20151020_ni_metronicaragua

Page 1

ZAC EFRON: “NO QUIERO SER UN CHICO LINDO TODA LA VIDA” EN ENTREVISTA EXCLUSIVA CON METRO. PÁGINA 15

MANAGUA Martes 20 de octubre 2015

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Millonaria inversión para el turismo en Managua Obras. Entre este y el próximo año se invertirían unos 1.053 millones de córdobas en las ampliaciones del Puerto Salvador Allende y el Paseo Xolotlán. PÁGINA 2

Llegó el Tricampeón Decenas de fanáticos recibieron al boxeador nicaragüense Román “Chocolatito” González, a su llegada al Aeropuerto

Urge revisión de las mamas Cada día se diagnostican entre uno y dos casos de cáncer de mama, por lo que especialistas insisten en la importancia del autoexamen. PÁGINA 2

Respaldan a Obama 81 empresas se sumaron al presidente de EE.UU. en su lucha contra el cambio climático y se comprometieron a reducir sus emisiones. PÁGINA 6

Grandiosa exposición El Centro de Arte de la Fundación Ortiz Gurdián inauguró recientemente una exposición sobre la arquitectura de Nicaragua. PÁGINA 13


www.diariometro.com.ni Martes 20 de octubre 2015

NOTICIAS

02

Dos casos de cáncer de mama al día

1 NOTICIAS

En diciembre

Pastorelas en la Bolívar Además de los altares a la Virgen y Nacimientos que son colocados durante el mes de diciembre sobre la Avenida Bolívar a Chávez, este año el Gobierno coordinará la presentación de pastorelas en ese punto de la capital. Así lo anunció la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, quien agregó que para ello contarán con la asesoría de Ronald Abud.

Cifras. Esta enfermedad es la segunda causa de muerte por cáncer entre las nicaragüenses Sari Mujica no olvidará nunca el 11 de octubre de 2013. Después de varias visitas al médico finalmente hubo un resultado certero. Tenía un tumor en el seno izquierdo, por eso, dice, puede que los doctores hayan tardado en detectar la enfermedad, que para entonces estaba ya en etapa tres, y desde el primer momento supo que existía la posibilidad de perder el seno. “En la mamografía que me hice en mayo de 2013 no me salió nada, a los meses empecé a sentir un fuerte dolor en el pecho, me habían dicho que era preinfarto; otra doctora me dijo que eran bolitas de grasa, que todas las tenemos y que debía aprender a vivir con ello”. Mujica relata que desde mayo de ese año, como era ya costumbre, se había hecho varios exámenes generales, entre ellos una mamografía en la que todo se veía normal. Pero seis meses más tarde, esa bolita ya parecía un sol. Lo primero en lo que pensó, cuenta, fue en sus dos hijos, pero en lugar de asociar la palabra cáncer con muerte, decidió que debía salir adelante. Dos años después, dice, se siente en perfectas condiciones, aunque todavía no ha recibido el alta. En el Hospital Central de En 2013

20 pacientes del programa del INSS fallecieron por cáncer de mama

El más frecuente

3 estadío de la enfermedad es el período en el que están los diagnósticos de cáncer de mama. Entre esta y la cuarta fase de la enfermedad es más común que se requiera amputar uno o los dos senos.

equilibrio, y al faltar una, el peso no se distribuye como es y puede causar afectaciones para la columna”, refiere la especialista. Otra de las alternativas, aunque poco utilizada en el país, es la reconstrucción mamaria. El costo de esta puede rondar los 5 mil dólares. A pesar del alto valor de este procedimiento, Avilés considera que está siendo cada vez más demandado, ya que también se están viendo casos de cáncer en mujeres cada vez más jóvenes.

Unos 950 casos nuevos se registran anualmente en el país.

Managua fue parte de las 937 personas que ingresaron ese año al Programa de Atención Integral Oncológica del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) en ese año. Del total, 146 mujeres y dos hombres fueron pacientes de cáncer de mama, según el anuario estadístico de esa institución. Ese mismo año se detectaron casi mil casos nuevos de cáncer de seno. Una cifra cercana a los mil que la Organización Mundial de la Salud (OMS) había proyectado para la Nicaragua de 2030. Según la doctora Verónica Avilés, especialista en oncología y mastología, el incremento de casos, tomando en cuenta que hace cinco años se registraban unos 450 casos nuevos y en los últimos dos años se llegó a rondar los mil casos, esto se debe no a que haya más cáncer en el país

/ HENRY PADILLA

“sino a que las mujeres están llegando a las unidades de salud, antes había igual número de casos, pero se morían en sus casas”. Según estimaciones de la OMS, la tasa de incidencia en el país de esta enfermedad es de 23,88 personas por cada 100 mil habitantes. ¿Menos mujer? La primera vez que lo escuchó se quedó en shock. Sari tenía un novio y planes de casarse en los próximos meses y la idea de perder uno de sus senos la atemorizaba. “Si esperás una mujer completa, para una vida sexual o lo que sea, no lo vas a tener, pensé decirle. Pero me di cuenta de que yo tenía que aceptarme primero, no esperar que otros acepten que yo no tengo senos”. Desde el 5 de mayo del año pasado, Mujica perdió su

mama izquierda. Ella reconoce que al principio le resultó difícil y que si bien utiliza una prótesis externa, lo hace por un asunto estético. “La mutilación provoca un sentimiento de dolor, de vergüenza, de impotencia para la mujer”, explica Avilés. Aunque son más accesibles en cuanto a precio y en algunos programas oncológicos se brinda la pieza a las pacientes, como es el caso de Sari, no todas las mujeres que han sufrido una amputación de estas pueden tener una prótesis. En el mercado una prótesis puede costar alrededor de 150 dólares. “Algunas, porque creen que es algo estético, se ponen pañuelos para disimular la ausencia de uno de los bustos, pero también hay una función física. A las mujeres,las mamas nos permiten tener

Uno o los dos “Corte los dos, le decía al doctor”, cuenta Mujica. Esta reacción, asegura Avilés, es bastante común en las pacientes. “Cuando a una mujer le decís que está enferma, que tiene un tumor en la mama, ella siente que esa parte del cuerpo es su enemiga, que es la responsable”, señala Avilés. Sin embargo, asegura, no es necesario que se amputen ambos senos, y esto, las pacientes con el paso del tiempo lo agradecen. Sari ya no se esconde. Si bien usa la prótesis, dice que en días de mucho calor, no la utiliza e incluso sale a la calle sin brassiere, porque se siente cómoda. A día de hoy, con 47 años, ha retomado su vida, sigue visitando al médico periódicamente y espera a finales de año recibir el alta.

VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni


www.diariometro.com.ni Martes 20 de octubre 2015

Noticias

03

B2Gold reinicia operaciones En El Limón. Tras casi un mes de protestas la comunidad retoma sus actividades diarias La empresa minera B2Gold reinició sus operaciones en el distrito minero de El Limón, tras casi un mes de protestas, informó una fuente de la compañía canadiense. Los obreros se presentaron a sus puestos este lunes “para trabajar de manera normal, incluyendo traslado de material”, dijo a Efe la portavoz de B2Gold, Anne Pérez, quien detalló que las labores habían iniciado ya desde este domingo con el personal de turno de fin de semana. Las protestas de los trabajadores de B2Gold, escenificadas en la comunidad Mina El Limón, habían dado un giro violento a inicios de este mes, que resultó en un policía muerto, escasez de alimentos en el pueblo, así como personas heridas y detenidas. Unas 800 personas trabajan en este yacimiento de B2Gold, en donde los trabajadores exigían el reintegro de tres sindicalistas despedidos, pero la empresa ha sostenido

que los despidos fueron justificados y ejecutados después de un proceso administrativo. La Policía Nacional anunció el pasado sábado que restableció el orden en el lugar, en tanto que este domingo varias mujeres y niños se vistieron de negro y marcharon contra la violencia y aislamiento de su comunidad, que atribuyen a medidas de la Policía para controlar los disturbios que protagonizaron trabajadores de B2Gold. El pasado miércoles, la compañía canadiense había fracasado en el intento de reanudar operaciones que habían estado paralizadas desde la semana anterior, tras la muerte de un agente policial producto de las protestas. A la normalidad Los cuatro centros educativos y varios negocios reabrieron sus puertas luego de 17 días de paralización total en la comunidad. En días anteriores, pequeños comerciantes del lugar se habían quejado de desabastecimiento, debido a que las empresas distribuidoras de productos no lograban entrar a la comunidad, algo que desde ayer, ha dejado de ser problema, según Rosario Espino-

za, habitante de El Limón. Otros, como Ulises Mendoza, afirman que desde el domingo todo ha regresado a la normalidad, “ya la gente camina tranquila en las calles, a pesar de la presencia permanente de los oficiales de la policía”. Iglesia exige disculpas El día sábado, durante el operativo realizado por la Policía Nacional, el templo Santa Bárbara y la casa cural de esa comunidad fueron allanados por los agentes en busca de manifestantes. Según un comunicado emitido por la Diócesis de León, en ambos sitios se registraron daños a la infraestructura. Por ello, el cardenal Leopoldo Brenes dijo que espera “disculpas” de la Policía Nacional por haber “asaltado” un templo católico. Según el líder de la Iglesia Católica, la Policía “tendría que pedir disculpas (por) asaltar y tirar las puertas”. “Se habla de que la Policía pateó la puerta del templo pensando que había gente allí, (pero) prácticamente la iglesia estaba cerrada (porque) el padre no estaba”, agregó el cardenal. acan-efe y josé luis González

