20151214_ni_metronicaragua

Page 1

DOS CINEASTAS EN BUSCA DE FONDOS PARA CINTA “HABITADOS DE OLVIDO”. PÁGINA 13

MANAGUA Lunes 14 de diciembre 2015

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Faltan 150 mil vehículos A pocos días para que finalice la prórroga que concedió el Gobierno para los conductores para realizar la inspección mecánica y revisión de emisión de gases, aún están pendientes más de 150 mil automotores. PÁGINA 2

Derrotan a la extrema derecha

Tres años de EPN en la balanza El mandatario mexicano Enrique Peña Nieto en entrevista exclusiva con Metro Internacional

En la segunda vuelta de las elecciones regionales francesas, la extrema derecha no consiguió conquistar ningún gobierno, pese a haber mejorado en número de votos los resultados de la primera, en la que fue la formación más votada en seis de las 13 circunscripciones. PÁGINA 4


www.diariometro.com.ni Lunes 14 de diciembre 2015

1 NOTICIAS

Por centenario

Iberoamérica celebrará a Darío Los ministros de Exteriores de la comunidad de Estados Iberoamericanos, suscribieron un acuerdo en el que destaca propuesta de conmemoración del centenario Rubén Darío, el próximo 6 de febrero, y las actividades a realizar en el marco de los cien años del natalicio del poeta nicaragüense.

NOTICIAS

02

Talleres no darán abasto para demanda Vehículos. Conductores tienen hasta el 2 de enero para realizar la revisión de emisión de gases e inspección mecánica. A la fecha, unos 150 mil automotores no cuentan con ambos certificados

A escasos 16 días hábiles para que finalice la prórroga para los conductores que a abril de este año tenían vencidos los certificados de emisión de gases e inspección mecánica vehicular, el comisionado mayor Roberto González Kraudy, jefe de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional (DSTN), considera que no todos los vehículos lograrán realizar ambos chequeos. “Difícilmente los automovilistas que hacen falta van a tener hecha su inspección mecánica y emisión de gases para el 3 de enero”, declaró a Metro, González Kraudy. De modo que, para lograr el mayor número posible de atención, los 17 talleres autorizados a nivel nacional por el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), para la revisión de emisiones debe-

rán trabajar a contrarreloj. Tomando en cuenta que el trámite puede durar 20 minutos, si cada uno de los centros cuenta con dos equipos para efectuar el chequeo, por cada hora se realizarían seis revisiones. Si los horarios se amplían en los próximos días hasta diez horas, se lograría atender 1.020 vehículos en todos los centros cada día. Es decir, que para el 2 de enero, fecha de vencimiento del plazo, apenas se podrían haber sumado 16.320 vehículos que contarían con la calcomanía de revisado del MTI actualizada. Caída de la demanda En marzo y abril se podía ver centenares de vehículos haciendo fila en los alrededores de los talleres que ofrecen este servicio. Sin embargo, el 20 de abril, cuando el Gobierno anunció el plazo de ocho meses para realizar el trámite, la demanda cayó de forma estrepitosa. Prueba de ello es que la Oficina de Control de Emisiones Vehiculares, adscrita al MTI, que registró 20.325 y 18.085 revisiones en marzo y abril respectivamente, al mes siguiente apenas recibió a 3.810 conductores. En los meses siguientes, de junio a octubre, se atendió a

Nueve talleres autorizados para realizar la revisión de emisión de gases hay en Managua. / ARCHIVO

un total de 18.245 automóviles, con un promedio de 3.649 vehículos al mes. Tras la reforma a la Ley de Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito (Ley 431), se estableció una multa de 320 córdobas para los conductores que

no portaran el certificado de emisión de gases e inspección mecánica, misma que sería efectiva a partir de este año. Esta debe realizarse al igual que la inspección mecánica, una vez al año de acuerdo a la normativa. Hasta octubre de este año,

indica el MTI, a nivel nacional 150.250 automotores cuentan ya con el sticker de revisado de emisión de gases. La misma fuente señala que a lo largo de 2014 se realizaron 164.964 controles de emisiones. H. GALO Y V. AGURCIA

Curso. Fortalecen capacidades para manejo de agua en comunidades Un manejo integral de las cuencas locales podrá ser implementado por 22 personas provenientes de Matagalpa, Jinotega y el Caribe Norte del país luego de haberse graduado del Diplomado Gestión Integrada de Recursos Hídricos. “Este fue realizado bajo la modalidad de aprender haciendo, en el que los estudiantes recibieron sus clases de contenido técnico en aulas y la aplicación práctica en campo, específicamente en comunida-

des abastecidas de agua potable por medio de sistemas del tipo Mini Acueductos por Gravedad (MAG)”, explicó Pedro Pablo Orozco, asesor del Diplomado. Los estudiantes trabajaron coordinadamente con los Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS) de las comunidades para hacer trabajos de campo para, sobre la base de los resultados, elaborar Planes de Acción Comunitaria que faciliten y mejoren la gestión de los sistemas de agua potable.

Los 22 participantes forman parte de las Unidades Municipales Ambientales (UMA) y Unidades Municipales de Agua y Saneamiento (UMAS) en sus respectivas localidades. Filemón Quintanilla, responsable municipal de Agua y Saneamiento de la Alcaldía de Matiguás, Matagalpa, explicó que se estudió la problemática que existía en la comunidad Tierra Blanca, ubicada a siete kilómetros del casco urbano del municipio.

“Ellos tienen una reserva de la cual se abastecían de agua con un sistema bastante viejito, pero lo tenían abandonado, sin ningún tipo de intervención porque es área protegida, sin embargo le hicimos un Plan de Acción Comunitaria para mejorar la situación”, dijo. En la comunidad se construyó un cerco perimetral de protección tanto al tanque como a la fuente y se está mejorando el sistema para garantizar el abastecimiento a la comunidad.

El Diplomado fue auspiciado por la Cooperación Suiza y coordinado por el programa regional de Agua y Saneamiento (Aguasan) en alianza con la Universidad Nacional Agraria (UNA). Carmen Pong, de la Cooperación Suiza, aseveró que una de las razones por las cuales se impulsó el Diplomado fue garantizar las fuentes de agua potable que abastecen los sistemas en las comunidades. F. CARDOZA

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni


www.diariometro.com.ni Lunes 14 de diciembre 2015

NOTICIAS

03

Nicaragua se desmarcó del acuerdo de la COP21 Medioambiente. 187 países apoyaron la desición final de la Cumbre, pero Nicaragua se desligó porque no se reconoció las responsabilidades históricas que solicitó el Gobierno

Parque Rubén Darío remozado Una amplia plazoleta, quioscos comerciales y un moderno diseño arquitectónico que no deja su esencia colonial son parte de las características del mejorado parque Rubén Darío de León, que desde ya se prepara para ser escenario de las fiestas en honor al poeta. J.L.GONZÁLEZ

La delegación nicaragüense en la COP21 de París, encabezada por el secretario de Políticas Publicas de la Presidencia, Paul Oquist, que había solicitado el reconocimiento de las responsabilidades históricas de los países industrializados en relación al cambio climático, no acompañó el consenso de los más de 185 países que firmaron el acuerdo que establece el incremento del calentamiento global en un máximo de 1,5 grados antes que finalice el siglo. El acuerdo dice que los países desarrollados “deben”

contribuir a financiar la mitigación y la adaptación en los Estados en desarrollo, y anima a otros países que estén en condiciones económicas de hacerlo a que también aporten voluntariamente. Esta meta fue considerada por Oquist como algo “absolutamente crítico” para países tropicales como Nicaragua, ya que el establecimiento del nivel de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero conduce en realidad a un aumento de 3 grados de la temperatura para 2030. El secretario de Políticas Públicas recordó, igualmente, que 3 grados de incremento en la temperatura promedio global, en realidad significa unos 4 o 5 grados en los países tropicales. “Nosotros estamos sufriendo daños y pérdidas anualmente desde hace años, y no estamos recibiendo apoyo internacional. Exigimos también que se incluya a Centroamérica en el grupo de los países vulnerables”, refirió.

