años, hay entre 600 y 700 estudiantes de entre tres y seis años, y de entre seis y doce solo en el turno sabatino de la mañana”, comenta Téllez. Otro factor importante que atrae a los nicaragüenses a las escuelas de inglés es la oferta de becas de especialización en el exterior, señala el vicepresidente de la ANPI y docente de la Universidad Centroamericana (UCA), Asdrúbal Canelo. Sin embargo, los expertos advierten que la enseñanza de este idioma tiene debilidades, principalmente en la cantidad de horas de estudio y la calidad de los docentes que requieren de mayores certificaciones. “Queremos presentar una En crecimiento

70% ha crecido la población estudiantil de cursos de inglés en el país, según la ANPI. Por cada nivel de estudios, cada persona invierte en promedio 2.475 córdobas.

La mayoría de los estudiantes de inglés son niños menores de 12 años. / ARCHIVO

currícula estándar y que el gobierno busque los fondos para desarrollarlo, eso ya lo hizo Costa Rica, y Chile es el modelo en Latinoamérica”, expresó el director del CCNN. En el caso del bachillerato, explicó, se necesita que en las escuelas se incluyan más horas de estudio de esta materia

Alistan el camino para “Minguito” Miles de católicos se congregaron ayer para celebrar la “roza del camino”, que marca el inicio de las fiestas populares de Managua. Según la tradición, con esta actividad los devotos a Santo Domingo quitan la maleza del camino por donde pasaría la romería de Santo Domingo de Guzmán, los días 1 y 10 de agosto. Además de acondicionar el camino desde el amanecer, los fieles católicos se dedican a celebrar entre bailes y música de chicheros una fiesta que resulta como antesala de la bajada del santo. / ÓSCAR SÁNCHEZ

y capacitar a los docentes. Para Canelo, uno de los problemas que hay actualmente es que en ocasiones los salones de clase están sobrepoblados, por lo que los maestros no pueden medir el progreso de cada uno de los alumnos. Además, considera que falta acceso a medios

audiovisuales y plataformas en línea dentro de las escuelas, recursos que permitirían facilitar “el aprendizaje de un idioma y hasta lo hacen una tarea divertida de completar, pero desafortunadamente el acceso a ellas es limitado desde algunas escuelas”. MATILDE CÓRDOBA

Proyectos. INC ofrecerá asesoría a nuevos museos Cualquiera que emprenda la instalación de un nuevo museo en Nicaragua contará con la asesoría técnica del Instituto Nicaragüense de Cultura (INC), según anunciaron las autoridades en el marco del VI Encuentro Nacional de Museos. “Desde el Instituto estamos disponibles para dar asesoría técnica y acompañamiento a creadores de nuevos museos en Nicaragua”, dijo a Acan-Efe la coordinadora del Consejo Nacional de Museos del INC, Ana María Rocha.

Unas 35 delegaciones de museos de Nicaragua participaron en el encuentro que busca mejorar la gestión museística del país. Asimismo, se realizaron trabajos para actualizar la Guía de Museos del país, en donde se incluyen datos de contacto y un resumen sobre la temática de cada centro. Nicaragua cuenta con unos 80 museos a nivel nacional, entre estatales, municipales, comunitarios y privados. ACAN-EFE

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni


WWW.DIARIOMETRO.COM.NI LUNES 27 DE JULIO 2015

NOTICIAS

03

RIESGOS Y AVANCES DE LA DEMOCRACIA EN LA REGIÓN América Latina y el Caribe en los últimos 15 años al menos, han mantenido una continua y profunda transformación de la realidad que imperaba en ese período de tiempo, creando de esa manera la oportunidad a muchos países de quitarse de encima la cuota de países en vías de desarrollo o países pobres, y pasar a ser considerados como países de renta media. Tanto en temas económicos, sociales y políticos, el Hemisferio americano ha cambiado, en la mayoría de casos para bien, a través de políticas públicas y económicas dirigidas al crecimiento sostenible, la estabilidad económica misma gracias a la conexión entre lo público y lo privado y el mantenimiento de la democracia como sistema de gobierno. Esos tres rasgos han sido claves y han sido llevados a cabo por medio de una implementación de estrategias que retoman cuestiones de políticas contrarias (liberalismo y socialismo), pero que son complementarias y se ha demostrado por medio de los buenos manejos económicos y sociales en pro de la población, y que han situado a la región en situaciones ventajosas en temas comerciales y financieros. Con el auge de las ventas de las materias primas, los procesos integradores, la apertura de nuevos mercados para el comercio regional y la poca pero continua especialización de mano de obra para fortalecer el sector comercial y financiero, Latinoamérica ha logrado obtener crecimientos sostenidos de hasta un 5% anual. Eso sí, no hemos sido capaces de proyec-

Opinión

RICARDO DE LEÓN BORGE MSC. EN RELACIONES INTERNACIONALES, DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y HUMANIDADES DE AMERICAN COLLEGE, NICARAGUA.

tar esos cambios positivos en obtener mayores ventajas competitivas en nuestros productos. La creciente ola globalizadora en el mundo ha traído consigo ventajas al igual que desventajas que, sin embargo, tiene una mayor concentración en temas positivos para nuestras economías y el crecimiento de sociedades menos desiguales. Además de servirnos para obtener conexiones comerciales, financieras y de cooperación a nivel global. Sin embargo, hoy esos avances se ven amenazados por la mala situación económica que impera en el mundo, debido a cambios como los de la redistribución de las ganancias e impuestos, que en muchos países

ha dado lugar al crecimiento de clases poderosas y la casi eliminación de la incipiente clase media, que estaba creciendo a buen ritmo, dotando de mayores beneficios a la sociedad en general. Además, en algunas naciones que han dejado atrás la democracia como sistema político y han apostado por sistemas híbridos que combinan el libre comercio, con políticas restrictivas y abusivas en contra de la población que no está de acuerdo con ese tipo de gobierno y que además comprende que la coerción de sus libertades es parte de ese sistema, además de la intimidación y otros abusos que realizan, que ha dejado una estela de descomposición política y social, y en algunos casos se ha visto reflejada en la economía. A esas amenazas se suman los malos manejos de la cosa pública por gobiernos que no han tenido la inteligencia ni la diligencia de mantener un Estado, alejado de la corrupción y de los malos manejos de fondos. Estos tres factores y riesgos nos dan la pauta para realizar los cambios necesarios y volver a la senda democrática y de crecimiento económico, que siga favoreciendo a las poblaciones de nuestras naciones. Una de las claves es la profundización de las relaciones sur-sur, que nos ha mostrado frutos y beneficios económicos y políticos, que luego se tienen que transformar en beneficios sociales. Es importante entonces que los gobiernos dejen de lado el populismo, erradiquen la corrupción y vuelvan a respetar las libertades.

