FARAH ESLAQUIT: #SERNICAES MOSTRAR PASIÓN POR LO QUE UNO HACE Y SER SIEMPRE ALEGRES Y AMISTOSOS. PÁGINA 14
MANAGUA Jueves 10 de septiembre 2015
@MetroNicaragua |
MetroNicaragua
Nicaragua, el país que más garantiza equidad de género Avance. De acuerdo con un estudio del Banco Mundial, ésta es la nación latinoamericana con más reformas que ayudan a mujeres, aunque persisten retos. PÁGINA 2
Se reduce la mortalidad infantil Un informe de varias instituciones indica que la mortalidad infantil en el mundo se redujo casi la mitad y en el caso de Nicaragua se ha reducido en un tercio los fallecimientos de niños menores de cinco años. PÁGINA 4
¡A mejorar el fútbol ya!
Apple trata de reinventarse La compañía presentó sus nuevos productos, entre los que destacan un iPad gigante y los nuevos iPhone 6S y 6S Plus
Luego de la eliminación de la selección Azul y Blanco de la cuarta ronda de Eliminatorias Mundialistas, el estratega Henry Duarte revela detalles sobre lo que sigue para el equipo. PÁGINAS 8, 9 Y 10.
www.diariometro.com.ni Jueves 10 de septiembre 2015
1 NOTICIAS
Llega hoy
Carlos Slim pisa suelo nica El magnate mexicano Carlos Slim visitará el país para reunirse con el presidente Daniel Ortega y empresarios locales, según confirmó el asesor presidencial para temas económicos, Bayardo Arce. Slim, considerado uno de los hombres más ricos del mundo, será abordado por representantes de la empresa privada para promover nuevos nichos de inversión en el país. El mexicano tiene negocios en diferentes sectores como el de telecomunicaciones, comercio, industria, construcción e infraestructura. Arce no dio a conocer cuánto durará la visita del inversionista mexicano en Nicaragua.
NOTICIAS
País garantiza la equidad De género. Según informe del Banco Mundial Nicaragua es el país de América Latina y el Caribe con más reformas para la igualdad de género, pero aún no garantiza en un cien por ciento las oportunidades laborales para que las mujeres alcancen un progreso económico, según el informe del Grupo del Banco Mundial Mujer, Empresa y el Derecho 2016, presentado ayer. De acuerdo con el documento, la mayor parte de los cambios que ha realizado el país han sido introducidos con el nuevo Código de la Familia. Entre las medidas implementadas están: la licencia por paternidad, que consiste en el derecho del hombre a cinco días calendarios de permiso con goce de salario y sin pérdida de ninguna prestación social con ocasión del parto de su cónyuge o conviviente. Otras reformas tomadas en cuenta, por el informe, son el otorgamiento de igual derecho para ser jefes y jefas del hogar, el aumento de la edad mínima de hombres y mujeres para contraer matrimonio, que pasó a 18 años para ambos sexos, y la mejora de los derechos de propie-
dad de las mujeres en caso de divorcio. “El nuevo Código de la Familia permite la separación de la propiedad por defecto y deroga disposiciones dando a los jueces la facultad de decidir la propiedad de bienes cuando los cónyuges no están de acuerdo”, subraya el informe. Este análisis realizado por el Banco Mundial estudió la equidad de género en 173 países de todo el mundo, incluyendo los 33 de la región. Aún hay retos Sin embargo, el informe indica que Nicaragua está rezagada en el otorgamiento de incentivos para que las mujeres accedan a trabajos y a créditos. “La igualdad de oportunidades permite a las mujeres que tomen las decisiones que son mejores para ellas, para sus familias y para la comunidad”, explican. Pero en el ámbito de oportunidades laborales, el informe plantea que el país no cuenta con leyes que mandaten una remuneración equitativa entre hombres y mujeres que ocupan el mismo puesto o que prohíban la discriminación basada en género a la hora de contratar personal y el hecho de preguntar sobre aspectos familiares. El estudio “El mercado laboral en Nicaragua desde un
enfoque de género”, presentado por la representación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en julio pasado, muestra que pese a que la participación de las mujeres en el mercado laboral pasó del 48 al 62 por ciento entre 2009 y 2012, ésta se ha dado principalmente en el sector informal y en condiciones de desigualdad respecto de los hombres. El mismo detalla que el ingreso mensual real de los hombres fue mayor en más del 30% que el de las mujeres durante el 2012, y que esa diferencia resulta ser más significativa si el análisis se circunscribe solamente al área rural. A nivel regional, el informe Mundial Mujer, Empresa y el Derecho 2016 señala que se han logrado notables avances hacia la igualdad de género en las áreas monitoreadas. Destaca casos como el de Jamaica, que eliminó la restricción al trabajo nocturno de las mujeres que existía desde 1942. También destaca a México, que estableció la deducción fiscal por pagos por concepto del cuidado infantil, y a Uruguay, que amplió la duración de la licencia de maternidad y paternidad, así como aumentó la edad mínima para contraer matrimonio con consentimiento para hombres y mujeres.
02
Tráfico. Vía alterna a Carretera a Masaya sigue esperando La construcción de una vía alterna entre el club de golf Country Club - Urbanización Ríos de Agua Viva, hasta la pista principal de Sabana Grande, sigue sin concretarse, pese a que fue anunciado en 2012 como uno de los proyectos emblemáticos de la Alcaldía capitalina. Si bien ya se finalizó la construcción de calzada principal y el carril para la circulación de mototaxis, hay varios detalles como la unión entre la urbanización y la pista hacia el club que siguen pendientes. Además, la zona del proyecto fue afectada por las fuertes lluvias de junio pasado, que dejó un enorme hueco a mitad de la pista. El arrastre de las aguas debilitó las paredes de la pista y luego la corriente se distanció aproximadamente un metro. Por lo que trabajadores de la obra rellenan la canaleta con una mezcla llamada “tierra cemento”. Esta, explicaron, está com-
puesta por los dos materiales y se utiliza frecuentemente como base para enchapar la piedra cantera y se utiliza en taludes, pero el material no es recomendable para lugares de erosión, pues su consistencia no es tan fuerte y fácilmente termina dañándose. Sin embargo, uno de los obreros dijo que “tiene buena resistencia”. “Desconozco de esa combinación de tierra-cemento, en proyectos que necesitan calidad para su durabilidad, pero la filtración de las aguas puede ser muy dañina, principalmente en áreas sin recubrimiento”, dijo el concejal Omar Lola, del Partido Liberal Independiente (PLI). El funcionario instó a la Alcaldía de Managua a poner más atención a un proyecto tan ambicioso como éste. “Estamos claros que los proyectos pueden tener márgenes de errores y algunas fallas, pero no se pueden descuidar”, concluyó. RAFAEL LARA
100,5 millones de córdobas se han invertido en el proyecto. B. PICADO
Ahorro millonario por bajos precios del búnker Nicaragua ha ahorrado unos 132 millones de dólares desde mediados de 2014, como producto de la baja en los precios del búnker, informó el empresario del sector energético, César Zamora. “En 14 meses la tarifa eléctrica ha ahorrado al-
rededor de 132 millones de dólares producto de los costos del búnker”, dijo Zamora. El búnker es una de las principales fuentes de energía eléctrica del país, con un 56% de generación, superando el 44% de las energías renovables, según datos del
martes del Centro Nacional de Despacho y Carga. Su costo ha bajado desde 2014 como producto de la caída de los precios internacionales del petróleo. Dicha reducción provocó una baja de hasta el 10% en la factura del 82% de los hogares nicaragüenses en
mayo pasado, en forma de subsidio por parte del Gobierno. Zamora sostuvo que si el barril de búnker se mantiene cerca de los 40 dólares, para 2016 el ahorro podría ser de un 7% adicional. Una propuesta para ampliar el subsidio guberna-
mental a la factura energética está siendo discutida actualmente por los sectores público y privado. La nueva tarifa busca beneficiar a la clase media y a empresarios, según diputados de diferentes bancadas de la Asamblea Nacional. ACAN-EFE
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
www.diariometro.com.ni Jueves 10 de septiembre 2015
Noticias
04
Menos muertes en infantes del país Avances. Nicaragua redujo en dos tercios la tasa de mortalidad en menores de cinco años
Bomberos beneméritos. Cumplirán 79 años de servicio a la capital El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Managua (BCBM) celebrará hoy por la noche con un acto central los 79 años de su fundación que se conmemora el próximo 15 de septiembre. Durante el evento, que iniciará desde las 6:00 de la tarde en el auditorio Andrés Castro de la vicepresidencia de la República, “se entregarán condecoraciones a voluntarios por sus años de servicio y se impondrán ascensos de grados a distintos miembros de la institución”, según una nota de prensa de esta organización. A pesar de que esta agrupación de bomberos voluntarios recibe por parte del Gobierno la suma de C$1 millón anuales, las carencias son muchas y la demanda de sus servicios son cada vez mayores, por lo tanto la celebración se realizará en medio de una serie de limitantes económicas. De acuerdo con estimaciones del BCBM, al finalizar este día, más de 70 accidentes de tránsito habrán ocurrido a El día
15 de septiembre cuando conmemorarán 79 años de existencia el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Managua.
