20150812_ni_metronicaragua

Page 1

MANAGUA Miércoles 12 de agosto 2015

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Dengue cobra una segunda víctima Un niño de cinco años falleció este fin de semana por complicaciones relacionadas a esta enfermedad. Las autoridades destacan una disminución de casos, pero alertan sobre la incidencia del dengue tipo 2, por el cual en 2013 se declaró la alerta roja sanitaria y causó más de 20 muertes. PÁGINA 4

Chavarría guía empate ante El Salvador La Selección Olímpica de Fútbol de Nicaragua logró un punto en su primer encuentro de las Eliminatorias Centroamericanas de esa categoría. Un gol de Carlos Chavarría dio tranquilidad a la Azul y Blanco, que perdía desde el minuto 17 ante La Selecta. PÁGINA 12

Luis Enrique pone su estilo en “La Voz” ‘El Príncipe de la Salsa’ será parte del jurado de la tercera edición de este programa de talentos en Perú, junto a Alex Lora, Gian Marco y Eva Ayllon, que iniciará transmisiones a partir de septiembre. PÁG. 15


www.diariometro.com.ni Miércoles 12 de agosto 2015

1 NOTICIAS

Actividad inusual

Momotombo y Achuapa registran sismos Un nuevo enjambre sísmico en el volcán Momotombo fue reportado por especialistas del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter). El asesor científico del Ineter, Wilfried Strauch, mencionó que hubo dos pequeños sismos ocurridos a las 6:17 y 6:38 de la mañana del lunes; seguido de un sismo más fuerte, de 2.8 grados de magnitud, registrado a eso de las 7:31 de esa misma noche.

NOTICIAS

02

Más denuncias de violencia de género Informe. Casi treinta denuncias más se registraron la semana pasada en las Comisarías de la Mujer, Adolescencia y Niñez En el tercer informe presentado por la Comisaría de la Mujer, Adolescencia y Niñez, nuevamente se registró un incremento en el número de denuncias recibidas a la semana, con 391, según informó la segunda jefa de esta división, la comisionada mayor Isabel Largaespada. “Entre el 3 y el 9 de agosto hemos recibido un total de 391 denuncias de violencia en las comisarías a nivel nacional, eso representa un incremento de 57 casos con respecto a la semana previa (última de julio)”, manifestó la jefa policial. De acuerdo con Largaes-

Lo más denunciado

100 casos por incumplimiento de obligaciones alimenticias de parte de las ex parejas de las denunciantes llegaron a las comisarías la semana pasada.

Los delitos sexuales continúan entre las principales causas que llegan a las Comisarías de la Mujer. / ARCHIVO

pada, un centenar de estas denuncias estaba referida al incumplimiento de obligaciones alimenticias por parte de las ex parejas de las mujeres denunciantes, superan-

do a los delitos sexuales que quedaron como la segunda denuncia más recurrente. Entre el 27 de julio y el 2 de agosto se reportó un incremento del 40% en delitos

sexuales contra menores de edad. “En esta semana hemos logrado tener un reporte de 65 denuncias por delitos sexuales, 52 casos de intimi-

dación y amenaza, 86 casos de agresiones, entre ellas 33 por lesiones leves, 27 por lesiones psicológicas, 10 daños patrimoniales, todas planteadas a las autoridades correspondientes como la Fiscalía y en el caso de las agresiones a los juzgados locales”, refirió. Desde hace tres semanas, las autoridades de esta división presentan semanalmente un informe sobre las denuncias recibidas a lo largo de ese período. En la primera ocasión se reportaron 334 denuncias y la semana pasada otras 364. HUMBERTO GALO ROMERO

372 fallecidos en las carreteras del país

Asimismo, dijo, en Achuapa, al norte de Malpaisillo, se ha reportado actividad sísmica inusual ya que en esa zona la frecuencia de sismos es baja. Ahí, agregó, se detectaron dos sismos de 3,2 y 2 grados de magnitud, también el lunes pasado. Desde hace diez semanas se implementó el Plan Nicaragua Mejor. / ARCHIVO

Un total de 47 muertes menos por accidente de tránsito se han reportado en los primeros ocho meses del año al comparar con el mismo período de 2014, indicó la Policía Nacional. De acuerdo con el jefe de la Dirección Nacional de Seguridad de Tránsito (DSTN), Roberto González Kraudy, a la fecha se registran 372 muertes y en 2014 a esta fecha se contabilizaban 419 fallecidos por esta causa. Esto, explicó, representa una disminución del 11%. Asimismo, destacó que ha habido una disminución en el impacto de estos, ya que “el año pasado teníamos 2.641 lesionados, para éste registramos 2.430 casos, menos 211 personas lesionadas, lo que

Resultados

“Hemos logrado reducir a dos colisiones máximo en los momentos que nuestros agentes se encuentran en las vías”. Roberto González Kraudy. Jefe de la DSTN.

representa un 20 por ciento menos”, dijo González. El jefe policial destacó que esta disminución se debe a que los conductores han cambiado su actitud frente al volante, así como al impacto del Plan Nicaragua Mejor que ya tiene diez semanas de haberse implementado en la capital. Solo en Managua, dijo, se ha notado que unos 20 mil vehículos ingresan a la ciudad con mayor celeridad. “En promedio por hora in-

gresan por la carretera a Masaya 6.000 vehículos, 5.500 lo hacen por la Carretera Norte y otros 6.000 entran desde la Carretera Sur”, agregó. Por otro lado, las autoridades recordaron a los conductores que se debe realizar la inspección mecánica y de emisión de gases antes que finalice la prórroga el 1 de enero cuando se empezará a aplicar multas a quienes no porten estos certificados. HUMBERTO GALO ROMERO

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni


www.diariometro.com.ni Miércoles 12 de agosto 2015

Noticias

03

Semáforos esperan “cambio de luces” Proyecto. Pese a que se esperaba el inicio de operaciones para este mes, la nueva red se mantiene en período de prueba A inicios de julio, el secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, había asegurado que el 30 de ese mes, “vamos a tener las principales intersecciones conectadas al sistema” en relación con el proyecto de modernización de la red semafórica de la capital. Sin embargo, hasta la fecha los 52 semáforos inteligentes planteados para la primera etapa del proyecto continúan apagados durante la mayor parte del día, a excepción de las horas de prueba que se han realizado en puntos como Enabas y la Avenida Bolívar, por ejemplo. De acuerdo con el concejal y miembro de la Comisión de Finanzas, Presupuesto e Infraestructura, Alfredo Gutiérrez, lo que se ha hecho en estos puntos no puede considerarse un inicio de operaciones, “ni siquiera gradual, sino que fue únicamente una

prueba”. Desde hace un mes, el funcionario había señalado su preocupación ante el cumplimiento de los plazos establecidos por parte de la Alcaldía de Managua y la empresa Aluvisa Master Construction, a cargo del proyecto. “Para el último día del mes de julio el sistema debía estar en operación, aunque estamos prácticamente a la mitad de agosto y todavía vemos que hay puntos o intersecciones en la capital donde todavía se trabaja en la colocación de la estructura de concreto, los sensores de calles y eso nos da a entender que aún hay retraso en la obra”, señaló Gutiérrez. Por su parte, el concejal Walter Espinoza, del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), dijo que hasta el momento se desconoce el motivo por el cual las autoridades aún no han puesto en marcha Regulación

170

el proyecto, cuando la mayor parte de la infraestructura de toda la red está colocado. “A estas alturas es para que aproximadamente el 60% de los semáforos deberían estar en funcionamiento y actualmente eso no está pasando; ni siquiera el 1% lo hace”, indicó Espinoza. Sin embargo, el concejal del PLI consideró que los retrasos podrían estar relacionados a la falta de detalles del proyecto mismo. “No podés tener una red semafórica inteligente conectando nada más unas quince intersecciones, que pueden ser las que más o menos están listas en su totalidad, cuando en el resto de puntos todavía no están completados”, explicó. El proyecto de modernización de la red semafórica contempla diez nuevas intersecciones que estarán listas entre septiembre y octubre, según información oficial. Hasta el momento, la municipalidad trabaja con 52 puntos, entre los que se destacan Carretera Norte, la Carretera a Masaya y Avenida de Bolívar.

intersecciones tiene actualmente la ciudad de Managua, según cifras de la Municipalidad.

