LA CANTANTE CARLY RAE JAPSEN BUSCA INSPIRACIÓN EN NICARAGUA LA INTÉRPRETE DE “CALL ME MAYBE”SE ENCUENTRA DE VISITA EN EL PAÍS. PÁGINA 15
MANAGUA Martes 16 de agosto 2016
@MetroNicaragua |
MetroNicaragua |
Metro_Nicaragua
Nicaragua se prepara para el Festival Ícaro 2016 XII Edición. Se desarrollará del 24 al 31 de agosto y tendrá presencia en cuatro ciudades del país en las que se exhibirán más de 20 filmes. PÁGINA 13
Bellezas naturales destacadas por la Unesco Un vistazo a algunos de los 21 sitios elegidos.
Más lluvias en todo el país Hoy entrará al país la onda tropical número 21, por lo que el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) informó que habrá lluvias en todo el territorio nacional. PÁGINA 2
Páramo pide piedad a jueza El cirujano plástico, David Páramo, pidió a la jueza le tenga clemencia cuando le dicte sentencia por el homicidio imprudente de Lizandra Jarquín. PÁGINA 4
Biles se queda sin quinto oro Simone Biles no se irá de Río con el pleno de cinco oros al que aspiraba, al resbalarse en su ejercicio de barra. PÁGINA 10
www.diariometro.com.ni Martes 16 de agosto 2016
1 NOTICIAS En 16 años
Ejército ha incautado 175 toneladas de drogas El Ejército de Nicaragua informó ayer que entre el 2000 y lo que va de 2016 ha decomisado alrededor de 175 toneladas de drogas, en su mayoría cocaína. “Desde el año 2000 hasta la fecha, llevamos incautados 175.000 kilogramos de drogas, la inmensa mayoría es cocaína”, dijo el jefe de las Fuerzas Armadas nicaragüenses, general Julio César Avilés, a periodistas. Las operaciones forman parte de la estrategia del “Muro de Contención”, que tiene como objetivo evitar la circulación de la droga en los núcleos poblacionales, para la cual mantienen “estrechos lazos de cooperación” con los países de la región, Estados Unidos, México y Rusia, según el Ejército.
NOTICIAS
Las inseguridades al navegar en Internet Hackachimba Fest. Existe una serie de formas utilizadas por los “hacker” para poder acceder a la información de sus víctimas Cuando nos conectamos y compartimos información por Internet o redes inalámbricas, se puede estar expuesto a ser víctima de un ataque o “hackeo”, advirtió el coordinador de la carrera de Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones de la Universidad Centroamericana (UCA), Carlos Leal. Esta y otras informaciones sobre la seguridad informática fueron abordados en Hackachimba Fest, que tuvo lugar en la UCA. Leal destacó que existe una serie de formas utilizadas por los “hacker” para poder acceder a la información de sus víctimas. “Por ejemplo, te encontrás una memoria de USB y la reacción lógica es meterla en la computadora para ver qué
tiene, pero esta puede ser un anzuelo, pues puede llevar un código malicioso que al conectarlo entra un programa que permite al hacker tener acceso a tu información para copiar documentos o información de cuentas de banco o tarjetas de crédito”, comentó el ingeniero Leal. Sin embargo advirtió, que esto puede ser un incidente desafortunado, pero el mayor problema ocurre cuando esto lo conectamos en una máquina de la empresa y puede terminar en rodo de información muy importante. “Ocurrió incluso en Medio Oriente de esa manera, donde casi se activa una explosión en un reactor nuclear. Eso fue con el virus Stuxnet diseñado para que explotara la planta”, dijo el coordinador de la carrera de Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones. Consideró que en Nicaragua la mayor vulnerabilidad es el exceso de confianza y nos conectamos a cualquier red sin saber si esa puerta es segura. “Hay gran avance en el acceso de Internet y el Gobierno incluso ha dispuesto redes
/ DREAMSTIME
inalámbricas en docenas de parques, sin embargo, al tratar de conectarse es necesario verificar que la conexión es la del parque, pues alguien puede instalar una red prácticamente igual propiamente para robar información”, alegó Leal. Otra de las recomendaciones es no instalar software piratas que bajamos, pero eso no es gratis, quien rompió la seguridad de ese programa puede haber metido virus, por lo cual es mejor buscar programas en Software Libre. La ingeniera en sistemas, Suany Sánchez, indicó que la gente no tiene conciencia de que tan seguro es navegar
Por onda tropical. Ineter pronostica más lluvias en todo el territorio El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) informó que hoy entrará al país Nicaragua la onda tropical número 21, además, aclaró que las últimas lluvias se debieron a una vaguada. “Este fin de semana tuvimos la presencia de una vaguada que atravesó todo el territorio, generando lluvias. Estamos esperando (que ayer) en la noche se aproxime la onda tropical número 21, la cual estaría afectando martes (hoy) en la noche, miércoles y jueves”, detalló el director de meteorología del Ineter, Marcio Baca.
Baca también se refirió a las temperaturas que afectaron al Pacífico el día de ayer, las cuales estuvieron “entre los 34 grados, y en unos 33 grados en el resto del territorio nacional. En el Caribe las temperaturas más bajas (alcanzaron) los 30 grados”. A su vez agregó que en el mar, las olas están normales, con vientos entre 10 y 15 kilómetros por hora. En Chinandega se registraron rachas de vientos acompañadas de lluvia, causando afectaciones en los municipios de El Viejo, Somotillo y Villanueva. De-
bido al fenómeno hubo destrucción en el techo de 10 viviendas. Tornados El técnico de monitoreo climático del Centro Humboldt en Chinandega, Lester Morales, dijo que “los torbellinos de polvo fueron comunes observarlos en las zonas planas. Ahora, son una evidencia de los trastornos del cambio climático. Estos eventos se acompañan de lluvia y tormentas eléctricas, principalmente en el llamado Corredor Seco”. JOSUÉ GARAY Y CAROL MUNGUÍA
por internet y de los riesgos que nos traen, que incluyen el robo de identidad y de tarjetas de crédito, pero mucha gente incluso comparte todo su nombre y hasta el número de cédula. “Las redes sociales es uno de los grandes riesgos y compartimos nuestra información con gente desconocida. Muchas personas pecamos de ignorantes y creemos que hay seguridad al navegar, aunque los riesgos son grandes. Por eso, debemos procurar limitarnos en lo que compartimos, a través del accesos al que entramos y lo que aceptamos”, comentó Sánchez. RAFAEL LARA
02
Intercambio
Exastronauta de la NASA se reunirá con médicos y científicos nicas El médico y exastronauta de la NASA, Scott Parazynsk, se reunirá para tener un intercambio con médicos y científicos nicaragüenses, informó ayer la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo. “Hoy (ayer) llega nuevamente el astronauta. ¡Cinco viajes al espacio tuvo este astronauta que acompaña al equipo de Sam!”, indicó. Apuntó que organizarán el encuentro por sus profundos “conocimientos sobre la relación entre el clima en el espacio y el clima y el impacto que este tiene en la salud de las personas”. Murillo informó que esta semana el equipo de expertos que acompañan a Sam Cossman instalarán los 80 sensores en el Volcán Masaya y un nuevo sistema de cables de acero para hacer más rápido el descenso. METRO