nivel nacional, dos personas habrán fallecido en alguna colisión y cerca de 15 registrarán alguna lesión. Según sus estadísticas, en 2014 el BCBM atendió más de 4.000 incidencias, la mayor parte vinculadas a incendios en fábricas, casas y comercios. Solo en Managua la institución ha identificado 186 puntos críticos. Entre enero y julio de este año ocurrieron en esta ciudad 1.966 accidentes de tránsito, a razón de 11 por día; mientras que los incendios se han registrado 1.400 de todo tipo en lo que va de este año en la capital. Un 36% de las emergencias atendidas se asocian a incendios, solo superadas por los llamados de primeros auxilios que ocupan el 39% de los servicios que prestan. “La situación de Managua es dramática no solo por ser una ciudad sísmica, sino también porque no estaría preparada para atender incendios múltiples producto de un gran sismo. Recientemente se detectó con un estudio que solo el 24% de los hidrantes de Managua funcionan, lo que haría muy difícil atender incendios en distintos puntos de la capital”, agrega la nota. Esta institución cuenta con 240 miembros en toda la capital. HUMBERTO GALO
Managua
Más alumbrado público en las avenidas En los 150 barrios de mayor densidad poblacional se realizarán ampliaciones y mejoras del alumbrado público, según informó la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo. El proyecto será ejecutado por la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel), agregó. Asimismo, dijo, 81 parques, 25 parques con canchas deportivas habilitadas y 23 canchas deportivas también tendrán mejoras en su iluminación. Siempre en Managua se instalarán conexiones a Internet Libre, en 129 parques y canchas deportivas y en 400 colegios capitalinos. La iniciativa se extenderá también en 220 puntos de los otros departamentos del país, aunque no se detalló cuáles serán los incluidos en el programa que busca ampliar el alumbrado público en diferentes puntos de las ciudades. Según Murillo, el plan de mejoras iniciará en los próximos días y se espera esté finalizado en diciembre de este año o “a más tardar enero”, indicó.
Las tasas de mortalidad en niños menores de cinco años han descendido a menos de la mitad con respecto de las que se registraron en 1990, según indica un nuevo informe de sobre niveles y tendencias en la mortalidad infantil, publicado ayer por el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef, por sus siglas en inglés), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Grupo del Banco Mundial y la División de Población del DAES de las Naciones Unidas. En el caso de Nicaragua, para 1990 fallecían 67 niños Por año
4,4% es la tasa de reducción anual en el país, entre 1990 y 2015.
por cada mil nacidos vivos. Una década más tarde la tasa pasó a 40 y actualmente, se registran 22 muertes por cada mil nacidos vivos. Entre las causas evitables de la mortalidad materna están enfermedades como la diarrea, malaria, sida, neumonía; esta última tiene la tasa más alta de casos con 14% en niños de entre uno y 59 meses. A nivel mundial, destaca al estudio, en 1990 se registraban 12,7 millones de muertes en infantes al año, cifra que fue reducida en 53% al pasar a 5,9 millones este año. Sin embargo, todavía mueren todos los días 16.000 niños menores de 5 años, por lo que dicha reducción no es suficiente para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio en esta materia. “Tenemos que reconocer que se han producido grandes progresos en el mundo, especialmente desde 2000, cuando muchos países triplicaron la tasa de reducción de la mortalidad de menores de 5 años”, dijo la directora
En el mundo
16.000 niños menores de cinco años mueren cada día según datos de Unicef
ejecutiva adjunta de Unicef, Geeta Rao Gupta. No obstante, refiere que esto debería impulsar a los países a buscar medidas y redoblar esfuerzos para disminuir las tasas de mortalidad infantil por causas que pueden evitarse. “Sabemos cómo evitar la mortalidad infantil innecesaria. Una atención de calidad en el momento del nacimiento del niño que incluya medidas simples y asequibles, como garantizar el contacto temprano piel a piel entre la madre y el niño, la lactancia materna exclusiva y una atención especial a los bebés pequeños y enfermos pueden salvar miles de vidas todos los años”, señaló Flavia Bustreo, directora general adjunta de la OMS. VELIA AGURCIA RIVAS
METRO
Casi la mitad de todas estas muertes están relacionadas con la desnutrición. /PIXABAY.COM
MUNDO
www.diariometro.com.ni Jueves 10 de septiembre 2015
06
Apple presenta nuevos productos El gran evento de prensa en San Francisco, California, realizado ayer vio la presentación de los nuevos iPhone 6s, iPhone 6s Plus, iPad Pro, Lápiz y modificaciones al Apple TV y Apple Watch. Metro tiene una mirada.
IPAD PRO
NUEVAS CARACTERÍSTICAS
Disponible en Noviembre (en EE.UU)
Pantallas de cristal Ion-X . Tecnología táctil 3D: nuevos gestos peek y pop.
Pantalla retina de 12.9 pulgadas 5.5m pixeles (más que la Retina MacBook Pro) 10 horas de vida de la batería Cámara iSight de 8MP 4 bocinas 6.9 mm de espesor 712 gramos Precios: 32GB – US$799 128GB – US$949 128GB – US$1,079 (con WiFi + red celular)
Chips A9 (70% más rápido que el A8) Motor Taptic. Función selfie de emergencia. Cámara iSight, 12 megapíxeles
Se e a a e e sensibles que responden a la presión P ede e ad i táneamente con los dedos en la pantalla Precio: US $99
LAPÍZ
Aislamiento de zanja profunda (reduce la diafonía y el ruido) Cámara FaceTime de 5MP Video en 4K Flash retina para la cámara frontal Live Fotos con sonido
TV Control remoto con touchpad y Bluetooth 4.0 Juegos y apps disponibles Control vía Siri Salvapantallas Nuevo sistema tvOS
Disponible el 25 de septiembre
Colores: Silver, gold, space gray, rose gold.