El objetivo del proyecto es regular y agilizar el tráfico vehicular en la capital. / ARCHIVO

VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua


www.diariometro.com.ni Miércoles 12 de agosto 2015

Noticias

país registra segunda muerte por dengue En el año. Autoridades de Salud piden no ser triunfalistas ante la reducción de casos de esta enfermedad Un niño de cinco años originario de Rivas se convirtió este fin de semana en la segunda víctima mortal del virus del dengue, según información oficial. Ariel José Martínez Flores fue atendido en una clínica médica previsional de Rivas el pasado 6 de agosto cuando fue internado con fiebre y se le diagnosticó dengue tipo 2, sin embargo el día 8 de agosto a las 3:30 de la madrugada presentó complicaciones y el 9 de agosto los médicos lo declararon fallecido como consecuencia de un paro respiratorio, de acuerdo con el informe presentado por la portavoz oficial del Gobierno,

Opinión

SHEYLA PALACIOS INSTRUCTORA DE EDUCACIÓN PRENATAL, TERAPEUTA FAMILIAR Y ASESORA MOTIVACIONAL EMPRESARIAL sheyla.palacios@hotmail.com

Más de 400 casos de dengue se han reportado en lo que va del año. / ARCHIVO

Rosario Murillo. “Nuestra solidaridad y abrazo a la familia de Ariel José Martínez Flores, estamos atendiéndolos con mucho cariño”, dijo Murillo. El pasado 13 de julio, Murillo informó del primer fallecimiento de este año a causa del dengue, una niña de 11 años de edad, Lilliam Quintero Aráuz. Martha Reyes, Directora

de Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa), manifestó que en comparación entre el 3 y 9 de agosto se registró una disminución de casos en un 66% en relación con el mismo período del año pasado. “En el mismo periodo se han reportado 47 casos positivos de dengue, para un total acumulado de 403 casos. Este año se mantiene por debajo

del comportamiento del año pasado, de un 66%. Los departamentos más afectados son Managua, Nueva Segovia, Matagalpa, Estelí, Chinandega, Madriz, RACCS, Zelaya Central y León”, dijo Reyes. Sin embargo, dijo, esto no debe ser considerado un triunfo definitivo ante este virus que en 2013 cobró más de 20 vidas. “Es importante destacar que aunque tenemos menos casos de dengue que el año pasado, tenemos la presencia y circulación del dengue tipo 2, que realmente se manifiesta con sintomatología grave que puede llevar a complicaciones y la muerte, por eso instamos a la población que continúen con las medidas de control”, señaló la funcionaria. En cuanto al chikungunya, transmitido por el mismo mosquito, se han acumulado en el año 2.704 casos. velia agurcia rivas

04

Fiestas. 25 detenidos por alterar el orden público La violación de algunas prohibiciones establecidas para el pasado 10 de agosto, como la portación de armas y la alteración al orden público, condujeron a la detención de 25 personas el pasado lunes durante la celebración del cierre de las fiestas patronales de Managua en honor a santo Domingo de Guzmán, según informó la Policía Nacional. El subdirector de la Policía, Róger Ramírez, indicó en rueda de prensa que el último día de fiesta, este lunes, que consiste en una romería de cientos de miles de personas, las autoridades decomisaron cuatro armas de fuego a igual número de personas, quienes serán sancionadas por violar la prohibición. Además, un total de 25 personas que alteraron el orden público por estar bajo los efectos del alcohol fueron detenidas en las últimas 48 horas de fiestas, precisó Ramírez. Sin embargo, la Policía Nacional valoró como “exitoso” el plan de seguridad implementado del 31 de julio al 10 de agosto pasados en el

marco de la celebración de la Subida de santo Domingo de Guzmán, el santo más popular de la capital. Unos 4.000 agentes policiales se desplegaron a pie y en motocicletas para resguardar las festividades en honor a santo Domingo de Guzmán, en toda Managua. Por otro lado, la Cruz Roja Nicaragüense atendió este lunes a diez personas por presentar heridas, otras seis por quemaduras y 18 atenciones menores, dijo la portavoz de la institución, Lisseth Guido. En total, durante el pasado lunes la Cruz Roja prestó 126 servicios, de acuerdo con el informe oficial. Para estos días la institución desplazó un total de 90 efectivos entre voluntarios y personal de la Dirección Nacional de Socorro. La Cruz Roja también reportó la atención a seis niños que se perdieron entre el multitudinario recorrido, de los cuales cinco fueron entregados a sus padres y uno quedó a cargo de oficiales de la Policía. ageNcias

Niños y Niñas de la tercera cultura Ayer oficialmente comenzó la semana aquí en Managua, por lo que la mañana transcurrió un poco ligera. Entre mensajes desde Guatemala de una de mis mejores amigas, una llamada desde Birmania de un amigo que recién se trasladó a vivir al continente asiático, más un par de mensajes de despedida de un amigo que justo ayer se embarcaba en un viaje transatlántico, la mañana terminó llenándose de experiencias internacionales y algo de nostalgia compartida. En fin, entre pláticas surgió el tema de esta mañana, los niños y niñas de la tercera cultura, o TCK por sus siglas en inglés. Seguramente algunos de ustedes ya habrá escuchado este término cuando se habla de niños

y niñas que han pasado buena parte de sus cortas vidas viajando y viviendo en países ajenos al de su nacimiento y al de la nacionalidad de sus padres. Niños que aparte de tener padres de distintas nacionalidades les ha tocado aprender uno o varios idiomas distintos de los que se hablan en casa, relacionarse y adaptarse a personas y a culturas diferentes a la propia, mudarse de un país a otro o incluso a un continente distinto del que nacieron por asuntos laborales de sus padres, o conflictos armados en los países de procedencia de su mamá y/o papá. En fin, les ha tocado hacer una especie de balance entre lo que conocen, lo que anhelan y lo que son. Por lo que me animé y revisé un poco de infor-

mación sociológica al respecto y encontré algunas particularidades de estos niños, niñas y adolescentes que les ha tocado mudarse de país y adaptarse al mundo desde su contexto de infancia y adolescencia: Por lo general hablan más de dos idiomas, usualmente 3 o 4. Estos niños y niñas por lo general tienen opiniones propias (ligadas a su edad) respecto de política y de situaciones que se viven en el país que habitan, pues tienden a leer el periódico y ver los noticieros de los países que habitan. Son niños, niñas o adolescentes que llevan una vida de mucha movilidad. Se les da bastante rápido lo de establecer re-

laciones sociales. Son un poco más maduros y extrovertidos, pueden entablar una conversación de adultos con mayor facilidad, así como también en muchos casos poseen mayor inteligencia emocional que muchos otros niños o adolescentes de su misma edad. Por lo general sobresalen educacionalmente y se adaptan con mayor facilidad a situaciones, países y personas. Como podemos ver, tienen la “oportunidad” por llamarle así de madurar un tanto más rápido que otros niños. Y digo oportunidad porque, si bien es cierto la vida les ha llevado a tener diferentes experiencias de movilidad de país, el cambio de amistades rápidamente y el no poder referirse al país que habitan

como su hogar son cosas que probablemente a muchos otros niños, adolescentes o incluso a algunos adultos les crearía alguna especie de conflicto por apego. Estos cambios constantes también generan en algunos pequeños ciertas crisis de identidad y un ejemplo de ello es la famosa frase del desaparecido Facundo Cabral: “No soy de aquí, ni soy de allá”. Lo que me hace referirme a proveerles a estos niños, niñas y adolescentes de herramientas para conocer su propia cultura de origen y la nueva cultura adoptada, apoyados siempre por sus padres y madres de mantener el vital contacto con sus amigos del país habitado, aún después de mudarse a un nuevo hogar.


www.diariometro.com.ni Miércoles 12 de agosto 2015

Llega la calma tras disturbios por el caso de Ferguson

MUNDO

Grecia. Logra acuerdo con sus acreedores

El lunes se declaró estado de emergencia tras un tiroteo con la policía. / EFE

Donde rige el estado de emergencia. La policía arrestó a más de 140 personas Una tensa calma imperaba ayer en Ferguson, donde se desataron violentos disturbios pese a la declaración de un estado de emergencia tras la imputación de un adolescente negro luego de un tiroteo con la policía. La violencia se desencadenó tras una marcha pacífica el domingo en esta ciudad de Misuri, para conmemorar el primer año de la muerte de Michael Brown, un joven negro desarmado, a manos de un policía blanco, tras la cual se produjeron saqueos y tiroteos. La policía enfrentó la no-

che del lunes y la madrugada del martes iracundos a manifestantes que golpeaban tambores mientras arrojaban piedras y botellas contra los agentes del orden que intentaban contenerlos con gas pimienta para proceder a su arresto. METRO

Japón. Reinicia el primer reactor nuclear La planta atómica nipona de Sendai entró ayer en proceso de reactivación, lo que la convierte en la primera que opera en Japón tras un apagón nuclear de dos años y en la primera que funciona con nuevos patrones de seguridad aprobados tras el desastre de Fukushima. Los operarios de Kyushu Electric Power, propietaria de la central, procedieron a retirar las llamadas barras de control -que interrumpen el proceso de fisión- del reactor 1 de la planta. La reactivación de Sendai, en el suroeste del país, se ha llevado a cabo con el impulso del Gobierno nipón, que defiende la necesidad de retomar la energía nuclear para estimular el crecimiento pese a que la

mayoría de japoneses rechaza la medida por miedo a que se repita un desastre como el de Fukushima en 2011. Kyushu Electric espera que el reactor tarde unas doce horas en alcanzar su criticidad y confía en que comience a generar electricidad a partir del 13 de agosto. La unidad 1 comenzaría sus operaciones comerciales de suministro en septiembre, al tiempo que se prevé la reactivación del segundo reactor de esta planta en octubre. Sendai es la primera planta de Japón -país que mantenía todos sus reactores desactivados desde septiembre de 2013- que ha superado los nuevos están-

05

dares de seguridad más estrictos exigidos desde el año pasado por la Autoridad de Regulación Nuclear (NRA) a

raíz del desastre provocado por el terremoto y tsunami de 2011 en Fukushima. EFE

Una mayoría de la población califica esta reactivación como error.