Sin discriminar al mejor amigo del hombre La tercera edición de la Marcha Mundial en Defensa de las Razas Caninas Discriminadas, realizada en varias ciudades del mundo, reunió a centenares de personas que caminaron junto a sus mascotas en Managua. Entre las razas más discriminadas en nuestro país se encuentran las dóberman, American Stanford, rottweiler y todas las tipo bull (pitbull, bull terrier, bulldog, entre otras). El mensaje que buscaban transmitir sus organizadores, entre ellos la Fundación Amarte y organizaciones de criadores de pitbulls, trataba hacer conciencia en la importancia del tipo de crianza de los perros, quienes no son culpables de comportamientos violentos, sino sus dueños. / HENRY PADILLA


MUNDO

04

EI es más peligroso que Al Qaeda “Ahora el EI es una amenaza mayor que Al Qaeda”, fueron las palabras de James Corney, director del FBI sobre el grupo yihadista Estado Islámico (EI) En entrevista con Wolf Blitzer, de la cadena CNN, explicó que una de sus preocupaciones es la manera en la que el EI se comunica, ya que es “como buscar agujas en un pajar”. “La amenaza que representa el Estado Islámico es muy distinta a la de Al Qaeda. Es por eso que sus amenazas son más preocupantes para nosotros”, agregó. METRO INTERNACIONAL

Finanzas

Líderes

EI: Hasta 2014, las ganancias del EI se estimaban en dos mil millones de dólares al año, la mayoría de trata de personas, venta ilegal de combustible, entre otras actividades ilegales, reseña el periódico británico The Guardian, aunque las estimaciones actuales aseguran que ha perdido dinero, sobre todo por la caída de los precios del petróleo en los primeros meses de 2015.

1 Militantes

Estado Islámico: Aunque no hay cifras oficiales del número de combatientes que el EI tiene, las aproximaciones van desde 31 mil 500 hasta 200 mil, de acuerdo con lo dado a conocer por un líder de las fuerzas kurdas. Al Qaeda: En sus diferentes territorios se calcula que tiene entre 19 mil y 27 mil militantes.

2

Al Qaeda: De acuerdo con la revista Forbes, la organización fundada por Osama Bin Laden hizo 150 millones de dólares en 2014.

4

Al Qaeda: Osama Bin Laden fue su fundador y murió en 2011. Actualmente se encuentran bajo la dirección de Ayman alZawahiri, de 64 años de edad. EI: Su líder y fundador es Abu Bakr al-Baghdadi, de 43 años. Era profesor en una escuela islámica.

Territorio

3

EI surgió como una célula de Al Qaeda en 2006, hasta que declaró su independencia en 2014, por lo que ambas organizaciones terroristas están en disputa desde entonces. Al Qaeda: la agrupación tiene presencia en seis territorios: Afganistán-Pakistán; Maghreb; Península Arábiga, India, Somalia y Siria. Isis: Está presente en siete países: Siria, Irak, Libia, Líbano, Nigeria, Yemen y Egipto.


WWW.DIARIOMETRO.COM.NI LUNES 27 DE JULIO 2015

DEPORTES

¿‘Chocolatito’ al Madison Square? Estaría en una función de HBO. Respaldaría la pelea entre Golovkin y Lemieux por unificación de los títulos peso medio Hace una semana Carlos Blandón, manejador de Román ‘Chocolatito’ González, declaró que su pupilo defendería su cetro mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) entre septiembre y octubre. Este sábado el kazajo Gennady Golovkin confirmó que el 17 de octubre peleará contra David Lemieux y se rumora que el tricampeón pinolero estaría en respaldo. La reyerta entre Lemieux y Golovkin sería en el Madison Square Garden en una función que distribuirá

HBO a través de la modalidad pague por ver (PPV). Según el periodista Salvador Rodríguez, de ESPN Deportes, en la pelea semiestelar estaría el ‘Chocolatito’, como lo hizo en mayo pasado en el Fórum de Inglewood, California. Sin embargo, aunque a nivel internacional dan casi por hecho que Román González hará la tercera defensa de su corona, Blandón prefiere decir que “hasta ahora son especulaciones”, pero hizo énfasis en tres cosas: “Antes que termine octubre peleará (Román)”, “La pelea se realizará en Estados Unidos” y “será transmitida por HBO”, más claro no canta el gallo. Entre otras cosas, Blandón dijo h a c e un par de semanas que los

posibles rivales de su pupilo son el azteca Giovani Segura o los puertorriqueños Jonathan ‘Bomba’ González o McWilliams Arroyo, mismos nombres que menciona el reportero de la cadena ESPN en una nota publicada el sábado por la noche. Después de su espectacular debut por HBO, defendiendo su fajón mosca del CMB contra el mexicano Edgar Sosa, noqueándolo técnicamente a los 2 minutos y 37 segundos del segundo asalto, donde ni se despeinó, Román tenía la promesa de reaparecer, gracias a la contundente demostración de poder que realizó esa noche.

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua

Contra los Astros

Cheslor productivo El pelotero nicaragüense Cheslor Cuthbert, de los Reales de Kansas City, pegó ayer su primer doblete en las Grandes Ligas, batazo que sirvió para impulsar dos carreras en su primer turno contra los Astros de Houston. Cuthbert, quien cubrió la tercera base y fue séptimo al bate, disparó su doblete en el primer episodio ante los lanzamientos del abridor Dallas Keuchel (12-4), quien cargó con el revés de los Astros 5-1. Cheslor cazó una bola rápida de 90 millas que se internó al jardín izquierdo, enviando al plato a Alex Ríos y Omar Infante que corrían en tercera y segunda, respectivamente. El nica se fue de 3-1 y dejó su promedio en .333. lleva de 18-6 en La Gran Carpa, con cuatro impulsadas y ha ligado de hits en sus cinco desafíos en Las Mayores.

05

Contra Japón

Segundo triunfo de la U-12 en Taiwán La destacable labor monticular de Léster Medrano, en labor de 5 episodios de 5 hits, una carrera, un boleto y ocho ponches y el aporte ofensivo del campo corto Cristian Moreno y del jardinero derecho Fidel Loáisiga, el primero con un jonrón y el otro con par de impulsadas, permitió a Nicaragua lograr su segunda victoria en el Mundial U-12 de Béisbol de Taiwán. La tropa pinolera se adelantó en la alta del cuarto episodio, Japón empató en la baja del mismo inning, pero en el sexto Nicaragua logró un rally de cuatro anotaciones que lapidaron a los asiáticos. El balance de los nicas es de dos victorias y un revés. Esta madrugada (12:30) enfrentarían a México en su cuarto desafío.

