20151019_ni_metronicaragua

Page 1

MANAGUA Lunes 19 de octubre 2015

Insisten con llamado a la paz El cardenal Leopoldo Brenes y tres ministras del Gobierno realizaron, por separado, un llamado al diálogo y la paz tras los enfrentamientos en la Mina El Limón. PÁGINA 7

“Chocolatito” pelearía hasta el 2016 El tricampeón mundial nicaragüense, Román González, se dará unas merecidas vacaciones antes de pensar en su próximo rival, que sería el azteca Juan Francisco “Gallo” Estrada, lo que dependerá del pago del combate. PÁGINA 11

¡Nos pintamos de rosa! Con esta edición completamente rosada te invitamos a sumarte a la lucha contra el cáncer de mama

Xxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxx

Un concierto que promete Próximamente se anunciará la fecha del “Movistar Music Fest”, que traerá a tres artistas internacionales: Pitbull, Nicky Jam y Joe Jonas. PÁG. 13


ESPECIAL DE CÁNCER DE MAMA

www.diariometro.com.ni Lunes 19 de octubre 2015

6

FALTAN

DÍAS

Historias para aprender Testimonios. Tres mujeres relatan a Metro cómo sus vidas cambiaron a raíz de ser diagnosticadas con cáncer de mama. Lucía, Ana Patricia y María Esther están unidas por el dolor, pero también por la esperanza. Lucía fue diagnosticada cuando tenía 20 años; Ana Patricia sobrevive a un aneurisma y al cáncer de mama, y María Esther es sordomuda. Ellas son pacientes de cáncer de mama beneficiarias de la Fundación Ortiz Gurdián.

+ ESPECIAL

XXXXXXXXXXXXXXXX.

XXXXXXX. XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX.

02

Lucía Tuckler, de Masaya. 23 años. Como todas las jóvenes, llevaba una vida normal, estaba estudiando magisterio en Jinotepe los días sábados. Los

días de semana daba mis prácticas en una escuela de Masaya. Tengo una niña de seis años. Luego de tenerla empecé a hacerme autoexámenes por recomendación. Una mañana me sentí algo extraño, una pelotita en la mama derecha, me dio temor y había escuchado del cáncer de mama, pero no me imaginaba cómo era. Nunca me imaginé eso. Tenía 20 años cuando me diagnosticaron. Cuando me sentí la pelotita fui al centro de salud y me dijeron que que tenía que hacerme una biopsia. Un cirujano general me quitó un pedacito para muestra y lo mandé a un privado, en ese privado me salió que tenía cáncer de mama.

No fue ningún médico quien me lo dijo, los resultados se lo dieron a mi mamá. La vi llegar a la casa, no me dijo nada pero al verle el semblante que ella llevaba, como que ya uno siente, pensé que algo pasaba. Llegó a mi cuarto y me dijo que tomara las cosas con calma, que para esto había tratamientos, pero nunca me decía en sí lo que tenía. Le tuve que pedir que me hablara claro, y me dijo: “Dice la doctora que te salió cáncer de mama”, en ese momento yo sentí que se acababa todo. La doctora que me hizo el ultrasonido tenía contacto con una promotora de acá, entonces ella me dijo que me daría el número de esa promotora, entonces yo la llamé.

El 8 de diciembre me dieron ese resultado, yo fui como el 10, me llenaron una solicitud porque no creía que yo tuviera cáncer de mama por la edad, entonces llevamos los estudios donde decía que era positivo y que estaba en la etapa 3C, nunca sentí nada, ni que me saliera líquido ni que me ardiera o picara, después que me hicieron la biopsia sentía como mordidas por dentro, entonces ya me daba temor. Los primeros días de enero metieron mi solicitud a la Fundación Ortiz Gurdián (FOG), a la semana me llamaron. Deposité toda mi confianza en la FOG, me habían hablado tan bien de la Fundación que tuve fe. Llené la solicitud esperando

y confiando en Dios que me abrieran las puertas aquí, inmediatamente vi respuesta. Me hicieron nuevamente los estudios e igual el resultado era que estaba en la etapa anterior a la terminal, la 3 C. Una ventaja en mi cáncer, a pesar de estar avanzado, es que estaba encapsulado. Era muy agresivo porque me salió un HER2, lo que significa que mi cáncer no era hormonal. El doctor vio probabilidades de operarme, seguir con las quimioterapias para descartar que me volviera a salir. De los 32 ganglios que me sacaron, solamente dos salieron limpios, todos estaban invadidos. Pasé ocho ciclos de quimios. Me operaron en marzo y en noviembre


ESPECIAL DE CÁNCER DE MAMA

www.diariometro.com.ni Lunes 19 de octubre 2015

de ellas terminé los ciclos, luego me aparecieron manchas, pensaba que era alergia de la operación, pero había probabilidades de que el cáncer se exteriorizara. En la primera operación me extirparon el seno. Ahora gracias a Dios estoy bien y solo vengo a los chequeos. Antes de esto, la familia era desunida y a raíz de esto todo mejoró. Todos se unieron. Soy casada y pensé que no iba a contar con el apoyo de él, pero fue lo contrario. Ana Patricia Altamirano, 49 años, de Managua. En el 2010 fui diagnosticada con aneurisma. Cambió mi vida a partir de eso. Se me reventó una arteria del cerebro. Me comenzó con un dolor de cabeza, vivía en los Estados Unidos. Era un viernes y le dije a mi hijo que no saldríamos porque me dolía la cabeza. Era como a las 8:30 de la mañana. Me quedé como dormida y mi hijo preguntándome qué me

pasaba, le dije que llamara al 911 y también llamó a mi hermana. Qué te pasó, negra, me preguntó. Ya la ambulancia estaba en la puerta, así que me llevaron al hospital, me metieron a Emergencia, ahí en los estudios me detectaron el aneurisma, me transfirieron a otro hospital a cuidados intensivos, me llevaron en helicóptero. Iba consciente y mi hermana me acompañaba. Fue duro. Me operaron. La cirugía fue un éxito, me pusieron un clip de titanio. Al tercer día entré en coma. Las estadísticas son altas de personas que no sobreviven al aneurisma. Luego de ese proceso, me voy a hacer mis exámenes generales. En la mamografía me doy cuenta que salgo positiva con cáncer de mama, eso fue allá. Ya era el segundo golpe en la vida. Yo lloraba y sufría mucho, pensaba en mis hijos. Primero me mandan a radioterapia, porque allá es al revés, 27 sesiones me hicieron y me quemaron. Las terminé gracias a Dios. Luego me mandaron a quimioterapia, yo mi-

raba cómo sufrían con vómitos por ese tratamiento, pasaban con una lata a la par, lo mío fue lo contrario. Entré caminando y salí caminando. Una sola sesión de quimio. Al llegar a la casa empecé a tomar líquido poco a poco. Yo era indocumentada allá y me deportaron. Cuando vine, mi mamá ya me tenía la dirección de esta Fundación. Cuando vine por primera vez fui rechazada porque había sido operada en los Estados Unidos y ya me habían dado mi tratamiento también, como que no tenía cabida. Les expliqué que era indocumentada y que había sido deportada. Le hice una carta ese día a la directora, me habían dicho que ella era buena. Vieras las ideas que se cruzaron en mi cabeza, hice una carta bien bonita dirigida a ella. Y así logré entrar, por esa carta que le envié. Voy a cumplir un año en la Fundación en enero. Me dan tratamiento, me ven los doctores, y voy a estar en tratamiento unos cinco años más. Así que soy doble sobreviviente.

