20151124_ni_metronicaragua

Page 1

MAURICIO MACRI QUIERE CAMBIOS EN AMÉRICA EL NUEVO PRESIDENTE DE ARGENTINA CRITICÓ A NICOLÁS MADURO. PÁGINA 6

MANAGUA Martes 24 de noviembre 2015

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Descartan peligro por Telica Especialistas del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) indicaron que es poco probable que pueda darse una mayor actividad eruptiva en el coloso. PÁGINA 2

SICA se reúne y llega Morales a Nicaragua Hoy se realizará la reunión de cancilleres del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) sobre la crisis migratoria. Además, llega el presidente electo de Guatemala, Jimmy Morales, al país. PÁGINA 4

Detalles de la boda del año

Más de un muerto al día en accidentes En lo que va del año han aumentado los choques, aunque hay menos víctimas mortales, según la Policía Nacional

Sofía Vergara y Joe Manganiello se casaron el fin de semana y te contamos todo sobre el enlace. PÁGINA 13


www.diariometro.com.ni Martes 24 de noviembre 2015

1 NOTICIAS

Alerta

Gobierno alerta por neumonía En la última semana se registraron 3.062 casos nuevos de neumonía y 5 personas fallecieron a causa de esta enfermedad, por lo que el gobierno llamó al Ministerio de Salud (Minsa) a realizar acciones para divulgar las formas de prevenirla. “Aunque hay 4% menos de casos que en el mismo periodo del año 2014, llama la atención el crecimiento de casos cada semana”, señaló la coordinadora de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, a través de medios oficiales. El acumulado de personas muertas por neumonía, dijo Murillo, es de 139, un 25% menos que los registrados hasta la misma fecha del 2014. “Pero hay muerte y debemos hacer los máximos esfuerzos para evitarlas”, apuntó.

NOTICIAS

02

568 fallecidos en accidentes de tránsito en las vías de Nicaragua Disminución. Se reportan 34 muertes menos que en el mismo período del año pasado La Policía Nacional reporta 568 muertes en accidentes de tránsito desde que inició el año y hasta el pasado 22 de noviembre. Esto supone 34 personas fallecidas menos en relación con el mismo período del año pasado. El comisionado Edgar Sánchez, segundo jefe de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional detalló que del total de muertes, 170 corresponden a peatones, 12 más que en el período homólogo. La principal causa de decesos peatonales es la imprudencia peatonal en el 98% de los casos. Las autoridades policiales aseguraron que la meta es evitar que haya dolor y luto en más familias nicaragüenses y no llegar a los 679 muertos por esta causa que se registraron en el 2014.

Colisiones

29.328 Son los choques que reporta la Policía Nacional en lo que va del año.

“Estamos haciendo más que positivo que se va a empezar a aplicar con más fortaleza y más rigurosidad lo que es la medición del exceso de velocidad, el estado de ebriedad como parte de las situaciones coadyuvantes, que es con lo que se están cometiendo los accidentes donde hay mayor peligrosidad, donde hay mayor ocurrencia de personas muertas; y por lo tanto vamos a distribuirnos con las fuerzas policiales esos 35 radares y esos 35 alcoholímetros”, advirtió Sánchez.

es de 3 mil 603, 196 menos que el período anterior.

Menos muertos en motos El funcionario detalló que del total de fallecidos por los encontronazos, este año 190 han sido motorizados, lo que supone 12 decesos meno que el mismo período del 2014. El número de lesionados

Más choques El jefe policial dijo que han registrado 29 mil 328 encontronazos entre vehículos, 4 mil 430 más en relación con el año pasado. De los choques, en el 84% de los casos solo se han presentado daños ma-

La cantidad de accidentes de tránsito ha aumentado con respecto al año pasado. /ARCHIVO

teriales y sin víctimas que lamentar. “De los 190 conductores de moto (fallecidos) están casi en su mayoría por invasión de carril, giros indebidos, el exceso de velocidad y la conducción bajo los efectos del alcohol”, explicó Sánchez. En ese sentido, dijo que en los estudios y análisis

que están validando, han decidido hacer “recomendaciones a todos los jefes de tránsito del país a contrarrestar con medidas preventivas y coercitivas, todas estas acciones que están identificadas como parte de la ocurrencia donde los accidentes se nos han estado generando”. CARLOS LARIOS

Volcán Telica. Especialistas descartan incremento de actividad Luego de que el fin de semana el volcán Telica despertará temor entre la población por la expulsión de cenizas y que ayer lo continuó haciendo, los especialistas del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) descartaron que pueda darse una mayor actividad eruptiva en el coloso. “Hoy (ayer) por la mañana el volcán continúa emanando gases que no representan peligro para la población, debido a que son de baja concentración, queremos señalar que esta actividad explosiva del volcán Telica es parecida a lo que ha venido experimentando desde el mes de mayo de este año”, manifestó Armando Saballos, vulcanólogo del Ineter.

El domingo por la mañana el volcán Telica registró un total de cinco explosiones de gases, cenizas e inclusive rocas incandescentes cuyas fumarolas alcanzaron hasta 2 kilómetros de altura, provocando daño en los techos de las viviendas cercanas y la muerte de al menos tres equinos y cuatro vacas. El especialista explicó que el comportamiento del coloso a lo largo del 2015 ha estado marcado por intercalar días en los que expulsa gases, cenizas e inclusive rocas incandescentes, y posteriormente vienen otros en los que se da calma relativa. “La vez anterior que tuvo un comportamiento similar fue el 23 de septiembre de este año, prácticamente hace dos me-

ses, la diferencia en este caso fue que la explosión registrada el domingo fue un poco más violenta en el sentido que la columna eruptiva alcanzó al menos dos kilómetros”, dijo Saballos. Según el especialista, un equipo técnico del Ineter realizó el domingo pesquisas al material volcánico expulsado y así determinar las posibles causas de la explosión, habiendo encontrado mucha presencia de agua en las cenizas. “La presencia de agua en la ceniza volcánica nos sugiere que hubo alguna obstrucción en el sistema hidrotermal del volcán, porque hace como una semana se estaba presentando una microsismi-

cidad un poco alta, la cual se redujo en los últimos cuatro días, al igual que la emanación de gases, eso nos estaba diciendo que había una obstrucción en el sistema hidrotermal, produciendo una acumulación de energía que fue expulsada ayer (domingo) por

la mañana”, explicó Saballos. Finalmente, el científico recalcó que no hay razones para considerar que la actividad del volcán evolucione a algo más peligroso, sin embargo recomendaron a la población cercana al coloso ser precavidos. HUMBERTO GALO

