EN CHINA SE ESTÁN “AHOGANDO” CON EL SMOG {pág. 5} GERARDO HUIDOBRO LA ROMPE EN NATACIÓN {pág. 10}
FIESTA CRIOLLA: 56 AÑOS DE HISTORIA
Viernes 22 de marzo del 2013 www.publimetro.pe
{pág. 11}
Mín. 20 °C Máx. 27,5 °C
El Perú se une mañana a ‘La Hora del Planeta’
Mañana sábado a las 8:30 p.m. todos estamos invitados a apagar nuestras luces como señal de compromiso en defensa del medio ambiente 4 mil ciudades en el mundo y 18 en el Perú se quedarán a oscuras {pág. 3} Actualidad
Vida sana. Deportes acuáticos
Camping en playas del sur Toma nota a los balnearios ideales para salir por Semana Santa {pág. 2}
Ecoamigables con todo Negocios responsables con el medio ambiente {pág. 7} ¡Al agua patos! Los ejercicios acuáticos contribuyen a desarrollar la resistencia y fuerza muscular en los niños.
Diversión y salud bajo el agua: conoce los beneficios de los deportes acuáticos
SHUTTERSTOCK
¿Quién dice que los deportes acuáticos son exclusivos del verano? Un delicioso chapuzón nos viene bien en toda temporada. Y es que el ejercicio bajo el agua ofrece muchos beneficios, no solo para las personas que quieran ponerse en forma, sino también para aquellos con problemas en la columna, males cardiacos, reumatológicos y hasta neurológicos. Entérate más de las bondades del ejercicio acuático en nuestra sección Vida Sana. {págs. 8-9}.
Perú y Chile como socios Se recomienda que ambos países exporten juntos {pág. 4}
2
www.publimetro.pe
actualidad
VIERNES 22 DE MARZO DEL 2013
MANUEL MEDIR
1
actualidad
Hallazgo
Antes de acampar en la playa, hay que tomar en cuenta la fuerza del oleaje y el costo del paseo. En un fin de semana, se puede gastar S/. 300.
A escasos metros de la Panamerican a Sur, en el distrito de Asia, en Cañete, se ha descubierto un nuevo tramo del camino inca. Tiene una longitud de 2 km y forma parte del “Camino de los Llanos”.
www.publimetro.pe
¿Cuáles son las mejores playas para acampar? Mala, San Antonio y Puerto Viejo son algunas de las opciones que recomienda la Cámara Nacional de Turismo por Semana Santa Aquí, algunos consejos antes de salir de camping Frente a la gran demanda de hospedajes que hay por Semana Santa, una muy buena opción es acampar, y qué mejor lugar para hacerlo que en las playas del litoral limeño. Según Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), a partir del kilómetro 50 de la Panamericana Sur hay zonas muy bonitas y aptas para el camping, como las playas de Mala, San Antonio, Puerto Viejo, El Remanso, León Dormido y la Ensenada. Sin embargo, en playas como Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y
“Por Semana Santa, la unidad de salvataje trabajará de 9 a.m. a 6 p.m.” VÍCTOR MEZA, UNIDAD DE SALVATAJE DE LA PNP
Santa María esto no está permitido. Víctor Meza, comandante de la Unidad de Salvataje de la PNP recomienda tomar en cuenta la peligrosidad de las playas por el oleaje. Así, las de mayores corrientes están entre la Encantada (Chorillos) y playa Venecia. “Algunas playas
de Asia también son peligrosas, como Totoritas, Unión Bíblica, Bujama, Asia, Cayma, Las Palmas y Los Cocos en el km 119. De ahí hacia adelante son moderadas”, dice. Hay que tener en cuenta también el costo de acampar. Si contamos el combustible, comidas y otros gastos, se puede llegar a invertir en un fin de semana un promedio de S/.300 “Si uno tiene un presupuesto de S/.500 se puede completar un equipo básico para acampar”, concluye. CLAUDIA VÁSQUEZ REDAPLAYAS@PUBLIMETRO.PE
Al acampar...
Algunas recomendaciones de Canatur: Evita acampar en zonas de arena humeda, ya que la marea aumenta por la noche y suele llegar hasta esos lugares.
Orienta la carpa de forma “perpendicular” al viento (que la corriente choque uno de sus lados), ya que en la noche cambia la dirección del mismo. El costo de alquiler de una carpa en el sur está en promedio S/.20. Cualquier emergencia llama a los bomberos al 116 o a Emergencias al 105. La clínica San Pablo en Asia brinda atención médica en el 610-3333, anx. 1342. Para urgencias médicas puede acudir al Centro de Urgencias San Bartolo de Essalud (430-7074) o al Policlínico Lurín (430-2139).
A Ñ O I I ED I C I Ó N 1 3
Director Periodístico: Luis Carlos Arias Schreiber Barba Editora: Karina Borrero Urrunaga Gerente General de Publiqualy: Hieronymus Rodríguez Carbone
Dirección: Av. Santa Cruz 830, Oficina 601, Miraflores Teléfono: 311-6330 Web: www.publimetro.pe E-mail: redaccion@publimetro.pe Publicidad: 311-6500 anexo 3442 E-mail: ventas@publimetro.pe
Publimetro Perú es una publicación de distribución gratuita de propiedad de la empresa Publiqualy S.A.C. Impreso por encargo en los talleres gráficos de Empresa Editora El Comercio S.A. Jr. Paracas 530, Pueblo Libre. Depósito Legal 2011-10275
www.publimetro.pe
actualidad
3
VIERNES 22 DE MARZO DEL 2013
Mañana sábado el mundo entero se une a La Hora del Planeta, una iniciativa de la WWF que busca generar compromisos a largo plazo en favor del medio ambiente 18 ciudades en todo el Perú se van a unir a la causa ¿Sabes cómo participar? A las 8:30 p.m. apaga las luces de tu casa u oficina y sé parte del cambio
Una hora por nuestro planeta MANUEL MEDIR
Mañana a las 8:30 p.m se llevará a cabo La Hora del Planeta, un gesto simbólico que busca comprometer a ciudadanos y empresas a realizar un cambio positivo y sostenido en favor del medio ambiente. “El fin de este acto es llamar la atención sobre la importancia de que cada uno de nosotros asuma acciones y compromisos concretos para llevar un planeta más sostenible”, afirma Kjeld Nielsen, director de comunicaciones de World Wide Fund for Nature (WWF Perú). Algunos confunden este evento como una iniciativa para ahorrar energía, sin embargo ese no es su fin. “No se trata de cuántas luces apagas en una hora, se trata de cómo apagando las luces te comprometes a hacer más a partir de tu propio rol en la sociedad, en tu casa, en tu trabajo, al transportarte y al estar caminando por las calles. De cómo elijes los productos que consumes, cómo usas el agua, cómo consumes la energía, cómo puedes tú como autoridad, como empresario o como ciudadano hacer un poquito más todos los días para asegurar un planeta vivo a largo plazo”, destaca. En esta sétima edición se espera que más peruanos se unan a la causa, así como sucedió hace cinco años donde rompimos un récord de participación. “En el 2009, ocho millones de peruanos participaron, es decir uno de cada tres con acceso a elecricidad. Esa proporción no se ha visto en ningún lugar del mundo”, resalta Milagros Gonzales, miembro de WWF Perú. Este año, a diferencia de las ediciones anteriores, hay un compromiso más fuerte de las empresas pri-
Te quiero verde Algunos consejos para hacer el cambio...