María Esther Montalván, 70 años, Managua. Es sordomuda. Le decía a una sobrina que le dolía el pecho. La sobrina la revisaba y no le miraba nada. Como María Esther cuidaba a la mamá, la cargaba de la silla de ruedas a la cama, entonces se pensaba que debido a esa fuerza a ella le dolía, pero la mamá muere en octubre y a los meses sigue con los mismos malestares. Fue al centro de salud, le hicieron ultrasonidos y ahí el doctor dijo que era cáncer, que buscaran ayuda en el hospital. Yo la hallé llorando. Le hablé a mi hija y le dije: tu tía está así. Tenía

03

una vecina, Teresita, que era enfermera de aquí. Le había dado unas hojas donde tenía unos requisitos para venir a verse aquí, entonces así fue, venimos con ella un lunes, le hicieron unos exámenes de inmediato. La ventaja que ella tenía es que su busto es grande y la pelota era como del tamaño de un huevo cocido, pero no había avanzado. A ella le dieron su tratamiento, la operaron, le hicieron sus quimioterapias y está con hormonoterapia por cinco años. Ella no tenía mucha confianza más que con la sobrina. Ya va a cumplir cinco años desde que le detectaron el cáncer. Ya está finalizando su hormonoterapia. Lo bueno es que en la Fundación agilizaron los procesos porque si no, fuera otro cuento el de ella, ya estuviera muerta tal vez. La Fundación es una cosa maravillosa, usted sabe que es caro y la atención que le han dado a ella ha sido más que excelente.

FREDDY CARDOZA @MetroNicaragua


EspEcial dE cáncEr dE MaMa

www.diariometro.com.ni Lunes 19 de octubre 2015

04

ANA ORTIZ DE HORVILLEUR La directora de la Fundación Ortiz Gurdián afirma que la entidad que dirige está enfocada a la detección temprana del cáncer de mama, con el objetivo de salvar más vidas

“EL CÁNCER DE MAMA HA DEJADO DE SER TABÚ” Con once años de prestar un servicio social a la atención y educación del cáncer de mama, son muchas mujeres las que han sido beneficiadas con la atención integral que brinda la Fundación Ortiz Gurdián, sin embargo, para

garantizar el tratamiento completo, que ronda entre los 10 mil y 15 mil dólares durante cinco años por cada paciente, realiza actividades para la recepción de fondos, como la carrera caminata que se efectuará este próxi-

mo domingo, así como el amadrinamiento de pacientes y donaciones de empresas privadas. En entrevista con Metro, Ana Margarita Ortiz de Horvilleur afirma que un componente que están desarrollan-

do dentro de la Fundación es la preparación y dotación de herramientas para el “después de...”, de manera que las mujeres se “empoderen y tengan una manera para complementar sus ingresos a través del aprendizaje de elaboración de bisuterías”. ¿En qué programas participan las pacientes? Tenemos un grupo de 25 mujeres participando en un programa que es de empoderamiento. Cada martes unas voluntarias vienen y dan charlas. Ahí hablan de diferentes cosas que les va a servir, como por ejemplo, cómo manejar el presupuesto en la casa, cómo hablar con el esposo, con los hijos, de la estética de la vida, para verla con diferentes ojos, apreciar lo que uno tiene, es para ayudarle a estas mujeres que salen de su quimioterapia y están en hormonaterapia a seguir adelante, entonces este programa es justo para el después de..., de cómo reinsertarse a la sociedad y sentirse poderosas de que vencieron el cáncer. Es un elemento muy importante porque es como ir a la universidad, tenés que ser consistentes. También se les enseña a hacer manualidades y bisuterías, que bien las pueden hacer en sus casas y ganarse un poquito de dinero para complementar la economía familiar, también implementar lo que escucharon en la charla, algo que ellas pueden hacer con sus familia. Aprenden a hacer cosas lindas y también les

ayuda a ser comunicativas. Mientras hacen manualidades ellas platican, cuentan sus cosas con un poco más de confianza, es todo un complemento a recibir en la parte emocional, espiritual. Este componente es nuevo, lo comenzaron en febrero o marzo y es un programa que lo desarrolló ANSPAC, que es la organización. Este programa dura tres años y se les da un certificado. Por eso se les pide consistencia y puntualidad. Las que dan las charlas y las que dan la manualidad aprenden también de ellas, es algo recíproco. En la medida que pasa el tiempo estamos viendo cómo mejorar el programa de cáncer de mama, hay que desarrollarlo bien. Luego que las mujeres salen del proceso, nos enfocamos en qué harán después estas mujeres, queremos ver qué pueden hacer las pacientes luego de sus tratamientos, que le quede algo, que digan aprendí esto y voy a seguir mi vida. Es brindarles herramientas, es algo que no lo tenemos masivo, estamos

empezando, no lo hemos podido hacer con todas las mujeres. ¿Cómo valora la concientización sobre esta enfermedad? El mes de octubre es un mes que no paramos y todos los días amanecemos con nuevos retos. Es un mes con muchas emociones. A nivel mundial, octubre es un mes que todo el mundo lo ve color rosa y en Nicaragua hay más gente que se suma, y eso me anima. El cáncer de mama ha dejado de ser un tabú. Las voluntarias han incidido mucho en la concientización de este mal para detectarlo tempranamente. Si la paciente no quiere contar su historia, no creo que el impacto hubiera sido grande, mi historia personal no le llegaría a ninguna mujer porque no he tenido cáncer de mama, en cambio ellas sí saben cómo transmitir ese mensaje, quitarles ese miedo a las pacientes nuevas, decirle que no están solas, que están acompaña-


¿Hay un límite de atenciones en la clínica? A una mujer con cáncer de mama no es como decirle te doy un tratamiento por tres días y ya, cada mujer que nosotros atendemos es un compromiso que adquirimos, es un compromiso financiero bien grande, nosotros sentimos y queremos ser responsables de tener un límite de cuántas mujeres podemos tratar, de mujeres ya diagnosticadas con cáncer de mama. Tenemos que poner ese límite porque tengo que asegurarme que tengo el dinero para cubrir ese tratamiento de principio a fin. Ese límite solo es en la parte de tratamientos, en la parte de educación y detección temprana sí se va incrementando porque lo que queremos es educar a la gente. Pero más que el costo financiero, nos importa el costo de vida de la mujer, que

tenga tiempo para compartir con sus familiares. Si una mujer se da cuenta que tiene cáncer de mama y quiere derramar lágrimas, está bien, es normal, pero luego que se seca las lágrimas ahí estamos nosotros para atenderla, de que sí hay esperanza. Tenemos amadrinamientos para pacientes que no pueden cubrir ese tratamiento, sin embargo ese es un compromiso serio del padrino o la madrina. Tenemos alrededor de 400 mujeres en el programa en diferentes etapas, tanto iniciando como terminando. Un tratamiento cuesta entre 10 mil y 14 mil dólares, si es que no recae. Nosotros en la clínica no hacemos las radiaciones porque no tenemos el equipo, eso lo hace el Estado, por lo cual no incluimos eso en el tratamiento. Esos 10 mil o 14 mil dólares solo es en tratamiento, no incluye todo el apoyo que le damos ni los programas paralelos que tenemos para la mujer en la parte emocional ni espiritual, esos son extras. ¿Qué expectativas hay para

esta carrera caminata a favor de las pacientes? Esta es la cuarta vez que hacemos la carrera con Nestlé. Este año me ha impresionado mucho la participación de las empresas, lo que nos indica que la estructura de la carrera funciona, tanto las empresas como las instituciones ven la importancia de lo que significa, han visto que la organización está bien hecha, tenemos credibilidad en lo que decimos y lo que hacemos, lo que ha hecho que otras empresas se sumen a este esfuerzo. Hay empresas que desde inicios de año nos buscaron. Es algo que impacta definitivamente, cada año nos ponemos metas más grandes, con mucha fe. Vendemos todos los tiquets y aún queda gente que quiere llegar. El año pasado nos acompañaron en la caminata 6 mil personas, este año esperamos contar con unas 7 mil u 8 mil personas, que sería algo más impactante.

FREDDY CARDOZA @MetroNicaragua

CONOZCA SUS PECHOS Metro te muestra los síntomas del cáncer de mama que debes buscar

MWN / GRÁFICO: NANCY MACEDO

das. Ayuda a la autoestima, que no tiene que ver con dinero. No todo el mundo puede decir yo salvé una vida, ellas, las voluntarias, sí lo pueden decir.

05

ESPECIAL DE CÁNCER DE MAMA

www.diariometro.com.ni Lunes 19 de octubre 2015

Un cambio en el tamaño y/o la forma.

Enrojecimiento o una erupción en la piel y/o alrededor del pezón.

Escurrimiento (líquido) que sale del pezón sin apretar.