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni


www.diariometro.com.ni Martes 24 de noviembre 2015

NOTICIAS

SICA se reúne para analizar crisis migratoria de la región Nicaragua preparada. El caso de los cubanos ilegales será punto de agenda El Gobierno de Nicaragua informó ayer que estaba preparado para participar en la reunión de cancilleres del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) sobre la emigración cubana, que se realizará hoy en El Salvador. “Preparados, listos para la reunión de mañana (hoy), reunión que se realizará a solicitud de Nicaragua en El Salvador, entre cancilleres del SICA”, dijo la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo. La funcionaria recordó que al encuentro se unirán por la tarde los representan-

tes de Cuba, México, Ecuador y Colombia, para abordar el problema de miles de emigrantes cubanos que transitan por la región. Encuentro con Cuba Murillo, además, informó de que el viernes pasado el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, mantuvo un encuentro con el presidente Daniel Ortega, en el que abordaron “asuntos de la agenda bilateral y también sobre el tema migratorio”. “El día de mañana (hoy) nuestra representación en la reunión de cancilleres de El Salvador estará también compartiendo esa mesa de trabajo con el hermano canciller de Cuba, Bruno Rodríguez”, agregó. Desde el sábado pasado

Costa Rica ha otorgado visas temporales al menos a 3.037 cubanos, quienes llegaron por tierra a la frontera con Panamá y que tienen como destino Estados Unidos. Esos cubanos salieron legalmente vía aérea de Cuba hacia Ecuador, donde no les exigen visa, y desde allí transitaron de manera irregular por Colombia y Panamá, hasta llegar a Costa Rica. El 15 de noviembre, más de 1.700 cubanos llegaron a Peñas Blancas e intentaron entrar a Nicaragua, pero la Policía Nacional y el Ejército los detuvieron. Costa Rica les había dado visas de siete días de vigencia para que atravesaran su territorio. Nicaragua señaló que nunca fue consultada de la llega-

da de los migrantes cubanos, por lo que acusó a Costa Rica de violar su soberanía y crear una crisis humanitaria. Tres días después del acontecimiento, la Dirección General de Servicios Aduaneros (DAG) informó que en ese tiempo Nicaragua dejó de recaudar unos C$20 millones debido al impasse de camiones de carga en Peñas Blancas ante los cientos de cubanos apostados en la frontera. Tras conocer que el problema de los migrantes cubanos sería discutido por los cancilleres del SICA, la embajadora de Estados Unidos en Nicaragua, Laura Dogu, señaló que su país estará atento a los resultados de dicha reunión. ACAN EFE Y LEYLA JARQUÍN

03

Visita. Presidente de Guatemala llega hoy a Nicaragua El presidente electo de Guatemala, Jimmy Morales, inició ayer una gira por los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y México, informó una fuente oficial. La Cancillería guatemalteca explicó escuetamente a la agencia de noticias EFE que ayer Morales visitaría Honduras y luego El Salvador, corrigiendo el anuncio del día anterior en el que Panamá era el punto de arranque. Hoy, el mandatario electo estará en Nicaragua y, posteriormente, en Panamá. El miércoles visitará República Dominicana. Morales, quien fue electo el pasado 25 de octubre en la segunda vuelta frente a Sandra Torres, continuará el

próximo jueves su gira por Costa Rica y la concluiría el viernes en México. Según la Cancillería, en esta gira el mandatario electo estará acompañado por el actual ministro guatemalteco de Relaciones Exteriores, Carlos Raúl Morales. La gira por estos países, según explicó una fuente allegada al mandatario electo, es de “acercamiento diplomático”. Morales tomará posesión el 14 de enero de 2016 para un período de cuatro años en sustitución de Alejandro Maldonado, quien está en el cargo desde el pasado 3 de septiembre tras la renuncia de Otto Pérez Molina, quien cumple prisión preventiva por delitos de corrupción. ACAN-EFE


www.diariometro.com.ni Martes 24 de noviembre 2015

NOTICIAS

04

REDES SOCIALES, SEGURIDAD DIGITAL Y TRATA DE PERSONAS

Nicaragua se promueve en Taiwán La embajada de Nicaragua en Taiwán lanzó recientemente una campaña publicitaria en ese país asiático para promover el entusiasmo por visitar nuestro país. De acuerdo al portal El 19 Digial, los taiwaneses son considerados los turistas número uno por excelencia de toda Asia, por lo que Nicaragua, con la asistencia de la Oficina Comercial para Centroamerica (CATO), está promoviendo con más fuerza esta campaña turística. Como parte de esta campaña, varios buses de transporte público en Taiwán están decorados con paisajes nicaragüenses y temas coloniales, como la Catedral de Granada, mientras que otros tienen estampados alusivos a nuestras bellezas naturales, de acuerdo a un informe presentado por el embajador nicaragüense en ese país, William Tapia./ CORTESÍA

El próximo viernes 27 de noviembre tienen una cita en el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) a las 6pm. Este viernes se proyectará el documental “3 años, 2 días, 1 salida” y se realizará un conversatorio llamado “Redes sociales, seguridad digital y trata de personas: una visión de usuarias y usuarios”. Esta actividad se enmarca en la Campaña Trata de Verme (www.tratadeverme. com), iniciativa impulsada por el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (Ieepp) desde 2014. El documental “3 años, 2 días, 1 salida” con el que iniciará el cineforo narra desde un enfoque de ficción los testimonios de tres personas víctimas de trata y, también, muestra la forma en que operan las redes y personas vinculadas a este delito. Este será el punto de partida para el conversatorio posterior que contará con la participación de Rodrigo Peñalba, de Origami Brand Studio como moderador, Fátima Villalta, de Altanto, María Martha Escobar, de Enredadas: Tecnología para la Igualdad, Alberto Sánchez, de Políticamente Incorrecto, y yo misma, por la experiencia desarrollada en prevención de violencia con adolescentes en el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef ). El fin de este cine foro es reflexionar sobre los hábitos, comportamientos y usos que las y los adolescentes y jóvenes de Nicaragua hacen de los medios digitales y cómo generan riesgos y mecanismos de prevención para la trata de personas. Les recuerdo, a modo de avance para esta actividad a la que les invito a llegar, que el acceso a internet y la tecnología forma parte de los derechos humanos. Si pensamos en las chavalas y chavalos, este derecho humano a las tecno-

Opinión

MARTA GARCÍA TERÁN COMUNICADORA AUDIOVISUAL Y DIGITAL CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS @MARTASCOPIO

logías de la información y comunicación (TIC) está garantizado en la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por Nicaragua en 1990. En la Convención aparecen derechos tales como el derecho a opinar y ser escuchada (art. 12), la libertad de expresión, incluida la libertad de buscar, recibir y difundir información (art.13), la libertad de asociación y asamblea y el derecho a la información (art. 17), entre otros, todos ellos pasan por ambientes

digitales. No se nos debe olvidar esto en ninguna conversación en la que se hable de los riesgos para niñas, niños y adolescentes y mucho menos debemos obviar las oportunidades que el acceso a internet puede ofrecer a estas chavalas y chavalos. Sabemos que en torno al 20% de la población de Nicaragua está conectada a internet. Según Ilifebelt en su V Estudio de redes sociales en Centroamérica y el Caribe, un millón y medio de personas cuentan con un perfil activo en Facebook, lo que significa que un millón y medio de personas tienen acceso a internet, porque Facebook es la red social por excelencia en el país. Ahora nos tenemos que preguntar cuántas de estas personas son conscientes de la importancia de conocer qué mecanismos podemos aplicar para asegurar nuestra privacidad y bienestar físico y mental a la hora de utilizar tecnologías de la información y comunicación (TIC), redes sociales y plataformas digitales. Hay muchas cosas que podemos hacer para mejorar nuestra seguridad en redes sociales y en la web, por supuesto. Pero eso en general no es el problema, ya que el problema es la falta de información al respecto. Además, no olvidemos que casi todas las personas en Nicaragua tenemos cerca a niñas, niños y adolescentes y que, efectivamente, en algún momento deberemos ayudarles y orientarles sobre cómo deberían estar online para evitar situaciones de riesgo que puedan provocar por ejemplo que sean víctimas de trata de personas. De eso y más hablaremos el viernes. Nos vemos en el Centro Cultural de España en Nicaragua.



