DESPEDIMOS EL #SERNICAES CON EL CANTAUTOR CARLOS MEJÍA GODOY, QUIEN CUENTA SU VISIÓN SOBRE LOS NICARAGÜENSES. PÁGINA 14
MANAGUA Viernes 11 de septiembre 2015
@MetroNicaragua |
MetroNicaragua
La reducción energética es aprobada La Asamblea Nacional aprobó dos reformas para reducir el precio de la electricidad en Nicaragua, que mantendrá el subsidio a los usuarios que consumen hasta 150 kilovatios. PÁGINA 4
Hay debate por armas en EE.UU. Tras el tiroteo a dos periodistas de televisión en vivo, Metro investiga los pormenores del debate sobre la ley de armas en los Estados Unidos. PÁGINA 6
¡A celebrar a Nicaragua! A días de las fiestas patrias, te contamos sobre personajes de la historia y de la actualidad del país
Diseños nicas en Nueva York La diseñadora nicaragüense Leticia Torres participará en el New York Fashion Week con su colección “Spring Summer 2016”. PÁGINA 14
www.diariometro.com.ni Viernes 11 de septiembre 2015
1 NOTICIAS
Cancillería
Condecora a representante Unicef El canciller nicaragüense, Samuel Santos, condecoró ayer al representante en Managua de Unicef, el francés Philippe Barragne-Bigot, con la orden José de Marcoleta en Grado de Gran Cruz, al concluir su misión de cuatro años en este país.
NOTICIAS
02
De los mercados a las aulas Proyecto. Más de mil niños menores de 14 años trabajan a diario en los mercados capitalinos con jornadas de más de 10 horas Josseling Hernández Galeano es una niña extrovertida, morena, de contextura media. Su voz ronca se ha convertido en una de sus principales herramientas de trabajo desde los ocho años cuando se inició como vendedora ambulante en buses y paradas cercanas al mercado Israel Lewites. Desde las seis de la mañana, Josseling, ahora con doce años de edad, se sube a los buses que llegan a la terminal de ese mercado capitalino con su infaltable delantal y una canasta en la que carga decenas de bolsas de pollo con tajadas que vende a los visitantes del lugar y a pasajeros de las rutas de transporte colectivo que pasan por ese sector.
“Mi mamá no me obliga”, aclara la joven, “lo que pasa es que a mí me gusta tener mi dinero para salir al parque con mis amigas. A mí me gusta andar dinero en la bolsa, no me gusta andar palmada”. En los primeros años, Josseling vendía agua y caramelos de forma ambulante en el mercado y ganaba alrededor de 150 córdobas al día. Ahora, que junto a su mamá y su abuela venden comida en diferentes puntos del mercado, sus ingresos pueden llegar hasta los 300 córdobas. En un mal día, dice, puede ganarse 120 córdobas, lo justo para luego poder salir con sus amigas al parque o a comer. Ella es una de los 405 niños que trabajan a diario en el mercado Israel Lewites, según un diagnóstico realizado por el Instituto de Promoción Humana (Inprhu) como parte de un proyecto que busca reducir la jornada laboral de los menores de edad en este tipo de lugares. Gisselle Falcón, coordinadora de proyectos de ese organismo, señala que en
Por ley
14 años es la edad mínima legal para que un niño trabaje, según las leyes nacionales
el caso del mercado Roberto Huembes la cifra de niños trabajadores sube a 700, muchos de los cuales viven en situación de riesgo. “Muchos de ellos venden agua helada, chicles, ropita, pero de manera ambulante. Según nuestro diagnóstico la mayoría anda con su familia”, afirma Falcón. Pero tras participar en el proyecto de Reducción de la jornada laboral en los niños de los mercados de Managua impulsado por el Inphru, Josseling Hernández ha logrado mejorar sus calificaciones a notas de entre 80 y 90 puntos. Actualmente, cursa el quinto y sexto grado de primaria. “Por momentos, sí se siente más pesado. Por ejemplo, cuando tengo bastante tarea no trabajo, mi mamá me da. Yo hago mis tareas en la noche, hasta las ocho que me duermo”, relata. Además, esta pequeña de hablar rápido y voz grave, también forma parte de un grupo de monitores que ayuda a las maestras que guían a los niños en las delegaciones del mercado.
Santos explicó que el Gobierno concedió esa orden al representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) por contribuir al fortalecimiento de las relaciones de cooperación existentes entre ese organismo de la ONU y Nicaragua.
En riesgo De acuerdo con Gisselle Falcón, a pesar de que estos niños son acompañados por sus padres, trabajar en los mercados de forma am-
También por desempeñar una labor de acompañamiento acorde a las políticas y prioridades del Gobierno de Nicaragua en favor de la niñez del país.
En cifras
1.105 niños trabajadores de entre 7 y 14 años registra el Inprhu en los mercados capitalinos.
En los mercados de la capital trabajan muchos niños. / MELVIN VARGAS
A diario, en el país decenas de niños y niñas trabajan en diferentes empleos y muchos Por irregularidad en asistencia
“El aprendizaje es desigual comparado con los niños que no trabajan, y eso los pone en desventaja porque su comprensión lectora es menor, la aritmética se les hace muy compleja”. Gisselle Falcón. Coordinadora de proyectos del Inprhu.
bulante no deja de ser un riesgo para su desarrollo, ya que además están expuestos al sol, la lluvia y a enfermedades. Apoyo familiar En ese mismo mercado también trabajó durante un tiempo Félix, también de doce años. Nunca lo sintió como un trabajo, ya que sus obligaciones eran ayudar a su mamá con algunos mandados como la compra de verduras necesarias para la comida que vendía. Él es diferente a Josseling, callado, de hablar pausado, más bien tímido y de baja estatura, tanto que a simple vista es difícil creer que ya está dejando la niñez. Según cuenta, es el menor de tres hermanos, aunque solo él se quedaba con su mamá en el mercado durante las mañanas mientras llegaba la hora de ir a clases. Hace un año, su mamá decidió que lo mejor para él era quedarse en casa, al cuidado de algún familiar en lu-
gar de pasar sus horas libres en los mercados. Sin embargo, sigue llegando, aunque solo como acompañante, mientras se llega la hora de asistir a los talleres y cursos de reforzamiento escolar que organiza el Inprhu como parte del proyecto. Uno de los logros y mecanismos para reducir hasta en diez horas la jornada de trabajo de estos niños es la inclusión escolar, algo que, según la experta, ha permitido no solo garantizar la educación de estos menores, sino la desvinculación al trabajo infantil. Adiós definitivo La mamá de Félix no es la única que decidió alejar a su hijo del ambiente de los mercados y tratar de alguna forma de garantizarle una vida diferente, pese a las necesidades económicas que pueda tener. “Las mamás de la mayoría son la jefa de familia, muchas veces están solas, no tienen una pareja estable, las ventas de los niños
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
Noticias Más vulnerables
“Ese mundo del mercado es un riesgo para los comerciantes como para uno mismo y las niñas tienen más riesgo en esas situaciones”. Gisselle Falcón. coordinadora de proyectos del inphru.
incluso abandonan la escuela.
/MELVIN VARGAS
y de ella aumentan el poder adquisitivo. Eso hace que a las familias les cueste soltar a los hijos. Otro punto es que no tienen con quién dejar a sus hijos en la casa. Hay niños que se levantan desde
las cuatro y se van a los mercados, a las seis y pico se van al colegio”, explica Falcón. Sin embargo, en los últimos tres años 25 de esos mil niños dejaron de trabajar de forma permanente.
“Las edades son entre 10 y 13 años más o menos. No hemos podido desvincular a niños menores. Para nosotros un niño menor de 13 años no debe de trabajar, según la legislación, pero la mayoría de los chavalos que atendemos no deberían estar trabajando”, señala la coordinadora del proyecto. De estos niños, 15 son niñas que están entrando a la etapa de la adolescencia, por lo que muchas madres prefieren que sus hijas no se expongan a los abusos sexuales, acoso y optan por dejarlas en casa.
VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua
03
De 2007 a la fecha. 110 acusaciones vinculadas a trata de personas Este año se han tramitado seis acusaciones por la autoría del delito de trata de personas, reveló el fiscal director de la unidad especial contra el crimen organizado del Ministerio Público, Javier Morazán. Desde el 2007 a la fecha hay 110 casos de acusaciones por la autoría del delito de trata de personas que se tramitan bajo la nueva Ley especial contra la trata de personas (Ley 897), que establece duras penas de 10 a 15 y hasta 20 años de cárcel contra los tratantes. “Nicaragua destaca en la atención a la denuncia por trata de personas, porque las atiende todas y les da trámite, aunque al final se logre comprobar que no era sobre un caso de trata, sino de otro delito como tráfico de migrantes o de un delito sexual”, expresó Morazán. El año pasado la Fiscalía obtuvo seis sentencias condenatorias contra personas
que incurrieron en delito de trata de personas, cifras que según Morazán destacan a nivel regional, porque en otros países la cantidad de investigaciones, acusaciones y sentencias están por debajo de las estadísticas de Nicaragua. Los acusados este año bajo la Ley 897 son nacionales que se involucran en la etapa de reclutamiento, captación, transporte y traslado de las víctimas de trata de personas. En los seis casos señalados por Morazán, algunos obedecían a trata interna, es decir, las víctimas eran captadas y reclutadas de un departamento a otro para ser explotadas sexualmente en un centro. Los departamentos destino para la explotación sexual -- como generalmente ocurre, según Morazán-- son los fronterizos, turísticos y la capital. El funcionario del Ministerio Público participó ayer de una reunión con periodistas capitalinos, evento organiza-
do por Save The Children y la Unión Europea, para contribuir al abordaje noticioso del delito de trata de personas con visión de derechos humanos, equidad de género y lenguaje no sexista. Positiva Juana Delgado, directora del programa de prevención contra la trata de personas de Save The Children, se declaró contenta con la aplicación de la nueva ley porque la misma amplió de 6 a 22 los verbos rectores para que cada actuación sea acusada y enjuiciada desde que el delito inicia. Además de la protección y confidencialidad que establece la ley a favor de las personas afectadas, señaló que aún falta por hacer que la nueva norma se aplique correctamente y se establezcan procedimientos institucionales para atender a las víctimas y reinsertarlas a la sociedad. LIZBETH GARCÍA
www.diariometro.com.ni Viernes 11 de septiembre 2015
Noticias
04
Aprueban reducir la tarifa eléctrica Reformas. Asamblea Nacional espera no afectar energía renovable La Asamblea Nacional aprobó ayer reformas a la Ley de Estabilidad Energética y a la Ley de Variación de la Tarifa Eléctrica al Consumidor, para reducir el precio de la electricidad en Nicaragua. La reforma, aprobada por unanimidad, estableció cómo serán repartidos 118 millones de dólares que Nicaragua se ha ahorrado en la factura del búnker, como consecuencia del desplome de los precios del petróleo desde el año pasado. De acuerdo con la enmienda, el 47% del ahorro será utilizado en reducir la tarifa eléctrica nacional, el 23% irá para programas de combate a la pobreza, y con el restante
30% se abonará a una deuda del Estado por subsidiar la factura residencial. Las reformas a las leyes tiene por objetivo seguir subsidiando a la población que consumen de 0 a 150 kilovatios. Según el presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, Wálmaro Gutiérrez, uno de los aspectos importantes que fueron cambiados por mociones luego de sostener una reunión con representantes del sector privado, es que las energías renovables no van a estar “a expensas” de los precios de la energía térmica, como anteriormente se había establecido. “La energía térmica iba a tener el precio menor a la energía renovable, cuando lo ideal es referenciar la energía renovable con los precios a nivel internacional, esto fue
Carlos Slim. Promete invertir más en el país El empresario mexicano Carlos Slim se comprometió ayer a seguir invirtiendo en telecomunicaciones y en educación en Nicaragua y no descartó realizar fuertes inversiones en infraestructura y agricultura. “Por supuesto que vamos a seguir invirtiendo en el sector de telecomunicaciones, allí vamos a seguir invirtiendo de manera importante, también hemos tenido pláticas para invertir en educación y creemos que allí se pueden hacer muchas cosas, en la educación por internet”, comentó el segundo hombre más rico del mundo. El magnate recomendó a las autoridades nacionales y a los empresarios a invertir en educación de calidad y en tecnología. “En este país las condiciones para invertir están dadas, existe seguridad jurídica, una armonía entre el gobierno y el sector privado, entonces hay que aprovechar esos recursos para seguir atrayendo más inversiones”, destacó.
Slim se reunió ayer con el presidente Daniel Ortega y con empresarios nicaragüenses. Luis Rivas, CEO y director de Banpro Grupo Promerica, señaló que Slim vino a explorar posibilidades de realizar más inversiones en Nicaragua, algo que es visto como muy positivo por el empresariado nicaragüense. “Es maravilloso porque traer a inversionistas como Carlos Slim a Nicaragua refuerza el tema de que se tiene que trabajar con el sector privado, porque el futuro de los países dependerá de los empleos que genere el sector privado”, destacó por su parte Roberto Zamora, presidente de la junta directiva del grupo financiero Lafise. El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, José Adán Aguerri dijo que finales de este año una comisión del sector privado estará viajando a México para reunirse con empresarios a los cuales les presentarán una serie de proyectos. RICARDO GUERRERO
lo que dejamos establecidos en las reformas”, explicó. “No es lo mismo el costo de generar energía térmica que de generar energía renovable, con lo que planteaba la iniciativa anterior la energía térmica podía caer estrepitosamente y la energía renovable tenía que tener un precio aún más bajo, por lo tanto esto no podía suceder y debíamos referenciar cada energía con lo que le corresponde”, detalló Gutiérrez. El diputado Wilfredo Navarro comentó que con estas reformas la Empresa Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) podrá adquirir la energía directamente desde los generadores, lo que conllevará también una disminución en la tarifa de agua. “Lo que más cuesta en llevar el agua a tu casa es la energía eléctrica”, dijo. HATZEL MONTES Y EFE
Mano dura
Para evitar accidentes con gas butano El desacato a las nuevas disposiciones para el transporte de cilindros de gas butano y la violación a las normas de su almacenamiento serán duramente sancionados por parte de las autoridades policiales. “Los vehículos destinados al transporte de gas licuado deben estar en buen estado mecánico, portar señales de identificación de peligro del material que trasladan y tener su respectivo extintor de recarga actualizado”, explicó el subdirector de la Policía, comisionado mayor Francisco Díaz. Sobre el almacenamiento, Díaz precisó que este deberá hacerse en lugares completamente ventilados. “Además el sistema eléctrico o servicio de energía donde se guarda debe estar en perfectas condiciones”, dijo. HUMBERTO GALO
www.diariometro.com.ni Viernes 11 de septiembre 2015
mUndo
05
Descubren nuevo primo lejano del hombre En Sudáfrica. El “Homo naledi” podría haber realizado uno de los primeros rituales funerarios que se conocen
Imagen del “Homo naledi”.
/ AFP
Un equipo internacional de científicos ha descrito por primera vez al Homo naledi, una nueva especie de homínido que tiene rasgos de Australopithecus y que podría ser el ejemplar más antiguo del género Homo. Homo naledi fue descubierto en 2013 en la cámara Dinaledi de la cueva Rising Star de Sudáfrica (cerca de Johannesburgo) y sus restos aparecieron entre más de 1.550 fósiles, lo que convierte a este yacimiento en un tesoro paleontológico.
En este lugar se encontraron los huesos de 15 individuos de la misma especie, lo que ha permitido documentar y describir el esqueleto del Homo naledi con mucho detalle. La descripción completa de esta nueva clase de homínido la publicó ayer la revista eLife. “Homo naledi es un mosaico de caracteres de forma, es decir, tiene un tronco con forma de embudo, no en forma de barril como el de los hombres actuales, sino parecido a una pirámide, un rasgo propio del Australopithecus o de los grandes simios actuales como el chimpancé”, explicó a Efe el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) de España y coautor del estudio, Markus Bastir. EFE
Análisis
“Puede ser más complejo” ¿Por qué piensan que estos restos son de una nueva especie de antepasado del ser humano? - La asociación muestra una combinación de características únicas que no se habían observado antes. Una de ellas es que el conjunto que se recuperó hasta la fecha es muy homogéneo (hay muchos dientes y muestran muy poca variabilidad). Más encima, no hay otros fósiles en esa cueva, y muchas partes fueron encontradas articuladas. Si esta es una nueva especie de antepasado del
hombre, ¿qué significa para la humanidad? - Otro ancestro en el árbol familiar, lo que demuestra que a menos que encuentres muchos fósiles que puedan asociarse de forma cercana, uno no debe apresurarse a sacar conclusiones relacionadas a la taxonomía del fósil (lo que trato de decir es que en el pasado se han hecho muchas afirmaciones en paleoantrolopogía basadas en material muy limitado.