Hinchazón en la axila o alrededor de la clavícula.

Un bulto o engrosamiento que se siente diferente al resto del tejido mamario.

Cambios en la textura de la piel tales como arrugas o formación de hoyuelos (Como la piel de naranja).

El pezón se invierte o cambia su posición y/o forma.

Dolor constante en el pecho o la axila.


ESPECIAL DE CÁNCER DE MAMA

www.diariometro.com.ni Lunes 19 de octubre 2015

El oncólogo que las pacientes agradecen

FOG. Coordinadora del programa de salud, con la disposición de ayudar

Admirado. Todas las pacientes lo mencionan cuando cuentan sus historias personales sobre el cáncer de mama El doctor Alfredo Saavedra es querido por todas las pacientes.

Hace cinco años llegó a la Clínica de la Fundación Ortiz Gurdián el doctor Alfredo Saavedra. Sobre su experiencia en este tiempo, el oncólogo dice que lo que le ha dado más satisfacción es “ver a tanta gente superar la enfermedad”. Otra de las cosas importantes es “saber que nosotros a través de la Fundación hemos cambiado un poco el panorama de la detección precoz del cáncer de mama, porque antes se diagnosticaban más cánceres avanzados, hoy estamos detectando más cáncer en etapas tempranas”. “Cada vez más se detectan casos de cáncer de mama en etapa temprana. “Esto es posititvo porque podemos llegar a curar mientras más temprano se detecten este tipo de enfermedad”, insiste el médico. Uno de los grandes desafíos como oncólogo, al atender a estas mujeres, es decirles su estado de salud. Comenta que “es una situación

muy difícil porque no es para todo el mundo poderles decir de primas a primeras: Tenés cáncer”. El doctor Saavedra dice sentirse agradecido con Dios por permitirle ser médico y poder tratar a este grupo de pacientes. “Esta enfermedad se está volviendo un problema de salud pública, una enfermedad crónica, como es el cáncer de mama, y dentro de todo me alegra ver triunfar a las pacientes contra la enfermedad, y eso es un motivo de inspiración y satisfacción para continuar adelante en la tarea de uno”, explica. Uno de los programas que tiene la Fundación Ortiz Gurdián, explica el doctor Saavedra, es el de prevención. Mediante este programa a las mujeres se les realizan exámenes para detectar si tiene o no cáncer de mama, esto se hace a través de un bono saludable que se le otorga a la mujer, con el cual tiene derecho a una mamografía, a la revisión oncológica por el especialista

06

y el papanicolau. Saavedra explica que “aunque no se trate el cérvico uterino en la Fundación, porque no es su objetivo, pero si se llega a detectar, lo envía a una unidad de salud del Minsa para que sea tratado precozmente”. Todo esto dentro del programa de Prevención que se cumple a través de la red de voluntariado. El voluntariado es una iniciativa que se formó con mujeres sobrevivientes de cáncer de mama que han sido tratadas en la Fundación o con familiares de estas pacientes. Estas personas visitan en sus barrios y comunidades tratando de buscar mujeres en riesgo de tener este tipo de problemas para que sean atendidas. Es un bono que a la mujer no le cuesta nada, pero que a la Fundación le cuesta entre 150 y 200 dólares. Eso es lo que abarca el programa de prevención. Según el doctor Saavedra, el otro programa es el de Tratamiento. Si durante la revisión la Fundación realiza una detecc i ó n de una mujer con cáncer de m a m a ,

/MELVIN VARGAS

cualquiera que sea su etapa, esa mujer es tratada en la Fundación y es tratada desde el punto de vista sicológico, por el fisiatra, el cirujano que opera a la paciente y el oncólogo que trata a la paciente, ya sea con quimio u hormonoterapia. Generalmente el costo de este tratamiento es de entre 10 mil y 15 mil dólares en cinco años. Uno de los casos que le ha impactado, relata, es el de una joven de Ciudad Sandino que llegó hace un tiempo en estado avanzado, pero lamentablemente falleció. “Para uno como médico eso significa una derrota y es un poco más difícil. Eso nos afecta, nos cala. Hay veces que nos consideran fríos, pero son casos que nos conmueven”. Ella se llamaba Rita, recuerda. “Ella nos decía: Ayúdenme porque tengo una niña pequeña de diez años, y eso a uno lo cala. Uno debe ser oído y corazón ante estas pacientes para poder brindarles la ayuda necesaria y tratar de ser claro al momento de estar con ellas de frente, de decirles en qué consiste su enfermedad”. ALLISSON MALTEZ

Priscila Urcuyo Lacayo, de 28 años, tiene poco tiempo de estar al frente de la Clínica de la Fundación Ortiz Gurdián. Pero dice que “cada día es un aprendizaje”. “Los momentos más emotivos que he tenido son las reuniones que tenemos con las pacientes, con las sobrevivientes, que se convierten luego en voluntarias”, expresa, dado que “son personas que han pasado por un proceso tan duro durante los tratamientos para poder enfrentar la enfermedad; te enseñan desde su perspectiva el sentido de la vida, porque ellas vuelven a vivir”. “Los ojos con que ellas ven son distintos a los de las personas que no hemos pasado por eso. En las charlas que tenemos aquí, en los talleres de bisutería, en reuniones de empoderamiento, en el día a día, en realidad uno ve a la mujer que lucha en su tratamiento, que lucha a diario para llegar a esa meta, que es sobrevivir”, explica. Urcuyo recuerda que cuando empezó a trabajar en la clínica le decían que tenía que ser muy fuerte, “pero en realidad son las pacientes las que te enseñan a ser fuertes y son ellas las que te motivan a seguir haciendo el trabajo de una mejor manera”. “Seguir buscando alianzas para beneficiar a más mujeres, para poder entregar un bono saludable, para llegar a rincones de este país donde la accesibilidad es bien difícil, y así poder traer más mujeres hacia Managua para que vengan a hacerse sus che-

Priscila Urcuyo Lacayo. /MELVIN VARGAS

queos”, comenta. Según Urcuyo, ellas se ven con mucho entusiasmo y te retan todos los días a mantener ese mismo ánimo “porque nosotros como personal, como parte del equipo, tenemos que estar a diario entusiasmándolas a ellas, que aquí, aunque estamos en una clínica toda formal, lo que intentamos es que se sientan como en el hogar”. Por los múltiples roles que cumple la mujer, según Urcuyo, es bien difícil concientizarlas “para que se den tiempo de hacerse sus chequeos”, pero es lo que se necesita. “Creo que cada mujer trae su historia. He conocido casos de pacientes nuestras que son madres solteras, haciéndose cargo de ancianos en sus familias y están luchando con la enfermedad, vienen y no pierden ni una quimioterapia a pesar de todos los problemas que tienen”, expresa. ALLISSON MALTEZ


www.diariometro.com.ni Lunes 19 de octubre 2015

NOTICIAS

07

Iglesia pide paz en El Limón Preocupación. Gobierno envía comisión para restablecer el diálogo en la comunidad Un llamado al diálogo y la paz fue lanzado por el arzobispo de Managua, el cardenal Leopoldo Brenes, un día después del operativo policial para restituir el orden y la normalidad en el distrito minero de El Limón, donde desde hace más de dos semanas se habían registrado protestas por parte de extrabajadores de la mina B2Gold. “La violencia no soluciona nada, más bien deja heridas en las personas, familias y sobre todo en la parte espiritual.(..)