www.diariometro.com.ni Martes 24 de noviembre 2015

MUndo

06

Macri anuncia una nueva era en Argentina y América El candidato opositor puso su vista en Venezuela y pedirá sacarla del Mercosur. Tras ganar la Presidencia en balotaje y poner fin a 12 años de kirchnerismo. El conservador Mauricio Macri, adalid de la economía de mercado, anunció el domingo un “cambio de época” en Argentina, tras ganar la presidencia en balotaje frente al candidato del gobierno peronista de centroizquierda, Daniel Scioli, y poner fin a 12 años de kirchnerismo. “Es un día histórico. Un cambio de época. Un tiempo que no puede detenerse en revanchas o ajustes de cuentas. Construir una Argentina con pobreza cero, derrotar al narcotráfico y mejorar la calidad democrática”, dijo ante miles de partidarios, en medio del festejo tradicional de su partido, con globos y papelitos de colores, con música rock y de cumbia argentina. La diferencia final de menos de tres puntos reveló un comicio muy reñido, en el que Macri sumó 51.4% de los votos, frente a 48.5% de Scioli, escrutadas el 99% de las mesas. La presidenta Cristina Fernández viuda Kirchner llamó por teléfono a Macri para felicitarlo y acordaron reunirse hoy en la residencia ofi-

cial de Olivos (periferia norte), informó el canal C5N, cercano al gobierno. “Felicito a Macri por su victoria”, dijo Scioli al admitir su derrota. Una multitud de sus partidarios en la Plaza de Mayo entonó cánticos, sin mostrar sorpresa por un resultado que anticipaban los sondeos. Macri, un ingeniero de 56 años, resultó elegido para un mandato de cuatro años y en los primeros dos estará forzado a establecer alianzas en el Congreso, donde el kirchnerismo tiene mayoría absoluta en el Senado y es la primera fuerza en diputados. El macrismo ha prometido liberar el mercado de cambios, impulsar la iniciativa privada como motor, reordenar el Estado, reanudar vínculos dañados con las grandes potencias desarrolladas y arreglar una deuda en litigio judicial con fondos especulativos en Nueva York. En la sede de campaña de Macri el clima fue de fiesta y euforia por el triunfo de su alianza Cambiemos, forjada junto con los radicales de la UCR (socialdemócratas). “Esto es historia”, dijo Marcos Peña, jefe de campaña de Macri e ideólogo del Pro (Propuesta Republicana, derecha) el partido del nuevo mandatario. El presidente electo sucederá a Cristina Kirchner, en el mando desde 2007, y viuda del fallecido presidente Néstor Kirchner (2003-2007). Fueron 12 años de kirchnerismo en el poder. La participación fue de

Macri asumirá el 10 de diciembre. / EFE

78% de los más de 32 millones de electores registrados en este balotaje, el primero en la historia argentina. Macri asumirá el 10 de diciembre. En la primera vuelta, el 25 de octubre, Scioli obtuvo 37.0% de los votos frente a Macri (34.1%). Apunta al Gobierno de Maduro Macri anunció que se va a

invocar la cláusula democrática en el Mercosur por Venezuela, lo que significa que, al igual que ocurrió con Paraguay cuando el expresidente Fernando Lugo fue destituido de su cargo, se solicitará que el país gobernado por Nicolás Maduro sea suspendido del organismo. “Es lo que corresponde por los abusos que hace en la per-

secución de los opositores y la libertad de expresión. Es evidente que se aplique”, señaló. El presidente electo señaló que “las denuncias son claras, contundentes, no son un invento. Lo que está pasando en Venezuela no tiene que ver con el compromiso democrático de todos los argentinos”. Macri está convencido de que encontrará apoyos en los

generales. La mayoría de los argentinos estaban más cansados de los últimos 3-4 años de declinación económica severa que en favor de Macri. Los votantes argentinos “ordinarios” querían cambiar y Scioli fue incapaz de demostrar que él sería capaz de hacer eso.

América Latina. Su inestabilidad económica puede desestabilizar lo que es sin duda el poder político y económico más importante de la región (Brasil) aún más. Esto tendría un efecto significativo

otros socios de Mercosur. La clave está en Brasil, porque hasta ahora Dilma Rousseff se ha negado a condenar a Nicolás Maduro por el encarcelamiento de Leopoldo López. Respecto al Mercosur, Macri dijo que se debe “recuperar la dinámica” del bloque, y agregó que visitará Brasil luego de asumir como presidente. METRO CHILE

Análisis

El paso hacia la derecha en Argentina puede tener un efecto multiplicador ¿Por qué ganó Macri? - Macri fue capaz de motivar y movilizar mejor a los votantes en los distritos electorales claves que han votado históricamente por el partido Unión Cívica Radical. Estos votantes se

sentían “olvidados por la élite política” y “sin representación en la política argentina.” De acuerdo con estos opositores de Kirchner, los que votaron por Macri creen que los gobiernos consecutivos Kirchner no solo han hecho malas decisiones económicas, sino que también han “institucionalizado una marca personalista y populista de la corrupción sistémica”. Su elección de voto debe entenderse más como uno en contra de la camarilla de

Kirchner / Frente Para La Victoria y un voto por un “cambio” en lugar de un fuerte voto a favor de Macri.

¿Por qué Scioli terminó perdiendo las elecciones? - Fue popularmente visto no como un candidato independiente, sino que uno en representación de los intereses de las redes del Frente para la Victoria y, específicamente, el kirchnerismo, en términos

¿Qué significa el resultado a nivel mundial? - Argentina es uno de los poderes políticos y económicos más grandes y más importantes de

¿Cambiará algo en Argentina - Esta elección se traducirá en un cambio muy importante: la red Kirchner no estará al frente de la política argentina. Ha estado controlando gran parte de la política argentina

durante 12 años y peronistas han ocupado la presidencia desde 2002. Macri, como viene del mundo de los negocios, es probable que empuje una agenda económica más conservadora y potencialmente va a crear lo que podríamos llamar un entorno más “de negocios” en Argentina. OLGA ONUCH Experta en política argentina de la Universidad de Manchester.


www.diariometro.com.ni Martes 24 de noviembre 2015

MUNDO

07

Unicef. 500 millones de EE.UU. emite una niños en riesgo por el alerta mundial de viaje cambio climático 30 para sus ciudadanos Por el terrorismo. Indica que ante el aumento de ataques alrededor del mundo por grupos extremistas, aumentan las probabilidades y el riesgo

“Estos ataques pueden emplear una variedad de tácticas, usando armas convencionales o no convencionales y dirigiéndose a intereses oficiales y privados”, señala el Gobierno estadounidense. “Esta alerta expira el 24 de febrero de 2016”, afirma la nota oficial, sin aclarar el motivo concreto de fijar esa fecha.