Monitoreo. crearán red de estaciones meteorológicas a nivel nacional Un grupo de nueve organizaciones, universidades y centros de investigación han instalado estaciones meteorológicas en diferentes partes del país, según Carlos Zelaya, investigador del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). “Estas organizaciones e instituciones ahora están en la etapa de intercambiar datos que han venido recogiendo de sus propias estaciones meteorológicas, y están tratando de conformar una red o alianza que les permita contar con información y conocimientos del comportamiento del clima en tiempo real”, afirmó el investigador del CIAT. Entre esas organizaciones

está el mismo CIAT, la Universidad Nacional Agraria (UNA), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie), Bioversity Internacional, Asociación de Desarrollo Social de Nicaragua (Asdenic), Cafenica, Centro Humboldt, Atlantic y Cruz Roja Nicaragüense. La creación de esta red responde a la necesidad de contar con información actualizada de modo que puedan estar mejor preparados para eventuales amenazas, como ha sido el caso de la sequúa en los últimos años. El Centro Humboldt, explica Abdel García, oficial de gestión de riesgo de ese organismo, tiene una red de observadores del clima en todo

el corredor seco del país. Esto, dijo, ha permitido que los productores de la zona puedan analizar los cambios en el clima y tomar decisiones en función de ello. “Nosotros consideramos que el primer eslabón en la producción de información climática son los productores o comunidades vulnerables”, señaló García. Este monitoreo se realiza por medio del uso de pluviómetros, que luego es automatizado, contrario a otras organizaciones que lo hacen con nuevas tecnologías. De este modo se pueden medir las precipitaciones, temperaturas, humedad relativa, punto de rocío y frío solar. Manuel Bejarano


www.diariometro.com.ni Martes 20 de octubre 2015

NOTICIAS

04

Piden reformar leyes contra trata de personas En la región. CCJ presentará solicitud para reforzar la prevención y mecanismos ante los delitos en el istmo Una propuesta de reforma al “Tratado de la Integración Social Centroamericana, relativo a la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de todas las formas de violencia hacia las Mujeres, las Poblaciones que sufren discriminación, Concomitantes y Resarcimiento de sus derechos”, será presentada próximamente por representantes de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ). El magistrado Carlos Guerra, presidente de la Corte regional, explicó que en conjunto con organizaciones que

velan por el cumplimiento de los derechos de la niñez, entre ellos la Federación Coordinadora Nicaragüense de ONG que trabajan con la Niñez y Adolescencia (Codeni), analizan la situación de los menores de edad centroamericanos frente a la trata de personas y la violencia. A partir del estudio, se determinó la necesidad de una reforma al tratado firmado en 2011 con un enfoque de prevención, debido a que según Guerra, el contexto social en la región no es el mismo. “Cuando se hizo ese tratado, la realidad era diferente. no teníamos embates tan serios como el de la droga en este momento, no teníamos otros intereses como el crimen organizado, sicariato, donde se está utilizando a nuestra niñez”, expresó el jurista centroamericano. Por ello, dijo, en los próxi-

Opinión

mos meses desde la CCJ llevarán a la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) esta propuesta. “Ellos la llevarían a la reunión de presidentes”, agregó Guerra. Visión regional De acuerdo con Adilia Amaya, de la junta directiva de la Codeni, Nicaragua cuenta con un marco jurídico apropiado y moderno en relación con la trata de personas. Sin embargo, señaló, es necesario ver el problema desde un punto de vista regional. En el país

50 casos de trata de personas se han registrado, según cifras oficiales referidas por la Codeni

“Nosotros manejamos unos 50 casos de trata que han sido informados por las autoridades, pero pensamos que hay vulnerabilidad. Somos un país con bastante pobreza, necesidades de empleo juvenil; los actores de la trata son especializados en el engaño y la mentira. La gente en la búsqueda de un mejor porvenir se deja llevar por ellos y eso es lo que facilita la trata. La visión regional nos exige ver los mecanismos y marcos jurídicos que hay para ver qué tenemos que hacer en la acción preventiva”, expresó Amaya. Representantes de la CCJ y Codeni sostuvieron ayer un encuentro en el que se analizarían y determinarían nuevas formas de articulación en materia de prevención de la violencia hacia la niñez y la adolescencia.

Más de un millón de visitas Entre enero y septiembre 1 millón 867 mil 544 mil personas han visitado los centros turísticos administrados por el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), cifra superior a la meta proyectada de un 1 millón 590 mil 905. Solo en el primer semestre 809 mil 391 turistas extranjeros visitaron estos centros, lo que representa un crecimiento del 8,5% en relación con el mismo período de 2014. / ARCHIVO

VELIA AGURCIA RIVAS

PASANTÍAS EN LA JUVENTUD OPINA

MARTA GARCÍA TERÁN COMUNICADORA AUDIOVISUAL Y DIGITAL CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS @MARTASCOPIO

Los blogs no han muerto, a pesar de que desde hace unos cuantos años nos lo repiten. Es por eso que hoy quiero hablar de una interesante plataforma digital para adolescentes y jóvenes llamada La juventud opina (o “Voices of Youth”, por su nombre en inglés) a la que pueden acceder siguiendo este link: http:// www.voicesofyouth.org/es, que promociona precisamente a las chavalas y chavalos blogueros

La Juventud opina es una plataforma digital impulsada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Unicef desde el año 1995. Es, en definitiva, un espacio en el que adolescentes y jóvenes de cualquier parte del mundo puede aportar con sus textos, vídeos, opiniones y reflexiones. La Juventud Opina ofrece perspectivas originales e inspiradoras de todos los rincones del

mundo (desde Argentina, hasta Zambia, pasando por Rusia, El Salvador o Sudáfrica). La lógica de la misma es que las propias chavalas y chavalos generen contenido sobre diferentes temas, en su idioma, con sus formas de decir. Pura comunicación entre pares que además respeta sus derechos humanos a la participación, a la información y a ser escuchadas y escuchados, entre otros, Con lemas como “Si publicas online, el mundo lo ve” o “Haz oír tu voz” instan a chavalas y chavalos de las diferentes partes del mundo a sumarse a la comunidad y comenzar a hablar de problemáticas que les afectan, desde sus vivencias y con su perspectiva. En la propia página podemos leer “La comunidad de La Juventud Opina

muestra que los titulares desalentadores sobre la generación actual están equivocados: la gente joven SÍ marca la diferencia todos y cada uno de los días del año. Marcar la diferencia no tiene por qué ser algo aburrido –-te ofrecemos puntos de vista y artículos novedosos y honestos, escritos y filmados por las y los increíbles jóvenes colaboradores del blog en todo el mundo”. Además tienen una sección con foros sobre diferentes temas en los que cualquier persona puede entrar y compartir sus opiniones, así como una sección de herramientas y publicaciones que ayudan a las y los adolescentes y jóvenes a profundizar en los conceptos que se desarrollan. ¿Por qué estoy hablando de La Juventud Opina? En estos días y hasta el