¿Apagaste las luces que no estás usando? Únete a La Hora del Planeta mañana sábado a las 8:30p.m.
Retos en Perú Costa: Lima es una zona con extrema escasez de agua, ya que está en medio de un desierto. Se estima que casi un millón de personas no acceden al agua potable.
vadas. Incluso, la Cámara de Comercio de Lima ha invitado a sus más de 12 mil miembros a unirse a este evento mundial y asumir sus compromisos. “La idea es que las empresas nos ayuden a reducir el impacto ambiental y sean también parte de este gran cambio”, concluye
Sierra: el Perú posee el 70% de los glaciares tropicales del mundo, pero estos se derriten cada vezmás con el tiempo. Selva: la capacidad de la Amazonía de absorber el carbono del mundo sigue disminuyendo.
Nielsen. Cabe indicar que el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Educación y el Municipio de Lima también se han comprometido con esta gran campaña. CLAUDIA VÁSQUEZ REDAPLAYAS@PUBLIMETRO.PE
CAMBIO CLIMÁTICO
Un mundo que se calienta La Hora del Planeta se ha convertido en el mayor movimiento ambiental de toda la historia. Las razón es fundamental, el cambio climático y el calentamiento glo-
bal. Durante el siglo pasado, la temperatura promedio aumentó entre 0,3 y 0,6 grados. Si seguimos a este ritmo, la temperatura podría elevarse 2,5 grados en los siguientes 50 años o menos. Además, desde 1970 un tercio de glaciares tropicales ha desaparecido. Es imprescindible hacer algo para frenarlo. Todos somos parte de la solución. PUBLIMETRO
Apaga tu televisor, tu computadora y todos los demás artefactos que no estés utilizando. Asegúrate que estén desenchufados para no desperdiciar energía. Con estos cambios, podrías reducir tu consumo mensual de energía hasta un 21%. Toma una ducha breve. Racionando, puedes consumir de 5 a 7 litros, en vez de 10 a 18 litros. Con esto podrías ahorrar 70 mil litros para 10 años más. Retoma la tradición de colgar ropa en cordeles para secarla. El aire fresco es la mejor opción para reducir tu huella ecológica. Con esto dejas de usar la secadora que consume 20 veces más energía para mover la centrífuga. Pinta tu hogar con pinturas de látex en vez de las convencionales que son productos provenientes de combustibles y que generan también gases nocivos. El consumo promedio de energía en un hogar equivale a unos 92 soles por mes. Ahorrando energía, se puede reducir el gasto en un 21%, es decir 20 soles menos.
4
www.publimetro.pe
economía
VIERNES 22 DE MARZO DEL 2013
Bolivia invertirá en puertos peruanos USI
Bolivia “potenciará” los puertos peruanos para que sean la entrada y salida de sus productos, lo que obligará a migrar progresivamente la carga que actualmente fluye por Chile, informó el vicepresidente del país altiplánico Álvaro García. “Llevando adelante las
inversiones que sean necesarias comenzaremos a desviar y trasladar el transporte de carga que viene por el Océano Pacífico y que entra a Bolivia, hacia puertos de Perú”, refirió. Esta decisión de orientar la carretera bioceánica por Perú, que une el puerto de
“Bolivia ha tomado una decisión que va a cambiar la economía regional en la siguiente década”. ÁLVARO GARCÍA
Perú cedió en 1992 a Bolivia una franja costera de cinco kilómetros en una playa cercana a Ilo.
VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
Santos en el Atlántico con los peruanos y chilenos en el Pacífico, implica todo un cambio en el comercio exterior de este país. “Estamos construyendo la carretera que llegará a la frontera con Perú, y Perútiene el compromiso de construir la carretera hasta Ilo”, finalizó. ANDINA
Más crecimiento, más empleo Contratación de personal en empresas privadas formales creció 3,7% en enero Para el economista Jorge Guillén, esto se debe al buen momento de nuestra economía Sin embargo, aún hay riesgos por enfrentar SHUTTERSTOCKS
El empleo en empresas privadas formales de diez a más trabajadores a nivel nacional creció en 3,7 por ciento en enero de este año, según la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. En el caso de Lima, el incremento fue mayor en aquellas empresas que brindan servicios a otras compañías, además de los supermercados y tiendas por departamento. Para el economista y docente de ESAN, Jorge Guillén, el incremento en empleo es producto del notable crecimiento económico del país. “Esto hace que la demanda crezca y las empresas contraten más personal” dice. “Los sectores con buen
meses de 38 crecimiento continuo ha acumulado
Gran demanda
el empleo formal. dinamismo económico en el país son comercio, construcción y servicios. Este año podemos crecer a 6% y el empleo iría de la mano” continúa. Pero Guillén afirma que hay riesgos internos y externos que pueden interrumpir dicho dinamismo “como la pobre ejecución de gasto del gobierno y la desaceleración de nuestros socios comerciales como EE.UU., Europa y China, con la crisis financiera internacional”, dice. ANGELITA BORRERO
La construcción es uno de los rubros que más demanda empleo formal.
REDAPLAYAS@PUBLIMETRO.PE
En la rama de servicios, el empleo creció 5.8% debido a la mayor contratación de trabajadores en empresas que ofrecen outsourcing y publicidad, además de la banca comercial y cajas municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) En la rama comercio, el empleo aumentó 4.6% debido al incremento en las ventas por campañas y la apertura de nuevos supermercados y centros comerciales. Además, se contrataron más personal de ventas, almaceneros, cajeros, promotores de tarjeta de crédito y personal de distribución.
USI
Perú y Chile, socios comerciales
Productos claves como la palta Hass pueden beneficiar a ambos países.
Perú y Chile registrarán un crecimiento económico “más rápido” si trabajan juntos y como socios para exportar productos a diversos mercados, sostuvo el presidente de la Cámara de Comercio Peruano-Chilena, Juan Carlos Fisher. Explicó también que empresarios peruanos y chile-
“Juntos podemos llegar más rápido y lograr retos comunes como conquistar más mercados...”. JUAN CARLOS FISHER, PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PERUANO-CHILENA
nos pueden trabajar bajo un esquema de “asociatividad” en productos agrícolas claves como la palta
Hass y las uvas. “Hay épocas en que en Chile acaba la cosecha, mientras que en Perú re-
cién empieza, entonces podemos trabajar en conjunto. Así podemos llegar más rápido y lograr retos comunes” dijo. Por último, Fisher señaló que las economías de Perú y Chile tienen un gran potencial a través de las pequeñas y medianas empresas. ANDINA
5
www.publimetro.pe
mundo
VIERNES 22 DE MARZO DEL 2013
Los chinos se ahogan en smog La contaminación en ciudades como Beijing es una pesadilla diaria Ahora, un ejército de “ecoguerreros” ha empezado a llamar la atención sobre este tóxico problema, pese a la censura de parte del gobierno GETTY IMAGES
GETTY IMAGES
60 segundos
Zhou Rong. Los chinos usan tapabocas especiales que evitan que las toxinas entren al cuerpo. JORDAN POUILLE
“LAS PM2.5 PRODUCEN MUCHO DAÑO” Zhou Roung, miembro del área de energía y cambio climático de Greenpeace en China. ¿Son realmente perjudiciales las PM2.5?