Estados Unidos emitió ayer una “alerta mundial de viaje” para sus ciudadanos por el incremento de las “amenazas terroristas” de grupos yihadistas como el Estado Islámico (EI), Al Qaeda y Boko Haram. “La información actual sugiere que el EI, Al Qaeda, Boko Haram y otros grupos terroristas siguen planeando ataques terroristas en múltiples regiones”, afirmó el Departamento de Estado en un comunicado.

Probabilidades Según el Departamento de Estado, las autoridades aún creen que “la probabilidad de ataques terroristas continuará mientras miembros del EI regresen de Siria e Irak”, donde el grupo yihadista proclamó un califato a finales de junio de 2014. Además, añade, “existe una continua amenaza de personas no afiliadas que planean ataques inspiradas por grandes

organizaciones terroristas, pero que las llevan a cabo de forma individual”. El Gobierno estadounidense remarca que “los extremistas han atacado grandes eventos deportivos, teatros, mercados al aire libre y servicios aéreos”, y subraya que en el último año “ha habido múltiples ataques en Francia, Nigeria (donde suele atentar Boko Haram), Dinamarca, Turquía y Mali”. Asimismo, el Departamento de Estado de EE.UU. recuerda que el EI “ha reclamado la responsabilidad del atentado contra un avión ruso en Egipto” cometido el pasado 31 de octubre. Por tanto, el Gobierno insta a los ciudadanos estadounidenses a “ejercer la vigilancia en lugares públicos

o en el uso del transporte” público, y evitar “grandes multitudes o lugares concurridos” durante sus viajes. El Departamento de Estado hace especial énfasis en tener “precaución” durante la temporada de vacaciones que se avecina con las Navidades. El comunicado se publicó después de que EE.UU. reforzara la seguridad en el país tras los atentados perpetrados el pasado día 13 en París, que causaron 130 muertos y más de 350 heridos, y que se atribuyó el Estado Islámico. La nota también se divulgó en la víspera de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reciba este martes en la Casa Blanca a su homólogo francés, François Hollande, para abordar la lucha contra el EI. EFE

Más de 500 millones de niños viven en áreas con riesgo extremo de inundaciones, y cerca de 160 millones viven en zonas afectadas por fuertes períodos de sequía, consecuencia de los efectos del cambio climático, según informó ayer Unicef. En el marco de la vigésimo primera conferencia de Naciones Unidas por el cambio climático (COP21), que se celebrará en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre, el comunicado recuerda que alrededor de 300 millones de personas viven en países donde la mitad de la población está sumida en la pobreza. La mayoría de las zonas con altos riesgos de inundaciones están en Asia, y las que están en riesgo de sequía se encuentran en África, según el comunicado de Unicef. “Esta gran cantidad de personas en riesgo muestra la necesidad de actuar con urgencia”, dijo el director ejecutivo de la organización, Anthony Lake. “Los niños son los menos responsables del cambio climático, pero ellos y sus hijos serán los que tendrán que vivir con sus consecuencias”, recalcó Lake. En la reunión que se

Clave

De noviembre iniciará la conferencia de Naciones Unidas por el cambio climático (COP21), que finalizará el 11 de diciembre en París.

celebrará en París, los líderes mundiales “buscarán acuerdos” para reducir las emisiones de gas, para frenar el riesgo de catástrofes por el aumento de las temperaturas, explicó el comunicado. Unicef recordó que el cambio climático provoca más sequías, inundaciones, olas de calor y otros fenómenos meteorológicos que pueden causar “muerte y devastación” y afecta especialmente a la infancia a través de la malnutrición, la malaria o la diarrea. “Esto puede crear un círculo vicioso”, indicó la organización, porque “un niño privado del saneamiento adecuado será más vulnerable en caso de inundaciones o sequías y difícilmente se recuperará con rapidez”. “Sabemos qué tenemos que hacer para prevenir las consecuencias del cambio climático, no actuar sería inaceptable”, insistió Lake. EFE


www.diariometro.com.ni Martes 24 de noviembre 2015

TURISMO

08

El Aula Verde, un espacio p

+ PLUS Dato

Otra actividad El próximo 27 de diciembre, en la Reserva Concepción de María se realizará simultáneamente con otras diez reservas el décimo conteo navideño de aves, para luego reunirse en Montibelli a consolidar los datos y subirlos a la página oficial de E-Bird, que es el sitio especializado donde todos los amantes de las aves registran los avances y retrocesos en la conservación de las aves en el mundo.

Programa educacional. El aula es el bosque, donde con la naturaleza, con las aves y todas las especies que existen, se va compartiendo la información Unos 25 estudiantes de primaria del colegio Dr. René Schick, de la ciudad de Dolores, en Carazo, aprendieron sobre la importancia de la flora y la fauna, con el inicio del programa Aula Verde, en la Reserva Silvestre Privada Concepción de María, ubicada a 300 metros al norte de esta ciudad del Pacífico nicaragüense. Aula Verde es un programa de educación ambiental que ha establecido la red de reservas silvestres privadas para contribuir en el tema de la educación ambiental a la población, a través de 4 temas básicos: agua, biodiversidad, cambio climático y contaminación, dijo Janeth García,

coordinadora de la reserva Concepción de María. El aula es el bosque, donde con la naturaleza, con las aves y todas las especies que existen se va compartiendo la educación ambiental en estos temas, pero hay otros 12 temas que se pueden ir abordando durante el año, entre ellos está la importancia de los árboles, la biodiversidad, el agua, la fauna y una diversidad de aspectos que en este momento se están validando como fichas didácticas y como guías metodológicas para brindar un servicio educativo a la comunidad, los colegios, universidades y empresas. Paseo con charlas García dijo que a través de charlas y dinámicas les enseñan la importancia de los árboles en la conservación del bosque y en la producción del oxígeno que respiramos todos los seres vivos, desde las mariposas, las aves, las plantas y los seres humanos. Con el entusiasmo y la algarabía de todo niño, los estudiantes que participan en este programa, primero reciben una charla educativa en el área de aula verde, que es una “sala” al aire libre en medio del bosque, donde los pupitres son troncos que sirven de banca, y de pizarra un alto y frondoso ceibón. Luego se hace un recorrido por los senderos de la reserva para conocer los diferentes tipos de árboles y es-

Se hace un recorrido por los senderos de la reserva para conocer los diferentes tipos de árboles y especies de animales.

pecies de animales silvestres que conviven en el bosque para enseñarles a amarlos y protegerlos. En el recorrido, los estudiantes descubrieron varias especies de insectos y conocieron algunos árboles centenarios que sobrevivieron al despale que sufrió esta zona cafetalera cuando apareció la plaga de la roya en los años 70. Pero además de educativa, la jornada para los niños resultó recreativa y saludable,

Los estudiantes que participan en este programa, primero reciben una charla educativa en el área.