De acuerdo a la ONG Germanwatch, entre los años de 1995 y 2014, tres países de la región centroamericana, entre ellos Nicaragua, estuvieron ubicados entre los 10 países a los que más fuerte había golpeado el clima extremo. Otros países que no entregaron a la ONU sus planes de reducción de gases de efecto invernadero (INDC, en inglés) son Panamá por falta de tiempo y financiamiento para desarrollar el plan, y Venezuela que declaró el 3 de diciembre que condicionaba su INDC al resultado de las negociaciones. Entre los objetivos planteados en el acuerdo de París firmado el sábado, está mantener la temperatura media mundial “muy por debajo” de dos grados centígrados respecto a los niveles preindustriales, aunque los países se comprometen a llevar a cabo “todos los esfuerzos necesarios” para que no rebase los 1,5 grados y evitar así “los impactos más catastróficos del cambio climático”. METRO Y EFE


www.diariometro.com.ni Lunes 14 de diciembre 2015

MUNDO

Extrema derecha francesa fracasa en segunda vuelta No consiguió nada. En elecciones regionales a pesar de tener una buena cantidad de votos La extrema derecha francesa no consiguió ayer conquistar ningún gobierno regional en la segunda vuelta de las elecciones locales, pese a haber mejorado en número de votos los resultados de la primera, en la que fue la formación más votada en seis de las 13 circunscripciones. Los conservadores del expresidente Nicolas Sarkozy gobernarán siete regiones y los socialistas, del actual jefe de Estado, François Hollande, que hasta ahora dominaban todas menos una, mantendrán seis, lo que supone un resultado mejor de lo que les auguraban los sondeos hace unas semanas. La líder del Frente Nacional (FN), Marine Le Pen, evitó reconocer explícitamente la derrota y aseguró que, con casi el 30% de los votos a nivel nacional se encuentra bien posicionada de cara a las presidenciales de 2017. La movilización ciudadana, con una tasa de participación que rondó el 60 %, dio la vuelta a los resultados de la semana pasada, y evitó que los ultraderechistas escaparan de su limitación histórica, la de superar el 50% de los votos en una segunda ronda. Sin triunfalismos Pero el propio primer ministro, Manuel Valls, advirtió ayer de que no es momento de “alivio” ni de “triunfalismos”, porque el peligro de la extrema derecha, según lo demuestra la primera vuelta y elecciones pasadas, “no se ha eliminado”. “Todo esto nos obliga a escuchar más a los franceses, a actuar sin pausa, más rápido, para obtener mayores resultados: el empleo, la formación de los parados, el aprendizaje de nuestros jóvenes, que deben movilizar más que nunca todas nuestras energías”, apuntó. Los socialistas se habían retirado en el Norte Pas-de-

Calais Picardía y en Provenza Alpes Costa Azul, dos regiones donde la suma de los votos de la izquierda no les permitía ganar, y el triunfo en seis regiones mejora las expectativas de un partido que desde su acceso al poder en 2012 acumula derrotas electorales. El PS, que hasta ahora controlaba todas las regiones menos una, conserva Bretaña, Aquitania Limousin PoitouCharentes, Languedoc Rosellón Pirineos Medios, Borgoña Franco Condado, Centro Valle del Loira y, aliados con los nacionalistas, Córcega. Los Republicanos del expresidente Nicolas Sarkozy, por su parte, logran la victoria en Norte Pas-de-Calais Picardía, Provenza Alpes Costa Azul, Alsacia Champaña Árdenas Lorena, Auvernia Ródano Alpes y País del Loira, Normandía y la región de París, la más poblada y rica del país. “La movilización que ha habido hoy (ayer) no debe hacer olvidar la advertencia a todos los responsables políticos en la primera vuelta”, admitió el exjefe de Estado ante sus militantes, a quienes pidió “unidad” para “avanzar juntos en las próximas elecciones”. El año 2017, fecha de las presidenciales, apareció en los discursos de todos los representantes políticos, que vieron estos últimos comicios como una nueva fotografía de la situación que puede esperarse dentro de dos años. “El país se divide ahora entre los mundialistas, partidarios de diluir a los franceses en el magma mundial, y los patriotas, que consideran que la nación es el mejor espacio para protegerles”, clamó Le Pen, que animó a los franceses a unirse a su movimiento “por la libertad individual y colectiva”. Este lunes será el día en que los partidos analicen en sus respectivos burós el resultado de estos comicios, pero poco después del cierre de las urnas la carrera hacia esas nuevas elecciones ya había empezado. “La cólera se va a extender si no se ofrece a los franceses un proyecto potente y creíble. (...) Yo propongo un proyecto

para hacer ganar a Francia y desde mañana (hoy) retomo el combate e invito a todos los que quieran a superar el desafío”, señaló el exprimer ministro conservador François Fillon. “Sería un error pasar a otra elección como si los franceses no nos hubieran dicho nada”, afirmó Sarkozy, que todavía no ha confirmado si se presentará a las primarias de su partido, pero que mantuvo la línea de rechazar “todo compromiso con los partidos extremos”, en referencia al FN. Fuentes de la presidencia gala han negado en los últimos días que el presidente,

Los próximos comicios

2 Años faltan para las elecciones presidenciales en Francia, que se realizarán en el 2017. Esta fecha estuvo presente en los discursos de los principales líderes políticos de ese país.

François Hollande, tuviera previsto modificar el Gobierno fuera cual fuera el resultado de las regionales, pero un sondeo publicado ayer por el canal “M6”, el 48% de los franceses dice querer ya un cambio de primer ministro. EFE

Francisco proclama “el tiempo del gran perdón” El papa Francisco abrió ayer la Puerta Santa de la catedral de Roma, San Juan de Letrán, y durante su homilía arremetió contra la “arrogancia” de los gobernantes y proclamó que con el Jubileo “comienza el tiempo del gran perdón”. Este es un rito que se enmarca dentro de los actos del Año Santo Extraordinario de la Misericordia, que comenzó el pasado martes. “No podemos dejarnos caer en el cansancio; no se nos permite ninguna forma de tristeza. Aunque tengamos motivo por las tantas preocupaciones y por las múltiples formas de violencia que hieren a nuestra humanidad”, dijo en su homilía./ EFE

04

Opinión

ELAINE MIRANDA EXPERTA EN FINANZAS PERSONALES. AUTORA DEL BLOG PLATA CON PLÁTICA: WWW.PLATACONPLATICA.COM

UNA NAVIDAD SIN DEUDAS Navidad: época de amar y compartir…. pero también de gastar de más. Hay dos cosas que me llaman la atención de estos gastos decembrinos, la primera es que ya sabemos que este mes –y sus gastos incluidos- van a llegar; la segunda es que a pesar de tener ingresos extra en diciembre, normalmente empezamos enero enjaranados. Parte de nuestra planificación financiera debería ser prepararse para los gastos decembrinos durante todo el año. ¿Cómo? Haciendo un pequeño fondo, en el que mes a mes vayás ahorrando un monto que te permita afrontar la compra de regalos, ropa nueva y cenas navideñas. A continuación te presento una serie de ideas para que tus gastos no sean exorbitantes esta Navidad. • Que los regalos, fiestas, cenas y decoración no sean el centro de tu celebración navideña: En la medida en que te enfoqués en compartir y pasar un buen momento, en lugar de todo lo adicional, vas a gastar menos. • Siempre, siempre presupuestá: De esta no te podías salvar. Si es necesario hacer un presupuesto mes a mes, con mucha más razón es hacerlo cuando tenés gastos extraordinarios. Tres preguntas claves: ¿A quién le quiero regalar? ¿Qué le quiero regalar? ¿Cuánto puedo gastar? • Regalos alternativos: Estamos acostumbrados a los regalos físicos, pero ¿alguna de las personas a las que le vas a regalar aceptarían un regalo alternativo? Por ejemplo, organizar una cena entre amigos o darle tiempo de calidad. ¡Sí, es válido! • Si no lo conocés… ¿por qué regalar?: A veces nos encontramos quebrándonos la cabeza, pensando qué regalarle a tal persona. Mi filosofía

es que si no conocés lo suficiente a esa persona, quizás no debería estar en tu lista para empezar. • La cena entre todos: No es justo en términos de tiempo, esfuerzo y dinero que una sola persona cargue con la cena navideña. Si vas a pasar Navidad con varios familiares y/o amigos, acuerden que cada persona lleve algo, para que todos aporten y que una sola persona no corra con todos los gastos. • No comprés de más: En Nicaragua pasamos comiendo relleno hasta enero. Nos encanta cocinar para un batallón, aunque sean 4 personas quienes viven en la casa. Calculá bien cuánto necesitás comprar y no gastés de más. • Menos alcohol: Una parte importante de los gastos navideños es el alcohol que compramos. Ron, cervezas, vino, vodka, tequila… ¡todo lo tenemos que tener en esta fecha para celebrar! No es bueno para tu salud, ni para tu cartera, así que comprá un poco si es que realmente lo necesitás. • Alejate de las tarjetas y promociones que no conozcás: Navidad se presta para comprar cosas que no necesitamos y para regalar a otros aunque no tengamos dinero. Es fácil dejarse llevar por el ambiente de fiesta y pasar el tarjetazo… “el próximo mes pago”, pensás vos. Si no tenés el dinero, mejor no comprés. Al final, Navidad se trata de compartir y pasar un buen rato. Antes de salir corriendo a todas las fiestas y cenas que te inviten, o de comprarle regalos hasta a la tía Juanita que nunca ves, detenete y preguntate a vos mismo/a: ¿Realmente puedo costear esto? ¿Qué vale más: llevar un regalo el 24 o empezar enero libre de deudas?



www.diariometro.com.ni Lunes 14 de diciembre 2015

Mundo

06

ENRIQUE PEÑA NIETO El presidente de México recibió a Metro para hacer un balance de 2015 y adelantar los retos de la segunda mitad de su sexenio. La visita del Papa a tierras aztecas, el desarrollo de las reformas aprobadas y el debate sobre el uso de la marihuana marcarán parte de su agenda para 2016.