Profesor. Admite culpa por delitos de acoso sexual El maestro de colegio Aldeas S.O.S, Henry Cáliz, admitió su culpabilidad por los delitos de acoso sexual y violencia psicológica en perjuicio de una niña de 10 años. La niña víctima del docente era su alumna en el colegio Aldeas S.O.S en Managua hasta el pasado mes de julio cuando los padres de la niña denunciaron los hechos ante las autoridades escolares y la Policía. En el juicio hasta antes que el reo admitiera hechos está el testimonio de los padres de la niña, quienes le explicaron al judicial como elaboraron un perfil en Facebook a nombre de la niña, para que el acusa-
do creyera que se comunicaba con la menor a quien acosaba sexualmente. Después que Henry Cáliz admitió su culpabilidad ante el juez Cuarto Distrito Penal Especializado en Violencia de la capital, Harold Leal, la fiscal auxiliar, Yubelca Pérez, solicitó cuatro años y ocho meses para el docente. El tiempo de privación de libertad solicitado por la Fiscalía para Cáliz se desglosan de la siguiente manera: Cuarto años por violencia sexual y ocho meses por violencia psicológica, además de la inhabilitación para ejercer como docente en igual período. ERNESTO GARCÍA
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: Ardisa S.A. Dirección: Ki e Ca e e a N e Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fernanda Guzmán Director Responsable: Yade L a Distribución: Sa ad Da Marketing: Marcela.Vijil@diariometro.com.ni, Omara.Leiva@diariometro.com.ni, Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni; f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
www.diariometro.com.ni Martes 16 de agosto 2016
NOTICIAS
04
Suplica clemencia Exposición de medios del Páramo. en sentencia por homicidio Ejército abre sus puertas imprudente Inauguración. La principal novedad en la muestra de medios de combate es el tanque T-72, recién comprado a Rusia Desde ayer quedó inaugurada la Exposición Estática del Ejército de Nicaragua, en saludo al 37 aniversario de su fundación siendo una de las novedades relevantes el tanque pesado de fabricación rusa T-72. El jefe del Ejército de Nicaragua, General Julio César Avilés, dijo en la inauguración que los nuevos medios de esta institución fueron adquiridos a través de la gestión de cooperación con otros países. “Este es uno de los ejes, es la cooperación, sin que esto signifique deuda pública para nuestro pueblo. De tal manera que todo esto que miran ustedes, ha sido en el proceso de gestión sin
Opinión
MARTA GARCÍA TERÁN COMUNICADORA AUDIOVISUAL Y DIGITAL CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS @MARTASCOPIO
condiciones de ninguna naturaleza en la cooperación”, aseguró Avilés. En la exposición también hay dispositivos para telecomunicaciones, modernos hospitales de campaña y medios ingenieros. Avilés indicó que la modernización y desarrollo del Ejército se sustenta en seis ejes y diez procesos, entre estos “la revisión, restablecimiento y adquisición de nuevos medios, tales como equipos blindados, como los BTR, armamento nuevo y un tanque T-72 que vienen a remplazar los viejos equipos de tanques T-54/54, de tal manera que los hemos puesto en la exposición para que nuestro pueblo tenga la oportunidad de conocerlos”. El T-72 entró al servicio activo en el año 1971 en el Ejército de la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), hoy Rusia, y por su actualización constante sigue siendo una pieza fundamental en los cuerpos blindados de
La exposición estará abierta hasta el próximo 23 de agosto. / HENRY PADILLA
muchos países. Este carro de combate tiene 10 metros de largo, 4 de ancho y 2.5 metros de alto, la torreta cuenta con un cañón de 125 milímetros y una ametralladora coaxial de 7.62 milímetros, con una estructura de blindaje de 100 milímetros. Puede alcanzar velocidades de 60 kilómetros por hora en carretera y de 45 kilómetros por camino de tierra. La exposición, que es gratui-
ta, permanecerá abierta hasta el 23 de agosto, de 9:00 de la mañana a 8:00 de la noche en la Plaza La Fe, a 100 metros de la entrada al Puerto Salvador Allende. La exposición tiene veinte áreas de trabajo, a través de las cuales los visitantes podrán conocer medios y capacidades navales, aérea, artillería e infantería. RAFAEL LARA
La Fiscalía y la familia de Lizandra Jarquín pidieron ayer la pena máxima de cuatro años de prisión, para el cirujano plástico David Páramo Sandoval, culpable por el delito de homicidio imprudente en perjuicio de la joven Jarquín. La petición de pena máxima fue hecha ante la jueza Sexto Local Penal de la capital, Ivette Pineda, quien el pasado viernes encontró culpable de homicidio imprudente al doctor Páramo. Por su parte, la abogada defensora de Páramo, Karina Duarte, pidió la pena mínima de un año de prisión para el reo. El sentenciado suplicó a la judicial le sea impuesta la pena mínima, alegando que padece de múltiples enfermedades crónicas, y que él es quien mantiene a su anciano padre y a una tía de 83 años. Vistiendo su ya tradicional camiseta color negro el cirujano plástico pidió a la jueza le tenga clemencia cuando le dicte sentencia condenatoria. “Le pido de corazón que me conceda la pena mínima de un año”, suplicó el galeno a la
jueza Sexto Local Penal de la capital en la audiencia del debate de pena. La representante del Ministerio Público, Eyra Jirón, pidió la pena máxima de cuatro años de cárcel para Páramo. Por su parte, Sandra González secundó la petición de la Fiscalía, expresando que el daño que le causó el doctor Páramo es irreparable porque nunca más volverá a tener a su hija. Al Complejo Judicial Central de Managua llegaron a apoyar al doctor Páramo un grupo de médicos quienes en señal de protesta por la situación legal de su colega dejaron sus batas blancas colgadas del enmallado que está frente a la entrada principal de la casa de justicia. La lectura de la sentencia condenatoria fue programada para el próximo 22 de agosto a las 12 y 30 del mediodía. En la audiencia de debate de pena, la defensa de Páramo pidió que su representado reciba el mismo trato que los dos médicos estelianos que enfrentan juicio por homicidio imprudente en esa ciudad. ERNESTO GARCÍA
DE LA SOMBRA DIGITAL A LA EXTIMIDAD Hace unas semanas hablaba de seguridad, vigilancia en Internet y privacidad, a partir de la celebración de la “Reunión Regional de Latinoamérica y El Caribe Preparatoria para el Foro de Gobernanza de Internet”. Pensando en ello, quiero volver a retomar y explicar ciertos conceptos clave que todas debemos tener en cuenta. Todas tenemos una sombra digital, que es toda aquella información que encontramos en la web sobre nuestras vidas, datos personales, profesionales, ubicados por nosotras mismas, o por otros, y que, aunque en muchos casos no nos gustaría que fueran de dominio público, a menudo sí lo son. Esta sombra digital está ligada al concepto de la identidad digital que es “lo que somos para otras personas en la red o, mejor dicho, lo que
la red dice que somos a los demás”, así la definen desde Pantallas Amigas. El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación en España (Inteco), profundiza en el análisis de esta nueva identidad, y la trata como el conjunto de la información sobre una persona o una organización expuesta en Internet: los datos personales, imágenes, registros, noticias, comentarios, etc., que conforma una descripción de dicha persona en el plano digital. La diferencia entre la identidad digital y la sombra digital vendría a ser que de alguna forma podemos marcarnos una estrategia para controlar en cierta medida la identidad que reflejamos online, siempre teniendo en cuenta que una parte de todo lo que está online no podremos controlarlo, lo que supondría esa sombra online.
