EL CANTANTE ESPAÑOL PABLO ALBORÁN HARÁ MÚSICA INFANTIL EN UN DISCO PARA AYUDAR A NIÑOS CON CÁNCER. PÁGINA 14
MANAGUA Miércoles 28 de octubre 2015
@MetroNicaragua |
MetroNicaragua
Inversión de EE.UU. genera 300 mil empleos en el país Relaciones. Un 10% de la Población Económicamente Activa (PEA) de Nicaragua ha sido captada por empresas de origen estadounidense.
Kansas gana en dura batalla En el primer duelo por conseguir el título de la Serie Mundial los Reales vencieron 5-4 a los Mets en 14 entradas
PÁGINA 3
Managua paralizada por un día Varios establecimientos comerciales y el tráfico de la capital se vieron afectados por las manifestaciones en contra y a favor del proyecto del Canal. PÁGINA 4
Cuba apoyada 191 de los 193 Estados miembros de la ONU votaron a favor de levantar el embargo a Cuba. EE.UU. e Israel fueron los únicos que se opusieron. PÁGINA 6
‘Chocolatito’ quiere más Para pelear con el “Gallo” Estrada, a Román “Chocolatito” González ya le ofrecieron medio millón de dólares, pero los rechazó. PÁGINA 10
www.diariometro.com.ni Miércoles 28 de octubre 2015
1 NOTICIAS
En el último mes
Más de 500 fugas de gas Según información brindada por la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, los bomberos continuamente hacen el llamado a tener cuidado con las fugas de gas, ya que en el último mes se han reportado más de 500. Por ello, dijo Murillo, el Gobierno, desde el Sistema Nacional de Prevención, Atención y Mitigación de Desastres (Sinapred), sostendrá una reunión con las cuatro distribuidoras de gas para analizar la situación y programar revisiones periódicas del estado de los cilindros y las medidas que se deben tomar con los cilindros deteriorados. “De manera que podamos protegernos frente a algo que se está extendiendo, que es la continua ocurrencia de incendios por cilindros de gas”, señaló Murillo.
NOTICIAS
02
Costos de equipos y servicios limitan penetración de Internet Desarrollo. Telcor proyecta ampliar la banda ancha nacional, pero pide reducción de precios para mejorar la accesibilidad Al menos el 31% de los nicaragüenses asegura no utilizar el servicio de Internet porque no tiene acceso a una computadora. Así lo afirmó Annelly Bravo de Laguna, coordinadora administrativa del Centro de Estudios Avanzados de Banda Ancha (Ceabad). “Estas son extremadamente caras, por impuestos principalmente”, indicó. Además, si se toma en cuenta que esta parte de la población, en su mayoría estudiantes, tienen bajos ingresos, lo que sumado a los impuestos dificulta que puedan tener uno de estos equipos. Los datos son parte del estudio de factibilidad del proyecto de Banda Ancha de Nicaragua que coordina el ente regulador de Telecomunicaciones (Telcor), y que fueron presentados
Nicaragua es el país con menos usuarios de Internet por número de habitantes. / ÓSCAR SÁNCHEZ
en el Foro Latinoamericano de Banda Ancha y Fondo de Servicio Universal que se realiza en Managua. “Esto muestra un poco que la situación económica del país es realmente incidente para tener acceso a Internet. Si se desea aumentar la penetración de banda ancha se necesita la reducción de precios, de impuestos. No solo las computadoras, sino también el servicio
de Internet”, refirió. Recientemente, el Gobierno anunció que tiene un proyecto para ampliar la banda ancha del país en más de 3 mil kilómetros. Actualmente, la banda ancha del país cuenta con 1.400 kilómetros de red. Asimismo, en la presentación de Bravo se hizo hincapié en el costo del servicio, ya que de acuerdo con los estudios
realizados por el Ceabad, el 37% de los nicaragüenses considera que este es demasiado caro. De acuerdo con Luis Marín, director de Telecomunicaciones y Programas de Banda Ancha de Intel, “no podemos pensar en una modernización del estado sin un desarrollo de las tecnologías, no podemos pensar en mejorar la educación, si no estamos pensando en computadores y banda ancha”. Según el experto, si bien Nicaragua ha avanzado en infraestructura y ampliación de cobertura, el verdadero desafío es no quedarse ahí. “La más crítica, es el tema de la accesibilidad desde el punto de vista económico. Cuando las personas tienen que pagar más del 5% de su sueldo, se hace muy difícil que alguien lo pueda pagar. NinEn cifra
46% de los nicaragüenses tiene acceso a Internet, según cifras del Ceabd. Estos se conectan desde cibercafés y sus hogares
guno de nosotros puede pagar el 10% de sus ingresos en eso, pero sí un 1 o 2%”, explicó. De acuerdo con el Estado de Banda Ancha en América Latina y El Caribe 2015, realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Nicaragua es el país de la región con menor número de usuarios por habitantes. Según datos del Ceabad, en 2012 la penetración de banda ancha del país era de 2%, una de las cifras más bajas de Latinoamérica, que en su conjunto tiene un 9% de alcance. Para avanzar El subdirector de Telcor, Marvin Collado, aseguró que desde el Gobierno se está dando seguimiento a diversos programas para lograr un avance en materia de telecomunicaciones. Algunos de ellos son un centro de datos nacional, una oficina de seguridad, gobierno electrónico, y proyecto satelital de telecomunicaciones.
VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua
Para 2016. Más de 200 millones de córdobas para limpiar Managua Además de las tareas de limpieza de cauces, canaletas y calles en la capital, la Alcaldía de Managua se ha propuesto invertir casi seis millones de córdobas para fomentar una educación ambiental entre los pobladores. Una de esas iniciativas, es el “Programa de educación ambiental para la sensibilización social y comunitaria”, con un monto de 1,8 millones de córdobas y que contempla un plan de comunicación y sensibilización orientado al cumplimiento que lleven a la población a tomar conciencia en el manejo de los residuos y preservación de los recursos del medio ambiente. Igualmente, se busca for-
talecer la gestión ambiental que permita un mejor control y seguimiento a las denuncias ambientales y el monitoreo ambiental. Asimismo, se destinarán 1,4 millones de córdobas en capacitación a actores sociales en gestión ambiental. Desde casa Desde la Alcaldía se desarrollarán campañas en las comunidades para fortalecer el compromiso de promover los hogares y la ambientes más saludables. Esto con la participación en ferias comunales, jornadas de limpieza, charlas educativas y asistencia médica, entre otros elementos. Este programa tendrá un fondo de
Cada semestre
108 mil toneladas de residuos se producen en Managua, pero no todas son recolectadas ni procesadas.
2,6 millones de córdobas. Según declaraciones de la alcaldesa de la capital, Daysi Torres, en la pasada sesión municipal de septiembre, para el próximo año se contempla destinar un total de 204 millones de córdobas para limpieza pública, que serán distribuidos en diferentes programas y actividades. El manejo de los desechos sólidos es un problema y un
Los capitalinos suelen tirar la basura en las calles y cauces de la ciudad. / ARCHIVO
gasto fuerte en la capital, de acuerdo a la concejal Rosa Argentina Navarro, quien opinó que esto se debe a la falta de de conciencia de la población en el tratamiento adecuado de la basura, de la cual buena parte es lanzada a las calles y los cauces. “Este año se incrementó
el presupuesto en limpieza de la ciudad y eso es bueno, pero ni que se destinen miles de millones serán suficientes para cambiar el problema de la basura si no logramos incidir en el cambio de la mentalidad de la gente”, manifestó Navarro. RAFAEL LARA
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
www.diariometro.com.ni Miércoles 28 de octubre 2015
Noticias
300 mil empleos generados por EE.UU. en el país Aporte. Al menos el 10% de la PEA ha sido captada por empresas de origen estadounidense
160%
Unos 300 mil empleos han sido generados por las inversiones de empresas de origen estadounidense en el país, destacó la jefa de la misión diplomática de esa nación norteamericana, Laura F. Dogu. Esto, dijo, representa el 10% de la Población Económicamente Activa (PEA). Bajo ese argumento, la embajadora refirió que Estados Unidos quiere seguir siendo el principal socio comercial de Nicaragua. En 10 años, desde que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, República Dominicana y Centroamérica (DR-Cafta), las exportaciones nicas hacia Estados Unidos aumentaron 160%. Esto ha facilitado la generación de empleos y oportunidades para los nica-
“Trabajemos juntos para fortalecer nuestro puente hacia la prosperidad. Estoy comprometida a colaborar con los nicaragüenses que trabajan para mejorar las oportunidades económicas de sus conciudadanos”, recalcó Dogu. Sin embargo, manifestó que hay temas que deben mejorarse para atraer mayor inversión. Uno de ellos, es el de la seguridad jurídica, “Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, necesitan tener garantías de que sus contratos serán cumplidos y que están compitiendo en términos justos e igualitarios”, agregó.