Superar la contaminación en Beijing tardará toda una generación, dice Greenpeace.
Muchos chinos deben comprar purificadores de aire. JORDAN POUILLE
Lo primero que hace He Xiaoxia cuando llega a trabajar es hacer té verde y verifica la calidad del aire de la oficina. “Hoy está muy bien. Solo 5 veces peor que el promedio”, dice Xiaoxia. Su pequeña máquina amarilla y negra detecta una concentración de partículas en suspensión de menos de 2,5 micras (PM2.5). Estas partículas que miden menos de 2,5 micrómetros de diámetro son perjudiciales. Las emiten los autos, la construcción y la quema de carbón. “Comenzamos a subir estas cifras a la web el 18 de enero y por la noche de ese mismo día teníamos 10 mil seguidores”, comenta He Xiaoxia, quien dirige la base en Beijing de la ONG Green Beagle. Durante los últimos dos
“En los días malos, el aire se siente como cuando uno tiene arena en la boca”.
900
HELEN, DIRECTORA DE UN JARDÍN INFANTIL
“La mayoría de fábricas pagan a los inspectores para que no se controlen sus niveles de emisión”. LIU JIANG, INGENIERO DE TELECOMUNICACIONES
años, muchos abogados, periodistas y activistas verdes han venido monitoreando la calidad del aire desde los techos de la capital china. Pero en medio de la rígida censura, cualquier información recolectada por estos “guerreros del smog” es bloqueada vía online. Como si los funcionarios chinos fueran los únicos permitidos para medir la calidad del aire, la em-
bajada de Estados Unidos en Beijing experimentó una disputa diplomática con las autoridades tras la publicación en Internet de datos sobre la calidad del aire. Hoy, el cielo gris es tan evidente que dejo de ser un secreto de Estado. El mes pasado, cuando la contaminación del aire se encontraba en el punto más alto de las dos últimas décadas, las autoridades municipales se apresura-
Se pega en las hojas.
ron a publicar sus propias cifras, actualizadas cada hora desde 33 lugares distintos en toda la ciudad. “Estamos aún aquí para controlar al Gobierno, para mostrarle que nunca nos daremos por vencidos”, comenta He Xioxia. A los habitantes de la ciudad les gusta estar pendientes del clima. En cada pronóstico, la presentadora de TV local anuncia tempe-
microgramos por metro cuadrado de PM2.5 había en Beijing a principios de este año. El nivel diario recomendado es de 20. raturas, seguidas por cifras de PM2.5. Pero a pesar de la creciente conciencia pública, es todavía difícil obtener ayuda médica durante los días más contaminados. “Si usted no puede dejar de toser, será mejor que vaya a un hospital más grande”, gritó un médico a los jubilados. Él se negó a ser entrevistado. JORDAN POUILLE METRO WORLD NEWS
Más de lo que te imaginas. Las PM2.5 provocan asma, enfermedades pulmonares, dificultades respiratorias y muerte prematura. En Beijing, Shanghai, Xian y Guangzhou, nos dimos cuenta que la contaminación atmosférica es dos veces más letal que los accidentes de tráfico. ¿De dónde proceden las PM2.5?
Los habitantes de Beijing aún creen que es solo el smog, pero también proviene del carbón quemado de algunos sistemas de calefacción y de las chimeneas de las fábricas. ¿Qué se puede hacer?
Se debe reemplazar el carbón con gas y comprar purificadores de aire.
6
www.publimetro.pe
mundo
VIERNES 22 DE MARZO DEL 2013
FABIAN OEFNER
Remolino technicolor
La ciencia y el arte se juntan Este increíble remolino de colores se ve surrealista, pero está hecho con conceptos básicos de ciencia. La obra se llama “Agujero negro”, del fotógrafo suizo Fabian Oefner, y muestra el principio de la fuerza centrípeta al capturar el momento en el que la pintura sale volando de un disco que gira a gran velocidad. Se tomó con una cámara capaz de registrar una foto en un milisegundo. METRO WORLD NEWS
60 segundos
¿Cómo creaste esta fotografía?
por un taladro. Prendí el taladro, el disco comenzó a girar, lo que generó un efecto de pintura pulverizada. Para capturar el momento, construí un sensor entre el taladro y el disparador de la cámara. El resultado es esta estructura a lo “Jackson Pollock in Motion”.
Puse pintura acrílica de colores dentro de un disco negro, que estaba sostenido por detrás
¿Jackson Pollock? ¿Crees entonces que tu fotografía es una pieza de arte?
“ME INSPIRÉ EN POLLOCK” Publimetro conversó con el fotógrafo profesional suizo Fabián Oefner (28).
Fabián Oefner.
Sí, me inspiré en sus famosas “pinturas de acción”. Mientras el producto final de Pollock era el lienzo cubierto por gotas de pintura, mi resultado final es que la pintura real esté en movimiento. Debe haber sido difícil fotografiar a tan alta velocidad...
No tanto por mi experiencia en este tipo de fotografía. Lo que sí fue un reto fue conseguir la
composición de colores deseada. ¿Qué esperas que la gente vea en tu fotografía?
Lo que estoy tratando de conseguir es poner el arte y la ciencia juntos. Hay sí un componente emocional dado por la belleza de los colores y las formas. Pero también existe un lado racional pues ha sido creada bajo conceptos científicos básicos. ANTHONY JOHNSTON/MWN
www.publimetro.pe
medio ambiente
5 sitios ecoamigables El compromiso con el medio ambiente debe reflejarse en nuestra vida diaria Te sugerimos algunos lugares en Lima donde puedes comer y vestirte de una forma más ecológica QUINTA ESENCIA
¿Te gustaría ser más responsable con el medio ambiente y no sabes por dónde empezar? No te preocupes. Aquí te damos un directorio de restaurantes y tiendas con un fuerte compromiso medioambiental. Hay opciones para todos los gustos y bolsillos, desde lugares donde se puede
conseguir ropa reciclada, hasta restaurantes o sitios de té con productos 100% orgánicos, libres de preservantes. Así que toma nota, saca tu espíritu “verde” y forma parte del cambio. ANGELITA BORRERO
LAS TRAPERAS Nació el 2010 como un proyecto “socialambiental” que facilita el intercambio y el reciclaje de prendas y obje-
EL ALMAZEN Si tienes ganas de comer sano y delicioso, este es el lugar perfecto. Toda la carta de El Almazen es
QUINTA ESENCIA Es tienda de té y librería al mismo tiempo. Relajante y perfecta para una buena lectura. Y lo
MI PARCELITA Si te animas a quedarte en casa y cocinar, puedes llamar a Mi Parcelita, una tienda orgánica don-
productos orgánicos, ecológicos y biológico, según la Red de Agricultura Ecológica del Perú. Puedes encontrarlos en: www.raeperu.org.pe
+ plus
de podrás encontrar frutas, verduras y tubérculos de todo tipo. Puedes hacer tus pedidos a Jeni o Katia a los teléfonos 9934- 67308 ó 959767379. También puedes escribir a parcelita.pedidos@gmail.com. Consumo mínimo: 50 soles.