30 de octubre han abierto por segunda vez este año su convocatoria de “Blogueros/Blogueras de la Juventud Opina”. Si bien cualquier chavala o chavalo que quiera se puede registrar en la plataforma y comenzar a postear, un par de veces al año se prevén pasantías a través de las cuales las y los adolescentes y jóvenes seleccionados, reciben apoyo y coaching sobre cómo bloguear, comunicación digital, multimedia y enfoque de derechos humanos a lo largo de tres meses. Si tienes entre 14 y 24 años (o conoces a alguien que tenga esta edad), te interesan los temas sociales, culturales, políticos o económicos, y te comprometes por lo menos una vez a la semana participar en la confección del blog, y en el intercambio de ideas en línea sobre la propia plata-

forma, te aconsejo que te postules desde el formulario en la propia web de La Juventud Opina. El objetivo de estas pasantías es mejorar las aptitudes de chavalas y chavalos en todos los aspectos relacionados con los blogs; y profundizar sobre las cuestiones del desarrollo mundial, además de propiciar un espacio para que se relacionen en línea con una red internacional de adolescentes y jóvenes colaboradores del blog. ¿Te parece interesante? La fecha límite para rellenar el formulario es el próximo 30 de octubre y la pasantía online se desarrollará entre noviembre de 2015 y febrero de 2016. Para el idioma español se seleccionarán entre 10 y 15 chavalas y chavalos, puede ser tu oportunidad de hacer oír tu voz desde Nicaragua.


www.diariometro.com.ni Martes 20 de octubre 2015

NOTICIAS

05

Managua mantiene su vista puesta en el Lago Obras. Más de mil millones de córdobas se invertirán en las ampliaciones del Paseo Xolotlán y el Puerto Salvador Allende El Puerto Salvador Allende y el Paseo Xolotlán son algunas de las obras que han permitido que la capital deje de ser una ciudad de paso y que han dinamizado el turismo en Managua. Desde entonces, la Municipalidad y el Gobieno central han realizado varias inversiones para mejorar la infraestructura y ampliar los atractivos en ambos puntos. Solo para 2016, incluyendo proyectos en curso desde este año como es la construcción

del museo Juan Pablo II, se destinarán unos 1.053 millones de córdobas en alrededor de un kilómetro del centro turístico de la capital. La inversión, que será de capital privado en el caso del Puerto Salvador Allende, asciende 968,1 millones de córdobas y es la mayor para este sector en los próximos meses. En el caso de los recursos ofrecidos por la Alcaldía de Managua y que han sido contemplados en el Anteproyecto del Plan de Inversión Anual (PIA) del próximo 2016 y que deberá ser aprobado antes del 31 de diciembre, 45 millones de córdobas serán utilizados para la construcción de la casa museo Reliquias del Papa Juan Pablo II. Se pretende que este sea se ubique dentro de las instalaciones del Paseo Xolotlán, la cual integrará un segmento

religioso del complejo familiar. En él también se incluirá una serie de maquetas de las principales iglesias y catedrales del país, lo cual forma parte de la segunda fase de la cuarta etapa del parque. Este proyecto había sido anunciado por el Gobierno central en meses anteriores y la semana pasada, el secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, dijo que en los próximos días iniciarían las obras de construcción. Hasta ahora ya se ha levantado el muro de protección costero, se colocó el relleno alto para instalar las maquetas y a las orillas de lo que será la infraestructura Además, la Municipalidad i n -

Paseo Xolotlán

180 familias han sido reubicadas desde el inicio de las obras de ampliación

vertirá 21 millones de córdobas para la cuarta etapa en su segunda fase de la ampliación del Paseo Xolotlán (C$ 21 millones), y 18,9 millones de córdobas para la Pista Xolotlán, que unirá el centro turístico de la ciudad con la Carretera Norte. Con esto se espera integrar todo un complejo turístico y de entretenimiento familiar

El Paseo Xolotlán se inauguró en julio de 2013. ARCHIVO

desde Punta Mánchester, hasta la Colonia Dambach, que ya contiene el Museo de la Música Nicaragüense, ya se trabaja en la infraestructura de otra de sus edificaciones donde se espera la instalación del viejo proyecto del Museo Urbano de Managua, el cual fue considerado desde 2010. El concejal de la Alcaldía capitalina Róger Reyes, señaló que aunque se ha visto poco avance en los proyectos que

se contemplaron para este año, estas obras son positivas, porque dotan a la ciudad de un centro, algo que hacía muchos años se requería. “Tiene su lado positivo, pues por una parte es para el desarrollo turístico, siendo un atractivo sano para la población, sin embargo esto también representa el mover a parte de los habitantes del barrio Rubén Darío”, declaró Reyes. RAFAEL LARA


www.diariometro.com.ni Martes 20 de octubre 2015

MUNDO

06

Grandes empresas se unen a Obama en la lucha contra el cambio climático Más de 80 compañías. Se comprometieron a reducir sus emisiones El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, consiguió ayer el apoyo de 81 empresas para sumarse a su plan de lucha contra el cambio climático y comprometerse a rebajar sus emisiones, consumo de agua o dependencia del petróleo. Obama, que se reunió con los directivos de estas empresas en la Casa Blanca, aseguró que estas compañías se han dado cuenta de “que considerar el cambio climático, la eficiencia energética y renovables no solo resulta no contradictorio con sus resultados, sino que los puede mejorar”. La participación de estas empresas, que generan más

de 3 billones de dólares anuales en ingresos, es un gran espaldarazo para Obama, que viajará en diciembre a París para intentar conseguir aunar intereses y hacer que sea un éxito la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. En el anuncio hecho ayer por la Casa Blanca, aparecen 13 nuevas empresas que se suman a los compromisos adoptados individualmente por otras 68 multinacionales para reducir el impacto ambiental de sus operaciones con el horizonte de 2020 y 2025. En la nueva tanda de compromisos se encuentran corporaciones como General Motor, Walmart, Ikea y Nike, que se sumarán a una lista que incluye a las españolas Abengoa e Iberdrola, así como Coca-cola, General Electrics y Procter&Gamble.

Ayer asistieron a la reunión con Obama los consejeros delegados de multinacionales como Intel, Johnson&Johnson o Hershey. Según indicó la Casa Blanca, las 81 empresas ya comprometidas demuestran “su apoyo a acciones en el cambio climático y para que el acuerdo climático de París suponga un fuerte paso adelante para un futuro bajo en carbono y sostenible”. Obama subrayó la importancia de que estas grandes compañías se sumen al compromiso por la sostenibilidad, ya que arrastrarán en sus mejoras a pequeñas y medianas empresas en toda la cadena de distribución y suministro. Las empresas se comprometen a objetivos específicos que abarcan la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero en hasta

un 50% y del consumo de agua en un 80% y la renuncia a la deforestación en su cadena de producción. La suma del sector privado a la iniciativa de lucha contra el cambio climático no ha sido tarea fácil, ya que, en un comienzo, la Cámara de Comercio de Estados Unidos se opuso a planes de reducción de gases de efecto invernadero, puesto en duda por muchos miembros de la oposición republicana. Grandes multinacionales petroleras, incluidas BP, Total, Pemex o Repsol, anunciaron la semana pasada en Londres la Iniciativa de Petróleo y Gas, por la que reconocen la necesidad del sector de cooperar en la persecución de los objetivos de la ONU para luchar contra el calentamiento global. Los gigantes petroleros estadounidenses ExxonMobil y

Barack Obama.

/ ARCHIVO

Chevron no están ni en esa lista, ni en el acuerdo de la Casa Blanca. “Tenemos la mirada puesta en la conferencia de París. Ya hemos movilizado a la comunidad internacional, incluido China, para que participen y queremos que entiendan que

En México. Denuncian ola de terror por captura de “El Chapo” Guzmán Techos de casas perforados y carros calcinados con más de una docena de balazos son las huellas que dejó la cacería militar contra el narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán en la sierra de Durango (norte), donde ahora hay poblados desolados y un misterioso rancho fuertemente custodiado. No hay ni un alma en varios poblados de Tamazula: todos sus habitantes huyeron despavoridos a la ciudad más cercana, Cosalá (Sinaloa), después de haber vivido momentos de terror. Sólo en la remota comunidad de El Limón hay elementos de la Marina Armada, asegurándose de que nadie se acerque al rancho. Según los vecinos desplazados, fue aquí donde el pasado 6 de octubre los marinos empezaron a balear casas desde helicópteros en un operativo que luego se extendió a otros poblados de la Sierra Madre Occidental.