2 DEPORTES


DEPORTES

06

¿Jamaica la más fea del baile? Según como lo vean, puede ser la más linda. La ida será en Kingston ¡Qué fortuna! Nicaragua contra Jamaica en la tercera etapa de Eliminatorias Mundialistas, la selección más complicada que pudo tocarle, cierto, pero con el peso mediático suficiente para poner a la Azul y Blanco en un escenario elegante para exhibir su fútbol. El estratega del equipo pinolero Henry Duarte reflexionó hace unas semanas sobre la posibilidad de jugar contra el equipo de los ‘Reggae Boys’ y definía como malévolo el sorteo si arrojaba ese rival. ¿Pudo ser peor o mejor? Será la primera vez que Nicaragua se mida a una selección de ese nivel, justo cuando Duarte tiene un grupo de jugadores que han hecho historia llegando a estas instancias. En realidad es una dicha. Escasamente Nicaragua po-

dría tener un fogueo contra una selección tan fuerte como Jamaica, incluso jugar contra su par de Costa Rica, con sus figuras, es complicado. Esta vez, gracias al sorteo celebrado el sábado en San Petersburgo, Rusia, hemos ganado dos encuentros contra la selección que disputó con valentía la Copa América de Chile y que ayer disputaba el título de la Copa Oro contra México. Los niveles, evidentemente, son distintos. Los jamaiquinos han crecido su nivel futbolístico enormemente, tienen la capacidad de foguearse con selecciones de extensa tradición futbolera y muchos de sus jugadores militan en clubes de la Major League Soccer (MLS) de los Estados Unidos y de la Premier League de Inglaterra. A la par, Nicaragua apenas puede presumir de tener a un jugador exhibiéndose en Europa, se trata de Juan ‘Iluminado’ Barrera, ese referente ofensivo que inspira a sus compañeros y que pretende brillar en el SC

Rheindorf Altach de la Bundesliga de Austria. Sin embargo, si algo ha demostrado el grupo que dirige Duarte ha sido valentía, agallas, propuestas e ideas. Jamaica ha estado en el lugar que estará ahora Nicaragua, en la silla de la cenicienta, pero ojo, lo lindo del fútbol, como otras disciplinas de grupo, es que muchos Goliat han encontrado a su David. No se trata de ser demasiado nacionalista, ni mucho menos, pero prefiero dar el beneficio de la duda a una selección que ha dejado la piel en el terreno de juego, que fue capaz de saltar sobre los obstáculos que tuvo en Surinam y que remó con el 1-0 en contra como visitante para revertir el resultado a un 1-3, que le dio la posibilidad de seguir soñando con hacer historia. Nadie dijo que sería un camino fácil, nadie. Jamaica puede presumir de haber derrotado a la fuerte potencia de Estados Unidos en semifinales de Copa Oro, por qué Nicaragua no pue-

de hacer lo propio contra ellos. El camino de la Azul y Blanco no ha llegado a su fin, todavía queda un margen que debe recorrer, serán dos desafíos con los que pocos contaban y que de alguna manera servirán como test para hacer evaluaciones de los aciertos y errores del grupo pinolero. Dicho esto, la selección de Nicaragua puede deprimirse o bien celebrar, espero que sea la segunda alternativa. Los pronósticos ya sabemos, la etiqueta de favorito es para los ‘Reggae Boys’, no habría sido distinto contra Haití, El Salvador, Guatemala o la misma Antigua y Barbuda, así que a jugar 180 minutos con ambición y orgullo. La selección nicaragüense mayor de fútbol enfrentará el próximo 31 de agosto a su similar de Jamaica en Kingston, en el partido correspondiente a la ida de la tercera ronda, ocho días después jugarán en el Estadio Nacional de Fútbol en Managua. ALEJANDRO SÁNCHEZ S.

Nicaragua y Jamaica jugarán el 8 de agosto en el Estadio Nacional de Fútbol. / ARCHIVO


WWW.DIARIOMETRO.COM.NI LUNES 27 DE JULIO 2015

DEPORTES

07

Bency se colgó el título latino Venció a Junior Ramírez. Quebró el balance perfecto que tenía el capitalino David Bency, un musculoso joven de la etnia miskita que de niño peleaba con sus amiguitos a orillas de un río, dejó su comunidad en el Caribe de Nicaragua para iniciarse como boxeador con la esperanza de salir de la pobreza. El sábado por la noche, Bency subió a los encordados del Gimnasio Alexis Argüello en la capital, para enfrentar al entonces invicto Junior Ramírez, en la reyerta estelar de la velada cien de la empresa promotora Pinolero Boxing, que de paso celebró su décimo aniversario. Hasta ahora, esa debió ser la noche más especial en su carrera como boxeador. La pelea entre Bency y Ramírez generaba enormes expectativas por las características de ambos, muy frontales, fuertes y carismáticos, pero lo que volvía especial ese pleito era el cinturón latino súper ligero avalado por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) que estaba de por medio. David Bency (6-5-1-3KO’s), que hace siete años salió de la comunidad Saklin, fronterizo entre Nicaragua y Honduras, donde creció con su madre y nueve hermanos, no era favorito contra Junior (12-1-0-9KO’s), sin embargo representaba un peligro mayúsculo para el púgil capitalino, al ser considerado el rival más exigente que enfrentaría. Las acciones Desde el primer campanazo, Bency salió convencido que solo arriesgando podría salir a flote, su tarea era revertir los pronósticos y dejar una buena impresión ante los jueces, considerando la importancia del pleito. Así, comenzó a repartir golpes sobre la humanidad de Ramírez, bombazos al cuerpo y rostro, combinaciones de hasta tres o cuatro golpes, fueron parte del recital que presentó Bency desde el inicio. Junior, apodado como ‘Centella’, sintió el poder de su oponente y se vio obligado a retroceder, como pocas veces, ante la agresividad de Bency. El ejercicio

Bency tiene racha de cuatro triunfos consecutivos. / HENRY PADILLA

del costeño de quemar sus cartuchos de dinamita desde temprano rindió frutos rápidamente, apenas en el segundo asalto tumbó al capitalino con un fuerte derechazo a la mandíbula, la primera caída de su carrera y vaya que pesó. Entraron al tercer episodio, uno con la necesidad de despertar y ripostar para cortar distancias en las tarjetas, consciente que estaba abajo, y el otro con la asignatura de seguir con la iniciativa, pero a la vez evitar demasiado desgaste para tener combustible en la recta final. El ‘Centella’ intentó y logró conectar un par de golpes que sacudieron a Bency, quien ciertamente pega mucho, pero traga demasiados golpes innecesarios. Sin embargo, el castigo de Ramírez no pudo con la valentía y el aguante de David, quien a base de agallas y gracias a su destacada condición física soportó cada golpe de su rival. Pasada la mitad de la reyerta, cada asalto prometía algo mejor, era una guerra sin tregua, con dos púgiles valientes que intentaban exhibir sus mejores herramientas. Corrieron campana tras campana, tiraron golpes casi sin darse descanso hasta que escucharon la campana del final y dejaron en manos de los jueces el resultado. Las tarjetas fueron 95-94 a favor de Junior Ramírez y 95-94 y 96-93 para Bency, quien se adjudicó el cetro latino súper ligero del CMB por decisión dividida y le arrebató el invicto a quien todavía es considerado uno de los mejores prospectos nicaragüenses de su división, sobre todo porque a sus 20 años de edad