PAUL DIRKS Profesor de geología del Colegio de Ciencias de la Universidad de Cook, Australia.
www.diariometro.com.ni Viernes 11 de septiembre 2015
MUNDO
06
Se enciende el debate sobre la portación de armas en EE.UU. Debate. Tras el tiroteo de televisión en vivo de Virginia, Metro investiga los pormenores del debate sobre la ley de armas en los Estados Unidos Las armas de fuego en los EE.UU. son demasiado fáciles de obtener para los delincuentes, ya que, por extraño que parezca, las estadísticas muestran que hay más tiendas de armas que tiendas de comestibles. La atención del público al problema ya está llamada por los recientes trágicos fusilamientos masivos. Dos de ellos ocurrieron solo en los últimos meses: la masacre de la Iglesia de Charleston, donde nueve afroamericanos fueron asesinados por Dylann Roof, de 21 años, y la del noticiario de televisión de Virginia, que dejó a dos periodistas muertos durante una transmisión en vivo. Según las estimaciones de observadores, este año por primera vez más personas jóvenes en Estados Unidos morirán a causa de una bala que de un accidente de coche. “Esto nos dice que la violencia armada en los Estados Unidos no es solo un problema, sino que es una epidemia”, dijo a Metro Robyn Thomas, directora ejecutiva del Centro de Derecho para Prevenir la Violencia Armada. “Aún más reveladora es la comparación con otros países. Los estadounidenses poseen muchas más armas de fuego civiles que las personas de otras naciones industrializadas, y nuestras leyes de armas están entre las más laxa en el mundo. Como resultado, nuestra tasa de mortalidad por armas es astronómica en comparación con otros países de ingresos altos y medianos-altos”. Mientras que los ciudadanos de Estados Unidos, incluyendo a la mayoría de los propietarios de armas, apoyan las políticas más estrictas como la verificación
En números
+30k muertes y 100k+ lesiones no mortales son causadas por armas de fuego cada año en los Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
88,8 es la cantidad de armas de fuego en propiedad privada, dividido por el número de los residentes de Estados Unidos. Eso está más de dos veces la media de Noruega (segundo lugar en la clasificación -. Ed.) con 31.3 armas por cada cien habitantes
63% de los estadounidenses creen que tener un arma en la casa hace que sea un lugar más seguro, según el nuevo estudio del Centros de Estudio Pew..
3,5 por 100 mil personas es la tasa de homicidios con arma de fuego en los EE.UU. /FLICKR
de antecedentes, la industria de armas evaluada en miles de millones de dólares busca obtener ganancias vendiendo más armas a más personas. Así, sus cabilderos luchan con todos los esfuerzos para regular el diseño, fabricación, venta y posesión de armas de fuego. Utilizan grupos comerciales como la Organización Nacional de Fusileros (NPO que aboga por los derechos de armas -. Ed.) para promover esta agenda. La NRA, a su vez, al parecer utiliza tácticas basadas en el miedo y la manipulación de datos erróneos para confirmar que las leyes de armas no funcionarán si el gobier-
no confisca armas de fuego privadas. “El apoyo político a organizaciones como la Asociación Nacional del Rifle es uno de los principales obstáculos. Su poder evita que muchos proyectos de ley sean promulgados”, explicó Adam Winkler, profesor de la Escuela de Derecho de UCLA, en Los Ángeles. “La otra dificultad es el número de armas de fuego, porque es difícil mantenerlas fuera de las manos de gente en la que no se puede confiar que las vayas a usar con responsabilidad”. La tendencia a aplicar verificaciones de antecedentes
universales a nivel federal está en la superficie. Dieciocho estados ya las requieren en algún momento antes de comprar a un vendedor sin licencia. Al igual que con otras leyes que comenzaron como medidas estatales, esta política puede llegar a gotear su camino y convertirse en la ley para todo el país. “Mientras tanto, seguiremos viendo a los estados promulgar leyes de armas razonables como también períodos de espera y aquellos que limiten el acceso de las armas de fuego a maltratadores”, dijo Laura Cutilletta, abogada senior en el Centro de Derecho para la Preven-
ción de la Violencia Armada. “Los Poderes Legislativos tienen miedo al lobby de las armas y se abstienen de hacer lo que el público en general realmente quiere”. Por ejemplo, el presidente Obama impulsó una legislación de prevención de la violencia armada y emitió 23 órdenes ejecutivas en respuesta al tiroteo del 2012 de Sandy Hook. Pero, en el Congreso, la legislación de armas es rara vez votada porque muchos legisladores no tienen la valentía de enfrentar al lobby. Esto podría cambiar en poco tiempo, ya que el futuro de las leyes de armas podría decidirse des-
pués de las elecciones presidenciales de Estados Unidos del 2016. “Si los demócratas conservan la presidencia y crean ganancias en el Congreso, van a presionar para que salgan algunas de las reformas propuestas por Obama”, concluyó Winkler. “Si los republicanos ganan y conservan el control del Congreso, van a presionar por leyes nacionales, facilitando límites a portar armas ocultas en público”.
DMITRY BELYAEV MWN
Banco de Finanzas se une al Telehablatón CONANCA 2015
business
En Banco de Finanzas Valverde, que en repre- vo en el evento llevado nos sentimos contentos sentación de BDF hicie- a cabo en el Centro Code poder unirnos a la ron entrega del donati- mercial Metrocentro. causa de CONANCA este 02 de septiembre en el Telehablatón 2015. Esta actividad es apoyada año con año por Banco de Finanzas con el motivo de contribuir al esfuerzo de la asociación por ayudar a los niños y niñas con cáncer de nuestro país y a sus familias. El día de hoy se hizo entrega la cantidad de U$2,000.00 (Dos mil dólares) de las manos de María José Ortez e Irene
III Edición Festival de Teatro Francófono en Nicaragua El público nicaragüense podrá disfrutar de la III edición del Festival de Teatro Francófono organizado por la Alianza Francesa de Managua, del 17 de septiembre al 15 de octubre. Gracias al patrocinio de diferentes instituciones como: Cooperación Suiza para Centroamérica y Claro, empresa de telecomunicaciones líder en el país, entre otros. Con el objetivo de acercar y compartir la cultura francófona al público nacional, diferentes obras teatrales de dramaturgos francófonos, serán presentadas en el escenario del Teatro Bernard-Marie Koltès de la Alianza Francesa. Para este Festival de septiembre contamos con la participación del Teatro Memorias de Honduras, Escenarte de Guatemala y de Nicaragua: Grupo artístico Drugo’s y
Teatro de Títeres Guachipilín, el cual dirigirá de manera didáctica su obra de teatro infantil a estudiantes del Colegio Pierre et Marie Curie y Liceo Victor Hugo y otros colegios francófonos. Tendremos la participación del Teatro Gestual desde Francia, por la Compañía “Abril en septiembre” con el artista IMMO, quien nos sorprenderá con magia, malabares y nos impartirá un Taller de teatro gestual para los
interesados, así como otras compañías se suman a la tarea de impartir talleres. “Es un gran honor para Claro promover el Festival de Teatro Francófono en Nicaragua, un espacio oportuno para el intercambio cultural, en el cual fomentamos el acercamiento entre los pueblos por medio de la historia, el arte y la cultura”, destacó Gilda Tinoco, Gerente de Comunicación Corporativa de Claro Nicaragua.
Participá de Holcim Pasión La campaña Holcim Pasión regresa este año con más fuerza y promete a los fanáticos del fútbol experimentar una gran aventura que los llevará hasta Ecuador y a la vez podrán contribuir con un proyecto de mejoras en infraestructura en su comunidad. Gabriel Ríos, coordinador de Mercadeo de Holcim Nicaragua, explicó que la campaña se realiza a nivel latinoamericano, en los países donde Holcim tiene presencia. “Holcim Pasión está dirigida a nuestros usuarios finales y creemos que ahora será mucho mayor la participación que la campaña realizada el año pasado
cuando sobrepasamos las expectativas en un 125 por ciento, con 226 equipos de todo el país inscritos en el concurso”, apunta Ríos. Cualquier persona podrá participar al inscribir sus datos en un formulario que puede llenar en la web www.holcimpasion. com o solicitarlo de forma gratuita en cualquiera de las franquicias de la Red Construmás. El ganador obtendrá un viaje con los gastos pagados por tres días a Ecuador donde jugará un partido de fútbol con todos los ganadores de Latinoamérica y a la vez beneficiará a su comunidad con 10 mil dólares para un proyecto de
mejoras en infraestructura. Al final serán 22 ganadores los seleccionados de diversos países de Latinoamérica. “Se busca que el concursante diga porqué debería ser seleccionado para ganar el premio que lo beneficia directamente con el viaje a Ecuador, cómo cambiaría positivamente su comunidad con el proyecto de mejoras equivalente a diez mil dólares y por último se reconoce el apoyo de la franquicia de Construmás más cercana a la zona del ganador”, detalló Ríos.
www.diariometro.com.ni Viernes 11 de septiembre 2015
+ ESPECIAL En Centroamérica
Días patrios Por estos días los países centroamericanos celebran sus fiestas patrias. Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica firmaron el Acta de Independencia de América Central el 15 de septiembre de 1821. Metro preparó este especial para celebrar estas fiestas. Volveremos a circular el próximo miércoles 16 de septiembre.