En 10 años
han crecido las exportaciones desde Nicaragua hacia Estados Unidos desde la entrada en vigor del DR-Cafta.
Laura F. Dogu. / BISMARCK PICADO
ragïuenses. Solo el año pasado se captaron más de 4 millones de dólares en mangos frescos y pitahaya. En los primeros ocho meses de 2015 se han exportado a Estados Unidos 643 millones dólares en mercancía. Esta cifra es mayor a los 392 millones que se exportaron a Centroamérica en el mismo período.
ADRIÀ BUDRY CARBÓ
03
Canicarne cuestiona a OMS La Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina (Canicarne) emitió ayer un comunicado rechazando el estudio en el que la Organización Mundial de la Salud declaró la carne roja y los embutidos como agentes cancerígenos. La cámara gremial pone en duda la rigurosidad de la categorización dada en dicho informe, donde se clasifica en el grupo 1 de agentes cancerígenos para los humanos a la carne procesada (embutidos), y a la carne roja en el grupo 2 A, debido a que está basado en la revisión que hicieron 22 expertos a la literatura de 940 sustancias, llegando estos a la conclusión que la
carne embutida aumenta los riesgos de cáncer. En la nota de prensa Canicarne lamenta que se haya excluido la información de otros estudios “que reconocen los beneficios que aporta la carne roja a la dieta en el crecimiento físico y mental”. A esto, agrega, que las conclusiones de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IRAC por sus siglas en inglés), encargada del estudio de la OMS, está sustentada en teoría y no en estudios científicos. “El cáncer es una enfermedad muy compleja y no puede ser atribuida a un solo tipo de alimentos o factor,
así lo demuestran las evidencias científicas”, sigue diciendo el comunicado de Canicarne. En el estudio de la IRAC figuran varias preguntas cuyas respuestas según Canicarne contradicen los resultados, ya que el mismo indica que el cáncer no puede ser atribuido al consumo de carne. Uno de ellos es la posibilidad de cuantificar que comer carne roja aumenta los riesgos de cáncer, misma que determinaron según la evidencia como un factor de riesgo que “no es tan fuerte”. Según cifras oficiales, en Nicaragua se consumieron 55 millones libras de carne durante el año pasado. ERNESTO GARCÍA
La OMS declaró como agentes cancerígenos a la carne roja y los embutidos. /ARCHIVO
www.diariometro.com.ni Miércoles 28 de octubre 2015
Noticias
managua se detuvo un día Afectados. Embotellamientos y negocios cerrados fueron el resultado de las manifestaciones El día de ayer en la capital estuvo marcado por largas filas de vehículos que se encontraron con desvíos en varios puntos de Managua producto del cierre de varias vías a causa de las marchas a favor y en contra del proyecto del Canal Interoceánico de Nicaragua. Además, varios negocios o establecimientos cerraron más temprano de lo habitual y algunos restaurantes de las zonas vieron mermar sus ventas o pedidos. Eduardo Fonseca, director ejecutivo de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN), no logró precisar a cuanto ascenderían las pérdidas ocasionadas al comercio por las manifestaciones. Sin embargo, comentó que todo lo que no se hace dialogando trae problemas. Opinión
SHEYLA PALACIOS INSTRUCTORA DE EDUCACIÓN PRENATAL, TERAPEUTA FAMILIAR Y ASESORA MOTIVACIONAL EMPRESARIAL sheyla.palacios@hotmail.com
“Si vas a los mercados estos están vacíos. Esto perjudica el comercio, la gente no sale a las calles”, aseguró Fonseca. Metro pudo comprobar en un recorrido que los negocios ubicados en el sector de Bello Horizonte, cerca de la Carretera Norte, fueron parte de los más afectados. Además, esta fue una de las zonas más congestionadas por el tráfico vehicular, porque cientos de conductores utilizaron el sector como vía alterna debido al cierre de las dos vías principales de la Carretera Norte. El conductor Alonso Jiménez pasó más de 45 minutos intentando llegar de un punto de la ciudad a otro. “Aquí el tráfico está sumamente pesado… uno anda desorientado, no sabe por dónde caminar, por dónde guiarse”, dijo. Las marchas Por la mañana y hasta después de las 2:00 de la tarde, un grupo de ciudadanos marcharon pidiendo la derogación de la Ley 840, que
establece la concesión para la construcción del Canal Interoceánico. También participaron miembros de diferentes partidos políticos, grupos ambientalistas, defensores de los derechos humanos y ciudadanos particulares. Para el diputado por el Partido Liberal Independiente (PLI) Eliseo Núñez, el que se haya realizado una protesta de esta naturaleza significa que “hay una gran expresión del pueblo que quiere que cumplan sus demandas”. En otra zona de la ciudad, cientos de simpatizantes del partido de Gobierno realizaron una caminata a favor del megaproyecto denominada “Caminata Trabajo y Paz… Unida Nicaragua Triunfa!” Esta segunda marcha partió desde el recién inaugurado Paseo del Estudiante, recorrió la Avenida de Bolívar a Chávez, el Paseo Tiscapa y la rotonda Rubén Darío, para concluir en la Plaza de Las Victorias, de Carretera a Masaya.