MÉXICO, MOTOR DE LATAM En 2012, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) regresó a la Presidencia de México con un amplio programa de reformas estructurales. Justo a tres años de que asumiera el cargo el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió a Metro en la residencia de Los Pinos para realizar un balance sobre su gestión. Empleo, comercio y el uso lúdico de la marihuana, sin olvidar el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, son algunos puntos que destacó en el encuentro. ¿Cómo está el país en materia de empleo? En 36 meses de esta administración se ha generado un millón 892 mil empleos formales, el mayor número de empleos creados para un periodo similar, en cinco sexenios. Asi mismo, uno de los principales compromisos de mi administración es que los mexicanos ganen más por su trabajo y para ello, es fundamental que todos tengan un trabajo formal, es decir, con prestaciones y seguridad social. Los trabajadores que se han integrado a la formalidad, a través del programa Crezcamos Juntos, mejoran sus ingresos con prestaciones como el reparto de utilidades, el aguinaldo, el subsidio al empleo, la prima vacacional, entre otros. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, del Inegi, los trabajadores formales ganan, como promedio, casi el doble que los informales, una vez considerando todas esas prestaciones. Por ejemplo, los créditos al consumo que otorga Infonacot, con tasas de interés muy reducidas, se encuentran al alcance de todos los trabajadores formales. En lo que va de esta ad-

ministración se han otorgado créditos a más de dos millones 900 mil trabajadores, 65.7% más que en el mismo periodo de la administración anterior, por un monto superior a los 35 mil 500 millones de pesos, destinados principalmente para remodelación de la vivienda, compra de enseres domésticos, útiles escolares y artículos en tiendas de autoservicios. Cada vez hay más negocios afiliados a Infonacot. Al inicio de la presente administración, se tenían afiliadas menos de 60 mil empresas, y en noviembre de este año superamos los 275 mil centros de trabajo registrados. Es decir, un incremento de 4.5 veces el número de patrones afiliados. A pesar de que aún subsisten importantes retos en materia de empleo, distintos organismos internacionales, como la Organización Para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) o el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), afirman que las condiciones del mercado laboral en México están mejorando. Lo anterior, porque ya contamos con beneficios concretos de la Reforma Laboral. Por ejemplo, la falta de experiencia no debe ser pretexto para no contratar a los jóvenes, pues ya hay contratos de capacitación inicial o contratos a prueba. También hay contratos por hora. Estos permiten a los jóvenes estudiar y acumular experiencia laboral, así como tener ingresos y prestaciones sociales. Por otra parte, ahora las madres trabajadoras que tienen a su cuidado hijos pequeños, pueden acordar con sus patrones laborar algunas horas a la semana. Y los trabajos a distancia permiten a las madres trabajadoras que tienen a su cuidado

hijos pequeños, desempeñarse desde su domicilio, con todos los derechos y prestaciones de un trabajo formal. Además, se están creando condiciones favorables para fortalecer la capacidad de compra de los trabajadores. Esto gracias a una inflación históricamente baja. Hoy, nuestro país tiene las menores tasas de inflación, desde que se tiene registro. En noviembre, por séptimo mes consecutivo, la inflación se siguió reduciendo, al situarse en 2.21%. Hay que recordar que una baja inflación da estabilidad y certidumbre, genera confianza en la economía, pero sobre todo, protege los salarios reales y, con ello, permite elevar la calidad de vida de las familias mexicanas. NICOLÁS CORTE / METRO

Al igual que cuando se firmó el TLC, ahora surge el temor de los rubros que estarán en riesgo una vez que el Acuerdo Transpacífico empiece a operar. ¿Campesinos, ganaderos y productores de leche tienen algo de qué preocuparse? Por el contrario, el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) que estamos conformando con otras once economías de la Cuenca del Pacífico abrirá nuevas oportunidades para el campo mexicano. De hecho, sus intereses fueron estrictamente considerados en la postura negociadora del país, protegidos en la mesa de negociación y acordados con el sector productivo. Por ejemplo, a pesar de que México ya tiene un tratado de libre comercio con Japón, este

no incluía productos agropecuarios. Sin embargo, ahora gracias al TPP, se logró profundizar el acceso de productos agroindustriales mexicanos a aquel país. Antes del TPP, la exportación de este tipo de bienes se encontraba bajo cupos arancelarios. Ahora, se dará mayor acceso a productos como la carne de cerdo, la carne de res, pollo, el jarabe de agave y el jugo de naranja. Recordemos que, tras la apertura económica, una de las industrias mexicanas que ha demostrado gran capacidad para competir en los mercados más demandantes y exigentes del mundo es el sector agropecuario. Por ejemplo, México exporta hoy siete veces más productos agropecuarios de lo que hacía antes de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En 2014, el sector agropecuario exportó casi 26 mil millones de dólares, es decir, casi tres millones de dólares cada hora. La apertura comercial ha consolidado la competitividad del campo mexicano, por lo que hemos buscado apuntalarla y obtener acceso a mercados con alto potencial para el campo mexicano, como es la región de Asia-Pacífico, una de las más dinámicas del mundo. Con el TPP fortalecemos nuestra relación comercial con Estados Unidos y Canadá, nuestros socios del TLCAN, y dos de las economías más grandes del mundo; también, consolidaremos nuestro comercio con socios como Japón, Chile y Perú, lo que nos permitirá profundizar el acceso de bienes y productos mexicanos en estos importantes mercados. Pero además, tendremos seis nuevos socios: Australia, Nueva

Zelanda, Viet Nam, Malasia, Brunei y Singapur, a los que podremos llevar nuestras exportaciones. Todo esto significa que podríamos colocar productos mexicanos por un valor adicional de 150 mil millones de dólares en cinco años, y en ese proceso crear más empleos y generar mayor bienestar para las familias del país. Sin lugar a dudas, este acuerdo favorecerá a México, a su campo, a su industria y a su gente. La legalización del uso lúdico de la marihuana, paso importante en la SCJN, y un debate que empieza. Sabemos que usted ha estudiado de cerca las posibilidades, que ha sido plática hasta con algunos gobernadores. En este debate, ¿cuál es su postura? En lo personal, no estoy a favor de una eventual legalización del consumo de la marihuana para fines de esparcimiento. Pero esta posición tampoco riñe con la aceptación y convicción personal que tengo para abrir un debate nacional sobre el tema y escuchar las opiniones de los expertos. Estoy convencido de que este análisis debe basarse en una discusión amplia, plural y sobre todo informada. Por eso, como presidente de la República, estoy siempre abierto a que se dialogue y que si es necesario, se revisen y mejoren las políticas que el Gobierno ejecuta en materia de drogas, desde una perspectiva integral, protectora del derecho de cada persona a la autodeterminación. Fue en ese sentido que giré instrucciones al Secretario de Gobernación para generar cuanto antes un esquema de diálogo que permita escuchar a todas las voces especializadas del país. Esta misma semana


mundo

07

NICOLÁS CORTE / METRO

se dio a conocer cómo van a funcionar estos espacios de encuentro, objetivos, formato y alcances. Este “Debate nacional sobre el uso de la marihuana” será diseñado y organizado a partir de tres ejes rectores: la pluralidad de los mismos, la apertura a la sociedad, así como el análisis de las experiencias internacionales en la materia. Con este propósito se convocará a expertos de diversas disciplinas para que enriquezcan el análisis y el diseño de propuestas; se pondrá en operación una plataforma

digital que podrá consultar todo ciudadano; y nuestras embajadas y consulados recabarán las posturas y experiencias de otras naciones en la materia. Al final, lleguemos a la conclusión que lleguemos, en todo momento deberemos seguir protegiendo la salud de la población, especialmente la de niños y adolescentes. Seguirá siendo nuestra obligación evitar que los jóvenes arriesguen su futuro con el consumo de drogas. Y si un tema ha conmocionado a la opinión pública nacional e internacional, este

ha sido la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. ¿Tendremos culpables? ¿Hasta dónde se compromete el Gobierno para resolver este caso? Totalmente de acuerdo. Los trágicos sucesos ocurridos en Iguala en septiembre del año pasado conmovieron a nuestro país y nos lastimaron profundamente a todas y a todos como mexicanos. Por eso, el Gobierno de la República ha mantenido un absoluto compromiso por investigar y esclarecer lo ocurrido.

