PELÍCULA NICA ASPIRA A UN GOYA EN ESPAÑA SE TRATA DE “LA PANTALLA DESNUDA”.PÁG. 12
MANAGUA Viernes 13 de noviembre 2015
@MetroNicaragua |
MetroNicaragua
Nueva Managua busca Masaya Un estudio indica que el 80% de las viviendas nuevas adquiridas por los capitalinos está en el área que une ambas ciudades
30 aniversario de catástrofe colombiana Los colombianos recordarán hoy a los más de 25.000 muertos y miles de heridos que dejó hace 30 años una avalancha de lodo y piedras que arrasó el municipio de Armero, después de una erupción del volcán Nevado del Ruiz. Metro cuenta la historia de esta tragedia. PÁGINAS 4 Y 5
Habla el hijo de Pablo Escobar Entrevista con el hijo del narco colombiano, que opina sobre la legalización del consumo de marihuana en México y su vida alejada de las drogas. PÁGINA 6
Nuevo reto El exgrandes Ligas nicaragüense Marvin Benard tomó las riendas de la Selección Nacional a partir de ayer, cuando fue presentado oficialmente. PÁGINA 10
www.diariometro.com.ni Viernes 13 de noviembre 2015
1 NOTICIAS
Estará donde fue Microfer
Segunda fase del “Luis Alfonso” en papel Un lago artificial y los pequeños barcos que navegan sobre sus aguas, dos piscinas olímpicas, canchas de futbol y baloncesto, graderías y otros estadios de menor tamaño son parte de las características que tendrá la segunda fase del parque Luis Alfonso Velásquez Flores, que se construirá de cara a los XI Juegos Centroamericanos 2017. Rosario Murillo, coordinadora de Comunicación y Ciudadanía, expresó que el miércoles pasado se terminó de definir el diseño de las nuevas obras en el centro de recreación. Hasta la fecha no se conoce si existe un presupuesto para este proyecto, ni cuándo se iniciarán las obras.
NOTICIAS
02
Carretera a Masaya capta mayoría de viviendas Dinamismo. Sector espera captar alrededor de 130 millones de dólares por la venta de casas durante este año De la Carretera a Masaya, que hace dos décadas se apreciaba al salir de la capital, ya queda poco. El crecimiento de Managua convirtió a este sector en uno de los nuevos polos de desarrollo y la gran apuesta de las empresas urbanizadoras del país. Al menos así lo revela un estudio elaborado por la Cámara de Urbanizadoras de Nicaragua (Cadur), M&R Consultores y Calvet & Asociados, que destaca que ocho de cada diez viviendas nuevas y adquiridas por los capitalinos están ubicadas en ese sector. “Este gran movimiento de densidad de construcción ha dado como resultado la construcción de supermercados grandes y pequeños. La vivienda está siendo la punta de lanza de los demás sectores inmobiliarios; venimos impulsando el desarrollo de otros sectores”, destacó el presidente de Cadur, Ricardo Meléndez. Alcance
“El 80% de la población quiere viviendas de entre 20 y 50 mil dólares, y puede pagar cuotas de entre 150 y 250 dólares. Y estamos llegando a esa realidad del país, los programas están diseñados para llegar a esas familias”. Ricardo Meléndez. Presidente de Cadur
Metas
Para el próximo año, el sector proyecta aumentar la cifra de colocación a 6 mil unidades más. Asimismo, dijo el directivo, en febrero de 2016 se realizará una feria exclusiva para el segmento alto, un mercado que aunque porcentualmente es el de menor demanda, ha reportado un gran crecimiento. “Queremos seguir promoviendo casas en la playa, de segmento alto, que también le convienen al país, porque están viniendo inversionistas extranjeros que quieren viviendas cómodas (…) solo veamos cómo se está moviendo Las Colinas, Santo Domingo, por ejemplo”, apuntó.
Los proyectos de vivienda han impulsado nuevos desarrollos en Carretera a Masaya.
El líder gremial recordó que este fenómeno también se repite en el sector de Carretera Nueva y Vieja a León, donde cada vez se ven negocios y proyectos comerciales para atender a quienes viven en los residenciales de la zona. Pocos alquilan De acuerdo al estudio que será presentado próximamente, el 16% de los nicaragüenses alquilan una casa; una cifra que según Meléndez es baja en relación a países de Europa, donde casi el 80% renta una vivienda. “Aquí, por un tema de cultura, la gente prefiere tener su propia casa, y en la medida en que estamos creando esos mecanismos para hacer económica la paga de cuotas de la vivienda, va a haber más interés de ser dueños de una casa que de alquilar”, expresó el presidente de Cadur. Los cuatro mecanismos que se promueven actualmente para facilitar el acceso a una vivienda son el bono sobre la prima para casas de 20 mil dólares; el subsidio del
Estimado
/ ARCHIVO
Crecimiento sostenido
4.000
1.000
viviendas se colocaron este año, según proyecciones de Cadur. La mayoría de ellas responden al segmento de entre 20 mil y 50 mil dólares
viviendas aproximadamente eran colocadas en 2005. La cifra, destaca Cadur, se ha mantenido por encima de los 3.500 en los últimos cinco años.
2,5% sobre la tasa de interés para casas de entre 20 mil y 50 dólares, el Plan de Ahorro para quienes no pueden demostrar ingresos y el programa de Renta con Opción a Compra. De estos, los de mayor demanda, según Meléndez, son los dos primeros. Según el desarrollador, estas opciones han permitido que familias que tienen ingresos de entre 500 y 650 dólares puedan optar por comprar una casa y pagar entre 150 y 250 dólares de cuota al mes. El mismo estudio arroja que entre las exigencias o factores que determinan la compra de una vivienda, están el diseño de la casa, el sistema de construcción, la infraestructura del reparto.
Lo segundo más importante es el precio y en tercer lugar la seguridad del residencial Demanda satisfecha Solo en un fin de semana Cadur logró cerrar negocios por diez millones de dólares como resultado de la Expo Vivienda 2015 que se realizó entre el 6 y 8 de noviembre. Meléndez explicó que durante el evento se reservaron 112 viviendas, que suman un monto de 3,5 millones de dólares. Sin embargo, “hay 200 personas que están en tubería, que si sumamos a esas personas que van a estar reservando en los próximos días, estaríamos hablando de 10 millones de dólares”, manifestó.
En total, se estima que este año se vendieron cuatro mil casas, que representan un valor de 130 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de entre el 15 y 20% en relación con 2014. Para el próximo año, el sector proyecta aumentar la cifra de colocación en 2 mil unidades más. Asimismo, dijo el directivo, en febrero de 2016 se realizará una feria exclusiva para el segmento alto, un mercado que aunque porcentualmente es el de menor demanda, ha reportado un gran crecimiento. “Queremos seguir promoviendo casas en la playa, de segmento alto, que también le convienen al país, porque están viniendo inversionistas extranjeros que quieren viviendas cómodas (…) solo veamos cómo se está moviendo Las Colinas, Santo Domingo, por ejemplo”, apuntó.
VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
www.diariometro.com.ni Viernes 13 de noviembre 2015
NotiCias
DGI arrastra deuda con industrias desde 2012 Reembolso. Al menos 78 millones de córdobas corresponden a la no retribución del pago de impuestos de este año, según Cadin Durante cuatro años, la Dirección General de Ingresos (DGI) ha acumulado una deuda de 523 millones de córdobas que debieron pagarse a las empresas industriales del país. Así lo afirmó Juan Carlos Amador, director ejecutivo de la Cámara de Industrias de Nicaragua (Cadin), quien señala que del monto total, 78 millones de córdobas responden devoluciones por impuestos de este año. Mientras que los restantes 452 millones de córdobas se deben al sector desde el año 2012 por el mismo motivo. “En cada período (2012, 2013, 2014 y 2015) se han hecho solicitudes de devolución
y no siempre se han hecho efectivas. Por eso se ha venido acumulando ese monto, que es muy importante. Esto afecta las operaciones industriales del país, la liquidez de las empresas y las reinversiones. Si no se hacen las reinversiones en las empresas, se afecta el clima de negocios”, subrayó Amador. De acuerdo con las cifras de Cadin, hasta el 30 de octubre pasado la DGI solo había devuelto 19 millones de córdobas a las empresas y lo que reclama esa Cámara es que se pague el monto total. El sector comercial es otro de los afectados por esta deu-
da. En ese sentido, Rosendo Mayorga, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN), dijo que la deuda a las empresas comerciales es de entre 15 y 17 millones de córdobas. “Eso sí, lo que más afecta (la DGI) en el tema de devoluciones es a industrias”, recordó Mayorga. Esta semana, el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, denunció que la institución tiene un adeudo millonario con las empresas y que en conjunto con el Gobierno se está trabajando para dar fin a dicha situación.