El derecho al olvido es uno de los derechos digitales que suele ocupar titulares. Wikipedia lo define como “un derecho relacionado con el Habeas Data y la protección de datos personales. Se puede definir como: el derecho que tiene el titular de un dato personal a borrar, bloquear o suprimir información personal que se considera obsoleta por el transcurso del tiempo o que de alguna manera afecta el libre desarrollo de alguno de sus derechos fundamentales”. Por supuesto este derecho está ligado a nuestra privacidad. Controlar nuestra identidad digital y algunos aspectos de la sombra digital pasa por ejercer este derecho al olvido. Esto es clave por ejemplo en situaciones de violencia digital, delitos de propalación y la llamada pornovenganza, cuando comparten informa-
ción, fotos o videos de nosotras sin nuestro permiso. Ligado al tema de la sombra y la identidad digital, también encontramos el concepto de extimidad, inicialmente utilizado en el psicoanálisis por Jacques Lacan. Ahora lo aplicamos a las nuevas dinámicas de socialización, reflejando el hecho de que ponemos al alcance de cualquiera nuestra intimidad, haciéndola externa. Esta práctica se comenzó a popularizar con la aparición de la telerrealidad y por supuesto, la web 2.0, es decir, las redes sociales. Analizando esta situación, nos encontramos que al utilizar redes sociales y plataformas digitales muchas veces somos nosotras mismas las que a posta, con la intención de que otras personas sepan que estamos en uno u otro lugar, para difundir lo que hacemos, lo que nos gusta,
etc. Compartimos mucha información de lo que en principio es nuestra vida privada. Así, la red almacena nuestra imagen, videos, información relevante sobre nuestra vida, quedando acumulada hasta que alguien la encuentra, queramos o no. ¿Qué podemos hacer entre todo esto? Debemos ser conscientes de todos los conceptos, para así entender dinámicas que ocurren online y estar alertas, tenemos que apropiarnos de nuestros derechos digitales, derechos además son derechos humanos; y finalmente, reconocer que todo esto muchas veces comienza por la autoconsciencia, pero que pasa también por las garantías de la neutralidad de la red y la necesidad de una gobernanza digital que asegure los derechos humanos de todas.
www.diariometro.com.ni Martes 16 de agosto 2016
Noticias
05
Hoy inicia el Foro Nacional de Agua
Esta iniciativa promueve el agua segura./ DREAMSTIME
Encuentro. Estará dedicado a promover nuevas tecnologías para el saneamiento En la capital (hoy) se realiza en el país el Foro Nacional y Feria de Tecnología de Agua Potable y Saneamiento Integral, NicaraguaSAN 2016, en el que diferentes organizaciones no gubernamentales, Estado, universidades y empresas privadas se reunen para promocionar nuevas tecnologías para el agua segura y saneamiento adapta-
dos al cambio climático, además de dar a conocer modelos de intervención en este sector. El objetivo del mismo es contribuir al fortalecimiento del conocimiento y capacidades para disponer del agua segura y de saneamiento universal, adaptados al cambio climático, hacia el desarrollo sostenible del país, según sus organizadores. El foro nacional NicaraguaSAN 2016 en su cuarta edición es impulsado por la Red Nacional de Agua Potable y Saneamiento (Rasnic) con el fin de contribuir al cumplimiento de los nuevos objetivos de Desarro-
llo Sostenible y consciente que el acceso a estos servicios es un derecho humano, esencial para la vida, la salud, el ambiente, el turismo y el desarrollo socioeconómico, cita la nota de prensa. El evento se desarrollará en el hotel Holiday Inn a partir de las 8 de la mañana. Se contarán con conferencias magistrales, conferencias simultáneas, exposiciones de propuestas de jóvenes universitarios y voluntarios en el foro, además de feria informativa. En el caso de Nicaragua, desde 1990 hubo un aumento del acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas a nivel general de 44% al 68%, en la zona rural el aumento fue del 26% al 56%. Este evento es posible gracias a la colaboración entre Rasnic en conjunto con el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología, la Universidad Centroamericana, Universidad Nacional Agraria, Universidad Nacional de Ingeniería y la Unión Nicaragüense de Responsabilidad Social Empresarial (uniRSE), así con el apoyo de la Cooperación Alemana GIZ, la Cooperación Suiza en América Central, el Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid). FREDDY CARDOZA
UE. Donación para fortalecer medidas sanitarias en Nicaragua La Unión Europea (UE) anunció ayer que donó a Centroamérica equipos especializados y suministros para la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias por un valor de 6 millones de euros. De esa cifra se entregó a Nicaragua 786.000 euros para que se destinen a fortalecer las medidas sanitarias. Esta donación abaratará los costos de análisis que antes debían realizarse en el extranjero y agilizará el trámite de exportación de las empresas nicaragüenses. La donación a Nicaragua, que está conformada por equipos de laboratorios, forma parte del Programa de Apoyo a la
Calidad y a la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Pracams), auspiciado por la UE y ejecutado por la Secretaria de Integración Económica Centroamericana (Sieca). Según una nota de prensa de la institución, el apoyo de la UE consiste en 1.905 unidades de equipos y suministros especializados que se entregarán a más de 100 instituciones beneficiarias de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua y Panamá. Rubén Nájera, coordinador técnico de Pracams, señaló que la mayoría de los equipos ya fueron instalados en todas las instituciones que brindarán un mejor servicio al sector pri-
vados y a la industria del país. También ayudarán al Estado a asegurar el buen funcionamiento del sistema nacional de la calidad. “Hoy cerramos con la entrega de una serie de equipos que han beneficiado a 16 entidades del sistema de calidad nacional y que permitirá, entre otras, cosas reducir notablemente los costos de análisis para poder comenzar la andadura comercial al exterior”, expresó Maider Makua, encargada de negocios de la delegación de la UE. El Pracams cerrará operaciones en Centroamérica el 2 de septiembre próximo, como estaba previsto, tras casi seis años de ejecución. JOSÉ DENIS CRUZ
www.diariometro.com.ni Martes 16 de agosto 2016
mundo
06
Graves inundaciones en Luisiana dejan 6 muertos Estados Unidos. Más de 20 mil personas han sido rescatadas
Donald Trump
Propone un test “ideológico” para inmigrantes El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, invocó ayer la Guerra Fría para proponer el establecimiento de un test “ideológico” a inmigrantes que quieran entrar en EE.UU., como herramienta de su plan para combatir el terrorismo yihadista de grupos como el Estado Islámico (EI). En un discurso pronunciado en la Universidad Estatal de Youngstown (Ohio), Trump esbozó la estrategia antiterrorista que activará si gana las elecciones presidenciales del 8 de noviembre, empresa muy complicada a día de hoy a tenor de las encuestas, encabezadas con holgura por su rival demócrata, Hillary Clinton. Durante una ordenada alocución con “teleprompter”, alejada del tono impulsivo y provocativo que suele marcar sus mítines, el magnate inmobiliario presentó la lucha contra el terrorismo yihadista como la “Guerra Fría” de la generación actual. El empresario neoyorquino, que se presenta como el “candidato de la ley y el orden”, apostó por un “nuevo rumbo” de la política de seguridad de EE.UU. y puso en un lugar central de ese plan el “escrutinio extremo” a los inmigrantes que acceden al país. “El denominador común de los mayores ataques terroristas islámicos ocurridos recientemente en nuestro territorio(...) es que estaban implicados inmigrantes o hijos de inmigrantes”, subrayó el polémico multimillonario. EFE
Las inundaciones históricas que asuelan desde el pasado viernes Luisiana (sur de EE.UU.) han dejado 6 muertos y a más de 10.000 personas en refugios, mientras continuaban ayer las tareas de rescate y el estado de emergencia. Las lluvias torrenciales del fin de semana obligaron a declarar como zonas de desastre Tangipahoa, St. Helena, East Baton Rouge y Livinstong, cuatro parroquias (distritos) del estado de Luisiana, que tiene esta división territorial equivalente a los condados del resto del país. El balance de muertos se mantiene en los seis confirmados el domingo, entre ellos una abuela que murió salvando a su nieto cuando ambos trataban de escapar de su vehículo inundado. En los últimos tres días, 20.000 personas han sido rescatadas de sus casas y vehículos y más de 10.000 están en refugios, en su mayoría situados en el área de Baton Rouge, la capital del estado. Unas 3.000 personas permanecen en el complejo de los estudios audiovisuales Celtic, y otras miles se refugian en el Baton Rouge River Center, un
Afectaciones
10 mil Habitantes se encuentran ubicados en refugios tras las inundaciones.