todavía tiene un largo camino para mejorar. “Quiero ser alguien en la vida, ser un campeón para ganar dinero y ayudar a mi familia”, dijo Bency hace un año, mientras entrenaba en el Gimnasio Roberto Huembes, donde diariamente entrena con otros jóvenes humildes que persiguen el sueño de colgarse un cinturón de algún organismo. Ahora puede presumir de haber dado un paso importante en su corta y digna carrera y más que nunca, tiene la responsabilidad de seguir entrenando para defender el cetro que logró este sábado, sabiendo que habrá una fila de boxeadores dispuestos a arrebatárselo. Otros resultados En la reyerta semiestelar Marvin Solano se impuso por decisión unánime contra Carlos Rueda. Antes, Léster Medrano venció por decisión dividida a Eliécer Lanzas, por la misma vía el invicto chontaleño Félix ‘Niño’ García superó a Marlon Prado. Aarón Juárez venció a Herald Molina por decisión unánime, igual que Luis Orozco contra Alain Aguilar. Por decisión unánime, Cristian Narváez superó a José ‘Pollo’ Aguilar. Levis Morales noqueó en el primer asalto a Mario Mairena y Pablo Mendoza noqueó en el cuarto asalto a Adolfo Barrera, en el combate que abrió el cartel. La velada cien estuvo a la altura de las circunstancias, gracias al lleno total que hubo en el gimnasio Alexis Argüello.

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua


3 CULTURA

Pepe Aguilar

Será rockero en próximo disco Sin colgar el traje de charro, Pepe Aguilar retomará sus raíces musicales y en su próximo disco incluirá temas a ritmo de rock, en colaboración con la banda chilena Los Bunkers y el productor Yamil Rezc. Hace tres semanas ingresaron al estudio de grabación y por el momento suman cinco canciones grabadas. De entre el repertorio a proponer, algunas fueron compuestas por Fato, otra por el guitarrista Felipe Botello, dos son de Los Bunkers y otro par de la inspiración de Pepe Aguilar. Aunque no es la primera vez que Aguilar agrega el género en sus álbumes, incluso en el espectáculo que actualmente ofrece en su gira, apuesta por la banda, la balada, el mariachi y el rock, y aclaró que nunca dejará de portar el traje de charro.

ESPECTÁCULOS

08

Life in Color trae muchas sorpresas Según Premiere Producciones, organizador del evento, el público pinolero será testigo nuevamente, pero además se sorprenderá de todas las novedades en un solo lugar. Recordá: La sensación de la pintura cayendo sobre vos y tu grupo de amigos, mientras escuchas a tu DJ favorito es una experiencia que solo se vive en un evento como Life In Color. Si querés tener más información, visitá la página de Premier Producciones.

La diversión en un solo lugar. Ibiza vivió un gran espectáculo el pasado 22 de julio La fiesta más grande del mundo se efectuará por segunda vez en Nicaragua el próximo 24 de octubre, un show que se realiza en más de 130 ciudades de 50 países. Estamos hablando de Life in Color, un espectáculo completo que presenta una serie de artistas, acróbatas aéreos, malabaristas, contorsionistas, zancos y cañones de pintura que entregan el famoso “Paint Blast”, así como una infinidad de efectos y elementos audiovisuales que la convierten en una experiencia para hacer volar la mente, el cuerpo y el corazón como nunca antes se ha experimentado. La edición 2015 lleva el nombre de Life in Color “Big Bang” y trae muchas sorpresas, mismas que se disfrutaron en Ibiza, España, el pasado 22 J.LO y Thalía

Celebraron a lo grande El fin de semana Jennifer López celebró su cumpleaños junto a Thalía y para ello sacó la casa por la ventana, pero sobre todo, mostró que sigue teniendo un cuerpazo a sus 46 años bien, por lo que se enfundó en un atuendo que la hacía ver semidesnuda. Algunas celebridades como French Montana y Fat Joe se dejaron ver en el lugar, al igual que su candente novio, el bailarín Casper Smart. AGENCIAS

KAREN ESPINOZA Esta reconocida fiesta se realiza desde el 2006 y es conocida como la fiesta de pintura más grande del mundo, y así lo vivió el paraíso mágico de Ibiza. /CORTESÍA PREMIER PRODUCCIONES.

de julio, donde miles se llenaron de color, brincaron con las mejores mezclas de electrónica, entre otros actos que caracterizan esa fiesta. ¿Cómo surgió? Life in Color, conocida como la fiesta de pintura más grande del mundo, comenzó su historia en el 2006 en el

campus de una universidad de Florida bajo el nombre Dayglow, y se ha transformado en una serie de eventos de gran éxito y posicionado en una experiencia única con grandes exponentes de la música electrónica.

La primera vez que se realizó esta fiesta en el país fue en 2013, donde más de 5.000 personas, de todas las edades no tuvieron temor de manchar su ropa y disfrutar durante horas.

En Nicaragua

“Danz-Art”. Ballet Folklórico mexicano se presentará en el país La Asociación de Artistas de la Danza, en saludo a las fiestas patronales de Managua, te invita a disfrutar del Ballet Folklórico de México “Danz-Art”, quienes se presentarán el miércoles 29 en la Academia Nicaragüense de la Danza a las 7:30 pm. Este grupo de danza independiente surgió en 1989 y su objetivo es difundir las costumbres y tradiciones mexicanas. A través de su puesta en escena, invita al espectador a encon-

Dato

70

córdobas es el costo de la entrada a esta presentación única.

trar una raíz común para apreciar y valorar la riqueza cultural de ese país. Su elenco Esta agrupación, que promueve la Universidad Autónoma del Estado de México, está integrada por cuarenta niños y adolescentes. En varias ocasiones han recibido reconocimientos por rescatar elementos que permiten fortalecer la cultura y, a la vez, favorece el desarrollo físico e intelectual de sus miembros. KAREN ESPINOZA

@Metro Nicaragua


WWW.DIARIOMETRO.COM.NI LUNES 27 DE JULIO 2015

ESPECTÁCULOS

09

Jolie dirigirá cinta para Netflix Disponible en el 2016. Ésta estará basada en el genocidio de Camboya y se titulará “First They Killed My Father” Después de “Invencible” y “By the Sea”, Angelina Jolie volverá a ponerse tras las cámaras. En esta ocasión, la actriz estadounidense dirigirá un largometraje para Netflix sobre la adaptación de las memorias de Loung Ung, una activista y superviviente del genocidio de Camboya (First They Killed My

Angelina quedó “impactada” después de leer el libro, del cual será basada esta nueva cinta. /CORTESÍA

Father: A Daughter of Cambodia Remembers) y contará con la colaboración de la hija de la actriz Maddox. La activista por los derechos humanos relata en sus memorias cómo logró sobrevivir al régimen de Khmer Rouge cuando ocurrió el horrible genocidio que duró cuatro años y en el que cerca de dos millones de personas fueron asesinadas.