No digamos cuando se dan golpes entre uno y otro bando, creo que es muy triste esta situación, ojalá que pronto se usen los medios civilizados para entablar el diálogo, así solucionar los conflictos”, manifestó el líder de la Iglesia Católica en la capital. Además, expresó que es deber de todos los ciudadanos aportar su “granito de arena” para el restablecimiento de la paz en esta comunidad. La mañana de este domingo, la Diócesis de León emitió un comunicado lamentando los hechos de violencia y el allanamiento de los templos religiosos en El Limón. “Según me contaban los sacerdotes, la Policía Nacional, pensando que había personas ahí, entró a la iglesia, a la casa cural, sin embargo, se dieron cuenta de que no había nadie”,

relató el Cardenal. En el comunicado que fue leído al término de la misa dominical en la Catedral Metropolitana de Managua, se expresó que “hacemos público nuestro lamento por los hechos de destrucción de la casa cural y el templo Santa Bárbara. Instamos a todas las partes involucradas a buscar el diálogo, como único medio de alcanzar la paz, tan deseada”. Brenes admitió que al inicio de las protestas, los sindicatos contaban con el apoyo de la Iglesia, pero solo mientras estas fueron pacíficas. “Cuando se tornaron violentas el sacerdote se separó, ya que nosotros como iglesia no podemos apoyar protestas violentas, únicamente pacíficas, en cuanto a los daños que sufrió la iglesia y la casa cural, no ten-

go noción si son significativos”, concluyó Brenes. “Monseñor Silvio (Vicario de la Diócesis de León y Chinandega) me ha dicho que se siente triste y agobiado, sobre todo con la constante presencia de la Policía, que aunque sea para resguardar el orden, causa mucha tensión, a pesar de que sea un organismo de servicio, no hay duda de que siempre da tensión”, comentó el Cardenal. Restablecerán diálogo Las ministras Miriam Raudez, Marcia Ramírez y Sonia Castro, titulares de los Ministerios de Educación, Familia y Salud, respectivamente, fueron enviadas a El Limón, donde sostuvieron un encuentro con las comunidades. “Ya Nicaragua está cansada de la violencia en cualquiera de

sus formas. Nosotros tenemos que aprender que ya Nicaragua no puede volver a esto. Queremos que nuestros hijos nazcan en un lugar donde podamos dialogar sin pelearnos”, aseguró Castro. Según la funcionaria, ellas fueron enviadas por el Presidente Daniel Ortega a fin de conocer inquietudes, propuestas y analizar la situación en el sitio, para luego buscar soluciones al conflicto. Agencias internacionales de noticias también reportaron que mujeres y niños vestidos de negro se manifestaron contra lo que catalogaron como un “aislamiento” de la comunidad. “Queremos el diálogo y trabajo digno para los mineros”, fueron algunas de las demandas de las mujeres de Mina El Limón. HATZEL MONTEZ Y EFE

1 NOTICIAS

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni


www.diariometro.com.ni Lunes 19 de octubre 2015

NOTICIAS

Managua requiere mejorar sus vías Tráfico. Para dar solución al congestionamiento vehicular sugieren inversiones millonarias en la red vial El anuncio de la construcción de un nuevo paso a desnivel en el sector de Las Piedrecitas ha sido recibido con buenos ojos por parte de los concejales de la Alcaldía de Managua, pese a que no todos consideran que esta zona capitalina sea la que requiere de atención inmediata. Para el concejal Omar Lola, del Partido Liberal Independiente, la Carretera Norte o Metrocentro son puntos de mayor congestionamiento vehicular. “Metrocentro es una de las arterias que hoy por hoy se ven bastante afectadas por el estancamiento que se produce ahí a cualquier hora del día, pero debemos de ver en el análisis a este presupuesto ver de qué manera se incluye o se mejora la red vial que está bastante colapsada”. No obstante, manifestó que desde la bancada del PLI se ve con buenos ojos la obra propuesta por la Municipalidad. “Sí hay atasco vehicular En exportaciones

Nicaragua lidera crecimiento El país es la nación que tuvo un mayor incremento en las exportaciones (9,7%) a nivel regional, según un informe publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). A Nicaragua le siguen Guyana (8,8%), Guatemala (7,8%), Bolivia (5,6%), Honduras (4,7%), Bahamas (4,6%) y México (4,6%). METRO

por la parada de buses interurbanos en la parada de Belmonte. Por eso vemos el congestionamiento”, agregó. Según Fidel Moreno, secretario general de la Comuna, la obra estaría conformada de dos rampas aéreas, pasando una por encima de la otra. Esto permitirá que ningún vehículo se detenga en la intersección. El funcionario señaló a medios oficiales que cada una de las rampas será de dos carriles. Asimismo, manifesto que tanto la Carretera Sur como la conexión a Ciudad Sandino deberán ser ampliadas a ocho y seis carriles, respectivamente. A juicio del concejal del PLI, este tipo de obras deben ir de la mano con medidas que eviten las inundaciones, en referencia a los problemas que se han generado en ese sector debido a las lluvias. Por su parte, el concejal Walter Espinoza, del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), dijo que de la mano de este tipo de obras se requiere una solución como las vías aéreas. “Si nos damos cuenta, los pasos a desnivel solucionan,

La inversión del nuevo paso a desnivel será de C$ 170 millones. /ARCHIVO

pero en el punto, los semáforos inteligentes, que hasta ahora, no se ha visto la agilización vehicular para poder agilizar como lo estuvo haciendo la Policía de Tránsito, no se le ha visto la función a estos semáforos, la gente ya se está quejando que de inteligentes no tienen nada”, refirió. La alternativa, afirmó, es la construcción de calles aéreas de dos kilómetros e incluso mayores de cinco kilómetros. Sin embargo, reconoce que para ello se requeriría una inversión grande. De acuerdo con estimacio-

Inversión es necesaria

“Esta red tiene más de 50 años de existir y no ha habido obras viales significativas que den respuesta al congestionamiento vehicular” Omar Lola. Concejal de Managua

nes de Lola, las inversiones para este tipo de obra pueden superar los 10 o 15 millones de dólares, incluyendo además de la construcción, la realización de estudios de viabilidad. Por ello, ambos funcionarios admiten que se requeriría de apoyo de cooperaciones externas para poder ejecutar este tipo de soluciones. “Hay que tomar el ejemplo de México, ellos tienen un segundo piso vehicular, ya que México estaba viéndose afectado por el estancamiento vehicular, eso ya está pasando en Managua”, aseguró el concejal del PLI. En el anteproyecto del Plan de Inversión Anual (PIA) en el 2016, se desarrollarán 125 obras de vialidad.

VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua

Consumo. Apuestan por los millenials Los nacidos entre 1982 y 1998 son el segmento al que apuesta el grupo de origen salvadoreño Siman, que opera un conjunto de 14 empresas en la región. Según Luis Ernesto Miguel Siman, del Comité Ejecutivo de este grupo, diez de sus tiendas tendrán una enorme inversión enfocadas en este segmento poblacional. “Esta generación protagoniza la era digital, viven conectados con sus smartphones y tabletas porque crecieron con

un computador en sus casas, viven inmersos en la red, cuentan con una elección infinita y libertad para adquirir lo que buscan”, explicó. Como parte de esta inversión, Almacenes Siman incorpora un concepto dirigido a la generación del milenio o conocidos como Millennials, que es el nuevo consumidor de lujo, que decide qué llevar y cémo llevarlo, y que se denomina Mundo Contempo. “Es por eso que hemos

decidido remodelar 10 de las 14 tiendas que tenemos en la región, iniciaremos con la de Galería Santo Domingo en Managua”, agregó. Para ello, se hizo una sociedad con una empresa líder en moda a nivel mundial, BestSeller, que tiene 10 mil tiendas a nivel mundial. En Latinoamérica, los millenials representan el 30% del total de la población y en 10 años serán el 70% del mercado laboral. RICARDO GUERRERO