/ AFP

Grecia y las instituciones acreedoras cerraron ayer el acuerdo para un tercer rescate, un programa que será votado en el Parlamento heleno antes de obtener luz verde en el Eurogrupo y en el que el Gobierno de Atenas ve posibilidades para el crecimiento económico, pese a las medidas de ajuste que conlleva. La “fumata blanca” se produjo tras una sesión maratoniana de 22 horas entre los ministros griegos de Finanzas, Euclides Tsakalotos, y de Economía, Yorgos Stathakis, y los jefes de misión de las cuatro instituciones: Comisión Europea (CE), Banco Central Europeo (BCE), Fondo Monetario Internacional (FMI) y Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). El rescate, en caso de obtener definitivamente la aprobación de los socios de la eurozona, tendrá una vigencia de tres años y un monto de en torno a los 86.000 millones de euros, que servirán en su mayor parte para pagar deudas. El Gobierno aspira a que el primer desembolso sea de entre 20.000 y 25.000 millones de euros, dinero que se evaporará nada más recibirlo, pues corresponde a los vencimientos de pagos al BCE (3.400 millones), al FMI (1.600 millones) y la devolución del crédito puente de la Unión Europea obtenido en julio por un total de 7.600 millones de euros. Además, el primer desembolso incluiría 10.000 millones de euros de inyección inmediata para recapitalizar a la banca, todavía bajo el corsé de los controles de capital, lo que ha llevado a un mayor desplome de la economía. El Gobierno destacó como uno de los puntos más importantes del acuerdo el haber logrado rebajar los objetivos presupuestarios, precisamente para no seguir es-

trangulando el crecimiento. Así, el pacto prevé que, en lugar del superávit primario (que excluye el pago de intereses de la deuda) de un 1% del producto interior bruto (PIB) previsto inicialmente para este año, tan solo será necesario un déficit primario del 0,25%. En 2016 se exige un superávit primario del 0,5%, para 2017 del 1,75%, y finalmente para 2018 del 3,5%, el objetivo que se había fijado inicialmente. Según el Gobierno griego, el hecho de que estos objetivos sean algo más moderados tiene un doble efecto positivo: por un lado, los ajustes podrán ser algo más “suaves” y, por el otro, esto ayudará a que la economía tenga una oportunidad de volver a crecer. Uno de los puntos más conflictivos durante las negociaciones de los últimos días había sido el tratamiento que debía darse a las carteras de créditos morosos -muchos de ellos hipotecasque lastran a la banca griega. Las instituciones optaban por venderlas a fondos especializados (los llamados fondos “buitres”), mientras que el Ejecutivo de Alexis Tsipras quería que fueran a parar a una entidad pública, algo así como un “banco malo”. El compromiso ha consistido en aplazar el tema a otoño, lo que ha permitido al Gobierno salvar hasta finales de año la moratoria que existe a los desahucios de primeras viviendas. También en lo que respecta al controvertido fondo de privatizaciones, que en la cumbre de julio hizo retrasar el acuerdo final y al que deberán transferirse activos públicos por un total de 50.000 millones de euros, se ha acordado un modelo con el que el gabinete griego se declara satisfecho. Además, se prevé una reestructuración del régimen de pensiones con el objetivo de lograr un ahorro anual del 0,5 % del PIB, así como la eliminación gradual de las jubilaciones anticipadas. Entre otros muchos apartados, el paquete contempla también la liberalización plena del sector energético en 2018 y la de algunas profesiones, como ingenieros o notarios. EFE


ESPECIAL

La definición

¿Qué es ser millennial? La llamada “Generación Y”, o “millennials”, son personas que nacieron entre principios de los 80 y mediados de los 90. Son considerados los hijos de la “Generación X”, y que buscan diferenciarse de los errores cometidos por sus padres, a los que, según ellos, el haber seguido el camino tradicional (iniciar una carrera, casarte, tener hijos y formar familia, sin otras opciones) los llevó al fracaso. Han retrasado los rituales sociales que los llevan a vivir al mundo adulto, a veces por miedo a lo antes mencionado, por indecisión o por no saber realmente qué hacer con sus vidas. Según investigaciones, la mitad de la generación se describe a sí misma como políticamente independiente, sin que esto signifique desinterés, ya que suelen participar e involucrarse en los temas de debate con opinión clara, formada y comprometida.

COOL

COOL

+

SOCIAL

06 SOCIAL

Los jóvenes celebran y demandan ser partícipes Conmemoración. Hoy se celebra el Día Internacional de la Juventud Tras la primera sesión del Foro Mundial de la Juventud en 1996, la Organización de Naciones Unidas declaró en 1999 celebrar el 12 de agosto el Día Internacional de la Juventud, que busca promover la participación de los jóvenes dentro de la sociedad y en la toma de decisiones, desarrollar políticas en temas prioritarios como la educación, el empleo, el hambre y la pobreza, la salud, el medio ambiente, el uso indebido de drogas y de la delincuencia juvenil. “Los jóvenes son la fuerza necesaria para impulsar el progreso y capacitarles reduce la pobreza y permite que los jóvenes encuentren mejores empleos”, afirma el Secretario General Ban Ki-moon. ¿Qué celebran y qué ofrecen los jóvenes en este día? Al respecto, los jóvenes que participan en la Red Nicaragüense de Adolescentes y Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos comparten su visión. “Estamos en el momento justo de nuestras vidas para ser parte de los procesos innovadores y de cambio de la sociedad, es un reto que tenemos los jóvenes y los gobiernos para lograr una participación ciudadana activa de las juventudes que aporte a un

verdadero desarrollo humano sostenible”, sostiene Alex Aguirre. Por su parte, Josué Ferrufino considera que “es necesario dar valor a los jóvenes para que su participación en la sociedad sea valorizado y seamos tomados en cuenta”. Cada semana, los adolescentes discuten sobre prevención de embarazo adolescente en la Costa Caribe Norte de Nicaragua. En coordinación con las Consejerías Escolares del Ministerio de Educación (Mined) y el apoyo de Plan International Nicaragua, se promueve que tengan información sobre el impacto de un embarazo en etapa adolescente, hábitos saludables y tomas de decisiones para sus vidas. “Somos el sector más grande y somos protagonistas del futuro de nuestro país, se celebra el día de la juventud por los derechos y participación de los jóvenes en los espacios de toma de decisiones y oportunidades de superación”, enfatiza Carmen Aguilera, quien forma parte de la Red. Uno de los aspectos con los que tienen que lidiar son los prejuicios, muchos de los cuales son transformados en actitudes positivas a través de la participación dentro de la Red. “En mi comunidad los jóvenes enfrentamos muchos prejuicios. Yo participo en estos grupos de jóvenes con mis amigos. Aunque a veces puede dar pena hablar de sexualidad, es bueno hablar-

La población nicaragüense es mayoritariamente compuesta por niños y jóvenes. / INTERNET

lo. Cuando no estoy en la escuela, yo ayudo a mis padres en el campo. Muchos de nosotros queremos ir a la universidad, pero es duro saber que eso es muy difícil, porque no todos tenemos los recursos”, comenta Jennifer, de 14 años de edad. Agentes de cambio Wilmer Katín, de 18 años, es un agente de cambio. Es parte de la Red de Emprendedores del Cambio en Chinan-

dega y participa en jornadas de educación en salud sexual y reproductiva. Vive en Villanueva y es niño patrocinado por Plan International desde que tenía 9 años. Este año se graduará de secundaria y el próximo año iniciará estudios de magisterio, es maestro de educación para adultos en su comunidad. “Me encanta estar compartiendo mis habilidades y capacidades. Doy clases de literatura, matemática, geografía,

historia de Nicaragua”. Además de la docencia, este adolescente tiene alma de emprendedor. En un concurso de emprendimientos promovido por Plan Internacional, presentó su idea de negocios Carnilok, una granja porcina y restaurante especializado en carne de cerdo, para la cual recibirá capital semilla.

FREDDY CARDOZA @MetroNicaragua

Estudio. La juventud en Nicaragua según las Naciones Unidas En Nicaragua, 3 de cada 10 personas son jóvenes entre 15 a 29 años, según el estudio “La juventud en Nicaragua”, del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). De ellos, el 57,3% vive en el área urbana con respecto del resto de la población. En el zona rural, se encuentran 106 hombres por cada cien mu-

jeres, siendo más mujeres en la zona urbana en la que por cada cien hay 95 hombres, detalla el informe, con datos estadísticos del Inide, 2009. Otro dato que brinda el informe refiere que el 40% de la población económica activa son jóvenes de entre las edades 15-29 años, de los cuales el 38,2% corresponden

a la tasa de subembleo juvenil, con el 34,4% de hombres jóvenes. Hasta el año pasado, según estimaciones del Inide, citado por UNFPA, había 904.693 jóvenes mujeres, representando el 50,2% de la población total de jóvenes; en cambio, 898.520 eran jóvenes hombres, represen-

tando el 49,8% del total de la población joven. El Fondo de Población de Naciones Unidas registra en su informe referido al Día Mundial de la Población que en el 2015 la población total de Nicaragua ascendió a 6 millones 180 mil personas, de las cuales alrededor de 800 mil personas viven fuera del

país, es decir un 13% del total de la población, siendo Costa Rica y Estados Unidos los mayores receptores. Asimismo, destaca que Nicaragua es un país joven, dado que la edad media de la población asciende a 26,5 años de edad, por debajo del promedio latinoamericano. METRO


07 SOCIAL

SOCIAL

COOL

SOCIAL

COOL

SOCIAL SOCIAL

COOL

SOCIAL

COOL

SOCIAL

selfie

ESPECIAL MILLENNIALS

selfie

Las parejas jóvenes que buscan marcar época Éstas son algunas de las parejas compuestas por jóvenes del mundo de la música y el modelaje que con su romance despiertan la curiosidad de miles de fans alrededor del mundo.