Con solo cinco años, Loung Ung sufrió las consecuencias del devastador exterminio, hecho que la separó de su familia para ser instruida más tarde como niña soldado en un campo de trabajos forzados para huérfanos. “Quedé profundamente impactada tras leer el libro de Loung. Me ayudó a entender cómo los niños sobreviven en la guerra y cómo se ven afectados por esos recuerdos. Además, fue esencial para acercarme más a la gente de Camboya, el país de mi hijo”, dijo Angelina Jolie en un comunicado. Jolie y la escritora del li-

bro serán las encargadas de elaborar el guión. Además, el cineasta camboyano Rithy Panh —nominado al Óscar a Mejor Film Extranjero por La imagen perdida— producirá la película. La actriz declaró: “Es un sueño hecho realidad poder adaptar el libro y es un honor trabajar junto a Loung y Panh”. El director de contenido de Netflix, Ted Sarandos, emitió un comunicado donde declara: “Es un orgullo trabajar junto a Angelina Jolie y en traer esta poderosa y emocional historia que Netflix podrá dar a conocer en todo el mundo”. La película pasará por importantes festivales internacionales de cine antes de estar disponible para los suscriptores de Netflix, a finales de 2016. Cuatro son las películas que Netflix ya aguarda en la recámara, según ha publicado Entertainment Weekly: Beasts of No Nation (que se estrenará el 16 de octubre), The Ridiculous, en diciembre 11; Pee-Wee’s Big Holiday y Crouch Tiger, Hidden Dragon: Rhe Green Legen, que tendrán que esperar el primer trimestre del 2016.

trabajan con famoso productor Temas

David Beckham nos muestra que además de ser una excelencia en la cancha y un papá ejemplar, también es un gran ser humano y en esta ocasión visitó de sorpresa la casa de una familia mexicana de escasos recursos en California. David les cambió la vida, pues les regaló un cheque de 100.000 dólares con colaboración del programa Knock Knock Live de la cadena Fox. “He escuchado lo mucho que usted trabaja, he escuchado la increíble familia que son”, fueron los comentarios de David Beckham a la afortunada familia. Los González no pudieron ocultar su felicidad al encontrarse al futbolista al abrir la puerta. / CORTESÍA

EFE Y AGENCIAS

El toque final. Cuneteros La agrupación nicaragüense La Cuneta Son Machín podría estar lanzando su nueva producción discográfica “Mondongo” en un mes, así lo informó Augusto Mejía, bajista. Mejía reveló que se encuentra en Miami junto a Greg Landau (productor musical) trabajando en la masterización de este álbum con el ingeniero y productor Carlos Álvarez. Carlos Álvarez es un ingeniero y productor norteamericano de ascendencia cubana radicado en Miami. Con él estamos trabajando la mezcla y la masterización de “Mondongo”. Él ha ganado muchos Grammy y creemos que le dará la calidad suficiente a

Beckam sorprende a familia

10

canciones tendrá el próximo álbum de esta banda.

nuestro disco para alcanzar un nivel competitivo internacional”, adelantó el artista. El nicaragüense dijo que Álvarez “mostró mucho interés por nuestro trabajo y ha dedicado mucho tiempo en realizar una mezcla muy profesional (a todo el disco)”. Otras colaboraciones de Álvarez Carlos Álvarez es muy conocido en el mundo de la música. Ha trabajado con muchos artistas de alto perfil, incluyendo Marc Anthony, Ricky Martin, Buika, Mika, Juan Luis Guerra, Sergio George y Julio Iglesias, entre muchos otros. Además ha ganado tres premios Grammy y once Grammy Latino por su trabajo. KAREN ESPINOZA

Caitlyn Jenner

Hace ceremonia Con Boy George como su testigo, Caitlyn Jenner hizo una ceremonia religiosa para cambiar su nombre oficialmente, ante Dios y un centenar de invitados que la han rodeado con cariño y mucho afecto después de esta transformación. De acuerdo con la información que se ha dado a conocer, sus invitados vistieron de blanco, con flores, rodeando a Caitlyn Jenner, quien dio un discurso muy emotivo, que creemos saldrá en su programa de Televisión en la cadena E! La ceremonia se realizó en el hogar de Caitlyn Jenner en Malibú, California y al evento asistió Boy George, quien la ha apoyado desde que comenzara el proceso de cambio. “Aplaudo absolutamente lo que él está haciendo y creo que es muy valiente”, dijo Boy George a la revista People hace varios meses. AGENCIAS

Nicki Minaj

Perdona a Taylor Swift por pelea Nicki Minaj parece haber superado la pelea con Taylor Swift en Twitter, por lo que ha decidido “perdonarla” y dejar atrás toda esta guerra mediática entre ellas, esto después de que la rubia ofreciera una disculpa pública. Durante un programa de Televisión Minaj consideró que la cantante Taylor Swift es extremadamente elegante y que no necesitaba pedirle disculpas porque no hay nada negativo entre ellas: “Hay que ser una gran persona para hacer lo que hizo Taylor”. Este escándalo comenzó luego de que Minaj considerara en sus redes sociales: “Si tu video celebra a las mujeres con cuerpos muy esbeltos, serás nominado a video del año”. Con esto, Taylor se sintió aludida y le respondió un tanto molesta. AGENCIAS


ESPECTÁCULOS

“Guardianes de la Bahía” llegará a la pantalla grande Remake. La popular serie tendrá su adaptación cinematográfica con Dwayne “La Roca” Johnson como protagonista En los noventa, todo el mundo conoció al equipo de salvavidas de la playa de Santa Mónica en Los Ángeles. Encabezados por Mitch Buchannan (David Hasselhoff ), este grupo de rescatistas realizó todo tipo de proezas imaginables e inmortalizaron los trajes de baño rojos y la ya clásica Estreno

1989 El 23 de abril de ese año se estrenó la serie en la televisión estadounidense con gran éxito que le permitió permanecer vigente hasta el 14 de mayo de 2001 que se transmitió por última vez.

5

remakes controvertibles y decepcionantes

carrera en cámara lenta en dirección al mar. La serie comenzó a emitirse en abril de 1989 y tuvo su final en mayo del 2001 con un total de 242 episodios, en los que vimos a figuras como Carmen Electra, Michael Newman y Erika Eleniak. Ahora, a casi 15 años de su último capítulo, se anunció que “Baywatch” tendrá una adaptación al cine después de varios meses de desarrollo para encontrar al equipo adecuado, el cual estará liderado por Dwayne “La Roca” Johnson como actor principal. La información se complementó con la confirmación de Seth Gordon (“Horrible Bosses”) como posible director y la producción de Beau Flynn (“Hércules”). El filme tendrá tono de comedia de acción y mostrará a Johnson como un estricto salvavidas que se verá forzado a formar equipo con un joven entusiasta con el fin de proteger su playa de una catástrofe ambiental provocada por una empresa

J Balvin

¿Amigo de Justin Bieber? Los Juegos Olímpicos Especiales 2015 tuvieron su inauguración en Los Ángeles y Justin Bieber fue uno de los actos de la fiesta. Quien también estuvo entre los invitados fue J Balvin y al parecer no perdió el tiempo intentando hacer amistad con el canadiense, sino que directamente lo quiso nacionalizar colombiano. Es que Balvin publicó un video en Instagram en el que le enseña a decir “parcero” a Bieber, quien con un poco de esfuerzo logra pronunciar la palabra sin caer decir “parcerou” como podría esperarse de alguien de habla inglesa. AGENCIAS