Menos estrés
tos entre personas, fomentando el reuso y el reciclaje y creando así conciencia sobre la ecología. En abril, van a lanzar una tienda virtual a través de su página web. Búscalas en Jr. Colina 108, Barranco, de lunes a sábado de 11 a.m. a 8 p.m.
vegetariana y orgánica. Los puedes encontrar en Recavarren 298, Miraflores, de lunes a viernes de 1 p.m. a 4 p.m. y de 7:30 p.m a 10:30 p.m. Y los sábados de 7:30 p.m a 10:30 p.m. Tienen un puesto en la Bioferia de Miraflores.
3
4
lugares hay en 39 Lima donde se pueden encontrar
REDAPLAYAS@PUBLIMETRO.PE
1
2
7
VIERNES 22 DE MARZO DEL 2013
Quinta Esencia: a tomarse un rico té orgánico.
mejor es que ofrece cinco tipos de té orgánicos (hay de frutas, verde, negro y rooibos). Puedes visitarlos de lunes a sábado de 10 a.m. a 10 p.m. en el Centro Comercial Caminos del Inca, en Jr. Monterrey 258, Chacarilla del Estanque, Surco.
5
LOS 7 ENANOS Esta panadería es única. Elabora panes de forma artesanal (con receta alemana) e ingredientes or-
gánicos peruanos, traídos por pequeños productores. También se puede comprar pollo orgánico y otros alimentos. Puedes visitarlos en Av. Guardia Peruana 1060 en Chorrillos de lunes a sábado de 7 a.m. a 1:30 p.m. y de 3 p.m. a 6 p.m.
¿Agobiado por el estrés? Reduce tu consumo de alcohol, café y bebidas energizantes. Los estudios señalan que estos productos producen ansiedad y alimentan más el estrés. Consúmelos con moderación.
www.publimetro.pe
8
9
www.publimetro.pe
vida sana
VIERNES 22 DE MARZO DEL 2013
HACIENDO EJERCICIOS BAJO EL AGUA SHUTTERSTOCK
Los ejercicios acuáticos ofrecen muchos beneficios, no solo para quienes desean estar en forma, sino también para aquellas personas que necesitan algún tipo de rehabilitación fisica Conoce algunas de las bondades de este novedoso y divertido entrenamiento Que el fin del verano no te desanime a darte un buen chapuzón. Recuerda que el ejercicio bajo el agua puede ser un gran aliado si te has propuesto tener una vida más activa y saludable. Además, trae muchos beneficios para las personas que necesitan rehabilitación por diversos motivos, sea por problemas en la columna, artritis, problemas cardiacos y en general para quien quiera desarrollar mejor su resistencia, fuerza y flexibilidad. “Son la flotación, la presión hidrostática y la resistencia las tres principales propiedades físicas del agua que ayudan al cuerpo a rehabilitarse” asegura Daniel Guarneri, especialista en hidrogimnasia y rehabilitación del programa Aquafitness. Este programa ofrece terapias de rehabilitación acuática (indicados cuando la persona se encuentra en el último estadío de su recuperación), que no es lo
“Los ejercicios acuáticos ponen en acción todo el sistema muscular” RAÚL GUTIÉRREZ, TRAUMATÓLOGO
mismo que hacer un deporte bajo el agua. “La diferencia es que aquí los movimientos son naturales y no forzados” comenta Guarneri. En cada clase, se forma un grupo de diversas edades (desde los 22 hasta los 83 años). Todos practican los mismos ejercicios, pero de diferente manera, dependiendo de cada condición física. Así, la intensidad y la velocidad puede variar en cada caso. “La terapia en el agua es recomendable para todos, pero sobre todo para las embarazadas, y personas con artritis y problemas lumbares. Hay que tomar en cuenta que la flotación se opone a la fuerza de gravedad, por lo que la perso-
na pesa 5% menos y eso ayuda a las articulaciones”, añade. La terapia también es muy positiva para las personas con celulitis, varices o trombosis, pues el agua ayuda al drenaje linfático. “Incluso se benefician las personas con problemas neurológicos como la fibromialgia, ya que la flotación y la temperatura les ayuda a relajarse y a no tener dolores neuropáticos”, comenta. Para el doctor Raúl Gutiérrez, traumatólogo de la Clínica Ricardo Palma, los ejercicios acuáticos “ponen en acción todo el sistema muscular y por ende mejoran la potencia, la resistencia y la coordinación, trayendo consigo una mejora en la condición física”, indica. Si lo que te interesan son los deportes bajo el agua, el director técnico del Club Deportivo Aqualab, Ignacio Sánchez, señala que existen muchas
“LA TERAPIA ACUÁTICA ME AYUDÓ” Yo nadé tres mil metros diarios por muchos años. Era psicóloga deportiva y después me especialicé en hidrogimnasia en Portugal. Cuando vine al Perú, enseñé esta especialidad hasta que en el 2005 me detectaron un tumor en la médula. Después de dos operaciones, quedé tetrapléjica. De haber sido deportista en toda mi vida, me encontré sin mover un solo dedo. Luego de dos
años de terapia física en piso, logré volver a caminar. Lo primero que hice fue ir a mi iglesia. Lo siguiente, volver al agua. Quería hacer rehabilitación en la piscina pero me di cuenta que en Lima eso no existía, por lo que tuve que hacerlo yo misma. Y me ayudó muchísimo. Poco tiempo después, regresé a enseñar, esta vez dando terapia a otras personas y también a mí. Soy tal vez la única pro-
fesora tetrapléjica en el mundo. Mis cuatro extremidades aún están complicadas y el lado derecho más que el otro. Pero en el agua no me afecta tanto, puedo moverme mejor y el hecho de estar allí me ayuda a no generar trombosis. Creo que la discapacidad está en la mente y no en el físico. Quiero que me tomen como testimonio de que uno puede mejorar su salud.
2
Aquagym
¿A dónde ir? Aquafitness Perú: se encuentra en el Centro Naval en San Borja (Av. San Luis cuadra 24). Teléfonos: 437-5202 y 987302263. Aqualab: lo ubicas en Av. Nicolás de Rivera 145, San Isidro y en Av. Malachowsky 560, San Borja.