Precios
(Desbloqueado)
iPhone6s Plus: 16GB – $749 64GB – $849 128GB – $949
iPhone6s: 16GB – $649 64GB – $749 128GB – $849
Nueva app de Apple para Android para cambiar a iOS iOS 9 disponible el 16 de septiembre
Texto: D. Belyaev, D. Casillas / MWN / Gráfico: Nancy Macedo
Precios: 32GB – $149 64GB – $199
WATCH Disponible ahora (en EU)
N e a c ea c eada con la firma francesa Hermes Ca e de a i i c Gold, Rose Gold Ca e de ace i idab e y la banda deportiva rojo
www.diariometro.com.ni Jueves 10 de septiembre 2015
MUNDO
07
Maduro: no abriré frontera hasta lograr un acuerdo Con Colombia. El mandatario venezolano declaró ayer que la frontera permanecerá cerrada para lograr “una nueva frontera de paz” El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró ayer que no abrirá los tramos cerrados de frontera con Colombia hasta que se llegue a un acuerdo “garantizado” con el país vecino “para una nueva frontera de paz”. En una intervención desde el Palacio de Miraflores transmitida por el canal estatal, el presidente afirmó que desde que aplicó “el torni-
quete salvador”, en referencia al cierre fronterizo en los estados del Táchira y el Zulia, Venezuela se está ahorrando “2.500 millones de dólares por extracción de combustible” hacia el país vecino. “Ese torniquete se queda allí, para proteger a nuestro pueblo, hasta que logremos un acuerdo con Colombia para una nueva frontera de paz, un acuerdo garantizado, palabra garantizada en los hechos, ya ahí iremos estableciendo una nueva frontera, fluida, viva, pero de paz”, aseveró. Maduro dijo estar seguro de que “el pueblo de Cúcuta y el de Maicao”, en referencia a las dos ciudades fronterizas colombianas junto a los principales pasos cerrados, “va a opinar, igual que el pueblo de Venezuela, que quiere que se acabe la dictadu-
ra de los paramilitares en la frontera”. Informes El presidente informó de que ha recibido informes de la “mejoría leve, pero mejoría” del estado de los dos tenientes y el sargento heridos por supuestos paramilitares hace tres semanas en la zona fronteriza de San Antonio del Táchira (Venezuela), incidente que desencadenó el cierre fronterizo. “Cuatro paramilitares atacaron a nuestros soldados y eso rebosó la paciencia y comenzó una nueva etapa de la política fronteriza de la revolución bolivariana. Nuestro objetivo es construir
una nueva frontera de paz, de trabajo, de prosperidad, de respeto a la legalidad”, recalcó. Asimismo, recordó que activó las zonas de seguridad número uno y dos en el Táchira, con el decreto de estado de excepción en varios municipios de ese estado, “una zona donde ha habido combates con grupos paramilitares”. “Los estamos buscando y acorralando, con nuestro Ejército y se pasan para el lado colombiano y lamentablemente las autoridades colombianas no dan respuesta”, lamentó. Maduro anunció que la próxima semana se celebrará en Caracas una
Guatemala. Caso “La Línea” con más implicados La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Guatemala retiró ayer la inmunidad de la jueza Marta Josefina Sierra González de Stalling, quien supuestamente fue sobornada a cambio de liberar en abril pasado a miembros de la millonaria estructura de corrupción “La Línea”, que derribó al Gobierno de Otto Pérez Molina. El Organismo Judicial guatemalteco detalló a través de una declaración pública que el Supremo decidió “por unanimidad” levantar los privilegios que Sierra González disponía por su cargo. La jueza está acusada de “llegar a acuerdos ilegales” para liberar con fianza a seis sindicados de pertenecer a la red de defraudación aduanera “La Línea”, que derribó al Gobierno de Otto Pérez Molina, desaforado y en prisión desde el pasado 3 de septiembre por presuntamente ser líder del
grupo delictivo. El Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) solicitaron el retiro de la inmunidad a Sierra González de Stalling por los delitos de cohecho pasivo y prevaricato. De acuerdo con la investigación de las autoridades, la magistrada envió a prisión preventiva a 16 personas acusadas de pertenecer a “La Línea” en abril pasado, cuando las autoridades destaparon la trama corruptiva, pero les otorgó “arresto domiciliario sin vigilancia” a seis presuntos dirigentes de la estructura. El MP y la Cicig establecieron “a través de interceptaciones telefónicas” autorizadas por un juez que los sospechosos supuestamente llevaron “una negociación ilegal” con Sierra González de Stalling
“conferencia internacional sobre derechos humanos en la frontera venezolana y sobre el éxodo masivo de colombianos hacia Venezuela”, continuación de otra que tendrá lugar en esta misma capital a finales de esta semana. Obligación Maduro dijo que su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, ha emitido “las peores ofensas” de la historia contra Venezuela, pero agregó que, pese a ello, está “obligado a hablar” con él y a “resolver por la vía del diálogo” la crisis fronteriza. “Creo que usted ha cometido un error muy grave que es irrespetar al presidente de Venezuela, pero así y todo, a pesar de sus ofensas, yo como presidente de Venezuela estoy
obligado a hablar con usted y a resolver por la vía del diálogo estos asuntos”, afirmó el mandatario venezolano. La posibilidad de un encuentro para resolver la crisis parece más lejana por la guerra verbal en la que han entrado, mientras siguen paralizados dos de los tres pasos fronterizos oficiales. “En Colombia respetamos las diferencias: las internas y también las que tenemos con otros países, con nuestros vecinos. Y así ha sido con Venezuela, a pesar de nuestras profundas diferencias en cuanto a modelo económico, en cuanto a nuestra política social, en cuanto a nuestro modelo político”, dijo ayer Santos en un discurso en el que se refirió a los puntos de discordia. EFE
Medio Oriente. Tormenta de arena causa afectación para liberarlos a cambio de dinero. Sierra González de Stalling, quien ahora puede ser citada a declarar o arrestada en cualquier momento, está a cargo desde 1997 del juzgado octavo del ramo penal, narcoactividad y delitos contra el ambiente. La estructura criminal supuestamente estaba bajo el mando del expresidente Pérez Molina, quien renunció la semana pasada tras perder la inmunidad del cargo y acorralado por las acusaciones en su contra. La red operaba en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), donde al menos 49 personas trabajaban en complicidad para ingresar contenedores de productos importados y adueñarse del pago de impuestos que le correspondían al Estado. ACAN-EFE
EE.UU.