gran centro de artes escénicas que también se usó durante el huracán Katrina de 2005, que devastó la costa del Golfo de México y dejó el mayor número de víctimas mortales en Nueva Orleans, la ciudad más grande de Luisiana. Tras esa catástrofe, Baton Rouge dobló su población con 250.000 nuevos residentes procedentes de Nueva Orleans y llegados, en la mayoría de los casos, sin absolutamente nada. Ahora es Nueva Orleans la que tiende la mano a la capital estatal, como recogía ayer en un cariñoso editorial el diario local The Times-Picayune. Algunas de las personas que abandonaron Nueva Orleans y empezaron una nueva vida en Baton Rouge tras el Katrina están ahora reviviendo esa pesadilla alojadas en refugios y temiendo haberse quedado de nuevo sin hogar. Más de 2.700 viviendas están inundadas, la mayoría en Baton Rouge y Livinsgton, y se prevé que ese número aumente en las próximas horas porque, aunque las lluvias amainaron
El gobernador del estado, John Bel Edwards, calificó las inundaciones de “históricas” y “sin precedentes”. / AFP
el domingo, la crecida del agua sigue siendo peligrosa en buena parte del estado, según la última información del gobierno estatal. De las 11.000 personas registradas en la página web “disasterasistance.gov” para recibir ayuda federal tras un desastre, 8.000 de ellas proceden de las parroquias afectadas por las inundaciones. Los residentes de las parroquias declaradas como zona de
desastre pueden pedir ayuda federal de hasta 32.000 dólares para rehabilitar sus hogares, aunque no tengan seguro de inundaciones. La agencia de emergencias de EE.UU. (FEMA, por sus siglas en inglés) proporcionará 1,2 millones de litros de agua y 750.000 comidas a los desplazados, mientras espera que termine la fase de búsqueda y rescate para abrir sus centros de recuperación. EFE
México. Redoblan seguridad en el turístico Puerto Vallarta tras el secuestro de al menos diez personas
Le Bao cumplió 4 años El hermoso panda Le Bao juega con su torta de hielo durante un evento de cumpleaños para un par de pandas gigantes en un parque de atracciones de Everland de Corea del Sur. / AFP
El gobernador de Jalisco (México), Aristóteles Sandoval, anunció ayer el reforzamiento de la seguridad en Puerto Vallarta y prometió hallar a las 10 personas secuestradas en un restaurante del centro turístico y capturar a los responsables. “No permitiremos que nos roben la tranquilidad. Cualquier información relacionada con estos hechos, denúncienla”, pidió el político del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) a través de la red social Twitter. A los habitantes y turistas de Puerto Vallarta “les informo que hemos reforzado la seguridad para que hagan sus actividades con normalidad”, apuntó
en uno de los mensajes. El gobernador aseguró que hay “coordinación plena” con el Gobierno federal y el municipio para encontrar a las personas privadas de su libertad y capturar a los responsables. Calificó de “grave” el secuestro perpetrado en el exclusivo restaurante La Leche, ubicado en la principal avenida de Puerto Vallarta, por cinco sujetos armados. Según el fiscal de Jalisco, Eduardo Almaguer, hay indicios “muy claros” de que el ataque fue realizado por miembros de una organización criminal contra un grupo rival. Hechos como los ocurridos ayer en Puerto Vallarta “no se
pueden permitir ni tolerar”, afirmó Sandoval, quien autorizó a la fiscalía a utilizar “todos los medios” a su alcance para esclarecer los hechos. Entre 10 y 12 presuntos miembros del crimen organizado fueron secuestrados. Fue el fiscal general de Jalisco, Eduardo Almaguer, quien detalló el número aproximado de personas secuestradas en una rueda de prensa en Puerto Vallarta, famoso destino de cruceros, después de que varios medios de comunicación locales indicaran que habían sido 16. “Por los indicios encontrados en los vehículos pertenecientes a estas personas se ha podido establecer la presunción
clara de que pertenecen a un grupo delictivo”, afirmó el fiscal sobre las víctimas del secuestro, pero se negó a revelar el nombre de la organización. En el estacionamiento del restaurante fueron hallados cinco vehículos lujosos abandonados, presuntamente propiedad de las víctimas, quienes fueron sacados del lugar por cinco sujetos armados en dos camionetas. Algunas de las víctimas estaban de vacaciones en Puerto Vallarta desde el pasado 8 de agosto y entre sus pertenencias se encontraron “bebidas y artículos de gran lujo”, por lo que se presume que habían asistido a una fiesta o reunión previa. EFE
www.diariometro.com.ni Martes 16 de agosto 2016
TURISMO
08
El Comité del Patrimonio Mundial añadió 21 nuevos sitios. La agencia, que se reúne todos los años, incluyó 12 lugares culturales, seis naturales y tres sitios “mixtos”, que son tanto naturales como culturales. Metro echa un vistazo a algunos de los más nuevos nombres inscritos en la lista. METRO WORLD NEWS
1
+
México. Archipiélago de Revillagigedo
1
Está formado por cuatro islas remotas y sus aguas circundantes: San Benedicto, Socorro, Clarión y Roca Partida. Este archipiélago es parte de una cordillera sumergida, con las cuatro islas que son las cumbres de los volcanes emergentes sobre el nivel del mar.