2 4 1 3 5 Becky G y Austin Mahone

Vanessa Hudgens y Austin Butler

Taylor Swift y Calvin Harris

Ellos son una de las parejas más bellas y glamorosas del momento. Ambos son talentosos, carismáticos y muy románticos. Cada vez que se los ve en público, nos dejan admirados ante su sentido de la moda ¡siempre marcando tendencia!

Sin ninguna duda, Taylor Swift y Calvin Harris son una de las parejas por excelencia de 2015. Desde que se confirmase su relación, la cantante y el DJ no han dejado de demostrar su amor, son muy naturales y se divierten juntos, convirtiéndolos en los favoritos del público.

Kylie Jenner y Tyga

A pesar de haber sido una de las parejas de novios más criticadas del panorama fashion, la relación entre Kylie Jenner y el rapero Tyga va viento en popa. De hecho, la integrante de la serie “Keeping Up with the Kardashians” recibió como regalo de cumpleaños de su novio un Ferrari 482 Italia, valuado en 320 mil dólares, con un enorme moño rojo.

Los jóvenes más ricos del mundo Si has usado Facebook, Uber o GoPro, has ayudado a algunos de los multimillonarios más jóvenes del mundo a construir sus fortunas. De los 1.826 miembros de la lista de multimillonarios de Forbes, 46 son menores de 40 años, y un poco menos de la mitad de ellos debe su fortuna a la tecnología. Evan Spiegel, CEO de Snapchat, la empresa de mensajería efímera, es el multimillonario más joven del mundo con un patrimonio de 1.500 millones de dólares. / EFE

“Becstin” es una de las parejas favoritas del momento. Antes de que hicieran público su noviazgo, los fans de ambos artistas comenzaron a sospechar que entre ellos había más que una amistad, debido a las imágenes que Becky G subió a su cuenta de Instagram en donde se le veía muy contenta al lado del joven de 19 años.

Joe Jonas y Gigi Hadid Gigi Hadid y Joe Jonas ya no esconden su amor y no dudan en besarse y abrazarse en plena calle, ajenos a las miradas. La espectacular modelo rompió con el cantante Cody Simpson, y aunque en un principio se la relacionó con el piloto de Fórmula 1, Lewis Hamilton, parece que ha sido el excomponente de The Jonas Brother el que ha conquistado su corazón.


SOCIAL

SOCIAL

COOL

COOL

COOL

SOCIAL

08

selfie

Cuatro teens nicas que han conquistado sus sueños Exitosos. Se han desarrollado en distintos ámbitos, pero todos han conseguido realizar sus metas Los sueños, metas y proyectos no tienen edad. Si crees lo contrario, lee la historia de cuatro famosos teen nicaragüenses que revelaron a Metro cómo han alcanzado muchas de las fantasías que desde pequeños anhelaban cumplir. Sebastián Cardenal, hijo de la cantautora Katia Cardenal, inició desde hace cinco años en la industria de la música y junto a su hermana Nina han conquistado con sus voces a muchos nicas. “Mi amor por la música surgió por influencia de mis padres. Mi mamá es músico y crecí escuchándola cantar y componer. Pero mi papá también adora la música y

me enseñó otros géneros como el rock, el reggae y más”, contó Cardenal. Ser músico requiere sacrificios, aseguró el artista, pues debe organizar su tiempo para asistir a clases, ensayos, conciertos y grabaciones. “El proyecto ahora es poder materializar mi música en discos, estoy grabando un proyecto con mi hermana, como Nina & Sebastián, y también como solista bajo el nombre ‘Siddhartha’ Cardenal”, mencionó. Irazema Soza saltó a la fama luego de ser finalista del certamen Miss Teen 2011. Esta experiencia le ayudó no solo a madurar, sino a encontrar oportunidades, como ser presentadora de la Revista de Sol a Sol, por Vos Tv (Canal 14) e imagen de la empresa de telecomunicaciones Claro. “Sin duda el concurso de Miss Teen fue una experiencia increíble, no me esperaba quedar como finalista, ni tampoco tener la oportuni-

dad de viajar a representar a mi país en un concurso internacional”, comentó Soza. La joven mencionó que desde pequeña su sueño era modelar. “Yo miraba desde pequeñas las vallas grandes y decía: Yo quiero estar ahí, mi sueño es modelar para las grandes marcas y realmente nunca me imaginé que a mis 17 años yo iba a estar en una vallas cubriendo todo Managua”. Reinas en las pasarelas Lucía Genie y Daysi Velásquez también participaron en Miss Teen Nicaragua, dirigido por Xiomara Blandino. Esta plataforma les permitió modelar en diversos escenarios, incluso eventos de moda como Nicaragua Diseña, en el caso de Velásquez, quien también es presentadora del sorteo televisivo de la Loto. “Después de Miss Teen me salió mucho trabajo en pasarelas. La verdad que ha sido una de las experiencias

más grandes. De ahí no he parado en las pasarelas, he modelado hasta en Guatemala. Ahora mis planes son terminar mi carrera y sacar una maestría en publicidad y relaciones públicas”, declaró Velásquez. Miembro del programa juvenil Club del 14, de Vos Tv, Lucía Genie también saborea el éxito del certamen juvenil, pues posterior a su participación se dedicó al modelaje y ahora está en la televisión. “La televisión me ha ayudado a desarrollarme, pues no es lo mismo estar delante las cámaras. El canal me ha abierto muchas puertas, ya que desde hace cuatro años estoy metida en este mundo. Mis proyectos son aprender más de este mundo, graduarme y tal vez podría participar Miss Nicaragua”, finalizó.

PAOLA SILVA

En Nicaragua los jóvenes destacan en distintos ámbitos de la sociedad.

@Metro Nicaragua

/ CORTESÍA

Tecnología. Por uso de Internet los smartphones y tabletas son los de mayor demanda entre los jóvenes

Las redes sociales son utilizadas con mayor frecuencia por jóvenes/ INTERNET

El desarrollo de las nuevas tecnologías provoca una serie de cambios sociales que se producen de una forma muy rápida y repercuten directamente en las relaciones sociales y en la actitud de las personas ante las nuevas situaciones que provocan. Los jóvenes de hoy en día han crecido prácticamente con estos avances y son las primeras generaciones que han experimentado un cambio en las costumbres, hábitos y actitudes, refieren Carmen Figueredo y Carmen Ramírez en su estudio “Jóvenes y nuevas tecnologías. Estado de la cuestión”. El desarrollo de las nuevas tecnologías y el acceso cada vez más fácil a éstas ha hecho que los jóvenes tengan una relación muy importante, concretamente con Internet y la telefonía móvil, sostienen las sicólogas. El uso de Internet no deteriora las relaciones de los jóvenes con sus amigos, en muchos casos el uso del messenger, los

sms, refuerzan esos vínculos. Sin embargo, desinhibe a ciertos jóvenes, ya que el contacto es más fácil que cara a cara, refieren las especialistas en su estudio. La diversión, la comunicación y la posibilidad de hacer nuevos amigos son los principales motivos por los que los jóvenes usan Internet. Por edades, los adolescentes utilizan Internet para divertirse y comunicarse con sus amigos, mientras que los adultos jóvenes son más prácticos en su navegación, según el estudio. Y son el uso de nuevas aplicaciones las que han impulsado un crecimiento en la adquisición de smartphones, según comenta Lucía Morales, gerente de Mercadeo de Comtech, empresa distribuidora de las marcas Samsung, LG y Blu. “Los teléfonos móviles smartphones, las tabletas y los accesorios son los más demandados por los jóvenes debido al despunte de

las aplicaciones móviles. Los jóvenes de hoy en día nacieron y crecen en la era tecnológica, los Millennials les llaman, por eso es la familiaridad y rápida aprehensión por los gadgets”, sostiene Morales, quien considera que el éxito de Comtech radica en ofrecer un excelente precio y el respaldo de las compañías fabricantes de estos dispositivos por ser centro autorizado de marcas de prestigio. Aparte de eso, indica Morales, los jóvenes buscan los que son los wireless, que tengan conexión bluetooth, audífono inalámbricos, todo lo que sean accesorios para celulares o tabletas se están moviendo casi de la mano, igual que las memorias para celulares, para tabletas. “El que compra un celular, ya quiere su cover para celular, sus audífonos, sus parlantes bluetooth. Nosotros como empresa tratamos de brindarles comodidades, les armamos combos específicos para que

tengan una excelente experiencia de compra”. Más que características específicas en los celulares, los jóvenes buscan que sea táctil, que tenga acceso a wifi, buen desempeño en la memoria y, principalmente, un buen precio. Según un estudio dado a conocer en octubre del año pasado, Nicaragua lideraba en el ranking de dispositivos móviles a nivel latinoamericano. “Hemos visto a países como Nicaragua, que no llegaban a medir años anteriores, posicionándose como uno de los de mayor crecimiento, mientras que grandes mercados como Argentina o México dan claras muestras de haber superado las primeras etapas de adopción de estas nuevas tecnologías, mostrando crecimientos mesurados”, aseguró Mariano Soler, titular de GuiaLocal.com mediante una comunicación escrita. FREDDY CARDOZA


