LA SUPERMODELO IRINA SHAYK EN SENSUALES FOTOGRAFÍAS CON REVISTA ITALIANA ADEMÁS, CONFESÓ QUE NUNCA QUISO MODELAR Y QUE DESEABA SER HOMBRE. PÁGINA 12
MANAGUA Miércoles 24 de agosto 2016
@MetroNicaragua |
MetroNicaragua |
Metro_Nicaragua
Turismo volcánico toma fuerza Decenas de visitantes nacionales y extranjeros se ven atraídos por la aventura y belleza que ofrecen los volcanes del país
Semáforos inteligentes, claves en incendio del Cine González 24 imágenes que se tomaron desde las cámaras del semáforo inteligente ubicado frente al antiguo cine serán presentadas como pruebas por la Fiscalía, en la acusación contra seis jóvenes que ingresaron al local para robar y luego incendiarlo. PÁGINA 5
Llegan a Managua “Los Caprichos” de Goya El Centro de Arte de la Fundación Ortiz Gurdián (FOG)-Banpro Grupo Promerica abrirá mañana la colección Los Caprichos, del pintor y grabador español Francisco de Goya, que estará disponible hasta diciembre. PÁGINA 12
www.diariometro.com.ni Miércoles 24 de agosto 2016
NOTICIAS
04
Turismo volcánico se enciende en Nicaragua Crecimiento. Escalar un volcán es cada vez más atractivo para los visitantes locales y extranjeros diferentes destinos de esta reserva natural. “En el caso del Circuito mi Pueblo, de los tres destinos naturales que ofrecemos, que son laguna de Apoyo, volcán Mombacho y lagunas de Mecatepe, el que más gusta es el del volcán Mombacho, hay un gran interés del turista por escalar volcanes”, explicó Quant. Los volcanes Cerro Negro, Masaya, Mombacho, Maderas y Concepción son los que más atraen a los visitantes. Según el Boletín de Estadísticas de Turismo 2014 del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), el 30,8% de los visitantes que llegaron al país escalaron algún volcán, una cifra superior al 24,3% que experimentó esta actividad en 2013.
1 NOTICIAS Reconocimiento
Confirman medalla de oro para CCA Con 84 votos a favor, los diputados de la Asamblea Nacional, aprobaron la entrega de Medalla de Honor en Oro al Colegio Centroamérica (CCA) por su “invaluable aporte a la sociedad”. “El Colegio Centroamérica ha formado en valores a mujeres y hombres que con sus actuaciones han demostrado el carácter integral de su formación. José Coronel Urtecho, por mencionar a uno de los personajes”, dijo Maritza Espinales, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Asamblea.
Las visitas al volcán Masaya pasaron de 11 mil al mes, a 45 mil desde marzo pasado.
La actividad eruptiva en el país, lejos de alejar a los turistas nacionales y extranjeros, ha logrado captar la atención de todo el mundo. Antonio Armas, presidente ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de Turismo Receptivo (Antur), calculó que solo en el volcán Masaya la
afluencia de turistas ha alcanzado un incremento de 400% a raíz de la formación del lago de lava. “Antes recibías ahí a 280 turistas al día, ahora estamos recibiendo 1.000 personas por día, el incremento que nosotros calculamos es de 400%. El fenómeno del
/ CORTESÍA
volcán Masaya debe ser más aprovechado”, dijo Armas. María Elena Quant, administradora de la empresa local Circuito mi Pueblo, con sede en el volcán Mombacho, señala que en los últimos meses ha visto una mayor afluencia de turistas nacionales e internacionales en los
¿Quiénes escalan? El escalamiento de volcanes, de acuerdo al Intur, se ubica como la segunda actividad que realizan los turistas que pernoctan en Nicaragua, solo superada por el surfing que se practica en las playas del Pacífico Sur. Los turistas que más escalan los volcanes de Nicaragua son provenientes de Centroa-
mérica, Caribe, Oceanía y Europa. Del total de centroamericanos que llegan al país, 46,1% realiza turismo en los colosos, al igual que el 40% de los caribeños. En tanto Enrique Zamora, promotor de Nicarao Tour & Travel, explicó que la cadena volcánica de Los Maribios también está captando el interés de los visitantes que buscan turismo de aventuras en colosos como el Cosigüina, en Chinandega, y el Telica, en León. “Los volcanes de la isla de Ometepe, el Mombacho y Masaya, siempre han tenido su interés, pero ahora los turistas también está yendo a acampar al Telica, a ver la laguna del Cosigüina, entonces hay un auge del turismo volcánico, del turismo de aventura”, comentó Zamora. A criterio de los empresarios, Nicaragua ya cuenta con la infraestructura vial para desarrollar aún más el turismo volcánico, es por ello que las turoperadoras están enviando más información a las grande proveedores de turismo del mundo sobre esta actividad que ha tomado fuerza en los últimos meses. JOSÉ DENIS CRUZ
En septiembre. Renovarán juegos en el parque Luis Alfonso Una nueva imagen tendrá el parque Luis Alfonso Velásquez Flores con la instalación de cuatro nuevos juegos infantiles y el mantenimiento de otros que ya han sido colocados anteriormente y que serán renovados en septiembre próximo. Estas nuevas atracciones se sumarán a los siete juegos ubicados previamente en 2014 y que serán renovados en los próximos días a fin de ponerlos a disposición de los usuarios en los primeros días del mes de septiembre. Las atracciones principales
serán dos carruseles ubicados frente al gimnasio al aire libre, prácticamente en el centro del parque. Estos son aparatos de metal, plástico y fibra de vidrio. El más grande es de dos pisos y con capacidad de hasta 50 personas, y el segundo será utilizado simultáneamente por un máximo de 20 niños. Aunque todavía no se define, se espera que para su utilización se pague un precio simbólico. Otro juego eléctrico recién instalado está en la sección infantil, en las cercanías del tren
eléctrico. En este punto, varios de los viejos juegos fueron desinstalados por su avanzado deterioro. El secretario general de la Comuna, Fidel Moreno, destacó ante medios oficiales que estos juegos van a la par del esfuerzo de construcción de la segunda etapa de este centro de esparcimiento para la población. Según datos oficiales, este parque recibe normalmente 40 mil visitantes los días domingo, y entre 20 y 30 mil los días sábado. RAFAEL LARA
Uno de los juegos instalados recientemente en el parque. / RAFAEL LARA
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: Ardisa S.A. Dirección: Ki e Ca e e a N e Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fernanda Guzmán Director Responsable: Yade L a Distribución: Sa ad Da Marketing: Marcela.Vijil@diariometro.com.ni, Omara.Leiva@diariometro.com.ni, Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni; f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