Galería
04
por la mañana. Contra el Canal
1
1
Campesinos, defensores de derechos humanos y políticos de oposición se reunieron en la Carretera Norte para protestar contra el proyecto canalero. melvin vargas
2
3
2
tráico. Congestionado
Las calles de Managua lucieron congestionadas en varios puntos debido a las dos marchas, principalmente en la zona de Bello Horizonte. Diferentes comercios ubicados en las áreas donde pasarían las marchas en contra y a favor del Canal optaron por cerrar o suspender antes sus labores, como medida de precaución ante posibles actos violentos. alejandro sánchez
por la tarde. A favor del Canal
3
Cientos de personas se reunieron por la tarde para la caminata a favor del proyecto canalero promovido por el Gobierno. El recorrido de la marcha salió del recién inaugurado Paseo del Estudiante hasta llegar a la Plaza de Las Victorias. henry padilla
metro
huellas, soltando y dejando ir Soltar y dejar ir personas, relaciones, vivencias. Trascender en una sola palabra, es parte de ese proceso necesario que a veces tenemos que obligarnos pasar para evolucionar en la metamorfosis vital humana. Relaciones no saludables (ya sean de pareja o familiares), anclajes o ataduras a experiencias dolorosas o nocivas presentes a pesar de los años, o esas amistades peligrosas que luego de hacer conscientes las conversaciones te das cuenta que el elemento tóxico está presente en cada reunión: las conversaciones que giran únicamente en torno a la vida de terceras personas, están presentes quejas que a lo largo de la relación de amistad te das cuenta se han vuelto crónicas, cero atención a propuestas de cambio que probablemente has ofrecido a tu amigo/amiga para que vis-
lumbre una realidad distinta, pero no has tenido resultado, más o menos lo que yo llamaría una relación de “cabeza cerrada”. Si lo piensas fríamente (y con esto me refiero a menos emocionalidad y más cabeza) la gran parte de las veces nosotras mismos somos quienes nos hacemos creer que esos recuerdos, vínculos, personas, vivencias y ataduras tienen que estar ahí porque son necesarios, o porque merecemos el sufrimiento que nos causan, o porque inconscientemente nos hemos acostumbrado a autocompadecernos que ya no vemos el daño que nos causamos con todo eso. Si bien es cierto, las transformaciones de la consciencia son un poco dolorosas en dependencia de la magnitud o el elemento vital a cambiar; esos duelos, sanaciones y misterios ocultos en cada situa-
ción (los llamados porqués) son necesarios para aprender y recibir todo el poder de la información ganada con la experiencia individual. Muchos de estos procesos quizá ni los entendamos, duelen tanto que creemos que es un castigo atravesar esa situación. Estoy clara que no es sencillo, yo misma he tenido que atravesar procesos difíciles en mi vida personal, pero creo que con el paso del tiempo he ido aprendiendo a sanar; cuesta mucho, duele mucho, pero sí se puede lograr. Y aunque nadie puede dar testimonio del cambio ajeno, el beneficio en quienes nos rodean sí lo podemos observar. Te propongo este ejercicio de mitad de semana: 1. Piensa en una situación personal que quieres cambiar, algo que querrás dejar ir de tu vida, pero que has
sentido que no podés dejarlo ir. Puede ser una persona, un sentimiento, un recuerdo, etc. Y anótalo. 2. Piensa ahora, y trata de centrarte en lo que realmente sentís cuando traes a tu mente ese recuerdo, vivencia, persona, etc. Si sentís mucho dolor, miedo, enojo, molestia, tranquila/tranquilo, es natural y no está mal sentirlo. Es parte de la experiencia revivirlo. 3. Ahora cuando te hayas sobrepuesto de esos sentimientos anteriormente experimentados, te invito a pensar en los beneficios que ganarías si dejas ir a esta persona, vivencia, relación, sentimiento, etc. Anótalos en una libreta muy personal. 4. Ahora, te invito a releer nuevamente los beneficios que experimentarías si sueltas y dejas ir esas ataduras, a las que a veces nos atamos
inconscientemente. Mientras los vayas leyendo céntrate en cada sentimiento de bienestar. Disfrútalo, inhálalo, respíralo, convéncete de que mereces sentirte así de bien; y saborea el cambio. Haz este ejercicio un par de veces al día durante un par de semanas mientras dura tu proceso de reestructuración vital, y verás cómo tu percepción respecto a esas situaciones va cambiando. E internamente (en tu cerebro) también irán sucediendo cambios, imperceptibles al ojo humano, pero grandiosos en cuestión de beneficios fisiológicos y funcionales en tu día a día. Ten presente que todo esto es un proceso, y como todo proceso inicia con actitud, disciplina, vencimiento de barreras personales y autodeterminación.
www.diariometro.com.ni Miércoles 28 de octubre 2015
Mundo
05
Las mejores fotos de la semana Estas son las mejores fotos durante la quinta semana del concurso Metro Photo Challenge 2015 www.metrophotochallenge.com
1
Bosque mágico. Categoría: Secretos de la ciudad
1
Paisaje de Kaohsiung. Categoría: Alma de ciudad
3
Foto: Maosung Yao / Taiwan
Foto: Daria Guruleva / Rusia
El verdadero amor no envejece. Categoría: Amor en la ciudad
2
Dinero sucio. Categoría: Secretos de la ciudad
4
Foto: Peter Bolla / Austria
Foto: Jansien Grispen / Holanda
2
3 4
www.diariometro.com.ni Miércoles 28 de octubre 2015
MunDo
ONU vota a favor de Cuba 191 países votan por levantar el embargo a la isla. EE.UU. e Israel se opusieron Una abrumadora mayoría de la Asamblea General de la ONU se unió ayer a Cuba para reclamar una vez más el fin del embargo económico que le aplica Estados Unidos, que se quedó más solo que nunca en su oposición a ese llamamiento. Un total de 191 de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas votaron a favor de la resolución que cada año impulsa Cuba y que en esta ocasión únicamente tuvo dos votos en contra: el de EE.UU. y el de su socio Israel. Era la primera vez que la Asamblea General se pronunciaba sobre el embargo desde que Cuba y EE.UU. iniciaron en diciembre de 2014 el restablecimiento de sus relaciones. Pese a ese nuevo escenario y a las expectativas que se habían generado sobre un posible cambio en la postura estadounidense, el resultado de la votación fue muy similar al de hace un año. Entonces, a los dos votos negativos se habían añadido las abstenciones de Micronesia, Palau e Islas Marshall, que ayer sí respaldaron la resolución y dieron a Cuba el mayor respaldo logrado desde que en
EE.UU. e Israel fueron los únicos que votaron en contra de la resolución / EFE
1992 comenzó a proponer esta iniciativa anual. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, destacó el apoyo “récord” obtenido y el “aislamiento” de EE.UU., al tiempo que se declaró “decepcionado” por no haber contado con el “sí” del Gobierno estadounidense. La oposición de la Administración de Barack Obama a esta política y sus llamamientos al Congreso del país, controlado por la oposición republicana, a terminar con ella habían disparado las expectativas de que EE.UU. pudiera, al menos, abstenerse en la votación de ayer. El diplomático Ronald Godard, que representó a EE.UU. ante la Asamblea, dejó entrever que la posibilidad se con-
sideró seriamente y que fue la redacción final del documento la que llevó a su delegación a oponerse. “El texto no representa los pasos significativos dados y el espíritu de compromiso que el presidente Obama ha defendido”, dijo Godard. “Nos parece desafortunado que a pesar de nuestro progreso bilateral, el Gobierno cubano haya elegido presentar una resolución que es casi idéntica a las planteadas en años anteriores”, insistió. La resolución preparada por las autoridades cubanas acoge “con beneplácito el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los Gobiernos de Cuba y los Estados Unidos de América” y reconoce “la voluntad” expresada por Obama “de trabajar por la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero”. Sin embargo, expresa como en otras ocasiones preocupación por la continuidad de la política y por los “efectos negativos” que tiene sobre los cubanos y urge a tomar medidas “en el plazo más breve posible” para derogar o dejar sin efecto el embargo. Aunque a efectos prácticos no cambia mucho, dado que la resolución no es vinculante y tuvo una mayoría más que holgada, una mera abstención de EE.UU. habría enviado un recado al Congreso y habría resultado muy simbólica. EFE
06
España. Inician proceso independentista de Cataluña pese a las advertencias Los independentistas de Cataluña dieron ayer un paso más en su pulso al Estado español con su plan secesionista, que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy está dispuesto a frenar con todos los instrumentos legales a su alcance. Los dos grupos independentistas del Parlamento catalán acordaron poner en marcha “el proceso de creación del estado catalán independiente en forma de república”, con una declaración consensuada que se plantea como la base de la “desconexión democrática” de Cataluña con respecto de España. Junts pel si (Juntos por el sí) y la Candidatura de Unidad Popular (CUP) tienen 72 de los 135 escaños del parlamento catalán después de las elecciones regionales del pasado 27 de septiembre, en las que ambas no llegaron al 48 por ciento de los sufragios en unos comicios que plantearon como un plebiscito en favor de la independencia. La resolución aprobada ayer se debatirá en un pleno extraordinario antes del 9 de noviembre y prevé que en un plazo máximo de treinta días empiece la tramitación de las “leyes de proceso consti-
tuyente, de seguridad social y de hacienda pública”, que pongan las bases del hipotético estado catalán. Horas después de conocerse ese acuerdo, la Presidencia del Gobierno convocaba a la prensa para una comparecencia de Mariano Rajoy en la que el jefe del Ejecutivo anunció que empleará todos los instrumentos legales para frenar el movimiento independentista en Cataluña y garantizar la unidad de España. Rajoy recordó que los dos grupos secesionistas “no tienen la mayoría de los votos” en Cataluña y aseguró que la resolución es “una provocación” que, aunque sea aprobada por la Cámara catalana, “no surtirá efecto” porque el Estado “no renunciará a los mecanismos jurídicos en defensa de la unidad de España”. “La justicia prevalecerá sobre la sinrazón”, porque “todos estamos sometido a la ley y a los tribunales”, proclamó Rajoy, líder también del PP. El gesto de los independentistas catalanes tuvo lugar al día siguiente de que el Gobierno convocara elecciones legislativas en España para el 20 de diciembre.