SOCIAL

COOL

SOCIAL

selfie

ESPECIAL MILLENNIALS

09

SOCIAL SOCIAL

Una generación con talento y oportunidad Los Millennials. Son una generación decidida En 2030, los Millennials serán el 75% de la fuerza de trabajo a nivel global, de acuerdo con la directora de Manpower Group Latinoamérica, Mónica Flores. En el Foro Forbes Mujeres Poderosas de Centroamérica 2015, dijo que ante el problema de escasez de talento, los Millennials, personas nacidas entre 1981 y 1995, son una generación clave para satisfacer la necesidades e impulsar el crecimiento de cualquier negocio. Los estudiantes de negocios e ingeniería de las 12 economías principales del mundo, parte de la “Generación Y” o “millennials”, han elegido a sus empleadores favoritos y han descrito las características de sus lugares de

trabajo ideales en la Encuesta de Talento de Universum. El estudio se realizó entre septiembre de 2014 y abril pasado, y levantó percepciones valiosas. Los “millennials” desean entender el propósito real de una organización para alinearse con él a través de la identificación y trabajar en equipo para impulsar el desempeño de dicha empresa. Desean que el empleador los inspire y no que los abrume. Además, para ellos es fundamental contar su historia y que ésta sea auténtica: desean aprender de los empleados que encarnen los valores de la organización y así lograr identificación con las historias de su vida laboral. Su mayor temor, en tanto, es que su crecimiento y desarrollo profesional quede empantanado por la falta de oportunidades que una organización les pueda brindar. Las empresas de servicios profesionales, como PwC y

EY siguen obteniendo las más altas calificaciones en relación con estos aspectos, siendo buenos referentes de modelos para las empresas de otras industrias que deseen realmente inspirar a sus trabajadores, entendiendo que los buenos resultados son efectos colaterales. En comparación con el 2014, entre los estudiantes de negocios hubo poco movimiento en la elección de los cinco mejores empleadores, con Google liderando nuevamente las preferencias. Después vienen PwC, EY, Goldman Sachs y KPMG. Entre los estudiantes de ingeniería, en tanto, las empresas mejor calificadas fueron, en orden descendiente: Google, Microsoft, Apple, BWM Group y General Electric. Los “millennials” se sienten muy atraídos por la energía emprendedora en el lugar de trabajo. METRO

Las parejas estrellas Estos famosos enamoraron y desilusionaron a sus fans.

Britney Spears y Justin Timberlake

Justin Bieber y Selena Gómez

Nick Jonas y Olivia Culpo

No cabe duda que la relación amorosa que tuvieron los cantantes Justin Bieber y Selena Gómez nunca será olvidada en Hollywood. Se rumora que la ruptura de Justin y Selena fue, nada más y nada menos, que Kendall Jenner, sí, la eterna “amiga” de Bieber.

Nick Jonas y Olivia Culpo confirmaron su separación luego de casi dos años de relación el mes pasado. La pareja se conoció durante el certamen Miss USA del 2013 y desde ese entonces se habían convertido en una de las parejas favoritas del mundo del espectáculo.

123

El fin del romance entre Britney Spears y Justin Timberlake fue el detonante para el colapso que sufriera la cantante estadounidense. Aunque nunca se conocieron las razones de la separación de los cantantes en 2002, Timberlake, en su video “Cry me a river”, sugiere que Britney le fue infiel.


2 DEPORTES

Contra Atlanta

Ramírez consiguió su noveno triunfo El lanzador nicaragüense de los Rays de Tampa Bay, Erasmo Ramírez, lanzó siete sólidos episodios ante los Bravos de Atlanta y se adjudicó su noveno triunfo de la campaña, el primero en un mes, gracias, además, a un cuadrangular de dos carreras de Kevin Kiermaier. Ramírez (9-4) ganó por primera vez en cinco aperturas desde el 10 de julio. Permitió cinco hits y no dio boletos, necesitando solo 70 lanzamientos para conseguir a través de siete entradas una importante victoria. La presentación del lanzador rivense fue magistral, después de sencillos consecutivos de Adonis García y Andrelton Simmons, en el segundo episodio, Ramírez retiró a 16 rivales antes que García le pegara un sencillo por el central, en la apertura del octavo.

www.diariometro.com.ni Miércoles 12 de agosto 2015

DEPORTES 10

‘Chocolatito’ vs Viloria, espectáculo garantizado Segura y Estrada tendrán que esperar. Del Madison Square Garden saldrán chispas “Vencer sin peligro es ganar sin gloria”, reza una de las frases célebres del político, orador, escritor y filósofo Lucio Anneo Séneca, conocido por darle a Edipo Rey, de Sófocles, un papel oscuro en su obra teatral. Bajo esa reflexión, el tricampeón pinolero Román ‘Chocolatito’ González (43-037KO’s) podrá despejar dudas de su calidad y dejar sentado que no por suerte se ha colgado tres cinturones en categorías distintas sin conocer la derrota, si es que alguien duda de sus virtudes. Este martes, el manejador de González, Carlos Blandón, confirmó que el púgil hawaiano Brian Viloria (36-4-22KO’s) será el rival de su pupilo el próximo 17 de octubre en el Madison Square Garden, en una cartelera televisada por HBO y encabezada por el combate unificatorio de los pesos medianos entre Gennady Golovkin y David Lemieux. Así, el ‘Chocolatito’ defenderá por tercera ocasión su cetro mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), ante uno de los boxeadores más peligrosos de su división. Viloria, un ex campeón mundial

El ‘Chocolatito’ defenderá su cetro mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). / BISMARCK PICADO

que comparte en su historial rivales a los que Román ha superado como: Omar Soto, Edgar Sosa, Valentín León y el propio Juan Francisco ‘Gallo’ Estrada. Programado

17 de octubre en el Madison Square Garden será el combate entre Román ‘Chocolatito’ González y Brian ‘Punch’ Viloria.

Desde que logró su primer fajón mundial, el ‘Chocolatito’ ha tenido que lidiar con la crítica de quienes consideran que no ha pasado por una verdadera prueba de fuego, minimizando a los rivales que ha enfrentado y olvidando que el boxeo, además de ser un deporte, es un negocio en el que los púgiles casi nunca se dan el lujo de escoger a sus oponentes. “Siempre he dicho que peleo con quien sea. Estoy pre-

parado para cualquier rival siempre y cuando me ofrezcan buenas garantías. Ahora contra Viloria es una oportunidad para exigirme al máximo y seguir demostrando que tengo una buena preparación y que estoy listo para los retos que sean necesarios”, manifestó González.

Mundial de Boxeo (OMB) contra el ‘Gallo’ Estrada, el hawaiano Viloria pasó once meses sin subir a los encordados, evidentemente perjudicado por una apagada presentación contra el azteca. Sin embargo, regresó en marzo del año pasado para enfrentar a Juan Carlos Herrera y se impuso por una clara decisión unánime tras de diez asaltos. Cuatro meses después peleó contra José Alfredo Zúñiga, a quien noqueó en el quinto asalto de una reyerta pactada a diez rounds y cerró el 2014 con un triunfo sobre Armando Vázquez por nocaut en cuatro asaltos. Este año, la única pelea de Viloria fue contra Omar Soto, en julio pasado, y ni siquiera se despeinó para superarlo en apenas el primer asalto de un combate pactado a ocho, completando de esa forma una racha positiva de cuatro triunfos de manera consecutiva. Contra Román, Viloria tiene dos probabilidades en frente, llenarse de gloria con un hipotético triunfo o cortar la cadena de victorias y alejarse de una posible revancha contra Estrada, un combate que ha pedido en reiteradas ocasiones y que seguramente figura como prioritario en su agenda.