/ORLANDO VALENZUELA.

pues muchos tuvieron la oportunidad de respirar aire fresco y puro en este pequeño pulmón del Pacífico de Nicaragua. La Reserva Concepción de María tiene una extensión de 85 manzanas, 65 de ellas dedicadas al cultivo de café, 17 para reservorio de aguas subterráneas que alimentan los pozos que abastecen del vital líquido a muchas comunidades de Carazo y a esta misma reserva, que es el hábitat de

/ORLANDO VALEN

más de 200 especies de flora y fauna, entre ellas 30 especies diferentes de aves. Además de café, en el bosque existe una gran variedad de árboles frutales, como el mango, mamón, aguacate, guineo, bananos, chilamates, ceibos, cedro, tempisque, hule, chirimoya, guayacán, y guarumo, entre otros, que sirven de alimentos para monos, aves, garrobos, osos perezosos y otras especies de animales. ORLANDO VALENZUELA


turismo

para conocer más sobre la naturaleza

NZUELA

Otros servicios. ¿Qué más encontramos en este sitio? La Reserva Concepción de María también tiene servicio de hotel y restaurante para las personas que quieran un acercamiento directo con la naturaleza y quedarse por varios días, donde además de cómodas habitaciones con aire acondicionado, se les ofrecen recreaciones como cabalgata, paseos en bicicleta, caminatas en los senderos, observación de aves y serviKilómetro

43 Está ubicada en Dolores, Carazo, la Reserva Concepción.

cio para investigadores de flora y fauna. De la parada de la UCA salen microbuses hacia Jinotepe, bajarse en el km 43. También en el mercado Israel Lewites salen buses y microbuses a esta misma ciudad. Para todos Las empresas pueden enviar a sus empleados a un día de campo a convivir con la naturaleza y de esa forma ingresar a esta reserva dejando un aporte para continuar con la conservación que tanto cuesta, señaló la coordinadora. Recuerde que el próximo 27 de diciembre, conteo navideño de aves. ORLANDO VALENZUELA

09


2 DEPORTES

Asunto resuelto

Kaká fue absuelto El futbolista brasileño Ricardo Leite “Kaká” ha sido absuelto por falta de pruebas en el juicio por presunta evasión fiscal ante el Juez de la segunda sección penal del Tribunal de Milán, que consideró que la Tamid Sport & Marketing, sociedad creada por el jugador, era “realmente operativa y no una empresa fantasma para no pagar impuestos”. La Fiscalía de Milán y el abogado Daniele Ripamonti habían pedido la absolución de Kaká el pasado 19 de octubre alegando que el jugador “había concedido a un tercer sujeto los derechos de su imagen, no para satisfacer deseos de optimización fiscal, sino por puro interés económico”. El brasileño, que juega actualmente en el Orlando City estadounidense, fue acusado de haber creado una empresa considerada fantasma, la “Tamid Sport & Marketing”, para ahorrar dinero en los impuestos ligados a sus derechos de imagen.

www.diariometro.com.ni Martes 24 de noviembre 2015

DEPORTES

10

Granada defiende la cima Duelos. Oriental de Granada desafía al Bóer y los Gigantes se enfrentan a los Tigres de Chinandega El Oriental de Granada está sólido como una roca, presiona, castiga y supera a cualquiera de sus oponentes sin clemencia. Permanece en la cima del torneo, viendo desde ese lugar privilegiado a los favoritos, y amenaza con seguir al mando de la Liga de Beisbol Profesional Nacional (LBPN). Esta noche (6:00), el conjunto de la Gran Sultana recibe a los Indios del Bóer en busca de otro zarpazo que lo mantenga en el liderato, y para esa misión tendrán en la colina al venezolano Róger Luque, quien posee un balance de 2-0 y 1.66 de efectividad. Por los Indios lanzará el dominicano Harold Guerrero (1-1 y 3.77). En cuatro partidos entre sí, ambos planteles suman dos

los artilleros nacionales sacan la cara en la ofensiva. Juan Carlos Urbina promedia .311, y es escoltado por Arnol Rizo con .293 y Sandor Guido (.289).

El equipo de la Gran Sultana permanece en estado de gracia en la LBPN.

triunfos. Para este choque, el equipo granadino tiene mayores facultades para vencer a la tribu, asumiendo que la artillería extranjera está respondiendo al cien por ciento, de la mano del venezolano Juan Carlos Torres y el quisqueyano Raúl Reyes. El sábado, Torres ligó de

/ ARCHIVO

3-2, con dos remolques, y Reyes colaboró bateando de 3-2, con un doble y una impulsada en la victoria 3-1 sobre los Gigantes de Rivas. Mientras que el domingo, Reyes marcó la diferencia en el juego, impulsando la carrera que decidió el triunfo de 5-4 ante los Tigres de Chinandega.

Adicionalmente, este dúo de artilleros está metido en la pelea por el liderato de bateo, ambos con .340 en promedio, ubicados en el tercer lugar de los mejores bombarderos. Por su parte, los foráneos del Bóer están en deuda y casi con boletos en mano para regresar a sus países. En cambio,

Wilton a exhibirse Los Gigantes de Rivas llegarán a la guarida de los Tigres de Chinandega a las 6:00 p.m., utilizando el brazo de Frank del Valle, quien aún no tiene triunfos ni derrotas en dos juegos en los que mantiene 0.00 de efectividad. Pero la tarea será complicada, porque Wilton López estará al frente de la batalla. El serpentinero de los Tigres realizará su segunda apertura tras salir sin decisión hace una semana en la victoria de 6-3 ante el Oriental de Granada, laborando en seis episodios. En esta ocasión, López augura otra estupenda labor que podría favorecer a los occidentales, aunque también tendrá la tarea de dominar a otro dúo letal conformado por Ramón Flores (.372) y Marvin Martínez (.351), ambos líderes a la ofensiva de la temporada. FLAVIO GARCÍA

Universitarios a un paso de graduarse En cinco partidos disputados contra el Walter Ferretti desde que ascendió a la Primera División, la UNAN–Managua no solo había perdido cuatro y empatado uno, peor que eso, jamás le había anotado al conjunto rojinegro. Sin embargo, en el actual torneo de Apertura, los universitarios lograron romper la sequía de goles y puntos contra los ‘Policías’, venciéndolos en la jornada 12, con marcador de 3-2, y este domingo 1-0 en el partido de ida de semifinales. Los triunfos consecutivos que motivan al equipo académico, preocupan seriamente a la directiva del Ferretti, que ha perdido cuatro de sus últimos siete juegos, ha ganado dos y empatado uno. Con este ritmo, la UNAN podría dejarlos sin opciones de repetir el título del Apertura. Además, la crisis del vigente campeón nacional abre espacio a las críticas y señalamientos hacia el estratega costarricense Marvin Solano, quien se hizo cargo del club a partir de la séptima fecha, luego que el brasileño Flavio Da Silva decidiera irse a dirigir a la Primera División del balompié costarricense.