www.diariometro.com.ni Miércoles 24 de agosto 2016
Según canciller
Empresarios de Irán con interés en el Canal El ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Irán, Mohammad Javad Zarif, quien llegó ayer a Nicaragua, aseguró que en su país hay interés por participar en la construcción del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua. El canciller iraní fue acompañado por una delegación de empresarios de su país y dijo que “del sector privado, los constructores están aquí con el fin de poder participar en el proyecto del canal interoceánico. La presencia de estos grupos es reactivar y fortalecer las actividades bilaterales aquí”. Javad Zarif visitó ayer por la mañana a la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, a la que reiteró el interés, tanto estatal como del sector privado de Irán por explorar las oportunidades de inversión en Nicaragua. “La base de este visita a Nicaragua es extender las relaciones en todos los campos entre los dos países, me acompaña una delegación, formada por diferentes representantes del sector privado y estatal, además del interés por participar en el proyecto del canal interoceánico, también están la industria y la minería para colaborar en estos campos”, agregó. Sectores como la ciencia, la biotecnología y medicinas, además de la industria alimenticia y la agricultura son algunos de los que mencionó, generan interés para las relaciones binacionales. Javad Zarif se reunió con representantes del gobierno y reconoció que las relaciones diplomáticas con Nicaragua “son excelentes”, y reiteró el interés por “ampliarlas a lo económico y comercial”. JOSÉ ESPINOZA
NOTICIAS 05
Fiscalía tiene 24 imágenes del robo en el Cine González Proceso. Cinco de los seis acusados esperarán el juicio en prisión por órdenes del juez El grupo de seis jóvenes que ingresaron al antiguo Cine González el pasado jueves para robar varios equipos de sonido e instrumentos, quedó captado en 24 imágenes que se tomaron desde las cámaras del semáforo inteligente ubicado en esa intersección, según la acusación de la Fiscalía. En ellas se puede ver cómo Elías Josué Meza Álvarez, Hersson Alberto Espinoza Vílchez, Jordan Yahir López Coulson, Xóchitl Guadalupe Martínez, Karla Patricia Vílchez González y Amin Garay López -este todavía no ha sido capturado- llegaron al edificio donde funcionaba la iglesia evangélica pentecostal Casa de Jehová, alrededor de las 10 y 40 minutos de la noche. El Ministerio Público señala en su acusación que Elías Josué Alvarado el pasado 9 de agosto tomó las llaves del portón de la entrada principal del escritorio del pastor Ramón Brenes, y también se llevó varios sobres del diezmo dados por los fieles. Entre los equipos de valor robados del local donde funcionaba la iglesia destacan nueve parlantes, u n a con-
sola con su amplificador, un ecualizador, una planta eléctrica y seis micrófonos valorados aproximadamente en 20 mil dólares. En la acusación se destaca que Meza era el baterista de la iglesia y quien también enfrenta cargos por incendio. Quemar rastros Después que robaron los objetos de valor y los ocultaron en las casas de Amin Garay y Herson Espinoza, Elías José Meza volvió al local del antiguo cine e ingresó nuevamente este vez para regar gasolina en el sitio donde estaba el altar, para luego prender fuego. Una vez iniciado el incendio Meza salió del local y enllavó con el candado de la puerta principal, refiere la acusación fiscal. Vigarny Marcelo González, uno de los dueños del antiguo teatro, dijo que el edificio, que por muchos años albergó el teatro González y últimamente a la referida iglesia evangélica, tiene un valor superior a los
tres millones de dólares. El juez Décimo Distrito Penal de Audiencia de la capital, Carlos Solís, quien aceptó la acusación del Ministerio Público, pidió prisión preventiva contra los cinco detenidos, además de girar la orden de captura en contra de Amin Garay. Los seis enfrentarán cargos por robo agravado. La audiencia inicial para los cinco reos que ayer quedaron en prisión se realizará el próximo 2 d e
septiembre a las nueve de la mañana. ERNESTO GARCÍA
www.diariometro.com.ni Miércoles 24 de agosto 2016
Noticias
Incendio en Puerto Sandino dejó daños moderados Informe. El impacto más severo se registró en un radio de 60 metros Después de dos días de análisis, la comisión liderada por el asesor técnico del Gobierno, José Antonio Milán, para determinar el impacto del incendio en dos tanques de petróleo propiedad de la empresa Puma Energy, se definió que los daños ocasionados fueron de moderados a leves. Milán detalló que el impacto más severo se registró en un radio de 60 metros, el impacto moderado ocurrió en una superficie de 12,6 hectáreas, mientras que el impacto bajo fue en alrededor de 6 hectáreas. También se comprobó que el resto de superficie costera y de estero no recibió impactos, “se practicó un recorrido de 25 kilómetros de sur a norte y un recorrido mar abierto hasta unas seis millas, pudiendo comprobar que no tuvo ningún tipo de afectación las aguas costeras ni otras zonas de los humedales limítrofes con las zonas
El Gobierno aseguró que no había población expuesta en la zona. / M. VARGAS
costeras”, expresó Milán. La zona de impactos moderados tuvo afectación en su biodiversidad, fundamentalmente como consecuencia del derrame de crudo que de alguna forma llegó a una parte importante del estero; mientras que los impactos bajos ocurrieron en zonas del estero donde por su posición en niveles y altitud no llegaron a ser dañadas por las aguas oleaginosas, es decir, aquellas aguas que se encuentran mezcladas con aceite. En el caso de la contaminación atmósferica, Milán indicó que el impacto también fue moderado, tomando en cuenta el volumen de emisiones que se
produjo debido a la quema de este combustible, elevando significativamente la carga de contaminantes en gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global, representando 161.800 toneladas de dióxido de carbono y que se distribuye en metano y óxido nitroso. Más tremprano, Puma Energy emitió un cuarto comunicado en el que aseguró que disponen de más de 150 personas para la limpieza inicial del área afectada. También señaló que estarán mapeando las áreas aledañas y desarrollando un plan de remediación.