Al querer entrar a la propiedad, cercada con cadenas con púas, un equipo de la AFP fue detenido por tres marinos que, apuntándoles con rifles, inquirieron a gritos quién les había autorizado a llegar hasta allí. Poco después, un superior grabó en vídeo a los reporteros y les explicó que tenía instrucciones de no dejar pasar a nadie porque ese rancho estaba “intervenido”. METRO MÉXICO

las empresas estadounidenses también quieren participar”, explicó Obama tras la reunión. China y Estados Unidos son los mayores países contaminantes del planeta y un acuerdo entre los dos Gobiernos para desbloquear las negociaciones, en las que participan más de 190 países, es la clave del éxito de la cumbre. China representa también al bloque de naciones en desarrollo que piden que sus obligaciones tengan en cuenta que ellos se encuentran en una etapa de desarrollo anterior a la de las naciones ricas, que han contribuido durante más tiempo al aumento de gases de efecto invernadero. “Tenemos una obligación moral de dejar un planeta tan maravilloso como el que hemos heredado”, dijo Obama. EFE

EE.UU.

Trump sigue a la cabeza El magnate inmobiliario Donald Trump se mantiene en cabeza entre los aspirantes a la nominación del Partido Republicano para las elecciones presidenciales de 2016 en EE.UU., según un nuevo sondeo publicado ayer, mientras que el otrora favorito Jeb Bush se encuentra en su peor momento. La encuesta, realizada conjuntamente por NBC y Wall Street Journal, otorga a Trump un 25% de los apoyos, seguido de cerca por el neurocirujano retirado Ben Carson (22%) y con los senadores latinos por Florida y Texas Marco Rubio y Ted Cruz en tercer y cuarto lugar, con un 13% y un 9%, respectivamente. Hay que bajar hasta el quinto puesto para encontrar a Jeb Bush, exgobernador de Florida y hermano del expresidente George W. Bush, quien tan solo cosecha el 8 % de los apoyos, muy por debajo del 22 % que llegó a registrar en junio. EFE


www.diariometro.com.ni Martes 20 de octubre 2015

mundo

07

KRISTIÁN MENSA /WWW.MRKRISS.COM

Dibujando sobre cosas cotidianas El artista

Serie de Instagram

“He descubierto la belleza de los objetos”

El arte se mezcla con cosas reales Los objetos cotidianos se ven muy, claro, cotidianos. Pero si les añades un poco de arte pueden verse muy diferentes, con resultados hilarantes. Kristián Mensa, un instagramer de 17 años de Praga, República Checa, dibuja ilustraciones entretenidas sobre fotos de cosas como frutas, flores y teléfonos para crear yuxtaposiciones peculiares. MWN

KRISTIÁN MENSA Artista checo @mr.kriss

Kristián hizo una ilustración exclusiva para Metro. / KRISTIÁN MENSA

¿Qué te llevó a hacer este peculiar estilo de arte? – Empecé a dibujar desde que

era muy niño. Siempre amé la libertad de tener un pedazo de papel en blanco y expresar lo que estaba sintiendo o lo que tenía en mente en ese momento. Pero más o menos hace un año descubrí la belleza y la importancia de los objetos simples y empecé a “jugar” con ellos. ¿Qué te inspiró a hacer estas ilustraciones interactivas? – Casi todos los días hacía la misma rutina, haciendo las mismas cosas y usando prin-

cipalmente las cosas por una sola razón. Y sentí lástima por esos objetos, porque ¿qué pasaría si ellos sintieran como las personas lo hacemos? Así que empecé a mirar a mi alrededor para encontrar los más simples, y a menudo aburridos objetos y empecé a darles un significado completamente nuevo. ¿Cómo es el proceso creativo de tus trabajos? – Primero viene la idea. Esa es la parte más importante.

Usualmente la idea llega en el momento en el que veo el objeto para un potencial trabajo. Después, es importante visualizar cómo se verá una vez intervenido. Y luego, llevo el objeto al papel y empiezo a dibujar sobre él lo que sea necesario. Eso es todo. ¿Cuál es tu lugar favorito para hacer arte? – Una tienda de comida. Es un lugar con muchísimos colores. DANIEL CASILLAS/MWN


www.diariometro.com.ni Martes 20 de octubre 2015

PLUS

08

Varadero, el destino que espera atraer miles de turistas

+ PLUS Aerolínea italiana

Explora en Cuba La aerolínea italiana Neos explora la posibilidad de realizar vuelos hacia la central provincia cubana de Villa Clara, cuyo principal polo turístico es su cayería norte, con la llegada recientemente del primer vuelo de la compañía a esa zona de la isla caribeña, según informan medios oficiales. Unos 200 turoperadores y agentes de viajes procedentes de Milán, Italia, llegaron en el vuelo al aeropuerto internacional Abel Santamaría de ese territorio, interesados en la calidad del servicio y la variedad de las ofertas turísticas de los cayos del noreste de la isla.

Cuba. El destino de playa de la isla aspira a romper récord de visitas este año El balneario de Varadero, el principal polo turístico de sol y playa de Cuba, aspira a superar este año el récord de 1,5 millones de visitantes extranjeros después de haber pasado el umbral del millón de turistas internacionales al cierre de septiembre, según datos oficiales. Desde 2008, Varadero recibe de forma más o menos constante alrededor de un millón de visitantes extranjeros en el conjunto del año, según contó a la prensa la directora de Turismo de la provincia cubana de Matanzas, donde se ubica Varadero, Iris Fernández; una marca superada este año tres meses antes de lo previsto. En plena temporada alta, que en Varadero coincide con los meses de julio y agosto, los hoteles estaban al 82% de su capacidad, por lo que “en el corto plazo, el polo está listo para recibir aún más visitantes”, algo que puede ocurrir pronto si Estados Unidos levanta definitivamente la prohibición a sus ciudadanos de hacer turismo a la isla, indicó Fernández. Según la directora provincial de turismo, la llegada generalizada de turistas de EE.UU. debería provocar la desaparición de las temporadas turísticas en Varadero, aunque no quiso avanzar sus pronósticos sobre el impacto de la llegada de estadounidenses. Buenas perspectivas En medio del boom turístico que vive Cuba, que en 2014 superó por primera vez los 3 millones de visitantes extranjeros, Varadero se está preparando para mejorar la calidad de sus instalaciones hoteleras e incrementar la cuota de aproximadamente

un tercio de los turistas que aterrizan en la isla. Para 2016 existen planes de ampliar la plaza hotelera del polo turístico en 3.000 habitaciones, que se distribuirán en cuatro nuevos hoteles de 4 y 5 estrellas ya proyectados, uno de ellos ya en construcción, indicó Fernández. En la actualidad, Varadero cuenta con más de 20.224 habitaciones hoteleras, de las que unas 17.500 corresponden a hoteles de cuatro y cinco estrellas, en línea con el objetivo de “elevar el confort de la planta habitacional de Varadero”, señaló. Para atraer un perfil de turista más variado, Varadero también planea diversificar su oferta turística más allá del sol y playa y aprovechar su cercanía a La Habana, a unos 150 kilómetros; a las ciudades del centro de la isla, de Trinidad y Cienfuegos, o al parque natural y reserva de la biosfera de la Ciénaga de Zapata. “La Ciénaga de Zapata es el refugio más importante de aves migratorias del Caribe, con más de 650 especies, además de contar con una plataforma submarina adyacente con corales de todas las variedades”, destacó la responsable de turismo. Varadero también se está preparando para el turismo náutico con la construcción de una marina que cuenta con 1.200 amarres y la previsión de construir otra en la que habrá 200 amarres. El turismo es la segunda fuente de ingresos de la isla, con 2.700 millones de dólares facturados en 2014, a los que Varadero contribuyó aproximadamente en un 38%, señaló la responsable de turismo de la provincia. EFE

Cuba es uno de los destinos favoritos del Caribe. / INTERNET

Varadero ofrece variedad de opciones. / INTERNET

Los turistas eligen destinos de playa./ INTERNET


Estiliza tus espacios con Amueblarte de La Curacao

La mejor promoción navideña con Banpro El jueves 1 de octubre inició la grandiosa promoción navideña de Banpro Grupo Promerica, la mejor y más grandiosa en toda Nicaragua que trae como premio, a escoger, entre una casa en residencial Las Delicias, en Managua, dos camionetas Hilux del año o C$1,600.000. El licenciado Julio Ramírez, Vicegerente General de Negocios de Banpro, explicó que para participar en la nueva promoción navideña de Premia Banpro sí te premia “es muy fácil, por la compra de 50 córdobas o su equivalente en dólares ya están participando y generando una acción electrónica para la rifa de uno de estos fabulosos premios”. Además, recalcó que todos los usuarios pueden acumular acciones al realizar los pagos en servicios públicos, mensualidades en universidades y colegios, pagos de impuestos munici-

pales a través de telepagos Banpro 1-800- 1530, generando doble acción electrónica, asimismo al realizar débito automático de los servicios públicos de su preferencia. “Sin lugar a dudas podemos decir que Premia Banpro sí te premia en la mejor promoción navideña de Nicaragua”, sostuvo Ramírez, quien se hizo acompañar del licenciado Juan Carlos Gurdián, gerente de Negocios, y la licenciada Edda Callejas, gerente de Mercadeo Comercial. La vigencia de esta grandiosa rifa navideña inició el pasado jueves 1 de octubre

y finalizará el 31 de diciembre del 2015, para que el feliz ganador inicie el año nuevo con su premio. El sorteo será el viernes 8 de enero del 2016. Entre más acciones electrónicas acumulen, mayores serán las oportunidades de ganar. “Invitamos a todos los poseedores de tarjetas de crédito y débito a hacer uso de ellas, para que participen en la promoción, si no tienen, pueden solicitarlas en la sucursal más cercana a su comunidad y no quedarse con las ganas de probar suerte, porque la suerte es loca y a cualquiera le toca”, finalizó.