1
Natación
“Está orientado a todas las edades y habilidades. Las clases están divididas en principiantes, intermedios y avanzados. Cada grupo realiza entrenamientos distintos y están agrupados por pistas” dice el entrenador Ignacio Sánchez. También hay entrenamientos competitivos si es que el objetivo es participar en torneos nacionales e internacionales.
opciones (ver recuadro al lado). “Todos estos tienen como beneficio el desarrollo de habilidades motoras y la capacidad aeróbica”, acota. Para las personas que están en rehabilitación, es importante que consulten a un médico antes de practicar alguno de estos deportes. ANGELITA BORRERO
PSICÓLOGA DEPORTIVA PROFESORA DE HIDROGIMNASIA Y PACIENTE TETRAPLÉJICA
SHUTTERSTOCK
1
Báñate antes de entrar. “Debería ser una regla que
llo debido al cloro”, señala el especialista.
toda persona antes de ingresar a la piscina, se duche para así disminuir la suciedad que trae cada individuo” dice Tucto. Cuando salgas enjuágate con agua potable para retirar el cloro de tu piel.
No intercambies toallas u otro tipo de ropa con 4 otras personas. Todo debe ser personal para evitar el contagio de hongos.
Usa lentes. Los anteojos de natación son impres2cindibles para no contagiarse
Usa un gorro “para evila sobrehumectación 3y latar descoloración del cabe-
Usa cremas con uria o vitaminas al salir del agua, pues ayudan a reponer la humedad perdida y le dan resistencia de nuevo a la piel. Para el cabello, debemos usar un champú suave y un acondicionador que contenga colágeno para que reponga su deshidratación” asegura el doctor Sandro Tucto.
5
de ningún tipo de alergias como la conjuntivitis. Según Tucto, debemos evitar practicar el deporte el deporte con los ojos abiertos en el agua. Báñate al salir de la piscina para que retires el cloro de tu piel.
Aquababy
3
Dirigido a bebés desde los 8 meses de edad, acompañados de su mamá o papá. “Se desarrolla el vínculo entre padres e hijos, además de estimular la protección en un medio diferente al que estamos acostumbrados” dice el entrenador Ignacio Sánchez. También mejora otras funciones como la respiración, la circulación de la sangre y la coordinación motriz.
5
Consejos para proteger la piel del cloro El estar sumergidos mucho tiempo en la piscina, puede traer consecuencias negativas para nuestra piel y cabello. De acuerdo con el dermatólogo Sandro Tucto, es la combinación entre el PH del agua (los ácidos o alcalinos en su contenido) y otros restos orgánicos que dejan las personas en la psicina, tales como cabellos, piel desprendida o restos de orina, los que irritan la piel, y los ojos. Aquí, algunas recomendaciones para prevenir estas molestias:
El ejercicio dentro del agua incrementa la movilidad, dándole mas energía al cuerpo. Existen varias modalidades como el Water running y aquajogging, técnicas muy populares entre los entrenadores ya que son métodos que rehabilitan o complementan un entrenamiento, reduciendo así el riesgo de lesiones.
Nado sincronizado
Los ejercicios en el agua pone en acción todo el sistema muscular. Gracias a ello, se mejora la potencia, la fuerza, el equilibrio y la resistencia.
REDAPLAYAS@PUBLIMETRO.PE
CHILA VÁSQUEZ
Testimonio
DEPORTES PARA LA PISCINA
Aquafit
4
Consiste en hacer aeróbicos debajo el agua. Es ideal para las personas que quieren hacer un ejercicio de bajo impacto. “El entrenamiento constante ayuda a fortalecer el cuerpo”, asegura Sánchez. A mediano plazo, los beneficios del Aquafit son mayores: menos estrés, mejor calidad de sueño y un mejor desenvolvimiento físico.
Este deporte olímpico mezcla la natación, la gimnasia y el ballet debajo del agua. Está dirigido a niñas y jóvenes que quieran desarrollar su flexibilidad y coordinación. Para practicarlo, hay que saber nadar bien un estilo y no ser menor de cinco años.
Waterpolo
6
Lo pueden jugar hombres o mujeres, “Es un deporte olímpico altamente competitivo, muy atractivo al público, es como jugar futbol en el agua” comenta el entrenador Ignacio Sánchez. Las edades recomendadas para entrenar es a partir de los 8 o 9 años. Hay que tener una buena capacidad de flote, locomoción, sumersión y una buena respiración.
8
9
www.publimetro.pe
vida sana
VIERNES 22 DE MARZO DEL 2013
HACIENDO EJERCICIOS BAJO EL AGUA SHUTTERSTOCK
Los ejercicios acuáticos ofrecen muchos beneficios, no solo para quienes desean estar en forma, sino también para aquellas personas que necesitan algún tipo de rehabilitación fisica Conoce algunas de las bondades de este novedoso y divertido entrenamiento Que el fin del verano no te desanime a darte un buen chapuzón. Recuerda que el ejercicio bajo el agua puede ser un gran aliado si te has propuesto tener una vida más activa y saludable. Además, trae muchos beneficios para las personas que necesitan rehabilitación por diversos motivos, sea por problemas en la columna, artritis, problemas cardiacos y en general para quien quiera desarrollar mejor su resistencia, fuerza y flexibilidad. “Son la flotación, la presión hidrostática y la resistencia las tres principales propiedades físicas del agua que ayudan al cuerpo a rehabilitarse” asegura Daniel Guarneri, especialista en hidrogimnasia y rehabilitación del programa Aquafitness. Este programa ofrece terapias de rehabilitación acuática (indicados cuando la persona se encuentra en el último estadío de su recuperación), que no es lo
“Los ejercicios acuáticos ponen en acción todo el sistema muscular” RAÚL GUTIÉRREZ, TRAUMATÓLOGO
mismo que hacer un deporte bajo el agua. “La diferencia es que aquí los movimientos son naturales y no forzados” comenta Guarneri. En cada clase, se forma un grupo de diversas edades (desde los 22 hasta los 83 años). Todos practican los mismos ejercicios, pero de diferente manera, dependiendo de cada condición física. Así, la intensidad y la velocidad puede variar en cada caso. “La terapia en el agua es recomendable para todos, pero sobre todo para las embarazadas, y personas con artritis y problemas lumbares. Hay que tomar en cuenta que la flotación se opone a la fuerza de gravedad, por lo que la perso-
na pesa 5% menos y eso ayuda a las articulaciones”, añade. La terapia también es muy positiva para las personas con celulitis, varices o trombosis, pues el agua ayuda al drenaje linfático. “Incluso se benefician las personas con problemas neurológicos como la fibromialgia, ya que la flotación y la temperatura les ayuda a relajarse y a no tener dolores neuropáticos”, comenta. Para el doctor Raúl Gutiérrez, traumatólogo de la Clínica Ricardo Palma, los ejercicios acuáticos “ponen en acción todo el sistema muscular y por ende mejoran la potencia, la resistencia y la coordinación, trayendo consigo una mejora en la condición física”, indica. Si lo que te interesan son los deportes bajo el agua, el director técnico del Club Deportivo Aqualab, Ignacio Sánchez, señala que existen muchas
“LA TERAPIA ACUÁTICA ME AYUDÓ” Yo nadé tres mil metros diarios por muchos años. Era psicóloga deportiva y después me especialicé en hidrogimnasia en Portugal. Cuando vine al Perú, enseñé esta especialidad hasta que en el 2005 me detectaron un tumor en la médula. Después de dos operaciones, quedé tetrapléjica. De haber sido deportista en toda mi vida, me encontré sin mover un solo dedo. Luego de dos
años de terapia física en piso, logré volver a caminar. Lo primero que hice fue ir a mi iglesia. Lo siguiente, volver al agua. Quería hacer rehabilitación en la piscina pero me di cuenta que en Lima eso no existía, por lo que tuve que hacerlo yo misma. Y me ayudó muchísimo. Poco tiempo después, regresé a enseñar, esta vez dando terapia a otras personas y también a mí. Soy tal vez la única pro-
fesora tetrapléjica en el mundo. Mis cuatro extremidades aún están complicadas y el lado derecho más que el otro. Pero en el agua no me afecta tanto, puedo moverme mejor y el hecho de estar allí me ayuda a no generar trombosis. Creo que la discapacidad está en la mente y no en el físico. Quiero que me tomen como testimonio de que uno puede mejorar su salud.