2
Irán. Desierto de Lut
Situado en el sureste del país. Entre junio y octubre, esta zona subtropical árido es barrido por los vientos fuertes, que transportan sedimentos y causan una erosión eólica en una escala colosal.
2
PLUS ERICK HIGUERA
3
NASER MIZBAN
Los nuevos sitios patrimonio mundial de la Unesco ACHILLEAS SAVVOPOULOS
4
5 NICOLA & REG MURPHY
Antigua y Barbuda. Antiguo astillero naval y sitios arqueológicos relacionados
4
El sitio se compone de un grupo de edificios al estilo georgiano navales y estructuras establecidas dentro de un recinto amurallado. El entorno natural de este lado de la isla de Antigua ofreció refugio contra huracanes y era ideal para la reparación de buques.
3
Grecia. Sitio arqueológico de Filipo
Los restos de esta ciudad amurallada yacen al pie de una acrópolis en la región actual de Macedonia Oriental y Tracia, en la ruta antigua -la Vía Egnatia- que une Europa y Asia. Fundada en 356 a.C por el rey Felipe II de Macedonia, la ciudad se desarrolló como una “pequeña Roma” con el establecimiento del Imperio Romano en las décadas posteriores a la batalla de Filipo, en el 42 a.C.
INSTITUTE OF BOTANY, THE CHINESE ACADEMY OF SCIENCE
5
China. Hubei Shennongjia
Uno de los tres centros de biodiversidad en China. El sitio ocupa un lugar destacado en la historia de la investigación botánica y fue objeto de expediciones internacionales para la recolección de vegetales en los siglos XIX y XX.
www.diariometro.com.ni Martes 16 de agosto 2016
DEPORTES
09
Estelí viaja a Guatemala en busca de tres puntos Santana y Berdun son las únicas bajas. El Suchitepéquez pasa por un mal momento Las ausencias del argentino Juan Berdun y la del brasileño Maycon Santana, ambas por lesiones, son las novedades que marcar el viaje que realizará hoy el Real Estelí a Guatemala, donde enfrentará este jueves al Suchitepéquez en partido correspondiente a la segunda jornada del Grupo H de la Liga de Campeones de la Concacaf. Berdun, autor del único gol del “Tren del Norte”, en el revés contra el FC Dallas (2-1) el pasado 2 de agosto en territorio estadounidense, sufrió una lesión en la clavícula derecha durante ese encuentro que le impedirá jugar durante un par de meses. Menos fortuna corrió Santana, quien durante un entrenamiento sufrió una lesión en la tibia del pie derecho que lo mantendrá alejado de las canchas el resto de la temporada. Las buenas noticias en el plantel rojiblanco son el buen estado de forma que exhiben Samuel Wilson, Rúdel Calero, Gregorio “Goyo” Torres, Nahum Peralta y Luis Manuel Galeano, todos incidentes en el par de triunfos de su club, ambos por goleada (7-0 y 6-1), en la Liga Nicaragüense de Fútbol (LNF), lo cual le permite al
Los norteños llegarán a territorio chapín antes de este mediodía. / ÓSCAR SÁNCHEZ
técnico Otoniel Olivas suplir las bajas de los jugadores sudamericanos. “Tenemos equipo suficiente para enfrentar al Suchitepéquez, aún nos quedan un par de prácticas y luego definiremos a quiénes vamos a alinear. El propio Peralta podría sumar minutos en “Concachampions”. Esperaremos a ver qué nos dicen los médicos sobre los jugadores lesionados, de momento vamos a jugar con lo que tenemos, confiando en que tienen la calidad para hacer un gran papel”, manifestó el timonel del “Tren del Norte”.
Bryan García y Elvis Pinel podrían entrar en los planes inmediatos de Otoniel, quien ambientó que las variantes respecto al primer partido en Liga de Campeones serán posicionales, al margen de las obligadas por lesiones. Otro que podría debutar en el torneo más importante de clubes de Concacaf, es el contención Jason Casco, relegado a la banca en Dallas acogido por molestias en la pantorrilla del pie derecho. “Tenía un pequeño desgarre en el músculo de la pantorrilla, pero ya estoy bien, ahora depende de ‘Oto’ hacerme
jugar”, anticipó Casco, quien se perdió las dos primeras jornadas de la LNF por sanción que arrastró del pasado torneo de Clausura, en la que su antiguo equipo, el Club Deportivo Walter Ferretti, sucumbió contra el Real Estelí. En mejor forma El conjunto norteño encara el desafío contra el actual monarca de la Liga Nacional de Guatemala en horas altas, con un arranque inmejorable en el torneo local, marcando la pauta con triunfos aplastantes que soportan su credencial de amplio favorito
para repetir el título de campeón. Sus trece goles a favor y uno en contra, reflejan el dominio absoluto que imponen. En contraste, Suchitepéquez acumula después de siete partidos dos victorias (1-0 y 2-1), un empate y cuatro reveses (0-4 contra Comunicaciones, 1-2 ante Antigua FC y Cobán Imperial y 0-1 frente a Xelajú FC), lo cual lo relega a la décima plaza con 7 puntos. Solo supera al Deportivo Carcha (6 pts.) y Marquense (5 pts.). Los estelianos querrán aprovechar el mal momento de los guatemaltecos para sumar sus primeros tres puntos en el torneo de la Concacaf, antes de recibir el próximo 24 de agosto al FC Dallas en el Estadio Independencia. El desafío del jueves está programado para que inicie a las 6 de la tarde en el Estadio Mateo Flores. “Podemos ganarle a Suchitepéquez, vamos en busca de esos tres puntos importantes, trataremos de hacer las cosas bien, definir nuestras ocasiones de gol y hacer un juego inteligente en todos los aspectos para evitar una sorpresa”, aseveró el estratega Olivas, quien convocó a 22 jugadores para la expedición en suelo chapín.
ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua
Regresó con fuerza. Cuthbert se aproxima a los 100 hits ¡Hey, tranquilos, estoy de regreso! Gritó Cheslor Cuthbert anoche tras batear de 4-2, conectar su doblete 19 y mejorar su promedio de .295 a .298 en la victoria de los Reales de Kansas City sobre los Tigres de Detroit con pizarra de 3-1. El muchacho venía de un juego indigno de ser recordado, pero anoche conectó par de cañonazos, con los que se situó a tan solo 3 de los 100. Decidido a no seguir viviendo la misma pesadilla del partido anterior, Cheslor se unió al ataque con el que los Reales le fabricaron la primera carre-
ra al abridor Daniel Norris, quien llegó al juego con balance de 1-0 y efectividad de 4.00 en 18 entradas completas. El encendido Paulo Orlando recibió bases por bolas, luego Cuthbert conectó un batazo a la derecha del pícher, este intentó atrapar la bola pero solo consiguió desviarla, y aunque de forma rápida la recuperó un mal tiro le impidió poner out al nica en la inicial, permitiéndole a Cheslor su imparable 96 de la temporada y a Orlando avanzar a la tercera, desde donde fue remolcado por un elevado de sacrificio al
jardín central de Eric Hosmer. Tras tambalearse un poco en la primera entrada, Norris enderezó su picheo y en los siguientes dos episodios no permitió rebeliones de los Reales. Cheslor no pudo escaparse de la recuperación del abridor de los Tigres y en la tercera entrada fue dominado en roletazo a la segunda base. Doble 19 Sin embargo, en el quinto episodio, como entusiasmado por llegar lo más pronto posible a los 100 imparables, el cañonero costeño golpeó con potencia una bola rápida de
cuatro costuras que se movía a 92 millas por hora (mph), haciéndola viajar hasta la zona descubierta entre bosque central y el derecho y convirtiendo tal batazo en su decimonoveno doblete de la temporada. Este imparable fue el 97 de Cuthbert en el año, superando los 96 de Cabrera en 2009, su año de novato. Tras conectar tan largo cañonazo, el nica cerró la noche fallando en elevado al bosque izquierdo en el séptimo inning y recibiendo base por bolas en el noveno. El doble 19 de Cheslor le
permitió adueñarse del récord de batazos de dos bases para un novato nicaragüense en Grandes Ligas. David Green conectó siete dobletes en 1982, temporada en la que jugó 76 juegos. Marvin Benard ligó 17 dobles en 1996, cuando participó en 135 encuentros. Por su parte, Evert Cabrera, pegó 18 en el 2009, año en el que tuvo acción en 103 desafíos. La máxima cifra de dobletes en una campaña para un nicaragüense en Las Mayores le pertenece a Benard, quien en 1999 conectó 36. H. BRICEÑO T.