De hecho, fue el propio Gobierno de la República el que invitó al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), comisionado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a venir a México y coadyuvar en este proceso. Estamos trabajando juntos porque tenemos el mismo propósito: tener plena certeza de lo que pasó y asegurar que los culpables reciban el castigo que merecen conforme a la Ley. Es importante puntualizar que la investigación permanece abierta, con las distintas líneas que tanto la propia Procuraduría General de la República como el GIEI han diseñado. Además, hoy cualquier persona en México y en el mundo puede consultar en línea la versión pública del expediente de la investigación que ha realizado la PGR, algo inédito en la historia de la procuración de justicia en México. Esto demuestra el sentido de transparencia con el que estamos decididos a llevar a cabo esta investigación. Y precisamente como producto de la investigación,

hemos consignado ya a un importante número de probables responsables. A la fecha, hay más de 100 detenidos, y cada uno de ellos deberá responder ante las autoridades correspondientes. No nos detendremos hasta dar con todos aquellos que hayan participado directa o indirectamente en los terribles hechos de Iguala. Todos los responsables rendirán cuentas ante la justicia y caerá todo el peso de la ley sobre ellos. Ese es mi compromiso. La iniciativa de Gobierno Abierto, ¿cómo logrará calar en la sociedad mexicana y cuáles serán sus primeros frutos? Los gobiernos abiertos son la nueva frontera de la democracia. Son un instrumento moderno e innovador, que está redefiniendo la manera de gobernar, fomentando mayor interacción entre el gobierno y la sociedad civil, para permitir que los ciudadanos participen activamente en los asuntos públicos. México se ha convertido en un referente internacional en esta materia, al crear un máximo órgano de toma

de decisiones en materia de gobierno abierto, compuesto por el gobierno federal, organizaciones de la sociedad civil y el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). La puesta en práctica de los principios del Gobierno Abierto tiene impactos directos en la vida de las personas. Un ejemplo de ello es gob.mx., el sitio web único para trámites, información y participación del Gobierno de la República. Ahí estamos concentrando la información de todas las dependencias de la Administración Pública Federal, así como la información de todos sus trámites. Se trata de poner al ciudadano en el centro de las prioridades del Gobierno, evitando que tenga que tocar varias puertas para encontrar la información que necesita. Pero también existe un impacto económico, pues estamos digitalizando y simplificando trámites para que el ciudadano tenga menos Continúa en la siguiente página.


www.diariometro.com.ni Lunes 14 de diciembre 2015

mundo

08

NICOLÁS CORTE / METRO

De cerca

El dato

1er

¿Cómo concilia su vida laboral y personal? Organizándome bien.

puesto en conversaciones de los mexicanos en Facebook ocupó el presidente de México durante 2015.

requisitos, pueda hacer trámites en línea, y además evite posibles situaciones de corrupción, cuando acude a alguna ventanilla de servicio. Por otro lado, tenemos el sitio web datos.gob.mx. Te doy un ejemplo muy bueno y muy reciente de lo que hemos hecho en él. Durante la emergencia por el huracán “Patricia”, se publicaron 38 conjuntos de datos críticos de instituciones como Inegi, Centro Nacional de Prevención de Desastres, la Secretaría de Gobernación, la de Comunicaciones y Transportes, Salud o Educación, para que la gente, los usuarios, pudieran interactuar con ella y así evaluar la situación. Así, se publicó un mapa con la ubicación de los albergues habilitados en la zona, el cual tuvo más de 400,000 visitas. Comunidades voluntarias mapearon más de 9 mil kilómetros de caminos y 72 mil construcciones en la costa del Pacífico mexicano. Todo esto se registró durante las primeras 72 horas de la contingencia. Otro ejemplo es la iniciativa “Participación Ciudadana en las Guarderías” del IMSS. Esta es una plataforma social que busca transformar la regulación y el monitoreo de las guarderías públicas, por medio de la participación de los propios padres de familia en la revisión de la seguridad de las instalaciones. Esta iniciativa mereció el premio a la “Mejor Iniciativa de las Américas” en los premios de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA). Los casos anteriores muestran la evolución hacia un Gobierno Abierto, un gobierno que, a través de la apertura de datos y el uso de tecnologías, pone toda su información de manera ordenada y oportuna, al servicio de la sociedad. El NAICM se presenta como su proyecto estrella. ¿Cómo van los avances? ¿Operará parte del NAICM antes de que usted deje el Gobierno? El Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) será una obra emblemática en términos de diseño, construcción y operación, la cual definirá la manera de desarrollar los grandes proyectos de infraestructura del país. Tendrá un positivo impacto social, económico,

¿Cuál es su momento familiar preferido? Las comidas de cumpleaños familiares. Angélica Rivera, ¿es antes primera dama o esposa? Es, primero que todo, una gran mujer. ¿En qué se entretiene un presidente? Suelo correr y hacer ejercicio. ¿Cuáles son sus deseos para Año Nuevo? Que 2016 sea un gran año para México. ¿Cómo afronta las críticas? Suelo pensar: “Si no quieres que te critiquen, no hagas nada.” La última película que ha visto. Spectre. Por cierto, filmada en México, Italia, Austria e Inglaterra. Y después de la Presidencia. Ya veremos. Por ahora, me concentro en la segunda mitad del sexenio.

ambiental e hidrológico para toda la zona en donde se desarrollará. La primera etapa del proyecto comprende el periodo de 2014 a 2020. Al término de esta fase, el aeropuerto tendrá capacidad para 50 millones de pasajeros y 550 mil operaciones al año, tres pistas paralelas de operación simultánea y generará 160 mil empleos en su etapa de construcción. De igual forma será un proyecto 100% sustentable y autofinanciable, lo cual evitará un impacto ecológico y económico para el país. Debido a su magnitud, la construcción del NAICM es un proyecto transexenal, y desde el inicio estuve consciente de que mi gobierno no tendría tiempo suficiente para ponerlo en operación. Decidimos actuar de manera responsable y asegurarnos de contar con un aeropuerto de clase mundial con

beneficios para todos. Sobre los avances del proyecto, permíteme decir que son muy importantes y trascendentes. Si bien no son presumibles, ni sirven para que esta administración se luzca, sí son fundamentales para que las administraciones futuras puedan seguir desarrollando este proyecto de vital importancia para el país. Entre los avances, destaca que se ha concluido la etapa de estudios de factibilidad y las etapas de planeación y diseño se encuentran en fases avanzadas. La etapa de construcción (2015-2020) ya ha empezado con los trabajos de preparación del sitio. En segundo término, se dieron a conocer las fechas de los diferentes paquetes en el portal de transparencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) y del NAICM. Acto seguido, se dieron a co-

nocer 21 paquetes de licitación, de los cuales destacan: cimentación, torre de control, terminal, pistas y vialidades de acceso. Posteriormente, se hicieron nueve análisis de diversos sistemas de cimentación de la terminal y las pistas. Asimismo, ya se cuenta con el diseño del plan hidráulico y ambiental que evitará inundaciones en el oriente del Valle de México, entre otros avances. México se está convirtiendo en un hub para empresas de la región latinoamericana, ¿cuál es el potencial de este país para liderar Latinoamérica? Hoy por hoy, México es el principal motor de crecimiento económico de América Latina. De las grandes economías de la región, somos la única que está creciendo. Por ejemplo, somos el prin-

cipal exportador de la región de vehículos y autopartes, de servicios de tecnologías de la información, de dispositivos médicos y de la industria electrónica, por nombrar solo algunos. Incluso, tenemos una posición de liderazgo, sobre todo en exportaciones de alta tecnología. Baste decir que 72% de estas exportaciones en la región tienen origen en nuestro país. Estas cifras ilustran cómo nos hemos consolidado como un referente para los flujos internacionales de comercio e inversión, cómo estamos ampliando nuestra participación en las cadenas globales de valor y cómo nos hemos convertido en una plataforma exportadora no solo hacia América Latina, sino al mundo. Para poder sostener estos flujos comerciales, es indispensable contar con una infraestructura logística de primer ni-

vel. México está desarrollando su plataforma logística a fin de fortalecer su integración comercial y brindar mayor competitividad a nuestra economía. Para lograrlo, se diseñó el Programa Nacional de Infraestructura, que entre sus objetivos tiene consolidar a México como una plataforma logística global de alto valor agregado. En este sentido, trabajamos para que al final de mi administración: Contemos con 52 autopistas y 80 carreteras entre construidas y modernizadas. Incrementemos la velocidad y capacidad de carga ferroviaria para así mejorar los intercambios de mercancías. Dupliquemos la capacidad operativa de los puertos, de 260 a 500 millones de toneladas de carga anuales. Mejoremos el transporte masivo de pasajeros, por medio de proyectos como el Tren Interurbano México–Toluca, la Línea 3 del Tren Eléctrico de Guadalajara y la Línea 3 del Metro de Monterrey. Esto, además de modernizar con inversiones público-privadas 20 aeropuertos e iniciar el proceso para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