Dwayne “La Roca” Johnson protagonizará el remake. /CORTESÍA

petrolera. Desde hace varios meses, Johnson ha sido relacionado con este proyecto, que supuestamente se originó

en 2004, y que ha sido retrasado en varias ocasiones debido a la falta de “guión original y de tono”, como explican algunas fuentes

cercanas. La producción iniciaría a comienzos del 2016, para tener su estreno un año después. METRO

Psycho (1998)

Godzilla (1998)

The Wicker Man (2006)

Fame (2009)

El remake del clásico thriller de Hitchcock, protagonizada por Vince Vaughn y Anne Heche, es ampliamente considerado como uno de los peores en la historia del cine. Además de ser un fiasco financiero y para la crítica, la película dirigida por Gus Van Sant fue vista como innecesaria.

La adaptación de 1998 del clásico japonés fue referida fuertemente como una parte más de la franquicia de Jurassic Park. La película presentaba secuencias con monstruos muy silimares a los dinosaurios de esta última.

El remake de la escalofriante película de terror británica fue satirizada por hilaridad no intencional. Tanta fue la mala crítica que su director original, Robin Hardy, se desasoció casi de inmediato.

El remake de esta película de culto musical de los 80 fue destruida por su pobre edición, sus caracterizaciones incompletas y por su pobre intento de apelar a la generación de High School Musical. Fue un fracaso taquillero.

O igi a Psycho (1960)

10

O igi a Godzilla (1954)

O igi a The Wicker Man (1973)

O igi a Fame (1980)

Teenage Mutant Ninja Turtles (2014) Fue lanzada en el 2014 con el propósito de capitalizar la nostalgia de los 90. Fue criticada como absurda. O igi a Teenage Mutant Ninja Turtles (1990)


WWW.DIARIOMETRO.COM.NI LUNES 27 DE JULIO 2015

ESPECIAL ABUELITOS

11

+ ESPECIAL En la ciudad de Jinotepe se encuentra este centro que atiende a los adultos mayores desde 1998. / HENRY PADILLA

Los abuelitos nos han dado todo en la vida Metro celebra su día. Visitamos el Hogar de Ancianos “Dr. Agustín Sánchez Vigil” de Jinotepe Medicina, pañales desechables, alimento, vestimenta pero sobre todo cuido y afecto son algunas de las necesidades que cubre a 29 adultos mayores el Hogar de Ancianos “Dr. Agustín Sánchez Vigil” de Jinotepe. Pero algo que el personal de este lugar no puede suplir es el amor familiar. Eurides Téllez Sandino, administradora del asilo, cuenta que en el asilo se encuentran viejitos de varios departamentos del país y en algunos casos ingresaron por abandono. El Hogar se fundó el 14 de noviembre de 1998 por una iniciativa de la Alcaldía del municipio de Jinotepe que buscaba albergar a los señores damnificados por el huracán Mitch. En un inicio el asilo tenía la amplitud para acoger a veinte personas, hoy, 17 años des-

pués de su fundación, tiene la capacidad de albergar a 50 viejitos. Desde su inicio ha subsistido gracias al apoyo incondicional de la comunidad y el trabajo voluntario y de donaciones de sus miembros. Inició atendiendo a 20 ancianos y debido a la creciente demanda de este servicio humanitario, se ha ampliado su capacidad. El personal está conformado por 15 personas, entre enfermeras, farmacéutica, doctora, cuidadoras por turnos, cocinera, jardinero y administradoras. Téllez Sandino comenta que éste no cuenta con ningún presupuesto fijo para su sustentación, sino que es gracias a las contribuciones de la comunidad y del voluntariado que logran cubrir todas las necesidades. “Las necesidades mensuales por cada viejito son de 540 dólares entre pañales desechables, medicina, asistencia y alimentación. Nos hacemos de tripas corazón para conseguir el dinero”, insiste. Asimismo destaca la labor que desde hace más de diez

años la Fundación Jessie F. Richardson (FJFR) de los Estados Unidos realizan no solo en el mejoramiento y amplitud de la infraestructura del hogar, sino también en la labor de capacitar al personal para lograr el cuido adecuado a los viejitos. A pesar de las deficiencias monetarias del asilo, la vida

de los viejitos no es perecedera. Un modelo nacional Gracias al apoyo de esta organización, el Hogar de Ancianos de Jinotepe busca convertirse en un modelo de referencia nacional capacitando tanto a los cuidadores de ancianos como a los familiares

de los mismos para desarrollar un modelo de atención integral para los residentes. En el Hogar han vivido momentos tristes, pero otros muy alegres, cuenta Téllez Sandino. Las historias que han conmovido bastante a la comunidad y al voluntariado son las de dos matrimonios que se conocieron aquí y decidieron casarse. En 1999 se celebró la primera boda. Concepción Morales y Angélica Silva. “Vivieron algunos meses felices, pero él era alcohólico y acostumbraba a salir, y regresaba tomado, y decidimos cambiarla de habitación. A los cinco meses ella se enferma y le amputan una pierna, ella fallece y a los días él se va, y él se va para morir en su ley”, recuerda la encargada. También se casaron José María Medrano y Luisa Amanda Martínez, quienes se conocieron en el asilo, se enamoraron y en el 2010 decidieron casarse. Ella era de Honduras y él de Jinotepe.

Los abuelitos son atendidos con mucho cariño por todo el personal.

PAOLA SILVA

/ HENRY PADILLA

@Metro Nicaragua

26 de julio

Día del abuelo nica Ayer se celebró en Nicaragua el “Día del Abuelo y de la Abuela”, luego que el año pasado la Asamblea Nacional decretara esta celebración. En otras partes del mundo se celebra este día en la misma fecha porque se celebra el día de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesús.