Lotería. El “Gordo navideño” trae 30 millones de córdobas
Al 30 de octubre
19 millones de córdobas fueron devueltos a las empresas en concepto de reembolso por pago de impuestos y exoneraciones.
“En cada período (2012, 2013, 2014 y 2015) se han hecho solicitudes de devolución y no siempre se han hecho efectivas. Por eso se ha venido acumulando ese monto”
“Lo que no podemos ver es a una DGI señalando que tiene ingresos y una parte importante de estos ingresos no son de la DGI, sino que son de las empresas”, expresó el representante del sector privado, instando a la entidad a devolver ese dinero. Este fue precisamente uno de los temas abordados el pasado martes en la reunión entre Gobierno y sector privado del pasado martes. El argumento de la DGI, según el director de Cadin, es que muchas veces las empresas no tienen las solicitudes de devolución completas.
Juan Carlos Amador. Director ejecutivo de Cadin
MANUEL BEJARANO MÁRQUEZ
Afecta liquidez de las empresas
03
El valor del vigésimo para el sorteo es de 100 córdobas. / K. JUÁREZ
El Sorteo Navideño de este año tendrá como premio mayor 30 millones de córdobas y otros 64 millones en premios adicionales. El billete para ganar el premio “Gordo” tiene un valor de 2 mil córdobas, dijo Ernesto Vallecillo, gerente de general de Lotería Nacional; mientras que cada vigésimo cuesta 100 córdobas. Con este último, el ganador puede ob-
tener 500 mil córdobas. Además del sorteo, se cuenta con la nueva raspadita “Aguinaldo Navideño”, que trae 100 premios de 27 mil córdobas y un gran premio de 200 mil córdobas, por 20 córdobas. Desde hoy están a la venta los billetes para el sorteo que se realizará el 23 de diciembre a las seis de la tarde. KATHY JUÁREZ
Estado pagará 44 millones de dólares en aguinaldo El comercio es uno de los sectores de mayor dinamismo en esta época del año debido al pago de aguinaldo, bonos, préstamos y remesas, según datos del sector. A partir de la próxima semana el Estado iniciará el pago del aguinaldo o décimo tercer mes, que el ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, calculó en 44
millones de dólares. En los primeros diez días de diciembre la empresa privada también estará entregando el aguinaldo a más 600 mil empleados, los cuales podrían sumar alrededor de US$311 millones, según Rosendo Mayorga, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN).
“Entre noviembre y diciembre el país podría recibir US$220 millones en remesas, esa es una cantidad que nunca se ha recibido porque el año pasado, que también fue récord, alcanzó US$207 millones, eso demuestra que este año hay más circulante, la economía va creciendo”, indicó el economista Alberto Ramírez.
Además del pago del décimo tercer mes, se espera recibir unos 200 millones de dólares en concepto de remesas. De acuerdo a Martha Ivette Valdivia Gutiérrez, vicegerente de operaciones financieras de Banpro Grupo Promerica, en el último mes del año el pago de remesas se incrementa en un 13%.
Solo Banpro espera pagar unas 99 mil remesas. En diciembre del año pasado, por ejemplo, según datos del Banco Central de Nicaragua (BCN), el país recibió 116,6 millones de dólares en concepto de remesas, un 28.1% mayor a los 91 millones de dólares que se recibieron en noviembre de ese año.
Por otro lado, el presidente de la Cámara de Comercio también indicó que el aguinaldo, que el Gobierno entrega a través del bono solidario, sumará alrededor de 3 millones de dólares. Este bono lo reciben los empleados públicos con salarios inferiores a los 5.500 córdobas. RICARDO GUERERO NICARAGUA
www.diariometro.com.ni Viernes 13 de noviembre 2015
mundo
04
Armero: 30 años de una herida Tragedia. Francisco González, quien perdió parte de su familia en este desastre, trabaja para ayudar a superar la catástrofe que arrasó con la población y cobró la vida de al menos 25.000 personas “Mi padre, mi hermano, mis amigos, todos… Mi padre se llamaba Alfonso González Rengifo; mi hermano se llamaba Giovanny. Tenía 24 años y unos años antes me había marchado a Bogotá a estudiar, pero iba cada ocho, cada 15 días a Armero… El volcán hace erupción cerca de las 9:00 p.m. y entre las 11:00 p.m. y las 11:30 p.m., Armero ya había sido arrasado. Al otro día, después de enterarme, me fui para allá y comenzó una búsqueda angustiosa, aterradora; un suceso que le enseña a uno que en la vida se pierde todo de un día para otro. Con el paso de unas horas, esa búsqueda terrible se comienza a mezclar con los olores de los miles de cadáveres; con la desesperación que produce el ruido de los cuerpos de emergencia, de los helicópteros, de las otras personas que están buscando a sus familiares; con la amenaza latente de que de un momento a otro ocurra otra avalancha; con la imposibilidad de caminar entre ese lodo en el que se entierra uno hasta la cintura… Pasan las horas y se convierten en días y tu padre no aparece y tu hermano no aparece y los días se convierten en semanas… y decides dejar de buscar y te dices: ‘algún día aparecerán’”. Alfonso González Rengifo y su hijo Giovanny González nunca aparecieron. Ese día no llegó. El papá y el hermano de Francisco González quedaron perdidos en el fango que arrasó con la vida de cerca de 25.000 armeritas el 13 de noviembre de 1985, luego de una
La tragedia de Armero se hubiera podido evitar si el Estado hubiera hecho caso a las señales y evacuado a los habitantes del pueblo. / EFE Declaración
“El volcán hace erupción cerca de las 9:00 p.m., y entre las 11:00 p.m. y las 11:30 p.m., Armero ya había sido arrasado” Francisco González, familiar de desaparecidos en Armero.
erupción anunciada que dio paso a la tragedia natural más terrible de la que Colombia tenga memoria. Francisco, hoy con 54 años, toma una pequeña pausa en su relato. Respira profundo y continúa. “Comienza una nueva vida; una vida sin un territorio; con un duelo que uno no puede hacer nunca, que es imposible de hacer, porque el duelo de los familiares se hace, pero el del pueblo no; el pueblo que uno recorría cuando era niño, cuando era adolescente… es un dolor permanente, un
dolor que se lleva toda la vida”. Armando Armero Armero es hoy un campo santo lleno de tumbas simbólicas con epitafios para muertos que no están ahí. “Los armeritas hicimos el duelo con esas tumbas donde no hay muertos porque todos nuestros cadáveres quedaron enterrados en fosas comunes sin ningún tipo de identificación… Dijeron: ‘Se están pudriendo los cadáveres, van a generar plagas, enterrémoslos, enterrémoslos’ y los armeritas
tuvimos que hacer el duelo a través de epitafios, de frases para quienes habíamos perdido, de frases en tumbas que no eran tumbas”, explica Francisco al señalar que esos epitafios se convirtieron en el punto de partida del proyecto que desde hace años es tan parte de su vida como la memoria de aquel 13 de noviembre: Armando Armero. Años después, en el marco de su tesis de maestría de la Universidad de Girona, en España, Francisco realizó un trabajo de campo en Armero que dio como resultado un libro sobre esos epitafios y en medio de su investigación se dio cuenta de la necesidad que tenían los familiares de las víctimas de hacer memoria. “Aquí quedaba la plaza de mercado, allí el Teatro Bolívar, esta era la calle tal,
Exámenes
Pruebas de ADN La búsqueda en los últimos años se ha concentrado en la toma de muestras de ADN, gracias a la ayuda del científico genetista Emilio Yunis y de su hijo, quienes han donado su trabajo para ayudar a la labor de Francisco González. “Ellos están determinando si una de las personas registradas a los que se les toma estas muestras está relacionada con otra a la que también se
le hayan tomado. Es decir, están cruzando la información”, explica Francisco, director de la fundación Armando Armero. Ayer, en la notaría única de Armero-Guayabal, se realizó una jornada de toma de muestras que se repetirá mañana. La idea es alimentar la base de datos para seguir cruzando la información, con la esperanza de hallar coincidencias y parentescos. Todos aquellos que tengan sospechas de estar vinculados con Armero o estén buscando a sus familiares tras la tragedia, pueden acercarse a la notaría para realizar este procedimiento gratuito.