Ya Rajoy afirmó hace dos días que en ese período el Ejecutivo no dejará de aplicar las medidas que correspondan en cada momento ante el desafío independentista catalán, y ayer fuentes oficiales aseguraron que el Gobierno ha enviado a los servicios jurídicos del Estado la iniciativa de Junts pel Sí y la CUP. Rajoy no quiso dar detalles de qué pasos podría dar el Gobierno si los secesionistas mantienen su pulso, pero desde el punto de vista legal está la opción extrema de suspender la autonomía catalana, contemplada en el artículo 155 de la Constitución. Fuentes del Gobierno informaron de que, en principio, no cabría actuar contra la propuesta de Junts pel Si y la CUP hasta que no fuera aprobada por el Parlamento de Cataluña y la primera respuesta debe circunscribirse a esa Cámara a través de los grupos con representación opuestos a la resolución independentista. Rajoy habló ayer con el líder del primer partido de la oposición (PSOE), Pedro Sánchez, y con el de Ciudadanos, Albert Rivera.
presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, han calificado esta acción como un “golpe a la democracia”. En este sentido, la Moncloa reaccionó inmediatamente. En una declaración institucional, Rajoy aseguró que frenará la “provocación” secesionista con todas las armas de la ley. ¿Qué quiere decir con esto? Según el artículo 155 de la Constitución de 1978, ante este tipo de agresiones, el gobierno puede solicitar la suspensión de la autonomía a las Cortes, algo inédito en estos 40 años de gobiernos democráticos. Sin embargo, es muy probable que antes de acudir a este procedimiento, Madrid tratará de atajar a los independentistas agraviando a los promotores de esta iniciativa rupturista. Pero hay más opciones, recurrir al Constitucional para inhabilitar al presidente de la Generalitat —hoy en funciones hasta que el Parlament vote a la nueva cabeza del Ejecutivo en
Barcelona— o que se permita una consulta legal en Cataluña por la independencia.Por ahora, lo más probable es que el gobierno central acuda a los tribunales en una maniobra tibia previa a las elecciones generales del 20 de diciembre, que estarán marcadas por la deslealtad de los políticos catalanes a la Constitución Española.Y mientras tanto en la Zarzuela, todo se ve desde las alturas. Felipe VI solo exhortó a no construir muros con los sentimientos, puesto que “las divisiones nunca hacen grande a un pueblo”. Así lo dijo en Oviedo el pasado viernes, pero aún no ha dado un golpe sobre la mesa para poner punto y final a este desafío. Los españoles esperan una respuesta más contundente por parte de las instituciones que ponga freno al chantaje independentista
EFE
Opinión
“Cataluña pondrá a Felipe VI a trabajar” Los independentistas catalanes, mayoritarios en el Parlament, lanzaron un nuevo órdago al conjunto de los españoles. A mes y medio de las elecciones generales de España, JxSí junto a la CUP presentaron una resolución en la que ambos votarán a favor de “declarar solemnemente el inicio del proceso de creación del Estado catalán independiente en forma de república”. ¿Qué significa esto? En pocas palabras es el inicio hacia la declaración unilateral de la independencia de esta comunidad autónoma. Pero este reto podría conllevar una respuesta nunca antes vista desde el fin de la dictadura franquista. Y es que, tanto la oposición catalana como el
JOSÉ LEBEÑA ACEBO Director editorial Publimetro México.
www.diariometro.com.ni Miércoles 28 de octubre 2015
mundo
07
Ositos de goma 3D se toman las calles
Leon keer / streetpainting3d.com
Valleta, Malta
Arte callejero sorprende a transeúntes Un grupo de ositos de goma gigantes invadieron las calles durante la celebración del Festival de Arte Callejero de Malta. El artista danés Leon Keer creó una instalación representando a un grupo de nueve de estos famosos ositos. Tienen que ser vistos desde al menos 10 metros de alto para tener la perspectiva correcta. MWN
El artista
“La pieza es propiedad del público” LEON KEER Artista danés pop surrealista
¿Cómo empezaste a hacer arte callejero en 3D? – Hace 7 años, alguien me enseñó el arte anamór-
fico. Empecé creando mi primera obra en la calle, y cuando terminé, me di cuenta de la distorsión que tenía que poder hacer para conseguir el efecto necesario. Después de eso, hice arte contemporáneo sobre tela y a crear grandes instalaciones. ¿Cuáles son los desafíos más grande del arte callejero en 3D? – El más grande es convertir el bosquejo de dos dimensiones pequeño en
esta versión distorsionada en 3D. Cuanto más lejos estás del punto de vista, más tendrás que distorsionar el diseño. También trabajar al aire libre, con muchas personas mirando y con la influencia del clima, distrae mucho. ¿Qué tipo de equipamiento usaste? – Las técnicas usadas para crear arte anacrónico se basan en las habilidades y en la conciencia espacial. Dependiendo del área, uso tiza o pintura para
producir la obra. Un poco de cinta y una cuerda son suficientes para mí, para que el efecto anamórfico quede bueno. ¿Por qué elegiste hacer ositos de goma en este trabajo? – La alegría de la vida, como la de cuando somos niños, nunca debería olvidarse. Por lo tanto, intento evocar esas emociones relacionadas con el pasado. Los ositos de goma son reconocibles por todos, y creo que
traerán esas emociones de vuelta. ¿Cuál es la reacción de la gente cuando pasa cerca de tu instalación? – Noté algo más de entusiasmo desde el mirador en comparación con el lado opuesto a la ilusión distorsionada. La gente me dice que lamenta que la obra vaya a estar ahí por poco tiempo. DANIEL CASILLAS METRO WORLD NEWS
+ PLUS Si pensabas que por fin habíamos llegado al apogeo de la barba, te equivocas, algunos hombres están pagando miles para obtener una cara llena de pelos. El cirujano de restauración del cabello dr. Jeffrey S. Epstein, quien tiene prácticas tanto en Nueva York y Miami, antiguamente realizaba no más de cinco trasplantes de barba al año; hoy lo hace, en promedio, tres veces a la semana. El procedimiento consiste en 1.000 folículos pilosos que se extraen de la parte posterior de la cabeza del paciente y se trasplantan en su rostro. Es el momento de auge de la barba, de hecho, con Epstein explicándole a Metro por qué el vello facial ya no es solo la búsqueda hirsuta del hipster. ¿Has visto un aumento en la demanda de trasplante de cabello facial en los últimos años? ¡Oh, Dios mío, de manera espectacular! Especialmente en los últimos tres años, realmente se ha convertido en un procedimiento muy solicitado. Hace diez años, probablemente hacía uno
www.diariometro.com.ni Miércoles 28 de octubre 2015
MODA Y BELLEZA
08
Trasplantes de cabello facial: la barba atormenta a hombres Estilo. Los chicos con cara de bebé, que carecen de bigotes, están pagando miles para obtener un aspecto hirsuto. al mes. Hace cinco años, una vez por semana. Ahora, hago tres a la semana. Creo que hay varias razones para ello: en primer lugar, las barbas están muy de moda en este momento -desde los hipsters de Brooklyn a los directores ejecutivos de Silicon Valley, todo el mundo quiere una barba. Uno ve a actores como Ryan Gosling y George Clooney paseándose con barbas. La otra razón es que las personas están realmente conscientes del procedimiento ahora. Ellos ven en Internet y en las noticias lo que está disponible. La tercera razón es que las técnicas son mejores: ya no tenemos que cortar el cuero cabelludo, ya que durante los últimos siete años hemos estado utilizando una técnica llamada extracción de unidades foliculares –se cosecha cada injerto uno a la vez–. La mayoría de los pacientes son capaces de afeitarse sin tener ninguna cicatriz visible. ¿Puedes describir qué tipo de paciente requiere del procedimiento? Realmente varía. Son chicos de 24 años que simplemente están frustrados ya que no se parecen a sus padres. He operado a un montón de judíos ortodoxos, hipsters, hombres en sus cincuen-
El antes y después del trasplante de cabello
y 10 horas para hacer todo el rostro, y por lo general tengo a cuatro o cinco personas que trabajan conmigo. Depende de la cantidad de injertos que el paciente desee; algunas personas sólo necesitan un bigote, perilla o patillas –y eso sería tres a cuatro horas de cirugía.