06
Sorteo será hoy
Segundo juicio contra Páramo “en el aire” En las primeras horas del día de hoy deberá conocerse cuál de los otros jueces locales penales de la capital realizará el proceso que el cirujano plástico David Páramo deberá enfrentar por lesiones imprudentes y lesiones psicológicas en perjuicio de Allison Molina El juicio cambió de judicatura este martes al conocerse que el juez Sexto Distrito Penal de juicio de la misma circunscripción, Ernesto Rodríguez, dio lugar al incidente de recusación que la abogada Karina Duarte, defensora de Páramo, presentó contra la titular del juzgado Sexto Local Penal de la capital, Ivette Pineda. La abogada Duarte había interpuesto ese incidente de recusación contra la judicial Pineda alegando “falta de sanidad procesal”, ya que según la defensora, la jueza ya tiene un prejuicio en relación al actuar de su representado. El argumento de Duarte se sostenía en que fue Pineda quien declaró culpable a su defendido en el juicio que enfrentó por homicidio imprudente en perjuicio de Lizandra Rodríguez. ERNESTO GARCÍA
ROSMALIA ANN GONZÁLEZ
Masaya. Encuentran seis piezas de más de mil años Mientras un grupo de personas instalaba el nuevo sistema de alcantarillado sanitario en el barrio San Juan de Masaya, los trabajadores de la obra se llevaron una sorpresa al encontrar fragmentos y objetos arqueológicos, indica un comunicado de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), uno de los organismos a cargo del proyecto. Miriam García, especialista ambiental de la empresa responsable de la supervisión de las obras, indicó que el pasado jueves, al presentarse al lugar, “vimos unas piezas quebradas y otras completas, estaban apenas a un metro de profundidad, cubrimos el área y de ahí en adelante recibimos el apoyo de la población para su
resguardo”. Las piezas fueron trasladadas al museo etnológico de Masaya. En total se encontraron seis piezas, de las cuales dos están completas. María Lily Calero, responsable de la Unidad de Investigación de Patrimonio Cultural, constató que ese tipo de cerámica era normal entre los pueblos Chorotegas, grupos indígenas que poblaron la zona, que aún se reconocen en la comunidad indígena de Monimbó, Masaya. “Las piezas tienen entre 1.000 y 1.500 años de antigüedad. Posiblemente pertenecen al periodo previo de la conquista española y al contener restos humanos y signos de fuego, se estima eran utilizados para ceremonias o rituales religiosos”, explicó Calero.
No se descarta que se encuentren más piezas. / CORTESÍA AECID NICARAGUA
El sistema de alcantarillado sanitario del barrio San Juan no se había renovado en más de 45 años, su mejora es parte del Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano (Pisash), que en la ciudad
de Masaya comprende una inversión en saneamiento y agua potable de 46,5 millones de dólares aportados por la Aecid y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). METRO
www.diariometro.com.ni Miércoles 24 de agosto 2016
MUNDO
07
Honduras, Guatemala y El Salvador desplegarán fuerza contra el crimen Triángulo Norte. Los tres países iniciarán en septiembre a luchar contra la delincuencia de forma conjunta La fuerza conjunta contra el crimen en el Triángulo Norte centroamericano se desplegará desde septiembre próximo conformada por autoridades de seguridad, justicia, inteligencia y defensa, anunciaron ayer los gobiernos de Honduras, El Salvador y Guatemala. El Triángulo Norte es una de las zonas más violentas del mundo, con las pandillas, el narcotráfico y el crimen organizado como mayores responsables. En 2015 se registraron 16.527 homicidios en Honduras, El Salvador y Guatemala, donde viven 31 millones de personas, la mayoría sumida en la pobreza. La llamada Fuerza Trinacional solo operará en las fronteras que comparten los países, y es parte de un “Plan Regional” para el combate de la criminalidad establecido ayer por los mandatarios de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; de Honduras, Juan Orlando Hernández, y de Guatemala, Jimmy Morales. Esta operación conjunta
estará integrada por autoridades de seguridad, justicia, inteligencia y defensa de los tres países, aseveró Sánchez Cerén. Añadió que el plan regional también abarca medidas como operaciones de seguridad coordinadas, compartir información de inteligencia, realizar entregas de personas detenidas de la forma más “expedita posible”, y la conformación de grupos de Alto Nivel de Seguridad. Contra maras y pandillas El presidente de Honduras manifestó que “uno de los grandes desafíos que vive la región es contrarrestar a todo el conglomerado de bandas de narcotraficantes, traficantes de personas y de armas, las “maras” y las pandillas”. “Lo que ahora estamos haciendo es complementar un esfuerzo trasnacional, una fuerza que nos permita hacer más efectivos nuestros trabajos para combatir a la criminalidad”, declaró Hernández, promotor de la idea de la fuerza conjunta trinacional. El jefe del Estado guatemalteco, por su parte, expresó que con la creación del plan se da “un salto muy importante para con-
formar una nueva región en donde los ciudadanos tengan más oportunidades de desarrollo”. Los acuerdos entre los tres mandatarios quedaron plasmados en una declaración conjunta suscrita por cada uno. El pasado 12 de agosto los titulares de Seguridad y Defensa de los tres países acordaron, en un encuentro en San Salvador, ejecutar la propuesta de Honduras de crear una fuerza antipandillas regional, deno-
minada “Grupo Elite de Seguridad”, que quedó definitivamente establecida en la reunión presidencial. Un día antes los fiscales del Triángulo Norte se reunieron en Guatemala para firmar un acuerdo q u e
Funes. Niega haber solicitado asilo El expresidente salvadoreño Mauricio Funes (2009-2014) confirmó ayer que se encuentra en Nicaragua, pero desmintió que tramite allí una solicitud de asilo, como aseguró el fiscal general de El Salvador, Douglas Meléndez. “Aclaro que no estoy asilado en Nicaragua ni estoy tramitando el asilo. Me encuentro acá por trabajo”, aseguró Funes en su cuenta personal de Twitter. Meléndez confirmó el martes que Funes es investigado penalmente por enriquecimiento ilícito y “posiblemente con lavado” de dinero durante su gestión, un proceso derivado de un juicio civil ordenado por el Supremo por el incremento injustificado de su patrimonio
en más de 700.000 dólares. La semana anterior la Fiscalía allanó la casa del empresario de seguridad y de venta de armas Jorge Meléndez, amigo de Funes, quien supuestamente se favoreció de su relación para obtener contratos con el gobierno. El fiscal general explicó que el supuesto trámite de asilo de Funes y el hecho de que “prácticamente desde Nicaragua estaba haciendo vida permanente” llevó a apresurar estos allanamientos, que incluyeron la casa del exmandatario. Funes sostuvo que “se necesita residencia y permiso de trabajo para laborar en otro país (Nicaragua)”, y que “eso no es asilo político”. EFE
Fuerte mensaje
“Están avisadas las bandas criminales. Hoy los estados estamos hechos solo uno, protegiendo lo más sagrado, que es nuestra gente. Mejor que enmienden su conducta, se arrepientan y le pidan perdón a Dios, porque la fuerza del Estado tiene que estar allí para proteger a los que más lo necesitan”. Juan Orlando Hernández. Presidente de Honduras.