ESPECIAL PATRIO
08
HAYDÉE PALACIOS VIVAS Fundadora del Ballet Folclórico de su mismo nombre, oriunda de Masaya y promotora de la danza folclórica nacional, la maestra danzaria en entrevista con Metro nos habla sobre la filosofía que ella le ha impreso a su grupo de baile
“NUESTRA OBRA ES AUTÉNTICA DEL FOLCLOR NACIONAL” Por los años 60 inició formando a estudiantes de primaria en la cultura de la danza nacional, luego instruyó a estudiantes de secundaria, logrando formar grupos representativos de los colegios más grandes de secundaria a nivel nacional: Escuela Nacional de Comercio, Primero de Febrero y Ramírez Goyena, saliendo de este último la base de donde se forma el Ballet Folclórico Haydée Palacios. ¿Cuándo es que se da a conocer el Ballet que usted dirige? En los años 80. Como ballet folclórico dimos un salto cualitativo y cuantitativo porque nosotros obtuvimos los primeros lugares en los festivales nacionales de danza. La obra más genuina, más repre-
sentativa de mi repertorio, ganadora de tres lugares y que nos llevó a Europa es Los Ahuizotes de Masaya. Como Masaya yo conocía lo que es el ahuizotero, cómo bailan, cómo se expresan las máscaras, el engranaje musical es producción mía, yo formé la música e incluso el gran maestro musical Cansino me hizo los arreglos y ahora la música de mi ballet se vende en los puestos de discos. Luego ganamos con las inditas de canasto y con las pastorelas. ¿A qué le achaca el éxito? El ballet se distingue por la conservación y sacar del baúl lo que está guardadito para sacar una obra auténtica del folclor nacional. Respecto de Los Ahuizotes,
¿qué lo conforman y qué se está haciendo por conservarlo? Los Ahuizotes lo conforman los mismos personajes de las calles de Masaya, el padre sin cabeza, la llorona, el diablo, la quirina, el macho cabrío, son personajes que determinan el ahuizotero. Los mitos y leyendas está representado en el ahuizote. Éste se ha venido masificando en las escuelas para contrarrestar la influencia que tenemos del Halloween. Se está luchando por la propagación del verdadero ahuizote, que es utilizar las máscaras que utiliza el artesano de papel maché, el mismo pueblo ha agregado personajes nuevos, pero inventados por el mismo pueblo, que de eso se trata, dado que el folclor es dinámico, el mismo
pueblo es el que va haciendo los cambios, tienen toda la autoridad, menos nosotros. ¿Se mantiene la fidelidad de pasos y vestuario? Lamentablemente nadie regula eso. Yo voy a cumplir 70 años, y lo que vi cuando tenía diez años, eso no existe, ha venido cambiando porque la misma dinámica lo permite. Pero el ballet mío eso es lo que lo distingue, hemos protegido los pasos, la expresión del cuerpo, los trajes folclóricos, las máscaras auténticas, por eso digo que tengo un ballet auténtico, conservado, genuino, propio. Cuando yo lo llevo a diferentes partes del mundo e incluso aquí en Nicaragua, se identifica el personaje de que es nicaragüense.
¿Cómo debemos contribuir a preservar nuestro legado cultural? Eso está en manos de la educación. Tenemos una parte cultural bien arraigada, que lo tenemos en la raza, en nuestras facciones. Las patria, el folclor, la marimba se tiene que conocer como parte nuestra, nuestros símbolos patrios está en manos de los maestros. Que los niños se sientan orgullosos de ponerse su sombrero de palma, de su cotona bordada por nuestras obreras, los maestros tienen en sus manos que los niños amen su cultura.
FREDDY CARDOZA @MetroNicaragua
María Bonita celebra independencia mexicana En el mes de septiembre muchas naciones, aparte de Centroamérica, celebra sus fiestas patrias. México es una de las naciones que también celebra su independencia, por lo que el restaurante María Bonita compartirá durante todo septiembre y octubre de una de las recetas autóctonas del país azteca: Chiles en nogada. Don Gerardo Camacho, propietario del restaurante, explica que el relleno de chiles en nogada contiene manzanas,
peras, duraznos y chabacanos frescos dulces, pasitas, clavo de olor y carne de cerdo y res, entre otros indiscutibles ingredientes que le dan una explosión de sabor en su paladar. Estos son acompañados con su original salsa de nogada, que contiene queso cabra, leche evaporada, nueces y almendras. “Al ofrecer el auténtico sabor mexicano, refiere Camacho, el restaurante María Bonita expresa, sin reservas, nuestro amor por México, el
orgullo por nuestras tradiciones y nuestra nacionalidad”. Aparte de los chiles en nogada, el Restaurante María Bonita ofrece también otros platillos típicos de ese país, como son los antojitos, las chalupas, mole poblano, la sopa de tortilla y las famosas carnitas. Sobre los Chiles en nogada, algunos historiadores se lo atribuyen a las monjas de la ciudad de Puebla, donde se dio la creación de variados
y exqusitos platillos, que se hicieron en la segunda mitad del siglo XIX. Las monjas de los conventos de Santa Clara, Santa Mónica y Santa Rosa, de Puebla, son indiscutiblemente las creadoras de, no solo los chiles en nogada, sino también se le reconoce como las creadoras del mole poblano, el rompope y centenares de galletas, dulces y postres a base de fruta cristalizada. FREDDY CARDOZA
especial patrio
09
Rafaela Herrera, defensora de la provincia de Nicaragua Heroica hazaña. 253 años se cumplen desde que Rafaela Herrera arremetió contra los invasores ingleses desde el Castillo de la Inmaculada Concepción En la época de 1753 el Comandante Joseph Herrera y Sotomayor arriba a la provincia de Nicaragua al Castillo de La Concepción en el Río San Juan, en compañía de su hija de diez años, de piel morena y ojos café nacida en Cartagena de Indias, que pronto se convertiría en una “Heroína Colonial”. Después de nueve años de su restablecimiento en la fortaleza, España continuaba en guerra con la nación inglesa y estos realizaban constantes invasiones por el Río San Juan, ya que el Castillo era “la llave de la Provincia de Nicaragua”. Repentinamente el Comandante muere el 17 de julio de 1762 por una “flusión en la garganta”. La noticia de la invasión inglesa no se hizo esperar el 29 de julio de ese mismo año. Rafaela Herrera en pleno dolor juró solemnemente a su padre defender el Castillo, aún a costa de su propia vida. Los soldados españoles
estaban listos para rendirse puesto que su Comandante había fallecido, pero la joven de 19 años ante la cobardía de la guarnición declaró: “¿Vais a permitir que se entregue villanamente esta fortaleza, que es el resguardo de la provincia de Nicaragua y vuestras familias?”. Audaz y decidida, Rafaela Herrera pidió permiso al teniente Juan de Aguilar y Santa Cruz, el sustituto de su papá, para disparar un cañonazo. Inmediatamente subió al torreón y realizó tres disparos, en el último acertó a meter la bala en la tienda de uno de los principales, dejándolo sin vida. Los soldados, al quedarse admirados por el ingenio y la osadía de Rafaela, decidieron atacar al enemigo. El conflicto duró cinco días. En una carta, el gobernador de Nicaragua Melchor Lorca y Villena explica que el 1 de agosto “se siguió el juego con el mismo ardor
que en el antecedente y por la noche no dexó de ser bastante vivo por una y otra parte”. Los ingleses derrotados abandonaron sus posiciones el tres de agosto y regresaron a Jamaica. Ricardo Fernández Guardia, historiador costarricense, en 1971, explica para la revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano que “la derrota de los británicos causó inmenso regocijo en Nicaragua, especialmente en Granada; y cuando la heroica niña llegó con su madre a esta ciudad donde se avecindaron, fue recibida en triunfo y colmada de alabanzas y bendiciones por haberla salvado”.
tar. Así mismo su papá había sido alférez, teniente, capitán y comandante. En un libro de 1948, titulado Rafaela de Herrera o la niña de Nicaragua de Idelfonso Palma se explica que la joven mostraba mucha empatía por lo ejercicios militares que se practicaban en el Castillo, entonces el Comandante la instruyó en artillería. Por la mano de Rafaela Herrera pasaron espadas, lanzas, arcabuces, trabucos, pistolas y cañones. Esta última arma era con la que se destacaba Rafaela. En el mismo libro se comenta que “con laguna propiedad y acierto lo montaba, cargaba, apuntaba y disparaba”.
Experta en artillería Para el historiador Jorge Eduardo Arellano, la valiente Rafaela estaba bien instruida en la artillería militar. “Ella era hija y nieta de grandes ingenieros militares españoles, eso era parte de la cultura de ella”, afirma. Su bisabuelo fue José Antonio Herrera y Sotomayor, que fue un capitán general y gobernador del Río de la Plata y su abuelo, Juan de Herrera y Sotomayor era un excelente mili-
Su valor Para Jorge Eduardo Arellano, Rafaela Herrera se constituye como una “heroína colonial. Es un hecho sucede en Nicaragua y por lo tanto pertenece a nuestra historia y se tiene que asumir como tal”. Rafaela “forma parte del proceso histórico de nacionalidad en Nicaragua” explica Arellano, sin la joven, súbdita española, no existiera Nicaragua en su totalidad y la historia tendría una nueva forma de
Cronología
1742: Nace el seis de agosto en Cartagena de India, actual Colombia. 1753: Empieza a vivir en el Castillo La Inmaculada Concepción a orillas del Río San Juan. 1780: El 16 de marzo solicita una pensión vitalicia al Capitán General del Reino, Matías de Gálvez, debido a su “extrema necesidad y pobreza”. 1781: El 22 de octubre el Rey de España firmó un contarse. El país hubiese sido provincia inglesa. Si algo se tiene que rescatar de ella, expresa Arellano, es el “valor que tuvo al defender el Castillo que en la actualidad forma parte de una identidad hereditaria de Nicaragua que ha inspirado a artistas y literatos del país”. El historiador, Alejandro Bolaños Geyer la describe como “la insigne heroína nicaragüense del periodo colonial”.