08

Opinión

ELAINE MIRANDA EXPERTA EN FINANZAS PERSONALES. AUTORA DEL BLOG PLATA CON PLÁTICA: WWW.PLATACONPLATICA.COM

CÓMO EVITAR LA TRAMPA DE LA INFLACIÓN DEL ESTILO DE VIDA La inflación de tu estilo de vida se da cuando te dan un aumento salarial y vos automáticamente subís tus gastos. Antes de que te des cuenta, todo ese dinero extra que tenías, se esfumó. Para no caer en esta trampa, lo primero que debés hacer es darte un tiempo para adaptarte a los nuevos ingresos. No tenés por qué cambiarte a una casa más grande o comprar un carro nuevo inmediatamente. Es sumamente fácil acostumbrarse a esos pequeños lujos, por lo que se hace extremadamente difícil ahorrar… y aun más difícil dejarlos, si es que en algún momento tus ingresos vuelven a disminuir. En segundo lugar, aprendé a pagarte a vos mismo o misma primero. Si aún no has logrado ahorrar un porcentaje mensual de tus ingresos, este es el momento perfecto para hacerlo. Y si ya estás ahorrando, es momento de incrementar el ahorro y no los gastos. La lógica es simple: si ahorrás ese dinero desde que te pagan, es mucho menos probable que te lo gastés. Y de hecho sentirás que ganás más, al ver el balance de tu cuenta de ahorro subir cada mes. Finalmente, mantené las cosas en perspectiva. No todos los años recibís incrementos salariales y, cuando estos ocurren, no suelen ser muy altos. Es lindo tenerlos, pero no te

cambian la vida. Si a esto le añadimos el hecho de que nuestros ingresos tienden a crecer más durante nuestros 20 y 30 años y se apaga paulatinamente en el momento en que estamos en nuestros 40 y 50 años, es evidente lo importante que es lograr el control de tus gastos desde los primeros años laborales. Estudios muestran que, para las mujeres, los salarios dejan de incrementar alrededor de los 39 años, mientras los hombres alcanzan su pico de ingresos potenciales alrededor de los 48 años. Si has estado cambiando de casa cada cierto tiempo en los últimos años, yéndote más de vacaciones, comprando carros nuevos, e incrementando tus gastos en general, puede que no te estés preparando para el momento en el que tus ingresos dejen de crecer y no podás costear el estilo de vida al que te has estado acostumbrando. En definitiva, esto no quiere decir que no te podás dar gustos y lujos de vez en cuando… sobre todo cuando has estado trabajando duro para lograrlo. Solo asegurate de no caer en la trampa de la inflación del estilo de vida mientras lo hacés. En cada paso que des, pensá en tu futuro yo y en ese viejito interior que está cada día más cerca.


www.diariometro.com.ni Lunes 19 de octubre 2015

mundo

09

Colombia y guerrilla identiicarán cerca de 50 mil desaparecidos Tras acuerdo firmado en La Habana. Gobierno y FARC convinieron medidas humanitarias y la creación de una unidad especializada El acuerdo entre el Gobierno colombiano y las FARC para buscar conjuntamente a decenas de miles de desaparecidos en el marco del conflicto armado es un bálsamo que permitirá “aliviar el dolor” de las familias de los ausentes, según dijo ayer el Ejecutivo. Así lo expuso el jefe negociador de paz del Gobierno, Humberto de la Calle, quien

tras regresar de La Habana, donde se divulgó el acuerdo la noche del sábado, dijo en Bogotá que este acuerdo es “una muestra más de que las víctimas son el centro de este proceso”. “Los familiares de las personas que fueron dadas por desaparecidas tienen derecho a sanar las heridas a través de la ubicación de los restos, y tienen derecho a saber qué sucedió”, afirmó De la Calle en una declaración en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo. Allí desgranó los detalles del acuerdo, que según escribió ayer en Twitter el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, es “otro paso por la paz” que el Gobierno y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) esperan firmar a más tardar el próximo 23 de

marzo. El pacto alcanzado es importante, explicó De la Calle, porque se encamina a “la satisfacción de los derechos de las víctimas” a través de dos medidas “relacionadas con la búsqueda, identificación, localización y entrega digna de restos de personas dadas por desaparecidas”. Estas iniciativas son, por un lado, la puesta en marcha de “medidas humanitarias” para la búsqueda de desaparecidos, apartado en el que el Gobierno se ha comprometido a acelerar los procesos de identificación y entrega digna de restos de personas muertas en combate durante el conflicto armado. Mientras, las FARC prometieron aportar “información para la ubicación e identifica-

ción de los restos de personas que hayan muerto en su poder”, algo que De la Calle consideró un “gesto humanitario importantísimo”. En esta primera parte del acuerdo se solicitará el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que ayer se declaró listo para ayudar en la tarea. El jefe de delegación de este organismo en Colombia, Christoph Harnisch, explicó en un comunicado que se centrarán en aportar su experiencia en el “apoyo a los familiares, la exhumación de restos mortales en zonas donde no pueda hacerlo el Estado, y la asesoría a las instituciones responsables de esta problemática”. Con respecto a la otra parte del acuerdo, “la creación de una

Un avance

“Es una medida que ratifica que el proceso de paz avanza hacia un acuerdo final” Comunicado de la Oficina de Naciones Unidas en Colombia

unidad especial de carácter humanitario y extrajudicial para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado”, De la Calle insistió en que este grupo no sustituye ni impide “las investigaciones de carácter judicial”. Además, recordó que mecanismos similares fueron adoptados en varias partes del mundo después de diferentes conflictos, entre los que citó la guerra de Chipre, la del Golfo Pérsico y la de los Balcanes.

Para familiares de desa- parecidos en Colombia, el pacto alcanzado en Cuba es un “hito” que reconoce una lucha de más de treinta años. El Centro de Memoria Histórica indicó, en un informe de 2013, que los desaparecidos en el conflicto superaban los 25.000, cifra que, para el estatal Registro Único de Víctimas se sitúa en 45.515 víctimas directas, en tanto que las indirectas, es decir, familiares, ascienden a 114.100 personas. efe


www.diariometro.com.ni Lunes 19 de octubre 2015

Mundo

Irán avanza por buen camino Para el levantamiento de sanciones. Obama prepara el terreno para hacerlo Irán anunció ayer que el protocolo adicional que le obliga a aceptar inspecciones más exhaustivas y sin previo aviso de sus instalaciones atómicas entrará en vigor el mismo día que se aplique el acuerdo cerrado en julio con las grandes potencias y que prevé el levantamiento de sanciones. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha informado de que ha recibido este anuncio por parte de Irán, que ha especificado que la aplicación de ese protocolo será provisional

mientras sea ratificada por el Parlamento iraní. El protocolo adicional del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) es una medida voluntaria que da a los inspectores más autoridad para controlar el programa atómico de un país, y el OIEA lleva años pidiendo a Irán que lo aplique para despejar las dudas sobre si sus esfuerzos atómicos tienen un fin militar. La Unión Europea dio ayer un paso más hacia el levantamiento de las sanciones económicas y financieras contra Irán con la adopción del marco legislativo que regulará esa medida, que no se aplicará hasta que se haya comprobado que Irán ha cumplido sus compromisos. El levantamiento de las sanciones por parte de la UE

se producirá simultáneamente a la aplicación, verificada por el OIEA, de las acordadas medidas nucleares por parte de Irán, según un comunicado conjunto de la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, y el titular de Exteriores iraní, Javad Zarif, publicado ayer. Mientras el presidente de EE.UU., Barack Obama, ordenó ayer iniciar los preparativos para el levantamiento de las sanciones a Irán, pero subrayó que eso no ocurrirá hasta que se haya verificado que ese país cumple sus compromisos sobre su programa nuclear alcanzados en julio. “Tengo confianza en los extraordinarios beneficios para nuestra seguridad nacional y la paz y seguridad mundial que vendrán con la

implementación exitosa del JCPOA (sigla en inglés del acuerdo)”, destacó Obama en un comunicado divulgado por la Casa Blanca. Como recordó el presidente estadounidense, esos compromisos incluyen la “eliminación de miles de centrifugadoras e infraestructura asociada” y la reducción de las reservas de uranio enriquecido de Irán. El acuerdo alcanzado en julio por el G5+1 (EE.UU., Reino Unido, Rusia, China y Francia más Alemania) con Irán busca controlar las actividades nucleares de ese país para que no logre desarrollar un arma atómica, a cambio de levantar las sanciones internacionales que ahogan su economía desde hace varios años. EfE

Guatemala. Una semana decisiva para el país Los candidatos Jimmy Morales y Sandra Torres arrancan una semana crucial de cara a las elecciones del próximo domingo, en las que los guatemaltecos deben elegir al próximo presidente y vicepresidente para los próximos cuatro años. El empresario y comediante Morales, del Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), y la ex primera dama de la nación (2008-2011) tienen hasta el viernes para convencer a los más de 7,5 millones de empadronados, no solo de acudir a las urnas, sino de votar por ellos. Desde los comicios generales celebrados el pasado 6 de septiembre, en los que Jimmy Morales, un novato en la política, quedó en primer

lugar, los dos candidatos presidenciales han realizado una especie de “romería” en varias instituciones en busca de respaldo. Ambos se comprometieron a respaldar el combate a la corrupción que encabeza la fiscal general Thelma Aldana con el apoyo de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig). Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), incluso dijo que pedirá al ente de las Naciones Unidas que sea el fiscalizador de su administración, si los guatemaltecos le favorecen con el voto. El candidato que resulte vencedor el 25 de octubre tomará el cargo el 14 de enero de 2016 para un periodo de cuatro años. aCaN-EfE