Mundo
que no cierra
Las mejores fotos de la semana
Se hubiera podido evitar
El Estado es responsable Para Francisco González, como para gran parte de los supervivientes de Armero, la erupción del volcán Arenas del Nevado del Ruiz era algo inminente y por tanto, la tragedia se habría podido evitar si el Estado hubiera
Cifra
25.000 Personas murieron en la tragedia de Armero, el 13 de noviembre de 1985.
allá quedaba esto, más allá quedaba lo otro”, decían los armeritas, según explica Francisco, quien, en aras de rescatar esos recuerdos de entre las ruinas, comenzó a edificar lo que luego llamó Centro de Interpretación de Memoria de la Tragedia de Armero, en el que, a través de fotografías e historias de los supervivientes, intentó reconstruir la memoria del pueblo arrasado. Ese Centro de Memoria se convirtió en la primera fase de la Fundación Armando Armero, proyecto del que hacen parte dos fases más –la ruta de la memoria y el museo de las catástrofes naturales– y que tiene como objetivo que Colombia no olvide lo que sucedió esa noche de noviembre. Que no vuelva a suceder una tragedia de semejantes magnitudes que se hubiera podido evitar. Bien dicen que quien
actuado a tiempo. Sobre todo, teniendo en cuenta que para la época ya se contaba con mapas de riesgo e informes vulcanológicos a los que el Gobierno hizo caso omiso, permitiendo de cierto modo que los armeritas quedaran a su suerte contra la terrible fuerza de la naturaleza. no conoce su historia está condenado a repetirla. Él no quiere que ese adagio se haga realidad. Los niños perdidos En medio de este proceso, Francisco comenzó a recopilar decenas de historias de niños que habían sobrevivido a la tragedia, pero que habían desaparecido. “Algo incrédulo, comienzo a corroborar estas historias y descubro que esta gente tiene razón, que había muchos niños que se habían perdido, que se los habían robado”, indica al explicar que como resultado de esto terminó con una base de datos con una lista con 236 familias que buscaban a sus niños y siete niños más que ahora buscan a sus familias: “El libro blanco, le llamamos”. Dicho libro blanco nació como contraparte a un llamado ‘libro rojo’ que la seccional de Ibagué del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf ) armó con los datos de los menores que llegaron vivos procedentes de Armero y que, de uno u otro modo, terminaron separados de sus familias para siempre. Buscando que estas fa-
Aprender de la historia
30 años: ¡Que no nos vuelva a pasar!
Para hacerle un homenaje a las víctimas, hoy, en las ruinas del Teatro Bolívar de Armero, se realizará un acto en el que no solo se presentará el informe de la fundación Armando Armero sobre el libro rojo del Icbf, sino que se presentarán videos y fotografías de los niños perdidos, así como un documental.
Estas son las mejores fotos durante la séptima semana del concurso Metro Photo Challenge 2015
“Si el Estado hubiera estado preparado y hubiera organizado programas de gestión de riesgo, como correspondía a las advertencias que se habían hecho, Armero se habría podido evacuar y la pérdida de vidas hubiera sido infinitamente menor”, indica Francisco. milias se reencuentren, en 2010 nació la iniciativa ‘Niños perdidos de Armero, una causa que nos toca a todos’, en la que ha trabajado incansablemente, reuniendo casos, fotografías, videos y centenares de pruebas que para él demuestran que los niños fueron arrebatados a sus familias para darlos en adopción. Encontrarlos y reunirlos con sus padres se ha convertido en su obsesión. “No es fácil sacar esta angustia y este pesar que llevan las familias durante tantos años. Sacar eso de adentro no es fácil, pero estamos intentando ayudarles para que ese dolor se acabe, para que encuentren a los suyos”, recalca. Este 13 de noviembre, cuando se cumplan 30 años de la tragedia, Francisco y su fundación entregarán un detallado informe en el que contrastan los datos de los libros rojo y blanco que demuestran la desorganización del Icbf en la época, pero que puede convertirse en la principal herramienta para reunir a estas familias. El trabajo, por supuesto, no termina ahí. Francisco, quien ha puesto prácticamente todo el presupuesto para la investigación de su propio bolsillo, espera que con esta herramienta el Estado por fin se decida a ayudarle a culminar exitosamente este trabajo. No piensa desprenderse de esta iniciativa hasta que llegue la hora de encontrarse de nuevo con su papá Alfonso y con su hermano Giovanny.
GIOVANNY SERRANO giovanny.serrano@publimetro.co
05
www.metrophotochallenge.com
1 El rompecielos. Categoría: Secretos de la ciudad
Hermanos y hermanas. Categoría: Amor en la ciudad
1
3
Foto: Serik Kulmeshkenov / EUA
Foto: Tibi Szabados / Hungría
El alma de Beijing. Categoría: Alma de ciudad
2
El puerto. Categoría: Alma de ciudad
4
Foto: Agneta Wallberg / Suecia
Foto: Serge Raoul / Francia MWN
2 3
4
www.diariometro.com.ni Viernes 13 de noviembre 2015
mundo
06
Así lo dijo
“Cuando era adolescente, un día me llamó y puso sobre la mesa todas las drogas: marihuana, cocaína, éxtasis y todas las que había en ese entonces, y me dijo que si tenía curiosidad de probar, simplemente le dijera y él me la daba. Lo que no supo, es que con eso me liberó de la curiosidad de la droga; en mi casa ya se había legalizado el consumo de cualquier sustancia”. Juan Pablo Escobar, hijo del narcotraficante colombiano
JUAN PABLO ESCOBAR Sin saberlo, Pablo Escobar –el capo colombiano más importante– dio a su hijo, Juan Pablo, la llave que lo alejó de las drogas
EN MÉXICO, LA MARIHUANA DEBE SER PARA TODOS Entrevistado en São Bento do Sapucaí, Brasil, Sebastián Marroquín, nombre ficticio que adoptó el hijo del capo, celebra el reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al otorgar un amparo a cuatro mexicanos para siembra y consumo de marihuana con fines lúdicos, lo que para algunos especialistas abre la puerta a su legalización. Asegura que su experiencia familiar le enseñó que la prohibición de las drogas garantiza el negocio. ¿Qué opinas de esta decisión recientemente aprobada en México? Todo paso que dé a las personas la libertad para decidir lo que quieren consumir, contribuye a la paz. Yo soy respetuoso de los procesos en México, pero celebro todas las acciones tendientes a declararle la paz a las drogas y entiendo que si cuatro personas tienen ese
derecho; entonces todos los mexicanos lo tienen. Los derechos son para todos o no son para ninguno. Algunos opinan que la legalización tendrá efectos negativos ¿Qué opinas? Prohibir las drogas es claro que solo ha propiciado la corrupción, la venta de armas y el tráfico de otras sustancias por el enorme poder económico que les genera. La corrupción es garantía necesaria para el narcotráfico y utilizar las armas para someter a las personas que consumen sustancias solo genera más violencia y ahí está el resultado de Colombia, México y otros países latinoamericanos que padecen la misma problemática. Tras la muerte de su padre y con 16 años de edad, tuvo que cambiar su identidad por la de Sebastián Marroquín para salvar su vida, pero asegura que
nunca renunció a su parentesco ni al “amor incondicional” que tiene a su progenitor. A esa corta edad decidió no seguir sus pasos. “No me dejé seducir por ese negocio; supe por la fuerza que lo mal habido no dura”. ¿Qué mensaje le das a los jóvenes? Además de ser arquitecto, ahora me dedico a hacerlos conscientes de mi historia familiar, para que no la repitan. Hacerlos conscientes de que esas historias que les cuentan en las series de televisión no son ciertas y lo que único que han hecho es glamurizar esa actividad, pero la realidad es más cruel y dolorosa. Viendo de cerca la violencia, de las tristes consecuencias que trae para la familia y el país una actividad como el narcotráfico, no se lo recomiendo a nadie. La coca sigue siendo el sustento de miles de familias y
es más rentable que otros cultivos, gracias a su prohibición. Eso convirtió a mi padre en millonario junto a otros muchos más, pero al final lo perdió todo. Pocos sobrevivieron. Entre más ricos éramos, más pobres nos sentíamos; teníamos coches, casas y dinero que no podíamos usar. Para mí es más rentable tener menos, pero vivir más y con más libertad. Sebastián sabe que el trabajo con los jóvenes es fundamental en el combate a la venta y consumo ilegal de drogas, y la educación es una pieza clave. Recuerda que su padre quiso estudiar Contaduría, pero no tuvo recursos para ello; “¿cuánto habría cambiado la historia de Colombia?”, se pregunta. ¿Ser narco se ha vuelto una moda? Creo que (las televisoras) han creado una moda. Descu-
brieron un negocio en vender violencia y una gran mentira y hay muchos que los siguen. Me refiero a series como El patrón del mal y Narcos. En la primera nos presentan una policía colombiana de los años 80 similar a la guardia suiza. Yo hubiera querido tener una policía tan bonita como esa; la violencia no hubiera ocurrido como ocurrió. Y Narcos es una versión rosa de la Drug Enforcement Administration (DEA), donde terminan olvidándose de un capítulo importante: la DEA le cobraba a mi padre impuestos por permitir el ingreso de cocaína a través del aeropuerto internacional de Miami. ¿Cómo puede tu vida ser una inspiración? He tenido la oportunidad de aprender mucho de los valores humanos, de la ética, del comportamiento responsable de todos, como sociedad, de
hacernos cargo, del sentido de corresponsabilidad; todos tenemos algo que ver aunque no lo queramos reconocer. Uso ejemplos de mi vida personal y de familia para que otros se inspiren a no elegir el camino del narco y la violencia. Sebastián Marroquín ahora vive de dar conferencias y de su carrera de arquitecto. Desde hace 20 años vive en Argentina y asegura que cuando su pequeño hijo sea más grande le tocará leer el libro que él escribió llamado Pablo Escobar, mi padre y conocer la historia de su familia. “Si él decide tomar el camino de su abuelo, yo habré fracasado como padre”, expresa.