Evidentemente, los universitarios han hecho una buena campaña y hay que reconocer sus méritos, siendo líderes en gran parte del torneo, hasta que Ferretti y Estelí le obstruyeron el camino. No obstante, lograron mantenerse en la tercera posición y ahora se muestran como un rival difícil y serio aspirante a alcanzar la final. Determinantes Estructuralmente la UNAN– Managua no tiene nada que envidiarle a ningún equipo, guardando las distancias con el poder económico de otros clubes. Con menos recursos monetarios que Estelí o Ferretti, por ejemplo, la directiva universitaria confeccionó un grupo sólido, bien distribuido en cada línea. La presencia de jugadores como: Luis Fernando ‘Choco’ González, líder en la zaga, Eliud Zeledón, que ha tomado un segundo respiro tras abandonar el Real Estelí, Gabriel Avilés, oportuno en ataque y Daniel ‘Pollo’ Reyes, que curiosamente llegó proveniente del Ferretti, ahora su rival en semifinales, ha sido sustancial en los resultados que han logrado

en este torneo. Lo de Reyes es un caso especial. El ex atacante rojinegro se estableció como un irremplazable en la delantera universitaria. Su perfecta comunión con el colombiano Jonathan Donado (incidente en los resultados positivos de la UNAN), ha rendido frutos positivos que se reflejan en las estadísticas del plantel y a nivel individual, siendo goleador del Apertura con 12 tantos. Tras el 1-0 logrado en la ida frente al Ferretti, la siguiente asignatura de la UNAN será aumentar o preservar la mínima ventaja para seguir soñando con el título del certamen. Sacar de juego al vigente campeón nacional sería la graduación de los universitarios y un importante aliciente de cara a la final. El partido de vuelta se disputará el próximo domingo, en el Estadio Nacional de Futbol, a partir de las 7 de la noche. En simultáneo, Real Estelí y Caciques del Diriangén se enfrentarán en el Estadio Independencia, ambos con la tarea de romper las redes, tras el empate a cero logrado en Diriamba. ALEJANDRO SÁNCHEZ S

El equipo académico amenaza con eliminar al Ferretti. / MELVIN VARGAS


www.diariometro.com.ni Martes 24 de noviembre 2015

DEPORTES

11

El Barça va por el liderato El tridente ofensivo está disponible. El equipo romano trae bajas importantes El Barcelona recibirá esta tarde (1:45) en el Camp Nou al Roma, en el penúltimo partido de la fase de grupos de la Liga de Campeones, con el único objetivo de firmar una victoria para asegurarse la primera plaza de cara a los octavos de final, aunque un empate también satisfaría sus aspiraciones. Embalados como están los de Luis Enrique, que el sábado Líder solitario

10 puntos acumula el FC Barcelona en la fase de grupos de la Champions League y es líder del sector E. Le siguen Roma, con 5 puntos, Bayer Leverkusen, con 4, y BATE Borisov, con 3 unidades.

Racha positiva

7 victorias y 1 empate, carga el Barcelona en sus últimos 8 encuentros. El último que perdió fue contra el Sevilla 2-1, correspondiente a la Liga de España.

afianzaron el liderato en la Liga con una victoria por 0-4 en el campo del Madrid, no se espera menos que contra el Roma el equipo azulgrana salga por los tres puntos, para dar continuidad a su estado de gracia, en un partido que requerirá de unas medidas de seguridad muy exhaustivas tras los atentados de París y el estado de alerta que se vive en el deporte por aquellos hechos. Se espera la reaparición en el once titular de Leo Messi, quien en el Santiago Bernabéu apareció en la segunda parte, tras casi dos meses de baja, cuando su equipo ya se había hecho con el dominio del partido y del marcador en el clásico. Así, tras dos meses, Messi podría entrar en el once de gala, con el que el Barcelona se

medirá ante un rival que en la ida ya le sacó los colores (1-1), con un tanto de Alessandro Florenzi desde el centro del campo que echó por tierra el trabajo de los azulgrana y la ventaja del gol de Luis Suárez, y que en aquella noche del 16 de septiembre perdieron a Rafinha para toda la temporada por una durísima entrada del belga Nainggolan. Imparables El Barcelona está en racha en Europa, ya que tras el empate del partido inicial contra el Roma lo ha ganado todo, y además en la Liga ha conectado una serie de partidos victoriosos que le han situado líder en solitario, ahora con cuatro puntos sobre el segundo (Atlético) y seis respecto del tercero (Real Madrid). Contra el Roma podría volver a reaparecer de inicio el tridente, que si bien estuvo sobre el cam-

po en el Olímpico romano, quedó huérfano desde el 26 de septiembre, cuando Messi cayó lesionado en el Barcelona-Las Palmas (2-1). La inclusión del argentino obligará a volver a poner las piezas en su sitio, si es que Luis Enrique no opta por dar descanso a Neymar o Luis Suárez, después de que ambos lo hayan jugado todo en los últimos meses, debido a la falta de mimbres para rotar a los de delante que ha imposibilitado al técnico a prescindir de sus jugadores más determinantes en la ofensiva. El cambio más claro se dará en la portería, donde se espera que vuelva Ter Stegen, después de haber recuperado el chileno Claudio Bravo la titularidad para los partidos de Liga, y haber firmado grandes actuaciones, como la del sábado, en que estuvo muy resolutivo.

Bajas sensibles Por su parte, el Roma del francés Rudi García viaja a Barcelona sin el marfileño Gervinho ni el egipcio Mohammed Salah, ambos ausentes por lesión, y con la necesidad de defender su segunda plaza, que le valdría el pase a octavos. Los romanos vienen de un polémico empate a dos contra el Bolonia y no podrán contar con sus dos extremos titulares. De hecho, a la espera del último entrenamiento en el Camp Nou, Gervinho y Salah deberían ser sustituidos por Alessandro Florenzi, que marcó en el 1-1 de la ida, y el español Iago Falque. Rudi García tratará de recuperar a Daniele de Rossi, con problemas musculares, quien es fundamental para dar solidez a un equipo que ha encajado 25 goles en 17 partidos oficiales. El experto centrocampist a juga-

Los más efectivos

3 goles ha marcado el atacante charrúa Luis Suárez en la presente campaña de la Champions League. Su compañero, el brasileño Neymar Jr, acumula 2 en 4 partidos disputados.