Arkansas reanudará la pena de muerte El gobernador de Arkansas, el republicano Asa Hutchinson, anunció que este estado sureño reanudará en octubre las ejecuciones tras un lapso de una década sin pena de muerte por problemas con las inyecciones. A petición de la procuradora general de Arkansas, Leslie Rutledge, Hutchinson fijó cuatro fechas para ejecutar a ocho reclusos que ya han agotado todos sus recursos legales. EFE
Una tormenta de arena azota desde hace días el norte de África y Oriente Medio, y ha provocado víctimas en el Líbano y afectado a conflictos y al normal funcionamiento de infraestructuras en Egipto, Siria, Jordania, Israel y Palestina. En el Líbano, como consecuencia de la tempestad,
al menos tres personas han muerto y cerca de 2.000 han tenido que recibir atención médica, según las últimas cifras del Ministerio de Sanidad. En Egipto, varios vuelos internacionales de la compañía Egyptair con salida desde El Cairo sufrieron ayer retrasos como consecuencia del temporal, informó la agencia oficial de noticias, MENA. En Siria, los yihadistas del grupo terrorista Estado Islámico (EI) aprovecharon ayer la tempestad para asaltar el aeropuerto de Abu al Zuhur, en la provincia septentrional de Idleb, y hacerse con su control. Mientras en Jordania, la tormenta ha ocasionado grandes atascos en varias zonas del país y ha obligado a cerrar varias escuelas. EFE
2 DEPORTES
En el primer entrenamiento
Tiago se retira con molestias El centrocampista portugués del Atlético de Madrid Tiago Mendes se retiró del entrenamiento este miércoles con molestias en la parte interior del muslo, en una sesión en la que regresaron tras los partidos internacionales los españoles Koke Resurrección y Juanfran Torres, el montenegrino Stefan Savic y el esloveno Jan Oblak. Tiago, que ya había tenido unas molestias musculares durante la semana pasada, realizó un mal gesto durante uno de los ‘partidillos’ dispuestos por el técnico argentino Diego Simeone y se retiró por precaución antes del final del entrenamiento de ayer en la Ciudad Deportiva de Majadahonda, aunque en el club esperan que hoy pueda continuar entrenándose con normalidad.
www.diariometro.com.ni Jueves 10 de septiembre 2015
DEPORTES
08
¡A continuar mejorando! Los microciclos serán cada quince días. Las categorías menores entrarán en acción La ferocidad de los datos, en combustión incesante con el fastidio salvaje del capítulo final del partido de vuelta contra la selección representativa de Jamaica, edificó el tobogán para que se deslizara la tristeza de la Azul y Blanco. En la valija de este viaje siniestro entra el desgaste físico y posiblemente moral de un grupo que caminaba invicto hacia la cuarta fase de eliminatorias. A Nicaragua se le revolvió el alma, como si fuera la de Anguila, que no pasa de la posición 208 del ranking de la FIFA y que a falta de figuras, dinero y herramientas para sobresalir, ostenta tres delfines danzando alrededor de una pelota. Tristemente, la Azul y Blanco no alcanza estar al tope de la lista de selecciones que mixturan fantasía y realidad y dejó un sueño a medias, que ahora debe superar. El golpe anímico que sufrieron los jugadores de la Selección de Fútbol de Nicara-
gua por la eliminación contra Jamaica, que les impidió avanzar a la cuarta fase de Eliminatorias Mundialistas, será difícil de apaciguar y no es para menos. Una estocada en las postrimerías del partido penetró en el corazón de los jugadores y se desangraron, la agonía fue rápida. Pero así es el fútbol, a unos llena de alegría y a otros de desconsuelo, es tan cierto, pero despiadado. Así como sucedió en Kingston la semana pasada, donde la balanza se inclinó a favor de los nicas y les permitió festejar en grande un histórico triunfo 2-3. Esta vez se invirtieron los papeles, el fútbol y la fortuna cambiaron de bando y se terminó cumpliendo el dicho de quien perdona lo paga caro. Pero el fútbol no se acaba. Aún cuando golpea fuertemente la moral, sigue encantando, en otros escenarios se Efectivos
15 goles marcó la selección nicaragüense de fútbol en las presentes Eliminatorias Mundialistas y solamente permitió cinco, cuatro contra Jamaica.
La sesión contó con el regreso de Savic, Juanfran, Koke y Oblak, aunque el meta esloveno aterrizó después del resto en Madrid y se incorporó durante el entrenamiento. Franklin López se agigantó en el medio campo. / BISMARCK PICADO
celebran grandes fiestas futboleras y la Selección de Nicaragua debe continuar en el proceso ascendente que inició hace poco más de un semestre el técnico de origen costarricense Henry Duarte. Aterrizado a la realidad, el estratega de la Azul y Blanco está consciente que más allá de la tercera fase las posibilidades del equipo pinolero hubiesen sido mínimas para competirle a las representativas de Panamá y la poderosa Costa Rica, que el mismo día de la eliminación de Nicaragua celebraba el triunfo 1-0 sobre Uruguay en un partido amistoso. Sigue el proceso Si bien la selección mayor demostró enormes avances en su juego, gracias, sobre todo, a la adecuada percepción y aplicación de los jugadores sobre la filosofía que implementó Duarte, con un fútbol ofensivo, claridad para llegar a campo rival y generar opciones de gol, no son los únicos que se beneficiarán de este proceso. Durante su presentación como timonel de la selección, Henry Duarte dejó claro cuáles serían sus responsabilidades y desde entonces ambientó que su prioridad era trabajar en el fútbol base. A la postre, sus planes dieron un giro radical, respecto de lo que esperaba. Los resultados positivos que logró con el equipo mayor propiciaron que le proyectara mayor atención que a las otras categorías, sin embargo, los planes cobran vigencia y es hora de trabajar. Duarte viajó este miércoles a Costa Rica, donde se tomará un pequeño descanso, aunque también aprovechará para planificar el programa de trabajo que desarrollará hasta final del año. Una vez que la selección mayor acabó su camino en Eliminatorias Mundialistas, el próximo reto de Duarte será acompañar a la selección femenina en el Campeonato Centroamericano que se realizará del próximo 28 de septiembre al 6 de
Norfrank Lazo tuvo en sus botines la oportunidad más clara de gol contra Jamaica,
octubre. Luego, al frente de la selección sub 17, el estratega costarricense tratará de lograr buenos resultados en el Campeonato Centroamericano que se celebrará en Nicaragua, en noviembre próximo (no hay fecha confirmada). Es justamente las categorías inferiores que el técnico debe desarrollar un proceso exhaustivo, a sabiendas que esos jugadores serán el relevo de algunos futbolistas del equipo grande, en un par de años. Planes grandes Desde ahora, Duarte distribuirá la carga y su tiempo para echar a andar el plan de desarrollo del fútbol base. Por ello, los microciclos con la selección mayor serán quincenales y no semanales como fue desde que asumió el cargo de técnico. El objetivo: dividir en partes iguales las prácticas de las selecciones que tiene a su cargo y que todas caminen en la misma sintonía. Pero no solo eso, el presidente de la Federación Nicaragüense de Futbol (Fenifut), Jacinto Reyes Gatica, ambientó que la idea es realizar una selección híbrida, que pueda foguearse a nivel nacional e internacional para afinar y explotar las cualidades de los jugadores destacados de las selecciones
Destacable
5 victorias obtuvo la Azul y Blanco en las Eliminatorias rumbo a Rusia 2018 y un revés. Los cinco triunfos fueron de forma consecutiva.
menores. Si el compromiso contra Jamaica supuso un ejercicio de orden defensivo y agallas, que a los pinoleros les salió bien, de no ser porque fueron superados con el tanto lapidario de Simon Dawkins, las buenas sensaciones que deparó ese encuentro y los cinco anteriores (todos ganados), hace creer que estamos en una época dorada para el balompié nicaragüense. No hay que olvidarse del enorme talento que mostraron durante las Eliminatorias Mundialistas jugadores como Carlos Chavarría, Manuel Galeano, Jason Casco, Josué Quijano, Manuel López y otros que asumen roles importantes en el grupo, no hay que perder de vista a ninguno, con un poco de pulido, pronto brillarán con mayor fuerza.
ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua
deportes
Las relexiones del técnico. Henry Duarte pide unidad para crecer
pero mandó el balón por un costado.
/ MELVIN VARGAS
El costarricense Henry Duarte, director técnico de Nicaragua, se mostró un poco apesarado por la eliminación contra Jamaica en la tercera fase de las eliminatorias mundialistas rumbo a Rusia 2018. Sin embargo, el timonel valoró muchos aspectos Positivos. Considera que se ha mejorado, pero insiste en que se necesita una unidad y apoyo para mejorar el fútbol nacional. “Organizativamente no tenemos el potencial ni logística, tenemos que crecer en ese aspecto, hay situaciones que he hablado con la Federación. Tenemos que analizar, unirnos, nos ayudan allí por encimita, como con temor. Esto tiene que ser en conjunto, no como algo individual, a mí me parece que todo está dado, falta la unidad”, comentó Duarte, quien ayer viajó a su país, donde estará por tres
días con sus familiares. Según Duarte, hay mucha gente que le ha aportado poco al fútbol nacional. “Me decepciona que hay calidad de futbolistas y a veces no veo partidos buenos, la temporada pasada vi partido desastrosos en Primera División. Todos los equipos perfectamente pueden trabajar como lo hace la Selección, porque los mismos jugadores que están en la Selección juegan en los clubes nacionales, eso es lo que más me decepciona y se lo he dicho a los futbolistas”, indicó el técnico, quien confesó que muchas veces se sintió triste por la falta de fogueos a nivel internacional. “Me he sentido solo, a veces he tenido que correr, yo sé lo importante de un juego. He sentido que no solamente he tenido que hacer de técnico”, afirmó Duarte. HaxeL rubén muriLLo
Duarte se mostró contento por el nivel de sus pupilos. / MELVIN VARGAS
09
www.diariometro.com.ni Jueves 10 de septiembre 2015
DEPORTES
Barrera fija la mirada en sus próximos retos El ‘Iluminado’ viaja hoy hacia Austria. Se incorporará a las prácticas del Altach La lucidez de Juan Barrera se esfumó por momentos la noche del martes, como el resto de sus compañeros, el capitán de la selección nicaragüense de fútbol entró en estado de shock al ver cómo las monedas que arrojó a la fuente milagrosa se desvanecían sin rendir frutos. No hubo milagro. Jamaica se llevó el boleto a cuarta ronda de Eliminatorias Mundialistas y la alegría de millones de nicaragüenses, pero nadie sufrió tanto el revés como los veintitrés jugadores que vieron de cerca a Justo Lorente imposibilitado, con el balón frotando la malla desde adentro y a Simon Dawkins festejando en grande con su pelotón. El ‘Iluminado’ se pregunta: ¿ahora qué podemos hacer? No espera que alguien responda su interrogante, más que nadie sabe qué hacer. “Hay que levantarnos y seguir en pie de guerra, no podemos quedarnos tirados en la grama todo el tiempo, hicimos un gran trabajo, pero no logramos dar el siguiente paso”, dice Barrera, quien esta maña-
na regresará a Austria para incorporarse a los entrenamientos del SC Rheindorf Altach. La Azul y Blanco intentó alcanzar la gloria con la mayor nobleza posible para con la propuesta del entrenador en turno, Y esa profesionalidad la pusieron en práctica para evolucionar del sistema más precavido de Enrique Llena a la interpretación más protagónica de Henry Duarte. Al final, la fortuna no estuvo de su lado, pero quedó en evidencia lo nutrida que está de nuevas ideas para jugar. “No imaginaba quedar fuera, mostramos un fútbol inmenso, la verdad estoy dolido, creo que nos va a quedar esa espinita, pero el fútbol da revancha y hay que seguir adelante. Creo que hemos dado grandes pasos, estoy orgulloso de mis compañeros por el esfuerzo que pusimos y hay que mantener el ritmo”, declaró Barrera. Enfocado en el Altach En nivel del uno al diez, el capitán confesó que la derrota sufrida contra los “Reggae Boys” lo perjudicó al máximo, describió como “la peor derrota que he tenido”. Sin embargo, está consciente que debe aterrizar sus emociones y enfocarse en los compromisos de su club en la Bundesliga austriaca. “Quiero seguir trabajando
fuerte para establecerme en Austria. No soy un jugador que se rinde, por eso pretendo regresar motivado con la idea de aportar mi juego al club y pelear en pro de que el equipo (Altach) compita fuertemente en la Liga y Copa. Lamentablemente nos eliminaron de la Europa League”, dijo el ‘Iluminado’.
Contra Jamaica, Barrera destiló jerarquía en cada intervención. Mostró un extraordinario tiempo en la anticipación por abajo, fue muy solvente para salir limpio con la pelota, más allá de mínimas imprecisiones en la primera parte. Incluso con la eliminación al ‘Iluminado’ no se le perfora el autoestima, sabe que ha incrementado su frecuencia y calidad y que es una pieza sustancial en la selección de Nicaragua.
Barrera destacó en la eliminatoria contra Jamaica. / BISMARCK PICADO
“Gracias a Dios he tenido un enorme aprendizaje jugando en Europa. Con la selección creo que la falta de fogueo nos facturó. A nivel personal siento que he crecido bastante y espero continuar aprendiendo y sé que la selección seguirá mejorando”, aseveró Barrera. Esta vez el destino volvió a gambetear a la selección, hay que tener paciencia para afrontar el dolor y mente fría
para no cegarse. Independientemente del resultado, la Selección de Nicaragua evolucionó como equipo en relación con sus presentaciones de años atrás. Por este camino, el éxito llegará, tarde o temprano, pero llegará. Es inexorable.
ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua
Halep pudo con Azarenka. Jugará su primera semifinal ante Pennetta
Simona Halep alcanzó por primera ocasión una semifinal de US Open. / EFE
La tenista rumana Simona Halep, segunda cabeza de serie, tuvo que hacer su mejor tenis para conseguir por primera vez el pase a las semifinales del Abierto de Estados Unidos al vencer en cuartos por 6-3, 4-6 y 6-4 a las dos veces finalista, la bielorrusa Victoria Azarenka. El partido, que fue interrumpido durante más de una hora por causa de la lluvia, necesitó dos horas y 40 minutos antes de decidirse, y la suspensión temporal ayudó
a Halep, que estaba abajo en el marcador 1-2 en la tercera manga. El descanso le permitió recuperar fuerzas y volver a tener el control del juego mientras que Azarenka perdió su momento y cometió varios errores no forzados que le costarían muy caros. Halep, que había ganado fácil la primera manga, se encontró en la segunda con la mejor versión de Azarenka y aunque luchó no pudo evitar el perderla, además de ver
cómo sus fuerzas físicas le habían disminuido considerablemente. Halep, que ganó por primera vez a Azarenka en los tres enfrentamientos que han tenido, los dos anteriores en el 2012, se enfrentará en semifinales a la veterana italiana de 33 años, Flavia Pennetta, la vigésima sexta cabeza de serie, que contra todo pronóstico se impuso 4-6, 6-4 y 6-2 a la checa Petra Kvitova, quinta favorita. EFE
10
Por lesión de Bravo
Se estrenará Ter Stegen en la Liga El portero del Barcelona Marc-André Ter Stegen se estrenará este sábado en la Liga, un año después de su llegada al club catalán, a causa de la lesión sufrida por el chileno Claudio Bravo en el sóleo de la pierna izquierda y que lo podría alejar de los terrenos de juego varias semanas. El alemán, que se ha reincorporado este miércoles a los entrenamientos con el resto de la plantilla azulgrana después de la convocatoria de su selección, disputará así sus primeros minutos en la competición liguera, ya que en la temporada pasada no disputó ni un solo minuto. Todo apuntaba a que Ter Stegen iba a ser el titular en la competición doméstica, pero una fisura en el apófisis transversal de la tercera vértebra lumbar a mediados de agosto le dejó fuera del equipo, lo que, sumado al gran inicio de temporada protagonizado por Bravo, convirtió al chileno en el titular de la competición. EFE Por malos resultados
Kovac destituido de Croacia El seleccionador de Croacia, Niko Kovac, ha sido destituido por el Consejo ejecutivo de la Federación Croata de Fútbol (HNS), después de dos partidos mal jugados que han puesto en duda el pase de Croacia a la próxima Eurocopa en Francia 2016. “En base a una decisión unánime de los miembros del Consejo ejecutivo, se cancela el contrato con Niko Kovac”, informó en rueda de prensa el presidente del HNS, Davor Suker. Croacia estaba invicta y primera en el grupo H de las clasificaciones para la Eurocopa, hasta que el 3 de septiembre empató con Azerbaiyán y el 6 de este mes fue derrotada por Noruega, de modo que ahora ocupa el tercer lugar en el grupo y tiene incierto el pase a la Eurocopa. EFE
www.diariometro.com.ni Jueves 10 de septiembre 2015
DEPORTES
11
Regresa la acción del béisbol menor Será la tercera edición del torneo. Más de veinte equipos están inscritos en el certamen
Será la tercera edición de Copa Samsung de béisbol.
Hace dos años, la empresa Samsung decidió emprender un nuevo reto promoviendo el deporte infantil en Nicaragua. Así comenzó la Copa Samsung de Béisbol, un certamen apoyado por la Federación Nicaragüense de Béisbol Asociada (Feniba) y que ha servido no solo para desarrollar a los nuevos talentos, también mantiene activo a esos peloteritos de mucha experiencia y que juegan en la Selección Nacional. El martes en conferencia de prensa se hizo el lanzamiento de la tercera copa en el Hotel Intercontinental en Managua. El atractivo cada año se incrementa y por el éxito del certamen, Samsung decidió continuar con los eventos y lo
/ ARCHIVO.
Tenis de Mesa nica a competir Algunos de los mejores exponentes nacionales del tenis de mesa en los años 80 volverán a utilizar sus raquetas para darle gloria a la Nicaragua, esta vez en el Campeonato Máster Centroamericano de Tenis de Mesa que se realizará del 12 al 14 de septiembre en San Salvador, El Salvador. Liderados por Oscar Molina y Róger Sequeira, el equipo conformado por nueve atletas, entre ellos: Miguel Gutiérrez, Juan Pavón, Nelson Reyes, David Gaitán, Víctor Bojorge, Roberto Aragón y Gilberto Zúniga fueron abanderados ayer en el Instituto Nicaragüense de Deportes (IND) para representar dignamente al país. Molina, quien fue cinco veces campeón centroamericano, y Sequeira, 17 veces campeón nacional consecutivo en los años 80, son los mejores exponentes que tendrán este seleccionado para competir en la primera ronda ante los guatemaltecos Jorge Herrera y Byron Ventura, respectivamente, además del equipo de Costa Rica, cuya selección es de las más fuertes de la justa.
La Selección Máster de Tenis de Mesa fue abanderada.
“Hemos entrenado desde que nos dimos cuenta del evento, realizamos competencias para preparar al equipo y esperamos ser campeones” señaló Róger Sequeira, capitán del conjunto pinolero. Hace tres años, este equipo tuvo su última participación en un evento latinoamericano realizado en México, donde se obtuvieron dos segundos lugares, y un tercero para Sequeira,
/ ALEJANDRO SÁNCHEZ M
en una destacada presentación de este habilidoso plantel. Viajan mañana Después de una fuerte preparación, esta selección respaldada por la empresa Gillette, partirá mañana a San Salvador para iniciar la batalla e intentar ubicarse entre los primeros lugares, amparados en su experiencia y talento. En conferencia de prensa,
Julio Molina, presidente de la Federación Nicaragüense de Tenis de Mesa (Fenitemenic), informó que este deporte está mejorando el nivel competitivo en todas sus categorías y, con el motivo de desarrollarlo, el próximo año se efectuará la Copa de la Fraternidad Augusto C. Sandino, que en los 80 fue el evento más importante de Latinoamérica en diez años. FLAVIO GARCÍA
más seguro es que esto se alargue por muchos años, lo que continuará garantizando que los pequeñines tengan mucha acción en el terreno de juego. Muchos equipos En total serán 24 los equipos participantes. En el grupo A se ubican Las Jagüitas, René Cisneros, Torito 1 de Febrero, Bello Amanecer, Dantos, Deli Soya, Los Amigos, El Rodeo SG, Tiburones San Luis, Las Enramadas, Logos, Rhema y Camilo Chamorro. Respecto al grupo “B” lo conforman el conjunto Roberto Clemente, Academia IND, Esc. Manejo Ríos, Gigantes Hnos. Corea, 14 de Septiembre, Coirsa, Las Américas, Quinta Nina, Los Giants, Águilas, Denis Martínez y Waspam Norte. “Samsung es un ejemplo de responsabilidad social y eso encaja perfectamente con el modelo de la Feniba. Han sido dos años maravillosos de torneos, con cientos de niños
participando y compitiendo sanamente. Seguramente este torneo tendrá muchos años más de duración”, comentó Nemesio Porras, presidente de Feniba. El torneo tendrá una duración de 8 semanas. Iniciando el próximo sábado 19 de septiembre y culminando el 19 de octubre. El estadio de Enel en Managua será el escenario en el que se desarrolle este atractivo torneo. “En Samsung creemos en el potencial de la niñez para ser verdaderos protagonistas del mundo, los niños y niñas nicaragüenses nos han demostrado todo el talento y disciplina deportiva en béisbol y es por eso que por tercer año estamos promoviendo el Torneo Samsung en Nicaragua, siendo este el país de la región con los resultados más satisfactorios”, destacó Lizia Lu, gerente de comunicaciones de Samsung para Centroamérica y Caribe. HAXEL RUBÉN MURILLO
Según reportes. Floyd habría recibido inyección ilegal para pelea vs Manny Floyd Mayweather se habría inyectado fluidos intravenosos el día antes de su combate ante Manny Pacquiao, previo a una recolección de la United States Anti Doping Agency (USADA, por sus siglas en inglés) en su casa, según informes. De acuerdo a un reporte del portal SB Nation, Mayweather fue sorprendido por la USADA en su residencia recibiendo una intravenosa, lo que es contrario a las reglas de la World Anti Doping Agency, que rige las pruebas a nivel mundial. Posteriormente, el Money Man recibió una exención retroactiva de parte de la USADA. El reporte sobre Mayweather parte de un extenso artículo del sitio web sobre la seriedad de la USADA en pruebas a boxeadores y la posible manipulación de la agencia por parte del púgil, afirma que el llamado rey libra por libra habría recibido dos mezclas diferentes de
vitaminas para contrarrestar la deshidratación, según su equipo médico. Aunque las sustancias no estén prohibidas, el reporte asegura que las intravenosas están descartadas por WADA debido a que pueden esconder otras ilegales. Mayweather habría solicitado la exención a la USADA 18 días después de la pelea alegando uso terapéutico. ESPN.COM
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Jueves 10 de septiembre 2015
13
3
ROBERTO GUILLÉN El actor nicaragüense reveló a Metro en qué otros proyectos audiovisuales y de gestión estará participando. Conversó sobre su experiencia con actores internacionales y de qué forma seguirá su preparación profesional.