JESSICA CASTILLEJOS @ElBigData_Mx
Claro participa en semana de la Responsabilidad Empresarial Claro participa en la V semana de RSE y XI Foro Nacional de RSE, que se desarrolla del 09 al 13 de noviembre bajo el lema “Derechos Humanos en la Empresa Socialmente Responsable”. Durante este período, Claro expondrá
a los visitantes los ejes de Responsabilidad Social Empresarial por medio de los cuales se desarrollan diversos programas y proyectos que tienen como finalidad el bien común, promoviendo prácticas vinculadas al for-
talecimiento de la educación, la cultura, la tecnología y el medioambiente. Claro Net, Ayúdame a Llegar y Salvá lo Bonito, son parte de los programas que impulsa Claro como parte de su responsabilidad social.
Abren nueva Casa del Café Con una arquitectura renovada, dos ambientes confortables y la novedad de autocafé abrió sus puertas al público la Casa del Café en las inmediaciones de la rotonda La Virgen. Hazel Escobar, coordinadora de Mercadeo de Casa del Café, destacó que el nuevo concepto que impulsan es de una marca más ligera, juvenil, agradable y acogedora. “Queríamos ampliar la cobertura y estábamos pendientes de atender a la población de esta zona, de ofrecerles el servicio completo como desayunos, almuerzos, cenas, y por supuesto, la mejor taza de café de Nicaragua”, expresó Escobar. “Los dos ambientes que tenemos son uno climatizado y una te-
rraza que funciona para las tardes y noches, ideal para conversar y degustar nuestra variedad extensa de tipos y mezclas de
Fetesa Do it Center abre sucursal en Linda Vista Fetesa Do it Center inauguró su cuarta sucursal en Linda Vista bajo el concepto de autoservicio. La ferretería ubicada de los semáforos de Linda Vista 200 metros al oeste, costó una inversión de 4 millones 480 mil dólares. Cuenta con un mil setecientos metros cuadrados, más un mil metros de bodegas. Adicionalmente se encuentra un vivero en la zona central del parqueo. Esta nueva tienda ofrecerá una amplia gama de productos ferreteros, materiales de construcción y artículos para el hogar con asesoría y atención personalizada en un horario de 7 de la mañana a 7:30 de la noche, de lunes a sábados, y los domingos de 9 de la mañana a 5 de la tarde. Luis Prieb, Gerente General de Fetesa comentó: “Es la cuarta sucursal que abrimos en solo
2 años, es una tienda más moderna, grande y completa con todos los artículos ferreteros y de construcción. Ofrecemos nuevas opciones y experiencias de compras. Prieb también compartió que cuentan con nueva línea de terraza. De cara a la inauguración de esta nueva sucursal en la que se han creado nuevos 50 empleos directos, según Prieb se estarán ofreciendo descuentos adicionales como: 20% de ahorro en
business 07
herramienta manuales y eléctricas Makita y en toda la línea de pintura; 15% de descuento en losa sanitaria Incesa Standard y 10% de descuento en el área de iluminación y en herrajes Geo y Kwikset. En vísperas de las fiestas navideñas, Fetesa Do it Center tendrá disponible en sus dos sucursales una amplia variedad de juguetes de la marca Mattel para que los padres aprovechen para comprar el regalo de Navidad de sus hijos.
Laise ofrece tarjeta D’Todo
café”, refirió Escobar, quien amplió que el servicio de autocafé es una novedad en la cadena de restaurantes de Casa del Café.
Lafise lanzó al mercado nicaragüense la nueva tarjeta de crédito D’Todo, de la marca VISA, la cual otorga descuentos en compras realizadas en todos los supermercados, gasolineras, librerías y farmacias a nivel nacional. Gastón Rappaccio-
li, vicegerente general de Banca de Personas de la entidad financiera, expresó que con la nueva tarjeta sus afiliados podrán gozar de descuentos permanentes para economía del hogar al hacer las compras para suplir necesidades básicas.
Por su parte, María del Rosario López, gerente de Tarjetas, detalló que los beneficios son 6% de descuento en supermercados y gasolineras, con desembolso de C$200; y 10% de descuento en farmacias y librerías con C$150 de desembolso.
TEKNIK
www.diariometro.com.ni Viernes 13 de noviembre 2015
08
+ PLUS
Descubren
El objeto más distante del Sistema Solar Astrónomos estadounidenses han descubierto lo que parece ser el objeto más distante jamás detectado en el Sistema Solar, situado tres veces más lejos que Plutón y nombrado por los científicos como V774104. Se trata de un planeta enano de entre 500 y 1.000 kilómetros de diámetro, cuya órbita no podrá ser precisada hasta dentro de un año, según anunciaron esta semana sus descubridores en el encuentro anual de la Sociedad Astronómica Estadounidense celebrado a las afueras de Washington. “No podemos explicar las órbitas de estos objetos según lo que sabemos sobre el sistema solar”, explicó Scott Sheppard, un astrónomo de la Institución Carnegie para la Ciencia que dirigió el equipo de científicos que han hecho el hallazgo. El V774104 actualmente se encuentra 15.400 millones de kilómetros del sol.
La memoria: un disco duro irreemplazable Seguramente te ha pasado que no podés recordar dónde dejaste las llaves del coche o si apagaste la cafetera antes de salir de casa. Sin embargo, no olvidás cómo manejar o andar en bici. ¿Por qué ocurre esto?, y ¿por qué hay cosas que olvidamos y otras no? Las respuestas clave a estas preguntas están en cómo funciona el cerebro, en particular en la memoria TEXTO: DANIELA BRANDT GRÁFICO: SALVADOR GUTIÉRREZ EDITOR: ALFONSO A. FERNÁNDEZ COORDINADORAS DE INFORMACIÓN: NAIX’IELI CASTILLO Y CLAUDIA JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA / CIENCIAUNAM@UNAM.MX
Sin la memoria seríamos incapaces de percibir, pensar o aprender; es la encargada de evocar la información que almacenamos a través de experiencias del organismo. No se localiza en un lugar específico del cerebro, lo que hay es un cúmulo de partes que se involucran en el procesamiento de información para producirla. Las cortezas cerebrales son las áreas que más implicadas están en la formación de la memoria; el sistema límbico, a través del hipocampo, el cual es muy importante
porque guarda las memorias espaciales, es decir, lugares; y la amígdala, encargada de conservar recuerdos, participa en la conformación de la memoria, sobre todo de las emociones, explica el doctor Federico Bermúdez Rattoni, del Departamento de Neurociencia Cognitiva del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM. “No se puede hablar de un centro de la memoria, pero sí de que hay centros o áreas distribuidas en el cerebro que intervienen. Mediante el aprendizaje se
incorpora información de nuestro ambiente y gracias a la memoria se recuperan esos datos almacenados para emplearlos”. Existe la memoria implícita y la explícita; la primera consiste en comprender háEl olvido
350 mil personas son diagnosticadas con la enfermedad de Alzheimer en México.
bitos y desarrollar destrezas perceptivas y motoras, es decir, aquellas que una vez que se adquieren y repiten las hacemos casi en automático, como manejar o andar en bicicleta. La explícita es declarativa; con ella podemos explicar qué hicimos o dónde fuimos. Por ejemplo: hay memoria declarativa contextual del lugar donde uno se encuentra o memorias declarativas enciclopédicas, las cuales consisten en memorizar; también existe la memoria de cognición con la cual formamos mapas
espaciales que nos permiten saber nuestra ubicación. Esta capacidad se va deteriorando debido a que con el paso de los años las células se vuelven menos versátiles, menos activas, y se traduce en una disminución gradual de la memoria. Existen enfermedades como el Alzheimer, donde el deterioro es muy rápido por la acumulación de un péptido (beta-amiloide) que impide la comunicación de las neuronas de forma normal, agrega el investigador Federico Bermúdez.