Las mejores fotos de la semana Estas son las mejores fotos durante la cuarta semana del concurso Metro Photo Challenge 2015 www.metrophotochallenge.com

2 1 Caminata. Categoría: Amor en la ciudad

1

3

Foto: Raúl Guillermo / Perú

Foto: Serik Kulmeshkenov / Estados Unidos

El ojo de Londres. Categoría: Alma de ciudad

2

Dos ruedas. Categoría: Secretos de la ciudad

4

Sonido de ciudad. Categoría: Secretos de la ciudad

Foto: Anouk Molinari-van / Suiza

Foto: Ian Cordobanne / Francia

MWN

3

10

4


www.diariometro.com.ni Lunes 19 de octubre 2015

DEPORTES

TIEMPO DE DESCANSAR El tricampeón mundial no peleará más este año, quiere enfrentar al mexicano Juan Francisco Estrada, pero exige una buena bolsa.

ESTRADA EN LA MIRA Luego de su intensa labor del sábado ante el hawaiano Brian Viloria, Román “Chocolatito” González solo quería descansar. Para Román fue extenuante combatir 9 rounds con Viloria, un peleador que lució fuerte, rápido, con ánimo de

seguir luchando después del dominio que ejerció el peleador nicaragüense a partir del tercer asalto. Pero ya en la madrugada del domingo, Román sacó fuerzas extras para atender a cientos de aficionados que abarrotaron el lobby del Hotel Affinia para lle-

varse un saludo, una fotografía o una sonrisa del mejor peleador libra por libra del boxeo, y campeón mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Eran tantos aficionados nicaragüenses que vinieron a Nueva York o viven en esta ciudad, que Román necesitó

el auxilio de sus miembros del equipo para mantener el control. Y luego de varios minutos de fotos, Román subió a su suite para atender en los pasillos del hotel, a un pequeño grupo de periodistas que esperamos sus declaraciones post pelea. Obviamente, nosotros estuvimos en este grupo selecto. “En cuanto sonó la campana, me puse a ver lo que Viloria traía. Pasó el primero y el segundo round, luego la esquina me mandó a pasar muchos golpes. Gracias a Dios todo salió muy bien y tenemos los resultados. Las condiciones adquiridas en dos meses de duro entrenamiento dieron sus frutos”, dijo González, mientras descansaba en una silla colocada en uno de los pasillos del hotel. “Siempre pensé esperar que sonara la campana para ver qué traía Viloria. Lo fuimos minando poquito a poquito y los golpes bajos le hicieron mucho daño. Cuando iban pasando los asaltos, sabía que debía combinar más mis manos, atacar más, porque ya se estaba quedando”, añadió. Román aceptó que esos primeros dos rounds que perdió con Viloria eran simplemente para ver el tipo de pelea que podría desarrollar el hawaiano. Pero cree que pudo haber perdido el séptimo, algo que no ocurrió en ninguna de las tarjetas de los jueces. “Yo pienso que perdí el primero y séptimo asalto, cuando me conectó fuerte con un gancho que me dolió mucho”, dice entre risas, mientras la mayoría se contagia en ese momento. “La verdad es que todos los golpes duelen, pero con mi preparación pudimos sacar la pelea. Tuve la capacidad de aguantar los golpes, y sus famosos volados y ganchos supimos esquivarlos bien en el desarrollo de la pelea”, reiteró. ¿Sentiste muy rápido a Viloria, una de sus mejores

11

armas? Sí, pero sobre todas las cosas aguanta muchos golpes. Le metí unos golpes que pensaba, se quedaba. Miraba que cuando le metía los golpes y upper cuts, le hacía mucho daño, pero el muchacho aguantó todo. ¿Creíste que pudiste haber noqueado en el cuarto o quinto round? Nunca olvidemos que Viloria pega fuerte. Cuando uno se apresura mucho, le va mal. Pienso que el plan de trabajo era dominarlo poquito a poquito, y así fue. ¿Viloria ha sido tu rival más complicado? Pienso que el rival más difícil de mi carrera es el “Gallo” Estrada. Para esa pelea no llevé las suficientes condiciones físicas y pienso que por eso tuve problemas. Con Akira Yaegashi también sentí su pegada. ¿Qué sentías cuando el público vitoreaba tu nombre? Suave, había que tomar las cosas con calma. Me sentí emocionado, como que estaba en casa, pero sabía el trabajo que debía hacer. ¿Te interesa una revancha con el “Gallo” Estrada? Con el “Gallo” no creo que se dé nuevamente esa pelea. Yo vine aquí porque me pagaron súper bien. Pero si a mí no me pagan lo que yo quiero, no peleo con el “Gallo”, así de sencillo. ¿Cuánto aspiras por esa pelea? Ustedes ya saben. Un millón o dos millones de dólares. Ha valido la pena llegar hasta donde estoy. Gracias a Dios estoy en un nivel donde pensaba estar. Me siento motivado, todo este año voy a descansar y estoy contento por todo lo que ha pasado. ¿Fue tu mejor bolsa la que ganaste esta noche? Ha sido la mejor bolsa de mi vida. Con mucha humildad le agradezco a mi equipo de

2 DEPORTES trabajo. Pienso que las cosas nos están saliendo bien, con Carlos Blandón al frente de mi equipo. Eso demuestra que cuando uno se cuida, las cosas le salen bien. ¿Vas a seguir en las 112 libras? Si el año que viene peleamos con el “Gallo”, nos fajamos. Si nos viene el campeonato de las 115 libras, vamos con esa pelea”. ¿Qué te dijo Oscar de La Hoya después de la pelea? “¡Ya no saben la labia! --exclamó entre risas, que rápidamente fueron seguidas a carcajadas por la mayoría de los presentes--. Me dijo que soy un buen muchacho, un buen peleador, te admiro mucho, y todos esos cuentos. Ojalá que me pague más en las otras peleas”, finalizó el “Chocolatito”, quien derrotó a Viloria de forma contundente, aunque tuvo que emplearse a fondo para mantenerse como el indiscutible mejor libra por libra del mundo. PABLO FLEFES / ENVIADO ESPECIAL A NUEVA YORK.


www.diariometro.com.ni Lunes 19 de octubre 2015

d e p o rt e s

12

Los Rayo estremecen al combinado canalero U-12 Feroz. La Selección de Beisbol U-12 logró su segundo nocaut del certamen, esta vez ante Panamá Con sendos cuadrangulares de los primos Olston y Elián Rayo, y uno más de Fidel Loáisiga, la Selección Nacional de Beisbol U-12 ganó de forma contundente 11-1 a Panamá en cinco entradas, ayer en la continuación del Campeonato Panamericano de la categoría, duelo realizado en el estadio “Roberto Clemente”, ubicado en el parque “Luis Alfonso Velásquez Flores”. La victoria lograda por la tropa defensora del trono panamericano, es la segunda por la vía del nocaut luego que en su debut también entregara cuenta de Costa Rica con pizarra de 11-0 en cinco capítulos. Los panameños anotaron su única carrera del desafío en el primer inning ante los envíos de Léster Medrano. Luis Durango, como primer bateador, recibió boleto, luego Reginal Preciado se ponchó e imparable de Alex Vargas mandó al plato a Durango, que en una jugada cerrada estaba out en el home plate, pero el árbitro lo declaró quieto para el 1-0. Ese

Poder con el madero

4 cuadrangulares conecta en dos desafíos la Selección Nacional de Beisbol U-12 en el Campeonato Panamericano.