2
Aquagym
¿A dónde ir? Aquafitness Perú: se encuentra en el Centro Naval en San Borja (Av. San Luis cuadra 24). Teléfonos: 437-5202 y 987302263. Aqualab: lo ubicas en Av. Nicolás de Rivera 145, San Isidro y en Av. Malachowsky 560, San Borja.
1
Natación
“Está orientado a todas las edades y habilidades. Las clases están divididas en principiantes, intermedios y avanzados. Cada grupo realiza entrenamientos distintos y están agrupados por pistas” dice el entrenador Ignacio Sánchez. También hay entrenamientos competitivos si es que el objetivo es participar en torneos nacionales e internacionales.
opciones (ver recuadro al lado). “Todos estos tienen como beneficio el desarrollo de habilidades motoras y la capacidad aeróbica”, acota. Para las personas que están en rehabilitación, es importante que consulten a un médico antes de practicar alguno de estos deportes. ANGELITA BORRERO
PSICÓLOGA DEPORTIVA PROFESORA DE HIDROGIMNASIA Y PACIENTE TETRAPLÉJICA
SHUTTERSTOCK
1
Báñate antes de entrar. “Debería ser una regla que
llo debido al cloro”, señala el especialista.
toda persona antes de ingresar a la piscina, se duche para así disminuir la suciedad que trae cada individuo” dice Tucto. Cuando salgas enjuágate con agua potable para retirar el cloro de tu piel.
No intercambies toallas u otro tipo de ropa con 4 otras personas. Todo debe ser personal para evitar el contagio de hongos.
Usa lentes. Los anteojos de natación son impres2cindibles para no contagiarse
Usa un gorro “para evila sobrehumectación 3y latar descoloración del cabe-
Usa cremas con uria o vitaminas al salir del agua, pues ayudan a reponer la humedad perdida y le dan resistencia de nuevo a la piel. Para el cabello, debemos usar un champú suave y un acondicionador que contenga colágeno para que reponga su deshidratación” asegura el doctor Sandro Tucto.
5
de ningún tipo de alergias como la conjuntivitis. Según Tucto, debemos evitar practicar el deporte el deporte con los ojos abiertos en el agua. Báñate al salir de la piscina para que retires el cloro de tu piel.
Aquababy
3
Dirigido a bebés desde los 8 meses de edad, acompañados de su mamá o papá. “Se desarrolla el vínculo entre padres e hijos, además de estimular la protección en un medio diferente al que estamos acostumbrados” dice el entrenador Ignacio Sánchez. También mejora otras funciones como la respiración, la circulación de la sangre y la coordinación motriz.
5
Consejos para proteger la piel del cloro El estar sumergidos mucho tiempo en la piscina, puede traer consecuencias negativas para nuestra piel y cabello. De acuerdo con el dermatólogo Sandro Tucto, es la combinación entre el PH del agua (los ácidos o alcalinos en su contenido) y otros restos orgánicos que dejan las personas en la psicina, tales como cabellos, piel desprendida o restos de orina, los que irritan la piel, y los ojos. Aquí, algunas recomendaciones para prevenir estas molestias:
El ejercicio dentro del agua incrementa la movilidad, dándole mas energía al cuerpo. Existen varias modalidades como el Water running y aquajogging, técnicas muy populares entre los entrenadores ya que son métodos que rehabilitan o complementan un entrenamiento, reduciendo así el riesgo de lesiones.
Nado sincronizado
Los ejercicios en el agua pone en acción todo el sistema muscular. Gracias a ello, se mejora la potencia, la fuerza, el equilibrio y la resistencia.
REDAPLAYAS@PUBLIMETRO.PE
CHILA VÁSQUEZ
Testimonio
DEPORTES PARA LA PISCINA
Aquafit
4
Consiste en hacer aeróbicos debajo el agua. Es ideal para las personas que quieren hacer un ejercicio de bajo impacto. “El entrenamiento constante ayuda a fortalecer el cuerpo”, asegura Sánchez. A mediano plazo, los beneficios del Aquafit son mayores: menos estrés, mejor calidad de sueño y un mejor desenvolvimiento físico.
Este deporte olímpico mezcla la natación, la gimnasia y el ballet debajo del agua. Está dirigido a niñas y jóvenes que quieran desarrollar su flexibilidad y coordinación. Para practicarlo, hay que saber nadar bien un estilo y no ser menor de cinco años.
Waterpolo
6
Lo pueden jugar hombres o mujeres, “Es un deporte olímpico altamente competitivo, muy atractivo al público, es como jugar futbol en el agua” comenta el entrenador Ignacio Sánchez. Las edades recomendadas para entrenar es a partir de los 8 o 9 años. Hay que tener una buena capacidad de flote, locomoción, sumersión y una buena respiración.
deportes
10
2
deportes Se posterga rally
El Automóvil Club Peruano informó que el Rally Asia programado para este fin de semana, que abre el Campeonato Nacional 2013, fue postergado para el do-mingo 7 de abril, por la crecida del río Omas en Cañete. Esto impedía el paso entre Coayllo y Cata.
Entrevista Publimetro
www.publimetro.pe VIERNES 22 DE MARZO DEL 2013
Este joven nadador acaba de ganar un título sudamericano y hasta ha roto un récord Aquí nos cuenta sus próximos retos en este deporte
GERARDO HUIDOBRO:
“MI META SON LOS BOLIVARIANOS” ADO PERÚ
Con solo 16 años, el nadador peruano Gerardo Huidobro es todo un campeón. En el reciente Campeonato Sudamericano Juvenil de Natación en Valparaíso, Chile, consiguió la medalla de oro en los 200 metros pecho. Pero no solo eso. También rompió el récord juvenil con una marca de 2 minutos, 17 segundos y 63 centésimas.
Más triunfos
¿Cómo empezaste a nadar?
Fue a los 9 años. En el verano mis papás me inscribieron en la academia de Las Terrazas. Pasó el verano y me gustó tanto que decidí seguir practicando. Fue ahí cuando me di cuenta que quería dedicarme a esto. Aún estás en el colegio…
Estoy en quinto de secundaria en el Mater Purissima. Mis amigos saben que compito. Ayer que regresé a clases mis amigos me felicitaron. Y cómo combinas los entrenamientos con las tareas.