establece la unificación de las investigaciones y el sistema informático para luchar contra los grupos del crimen organizado. Tanto las pandillas Mara Salvatrucha (MS13) como el Barrio 18 asedian a los tres países y son responsabilizadas por los altos índices de homicidios. La situación de violencia afecta gravemente la vida de una región marcada por la pobreza que decidió emigrar de forma masiva a Estados Unidos y México, entre los principales destinos. Los países del Triángulo Norte también impulsan el llamado Plan de la Alianza para la Prosperidad, con el que pretenden impul-
sar la economía y los asuntos sociales para desincentivar la migración hacia Estados Unidos, que en el 2014 llegó a ser crítica con la llegada de miles de niños centroamericanos solos a territorio estadounidense. El vicepresidente de EE.UU., Joseph Biden, habló el lunes de la “violencia terrible” que azota al Triángulo Norte y recordó que el presupuesto de su país hacia la región se ha duplicado en los últimos dos años, hasta los 750 millones de dólares actuales. “Hemos dejado claro que este dinero no es un regalo, sino que está condicionado a que cada país cumpla objetivos específicos para fortalecer su seguridad e implementar reformas políticas y económicas”, que a la postre desincentiven la migración hacia EE.UU., señaló Biden en un artículo difundido el lunes. ACAN-EFE
Migración. Más de 26 mil niños detenidos en la frontera de EE.UU. Iniciativa
Italia regalará 500 euros a los jóvenes de 18 años para gastar en cultura El Gobierno italiano regalará 500 euros a los jóvenes que cumplan 18 años en 2016 para que los destinen a cultura, una medida de la que se beneficiarán tanto los italianos como los extranjeros residentes en el país y que entrará en vigor el próximo 15 de septiembre. El proyecto, llamado “bono cultura”, permitirá a unos 574.000 jóvenes nacidos en 1998 emplear esta cantidad en comprar libros -no solo escolares- o discos, pero también entradas para conciertos, para visitas a sitios arqueológicos, o para ir al cine, al teatro o a exposiciones. EFE
Más de 26.000 menores no acompañados han sido detenidos en la frontera de Estados Unidos en los primeros seis meses de 2016, la mayoría de ellos provenientes de Guatemala, El Salvador y Honduras, según denunció ayer Unicef. Y otros 16.000, también no acompañados y originarios de los tres países centroamericanos, nunca lograron alcanzar EE.UU. y fueron detenidos en la frontera mexicana en el primer semestre del año, según un informe de la organización divulgado ayer. El texto recuerda que la gran mayoría de estos niños huye de la violencia de las maras, o
pandillas callejeras, de las que son víctimas, o de una vida de pobreza sin esperanzas. Otras 29.700 personas que viajaban en grupos familiares, la mayoría mujeres y niños pequeños, también fueron retenidas en ese mismo periodo en la frontera, según el informe. “El riesgo de que estos niños no acompañados sean secuestrados, víctimas de tráfico, violación, o asesinados durante el trayecto es enorme, y el mayor problema es que el número no deja de crecer”, indicó en rueda de prensa Christoph Boulierac, portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). EFE
www.diariometro.com.ni Miércoles 24 de agosto 2016
TURISMO
08
Con legado olímpico, Brasil pasa a ser atractivo mundial Río 2016. Brasileños y extranjeros se unieron animando a sus equipos durante los Juegos Olímpicos y en la diversión por la ciudad, dejando la rivalidad. El país se ubicó como un destino para visitar. FOTOS: AUGUSTO NAVARRO/ DIVULGACIÓN
+ PLUS
En cada esquina del Boulevard Olímpico, en la zona portuaria, un acento. Brasileños, americanos, italianos, colombianos... Una pluralidad multicultural que encanta a quien se encontraba en la ciudad de los Juegos. “Es muy agradable estar cerca de la competencia, la gente. “Fue genial ver a los voluntarios y atletas de todo el mundo. Me inscribí como voluntario durante tres años soñando con estar aquí”, dice el fotógrafo canadiense Chris Ward, de 36 años, de Toronto. “Es una gran cantidad de energía mezclada. Es increíble”, agregó la también voluntaria Kate Gerber, de 27 años y de Berna, Suiza.
Río estuvo en los ojos del mundo por los JJ.OO. 2016.
/DREAMSTIME
Para la pareja de Birgit Blum, de 53 años, contadora, y Mike Blum, de 56 años, ingeniero civil, de Düsseldorf, Alemania, la amabilidad de todas las personas, sin importar la nación, es lo que le da un sabor especial al evento. “Desde los Juegos de Atlanta en 1996 somos fans de los Juegos Olímpicos y acompañamos las competiciones por todo el mundo. Río es una ciudad muy agradable, la gente es muy amable. Ah, y capirinha... ¡Nos encanta!”, bromeó Brigit. “Bueno, hasta ahora no hemos ganado ninguna medalla. Pero bueno, vamos a llegar allí. Esta alegría es lo que realmente importa”, concluye Mike. Tras la clausura de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, el resultado en materia turística para Brasil es haberse convertido “en una nueva referencia a nivel global”, destacó recientemente Vinicius Lummertz, presidente de la empresa estatal de turismo Embratur Para el presidente del órgano de promoción turística, el legado posolímpico de infraestructura urbana y de turismo puede ser comparado con el de Barcelona, que acogió las justas veraniegas en 1992, revitalizando los ares y mares de la ciudad española, como pasó ahora con Río de Janeiro. “Nuestra sensación es de que vamos a vivir un ciclo importante para el país, que pasa a ser integrado a las oportunidades del turismo para el mundo entero por su modo propio de organizar eventos”, dijo Lummertz en entrevista a Efe. Con más de medio millón de extranjeros circulando por Río de Janeiro desde el pasado 1 de julio, con las vacaciones de mitad de año que antecedieron a los Juegos, Lummertz señaló que hay un “cambio de percepción” sobre Brasil nacional e internacionalmente. “Hay un cambio en el clima de humor y en la reacción de las personas sobre Río desde que se iniciaron los Juegos (el 5 de agosto)”, apuntó. Según el titular de Embra-
LA FAMILIA DE CARLOS EDUARDO LIMA GUSTÓ DE TOMAR SELFIES CON EL PEBETERO OLÍMPICO, QUE ESTABA EN FRENTE DE LA CANDE LARIA
tur, “la superación fue el sello del país en la realización de un evento, que a pesar de las dificultades con la crisis económica y política consiguió mostrar elementos de referencia a la nacionalidad”. Así, con la relación de los Juegos, “Brasil se posiciona como líder en América Latina en organizar grandes eventos”, aunque todavía se debe “atraer y mejorar la agenda de negocios para captar y aumentar las inversiones” en el sector, opinó. El ministro interino de Turismo, Alberto Alves, calificó los Juegos de Río 2016 como la “coronación del ciclo de ‘megaeventos’ de Brasil”. De acuerdo con cifras oficiales divulgadas la semana pasada por el Ministerio, cada turista extranjero había gastado durante los Juegos un promedio de 103,7 dólares por día y la hospitalidad del pueblo carioca fue el punto mejor evaluado para el 98,7% de los foráneos y el 94,6% de los brasileños entrevistados. De los turistas extranjeros, el 56,5% visitaba el país por primera vez. METRO RÍO Y EFE
Una valiosa oportunidad
“Nuestra sensación es de que vamos a vivir un ciclo importante para el país, que pasa a ser integrado a las oportunidades del turismo para el mundo entero por su modo propio de organizar eventos”. Vinicius Lummertz. Presidente de la empresa estatal de turismo Embratur.