Olston Rayo conectó el primero de tres jonrones de Nicaragua. / HENRY PADILLA

fue todo el daño a Medrano, quien posteriormente colgó cuatro ceros seguidos en una labor de cinco entradas de dos imparables, un boleto y siete ponches. La rayería estaba por caer-

le al abridor canalero Preciado en el mismo cierre de la primera entrada. Doble de Cristian Moreno, pero Norvin Olivas y Léster Medrano se poncharon. Sin embargo, doble remolcador de Elián

Rayo, que anotó por error en tiro de la tercera base, Eduard Guzmán, puso en ventaja a Nicaragua 2-1. Estruendos En el segundo inning, la

artillería nacional volvió a cargar los cañones con imparables seguidos de José Miranda y Marcell Villarreyna, acto seguido, Olston disparó el primer trueno de la tropa pinolera ante Preciado para

ampliar la ventaja 5-1. Nicaragua sumó tres más en el tercero, dos de ellas remolcadas por jonrón de Elián, para un lapidario 8-1 y el olor a nocaut se olfateaba. Un episodio después, la U-12 se hizo sentir con el tercer ovni del juego, en esta ocasión salido del aluminio de Fidel Loáisiga. Por Nicaragua destacaron Elián Rayo de 3-3, un doble, un jonrón, dos anotadas y tres producidas. Olston Rayo de 1-1, un trueno, una anotada y tres empujadas. Con dos hits cada uno, Cristian Moreno, Léster Medrano y Marcell Villarreyna. Nicaragua expone su invicto este lunes ante México a partir de la 1:00 p.m. siempre en el estadio Roberto Clemente. En otros duelos, México vapuleó 15-0 a Honduras, Colombia derrotó 9-1 a Ecuador, que posteriormente cayó 14-1 ante El Salvador, y Colombia despachó temprano 14-0 a Chile. ERICK MARTÍNEZ

Golovkin se establece entre los grandes Gennady Golovkin tiene todas las ilusiones de convertirse en el emperador de la división peso mediano y no descansará hasta que no la pueda gobernar con mano de hierro. En lo que una fría noche de octubre, en la que la temperatura cayó por debajo de 40 grados, el kazajo afable tomó otro paso en realizar su sueño de conquistar todos los cetros de la división de 160 libras cuando se impuso sobre su más recién víctima dentro del cuadrilátero del Madison Square Garden, el

canadiense David Lemieux, derribándolo con un nocaut técnico en el octavo asalto. Golovkin, que arribó al ring del pabellón neoyorquino respaldado por la mayoría de los 20,548 aficionados que gritaban “Triple G, Triple G, Triple G”, el púgil de 33 años entonces embarcó hacia un pasaje difícil de concretar debido al hecho que existe con las peleas mandatarias que los organismos del boxeo les exigen a sus campeones. “GGG”, que protagonizó el primer combate de su carrera

que fue transmitido por pague por ver, castigó a Lemieux con una variedad de jabs y golpes al rostro que forzó a que el árbitro Steve Willis detuviera el enfrentamiento cuando el reloj marcaba 1:32, lo que entonces le sumó a Golovkin el cetro de la FIB junto a una colección de los campeonatos de la AMB, IBO y el interino de la CMB. El monarca de Kazajistán rápidamente se colocó como el rival mandatorio para el ganador de la contienda entre el puertorriqueño y campeón de la CMB

Miguel Cotto y el mexicano Saúl “Canelo” Álvarez, un duelo que será celebrado el 21 de noviembre. El púgil que salga con los brazos alzados a final de esa noche en Las Vegas tendrá 15 días para decidir si aceptaría a Golovkin como retador. “No podemos obligar a nadie a entrar en el ring con él”, señaló Tom Loeffler, el promotor de Golovkin y director de K2 Promotions. “Pero su objetivo es unificar todos los cinturones. Ese es su plan A, B y C”, dijo. ESPNDEPORTES.COM

Golovkin enfrentaría a Canelo o Cotto, el próximo año. / AFP


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Lunes 19 de octubre 2015

Godzilla vs. King Kong

Tienen fecha de estreno Uno de los más atractivos encuentros cinematográficos ya tiene fecha de estreno. Se trata de Godzilla versus King Kong, que según revelaron Legendary y Warner Bros., llegará finalmente a los cines en 2020. La noticia confirma la película (hasta ahora titulada Godzilla vs. Kong) que reunirá a ambos monstruos luego de meses de rumores, configurándose como el cierre de una saga que partió con el remake de Godzilla (2014). La secuela tendrán como guionista a Max Borenstein. AGENCIAS

Scorsese y De Niro

Concretarán proyecto El cineasta estadounidense Martin Scorsese está trabajando en otra película con Robert de Niro, la novena con este actor, titulada “The Irishman”. Antes de dirigir esta película, el director de ‘Taxi Driver’ o “El lobo de Wall Street”, entre otros muchos títulos, tiene otros dos proyectos que terminar, empezando por “Silence”, un film sobre unos misioneros cristianos en el Japón del siglo XVII. El otro proyecto es una serie de la cadena estadounidense HBO, “Vinyl”, sobre la industria del disco en los años 1970, y que está coproduciendo con Mick Jagger. METRO INTERNACIONAL

13

La fiesta más grande del 2015 en Nicaragua Festival . Pitbull, Joe Jonas y Nicky Jam en un mismo escenario La despedida del 2015 estará de lujo, con un elenco de artistas internacionales. Premier Producciones trae el Movistar Music Fest, un evento que se espera tentativamente en diciembre y que su última edición fue en el 2008. El festvial contará con la participación del cubano Pitbull, quien en los últimos meses se ha colocado entre los favoritos de las radios con temas como “Fireball” y “Dont stop the party” además del éxito “El taxi”. Otro de los exponentes que serán parte del “line up” es Nicky Jam, quien a pesar de tener una trayectoria bien marcada en el género urbano, fue hasta en los últimos años que regresó con fuerza y más proyección con éxitos como “Voy a beber”, “Travesuras” y “El perdón”. También será parte de este festival Joe Jonas, uno de los integrantes del tan seguido trío “The Jonas brothers”, que ahora figura como solista musical y se uniría al festejo. El joven de 26 años reveló el 12 de septiembre del 2015 en sus redes sociales la creación de

3 CULTURA Michael Jackson

Su historia en la TV Los últimos cuatro meses de la vida del legendario “Rey del pop” Michael Jackson saltarán a la pequeña pantalla en una serie de televisión que se encargará de producir la compañía de entretenimiento Warner Bros., y se basará en el libro del escritor y estrella de televisión, Tavis Smiley.

su nueva banda “DNCE”. El 14 de septiembre del 2015 la banda lanzó su primera canción con el nombre de “Cake by the ocean”. Los organizadores del evento señalaron que darán más detalle sobre dicho evento más adelante, de momento se sabe que el Movistar Music Fest será tentativamente en diciembre. JAVIER POVEDA Y KAREN ESPINOZA

Dato

Fue la última edición de este festival que se llevó a cabo durante dos días en Managua. A i a Ese año asistieron al festival: Alex Sintek, Moderatto, Reyli Barba, Fobia, Enanitos Verdes, Molotov, Rabanes y Panda.

La fecha para el lanzamiento de esta serie televisiva sobre el intérprete de “Thriller” es desconocida a día de hoy, aunque en junio de 2016 está previsto que se publique el nuevo libro de Smiley, titulado “Antes de que me juzgues: el triunfo y la tragedia de los últimos días de Michael Jackson”, informó Warner Bros.


esPeCTáCulos

www.diariometro.com.ni Lunes 19 de octubre 2015

14

JEIMY OSORIO Puertorriqueña comenta cómo fue que se hizo del protagónico de “Celia”, uno de los estrenos más recientes de la cadena Telemundo.