ESPECIAL ABUELITOS

12

Ellos también triunfan con éxito en Internet En redes sociales. Son numerosos los adultos mayores que se crean cuentas en Twitter, Facebook e Instagram

La abuela más famosa de Instagram Las redes sociales no son exclusivas de las nuevas generaciones y así lo demuestra el perfil de Instagram de Betty Simpson, una abuela de 80 años que ya supera los más de 500 mil seguidores. Su cuenta se convirtió en una de las más emotivas luego de que su bisnieto Zach Belden decidiera abrirle un perfil donde comparte la felicidad de Betty. Entre sus seguidores se encuentra Pharrell Williams. ¿Qué te parece?/ TOMADA DE INSTAGRAM

En el 2010, tres videos, rodados en Pontevedra, España, se convirtieron en virales. En ellos aparecían tres vecinos entonando himnos del rock mientras realizan tareas tradicionales en el pueblo marinero. “La idea era escoger tres oficios típicos que se están perdiendo y que la gente cantara al ejercer, y poner a vecinos a realizarlos mientras cantan clásicos del rock”, explicó Xosé Rial, director del Armadiña Rock. En los videos aparecían tres abuelitos cantando. Una de las protagonistas era María

del Carmen Pousada, una mariscadora que hizo una melódica versión de “Born to the wild”, de Steppenwolf. Mientras en 2012, un anciano chino de 72 años, Liu Qianping, se hizo famoso en el país asiático por sus profesionales posados como modelo de ropa femenina, con lo que consiguió además quintuplicar las ventas de la tienda de moda para la que colaboró. Cada vez son más los abuelos y abuelas que deciden, con éxito, entrar al mundo del ciberespacio. Una de las historias más recientes es la de Marie Ulmer, una mujer que a sus 98 años ha cautivado la plataforma de Instagram gracias a su carisma y forma de posar para las fotografías tomadas por su gran amiga desde hace casi una década, la fotógrafa Candace Karch. Ella asegura que Marie se ha convertido en su musa

por la forma tan peculiar de posar en sus fotografías y confesó que para ambas es emocionante saber que ha tomado popularidad en las redes sociales y remarcó que para Ulmer es increíble pensar en que alguien está esperando el momento de darle like a una de sus fotografías. “Empecé a juntarme con ella para tomar una taza de té y un poco de chocolate y siempre terminábamos haciendo una sesión de fotos”, cuenta la fotógrafa. Además explica que a esta abuelita le gusta ser el centro de atención y que en ocasiones se comporta como una “diva”. “Marie florece en frente de la cámara. Es muy natural cuando está posando, haga lo que haga”, agregó la fotógrafa. Incluso ambas estuvieron planeando cómo será el cumpleaños 100 de Marie en 2017. METRO


WWW.DIARIOMETRO.COM.NI LUNES 27 DE JULIO 2015

ESPECIAL ABUELITOS

13

“Panchita”. Nos relata su historia El amor y el matrimonio es concluir tu vida al lado de la persona que amas, eso es lo que cuenta Francisca Velázquez, de 104 años. Ella, ahora viuda, cuenta cómo fue su historia de amor apasionado que a pesar de los años jamás olvida. Hace siete años ingresó al Hogar de Ancianos “Dr. Agustín Sánchez Vigil” de Jinotepe. A pesar de su edad se destaca por ser una mujer risueña, coqueta, platicona y enamorada. Cuando tenía 17 años Panchita se casó con su novio Manuel. Al parecer su familia no estaba de acuerdo con la relación, “ella sufrió mucho cuando estaba joven porque su familia no aceptaba al hombre que ella quería, pero encontró el amor y eso la ha mantenido viva más de 100 años”, dice Ismael Carrasco, enfermero del Hogar.

‘La pareja inseparable’ La llamaban la ‘pareja inseparable’, recuerda Carrasco. En el hospital cuando uno de los dos llegaba enfermo, el otro estaba a los pies de la cama cui-

Ella guarda en su corazón ese amor tan grande que sintió por su esposo. / H. PADILLA

dándolo. Una tarde después que le dieran de alta a su esposo, un conductor atropelló a “Panchita”, como la llaman de cariño, provocando que le amputaran una parte de su pie. A pesar de esto siempre se mantiene luchando. “Al morir don Manuel, le hizo prometer a una de sus sobrinas cuidar de su esposa. Ella adquirió el compromiso, pero se le dificultaba cuidarla, entonces decidió ingresarla al Hogar de nuevo. Pero siempre está pendiente de sus necesidades”, explica Carrasco. La historia de “Panchita” es

una de las más conmovedoras, comenta Eurides Téllez Sandino, administradora del Hogar, porque ambos abuelitos “se dedicaron la vida, la pareja jamás tuvo hijos y lo poco que consiguieron en su adultez terminó en nada”. Hoy, “Panchita” recuerda con mucha claridad muchos de los momentos que compartió con su esposo. Confiesa que “él fue mi primer novio, marido, amante, esposo, amigo, beso y cama”. También es una mujer fuerte que se vale por sí misma y le gusta ir a misa. PAOLA SILVA

“Tamarín”. Un jugador del Diriangén A finales de los años 50 e inicios de los 60, se consolidaba como parte del Diriangén Futbol Club, Enmanuel Tamarín, un joven de estatura baja pero con buenas habilidades para el fútbol. Hoy a sus 75 años toda la gloria que tuvo cuando joven quedó en el olvido. Tamarín vive junto a veintiocho viejitos más en el Hogar de Ancianos Agustín Sánchez Vigil, de Jinotepe.

De futbolista a indigente Según contó Ismael Carrasco, enfermero del asilo, Don Tamarín ingresó hace siete años, luego que un amigo lo sacara de la calle, “él se retiró de los juegos de fútbol hace más de 40 años y se trasladó a vivir a Masaya un tiempo con unos familiares, pero debido a alcoholismo fue abandonado totalmente”. Tamarín fue en su época una figura del fútbol de Carazo, jugando también en el equipo Santa Cecilia con el que alcanzó varios títulos. A los pocos años de haberse mudado a Masaya regresó a Diriamba casi irreconocible. “Vivía y dormía en las calles su-

Enmanuek Tamarín. / H. PADILLA

mergido en el alcohol y nadie lo atendía. Cuando él ingresó al asilo estaba barbudo y en estado de desnutrición, a como vive la mayoría de los indigentes. Ahora está rehabilitado.

Su salud La salud del ex jugador se ha ido deteriorando debido a los constantes episodios de epilepsia que sufre. Como consecuencia ha ido olvidando muchos

momentos de su vida. Sin embargo hay una celebración que tiene plasmada en su memoria y que recuerda con mucho entusiasmo, las fiestas patronales de su pueblo. Cuando empieza el mes de enero Tamarín se sofoca por salir, siempre pide cinco córdobas, pues asegura que no necesita más para ir a celebrar a San Sebastián. “Lamentablemente no podemos sacarlo, uno porque no tenemos recursos y dos porque es un paciente un poco agresivo, se torna así por su problema cerebral”, cuenta el enfermero. Como la mayoría de los viejitos don Tamarín tiene familia, pero esta ha estado ausente. “En el asilo le damos lo primordial, medicina, alimentos y bienestar, pero el afecto familiar es algo que aquí en el asilo no podemos suplir, nunca ha tenido la visita de un hermano, hijo o pariente cercano”, explica Carrasco. Pero agrega que si bien la familia ha estado ausente con frecuencia lo visitan algunos ex compañeros de fútbol. “No es una visita constante, pero cuando vienen él se pone contento”. PAOLA SILVA