JOSÉ LEBEÑA @jlebena


MUNDO

Para conocer

México Población

Ha tenido 62 presidentes constitucionales:

119 millones 938 mil 437 personas, según la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI

60 del PRI

México, a través del Ejecutivo que dirige desde 2012 Enrique Peña Nieto, ha puesto en marcha una serie de reformas estructurales que buscan resultados transexenales. Hoy por hoy, México se enfrenta a una reestructuración del mercado energético vital para la economía de la República y que países como Francia ya han refrendado.

Población total La Ciudad de México es el lugar más barato del continente americano, desembolsan 249 dólares para llevarse a casa una canasta —de 39 productos, entre ellos leche, pan, carne, pescado y arroz—, según el Informe Precios y Salarios del Banco UBS.

Comparativo Para comprar una Big Mac

México es una Republica federada, compuesta por 31 estados y un Distrito Federal, donde se ubica la capital del país.

Un trabador de Hong Kong les llevaría trabajar

9 minutos

A un mexicano le llevaría trabajar

18 minutos

Salario Mínimo vigente para 2015 alcanza 70.10 pesos pesos diarios, equivalente a 4.15 dólares.

2 del PAN

Los mexicanos reciben en promedio de 3.5 a 4 salarios mínimos al mes.

61 millones son mujeres

58 millones son hombres

Al inicio de su integración, México tuvo dos emperadores:

En la Ciudad de México, el Boleto del SCT metro cuesta cinco pesos por viaje, mientras que el metrobús llega seis pesos.

En donde viven Entidades con el menor número de habitantes

Entidades con mayor número de habitantes

Agustín de Iturbide

Estado de México 15 millones 175 mil 862 habitantes

Distrito Federal 8 millones 851 mil 080 habitantes

Maximiliano de Habsburgo Veracruz 7 millones 643 mil 194 habitantes

Población El nombre oficial del país es Estados Unidos Mexicanos, aunque a nivel mundial se le conoce como México.

78% se concentra en zonas urbanas

Campeche 822 mil 441 habitantes 22% en áreas rurales

De acuerdo al INEGI, el país cuenta con un territorio de un millón 964 mil 375 kilómetros cuadrados.

Educación de los mexicanos visto desde la OCDE

Penetración de internet 51%

Petróleo La mezcla mexicana de exportación promedio 36.23 dólares el barril durante octubre pasado. El precio de la gasolina tipo magna, la de mayor consumo, alcanza 13.57 pesos el litro, equivalente a 80 centavos de dólar.

A nivel mundial, ocupa el puesto número 14 entre los países con mayor extensión territorial del mundo. Los jóvenes entre 15 y 29 años van a la escuela.

22% de la población entre 15 y 29 años ni estudia ni trabaja,

Educación

Ejecutivo (presidente)

De los usuarios de internet el 63% están 7.5 en el rango de edad de 13 a 34 años de edad

El 58% se conecta a internet desde su dispositivo móvil

Colima 650 mil 555 habitantes

El Gobierno esta divido en tres poderes:

Internet México tiene 53.9 millonesde usuarios

Seis horas con 11 minutos es el promedio de conexión diaria

Baja California Sur 637 mil 026 habitantes

Se rige por una Constitución Nacional, aunque cada estado cuenta con su propia Carta Magna.

Legislativo

09

Actual Presidente Enrique Peña Nieto(PRI)

40% son hombres 60% son mujeres

Electo en elecciones federales para el periodo 2012-2018. Obtuvo el 38.15% de los votos

Judicial Pese a un nivel educativo más alto no tienen mejores oportunidades de empleo. De las personas entre 25 y 34 años con educación superior, 6.7% están desempleadas.

Conformación del poder Legislativo El Congreso de la Unión es un órgano del poder legislativo a nivel federal. Suele denominarse asamblea bicameral, es decir, compuesta por dos cámaras:

Número de diputados por partido Cámara de senadores

Cámara de diputados Conformada por 500 legisladores federales electos cada tres años

300

200

Cámara de diputados Cámara de senadores

Mayoría relativa

Tiene 49 años (20 de julio \de 1966). Estuvo casado con Mónica Pretelini quien falleció en 2007. Tuvieron tres hijos: Paulina Alejandro Nicole

Representación proporcional

PRI PAN PRD PVEM Morena MC PES PT Diputado Independiente

203 108 56 46 35 26 8 6 1

Está integrada por 128 miembros, elegidos cada seis años

64

32

Mayoría relativa

primera minoría

32 Representación proporcional

Número de senadores por partido 54 PRI 38 PAN 21 PRD 7 PVEM 6 PT Sin grupo parlamentario 2

En 2010 se casó, por segunda vez, ahora con Angélica Rivera, integrando a su familia a las hijas de su nueva pareja: Sofía Fernanda Regina


2 DEPORTES

Púgil del mes

Canelo Álvarez reconocido por la CMB El mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez fue designado Púgil del Mes del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en reconocimiento a su conquista del título de peso Medio con su triunfo sobre el puertorriqueño Miguel Cotto. Álvarez superó a Cotto por la vía de los puntos el pasado 21 de noviembre en Las Vegas (Estados Unidos) para acreditarse el cinturón de campeón del CMB, indicó esta entidad del boxeo al divulgar sus clasificaciones para el mes de diciembre.

www.diariometro.com.ni Lunes 14 de diciembre 2015

DEPORTES

10

Tenis nica con grandes prospectos Los mejores. Francisco Bendaña, Meraris Toruño, Rodrigo Pereira, Juan Ignacio Ortiz y Luis Márquez Jr. son algunos de los jugadores que sobresalen en este deporte en el país Es difícil imponerse cuando el rival juega casi perfecto, sin mostrar fisuras y ejecutando disparos precisos como un reloj, colocados con gran puntería. La tarde del sábado el costarricense Sebastián Quiroz lució soberbio en la cancha del Club Terraza, derrotando al nicaragüense Francisco Paco Bendaña en la final U18 de la Primera Copa Nicarao Junior de Tenis. Este fue un torneo internacional desarrollado durante una semana en el Club Terraza y fue un éxito rotundo por el alto nivel de los participantes. Además que permitió valorar el buen trabajo de varios jugadores nicaragüenses. El nica más destacado fue Francisco Paco Bendaña, un joven de 18 años que estudia y entrena en Texas, quien avanzó hasta la final de sencillos sucumbiendo ante Quiroz en una final trepidante que se alargó hasta los tres sets (5-7, 6-3 y 6-2). Si bien es cierto que la meta de todo jugador es siempre llegar al primer lugar, en los pronósticos no se preveía que Paco llegara tan lejos.

El tico se impuso sobreponiéndose a un primer set complicado en el que cometió muchos errores, mismos que fueron aprovechados por el nica. Bendaña tuvo un inicio prometedor llevándose el primer parcial tras quebrarle el saque a su rival en tres ocasiones, sin embargo, sudó muchísimo para poder tomar la delantera. Según las predicciones, Bendaña alcanzaría al menos las semifinales, etapa en la que se toparía a los favoritos del torneo, apostando a dar un golpe de autoridad que al final logró, imponiéndose al guatemalteco Ryan Mueller, sembrado número uno del certamen. Bendaña eliminó al mejor, desafortunadamente cayó ante el costarricense, pero el subcampeonato es un gran logro del cual debe sentirse orgulloso. Bendaña fue un rayo en los primeros tres game del partido, luciendo sólido con su potente saque. La mejor arma del nica en todo el torneo le estaba dando resultado ante un Quiroz que lucía fuera de balance y el marcador en su contra 0-3 era el reflejo del suplicio al que estaba siendo sometido. Pero en un abrir y cerrar de ojos, el tico comenzó a asentarse y a encontrarle las debilidades al nica. ¿Es el mejor? Con 18 años cumplidos, la travesía de Bendaña terminó en la categoría de 18 años. No hay duda que en este momen-

El CMB le otorgó una Mención Honorífica al mexicano Francisco Vargas por proclamarse campeón de peso Súper Pluma al vencer al japonés Takashi Miura al vencerlo por k.o en el noveno asalto de su combate en la misma velada de la pelea Canelo-Cotto.