EL SUDAFRICANO BRUCE MARAIS Y EL ESTADOUNIDENSE SAMIR KABBAJ: NO HAY RIVALIDAD
www.diariometro.com.ni Miércoles 24 de agosto 2016
DEPORTES
09
Nicaragua albergará el PGA Tour Latinoamérica de golf Serán siete días de acción. 144 golfistas profesionales participarán en el torneo En un país beisbolero, al que además le apasiona el boxeo y muestra un aumento de interés por el futbol, el golf empieza a conseguir notoriedad, logro que será reforzado con la realización del Torneo de Golf del PGA Latinoamérica “Flor de Caña Open” presentado por The Mortgage Store, el cual se realizará en Guacalito de la Isla del 29 de agosto al 4 de septiembre. Dejando atrás aquellos tiempos en los que no se podía albergar este tipo de eventos por no contar con instalaciones del más alto nivel, Nicaragua hospedará a 144 golfistas profesio-
nales provenientes de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, en lo que se perfila como un evento de gran competitividad y que tendrá como escenario principal el mundialmente reconocido campo de golf de Guacalito de la Isla. La agenda de este evento deportivo de clase internacional empieza el lunes 29 de agosto en el Nejapa Country Club, donde se realizará un torneo clasificatorio con golfistas amateurs, quienes deberán luchar por conseguir uno de los diez cupos que estarán en juego para competir con los 144 golfistas profesionales, en un torneo que se pondrá en marcha el jueves primero de septiembre en Guacalito de la Isla. Tras los dos primeros días de competencia se hará un recorte de participantes y los mejores 55 clasificarán a la final, la cual se jugará el sábado 3 y el
domingo 4 de septiembre. En este último día se realizará la ceremonia de premiación, para la cual se cuenta con una bolsa de 175.000 dólares y en la que el campeón recibirá una ganancia de 35.000 dólares. En el torneo, que convierte a Nicaragua en el decimocuarto país latinoamericano que recibe un evento oficial del PGA Tour Latinoamérica, los pinoleros serán representados por Alexander Espinoza, caddie del Country Club Nejapa; Ernesto Marín, mejor representante en un torneo centroamericano 2016, y Alexander Oh, uno de los jugadores más jóvenes, pues tiene 14 años. De acuerdo con Eduardo González, director de golf del Nejapa Country Club, Nicaragua no cuenta con golfistas profesionales, sino solo amateurs, cuyas edades oscilan entre los 14 y los 20 años.
2 DEPORTES
Eddy Marín (izq.), Gustavo Betancourt (cent.) y Eduardo González. / H. BRICEÑO
Según Eddy Marín, miembro del comité organizador del torneo y presidente de The Mortgage Store, uno de los patrocinadores del evento, “la realización de un torneo como este es muy importante para
Nicaragua, pues estamos proyectando al mundo, al mercado internacional y a los empresarios extranjeros, que Nicaragua es un lugar en el que se puede invertir, que es seguro, viable y que está creciendo”. H. BRICEÑO T.
www.diariometro.com.ni Miércoles 24 de agosto 2016
deportes
El ‘Tren del Norte’, sin margen de error una “sorpresa” como en los dos partidos previos de “Concachampions”. Franklin López y Gregorio Torres deben garantizar la recuperación y distribución de balones, si encajan en el libreto las posibilidades de lograr un triunfo incrementarían.
FC DAllas es líder del Grupo H. Estelí busca su primer triunfo en ‘Concachampions’ El Real Estelí, que ya tiene dos derrotas a cuestas, tratará de recuperar terreno en el Grupo H jugando como local en el Estadio Independencia contra el FC Dallas de los Estados Unidos. El equipo de la Major League Soccer (MLS), líder del sector con tres puntos, junto a Venados de Suchitepéquez de Guatemala, podría dejar en el camino a los estelianos incluso antes de disputar la cuarta jornada con la que cerrarán la fase regular. Los rojiblancos persiguen el complejo objetivo de evitar una eliminación prematura, para que su próximo desafío de Liga de Campeones de la Concacaf contra los chapines no sea de trámite. En ese marco, el técnico esteliano Otoniel Olivas saldrá con sus mejores cartas para el encuentro de esta noche (8:00 p.m.), apostando a arrebatar tres puntos balsámicos. Será un buen escenario para que el mexicano Emilio López presente sus credenciales. El jugador azteca llegó para llenar el vacío que dejó el atacante brasileño Maycon Santana, quien sufrió una lesión en la tibia que lo apartará el resto de la temporada de los campos de fútbol. El “Tren del Norte”
Los norteños necesitan vencer para seguir con vida.
no se equivocó al contratar al también mexicano Gregorio Torres y espera sacar provecho de López. Las otras opciones que puede valorar Olivas son Elvis Pinel, Luis Manuel Galeano y Rúdel Calero, el último de estos muy útil en balones estacionados, aprovechando su estatura para meter en complicaciones a la zaga rival. “Pinelín” demostró sus destacadas cualidades ante el Suchitepéquez, desbordando por el costado izquierdo con buen dominio del esférico y seguro en el uno contra uno. La conexión de Pinel con Samuel Wilson en ese costado, es un recurso que debe valorar Olivas estando en su campo,
/ ALEJANDRO SÁNCHEZ S.