De menos a más Tras perder sus cinturones de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y Organización

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua

Multitudinario recibimiento a los peloteritos nicas La selección infantil de béisbol Sub-10 de Nicaragua fue recibida ayer con aplausos en el Aeropuerto Internacional “Augusto C. Sandino”, en Managua, tras haber ganado la medalla de bronce en el Torneo Panamericano de Béisbol Infantil, que se celebró en México la semana pasada. Autoridades de la Federación Nicaragüense de Béisbol Asociado (Feniba), aficionados al béisbol y familiares de los niños seleccionados dieron la bienvenida en la terminal aé-

rea a sus héroes. La selección infantil llenó a Nicaragua “de orgullo y de alegría” por su desempeño en Puebla, México, dijo a periodistas el presidente de la Feniba, Nemesio Porras. “Orgullosamente puedo decir que ésta es la sexta medalla consecutiva de esta categoría, eso quiere decir que hemos ido a seis eventos en fila, incluyendo dos que hemos hecho en Nicaragua”, manifestó Porras. “Estamos aquí en nuestra tierra con la medalla del tercer

lugar, yo sabía que los niños tenían muy buen nivel para conseguir medalla y lo logramos, la verdad es que fue difícil, pero sí se pudo”, declaró el mánager de la selección, Everth Delgadillo. La conquista de estos niños ocurrió una semana después de que la selección Sub-12 ganara la tercera posición en la Copa Mundial de Béisbol U12, en Taiwán. En su conquista de la medalla de bronce en México, Nicaragua venció a Brasil, propinándole un “su-

pernocaut” (11-0), dejando a los sudamericanos sin hits ni carreras. El presidente de Feniba, aseguró que: “El siguiente paso es continuar fortaleciendo a los jóvenes peloteros para que integren otras categorías que permitan tener un béisbol con mucha calidad en Nicaragua”. Jorge Luis Avellán, coordinador de selecciones infantiles, dijo por su parte que “éste es un triunfo de todos los nicaragüenses, de cada entrenador

en cada municipio, comarca y departamento del país que hacen posible que estos niños estén involucrados en el béisbol”. “En los últimos cinco años en todas estas categorías infantil y AA hemos venido subiendo, subiendo porque hemos estado siempre en el medallero, hemos subido en el ranking a nivel Panamericano y estamos entusiasmados por seguir trabajando por la niñez nicaragüense”, comentó Avellán. METRO


www.diariometro.com.ni Miércoles 12 de agosto 2015

DEPORTES

11

Barcelona logra el ‘póker’ de títulos contra el Sevilla

Messi se lució con par de goles de tiro libre. Pedro Rodríguez anotó el tanto del triunfo

El Barcelona se alzó con la Supercopa de Europa, el primero de los seis títulos a los que opta esta temporada, tras derrotar en la prórroga al Sevilla (5-4), en una auténtica fiesta del fútbol español que decidió el futbolista que está a punto de abandonar el club: Pedro Rodríguez. Tuvo que ser el futbolista canario, que está a punto de abandonar el Barcelona, el que pusiera el broche a los 115 minutos ante el júbilo de los 55.000 aficionados que llenaron las gradas del estadio del Dinamo de Tiflis, que no dejaron de animar al equipo de Luis Enrique. El campeón de Europa, en el que Lionel Messi marcó dos bellos goles a balón parado en los primeros quince minutos, sudó la victoria, ya que el

El FC Barcelona obtuvo revancha de la final que perdió en 2007 contra Sevilla con un abultado 3-0.

Sevilla se adelantó en el marcador a los tres minutos y posteriormente logró remontar un marcador desfavorable de 4-1 en el segundo tiempo. De esta forma, el Barcelona de Luis Enrique logra el póker de títulos en lo que va de año -liga, copa, liga de campeones y el título de ayer- se acerca al sextete e iguala con el AC Milan en el historial de Supercopas de Europa con cinco

entorchados. Todas las estrategias de los dos equipos se fueron al traste al poco de comenzar el partido con el golazo del argentino Ever Banega, cuyo impecable saque de falta al borde del área hizo inútil la estirada del portero azulgrana a los tres minutos. Los sevillistas se las prometían felices, pero su alegría apenas les duró un suspiro, ya que Messi devolvió el empate en el marcador tres minutos después, ejecutando con perfección un balón estacionado para colarlo en el ángulo del marco que defendía el arquero Beto. “Messi, Messi, Messi”, coreaban los aficionados barcelonistas en el estadio del Dinamo Tiflis provenientes de todos los rincones del planeta fútbol segundos antes de que el astro argentino tirara la falta, en una auténtica premonición. A partir de ahí, el campeón de Europa se sintió cómodo y comenzó a hilvanar jugadas, ante lo que los defensas sevillanos solo podían recurrir a la falta. Así, al cuarto de hora, una falta cometida sobre el croata Rakitic a varios metros del borde del área parecía aca-

/ EFE

bar con las esperanzas de los andaluces. Messi volvió a dejar claro porqué es para muchos el mejor jugador de la historia, al marcar de rosca en otro disparo de falta, aunque Beto reaccionó tarde y pudo hacer algo más. Los aficionados no se lo creían. Dos golazos de falta de Messi en menos de diez minutos. El técnico rival, Unai Emery, se desesperaba en la Ficha del partido

5

4

Barcelona

Sevilla

Ter Stegen Alves Pique Mascherano Mathieu Rakitic Busquets Iniesta Messi Suárez Rafinha

Beto Coke Rami Krychowiak Trémoulinas Krohn Banega Reyes Iborra Vitolo Gameiro

banda, mientras su equipo era incapaz de cruzar el centro del campo con el balón controlado, ya que Reyes, un futbolista capaz de cambiar el ritmo de un partido, apenas entraba en juego desactivado tras un gran inicio. Los blaugranas parecían jugar en el Camp Nou, ya que la afición únicamente coreaba las jugadas de Messi y es que cada pelota que tocaba causaba un incendio en la zaga rival. Solo al final de la primera parte, el Sevilla se desperezó, superó la presión del Barcelona y por las bandas estuvo a punto de empatar. Solo uno después llegó un duro castigo. Un pase largo fue aprovechado por Luis Suárez para romper el fuera de juego y plantarse delante de Beto, pero éste despejó su disparo raso, aunque el peligro no acabó ahí. Lejos de frustrarse, el uruguayo esperó la llegada de refuerzos y dio un magnífico pase entre las piernas del defensa que le encaró que fue aprovechado por Rafinha, que se había internado en el área como una exhalación, para finiquitar la primera parte.

La segunda mitad comenzó como acabó la primera, es decir, con un nuevo gol de la engrasada máquina azulgrana, aunque a ello también contribuyó la errática defensa sevillista. Suárez aprovechó el regalo para marcar con un disparo raso tras recibir el balón en el corazón del área grande de manos del recuperador Busquets (min.52). Entonces, aunque tarde para su equipo, reapareció el veterano Reyes para marcar con la derecha un impecable centro de Vitolo (min.57). Emery recurrió al ucraniano Konoplyanka y justo después el Sevilla metió el miedo en el cuerpo de un Barcelona que pagó caro su exceso de confianza. Marcó Gameiro tras un innecesario penalti de Mathieu (min.72). El siguiente cambio también fue providencial, ya que el italiano Inmobile, que se le escapó incomprensiblemente a Bartra, se sacó de la chistera un pase de gol que no desaprovechó Konoplyanka para poner el increíble empate a cuatro a ocho minutos del final. Ya en la prórroga, Luis Enrique dio entrada a Pedro en un intento de corregir el desbarajuste que provocaron sus propios cambios durante el tiempo reglamentario, este fue un cambio que le daría vuelta al destino. Messi parecía cansado y, consecuentemente, desde mediada la segunda parte al campeón de Europa pareció cogerle una depresión y le faltaron ideas para romper la defensa rival, pero ahí estaba Pedro. Reapareció a tiempo para marcar de manera oportunista después de que Beto hiciera una fenomenal parada ante un duro disparo del propio Leo. El Sevilla no se rindió y pudo haber empatado en el descuento, pero primero Coke de cabeza y luego Ramí, remató fuera al borde del área pequeña con la portería completamente vacía. Nada más ser designado capitán del equipo, Iniesta tuvo así la oportunidad de levantar su primera copa con ese brazalete e igualar a Xavi en número de títulos a lo largo de su carrera con 28. EFE


www.diariometro.com.ni Miércoles 12 de agosto 2015

deportes

12

Con ‘lujito’, Chavarría anotó y Nicaragua salvó un empate La Azul y Blanco dominó gran tramo del encuentro. Peralta anotó cerca del final y el gol fue anulado La Selección Olímpica de Fútbol de Nicaragua rescató este martes un empate 1-1 contra la representativa de El Salvador, en su primer desafío de las Eliminatorias Centroamericanas de esa categoría que otorga tres cupos al preolímpico de la Concacaf. La Azul y Blanco comenzó perdiendo temprano, luego que José Peña rompiera las redes que defendía el guardameta Mauricio Sánchez, apenas a los 17 minutos. Parecía una mala premonición de lo que pasaría, pero era demasiado temprano para sacar conclusiones. El gol tuvo un efecto contrario al que cualquiera se hubiese imaginado, los jugadores pinoleros comenzaron a presionar en zona ofensiva con Bryan García en el sector derecho, Carlos Chavarría al extremo izquierdo y Gerald González en la delantera. Recompensa La reacción de Nicaragua tuvo su consecuencia en el marcador seis minutos después del tanto de los salvadoreños (27’ minutos). En una jugada de esas que se relatan

con emoción, Alejandro Tapia asistió desde la derecha a Carlos Chavarría, éste durmió el balón por una milésima de segundo y con un movimiento frívolo y milimétrico se quitó al arquero para terminar definiendo con un remate potente de pierna derecha. Si hace un par de semanas una de sus jugadas contra el Deportivo Saprissa fue nominada, y a la postre ganadora, al mejor gesto técnico, esta vale su peso en oro. El tanto de Chavarría sofocó las brasas e inyectó un plus de emoción al encuentro. Nicaragua comenzó a dominar el esférico, se apropió de las acciones más claras de peligro como un remate a balón parado de Tapia en las postrimerías del primer tiempo, que gracias a la buena asistencia de un defensor no terminó en gol. Buen ritmo En la segunda parte las cosas no cambiaron mucho y la imagen de los nicas era la que muchos esperaban de los salvadoreños, que por su parte cayeron en un juego más brusco y de choque. Los pinoleros Programado

6 de la tarde de este jueves se enfrentará la Azul y Blanco contra la Olímpica de Panamá en el Maracaná.