El tico Sebastián Quiroz se mostró potente en el juego./ BIRMACK PICADO

Francisco Bendaña sorprendió con su participación en la Primera Copa Nicarao. / BISMARCK PICADO

to de los tenistas jóvenes es el mejor del país. Su nivel está muy por encima del resto de jugadores nicas, por razones obvias. El entrenar en Estados Unidos y competir con otros atletas de gran rendimiento hace que su desarrollo suba y eso es evidente en la cancha. ¿Pero después de Pacoquién sigue? ¿Quién puede

dar la cara por Nicaragua en un evento internacional? Según la Federación Nicaragüense de Tenis (Fedetenis), la pequeña Meraris Toruño, quien tiene 16 años, podría ser la que tome esa estafeta. Toruño lleva varios años reinando en Centroamérica en las categorías correspondientes a su edad, pero su mayor problema es la falta de recursos económicos. Meraris tiene un gran potencial, necesita condiciones y apoyo para seguir creciendo. Por ejemplo, este año solamente jugó un torneo, que fue precisamente el único partido que perdió en la Copa Nicarao. El fogueo es necesario, pero el dinero es indispensable para conseguirlo; si la Federación le da un empujoncito en ese sentido podrían cosechar a una tenista con resultados convincentes. Otro jugador a tomar en cuenta es Rodrigo Pereira. Un muchacho de 15 años que ganó uno de los dos partidos que disputó en la Copa Nicarao. De los varones, Pereira suena como un nombre a seguir en el futuro. Ha mejorado mucho, lo

demostró contra Quiroz, el campeón del torneo, dándole batalla en los dos sets. Los próximos dos años serán fundamentales para valorar qué nivel puede alcanzar. Después de Pereira, también hay que tener en cuenta a Juan Ignacio Ortiz, un gran prospecto de 14 años, dueño de una contextura física formidable si tomamos en cuenta su edad. A Ortiz se le considera un jugador muy potente, de mucha velocidad, y que le gusta tomar la iniciativa en los partidos. Tiene todas las herramientas para convertirse en un jugadorazo, todo está en dependencia del desarrollo técnico que logre en los próximos años. Y cerrando la lista de las cinco promesas en el tenis del país, futuras promesas, está el niño Luis Márquez Jr., quien apenas tiene 11 años, pero con una madurez en la cancha impresionante. Es muy prematuro valorar hasta dónde puede llegar, apenas es un infante en el tenis, pero sus condiciones sorprenden, de acuerdo a la Fedetenis. HAXEL MURILLO


www.diariometro.com.ni Lunes 14 de diciembre 2015

DEporTEs

Atleti alcanza al Barça y R.Madrid naufraga Liga. El conjunto catalán comparte el liderato, mientras Villarreal vence al conjunto merengue El Atlético de Madrid, con un magnífico tanto del francés Antoine Griezmann, remontó ante el Athletic (2-1) e igualó en la cabeza de la Liga con el Barcelona, que había sufrido su segundo pinchazo seguido al empatar contra el Deportivo (2-2), en tanto que el Real Madrid naufragó en Villarreal (1-0). Mientras los azulgranas volaban con destino a Japón para disputar el Mundial de Clubes, el conjunto del argentino Diego Pablo Simeone sacó adelante un partido muy complicado e igualó a 35 puntos con el actual campeón, que lidera la tabla por mejor diferencia de goles. Por contra, el ‘submarino amarillo’ hundió al ‘acorazado’ madridista, que queda ya a cinco puntos de sus rivales en la lucha por el título. No fue nada fácil la victoria atlética en el Vicente Calderón ante un buen Athletic que por momentos pensó que podía sacar algún botín de Madrid. Sin sacar partido El Real Madrid, en cambio, no supo aprovechar el tropiezo azulgrana. Aunque era consciente de que tenía un compromiso más que comprometido en El Madrigal, sa-

Roberto Soldado alejó al Real Madrid del liderato./ EFE

lió atolondrado y los hombres de Marcelino García Toral todo lo contrario, muy activos en la presión y muy vivos. Un gol de Roberto Soldado, exjugador madridista, en los primeros compases del partido dio la victoria al Villarreal, que fue de más a menos ante un Real Madrid que, pese a crecer a medida que pasaban los minutos, perdió una buena oportunidad para recortar diferencias con el liderato, del que está a cinco puntos. Fue un partido de fuerzas parejas en el primer periodo, pero en el que el equipo madrileño se mostró superior tras el descanso y aunque malogró muchas opciones ante la meta local, se despidió sin haberlas aprovechado. De entrada, el Villarreal salió con más intensidad que el Real Madrid y a los tres minutos envió un balón al poste tras un buen disparo de Jonathan dos Santos. El dispa-

ro fue el prólogo del 1-0 que llegó poco después. A los ocho minutos, Bruno Soriano le robó un balón a Modric, se lo cedió a Bakambu y este se lo pasó a Soldado que batió a Keylor Navas por debajo de las piernas. Las fuerzas se nivelaron tras el 1-0, puesto que el Real Madrid se adueñó del balón, pero sus llegadas a la meta local no eran peligrosas, con un remate de cabeza de Ramos (m.16) y otro desviado de Benzema (m.24) como opciones más destacadas. El Villarreal se sentía cómodo, sobre todo porque encontraba espacios para el contragolpe, el más claro el que acabó con disparo fallido de Bakambu antes de la media hora de juego. Al final, con más corazón que futbol, el Real Madrid trató de sumar al menos un punto, pero no lo consiguió ante un rival que demostró gran fortaleza defensiva. EFE

11

Scolari. “La victoria (ante el Barcelona) no es imposible” El brasileño Luiz Felipe Scolari, entrenador del Guangzhou Evergrande chino, manifestó tras superar al América mexicano en los cuartos de final del Mundial de Clubes de Japón que la victoria ante el Barcelona en semifinales “no es imposible”. El técnico del cuadro asiático, cuyo equipo venció por 2-1 en el Nagai Stadium de Osaka con dos goles en los diez últimos minutos, indicó que el América “es un gran equipo, con una fantástica historia”, pero que su conjunto “luchó para remontar y se ganó”. “Ahora nos gustaría continuar con el gran sueño en el próximo partido ante el Barcelona”, indicó Scolari, quien admitió que hizo cambios muy arriesgados en el partido y le salió bien. El Guangzhou Evergrande chino sorprendió en el primer encuentro de los cuartos del Mundial FIFA de Clubes Japón 2015 y se citará en semifinales con el Barcelona el próximo

17 de diciembre en Yokohama. En el primer tramo, con las dos escuadras empeñadas en no ceder la iniciativa y bien ordenadas sobre el campo, fue difícil crear espacios y generar ocasiones muy claras. De hecho, las mejores del América llegaron a balón parado, la primera cuando Goltz lanzó un tiro libre desde el flanco derecho que salvaron entre Li y el travesaño. Benedetto primero y a continuación Paul Aguilar, que cabeceó alto en boca de gol, estuvieron poco después a punto de resolver un barullo en el área a la salida de un córner. Por su parte, el combinado chino se encomendó como suele al olfato de sus tres atacantes brasileños, Elkesson, Ricardo Goulart y Robinho. De este último salió la ocasión más clara para el equipo cantonés en el primer tiempo, cuando el ex de Santos, Milán y Real Madrid encontró hueco en la frontal y buscó con la zurda el palo derecho de Mu-

La misión

“¿Por qué no soñar ahora con ganarle al Barcelona? Vamos a pensar así y trabajaremos para eso. Tengo que concienciar a mis jugadores de que es posible”. Luis Felipe Scolari Director Técnico del Guangzhou Evergrande