La Curacao inició su novedoso festival de muebles “Amueblarte” para que le pongas estilo a tu hogar y oficina, anunció Fabricio Guevara, Gerente de Ventas, en compañía de Perla Sánchez, Gerente de Productos de la línea de muebles. Una gran variedad de comedores, salas, pantries, recámaras, accesorios, sillones reclinables, entre otros productos de marcas prestigiosas, se ofrecerán en “Amueblarte”, que será del 8 de octubre al 9 de noviembre del 2015. Según Guevara, “en esta temporada queremos que los nicaragüenses se llenen de estilos únicos en sus espacios, y lo mejor, que puedan adquirirlos a precios accesibles y con mini cuotas que se adapten al presupuesto de nuestros clientes”. Por su parte, Sánchez destacó que las tendencias en muebles y accesorios son “los detalles en madera tallada con metal, también

en esta temporada se posicionan diseños exóticos y estampados étnicos en tela. El tapizado blanco para sofás, lámparas y acentos brillantes es otro elemento de modernidad”. Guevara añadió que el cliente tendrá la oportunidad de escoger el plazo de su conveniencia, “comprar en 18 y pagar en 24 meses, comprar en 24 y pagar en 30 meses o comprar en 30 y pagar en 36 meses”. Adicionalmente, el cliente cuenta con crédito,

business

variedad y buenos precios durante el período de esta promoción, y hasta un 25% de descuento en edredones, alfombras, cojines y accesorios de decoración: cuadros, jarrones, floreros. Amueblarte estará vigente en las 38 tiendas de La Curacao, donde además se podrán encontrar y apreciar las últimas tendencias en colores para muebles, como lo son los tonos pastel que se combinan perfectamente con el gris, negro suave y blanco cremoso.


2 DEPORTES

En condición de visitantes

Las Águilas amenazan al Motagua El América de México llegó ayer a Tegucigalpa para jugar hoy el partido de vuelta contra el Motagua hondureño por la Liga de Campeones de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). El Motagua está obligado a ganarle al América por diferencia de cinco goles para pasar a la siguiente fase de la competición. El partido de ida lo ganó el América por 4-0 en el Estadio Azteca. El centrocampista del América, Rubens Sambueza, dijo a su llegada a Tegucigalpa que su equipo viene por asegurar su boleto a la segunda ronda del torneo, del que el club mexicano es el último campeón. Agregó que el partido para el América es “importante” y que el objetivo contra el Motagua es asegurar el primer lugar en el grupo, en el que también participó el Walter Ferretti, de Nicaragua.

www.diariometro.com.ni Martes 20 de octubre 2015

DEPORTES

10

“Chocolatito” regresa motivado y feliz Recibimiento. El tricampeón nicaragüense arribó anoche al país Román González no deja de emocionarse, pero ya no se impresiona tanto como antes. El “Chocolatito” ya sabe que después de cada combate en el que representa a Nicaragua, será recibido con honores, pitos, vítores y una algarabía de miles de personas en las afueras del Aeropuerto Augusto C. Sandino en Managua. Fueron un poco más de tres mil aficionados, incluyendo a miembros de la Juventud Sandinista, que siempre han llegado a recibir a Román tras sus excelentes demostraciones en el ring, y más cuando se trata de una defensa titular. Ha disminuido la cantidad de personas respecto a otras ocasiones, pero no la emoción.

Imbatible

48 Victorias (38 nocauts) sin derrotas es el récord de Román “Chocolatito” González en el boxeo profesional.

El “Chocolatito” celebró en la Plaza de las Victorias con decenas de fanáticos. / ÓSCAR SÁNCHEZ

¡Con mucha alegría! Mientras en el interior de la terminal aérea Román hablaba para los medios oficialistas, en las afueras se vivía una fiesta. Una banda filarmónica sonaba sin cesar, el grupo Xolo Batucada también amenizaba la celebración junto a sus espectaculares y sexys bailarinas que robaron más de una mirada.

Media hora después de arribar, salió la mamá del tricampeón doña Liliam Luna, y otros miembros de la familia. Ese era el reloj que anunciaba la salida de Román en unos minutos, y sí, el nica desfiló por una de las salidas del aeropuerto custodiado por miembros de seguridad y de su equipo de trabajo. Inmediatamente se montó

A completar el calendario El Club Deportivo Walter Ferretti, líder del torneo de Apertura de la Primera División, con 22 puntos, y Real Estelí, quinto con 17 unidades, jugarán mañana contra el Managua FC y el Chinandega FC, respectivamente, en una breve jornada de reprogramación. Ambos clubes, con cuatro partidos pendientes, comenzarán a completar el calendario, a falta de cinco jornadas para que acabe la temporada regular del certamen. Los rojinegros enfrentarán a los ‘Leones Azules’ en el Estadio Nacional de Futbol, a partir de las 6 de la tarde, correspondiente a la segunda fecha. Para los ‘Policías’ representa la oportunidad de aventajar a la UNAN–Managua, sublíder con 22 puntos, pero con menor diferencia de goles (+11 por +12 del Ferretti). La asignatura contra el Managua no parece complicada, en papeles, considerando que permanecen en la octava posición, con 8 puntos, mismos que Ocotal y Real Madriz.

Amparados en la efectividad de Raúl Leguías, líder goleador del torneo con 8 tantos y el aliciente de recuperar a Rodrigo Valiente, que se perdió dos partidos por doble amarilla, los ferretistas amenazan con tomar una distancia considerable respecto de sus rivales, pensando desde ya en las semifinales. En el círculo de probabilidades, un triunfo del Managua FC sería la sorpresa de la jornada, tomando en cuenta sus pobres números: un triunfo, cinco empates y cuatro reveses, con diez goles anotados y 16 permitidos. Los rojinegros presumen de 7 victorias, un empate y un revés, que incluso perdieron por reglamento contra la Franja Roja. En el norte Precisamente, el equipo chinandegano visitará el Estadio Independencia, para medirse a un ‘Tren del Norte’ urgido de puntos, que se muestra tímido, como en pocas ocasiones, en la quinta plaza, producto de cinco

victorias, dos empates e igual número de reveses. La ‘Franja Roja’ acecha a los norteños en la sexta posición, con 16 puntos. Por ende, un triunfo le permitiría arrebatarle el puesto a los rojiblancos y quedaría a un punto de Juventus y Diriangén, tercero y cuarto con 20 puntos, respectivamente. Por increíble que parezca, Estelí encara el partido como ligero favorito, incluso, un triunfo o empate de los chinandeganos no sería sorpresivo. Los norteños no han sido este torneo ni la mitad de lo que eran hace dos campañas. Esta vez exhiben un juego más pasivo, menos contundente en comparación a otros años y más resultadistas que convincentes. El partido, que originalmente corresponde a la tercera jornada del Apertura está programado para que despegue a las 8 de la noche, en un Independencia que no ha vivido muchas emociones esta temporada. ALEJANDRO SÁNCHEZ S.

en un camión de bomberos junto a su hija mayor y una caravana vehicular lo escoltó hasta La Plaza de las Victorias, donde continuó la fiesta del segundo mejor peleador de la historia de Nicaragua y primer pinolero en alcanzar la cima del boxeo al ubicarse en el puesto número uno de los mejores libra por libra, según los especialistas de

este deporte. “Estoy emocionado y feliz por el recibimiento. En Nueva York también compartí con algunos amigos nicaragüenses, fue muy bonito. Estoy agradecido con HBO, que fue la empresa que me dio la oportunidad de pelear en esa cartelera. Vienen grandes cosas, no sé contra quién pelearé, por ahora sé que voy a descansar. Se está hablando de la famosa pelea contra Juan Francisco “Gallo” Estrada, no sabemos cuánto es la bolsa que vamos a recibir, estamos en eso, negociando”, afirmó Román, quien se tomará un par de semanas de descanso y luego volverá al gimnasio a entrenar, aunque este año ya no pelea más. HAXEL MURILLO