Defensa del castillo (1762)
• 29 de julio: Dispara un certero cañonazo, hiriendo a un inglés de los principales “a quien le dio una bala en los pechos” • 30 de julio: Los invasores se retiran del Castillo y piden parlamentar • 31 de julio: “se rompieron los juegos”
Fueron 6 días de inclemente batalla la que se libró a orillas del río San Juan. / INTERPRETACIÓN GRÁFICA: ANGEL RUIZ
• 1 de agosto: Continúa el conflicto y “por la noche no dejó de ser bastante vivo de una y otra parte” • 2 de agosto: Acabó la artillería de ambas partes • 3 de agosto: Los ingleses se retiran
Medalla El 27 de mayo de 1996, en el periodo de Violeta Barrios de Chamorro, se estipula una nueva Ley número 220: “Medalla a la Mujer HerreraArellano-Toledo”, en la cual se destaca la inigualable participación de Rafaela Herrera en la defensa del Castillo donde se reconoce “a aquellas mujeres nicaragüenses que se hubiesen destacado por su actuación al servicio de la patria”. En la entrega a la medalla del año pasado a la diputada Gladis Báez se menciona a Rafaela Herrera como “defensora del territorio nicaragüense contra una invasión
decreto donde se oficializó la pensión vitalicia por su heroica acción: • 675 pesos anuales • “Tierras realengas”, cerca de la ciudad de Granada (Hacienda La Calera, ubicada entre Nandaime y Santa Teresa, Carazo) 1782: De la pensión recibida, se le descuentan 39 pesos “a beneficios de inválidos y Monte Pío” 1805: El 30 de mayo muere en la actual Granada.
extranjera”. En aquella época de la colonia, los estereotipos estaban muy marcados en la sociedad con respecto a la mujer. El acto de Rafaela Herrera demostró “valor, honor y fidelidad” hasta con el Rey de esa época, que reconoció su valor con la petición de ella: una pensión de 675 pesos anuales y tierras realengas cercanas a la ciudad de Granada, donde ella vivía. Su huella Rafaela Herrera nunca regresó a España. Luego de defender el Castillo se casó con un criollo de nombre Pablo de Mora residiendo en Granada. En la actualidad aún se puede observar una lápida donde dice “aquí vivió Rafaela Herrera” en una de las casas de la populosa calle La Calzada. La heroína muere el 30 de mayo de 1805. Jorge Arellano expresa que “Rafaela Herrera forma parte de la memoria colectiva de Nicaragua al dejar descendencia que prueba su participación en el país” como lo su tataranieto que reside en un asilo de Carazo. ALLISSON MALTEZ
+ PLUS El mundo se acaba de volver menos divertido, ya que los fabricantes del papel burbuja han desarrollado un nuevo protector de envasado inflable que no revienta cuando se aprieta. Sealed Air, el fabricante de Charlotte, Carolina del Norte, detrás del material para aliviar el estrés durante más de medio siglo, está preparando un nuevo envase llamado iBubble Wrap, que será más difícil de reventar. El renovado producto es inflable y cuenta con cadenas de burbujas interconectadas que permiten que el aire fluya a
www.diariometro.com.ni Viernes 11 de septiembre 2015
PLUS
10
Cambia el papel de burbuja Se acaba la diversión. Sealed Air, quien ha estado produciendo papel de burbuja durante más de medio siglo, ha desarrollado un nuevo material de embalaje inflable que es más difícil de reventar través de la tela de plástico, lo que hace más difícil de lograr esa agradable explosión. La noticia no ha caído bien en el mundo de Twitter, donde muchos han desahogado su enojo por el anuncio. Metro habló con Ken Aurichio, director ejecutivo de Sealed Air, sobre la razones que les han llevado a desarrollar este nuevo producto. ¿Por qué crearon iBubble Wrap? - El enorme crecimiento en los envíos, en particular en áreas tales como el comercio electrónico, ha allanado el camino para varias innovaciones, incluyendo productos de embalaje que se inflan en el mismo lugar en el que nuestros clientes hagan el
Las nuevas burbujas tienen cápsulas interconectadas, por lo que será más difícil reventarlas. / SEALED AIR
embalaje, productos que reducen el tamaño cúbico de una caja y aumentan la productividad, y productos que proporcionan valor agregado a la marca. Para nuestros clientes que requieren de muchos cumplimientos, tener un producto que se infla cuando está listo para ser utilizado también ahorra una gran cantidad de espacio de almacenamiento. Sin embargo, debido a que las burbujas en nuestro iBubble Wrap están interconectadas, es muy difícil de hacerla reventar. Esa noticia ha molestado a muchos fans del tradicional papel de burbuja... - El papel de burbuja es una marca icónica conocida en todo el mundo, en parte, por la alegría y alivio que obtienen las personas al hacerlo estallar. No hay necesidad de enfadarse, ya que el papel de burbuja tradicional aún se usará en muchas aplicaciones y por muchos, muchos años por venir. ¿Así que estás de acuerdo que el uso de papel de burbuja como herramienta de liberación de tensiones tiene sus beneficios? - Los médicos y sociólogos han hecho estudios sobre el acto de hacer estallar el papel de burbuja y han confirmado que la sensación proporciona una alegría táctil. De hecho, vendemos papel de burbuja
Reventar las burbujas del clásico papel produce placer y reduce los niveles de estrés, según médicos y sociólogos. /SEALED AIR
en cajas de alivio de tensión específicamente para satisfacer esa demanda y el deleite de los consumidores. Pero van a dejar de producir el papel de burbuja, ¿la idea es lanzar la nueva variedad? - Hemos estado vendiendo papel de burbuja inflable durante muchos años y no vamos a sustituir por completo el tradicional que a la
gente le encanta reventar. Todavía habrá mercado, y por muchos años. Mientras la demanda haga que enviar el producto sea de forma segura y de manera sostenible, habrá un mercado en crecimiento, tanto para el papel de burbuja tradicional como para su versión inflable. ¿Cuáles son los planes futuros para el papel de burbuja?
- Vamos a seguir innovando en una serie de productos para protección de embalaje, en particular, para el comercio electrónico. Y seguiremos mejorando la fuerza y las cualidades protectoras del papel de burbuja tradicional.
DMITRY BELYAEV Publimetro Internacional
www.diariometro.com.ni Viernes 11 de septiembre 2015
DEPORTES
11
El Clásico Nacional marca la activación del Apertura Diriangén tuvo un buen arranque. Estelí todavía no despega y busca contundencia Los Caciques del Diriangén y el Real Estelí reeditarán el próximo domingo otra edición del Clásico Nacional, que se anticipa como el partido destacado de la cuarta jornada del torneo de Apertura. No obstante, la UNAN – Managua y el Chinandega FC se adelantan en el calendario y esta noche (8:30) se enfrentarán en el Estadio Nacional de Fútbol. Los universitarios, cuartos con cuatro unidades, producto de un empate, una derrota y un triunfo, esperan mejorar sus números a partir de ahora, conscientes que las primeras fechas no fueron productivas, respecto de las expectativas que tenían amparados en el plantel que armaron para este certamen. Sin embargo, la “Franja Roja” se muestra como un obstáculo difícil de superar. Séptimo con tres puntos, fruto de un triunfo y un revés, con un partido pendiente (contra Real Estelí), el Chinandega no tiene el semblante de un equipo recién ascendido a la máxima categoría del fútbol nicaragüense, más bien se perfila como un club competitivo dispuesto frustrar los planes de cualquiera que se cruce en su camino. Se activa el campeón El Club Deportivo Walter Ferretti regresará a la acción en el torneo de Apertura este sábado, con la visita del Real
Emilio el ‘Tarta’ Palacios estará disponible para el desafío contra el Real Estelí. / ALEJANDRO SÁNCHEZ S
Madriz al Estadio Nacional de Fútbol. La breve pausa de la Liga, por los compromisos de la Selección, le sirvió a los capitalinos para planificar con más tiempo el partido doméstico, antes de encarar la próxima semana el juego de Liga de Campeones de la Concacaf contra las Águilas del América. El desafío contra los soLíderes del certamen
6 unidades suman los Caciques del Diriangén en el torneo de Apertura y permanecen en la cima de la tabla.