aprovechando las dimensiones del terreno y el entendimiento que existe entre ambos jugadores. Ante una defensa tan sólida como la de los “Toros Texanos”, la velocidad y capacidad de desmarque de Pinel sumaría puntos a favor del Real Estelí, súmenle la presencia de un jugador de área como Galeano, el “hombre gol” de la franquicia. El sector defensivo lo resguardarán Luis Fernando Copete, Manuel Rosas, Josué Quijano y Jason Casco, quien se ausentó en el partido que los norteños cayeron 2-1 en suelo estadounidense. La presencia de Casco es tan necesaria, como lo es mantener un orden estricto, sin fugas, para evitar
Frenar a los rápidos El cuerpo técnico norteño debió trabajar en los fallos que cometieron en su debut contra el FC Dallas. El punto clave sobre la mesa es cómo detener a los “correcaminos”: Michael Barrios, Maximiliano Urruti, Mauro Díaz y al espigado lateral Ryan Hollingshead, quien en el Toyota Stadium pisó el área que defendía Justo Lorente en varias oportunidades, hasta que encontró recompensa asistiendo a Barrios para que estableciera el 1-0. Olivas avisó que tratarán de achicar espacios, llegarán a presionar en las salidas desde el fondo y se lanzaran sobre el receptor del esférico para propiciar las malas entregas. Ojo, el relevo debe ser una constante para evitar el desgaste y terminar el desafío con suficiente oxígeno. En el “Cementerio de los Elefantes”, los estelianos deben poner toda la carne en las brasas, no hay mañana para ellos. Después de 18 encuentros sin conocer un triunfo en “Concachampions”, la presión recae sobre sus hombros, la afición exige una victoria que les permita celebrar en grande y provoque el ansiado grito de ¡ganamos! alejandro sánchez s
10
lucha por clasiicar. el Pomares se reanuda con series electrizantes A falta de 16 juegos para concluir la segunda vuelta, la clasificación a los cuartos de final se pone más interesante, sobre todo en los dos últimos boletos para las novenas en contienda. Bóer y Costa Caribe, los de mejor balance de esta fase será la serie más atractiva del fin de semana, aunque ambos estarán fuera de acción hoy, las expectativas recaerán en los duelos de Matagalpa contra Rivas, Chontales ante Estelí y Carazo frente a Granada, en la continuación del VIII Campeonato Nacional del Béisbol Superior Germán Pomares Ordóñez 2016. Los matagalpinos vienen de barrer sus cuatro duelos a Masaya, llegan en buenas condiciones, tras empatar con León en la tercera plaza y tienen todo su arsenal listo para tronar frente a Rivas, que ocupa el séptimo puesto, el penúltimo para los cuartos de final, y será de vital importancia no salir con la serie en su contra para no meterse en complica-
Matagalpa viene de barrer a Masaya.
ciones en la recta final de la segunda ronda. Los sureños en pitcheo grupal tienen efectividad de 3,38, la tercera mejor de esta fase, y sus carabineros serán puestos a prueba ante una artillería que batea para .305, también el tercer mejor promedio ofensivo de la fase en un duelo programado desde las 6:00 p.m. en la “Perla del Septentrión”. Desde la 1:00 p.m. en el Rufo Marín, en la ciudad de Estelí, Los Toros de Chontales se preparan para una serie que echará chispas ante los locales y no es para menos, el equipo chontaleño se ubica sexto en la tabla de posición y su meta es seguir escalando a los primeros puestos, pero tendrá en la otra acera a un Estelí que ha tenido un repunte espectacular para colarse en el octavo y último boleto a los playoffs. Ambos clubes tienen poder en su alineación y los chontaleños de forma colectiva disparan 42 cuadrangulares por 40 de los estelianos. e. martínez
/ ARCHIVO
No te pierdas el Hot Weekend de La Curacao Este viernes, sábado y domingo, tiendas La Curacao efectuarán la tercera edición de su única y original promoción Hot Weekend, que este año amplía sus ofertas en la tienda virtual www.lacuracaonline. com, Ópticas La Curacao y Radio Shack para que todos los nicaragüenses tengan la oportunidad de adquirir sus productos con los precios más bajos del mercado. Fabricio Guevara, gerente de Ventas de La Curacao,
expresó que el Hot Weekend se realizará en todas las tiendas de La Curacao a nivel nacional con un horario extendido de 8 de la mañana a 10 de la noche durante los días 26, 27 y 28 de agosto. Dentro de los beneficios están que los clientes se podrán ahorrar hasta C$5.600 si compra a través de su website lacuracaonline.com en su Fin de Web. “En nuestras tiendas a nivel nacional podrán aprovechar los fabulosos
descuentos de hasta 50% en toda la variedad de líneas y marcas”, destacó. Además, para quienes no cuentan con efectivo, La Curacao ofrece crédito facilito, minicuotas y cero prima, y “por sus compras al crédito recibes al instante un Certificado Hot de hasta C$750”, aseguró Guevara, quien recalcó que Radio Shack y Ópticas La Curacao tienen sus propias dinámicas “siempre con el ánimo de beneficiar a nuestros clientes”.
Telefónica presente en tercera feria ambiental Telefónica y su marca Movistar, a través de su programa de reciclaje de celulares “La Tierra te llama, ¡Contestá!”, participará en la tercera Feria Ambiental “Nicaragua Sí Recicla, por ti, por mí y por el futuro”, organizada por Hanter Metals en alianza con la Unión Nicaragüense de Responsabilidad Social Empresarial (uniRSE). La feria se realizará el próximo jueves 25 de agosto a partir de las 8:00 a.m. en la Universidad Centroamericana con el objetivo de concienciar a los asistentes e incidir en un cambio de cultura en el manejo y disposición final de los residuos peligrosos y no peligrosos, como las baterías de auto, residuos electrónicos, aluminio, plástico, entre otros. Asimismo, en el marco de la feria se realizará el primer Foro “Gestión Responsable de Residuos Peligrosos y Ecoeficiencia Empresarial”,
con la participación de expositores nacionales e internacionales. Desde 2011, Telefónica y su marca Movistar ha promovido su programa de reciclaje “La Tierra te llama, ¡Contestá!”, mediante el que se ha recolectado más de 12.000 libras de celulares en desuso para su debido proceso de reciclaje, y como parte de la feria se realizará el Reciclatón, donde se recolectarán materiales
business 11 para reciclaje que serán comercializados posteriormente. El total recaudado se empleará en el desarrollo de la campaña “Chagineando Bosawas”, que incluye una jornada de limpieza y charlas sobre el manejo de residuos en Musawas, recolección de botellas en Bonanza y Sakalwas, y la creación de cestos de basura con botellas recicladas o cestos fabricados. Estas acciones beneficiarán de forma directa a una comunidad Mayangna.