Carlos Chavarría, autor del tanto de Nicaragua en el empate contra El Salvador. / ARCHIVO

hicieron un pasillo en el sector izquierdo con ‘Chava’ y otro en el derecho con Tapia y García, que insistieron metiendo balones envenenados al área rival. El salvadoreño Moisés Mejía sufrió mucho tratando de detener a García, incansable hasta que pidió ser sustituido a los 74 minutos, visiblemente con molestias en su pierna derecha, en su lugar entró Bismarck Véliz. La recta final del encuentro fue un sube y baja de emociones, Nicaragua arrinconó a El

Salvador y dispuso de claras opciones para adelantarse. Al minuto 80’, tras un tiro de esquina de los cuscatlecos, la Azul y Blanco se mandó en un contragolpe, eran tres contra uno, Chavarría, Nahum Peralta y Véliz armaron la jugada. ‘Chava’ entró al área, hizo un recorte y pasó el balón a Peralta, pero éste sacó un remate flojo que se estrelló en el zaguero salvadoreño y llegó fácil a las manos del guardameta Adolfo Menéndez.

Por si fuera poco, a los 88’ minutos Peralta pudo reivindicarse de la jugada anterior, tras dominar un balón asistido por Tapia y definir suave y rasante rompiendo las redes de Menéndez, sin embargo, el gol fue eliminado por un fuera de juego que jamás existió. Valoración Pocos habrían imaginado que Nicaragua lograría un empate contra El Salvador, históricamente los cuscatlecos

han dominado a los nicas en partidos amistosos y oficiales. Sin embargo, el de ayer deja la sensación que las distancias se acortaron enormemente. Al final del encuentro, el estratega Henry Duarte reaccionó molesto por el resultado y culpó al arbitraje de haber participado con su “mala actuación” para que se mantuviera la igualdad en el marcador. “Jugamos mejor que El Salvador, no puede ser que un árbitro estaba cargando la mano en contra de nosotros. Ese resultado fue por culpa del árbitro, hubo muchas faltas que no pitó y que debieron ser sancionadas a favor nuestro, es una lástima”, manifestó el técnico. “La imagen de El Salvador fue pobre, no imaginé que tuvieran un fútbol tan mal ejecutado, tirando balonazos al vacío. Nosotros dominamos, trasladamos bien la pelota y tuvimos muchas más ocasiones. Pensé ver otra cosa de los salvadoreños, pero me decepcionan”, aseveró Duarte a la cadena de deportes TVMax.com de Panamá. El próximo encuentro de los nicas será mañana contra la selección anfitriona del certamen, juego programado para que inicie a las 6 de la tarde en el Estadio Maracaná.

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Miércoles 12 de agosto 2015

13

Cineasta presenta documental “Yo soy de donde hay un río” Rossana Lacayo. En este trabajo se resalta la belleza del río San Juan, pero también habla sobre su historia La cineasta nicaragüense Rossana Lacayo presenta hoy el documental “Yo soy de donde hay un río”, que habla de diferentes personajes ligados estrechamente al río San Juan de Nicaragua, que cuentan relatos mágicos y relevantes sobre este majestuoso territorio tropical. Piratas, conquistadores, poetas, guerrilleros y comunidades indígenas han sido testigos y protagonistas de esta apasionante historia en estos parajes naturales. Según Lacayo, este documental lo ha venido trabajando desde hace tres años y la idea surgió luego de visitar el río, pues quedó impactada de

su belleza y su historia. El filme, que tiene una duración de 70 minutos, pretende hacer un llamado para detener el despale y la erosión que está sufriendo el río. Para lograrlo, la realizadora utiliza recursos históricos y de esa manera el público se identifique y conozca la importancia que ha tenido para el país la localización estratégica del afluente hídrico. Y apuntó que: “En medio de toda esta historia, están los habitantes del río que luchan por mantenerlo vivo y proteger su fauna y flora”. “Creo que es importante que todos los nicaragüenses tomemos conciencia del peligro que enfrenta el río San Juan y tomemos medidas para conservar su entorno”, expresó Lacayo. Visitará festivales Con esta nueva cinta, la nicaragüense asistirá a varios

Orgullosa

“Creo que Nicaragua, a pesar de ser un país pequeño, tiene habitantes de mucha calidad, en eso tenemos que estar todos muy orgullosos” Rossana Lacayo Cineasta nicaragüense.

CULTURA

Robin Williams

El documental reflexiona sobre la riqueza natural e histórico que posee este territorio tropical. / CORTESÍA

festivales. “Pienso mandarlo a diferentes festivales, el primero por la fecha será el Festival Internacional de Cine de La Habana, Cuba”, informó. Además, reveló que desde ya sigue trabajando en otras producciones, y en este caso de ficción. “Próximamente tengo planificado varios trabajos de ficción”, adelantó. Reconocida internacional-

mente Lacayo, que también es fotógrafa y guionista, es considerada como una de las pioneras de la cinematografía nicaragüense por el Instituto Nicaragüense de Cultura. El año pasado ganó el premio al Mejor Documental Internacional, en el séptimo festival de cine Ojo al Sancocho, Ciudad Bolívar, Colombia, con la cinta “Las Pikineras”, que so-

bresalió entre 135 que fueron valoradas, de 900 propuestas en un total de 11 categorías, entre otros importantes galardones extranjeros. El documental se exhibirá hoy en Cinemas Galerías a las 7 pm. La entrada es gratis.

KAREN ESPINOZA

@Metro Nicaragua

Meryl Streep. Financiará los guiones García Márquez. Cenizas de 12 mujeres mayores de 40 años reposarán en Cartagena La actriz Meryl Streep, ganadora de tres Óscar, financiará con su propio dinero los guiones que elaborarán en un “laboratorio de escritores” 12 mujeres mayores de 40 años, un proyecto que busca hacer oír más voces femeninas en el mundo del cine y la televisión. El anuncio de las doce mujeres seleccionadas lo hizo el grupo New York Women in Film and Television (NYWIFT) y el colectivo Iris, compuesto por mujeres de la industria cinematográfica, que se encargarán de dirigir el taller. El “laboratorio de escritores”, anunciado este año en el Festival de Cine de Tribeca, en Nueva York, recibió más de 3.500 solicitudes, un número

más alto de los esperado que hizo que los organizadores elevaran el número inicial de ocho participantes a doce. La actriz Meryl Streep pretende que estos talleres tengan una frecuencia anual y esta primera edición se celebrará entre el 18 y el 20 de septiembre en el Centro Wiawaka, una casa cercana al lago George, en el estado de Nueva York, según detalló el grupo NYWIFT en un comunicado. NYWIFT es una organización que apoya el liderazgo femenino en el cine, la televisión e Internet. El colectivo Iris fue fundado por un trío de mujeres con el objetivo de dar un mayor protagonismo a las voces femeninas en el cine. EFE

3

La familia de Gabriel García Márquez decidió que las cenizas del Nobel colombiano reposen en un claustro en Cartagena de Indias, la ciudad caribeña que inmortalizó en muchas de sus obras. “Con mucha emoción informamos oficialmente que las cenizas del Nobel García Márquez reposarán en Cartagena”, manifestó Juan Carlos Gossaín, el gobernador del departamento de Bolívar, al que pertenece Cartagena. Las cenizas del autor de “Cien años de soledad”, fallecido el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México, donde residió gran parte de su vida, estarán “en el patio central del

Claustro La Merced, “un lugar dedicado a la academia, la investigación y la cultura”. La Gobernación agregó que con ocasión de la llegada de las cenizas del nobel colombiano, “la familia donará un bronce de su querida amiga, la escultora británica Kate Murray”. García Márquez, nacido en la localidad caribeña de Aracataca en 1928, llegó a Cartagena a los veinte años y ejerció como reportero en el diario El Universal de esa ciudad. “Estos primeros años en Cartagena fueron un momento trascendental en la vida del joven escritor y del naciente periodista”, añadió la gobernación. EFE

Sigue disputa La viuda y los hijos de Robin Williams siguen sin ponerse de acuerdo sobre la herencia del actor ganador de un Óscar, que ayer cumplió un año de haberse quitado la vida en su domicilio del condado de Marin, en el norte de California, Estados Unidos. El adiós del cómico generó una disputa entre Schneider y los tres hijos de Williams de anteriores relaciones, Zachary, Zelda y Cody, por centenares de objetos pertenecientes al actor y los fondos de la herencia, que irán destinados a la viuda con el fin de que pueda mantenerse el resto de su vida. Las diferencias respecto de los recuerdos de Williams se han ido resolviendo, si bien las cantidades de la fortuna del actor que recibirá la viuda están aún en el aire y las partes, de no ponerse de acuerdo, podrían acabar enfrentándose en los tribunales.