Abandona. Cabrera deja a los Tomateros de la Liga Mexicana del Pacífico En el line up de los Tomateros de Culiacán ya no anunciarán más en los estadios el nombre del jugador nicaragüense Everth Cabrera, quien decidió abandonar al equipo desde el pasado viernes, día que iniciarían serie ante Jalisco en la Liga Mexicana del Pacífico. Ray Padilla, Gerente Deportivo de Culiacán, dio declaraciones a la página oficial de la novena y al programa “Siguiendo a los Tomateros”, y explicó la salida del jugador nandaimeño de la escuadra monarca de la liga. “Everth Cabrera se había portado antipático con el equipo, no hizo grupo y antes de la gira a Guadalajara mostró inconformidad por el viaje y abandonó el equipo, después habló para disculparse y volver, pero no buscamos ese tipo de jugadores

para nuestro equipo”, aseguró Padilla, quien también dio detalles sobre la salida de la novena de Nick Van Stratten por lesión. Everth jugó por última vez el pasado 14 de octubre, por aparentes calambres que lo hicieron salir del duelo de su novena contra Los Mochis. En cuatro juegos bateó para 214 puntos, producto de tres imparables en 14 visitas al plato. ¿Y ahora? Con este nuevo episodio en la carrera deportiva de Cabrera, su futuro vuelve al limbo. A su llegada a México, Cabrera aseguró que su presencia en el equipo era para ayudar y ganar, pero se quedó cortó, según las declaraciones que dio el Gerente Deportivo de los Tomateros. ERICK MARTÍNEZ M.


www.diariometro.com.ni Martes 20 de octubre 2015

deportes

11

Barcelona persigue el liderato Motivado. Sin Messi, pero con el aliciente de golear al Vallecano en la Liga, el equipo catalán enfrenta al BATE Borisov con la mente puesta en la cima del grupo. El Barcelona visita este medio día (12:45) al BATE Borisov con el objetivo de lograr una victoria que lo consolide al frente del grupo E de la Liga de Campeones, lo que intentará impedir un rival que llega con el título liguero bielorruso ya en su bolsillo. Los bielorrusos, que dieron la campanada en la anterior jornada al derrotar en casa al Roma, reciben al Barcelona con la moral por las nubes tras alzarse con su décimo título de liga consecutivo. El BATE Borisov, que ha condenado al ostracismo al histórico Dinamo Minsk, es un viejo conocido del equipo catalán, ya que estuvieron en el mismo grupo europeo hace cuatro temporadas, con un parcial de 9-0 para el actual

campeón de la Liga de Campeones. Así, el conjunto español goleó a domicilio al bielorruso (0-5), que entonces disputaba sus partidos como local en el Estadio Dinamo de Minsk. En el encuentro jugado en el Camp Nou, el Barça se impuso también con contundencia (4-0). Hasta la fecha, esos dos han sido los único precedentes entre ambos equipos. El BATE vuelve a contar ahora con el exbarcelonista Alexandr Hleb, que militó durante un tiempo en la liga turca y que vive una segunda juventud, tanto con el club como con la selección. Antecedentes No es la primera vez que el BATE derrota a un grande en “ Champions”, ya que otros equipos que han caído ante los leones bielorrusos son el Bayern Múnich y el Athletic Clasificación

4 puntos suma el FC Barcelona en la Champions League, gracias a un empate y un triunfo

Club de Bilbao. Ante el Barcelona, los bielorrusos han recuperado al delantero Dmitri Mozolevski, que volvió a los terrenos de juego tras dos años de calvario debido a una grave lesión. Entre los jugadores que pueden salir de titular figura Alexéi Ríos, un bielorruso de padre peruano, mientras el veterano goleador Rodiónov se queda fuera por lesión. La otra cara El Barcelona, sin Leo Messi, ni Andrés Iniesta ni Rafinha Alcántara, pero con Thomas Vermaelen ya recuperado de la lesión en el sóleo de la pierna izquierda que sufrió hace cinco semanas en el Calderón, viaja a Bielorrusia como líder del Grupo E. Tras empatar en Roma (11) la primera jornada, logró una sufrida victoria en el Camp Nou ante el Bayer Leverkusen (2-1), que le coloca con cuatro puntos en lo alto de la clasificación. El propio BATE contribuyó a ese liderato azulgrana gracias a su inesperado triunfo en casa ante el Roma (3-2), después de estrenarse en la ‘Champions’ 2015-16 con una clara derrota en Leverkusen

(4-1). Los hombres de Luis Enrique Martínez intentan sobrevivir sin Messi a una semanas extrañas donde les cuesta sacar los partidos adelante. El último sábado, por ejemplo, tuvo que sudar de lo lindo y encomendarse a un genial Neymar --cuatro goles y una asistencia-- para deshacerse en la Liga española del Rayo Vallecano, que dominó a los catalanes durante varias fases, pese a caer con estrépito (5-2) en el Camp Nou. Sin embargo, pocas novedades se esperan en el once azulgrana respecto al último partido. Si acaso, la ya clásica entrada de Ter Stegen como meta de ‘Champions’, la de Mascherano por Mathieu como pareja de Piqué en el eje de la defensa y la de Munir por Sandro para completar el tridente junto a los intocables Neymar y Luis Suárez. El centro del campo, huérfano de recambios por las lesiones de Iniesta y Rafinha y la imposibilidad de inscribir a Turan, será el mismo que ante el Rayo, con Sergio Busquets en el pivote defensivo y Rakitic y un creciente Sergi Roberto como volantes. EFE

Neymar Jr. es el llamado a liderar el ataque culé ante el BATE. / ARCHIVO

Di María prepara su reencuentro

El ‘Fideo’ enfrentará por primera ocasión al Madrid. / ARCHIVO

El argentino Ángel Di María, flamante fichaje del París Saint-Germain (PSG) para intentar conquistar la Liga de Campeones, se reencontrará mañana en el Parque de los Príncipes con el Real Madrid, en el primer duelo contra el equipo donde se consolidó como estrella y con el que levantó “la Décima”. “Si marco contra el Real Madrid, no celebraré mi gol porque, en el fondo de mi corazón, no he olvidado lo que viví en Madrid con la victoria de ‘la Décima’. Es inolvidable. Un magnífico recuerdo que siempre guardaré conmigo”, declaró en “Canal Football Club” la nueva estrella del PSG. “El fideo”, por el que el PSG pagó 63 millones de euros al Manchester United, tenía la certeza de que el azar le haría medirse esta temporada con sus excompañeros. Y el calendario ha confir-

mado sus presagios. Será el 21 de octubre en París y el 3 de noviembre en Madrid, en la fase de grupos de la Liga de Campeones, donde el PSG y el Real Madrid lideran la clasificación del grupo A con dos victorias en dos encuentros cada uno, por delante del Malmoe sueco y del Shakhtar Donetsk ucraniano. “Me fui después de ganar la décima Liga de Campeones de la historia del club. Siempre aprecié el apoyo de los seguidores madrileños. En mi último partido antes de irme al Manchester United recibí una ovación del Bernabéu”, recordó el de Rosario, de 27 años, que lució la camiseta blanca entre 2010 y 2014. Cambio radical Después pasó por el United de Louis van Gaal, donde nunca llegó a encontrarse cómodo, hasta que el PSG

de Zlatan Ibrahimovic, Javier Pastore y David Luiz le ofreció convertirse en su gran reclamo para asaltar el codiciado cielo europeo que se le resiste a un club que ha llenado su vestuario de estrellas. “Desde mi llegada me di cuenta de la gran calidad de la plantilla y de la ambición del grupo. Con los jugadores que tenemos podemos ganar la Liga de Campeones”, asegura el extremo, que hace dos temporadas rompió a llorar cuando el Real Madrid, en la prórroga, inclinó al Atlético de Madrid en la final de la Liga de Campeones en una noche en la que Di María fue elegido mejor jugador del partido. El argentino, ahora con el “11” en la espalda en el equipo que dirige Laurent Blanc, ha superado en dos meses de competición en Francia sus números con el Manchester