09
teknik
Sistemas de memoria
Memoria sensorial Guarda todo aquello que proviene del ambiente externo, registra sensaciones y características físicas. Ocurre automática y espontáneamente y su control está fuera de la conciencia.
Memoria a corto plazo Solo guarda información momentánea, es decir, lo que necesitamos inmediatamente, como un número telefónico o el nombre de alguna persona. La vida útil de estos recuerdos es corta.
Una mente almacenadora
La memoria es la capacidad mental a la que más recurrimos y que mayor esfuerzo exige. S é d bá ic de la memoria. El aprendizaje, la recepción de información, cómo esta se transforma en códigos dentro del cerebro y cómo se consolida, mantiene, evoca y modifica. E ce de c idaci e la diferencia entre una memoria de corto y largo plazo. Por ejemplo: hay memorias que adquirimos, pero no las necesita-
Memoria a largo plazo Conserva nuestros conocimientos del mundo para poder emplearlos posteriormente, almacena nuestros recuerdos de la infancia y los significados de las cosas; gracias a ella somos quienes somos.
La enfermedad
mos por un largo periodo. E A hei e e adeci ie to relacionado con la memoria. Es una enfermedad gradual y degenerativa del cerebro, la cual ocasiona un deterioro de la memoria, del pensamiento y de la conducta. Ha a i e e e e pueden fortalecer la memoria. Uno de ellos es realizar ejercicio constantemente y otro es mantener activo el cerebro leyendo o resolviendo juegos de lógica.
47%
de los casos de alzheimer se presenta en personas de 85 años
Raro objeto. Caerá hoy en el Índico Hoy está prevista la caída de un “raro objeto”, previsiblemente un resto de cohete espacial, en el océano Índico, a unos 100 kilómetros de la costa sur de Sri Lanka. Se trata de un objeto “bastante pequeño, a lo sumo un par de metros”, bautizado como WT1190F y descubierto en 2013 por “Catalina Sky Survey”, un programa operado por el Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona que utiliza datos de tres telescopios para buscar cometas, asteroides y objetos próximos a la Tierra. Según la web de la Agencia Espacial Europea (ESA), la previsión es que el “raro” deshecho reingrese en la atmósfera terrestre hoy.
“El objeto es bastante pequeño, a lo sumo un par de metros de diámetro, y se espera que una fracción significativa, si no todo, se pueda quemar por completo en la atmósfera”, afirmó Tim Flohrer, de la Oficina de Basura Espacial de la ESA en Darmstadt (Alemania). Lo que quede, según la ESA, se espera que caiga en el mar a unos 100 kilómetros de la costa sur de Sri Lanka: su masa no es suficiente para causar riesgos. La ESA dice que es un objeto “bastante especial”, ya que probablemente está hecho por el hombre. En este sentido, Emmet Fletcher, portavoz de la ESA en España, explicó que están
bastantes seguros de que no se trata de un asteroide, quizás sea un resto de una misión lunar. Emmet, quien insistió en que no hay peligro, recordó que en el espacio orbitan más de 600.000 objetos de basura espacial de entre uno y diez centímetros (20.000 son más grandes de diez centímetros). Según la web de la ESA, WT1190F ofrece “una excelente oportunidad” para recolectar datos para mejorar nuestro conocimiento de cómo los objetos interactúan con la atmósfera terrestre. Además, su observación y estudio ayudará a mejorar también los modelos y herramientas de predicción de estos cuerpos. efe
2 DEPORTES R ia
Responde a acusación de dopaje Rusia envió ayer a la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) sus alegaciones por escrito a las acusaciones de dopaje masivo entre los atletas rusos dentro del plazo previsto. “Acabamos de enviar el informe a la IAAF. Espero que nuestras conclusiones sean escuchadas por los dirigentes de las asociaciones internacionales”, aseguró Vadim Zelichenov, presidente en funciones de la Federación Rusa de Atletismo (FRA), a la agencia TASS. La FRA, que podría ser suspendida por la IAAF en la reunión de hoy, tenía hasta ayer para remitir su informe. El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó al Ministerio de Deportes que abra una investigación interna sobre las acusaciones de dopaje, aunque se mostró contrario a privar a todos los atletas rusos en su conjunto de disputar los Juegos Olímpicos de Río.
www.diariometro.com.ni Viernes 13 de noviembre 2015
DEPORTES
10
El nuevo jefe del beisbol Reto. El exgrandes Ligas pinolero Marvin Benard tomó las riendas de la Selección Nacional a partir de ayer, cuando fue presentado por Feniba oficialmente Marvin Benard fue presentado oficialmente este jueves como mánager de la Selección Nacional de Nicaragua, con la misión de clasificar al Clásico Mundial de Beisbol, un camino que iniciará en marzo del próximo año cuando se juega el Preclásico en Mexicali, México. Un reto difícil para un hombre con poca experiencia dirigiendo, pero con un pasado lleno de logros jugando en Grandes Ligas durante 9 años con los Gigantes de San Francisco. Benard, quien vive en Estados Unidos desde hace más de 25 años, viene de trabajar en las categorías menores como entrenador de bateo en los Padres de San Diego. Esta será la primera vez que el jardinero que vivió sus mejores momentos con los Gigantes de San Francisco, tenga la responsabilidad de dirigir un equipo. Este jueves en la conferencia de prensa que brindaron dirigentes de la Federación Nicaragüense de Beisbol Asociado (Feniba), encabezados por su presidente Nemesio Porras, Benard dio a conocer a los dos coaches que quiere tener a su lado. Ellos son Anthony Sanders y Nelson Cruz, ambos extranjeros y con experiencia trabajando en el sistema de Ligas Menores de Grandes Ligas. El expelotero también habló algunas cosas sobre su vida y lo que ha estado haciendo en Estados Unidos para mantenerse. Según Be-
Experiencia
9 años jugó en Grandes Ligas el jardinero Marvin Benard, quien por primera vez dirigirá a la Selección Nacional de Nicaragua.
nard, el dinero que ganó supo manejarlo, después de su retiro dedicó tiempo a sus hijos y también estudió porque quería terminar su bachillerato. ¿A qué te has estado dedicando todo este tiempo en Estados Unidos? Llevo casi 30 años en Estados Unidos, jugué beisbol profesional, después volví a casa a terminar de criar a mis hijos. Decidí regresar a la escuela luego para terminar mi bachillerato. He tenido la suerte de haber llegado a Grandes Ligas y gané un poco de dinero, he sabido protegerlo. He tenido trabajitos por aquí, por allá, pero nada serio. Después me quedé en casa, mi esposa empezó a trabajar, ahora ella se quedó en casa, y yo comencé a trabajar. ¿Cuánto dinero ganaste aproximadamente en tu carrera como beisbolista? (Ríe) No sé, para mí es una pregunta muy personal, prefiero no decirlo, puedo decir que es suficiente para vivir. El dinero que gané está en la bolsa en Estados Unidos. Uno hace inversiones, diferentes a las de aquí en Nicaragua, donde se puede invertir en una tienda o algo así. Allá se invierte en compañías grandes, cuando la bolsa cae, el dinero hace lo mismo, o viceversa. ¿Por qué aceptaste dirigir a la Selección Nacional? Dennis Martínez la dirigió y luego hizo fuertes críticas sobre las condiciones que hay en la pelota nacional.