CULTURA
“ME INTERESA SEGUIR TRABAJANDO EN NICARAGUA” /BISMARCK PICADO
Después de estudiar actuación en la Escuela de Teatro Justo Rufino Garay, fueron muchas las puertas que se le abrieron a Roberto Guillén, de 25 años, las que aprovechó y lo han hecho crecer profesional y personalmente. Este joven, que viene de una familia de pintores y músicos, contó a Metro cómo se involucró en el mundo artístico y qué viene después de La Pantalla Desnuda (cinta de la cineasta francesa Florence Jaugey), donde fue uno de los protagonistas con el papel de “Alex” junto a los actores Óscar Sinela (España) y Paola Baldizón (Colombia). ¿Cuáles fueron tus inicios en la actuación? Cuando estudiaba actuación me invitaron a un casting para actuar en una película costarricense que se llama “El rey del cha-cha-chá” y quedé. Después participé en un par de cortometrajes nicaragüenses y La Pantalla Desnuda. No es fácil, hay muy pocas iniciativas, proyectos artísticos en los que uno se puede involucrar en cuanto a cine y teatro, es bastante complicado poder gestionar y gestar un proyecto acá. ¿Qué te ha permitido la actuación?
Para mí la actuación es como permitirme a mí mismo desdoblarme y ser cualquier persona que no sea yo. Cuando uno le comparte su cuerpo a otro personaje para contar una historia específica y para que la gente crea la historia, se aprende y es muchísimo más gratificante como actor. ¿Qué tal la experiencia de compartir con actores extranjeros? Ha sido súper enriquecedora. Creo que con Paola (Baldizón), Óscar (Sinela) y Damián Alcázar (de “El rey del cha-cha-chá”), con los que he compartido, tienen demasiada experiencia y compartir con ellos con mi corta experiencia fue bastante interesante. Se aprende desde
métodos de concentración, ejercicios de interpretación, entre otros. Yo tengo la escuela del Justo Rufino Garay, pero luego estudié actuación en televisión y cine en Costa Rica, eso me ayudó a poder entender y crear una metodología propia de interpretación. ¿En qué otros proyectos has estado participando? Creo que mi vida es gestionar. Todos los día me despierto con una nueva idea y propuesta. Trabajo con otros jóvenes en un portal que se llama Managua Furiosa, que surgió mientras yo estaba en Costa Rica. ¿De qué se trata Managua Furiosa? Managua Furiosa lo miraba como una necesidad comunicacional del país de tener una plataforma donde pudiera encontrar contenido cultural y social sobre diferentes proyectos en los que los chavalos se puedan involucrar. Comencé a escribir el proyecto, busqué fondos Hivos Centroamérica, en especial “Actores de Cambios”, y ellos me han apoyado hasta el día de hoy. Somos cinco personas que estamos trabajando todos los días, pensando ideas, entrevistando a personas, crean-
do actividades para lograr crear espacios de encuentros culturales y sociales. Estuvieron de aniversario, ¿cómo lo celebraron y qué planes futuros tienen? Estamos empezando a crear estrategias que tienen que ver con brindar servicios de comunicación a proyectos culturales y sociales para crearles campaña publicitarias y capacitar a sus miembros. Celebramos el primer año de Managua Furiosa con la muestra de proyectos culturales, una feria de diseño local, conversatorios y talleres, además de un mural realizado por la artista costarricense. De igual manera tenemos varias actividades para el 2016, solo necesitamos buscar apoyo de la empresa privada u organizaciones. Te darás un descanso de la actuación , ¿o también trabajás en algo nuevo? Tengo un par de meses trabajando en producción audiovisual, producción, casting, vestuario para proyectos publicitarios. Pero para el 2016 viene un proyecto grande al cual me han invitado. Además tengo planeado realizar una serie web para aprovechar el Internet como herramienta. Se trata de una
serie de 13 capítulos donde se hablen de tres personajes que viven en Managua, pero en distintos escenarios. Estará bajo mi dirección con el acompañamiento de un guionista y otros cineastas que me brindarán insumos, así como expertos en diferentes temáticas como el aborto, sexualidad, enfermedades de transmisión sexual y otros. Parte de lo nuevo es el proyecto de Nicole Landau, “Mujer al Pedal”, un proyecto de bicimáquinas con el que pretende que mujeres de las zonas rurales del país aprendan otro oficio. Esto estará acompañado por una escuela ambulante donde se desarrollará un programa de televisión comunitaria y realizar videos con niños de toda Nicaragua para que se conozcan a través de este medio. ¿Planes futuros? A mí me interesa un montón seguir trabajando de cerca con Nicaragua, tengo planeado estudiar un taller de dirección de actores y formato televisivo para niños y adolescentes.
KAREN ESPINOZA @Metro Nicaragua
Katy Perry
Casi termina desnuda Katy Perry fue el centro de todas las miradas durante la ceremonia de estampado de sus manos y pies, en Hollywood. La estrella pop de 30 años lució un pronunciado escote, casi descomunal, en un vestido negro corte imperio con una gran abertura en la pierna. Al colocar sus manos sobre el cemento húmedo, su vestido se bajó hasta casi dar a los espectadores un vistazo completo de sus partes íntimas. La cantante fue homenajeada junto al diseñador Jeremy Scott. El evento se efectuó durante la premier de Jeremy Scott: The People’s Designer en el TCL Chinese Theatre.
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Jueves 10 de septiembre 2015
14
Farah Eslaquit
#SerNicaEs Apasionado por lo que hace, es amistoso y alegre.
Ha tenido la oportunidad de representar al país a nivel internacional y lo ha hecho con mucho orgullo. Farah Eslaquit, Miss Nicaragua 2012, se une a los famosos que menciona algunas características que hace único a los pinoleros.
¿Cómo describís a los nicas? Los nicas somos apasionados por lo que hacemos, amistosos, escandalosos y nos alegramos con poco.
¿Qué es lo que más te enorgullece de tu país? Lo que más me enorgullece es que es un país seguro, con gente cálida y amable.
¿De qué forma promovés Nicaragua? Promuevo mi país en muchos ámbitos, desde lo más cotidiano, conociéndolo más y hablando muy bien de nosotros los nicaragüenses en cada oportunidad que tengo, hasta en el aspecto laboral, pues trabajo en el Instituto de Turismo y puedo ver de primera mano los grandes logros que hemos obtenido en los últimos años y cuánto se está trabajando porque seamos cada vez más reconocidos como el destino turístico único y original que somos.