WWW.DIARIOMETRO.COM.NI LUNES 27 DE JULIO 2015

Aquella Managua de los recuerdos Nostalgia. El terremoto que les arrebató sus sueños y esperanzas En el séptimo piso del antiguo Banco de América, el edificio más alto de Managua, Roberto Sánchez Ramírez pierde su mirada hacia el lago, embargado por la nostalgia. “Yo no miro árboles, ni parque ni el edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores, yo veo la calle Roosevelt, veo ahí a la Casa Pellas, el edificio Adela, el First National Bank, veo la Managua de mi juventud”, cuenta sobre aquella ciudad que se vino abajo con el terremoto del 23 de diciembre de 1972. Para comprender cómo era la vida de aquel entonces, el historiador nos dimensiona la que entonces era Managua. “Era una ciudad concentrada, de norte

a sur eran unas once cuadras, de este a oeste quizá eran seis cuadras, con decirte que Las Piedrecitas quedaban fuera de la ciudad”, relata. Managua surge de norte a sur, llegando hasta la Calle Colón, frente a lo que hoy es Crowne Plaza, iniciando en la parte este desde la Loma de Chico Pelón con la calle 15 de septiembre que concluía en el Cementerio General en Monseñor Lezcano. La vida era diferente, relata Sánchez. Era la ciudad peatonal “porque no había necesidad de andar en carro y se disfrutaba mejor a pie”. Podría decirse que los elementos que marcaron esa identidad “que se está perdiendo cada día” eran

“La ciudad de a pie” se decía de la Managua pre terremoto porque “se disfrutaba mejor

de alegría, de diversión sana, “todo el mundo se conocía” y se vivía la vecindad. “Esa concentración de la ciudad influía en las costumbres de la gente. Había algo que se perdió y lo cual añoramos ya los viejos: la vida de vecindario. Las casas estaban todas pegadas, y entonces debido al clima de Managua al atardecer la gente sacaba sillas a las aceras para refrescarse, pero también era el momento para cuechear, para

La ciudad antes del terremoto era compacta, con poca delincuencia y muy alegre. / CORTESÍA ROBERTO SÁNCHEZ RAMÍREZ

Terremoto

1972 es el año que marca un antes y un después en la vida de la capital que, tras el devastador terremoto de diciembre, la ciudad no volvió a ser la misma.

enterarse de las noticias, todo el mundo se conocía. No había funerarias, las velas se hacían en las casas. Los barrios eran como pequeños pueblos que tenían sus festividades patronales”, describe el historiador, quien recuerda que había festividades patronales famosas como la del barrio San Sebastián, de San Antonio, de Santo Domingo. Para graficar la vida de entonces, Sánchez Ramírez relata que la gente andaba a pie, había un tren que venía de Corinto hasta Granada, de Diriamba hasta Masaya, los comerciantes de frutas y verduras venían a Managua “y eso también desapareció”. El managua tenía esa vida, cuenta. Durante la semana, la gente si se quería divertir un poco iban a lo que se conocían como los salones cerveceros donde te vendían la cerveza de si-


ESPECIAL ABUELITOS

caminando”. / CORTESÍA DE ROBERTO SÁNCHEZ RAMÍREZ

fón. También había lugares donde se encontraban refrescos, restaurantes populares como La Chumila, había clubes, discotecas para todos los estratos sociales. Cada barrio tenía su cine, según Sánchez, quien calcula había más de 30 cines para ese entonces, “algunos de gran calidad como el Alcázar, el González, Margot, que aun conserva su nombre”. Managua y sus habitantes de entonces llevaban una vida sana, había poca delincuencia y una identidad.

De clubes, discotecas y cantinas En la década de los 60, Managua contaba con varios clubes y cantinas, de estas últimas con nombres rimbombantes que llegaron ser una referencia. “A partir de la Segunda Guerra Mundial se oían noticias de lugares donde se desarrollaban los conflictos, como el río Volga o el Danubio, entonces surgieron cantinas con esos nombres, como Delicias del Volga o el Danubio Azul”, refiere el historiador. También había clubes sociales, como el Club Managua, el Internacional, el

Terraza, el Country Club. También fue la época en que surgieron muchas discotecas. Aparte de La Tortuga Morada que tanto mencionan estaban las discotecas La Capucha o El Sapo Triste. “Managua entonces era una ciudad que ofertaba de todo a todos los niveles”, sostiene Sánchez.

De calles y establecimientos Las avenidas más famosas eran la Bolívar, la Roosevelt, la del Ejército y la del Centenario. Entre sus calles figuraban la Momotombo, “que pasa al lado izquierdo del Gran Hotel”, la 15 de Septiembre “que era la más larga” y la Colón. No había grandes edificios, cuenta Sánchez, pues el más alto de entonces y de hoy en día era el edificio del Banco de América, “muy desproporcionado para lo que era Managua de entonces”. Hubo lugares emblemáticos como la cafetería La India, donde llegaban los pintores y poetas; al frente estaba el Adlon Club donde tocaba el famoso trompetista Charlie Robb. Luego los sábados estaban lo que se llamaban las tertulias del Gran Hotel. Referencias populares eran

La vida de vecindad es una costumbre que se perdió y que añoran los chavalos de aquella época. / CORTESÍA DE ROBERTO SÁNCHEZ RAMÍREZ

En el recuerdo

La radio era el medio más escuchado y la radionovela era un programa de éxito. “A la hora que iniciaba El Derecho de Nacer, la ciudad se paralizaba” Roberto Sánchez Ramírez Historiador y periodista

ner nombre les hizo poner nombre porque le decían La Sin Nombre”. Un punto emblemático era La carne asada del Gran Hotel, que quedaba en la esquina opuesta de la barbería del Gran Hotel, ahí estaba doña Juanita Martínez que con su silla comenzó a vender gallopinto con carne asada y tortilla. “Era el primer establecimiento de Managua al que podías llegar a altas horas de la noche a comer, donde llegaba desde el más palmado hasta el más elegante. Ella se hizo famosísima en toda Managua porque vino a resolver una demanda de la población, que luego de salir de una discoteca las personas salían con hambre y vieron la oportunidad de ir a comer una rica carne asada con gallopinto, tortilla y café negro”, relata el historiador. Finalmente, don Roberto Sánchez afirma que “el managua tenía identidad propia que se vino a destruir con el terremoto, la gente de mi generación vive con nostalgia esa época y lo más triste es que cada día esa identidad se viene perdiendo. Después del terremoto se comenzó a decir ‘de donde fue tal punto’, nosotros nos ubicábamos porque conocimos, pero la nueva generación no conoció esos sitios”. Si platican con sus abuelitos ellos podrán contarles sobre la vieja Managua.

FREDDY CARDOZA El Arbolito, El Lago de los Cisnes, que la gente luego le llamó El Charco de los Patos “por las características de sus asistentes, esto como parte del humor del nicaragüense y no porque cuestionaran sus opciones sexuales”. También estaba La Hortencia, que era un prostíbulo y La Conga Roja, “un prostíbulo de mala muerte”. Había una

cantina que se llamaba Las Cuatro Hermanas, pero “un día se pelearon y dos se fueron para un lado y las otras permanecieron, entonces comenzó a llamársele la cantinas de Las Dos Hermanas”; también hubo otra que no tenía nombre, entonces se le conocía como La Sin Nombre, “pero el no te-

15

@MetroNicaragua



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.