ta años que siempre han querido tener una barba, banqueros, trabajadores de la construcción... Es un amplio espectro. También he operado a pacientes transexuales de mujer a hombre. Es tan importante para todos ellos, está allí mismo, en la cara. ¿Por qué es tan caro? El procedimiento prome-
dio cuesta probablemente US$14.000. Es realmente una cuestión de oferta y demanda. Si bajara mis honorarios, podría operar a tres veces más pacientes, pero no quiero hacer tantos... no puedo hacerlo. Desarrollé la técnica y la mejoré, pero solo puedo hacer una cierta cantidad, así que eso explica mis honorarios. Se tarda entre 8
¿Crees que esta tendencia a tener barba crea inseguridades en hombres a los que no le crece? No creo que alguien se esté aprovechando de la gente que no pueda tener una barba. Probablemente hay 20 millones de hombres en los Estados Unidos que desearían tener una barba, y tal vez 5.000 que hacen algo al respecto todos los años... probablemente menos. No
/ DR JEFFREY EPSTEIN
es como si todo el mundo se estuviera haciendo la operación, ¡no es nada como el aumento de pechos en el sur de California o Miami! ¿Crees que el aumento de la demanda caerá cuando la barba pase de moda? Siempre van a haber hombres que quieran tener barbas completas, sean populares o no. Yo no creo que la barba deje algún día de ser moda. Creo que este es el pico de la tendencia, pero siempre van a haber chicos que quieren sentirse más masculinos, y la barba puede ayudarles a sentirse de esa manera.
ELODIE NOEL MWN
www.diariometro.com.ni Miércoles 28 de octubre 2015
DEPORTES
09
Kansas pega primero Los Reales vencieron en un maratónico juego. Colón sufrió el revés en catorce innings Con un elevado de sacrificio con las bases llenas del cubanoestadounidense Eric Hosmer, los Reales de Kansas City golpearon primeros en la Serie Mundial número 111, al vencer este martes en el Kaufman Stadium a los Mets de Nueva York 5x4 en 14 innings. El venezolano Alcides Escobar abrió el fatídico acto tomando primera por un error en tiro del tercera base David Wright, el versátil Ben Zobrist ligó su tercer sencillo del juego y Lorenzo Caín recibió boleto intenacional, para dejar la escena lista al hit de oro de Hosmer. Este fue el tercer partido de 14 innings en la historia de la Series Mundiales, después del Juego 2 del ´Clásico´ de 1916 (Boston vs Brookyn) y el Juego 3 de 2005 (Medias Blancas vs Astros). El dilatado partido lo terminaron dos abridores, con triunfo para Chris Young (10) y revés para el dominicano Bartolo Colón (0-1). Young trabajó tres sólidos episodios sin hit ni carreras, con un boleto y cuatro pon-
DEPORTES
Lamentable
Vólquez lanzó pese al deceso de su padre
Erik Hosmer bateó un elevado por el jardín derecho e impulsó a Alcides Escobar desde la antesala. / AFP
ches, mientras que Colón lo hizo por espacio de dos innings y un tercio, con tres imparables y una carrera a su crédito. La historia pudo ser distinta, de no ser porque en la novena entrada, en la última bateada de los Reales que perdían 4-3, Alex Gondón despachó un profundo cuadrangular para empatar las acciones y mantener con
vida a su equipo. Para el recuerdo Una rareza abrió el marcador. Jonrón dentro del campo disparado por Alcides Escobar como primer bateador de los Reales en el juego. Sin precedentes en una Serie Mundial. La pelota perseguida por Céspedes y Conforto en lo profundo del left-center, no pudo ser contralada por el cubano
y todas las luces verdes se encendieron para el sprint de Escobar, golpeando de entrada a Matt Harvey. El equipo de Kansas, mostrando su agresividad, tomó temprana ventaja 1-0. Catorce entradas, un jonrón de piernas, otro de los Mets para adelantarse en la pizarra y uno más de Kansas para extender el sufrimiento, marcan como un buen suce-
so el arranque del Clásico de Otoño, que será recordado para siempre como uno de los más emocionantes. El segundo partido de esta serie -al mejor de siete- será este miércoles en la misma sede los Reales con un duelo de lanzadores entre el también quisqueyano Johnny Cueto por los locales y Jacob d´Grom por los Metropolitanos. METRO Y AGENCIAS
De lujo. La NFC irrumpe con una velada de Artes Marciales Mixtas explosiva El deporte rudo de las Artes Marciales Mixtas (AMM) en Nicaragua agarró auge en el país con la eficaz incursión y sin resultados positivos de Ricardo “El Matador” Mayorga”. Desde entonces, algunos pugilistas han colgado los guantes y se han puesto las guanteletas en su afán de ganar espacio sobre el octágono. Pero el cambio obedece a buscar mejores bolsas, tener mayor actividad y es por eso que se han aventurado en este deporte de paga, que es más sangriento que el pugilismo y con una carrera deportiva más corta. Dany Erazo, Bismarck “Pastelito” Alfaro, ex pugilistas, y Sayra Laguna, quien también fue figura en judo,
2
son deportistas que están haciendo carrera en el mundo de las AMM, pero con saldo rojo en el caso de Alfaro. Prometedor Erazo, quien enfrentará a Oscar “El Tigre” Rivera el próximo 31 de octubre en Managua, tendrá un reto mayúsculo, como ha sido en los anteriores, al tratar de vencer a un peleador con mejores y mayor dominio de técnicas de las Artes Marciales Mixtas. “Desde la primera vez que nos enfrentamos, he mejorado. Sé que tiene mayor dominio, pero me estoy preparando mejor para esta revancha”, aseguró Dany, quien junto a Rivera estará peleando en la función de la promotora Ni-
caraguan Fighting Championship (NFC), que dirige el destacado promotor Morlan García. El precio es caro por combatir en este deporte, cuando solo se depende del boxeo y enfrentan a peleadores de mejor nivel. Esa misma noche chocarán Walmor Fuentes contra José Reyes, en un pleito en el que ambos prometieron pura candela y acabar si es posible el pleito lo antes posible. “Estoy más que listo, respeto a mi oponente, pero confío en mis habilidades”, sentenció con firmeza Fuentes. Será una velada de altos ribetes, en la que el mínimo parpadeo será clave para los luchadores que intentarán establecer sus recursos. ERICK MARTÍNEZ
El abridor dominicano de los Reales de Kansas City, Edinson Vólquez, se enteró de la muerte de su padre en su país natal solo momentos antes de abrir para su equipo la Serie Mundial contra los Mets de Nueva York. El Clásico de Otoño entre los Reales y los Mets inició anoche en el “Kauffman Stadium”. De acuerdo a fuentes cercanas al jugador, Vólquez se enteró del deceso de su padre cuando iba rumbo al campo de juego escuchando las noticias. Su padre, Daniel Vólquez, de 63 años de edad, padecía complicaciones en el corazón. A pesar de saber que su progenitor había muerto, el serpentinero subió a la lomita a las 6:15 de la tarde, tal como lo establecen las normas de las Grandes Ligas y empezó a hacer envíos de calentamiento con su receptor el venezolano Salvador Pérez.