moteños se antoja como el ensayo adecuado para medir la condición física de los jugadores que participaron en las Eliminatorias Mundialistas con la Azul y Blanco y los que se dedicaron a entrenar bajo las órdenes del estratega Flavio Da Silva. Además, un triunfo les daría como garantía mantenerse o escalar en la tabla de posiciones. Por ahora permanecen en la segunda plaza con seis puntos y un juego pendiente. El vigente campeón nacional debe mantener la pugna por el liderato del Apertura, pensando desde ya en la sumatoria de la tabla general, donde adelantan al “Tren del Norte”, serio aspirante a recu-
perar el cupo para la próxima Liga de Campeones y que permanece sexto con tres puntos, renta de una victoria y una derrota, con un juego pendiente. Día intenso La jornada dominical acapara tres enfrentamientos: el Juventus FC se mide al Club Deportivo Ocotal, en el Estadio Olímpico del Instituto Nicaragüense de Deportes (IND). Los “Leones Azules” de Managua enfrentarán al ART. Jalapa, en el Estadio Nacional de Fútbol y los Caciques del Diriangén recibirán en su campo al Real Estelí, todos los juegos programados para que inicien a las 3 de la tarde. Evidentemente, los reflec-
tores estarán sobre el duelo entre norteños y diriambinos, que durante los últimos tres años le han devuelto al Clásico Nacional el interés que por un tiempo se perdió, sobre todo por la superioridad que exhibía el “Tren del Norte” y que a estas alturas los Caciques han ido borrando. El del domingo promete ser uno de los Clásicos más intensos de los últimos años. Diriangén, reforzado con cuatro jugadores argentinos, Lucas Carrera, Carlos Tórrez, Sergio Arzamendia y Lucas Martella, más el colombiano Andrés Giraldo, que permanece en el liderato de goleo con tres tantos, inició fuerte el certamen con par de victorias (4-0 y 2-1), antes de caer 2-1 contra Ocotal. Estelí, que ganó en la primera jornada 3-0, cayó en su siguiente partido 1-0 contra la UNAN – Managua, mostrando un pobre rendimiento. Contra los Caciques hay dos escenarios posibles en los que podría caer: un triunfo le permitiría escalar en la tabla de posiciones y salir de la sexta plaza, pero un revés lo hundiría y extendería el trecho en la sumatoria de puntos, respecto del Walter Ferretti. Como de costumbre, las barras saben hacer su trabajo en este tipo de encuentros, la algarabía de las barras le da un toque exquisito al partido, siempre y cuando no entren en provocaciones y conviertan la rivalidad deportiva en una guerra fuera del coloso.
ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua
Confirmado. Cinco “titanes” en el Abierto Mexicano
Ferrer busca su quinto título. / ARCHIVO
El japonés Kei Nishikori y el español David Ferrer encabezan la lista de favoritos del Abierto Mexicano de Tenis a celebrarse del 22 al 27 de febrero próximo en Acapulco, anunció este jueves el comité organizador. Nishikori ocupa el cuarto lugar en la clasificación de la Asociación de Tenistas Profe-
sionales (ATP), en la cual Ferrer es séptimo, además de ser el campeón defensor del certamen al haber ganado en 2015. El croata Marin Cilic, noveno de la ATP, y el canadiense Milos Raonic, décimo, se unirán en el grupo de favoritos a Nishikori y Ferrer, anunció el director del comité organiza-
dor, Raúl Zurutuza. El torneo de Acapulco contará en 2016 con cuatro de los diez mejores jugadores de la clasificación, manifestó Zurutuza en una rueda de prensa sobre los primeros detalles del Abierto. Zurutuza anticipó la presencia del búlgaro Grigor Dimitrov, 17 de la ATP, ganador
de la edición del 2014 del torneo que se juega en superficie dura y que repartirá 1,5 millones de dólares en premios. Ferrer tendrá en el 2016 la oportunidad de convertirse en el primer jugador en ganar cinco veces el Abierto Mexicano, tras sus títulos obtenidos en 2010, 2011, 2012 y 2015. EFE
2 DEPORTES
Tres semanas de baja
James regresa lesionado El jugador colombiano del Real Madrid James Rodríguez, que tuvo que ser sustituido en el amistoso que su selección disputó el pasado martes ante Perú, sufre una rotura muscular en el muslo izquierdo, según informó el parte médico emitido por el Real Madrid. El club no ha especificado los tiempos de recuperación, aunque todo apunta que el centrocampista estará de baja cerca de tres semanas. James se perderá, en cualquier caso, el debut en la Liga de Campeones del Madrid, contra el Shaktar Donetsk del próximo martes. James fue reemplazado por Jackson Martínez tras una hora de juego en el amistoso que Colombia empató a uno en Estados Unidos contra Perú. El número diez salió tocado del campo y los exámenes de este jueves han evidenciado una rotura muscular.
www.diariometro.com.ni Viernes 11 de septiembre 2015
deportes
12
Duelo entre los dos últimos campeones Un ABS natural. Alonso se luce en las frenadas Brembo, proveedor de frenos en la F1, ha publicado un libro en el que, entre otras cosas, compara el estilo en la frenada de varios de sus pilotos campeones como Senna, Prost, Schumacher, Alonso, Hamilton o Vettel. Senna, según este libro titulado ‘imparable’, fue uno de los primeros pilotos en entender la importancia tecnológica de los frenos y le encantaba utilizar cilindros pequeños para mejorar el rendimiento y aumentar la eficiencia, además de ser de los pocos que personalmente probaba los nuevos desarrollos, e incluso las nuevas aleaciones de aluminio para entenderlo pronto. Prost, tetracampeón del mundo, tenía una forma de pilotar, pero también de frenar, muy distinta a la de Senna, menos agresivo en ambos aspectos, nunca forzaba el pedal del freno ni llevó al límite el sistema de frenado, aunque pedía a los ingenieros configuraciones sin fallos, pero no requerimientos especiales. Gilles Villeneuve era una pesadilla para ellos, abusaba mucho de los frenos, muy agresivo. Michael Schumacher, según
dicen los ingenieros italianos, era el más organizado, pedía que los frenos estuvieran a la altura de su regularidad en el vuelta a vuelta, que era consistente. Su pedal era de corto recorrido y muy sensible ya que no tenía la potente patada de, por ejemplo, Fernando Alonso. Su obsesión era que los frenos no desfallecieran en toda la carrera. De los actuales, es curioso como Brembo define el pilotaje de Alonso: Fernando, extremadamente meticuloso hasta encontrar la sensación perfecta con el sistema de frenado. Destacan su potencia explosiva, a tremenda fuerza que aplica al pedal con la pierna izquierda y con tiempos de respuesta sorprendentes. Pese a la patada, la técnica de frenar es muy limpia, ya que llega al límite sin sobrepasarlo en cualquier condición de agarre. Al parecer es como si el español fuera capaz de crear un ABS natural, logrando el máximo agarre de los neumáticos, la mayor velocidad posible mientras gira sin bloquear las ruedas. METRO
Los culés buscan arrebatar la cima. El Atlético desea seguir en la línea del triunfo El Barcelona, defensor del título, visitará este sábado el Vicente Calderón para protagonizar ante el Atlético de Madrid, campeón en 2014, el choque estrella de la tercera jornada del fútbol español. Azulgranas y rojiblancos, que sumaron los seis puntos posibles en las dos primeras jornadas del campeonato, disputarán, tras el parón por los compromisos de selecciones nacionales, su primer choque de la temporada cuando todavía se cumplen los primeros compases del curso. Los pupilos de Luis Enrique, que han ganado sus dos primeros choques de la competición doméstica por la mínima ante Athletic y Málaga, volverán a un estadio en el que la campaña pasada certificaron el vigésimo tercer título de Liga del Barcelona con una victoria (0-1) gracias a un tanto del argentino Messi. El Atlético de Madrid, que desde que es entrenado por Diego Simeone solo ha ganado en una ocasión de las trece en las que se ha enfrentado a los azulgrana, llega lanzado a la cita ante su público tras el amplio y convincente triunfo (0-3) en el Sánchez Pizjuán contra el
Lionel Messi tratará de cortar la sequía goleadora en el arranque de la Liga. / ARCHIVO
Sevilla. El Real Madrid completará el doble enfrentamiento entre equipos catalanes y madrileños de este fin de semana con la salida a Barcelona para enfrentarse al Espanyol después de su victoria por 5-0 ante el Betis. Dominio culé
13 veces se han enfrentado Barcelona y Atlético de Madrid desde que Diego Simeone dirige a los colchoneros y solo una ocasión se impusieron los madrileño.
Rafa Benítez, que no tendrá a disposición al brasileño Danilo por lesión, disputará su primer partido como entrenador del Real Madrid en el Power8 Stadium, donde el conjunto madridista no conoce la derrota desde que en 2009 el Espanyol se trasladara a jugar a Cornellà. Sergio González, entrenador del conjunto catalán, no podrá contar con Burgui y Marco Asensio, jugadores cedidos por el Real Madrid y que por una cláusula impuesta en sus contratos no pueden disputar los encuentros frente al club madrileño.