United, equipo con el que disputó 27 partidos y donde firmó 3 goles. En 8 encuentros con el PSG suma ya los mismos tantos, dos en liga y otro en Europa. Además, ha protagonizado noches para el recuerdo, como el partido contra el modesto Guingamp (3-0) hace tres semanas, cuando marcó y asistió a Ibrahimovic, asentando al equipo parisino al frente de la clasificación liguera. Di María, que tras medirse con la albiceleste contra Ecuador y Paraguay descansó este fin de semana y no viajó para enfrentarse en liga contra el Bastia (0-2), se perfila como titular para el encuentro de Liga de Campeones, un duelo para el que, a priori, serán baja el central brasileño David Luiz, el centrocampista italiano Marco Verratti y el portero alemán Kevin Trapp. EFE


www.diariometro.com.ni Martes 20 de octubre 2015

DEPORTES

12

Lamar Odom está en “la batalla más dura” Habría dado señales de mejoría. La familia está hermética respecto a la salud del ex jugador El estado de salud del exalero de Los Ángeles Lakers Lamar Odom ha mejorado de forma considerable en los últimos días, según informaciones ofrecidas por varios familiares, amigos y medios de comunicación. Odom sigue en el Hospital Sunrise de Las Vegas, donde fue ingresado en estado muy grave el pasado martes tras ser encontrado inconsciente en un burdel de una zona rural de Nevada, pero todas las informaciones dadas a conocer ayer por distintas fuentes indican que su vida ya no está en peligro. De acuerdo al periódico ‘Los Ángeles Daily News’, la siguiente etapa en su recuperación será la de comenzar a caminar, para lo que deberá completar diferentes terapias físicas. Jim Harrick, que entrenó a Odom cuando jugaba en el colegio de Rhode Island, confirmó a la cadena de televisión CNN la mejoría de

la salud del exjugador de los Lakers durante el pasado fin de semana. Mientras, las autoridades tratan de esclarecer qué ocurrió durante la visita de Odom al burdel Love Ranch, situado en Crystal, un área rural a las afueras de Las Vegas, donde presuntamente se gastó 75.000 dólares en tres días de consumo de drogas, alcohol y substancias que mejoran la actividad sexual, acompañado de dos mujeres. La policía está a la espera de conocer los resultados de los análisis de sangre, aún pendientes, que explicarían por qué fue encontrado desvanecido en una habitación del burdel expulsando sangre y un líquido blanco por la boca y la nariz. Todas las informaciones recogidas hasta ahora por las autoridades apuntan a que se trató de un caso de consumo de drogas, sin que en principio

haya ningún otro tipo de implicaciones de tipo criminal. Un portavoz del burdel también informó de que Odom ya se había sentido mal dos días antes de ser encontrado inconsciente en su habitación, pero que, en general, estaba de buen humor y sugirió incluso que se

quedaría una semana entera en el establecimiento. Odom fue un popular integrante de los Lakers, con los que ganó dos títulos de liga, en 2009 y 2010, junto con el español Pau Gasol y Kobe Bryant. EFE

Lamar Odom ganó dos títulos de NBA con los Lakers. / ARCHIVO

Recurrirá al TAS. Barca apelará sanción de UEFA

Finales definidas. Se juegan la supremacía Después de varias semanas de intensas luchas por establecer sus virtudes, los equipos sobrevivientes en las disciplinas de futbol, baloncesto y voleibol, en categorías masculina y femenina, están preparados para definir quiénes serán los monarcas de la VII Copa Movistar Intercolegial Juvenil, cuyas finales se realizarán el próximo sábado, en el centro deportivo Sport Slam. El pasado fin de semana, el colegio Lincoln superó en las semifinales al Miguel Bonilla 1-0 y clasificó a la final del futbol masculino, donde enfrentará al San Agustín, que se impuso en la otra llave contra el Sagrado Corazón, cruce que definieron desde el punto

penal (4-2), tras empatar 1-1 después del tiempo reglamentario. En la rama femenina, las jugadoras del San Agustín demostraron su superioridad contra el Teresiano de Managua, imponiéndose 3-0, para catapultarse a la final. En esas instancias, enfrentarán al Zacarías Guerra, que avanzó sin necesidad de ensuciarse, debiProgramados

6 juegos albergará el centro deportivo Sport Slam, el próximo sábado, que definirán a los campeones de la séptima edición de la Copa Movistar.

do a que el Americano no se presentó y se le aplicó forfait. Otras disciplinas En el voleibol femenino, el Teresiano de Granada fue la sorpresa de la jornada, tras vencer al ampliamente favorito Pureza de María, tras imponerse 2-1 con parciales de 25-20, 15-6 y 25-22. Más fácil lo tuvo el Alemán Nicaragüense, que superó 2-0 al Teresiano de Managua, con pizarras de 2512 y 25-9. En la categoría masculina, Tipitapa avanzó tras derrotar 2-1 al Salesiano de Granada, con parciales de 27-25, 25-18 (en contra) y 16-14. Con el mismo resultado, el Alemán Nicaragüense pasó a la final, tras vencer al Zacarías Guerra, con

sets de 25-23, 15-17 (en contra) y 15-11. En el baloncesto masculino, el Loyola y el Pierre Marie Curie, se verán las caras en la gran final, tras superar en semifinales al Latino (21-18) y a La Salle 35-25, respectivamente. Ambos conjuntos saltaban como favoritos para avanzar a la última instancia del certamen. En la rama femenina, el Alfonso Cortés venció de forma aplastante 31-11 al Latino y se medirá en la final contra el Loyola, que también humilló a La Salle con marcador de 46-4. Todos los partidos están programados para que inicien a las 9 de la mañana, en las canchas de Sport Slam, donde se hará la ceremonia de premiación. ALEJANDRO SÁNCHEZ S.

El vicepresidente deportivo del Barcelona, Jordi Mestre, aseguró ayer que el club azulgrana irá “hasta el final” para que se anule la nueva multa que la UEFA le ha impuesto por la exhibición de banderas independentistas en las gradas del Camp Nou. “Iremos hasta el final. Estamos muy sorprendidos. Entendíamos que los contactos que habíamos hecho a nivel diplomático con nuestros ejecutivos darían resultados, pero hemos visto que no. Recurriremos al TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo). Si el TAS no nos da la razón, iremos a la Corte de Suiza y, en último término, llegaríamos al Tribunal de Estrasburgo”, ha dicho en Minsk (Bielorrusia), donde el Barça se mide mañana al BATE Borisov en la Liga de Campeones.

Los hechos juzgados ahora por la Comisión Disciplinaria de la UEFA ocurrieron en el partido ante el Bayer Leverkusen del 29 de septiembre pasado, cuando el Camp Nou dedicó también una sonora pitada al himno de la Liga de Campeones como protesta por la multa de 30.000€ que le impuso hace unos meses por la presencia de banderas independentistas en la final de la última edición del torneo, jugada en Berlín frente al Juventus italiano. Mestre, quien ha reconocido que esta nueva sanción “no ha caído nada bien” en el seno del club catalán, ha reivindicado la ejemplaridad de los seguidores del Barça. “Nuestra afición es cívica, siempre ha demostrado un comportamiento ejemplar y no podemos privarla de expresar sus sentimientos”, ha subrayado. EFE


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Martes 20 de octubre 2015

13

Exhiben fotografías de la arquitectura de Nicaragua en 1960-1970 Reconocimiento “Héroes de la Sociedad Civil”. La distinción se entregó al arquitecto José Francisco Terán Callejas “Arquitectura Moderna en Nicaragua (1960-1970), una aproximación a la obra de José Francisco Terán Callejas”, es la nueva exposición que presenta el Centro de Arte de la Fundación Ortiz Gurdián-FOG/Banpro y que pone a la dispocisión del público nicaragüense. La exhibición, que está compuesta por cuarenta y tres fotografías y dos maquetas de edificios emblemáticos como el Teatro Nacional Rubén Darío, todas del arquitecto José Francisco Terán Callejas, fue inaugurada por doña Patricia Gurdián de Ortiz, el licenciado Ramiro Ortiz Mayorga, presidenta y vicepresidente de la FOG, el doctor Luis A. Rivas, CEO y director de Banpro Grupo Promerica e invitados especiales. Las imágenes fotográficas fueron agrupadas en tres temas: proyectos, bocetos y vida, a través de ellas, el espectador podrá conocer aspectos de la vida del autor, así como sus obras más representativas, sobre todo en Nicara-

3 CULTURA

La distinción al arquitecto fue entregada por doña Patricia Gurdián de Ortiz, el licenciado Ramiro Ortiz Mayorga, presidenta y vicepresidente de la FOG.

gua y en menor proporción, en el extranjero. Ese día el licenciado Ortiz Gurdián entregó la distinción “Héroes de la Sociedad Civil”, al arquitecto Terán Callejas, creada recientemente por la junta directiva de la FOG, para reconocer a destacadas personalidades del país, que han contribuido en mejorar la calidad de vida de los nicaragüenses. Esta es la primera distinción que se entrega. Además, se presentó la tesis de maestría del arquitecto Gilberto Martínez García, titulada “Arquitectura Moder-

na en Nicaragua (1960-1970), una aproximación a la obra de José Francisco Terán Callejas”, la que fue auspiciada por Banpro Grupo Promerica y la Fundación Ortiz Gurdián. El arquitecto Terán Callejas ha recibido numerosos reconocimientos como: orden Rubén Darío por el diseño del Teatro Nacional del mismo nombre, en 1969; premio Nacional del Diseño por la Catedral Metropolitana de Managua, en 1994; premio José Martí, por su libro “La poesía de Rubén Darío”, en 1996; entre muchos otros. METRO

La exposición estará disponible hasta el mes de enero. Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. /CORTESÍA

/CORTESÍA.