2 DEPORTES
Decide con jonrón
El “Big Papi” explota La figura del toletero estelar dominicano David Ortiz volvió a hacer acto de presencia en el momento que más lo necesitó su equipo y con jonrón de dos carreras fue decisivo en la victoria por 3-2 que lograron ayer ante los Indios de Cleveland. Ortiz, en su último partido de temporada regular en el Progressive Field de Cleveland, bateó un jonrón de dos carreras en el sexto episodio y los Medias Rojas como visitantes se llevaron la victoria. El veterano toletero de 40 años, que juega su última temporada como profesional, pegó su vigésimo séptimo cuadrangular en lo que va de competición y eliminó la ventaja de 1-0 que tenían los Indios en la pizarra. El batazo colocó a Ortiz empatado con Honus Wagner como vigésimo segundo en la lista de carreras impulsadas de todos los tiempos, con 1.733 producidas.
www.diariometro.com.ni Martes 16 de agosto 2016
JUEGOS OLÍMPICOS
10
Un descuido le robó el récord a Biles En la viga
Cifra
3
Simone remató tercera
Medallas suma Biles en Río. Fue la mejor en el salto, se quedó con el oro en el all arround por equipos y también en la prueba general individual.
La estrella estadounidense, Simone Biles, no pudo sumar ayer su cuarto oro consecutivo en Río 2016 y fue bronce en viga de equilibrio, perdiendo así la oportunidad de seguir luchando por convertirse en la primera gimnasta de la historia que consigue cinco oros en unos mismos Juegos Olímpicos. AGENCIAS
Quiere revancha
Va por el broche de oro en el suelo La participación de Simone Biles aún no se acaba en Río, porque puede quedarse con una nueva medalla. Hoy participará en su prueba predilecta, ya que empieza la final de suelo, donde es la principal candidata para ganar el oro.
La campeona declaró:
“No estoy decepcionada con la medalla que he conseguido porque a cualquiera le encantaría ganar un bronce”
ELGRAFICOCHILE.CL GETTY
www.diariometro.com.ni Martes 16 de agosto 2016
JUEGOS OLĂ?MPICOS
11
www.diariometro.com.ni Martes 16 de agosto 2016
JUEGOS OLÍMPICOS
Usain superó ampliamente a sus rivales en la primera prueba que compitió en Río.
12
/ AFP
Bolt solo piensa en ganar y ganar Los de Río serán sus últimos Olímpicos. Esta noche vuelve a la acción en los 4X100 Por más que se repita la historia cada vez que Usain Bolt interviene en unos grandes campeonatos, el astro jamaicano, en cuyas espaldas reposa la suerte del atletismo actual, no pierde su apetito de victoria. Bolt es desde el domingo, con su tercer título olímpico de 100 metros, una estrella para el público brasileño de un rango equiparable al de Pelé o Neymar. Se ha ganado el corazón de los brasileños con su predisposición incondicional a posar para cuantos le solicitan una foto, pero también por su insaciable apetito de victorias. Sin embargo no siempre fue infalible. La primera experiencia olímpica de Bolt, con 17 años, fue amarga. No deseaba participar en los Juegos de Atenas 2004 pero lo convencieron. En la serie de 200 metros notó un pinchazo y cruzó la meta caminando. La prensa jamaicana se ensa-
Imparable
3 Medallas de oro ha ganado Usain Bolt en los 100 metros planos durante tres participaciones en Juegos Olímpicos.
ñó con él. Blando y cobarde, lo llamaron. Había tenido problemas físicos en los isquiotibiales y siempre sospechó que no llegaría muy lejos. “Atenas fue una experiencia horrible para mí”, recuerda. Pasó una breve crisis de confianza, hasta que encontró a Glen Mills, el hombre que hizo del cristobalense Kim Collins, un peso ligero entre los velocistas (1,74 metros, 65 kilos), un campeón del mundo en París 2003. Mills le encomendó al doctor alemán Muller-Wolhlfahrt, que le detectó una imperceptible cojera y le invitó a trabajar en ejercicios de compensación, además de fortalecer su espalda en el gimnasio. Bolt, cuya morfología (196 centímetros, 76 kilos) se adapta mejor al 200 que al 100, ha tenido que trabajar a fondo los desequilibrios de su cuer-
po para alcanzar la excelencia en el esprint. La pierna derecha de Bolt es 1,5 centímetros más corta que la izquierda y eso le ocasiona descompensaciones tanto en los primeros apoyos de la partida como en el impulso. Complicadas con una escoliosis, las tensiones le afectan, sobre todo, a la parte baja de la espalda, donde el jamaicano tiene su verdadero talón de Aquiles. Bolt llegó a la capital carioca con cuatro tripletes en campeonatos globales y once medallas de oro, dejando escapar una sola -por su culpa, descalificado por salida falsa en la final de 100 del Mundial de Daegu 2011- durante los últimos siete años. Los de Río serán sus últimos Juegos. Lo dijo antes de empezar, en una multitudinaria rueda de prensa que terminó con unos pasos de samba junto a esculturales bailarinas brasileñas. Puro espectáculo, siempre el espectáculo, ante todo. El atletismo, tan necesitado de héroes, lo echará de menos cuando cuelgue las botas de clavos. Pasará mucho tiempo antes de que aparezca una estrella de su magnitud. EFE
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Martes 16 de agosto 2016
13
Conocé las novedades que trae el Festival Ícaro Nicaragua 2016 XII edición. Se desarrollará del 24 al 31 de agosto, y tendrán presencia en cuatro ciudades y cuentan con 9 pantallas El Festival Ícaro Nicaragua sigue promoviendo las producciones nacionales abriendo espacios de proyección y facilitando la reflexión entre los cineastas y amantes del séptimo arte. Este año el festival, que forma parte del Festival Ícaro Regional de Cine y Video en Centroamérica, cuya sede se encuentra en Guatemala, se desarrollará del 24 al 31 de agosto y su cartelera está repleta de muy buenas noticias. Martha Clarissa Hernández, cineasta y parte del comité organizador del Ícaro, informó que la doceava edición está dedicada al camarógrafo y director de fotografía Rafael Ruiz, quien es miembro del Instituto Nicaragüense de Cine (Incine 1979), camarógrafo de más de 25 piezas en video y HD y de la NBC internacional. Además es miembro fundador de la Asociación Nicaragüense de Cinematografía (Anci), camarógrafo de la serie de TV Sexto Sentido y actualmente es realizador, fotógrafo y editor freelance. Inician con una gran historia Hernández dijo que la inauguración se llevará a cabo el miércoles 24 de agosto, en Cinemas Galerías Santo Domingo (7 p.m.), con la proyección de la cinta guatemalteca “Ixcanul”, del cineasta Jayro Bustamante. Un filme muy importante pues lleva más de 40 premios ganados, uno de ellos el Oso de Plata en Berlín, y fue candidata por Guatemala para los Premios Óscar. “Ixcanul” relata la vida de ‘María’, una joven maya cakchiquel de 17 años, que vive con sus padres en una plantación de café, aislada de las comodidades modernas sobre las faldas de un volcán en Guatemala. ‘María’ quiere
Dato
Algunos filmes nicas que estarán en la competencia.