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Miércoles 24 de agosto 2016
12
“Los Caprichos” de Francisco de Goya estarán en el país Exposición. La obras revelan al Goya grabador y al artista crítico de su época El Centro de Arte de la Fundación Ortiz Gurdián (FOG)-Banpro Grupo Promerica siguen promoviendo el arte y acercando al público nicaragüense a obras de gran prestigio a través de sus espacios. En esta ocasión, los nacionales tendrán la oportunidad de apreciar la colección “Los Caprichos”, del pintor y grabador español Francisco de Goya, a partir del 25 de agosto hasta diciembre. La obra de Francisco de Goya es inmensa. Cultivó con excelencia todas las técnicas: el dibujo, el aguafuerte, el aguatinta, la litografía, así como la acuarela, y la pintura al fresco y al óleo. Según el caso, recurrió a múltiples soportes: papel, plancha de cobre, piedra caliza, cartón, marfil, mural y lienzo. Desarrolló, asimismo, diversidad de géneros pictóricos o temas: retrato y autorretrato, pintura religiosa, profana, mitológica, alegórica, social, histórica y
costumbrista. La obra en exhibición: “Los Caprichos”, revela al Goya grabador y al artista crítico de su época. Historia Los primeros grabados de Goya datan de entre 1778 y 1790, cuando copia al aguafuerte y al aguatinta dieciséis pinturas de Diego Velázquez. Aunque se desconoce la fecha exacta en que Goya comenzó a trabajar en la serie “Los Caprichos”, es posible que su origen fueran algunos de los bocetos realizados entre 1794 y 1796 en su Álbum A, también conocido como Álbum de Sanlúcar, y en el Álbum B o de Sanlúcar-Madrid. El artista concibió inicialmente la serie “Los Caprichos” como un conjunto de grabados que tituló Sueños, para los que realizó 28 dibujos preparatorios, de los cuales 11 se encuentran en el Álbum B. El título que el pintor había pensado para la portada era Sueño 1º Idioma universal. Dibujado y grabado por Francisco de Goya. Año 1797. El Autor soñando. Por el título, estas estampas posiblemente estuvieron inspiradas en la obra Sueños y discursos,
del escritor Francisco de Quevedo. La serie “Los Caprichos” es una obra que censura los vicios y las debilidades humanas con un lenguaje sarcástico y en ocasiones lleno de fantasía. Los temas de la serie se abordan de forma espontánea, según los criterios del pintor y, por tanto, las estampas no tienen una estructura ni un orden específico. Sin embargo, la primera mitad de la serie tiene un carácter realista, mientras que en la segunda se percibe un lenguaje fantástico que, a veces, raya en lo absurdo. Goya realiza las estampas de “Los Caprichos” trabajando las planchas con aguafuerte que luego afinaba con aguatinta y por último perfeccionaba con punta seca y buril. No dibuja directamente sobre la plancha, a la manera de otros artistas como Rembrandt, sino que realiza dibujos preparatorios para casi todos los grabados. Tome nota La exposición “Los Caprichos”, de Francisco de Goya, se presenta como parte del Programa de Cultura de la Fundación Ortiz Gurdián,
CULTURA
“El sueño de la razón produce monstruos” es un grabado de la serie Los Caprichos, del pintor español Francisco de Goya. /CORTESÍA
con el patrocinio del Grupo Promerica. Estará abierta al público durante agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre, en horarios de
atención, en Managua. En enero 2017 la muestra se traslada al Centro de Arte Fundación Ortiz Gurdián, en León. JAVIER POVEDA
Revelaciones. Irina Shayk confiesa que quería ser hombre
La modelo dijo que no se sentía hermosa durante la adolescencia.
Irina Shayk deleita a todos sus fanáticos con un nuevo desnudo, la modelo posó como Dios la trajo al mundo para la Revista GQ de Italia. En las fotografías en blanco y negro, la novia del actor Bradley Cooper exhibe toda su sensualidad. La modelo estuvo bajo las órdenes del fotógrafo Mario Sorrenti, quien logró capturar la belleza natural que la caracteriza. Además de la sesión fotográfica, Irina concedió una entrevista, realizada por Riccardo Tisci, director creativo de la marca Givenchy. Tisci describió a la joven rusa como “una chica enérgica que pone el alma en todo lo que hace”, también resaltó, “es la primera en llegar al set y la última en salir”. Shayk contó que no soña-
3
ba con modelar y que de niña odiaba los vestidos de color rosa y flores que le hacía poner su madre. Asistió a una escuela de música y a los 19 años descubrió su pasión por las pasarelas de casualidad. Su vida cambió cuando acompañó a su hermana Tatiana a un casting de una agencia de modelos y su belleza no pasó desapercibida. Aunque Dato
30 Años tiene esta modelo, que actualmente mantiene un intenso romance con el nominado al Óscar, Bradley Cooper, de 41 años.
sus primeras experiencias en el mundo de la moda no fueron tan gratas, “nunca había viajado en avión hasta los 19 años. Cuando llegué a París por primera vez tenía 20 años, y nada que ponerme ni que comer. Recuerdo que me sentía muy avergonzada delante de otras modelos por cómo iba vestida”, recordó Irina. Durante su adolescencia, la rusa no se sentía hermosa, hasta reveló que quería ser hombre. “Nací y crecí en un pueblo pequeño, y ni siquiera pensaba que fuese especialmente guapa. A los 14 años,habría dado un brazo por ser un chico: estaba convencida de que era horrible y de que nadie me encontraría nunca atractiva”. METRO INTERNACIONAL
Jennifer Lawrence
Sigue siendo la mejor pagada Jennifer Lawrence vuelve a ser este año la actriz mejor pagada del mundo, tras embolsarse 46 millones de dólares durante los últimos doce meses, según una lista publicada ayer por la revista Forbes. Según Forbes, la segunda actriz mejor pagada del año es la humorista Melissa McCarthy, que logró más ingresos que nunca gracias a la nueva versión de “Ghostbusters”. Tras ellas aparece en la lista Jennifer Aniston (21 millones).
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Miércoles 24 de agosto 2016
13
Más proyectos nicas en la Bienal Iberoamericana diseño local y demostrar que en el país se están haciendo diseños de calidad”, expresó. Otro de los beneficios de Madre Culture es la oportunidad de atraer posibles clientes una vez que conozcan el proceso de elaboración de estas piezas, ya que la bienal aglomerará a una extensa red de colaboradores en los países de Latinoamérica, estos divididos en diferentes categorías.