¿Lugar y comida nicas favoritos? Mi comida favorita es el gallopinto. No hay nada como empezar el día con un buen gallopinto, queso, tortilla, y unos huevitos fritos (ríe). Mi lugar favorito es Granada. Es encantadora, yo diría que es la capital de nuestro turismo. A pesar de ser
muy caliente para míigusto. Cada vez que voy a Granada me enamoro más de ella.
¿Qué debemos mejorar para cuidar nuestro país? Para mejorar el país lo primero que debemos mejorar es nuestra mayor ventaja competitiva: Nuestra gente...nosotros mismos debemos luchar por ser cada día mejor. Los nicaragüenses, y me incluyo, tendemos a ser muy críticos entre nosotros. Somos conocidos
por ser personas amables y hospitalarias y eso es algo que debemos cuidar para que la gente se siga enamorando de este bello país.
¿Creés que debemos ser más nacionalistas ? Los nicaragüenses debemos ser más nacionalistas, apoyarnos entre todos. Tendemos a apoyar a las personas hasta que ya triunfó, mientras tanto se lo hacemos difícil. KAREN ESPINOZA
Wisin desahoga su tensión escribiendo canciones cristianas Todavía no está preparado para publicarlas. Estos temas recogen en parte muchas de sus vivencias en medio de sus espectáculos El exponente urbano Juan Luis Morera, mejor conocido como Wisin, confesó que se desahoga sobre el papel y que incluso ha compuesto varios temas de corte religioso. Asimismo, admitió sentirse bendecido y disfrutar los éxitos que ha conquistado. “Tengo varias canciones escritas para el Señor. Creo que los artistas cuando tenemos tensión, nos desahogamos en el papel. Pero he sido muy transparente y honesto en el sentido de que no podemos engañar a Dios”, expresó al hacer referencia que todavía no está listo para entregarse de lleno a Dios, como su esposa Yomaira Ortiz, quien se congrega en una iglesia evangélica.
En ese sentido el padre de Yelena y Dilán, afirmó que “toda acción trae una reacción”. “Podemos engañar a todo el mundo, pero a Dios no lo podemos engañar. La honestidad es lo que Dios está buscando, no mentirosos. Esa es la verdad. No me atrevo, no por el público, sino por Dios”, profundizó, al reiterar que todavía no está listo para lanzar esas canciones. Estos temas recogen en parte muchas de sus vivencias en medio de sus espectáculos, según explicó. “Nosotros tenemos la oportunidad de vivir y sentir los problemas de millones de fanáticos que están pasando por distintas situaciones. Lo interesante es que muchas veces nuestra propia música les lleva alegría. Durante esa hora y media ellos se escapan de los problemas. Pero nosotros podemos percibir esos problemas, y muchas veces ellos mismos lo cuentan. En ese momento pienso lo bendecido que somos. Aparte de los problemas sociales y políticos, somos una tierra de las más bendecidas”, declaró.
Se unirá En tanto, Wisin, quien se encuentra inmerso en su gira mundial Take Over World Tour, a partir del 8 de octubre, también formará parte de la gira One World Tour de Ricky Martin por Estados Unidos, en once presentaciones. “Hago una pausa en octubre de mi gira y nos juntamos con Ricky para cantarle a los latinos en Estados Unidos. Para mí es un honor que Ricky me dé la oportunidad porque voy a ser parte de una gira grande”, expuso entusiasmado. De hecho, el astro boricua también colaboró con él en este disco en la canción “Que se sienta el deseo”. Otras de las colaboraciones que más impactaron es la canción “Nota de amor”, compuesta por Wisin junto a Carlos Vives, con la colaboración de Daddy Yankee, y cuyo video sobrepasa las 100 millones de reproducciones en YouTube. En el plano personal, compartió que todos los días aprende algo nuevo y que su esposa le ha enseñado a leer la Biblia. METRO INTERNACIONAL
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Jueves 10 de septiembre 2015
Mural sonoro para héroes de la Patria Concierto. Esta actividad se ha venido desarrollando durante cinco años “Mural sonoro a los héroes de la Patria” es el nombre del concierto que ofrecerá el cantautor nicaragüense Carlos Mejía Godoy, hoy y mañana en la Casa de Los Mejía Godoy desde las 8 pm. El objetivo de esta presentación es rendir homenaje a todas aquellas personas que participaron en la Guerra Nacional contra el filibustero William Walker. Ésta es una obra integral de teatro, danza y canto popular, que fue estrenada el año 2010 en el Teatro Rubén Darío con la participación de la Camerata
Bach, el Coro de Cámara de Nicaragua, Los de Palacagüina y un grupo de actores donde se desarrollaron Salomón Alarcón, Carlos Rodríguez y Katia Jiménez, quien tuvo la
responsabilidad de montar la danza de Genealogía del Fuego. Este trabajo, como explicó Mejía Godoy, tiene un sentido didáctico y utiliza diversos lenguajes: La épica, la lírica y la picardía popular está plasmada en diversos ritmos, no solo nicaragüenses como el tema “Vamos a cantar historia” y “1821”, sino que utiliza el Fox Trot en “Bienvenido míster Walker”, el tango en “Cleto el caudillo” y la música country en “La quema de Granada”. La gesta del profesor Enmanuel Mongalo se plasma en las coplas del Atabal Granadino. El precio de la entrada es de 250.00 Córdobas. Puede hacer sus reservaciones al teléfono: 22-22-61-10. KAREN ESPINOZA
15
Cierre de temporada . “La ciudad vacía” se despide de las tablas Sofía, internacionalista de los años ochenta, regresa a Managua después de años de ausencia a buscar una carta y a recuperar su memoria. Al regresar empieza de nuevo a redescubrir la ciudad (la no ciudad) y en su recorrido se encuentra con Pedro Pablo, quien perdió a su novia en el terremoto del 72 y quedó
atrapado en ese mundo. También con el joven Ricardo, que a su vez se encuentra buscando a su padre que no sabe que él existe. Tres búsquedas entrecruzadas, tres destinos desolados, tres esperanzas que se constituyen en la propia búsqueda como destino. Es el argumento de la obra teatral La ciudad vacía, di-
rigida y actuada por Lucero Millan en compañía de René Medina y Jhosay Peralta, que se despide este 11 y 12 de septiembre como fin de temporada de teatro en el Justo Rufino Garay, ubicado de la Estatua de Montoya, 3 cuadras abajo y 20 varas al lago. La entrada general es de 200 córdobas. FREDDY CARDOZA
Mauricio Ochmann
Filtran fotos íntimas del actor mexicano El actor mexicano Mauricio Ochmann fue víctima de los ‘hackers’, ya que sus fotos íntimas fueron filtradas en las redes sociales. En las imágenes se aprecia al artista, quien trabajó en novelas “Como en el cine” y “Victoria”, sin polo y echado en su cama hablando por teléfono, y en otra él muestra sus partes íntimas. Las fotos de Mauricio Ochmann se difundieron rápidamente en las diferentes redes sociales. Tras varias horas con su cuenta ‘hackeada’, el actor la recuperó y ofreció disculpas a sus más de 200 mil seguidores. Como se recuerda, Mauricio Ochmann ha sido protagonista de diversas producciones de Telemundo, Televisa y otras cadenas. Una de las últimas series en las que participó es “El señor de los cielos”. AGENCIAS