Los jugadores del Barcelona y del Atlético de Madrid lucirán antes del partido, una camiseta en la que se pedirá ayuda para los refugiados llegados a Europa provenientes de Siria, Iraq y Pakistán, y que está provocando la crisis de refugiados más grande de Europa. “Ayuda a los refugiados” es el mensaje que se podrá leer en las camisetas, y que figurará también en inglés. En esta acción, además de las fundaciones sociales de ambos clubes, también ha colaborado ACNUR, la agencia de Naciones Unidas para los refugiados. EFE
Walter Ferretti en labor social. ¡El éxito se comparte!
Jason Casco fue acogido por la comunidad universitaria. / ÓSCAR SÁNCHEZ.
Jason Casco, Denis Espinoza, Bernardo Laureiro, Eder Munive y Luis Enrique Martínez fueron algunos de los jugadores del Club Deportivo Walter Ferretti que visitaron este martes la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI) para compartir sus experiencias de superación y promover el deporte entre los universitarios. Según el presidente del conjunto capitalino, Emilio Rodríguez, tomaron la iniciativa con la necesidad de llegar a los distintos sectores sociales. Después de visitar colegios públicos, hospitales infantiles y
centros que atienden a niños con cáncer, decidieron llegar a las universidades para motivar a los académicos basándose en las historias de superación de los futbolistas. “Es fundamental que los clubes profesionales hagamos ejercicios de promoción del deporte. Tenemos la responsabilidad de compartir nuestras experiencias e incentivar a nuestros niños y jóvenes para que a través de alguna disciplina cultiven valores de disciplina, perseverancia, responsabilidad y otros sustanciales para el buen desarrollo como seres
humanos”, manifestó el regente del club rojinegro. Jason Casco, zaguero destacado de la selección nicaragüense y del conjunto capitalino, fue acogido por la comunidad universitaria como un héroe. El crecimiento futbolístico de Casco y la profesionalidad que demuestra fuera del campo le vale para ser considerado como jugador y hombre de ejemplo. Casco tiene el peso moral suficiente para respaldar sus consejos, a pesar de sus 25 años edad, promedio de muchos de los estudiantes presentes en la actividad, es elocuente y cate-
górico al momento de exhortar, eso sí, poniendo como punto de partida sus experiencias. “Me alegra poder compartir con los chavalos de las universidades. Yo estudié en la UPOLI y es algo especial poder aconsejar a muchos jóvenes que igual que yo tienen grandes aspiraciones y se reflejan en mis experiencias. Ser un espejo que refleja perseverancia y sacrificio es importante, por eso estamos comprometidos a dar un buen ejemplo en todos los aspectos de nuestras vidas”, declaró el zaguero capitalino. ALEJANDRO SÁNCHEZ S.
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Viernes 11 de septiembre 2015
13
3 CULTURA Shakira, Santana y Stefan
La nueva etapa de Gloria Trevi está cimentada en un álter ego que, dice la cantante, la ha cuidado de quienes han querido abusar de ella desde que era muy joven. / INTERNET
El otro hombre que salvó el matrimonio de Gloria Trevi Masculina. Mr. Trevi es el álter ego de la cantante, quien siempre la ha protegido, dice, de los abusos y las injusticias Pasaron pocos días luego de que Gloria Trevi terminó el tour internacional De película, cuando decidió emprender otro viaje, uno del brazo de su álter ego, Mr. Trevi, para la promoción y gira de El amor, el décimo disco de estudio en el que la cantante mexicana destaca su faceta como intérprete de grandes clásicos. Aunque para la Trevi no es nuevo explorar y exponer su lado masculino, la sorpresa fue para los fans, quienes siempre han admirado sus atrevidas conductas en el escenario, en la ejecución de algunas canciones y en especial sobre la manera de ser de Mr. Trevi. “La gente me conoció subiéndome a las mesas de los noticiarios, agarrando a los hombres, con una actitud ruda y desnudándolos frente a la televisión. Lo hacía y lo hago porque es una manera de sacar mi lado masculino”, reveló a Metro la regiomontana. En palabras de Gloria, Mr.
Trevi es aquel personaje que creó desde niña para defenderse de las injusticias, críticas o burlas de sus compañeras de escuela. Quien la trata como siempre quiso; ese hombre ideal que toda chica sueña con tener a su lado. “Aquél que también conocí cuando tuve que defenderme de los hombres cuando me querían manosear al subir a un camión de la Ciudad de México. Desde niña nació mi lado fuerte y entrón; mi espíritu masculino que con el tiempo me defendió de cualquier cabrón”, resaltó. Ante la necesidad de recuperar los detalles amorosos que su esposo, Armando Gómez, había descuidado en su relación, la Trevi volvió a darle rostro a su alter ego, quien también interpreta, muy a su estilo, seis de los grandes clásicos que dan vida y forma a El amor.
“Es un hombre que calza grande, el que coquetea con quienes me entrevistan y me siguen el juego de la fantasía. Es mi lado divertido, el varonil, el que da la cara, el protector y el lado más cínico de Gloria Trevi”, dijo la cantante, quien promociona el álbum con un atuendo varonil, sello distintivo del personaje. Gloria abunda sobre cómo estaban ella y su esposo: “La relación entre nosotros llegó a un punto en el que no nos comunicábamos porque estábamos tan concentrados en el trabajo, en la rutina diaria, que nos sentíamos cansados o teníamos que dedicarle tiempo a los niños. De repente, yo comencé a sentir un vacío y él también, pero ninguno se lo decía al otro por estar pendientes de mil cosas”. “Tuve que decirle que a mí me gustaba que me regalara flores, cartitas y toda esa onda romántica; que me dedicara canciones o que cuando llegara a casa me encontrara con pétalos de rosa en la cama, queso y vino para brindar y después darle paso a los apapachos”, compartió. Las peticiones funcionaron y ahora la cantante admite tener una relación maravillosa con el hombre que eligió como compañero: “Mi matrimonio
En sus palabras
“Todos los temas en este disco me influenciaron para componer, e intérpretes como Raphael me inspiraron para que surgiera en mí esa sensibilidad en el escenario”. se encuentra mejor que nunca, por eso a través de este disco le digo a las mujeres que saquen al Mr. Trevi que llevan dentro y a los hombres les recuerdo que se tienen que poner las pilas porque, de lo contrario, su mujer se les va con un Mr. Trevi”. En el álbum, la regia visualiza este sentimiento desde diferentes perspectivas. El amor como ese motor de vida, que está integrado por 14 temas, dos de ellos inéditos, y que sirve además como recopilación de clásicos de la música romántica latina, entre ellos Como yo te amo, Perdóname, Cama y mesa, Te quiero, Y ahora quién, El amor después del amor, Las pequeñas cosas, Desahogo, Tú y yo, Que muera el amor y Como si fuera la primera vez (de su autoría). La mitad de los temas es interpretada con la voz varonil de Mr. Trevi, mientras que la otra mitad la canta Gloria como una mujer entregada a su amor. “Como cantautora me ha ido muy bien, pero ahora quise
salirme de mi zona de confort y tomar en cuenta aquella frase de ‘renovarse o morir’, así que viajé al pasado para recordar esos temas que ni siquiera formaron parte de mi generación porque yo estaba muy chiquita cuando ya eran grandes éxitos; sin embargo, me gustan por la profundidad de sus letras”, confió. El amor, que ya se encuentra a la venta en formato físico y digital, también se comercializará en vinilo como una edición especial. “Si el amor nos da la vida, vale la pena dar la vida por el amor. Gracias a Dios soy una mujer satisfecha con mi vida, aunque sé que lo mejor está por venir. Soy afortunada y me siento agradecida con el público porque me ha cumplido el sueño de niña”, expresó.
MARISOL ORTA marisol.orta@publimetro.com.mx @marley_sol
Cantarán contra Donald Trump La cantante colombiana Shakira, la mexicana Thalía, el mexicoamericano Pepe Aguilar y la cubanoamericana Gloria Estefan participarán en una canción en contra del precandidato republicano a la Presidencia de EE.UU. Donald Trump por su retórica de ataque a los inmigrantes indocumentados. El productor musical Emilio Estefan anunció el estreno de la canción “Todos somos México”, producción que reúne a decenas de personalidades latinas para “celebrar a los hispanos y sus logros” y “enviar un mensaje que representa la unidad” de esta comunidad. En el tema musical, que será lanzado a finales de septiembre, cantarán también el reguetonero Wisin, el rapero haitiano Wyclef Jean, la personalidad de la radio Enrique Santos y el famoso chef español José Andrés, agregó el productor cubano.
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Viernes 11 de septiembre 2015
14
Carlos Mejía #SerNicaEs La suma de tres pájaros: el zanate, el cenzontle y el macuá. Es un referente en la música vernácula nicaragüense. Carlos Mejía Godoy es reconocido a nivel internacional por haber compuesto “La misa campesina”, un hito en la incorporación de la teología de la liberación y la música folclórica nacional. Su repertorio musical está basado en los asuntos sociales de nuestro país, dándole voz al campesinado, a la lucha revolucionaria y a los poemas de los poetas del pueblo. El autor del considerado segundo himno de Nicaragua llamado “Ay Nicaragua, nicaragüita”, conversó con Metro y nos da su apreciación sobre #SerNicaEs.