ñoz, que respondió con una buena estirada. Sin embargo, Scolari apostó por relevarle al descanso en favor de Zheng Long, que acabaría anotando. Mientras tanto, Ignacio Ambriz, entrenador del América, admitió que estaban “realmente disgustados” porque querían ganar y tener la opción de medirse al Barcelona. “Yo soy el responsable de la derrota”, comentó el entrenador. EFE


www.diariometro.com.ni Lunes 14 de diciembre 2015

deportes

12

Indios del Bóer ganan partido loco Inexplicable. Casi todo lo que ocurrió en un maratón de angustias entre el Bóer y el Rivas, con todos los desaciertos imaginables cayendo en forma de alud y haciendo que lo imprevisible se adueñara del escenario. Se impuso el Bóer casi desfalleciendo, sin saber cómo lo hizo, sin enterarse del marcador. Eso parecía lo menos importante. Nunca antes lo extraño fue tan constante. Vimos un partido espeso y amargo, por largos ratos, enloquecedor. Lo ganaron los Indios 9 por 8, apartando telarañas que en ciertos momentos parecieron apretarlos contra el infortunio. Lo insólito y lo dramático caminaron abrazados entre el accionar confuso de dos equipos que se mantuvieron enredados con un beisbol frenéticamente disparatado. El sufrimiento que se multiplicó vertiginosamente un instante detrás de otro, impidió que el vencedor se sintiera satisfecho. Al caer el último out, no estaba claro de haber triunfado, excepto, que la gran jugada defensiva de Darwin Sevilla en tercera salvando al Bóer en el cierre del noveno, fue considerada, en medio de lo caótico, otra rareza. Cinco errores indios y dos del Rivas, fallas arbitrales en sentencias aparentemente sencillas que alteraron los nervios y la pizarra, la estrategia erosionando, la inseguridad flotando en todos los sectores del campo, los atrevimientos regalando outs, corredores atrapados bostezando en las bases, boletos, golpes, carreras producidas por ponches con bolas escapadas, meteoritos cayendo desde cualquier parte en el parque. ¡Qué locura en una montaña rusa de contradic-

David Bergin conectó un imparable en el partido./ HENRY PADILLA

ciones más que emociones! No pueden decirme que fue un juego para disfrutarlo, sino para sufrirlo. Teller golpeado temprano Los Indios tomaron ventaja de 2-0 contra el zurdo Carlos Teller muy temprano, en el inicio del segundo inning. Un jonrón majestuoso de David Bergin y la combinación de tres imparables conectados por Karexon Sánchez,

Janior Montes y Jesús López, estimularon al manager de la tribu Julio Sánchez. Otro par de carreras en el cuarto episodio, cuando Teller perdió el control con dos boletos, López empujó a Sánchez con flay de sacrificio y Anderson Feliz con cuchillada llevó a Montes al plato, ampliaron 4-0 la ventaja india. Julio Sánchez sintió fortalecida su tranquilidad y

fue en busca de una hamaca. Esta se rompió y el timonel cayó al piso estrepitosamente mientras el Rivas volteaba el marcador adelantándose 5-4. Errorres del antesalista Karexon Sánchez y del short Frías, facilitaron dos carreras sureñas en el cierre del cuarto, en tanto el descontrol del abridor Jairo Muñoz y la fragilidad de Leiva como relevista, permitieron otras

tres carreras. Ahora el Bóer estaba atrás 5-4. Jonrón solitario de Anderson Feliz en el séptimo, estableció transitoriamente un empate 5-5 con todos pendientes del próximo desastre. El reino de la incertidumbre Otro error de Frías en el fondo del séptimo, un robo de Campbell consecuencia

de fallo equivocado, triple de Joseph y hit de Flores, proporcionaron al Rivas ventaja de 7-5, pero el Bóer volvió a nivelar las acciones 7-7 en el octavo sacándole provecho a un error en fildeo de Jimmy. En el cierre, con todos los sistemas nerviosos reventados, un error en tiro de Sánchez sobre batazo de De Caster, abrió puertas para que el Rivas recuperara las riendas 8 por 7 dejando al Bóer contra la pared. Sin embargo, no todo estaba escrito. En el noveno, doble de Sandor Guido impulsó dos carreras y la pizarra volvió a girar 9-8 favorable a la tribu. Fue necesaria una extraordinaria atrapada de Darwin Sevilla sobre cepillazo de Ramón Flores con el empate circulando en el cierre del noveno, para evitar que el enloquecedor maratón de angustias se prolongara a extrainning. Pese a que el último batazo conectado por Omar Obregón fue hacia el pitcher, Sánchez de rodillas, imploraba al cielo no ser víctima de otra rareza. Obregón fue out, y el sol sonriendo con amargura frente al suplicio visto, recuperó un poco de su brillo y salió en busca de una hamaca para calmarse. Nosotros también. edgar tijerino m. etm@doble-play.com


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Lunes 14 de diciembre 2015

13

ALEJANDRO SÁNCHEZ

3 CULTURA

HUMBERTO ARCE Y JAN KEES DE ROOY El productor y director de este filme de ficción conversaron con Metro y adelantaron cuándo podrían iniciar las grabaciones, que tendrán como localidades Managua, Estelí y Jinotepe.

HABITADOS DE OLVIDO Lucero

‘Habitados de olvido’ (Defiance of Memory) es una película de ficción que producirá Imagirnarte Films, y que fue concebida durante cinco años. Con el guión de Carlos Powell y Jan Kees de Rooy, bajo la dirección de Humberto Arcia, este proyecto se encuentra en etapa de pre-producción y para poder rodar la cinta necesitan obtener los recursos necesarios. Para lograr esto, los cineastas lanzaron una campaña de movilización de recursos en Internet a través de la plataforma Indiegogo (http://www.igg.me/at/defianceofmemory), donde las personas pueden acceder y donar desde 10 dólares hasta 10 mil, estos también traen rencompensas, desde salir su nombre en los créditos en la película, rrecibir la película, entre otras regalías. La meta son 87 millones de dólares para cubrir los gastos de la grabación, misma que se hará en Managua, Estelí y Jinotepe. El filme tendrá como protagonista al cineasta italiano Giovanni Rossi, quien regresa a Nicaragua en 2005

buscando a una persona que grabó en 1980 para un documental sobre la Cruzada Nacional de Alfabetización. ¿Cómo les ha ido con las donaciones? Humberto: Hasta el momento estamos optimistas, la gente cada vez se va sumando, pero esperamos que nos sigan apoyando para poder llegar a la meta, ya faltan siete días para terminar esta campaña y la meta son 87 millones de dólares. Obviamente no es suficiente para producir una película, pero es nuestro inicio para el rodaje, luego entraremos a una etapa de post producción donde se requiere más. Kees de Rooy: La intensión es también que la gente sea parte de la película. ¿Cuándo tienen planificado comenzar? Humberto: Todo depende de cómo van los fondos, porque no podemos empezar si no tenemos los fondos garantizados, pero siendo optimistas, queremos empezar el próximo año todo el proceso de producción.

Tendrán actores internacionales, ¿ya tienen a todo el elenco? Kees de Rooy: Contaremos con actores nicaragüenses y extranjeros. El personaje principal lo realizará el italiano Daniel Ornatelli, estamos buscando a la actriz, que será su hija, serán nada más dos personas extranjeras. Vamos a tener un nicaragüense que vive en los Estados Unidos, Isaac Reyes, también a Salvador Espinoza y César Meléndez (el de la obra ‘El Nica’). Pero realizaremos un casting para buscar a las mujeres, quienes inter-

pretan un papel fundamental en la historia. ¿Cómo se desarrolla la historia y qué locaciones utilizarán? Kees de Rooy: Se desarrolla en Nicaragua en el 2005. Un famoso cineasta Italiano regresa al país luego del filmar, en los años ochenta, su primer documental sobre la Cruzada Nacional de Alfabetización. Acompañado por su hija, ahora encuentra una realidad completamente distinta de la que conoció en 1980 y se topa con la reciente historia dolorosa del país.

Dato I agi a e Fi Es una productora fundada en 1995. Ha filmado películas como “Metal y Vidrio” y el dumental “Miskitu”, “El Semáforo”, entre otras. Su productor ejecutivo es Humberto Arcia, la productora Aleyda Gadea y Rebeca Arcia, directora de producción. Ja Kee de R Cineasta, de origen holandés, trabajó

como director/productor independiente para la televisión holandesa. Inició su carrera como director de drama de televisión, para luego dedicarse a la realización de películas sobre procesos sociales en África y América Latina. Habi ad de id Es un largometraje de 110 minutos.