Marvin Benard fue presentado oficialmente ayer. / ALEJANDRO SÁNCHEZ MENDOZA
Dennis y yo somos personas diferentes. No tengo conocimiento de lo que pasó cuando estaba dirigiendo, no puedo hablar de eso. El Marvin Benard de hoy está aceptando porque es lindo hacer algo por el país. Este reto es emocionante, tengo mucho amor por el beisbol. ¿Qué diferencia hay entre el Marvin Benard pelotero y el ahora dirigente? El Benard jugador era un muchacho que pensaba en el beisbol nada más. Ahora esa mentalidad cambia, uno se da cuenta de las razones por las cuales los entrenadores le decían cosas a uno siendo joven, ahora que estoy en esa posición intento regresar un poco de lo que aprendí. ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención del manejo que le dan al beisbol en Grandes Ligas? Se usa cada espacio a lo máximo. Lo que vemos más son los juegos de Grandes Ligas, pero no sabemos lo que sucede en las Ligas Menores, de la manera que se vive, el trabajo que se hace para llegar hasta la cima. Ese esfuerzo de todos los días. Por ejemplo, hay un juego que inicia a las 7 de la noche, el pelotero llega a las 2:00 de la tarde, practica, come, y luego se prepara. En tu presentación como entrenador de la Selección hiciste mucho énfasis en la disciplina… Sí, pero no de la manera que ustedes (periodistas) lo entienden. Sí es verdad, quiero 100% disciplina, pero
Detalles Ma i Be a d ie e a de ba e e a a ad e Dieg E e
i i
e c
g e
de edad aba a Me e c
da ca e a c e deb e
Giga e de Sa F a ci c
C Sa F a ci c Be a d edi de c ec a d c ad a g a e
con amor. A veces hacemos cosas que no entendemos por qué las hacemos. ¿Cómo te imaginás la Selección para el Preclásico? Vamos a tratar de hablar con los muchachos como hombres, no como niños, haciéndoles saber lo que queremos hacer y lograr. ¿Porqué decidiste que tus coaches fueran extranjeros, traídos del sistema de Grandes Ligas? Cuando venga Nelson y Anthony se darán cuenta por qué decidí traerlos a ellos. Hay diferentes personalidades en el equipo, así somos los entrenadores. Necesitamos tener eso para que los jugadores puedan llevarse bien con alguno de los tres. Al final todos vamos a correr por el mismo lado.
c e e ad Pad e de Sa
fe
i
de
ida
con Vicente Padilla para ver si quiere ser parte de la Selección… Tengo una buena amistad con Padilla. Voy a llamarlo y proponerle a ver si puede. Su experiencia no cualquiera la tiene. Tengo que saber si está sano, si su brazo está en condiciones. ¿Hay algún temor que te hace asumir este reto?, ¿tuviste algún miedo? Claro que hay temor, el que te diga que no es mentiroso. El fracaso es grande, pero de eso uno se para y echamos para adelante, para mejorar ante las oportunidades venideras. Da miedo el fracasar, pero al mismo tiempo esto me da mucha emoción. He comenzado a hacer planes en la cabeza, cuando llegue a mi casa empezaré a escribirlas.
¿Hay algunos nombres que ya tenés en mente para verlos en la Selección Nacional? Todavía no, no estoy entrando esto con el sentimiento de favoritismo. Solo queremos gente que pueda ayudarnos, si se puede, a sacar un out y a ese llevarlo.
¿El tema de los fogueos es una condición tuya? Que enfrentemos a un equipo de softbol no quiere decir que vamos a jugar a su nivel, lo que quiero es que el rival intente subir al nivel de nosotros y nosotros estar al 100%, independientemente d el contrincante.
Dijiste que ibas a hablar
HAXEL RUBÉN MURILLO
www.diariometro.com.ni Viernes 13 de noviembre 2015
deportes
11
Granada desafía a los Tigres Enfrentamiento. Hoy jugarán en Chinandega Hay que prestar atención al Oriental de Granada. El equipo está en la cima de la Liga de Beisbol Profesional Nacional (LBPN) con cinco triunfos, tres de ellos logrados ante los Gigantes de Rivas, convirtiéndose en un equipo que amenaza con disputar el campeonato. Esta tropa, dirigida por un subestimado manager Raúl Marval, con poca experiencia en este circuito, está encaminado a conseguir más éxitos acompañado por un pitcheo que refleja solidez y bateo oportuno. El conjunto de la Gran Sultana, por sus resultados, es quizás el equipo que puede dar la sorpresa en esta temporada si sus baterías no se descargan a mitad del camino. “Siempre esperamos lo mejor desde el principio y lo importante es que hay buena química. Los abridores y el relevo están haciendo su trabajo y estamos aprovechando los errores de los rivales”, señaló Raúl Marval. El Oriental jugará esta noche (6:00) ante los Tigres en Chinandega, y Gustavo Martínez, quien no registra triunfos y derrotas en un juego de cinco episodios, de tres carreras, será el encargado de enfrentar al venezolano Raúl Ruiz, de los Tigres de Chinandega, quien tampoco tiene balance en un partido de seis episodios. Para este juego los occidentales no tendrán la presencia del dominicano Wilson Batista, que fue dado de baja ayer por bajo rendimiento. Su reemplazo
Alonso. Dice que “2016 va a ser una guerra divertida en la Fórmula 1”
Los Orientales se encuentran a la cabeza del tablero hasta la fecha. / BISMARCK PICADO
Los juegos
5 Ganados hasta el momento por el equipo Oriental y dos perdidos. Mientras el Chinandega solamente ha ganado tres partidos.
momentáneo en la inicial podría ser Ronald Garth, Enmanuel Meza o Jen Argeñal, mientras se espera la llegada de un inicialista venezolano. Esteban Ramírez será otro de los ausentes luego de sufrir una lesión en el tobillo derecho en el último partido.
Triple empate Escoltando al Oriental, Tigres, Gigantes y los Indios del Bóer se encuentran en un nudo con balance de 3-4. De estos tres últimos conjuntos, la Tribu tiene cara de poder salir de este enredo, luego de reaccionar con el poder del estadounidense David Bergin, quien ha definido dos victorias con par de cuadrangulares. Adicionalmente, el relevo del conjunto capitalino está socando y da el respaldo necesario a los abridores extranjeros. Junior Téllez y Johnny Polanco sellaron el segundo triunfo del equipo, tras una destacada labor
de siete episodios de Will Morris, el domingo ante el Oriental. El miércoles ante los Tigres, Téllez y Polanco aparecieron de nuevo junto a Wilbert Bucardo para consolidar su actuación como relevista de confianza, al sostener la primera victoria del dominicano Harold Guerrero. Y esta noche (6:00) en el Estadio Nacional Denis Martínez, frente a los Gigantes de Rivas, el turno de subir a la colina será para el quisqueyano Jairo Muñoz, quien no ha terminado de convencer con sus facultades. FLAVIO GARCÍA
Messi. Candidato a mejor deportista por revista El delantero argentino del Barcelona Lionel Messi ha sido seleccionado, junto a otros once deportistas, para ser distinguido como Mejor Deportista de 2015 por la prestigiosa revista estadounidense ‘Sports Illustrated’. El ‘crack’ de Rosario ha protagonizado un 2014 para enmarcar, en el que ha liderado al Barça para llevarlo a la conquista de la Liga, Copa del Rey, Liga de Campeones y
Supercopa de Europa, lo que probablemente le lleve a ser distinguido, por la FIFA, con su quinto Balón de Oro. También podría llevarse el premio de Mejor Deportista de 2015 de la revista ‘Sports Illustrated’, que en 2012 ya le escogió como mejor futbolista de la historia. Para alzarse con este nuevo galardón, Messi competirá con el atleta jamaicano Usain Bolt, el baloncestista
estadounidense Stephen Curry o el tenista serbio Novak Djokovic, entre otros. Desde ayer, los aficionados podrán votar a través de la red para elegir a su favorito, y el próximo 14 de diciembre se hará público el ganador. La lista de candidatos la forman seis hombres: Leo Messi (fútbol), Usain Bolt (atletismo), Novak Djokovic (tenis), Jordan Spieth (golf ),
Thomas Davis (fútbol americano) y Stephen Curry (baloncesto); cuatro mujeres: Serena Williams (tenis), Ronda Rousey (artes marciales), Simone Bile (gimnasia) y Carli Lloyd (fútbol) y un equipo de béisbol, los Kansas City Royals. La curiosidad es que la lista la completa un caballo, American Pharoah, que durante este año ha conseguido ganar la Triple Corona. EFE