Oscar Rivera y Danny Erazo serán estelaristas. / ARCHIVO
www.diariometro.com.ni Miércoles 28 de octubre 2015
deportes
10
‘Chocolatito’ dice “no” por medio millón de dólares Dinero. El tricampeón mundial exige como mínimo 1 millón de dólares para pelear con Juan Estrada Hace unos días el periodista David Faitelson, de ESPN, criticó a la cadena HBO y a los promotores encargados de la velada que se realizó el pasado 17 de octubre en Nueva York, por la discreta bolsa que le pagaron al tricampeón mundial Román “Chocolatito” González, en su combate contra el hawaiano Brian Viloria. Román ganó 250,000 dólares, según fuentes. Esta es la bolsa más grande que ha ganado en su carrera, pero ciertamente es una poquedad respecto a lo que vale el nica como boxeador y al espectáculo que brinda sobre el ring, y también si se toma en cuenta su condición de mejor boxeador del mundo libra por libra. Después de su victoria contundente contra Viloria, a quien noqueó en 9 asaltos, la ola de rumores sobre su próximo rival sigue creciendo. Este martes, en una conferencia de prensa que brindó en las oficinas de Keiser University, en Managua, el tricampeón afirmó que le ofrecieron medio millón de dólares para enfren-
número uno del mundo, ha valido la pena el esfuerzo. HBO nos ha abierto las puertas para que nos mostremos y que la gente pueda ver el espectáculo; veremos qué sucede.
tar al mexicano Juan Francisco “Gallo” Estrada, cantidad que no dudó en rechazar porque insiste en que le paguen 1 millón como mínimo. ¿Cómo recibiste la noticia de ser confirmado como el número uno del mundo? La verdad es que muy feliz, llegando a mi país he recibido muchos reconocimientos, ahora tendremos una velada en Carazo, con la ayuda de la Universidad Keiser. Posiblemente el año que viene. ¿Qué opinión tenés sobre las declaraciones de Juan Francisco “Gallo” Estrada, quien aseguró que no sos la gran cosa? Respeto a cualquiera, solo trato de hacer mi trabajo lo mejor que pueda. Él tiene las ganas de pelear conmigo, estoy dispuesto a enfrentar al ‘Gallo’ siempre que me paguen bien. ¿Después de la pelea contra Brian Viloria se habló algo sobre enfrentar a Estrada? Balance pulcro
44 victorias, 38 nocauts, y sin derrotas, es el récord de Román ‘Chocolatito’ González en el boxeo profesional.
¿Cuánto es lo mínimo que aceptarías para pelear contra Estrada? 1.5 o 1 millón de dólares, si quieren; si no, no hay nada. El ‘Gallo’ es el que quiere pelear conmigo, yo ya le gané a Estrada, vencí a Viloria, un rival al que mucha gente lo puso como difícil, lo maté, le gané de calle, y el mexicano no pudo.
El ‘Chocolatito’ González expresó que regresará en febrero próximo. / ARCHIVO
La verdad es que no he escuchado de la revancha, simplemente que están ofreciendo una bolsa muy pequeña: si a mí no me pagan lo que pido, no peleo. ¿Cuánto te están ofreciendo? Casi 500,000 dólares, entonces mejor no, esa pelea vale mucho más porque se unificarían tres títulos. Es-
tando como número uno del mundo, no vale la pena pelear por tan poco dinero. Se habla de que regresás en febrero, ¿esta sería una pelea titular o simplemente un combate para mantenerte activo? Se está mencionando la posibilidad de pelear el campeonato de las 115 libras. Hay muchos rivales, también hay
la posibilidad de pelear con el argentino Juan Carlos Reveco, vamos a ver qué es lo que pasa. Es un hecho que voy a defender mi título en febrero. A mí me gustaría sinceramente pelear con el ‘Gallo’ y que nos paguen lo que nos merecemos. ¿Creés que es posible que te paguen ese millón? ¿Por qué no? Estoy como
De no concretarse la pelea con Estrada, ¿cuál es el rival inmediato que te gustaría enfrentar? Me gustaría Naoya Inoue, el campeón japonés de las 115 (Organización Mundial de Boxeo, OMB). Es un rival difícil, pero veremos qué pasa, porque tengo entendido que subirá a 118 libras. Si no se da esa pelea en 115, ¿qué podría venir? Donnie Nietes supuestamente quiere pelear conmigo y unificar títulos, pero cuando estuvimos en 105 y 108 lo encontré en México, hablamos de eso y no se dio. Honestamente no creo que quiera. HAXEL RUBÉN MURILLO
¿Quién el mejor? González y ‘GGG’ retan a Floyd Los campeones invictos Floyd Mayweather, Gennady Golovkin, Román González y Deontay Wilder estarán compitiendo por ser designados como el boxeador del año por parte del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), que celebrará su convención anual la primera semana de noviembre en Kunming, China. A través de un comunicado, se informó que la fanaticada tendrá oportunidad de votar por el mejor peleador del año, con Floyd, Gennady y Román como los favoritos, toda vez que ocuparon las más altas plazas entre los mejores libra por libra del mundo en todos los
rankings especializados en este 2015. Mayweather, de Estados Unidos e invicto en 49 peleas profesionales, derrotó en el año a los excampeones mundiales Manny Pacquiao y Andre Berto, siendo la pelea ante el primero el evento del año, logrando romper todos los récords de pague por ver y boletaje en Las Vegas, aunque su capacidad para enfriar a un lesionado filipino evitó que la pelea fuera emocionante. Tras la segunda pelea, Floyd anunció su retiro del pugilismo profesional, aunque aún es reconocido como campeón welter y superwelter del CMB.
Dos bestias El kazajo Golovkin (34-0, 31 KO), por su parte, se coronó en octubre del año pasado como titular interino de peso medio al noquear a Marco Antonio Rubio, y desde entonces hizo tres defensas exitosas, todas noqueando a sus enemigos. En febrero detuvo a Martin Murray, en mayo hizo lo propio con Willie Monroe Jr. y hace unos días unificó cetros ante David Lemieux sin problema. Es una bestia del ring y tiene el mejor porcentaje de nocauts entre los medianos en la historia. Román González, de Nicaragua, es el actual número uno del
mundo en las listas de los mejores libra por libra. Es campeón de peso mosca. Tiene marca de 44-0 con 38 nocauts y en el año dominó la escena boxística venciendo de noviembre del año pasado a octubre de este año a Rocky Fuentes, Valentín León, Édgar Sosa y Brian Viloria. Como otros contendientes al reconocimiento del mejor peleador están el campeón de peso completo Deontay Wilder; el monarca de peso gallo, Shinsuke Yamanaka; así como ‘Canelo’ Álvarez y Miguel Cotto, que se enfrentarán el próximo 21 de noviembre. ESPN.COM
Román González es considerado el mejor libra por libra del mundo. / ARCHIVO
www.diariometro.com.ni Miércoles 28 de octubre 2015
deportes
11
Los capitalinos enfrentarán a Jalapa en un duelo correspondiente a la quinta jornada. / ARCHIVO
Ferretti deiende la cima del Apertura UNAN y Estelí animan la jornada de reprogramación. Los ‘Policías’ ante Jalapa El líder del torneo de Apertura Walter Ferretti, enfrentará esta mañana (11:00) al ART. Jalapa, tres días después de haberle ganado 2-0 en el Estadio Nacional de Futbol. Esta vez, en juego de reprogramación correspondiente a la jornada cinco, los capitalinos visitarán a los segovianos en el Estadio Alejandro Ramos, en busca de tres puntos que los alejen de sus escoltas. Precisamente, la UNAN– Managua, segundo con 25 puntos, y el Real Estelí, tercero con 23, animarán la breve jornada de miércoles, en un duelo directo por seguir la estela de los rojinegros. Un triunfo de los norteños en el Estadio Nacional de Futbol (6:00pm) los impulsaría a la segunda plaza, pero un revés le permitiría a los universitarios tomar una ventaja considerable de cara a la recta final de la temporada regular. Después de doce fechas disputadas, los académicos registran 7 triunfos, 4 empates y un revés. Su rival en turno carga 7 victorias, 2 empates y 2 derrotas, una de esas justamente contra la UNAN, que en
la jornada dos se impuso 0-1 con anotación de Rodrigo Hernández. La otra fue cortesía de los Caciques del Diriangén en la cuarta fecha. Desde que ascendieron a la máxima categoría, los universitarios han disputado cinco encuentros contra los estelianos, logrando una victoria, un empate y tres reveses. Han anotado 3 goles y permiten 12. Esta temporada la UNAN ha exhibido un futbol notable, con buen ritmo, el desempeño de sus jugadores es consistente y prometen ser la revelación del certamen. Estelí, por su parte, se recuperó de un mal inicio y como de costumbre, comenzó a meter ruido en la zona de arriba de la tabla. La presión que ejerció la directiva y la propia afición a los rojiblancos, al punto que se rumoraba el despido de Otoniel Olivas, rindió frutos y poco a poco se desvaneció la mala imagen con la que habían empezado el torneo. Turno del líder Ferretti, que se muestra como el equipo más estable del torneo, con un revés, un empate y 9 victorias, con 9 goles permitidos y 26 anotados, enfrentará a un Jalapa que pinta tímido, respecto al nivel de los capitalinos. En Managua, los rojinegros sacaron un trabajado 2-0 ante los segovia-
nos, pero fueron superiores los 90 minutos y dejaron en evidencia su alto grado de superioridad. El equipo que dirige el costarricense Marvin Solano encara el encuentro de hoy con una cantidad de bajas importantes, pero aún así salta como amplio favorito para quedarse con las tres unidades. Jason Casco, Luis Fernando Copete, Alejandro Tapia, Donald Parrales y Gonzalo Ancheta, son los grandes ausentes para el duelo ante los segovianos, los primeros cuatro por lesión. Las bajas no han sido excusas para los ‘Policías’, pues han sabido lidiar con los jugadores que no han sido titulares usuales para obtener buenos resultados. Casco, por ejemplo, no ha jugado desde que participó en el encuentro entre la selección Azul y Blanco contra Jamaica, el pasado 8 de septiembre. Sin embargo, Solano ha encontrado la forma adecuada de llenar el hueco que dejó Casco y, aunque es un jugador importante, a estas alturas del torneo su ausencia no ha pesado. Sustancial ha sido el aporte de Bernardo Laureiro y del inspirado Raúl Leguías, ambos líderes de goleo del torneo y de su equipo con 9 tantos.
ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua
Recargas internacionales de Movistar con fabulosos premios
Siete motocicletas Yamaha YBR 125E y una motocicleta edición especial YZF R3 son los premios que rifará Movistar a los clientes que reciban recargas internacionales desde Estados Unidos y España, anunció Stirlitz Zambrana, especialista de Prepago de Telefónica en Nicaragua. Zambrana detalló que por cada $5 dóla-
res de recarga enviada desde el extranjero podrán participar de la rifa de estas preciosas motocicletas. “Vamos a estar rifando una de las motos edición especial brandeada con la marca Movistar y Yamaha, además de las siete motocicletas modelo YBR, de las cuales ya se han rifado dos”, explicó Zambrana, quien además
afirmó que la promoción concluye el 31 de diciembre. Las recargas internacionales las pueden realizar sus familiares y amigos en ambos países a través de 16 mil puntos de venta físicos. Para saber el punto de venta más cercano, solo debe llamar al 1-866-920-0222. Cabe mencionar que desde 2014 Movistar y Yamaha se convirtieron en aliados para apoyar al equipo Yamaha Factory Racing por un periodo de cinco años, cuyo nombre fue cambiado a Movistar Yamaha MotoGP, y el cual cuenta con los reconocidos pilotos Jorge Lorenzo y Valentino Rossi. Movistar es patrocinador oficial del equipo Movistar Yamaha MotoGP.
Pennzoil: amigable con el medio ambiente Recientemente se dio a conocer que Café Soluble es la empresa exclusiva para distribuir aceites Pennzoil, una marca Premium de Shell. Durante una presentación de los productos de Pennzoil a codistribuidores y representantes de casas comerciales que se dedican a la venta de automóviles, se presentaron
las bondades que caracteriza a Pennzoil, como la particularidad de que es el aceite sintético más innovador de la industria con base en la tecnología PurePlus, que convierte el gas natural en un ingrediente líquido, para la formulación de lubricantes que mejoran el rendimiento del motor a gasolina. “Pennzoil Platinum es la más
importante innovación de los últimos 40 años en aceite sintético para motor. Estamos abriendo el camino para nuestra industria al ofrecer modernos e innovadores aceites sintéticos hechos con gas natural”, compartió Alejandro Aguilar, asesor técnico comercial de Shell.
BDF entrega premio a nueva ganadora La sexta ganadora de la promoción ATM´s “Ahorra tiempo y gana dinero” es la Joven Davinia Zamora, cliente de sucursal
Bolívar, quien se mostró muy contenta al ser notificada que era ganadora. El premio fue una tarjeta prepago de C$1,500.00,
business 12
misma que fue entregada por Silvia Matus, Gerente Regional, y Cristian Loaisiga, Gerente de sucursal Bolívar.
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Miércoles 28 de octubre 2015
13
3
DJ Jack Novak tocará en tierras pinoleras En Granada. Esta joven ha sido telonera de grandes DJ’s a nivel mundial Jack Novak es una joven DJ que inició su carrera siendo telonera de grandes músicos como: David Guetta, Calvin Harris, Otto Knows y Quintino. Ha visitado muchos países del mundo y ahora hace su parada en Weekend Beach Club Granada para pinchar sus contagiantes mezclas en la IV edición del Halloween
Fest, en un ambiente lleno de disfraces, fuegos artificiales, show de fuegos y un megamontaje en la playa. Novak ha dicho a medios internacionales que hay muchos DJ’s que la han inspirado, entre ellos Calvin Harris, “porque es tan increíble, talentoso y las canciones que ha compuesto pasarán por generaciones. Lo mismo pienso de Alesso. Recuerdo haber visto a Steve Aoki en vivo en un rave en Baltimore hace cuatro años; me encantó su energía en el escenario, hace un gran show que me inspira todos los días a subir a tocar. Del lado pop/rock me gusta
mucho Karen O, Madonna, David Bowie, Led Zeppelin, Jimi Hendrix, Grateful Dead, la lista puede seguir. Siempre trato de estar un poco alejada con mi propia forma de arte e inspirarme de otros artistas, sin importar el medio”. Con un estilo muy “particular”, esta DJ aseguró que le interesa brindar buena música, poniéndola como una de las mayores promesas.
CULTURA
El evento Además de disfrutar del talento de Novak, los asistentes podrán ganar fabulosos premios. Bertha Pineda, de WBC, dijo que el mejor disfraz se llevará un Samsung Galaxy S6, mientras que el más sexy, un Samsung Galaxy Tab y muchos premios para el puesto número tres. La fiesta está programa para el sábado 31, a partir de las 8 pm. El costo de las entradas son de: 20 dólares general y $25 el VIP.
Por ellos
Mark Ruffalo se quita la camisa
KAREN ESPINOZA
@Metro Nicaragua
Rafael Amaya
Es la primera vez que llega a Nicaragua.
“I am Cait”
Lo acusan de indisciplinado
Tendrá nueva temporada
Rafael Amaya alcanzó el éxito a nivel internacional con la serie El Señor de los Cielos, donde da vida a “Aurelio Casillas”; sin embargo, desde que cobró relevancia su participación en la emisión, personal de la producción comenzó a quejarse de la falta de humildad del originario de Hermosillo, Sonora, a tal grado que ahora lo acusan de indisciplinado. El actor presuntamente no asistió a trabajar y dejó plantada a la producción de la narcoserie, hecho que está agravando su situación laboral. Los medios precisaron que el galán está presuntamente en una actitud muy insolente y que falta a los llamados.
Con la finalidad de ayudar a la comunidad transgénero, Caitlyn Jenner seguirá exponiendo su vida dentro del programa “I am Cait”, que tendrá una segunda temporada a partir de 2016. El canal de paga E! Entertainment Television anunció lo anterior a través de un comunicado, y destacó la importancia que ha cobrado Jenner en dicha comunidad. La primera temporada de “I am Cait” se emitió en 153 países en 24 idiomas y fue producida por Bunim / Murray Productions, una compañía que ha documentado historias LGBT durante más de 20 años.
AGENCIAS
AGENCIAS
/CORTESÍA
Tras dos años de matrimonio. Halle Berry y Oliver Martínez se separan El 2015 ha sido el año de las rupturas amorosas entre los famosos, y a la lista se suma otra pareja de la farándula. Halle Berry y Oliver Martínez han dedicido ponerle fin a su romance después de dos años de matrimonio. De acuerdo con el sitio estadounidense “TMZ”, la actriz solicitó el divorcio del actor francés Oliver Martínez alegando “diferencias irreconciliables”. Incluso, el portal de noticias asegura que los papeles ya han sido firmados y que en cuanto a dinero, el tema está solucionado, pues existe un contrato prenupcial. “Con mucha tristeza hemos llegado a la decisión de divorciarnos. Avanzaremos con amor y respeto el uno
El actor estadounidense Mark Ruffalo es capaz de unirse, sin ningún tipo de complejos, a campañas tan nobles como la de “One For The Boys” que busca concientizar a los hombres que también pueden padecer cáncer de mamas. El irresistible Hulk se unió a la campaña posteando una foto sin camisa y tocándose el pezón izquierdo, diciendo: “Los hombres también podemos padecer cáncer de mamas”.
por el otro y pensando en lo que es mejor para nuestro hijo. Nos deseamos lo mejor en nuestras vidas y esperamos que respeten nuestra privacidad y en especial la de nuestro hijo, mientras atravesamos este difícil episodio”, expresó la pareja a través de un comunicado. Berry y Martínez, ambos
de 49 años, se conocieron en 2010 en el rodaje de Marea Letal y tres años después se casaron en el Château des Condé, en Francia —país natal del intérprete—. La chica Bond tiene una hija de 7 años, Nahla Ariela, de su anterior relación con el modelo Gabriel Aubry. METRO INTERNACIONAL
Desde su cuenta de Twitter invitó a los hombres a estar alerta sobre esta enfermedad.