3
A ie ga d e e e Elmer Rivas (Sobre migración en Costa Rica). Y de d de ha Rossana Lacayo.
CULTURA
Vie a Ma ag a Gonzálo Chavarría. L ce a a a e de Yoel Molina. S e de bi e e Camilo de Castro.
El festival exhibirá más de 20 filmes al público nicaragüense. Información
Las charlas y proyecciones son gratis. Si querés consultar la cartelera buscá el Festival Ícaro Nicaragua en Facebook. cambiar su destino, escapar de un matrimonio arreglado que la espera. “Estamos emocionados de poder abrir el festival con una obra tan maravillosa, pues es una película arriesgada, valiente y diferente. Con una estética muy particular, con un respeto a la historia y sus personajes”, comentó la realizadora. Filmes nicas en competencia Este año son 14 las películas nacionales que estarán en competencia. Todas se proyectarán el viernes 26 en el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (Ihnca), en la Universidad Centroamericana, de las 9 a.m. a 6 p.m. Sin embargo, la muestra que
/TOMADO DEL FACEBOOK DEL FESTIVAL ÍCARO NICARAGUA.
trae el Festival Ícaro Nicaragua supera las 20 muestras, incluyendo películas de países como Argentina, Chile, Taiwán, entre otros. En total serán cuatro ciudades ( Managua, León, Chinandega y Masatepe) y nueve pantallas donde el Ícaro estará presente. “Definitivamente el Ícaro Nicaragua es una ventana para poder mostrar lo que se está haciendo en el país, es una especie de termómetro para poder mirar lo que se está haciendo en Centroamérica y el trabajo de las nuevas generaciones”, destacó Hernández. Novedosas charlas El calendario de actividades del festival contempla diferentes conversatorios
impartidos por expertos, entre ellos están: Fotografía y dramaturgia documental, Producción de contenido audivisual para niños, niñas y adolescentes, Cine y derechos humanos, Cine hecho de memoria... tiempo de contar, así mismo dramaturgia del corto, entre otros. “Los cineastas más jóvenes están incursionado mucho en el corto de ficción y experimental, por esta razón vamos a tener un conversatorio sobre dramaturgia del corto, porque sé qué es uno de los intereses de los jóvenes”, señaló. Y añadió: “La formación y capacitación técnica en todas las artes y profesiones son importantes, y el cine no es la
Beso de bala, una de las películas invitadas al festival.
/CORTESÍA
excepción. Así que para poder hacer cine hay que conocer el lenguaje”, reflexionó. El jurado En esta ocasión el jurado está conformado por: Koen Suidgesst (Holanda), quien es documentalista, director, escritor, camarógrafo y fotógrafo. También estará la periodista Marcela Zamora, de El Salvador, quien es egresada de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba. Por Nicaragua dirá presente Ricardo Zambrana, productor creativo y presentador de televisión. Zambrana es graduado de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en la especialidad de dirrección de ficción. Estreno en Nicaragua Una de las películas invitadas en el festival será “Beso de bala”, un corto de ficción escrito y dirigido por Diego de la Texera. Según cuenta Carlos Ibarra, actor y participante de este filme, la cinta habla sobre el amor sublime de una pareja de jóvenes guerrilleros de los setenta que será desgarrado durante un enfrentamiento contra los militares de la dictadura somocista. Un beso y una bala quedan como símbo-
los de la dignidad humana. “La película, donde interpretó a un comandante general de la Guardia Nacional, se estrenó el año pasado en la 13 edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Puerto Rico, y ahora viene a estrenarse en Nicaragua”, indicó. Ibarra dijo que actuar en Beso de bala “fue una experiencia enriquecedora porque tuvimos de la mano a muchísimos talentosos de la generación Incine, entre ellos Martha Clarissa Hernández (de Luna Films) y el director de fotografía Fran Pineda de Camila films. La película se rodó en las faldas del Volcán Mombacho”. El actor mencionó que esta película es una producción nicaragüense y brasileña, pues fue grabada por Lupe Lupeproductions (Nicaragua) y Cinelandiaproducoes (Brasil), con el apoyo del Ejército de Nicaragua. Carlos Ibarra es un actor de teatro, cine y televisión. Actualmente terminó el teaser de la serie de TV “La Tinaja”, donde tiene un personaje protagónico.
KAREN ESPINOZA
@Metro Nicaragua
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Martes 16 de agosto 2016
14
El cantante Diego Torres se traslada a la pantalla grande Será baterista. El filme se llama “Nunca digas nunca” El cantante argentino Diego Torres anunció que participará como protagonista en la película “Nunca digas nunca” del director argentino Gabriel Nesci. Torres será un baterista en esta película en la cual actuará al lado del actor argentino Diego Peretti y del actor y director de cine español Santiago Segura bajo la dirección de Nesci en una producción española y argentina. “Siempre empezar una nueva película es un desafío y me gusta la idea de correr ese desafío. Quién no quería ser de pequeño, baterista, presidente o bombero”. puntualizó.