Madre Culture. Sus productos estarán en la exposición, y también será evaluada por un jurado La empresa que comenzó como un proyecto de emprendimiento, ahora estará presente en la quinta edición de la Bienal Iberoamericana de Diseño 2016, que se realizará en la Central de Diseño de Matadero, Madrid (España), en noviembre. Hablamos de Madre Culture, una marca especializada en el diseño y producción de artículos en fibras naturales inspirados en elementos de la identidad nicaragüense. Su propietario es Donald Flores Blandino, de 23 años, quien fue seleccionado para participar en este gran evento del diseño internacional. “Es una gran oportunidad, ya que la Bienal conglomera lo mejor del trabajo visual de América Latina, España y Portugal, y que uno de mis proyectos, que surgió como emprendimiento sea reconocido por su diseño y estética, me llena aún más”, expresó Flores, originario de la capital. Flores Blandino, el 21 de noviembre, estará exhibiendo cinco fotografías de los productos más representativos de la marca, en este caso son unos bolsos de la Colección #1. “Esa colección está inspirada en patrones precolombinos encontrados en las vasijas del
Planes Flores Blandino trabaja desde ya para darle un mejor impulso a su marca y espera poder comenzar a exportar pronto. “Estamos en planes de exportar, y para eso nos estamos informando de procesos y buscando la mejor forma de hacerlo”, apuntó. Algunos de los productos centro y Pacífico del país. Los patrones son abstraídos y colocados en artículos y accesorios de cuero usables en el día a día”, explicó. Pero también el proyecto estará en competencia en la categoría Artesanía Contemporánea (diseño y desarrollo de productos). Madre Culture cumplirá en octubre dos años, y desde entonces ha estado presente en importantes pasarelas locales, y en julio fue reconocida por la plataforma Expo Virtual, de la Universidad Americana, como uno de los mejores proyectos. “La Bienal 16 es un gran momento para mi vida profesional que me motiva a seguir trabajando para hacer crecer esta marca. Me llena de más orgullo representar a Nicaragua como referente de
una entrevista para Billboard, al ser cuestionada si les gustaría trabajar con algún artista
Más presencia nica El proyecto “Impresiones & sensaciones”, dirigido por el nicaragüense Ricardo González, junto a un grupo de artistas locales, participará y competirá también en este evento en España. El trabajo, que fue presentado en abril pasado como un tributo al genio poético nicaragüense Rubén Darío, estará presente en la categoría Diseños integrales/transversales.
KAREN ESPINOZA
@Metro Nicaragua
Algunos de los productos de Madre Culture.
Dat Punk. Podría estar de vuelta con una inesperada colaboración Tras dos años de ausencia, el famoso dúo francés Daft Punk podría regresar a la escena musical para llevar a cabo una colaboración con uno de los artistas más prometedores del momento: The Weeknd. Fue la vicepresidenta y jefa de A&R en Republic Records (disquera del artista canadiense), Wendy Goldstein, quien confirmó la noticia en
de Madre Culture son: Bandoleras correa trenzada, bandolerita, Ipad sleeve trio, clutch castillo, carteras 3 en 1, billeteras, entre otros.
o compositor en particular. “Bueno, en realidad tenemos una sesión en un par de
/CORTESÍA
días con The Weeknd y Daft Punk. Yo siempre he sido una gran fan de Daft Punk. Esta es la primera vez que estoy relacionada con un artista que va a trabajar con ellos”, dice Goldstein. Aunque la entrevista (publicada en julio de este año) pasó inadvertida en su momento, el cantante ha emocionado nuevamente a los fans publicando pequeñas pistas en sus redes sociales, como una foto en la que se ven dos figuras de los DJ franceses en un estudio de grabación. metro internacional
www.diariometro.com.ni Miércoles 24 de agosto 2016
EspEctáculos
14
Luces, cámaras, mascotas Aporte. Dogui entregará una donación a la Fundación Adán La empresa Cargill ejecuta proyectos de responsabilidad social, y dentro de su gremio, Dogui, como marca socialmente responsable a nivel centroamericano, apoya a fundaciones que protegen y rescatan a las mascotas, como lo es en el caso de Fundación Adán. Es por ello que “Dogui, en conjunto con Metro Nicaragua, por segundo año consecutivo, estará brindando una donación de alimentos para las mascotas, específicamente 8 sacos de alimentos de 50 libras cada uno, los cuales van destinados a los perritos rescatados por Fundación Adán”, comenta Giovana Lugo, representante de marca la Dogui en Nicaragua. En cuanto al compromiso de Dogui con la alimentación de los perritos, Dogui es una marca de alimentos completos que garantiza la excelente nutrición de las mascotas con la inclusión de alimentos de calidad que ayudan a la digestibilidad de los mismos, generando que las mascotas gocen de una piel brillante y sedosa, por eso el slogan de Dogui es amor con sabor, porque su prioridad es
mantener a las mascotas bien alimentadas, sanas y felices. “Este año promovimos la adopción de mascotas a través de la publicación de historias que invitan a nuestros lectores a abrirles las puertas a los perritos que por diferentes motivos han vivido en desprotección”, comentó Omara Leiva, coordinadora de mercadeo de Metro. Concurso Mañana saldrá publicado un especial de Metro perruno, para que lo busqués y te informés sobre los cuidados básicos que necesita tu mascota. Pero eso no
es todo, vos, junto a tu perrito, podés participar del concurso “Se busca: #MASCOTADOGUI, para ello, una vez que busqués esta edición especial, el siguiente paso es que tomés una foto de la edición junto a tu mascota. Luego, subí la foto en los comentarios de la publicación con la etiqueta #MASCOTADOGUI. Metro estará premiando las 5 fotos más creativas de mascotas. La vigencia del concurso es del lunes 29 al viernes 2 de septiembre. El lunes 5 de septiembre se anunciarán los ganadores. MARÍA JOAQUINA SÁNCHEZ
TNRD. Obras infantiles en exposición “Pintemos un mundo mejor” es el título de la exposición que se realizó ayer en el Lobby de la Sala Experimental Pilar Aguirre del Teatro Na-
cional Rubén Darío, donde 24 niños demostraron que no hay edad para ser un artista. Esta actividad fue promovida por Galería de Arte
Los organizadores de la exhibición pretenden seguir trabajando con niños. /CORTESÍA
Vértice, en alianza con Craft Studio, que se dieron a la tarea de capacitar a 24 niños del programa “Chateles”, que es parte del Voluntariado Social de la Universidad Centroamericana (UCA). Fabiola Rivas, de la Galería Vértice, explicó que los niños participaron en cuatro clases de dibujo y pintura, en las que aprendieron diferentes técnicas. “Queríamos trabajar con niños expuestos a la situación del país, y qué mejor que el arte como un medio de desahogo y creatividad. Además, descubrimos a muchos niños con habilidades impresionantes”, mencionó. La exposición solo estuvo disponible el día de ayer, sin embargo, Rivas aseguró que seguirán trabajando con los niños nicaragüenses para seguir promoviendo su talento y el arte nacional. KAREN ESPINOZA