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Miércoles 12 de agosto 2015

Guitarrista español nuevamente en el país Armando Orbón. Comparte con los alumnos del Conservatorio de la Música El guitarrista español Armando Orbón se encuentra en el país desde la semana

pasada para impartir clases de música y realizar un par de presentaciones, que todavía no tienen fecha. La visita de este artista cuenta con el apoyo de la Cooperación española en Nicaragua en coordinación con la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli) como un aporte para reforzar las técnicas de aprendizaje de la guitarra de los alumnos del Conservatorio de Música. Sobre el artista En 1912 su abuelo fundó el primer Conservatorio en Cuba, seguido por su tío, Julián Orbón, quien también se radicó en Cuba en 1942, convirtiéndose en uno de los grandes compositores contemporáneos. Armando Orbón no siguió la tradición de sus antepasados de elegir el piano como el instrumento que le ayudaría a desarrollar su talento musical, sino que escogió la guitarra porque una navidad su madre le regaló una y vio que era más fácil transportarla para llevarla a la playa con sus amigos. Ahí

Dato

6 veces ha visitado Nicaragua Armando Orbón. En el 2013 este artista brindó un concierto en el Teatro Nacional.

comenzó su extraordinaria aventura en el mundo de la música. Hizo estudios de guitarra en Gijón, con Enrique Truan, Luego se trasladó a Madrid a recibir lecciones de Regino Saínz de la Maza, uno de los más grandes guitarristas de España, pero al poco tiempo se convirtió en autodidacta. Las actividades Desde hace una semana Orbón está impartiendo sus clases en el Conservatorio de Música de la Upoli de 9:00 am a 1:00 pm y también de 2:00 pm a 5:00 pm, contribuyendo a la mejora continua del sistema de la enseñanza de música en Nicaragua. KAREN ESPINOZA

En un capítulo. Sofía Vergara será la nueva profesora de Bart Simpson La actriz colombiana Sofía Vergara confirmó ayer que pondrá voz a la nueva profesora de Bart Simpson en la serie animada de televisión “The Simpsons”, según publicó en su página web en la que explicó que el travieso alumno quedará prendado de sus encantos. Vergara, que ya prestó su voz para series como “Family Guy” y “The Cleveland Show”, tendrá presencia en el episodio número 27 de esta temporada que se podrá ver el 27 de septiembre en Fox y llevará como título “Teenage Mutant Milk-Caused Hurdles”, según Entertainment Tonight, medio que adelantó la noticia. El personaje de la colombiana se llamará Mrs. Berrera y será el centro de tensiones entre Bart, que tras tomar una bebida sustitutiva de leche entra en una pubertad adelantada, y el director del colegio, Skinner, que también caerá rendi-

14

Selena Quintanilla

Fans buscan inmortalizarla Los fans de Selena Quintanilla le han sido fieles desde su trágica muerte en 1995 y prueba de ello es que han organizado un movimiento para pedir al famoso Museo de Cera de Madame Tussauds de Hollywood, que inmortalice a la cantante con su réplica en parafina. Los fanáticos crearon la petición a través del portal change. org, en la cual resaltan los logros de la que fue la primera cantante de música tejana en ganar un Grammy, vender más de 60 millones de discos a lo largo de su carrera musical y ser la número en la lista de Billboard Top 200 por semanas. AGENCIAS Pitbull, Keys y Kravitz

Juntos en la serie “Empire” Los cantantes Pitbull, Lenny Kravitz y Alicia Keys son algunas de las celebridades confirmadas para formar parte de la segunda temporada de la serie “Empire”, la cual llegará a Latinoamérica en octubre próximo.“Empire”, protagonizada por Terrence Howard y Taraji P. Henson, habla sobre el drama de una dinastía familiar situada en el mundo de la música, el glamour, el peligro, el dinero y el poder, se informó a través de un comunicado de prensa. METRO INTERNACIONAL

Kim Kardashian

Se desnuda nuevamente

do ante la recién llegada a la escuela. Aunque la participación de Vergara está cerrada por un capítulo, el productor de “The Simpsons” Al Jean indicó que existe la posibilidad de que el personaje de Berrera vuelva a la serie ya que tras

la muerte de Mrs. Krabappel, la veterana profesora de Bart, el vacío dejado se ha llenado con sustituciones temporales. La actriz que daba su voz a Krabappel, Marcia Wallace, falleció en 2013. EFE

Kim Kardashian está cansada de que la acusen de fingir su embarazo, por lo que a través de sus redes sociales aclaró de manera contundente estos rumores. La estrella televisiva publicó una foto desnuda donde deja ver su embarazo, con un mensaje en el que es contundente: “Sí está esperando un niño y no está fingiendo”. En la imagen, Kim aparece de perfil cubriendo sus senos con un brazo y asegura que no usó filtros. METRO


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Miércoles 12 de agosto 2015

El “Príncipe de la Salsa” será parte de La Voz Perú En su tercera edición. Se unirá a un elenco importante de artistas internacionales El salsero nicaragüense, Luis Enrique Mejía, será parte de la tercera edición de La Voz Perú, ya que será entrenador junto a otros grandes de la música latinoamericana como lo son: Gian Marco, Eva Ayllon y Alex Lora, quienes completan el estelar grupo. El reconocido show de televisión comenzará a transmitirse en el mes de septiembre a través de Latina (Canal 2) y los nicaragüenses lo podrán ver a través de www.latina.pe, anunciaron mediante un comunicado de prensa del artista. Luis Enrique agradeció la oportunidad y comentó: “Vamos a disfrutar este año de una voz llena de sabor y Trayectoria

27 años de estar presente con su música tiene Mejía, intérprete, músico, compositor y productor originario de Somoto. Es hijo de Francisco Luis Mejía Godoy y sobrino de los cantautores pinoleros Luis Enrique Mejía Godoy y Carlos Mejía Godoy. Es famoso en Latinoamérica y en el mundo por cantar en el género salsa, pero también pop latino, balada y latin jazz.

música”. Sobre el programa “La Voz” es un show musical que ha sido ya reproducido en varios países e idiomas, y en esta ocasión se realiza por tercera ocasión en ese país. Mejía estará viajando entre Estados Unidos y Perú en los próximos meses y definitivamente concentrará ahora sus esfuerzos en ese país que quiere mucho su música y al género de la salsa. Reciente homenaje Esta buena noticia llega luego que el “Príncipe de la Salsa” recibió un homenaje en tierras pinoleras por sus 27 años de vida artística, con un espectáculo en el que un grupo de artistas nicaragüenses interpretaron sus reconocidas canciones en el multitudinario evento “Son Nica”. “Que no les quepa duda, que no hay premio ni disco de platino que se sienta mejor que el cariño de mi país”, expresó el cantante frente a más de 10 mil personas que lo acompañaron esa noche en la capital. La agenda seguirá bien apretada para el cantante, quien también prepara un nuevo proyecto musical y adelantó a sus fans, a través de las redes sociales, que el nombre de su próximo sencillo será: “Yo voy pa’ encima”. KAREN ESPINOZA

15

Telemundo. Honrarán a Don Francisco por su aporte a la TV hispana El presentador chileno Don Francisco será honrado por el canal de televisión estadounidense Telemundo durante la próxima gala de entrega de los premios Tu Mundo 2015 por su contribución al medio. Telemundo destacó en un comunicado que Don Francisco, cuyo nombre es Mario Kreutzberger, merece este reconocimiento “por su perdurable contribución a la televisión hispana y la cultura popular alrededor del mundo”. Don Francisco, quien el 19 de septiembre concluirá 53 años de conducción del programa “Sábado Gigante”, 30 de ellos en Estados Unidos, es uno de los rostros más conocidos de Univisión, el

principal canal competidor de Telemundo. El popular presentador será honrado durante los Premios Tu Mundo, que se entregarán el próximo 20 de agosto en Miami. Don Francisco se convirtió en el presentador hispano más famoso a nivel internacional gracias a su famoso programa de variedades, considerado por el Guinness de los Récords como el más longevo de la televisión mundial, tras 53 años de emisión ininterrumpida. A pesar de abandonar “Sábado Gigante”, el presentador continuará colaborando con Univisión en nuevos proyectos de entretenimiento y campañas como Teletón USA. EFE

Por explotación

Demandan a las gemelas Olsen

El artista nicaragüense descubrirá nuevos talentos peruanos. /CORTESÍA

Un grupo de pasantes de la compañía “DualStar”, la cual pertenece a Mary Kate y Ashley Olsen, demandó a las gemelas por supuestamente no haberles dado el sueldo correspondiente. El periódico estadounidense New York Post reveló que la demandante principal, Shahista Lalani, asegura que durante su paso por The Row -la marca de ropa de DualStar- fue explotada por la diseñadora en jefe que trabaja para las celebridades de “Tres por tres”. La mujer contó que trabajaba 50 horas semanales y que debía hacer desde hojas de cálculos hasta resolver los pendientes de otros empleados sí contratados. Además dijo que ella y otros 40 practicantes debieron ser pagados con un salario mínimo más horas extra, ya que realizaban el mismo trabajo que otros colegas contratados. METRO INTERNACIONAL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.