No se me hace muy difícil, hay que tener un poco de
Gerardo toma con calma el título y prefiere llevar su carrera deportiva paso a paso.
dedicación. A veces me quedo leyendo todo lo que me atrasé, porque tengo que entrenar alrededor de cuatro horas al día. ¿Qué piensas hacer cuando termines el colegio?
Estoy viendo qué estudiar en la universidad. Creo que elegiré Medicina, pero aún me queda un año para to-
mar la decisión. ¿Qué pensaste cuando ganaste el oro en Chile?
No lo podía creer. Me puse a saltar de alegría. Luego, todos los de la delegación peruana se acercaron a felicitarme. Lo lograste a pesar de estar lesionado...
3x6 1/4 PÁGINA
Tengo una lesión en el codo que no me dejó participar del todo bien. Pero traté de que no me perjudicara tanto. ¿Cuál es tu próximo objetivo?
Mi meta este año es intentar sacar una medalla en los Bolivarianos. Voy a intentarlo en los 200 m pecho que es mi especiali-
La competencia sudamericana continuó esta semana en Valparaíso con pruebas en Aguas Abiertas. El peruano Jean Pierre Monteagudo logró el primer lugar en la prueba de 5 kilómetros el miércoles pasado con un tiempo de 58 minutos y 19 segundos. La delegación nacional también ganó medalla dorada en equipos en la prueba de 3 kilómetros. Monteagudo junto a Valeria Donayre y Giovanni Gutiérrez terminaron el recorrido en37 minutos, 59 segundos y 70 centésimas.
dad. Sé que si nado bien tengo chances de una medalla. ¿Y los Juegos Olímpicos?
Depende de cómo se den las cosas. No me gusta pensar a largo plazo. CHRISTIAN LENGUA SOLÍS
CLENGUA@PUBLIMETRO.PE
espectáculos
VIERNES 22 DE MARZO DEL 2013
Tributo a Fiesta Criolla en el Boulevard de Asia Centro Cultural Rímac se viste de gala para homenajear a uno de los conjuntos más importantes del criollismo Será mañana a las 9 p.m. Mañana sábado se realizará en el Centro Cultural Rímac del Boulevard de Asia un tributo a Fiesta Criolla, uno de los conjuntos más representativos del criollismo en el Perú y que este 2013 cumple 56 años de carrera. El grupo fue fundado en 1957 por el guitarrista Óscar Avilés y dejó un gran legado musical con temas como Embrujo o Callejón de un solo caño. En esta oportunidad, los músicos Carlos Ayala y Willy Terry, acompañados de su conjunto, revivirán lo mejor del repertorio de Fiesta Criolla, con un formato diseñado para representar esta gran época, cuando se escuchaban los versos de Nicomedes Santa Cruz, la guitarra de Óscar Avilés, las voces de Pancho Jiménez y Humberto Cervantes, las castañuelas de Pedrito Torres y el cajón de Arístides Ramírez. En el show se mostrará también material fotográfico inédito y entrevistas
11
www.publimetro.pe
USI
3
espectáculos
Para los lectores La rompen
Los lectores de Publimetro tendrán entrada gratis. Pueden recoger sus invitaciones en el Auditorio Rímac a lo largo del sábado. El espectáculo comienza a las 9 p.m.
“Para los amantes de nuestra música, este será un gran espectáculo”. GUSTAVO RUBIO, ORGANIZADOR
personales a dos de sus fundadores, Óscar Avilés (89) y Pancho Jiménez (92). “Los esperamos en este gran show para recordar los versos de Nicomedes cuando los presentaba en Radio El Sol, allá por 1956”, dice Gustavo Rubio, organizador del evento. CLAUDIA VÁSQUEZ
Óscar Avilés fundó Fiesta Criolla en 1957, junto a Humberto Cervantes y Panchito Jiménez
REDAPLAYAS@UBLIMETRO.PE
3x6 1/4 PÁGINA
En apenas tres días, la banda surcoreana Super Junior ya vendió más de 5 mil entradas para el concierto que realizará en Lima el 27 de abril.
12
sociales y postales En los balnearios del sur, todavía hay ánimo de vacaciones En Pucusana, Punta Hermosa y el Boulevard de Asia la gente le sigue sacando el jugo al verano Apúntate para disfrutar del sol
Felicidad en el
Sur Chico 2
3
Estampas:
1 2 1
3
Guapa. Gabriela Alonso en Playa Blanca. Raspadilleros. Diego y André Rodríguez junto a Magaly Chirinos. Postal marina. Icónica imagen de Punta Hermosa.
4
5 6
Buen par. Katherine Aronez y Juan Carlos Barrera. Veraniegos. Eduardo Santillán, Alexis Loayza, Valery Álvarez y José Lopez. Amigos. Leslie Coaguila, Jackie y Jhonatan Laureano, Elena Zapata y Carmen Morales.
3x6 1/4 PÁGINA
4
13
www.publimetro.pe VIERNES 22 DE MARZO DEL 2013
9
10
7
8
7 8 9
Modernos. Marcia Vargas, Leo y Marina Barrantes.
5
Buscando olas. Willy Linares. De a dos. Frank Changanaqui y Grazzya del Águila.
10
Con papápa. Samuel Farro y Sebastián Mejía.
6
MANUEL MEDIR
3x6 1/4 PÁGINA
! vox; + drive
www.publimetro.pe
amenidades
15
VIERNES 22 DE MARZO DEL 2013
Cápsulas Médicas
Tutelandia
Horóscopo POR EUGENIA LAST, ASTRÓLOGA CANADIENSE (VÁLIDO PARA EL 23 DE MARZO)
Aries del 21 de marzo al 19
22 de octubre. Acepta el cam-
céntrate en aquello que deseas comprometerte emocional, mental y físicamente. Aparecerá alguien de tu pasado.
bio. Concéntrate en lo que te traerá beneficios mayores. Participa de una causa que te ayudará a iniciar reformas que harán la diferencia en ti.
Tauro del 20 de abril al 20 de mayo. Verifica cada
ángulo antes de tomar una decisión emocional. Tal vez no tengas todos los detalles respecto a esa persona. Habrán datos ocultos.
Géminis del 21 de mayo al 20 de junio. Toma parte en
funciones o eventos que te pongan en contacto con nuevos y viejos conocidos. Compartir tus pensamientos y hacer sugerencias te pondrán en buena posición a futuro.
Cáncer del 21 de junio al 22 de julio. Te verás en medio
Sudoku
Sucedió un 23 de marzo
Grado de dificultad
88888
Cómo jugar
1839. EE.UU. Por primera
Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
vez se emplea el OK como abreviatura de “oll korrect” en un periódico.
1919. Italia. El periodista Benito Mussolini funda el Partido Fascista.
1928. Perú. José Carlos Mariátegui funda el Partido Comunista Peruano.
1956. Pakistán se convierte en la primera República Islámica del mundo.
Las ... playa del Callao 405 (rom.)
Idem
“Suma teólogica”
Indica antelación
Apostar
AÀrmación
Obediente
disciplina cuando se trate de discutir futuros planes. Siempre toma en cuenta que los asuntos de dinero no debes mirarlos a la ligera. Gastar de más te trae estrés y presiones.