Vuelve la ‘Pulga’

16 de septiembre fue la última vez que jugó el argentino Lionel Messi en la Champions contra la Roma, antes de lesionarse. 69 días después volverá a disputar un partido en este torneo, otra vez ante la Roma.

ría al lado del belga Radja Nainggolan y del bosnio Miralem Pjanic, que serán titulares en el 4-1-4-1 romanista. En la delantera, los ya citados Florenzi y Falqué acompañarán al bosnio Edin Dzeko. El conjunto italiano, segundo con cinco puntos en el grupo E, tratará de repetir la buena prestación de la ida, cuando empató a uno en el Estadio Olímpico. Sin embargo, el Roma seguirá con atención también el otro choque de la jornada en el mismo grupo, entre el Bayer Leverkusen alemán y el Bate Borisov bielorruso, que le siguen a uno y dos puntos de distancia, respectivamente. EFE


www.diariometro.com.ni Martes 24 de noviembre 2015

deportes

12

La tropa pinolera enfrentará a su similar de Cuba en dos ocasiones. / ARCHIVO

La Azul y Blanco vuelve a escena Duarte convocó a 25 jugadores. Ayer iniciaron el microciclo y finalizará mañana Con tres partidos amistosos, todos el próximo mes, la Selección Nicaragüense de Futbol completará su calendario de actividades, en un año que dejó grandes sensaciones respecto al desarrollo de la Azul y Blanco, y la evolución de jugadores que se proyectan para exhibir su talento a nivel internacional. El próximo 2 de diciembre, el equipo que dirige el estratega Henry Duarte enfrentará al equipo Berna, un combinado suizo que realiza topes amistosos contra clubes y selecciones de diferentes países y que en Nicaragua sostendrá cuatro partidos. Después de medirse a la Azul y Blanco, enfrentará al equipo de Segunda División de Granada, a un club de la Isla de Ometepe y al Chinandega FC de la Primera División. Los suizos estarán en el país del 28 de noviembre al 12 de diciembre, según informó el presidente de la Federación Nicaragüense de Futbol (Fenifut), Jacinto Reyes Gatica. Los restantes fogueos de la Selección Nacional serán contra su similar de Cuba, partidos programados para el 8 y 11 de

diciembre, en el Estadio Independencia de Estelí y el Estadio Nacional de Futbol, respectivamente. Convocatoria En vista de los amistosos, el técnico de origen costarricense Duarte, convocó este lunes a 25 jugadores para el microciclo que despegó ayer en la Escuela de Talentos “Negro Julio” de Diriamba, y que finalizará mañana. En la lista de convocados destaca la inclusión de Jason Telémaco, que milita en el Real Estelí de la Segunda División. Los llamados por Duarte son: Justo Lorente (Real Estelí) y Diedrich Téllez (Managua FC), arqueros. Los centrales Luis Fernando Copete y Jason Casco (Walter Ferretti), Óscar López (Managua FC) y Erick Téllez (Diriangén). Los laterales, Manuel Rosas y Josué Quijano (Real Estelí), Jessie López (Ferretti), Bismarck Veliz (Juventus FC) y el propio Telémaco (Real Estelí 2da.) Carlos Membreño y Jason Coronel (Diriangén), Luis Peralta (Ferretti) y Marlon López (Managua FC), son los contención. Como media punta figura Carlos Chavarría (Real Estelí) y los puntas son Elvis Pinell Figueroa (Real Estelí), Daniel Reyes (UNAN–Managua), Bryan García (Managua FC), Norlan Cuadra (Juventus FC) y el enlace Alexis Somarriba (Managua FC). La lista la completan los de-

lanteros Armando Zepeda (Managua FC), Erick Lazo (Juventus FC), Eulises Pavón y el centro delantero Raúl Leguías, ambos del Walter Ferretti. En espera Los ausentes respecto a otras convocatorias son: Franklin López, quien habría renunciado a la Selección, según informó Duarte. Daniel Cadena, Francisco Paz, Erling Méndez y Axel Villanueva, que no obstante, serían elegibles para los siguientes microciclos. Axel Silva, que milita en el AD San Carlos, de la Liga de Ascenso de Costa Rica, y Juan ‘Iluminado’ Barrera, que juega en el SC Rheindorf Altach, de la Bundesliga austriaca, podrían sumarse al grupo, al menos para los juegos contra Cuba. “A Silva (Axel) lo traeremos la próxima semana, le daremos esta de descanso, considerando que viene de una eliminatoria con su equipo, y a partir de la próxima semana estará con nosotros entrenando. El caso de Juan (Barrera) es más complicado, esperemos que esté disponible para jugar contra Cuba; creo que sus vacaciones comienzan en la semana de los partidos, ojalá esté con nosotros cuatro días antes”, manifestó el timonel de la Azul y Blanco.

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Martes 24 de noviembre 2015

13

La boda de sus sueños

3 CULTURA Freddie Mercury

Lorecuerdan a 24 años de muerto

FOTOS TOMADAS DE INSTAGRAM

Sofía Vergara y Joe Manganiello. La actriz subió fotos de la ceremonia, de los invitados, de los momentos graciosos y románticos de su boda Sofía Vergara y Joe Manganiello se casaron el domingo por la tarde en el salón de baile veneciano del resort The Breakers, en Palm Beach, Florida, frente a 400 invitados, entre los que se encontraban familiares y amigos. En lugar de sellar su unión con el tradicional ‘sí, quiero’, la pareja optó por decir ‘sí, lo haré’. La colombiana -a quien acompañó hasta el altar su hijo Manolo, fruto de su primer matrimonio- llevaba un vestido palabra de honor de Zuhair Murad Couture con

una falda desmontable que tardó 1.657 horas en realizarse con la ayuda de 32 personas. Joe lucía un traje con pajarita. Los esfuerzos de Sofía para asegurarse de que cada detalle de su gran día fuera perfecto dieron sus frutos, ya que la impresionante ambientación fue uno de los grandes protagonistas de la velada, comenzando por la decoración a base de velas y flores blancas en la ceremonia, y continuando con las cestas de rosas rojas que adornaban la pista de baile. Para el convite, la pareja optó por vestir las mesas en tonos amarillos y decorarlas con rosas blancas. Los asistentes -entre los que se encontraban Reese Witherspoon, Channing Tatum y su mujer Jenna Dewan, Arnold Schwarzenegger, Julie Bowen y Sarah Hyland- pudieron disfrutar de la actuación sorpresa del cantante Pitbull antes de que los novios salie-

ran a la pista para protagonizar su primer baile como marido y mujer al son de una versión del tema The Way You Look Tonight, de Frank Sinatra. Según medios internacionales, la boda costó más de medio millón de dólares. Para mantener la privacidad de la ceremonia, no solo contaron con la idoneidad del hotel, que está bastante aislado debido a sus grandes jardines, sino que también solicitaron a los asistentes que dejaran sus teléfonos móviles y cámaras a la entrada, en un sitio especialmente reservado a tal efecto. Además, como una fuente cercana a la pareja ha declarado, “han contratado a un montón de seguridad y han hecho firmar a todo el mundo acuerdos de confidencialidad”. La pareja solicitó a sus amigos que en lugar de regalos, los invitados hagan donaciones a causas caritativas.

El cantante y compositor Freddie Mercury, uno de los más grandes exponentes del rock británico, es recordado hoy a 24 años de su muerte, con el festejo por los 40 años del lanzamiento del tema “Bohemian rhapsody”, considerada en el Reino Unido como el mejor sencillo de las últimas seis décadas. Esta canción es uno de los grandes temas de “A Night in the Opera”, el disco que Queen lanzó en 1975, fue compuesta por Mercury. Por otro lado, se prevé que en 2016, comience el rodaje de la cinta biográfica del líder de Queen. Quien se prevé que estará al frente del equipo de guionistas es Anthony McCarten.