“ME TIRÉ AL SUELO A LLORAR CUANDO ME DIERON EL PAPEL” A sus 28 años y con credenciales como haber actuado en la película “Che”, junto a Benicio del Toro, además de una participación en “Rápido y furioso” gracias a que se instaló en Estados Unidos hace varios años, lo que le permitió acceder a castings varios que le fueron abriendo un sinnúmero de puertas, ahora Jeimy Osorio está enfocada en “Celia”, el protagónico de la serie internacional del mismo nombre. Rol que ella define como el de su vida. ¿Cuál es la sensación por haber encarnado a Celia Cruz? Estoy muy contenta, está teniendo muy buen recibimiento la serie. Estamos celebrando, esperábamos que tuviera éxito, pero no pensamos que fuera tanto, estamos muy contentos. ¿Cómo te hiciste del papel? Hice un casting en enero del 2014 como Celia joven. Fui lo más sencilla, hice dos escenas. Y también canto, creo que eso me dio un poquito de ventaja. Luego me tocó esperar la llamada más larga de mi vida, le pedí mucho a papá Dios, le dije que estaría muy bendecida si me daba el papel. ¿Cantaste? ¿Cómo fueron las escenas a las que aludes? La primera escena es en la sonora, cuando ella conoce a Pedro (el amor de su vida) y se muestra cómo se da la situación. Y la segunda fue los últimos días de Celia, una escena muy fuerte, con toda esa

emoción. Y por último una canción. Pensé que me iban a llamar a una segunda o tercera audición, pero sólo fue eso. ¿La llamada más larga de tu vida? Tardó como cinco meses la llamada, en mayo me llamaron porque el proyecto se alargó un poco. Me llama mi mánager, me dice: ‘¿Tú estás sentada? Siéntate, ya escogieron a Celia, eres tú’. Yo no reaccionaba, cuando más tarde llego al gimnasio, me miro al espejo y caigo al piso a llorar de la emoción. “No lo puedo creer”, decía. Y pensaba, “cuando llegue a Colombia se me pasará. ¡Y no se me pasaba!”. ¿Sientes que es lo más relevante que has hecho en tu carrera? Esto es lo más importante. Nunca había tenido la oportunidad de protagonizar un proyecto, trabajé mucho y también hice conciencia de lo que estaba haciendo, unas 14 o 16 horas diarias en total con todo. Llegaba de grabar, a ensayar, estaba con mis papás un rato y luego me iba a repasar. Eso de salir, nada. Así ocho meses, muy en serio, porque sabía la responsabilidad que tenía. Tengo que darle respeto a la profesión, aquí hay un equipo, tenía que ponerme a la altura de la situación, mi reto fue mantenerme concentrada y disfrutar el proceso porque pueden venir muchas inseguridades. Funcionó de manera mágica

GENTILEZA

y perfecta... Podría decir que sí, todos puntuales, un ambiente muy liviano, pero profesional. Nos reuníamos con el director y los compañeros, ensayábamos las canciones, nos daban tiempo, practicábamos con la orquesta. Con ese amor y compromiso que teníamos con la serie, todo fluía. ¿Cómo hiciste para transformarte en Celia? Mucho video, estuve viendo películas de la época, viendo entrevistas, presentaciones, cómo se movía, fui a Cuba para sentir el aire cubano, todo desde el respeto, quiero hacer un tributo, no una imitación, quiero que la gente se identifique. ¿La caracterización física fue muy compleja? Me tocó subir de peso cuando estaba en el punto exacto, hago ejercicios seis veces a la semana, como muy natural, me pegó un poco porque tuve que subir 12 kilos, tenía que comer y como me encanta comer, tomé vacaciones y comí divino. En mayo terminaron las grabaciones, ahora estoy empezando a sentir que quepo en la ropa, estoy en el proceso, no quiero pasar hambre, no me quiero obsesionar. ¿Qué sentiste cuando te

viste? Fue no reconocerme del todo, cambié mucho. Mi cuerpo cambió, me pusieron una prótesis dental en Colombia, hubo un tiempo de acostumbrarme con los dientes, las cejas me las cortaron a la mitad. Hacer ese contraste y verlo en pantalla... es mucho el cambio, a veces digo “esa no soy yo”. Siento tanta satisfacción, me puedo sentir orgullosa. ¿Te enamoraste de Celia? Estoy enamorada de este personaje porque me ha abierto los ojos a muchas cosas. He aprendido a amarme más, ella no se encontraba la mujer más hermosa, pero se quería mucho, era honesta con ella, con los demás. Celia ha sido la escuela más grande para mí, Celia no fue Celia sola, tuvo a mucha gente que la protegió. Y era muy apegada a Dios. Tú también lo eres... Sí, a veces digo que a Dios lo vuelvo loco, porque le pido tanto. Tengo a mi familia, a mis amigos unidos, todo.

CAROLINA CEBALLOS @CeballosCarola


espectáculos

www.diariometro.com.ni Lunes 19 de octubre 2015

15

Juntos. Angelina Jolie, Brad Pitt y sus Investigan a seis seis hijos se apoderaron de Vogue famosos cantantes Los hijos de Angelina Jolie y Brad Pitt hicieron un debut triunfal en las páginas de Vogue. En la edición de noviembre de la Biblia de la moda, Angelina (40), Brad (51), y sus hijos, Maddox Jolie-Pitt (14), Pax Jolie-Pitt (11), Zahara JoliePitt (10), Shiloh Jolie-Pitt (9), Knox Jolie-Pitt (7) y Vivienne Jolie-Pitt (7), posaron para lente de la afamada fotógrafa Annie Leibovitz. En el artículo, la directora de By the Sea asegura que los chicos aprenden desde casa con profesores de distintos bagajes y religiones, que hablan distintos idiomas. “Viajamos con frecuencia a Asia, África, Europa, donde nacieron. Los chicos (Pax y Maddox) saben que son de Asia, y ellos tienen su comida, su música, y sus amigos, y tienen un orgullo muy particular por ser de allí. Pero quiero que también se interesen por la historia de los países de sus hermanas y de su mamá, para que no

Panamá ha pedido ayuda a España. Se investiga tanto a los cantantes como a las empresas que los contrataron para actuar en ese país La agencia tributaria de Panamá investiga a artistas españoles de la talla de Julio Iglesias, Enrique Iglesias, Raphael, La Oreja de Van Gogh, Jarabe de Palo y Alejandro Sanz por los cobros que hicieron por presentaciones musicales en Panamá. Según el periódico español “El País”, la Dirección General de Ingresos de Panamá duda de que las cantidades registradas como pagadas sean las reales, pues son muy bajas. De acuerdo con el fisco panameño, no es posible que Jarabe de Palo y la Oreja de Van Gogh solo cobraran tres mil dólares por sus presentaciones. Dicha agencia de Panamá ha solicitado colaboración a la Agencia Tributaria española con el propósito de ver si los artistas pagaron algún impuesto correspondiente a los pagos que recibieron. La Dirección General de Ingresos de Panamá declaró que si hubieran aceptado dinero por otra vía habían cometido fraude en el IVA.

Son varios los artistas que están en el ojo del huracán. /CORTESÍA

Sin pronunciarse Según El País, ninguno de los artistas españoles cuyas actuaciones indaga la Dirección General de Ingresos de Panamá ha querido pronunciarse sobre este asunto. Joe Bonilla, representante de Enrique Iglesias, se limitó a contestar con un “sin comentarios”.

Se contactaron con la firma RLM, promotora de actuaciones de Raphael y Alejandro Sanz. Ninguno de ellos ha respondió. Jesús Lumbreras, en nombre de La Oreja de Van Gogh, señala: “Panamá es un mercado pequeño para los artistas españoles. AGENCIAS

Sin duda alguna son una familia muy singular. /ANNIE LEIBOVITZ/ VOGUE

nos dividamos. En vez de llevar a Z en un viaje especial, todos vamos a África y la pasamos bien”, relató. Considera a sus hijos ciudadanos globales. Para Angelina, es importante compartir con sus hijos lo más que se pueda. “Coordino tiempo individual con cada uno de los niños, como una persona loca”, aseguró. Angelina también le dice a Vogue que no se ve por siempre en la actuación. “¡Un trabajo

muy loco!”, señaló. “Estoy disfrutándolo más ahora, que puedo verlo como algo de lo que tengo la fortuna de participar. Quizás en los próximos años dejaré de actuar frente a la cámara. Estaré más feliz detrás de ella. Me alegra estar en casa, quiero enfocarme en mis hijos y hacer lo que pueda para guiarlos antes de que dejen el hogar. Esos son los años más importantes”, concluyó. AGENCIAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.