Cuna de Abrahán
U R
N E A R
A T S N
Estaño
T E N A
El héroe pescador
U Y O B
Primera persona
I L L O S
Cerca (inglés)
Cuernecillo de insecto
Comer (inglés)
Nodriza
Espiritú Cofre
“El don de la palabra”
N I U N M U Y M
Letra griega
Calle de pueblo
Onda
cuenta. Tu actitud extrovertida e informada atraerá la atención. Te desarrollarás más si reestableces una conexión con quien trabajaste en el pasado. Recuérdalo muy bien.
Virgo del 23 de agosto al 22
Número atómico 24
Marchaba
Leo del 23 de julio al 22 de
Río de Sibería
O L A Y A L A A
Lantano
Pone notas
N O T A
Pronóstico de oleaje para el sábado 23 de marzo CERRO AZUL Mañana SO 1.98 metros por 15 segundos. Tarde SO 1.82 metros por 14 segundos.
PUNTA HERMOSA Mañana SO 1.98 metros por 15 segundos. Tarde SO 1.82 metros por 14 segundos.
Escorpio del 23 de octubre al 21 de noviembre. Sigue
una idea o plan creativo hasta concretarlo. Es importante reconocer a quién te ayuda. Debes esperar que pases algunas cosas en tu trato emocional con los demás.
Sagitario del 22 de noviembre al 21 de diciembre.
Arreglar tu casa elevará tu nivel de confort. Consolidar tus propiedades o poner documentos en orden evitará que se entrometa quien quiera aprovecharse de alguna situación.
Capricornio del 22 de diciembre al 19 de enero. No
corras riesgos. Si presionas a otros o aceptas algo que sabes que no está bien, aflorarán problemas físicos, emocionales y financieros. Quédate cerca de casa.
agosto. Haz que te tomen en
de setiembre. Será necesaria la
Teatro japonés
N O C R C O A L B A E A E N
No (inglés)
Raspa
D I S D A N T E
“La divina comedia”
MO AD LA CA HU ON RA RA
Nombre de mujer
Ratero (jerga)
Padre de Thor
O F I A T A S I
Lonja de carne
C A C H I P I C R I O E R R Gatillo de fusil
PreÀjo diez
Río del Perú “Pinocho” En ese lugar Acicalaba componia Sangre de los Dioses
Indica negación
Poema lírico
Daño
Nombre de pez
Lengua de fuego
Poco tupida
Amarren
Paja andina
Comida nocturna
Gas para alumbrado PreÀjo negativo Esposa de Abrahán
Dpto. del sur
Insulas
U A D E M A V A N E I D E C O N C A E E D E L I V A D “Corazón”
Atre metales
Componente del cebiche Sobrino de Abrahan
Letras sucesivas
Playa Santa ...
No (quechua)
“Antony”
Guirnalda hawaiana
Segunda persona
La peste” Cae agua de las nubes
A G U A
Va afuera En ese lugar
A S A L I O S A L L A M R I L L O R A O A E A T E N I C C N E U A N I S A
Manija
PreÀjo montaña
R E S C A L T L E
“La araucana”
Fósforo
PreÀjo igual Lengua de provenza
R O C I O
PreÀjo sobre
Letra griega
T A R A
Piedra preciosa
I S A L
Balneario del sur
Llovizna
Acuden
PreÀjo espalda
Defecto
Vocales sucesivas
Lago salado de Asia
envuelto de Mahoma
A L O AM BO
Nombre de dos constelaciones “El amor loco”
Libro de misa
I T O D O S A L
Se desploma
Estado de venezuela
Moneda de Brasil
Uno
Alusinación
Medano
M I R A L A R A
Acude
Objetivo
Tiempo de vida
Manzanero
Ninfa de las montañas Príncipe árabe Ocurrencia, ingenio
E L I C A D O E D P A U U R N N E A T A M
de una situación incómoda si permites que alguien te dicte cómo van a funcionar las cosas. Pon tus ideas claras junto con tu razonamiento y los motivos te seguirán.
Solución anterior
SOLUCIÓN CRUCIMETRO PLAYAS Nº 12
Libra del 23 de setiembre al
de abril. Sal y reúnete, con-
Acuario del 20 de enero al 18 de febrero. Empieza con el
pie derecho. Comparte tus ideas y conseguirás el apoyo y la ayuda necesaria. Haz cambios domésticos para ejecutar tus planes. El amor está en tus astros.
Piscis del 19 de febrero al 20 de marzo. No permitas
hacer un gran trato alejado de lo que tú deseas mantener reducido y accesible. Usa tu ingenio y encontrarás una buena forma de conseguir más por menos.
Si el 23 de marzo es tu cumpleaños Estudia viejas ideas, lugares y gente; pues lo que encuentres mirando atrás te ayudará a salir adelante. Interactuar con personas que comparten tus preocupaciones te estimulará a ser líder y hacer cambios positivos. Tus números: 6, 14, 21, 25, 38, 40, 48.
CRUCI
www.publimetro.pe
Nº 13
VIERNES 22 DE MARZO DEL 2013
Amigable
Montaña
“Poema indio”
Radón
Agarrar
Cabo de Alicante
Río de Venezuela
Piedras de sepulcro
Adorno en la cabeza Ama... (no seas ladrón)
Nota musical Nobel de literat. 1947 Artículo
Tecnecio PreÀjo aire
“Como Dios manda” Bario
Parte de la quilla Cadena genética
Pasa por París Labiérnago, p`lanta
Vocales sucesivas
Torcido PreÀjo nuevo
Punto en el dado
Tesla
Cerca (inglés)
Guacamaya
Pigmeo Àlipino
Miras
Número sin valor
Cuadernillo para notas
Sentimiento de aversión y rechazo
Obra de Nabokov
Osmio
Dpto. de Argentina
Aféresis de ahora
Hostiga
Pref. aire
Reyes del ant. Perú
Gordas
Ondulaciones Piedra consagrada al altar
PreÀjo oído
Término
Obras de Píndaro
Autor de “La casa de carton” Manija
Decreto ley
Mirar (inglés)
Astato
Segunda persona Atreverse a algo de riesgo
Conjucción copulativa
Denota admiración
Dirigirse
Dinamita
Letra griega
Capital de Marruecos
Cuadro de hortalizas
Mao .. tung líder chino
Radical de alcohol
Rezas
Lícito
Provincia del Cusco
”La serpiente de oro” Patagones
Calle de pueblo Signo zodiacal
Solo en su especie
Plebe
”Azul” Cobalto
Acometen
Término, límite
Enajenado
Dueto
Uno (ingl.)
En ese lugar
Vértebra del cuello
Libro biblico
Día de la semana
Nacionalidad Condimento de Jomeini Observen
PreÀjo privativo
Español o Portugués
Gas para alumbrado
Flaco, esquelético
Pintura en la pared
Superior de Abadía
Periodo de tiempo “Los ojos de Elsa” Raspan
Hija de Júpiter
Regalar
Cerveza ligera
Dentro de
Antártico
Pieza del ajedrez
Ciprés ó caoba
“El arte de ...” (Ovidio) Sétimo arte Agrio, ácido Mensajera de los Dioses
Artículo indeterminado