El español Fernando Alonso (McLaren) afirmó ayer que en 2016, con la evolución demostrada actualmente de su monoplaza, el campeonato mundial de automovilismo en Fórmula Uno será una “guerra divertida”, y lamentó que la temporada termine justo cuando su coche demuestra un mejor rendimiento en las pistas. “Queremos aprender cosas y seguir evolucionando el coche en todo lo que podamos de cara el año que viene, que creo va a ser una guerra divertida, y nuestro deseo es pasarlo bien por lo menos”, comentó Alonso en el Autódromo de Interlagos, que recibe este fin de semana el Gran Premio de Brasil. Alonso manifestó así que “el coche ha crecido y ha mejorado carrera tras carrera”. “Estoy contento de cómo han ido las cosas, sabíamos de las dificultades y condiciones. Era un año complicado y hemos evolucionado de manera correcta y estamos mejor que Ferrari el año pasado a estas alturas”, reiteró el español. A pesar de McLaren ocupar la penúltima casilla en el Mundial de constructores y de Alonso estar ubicado en la posición número 17 en la clasificación de pilotos, el español destacó los progresos de su coche. “Nunca ha habido estancamiento o nos sentimos ‘perdidos’, entrecomillas, en el desarrollo del coche. Hemos sabido de nuestras limitaciones desde el día 1 hasta hoy y hemos mejorado”, añadió el dos veces campeón del mundo (2005 y 2006). A juicio de Alonso, en McLaren se sabía desde un comienzo de “las dificultades
y condiciones” para la adaptación del nuevo coche. “Era un año complicado y hemos evolucionado de manera correcta y, por ejemplo, estamos mejor que Ferrari el año pasado a estas alturas”, reiteró el español. Pretenden mejorar En ese sentido, el asturiano confió en que la escudería británica McLaren tiene “una buena óptica de cara al año que viene y el salto de calidad más grande tiene que ser con el invierno con la unidad de potencia”. “Vamos en una buena línea y no sé cuántos grandes premios vamos a necesitar más para estar en la parte media de la parrilla. Las limitaciones, casi todas, vienen del motor y necesitamos comenzar de cero, ‘rediseñar’ muchas de las piezas de la unidad de potencia”, subrayó. El expiloto de Ferrari lamentó que la temporada, a dos carreras del final, esté finalizando justo cuando los monoplazas de McLaren comienzan a mostrar su evolución. “Que acabe el año es una pena, porque ahora estamos empezando a divertirnos en las carreras, a luchar con otros coches, pero lo que hemos sembrado este año puede tener buenos frutos el año que viene y estamos expectantes de eso”, comentó. Sobre la penúltima carrera de la temporada, Alonso opinó: “No creo que haya muchas sorpresas por parte de alguien. Los coches están prácticamente congelados en la parte de desarrollo. Todos mirando ya el año que viene y con campeonato decididos hay poco que hacer”. EFE
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Viernes 13 de noviembre 2015
3 CULTURA
Laura Pausini
Película nica opta a mejor filme iberoamericano en Premio Goya Las seleccionadas se anunciarán el 14 de diciembre. Esta cinta ha participado en más de 10 festivales internacionales este año La película de Florence Jaugey “La Pantalla Desnuda” compite contra 14 largometrajes para optar al Premio Goya del cine español a la mejor película iberoamericana. La Academia de Cine española dio a conocer los títulos de las 143 películas que podrán ser candidatas en alguna de las 28 categorías de los galardones, cuyos finalistas se anunciarán el próximo 14 de diciembre. Florence Jaugey, de Camila Films, expresó a Metro que están muy contentos con esa mención, sin embargo, no ve posible que este filme sea no-
minado. “Creo que hay pocas posibilidad de llegar a finalistas, pero lo importante es participar. Es primera vez en la historia de los Premios Goyas que Nicaragua participa”, estimó la cineasta. Por su lado, Roberto Guillén, intérprete de “Octavio”, resaltó que es un punto a favor para nuestro país, pues se está reconociendo el trabajo nacional. “Es un gran esfuerzo que hizo Camila Films con esta película, que por su temática se ha ubicado en importantes festivales, y en este caso opta por una nominación de los Premios Goya. La película refleja todas las ganas que tienen los jóvenes cineastas en Nicaragua para empezar a producir cine, creo que hay muy buenas noticias, obviamente no me lo esperaba”, comentó Guillén, actor nicaragüense. Este filme tiene una duración de 93 minutos y fue grabado en Matagalpa y Managua. Además, contó con un elenco internacional, como
Regresa con nuevo sencillo La italiana Laura Pausini está de regreso con su nuevo álbum de estudio Similares, que llegará ni más ni menos que a 61 países alrededor del mundo y del cual ya suena el sencillo ‘Lado Derecho del Corazón’. El nuevo álbum de la intérprete de ‘Se Fue’ incluye 15 canciones y es el primer álbum compuesto por Ia estrella italiana tras el nacimiento de su hija, y refleja perfectamente la fase personal y profesional más feliz y positiva de su vida.
12
“Octavio” y “Alex”, protagonista del filme. Adele
/CAMILA FILMS
La colombiana Paola Baldizón personalizó a “Esperanza”, quien es la víctima de la historia.
es el caso de los protagonistas Paola Baldizón, “Esperanza”, y Oscar Sinela, “Alex”. La competencia Alguno de los filmes que compiten con esta producción nicaragüense son: “El tiempo nublado”, de Arami Ullón (Paraguay), “La Gunguna”, de Ernesto Alemany (República Dominicana), “La Once”, de Maite Alberdi (Chile), “Lo que lleva el río”, de Mario Crespo (Venezuela); “Magallanes”, de Salvador del Solar (Perú); “Presos”, de Esteban Ramírez (Costa Rica), entre otras. Esta XXX edición es la primera en la que las producciones que opten a mejor película iberoamericana no pueden competir en el resto de categorías, aunque sean Taylor Swift
No quiere cantar con Beyoncé
Jueza anuló demanda
La diva del pop ha admitido que admira a Beyoncé, pero no hay que confundir las cosas. Eso no quiere decir que esté dispuesta a hacer un dueto con ella, y aunque Adele se encontró con la ex Destiny’s Child en el estudio, al parecer prefiere el éxito en solitario, como ha sucedido con ‘Hello’, de su disco 25.
Una jueza de California acabó con la esperanza de Jessie Braham de embolsillarse unos cuantos millones de dólares al decir que no había evidencia suficiente para sustentar el caso, y luego disolvió la demanda usando la letra de las canciones Shake It Off, Blank Space, Bad Blood y We Are Never Ever Getting Back Together, según reportó CNN. AGENCIAS
AGENCIAS
coproducciones. La gala de entrega de premios se celebrará el próximo 6 de febrero en Madrid. La cineasta informó que en septiembre y octubre “La Pantalla Desnuda” estuvo de gira en Festivales de América del Norte: World Film Festival, Montreal, Canadá, American Film Institute in Silver Spring, New York, San Francisco, Grand Rapids, y ahora en noviembre hará presencia en Europa: Ginebra, Madrid, Córdoba, Londres, Berlín, entre otros. Proyectos de Jaugey Actualmente la también productora de La Yuma, trabaja en un guión para una película de ficción y busca financiamiento para dos do-
/CAMILA FILMS
cumentales. “Desgraciadamente, cada día es más difícil reunir fondos para proyectos en Nicaragua. En marzo de 2016 el Museo de Arte Moderno, de París, (Centro Georges Pompidou/ Beaubourg) organizará un homenaje a la obra documental de Camila Films en el Marco del Festival Internacional de Documentales: “Cinema de la Realidad”. Con Frank Pineda estaremos dando una Master Class y presentando nuestros documentales más importante a la par de algunas películas de la época de Incine, filmada por Frank. La Pantalla desnuda se presentará también en Francia en febreo y marzo 2016”, detalló. KAREN ESPINOZA Y EFE
En el CCEN. Inauguran importante exposición El Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) inaugurará este viernes, a las 7 pm, la exposición Hic et Nunc e Ibi et Nunc (Aquí y Ahora y Allí y Ahora) con la presencia de la comisaria española Imma Prieto. El proyecto tiene como objetivo llevar a cabo una reflexión en torno a la relación existente entre arte y resistencia, la exposición permanecerá abierta hasta el 24 de noviembre en ho-
rario de 9:00 am a 4:30 pm. “Aquí y Ahora y Allí y Ahora” recoge 24 obras audiovisuales de artistas españoles y latinoamericanos que dan respuesta a un cúmulo de desigualdades sociales y humillaciones políticas, ofreciendo una interpretación abierta de lo político, partiendo de la acepción del “Zoon politikón” (animal político) aristotélico. KAREN ESPINOZA
www.diariometro.com.ni Viernes 13 de noviembre 2015
EspEctáculos
13
“Blancanieves” llega a las tablas del TNRD
La obra contará con la participación de talentos nacionales que trabajan en los Estados Unidos.