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Martes 20 de octubre 2015

14

Dolly Castro, una modelo itness emprendedora Nicaragüense. Castro pronto estaría ofertando su ropa en el país Ser una famosa modelo fitness nunca estuvo entre sus planes. Dolly Castro, nacida en Managua, es una emprendedora fanática de los ejercicios, una disciplina que la ayudó a cumplir sus sueños. Castro se encuentra en el país para compartir su amor por el diseño con los nicaragüenses y visitar a toda su familia, pues nunca olvida sus raíces pinoleras. “Siempre trato de venir a mi país. En esta ocasión conocí a mi sobrina recién nacida y aproveché para traer algunos de mis diseños de traje de baño, de mi marca DC Couture”, comentó. Desde hace siete años vive en Estados Unidos, donde es muy conocida por sus increíbles curvas. “Este mundo del fitness me encontró a mí. Me encanta hacer ejercicios. Ahora me buscan para ser jueza en concursos de fisiculturistas. Es soprendente hasta dónde he llegado. No lo busqué yo. Es algo que me gustaba”, expresó la joven.

Dolly Castro (en medio) se dedica al diseño de trajes de baño y ropa para hacer ejercicios.

El diseño, su otra pasión Hace un año y medio Dolly se inició en el mundo del diseño, aunque desde hace mucho tiempo le llamaba la atención. Su marca DC Couture ofrece ropa para hacer ejercicios y trajes de baño. Y personas de todo el mundo la compran a través de su página web, que es: www.dccouture.com. “Me gusta el diseño, la moda, los colores y los estilos. Comencé dibujando y me atreví a sacar mi propia línea hace un año y medio con 5

piezas, y me fue tan bien que seguí. Es la tercera colección y nos va de maravilla”, comentó la modelo. Según Castro, a pesar de no tener una tienda, en línea vende a muchas personas. “Vendo por Internet, es increíble cómo ahora la gente compra en línea en todas partes del mundo, así que esto me ha ayudado muchísimo”, añadió. Proyectos Actualmente Castro le apuesta a su marca de ropa,

/BISMARCK PICADO

también trabaja con una marca de suplementos que pretende traer al país. “Entre mis planes está vender mis piezas en Nicaragua, así que en diciembre traeré una colección de ropa para hacer ejercicios y vestidos de baño”, finalizó. Si querés conocer más de esta modelo buscala en las redes sociales como Dollys Castro (cuenta certificada de Facebook), en Twitter como @Missdollycastro y en Instagram aparece como missdollycastro. Karen espinoza

Hoy. Cineasta Federico Weingartshofer proyectará su ilme “Caminando pasos... caminando” “Caminando pasos... caminando” es un filme del cineasta mexicano Federico Weingartshofer, y la primera película de ese país presentada en la semana de la crítica del Festival de Cannes, en Dato

6 pm Inicia la proyección, se llevará a cabo en el Km. 4 1/2 Carretera a Masaya, 25 varas arriba, Embajada de México en Nicaragua. La entrada es gratis.

Francia. Hoy, la Embajada de México en Nicaragua abre las puertas para disfrutar de esta mágnifica historia, que habla de un maestro rural que trata de integrar una comunidad indígena a la lucha de un grupo guerrillero. Weingartshofer es director, fotógrafo, guionista y productor de cine y televisión. También es especialista en documental, televisión infantil, educativa y cultural, y junto a Gabriel García Márquez fundó la la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba.

Impartió taller Del 12 al 16 de octubre 2015, en la Biblioteca Municipal de Chinandega, Weingarshofer impartió “180° LAB”, un taller intensivo para aprender a realizar cortometrajes infantiles en el país. Fue de acceso libre y se crearon tres cortometrajes con temática infantil. “180° LAB” fue organizado por Heluza Producciones y 180° Nicaragua, entre otros patrocinadores, para fortalecer la creación audiovisual en tierras pinoleras. Karen espinoza


www.diariometro.com.ni Martes 20 de octubre 2015

EspEctáculos

15

“No quiero ser el chico lindo” CORTESÍA

Zac Efron. El actor charló sobre su nueva cinta “Música, amigos y fiesta”, dirigida por Max Joseph, en la que interpreta a Cole, alguien que tiene muchas similitudes con él “Música, amigos y fiesta” es un drama romántico, protagonizado por Zac Efron y Emily Ratajkowski, ambientado en la escena de la música electrónica y la vida nocturna de Hollywood. Efron hace una apuesta convincente y Ratajkowski demuestra que es algo más que una cara bonita. ¿Cambió tu visión de los Dj? Tuve a un dj como entrenador. Además de un curso intensivo, y aprendí cómo utilizar las tornamesas según mis capacidades. No es solo torcer perillas, en realidad es un mundo complicado. Fue muy divertido y yo diría que ya soy un experto... bueno, no tanto, pero ahora los respeto más. ¿Qué te dejó esta cinta en particular? En cada proyecto se aprenden cosas diferentes, pero acá el sentido de la lealtad y la honestidad tiene otro sentido. En algunos momentos tuve varias reflexiones, porque pareciera que no es el personaje, sino Zac Efron, de cómo descubrir sus propias habilidades, y que a pesar del éxito o la fama siempre debes ser auténtico. La película representa una vi-

sión realista de lo que significa ser un Dj / productor y no dista mucho de ser actor. Al ser jóvenes se cometen errores, tú pasaste por ellos, ¿qué tanta responsabilidad cargas al ser una figura pública? Creo que los jóvenes siempre están en busca de identidad, me gustaría que nuestra generación no se dejara llevar por los estereotipos. Esta película puede llegar a influenciar a muchos, porque hay música, una historia que involucra lo que envuelve a los jóvenes y muchos se sentirán identificados. Espero que signifique algo para mucha gente, como lo ha sido para mí. ¿Qué tal te llevaste con Emily Ratajkowski?

Música, amigos y fiesta

Comedia romántica en la que Zac Efron interpretará a un joven DJ que se enamorará de la novia (Emily Ratajkowski) de su mentor (Wes Bentley), teniendo que decidir en última estancia entre el amor, la amistad y su futuro profesional. E e c Zac Efron, Wes Bentley, Emily Ratajkowski, Jon Bernthal, Shiloh Fernandez, Alicia Coppola, Jonny Weston y Jon Abrahams.

¡Muy mal, es insoportable! (risas). Es de esas mujeres que te intimidan, pero no por su belleza sino por su personalidad. Me gustó su personaje de Sophie, porque ella es un personaje femenino dinámico e interesante. Creo que vendrá una larga carrera para ella, y será con proyectos llenos de retos, porque sabe lo que quiere. Muchos siempre señalan lo importante del mensaje de una película, ¿crees que exista dicho concepto? En lo personal, no me gusta decir que entrega un mensaje, porque el arte está en la interpretación y en la reacción que tenga entre la gente. Al final, cada quien se llevará un mensaje diferente. ¿Cómo controlas el ego? Mmm... creo que mi ego ha pasado por diferentes etapas, antes buscaba más el reconocimiento; ahora, me interesa desarrollar mi profesión, pero no por el lado de la fama. Apuesto por proyectos independientes y de alto presupuesto, pero la verdad prefiero “ensuciarme”, que ser el “chico lindo” el resto de mi vida.

GABRIELA ACOSTA SILVA gabriela.acosta@publimetro.com.mx



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.