¿Cómo describe usted al nicaragüense? Yo amo a mi Nicaragua. Pero no me ciega el amor hasta el punto de creer que
todo lo nicaragüense es lo mejor. Al contrario, mientras más amo a Nicaragua, soy más objetivo para distinguir lo bueno y lo malo. Yo pienso que el nicaragüense es la suma de tres pájaros: El zanate, el cenzontle y el macuá. El zanate es negrito, feo, pero tiene más gracia y más picardía que los pájaros de bello plumaje. El zanate es necio y entrometido; golillero, confianzudo y metiche, extrovertido y peleantín; machista retobado. Un insigne jodedor, pero es sincero. Auténtico como nadie. El cenzontle es el poeta y músico. Los nahuas le llamaban el pájaro de las 400 voces. No tiene gran físico. Pero su belleza está en su garganta y en su corazón. Por eso el nicaragüense es tan generoso y sensible. Y buen trabajador. El macuá es el brujo. Somos un pueblo mágico, proclive a la superstición. Somos por eso un poco mitómanos. Sus debilidades: el mal guaro y el cuecho. Ese binomio engendra violencia. Sus virtudes: la solidaridad y el
amor al trabajo.
De nuestra gastronomía, ¿cuál es su plato favorito? El nacatamal-indio. Sin aceitunas ni ciruelas, pero con su severendo chilitocongo.
¿Y de bebida? ¿Licores? Soy abstemio. Pero si me ofrecen un trago de Cususa, un socoroco de Calavera de gato o un tamarindazo de Morir soñando, no lo desprecio. Más si me invita un campesino.
¿Ha pensado retirarse de la música?
En la música, ¿qué le inspira?
FREDDY CARDOZA
Diseñadora nica exhibe su colección en NY “Canelas”. Trajes de baño y ropa para playa hecho 100% por manos nacionales Leticia Torres, creadora y diseñadora de la marca Canelas, estará presente el próximo 14 de septiembre en New York Fashion Week, que se realizará en la ciudad de Manhattan, donde presentará la colección “Spring Summer 2016”. “Canelas” es una marca de trajes de baño y ropa que ha estado presente en distintos eventos de moda nacional. “Nosotros diseñamos trajes de baño tejidos, cotonas (como le llamamos acá) con bordados 100% a mano. Lo más destacado de nuestra colección Laguna Beach son los bordados de piña y flamingos, estampas, mucho celeste y colores vivos, sin duda es una
en tonos dorados”, explicó Torres. Esperan abrir mercado Para esta diseñadora representar a su país es un orgullo y gracias al apoyo que le brinda la organización Fashion Gallery NYFW, con la que espera poder encontrar nuevas oportunidades. “Para mí es un orgullo y una manera dar a conocer a Nicaragua en la industria de la moda. La aceptación que ha tenido la marca ha sido sorprendente y espero podamos seguir abriendo mercado. También que sigan conociendo más de una marca diferente y original, sobre todo fresca, natural y femenina como es Canelas”, finalizó. colección con muchas opciones para ir a la playa vestida por un diseñador, desde vestidos hasta pantalones playeros
He cultivado todos los ritmos; el bolero, la habanera, la balada, el fox trot, el tango, el vals, etc. Pero soy el hombre más feliz cuando escribo un Son Nica guachapeado, una mazurca bien sobaqueda o una polkita rompe-cerco.
KAREN ESPINOZA
@Metro Nicaragua
¿Cuándo me voy a retirar del oficio de cantar? Jamás, porque como se va a titular mi libro de memorias-: Los pájaros no se jubilan.
Vicente Fernández Jr.
Quiere lucir más joven Todo parece indicar que al intérprete mexicano Vicente Fernández Jr., de 50 años, le pegó duro la vanidad. Desde que el cantante de música ranchera confirmó su noviazgo con la ex reina de belleza, Esperanza Rendón, siete años más joven que él, se le ha visto con más vitalidad y mucho más preocupado por su aspecto físico, al grado de ponerse pestañas postizas para lucir mejor. Una fuente cercana al cantante confesó el sorprendente cambio de look del hijo de “Chente” se debe al gusto por lucir más joven y a su inconformidad por el tamaño de sus ojos. METRO INTERNACIONAL
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Viernes 11 de septiembre 2015
15
Estrenan programa de TV
Daysi Velásquez, Enrique Talavera y Braxis Álvarez se activarán todos los sábados con vos. /CORTESÍA
Entretenimiento. A partir de este sábado Radio Activa TV te trae la mejor información bacanalera, música y entrevistas Tres talentosos y conocidos nicaragüenses se unieron en un solo programa: Radio Activa TV para llevarles buena música, entrevistas con artistas nacionales e internacionales y un resumen de cómo se disfrutan las mejores fiestas del país. Braxis Álvarez, Enrique Talavera y Daysi Velásquez serán los encar-
14). Según Talavera, este programa contiene varios segmentos, uno de ellos será sorpresa todos los sábados. “En Radio Activa TV tendremos el top 10 interactivo, también ubicaremos cámaras en la cabina de la radio para que los locutores estén pendientes, también presentaremos notas informativas sobre todos los eventos que se realicen, tanto en Managua como en los departamentos, ya sean conciertos, fiestas y otros”, detalló el joven. Por su lado, Velásquez adelantó que para este primer programa los nicaragüenses podrán ver una entrevista en exclusiva con Franco de Vita,
quien les habló sobre el concierto que brindó, de Belén Cardenal, gerente de Radio Activa y cantante nicaragüense, así como DJ’s nacionales. KAREN ESPINOZA
gados de activarte todos los sábados de 12:30 a 1:30 pm, con repriss los domingos a las 5 pm, por Vo s Tv (Canal
L a veracruzana Salma Hayek es todo un símbolo sexual a nivel internacional, por lo que constantemente exhibe su cuerpo en prestigiosas revistas; sin
Salma Hayek. Confiesa con quién se identifica embargo, ahora la esposa de François Henri-Pinault no sorprendió por su figura, sino al confesar en una publicación que se siente identificada con las prostitutas. En entrevista con un medio internacional, la protagonista de Frida indicó que siente mucha empatía por las historias de vida de mujeres que no son famosas como las prostitutas, a quienes defiende porque destaca los sacrificios que hacen para sobrevivir. “Tengo muchas heroínas, que me dan fuerza y me inspiran. La mayoría son mujeres que no son famosas y que me he ido en-
Concierto. Niños rinden homenaje a la Patria El Conservatorio de Música de la Upoli y el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra realizarán hoy, a las 3 pm, un concierto benéfico para que 400 niños integrantes del “Ministerio Amigos de Jesús y María” puedan celebrar una navidad feliz y disfru-
tar de un pequeño regalo. El “Ministerio Amigos de Jesús y María” está dirigido por el sacerdote Diocesano Juan Gutiérrez Álvarez y tiene filiales en Managua, Diriamba, Masaya, Granada y surgen con el objetivo de forjar valores cristianos en niños de 9 a 14 años, inculcarles amor al prójimo y ser personas útiles a la sociedad. El valor de la entrada es de 100 córdobas. METRO
Artistas nicas
De gira por EE.UU. Los cantautores nicaragüenses Luis Enrique Mejía Godoy y Luis Pastor iniciaron ayer una gira por los Estados Unidos, donde también Mejía fue nombrado, de parte de la Alcaldía de Los Ángeles, el “Mariscal” del 33 Festival y desfile centroamericano, organizado por COFECA (Confederación Centroamericana), actividad que se realizará el domingo 13 de septiembre y el cual culminará con una presentación del artista, compartiendo con otros
contrando alrededor del mundo. Tengo muchas historias, incluyendo de prostitutas... son muy valientes por todas las cosas que tienen que hacer para sobrevivir”, comentó. La mamá de Valentina Paloma puntualizó que además admira a las mujeres latinas porque son capaces de hacer cualquier cosa por sus familias. “La mayoría de las veces que he encontrado a mujeres que hacen cosas extraordinarias se trata de madres, hijas o hermanas. Creo que una de las características de las mujeres latinas es que nos convertimos en heroínas de nuestras familias”, destacó. AGENCIAS
colegas de Centroamérica en el Parque MacArthur de Los Ángeles. Para finalizar su gira, estos dos cantautores se unirán a la comunidad nica en Boston para corear sus canciones. Luis Enrique y Luis Pastor expresaron sentirse muy contentos por esta nueva gira a EE.UU. y poder encontrarse con sus paisanos. “La canción seguirá siendo una herramienta para la unidad y la paz de nuestros pueblos, por esta razón hemos decidido, una vez más, unir nuestras voces para continuar sembrando, con la música y la poesía, la esperanza”, manifestó Mejía. METRO