Obra. En esta ocasión, la presentación rinde homenaje a Anamalia Sierra, pionera y fundadora de la escuela nacional de ballet en el año 1988 La Compañía Ballet de Nicaragua celebra su XVII aniversario este domingo con la puesta en escena “Blancanieves”, una historia que juntará en un mismo escenario a 122 bailarines. Además, rinde homenaje a la maestra Anamalia Sierra, pionera y fundadora de la escuela nacional de ballet en el año 1988. Esta obra está dirigida por William Herrera y los directores artísticos: William Herrera Gutiérrez y Orlando López. Además, contó con cinco coreógrafos, dos escenógrafos, un diseñador audio visual, dos diseñadores del vestuario y 10 confeccionistas trabajando el vestuario y cinco maquillistas, para que sea todo un espectáculo. Según William Herrera, la función tendrá Segunda colaboración
Marc Anthony y Gente de Zona estrenan tema El dúo cubano Gente de Zona y el puertorriqueño Marc Anthony estrenarán hoy su segunda colaboración musical “Traidora”, la
como invitados especiales a los estudiantes de la Escuela Nacional de Ballet del Instituto Nicaragüense de Cultura, la Academia de Arte Danzario Quetzaltnahuatl y el Gran ballet Quetzaltnahuatl. “Es una obra en dos actos que dura una hora y 30 minutos. Es una propuesta novedosa y fresca para toda la familia, que incluye el vestuario totalmente nuevo, escenografía acorde a la época, diseño de luces y audiovisual que generará una presentación mágica, perfectamente sincronizada en todos los elementos teatrales que traslada al público a un maravilloso cuento de hadas”, detalló el artista. Participan talentos nicas que trabajan en EE.UU. Herrera dijo que es un reto presentar esta obra, que contará con talento nacional que ha triunfado en el extranjero. “Los bailarines han duplicado sus horas de entrenamiento para darlo todo, el público tiene gran expectativa por que han regresado a hacer los papeles principales bailarines nicas que han estado trabajando en los Estados Unidos”, señaló. que estará disponible en plataformas digitales de descarga. El tema formará parte del próximo álbum de Gente de Zona, aún sin nombre y que se espera salga a la venta en 2016 bajo el sello Sony Music Latin. La canción sigue la estela de “La Gozadera”, el anterior tema que el dúo grabó con Marc Anthony y que subió a las primeras posi-
/JOEL CASTILLO
La historia La obra inicia contando sobre ‘Blancanieves’, una hermosa niña blanca como la nieve, con el cabello negro como la noche y los labios rojos como la sangre. Su mamá falleció después de traerla al mundo, dejando el reino en luto y gran tristeza. Debido a su soledad, el rey decide casarse nuevamente. Su nueva esposa era bella pero fría, arrogante y sobre todo, vanidosa. Consideraba una amenaza a cualquier mujer más atractiva que ella, por lo que ‘Blancanieves’, vivirá una tormentosa historia. Tome nota La gala se realizará el domingo 15 de noviembre en la Sala Mayor del Teatro Nacional Rubén Darío, a las 6:00 p.m. Los boletos están a la venta en la taquilla y los precios son: 400, 350, 250 y 150 córdobas.
KAREN ESPINOZA
@Metro Nicaragua
ciones de las listas radiales, además de obtener una alta rotación en el canal Vevo de Youtube, donde cuenta con más de 100 millones de vistas. El vídeo de “Traidora”, un tema escrito por Leoni Torres, Randy Malcom, Alexander Delgado y el propio Marc Anthony, se filmó en la ciudad de Miami (EE. UU.) la semana pasada. EFE
EspEctácUlos
www.diariometro.com.ni Viernes 13 de noviembre 2015
14
Nina & Sebastián estrenan video de “Canción de adiós” “Canción de adiós” es el nuevo tema del dúo Nina & Sebastián, que ayer estrenó su video musical en las redes sociales y en su canal de YouTube. Según Sebastián Cardenal, al principio estaban muy nerviosos, pues han pasado dos años desde su último sencillo, “Imposible”, sin embargo, la respuesta de sus seguidores ha sido positiva. “‘Canción de adiós’ marca una nueva dirección en nuestro sonido. La reacción del público nos sorprendió bastante, ha sido bella, mucha gente se nos ha acercado a decir que la canción y el video les recordó a una relación suya. Los llena de nostalgia. Es muy lindo ver que un trabajo al que le hemos puesto tanto amor y tiempo sea recibido con amor también”, expresó el cantante. Una prueba del disco En diciembre este dúo podría dar otra probadita de su nuevo disco, que se espera a inicios del 2016. “Seguimos promocionando ‘Canción de adiós, la que pueden descargar gratis en nuestra página de Facebook. Además, vamos a realizar una gira de medios para presentar el video en los canales y radios de Nicaragua”, detalló el hijo de la can-
Captura del nuevo video de Nina & Sebastián titulado “Canción de adiós”.
tautora Katia Cardenal. El disco de Nina & Sebastián tendrá una mezcla bastante original, pues experimentan con nuevos géneros. Nuevo disco
“Esta vez les prometemos temas mucho más alegres y llenos de esperanza” Sebastián Cardenal.
/CORTESÍA
“Ya queremos que escuchen el disco, será full banda, a lo cual no estamos acostumbrados, pero creo que sorprenderemos al público. Les prometemos un trabajo lleno de cariño y por supuesto con el sello de Nina & Sebastián, que es sinceridad y cariño”, finalizó. Sobre el tema “Canción de adiós” es una propuesta muy romántica donde los cantautores hablan
sobre el sentimiento de “dolor” que una persona experimenta cuando tiene a su pareja, o cualquier ser querido, muy lejos. Asimismo, “cómo el tiempo pasa más rápido cuando estás con esa persona y el vacío que dejan cuando se van”, explicó Sebastián. Estos jóvenes empezaron su dúo desde el 2011.
KAREN ESPINOZA
@Metro Nicaragua
Eventó-Metro Una guía para que usted elija
4 2 1 3 Concierto
Comedia
Hoy en Basil Lounge se presenta “La intensa vida del negro”, con Roberto Lechado. Es un espectáculo de comedia que habla sobre la vida de este personaje. La cita es a las 7:30 pm. El costo es de 100 córdobas.
La banda LecheBurra se presenta hoy, a las 6:30 pm, en el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra. La entrada es la compra de un libro, tan sólo C$80, que será donado para el rincón de lectura para niños.
Hípica
Música japonesa
La Embajada del Japón y el Teatro Rubén Darío presentan hoy, a las 8:30 pm, el espectáculo “Música japonesa”, 80 años de amistad, con la Orquesta Juvenil de Nicaragua y ocarinista Mikako Honya. Podés retirar tus boletos en el teatro. Es hasta agotar existencias.
Granada recibe el domingo la Hípica Nacional desde las 2 pm, que saldrá del Estadio Flor de Caña. La tertulia será en el Hotel Daró, con los grupos Fuzion 4 y Banda Filarmónica Aldomac, desde las 6 pm. Valor C$150.
EsPEctáculos
www.diariometro.com.ni Viernes 13 de noviembre 2015
15
Guillermo del Toro no le teme a la muerte, sino a la violencia Guillermo del Toro no le teme a monstruos, vampiros ni a la muerte. Su miedo más grande es la violencia que existe en México, la cual lo ha obligado a un exilio involuntario. En entrevista con el tapatío, quien sigue con la promoción de La cumbre escarlata, confesó que ahora es cuando más extraña su país. Si algo caracteriza al cineasta es su buen humor, y gusta de En sus palabras
“Lo que más me asusta en la vida real son las personas, los políticos y las empresas, son espectros de gran poder”.
caricaturizarse a sí mismo. ¿Cuánto ha cambiado tu perspectiva de México? Si me hubieran dicho “escribe tu vida”, yo hubiera escrito una completamente diferente, pero la verdad es que cuando empezó el exilio involuntario toda mi vida cambió, pues el tema de la seguridad es muy complicado para mí. Extraño a Guadalajara y a mi país entero. ¿Cómo es tu casa? Realmente me gustaría vivir en una casa como La cumbre escarlata. Lo mejor es que mi esposa me permite algunas locuras en casa. ¿Qué te inspira para crear? La melancolía y la pér-
dida. Creo que la idea de la melancolía es esencial para escribir mis historias. Me gusta el sabor agridulce del amor y la muerte. Si pudieras elegir un órgano del cuerpo para describir tus cintas, ¿cuál sería? Mmmmm, siento que sería el intestino. Cada película que hago tiene que sentirse en el intestino para saber que podrá funcionar. ¿Cuál es tu mayor miedo? He tenido algunas experiencias con fantasmas, pero lo que más me asusta en la vida real son los seres humanos y su obsesión de controlar y gobernar nuestras vidas. ¿Qué podría molestarte
de Hollywood? Que todo proyecto significa dinero, es simple, si no es negocio, no se hace. Por ejemplo, cuando presenté a Pinocho hubo mucha desconfianza, tuve que convencerlos de mostrar a un personaje desde otra perspectiva. Mi Pinocho se encuentra entre las dos Guerras Mundiales, con el ascenso del fascismo en Italia, por lo que todo el mundo se comporta como una marioneta, excepto la marioneta. Eso hace que sea digna de ser contada. Si solo trato de hacer Pinocho para ver si funciona, sería increíblemente horrible.
GABRIELA ACOSTA Publimetro MX