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Miércoles 28 de octubre 2015
Pablo Alborán grabará disco de música infantil Para ayudar a niños con cáncer. El artista también ha apoyado varias actividades de la Fundación Luis Olivares El cantautor español Pablo Alborán dijo ayer que en breve trabajará en la producción de un disco de música infantil con el fin de ayudar económicamente a la Fundación Luis Olivares de su país, dedicada a tratar a niños con cáncer. “Es uno de mis sueños”, admitió el artista en entrevista con medios puertorriqueños desde la ciudad de Dallas, Texas (EE.UU.). El músico, natural de Málaga, dijo que ya ha participado en varios eventos de la Fundación Luis Olivares, entre ellos uno de disfraces relacionados con la película “Star Wars” y de superhéroes. “Es una gran emoción que la música sea un conducto de calma y tranquilidad”, agregó Alborán.
Pablo Alborán. /CORTESÍA
Preparado para los Latin Grammy Alborán, así como las mexicanas Natalia Lafourcade y Julieta Venegas y el argentino Diego Torres, actuarán en
Dato
26 Años tiene este cantautor y músico español.
los conciertos Latin Grammy Acoustic Sessions 2015. A estos artistas se sumarán los puertorriqueños Víctor Manuelle y Sie7e y la cantante de pop mexicana Sofía Reyes, en una serie de conciertos privados que tendrá lugar en las ciudades estadounidenses de Los Ángeles, Nueva York, Dallas y Miami. Alborán cuenta con tres producciones (“Pablo Alborán”, “Tanto” y “Terral”). De este último disco recibió tres nominaciones a los Grammy Latinos: Canción del año por “Por fin”, Mejor vídeo musical versión larga por “Terral” y Mejor álbum contemporáneo pop por “Terral”. El artista español, quien participará el año próximo en el Festival de Viña del Mar en Chile, adelantó que en su nueva producción incluirá canciones en francés e inglés. Pablo Alborán ha vendido más de un millón de ejemplares de sus tres primeros discos en todo el mundo. EFE
14
Miss Nicaragua
Daniela Torres lista para MU La organización Miss Nicaragua anunció ayer que Daniela Torres está lista para participar en el certamen Miss Universo, que se realizará el 20 de diciembre en Las Vegas, Nevada. Torres estará viajando a finales de noviembre luego de haber finalizado su preparación rumbo a este importante certamen y participación en los casting regionales de Miss Nicaragua 2016, que se llevarán a cabo en Granada, Chinandega, Matagalpa y Managua. El evento de Miss Universo será organizado por WME/ IMG, el nuevo dueño de la franquicia, que representa a artistas en todas las plataformas de medios de comunicación, en concreto películas, televisión, música, teatro, digital y editorial, también representa la NFL. KAREN ESPINOZA
Penélope Cruz
Se une a Instagram La actriz Penélope Cruz se unió ayer a la red social Instagram, en la que ha abierto su perfil “oficial” y ha colgado un vídeo para promocionar el documental sobre la leucemia infantil que va a dirigir, titulado “Uno entre cien mil”. En el vídeo, la ganadora del Óscar por “Vicky Cristina Barcelona” aparece junto a Lucas, un niño que ha vencido la enfermedad, y que la felicita con un choque de manos por el arranque de la filmación de la película. “Lucas sin duda es @ unoentrecienmil. No sólo por haber vencido a la leucemia tras varios años de lucha, sino por lo especial y privilegiado que le hace sentir a quien está junto a él escuchándole”, escribió la actriz en su primera entrada en Instagram, red social para compartir fotografías y vídeos cortos. En menos de una hora, Cruz logró cerca de 28.000 seguidores, y la cuenta sigue subiendo. EFE
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Miércoles 28 de octubre 2015
15
GABRIELA ESCOTO Esta artista nicaragüense, también ingeniera industrial, compartió con Metro sus primeros pasos como intérprete en el canto lírico. Además, ofrece detalles de su primer espectáculo, que se realizará el próximo cuatro de noviembre.
“ESTOY LISTA PARA INICIAR MI CARRERA COMO CANTANTE” A los quince años, Gabriela Escoto, de origen matagalpino, descubrió su pasión por el canto lírico; ahora lleva siete años aprendiendo de este arte, los que considera “formales” para poder presentar su primer concierto musical. ¿Cómo iniciaste en el canto lírico? Cantando en el coro del colegio Bautista, me integré como parte de las actividades del colegio en cuarto año, tenía quince años. Antes había participado en danza, teatro, pero cuando llegué a canto fue lo único de lo que no me salí. ¿Por qué ese tipo de música? Siempre me gustó. Antes de cantar, recibía clases de piano, así que estaba en contacto con la música clásica. Al estar en el coro del colegio se abrió la oportunidad de recibir clases de canto, y fue ahí donde me cautivó. ¿Qué estudios has recibido
sobre ese tipo de canto? En canto he recibido solfeo, técnica vocal, clase de repertorio y apreciación musical. Estuve como cuatro años en aprendizaje elemental, un año en nivel medio. Solo me faltó como un año para la licenciatura. ¿Cuál es tu tendencia musical? La música académica, en especial la zarzuela, que son historias graciosas, jocosas, como el ‘Barberillo de Lavapiés’. ¿Quiénes son tus intérpretes favoritos? Elina Garaca creo que es mi favorita. Me llamó mucho la atención que siendo una cantante letona, tenía muy
buena pronunciación en español. También me gusta Janet Baker, me es muy acogedora su voz. ¿Recuerdas alguna obra en la que hayas participado, que sea muy significativa para vos? A través del conservatorio y la Embajada de España, en 2011, se hizo una obra que se llamó Antología de la Zarzuela. Era como una remembranza de Managua de los años 1930 y 1940. La protagonista se llamaba señora Zarzuela y era la que venía recordando las piezas musicales. En mi caso formé parte de la Tempranica, la pieza de la Tarántula: Un niño gitano, para eso se ocupan normalmente voces mezzosoprano.
Destacado
Gabriela Escoto presentará su primer concierto musical en el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra el próximo cuatro de noviembre, a las 7 pm. La entrada es totalmente gratis y durará una hora.
Por decisiones de producción me vistieron de gitana. ¿Qué significa para vos tu primer concierto Momentum? Momentum, en la física, que es parte de mi otra carrera que ejerzo como ingeniera industrial, significa el justo instante en el que un cuerpo agarra velocidad. Es el preciso instante en que mi cuerpo y mente agarran velocidad para iniciar mi carrera como cantante. ¿Qué temas interpretarás? Habrá música de la antología italiana, Se Tu M´ami; música francesa, La Vie en rose; música alemana Lieder, An die Musik; antología latinoamericana, El día que me quieras, y algunas de ópera. ¿Estarás acompañada de otros artistas? Me acompañará Katherine Velásquez, soprano; en la última pieza, el profesor Mario Rocha, tenor, que es tam-
BISMARCK PICADO
bién mi promotor desde hace tres años. Asimismo, participará Francisco Meneses en el piano, en una pieza musical. ¿Qué proyectos tenés en mente? No quiero que este im-
pulso, este movimiento de mi cuerpo, se desacelere, entonces para el próximo año estoy organizando otro concierto, probablemente para el tiempo de Semana Santa. ALLISSON MALTEZ