AGENCIAS

Luisa de los Ángeles Nelson, 16 años, del barrio San Luis, Managua

“Desde los 3 meses me comenzaron a hacer los estudios y me detectaron que tenía hidronefrosis y doble sistema colector. Tengo que tener un gran cuidado porque si bebo muchos líquidos me inflamo. Tenemos que aprender a llevar la enfermedad en nuestras vidas. No puedo hacer muchas actividades físicas y no puedo salir ni estar en contacto con personas que tengan gripe o enfermedades transmitibles. Me gustaría ser médico porque nosotros que andamos en esto vemos cómo los médicos se esfuerzan por nosotros, ellos son nuestra familia”


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Martes 24 de noviembre 2015

14

“Puerta Abierta” llega nuevamente al TNRD Pintores. En menos de seis meses, estos artistas han realizado tres exposiciones nacionales e internacionales Unos 22 jóvenes del proyecto artístico “Puertas Abiertas” se tomarán nuevamente el Salón de los Cristales del Teatro Nacional Rubén Darío, del 26 al 18 de diciembre, según informó Donaldo Aguirre, subdirector del TNRD. Los pintores nacionales aprovechan la metáfora de la puerta para crear un ambiente de integración entre artistas a partir de las artes plásticas, mediante el acto de una intervención pictórica en vivo, a la que se suman bailarines, teatristas y músicos para darle un toque moderno. Aguirre reveló que en seis meses estos jóvenes han participado en tres exposiciones, dos de estas en Costa Rica (San José y Cartago), y ahora cierran el año con la segunda exibihión en el teatro. Salvador Espinoza, también subdirector del TNRD, estimó que

es importante apoyar a los jóvenes, quienes son la nueva generación de artistas.

Dato

El 26 de noviembre se realizará la inauguración de esta exposición, donde los organizadores esperan recibir a jóvenes artistas con el deseo de expresarse a través de los lienzos.

Un arte moderno Aguirre comentó que la iniciativa es bastante original, creativa y moderna, pues además de observar cómo los jóvenes pintan en vivo, otros artistas bailan, tocan instrumentos o presentan obras teatrales, siempre interactuando con los demás. “Esto no es una exposición que vas a llevarla a otro sitio, es hacerla en público. Estamos haciendo de las artes plásticas un arte escénico porque ellos se convierten en actores al pintar en vivo, entonces viene la gente a verlos”, explicó Aguirre. A “Puertas Abiertas” le esperan muchos encuentros, pues para el 2016 pretenden realizar una integración centroamericana de artistas; jóvenes de toda la región pintando puertas, las que consiguen o son donadas para crear obras impresionantes y dejar un mensaje de amistad entre las naciones. JAVIER POVEDA Y KAREN ESPINOZA

“Amazing Grace”. Barack Obama pone voz a una canción de Coldplay El nuevo disco de Coldplay contará con la participación del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ya que el álbum incluirá la versión que este hizo el pasado verano de la canción “Amazing Grace”. El pequeño fragmento con la voz de Obama se utilizará como interludio en el séptimo disco de la formación, titulado “A Head Full Of Dreams” y que sale a la venta el 4 de diciembre, según informó el diario The Sun. Los británicos han decidido hacer uso de la interpretación que el presidente estadounidense hizo de este clásico de góspel en el funeral del senador demócrata

estatal Clementa Pinckney. El político fue asesinado en junio de este año junto con otras ocho personas en un tiroteo en una iglesia metodista de Charleston (Carolina del Sur), un lugar históricamente utilizado por la comunidad negra de la ciudad. En palabras del líder de la banda, Chris Martin, el hecho de que Obama cantara ese tema tras los asesinatos, es de tal “importancia histórica” que optaron por añadir un fragmento de ese momento en su nuevo álbum. La agrupación ha conseguido el permiso de la Casa Blanca para incluir la voz del presidente, quien ya confesó años atrás ser fan de Coldplay.

“A Head Full Of Dreams” se publicará solo un año después de que el grupo pusiera a la venta el álbum “Ghost Stories”, el cual decidió no presentar en directo. La banda ya ha puesto a disposición del público el primer sencillo del álbum, “Adventure Of A Lifetime”, y ha remarcado que sus nuevos temas tendrán más energía y color que las canciones intimistas que conformaron “Ghost Stories”. Barack Obama no es el único invitado en lo nuevo de Coldplay, ya que Beyoncé, Noel Gallagher, Tove Lo y Merry Clayton también colaboran en “A Head Full Of Dreams”. EFE

Foo Figthers

Regalan canciones Foo Fighters regresa con un apoyo alternativo a las víctimas de París. Se trata de un par de descargas gratuitas de su nuevo EP Santa Cecilia, con temas inéditos, que estarán disponibles en www. saintceciliaep.com además de las plataformas Spotify, Youtube y Apple Music. Acompañado de la noticia de música gratis, Dave Grohl compartió un sentido mensaje a las víctimas de París, a través de una carta que menciona: “Ahora el EP tiene un nuevo objetivo. Aunque sea poco, quizá estas canciones pueden arrojar algo de luz en este mundo que es tan oscuro a veces, recordarnos que la música es vida”. METRO INTERNACIONAL


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Martes 24 de noviembre 2015

Algunos de los candidatos de este atractivo concurso regional.

15

/BISMARCK PICADO

Se disputan el título de Miss y Míster Centroamérica Novedad. El certamen entregará en esta ocasión cuatro títulos, ya que también compiten candidatos y candidatas en la categoría Teen

Con su participación en el Carnaval Mitos y Leyendas, en León, inicia el reinado Miss y Míster Centroamérica, que se llevará a cabo el 27 de noviembre en el Teatro Municipal José de la Cruz Mena, en la “Ciudad universitaria”, a las 8:00 p.m. Saúl Benítez, director del evento, dijo que el objetivo de esta segunda edición es “que sea una plataforma a

nivel centroamericano, que sirva para proyectar a las y los participantes, además de promover el turismo”. Actualmente, Lisbeth Valverde, de Costa Rica, y Ariel Brandau, de Panamá, son poseedores del título. Benítez dijo que este año se entregarán cuatro títulos, ya que también compiten candidatos y candidatas en la categoría Teen. En este certamen estarán

Asisten

7 países estarán presentes en la segunda elección de Miss y Míster Centroamérica.

representando a Nicaragua Junior Rodríguez, Míster Nicaragua 2015, y Diógenes Camacho, quien ganó la banda de Míster Teen Nicaragua. JAVIER POVEDA

Chris Hemsworth sorprende El actor se sometió a una dieta muy estricta para su nuevo papel en la pantalla grande, En el corazón del mar. El mismo Hemsworth publicó una fotografía en su Instagram, donde luce con muchos kilos de menos y prácticamente irreconocible. “Probé un nuevo programa de dieta y entrenamiento llamado Perdido en el mar. No lo recomiendo”, bromeó el el actor y esposo de Elsa Pataky. / CORTESÍA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.