Contento con su disco Con una sonrisa y el buen carácter que le caracteriza, Torres subrayó “la importancia que tienen en su disco las diferentes facetas de su vida personal”. “Estoy feliz por lo que me representa este disco y eso para mí era el objetivo
número uno, que estas canciones me representen en lo que soy, en lo que pienso, en lo que estoy transitando en este momento de la vida”, señaló el cantante. Destacó la importancia que las mujeres tienen en su nueva producción discográ-
fica llamada “Buena vida”. “Las mujeres en mi vida han sido muy importante desde lo que ha sido mi madre, mi mujer, mi hija; este disco plantea a través de las canciones una temática muy amplia donde de alguna manera las mujeres están presentes”, apuntó. Con mas de 20 años de trayectoria y éxitos como “Color esperanza”, “Cantar hasta morir”, “La vida es un vals” y “Hoy es domingo”, entre otros. Torres calificó como un desafío volver a trabajar y escribir canciones. No dejó pasar la oportunidad para hablar de la campaña “He for She”, en la que colabora. “Hoy la mujer ha demostrado que está capacitada para manejar empresas y ser la presidenta de un país, pero todavía hay mucho por hacer”, dijo. EFE Johnny Depp
Se lastimó en pelea con Amber El caso de Johnny Depp y Amber Heard sigue dando de qué hablar: la modelo compartió unas fotos del actor, prueba de su comportamiento violento. En las imágenes se ve una cortada que Depp se hizo en su dedo, que según versión de la actriz sucedió durante una pelea. Johnny se cortó la punta de su dedo en marzo de 2015, de acuerdo con su exesposa, después mojó el muñón en pintura azul y escribió un violento mensaje en su espejo, en un ataque de rabia en una villa de Australia. Supuestamente, Johnny y Amber peleaban, cuando él la acusó de engañarlo con alguien llamado “Billy Bob”. METRO INTERNACIONAL
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Martes 16 de agosto 2016
Chef Hazel Cuadra será juez en concurso internacional En Panamá. Cuadra anunció que a finales de este año vendrán excelentes noticias para Nicaragua en el ámbito culinario La presentadora de televisión y chef nicaragüense, Hazel Cuadra, representará a Nicaragua en Panamá como chef juez Internacional en el concurso de cocina ‘All Star Chef Challenge’ que promueve la Feria Panamá Gastronómica del 26 al 28 de agosto en su séptima edición. Cuadra, quien también es jurado del concurso ‘Metro Súper Chef’, fue invitada a este reto como una de los tres jurados que les toca elegir al ganador entre los 12 chefs participantes, quienes deben mostrar todo su arte culinario para competir por US$5 mil dólares, que luego serán donados a una ONG por parte del merecedor. La dinámica del concurso consiste en realizar rondas de 3 chefs en la cual les
Cuadra será una de las encargadas de elegir a los tres mejores de la competencia. /ARCHIVO
otorgan una canasta con ingredientes secretos, luego los chefs tienen que hacer en 30 minutos un plato con esos ingredientes. “Soy chef juez invitada a un concurso internacional lo cual es un gran honor y el hecho que están tomando a Nicaragua en cuenta es aún más, porque es la primera vez”, compartió la experta. Cuadra anunció que a finales de este año vendrán ex-
celentes noticias para Nicaragua en el ámbito culinario, y aunque no brindó mayores detalles, indicó que se trata de un evento que promoverá la cocina nicaragüense más allá de las fronteras. Hazel Cuadra se destaca por preparar platillos simples, pero gourmet como es el nombre de su programa y su revista: Simple & Gourmet. KATHY JUÁREZ
Arte. El legado de “Tres generaciones” Las creaciones de diferentes artistas plásticos del país estará en exhibición a partir de hoy en el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH). Obras del pintor Róger Pérez de la Rocha, Sergio J. Velásquez, Julio Martínez Castillo, Marvin Campos Chavarría, Karla Valle Griffith y Dalila Montealegre, conformarán la exposición “Tres generaciones”. La iniciativa de conformarse como grupo y presentar esta muestra, surge a partir de la necesidad de crear un colectivo de artistas heterogéneo, conformado tanto por hombres y mujeres, afines en la calidad de sus creaciones y en la dirección de los temas que cada uno aborda, entre toques realistas e hiperrealistas, por mencionar algunos; además de perseguir un objetivo en común desde el punto de vista de la academia. La inauguración del evento será hoy en el salón DaríoCervantes del INCH, a las 6:30 p.m. La muestra permanecerá en dicha sala hasta el viernes 2 de septiembre. Los artistas Róger Pérez de la Rocha: Fundador del grupo PRAXIS en los años 60 y miembro Fundador de la Unión Nicaragüense de Artistas Plásticos. Desde los años setenta ha representado a Nicaragua en un sinnúmero de exposiciones internacionales de renombre y en Nicaragua, en todos los espacios culturales. Actualmente es uno de los más briAmy Schumer
Carly Rae Jepsen busca inspiración en el país La cantautora canadiense, Carly Rae Jepsen, se encuentra en tierras pinoleras buscando inspiración. La intérprete del tema “Call Me Maybe” publicó una foto en su cuenta de Instagram acompañada de amigos y escribió: “Nicaragua para escribir”. Luego compartió otra foto donde los fans aseguran que se encuentra en la Laguna de Apoyo. Jepsen en 2007 obtuvo el tercer lugar en la quinta temporada de Canadian Idol. / INSTAGRAM
15
Pintura de Róger Pérez de la Rocha.
/CORTESÍA
llantes exponentes del Arte Moderno Nicaragüense. Dalila Montealegre: Pintora nicaragüense cuyas obras mayormente están realizada en óleo y caracterizada por una tendencia al hiperrealismo, el gusto por el dibujo y el detalle. También usa colores sobrios y composiciones con sensibilidad lineal. Julio Martínez Castillo: Ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes de Managua en 1978. Luego de egresar de dichas escuela 1985, viajó a Moscú e ingreso al Instituto Superior de Artes Surikov. ha expuesto sus obras en Taiwán, San Francisco EE.UU., Michoacán, México, Guatemala con Rozas-Botrán. Dos premios obtenidos a nivel nacional a través de la obra Dariana entre otros. Actualmente se dedica a trabajar en su obra.
Karla Valle Griffith: Pintora hiperrealista con tendencia hacia el Abstraccionismo. Ha realizado más de 20 exposiciones colectivas y una personal. Sergio J. Velásquez: Es un pintor nicaragüense conocido, a nivel nacional e internacional, por las Gorditas Nicas, pero el artista ha incursionado en otros géneros como el retrato y el paisajismo. Marvin Campos Chavarría: Recientemente fue seleccionado por Fundación Rozas-Botrán de Guatemala para aparecer en el Libro de Arte Contemporáneo Centro Americana “Entre Siglos”, Guatemala, (2016). Su obra: “Apocalipsis Ya” fue seleccionada en la II Bienal de Pintura Nicaragüense Fundación Ortiz-Guardián, Managua Nicaragua, 1999. KAREN ESPINOZA
Marc y JLo
Podría interpretar a Meryl Streep
Tuvieron una cita doble
Meryl Streep quiere que la actriz Amy Schumer la interprete en una biopic. Durante una entrevista ofrecida a The Huffington Post. Streep se sometió al tradicional cuestionario de preguntas y respuestas rápidas, por lo que el nombre de la comediante fue lanzado sin parpadear, como sí ya la hubiese pensado con anterioridad. Hasta los momentos, Meryl y Amy no han trabajado en algún proyecto, pero mantienen una amistad.
Jennifer López y Marc Anthony tuvieron un especie de cita doble en Las Vegas. La “Diva del Bronx” ofreció un concierto en Nevada y el cantante puertorriqueño acudió junto a su novia Shannon de Lima para disfrutar del show. Tras el espectáculo la pareja se reunió con JLo y su novio Casper en el camerino De hecho fue Shannon quien decidió compartir este encuentro en las redes sociales.
AGENCIAS
METRO INTERNACIONAL