Durante la dramática búsqueda de este personaje se enfrentará a su propio pasado con consecuencias imprevisibles para él y su hija. Humberto: El equipo mínimo de una película de ficción son 35 personas, a eso hay que sumarle actores, extras, hospedaje, comidas, entre otras cosas. En este caso las locaciones que tenemos son Estelí, Jinotepe y Managua. ¿Han pesando buscar otros financiamientos y unirse con otros cineastas extranjeros? Kees de Rooy: Luego dedemos buscar fondos internacionales, especialmente para cine, pero se requiere hacer un esfuerzo propio primero. También buscamos coproducciones tanto en Europa como otros países de Latinoamérica para desarrollar la historia y que la película tenga una mayor difusión.

KAREN ESPINOZA @Metro Nicaragua

Gana demanda Lucero habría ganado la demanda que interpuso contra Editorial Notmusa, responsable de publicar la revista TV Notas, por una información publicada hace 14 años, donde según La Columna del Blog daba cuenta de unas fotografías suyas en bikini con el titular: ‘Lucerito para nada está para modelar trajes de baño, porque tiene una celulitis tremenda’”. De acuerdo con Alberto Huerta Bleck, abogado del caso, consultado por Reforma, Notmusa no solo usó la imagen sin su autorización, sino como medio de desprestigio. El pago de la editorial a Lucero por daños podría ascender a más de un millón de dólares.


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Lunes 14 de diciembre 2015

14

Luego de dos años de relación Eva Longoria se comprometió En Dubai. A finales del 2013, Longoria, de 40 años, y Bastón, de 45, hicieron pública su relación La actriz Eva Longoria compartió ayer con sus seguidores en redes sociales que se comprometió con su novio, el empresario José Antonio Baston, presidente de Televisa. Longoria detalló que se comprometió en Dubai. “Así que ha pasado.... #Comprometida #Felicidad #Dubai”. Con este mensaje ha dado Eva la feliz noticia a sus seguidores, publicándolo junto a una romántica fotografía en la que ambos aparecen fundidos en un beso en el desierto de Dubai. En la imagen la actriz luce en la mano izquierda un brillante anillo de

compromiso con un enorme rubí. Eva ya estuvo casada anteriormente en dos ocasiones: entre 2002 y 2004, con el actor Tyler Christopher, y entre 2007 y 2011 con el jugador de baloncesto Tony Parker. Anteriormente mantuvo una relación estable con Eduardo Cruz, hermano de Penélope Cruz, previa a sus dos bodas, y posteriormente, la actriz atravesó varias relaciones, la última con el empresario y filántropo Ernesto Argüello. Hace dos años, Eva presentó al mundo su relación con Pepe, y con él ha encontrado a su media naranja y la persona con quien quiere compartir el resto de su vida. Longoria hace aproximadamente un año decía que el matrimonio y los niños eran dos cosas que “no estaban en su horizonte”. AGENCIAS

‘Tres por Tres’ . ¿ Cómo explicarán la ausencia de ‘Michelle Tanner’?

Lori Loughlin, quien interpretó a la ‘tía Becky’, reveló que las gemelas Olsen no estarán presentes en Fuller House, el spin-off de Tres por Tres, pero, ¿Cómo se justificará la ausencia de ‘Michelle Tanner’ en el nuevo programa? De acuerdo con la información publicada en Us Magazine, en la emisión se dirá que ‘Michelle’ se encuentra viviendo en Nueva York y trabajando en la creación de su propio imperio de moda, lo cual no se aleja en lo absoluto de lo que hicieron Mary-Kate y Ashley en la vida real.

Además, uno de los protagonistas del spin-off hará referencia a este tierno personaje utilizando una de sus frases más famosas. A pesar de que aún no ha sido confirmada su fecha de lanzamiento, Fuller House tendrá 13 episodios y se estrenará en 2016 en Netflix. Tres por tres se lanzó en 1988 y continuó hasta mayo de 1995. La serie familiar que giraba alrededor de una casa llena tíos, niños y padres fue un rotundo éxito. AGENCIAS

Longoria recién regresó a la comedia con la serie “Telenovela” para el canal NBC. /CORTESÍA. Jared Leto

Kim Kardashian

Nueva imagen de Gucci

Apoya una buena causa

Alessandro Michele, el diseñador del momento, también sucumbió ante los encantos de Jared Leto, pues el actor de ojos azules acaba de ser nombrado como la nueva imagen de la fragancia Guilty de Gucci. Sin duda, un gran reemplazo para el actor Chris Evans, quien anteriormente fue también rostro del perfume para caballeros. El protagonista de Suicide Squad dio las buenas nuevas a través de su cuenta de Snapchat, donde también anunció que durante los próximos tres días tomará el perfil de Snapchat de la prestigiosa marca para compartir con todos los seguidores el detrás de cámaras de la campaña que será grabada en Venecia, Italia, de la mano de Alessandro Michele. Como todo lo demás, Jared también es un maestro en el arte del Snapchat y ya ha demostrado su talento en la cuenta de Gucci.

Kim Kardashian decidió ayudar a una organización sin fines de lucro a recaudar mil pares de zapatos, esto desde la comodidad de su cama, donde está amamantando a su retoño. “Estoy despierta amamantando y viendo este show de Dish Nation. Escuché la historia más tierna de una niña que está tratando de encontrar mil pares de zapatos para donar a la caridad”, escribió esta semana la guapa Kim Kardashian. “Ellos la ayudaron durante el huracán Katrina. Creo que conozco al diseñador del premio al zapato del año. A Kanye y a mí nos gustaría donar esos mil zapatos a Soles 4 Souls”, añadió. La socialité le pidió a todos sus seguidores y a la comunidad en Twitter que le ayudaran a hallar a la muchacha que está tratando de dar con los zapatos. “He estado buscando online, pero no logro encontrarla”, divulgó. AGENCIAS

METRO INTERNACIONAL


www.diariometro.com.ni Lunes 14 de diciembre 2015

Noticias

Lady Gaga habla sobre la violación que sufrió “Es algo que cambió mi vida”. Abrió su sentimientos y detalla cómo se siente

La revelación la hizo Gaga el año pasado.

/CORTESÍA.

Lady Gaga, quien grabó la canción Til It Happens To You, para The Hunting Ground, un documental sobre las violaciones que ocurren en las universidades, habló sobre su lucha con este problema que enfrentó durante su adolescencia. “No le dije a nadie por 7 años. No sabía cómo pensar sobre ese tema”, dijo en una discusión con TimesTalks. “No sabía cómo aceptarlo. No sabía cómo no culparme a mí misma o pensaba que era mi culpa. Es algo que cambió mi vida. Cambió completamente lo que yo era. Cambió mi

cuerpo y mis pensamientos”, indicó. Cuando le preguntaron sobre cómo cambió su cuerpo, Gaga explicó: “Cuando atraviesas un trauma como ese, no tiene simplemente las ramificaciones físicas inmediatas. Para muchas personas es casi un trauma, cuando vuelves a experimentarlo todos los años sucesivos. Puede desatar patrones de estrés en el cuerpo. Así que mucha gente sufre, no solo emocionalmente y mentalmente, sino físicamente como resultado del ser abusada, violada o traumatizada de cualquier forma”, relató. El año pasado, Gaga reveló que fue violada a los 19 años, pero asegura que ha emprendido grandes pasos para que esa experiencia no la defina. “No quiero ser definida por eso. Estaría condenada

Información

29 Años tiene la actriz y cantante.

si alguien dice que cada cosa inteligente y creativa que he hecho se reduce a que un tipo me violó”, declaró a Howard Stern en su show de radio. “Asumo la responsabilidad de todo mi dolor luciendo hermosa y viendo todo lo que he logrado. Yo hice eso”, añadió. ‘The Hunting Ground’ es un documental que ahonda en los casos de abusos sexuales y acoso en los campus universitarios de Estados Unidos. Dirigido y escrito por Kirby Dick y producido por Amy Ziering, tuvo buenos comentarios en su paso por el Festival de Sundance. AGENCIAS

15

Ed Sheeran

Se retira de las redes sociales El cantante Ed Sheeran anunció que se tomará un descanso de las redes sociales y que no regresará a ellas hasta otoño del próximo año. A través de una publicación en Instagram, cuenta en la que tiene más de cinco millones de seguidores, explicó que se encontró “viendo el mundo a través de una pantalla y no con mis propios ojos”. El cantante británico agregó que su tercer disco está por salir. Recientemente Ed Sheeran dio a conocer que será operado del tímpano en el mes de enero, tras lastimarse al saltar de un yate en España. “Tienen que operarme del oído en enero porque, estúpidamente, se me ocurrió saltar desde un yate, y estaba demasiado alto, así que me lo perforé”, explicó. METRO INTERNACIONAL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.